95
Diagnostico con un enfoque Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú productiva del cacao en Perú CICDA : Centro Internacional de Cooperación para el

Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Diagnostico con un enfoqueDiagnostico con un enfoque organizacional de la cadenaorganizacional de la cadena productiva del cacao en Perú productiva del cacao en Perú

CICDA :Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo Agrícola

Page 2: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

2

Arnaud FinetCésar Paz

Junio 2004

Page 3: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Tabla

Introducción..............................................................................................................................1

1. Problemática de la producción del cacao en el Perú : del cacao al chocolate.............11.1. Historia:...................................................................................................................11.2. Las "Variedades" :..................................................................................................31.3. Condiciones propicias para el cultivo.....................................................................51.4. La producción de cacao...........................................................................................61.5. Principales problemas en la producción..................................................................81.6. Sistemas de producción y tipos de productores......................................................91.7. Costos de producción............................................................................................111.8. La producción orgánica del cacao.........................................................................131.9. Tratamiento post cosecha : fermentacion y secado...............................................131.10. Procesamiento del cacao......................................................................................17

2. La comercialización........................................................................................................202.1. La cadena de comercialización nacional...............................................................202.2. La comercialización al nivel del productor...........................................................212.3. El mercado internacional del cacao......................................................................222.4. El precio del caco en el mercado internacional.....................................................252.5. Condiciones de las transacciones internacionales.................................................272.6. La oferta peruana de derivados de cacao..............................................................27

3. Las organizaciones de productores de cacao................................................................293.1. Principales características.....................................................................................293.2. Inserción al mercado.............................................................................................313.3. Costos de funcionamiento.....................................................................................32

4. Propuestas para el futuro...............................................................................................334.1. Síntesis de las conclusiones del estudio................................................................334.2. ¿Posibilidades para diversificar la estrategia de comercialización de las CAC ?.364.3. Objetivos y resultados de un eventual proyecto....................................................37

Glosario :..................................................................................................................................39

Bibliografía :............................................................................................................................40

Fichas Anexas..........................................................................................................................41

Page 4: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Introducción

El árbol de cacao o cacaotero (theobroma cacao), es una planta tropical que crece en una franja fundamentalmente tropical que se extiende unos 20º de latitud hacia ambos hemisferios. Se clasifica en dos grandes grupos: el criollo y el forastero. Son arbustos de unos tres metros que deben estar a la sombra, por lo cual normalmente se encuentran bajo árboles más grandes como el cedro, la guaba, el mango, o el plátano, entre otros. El fruto (la mazorca de cacao) puede alcanzar una longitud de 15-25 centímetros. Cada mazorca contiene entre 30 y 40 semillas, que una vez secas y fermentadas son el cacao en grano. Las semillas son de color marrón-rojizo en el exterior y están cubiertas de una pulpa blanca y dulce.

En Perú, el cultivo del cacao tiene relación con el cultivo de la coca, pues ambos desarrollan en ecosistemas similares, es decir en la ceja de selva de la Amazonía Peruana (200-900 msnm). Por esta razón, numerosas instituciones de cooperación internacional han promovido la siembra del cacao como alternativa a la coca. Estas zonas (valle del Huallaga y del río Apurimac) fueron marcadas por la violencia del narcotráfico y de la subversión (1984-94). Este contexto no fue propicio para el desarrollo de organizaciones de productores de cacao.

Este diagnostico es el resultado de entrevistas con algunos actores que nos parecieron importante en la cadena del cacao en Perú y del análisis de algunos documentos que tratan el cacao en Perú y en el mundo. Tiene como objetivo de tener una mirada general de la cadena productiva del cacao y de conocer las dificultades que encuentran las organizaciones de productores. A partir de este trabajo, está previsto formular una propuesta de proyecto para el sector cacaotero.

La presentación de la cadena productiva del cacao en Perú empieza con la producción de los granos que son procesados en licor, manteca y polvo por la industria. En la segunda parte, explicamos las condiciones de comercialización del cacao al nivel internacional y nacional. Luego, expondremos las características de las organizaciones de productores y las dificultas que encuentren. Concluiremos este diagnostico con algunas propuestas para un eventual proyecto.

