5

Click here to load reader

Descripción del Consumidor del Siglo XXI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descripción del Consumidor del Siglo XXI

8/18/2019 Descripción del Consumidor del Siglo XXI

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-del-consumidor-del-siglo-xxi 1/5

Educación para el Consumo

1.1.1.2 Descripción del Consumidor del Siglo XXI

En el siglo XXI [1] los consumidores y el comportamiento de consumo son un eje central de la vida

económica y política. "Las demandas de los consumidores crean o aseguran los puestos de trabajo",

"los consumidores son los responsables de los problemas medioambientales del mundo", son

titulares habituales en la prensa. Así, los patrones de consumo tienen una gran influencia en la

sociedad y la economía y, a su vez, la sociedad y la economía (mercado laboral) tienen una gran

influencia en los patrones de consumo.

Hace 50 años, las personas solían elaborar los productos de consumo diario en pequeños talleres

donde se encontraban con otras personas (principalmente mujeres). La variedad de productosdisponibles era clara y pequeña (en lugar de 30 yogures diferentes sólo había uno o dos gustos

distintos), la gente podía comprar en pequeñas cantidades adaptadas a su presupuesto y pagaban en

metálico. Los platos preparados, por ejemplo, no estaban muy extendidos y además se carecía de la

maquinaria de alta tecnología disponible actualmente. Muchos productos se elaboraban en las casas.

En algunos de los nuevos países de la UE todavía puede encontrarse este tipo de práctica, pero

actualmente la mayoría de la gente tiene condiciones de vida muy diferentes.

En el siglo XXI la variedad de productos disponible parece, en muchas ocasiones, no tener fin, los

hipermercados y los centros comerciales en las afueras de las ciudades ofrecen una gran variedad

de productos y servicios a los consumidores. Los consumidores pueden comprar platos preparados o

productos envasados; pueden comprar bienes o servicios a través de Internet en el mercado global, y

pagar en metálico ha dejado de ser una obligación. Para la mayoría de la gente, coger el coche para

ir al centro comercial y hacer la compra de una semana es lo más habitual. Consumir se ha

convertido en un trabajo. Por otra parte, en las familias y los hogares se están olvidando las artes

culinarias y se está perdiendo el saber reconocer los productos de calidad. Los consumidores

 valoran los productos que son baratos, cómodos y que ahorran tiempo. La producción en masa

satisface sus expectativas. La movilidad individual (coches), los viajes internacionales en vacaciones

 y los cada vez más abundantes reclamos publicitarios sobre lo que es un consumo normal o habitual

está dando lugar a un enorme agotamiento de los recursos no renovables.

Los consumidores tienen diferentes niveles de consumo en función de sus recursos disponibles y susdiferentes estilos de vida. "Los diferentes niveles de recursos definirán lo que es o no es una compra

importante. Unos recursos económicos limitados pueden recortar la capacidad real de elección,

haciendo más difícil para el consumidor adecuar la compra a sus necesidades y convirtiendo los

posibles errores en algo mucho más importante".

Por otra parte, el mercado ofrece mayores servicios de consumo a los consumidores con más dinero.

 Y los consumidores con menos recursos, posiblemente se vean incapaces de llegar a fin de mes.

El cambio en los hábitos de pago genera problemas a muchas personas porque no entienden el

significado de los contratos que firman o no se dan cuenta de lo que significa un crédito, etc. Elsobreendeudamiento debido a las deudas de los consumidores es cada vez mayor. Comprar ahora,

pagar después es un slogan muy conocido en toda Europa.

Page 2: Descripción del Consumidor del Siglo XXI

8/18/2019 Descripción del Consumidor del Siglo XXI

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-del-consumidor-del-siglo-xxi 2/5

La publicidad y el marketing intentan influir en los consumidores en todo momento y en todas partes.

La publicidad está presente en prácticamente todas las áreas de la vida cotidiana. Desde muy

temprana edad las personas se ven expuestas a una amplia variedad de anuncios publicitarios. Los

niños son especialmente vulnerables principalmente debido a que están muy abiertos a la sugestión,

son fácilmente influenciables y crédulos. Incluso en las escuelas, el marketing está cada vez más

presente.

