75
1.INTRODUCCION La economía y su medición, al depender de tantas variables como ser la producción, el ingreso, el consumo, el gasto, etc., presentan diversos efectos de una variable hacia otra en términos de que todas estas están ligadas. Es en ese sentido que el análisis de las variables monetarias sobre las reales permite entender como la política monetaria, en este caso de Bolivia, afecta a las variables reales, siendo el caso del PIB. Durante los últimos 20 años, los diversos escenarios políticos y económicos ofrecen un panorama de análisis que es muy efectivo al momento de realizar el trabajo. Dividiendo en dos periodos la economía boliviana desde los años 90, tanto el escenario de privatización como el de nacionalización, se observan diversos cambios en la política monetaria y su influencia en el PIB. El uso de vectores autorregresivos permite realizar relaciones dinámicas entre variables y estas relaciones son producto de un análisis impulso respuesta, el mismo muestra el efecto de una variable sobre otra ante un shock. Los vectores autorregresivos permitirán comparar variable real versus variable monetaria y determinar si cumple con la respectiva teoría económica. 2.ANTECEDENTES 1

DESARROLLO 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cgncvn

Citation preview

1. INTRODUCCION

La economía y su medición, al depender de tantas variables como ser la

producción, el ingreso, el consumo, el gasto, etc., presentan diversos

efectos de una variable hacia otra en términos de que todas estas están

ligadas. Es en ese sentido que el análisis de las variables monetarias sobre

las reales permite entender como la política monetaria, en este caso de

Bolivia, afecta a las variables reales, siendo el caso del PIB. Durante los

últimos 20 años, los diversos escenarios políticos y económicos ofrecen un

panorama de análisis que es muy efectivo al momento de realizar el trabajo.

Dividiendo en dos periodos la economía boliviana desde los años 90, tanto

el escenario de privatización como el de nacionalización, se observan

diversos cambios en la política monetaria y su influencia en el PIB. El uso

de vectores autorregresivos permite realizar relaciones dinámicas entre

variables y estas relaciones son producto de un análisis impulso respuesta,

el mismo muestra el efecto de una variable sobre otra ante un shock. Los

vectores autorregresivos permitirán comparar variable real versus variable

monetaria y determinar si cumple con la respectiva teoría económica.

2. ANTECEDENTES

Víctor Paz Estensoro graficó la grave situación de la economía boliviana en

1985. Era necesario un conjunto de políticas coherentes que alcanzaran

credibilidad y que frenaran en seco el proceso hiperinflacionario.

Personas como Juan Cariaga, Fernando Illanes y Gonzalo Sánchez de

Lozada, posteriormente supervisados por el estadounidense Jeffrey Sachs,

elaboraron lo que se conoció como Neoliberalismo.

El Decreto 21060 fue concebido para introducir drásticas correcciones en

materia macroeconómica y a restablecer el equilibrio fiscal y de balanza de

pagos.

Este instrumento cambió el curso de la economía boliviana y, acorde a los

vientos que soplaban en el contexto externo, se dejó que las decisiones

1

sobre precios, tasas de interés y tipo de cambio fueran tomadas de acuerdo

a las señales del mercado y no por la burocracia estatal.

Se aumentó el precio de los carburantes como una forma transitoria de

dotar de recursos al gobierno central, creándose un mecanismo automático

de traspaso diario de esos recursos que representaban casi la mitad de los

ingresos del TGN. Se congeló los salarios en el sector público, se unificó

todos los bonos compensatorios existentes y se prohibió las

remuneraciones extralegales. Se derogó las disposiciones sobre

inamovilidad funcionaria y se instauró la libre contratación. Las empresas

del sector privado podían negociar libremente los pliegos salariales con sus

empleados. Paralelamente se dispuso la reducción de los gastos del

Estado.

Se estableció un tipo de cambio real y flexible. Desapareció el peso y nació

el boliviano (reducido en seis ceros). Se creó el Bolsín con un mecanismo

de flotación administrada donde el Banco Central fija la cotización base

mínima y el monto de divisas a ser vendido. Así, la moneda se devaluaba

gradualmente y sin sobresaltos traumáticos.

Se liberaron los precios y las tarifas para que sean regidos por la ley de la

oferta y la demanda. Quedaron abolidas las restricciones al comercio

exterior y se fijó un arancel único para todas las importaciones.

Se creó mecanismos de fomento a las exportaciones. Se autorizó al

sistema financiero a operar con moneda extranjera y se permitió la apertura

de cuentas en cualquier divisa. Las entidades financieras estaban

autorizadas a operar en la compra y venta de dólares. Se liberó los

intereses. Se impulsó una reforma tributaria con una estructura muy simple.

El universo de 400 tributos, existentes hasta ese momento, se redujo a sólo

siete impuestos, donde el Impuesto al Valor Agregado jugaba un

significativo rol recaudador.1

1 PAZ, JULIO, Historia Económica de Bolivia

2

Las medidas viabilizaron un acuerdo con el FMI y permitieron reabrir el flujo

del financiamiento externo y las conversaciones para renegociar la deuda

externa.

Pero el decreto encontró su mayor obstáculo en el desplome del precio

internacional del estaño que bajó de 5,5 dólares por libra fina a menos de

2,5, lo que provocó significativas pérdidas a Comibol cuyos costos de

producción estaban por encima de esa cotización. Esta coyuntura provocó

el despido de más de 20.000 mineros en un proceso denominado

“relocalización”.

Los vientos del liberalismo soplaban por doquier y Bolivia no fue la

excepción.

Tras haberse estabilizado la macroeconomía, correspondía encarar

reformas orientadas a dinamizar y potenciar el aparato productivo y a

generar los excedentes para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Las empresas públicas necesitaban una masiva inyección de inversiones,

pues se encontraban en déficit y debieron hacer frente al endeudamiento

adquirido en los períodos anteriores. Se consideró que el programa

generaría un período de creación masiva de empleo.

Mientras en el vecindario regional se encaraban procesos de venta de las

empresas públicas a capitales privados, en Bolivia se formuló una

modalidad distinta denominada “capitalización” consistente en la venta del

50% del patrimonio de las empresas estatales a socios privados,

concediéndoles además la administración de la empresa, mientras que el

restante 50% pasaba a propiedad del pueblo boliviano en forma de

acciones.2 Se le añadía además un componente social: con la rentabilidad

que generaban las acciones se pagaba a los mayores de 65 años un bono

anual vitalicio denominado Bono Solidario (BonoSol). La capitalización fue

el núcleo central del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Entre 1995 y 1996 se capitalizó las cinco mayores empresas estatales:

YPFB (hidrocarburos), ENTEL (telecomunicaciones), LAB (transporte

2 BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, Historia Monetaria Contemporánea de Bolivia

3

aéreo), ENDE (electricidad) y ENFE (ferrocarriles). Su impulsor fue Alfonso

Revollo. El programa logró captar una inversión de 1.670 millones de

dólares, la mayor de la historia económica boliviana y permitió la presencia

de importantes empresas transnacionales.3

La capitalización produjo inicialmente un alza en las tarifas ya sea porque

se procedió a descongelarlas o porque fueron eliminados los subsidios que

se venían aplicando. Los resultados alcanzados no fueron similares en

todas las áreas. Hubo avances significativos en los sectores de

hidrocarburos, telecomunicaciones y electricidad, en tanto que en los

sectores de transporte aéreo y ferroviario los frutos fueron muy modestos y

hasta contraproducentes.

YPFB se dividió en cuatro empresas: dos de exploración (Chaco y Andina),

una de transportes (Transredes) e YPFB residual.

Se encaró un activo proceso de exploración y recuperación de pozos que

permitió no sólo continuar con el suministro a la Argentina y concretar la

venta de gas al Brasil, sino formular potenciales proyectos de exportación

(México y California) debido a la certificación de que las reservas

cuantificadas alcanzaban volúmenes que situaban a Bolivia con

perspectivas de convertirse en el corazón de la integración energética

regional. Ese volumen pasó de 4,24 trillones de pies cúbicos a 53,30 tpc y

descontado el consumo interno quedaba un saldo disponible superior a los

40 tpc para exportar.

Estalló una verdadera revolución en el mercado de las telecomunicaciones

con el acceso a servicios de telefonía celular y pública, ampliación de la

cobertura, acceso a satélite y tendido de fibra óptica. En electricidad la

inversión logró revertir el déficit en la oferta de energía eléctrica.

Se constituyó un sistema de regulación sectorial (SIRESE) para regular,

controlar y supervisar las actividades de varios sectores. Surgieron así las

Superintendencias en hidrocarburos, telecomunicaciones, electricidad,

transporte, aguas. Sin embargo, no se alcanzaron los resultados en materia

3 OVANDO SANZ, JORGE ALEJANDRO, Historia Económica de Bolivia

4

de empleo, pues los sectores eran intensivos en capital y no en mano de

obra.

La economía boliviana inaugura en el 2006 otra etapa de con un cambio de

timón que le devuelve al Estado el protagonismo en el desarrollo, para lo

cual se plantea la creación o refundación de empresas estatales que

maximicen el excedente económico, su apropiación uso y distribución, así

como inversiones y transferencia a otros sectores. Se define como

estratégicos a los sectores de hidrocarburos, minería, electricidad y

recursos ambientales y se propone la recuperación del control y soberanía

de los recursos naturales reconocidos como patrimonio del Estado.

En este marco, el presidente Evo Morales aprueba el Decreto 3058 de

nacionalización de los hidrocarburos, por la cual el Estado boliviano

recupera la propiedad estos recursos, asume el control del ciclo productivo

y determina la firma de nuevos contratos con las empresas petroleras.

El Decreto dispone la obligatoriedad para todas las empresas petroleras

privadas de entregar su producción de gas y crudo a la estatal YPFB, que

decidirá sobre su comercialización, transporte, almacenaje, exportación,

precios y volúmenes. Instruye a las empresas resultantes de la privatización

vender el número necesario de acciones al Estado para que éste tenga la

mayoría del paquete accionario.

Se d e t e r m i n a que todas las acciones de los b o l i v i a n o s deben

pasar a "título gratuito" a YPFB, y que las socias extranjeras deben vender

las acciones faltantes para que YPFB "el 50% más uno" de las acciones.

Se otorga a las compañías un plazo de 180 días para negociar con el

gobierno sus nuevos contratos en el marco de las nuevas normas. Se

instruye que los mega campos gasíferos de San Alberto y San Antonio

incrementen los beneficios para el Estado, de manera que éste se

favorezca con el 82% del valor de lo producido. Se dispone la "refundación"

de YPFB para que pueda impulsar todas las tareas encomendadas en la

cadena productiva de los hidrocarburos.