1. Problemática de la producción del cacao en el Perú : del cacao al chocolate

1.1. Historia:

El cacao al nivel mundial

El cacao, componente fundamental del chocolate, es un cultivo originario de América. Antiguamente los granos eran usados por los nativos como moneda, además de ser empleados para preparar una deliciosa bebida. Un tiempo después, con el proceso de colonización de los españoles en América Central y América del Sur, los primeros granos de cacao son llevados a Europa.

1

Page 5: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

La domesticación, cultivo y consumo del cacao fue hecho por los indígenas Toltecas, Aztecas y Mayas más de un milenio antes del descubrimiento de América. Cuando Hernán Cortéz llegó a México observó que su gente consumía una bebida llamada xocoalt, pero por su sabor amargo no les llamó la atención y el uso por los españoles demoró casi un siglo, hasta cuando unas muestras de semillas llevadas a España, unas religiosas desarrollaron en 1550 la primera receta del actual Chocolate añadiendo dulce y vainilla. La bebida al inicio fue usada por la corte y la realeza y luego de poco tiempo pasó a ser de consumo abierto. En la segunda parte del siglo XVI, fue rentable el negocio del cacao dominado por España.

Hacia 1810, Venezuela se convierte en el país más importante del mundo en la producción de cacao, generando la mitad del cacao que se consumía a escala mundial, es de hacer notar que una tercera parte de la producción mundial de cacao era consumida en aquel entonces por España.

Alrededor de 1820, los portugueses introducen los primeros cultivos de cacao en África, donde rápidamente se extiende en la zona centro occidental del continente, principalmente Ghana. En Brasil se comienza igualmente a extender el cultivo, llegando a ser uno de los mayores productores a escala mundial.

El cacao en el Perú.

El cacao se vuelve un cultivo de renta importante y preemisor en Perú a partir de los años 1930. Su cultivo se desarrolla en la Amazonía con el asentamiento de la selva alta de campesinos provenientes de la sierra, se puede decir; que el cacao al igual que el café es uno de los principales cultivos de colonización de la amazonía.

La década 1960-70 correspondió al desarrollo del cultivo del cacao en el valle Río Apurimac (Ayacucho-Cusco). A partir de 1980, el valle se constituye en el foco de mayor actividad de la coca para fines ilegales (destinado al narcotráfico). Con el proceso de cocalización, los cultivos tradicionales fueron abandonadas y contrariamente se incrementó el cultivo de la coca ilegal, llegando a una área estimada de 32 000 ha (45 % del área agrícola); mientras que en los cultivos legales se registraba 12 500 ha de café y un área estimada de 12 000 ha de cacao. Para el caso del café se redujo a una extensión de aproximadamente 5 000 ha (UNDCP-UNOPS1). Se puede asumir que el proceso fue similar, en la Selva Central (Junín) y en el valle del Huallaga (Huanuco-San Martín).

En esta época, el incremento del cultivo de la coca se da en momentos en que se incrementa también la inseguridad en el campo por los problemas de violencia impulsada por la subversión (Sendero Luminoso, MRTA2…) en esta parte de Selva. Naciones Unidas entra a trabajar en el Alto Huallaga en 1987 para promover la siembra de híbridos de cacao como cultivo alternativo a la coca. Antes, la propagación del cacao se hacia por semillas (no había material genético disponible).

Durante la década de los ochenta e inicios de los noventa, la producción nacional de cacao se vio afectada también por la influencia de otros factores, a la falta de seguridad personal en el campo originado por la violencia del narcotráfico y el terrorismo, se suma la caída internacional de los precios del cacao; el auge de los precios de la coca y la creciente diseminación de plagas del cultivo: Escoba de Brujas y Moniliasis (Minag, 2000). A partir de

1 United Nations Drug Control Programme-United Nation Office for Project Services2 Movimiento Revolucionario Tupac Amaru

2

Page 6: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

1992, la Moniliasis ataca una parte importante de las plantaciones, algunas de las cuales se perdieron. En consecuencia, los productores se ven obligados a abandonar sus plantaciones. A partir de 1994 con el proceso de pacificación del valle Río Apurimac y Huallaga, los productores empiezan a recuperan sus terrenos abandonados, este proceso aún continúa pues muchos campesinos que por años regresaron a su lugar de origen hoy vuelven a las zonas que antes se encontraban en conflicto.

