Descentralizacion Escolar Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descentralizacion escolar venezuela, descentralizacion educacion venezuela

Citation preview

  • reflexiones y propuestas sobre la descentralizacin del sisteMa

    escolar venezolano

    Nacarid rodrguez Trujillo

    1. situacin actual y concePto de descentralizacin

    Estas reflexiones se refieren a los niveles de educacin obligatoria, constituidos por lo que la actual LoE denomina subsistema de educacin bsica, comprende los niveles de educacin inicial, primaria y media y las modalidades correspondientes. El nivel de educacin superior, denominado de educacin universitaria por la Ley vi-gente, presenta caractersticas, condiciones y normativas diferentes, es administrado por otro Ministerio, por lo tanto amerita otro anlisis especfico.

    Los primeros intentos de descentralizacin del sistema escolar venezolano se iniciaron en 1969 con la creacin de las oficinas regionales de educacin, sustituidas en 1975 por las zonas educativas. El Proyecto de reforma Integral del Estado, en-tregado en 1988 por la Comisin Presidencial para la reforma del Estado, impuls la toma de decisiones a favor de la descentralizacin en el sector educacin. durante los aos 1989 a 1998, entre otras medidas, se procedi a la desconcentracin de funciones desde el nivel central al estadal, como la reestructuracin de las zonas educativas, la designacin de un comit de descentralizacin en cada una de ellas, la transferencia de escuelas tcnicas hacia las gobernaciones, la creacin de asociaciones civiles en los estados para la descentralizacin del INCE, la divisin de las zonas en distritos escolares.

    En 1996 se aprob el Proyecto de reorganizacin y descentralizacin del ME, segn el cual se reducira el tamao de la sede central fortaleciendo, simult-neamente, las dependencias que quedaran para cumplir las funciones asignadas a ese nivel como organismo nacional. La toma de decisiones operativas estara en las

  • 44

    Educacin para transformar El passEminario

    instancias desconcentradas y descentralizadas, para el momento, zonas educativas, y distritos escolares o direcciones de educacin estadal. El proceso de transferencia se dise en tres etapas: preparatoria, cogestin y transferencia; veinte estados llegaron a la segunda etapa con diferentes grados de evolucin. Solo tres estados avanzaron hasta la tercera, estos fueron: Lara, Aragua y Nueva Esparta. (Estaba, 1999, 8). En muchos estados se lleg a establecer la figura de la autoridad nica, para la coordina-cin de las diferentes autoridades concurrentes en cada entidad federal.

    desde hace mucho tiempo, existen en el pas cuatro entes oficiales con respon-sabilidades en la administracin de instituciones escolares, de all que contemos con escuelas: Nacionales, Estadales, Municipales y Autnomas. Cuyo funcionamiento depende de alguno de los 3 entes del Poder Pblico: Nacional, Estadal y Municipal, bajo el principio de la concurrencia, o simultaneidad en la oferta del servicio. Existen tambin las escuelas de dependencia privada, amparadas por la libertad de ensean-za. No obstante, en virtud de la LoE del ao 2009, tanto el sistema escolar como el educativo estn bajo la vigilancia y supervisin del poder Nacional representado por el Ministerio respectivo.

    En los ltimos 10 aos se ha producido un proceso de recentralizacin de la administracin del sistema escolar, tanto en las bases legales como en la forma de orientar y dirigir el sistema. El anlisis de las estadsticas de matrcula y cantidad de planteles en los ltimos 10 aos, permite identificar el incremento de las escuelas y la matrcula de dependencia nacional, la disminucin en las estadales, municipales y autnomas y el aumento del sector privado tanto en tasas de variacin decenal de la matrcula como en porcentajes para el ltimo ao. La situacin es similar en to-dos los niveles del sistema: inicial, primaria y media. Las escuelas y matrcula de las escuelas municipales se han reducido a menos del 2% del sector oficial, debilitando a los municipios como prestadores del servicio. La recentralizacin ha favorecido el crecimiento de la matrcula privada, especialmente en el nivel de media donde alcanza el 29%. La escasa participacin estadal en ese nivel ha impedido y limitado la incorporacin de estudiantes, de all que tengamos una tasa de escolaridad por debajo del promedio de Amrica Latina.

