13
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRUEBA DIAGNÓSTICA - QUINTO GRADO ESPAÑOL Nombre:____________________________ Fecha:_______________________ A. Estándar: Comunicación Oral Palabras por minuto___________ CO.5. Lee oralmente los símbolos escritos con las pausas correspondientes, la fluidez (100 palabras por minuto) y la entonación adecuada. Instrucciones para el maestro: Evalúe la lectura oral de cada estudiante y anote la cantidad de palabras que puede leer en un minuto. Instrucciones: Lee cuidadosamente la lectura y contesta las preguntas que siguen a continuación. El león y el ratón 4 1 Un día un gran león dormía al sol. Un pequeño ratón tropezó con su zarpa y 20 lo despertó. El gran león iba a engullirlo cuando el pequeño ratón gritó: 33 - Oh, por favor, déjame ir. Algún día puedo ayudarte. 42 2 El león rió ante la idea de que el pequeño ratón pudiera ayudarle, pero tenía 57 buen corazón y lo dejó en libertad. 64 1

Diagnóstica quinto grado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba diagnóstica quinto grado

Citation preview

Page 1: Diagnóstica quinto grado

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICODEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

PRUEBA DIAGNÓSTICA - QUINTO GRADOESPAÑOL

Nombre:____________________________ Fecha:_______________________

A. Estándar: Comunicación Oral Palabras por minuto___________CO.5. Lee oralmente los símbolos escritos con las pausas correspondientes, la fluidez (100 palabras por minuto) y la entonación adecuada.

Instrucciones para el maestro: Evalúe la lectura oral de cada estudiante y anote la cantidad de palabras que puede leer en un minuto.

Instrucciones: Lee cuidadosamente la lectura y contesta las preguntas que siguen a continuación.

El león y el ratón 4

 1 Un día un gran león dormía al sol. Un pequeño ratón tropezó con su zarpa y 20

lo despertó. El gran león iba a engullirlo cuando el pequeño ratón gritó: 33

    - Oh, por favor, déjame ir. Algún día puedo ayudarte. 42

    2 El león rió ante la idea de que el pequeño ratón pudiera ayudarle, pero tenía 57

buen corazón y lo dejó en libertad. 64

    3 Poco después el león quedó atrapado en una red. Tiró y rasgó con todas sus 79

fuerzas pero las cuerdas eran demasiado fuertes. Dio un potente rugido. El ratón 92

le oyó y corrió hacia ese lugar. 99

    - Tranquilo, querido león, yo te pondré en libertad. Roeré las cuerdas. Con sus 112

afilados dientes, el ratón cortó las cuerdas y el león se salvó de la red. 127

    - Una vez te reíste de mí -dijo el ratón-. Creías que yo era demasiado pequeño 142

para ayudarte. Pero, como ves, debes la vida a un pequeño y humilde ratón. 156

1

Page 2: Diagnóstica quinto grado

B. Estándar: Comprensión de Lectura

CL.5.1 Utiliza estrategias de lectura, como el análisis fonético y estructural, las claves de contexto y el uso del diccionario para el reconocimiento del vocabulario.

Instrucciones: Lee cada premisa y elige la mejor alternativa.

1. La palabra subrayada en la oración 1 significa

a. cola

b. garra

c. cabeza

2. Cuando el narrador dice: “El gran león iba a engullirlo”, se refiere a que

a. se lo iba a comer

b. lo iba a abrazar

c. lo invitaría a jugar

3. El ratón expresa: “Roeré las cuerdas”; esto quiere decir que

a. se amarrará a las cuerdas

b. cortará las cuerdas

c. morderá al león

CL.5.5 Identifica los detalles, idea central, sucesos y preguntas dirigidas hacia el desarrollo de los niveles complejos del pensamiento.

