Diagnostico Ambiental Cualitativo - Jesus de Otoro

Embed Size (px)

Citation preview

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

(PNUD) Municipalidad de Jess de Otoro

INFORME FINAL

VOLUMEN 3DIAGNOSTICO AMBIENTAL CUALITATIVOESTUDIO ALCANTARILLADO SANITARIO MUNICIPALIDAD DE JESUS DE OTORO DEPARTAMENTO DE INTIBUCAContrato No. SDP / 00012873 / 0186 - 2005 (00520)

SEI,S.A. Ingenieros Consultores

Tegucigalpa, M.D.C., Julio, 2006

COPIA No. 1

SEI,S.A. Ingenieros Consultores

VOLUMEN No. 3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL CUALITATIVO

INDICEPgina No.

CAPITULO I.- DATOS GENERALES 011.1 1.2 1.3 1.4 1.5 NOMBRE DEL PROYECTO 01 UBICACIN 01 MONTO DE LA INVERSION01 UNIDAD EJECUTORA 01 COMPONENTE LEGAL AMBIENTAL 04 1.5.1 1.5.2 1.5.3 Categorizacin del proyecto 04 Requisitos Autorizacin Ambiental 05 Proceso de Autorizacin Ambiental proyectos categora 2 06

CAPITULO II.- DESCRIPCIN BIOFSICA DEL REA072.1 GENERALIDADES 07 2.2 CONDICIONES GEOGRFICAS 07 2.2.1 Relieve 07 09 2.3 GEOLOGA 2.4 SUELOS 011 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.5.1 2.5.2 2.5.3 2.5.4 2.6.1 2.6.2 011 Suelos Ojojona Suelos del Valle 012 Capacidad hidrolgica 021 lluvia 021 023 Temperatura 024 Humedad Relativa 025 Evaporacin 026 Agua subterrnea 026 Agua superficial

2.5 CONDICIONES CLIMATOLGICAS021

2.6 HIDROGRAFA SUBTERRNEA Y SUPERFICIAL 026

2.7 INUNDACIONES 027 2.8 COBERTURA VEGETAL Y USO DEL SUELO 028 2.9 VIDA SILVESTRE029 2.10 CARACTERIZACIN DEL CUERPO RECEPTOR 031 2.10.1 2.10.2 2.10.3 2.10.4 Caracterizacin del Cuerpo Receptor 031 Anlisis bioqumico de la calida del agua actual 032 Oxigeno Disuelto 037 037 Descargas previas

CAPITULO III.- SITUACIN SOCIOECONMICA0383.1 UBICACIN SOCIO-GEOGRFICA038 3.2 POBLACIN BENEFICIADA 039 Estudio Alcantarillado Sanitario Municipalidad de Jess de Otoro, Departamento de Intibuc

-iContinuacin

SEI,S.A. Ingenieros Consultores

VOLUMEN No. 3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL CUALITATIVO

INDICEPgina No.3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.4.1 3.4.2 3.5.1 3.5.2 3.5.3 3.5.4 3.6.1 3.6.2 3.6.3 Caractersticas demogrficas 039 Crecimiento poblacional 039 042 Nivel educativo 042 Vivienda 043 Red vial 043 Energa Elctrica Telefona 044 044 Agua potable Poblacin Econmicamente Activa 044 Actividades de mayor desarrollo044 045 Educacin Salud045 Iglesias 046 Junta de Agua 046 046 Abastecimiento de agua Tratamiento de agua 047 048 Manejo de Desechos Slidos

3.3 SERVICIOS BSICOS 043

3.4 ACTIVIDADES ECONMICAS QUE SE DESARROLLAN EN LA ZONA 044

3.5 ESTRUCTURAS COMUNITARIAS 045

3.6 CONDICIONES DE SANEAMIENTO 046

3.7 INSTITUCIONES PRESENTES EN LA ZONA049 3.8 GOBIERNO LOCAL 049

CAPITULO IV.- DESCRIPCIN DEL PROYECTO4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.3.1 4.3.2

051

4.1 SITUACIN ACTUAL051 Red de Alcantarillado Sanitario .051 051 Laguna de Oxidacin 052 Conclusiones Sistema Actual 056 Justificacin de la Propuesta de Tratamiento Lagunas de Oxidacin 056 060 Disposicin Final de Efluentes Terreno Propuesto Laguna de Oxidacin062 Trampas de Rejillas para slidos grandes 063 063 Criterios para el diseo de Rejillas para atrapar slidos gruesos

4.2 MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA PROPUESTA DE TRATAMIENTO056

4.3 EVALUACIN DE LA PROPUESTA DE TRATAMIENTO 063

Estudio Alcantarillado Sanitario Municipalidad de Jess de Otoro, Departamento de Intibuc

-iiContinuacin

SEI,S.A. Ingenieros Consultores

VOLUMEN No. 3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL CUALITATIVO

INDICE4.3.3 4.3.4 4.3.5 4.3.6 Trampas de Slidos Arenosos 063 Diseo de Lagunas Facultativas 064 065 Disposicin de Lodos

Pgina No.