    Los artculos 4, 157, 158 y 185 de la Constitucin no dejan lugar a dudas con respecto a la definicin de la repblica Bolivariana de venezuela como un Estado federal descentralizado. Los artculos 168, 172, 184, 187, 204, 206 y 211 promueven la participacin e indican modos especficos para su ejercicio. Sin embargo la LoE, aprobada en el ao 2009, desconoce todas esas disposiciones, no asigna funciones ni

  • 45

    Reflexiones y pRopuestas sobRe la descentRalizacin...nacaRid RodRguez tRujillo

    a los estados ni a los municipios, concentra todas las competencias y la rectora en los llamados rganos nacionales.

    La descentralizacin es el proceso de transferencia de competencias, recursos y responsabilidades desde un poder pblico central o gobierno nacional hacia po-deres de espacios territoriales ms pequeos o gobiernos sub-nacionales. Supone la distribucin de atribuciones y funciones, evitando su concentracin en un solo nivel o ente, a fin de encontrar el equilibrio del poder entre las diferentes entidades pol-ticas. En venezuela, los estados y los municipios son entidades polticas autnomas unidas por los principios de preservacin del territorio, cooperacin, corresponsabi-lidad y concurrencia. Los estados tienen autonoma plena, sin otra limitacin que mantener la unidad constitucional y territorial del pas, mientras la autonoma de los municipios est limitada por las leyes nacionales y estadales. A su vez los estados y municipios, en atencin al art. 184, pueden transferir o descentralizar servicios a las comunidades y grupos organizados (olivares y otros, 2009, 7-9).

    La concurrencia de diversos entes haciendo lo mismo en el mismo sitio, es el camino ms rpido hacia la duplicacin de esfuerzos, la irracionalidad en el uso de los recursos, la imposibilidad para identificar responsables y la indeterminacin en la rendicin de las cuentas. descentralizar es, esencialmente, multiplicar los centros de decisin, desconcentrar, delegar competencias, dar autonoma para la toma de deci-siones a otras instancias, redefinir, delimitar y clarificar el papel de cada una, y, muy importante, proporcionar los recursos financieros para poder exigir el cumplimiento de las atribuciones asignadas. Al distribuir el poder se abren las oportunidades para que otros aprendan a organizar, administrar, supervisar, rendir cuentas, en sntesis, aprendan a gobernar y a ser ciudadanos. En este sentido todo proceso de descentrali-zacin es educativo, exige la formacin de las personas, el aprendizaje de nuevos roles y funciones, modifica la estructura de las organizaciones y los modos de relacionarse sus integrantes.

    descentralizacin y centralizacin no son categoras absolutas, son ms bien una combinacin de elementos de una y otra en cada uno de los diversos niveles. Lo difcil es establecer qu debe centralizarse o descentralizarse y en cules niveles; de manera que en cualquier modelo se tendrn formas mixtas o hbridas. (Mordu-chowicz, 2008,7)

  • 46

    Educacin para transformar El passEminario

    2. razones y ProPsitos Para descentralizar

    El Art. 158 de la Constitucin afirma como propsito de la descentralizacin profundizar la democracia, acercando el poder a la poblacin y creando las mejores condiciones, tanto para el ejercicio de la democracia como para la prestacin eficaz y eficiente de los cometidos estatales. Para cumplir a cabalidad con esta disposicin constitucional el llamado nuevo Estado docente deber ser descentralizado, con la finalidad de mejorar su eficacia en el logro de la calidad y la equidad, democratizar el ejercicio de sus funciones e incrementar la participacin de la poblacin en la fiscalizacin de los resultados. Tambin garantizar la libertad de enseanza bajo su supervisin y fomentar la incorporacin de diversos sectores de la sociedad a favor de la equidad social y los intereses de la nacin.