Con una propuesta que buscaba la tecnificación de las plantaciones, el incremento de los niveles de producción y productividad y sobre todo la búsqueda de alternativas para el control de la moniliasis del cacao; hasta 1995, toda la producción es a partir de híbridos. Después, se injertan las plantaciones y se utiliza mucho el clone CCN-51, el cual demostró ser el más productivo y responder mejor a las enfermedades, por estas razones actualmente es el que predomina en muchas zonas.

1.2. Las "Variedades":

Existan tres grupos principales de segregantes de cacao:

- el Forastero es el mas difundido. Bastante amargo, representa unos 90 % de la producción mundial de cacao y se cultiva principalmente en África del Oeste y en Brasil. Dentro de esta raza destacan distintas variedades como Cundeamor, Amelonado, sambito, Calabacillo y Angoleta. Tiene un alto contenido de grasa (55 %) y es bastante resistente a las enfermedades.

- el Criollo que da granos de tipo "cacao fino". Su importancia disminuyo pero todavía se cultiva en los Caribes, las Antillas, en Venezuela, en Nueva Guinea Papua, en Sri Lanka, en Timor Oriental y en Indonesia. Es un cacao aromático de sabor suave. Tiene origen entre Colombia y Venezuela, luego se extendió al norte hacia México, y un poco al sur en toda la selva alta. Los criollos andinos (que pueden existir en Perú) son interesantes porque tienen una fuerte tipicidad pero no tienen aroma “arriba” (al contrario del criollo nacional de Ecuador), la desventaja es que son muy susceptibles a la moniliasis y la escoba de bruja. El cacao nacional de Ecuador no existe en Perú según un investigador del CIRAD.

- el Trinitario es un híbrido entre el Criollo y el Forastero. Tiene una aroma bastante fina pero poco intenso. El Trinitario del centro del Perú tiene un alto contenido de grasa (56.6 %) y un sabor suave. El clone CCN-51 es un trinitario.

La propagación por semilla es la forma más antigua y común para el establecimiento de plantaciones de cacao pero se obtiene una gran variabilidad de árboles, por lo que no se recomienda su utilización salvo cuando se empleen semillas de elevada calidad.

En los últimos años se han recomendado las siembras con semilla certificada, debido al buen comportamiento de los árboles provenientes de semilla de polinización controlada, usando clones seleccionados. Estos híbridos han mostrado una gran precocidad en el fructificación y un desarrollo vigoroso de las plantas. La semilla híbrida se produce polinizando en forma controlada manipulando las flores de los clones seleccionados durante la fecundación. Híbridos o cacao dulce están sustituyendo a las plantaciones antiguas de “Forasteros”, debido a su mayor adaptabilidad a distintas condiciones ambientales y por sus frutos de mayor calidad. Se caracterizan por sus frutos de cáscara suave y semillas redondas, de color blanco a violeta, dulces y de sabor agradable. La superficie del fruto posee diez surcos longitudinales

3

Page 7: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

marcados, cinco de los cuales son más profundos a los que alternan con ellos. Los lomos son prominentes, verrugosos e irregulares.

Para mantener las características de la planta que se quiere reproducir, se utiliza la técnica del injerto (propagación vegetativa). El injerto del cacao debe realizarse en patrones vigorosos y sanos obtenidos de semilla, desarrollados en recipientes o en el campo. Los árboles más viejos se pueden injertar, siempre que los injertos se hagan en varetas jóvenes ya presentes o en brotes que se producen después de que las plantas han sido podadas hasta una altura de 30 a 50 cm.

Por las consideraciones ya expuestas, las instituciones de cooperación con el Perú incentivaron la siembra del CCN-51 desde los años 1990. La propuesta de Naciones Unidas es de sembrar en las parcelas 70 % de CCN-51. Este clone (de origen Ecuatoriana), tiene precocidad, alta productividad, tolerancia a Moniliasis, alto contenido en manteca, granos más grandes. El CCN-51, según Anecacao, carece de las características organolépticas del cacao producido por los árboles de la variedad nacional de Ecuador.

