4
ANEXO I TABLA COMPARATIVA DEL DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 10 AÑOS EDAD DESARROLLO MOTOR DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO AFECTIVO DESARROLLO COGNITIVO 0 A 1 AÑO -Función oral alimenticia -Ritmos de sueño, vigilia y alimentación -Estadio del reflejo -Movilidad (volteo) -Manipula objetos -Balbucea -Relación madre-hijo -Reconoce rostros desconocidos -Se disgusta -Reacciona frente a los extraños con lloros -A través de la lactancia se completa el ciclo de la maternidad, y por medio de ésta se desarrolla la empatía -Expresa necesidades a través de gestos, actitudes, los cuales intercambian afectivamente con los demás -Ejercicios de reflejos -Función de succionar -Función de morder -Etapa del suelo: movimiento, desplazamiento, gateo -Emisión de la primera palabra 1 A 2 AÑOS -Se mantiene de pie -Da sus primeros pasos -Controla y domina su cuerpo -Camina correctamente -Curiosidad por explorar diferentes partes del cuerpo -Relaciones con el medio exterior -Surge el “no” (negación frente a todo) -Control de esfínteres -Se inicia la conquista de la autonomía -Interioriza prohibiciones (deben ser pocas y permanentes, ya que ello le dará seguridad y confianza) -Actividad objetal (aprende la función que tiene cada objeto) -Desarrollo del lenguaje en forma importante 2 A 3 AÑOS -Coordina mejor sus movimientos -Se pone de puntillas -Apila en equilibrio cubos -Control de esfínteres (diurna y nocturna) -Curiosidad -Fase del negativismo -Reconoce a otras -Pude coger rabietas -Puede pegar o morder -Puede dar patadas -Puede entrar en rabietas con los -Aumento de vocabulario (de 150 palabras a los 2 años a 1.500)

Desarrollo Evolutivo 0-10 Años

Embed Size (px)

Citation preview

EDAD

ANEXO I

TABLA COMPARATIVA DEL DESARROLLO DEL NIO DE 0 A 10 AOS

EDADDESARROLLO MOTORDESARROLLO SOCIALDESARROLLO AFECTIVODESARROLLO COGNITIVO

0 A 1 AO-Funcin oral alimenticia

-Ritmos de sueo, vigilia y alimentacin

-Estadio del reflejo

-Movilidad (volteo)

-Manipula objetos

-Balbucea-Relacin madre-hijo

-Reconoce rostros desconocidos

-Se disgusta

-Reacciona frente a los extraos con lloros-A travs de la lactancia se completa el ciclo de la maternidad, y por medio de sta se desarrolla la empata

-Expresa necesidades a travs de gestos, actitudes, los cuales intercambian afectivamente con los dems-Ejercicios de reflejos

-Funcin de succionar

-Funcin de morder

-Etapa del suelo: movimiento, desplazamiento, gateo

-Emisin de la primera palabra

1 A 2 AOS-Se mantiene de pie

-Da sus primeros pasos

-Controla y domina su cuerpo

-Camina correctamente

-Curiosidad por explorar diferentes partes del cuerpo-Relaciones con el medio exterior

-Surge el no (negacin frente a todo)

-Control de esfnteres-Se inicia la conquista de la autonoma

-Interioriza prohibiciones (deben ser pocas y permanentes, ya que ello le dar seguridad y confianza)-Actividad objetal (aprende la funcin que tiene cada objeto)

-Desarrollo del lenguaje en forma importante

2 A 3 AOS-Coordina mejor sus movimientos

-Se pone de puntillas

-Apila en equilibrio cubos-Control de esfnteres (diurna y nocturna)

-Curiosidad

-Fase del negativismo

-Reconoce a otras personas-Pude coger rabietas

-Puede pegar o morder

-Puede dar patadas

-Puede entrar en rabietas con los padres

-Teme a ser abandonado-Aumento de vocabulario (de 150 palabras a los 2 aos a 1.500)

3 A 4 AOS-Corre

-Se para

-Gira

-Coordina ojo-pie

-Sube y baja escaleras

-Guarda equilibrio montando bicicleta

-Mueve el cuerpo al ritmo de la msica-Egocentrismo

-Deseo de posesin y dominio sobre lo que considera suyo

-Juega con otros nios

-Inicia la independencia

-Imita ruidos-Posicin auto-conservadora

-Conflictos entre su deseo de dependencia y su necesidad de adulto-Percepcin exacta de los sonidos del lenguaje

-Realiza frases completas

-Utiliza: algunos artculos indefinidos, pronombre yo, preposiciones, adverbios de lugar

-Concordancia entre gnero, artculo y nombre

-Combinaciones mentales

-Representa objetos mediante smbolos

-Comprende enunciados, frases y palabras

4 A 5 AOS-Trepa

-Se columpia

-Se desliza

-Perfecciona su habilidad manual-Le cuesta compartir sus juguetes

-Son muy sociables, habladores y preguntones

-Edad del Por qu

-Imita a los adultos-Mayor autonoma

-Demuestra sus miedos a la oscuridad y a los animales

-Se identifica con personas del mismo sexo-Juego simblico

-Desarrollo del lenguaje y la memoria

-Diferencia la anatoma entre sexos

-Representa partes del cuerpo que conoce bien

5 A 6 AOS-La lateralidad y el predominio del lado derecho o izquierdo son bastante definidos

-An no reconoce la derecha e izquierda en el cuerpo del otro-Intereses en el juego segn se trate de nios o nias

-Actitud receptiva-Aparicin de amigos inseparables de su mismo sexo-Realismo intelectual

6 A 7 AOS-Desgaste fsico en su juego

-No percibe peligros debido a su impulsividad

-Buena lateralizacin

-Organizacin del espacio y del tiempo

-Cambios de humor que le hacen rechazarlo todo

-Hay arrepentimiento y acercamiento social

-Adaptacin a la escuela-Se muestra hipersensible, susceptible e irritable-Aprendizaje de la lectoescritura

-Dominio del lenguaje hablado

-Nivel de anlisis

-Aprendizaje del clculo

-Conversa con fluidez

-Conoce de memoria cuentos y los comparte

7 A 8 AOS-Distingue claramente: lado derecho e izquierdo

-Realiza hbitos solo, como: cepillarse y vestirse-Controla su comportamiento-Es un nio tranquilo-Alcanza operaciones concretas

-Conoce distintas partes del cuerpo: codos, rodillas, cadera

8 A 9 AOS-Puede practicar algn deporte, pues le ayuda a descargar su exceso de energa

-Se expresa verbalmente con gran facilidad-Mayor independencia y flexibilidad en sus relaciones, pues lo hace con diferentes personas de su grupo

-Es ms responsable

-Inters por los fenmenos de la naturaleza e informacin de tipo sexual-Es ms seguro

-Colabora y participa ms en las tareas de la casa-Se inicia en la relatividad de las cosas

-Desarrollo del razonamiento lgico y del espritu crtico

9 A 10 AOS-Puede practicar algn deporte

-Memoria visual ms desarrollada que la auditiva-Los nios: corren sin parar y hacen rabiar a las nias

-Las nias: hablan ms y se fijan en la ropa que visten

-Se compara con los dems para autoevaluarse

-Aparece la amiga ntima-Se configura su personalidad con sus cualidades y defectos

-Autoridad interna-Cuenta sin utilizar dedos

-Soluciona problemas matemticos

-Comprende la relacin causa-efecto

-Razona, analiza y extrae conclusiones