5

A tres años de la nacionalización, el Estado se convirtió en propietario de

los hidrocarburos en el subsuelo, en el suelo y en boca de pozo. YPFB

controla casi la totalidad de la cadena productiva de los hidrocarburos.

Recuperó las empresas asociadas a la exploración y explotación,

producción y tiene la propiedad del sistema de transportes, de la refinación

y el almacenaje, es dueño de la empresa distribuidora de combustible para

aviación y controla casi todas las distribuidoras de gas natural domiciliario.

No se conoce exactamente el costo de este proceso pero se estima

millonario pues supuso compensaciones para evitar el arbitraje

internacional y se ha denunciado que el Estado incluso asumió deudas de

las empresas afectadas. Su resultado inmediato fue un importante

incremento de ingresos fiscales. Sin embargo, la nacionalización no ha

logrado reactivar la industria petrolera. Las inversiones no son suficientes,

hay un estancamiento en la producción a tal punto que se está importando

varios hidrocarburos, se han incumplido compromisos contractuales de

exportación y Bolivia pasó a ser considerada como proveedor no confiable.

No hay industrialización. La conducción de YPFB no fue encarada con

criterios técnicos y más bien la empresa estatal ha quedado empañada con

un escandaloso caso de corrupción.

El Estado boliviano nacionalizó también ENTEL (telecomunicaciones) y

también pisa fuerte en el sector minero. El Gobierno pretende nacionalizar

las generadoras de electricidad controladas por capitales extranjeros. En

enero de 2009 se aprobó la nueva Constitución Política del Estado que

aprueba una economía plural, buscando eliminar el “neoliberalismo del

21060”. El BCB pasar a ser parte del órgano ejecutivo y pierde su

autarquía. En 2009 las reservas llegan a superar los $us 8.000 millones.4

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4 BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, Memorias años 1985 - 2009

6

3.1. Identificación del problema

Entre 1995 y 1996 se capitalizó las cinco mayores empresas estatales:

YPFB (hidrocarburos), ENTEL (telecomunicaciones), LAB (transporte

aéreo), ENDE (electricidad) y ENFE (ferrocarriles). Su impulsor fue Alfonso

Revollo. El programa logró captar una inversión de 1.670 millones de

dólares, la mayor de la historia económica boliviana y permitió la presencia

de importantes empresas transnacionales.

La economía boliviana inaugura en el 2006 otra etapa de con un cambio de

timón que le devuelve al Estado el protagonismo en el desarrollo, para lo

cual se plantea la creación o refundación de empresas estatales que

maximicen el excedente económico, su apropiación uso y distribución, así

como inversiones y transferencia a otros sectores. Se define como

estratégicos a los sectores de hidrocarburos, minería, electricidad y

recursos ambientales y se propone la recuperación del control y soberanía

de los recursos naturales reconocidos como patrimonio del Estado.

En este marco, el presidente Evo Morales aprueba el Decreto 3058 de

nacionalización de los hidrocarburos, por la cual el Estado boliviano

recupera la propiedad estos recursos, asume el control del ciclo productivo

y determina la firma de nuevos contratos con las empresas petroleras.

El cambio de políticas económicas y monetarias le permitió experimentar al

país diversas etapas de bienestar económico, el fin del análisis es

comprender si las políticas monetarias actuales influencian a la economía.

Si en ese sentido analizamos periodos de tiempo como ser el de tipo de

cambio flexible al fijo, de privatización como el de nacionalización, las

políticas monetarias en estos fueron diferentes por la coyuntura política y

económica, tanto nacional como internacional.

La emisión monetaria por los años 1990 era mucho menor a la del año

2006 (ANEXO 1), la tasa de inflación al igual era menor (ANEXO 2), si bien

el PIB es una variable que tiende a crecer (ANEXO 3) en comparación a la

inflación que mantiene cierto nivel y la emisión monetaria que incrementa

por las políticas de tipo de cambio y otros factores, el análisis de las

7

relaciones dinámicas mostraran el efecto de las variables monetarias sobre

las reales mediante shocks en las mismas.

3.2. Formulación del problema

¿Cuál es el tipo de relación dinámica de las variables monetarias sobre las

variables reales en la economía Boliviana?

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General

Conocer cuál es el tipo de relación dinámica que existe de las variables

monetarias sobre las variables reales en la economía Boliviana, mediante el

uso de vectores autorregresivos.

4.2. Objetivos Específicos

Contar con la información y datos necesarios sobre las variables

reales y monetarias.

Contar con una propuesta de respuesta de la relación dinámica de

las variables monetarias sobre las reales.

Lograr confrontar el efecto de las variables monetarias sobre las

reales.

Conformar un modelo econométrico en base a Vectores

Autorregresivos para explicar la relación dinámica.

4.3. Acciones

8

TABLA 1: OBJETIVOS ESPECIFICOS Y ACCIONES

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONESMARCO TEORICO

INSTRUMENTO

Contar con la información y datos sobre las variables reales y monetarias.

Investigar datos correspondientes a las variables monetarias y las reales de la economía Boliviana.

Metodología de la investigación.

Investigar documentación.

Organización y selección de datos. Macroeconomía

Gráficos, relación de datos

Contar con una propuesta de respuesta de la relación dinámica de las variables monetarias sobre las reales.

Elaborar la relación conceptual

Metodología de la investigación.

Deducción

Establecer la relación funcional.

Estadística Correlación

Lograr confrontar el efecto de las variables monetarias sobre las reales.

Elaborar el modelo del fenómeno.

Econometría Modelos econométricos

Medir los parámetros en el modelo.

Econometría Modelos econométricos

Conformar un modelo econométrico en base a Vectores Auto Regresivos para explicar el modelo.

Aplicación de vectores auto regresivos

Econometría Modelos econométricos

Análisis impulso respuesta

Econometría Modelos econométricos

*ELABORACION: PROPIA

5. JUSTIFICACION

9

5.1. Justificación Teórica

La justificación teórica del trabajo se enfoca la teoría de demanda de dinero

y en la influencia de las variables monetarias (Oferta monetaria, inflación),

sobre las variables reales (PIB). El modelo a utilizar, su estructuración y la

relación dinámica del mismo contribuirán a entender como la política

monetaria afecta al PIB.

Su aporte a la teoría existente es la contrastación del enfoque monetario

sobre el real, respecto a las variables de la oferta monetaria, ya que en

Bolivia las políticas monetarias y la coyuntura económica pueden ofrecer

otro punto de vista y análisis para el uso de la teoría correspondiente.

5.2. Justificación Económica

La justificación económica del trabajo se fundamenta en la relación de la

política monetaria sobre la economía boliviana. Verificar si las políticas

actuales determinan el bienestar del país, nos sirve de herramienta para el

análisis de la economía actual.

5.3. Justificación Social

Entender cómo actúan las variables que determinan el bienestar económico

de un país es muy importante, en especial por el hecho de que las variables

a analizar influyen mucho en la vida de las personas, actividad de empresas

y políticas de gobierno. Puesto que el bienestar económico se refleja en el

bienestar de la gente, el trabajo contribuye en una herramienta de análisis

más para la determinación del bienestar de las personas.

6. ALCANCE

6.1. Alcance Teórico

10

La demanda de dinero posee varias áreas de análisis en cuanto a variables

y su relación de las unas con las otras se refiere, el alcance temático llega a

la relación de las variables monetarias (oferta monetaria, inflación), con las

variables reales (PIB).

6.2. Alcance Temático

6.2.1. Área de Investigación

Las áreas de investigación son Macroeconomía y economía monetaria.

6.2.2. Tema Específico

El tema específico es demanda de dinero.

6.2.3. Nivel de Investigación

El nivel de investigación es pura.

6.3. Alcance Geográfico

La limitación geográfica del tema será la economía Boliviana en aspecto de

datos económicos y análisis.

6.4. Alcance temporal

Análisis de datos históricos, años 1990 - 2009

Desarrollo del trabajo, año 2012

7. HIPOTESIS

11

Existe una relación dinámica de las variables monetarias sobre las variables

reales en la economía Boliviana.

7.1. Análisis de Variables

A→C

A: Variables monetarias

C: Variables reales

Se puede decir que:

C=f (A )

Si se toma en cuenta las variables oferta monetaria, inflación, tasa de

interés, que son monetarias, versus la variable real, que solo es el PIB, las

variables monetarias deben actuar de tal manera que influencian al PIB de

forma relevante, se puede decir que bajo un tipo de política monetaria las

variables que la componen determinan el nivel del PIB.

7.2. Definición Conceptual de Variables

7.2.1. Variables monetarias

Variable monetaria o nominal es aquella variable que esta expresada en

unidades monetarias. Así por ejemplo el PIB nominal, ya que mide el valor

monetario de la producción de bienes y servicios de la economía.5

7.2.2. Variables reales

Variable real es aquella variable expresada en unidades físicas. Así por

ejemplo, el PIB real, ya que mide la cantidad total producida de bienes y

servicios y en ella no influyen los precios vigentes de esos bienes y

servicios.6

5 MANKIW, GREGORY, Introducción a la economía, pag.4606 MANKIW, GREGORY, Introducción a la economía, pag.460

12

7.3. Operativización de Variables

TABLA 2: OPERATIVIZACION DE VARIABLES

VARIABLE DIMENSION INDICADOR

1. VARIABLE INDEPENDIENT

E Variables Monetarias

Nivel de depósitos a la vista, en caja de ahorro, DPF.

Oferta Monetaria

Nivel de incremento de precios

Inflación

Nivel de rendimiento sobre una inversión

Tasa de interés

2. VARIABLE DEPENDIENTE

Variables Reales

Nivel de Ingreso Ingreso per cápita

Nivel de Gasto Propensión a consumir

Nivel de inversión Propensión a invertir

*ELABORACION: PROPIA

8. MATRIZ DE CONSISTENCIA

FIGURA 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA

13

ELABORACION: PROPIA

9. MARCO TEORICO

9.1. Contenido Temático

TABLA 3: CONTENIDO TEMATICO

14

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONESMARCO TEORICO

Contar con la información y datos sobre las variables reales y monetarias.

Investigar datos correspondientes a las variables monetarias y las reales de la economía Boliviana.

Metodología de la investigación.

Organización y selección de datos. Macroeconomía

Contar con una propuesta de respuesta de la relación dinámica de las variables monetarias sobre las reales.

Elaborar la relación conceptual

Metodología de la investigación.

Establecer la relación funcional.

Estadística

Lograr confrontar el efecto de las variables monetarias sobre las reales.

Elaborar el modelo del fenómeno.

Econometría

Medir los parámetros en el modelo.

Econometría

Conformar un modelo econométrico en base a Vectores Auto Regresivos para explicar el modelo.

Aplicación de vectores auto regresivos

Econometría

Análisis impulso respuesta

Econometría

ELABORACION: PROPIA

9.2. Desarrollo

9.2.1. ¿Qué es el dinero?