Productores y consumidores están implicados en la sociedad de consumo. Las personas –comotrabajadores- están implicadas en la producción o el suministro de bienes y servicios y en

consumirlos después. Los sueldos y salarios son necesarios para obtener dinero que gastar en los

artículos esenciales como son la comida, la ropa o los gastos de la casa. Cuando las personas ganan

más dinero del que necesitan pueden ahorrarlo o gastarlo en otros productos de su elección. "El

dinero que ganamos como productores lo gastamos como consumidores". La cantidad que ganamos

depende de nuestras habilidades profesionales, nuestro nivel de calificación y nuestras condiciones

laborales. Como consumidores responsables necesitamos entender como funciona la economía y que

los productores y consumidores dependen los unos de los otros. Los productores quieren vender

bienes por lo que necesitan consumidores que sean capaces y estén dispuestos a comprar esos

bienes. Si los precios son demasiado altos, los consumidores no podrán comprar esos bienes oservicios. Por otra parte, si un producto o servicio parece estar limitado, los consumidores pueden

pagar por él cualquier precio para obtenerlo. Los productores tienen que continuar vendiendo

productos aunque el mercado esté saturado. En consecuencia, los productores pueden persuadir a

los consumidores de que deben actualizar los productos que ya tienen, algo que se puede conseguir

haciendo que los productos sean más eficaces o añadiendo características nuevas o produciéndolos

de forma respetuosa con el medio ambiente, y así sucesivamente. De la misma manera, intentan

persuadir a los consumidores de que necesitan más de un producto. Hoy en día, muchas casas tienen

más de una televisión, más de un ordenador o más de un coche.

Los consumidores y los productores son también ciudadanos y tienen que asumir la responsabilidadde sus decisiones y las consecuencias para sí mismos, sus familiares, la sociedad y el mercado. Las

condiciones de trabajo en el propio país de los consumidores y en otros países (trabajo infantil), los

residuos de los recursos no renovables, etc., son aspectos que los consumidores deben tener en

cuenta en sus opciones de compra. El concepto de ciudadano consumidor muestra como los

consumidores deben actuar de forma responsable a la hora de comprar productos y servicios.

Ciudadano consumidor significa: "Ciudadano consumidor es cuando el individuo, en su papel de

consumidor o consumidora, participa activamente en el desarrollo y la mejora de la sociedad

teniendo en cuenta los aspectos éticos, la diversidad de perspectivas, los procesos globales y las

condiciones futuras. Ello implica asumir la responsabilidad a escala global, regional y nacional

relacionada con las necesidades y el bienestar personal" [2] Derechos y responsabilidades son el ejeprincipal del concepto de ciudadano consumidor. Los consumidores necesitan tener derechos para

estar protegidos del comercio sin escrúpulos e inseguro y también deben aceptar que tienen ciertas

responsabilidades como respetar los contratos, pagar las facturas, etc. Muchas personas

simplemente no conocen sus derechos básicos de consumidor, o dudan en emprender acciones

cuando es necesario. En consecuencia, para ser un ciudadano consumidor, las personas necesitan

recibir formación, necesitan la educación del consumidor.

Todos somos consumidores. Tal vez no lo pensemos de nosotros mismos, pero todos y cada uno de

nosotros consumimos una amplia variedad de productos y servicios cada día. Y es imposible no

consumir en nuestra sociedad. Al menos en algunas áreas de nuestra vida cotidiana somos

dependientes del consumo. Los consumidores son jugadores clave en el mercado –empecemos a

identificarlos.

Page 3: Descripción del Consumidor del Siglo XXI

8/18/2019 Descripción del Consumidor del Siglo XXI

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-del-consumidor-del-siglo-xxi 3/5

El comportamiento del consumidor y los patrones de consumo están cambiando a cada momento. La

forma en que consumimos hoy en día es muy diferente de como lo hacíamos hace tan sólo 10 años.