El clone CCN-51 tiene la desventaja de ser poco aromático y de tener un post gusto que no es muy agradable El CCN-51 no es un cacao fino (Fuente: empresa Guittard). Por ser altamente productivo, (al igual que las variedades mejoradas de café) si no se fertiliza CCN-51, después de algunos años, la planta se agota más rápido que los otros clones; por esta razón, la importancia de considerar el nivel técnico que tienen los productores para manejar esta propuesta.

Otros clones cultivados en Perú son altamente productivos pero menos precoces que CCN-51: IMC 67, Pound 7, ICS-1, ICS-6, ICS-39, ICS-95, UF-29, UF-273, SCA-12.

Con la estrategia de minimizar los riesgos de las enfermedades que antes diezmaron las plantaciones, las instituciones de asistencia técnica aconsejaban buscar diversidad en la siembra de nuevas áreas de cacao, la propuesta era plantar un mínimo de 5 clones por parcela: 50 % de los árboles en CCN-51 y 50 % con otros clones. Sin embargo, en las chacras, muchos productores que habían implementado este sistema, reemplazaron los otros clones por el CCN-51, por su precocidad y su alto rendimiento.

A nivel de sistemas de producción y clones, se puede decir que hay dos características a resaltar en el Perú. En las zonas cocaleras, donde los programas de desarrollo alternativo han tenido fuerte presencia (San Martín, Huanuco, Ucayali y Ayacucho), el CCN-51 predomina, en estas zonas también se observa un mejor manejo de las plantaciones y rendimientos de cultivo más altos. En las zonas marginales donde no hubo mayor asistencia técnica (Jaén-Bagua, Piura), parece que todavía, los cacaos criollos de tipo andinos (tradicional) prevalecen, como prevalecen también plantaciones que acusan un mantenimiento deficiente y en consecuencia bajos rendimientos.

4

Page 8: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Los importadores que quieren un cacao de alta calidad para mercados especiales (que buscan aroma y sabor), verifican cuales son los clones cultivados. Según algunos importadores entrevistados; es de mucha importancia no tener la predominancia del clone CCN-51 porque los granos no tienen un muy buen sabor. Por estás razón, podemos pensar que el cacao de los valles de los ríos Apurimac, Ene, y Huallaga es más destinado a un mercado de masa, mientras que talvez sería posible desarrollar una estrategia para el cacao de las zonas marginales (Norte), el cual podría orientarse a los mercados especiales.

1.3. Condiciones propicias para el cultivo.

El cacao es una planta que necesita un adecuado suministro de agua para sus procesos metabólicos. La precipitación óptima para el cacao es de 1,600 a 2,500 mm. distribuidos durante todo el año, por ello; las zonas de Tocache (Alto Huallaga), Aucayacu (Alto Huallaga) y del valle Río Apurimac presentan las condiciones óptimas. Precipitaciones que excedan los 2,600 mm pueden afectar la producción del cultivo de cacao. La zona de Jaén-Bagua, tiene una precipitación promedio de 700 mm/año, en Piura el promedio de precipitación de las zonas cacaoteras es 1,000 mm. Este factor reduce el rendimiento por ello los productores riegan su plantación.

La luz es otro de los factores ambientales de importancia para el desarrollo del cacao especialmente para la fotosíntesis, la cual ocurre a baja intensidad aún cuando la planta este a plena exposición solar. En la etapa de establecimiento del cultivo de cacao, debido a que las plantaciones jóvenes de cacao son afectadas por la acción directa de los rayos solares, los campesinos acostumbran sembrar plátanos como sombra temporal. Para plantaciones ya establecidas, se considera que una intensidad lumínica menor del 50% del total de luz limita los rendimientos, mientras que una intensidad superior al 50 % del total de luz los aumenta. Un problema común encontrado en la mayoría de las plantaciones de cacao sin mantenimiento es el exceso de sombra. La falta de sombra que se observa en plantaciones nuevas y que han

Distribución de los diferentes clones por zona

Fuente : Minag, 2003

5

Page 9: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

sido instaladas bajo el concepto de alta productividad, también es un problema. Aquí es donde generalmente se presenta el agotamiento precoz, pues la planta altamente productiva no recibe en compensación abonamiento. Este concepto de alta productividad no es compatible con las condiciones socio económicas de las familias ni sostenible en el tiempo.