15

Usamos el dinero para comprar bienes y servicios, medimos la riqueza por

la cantidad de dinero que una persona ha acumulado. En el uso cotidiano,

identificamos al dinero como los billetes y monedas que utilizamos para

hacer compras. Un concepto aplicable al análisis es:

El dinero se define como el stock de activos que se pueden utilizar

fácilmente para realizar transacciones.

Describiendo los componentes por partes tenemos, el dinero es un stock,

es decir que se puede la cantidad de dinero que hay en un país o en manos

de una persona en un momento del tiempo. Es un activo, ya que forma

parte de la riqueza de la persona que lo posee, por último el dinero se

puede utilizar fácilmente para realizar transacciones. Esto implica que no

cualquier activo puede ser considerado como dinero.7

9.2.2. Funciones del dinero

Dado que no tiene valor intrínseco y no paga interés. La manera más fácil

para entender lo que hace el dinero es desarrollando un poco de

introspección. La realidad de porque una persona acepta dinero en vez de

especias, por así decirlo, es porque la persona puede utilizar ese dinero

para adquirir nuevos bienes o comprar otros dependiendo a su

conveniencia en el tiempo.

Los economistas llaman a estas razones, funciones del dinero. La primera

razón es que el dinero sirve como forma de pago, es decir que podremos

utilizar el dinero para comprar cualquier bien o servicio, pues sería

bastante complicado obtener cualquiera de ambos de otra manera que no

sea con dinero.

La segunda razón se debe a que el dinero es una reserva de valor, es decir

que puede conservarse el dinero que se obtienen y utilizarlo para consumir

en el futuro.

7 BRAUN, MIGUEL y LLACH, LUCAS, Macroeconomía Argentina, Alfaomega, segunda edición, pág. 233

16

Por último el dinero también tiene utilidad por su capacidad de cuenta de

cuenta, puesto que el dinero permite expresar el valor de todos los bienes

con la misma medida, si no existiera el dinero, sería necesario saber cuánto

vale cada bien con relación con los demás para hacer transacciones.8

9.2.3. El surgimiento del dinero fiduciario

En tiempos anteriores, los países usaban como medio de intercambio el

oro, este también generaba un costo, ya que para comprar algo una

persona debía andar caminando con una bolsa de oro y comprobar con el

vendedor la calidad del oro a ser intercambiado. Este se llama dinero

mercancía, ya que el dinero tiene valor de uso propio.

La siguiente etapa de evolución del oro, vino cuando las autoridades de

cada país se dieron cuenta del inconveniente de transportar oro y sus

costos. Como solución se decidió acuñar monedas de oro, con un peso y

calidad estándar, con lo cual comenzó a ser fácil determinar su valor. Esta

medida facilito el comercio, ya que en vez de perder tiempo y energía

valorizando el oro el intercambio solo se efectuaba entre un valor

determinado de monedas. El fin de la emisión de monedas era mejorar la

eficiencia del sistema y porque era una mejor forma de manejar las finanzas

publicas. A cambio de la acuñación de monedas, el gobierno encargado

recibía una proporción de lo acuñado. Todo aquel que llevara su oro para

ser acuñado recibía un monto determinado públicamente, esa parte recibida

se llamaba señoreaje, ya que los primero en realizar los mismos eran

señores feudales. A este tipo de dinero se le llamo dinero convertible o

mercancía9.

La nueva complicación surgió con el hecho de transporte, entonces los

gobiernos decidieron guardar las monedas en el tesoro de cada país y

repartir a los dueños de dichas monedas papel moneda que representaba

el canje correspondiente a las monedas de oro.

8 BRAUN, MIGUEL y LLACH, LUCAS, Macroeconomía Argentina, Alfaomega, segunda edición, pág. 2359 Dinero que adopta el valor de una mercancía que tiene valor intrínseco.

17

Por último el gobierno descubrió que por conveniencia, casi nadie cambiaba

los billetes por oro. Supo entonces que podía emitir más billetes que el oro

que tenía en su tesoro. Como la gente seguía usando los billetes sin pedir

el intercambio correspondiente con el oro, resulto que la cantidad en

circulación de billetes era mayor a la de oro.

La situación fue que los billetes dejaron de ser convertibles, ya que la

emisión del dinero era mayor a la de la cantidad de oro en el tesoro y

hubiera sido imposible pagar a todas las personas su valor, es por eso que

el dinero paso a ser dinero fiduciario10,

9.2.4. Creación del dinero

En una economía que utiliza dinero mercancía, la cantidad de dinero es

simplemente igual a la cantidad de mercancía que existe. Sin embargo

todos los países se manejan con dinero fiduciario. Entonces la cantidad de

dinero en circulación depende de la cantidad de dinero que el Estado

manda a imprimir

9.2.5. Oferta de dinero

Un banco central es aquella institución encargada de supervisar el sistema

bancario y de regular la cantidad de dinero que hay en la economía.11 En

ese sentido influye sobre la cantidad de dinero en una economía, a esta

llamaremos oferta de dinero.

Llamaremos oferta de dinero u oferta monetaria al stock de dinero que

circula en la economía. El banco central es el encargado de manejar los

aumentos y disminuciones de la oferta de dinero.12

Si un determinado Banco Central imprime dinero y lo vende al público,

aumenta la oferta de dinero. Por el contrario, si el banco compra dinero al

público y los retira de circulación, se reduce la oferta de dinero, este

intercambio normalmente se realiza a través de dólares o bonos13.10 Dinero que carece de valor intrínseco y que se utiliza como dinero según decreto gubernamental.11 MANKIW, GREGORY, Introducción a la Economía, Thomson, cuarta edición, pág. 44712 BRAUN, MIGUEL y LLACH, LUCAS, Macroeconomía Argentina, Alfaomega, segunda edición, pág. 23713 Un bono es un certificado de deuda que emite un determinado banco central

18

Un banco central puede vender o comprar dólares14 en el mercado

cambiario. Si el Banco central quiere aumentar la oferta de dinero, en este

caso se encarga de imprimir billetes y los utiliza para comprar dólares por la

moneda propia del país, el precio de intercambio no es otro que el tipo de

cambio nominal15. Si un dólar vale tres unidades de la moneda propia, el BC

deberá imprimir tres unidades monetarias por cada dólar que desea

comprar. Así el BC logra aumentar la cantidad de dinero en poder del

público.

En segundo lugar, el BC puede emitir o recomprar bonos. Cuando el BC

emite bonos, le ofrece al público la capacidad de comprar estos bonos por

un plazo determinado y a una tasa determinada. Si el publico compra

bonos, retira dinero de circulación y disminuye la oferta monetaria, si al

contrario el BC recompra bonos, aumenta la oferta monetaria.

Mediante el uso de la contabilidad básica, entendemos que todo el dinero

en circulación y los bonos son pasivos del BC, los dólares que tienen son

sus activos, conocidos como reservas.16

9.2.6. Creación de dinero por parte de bancos comerciales

Muchas de las transacciones que se realizan, se llevan a cabo con

cheques, tarjetas de crédito, debito, transferencias electrónicas entre

cuentas bancarias y demás. Debemos afirmar que es necesario tomar en

cuenta para medir la oferta monetaria, todos los depósitos en cuenta

corriente, además de los billetes y monedas.

El argumento continua, y en parte del proceso también se debe incluir los

depósitos en caja de ahorro, ya que se pueden realizar fácilmente

transacciones entre caja de ahorro del comprador y la cuenta bancaria del

vendedor para efectuar la compra. Se podrían argumentar también los

depósitos a plazo fijo, ya que también pueden ser usados como dinero

gracias a las tarjetas de debito y crédito.

14 También puede realizar la compra de otras divisas.15 Tipo de cambio nominal es la relación de intercambio de moneda de un país con relación a otro.16 También se entiende como reserva al dinero depositado pero no prestado.

19

TABLA 4: COMPONENTES DE LA OFERTA DE DINERO

NONMBRE DE LA MEDIDA

ACTIVOS QUE INCLUYE

C, Circulante Billetes y monedas en poder del publico

M1 C+ Depósitos en cuenta corriente

M2 M1+ Depósitos en caja de ahorro

M3 M2+ Depósitos a plazo fijo

FUENTE: BRAUN, MIGUEL y LLACH, LUCAS, Macroeconomía Argentina,

Alfaomega, segunda edición, pág. 237

9.2.7. M1 Circulante

Está compuesto por todos los depósitos a la vista, cheques de viaje, otras

cuentas corrientes y el efectivo en manos del público.17

9.2.8. M2

Está compuesto por el M1, todos los depósitos de ahorro, depósitos plazo

de pequeña cuantía, fondos de inversión en el mercado de dinero y otras

categorías de menor importancia.18

9.2.9. M3

Compuesto por M2 y por todos los depósitos a plazo fijo.19

17 MANKIW, GREGORY, Introducción a la Economía,, Thomson, cuarta edición, pág. 44618 MANKIW, GREGORY, Introducción a la Economía,, Thomson, cuarta edición, pág. 44619 BRAUN, MIGUEL y LLACH, LUCAS, Macroeconomía Argentina, Alfaomega, segunda edición, pág. 248

20

La oferta de dinero depende del accionar del BC, de los bancos privados y

del público. El BC, define la base monetaria20 por medio de la compra de

unidades monetarias a cambio de dólares o bonos, y por medio de los

redescuentos. A su vez los bancos privados crean dinero por medio de los

depósitos que otorgan, y contribuyen así a aumentar la oferta monetaria. La

cantidad de dinero que crean los bancos depende de la tasa de encaje21,

regulada por el Banco Central, y de las preferencias del público respecto de

cómo mantener su dinero, si en efectivo o en el banco.

Cuanto mayor sea la base monetaria, mayor será la oferta de dinero.

Cuanto menor sea la tasa de encaje legal, mayor será la creación de

dinero por parte de los bancos y, por lo tanto, será mayor la oferta

monetaria.

Cuanto menor sea la relación circulante-depósitos, mayor será la

creación de dinero por parte de los bancos y por lo tanto será mayor

la oferta monetaria.

El BC entonces puede afectar la cantidad de dinero ya sea por medio de

compra y venta de unidades monetarias a cambio de dólares o bonos, por

medio de la tasa de redescuento22, o bien cambiando la tasa de encaje.

9.2.10. Demanda de Dinero

Analizando tres motivos básicos de la demanda de dinero y concentrando el

mismo en los efectos de los cambios del ingreso y la tasa de interés en la

demanda de dinero.

Señalando antes, algo esencial respecto a la demanda de saldos reales. La

gente tiene dinero por su poder de compra la gente no le interesa las

tenencias nominales de dinero, es decir, el numero de billetes que posea.