4. En el primer encuentro, el león dejó ir al ratón porque

a. no tenía hambre

b. tenía sueño

c. tenía buen corazón

5. El ratón le pagó el favor al león cuando

a. lo salvó de la red donde estaba atrapado

b. tropezó con su zarpa

c. lo despertó

2

Page 3: Diagnóstica quinto grado

6. El ratón le enseñó al león

a. defenderse de los cazadores

b. que no se debe ser amable con los demás

c. que no importa lo poderoso que seas, siempre necesitarás ayuda de

otros

7. El ratón demostró su agradecimiento cuando

a. tropezó con el león

b. le pidió al león que le perdonara la vida

c. salvó al león de la red del cazador

8. Una oración que apoya la idea de que el león no creyó que el ratón algún día lo

pudiera ayudar es

a. El león rió ante la idea de que el pequeño ratón pudiera ayudarle.

b. Poco después el león quedó atrapado en una red.

c. Tranquilo, querido león, yo te pondré en libertad.

CL.5.17 Resume, representa y explica la información de textos en bosquejos, líneas cronológicas, organizadores gráficos.

Instrucciones: Observa el siguiente organizador gráfico y contesta la pregunta a continuación.

9. Las acciones que faltan en los espacios vacíos son

a. El león se come al ratón – El cazador se llevó al león

b. El cazador se llevó al león – El león se quiere comer al ratón

c. El león deja en libertad al ratón – El ratón ayuda al león

3

Un león dormía

El ratón lo despierta

Este león cayó en una trampa

Page 4: Diagnóstica quinto grado

CL.5.8 Distingue los propósitos específicos de la lectura: descubrir, interpretar, entender, disfrutar, resolver, etc.

10. El propósito de esta historia es

a. informar

b. entretener

c. interpretar

CL.5.3 Llega a conclusiones a partir de lo que lee

Instrucciones: Contesta la siguiente pregunta en el espacio provisto.

11. ¿Qué enseñaza aprendemos de esta historia? Apoya tu respuesta con detalles de la lectura.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Rúbrica

2 – La respuesta demuestra entendimiento claro de la información del texto; el lector emplea información del texto para su interpretación.

1 – El lector presenta entendimiento limitado del texto y hace interpretaciones simples.

0 – la respuesta no es suficiente o no se relaciona con la pregunta

Lenguaje Figurado

CL.5.6 Reconoce el lenguaje figurado y los recursos literarios en la lectura (símil, metáfora, personificación e imágenes sensoriales).

Instrucciones: Identifica el lenguaje figurado o los recursos literarios que se emplean en las siguientes oraciones.

12. El león rió ante la idea de que el pequeño ratón pudiera ayudarle.

a. metáfora

b. símil

c. personificación

4

Page 5: Diagnóstica quinto grado

13. La zarpa del ratón es tan afilada como una espina.

a. símil

b. metáfora

c. personificación

14. El potente rugido del león se escuchó a lo lejos.

a. imagen visual

b. imagen táctil

c. imagen auditiva

C. Estándar: Comunicación Escrita

Función de las palabras en la oración

CE. 5.3 Identifica las unidades que conforman la oración: sustantivo, determinante, adjetivo, sintagma verbal, adverbio, frases adverbiales, preposición, sintagma preposicional y conjunción.

Instrucciones: Indica la función gramatical que ejerce la palabra subrayada.

15. Un pequeño ratón tropezó con su zarpa.

a. sustantivo

b. adjetivo

c. verbo

d. adverbio

16. Las cuerdas eran demasiado fuertes.

a. sustantivo

b. adjetivo

c. verbo

d. determinante

5

Page 6: Diagnóstica quinto grado

17. Dio un potente rugido.

a. sustantivo

b. adjetivo

c. verbo

d. adverbio

18. El ratón salvó rápidamente al león de la red del cazador

a. sustantivo

b. adjetivo

c. verbo

d. adverbio

Signos de Puntuación

CE.5.1 Utiliza correctamente los signos de puntuación (interrogación, exclamación, las comillas, los dos puntos, el paréntesis y el guión) al redactar de acuerdo al mensaje que comunica, traduciendo a la escritura los patrones orales de la entonación.