Criterios para el diseo de Desarenadotes 064

CAPITULO V.- CONSIDERACIONES ESPECIALES 0675.1 CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO RESPECTO A SEGURIDAD LABORAL, TANTO DURANTE LA CONSTRUCCIN Y OPERACIN DEL PROYECTO. 067

CAPITULO VI.- INDICADORES AMBIENTALES 0706.1 CUERPOS DE AGUA070 6.2 ASPECTOS SOCIOECONMICOS 070 6.3 RESIDUOS SLIDOS 070 6.4 IDENTIFICACIN Y PREDICCIN DE IMPACTOS 070 6.4.1 6.4.2 6.4.3 6.4.4 6.5.1 6.5.2 071 Matriz Unidimensional 074 Matriz de impacto de doble entrada 075 Clculo de rangos de impactos potenciales y valorizacin potencial 077 Actividades en la etapa de construccin Etapa de construccin 080 Definicin de una escala para comparar el grado de los impactos potenciales. 082

6.5 DETERMINACIN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL PROYECTO 080

CAPITULO VII.- MODELACION DE LA CALIDAD DE AGUA EN EL CUERPO RECEPTOR 0847.1 REQUERIMIENTOS DE CALIDAD DE AGUA EN HONDURAS 084 7.2 REQUERIMIENTOS DE OXIGENO DISUELTO PARA LA VIDA ACUTICA 084 7.3 FACTORES QUE INTERVIENEN EN REDUCCIN DE Od 084 7.3.1 7.3.2 7.3.3 7.3.4 7.4.1 7.4.2 7.5.1 7.5.2 7.5.3 7.5.4 084 Demanda Bioqumica de Oxigeno DBO 085 Demanda Bioqumica de Oxigeno Nitrosa (DBON) 085 Desoxigenacin del cuerpo de agua (K1) 086 Descomposicin Bntica Re-aireacin atmosfrica (K2) 086 Fotosntesis 087 Metodologa de evaluacin087 Condiciones actuales del cuerpo receptor089 Simulacin de aguas residuales 089 092 Calculo de la Demanda Bioqumica de Oxigeno Nitrosa (DBON)

7.4 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APORTE DE OXIGENO DISUELTO 086

7.5 MODELACIN MATEMTICA DE LA CALIDAD DE AGUA 087

Estudio Alcantarillado Sanitario Municipalidad de Jess de Otoro, Departamento de Intibuc

-iiiContinuacin 7.6 IMPACTOS GENERADOS POR LA GESTION DE LODOS 093

SEI,S.A. Ingenieros Consultores

VOLUMEN No. 3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL CUALITATIVO

INDICE7.7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 094

Pgina No.

CAPITULO VIII.- ACTIVIDADES DE CONTROL AMBIENTAL* 0958.1 MEDIDAS DE MITIGACIN 095 8.2 MONITOREO AMBIENTAL 098 8.2.1 8.2.2 Monitoreo ambiental etapa de construccin 098 100 Monitoreo en la etapa de operacin

CAPITULO IX.- DATOS DE LOS CONSULTORES AMBIENTALES EJECUTORES DEL 102 DIAGNOSTICO CAPITULO X. BIBLIOGRAFA CONSULTADA 103ANEXOS ANEXO No. 1 ANEXO No. 2 ANEXO No. 3 ANEXO No. 4 ANEXO No. 5 ANEXO No. 6

RESULTADOS DE PRUEBAS DE SUELO 01 RESULTADO DE ANLISIS CALIDAD DE AGUA 01 LISTADO DE COMERCIOS E INDUSTRIAS 01 FORMATOS TRAMITES AMBIENTALES 01 COMUNICACIN MUNICIPALIDAD JESUS DE OTORO SOBRE AREAS 01 PROTEGIDAS Y CONSTANCIA SOBRE UNIDAD MUNICIPAL AMBIENTAL 01 COMPROMISO DE VENTA TERRENO LAGUNAS DE OXIDACION01

Estudio Alcantarillado Sanitario Municipalidad de Jess de Otoro, Departamento de Intibuc