Desprendemos dos implicaciones:

20 Denominado también dinero fuerte, es todo el circulante y depósitos bancarios en el banco central.21 Monto de dinero que los bancos deben mantener liquido, para respaldar los depósitos.22 Tipo de interés de los préstamos que concede el BC a los bancos comerciales.

21

La demanda real de dinero no sube conforme incremente el nivel de

precios y se mantengan todas las variables reales, como tasa de

interés real, ingreso real y la riqueza real.

En forma equivalente, la demanda de dinero nominal aumenta en

proporción al incremento en el nivel de precios, dadas las variables

reales ya mencionadas.

El análisis se centra en la demanda de dinero que indique la demanda de

saldos reales, M/P, no saldos nominales, M.

Las teorías que respaldan corresponden a tres motivos para guardar

dinero:23

El motivo de la transacción. Que es la demanda de dinero que viene

de usarlo para pagos comunes.

El motivo de la precaución. Que es la demanda de dinero para cubrir

eventualidades imprevistas.

El motivo de la especulación. Que surge de las incertidumbres sobre

el valor monetario de otros activos que tenga un individuo.

Al hablar de motivos de la transacción y de precaución, el concepto se

dirige más a M1, mientras que el motivo de la especulación se refiere más a

M2.

Estas teorías de la demanda de dinero están formuladas en una disyuntiva

entre los beneficios de tener más dinero y los costos de intereses. El dinero

(M1, es decir, el efectivo y otros depósitos liquidables) no ganan intereses o

ganan menos que otros activos. Cuanto más intereses se pierda por

guardar dinero, menos dinero se espera que tenga un individuo.

En la práctica, se puede medir el costo de guardar dinero como la diferencia

entre la tasa de interés pagada en dinero (quizá cero) y la tasa de interés

pagada por el activo más parecido, como una cuenta de ahorros o, para las

corporaciones, un certificado de depósito o un titulo comercial. La tasa de

23 J.M. KEYNES, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, Macmillan, cap. 13

22

interés del dinero se denomina tasa propia del interés y el costo de

oportunidad de guardar dinero es igual a la diferencia entre el rendimiento

de otros activos y la tasa propia.

9.2.11. Teoría cuantitativa del dinero

Se puede tener otra perspectiva de la teoría cuantitativa del dinero

examinando la siguiente pregunta:

¿Cuántas veces al año se utiliza el billete representativo de unidad

monetaria para pagar un bien o un servicio recién producido?24

La respuesta viene dada por una variable llamada velocidad del dinero. En

física, el termino velocidad se refiere al ritmo al cual se desplaza un objeto.

En economía se refiere al ritmo al que un billete de determinada unidad

representativo se desplaza por la economía de un monedero a otro.

9.2.12. Ecuación cuantitativa del dinero

M x V = P x Y

Esta ecuación establece que la cantidad de dinero (M) multiplicada por su

velocidad (V) es igual al precio de la producción (P) multiplicado por la

cantidad de producción (Y). Se denomina ecuación cuantitativa porque

relaciona la cantidad de dinero (M) y el valor nominal de la producción (P x

Y). La ecuación cuantitativa muestra que en un aumento de la cantidad de

dinero de la economía debe reflejarse en una de las otras tres variables: el

nivel de precios debe subir, la cantidad de producción debe aumentar o la

velocidad del dinero debe disminuir.

9.2.13. La inflación

La inflación es la tasa de crecimiento del nivel general de precios.

24 MANKIW, GREGORY, Introducción a la Economía,, Thomson, cuarta edición, pág. 462

23

9.2.14. El impuesto de la inflación

Cuando el gobierno quiere construir carreteras, pagar salarios o realizar

transferencias a los pobres o a los ancianos, primero tiene que recaudar los

fondos necesarios. Normalmente, los recauda estableciendo impuestos,

como los impuestos sobre la renta y sobre las ventas, y pidiendo prestado

al público vendiendo bonos de estado. Sin embargo, el gobierno también

puede pagar el gasto público imprimiendo simplemente el dinero que

necesita.

Cuando el estado recauda ingresos imprimiendo dinero, se dice que

recauda un impuesto de la inflación. Sin embargo, este impuesto no es

exactamente como los demás, porque nadie recibe una factura del estado

por él. El impuesto de la inflación es más sutil. Cuando el estado imprime

dinero, el nivel de precios sube, por lo que los billetes que llevamos en el

monedero valen menos. Por lo tanto, el impuesto de la inflación es como un

impuesto sobre todas las personas que tienen dinero.

9.2.15. Efecto Fisher

Según el principio de la neutralidad del dinero, un aumento de la tasa de

crecimiento del dinero eleva la tasa de inflación, pero no afecta a ninguna

variable real. Una importante aplicación de este principio se refiere a la

influencia del dinero en los tipos de interés. Estas son importantes variables

que los macroeconomistas deben comprender, ya que relaciona la

economía actual con la futura a través de su influencia en el ahorro y en la

inversión.

Para comprender la relación entre el dinero, la inflación y los tipos de

interés es importante recordar la distinción entre el tipo de interés nominal y

el real. El tipo de interés nominal es el tipo de interés que oímos en el

banco. El tipo de interés real corrige al tipo nominal, para tener en cuenta el

efecto de la inflación con el fin de indicar cuanto aumentara el poder

24

adquisitivo de nuestra cuenta de ahorro con el paso del tiempo. El tipo de

interés real es el tipo de interés nominal menos la tasa de inflación.

Analizando el crecimiento de la oferta monetaria a los tipos de interés. A

largo plazo, periodo en el cual el dinero es neutral, una variación de su

crecimiento no debe afectar al tipo de interés real, pues al fin y al cabo, el

tipo de interés real es una variable real. Para que el tipo de interés real no

resulte afectado el tipo de interés nominal debe ajustarse a fin de tener en

cuenta las variaciones de la tasa de inflación.

Por lo tanto, cuando el BC eleva la tasa de crecimiento del dinero, el

resultado a largo plazo es tanto un aumento de la tasa de inflación como

una subida del tipo de interés nominal. Este ajuste del tipo de interés

nominal a la tasa de inflación se denomina efecto Fisher.

9.2.16. El costo de la inflación

La respuesta más obvia a la influencia de la inflación es que esta roba el

poder adquisitivo de la unidad monetaria que tanto le ha costado ganar.

Cuando suben los precios, se compran menos bienes y servicios con cada

unidad monetaria de renta. Por lo tanto la inflación reduce directamente el

nivel de vida. Pero no es así, en realidad cuando los precios suben la gente

gasta más en lo que usualmente compra, sin embargo al mismo tiempo los

vendedores reciben más por lo que venden. Como la renta de la mayoría de

las personas procede de la venta de sus servicios, la inflación de las rentas

está estrechamente relacionada con la inflación de los precios. Por lo tanto

la inflación no reduce en sí misma el poder adquisitivo real de los

individuos.

La gente tiene una idea errónea de la inflación porque no comprende el

concepto de neutralidad del dinero. Las rentas reales como el capital físico,

el capital humano, los recursos naturales y la tecnología de producción

existente. Las rentas nominales son determinadas por esos factores y por el

nivel general de precios.

25

Pero qué pasa si la renta nominal tiende a aumentar al mismo tiempo que

los precios, ¿qué efecto tiene la inflación?, en realidad no tiene una

respuesta definida.

9.2.17. Inflación perfectamente anticipada

Suponiendo que una economía ha tenido cierta tasa de inflación, digamos

5%, durante un tiempo prolongado, y que todo el mundo anticipa que esta

será de 5%, entonces en esta economía, todos los contratos se basarían en

una inflación esperada del 5%.

Las tasas de interés nominales incrementarían 5% para compensar la

inflación. Los contratos laborales a largo plazo aumentarían los salarios un

5% cada año para tomar en cuenta la inflación y se basarían en los

cambios de los salarios reales que se hubieran acordado, los préstamos a

largo plazo de la misma manera. En este aspecto también ingresan las

leyes fiscales las cuales estarían indizadas. Los tramos impositivos

aumentarían también a un ritmo de 5% anual.25

Los costos de guardar efectivo para un individuo son el interés que pierde

por no tener un activo que lo pague. Cuando la inflación aumenta, sube la

tasa de interés nominal, aumenta el interés perdido por conservar el

efectivo, y por tanto, el costo de guardarlo también se acrecienta.

Por tanto baja la demanda de la unidad monetaria correspondiente. Los

individuos deben arreglárselas con menos dinero.

Otro aspecto de la inflación son los costos de menú26, que vienen del hecho

de que con la inflación (y no con estabilidad de precios), la gente tiene que

dedicar recursos reales para reetiquetar los precios. Se debe añadir que las

tasas de inflación son razonables digamos a un digito o no mucho mas, lo

bastante bajas para no alterar el sistema de pagos. Con esas tasas de

inflación moderadas, son bajos los costos de anticipar completamente la

inflación. Se ha demostrado que las tasas elevadas de inflación se

25 Gravar los intereses tendría que hacerse sobre el rendimiento real (después de descontar la inflación) sobre los activo, para que el sistema fiscal estuviera bien indizado.26 Costos de modificar los precios.

26

relacionan con tasas bajas de crecimiento sostenido. El vinculo negativo no

se debe a los costos de inflación per se, sino a que la tasa de inflación es

un indicador de la capacidad general del gobierno de manejar la economía.

Como una tasa de inflación no tiene defensa, un gobierno que genera

inflación es un gobierno que no tiene buen control de su economía.27

9.2.18. Inflación imperfectamente anticipada

El escenario idílico de u ajuste completo a la inflación no describe la

economía de la vida real. Las economías moderadas abarcan una gran

variedad de características institucionales que representan grados de ajuste

de la inflación. Mediante el método de indización se pueden generar ajustes

en la inflación de un país, pero no en todos los casos.

9.2.19. Inflación inesperada

Casi todos los tipos de contratos se redactan en términos nominales. Si una

persona pagara un pago fijo en efectivo en una fecha y la inflación

inesperadamente es alta, paga con dinero devaluado y genera ventaja de la

transacción. De misma manera si llegara ser al revés, siempre habrá un

perdedor y un ganador, ese es el riesgo que conlleva el mismo. Este

disminuye la cantidad de transacciones entre empresas por un miedo obvio

a la perdida.

9.2.20. Distribución de riqueza e inflación

Un efecto importante de la inflación es el cambio del valor real de los

activos fijos en términos de nominales. El efecto de redistribución tienen un

efecto parecido en todos los países, en especial en activos fijados como

nominales, en particular el dinero, bonos, cuentas de ahorro, contratos de

seguro y algunas pensiones. Significa que las tasas de interés reales

materializadas son más bajas que las tasas nominales de los activos, hasta

27 FISCHER, STANLEY, Macroeconomic factors in growth, Periodico de economia monetaria, 1993.

27

quizás negativas. Este es un efecto muy importante puesto que puede

anular el poder de compra de los ahorros de toda una vida, que se suponen

que están destinados a financiar el consumo del retiro de una persona.