    La mayora de los pases de Amrica Latina han descentralizado sus sistemas escolares. venezuela se ha quedado rezagada en esa materia, sin embargo tenemos la ventaja de poder aprender de las experiencias de los otros y de la copiosa bibliografa existente. Adems de las razones mencionadas, a favor de la descentralizacin se ale-gan otras como: mejorar la eficacia y la eficiencia en el uso de los recursos, lo que a su vez incide en la mejora de la equidad (ontiveros, 2003, 4); mejorar la calidad de la enseanza; atender ms rpidamente a las necesidades del alumnado, por cuanto se acerca la toma de decisiones a los interesados, se incrementa la posibilidad de llegar a los sectores ms pobres y alejados del centro; favorece un mayor equilibrio entre la demanda y oferta de oportunidades educativas; facilita la respuesta oportuna a las exigencias productivas de la regin y otras especificidades; permite interesar a las comunidades locales por la escuela, sus recursos, su calidad, as como lograr la coordinacin de la accin conjunta de diversos entes pblicos y privados a favor de la educacin, la cultura y el aprendizaje de la poblacin; promueve la creacin de redes escolares locales; estimula el intercambio, el trabajo en equipo, la produccin y utilizacin coordinada de recursos locales.

    3. orientaciones bsicas Para cualquier ProPuesta

    A. Partir de lo existente, de lo realizado y lo logrado para desarrollarlo, mejo-rarlo y ampliar las competencias. En este sentido consideramos importante recono-cer la existencia a nivel de los Estados de las direcciones Estadales de Educacin, las zonas Educativas, los distritos Escolares. En las zonas Educativas se ha practicado

  • 47

    Reflexiones y pRopuestas sobRe la descentRalizacin...nacaRid RodRguez tRujillo

    la desconcentracin de funciones, entendiendo por tal la distribucin de competen-cias entre rganos de un mismo ente, cuya finalidad es descongestionar de tareas al organismo central, sin entregar la toma de decisiones, y responder ms rpidamente a las demandas del pblico. Ambas estructuras cuentan con organizaciones comple-jas estando actualmente mejor preparadas que los municipios para el cumplimiento de muchas funciones.

    B. definir, delimitar y diferenciar con la mayor claridad y precisin las com-petencias de cada uno de los niveles y rganos del poder descentralizado, logrando una combinacin ptima de distribucin y equilibrio del poder, donde cada ente cumpla las funciones para las que se encuentra mejor dotado. Todo esto debe quedar registrado en los instrumentos legales correspondientes. La transferencia de compe-tencias debe llegar hasta el nivel de la escuela. Cualquiera sea la cantidad de niveles de descentralizacin, debe evitarse la concentracin del poder en niveles interme-dios. A decir de Morduchowicz una administracin se considera descentralizada si la organizacin en su mnima unidad tiene facultades de decisin sobre cmo llevar a cabo las tareas (ob. Cit. 25). Son muchas y variadas las investigaciones, en Latinoamrica y en venezuela, que demuestran las posibilidades de la institucin escolar como centro del cambio y de la mejora, de all la importancia de la gestin autnoma de la escuela y de la preparacin de los directivos en el logro de la calidad (Meza, 2008).

    C. dotar del apoyo financiero a cada uno de los niveles de descentralizacin para que pueda cumplir con sus funciones. Los sistemas financieros pueden ser va-riados, pueden combinar aportes del nivel central con aportes regionales y locales, cualquiera sea el caso deben estar bien calculados y ser suficientes. Se tendr el cuidado de no transferir problemas, sino oportunidades y soluciones para mejorar la eficiencia y la calidad.

    d. Instaurar procedimientos de rendicin de cuentas, escogiendo el modelo ms apropiado en cada nivel, as como sanciones por el incumplimiento de metas o programas. di gropello (2004, 5) cita cuatro tipos principales de relaciones de ren-dicin de cuentas: a) relacin basada en convenios entre responsables de las polticas y los prestadores organizacionales, se dan a largo plazo; b) derecho a voz, es la rela-cin entre los ciudadanos y los polticos; c) Poder del cliente, entre los receptores del servicio y los prestadores, se produce en el lugar del servicio; d) Basada en la gestin, es la relacin entre los prestadores y los especialistas.

  • 48

    Educacin para transformar El passEminario

    E. Proporcionar la capacitacin requerida para cumplir con las atribuciones asignadas, haciendo uso intensivo y transparente de informaciones, datos y conoci-mientos derivados de investigaciones y evaluaciones.