De la misma manera, los valores de los consumidores eran muy diferentes de los de nuestros días.

Criterios de la sociedad de consumo en el siglo XXI [3] Criterios de producto

Gama de productos procedentes de todo el mundo: cada día entran en el mercado nuevos

productos y servicios. Muchos de ellos desaparecen muy pronto; algunos permanecen durantealgún tiempo. Otros son símbolo de estatus social debido a su valor como objeto de lujo; unos

pocos se convierten en productos fácilmente asequibles para todo el mundo (ej. teléfonos móviles).

La competencia entre los productores ha reducido el precio de algunos productos y la oferta

limitada da lugar a un elevado precio de manera que su accesibilidad depende del poder

adquisitivo.

La continua disponibilidad de bienes (procedentes de todo el mundo, fresa en invierno, etc.) puede

minar el valor que le conceden los consumidores -y el saber porqué algunos productos son de

temporada.

Los servicios al consumidor están aumentando: mano a mano con el desarrollo de las nuevas

tecnologías (servicios bancarios 24 horas, venta por televisión, pago con tarjetas de plástico).

Criterios de mercado

La publicidad inteligente y las estrategias de marketing, las sofisticadas presentaciones en tienda y

las revistas dedicadas a grupos de consumidores específicos son cada vez más persuasivas.

Los hábitos de compra del consumidor se pueden analizar con mejores tecnologías de información.

Las tarjetas de fidelidad de los clientes fomentan que los consumidores compren en tiendas

concretas. El seguimiento de los hábitos de consumo ayuda a los proveedores a mejorar sus

servicios y productos y a definir su publicidad. Estos desarrollos a menudo significan una pérdida

de privacidad para los clientes.

Los consumidores piden comodidad: Ello abarca desde la situación de las tiendas donde los

consumidores pueden comprar cualquier cosa en un mismo local a los alimentos preparados que se

han desarrollado rápidamente en los últimos años. La salud es cada vez más preocupante puesto

que la selección de los alimentos básicos y la capacidad para prepararlos se están olvidando

(acompañado por el declive de la Economía Doméstica en los diseños curriculares).

"Compra hasta caer rendido": las tiendas 24 horas son cada vez más populares en toa Europa.

 Algunas personas sienten que sus vidas están demasiado comercializadas. Hoy en día, comprar no

sólo se hace por necesidad sino que también es un factor de diversión y ocupa un lugar muy

elevado en la lista de las actividades de ocio de la familia.

La mayoría de los productos vienen envueltos en un exceso de embalaje. Muchos elementos de

envasado no son sólo por motivos de higiene y transporte sino para atraer la atención de los

consumidores.

Sociedad de consumo El consumidor individual es regularmente activo en dos frentes del mercado:

el mercado laboral para ganar su sustento y en el mercado consumidor para comprar bienes y

servicios.

Individualización de consumidores y mayor movilidad social : jóvenes, adultos, solteros o casados,

parados o personas en activo –no existen hábitos comunes que se puedan identificar con los de

hace 50 o 60 años. Las expectativas de los consumidores y los hábitos de consumo están ahora

totalmente individualizados y las antiguas divisiones de clases como fidelidades de clase handisminuido.

Movilidad de la población: Los grandes movimientos de población en migración, para refugiados y

en turismo y en comercio transnacional con la llegada del mercado único han ignorado las

Page 4: Descripción del Consumidor del Siglo XXI

8/18/2019 Descripción del Consumidor del Siglo XXI

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-del-consumidor-del-siglo-xxi 4/5

fronteras nacionales.

Roles de género: los estereotipos de masculinidad y feminidad ya no definen nuestras propias

expectativas de comportamiento o aquellas que nos imponen.

Comunicaciones culturales: las nuevas tecnologías de la información significan que el individuo

puede tener sus propias referencias culturales y ya no necesitan pertenecer a culturas de masa o

locales.