9.2.21. Inflación y tasas de interés

Hay muchos contratos de préstamos nominales de largo plazo, como bonos

del gobierno, hipotecas, etc. La tasa de interés rea, después de ajustarse a

la inflación, de los bonos sea mayor o menor, depende de cuál será la tasa

inflacionaria en un determinado tiempo, es por eso que la tasa inflacionaria

es de suma importancia para los prestamistas y prestatarios a largo plazo, y

más aun para la vivienda.

9.2.22. Inflación y vivienda

Una familia que compra una casa con préstamo del banco o una institución

de ahorros, debe tomar ciertos factores en cuenta. La interacción entre los

la inflación y los impuestos tienen un gran impacto en el costo real de los

prestamos.

La interacción sobre las perspectivas de la inflación es uno de los motivos

de que apareciera un nuevo instrumento financiero: la hipoteca con tasa

ajustable, que es un caso de préstamo con tasa flotante. Es un préstamo a

largo plazo, con una tasa de interés que se ajusta periódicamente de

acuerdo con las tasas de interés a corto plazo prevalecientes.

9.2.23. Deuda indizada

En países donde las tasas de inflación son elevadas e inciertas, se vuelve

bastante complicado tomar préstamos de largo plazo con deuda nominal:

los prestamistas se sienten demasiado inseguros en cuanto al valor real de

los pagos que recibirán. En esos países es normal que los gobiernos

expidan deuda indizada. Un bono se indiza (al nivel de precios) cuando el

interés o el capital se ajustan a la inflación.

28

El tenedor de un bono indizado recibe un interés igual a la tasa de interés

real declarada mas la inflación resultante, con el fin de compensar la

inflación.

Muchos autores y economistas opinan que los gobiernos deben expedir

deuda indizada, para que los ciudadanos tengan por lo menos un activo con

rendimientos reales seguros.

10. DISEÑO METODOLOGICO

Los modelos autorregresivos pueden describirse como aquéllos en los que

una variable o conjunto de variables se explican, al menos en parte, en

función de los valores pasados de esa misma variable o conjunto de

variables. Estos modelos han cobrado gran importancia en el campo de la

econometría y la economía. Se ha demostrado que modelos sencillos de

este tipo, con un pequeño número de variables y parámetros, compiten,

incluso con ventaja, en su capacidad de predicción y simulación con los

grandes modelos macro econométricos que se desarrollaron en los años

cincuenta y sesenta, y que incluyen cientos de variables y parámetros.

Mostramos cómo modelos de Dinámica de Sistemas pueden incorporar los

elementos principales de los modelos autorregresivos.28

Es en ese sentido que se hace uso del test impulso respuesta, que

muestra, además de la relación dinámica entre variables, los cambios de

una variable entre otra si se presenta un shock.

El análisis de las variables monetarias sobre las reales se realizara

efectuando la correspondiente prueba de variable monetaria versus variable

real y su respuesta mediante el test impulso-respuesta.

Mediante el modelo base:

PIB = OM + INF

Tomando en cuenta que:

OM = f (M1, M2, M3, M4)

28 CRESPO ALVAREZ, PABLO, Introducción a los modelos autorregresivos

29

Se hará uso de tasas de crecimiento para el mejor uso de variables, eso

quiere decir que con la tasa de crecimiento evitaremos problemas como el

de estacionariedad. Si bien el PIB y la oferta monetaria son variables que

tienden a crecer y los valores no fluctúan alrededor de la media, la tasa de

crecimiento si lo hace. Los shocks y su influencia se demostraran mediante

el test de impulso respuesta, además que las variables se analizaran una

versus la otra para tener mejor comprensión de la influencia de las mismas.

10.1. Modelos

10.1.1. Modelo completo

Incluimos todas las variables en el análisis de este modelo, tanto las

variables reales como las monetarias.

 Vector Autoregression Estimates Date: 11/18/12 Time: 14:10 Sample (adjusted): 1991Q2 2009Q4

30

 Included observations: 75 after adjustments Standard errors in ( ) & t-statistics in [ ]

PIB INF M1 M2 M3 M4

PIB(-1) -0.852910  3.098728  0.235870  0.353818  0.189712  0.218190 (0.14615)  (4.60597)  (0.50603)  (0.53691)  (0.54663)  (0.59963)[-5.83594] [ 0.67276] [ 0.46612] [ 0.65899] [ 0.34706] [ 0.36387]

PIB(-2) -0.827034  0.879097 -0.008270  0.108744 -0.040574 -0.036810 (0.15086)  (4.75445)  (0.52234)  (0.55422)  (0.56425)  (0.61896)[-5.48216] [ 0.18490] [-0.01583] [ 0.19621] [-0.07191] [-0.05947]

PIB(-3) -0.840083  2.567029  0.973134  0.845000  0.746485  0.676376 (0.16053)  (5.05926)  (0.55583)  (0.58975)  (0.60042)  (0.65864)[-5.23316] [ 0.50739] [ 1.75078] [ 1.43280] [ 1.24327] [ 1.02693]

PIB(-4)  0.072825  4.316268  0.569488  0.472652  0.381361  0.276899 (0.15025)  (4.73533)  (0.52024)  (0.55199)  (0.56198)  (0.61647)[ 0.48468] [ 0.91150] [ 1.09466] [ 0.85627] [ 0.67860] [ 0.44917]

INF(-1) -0.004518 -0.018314  0.015054  0.017846  0.018688  0.015027 (0.00430)  (0.13541)  (0.01488)  (0.01578)  (0.01607)  (0.01763)[-1.05159] [-0.13525] [ 1.01197] [ 1.13061] [ 1.16290] [ 0.85245]

INF(-2) -0.000267  0.073314 -0.003778 -0.005843 -0.007859 -0.003769 (0.00391)  (0.12307)  (0.01352)  (0.01435)  (0.01461)  (0.01602)[-0.06843] [ 0.59569] [-0.27943] [-0.40725] [-0.53807] [-0.23522]

INF(-3) -0.003134 -0.024251 -0.002686 -0.000677  0.002525  0.005868 (0.00374)  (0.11802)  (0.01297)  (0.01376)  (0.01401)  (0.01536)[-0.83691] [-0.20549] [-0.20717] [-0.04923] [ 0.18026] [ 0.38190]

INF(-4)  0.001824 -0.179453 -0.008148 -0.010747 -0.006772 -0.013673 (0.00378)  (0.11919)  (0.01310)  (0.01389)  (0.01415)  (0.01552)[ 0.48232] [-1.50554] [-0.62222] [-0.77346] [-0.47870] [-0.88111]

M1(-1) -0.008832 -5.900536 -0.666604 -0.739014 -0.877582 -0.861412 (0.15142)  (4.77205)  (0.52427)  (0.55627)  (0.56634)  (0.62125)[-0.05833] [-1.23648] [-1.27148] [-1.32851] [-1.54958] [-1.38658]

M1(-2) -0.118448  3.141267  0.451367  0.351980  0.341582  0.191329 (0.14590)  (4.59807)  (0.50516)  (0.53599)  (0.54569)  (0.59860)[-0.81186] [ 0.68317] [ 0.89351] [ 0.65669] [ 0.62596] [ 0.31963]

M1(-3)  0.021728  2.604166  0.108453  0.142622  0.083742  0.096665 (0.13994)  (4.41030)  (0.48453)  (0.51410)  (0.52340)  (0.57416)

31

[ 0.15527] [ 0.59047] [ 0.22383] [ 0.27742] [ 0.16000] [ 0.16836]

M1(-4) -0.186063  5.376160  0.881852  1.016429  0.814068  0.962367 (0.13307)  (4.19379)  (0.46074)  (0.48887)  (0.49771)  (0.54597)[-1.39824] [ 1.28193] [ 1.91397] [ 2.07916] [ 1.63563] [ 1.76268]

M2(-1)  0.121047  3.324166 -0.214835 -0.235904 -0.097355  0.093468 (0.23077)  (7.27303)  (0.79904)  (0.84781)  (0.86315)  (0.94684)[ 0.52453] [ 0.45705] [-0.26887] [-0.27825] [-0.11279] [ 0.09872]

M2(-2)  0.030669 -8.363180 -1.545819 -1.400410 -1.134717 -0.751808 (0.22696)  (7.15272)  (0.78582)  (0.83378)  (0.84887)  (0.93118)[ 0.13513] [-1.16923] [-1.96713] [-1.67958] [-1.33674] [-0.80737]

M2(-3) -0.271849  6.016037  0.057904  0.455804  0.794613  0.982014 (0.23339)  (7.35554)  (0.80811)  (0.85743)  (0.87294)  (0.95758)[-1.16478] [ 0.81789] [ 0.07165] [ 0.53160] [ 0.91027] [ 1.02551]

M2(-4) -0.000181 -14.67467 -1.463722 -1.389951 -1.325181 -1.359114 (0.24378)  (7.68283)  (0.84406)  (0.89558)  (0.91178)  (1.00019)[-0.00074] [-1.91006] [-1.73414] [-1.55201] [-1.45340] [-1.35885]

M3(-1) -0.293017  4.356457  1.430211  1.774621  1.790376  1.994427 (0.21049)  (6.63365)  (0.72880)  (0.77328)  (0.78727)  (0.86360)[-1.39210] [ 0.65672] [ 1.96243] [ 2.29494] [ 2.27417] [ 2.30943]

M3(-2) -0.029983  9.908707  0.859626  0.645170  0.412785  0.331807 (0.21409)  (6.74722)  (0.74127)  (0.78652)  (0.80075)  (0.87839)[-0.14005] [ 1.46856] [ 1.15966] [ 0.82029] [ 0.51550] [ 0.37774]

M3(-3)  0.095548 -6.962758 -0.271040 -0.634565 -0.925394 -0.998868 (0.22696)  (7.15299)  (0.78585)  (0.83382)  (0.84890)  (0.93121)[ 0.42098] [-0.97341] [-0.34490] [-0.76104] [-1.09011] [-1.07265]

M3(-4) -0.006404  15.36325  0.390344  0.194341  0.172285  0.185190 (0.23883)  (7.52691)  (0.82693)  (0.87740)  (0.89328)  (0.97989)[-0.02681] [ 2.04111] [ 0.47204] [ 0.22150] [ 0.19287] [ 0.18899]

M4(-1)  0.149583 -2.408309 -0.555161 -0.719272 -0.747605 -1.096489 (0.11660)  (3.67486)  (0.40373)  (0.42837)  (0.43612)  (0.47841)[ 1.28283] [-0.65535] [-1.37507] [-1.67907] [-1.71420] [-2.29193]