    F. Contar con agencias externas para asesorar la toma de decisiones, la elabo-racin de programas, la evaluacin de resultados, la produccin de informaciones, anlisis e investigaciones sobre los proyectos. Entre estas podran estar: Consejo Federal de Educacin, Instituto de Evaluacin de la Calidad de la Educacin, Co-misin sobre Educacin Tcnica.

    g. Flexibilidad, monitoreo y experimentalidad. La flexibilidad se requiere a fin de atender a las caractersticas particulares de estados y municipios, considerando adems que los estados gozan de autonoma como integrantes del poder pblico. El monitoreo en el sentido de observacin continua permitir corregir a tiempo, identi-ficar acciones claves, impedimentos y oportunidades para avanzar. La experimenta-lidad se entiende como la posibilidad de probar en pequea escala cambios difciles antes de generalizarlos a todo el pas. En todos los casos la generacin, divulgacin e intercambio de informacin constituyen elementos comunes.

    H. Consenso y participacin. Las reformas consensuadas tienen ms probabi-lidades de xito, involucran a los partidos polticos, los funcionarios de los diferentes niveles de gestin, gremios, docentes, padres y representantes. Los objetivos naciona-les tendrn que alinearse, articularse hacia abajo hasta llegar a las aulas, garantizar la coherencia entre propsitos y acciones ltimas. La participacin en el diseo y desa-rrollo del proceso colabora en la construccin de los consensos y en las negociaciones sobre las transferencias, evaluaciones, rendicin de cuentas, etc.

    4. niveles de descentralizacin

    Proponemos cuatro niveles de descentralizacin (rodrguez y otros, 2001), a saber: nivel del Ejecutivo Nacional representado por el Ministerio de Educacin; nivel estadal representado por las direcciones de Educacin de los Estados; nivel Municipal por la Secretara de Educacin del municipio y el nivel Institucional por la gestin autnoma de las escuelas.

    A. El Ministerio de Educacin, ser el responsable fundamental del Ejecu-tivo Nacional para los asuntos del servicio educativo. Estar encargado de producir y garantizar la orientacin estratgica, el financiamiento, la coordinacin para la

  • 49

    Reflexiones y pRopuestas sobRe la descentRalizacin...nacaRid RodRguez tRujillo

    elaboracin y desarrollo de los planes nacionales, el mantenimiento de la cohesin nacional del sistema. garantizar la calidad y la equidad del servicio mediante el diseo de programas para la atencin a los grupos ms vulnerables, as como el equilibrio regional en toda la Nacin. Le corresponder aportar fondos y estable-cer los criterios para la transferencia de los mismos a los otros niveles de la admi-nistracin descentralizada. Establecer las normas generales para la organizacin y funcionamiento de las escuelas, los marcos curriculares y las competencias bsicas indispensables. La generacin de informacin, la evaluacin de textos, la evaluacin de la calidad del sistema, el reglamento de la carrera docente. Apoyar a los niveles descentralizados en la capacitacin para la descentralizacin, la gestin escolar y la actualizacin permanente de directivos y docentes. realizar investigaciones sobre el sistema educativo nacional, resultados de innovaciones pedaggicas y experien-cias educativas que aporten conocimientos destinados al logro de los propsitos de elevar la calidad y lograr la equidad. divulgar masivamente los resultados de las investigaciones a fines de su conocimiento y adaptacin en las diferentes regiones e instituciones. Supervisar el desempeo de los estados y rendir cuentas al poder legislativo. Para lo relativo a la evaluacin de la calidad, las investigaciones y la arti-culacin entre los niveles de descentralizacin podr crear agencias independientes o comisiones asesoras, entre las que podran estar el Consejo Federal de Educacin, Comisin Nacional para la Educacin Tcnica, Instituto de Investigaciones y de Evaluacin de la Calidad.

