Desarrollo Cognitivo en La Edad Adulta y La Vejez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Desarrollo Cognitivo en La Edad Adulta y La Vejez

    1/4

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

    FACULTAD DE PSICOLOGA

    Desarrollo y procesos cognii!os

    GRUPO" L#nes$%i&rcoles

    RESE'A DEL TE(TO" Desarrollo cognii!o en la e)a) a)#la y la !e*e+,

    PRESENTADA POR" Daniela Ace!e)o Ra-.re+,

    /i0liogra1.a" Vega2 J, /#eno2 /, y /#+2 J 345567, Desarrollo cognii!o en la e)a) a)#la y la !e*e+, 3P8pp, 696$6:67,

    Desarrollo cognitivo en la edad adulta y la vejez

    Ese capi#lo )el li0ro2 escrio por Jos& L#is Vega2 /el&n /#eno y Jos& /#+ en 455; se n2 e?pone a@#ello

    innao y eso in1l#encia)o por lo apren)i)o, Se )e-#esra @#e n2 apren)i+a*e y la -e-oria2 sien)o pro)#co )e la co-0inaci>n )e lo innao y lo

    apren)i)o,

    En los proceso sensoriales co-o la !isa2 la c#al se re)#ce )es)e los 6; aos2 e-pie+a a e?peri-enar pro0le-as co-o

    !er con il#-inaci>n escasa a)e-=s )el ca-0io 0r#sco )e esa -is-a pro)#ce -ayor sensi0ili)a) y se noa #n )ecli!e

    en la capaci)a) )e )i1erenciar colores, Se presenan pro0le-as co-o la pres0iopia2 sien)o esa la incapaci)a) para

    en1ocar los o0*eos cercanos2 a-0i&n se )an pro0le-as co-o el gla#co-a2 las caaraas y la )egeneraci>n -ac#lar

    senil @#e a1eca la !isi>n cenral -as no peri1eria,

    En c#ano al o.)o los pro0le-as son ca#sa)os por el a-0iene y e1ecos )el en!e*eci-ieno2 a pesar )e @#e esos

    pro0le-as p#e)an pasar )esaperci0i)os son irre!ersi0les y per*#)iciales para la ineracciones )e la persona con el

    enorno, Se presenan pro0le-as co-o la pres0iac#sia2 la c#al raa )e #na per)i)a progresi!a )e la sensi0ili)a)

    a#)ii!a en el o.)o inerno2 a)e-=s )e los pro0le-as )e la capaci)a) para locali+ar soni)os o la sensaci>n )e o.)os

    re#-0anes, La iner!enci>n )e esos ca-0ios ano )e la !isa co-o !isi>n en la !i)a coi)iana p#e)en a1ecar la

    paricipaci>n en aci!i)a)es )e ocio2 p#eso @#e eso iner1iere en la co-#nicaci>n e ineracci>n social2 pro)#cien)o

    seni-ienos )e sole)a) y -alesar e-ocional a1ecan)o lo social y psicol>gico en personas -ayores,

    El aco es #no )e los proceso sensorial el c#al se consi)era casi inaco en la !e*e+2 se p#e)en presenar pro0le-as al

    )eecar el sa0or )e alg#nos ali-enos2 a#n@#e esos p#e)en esar -as relaciona)os con el olor y con la -e-oria,

    A)e-=s p#e)en llegar a ser 1acores )e a)apaci>n personal o seni-ienos )e a0an)ono, En c#ano al aco e-pie+a el

    )eerioro alre)e)or )e los 6; aos2 se )e0e a la )is-in#ci>n en la cani)a) )e los recepores y )e s# sensi0ili)a),

    Ta-0i&n se p#e)e )esarrollar #na insensi0ili)a) a las e-pera#ras e?re-as2 se p#e)e llegar al p#no )e s#1rir

    co-plicaciones 1.sicas o -e)icas co-o

  • 7/23/2019 Desarrollo Cognitivo en La Edad Adulta y La Vejez

    2/4

    La sensi0ili)a) al )olor no se n )e )olor, Por #li-o el e@#ili0rio2 algo #s#al en las personas

    -ayores son los pro0le-as )e !&rigo2 @#e p#e)e ser ca#sa)o por el en!e*eci-ieno so0re el sise-a !esi0#lar2 ese es

    #n pro0le-a -#y inco-o)o ya @#e a1eca y li-ia la li0era) )e la persona2 inco-o)an)o s# -o!ili)a) en el enorno