M4(-2)  0.019597 -2.989571  0.297715  0.444026  0.454023  0.309833 (0.12479)  (3.93299)  (0.43209)  (0.45846)  (0.46676)  (0.51202)[ 0.15704] [-0.76013] [ 0.68901] [ 0.96851] [ 0.97271] [ 0.60512]

M4(-3)  0.086930 -0.384205  0.246319  0.201229  0.203092  0.091870

32

 (0.12170)  (3.83557)  (0.42139)  (0.44711)  (0.45520)  (0.49933)[ 0.71428] [-0.10017] [ 0.58454] [ 0.45007] [ 0.44616] [ 0.18399]

M4(-4)  0.135746 -4.267986  0.627200  0.685880  0.782520  0.695731 (0.11677)  (3.68019)  (0.40432)  (0.42900)  (0.43676)  (0.47911)[ 1.16248] [-1.15972] [ 1.55125] [ 1.59880] [ 1.79166] [ 1.45214]

C -0.028971  0.394232  0.034893  0.030292  0.025452  0.021896 (0.00607)  (0.19132)  (0.02102)  (0.02230)  (0.02271)  (0.02491)[-4.77230] [ 2.06061] [ 1.66007] [ 1.35828] [ 1.12099] [ 0.87911]

 R-squared  0.972511  0.432396  0.838043  0.808377  0.789391  0.759164 Adj. R-squared  0.959316  0.159947  0.760303  0.716397  0.688298  0.643563 Sum sq. resids  0.014396  14.29878  0.172587  0.194296  0.201390  0.242338 S.E. equation  0.016968  0.534767  0.058751  0.062337  0.063465  0.069619 F-statistic  73.70479  1.587068  10.78015  8.788691  7.808594  6.567086 Log likelihood  214.5156 -44.27111  121.3675  116.9244  115.5796  108.6387 Akaike AIC -5.053751  1.847230 -2.569801 -2.451316 -2.415456 -2.230365 Schwarz SC -4.281255  2.619726 -1.797305 -1.678820 -1.642960 -1.457869 Mean dependent -0.014065  0.406829  0.053945  0.057475  0.059595  0.061088 S.D. dependent  0.084125  0.583460  0.120002  0.117056  0.113675  0.116610

 Determinant resid covariance (dof adj.)  3.93E-18 Determinant resid covariance  3.45E-19 Log likelihood  955.6522 Akaike information criterion -21.48406 Schwarz criterion -16.84908

Mediante el test de impulso respuesta analizamos la influencia de la

inflación versus todas las variables.

GRAFICO 3: IMPULSO RESPUESTA INFLACION

33

-.008

-.004

.000

.004

.008

.012

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to INF

-.4

-.2

.0

.2

.4

.6

.8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of INF to INF

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M1 to INF

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M2 to INF

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M3 to INF

-.04

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M4 to INF

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E-VIEWS

GRAFICO 4: IMPULSO RESPUESTA M1

34

-.016

-.012

-.008

-.004

.000

.004

.008

.012

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to M1

-.2

-.1

.0

.1

.2

.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of INF to M1

-.04

-.02

.00

.02

.04

.06

.08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M1 to M1

-.04

-.02

.00

.02

.04

.06

.08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M2 to M1

-.02

.00

.02

.04

.06

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M3 to M1

-.02

.00

.02

.04

.06

.08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M4 to M1

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E-VIEWS

GRAFICO 5: IMPULSO RESPUESTA M2

-.010

-.005

.000

.005

.010

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to M2

-.3

-.2

-.1

.0

.1

.2

.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of INF to M2

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M1 to M2

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M2 to M2

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M3 to M2

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M4 to M2

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E-VIEWS

GRAFICO 6: IMPULSO RESPUESTA M3

35

-.012

-.008

-.004

.000

.004

.008

.012

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to M3

-.3

-.2

-.1

.0

.1

.2

.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of INF to M3

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M1 to M3

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M2 to M3

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M3 to M3

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M4 to M3

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E-VIEWS

GRAFICO 7: IMPULSO RESPUESTA M4

-.010

-.005

.000

.005

.010

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to M4

-.3

-.2

-.1

.0

.1

.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of INF to M4

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M1 to M4

-.04

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M2 to M4

-.04

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M3 to M4

-.05

-.04

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M4 to M4

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E-VIEWS

10.1.2. Combinación de variables

36

10.1.2.1. Combinación M1, INF, PIB

 Vector Autoregression Estimates Date: 11/18/12 Time: 14:15 Sample (adjusted): 1991Q2 2009Q4 Included observations: 75 after adjustments Standard errors in ( ) & t-statistics in [ ]

PIB INF M1

PIB(-1) -0.820392  0.640955 -0.013280 (0.12988)  (4.20325)  (0.47497)[-6.31637] [ 0.15249] [-0.02796]

PIB(-2) -0.762617 -0.090287 -0.157072 (0.13794)  (4.46391)  (0.50442)[-5.52870] [-0.02023] [-0.31139]

PIB(-3) -0.801246  1.049892  0.695457 (0.14244)  (4.60964)  (0.52089)[-5.62510] [ 0.22776] [ 1.33514]

PIB(-4)  0.088791  3.253824  0.341305 (0.13041)  (4.22045)  (0.47691)[ 0.68084] [ 0.77097] [ 0.71566]

INF(-1) -0.003811 -0.141074  0.003579 (0.00376)  (0.12184)  (0.01377)[-1.01221] [-1.15788] [ 0.25997]

INF(-2) -0.001221  0.101716 -0.006376 (0.00362)  (0.11727)  (0.01325)[-0.33703] [ 0.86734] [-0.48110]

INF(-3) -0.001473 -0.031361 -0.011531 (0.00340)  (0.11017)  (0.01245)[-0.43260] [-0.28465] [-0.92622]

INF(-4)  0.001122 -0.214996 -0.009324 (0.00338)  (0.10951)  (0.01238)[ 0.33164] [-1.96319] [-0.75347]

M1(-1)  0.001080 -1.156469 -0.020784 (0.03256)  (1.05378)  (0.11908)[ 0.03318] [-1.09745] [-0.17455]

M1(-2) -0.078845  1.861657  0.090670

37

 (0.03209)  (1.03836)  (0.11733)[-2.45730] [ 1.79288] [ 0.77275]

M1(-3) -0.073124  1.238746  0.120148 (0.03188)  (1.03175)  (0.11659)[-2.29359] [ 1.20063] [ 1.03054]

M1(-4) -0.053645  2.025364  0.554897 (0.03179)  (1.02892)  (0.11627)[-1.68725] [ 1.96844] [ 4.77259]

C -0.028847  0.381256  0.033601 (0.00569)  (0.18401)  (0.02079)[-5.07312] [ 2.07188] [ 1.61594]

 R-squared  0.968164  0.306873  0.790774 Adj. R-squared  0.962002  0.172719  0.750279 Sum sq. resids  0.016673  17.46090  0.222957 S.E. equation  0.016399  0.530686  0.059967 F-statistic  157.1229  2.287476  19.52757 Log likelihood  209.0100 -51.76323  111.7645 Akaike AIC -5.226933  1.727019 -2.633720 Schwarz SC -4.825235  2.128717 -2.232022 Mean dependent -0.014065  0.406829  0.053945 S.D. dependent  0.084125  0.583460  0.120002

 Determinant resid covariance (dof adj.)  2.38E-07 Determinant resid covariance  1.34E-07 Log likelihood  274.0689 Akaike information criterion -6.268504 Schwarz criterion -5.063410

38

GRAFICO 8: IMPULSO RESPUESTA INFLACION

-.008

-.004

.000

.004

.008

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to INF

-.4

-.2

.0

.2

.4

.6

.8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of INF to INF

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M1 to INF

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E VIEWS

GRAFICO 9: IMPULSO RESPUESTA M1

-.012

-.008

-.004

.000

.004

.008

.012

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to M1

-.2

-.1

.0

.1

.2

.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of INF to M1

-.02

.00

.02

.04

.06

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M1 to M1

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E VIEWS

39

10.1.2.2. Combinación INF, M2, PIB

 Vector Autoregression Estimates Date: 11/18/12 Time: 14:17 Sample (adjusted): 1991Q2 2009Q4 Included observations: 75 after adjustments Standard errors in ( ) & t-statistics in [ ]

PIB INF M2

PIB(-1) -0.808734  0.362878  0.064696 (0.13550)  (4.41531)  (0.54251)[-5.96844] [ 0.08219] [ 0.11925]

PIB(-2) -0.749999 -0.369026 -0.087479 (0.14186)  (4.62251)  (0.56797)[-5.28688] [-0.07983] [-0.15402]

PIB(-3) -0.801270  1.401918  0.685252 (0.14542)  (4.73859)  (0.58223)[-5.50994] [ 0.29585] [ 1.17694]

PIB(-4)  0.113882  2.385359  0.253375 (0.13232)  (4.31169)  (0.52978)[ 0.86064] [ 0.55323] [ 0.47826]

INF(-1) -0.003685 -0.153258  0.004605 (0.00378)  (0.12329)  (0.01515)[-0.97392] [-1.24302] [ 0.30398]

INF(-2) -0.001837  0.119260 -0.007431 (0.00364)  (0.11868)  (0.01458)[-0.50444] [ 1.00487] [-0.50959]

INF(-3) -0.001820 -0.030493 -0.011663 (0.00343)  (0.11170)  (0.01372)[-0.53080] [-0.27299] [-0.84982]

INF(-4)  0.000403 -0.190447 -0.006428 (0.00341)  (0.11114)  (0.01366)[ 0.11803] [-1.71365] [-0.47074]

M2(-1)  0.002075 -0.888478  0.049426 (0.03111)  (1.01362)  (0.12454)[ 0.06670] [-0.87654] [ 0.39686]

M2(-2) -0.064534  1.507368  0.041939

40

 (0.03011)  (0.98102)  (0.12054)[-2.14352] [ 1.53653] [ 0.34793]

M2(-3) -0.065309  1.077711  0.134916 (0.03041)  (0.99088)  (0.12175)[-2.14769] [ 1.08763] [ 1.10814]

M2(-4) -0.035537  1.451824  0.540068 (0.03015)  (0.98239)  (0.12071)[-1.17872] [ 1.47785] [ 4.47422]

C -0.029136  0.386647  0.032829 (0.00580)  (0.18912)  (0.02324)[-5.01990] [ 2.04440] [ 1.41274]