    B. La Direccin de Educacin de los Estados, es un nivel esencialmente de prestacin del servicio. Se encargar de la planificacin estadal en coordinacin con los planes nacionales y de la ejecucin de los programas educativos desde preescolar hasta media. Se ocupar de la administracin del personal (docente, administrativo y obrero) y de la supervisin de las escuelas a su cargo, de la obtencin y procesa-miento de la informacin estadstica, segn indicadores nacionales, del control de estudios y la emisin de certificados. Participar en la planificacin nacional y otras decisiones a travs del Consejo Federal de Educacin. disear el currculum para las especialidades tcnicas en relacin a las necesidades de la produccin y los planes de desarrollo regional. Formular, administrar y fiscalizar el presupuesto para la educacin del estado, gestionar fondos adicionales a los aportes financieros nacio-nales. Crear nuevas escuelas y organizar el servicio educativo del estado de acuerdo a las leyes y reglamentos sobre el asunto, supervisar en todos los aspectos los plan-teles bajo su jurisdiccin tanto oficiales, como privados. Ejecutar la aplicacin del

  • 50

    Educacin para transformar El passEminario

    Sistema Nacional de Evaluacin. Coordinar las polticas de la educacin con las polticas de los otros sectores de la sociedad tanto pblicos como privados y desarro-llar programas conjuntos especialmente para la educacin vocacional, tcnica y la capacitacin para el trabajo. Promover y asesorar la elaboracin de los proyectos pedaggicos de plantel en cada institucin escolar, asesorar en todo lo relativo a la orientacin pedaggica y la gestin administrativa. Coordinar la actualizacin de docentes con las instituciones de formacin docente de la regin. rendir cuentas al nivel nacional, a los organismos estadales, y a los receptores del servicio.

    C. Nivel Municipal, Secretara de Educacin. El artculo 178, numeral 5 de la Constitucin establece la educacin preescolar como competencia de los Municipios. Esto crea una situacin un tanto confusa, por cuanto en los ltimos aos se ha aceptado el trmino educacin inicial para referirse al servicio educativo destinado a nios menores de 6 aos, dividindolo en 2 etapas, a saber: maternal de 0 a 3 aos y preescolar de 3 a 6 aos. Actualmente, los planteles municipales de edu-cacin inicial formal representan apenas el 1,65% del sector oficial. La mayora de las escuelas ya han integrado el nivel de preescolar con la educacin primaria. Con base en estas consideraciones, aunque la meta final sea la entrega de todas las escue-las al nivel municipal, nos parece ms sencillo iniciar el proceso de descentralizacin asignando al municipio la educacin maternal, entre otras atribuciones. de all que la Secretara de Educacin Municipal se ocupar de la organizacin y desarrollo de la educacin para los nios de 0 a 3 aos. Ser un organismo de apoyo a la ejecucin de los planes estadales, especialmente en lo relativo a reparaciones y construccin de edificaciones, distribucin de materiales para la enseanza, etc. Servir de enlace para la participacin y la comunicacin entre las comunidades escolares y el nivel estadal y participar en el Consejo Estadal de Educacin. El municipio es indispen-sable en la creacin de un entorno favorable a la educacin a travs de la atencin a las familias, la construccin de viviendas, la construccin y mantenimiento de parques, instalaciones deportivas, museos, saneamiento ambiental, centros de salud, el apoyo para el desarrollo de los planes y programas estadales y nacionales y servir de enlace para la participacin y la comunicacin entre las comunidades y el nivel estadal. Tendr responsabilidad directa en la construccin de edificaciones escolares y en la organizacin y funcionamiento de un sistema para su mantenimiento per-manente con participacin de las comunidades educativas. Apoyar la creacin y funcionamiento de las redes escolares para el intercambio de experiencias entre las escuelas, as como la coordinacin de actividades de mejoramiento de la calidad, actualizacin de docentes y otras. Igualmente fomentar y apoyar la colaboracin entre estas redes y las organizaciones sociales y econmicas de la localidad.