Muchos consumidores no tienen tiempo para hacer elecciones de consumo informadas. Cada vez

más, se exige a los consumidores que empleen mucho tiempo para acceder e identificar la

información antes de comprar los productos o servicios.

Las necesidades individuales, los deseos y las aspiraciones desproporcionadas se contrastan en los

hogares y/o familias.

El consumidor informado no existe. Los consumidores actuales son aficionados que deben lidiar

con eficientes "máquinas de venta". La diferencia entre los conocimientos de los consumidores y

los de los proveedores es enorme.

Los cambios en los patrones de trabajo, el aumento del desempleo y los contratos temporales

tienen como consecuencia que muchos hogares europeos tienen unos ingresos reducidos y una

seguridad social también reducida.

Más tiempo libre que nunca: algunas personas gastarán su tiempo consumiendo. El negocio del

ocio está creciendo muy deprisa, más personas comen fuera, y las actividades deportivas son muy

populares. Todas estas tentaciones son peligrosas para el consumidor puesto que el precio de estos

servicios suele ser elevado.

Comunidades virtuales de "Segunda vida" ayudan a probar productos/ideas/servicios de forma

 virtual, y con ello el riesgo de introducir nuevos productos, etc. en el mercado desciende. Criterios

económicos

La globalización, la desregulación y el multinacionalismo: el crecimiento de las empresas y el

marketing multinacionales ha debilitado la capacidad de los estados nacionales para proteger sus

intereses sociales y económicos. Los productores pueden producir lo que quieran, el mercado es

muy competitivo y la política de consumo exige que el consumidor esté informado para podersobrevivir en el mercado. Las privatizaciones de antiguos servicios públicos requiere que los

consumidores realicen cálculos para valorar los diferentes proveedores.

Los consumidores que viven en áreas rurales a menudo sienten que no tienen la misma capacidad

de elección que los consumidores de las áreas urbanas y a veces, los precios para cubrir las

necesidades básicas son más altos que en las ciudades.

Los recursos económicos son, a menudo, limitados. Debido a la limitación de los recursos, los

conflictos relacionados con las decisiones de consumo son una parte inevitable de la vida en

unidades sociales.

El acceso al dinero sin metálico y una "cultura de compra ahora paga después" hace que la gestión

del dinero sea más compleja. La amplia variedad de dinero de plástico disponible puede creardificultades y aumentar el peligro de endeudarse e incluso superar la capacidad de endeudamiento.

La sociedad del dinero de plástico está constantemente invadida por invitaciones a probar nuevos

productos y servicios.

Cada vez se ofrecen más productos y servicios, con los que los consumidores no sólo tienen que

considerar el precio de compra sino también el coste de su uso y mantenimiento.

Consideraciones

Es fácil verse seducido por la compra de productos y servicios: ¿tiene usted en cuenta si puede

permitirse los productos y los servicios que va a comprar?

¿Consiste la felicidad humana en unos elevados ingresos y la posesión de muchos bienes

consumidor?

¿Cuál es la necesidad que le lleva a comprar más, más grande y mejor?

Page 5: Descripción del Consumidor del Siglo XXI

8/18/2019 Descripción del Consumidor del Siglo XXI

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-del-consumidor-del-siglo-xxi 5/5

¿Cuál es el impacto de su comportamiento de consumo en la sociedad?

¿Cuál es el alcance de sus actividades de consumo?

¿Cuántas actividades de consumo realiza usted cada día?

¿Sabe usted cuáles son las cosas que influyen en el pago de los trabajadores?

¿De donde vienen los productos?

La sostenibilidad está en la Agenda de NU de 2005 a 2015. ¿Qué significa para usted?

¿Cuáles son sus responsabilidades como consumidor?

¿Qué entiende por educación del consumidor?

[1] Véase Wells 1997

[2] Thoresen, 2002, pág. 22

[3] Véase Wells, J. (1997): Towards 2000. pág. 4-7

© European Union - Reproduction of Dolceta is authorised provided the source is acknowledged

http://www.dolceta.eu/espana/Mod4/1-1-1-2-Descripcion-del-Consumidor.html