-iv-

SEI,S.A. Ingenieros Consultores

VOLUMEN No. 3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL CUALITATIVO

CAPITULO I.- DATOS GENERALES1.1 NOMBRE DEL PROYECTO El proyecto se denomina Estudio Alcantarillado Sanitario Municipalidad de Jess de Otoro, departamento de Intibuc. Honduras, Centroamrica. Esta financiado por el prstamo BID/1073 SF-HO, en el marco de la Estrategia de Reduccin a la Pobreza ERP dentro del Plan Estratgico de Desarrollo Municipal PEDM comprendido entre el periodo del 2005-2020 La finalidad del proyecto es dotar a la ciudad de un sistema de recoleccin y tratamiento de aguas negras con cobertura del 100%, tratando en lo posible de aprovechar las estructuras existentes, cubriendo las reas de mayor densidad de poblacin. 1.2 UBICACIN El proyecto se desarrollar en el municipio de Jess de Otoro en el Valle de Otoro, Departamento de Intibuc, se sita en la regin occidental del pas, limitando al norte con el Municipio de Siguatepeque, en el Departamento de Comayagua, al sur con el Municipio de Masaguara, del Departamento de Intibuc, al este con el Municipio de Comayagua y al oeste con los Municipios de La Esperanza y San Isidro (Ver Figura No. 1.2.(1) Ubicacin del Proyecto) El Municipio de Jess de Otoro cuenta con un rea aproximada de 125 Km2 y est ubicado en el Valle del mismo nombre, su altura promedio es de 620 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con cinco aldeas: Coclan, El Junquillo, San Antonio, San Jernimo y San Rafael. La cabecera municipal se ubica entre las coordenadas (UTM) 1601820N, 0392400E a 1601640N, 0392100 en el sentido de mayor longitud (Norte a Sur) y entre las coordenadas 1601770N, 0392000E y 1601700 N y 0392600E de Este a Oeste. En el Cuadro 1.2 (1) siguiente se presenta un juego de coordenadas que describen un polgono que delimita el rea del proyecto, segn se muestra en la Figura 1.2 (1). En la Figura 1.2 (2) se incluye una imagen satelital mostrando la configuracin de la ciudad. CUADRO No. 1.2.(1) Ubicacin del proyecto en coordenadas UTM (vrtices)Punto de ubicacin No.1 No.2 No.3 No.4 No.5 UTM Este 391995 392112 392101 392551 392398 UTM Norte 1601768 1601753 1601647 1601711 1601819

1.3 MONTO DE LA INVERSION El costo total del proyecto se estima en Lps 54,761,329.25 equivalente a US$ 2,882,175.20 a una tasa de cambio de US $ 1.00 = Lps 19.00 para la primera etapa, la cual comprende redes colectoras, sub-colectores, colector principal, lagunas de tratamiento y emisario final, para un perodo de operacin de 10 aos. La segunda etapa tiene un costo de Lps. 23,435,274.46 equivalente a US$ 1,233,435.50, la cual incluye la ampliacin de la red colectora y un segundo mdulo para las lagunas de oxidacin para un perodo total de operacin de 20 aos. 1.4 UNIDAD EJECUTORA La unidad encargada de realizar el proyecto es la Municipalidad de Jess de Otoro.Estudio Alcantarillado Sanitario Municipalidad de Jess de Otoro, Departamento de Intibuc

01

SEI,S.A. Ingenieros Consultores

VOLUMEN No. 3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL CUALITATIVO

Figura 1.2.(1) Ubicacin del proyecto

5

4

1

2

3

Estudio Alcantarillado Sanitario Municipalidad de Jess de Otoro, Departamento de Intibuc

02

SEI,S.A. Ingenieros Consultores

VOLUMEN No. 3 DIAGNOSTICO AMBIENTAL CUALITATIVO

1.5 COMPONENTE LEGAL AMBIENTAL 1.5.1 Categorizacin del proyecto

Debido a que el proyecto se denomina Estudio Alcantarillado Sanitario Municipalidad de Jess de Otoro, departamento de Intibuc. Honduras, Centroamrica y cuya finalidad del proyecto es dotar a la ciudad de un sistema de recoleccin y tratamiento de aguas negras con cobertura del 100%, La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente SERNA a travs de la Direccin de General de Evaluacin y Control Ambiental DECA presentan una legislacin vigente y requerimientos ambientales para los proyectos de Infraestructura y Gestin de residuos especficamente los de Acueductos, Alcantarillados y Lagunas de Oxidacin. Dichos requerimientos son establecidos mediante una categorizacin del proyecto, basado en criterios de clasificacin como tamao de la empresa. A continuacin en el Cuadro No. 1.5.1.(1) se presentan los criterios establecidos para los proyectos de Infraestructura y Gestin de Residuos Cuadro No. 1.5.1.(1) Criterios para determinar la categorizacin de los proyectos de Infraestructura y Gestin de residuos 1Tipo de proyecto (Clasificacin segn SERNA) 9.-Sector infraestructura Usuarios Acueductos y alcantarillados 13.- Gestin de residuos Lagunas de Oxidacin Todas X Criterio 1 1,000