Instrucciones: Lee cuidadosamente el texto y contesta las preguntas a continuación.

(1) Aquel día fue muy especial. (2) Los niños se divirtieron jugando con la arena. (3) Uno de ellos dijo: Mira mi castillo. (4) El joven que los observaba, exclamó: Es una obra de arte (5) Allí, todos demostrarán sus capacidades artísticas. (6) Ahora el recuerdo de ese momento queda en la memoria de los niños y en varias fotos.

19. ¿Qué signo de puntuación se puede incluir en la oración 3?

a. punto y coma después de dijo

b. signos de interrogación en ¿Mira mi castillo?

c. comillas en “Mira mi castillo”

d. ningún signo

20. Indica qué otro signo se puede añadir en la oración 4.

a. signos de interrogación en ¿Es una obra de arte?

b. comillas “Es una obra de arte”

c. signos de exclamación en ¡Es una obra de arte!

d. ningún signo

6

Page 7: Diagnóstica quinto grado

21. ¿Qué cambio se podría hacer en la oración 5?

a. cambiar demostrarán por demostraron

b. cambiar capacidades por inteligencias

c. cambiar Allí por Hoy

d. ningún cambio

CE.5.9 Identifica el sujeto tácito, el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado

Núcleo del sujeto

22. En la oración, “Las mariposas revolotean sobre el rosal”, el núcleo del sujeto es

a. rosal

b. revolotean

c. mariposas

d. las

Núcleo del predicado

23. En la oración, “Todas las tardes contemplo el mar”, el núcleo del predicado es

a. contemplo

b. tardes

c. mar

d. todas

7

Page 8: Diagnóstica quinto grado

Redacción

CE.5.20 Escribe composiciones y textos para narrar, informar y explicar

Instrucciones: Selecciona uno de los siguientes temas y redacta un párrafo narrativo

Un día en la playa

Fiesta de navidad

Fiesta de cumpleaños

Aventuras con mis amigos

Mi mascota

24. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Puntos – características del párrafo:

3 – Coherencia – redacción clara y relación entre las oraciones

3 – Organización – las ideas siguen una secuencia (introducción, desarrollo y conclusión)

3 – Vocabulario – emplea un vocabulario apropiado y variado

3 – Corrección – libre de errores gramaticales

8

Page 9: Diagnóstica quinto grado

Respuestas

1. b

2. a

3. b

4. c

5. a

6. c

7. c

8. a

9. c

10. b

11. respuesta abierta; emplear rúbrica

12. c

13. a

14. c

15. c

16. a

17. b

18. d

19. c

20. c

21. a

22. c

23. a

24. respuesta abierta; emplear rúbrica

9

Page 10: Diagnóstica quinto grado

* Los ejercicios que componen esta Prueba Diagnóstica son ejemplos de algunas de las competencias que figuran en los Estándares: Comunicaron Oral, Comprensión de Lectura y Comunicación Escrita. Mediante estos ejercicios se pretende auscultar el nivel de lectura, comprensión de lectura y el nivel de comunicación escrita que domina el estudiante.

Recomendación: El maestro puede utilizar el texto que aparece en esta Prueba para un análisis más profundo que lleve al estudiante por los cuatro niveles de pensamiento (memorístico, procesamiento, estratégico y extendido) y enfatizar la redacción de diversas clases párrafos así como composiciones, entre otros ejercicios.1

Las Pruebas Diagnósticas de Español para Primero a Duodécimo Grados son el esfuerzo de varias personas: maestros de Español, Facilitadores Docentes y Profesores de la UPR (Bayamón).

1 Nota Aclaratoria - Para propósitos de carácter legal, con relación a la Ley de Derechos Civiles de 1964, el uso de los términos maestro y estudiante, así como cualquier otro que pueda hacer referencia a ambos sexos, incluye tanto el masculino como el femenino.

10