    1.sico,

    Los procesos percepi!os2 son consec#encia )e la ac#aci>n )e #nos procesos li-ia)os ne#ro1isilogica-ene2 losc#ales )esarrollan y rans1or-an los es.-#los a-0ienales y con)icionan la inerpreaci>n )e la in1or-aci>n reci0i)a

    por la persona, La percepci>n !is#al es #no )e ellos2 p#e)en procesar la in1or-aci>n -as lena-ene en la !e*e+

    co-paraci>n a s# *#!en#)2 esa p#e)e llegar a e-pe+ar a )eeriorarse enre los 9; y los 6; aos, La percepci>n

    a#)ii!a -#esra la per)i)a )e sensi0ili)a) a#)ii!a a los onos2 el c#al es progresi!o2 la capaci)a) )e )i1erencian enre

    )isinos soni)os es -#y i-porane para el leng#a*e n social

    especial-ene en con)iciones a-0ienales no i)eales2 la regresi>n 1on&ica )i1ic#lan la percepci>n )e con!ersaciones

    con ecos2 !eloci)a) o inerr#pciones a parir )e los 9; aos,

    En la e*ec#ci>n sico-oora se presena #n enleneci-ieno @#e pro)#ce e*ec#ci>n psico-ori+ con el en!e*eci-ieno,

    E?plicaciones peri1&ricas las c#ales ca#sa la per)i)a )e !eloci)a) a las )is-in#ciones en la e1eci!i)a) )e los >rganos

    sensoriales y8o )el sise-a ner!ioso peri1&rico, SegBn eso la ra+>n )el enleneci-ieno son los 1acores co-o la

    )iscri-inaci>n sensorial2 per)i)a )el po)er )e conracci>n -#sc#lar o la !eloci)a) )el -o!i-ieno p#ro, La -ayor.a

    )e los in!esiga)ores ari0#yen al enleneci-ieno )e los 1acores peri1&ricos ser pro)#ci)o por la e)a)2 se -#esra

    )i1ic#la)es en aci!i)a)es )e areas concreas y e*ercicio 1.sico 2 a#n@#e #na aci!i)a) 1.sica )e s#1iciene inensi)a)2

    )#raci>n y 1rec#encia se p#e)e llegar a -anener en #n ni!el a)ec#a)o,

    a s#pera)o lo sensopercepi!o se n y la -e-oria, La

    aenci>n es la capaci)a) necesaria para apoyar o)o el proceso cognii!o sien)o e1ica+ y a-0i&n li-ia)o, Se p#e)e

    n2 soseni)a2 )i!i)i)a y seleci!a, Aenci>n soseni)a se !inc#la con la )eecci>n )e

    ca-0ios en la esi-#laci>n @#e se pro)#ce a los largo )el ie-po )#rane la e*ec#ci>n )e #na area2 personas -ayores

    -#esran ni!eles )e alera -as 0a*o2 pro0le-as en la aci!aci>n )e la aenci>n y -ayor s#scepi0le a la )isracci>n, La

    aenci>n )i!i)i)a2 es la aenci>n a !arias areas al -is-o ie-po2 la c#al en los -ayores se !e #n )eerioro, Aenci>n

    seleci!a2 es #na )e las -as necesarias para el apren)i+a*e p#es es la 1#nci>n )e 1ilro y )epen)ien)o )e la area se

    -#esra #na )i1erencia en los ancianos2 es )ecir2 si la area es sencilla y no se procesa -#cn no n se !e #na )es!ena*a para los ancianos,

    En c#ano el ca-0io )el 1oco )e aenci>n2 parece -osrar )is-in#ci>n con la e)a)2

    a0lan)o an por el ca-0io )e e)a) a-poco el ol!i)o se

    p#e)e )eclarar co-o #n pro0le-a )el en!e*eci-ieno2 a pesar )e @#e se -#esre #na re)#cci>n )e alg#nos 1acores

    esos p#e)en llegar a ser co-pensa)os por oros, La -e-oria se )i!i)e en capaci)a)es y coneni)os2 en c#eno a las

    capaci)a)es se

  • 7/23/2019 Desarrollo Cognitivo en La Edad Adulta y La Vejez

    3/4

    per)i)a no en la capaci)a) para al-acenarla si no en la n2 1acores 0iol>gicos y el )&1ici )el procesa-ieno )e in1or-aci>n2 p#e)en ser las ca#sas )e esos

    pro0le-as, Los coneni)os ienen @#e !er con el conoci-ieno )e al-acena-ieno2 los c#ales p#e)en a#-enar con la

    e)a) al conrario )e las capaci)a)es @#e )eclinan con esa,

    En los coneni)os se per-ie !er la )isinci>n enre -e-oria )e proce)i-ienos2 @#e son las aci!i)a)es las c#ales se