  • 51

    Reflexiones y pRopuestas sobRe la descentRalizacin...nacaRid RodRguez tRujillo

    d. Nivel Institucional. La institucin escolar ser la instancia administrativa y ejecutiva bsica del sistema educativo. La organizacin y funcionamiento de las escuelas se fundamentarn en el modelo de gestin autnoma, a fin de fortalecer el poder de los actores y usuarios directos. Cada plantel gozar de un cierto grado de autonoma en los asuntos administrativos y pedaggicos. Para ello deber contar con un Consejo Escolar como rgano de direccin, integrado por el director, dele-gados de los docentes, delegados de los padres y representantes de la comunidad si as lo deciden y delegados de los alumnos. En el reglamento de la Ley orgnica de Educacin se establecern las normas especficas al efecto, as como en la normativa de comunidades escolares. Las escuelas centrarn sus acciones en la elevacin de la formacin de estudiantes y docentes. Asumirn entre otras funciones las siguien-tes: elaborar y aprobar en el primer mes del ao escolar el Proyecto Pedaggico de Plantel. Seleccionar, contratar y remover el personal requerido por la institucin de acuerdo a los lineamientos establecidos por el nivel nacional y estadal. gestionar recursos adicionales para el desarrollo de programas especiales. desarrollar el cu-rrculum bsico nacional adaptndolo a las condiciones especficas de la localidad y la regin. disear y desarrollar programas complementarios para la ampliacin de la formacin de los educandos. Evaluar el desempeo de la institucin en todos sus aspectos y el desarrollo del proyecto pedaggico de plantel. Aprobar el reglamento de la institucin y otras normas de convivencia. Asumir la responsabilidad por los resultados del aprendizaje de los alumnos. La autonoma de la escuela tendr como meta la mejora permanente de la calidad, por ello deber utilizarse para tomar deci-siones que favorezcan las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes. rendir cuentas directamente a los usuarios del servicio, padres, representantes y alumnos y a los niveles superiores.

    5. el Proceso de descentralizacin

    La descentralizacin es un proceso complejo, largo, importante porque cam-biar la forma de organizar y administrar el sistema escolar, producir una movili-zacin de todos los involucrados con la educacin. Los procesos de descentralizacin en pases iberoamericanos han sido lentos, lleva tiempo implantarlos y lleva tiempo constatar los resultados; segn el Banco Mundial, en Mxico y Chile se vieron cinco aos despus (rapalo, 2003, 15). En Espaa se inici en 1978 y la culminacin se prolong hasta 1998. En Argentina las decisiones sobre la educacin primaria datan de 1976 y solo fue en 1992 cuando la secundaria pas a las provincias.

  • 52

    Educacin para transformar El passEminario

    Es difcil identificar un modelo de descentralizacin, cada pas le imprime caractersticas particulares al suyo hacindolo nico. Todo proceso de descentra-lizacin implica cambios en las formas de proceder de los funcionarios, por eso consume tiempo, debe promocionarse y construirse progresiva y persistentemente. La cualidad progresiva conduce a la combinacin de trayectorias rpidas, interme-dias y lentas, como tambin diferenciadas segn las condiciones de los rganos sub-nacionales. Algunas competencias podrn transferirse simultneamente a todos los rganos subnacionales correspondientes en todo el pas. No obstante, otras debern esperar que el estado o municipio est en condiciones de recibirlas, que los funciona-rios demuestren que estn preparados o cumplan con requisitos mnimos.

    generalmente los procesos de descentralizacin se inician por la promulga-cin de algn instrumento legal, en nuestro caso la CrBv, donde estn las bases ms generales. Se requiere dotar al sector educacin de las normativas que le den sustento legal al proceso. La actual LoE es esencialmente centralizadora, lejos de prestar ayuda puede convertirse en un impedimento. Las bases legales son indis-pensables para comenzar y los acuerdos de transferencia de competencias, recursos o financiamiento deben quedar registrados en normas y reglamentos vlidos.

    Los procesos de descentralizacin de la educacin conocidos se caracterizan por su singularidad, aqu intentaremos indicar etapas generales y amplias que ilus-tren la complejidad y la necesidad de previsiones de tiempo, personal y recursos. dada la condicin de flexibilidad en el ritmo de desarrollo de la descentralizacin, estas etapas no se efectuarn de manera sucesiva y simultnea en todos sus elemen-tos, en todas las regiones. Identificamos un mnimo de tres etapas, cada una se subdividir en fases ms detalladas.

    Etapa preparatoria: La creacin de un organismo o comisin encargada de esta materia es indispensable, as como la designacin de delegados o representantes en las entidades federales. Se encargar de revisar la situacin legal y proponer las leyes, decretos, reglamentos y normas considerados necesarios. Elaborar el plan o programa para la descentralizacin, igualmente se encargar de preparar instrumen-tos, materiales y otros recursos para los diagnsticos de los estados, las capacitaciones del personal, etc.