 R-squared  0.967317  0.278594  0.729407 Adj. R-squared  0.960992  0.138967  0.677035 Sum sq. resids  0.017116  18.17328  0.274367 S.E. equation  0.016615  0.541403  0.066523 F-statistic  152.9194  1.995276  13.92722 Log likelihood  208.0259 -53.26280  103.9837 Akaike AIC -5.200690  1.767008 -2.426233 Schwarz SC -4.798992  2.168706 -2.024535 Mean dependent -0.014065  0.406829  0.057475 S.D. dependent  0.084125  0.583460  0.117056

 Determinant resid covariance (dof adj.)  2.95E-07 Determinant resid covariance  1.67E-07 Log likelihood  265.9884 Akaike information criterion -6.053025 Schwarz criterion -4.847931

GRAFICO 10: IMPULSO RESPUESTA INFLACION

41

-.008

-.004

.000

.004

.008

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to INF

-.4

-.2

.0

.2

.4

.6

.8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of INF to INF

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M2 to INF

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E VIEWS

GRAFICO 11: IMPULSO RESPUESTA M2

-.012

-.008

-.004

.000

.004

.008

.012

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to M2

-.2

-.1

.0

.1

.2

.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of INF to M2

-.02

.00

.02

.04

.06

.08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M2 to M2

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E VIEWS

10.1.2.3. Combinación INF, M3, PIB

 Vector Autoregression Estimates Date: 11/18/12 Time: 14:18 Sample (adjusted): 1991Q2 2009Q4 Included observations: 75 after adjustments Standard errors in ( ) & t-statistics in [ ]

PIB INF M3

PIB(-1) -0.803509  0.255726 -0.153584 (0.13490)  (4.32939)  (0.54194)[-5.95649] [ 0.05907] [-0.28339]

PIB(-2) -0.756298 -0.006343 -0.191526 (0.14300)  (4.58948)  (0.57450)[-5.28878] [-0.00138] [-0.33338]

42

PIB(-3) -0.805784  1.294497  0.570559 (0.14638)  (4.69801)  (0.58809)[-5.50467] [ 0.27554] [ 0.97020]

PIB(-4)  0.125867  2.213242  0.077603 (0.13313)  (4.27285)  (0.53487)[ 0.94541] [ 0.51798] [ 0.14509]

INF(-1) -0.003796 -0.147002  0.006568 (0.00383)  (0.12291)  (0.01539)[-0.99134] [-1.19602] [ 0.42689]

INF(-2) -0.001791  0.107785 -0.011884 (0.00369)  (0.11829)  (0.01481)[-0.48585] [ 0.91116] [-0.80252]

INF(-3) -0.001964 -0.031099 -0.008956 (0.00347)  (0.11133)  (0.01394)[-0.56628] [-0.27934] [-0.64269]

INF(-4)  6.03E-05 -0.182703 -0.002719 (0.00343)  (0.11020)  (0.01380)[ 0.01755] [-1.65786] [-0.19708]

M3(-1) -0.000946 -0.924569  0.061729 (0.03104)  (0.99634)  (0.12472)[-0.03048] [-0.92797] [ 0.49494]

M3(-2) -0.062341  1.561057  0.091156 (0.03039)  (0.97522)  (0.12208)[-2.05162] [ 1.60073] [ 0.74672]

M3(-3) -0.057540  0.760577  0.077340 (0.03047)  (0.97786)  (0.12241)[-1.88850] [ 0.77780] [ 0.63183]

M3(-4) -0.029541  1.634298  0.495870 (0.03007)  (0.96503)  (0.12080)[-0.98245] [ 1.69352] [ 4.10486]

C -0.029300  0.387223  0.026699 (0.00587)  (0.18838)  (0.02358)[-4.99172] [ 2.05549] [ 1.13220]

 R-squared  0.966551  0.283752  0.704326 Adj. R-squared  0.960077  0.145123  0.647099 Sum sq. resids  0.017517  18.04336  0.282731

43

 S.E. equation  0.016809  0.539465  0.067529 F-statistic  149.2982  2.046845  12.30755 Log likelihood  207.1569 -52.99375  102.8577 Akaike AIC -5.177517  1.759833 -2.396205 Schwarz SC -4.775819  2.161531 -1.994507 Mean dependent -0.014065  0.406829  0.059595 S.D. dependent  0.084125  0.583460  0.113675

 Determinant resid covariance (dof adj.)  3.09E-07 Determinant resid covariance  1.75E-07 Log likelihood  264.2432 Akaike information criterion -6.006485 Schwarz criterion -4.801391

GRAFICO 12: IMPULSO RESPUETA INFLACION

-.008

-.004

.000

.004

.008

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to INF

-.4

-.2

.0

.2

.4

.6

.8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of INF to INF

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M3 to INF

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: EVIEWS

GRAFICO 13: IMPULSO RESPUESTA M3

-.012

-.008

-.004

.000

.004

.008

.012

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to M3

-.2

-.1

.0

.1

.2

.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of INF to M3

-.02

.00

.02

.04

.06

.08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M3 to M3

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E VIEWS

44

10.1.2.4. Combinación M4, INF, PIB

 Vector Autoregression Estimates Date: 11/18/12 Time: 14:20 Sample (adjusted): 1991Q2 2009Q4 Included observations: 75 after adjustments Standard errors in ( ) & t-statistics in [ ]

PIB INF M4

PIB(-1) -0.778842  0.069816 -0.324631 (0.13373)  (4.33663)  (0.57715)[-5.82417] [ 0.01610] [-0.56248]

PIB(-2) -0.739853 -0.705678 -0.438135 (0.13966)  (4.52913)  (0.60277)[-5.29745] [-0.15581] [-0.72687]

PIB(-3) -0.799753  1.240466  0.358302 (0.14486)  (4.69757)  (0.62518)[-5.52103] [ 0.26407] [ 0.57312]

PIB(-4)  0.142839  1.578003 -0.035960 (0.13270)  (4.30335)  (0.57272)[ 1.07641] [ 0.36669] [-0.06279]

INF(-1) -0.004312 -0.148008  0.003831 (0.00383)  (0.12424)  (0.01653)[-1.12541] [-1.19131] [ 0.23171]

INF(-2) -0.002299  0.127076 -0.003275 (0.00367)  (0.11917)  (0.01586)[-0.62561] [ 1.06638] [-0.20648]

45

INF(-3) -0.002166 -0.020358 -0.005997 (0.00347)  (0.11253)  (0.01498)[-0.62434] [-0.18092] [-0.40046]

INF(-4)  7.65E-05 -0.179577 -0.011924 (0.00343)  (0.11113)  (0.01479)[ 0.02231] [-1.61586] [-0.80623]

M4(-1)  0.002758 -0.801899 -0.009189 (0.02858)  (0.92673)  (0.12333)[ 0.09650] [-0.86530] [-0.07450]

M4(-2) -0.064637  1.188715  0.098808 (0.02785)  (0.90299)  (0.12018)[-2.32129] [ 1.31642] [ 0.82220]

M4(-3) -0.051989  0.984930  0.106872 (0.02825)  (0.91609)  (0.12192)[-1.84040] [ 1.07515] [ 0.87659]

M4(-4) -0.015634  1.126695  0.481157 (0.02798)  (0.90724)  (0.12074)[-0.55883] [ 1.24189] [ 3.98502]

C -0.028953  0.379484  0.020752 (0.00589)  (0.19102)  (0.02542)[-4.91539] [ 1.98666] [ 0.81633]

 R-squared  0.966308  0.263396  0.673371 Adj. R-squared  0.959787  0.120828  0.610152 Sum sq. resids  0.017645  18.55614  0.328667 S.E. equation  0.016870  0.547076  0.072808 F-statistic  148.1821  1.847507  10.65147 Log likelihood  206.8849 -54.04461  97.21210 Akaike AIC -5.170265  1.787856 -2.245656 Schwarz SC -4.768567  2.189554 -1.843958 Mean dependent -0.014065  0.406829  0.061088 S.D. dependent  0.084125  0.583460  0.116610

 Determinant resid covariance (dof adj.)  3.76E-07 Determinant resid covariance  2.13E-07 Log likelihood  256.8942 Akaike information criterion -5.810512 Schwarz criterion -4.605419

46

GRAFICO 12: IMPULSO RESPUESTA INFLACION

-.008

-.004

.000

.004

.008

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to INF

-.4

-.2

.0

.2

.4

.6

.8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of INF to INF

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M4 to INF

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

GRAFICO 13: IMPULSO RESPUESTA M4

-.016

-.012

-.008

-.004

.000

.004

.008

.012

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to M4

-.2

-.1

.0

.1

.2

.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of INF to M4

-.02

.00

.02

.04

.06

.08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M4 to M4

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E VIEWS

10.1.2.5. Combinación PIB, INF

 Vector Autoregression Estimates Date: 11/18/12 Time: 14:22 Sample (adjusted): 1991Q2 2009Q4 Included observations: 75 after adjustments Standard errors in ( ) & t-statistics in [ ]

PIB INF

PIB(-1) -0.652483 -1.931269 (0.11523)  (3.60996)[-5.66260] [-0.53498]

PIB(-2) -0.612640 -2.477667 (0.11941)  (3.74094)

47

[-5.13066] [-0.66231]

PIB(-3) -0.621809 -0.404493 (0.12131)  (3.80045)[-5.12591] [-0.10643]

PIB(-4)  0.353519 -2.404697 (0.11785)  (3.69230)[ 2.99962] [-0.65127]

INF(-1) -0.004663 -0.130208 (0.00397)  (0.12436)[-1.17468] [-1.04706]

INF(-2) -0.002596  0.147009 (0.00381)  (0.11923)[-0.68202] [ 1.23296]

INF(-3) -0.003113 -0.001122 (0.00363)  (0.11375)[-0.85733] [-0.00987]

INF(-4) -0.000490 -0.150094 (0.00356)  (0.11153)[-0.13763] [-1.34579]

C -0.027731  0.374951 (0.00610)  (0.19096)[-4.54957] [ 1.96351]

 R-squared  0.960412  0.192216 Adj. R-squared  0.955613  0.094303 Sum sq. resids  0.020732  20.34927 S.E. equation  0.017724  0.555268 F-statistic  200.1451  1.963129 Log likelihood  200.8375 -57.50378 Akaike AIC -5.115667  1.773434 Schwarz SC -4.837569  2.051533 Mean dependent -0.014065  0.406829 S.D. dependent  0.084125  0.583460

 Determinant resid covariance (dof adj.)  9.09E-05 Determinant resid covariance  7.04E-05 Log likelihood  145.7178 Akaike information criterion -3.405808 Schwarz criterion -2.849611

48

GRAFICO 14: IMPULSO RESPUESTA INFLACION

-.008

-.004

.000

.004

.008

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to INF

-.4

-.2

.0

.2

.4

.6

.8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of INF to INF

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E VIEWS

10.1.2.6. Combinación PIB, M1, M2, M3, M4

 Vector Autoregression Estimates Date: 11/18/12 Time: 14:23 Sample (adjusted): 1991Q2 2009Q4 Included observations: 75 after adjustments Standard errors in ( ) & t-statistics in [ ]