La temperatura es un factor de mucha importancia debido a su relación con el desarrollo, floración y fructificación del cultivo de cacao. La temperatura media anual debe ser alrededor de los 25°C. El efecto de temperaturas bajas se manifiesta en la velocidad de crecimiento vegetativo, desarrollo de fruto y en grado en la intensidad de floración (menor intensidad). Así mismo, controla la actividad de las raíces y de los brotes de la planta.

Las temperaturas extremas definen los límites de altitud y latitud para el cultivo de cacao. La absorción del agua y de los nutrientes por las raíces de la planta del cacao está regulada por la temperatura. A temperaturas menores de 15°C la actividad de las raíces disminuye, mientras que altas temperaturas pueden afectar las raíces superficiales de la planta del cacao limitando su capacidad de absorción, por lo que se recomienda proteger el suelo con la hojarasca existente. Esta es una consideración que explica porque las buenas zonas para la producción de café no son buenas para el cacao.

La implementación de una plantación de cacao depende de las buenas condiciones físicas y químicas de los horizontes o capas inferiores del suelo que permitan una buena fijación de la planta y un crecimiento sin restricciones de la raíz principal que puede alcanzar hasta los 1.5 metros de profundidad. El cacao se desarrolla eficientemente cuando el pH se encuentra en el rango de 6.0 a 6.5; permitiendo obtener buenos rendimientos.

La mejor calidad de cacao se obtiene a una altura incluida entre 200 y 600 msnm. Eso significa que en partes bajas, las plantaciones de café pueden ser reemplazado por cacao porque el café cultivado a esta altura no es de buena calidad, mientras que el cacao de esta parte es bueno. Sobre este punto, vale señalar el proceso de reflexión que existe en algunas organizaciones de café del país que han establecido relación con segmentos de café especial (como el caso de la CAC Bagua Grande, Cenfrocafé, Pangoa y Satipo). Estas organizaciones trabajan en la zonificación de la producción y plantean reemplazar el café de las partes bajas por cacao, asimismo; están iniciando la inscripción de socios productores de cacao con la estrategia de diversificar sus exportaciones.

1.4. La producción de cacao

En Perú, la producción de cacao se concentra en la parte baja (200-900 msnm) de la vertiente oriente de los andes (Cf. Gráfico 1 & Ilustración 1). El valle del Río Apurimac-Ene (departamentos de Ayacucho y Cusco) y el valle de la Convención (Cusco) son las principales zonas de producción, estimada a unos 11,000 T/año. La producción peruana de cacao está concentrada de abril a agosto.

La producción nacional alcanza 24,595 TM en 2003 (0.7 % de la producción mundial), que se obtienen de 46,790 ha cosechadas. La producción debería aumentar en los próximos años por el crecimiento del área de cacao en producción – las estadísticas oficiales (sin considerar la siembra que realizan los campesinos incentivados por el buen precio) registran que 566 ha fueron sembrados en 2002, 1,230 ha en 2003 (2.6 %), más de 1,500 ha previstos en 2004 – y por el aumento del rendimiento – 517 kg/ha en 2002 y 523 kg/ha en 2003. El rendimiento coloca Perú al décimo rango mundial.

6

Page 10: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Gráfico 2 : Producción de cacao por departamento en Perú (2003)

Fuente: MINAG

Los datos del Ministerio de Agricultura son cuestionados por algunos profesionales que estiman la producción nacional a solo 16,000 TM: 1 000 T en Jaén-Bagua, 500 T en Alto Mayo, 500 T en el Huallaga Central, 2,000 T en el Alto Huallaga, 1,500 T en la Selva Central, 8,000 T en el valle Río Apurimac, y 3,000 T en el valle de la Convención (Cusco).