    Etapa de divulgacin: El propsito esencial ser la conformacin de consen-sos, acuerdos y compromisos entre los involucrados. La promocin y orientacin de los diagnsticos en las entidades federales. La preparacin de las capacitaciones y el calendario de todo el proceso.

  • 53

    Reflexiones y pRopuestas sobRe la descentRalizacin...nacaRid RodRguez tRujillo

    Etapa de transferencia de competencias y de asignacin de recursos. Al-gunas competencias podrn ser transferidas con cierta facilidad y simultneamente a todos los estados, pero otras ameritarn de estudios ms profundos y planes ms lentos.

    6. algunas dificultades a enfrentar

    Las objeciones ms frecuentes provienen de los partidos polticos y los gre-mios docentes. Los primeros pueden perder poder, dado que la distribucin y trans-ferencia de competencias hasta las escuelas abre la participacin a nuevos actores. Los docentes pueden llegar a perder beneficios de contrataciones colectivas, pueden pasar a depender de otro organismo, tendrn mayor participacin en los asuntos de la escuela lo que demandar mayor esfuerzo y dedicacin de tiempo. Los contratos colectivos actuales se basan en las horas al frente de las clases, sin contemplar tiempo para reuniones y otras actividades, indispensables en la nueva organizacin y gestin de las escuelas.

    Segn Hanson (1997,12), los gobiernos y los gremios docentes pueden llegar a acuerdos si ambos obtienen beneficios de la descentralizacin. Establecer alguna ganancia o ventaja para los docentes facilitar el xito de la descentralizacin.

    Los cambios de autoridades y funcionarios sern inevitables para integrar un personal idneo, bien preparado y compenetrado con las nuevas competencias.

    La escasa tradicin en nuestro sistema escolar de evaluacin, supervisin y rendicin de cuentas pueden generar actitudes poco asertivas entre el personal.

    La presencia de la familia, padres y representantes en las escuelas para parti-cipar en la toma de decisiones ha sido poco fomentada. Estn ms acostumbrados a dejar los asuntos escolares en manos de las escuelas, se necesitar un esfuerzo espe-cial de preparacin para asumir nuevas responsabilidades.

    bibliografa

    Estaba, Elena (1999). La reorganizacin del Ministerio de Educacin. desconcen-tracin, descentralizacin y transformacin institucional. En: La reforma educativa, ramn Casanova (ed.). CENdES. UCv, Caracas, 3-26.

  • 54

    Educacin para transformar El passEminario

    di gropello, Emanuela (2004). La descentralizacin de la educacin y las relacio-nes de rendicin de cuentas en los pases latinoamericanos. PREAL N 30. http//www. preal.cl

    Hanson, Mark (1997). La descentralizacin educacional: Problemas y desafos. PREAL, N 9. http//www. preal.cl

    Meza Chvez, Mildred (2008). Direccin escolar y descentralizacin de la educacin en Venezuela. Tesis doctoral. Universidad Central de venezuela.

    Morduchowicz, Alejandro (2008) Conviene descentralizar la administracin do-cente? Quizs s, quizs no. UNESCO. IIPE, Buenos Aires. http://www.iipe-buenosaires.org.ar/documentos

    olivares, J.L., yolanda dElia y L.F. Cabezas. (2009). En defensa de la descentra-lizacin. Convite. www.convite.org.ve

    ontiveros gimnez, Manuel (2003). La descentralizacin de la educacin bsica, sus efectos sobre la oferta y la calidad educativa y los salarios magiste-riales. Anlisis Econmico. vol XvIII, N 037. Universidad Autnoma Metropolitana. Mxico; pp. 81-95.

    rodrguez, Nacarid, Coordinadora.(2001). Propuestas para la Ley orgnica de Educacin. documento elaborado por la comisin designada por el Consejo de la Escuela de Educacin de la UCv. Educere, Ao 5, N 14, pp.200-210.

    rpalo Castellanos, renn (2003). Los procesos de descentralizacin educativa en Amrica Latina y propuesta de descentralizacin educativa en Honduras. PNUd. Cuadernos de desarrollo humano sostenible, Tegucigalpa.