PIB M1 M2 M3 M4

49

PIB(-1) -0.834713  0.238243  0.360087  0.168591  0.227045 (0.14032)  (0.48361)  (0.51628)  (0.52512)  (0.57432)[-5.94881] [ 0.49264] [ 0.69747] [ 0.32105] [ 0.39533]

PIB(-2) -0.805638 -0.010306  0.106977 -0.074287 -0.038134 (0.14488)  (0.49934)  (0.53307)  (0.54220)  (0.59301)[-5.56071] [-0.02064] [ 0.20068] [-0.13701] [-0.06431]

PIB(-3) -0.816255  0.985116  0.866375  0.731530  0.700613 (0.15127)  (0.52138)  (0.55660)  (0.56613)  (0.61918)[-5.39584] [ 1.88944] [ 1.55655] [ 1.29215] [ 1.13152]

PIB(-4)  0.091377  0.573294  0.482074  0.368656  0.285406 (0.14430)  (0.49736)  (0.53095)  (0.54005)  (0.59065)[ 0.63322] [ 1.15268] [ 0.90794] [ 0.68264] [ 0.48321]

M1(-1) -0.063205 -0.551165 -0.589868 -0.702044 -0.706617 (0.14319)  (0.49353)  (0.52687)  (0.53589)  (0.58610)[-0.44139] [-1.11678] [-1.11958] [-1.31005] [-1.20562]

M1(-2) -0.076881  0.306570  0.159400  0.144918 -0.005416 (0.13868)  (0.47796)  (0.51024)  (0.51898)  (0.56761)[-0.55439] [ 0.64142] [ 0.31240] [ 0.27923] [-0.00954]

M1(-3) -0.011309  0.101524  0.161462  0.141052  0.170024 (0.13259)  (0.45697)  (0.48784)  (0.49620)  (0.54269)[-0.08529] [ 0.22217] [ 0.33097] [ 0.28426] [ 0.31330]

M1(-4) -0.153824  0.784568  0.875931  0.689354  0.781820 (0.12492)  (0.43055)  (0.45963)  (0.46750)  (0.51131)[-1.23137] [ 1.82226] [ 1.90573] [ 1.47454] [ 1.52905]

M2(-1)  0.107189 -0.138821 -0.130185 -0.041147  0.240606 (0.22173)  (0.76420)  (0.81582)  (0.82979)  (0.90754)[ 0.48343] [-0.18166] [-0.15958] [-0.04959] [ 0.26512]

M2(-2) -0.006480 -1.428854 -1.258606 -0.983004 -0.627436 (0.22075)  (0.76082)  (0.81221)  (0.82612)  (0.90353)[-0.02936] [-1.87805] [-1.54961] [-1.18990] [-0.69443]

M2(-3) -0.263058  0.137988  0.551675  0.833154  1.072473 (0.22479)  (0.77475)  (0.82708)  (0.84125)  (0.92008)[-1.17025] [ 0.17811] [ 0.66701] [ 0.99038] [ 1.16563]

M2(-4) -0.094920 -1.138702 -0.981262 -0.917482 -0.965015 (0.22781)  (0.78516)  (0.83820)  (0.85256)  (0.93245)[-0.41666] [-1.45027] [-1.17067] [-1.07615] [-1.03493]

50

M3(-1) -0.233676  1.311273  1.596851  1.600271  1.759065 (0.20148)  (0.69443)  (0.74134)  (0.75404)  (0.82469)[-1.15977] [ 1.88828] [ 2.15402] [ 2.12227] [ 2.13300]

M3(-2) -0.074529  0.978399  0.812641  0.566624  0.544406 (0.20637)  (0.71127)  (0.75931)  (0.77232)  (0.84469)[-0.36115] [ 1.37557] [ 1.07023] [ 0.73367] [ 0.64451]

M3(-3)  0.091248 -0.293408 -0.690630 -0.951261 -1.105366 (0.21444)  (0.73909)  (0.78901)  (0.80253)  (0.87772)[ 0.42551] [-0.39699] [-0.87531] [-1.18533] [-1.25936]

M3(-4)  0.043752  0.127850 -0.117526 -0.150020 -0.044373 (0.22503)  (0.77557)  (0.82796)  (0.84214)  (0.92105)[ 0.19443] [ 0.16485] [-0.14195] [-0.17814] [-0.04818]

M4(-1)  0.155187 -0.613779 -0.779792 -0.778735 -1.144406 (0.11195)  (0.38585)  (0.41191)  (0.41897)  (0.45823)[ 1.38620] [-1.59072] [-1.89309] [-1.85869] [-2.49746]

M4(-2)  0.057686  0.200168  0.319999  0.337768  0.169256 (0.11923)  (0.41092)  (0.43868)  (0.44620)  (0.48800)[ 0.48384] [ 0.48712] [ 0.72946] [ 0.75700] [ 0.34683]

M4(-3)  0.103746  0.220406  0.176834  0.174349  0.072026 (0.11708)  (0.40352)  (0.43078)  (0.43815)  (0.47921)[ 0.88613] [ 0.54621] [ 0.41050] [ 0.39792] [ 0.15030]

M4(-4)  0.145340  0.651201  0.712003  0.810585  0.691352 (0.11307)  (0.38969)  (0.41601)  (0.42314)  (0.46279)[ 1.28544] [ 1.67107] [ 1.71149] [ 1.91564] [ 1.49388]

C -0.029735  0.033818  0.029244  0.025502  0.021848 (0.00587)  (0.02024)  (0.02160)  (0.02197)  (0.02403)[-5.06465] [ 1.67123] [ 1.35377] [ 1.16064] [ 0.90915]

 R-squared  0.971322  0.832583  0.799475  0.780023  0.749946 Adj. R-squared  0.960700  0.770576  0.725207  0.698551  0.657334 Sum sq. resids  0.015019  0.178405  0.203322  0.210347  0.251613 S.E. equation  0.016677  0.057479  0.061361  0.062412  0.068261 F-statistic  91.44862  13.42735  10.76468  9.574032  8.097683 Log likelihood  212.9275  120.1241  115.2216  113.9477  107.2302 Akaike AIC -5.118068 -2.643309 -2.512577 -2.478607 -2.299473 Schwarz SC -4.469171 -1.994412 -1.863681 -1.829710 -1.650576 Mean dependent -0.014065  0.053945  0.057475  0.059595  0.061088 S.D. dependent  0.084125  0.120002  0.117056  0.113675  0.116610

51

 Determinant resid covariance (dof adj.)  1.28E-17 Determinant resid covariance  2.48E-18 Log likelihood  988.1188 Akaike information criterion -23.54983 Schwarz criterion -20.30535

GRAFICO 15: IMPULSO RESPUESTA M1

-.012

-.008

-.004

.000

.004

.008

.012

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to M1

-.02

.00

.02

.04

.06

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M2 to M1

-.02

.00

.02

.04

.06

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M3 to M1

-.02

.00

.02

.04

.06

.08

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M4 to M1

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E VIEWS

52

GRAFICO 16: IMPULSO RESPUESTA M2

-.012

-.008

-.004

.000

.004

.008

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to M2

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M1 to M2

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M3 to M2

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M4 to M2

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E VIEWS

53

GRAFICO 17: IMPULSO RESPUESTA M3

-.010

-.005

.000

.005

.010

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to M3

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M1 to M3

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M2 to M3

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M4 to M3

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E VIEWS

54

GRAFICO 18: IMPULSO RESPUESTA M4

-.010

-.005

.000

.005

.010

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of PIB to M4

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M1 to M4

-.04

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M2 to M4

-.04

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

.04

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Response of M3 to M4

Response to Cholesky One S.D. Innovations ± 2 S.E.

ELABORACION: E VIEWS

55

11. TEMARIO TENTATIVO

1. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCION

1.2 ANTECEDENTES

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3.1. Identificación del problema

1.3.2. Formulación del problema

1.4 OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

1.4.2. Objetivos específicos y acciones

1.5 JUSTIFICACION

1.5.1. Justificación teórica

1.5.2. Justificación económica

1.5.3. Justificación social

1.5.4. Justificación ambiental

1.6 ALCANCE

1.6.1. Alcance teórico

1.6.2. Alcance temático

1.6.3. Alcance geográfico

1.6.4. Alcance temporal

1.7 HIPOTESIS

1.7.1. Identificación de variables

1.7.2. Definición conceptual

1.7.3. Operativizacion de variables

1.8 MATRIZ DE CONSISTENCIA

2. MARCO TEORICO

2.1 Contenido del marco teórico

2.2 ¿Qué es el dinero?

56

2.3 Oferta de dinero

2.4 Demanda de dinero

3. MARCO PRÁCTICO

3.1 Diseño metodológico

3.2 Datos de variables monetarias y variables reales

3.3 Relación dinámica de variables

3.4 Estructuración del modelo y análisis VAR

3.5 Demostración de la hipótesis

4. CONCLUSIONES

4.1 Conclusiones

4.2 Recomendaciones

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

12. CRONOGRAMA DE TRABAJO

57

BIBLIOGRAFIA

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, Historia Monetaria Contemporánea de

Bolivia

PRADO, GUSTAVO, Ensayos de historia económica, El país, 2008

OVANDO SANZ, JORGE ALEJANDRO, Historia Económica de Bolivia

BRAUN, MIGUEL y LLACH, LUCAS, Macroeconomía Argentina,

Alfaomega, segunda edición

MANKIW, GREGORY, Introducción a la Economía, Thomson, cuarta

edición

J.M. KEYNES, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero,

Macmillan, cap. 13

FISCHER, STANLEY, Macroeconomic factors in growth, Periodico de

economia monetaria, 1993.

CRESPO ALVAREZ, PABLO, Introducción a los modelos autorregresivos

DORNBUSCH, RUDIGER Y FISCER STANLEY, Macroeconomia, Mcgraw

Hill, decima edición

BLANCHARD, OLIVIER Y PÉREZ ENRRI, DANIEL, Macroeconomia,

segunda edición

KRUGMAN, PAUL, Introduccion a la macroeconomía, Reverte, 2008

ZEGARRA, JUSTINIANO, 4 formas de elaborar tesis y proyectos de grado,

Shaddai, tercera edición.

BANCO CENTRAL, MEMORIAS AÑOS 1990 – 2009

MINISTERIO DE FIANAZAS PUBLICAS, memorias años 2006 - 2009

http://medios.economiayfinanzas.gob.bo/MH/documentos/

Memorias_Fiscales/Memorias/MEB_2010.pdf

58