    )icos son sensi0les a la !e*e+2 al conrario )e los rec#er)os se-=nicos solo

    alg#nas areas )e esa co-o pr#e0as )e !oca0#lario2 1l#i)e+ !er0al y la posi0ili)a) )e enconrar pala0ras en

    con!ersaciones esponaneas2 se -#esra #na )is-in#ci>n relaciona)a con la e)a),

    En si#aciones )e la !i)a coi)iana se p#e)es agregar oro ipo )e #ili+aci>n )e la -e-oria co-o los rec#er)os

    a#o0iogr=1icos2 -e-oria )e ipo rerospeci!o y prospeci!o, %e-oria a#o0iogr=1ica2 en las personas -ayores serec#er)a con -=s 1acili)a) los rec#er)os agra)a0les y se ol!i)a la in1or-aci>n @#e no es congr#ene con el -o)o con

    el @#e #no se !e a s. -is-o en la ac#ali)a)2 p#e)e ser -=s pro0a0le @#e lo recor)a)o s#1ra #n a*#se a la concepci>n

    ac#al y alg#nos perio)os se rec#er)an -e*or @#e oros, %e-oria rerospeci!a2 son los rec#er)os perci0i)os2 a#n@#e

    a-0i&n los rec#er)os )e acciones no reali+a)as pero si se n en la capaci)a) )e )i1erencian enre los rec#er)os perci0i)os y genera)os ya @#e se enien)e -enos la

    in1or-aci>n cone?#al, %e-oria prospeci!a2 sien)o esa las aci!i)a)es planea)as por n )e las personas

    *>!enes, a @#e los ancianos p#e)en llegar a senirse a s. -is-o -enos e1icaces2 a)e-=s @#e la sensaci>n )e conrol es

    -enos @#e la )e los *>!enes2 se

  • 7/23/2019 Desarrollo Cognitivo en La Edad Adulta y La Vejez

    4/4

    enc#enra )i1erencia, Se iene en c#ena @#e aci!i)a)es pracica)as en gran cani)a) no se pro)#ce #n )eerioro2

    a-0i&n n en #na #ni)a) )e ie-po )a)a2 sien)o

    in)epen)iene si es el co-ien+o o al 1inal )e la carrera creai!a,

    La sabidura, siendo este un concepto ms antiguo que el de la creatividad, se ven factoresdiferentes como culturalmente en algunas partes la sabidura se ve como privilegio de la

    vejez. Algo importante es que la sabidura va ms all que la inteligencia, la cual incluye

    valores sociales, ticos y morales, reeja los conocimientos, valores y las normas sociales. e

    presentan diferentes tipos de de!niciones y e"plicaciones en cuanto a la sabidura pues se

    cree, que #ay $algo ms% que en la inteligencia lo cual #ace a algunas sabias ms no solo

    inteligentes. &nos dicen que es de naturaleza fundamental cognitiva, otros que tiene que ver

    con una estructura de personalidad bien integrada, otros que se combina una avanzado

    desarrollo de la personalidad con un avanzado desarrollo cognitivo y adems otros proponesque es un mbito en el que es posible un desarrollo continuado a lo largo del ciclo vital.

    'ste siendo un te"to completamente informativo, es enfocado a personas principalmente

    estudiantes de psicologa, siendo tambin para cualquiera que quiera aprender de estos

    temas, muestra muy e"plcitamente la etapa del envejecimiento del ser #umano, muy fcil de

    leer puesto que posee un vocabulario fcil de manejar y e"plica los trminos poco comunes de

    muy buena manera. 's un te"to muy recomendable pues muestra muc#os factores

    psicol(gicos y biol(gicos para el entendimiento de la edad adulta y la vejez. )ambin sese*alan diferentes investigadores en todo el te"to los cuales muestran bases a la informaci(n

    dada. Los autores muestran las #ip(tesis respaldadas por estudios #ec#os por otros psic(logos

    y cient!cos #aciendo una muy buena recopilaci(n de tanta informaci(n. 'sta informaci(n es

    completamente necesaria para el desarrollo del estudiante lo cual le da una importancia al

    te"to.

    'n conclusi(n se demuestra que a las personas mayores no solo los afecta la parte biol(gica,

    tambin #ay factores #ist(ricos, sociales y personales, pues la falta de motivaci(n, la bajaautoestima y la creencia en los ancianos los afecta psicol(gicamente afectando su desempe*o

    social a pesar de ser tambin afectado biol(gicamente por un declive y enlentecimiento de sus

    #abilidades tanto, sensoriales, perceptivas, procesos de almacenamiento y sus procesos

    superiores.