Jaén - Bagua

Alto MayoHuallaga Central

Alto Huallaga

Selva Central

Valle Río Apurimac - Ene

Valle de la Convención

Piura

Ilustración 2 :

Mapa de los departamentos Peruanos : principales zonas de producción de cacao

7

Page 11: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Evolución de la producción de cacao en Perú:

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003Producción en TM

18 965 22 867 22 867 19 504 22 134 20 964 25 049 23 652 24 219 24 595

Fuente: MINAG

Se ve una tendencia en aumento de la producción del país desde más de dos décadas, que responde parcialmente a la demanda creciente de la industria nacional productora de manteca, polvo de cacao y chocolates para el mercado interno y externo. El mayor aumento se registra en 1985. Podemos hacer la hipótesis que el incremento del cultivo de cacao se debe en parte por el trabajo del programa de las Naciones Unidas (PNUFID 3). Este incremento de la producción de cacao se produjo mientras la producción de coca diminuía (Gráfico 3). Podemos hacer la hipótesis que dejando el cultivo de coca, los campesinos han extendido e intensificado el cultivo de cacao, lo que condujo a un alza de la producción.

1.5. Principales problemas en la producción

La producción de cacao es afectada por las plagas Monaliasis y Escoba de Bruja.

La Moniliasis :

También conocida como Pudrición acuosa, Helada, Mancha Ceniza o Enfermedad de Quevedo, está causada por el hongo Monilia (Moniliophthora) roreri E. (C. y P.). La enfermedad ataca solamente los frutos del cacao y constituye uno de los factores limitantes, de mayor importancia, en la producción. Puede provocar pérdidas que oscilan entre un 16 y 80% de la plantación. La severidad del ataque de la Monilia varía según la zona y época del año, de acuerdo con las condiciones del clima. Aparentemente las temperaturas altas y humedad son favorables para la diseminación de la Monilia.

La infección de Monilia ocurre principalmente en las primeras etapas del crecimiento de las mazorcas. La primera señal de la infección, es la aparición de puntos o pequeñas manchas de un color que sugiere una maduración prematura en mazorcas que aún no han alcanzado su desarrollo completo. Las mazorcas con infecciones ocultas con frecuencia presentan tumefacciones. Cuando estas mazorcas se abren se encuentran más o menos podridas en su 3 Programa de la Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de las Drogas

Gráfico 4: Evolución de la producción peruana de coca (1995-2002)

Fuente : DEVIDA

8

Page 12: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

interior y parecen más pesadas que las mazorcas sanas de igual tamaño. Con el tiempo, aparece en la superficie de la mazorca una mancha parda rodeada por una zona de transición de color amarillento. Esta mancha puede crecer hasta llegar a cubrir una parte considerable o la totalidad de la superficie de la mazorca. Bajo condiciones húmedas crece sobre la superficie de la mancha una especie de felpa dura y blanca de micelios de Monilia que puede cubrir la totalidad de la mancha, y sobre el micelio se produce gran cantidad de esporas que dan a la masa un color crema o café claro.

Esta enfermedad es un serio problema en plantaciones sin mantenimiento, por esta razón para su control se recomienda un manejo de la sombra, que permita mayor paso de luz y aireación con la finalidad de reducir la humedad del medio ambiente; realizar podas periódicas; cosechar los frutos maduros periódicamente; evitar el encharcamiento del cultivo; y, eliminar los frutos afectados, enterrándolos, tratando de no diseminar las esporas del hongo por la plantación. En plantaciones con manejo tradicional, las perdidas alcanzan 80-90 % mientras que con un manejo adecuado (manejo de sombra, poda), las perdidas pueden ser reducidas a 5 %.

Escoba de Bruja :

Probablemente sea la enfermedad más seria que afecta a los cacaotales, es causada por un hongo microscópico que se desarrolla principalmente en los tejidos en crecimiento activo, como las yemas, flores y frutos. En los brotes, ocasiona un crecimiento descontrolado con hinchazón de las ramillas; en los cojines florales, produce abundancia de flores, así como la presencia de brotes vegetativos ; y, en los frutos atacados, no completan su desarrollo, se quedan pequeñas y duras. Las partes afectadas mueren a los dos meses aproximadamente, y permanecen en el árbol por mucho tiempo. En la época de lluvias en estas partes muertas, fructifica el hongo esparciendo la enfermedad. Como ésta enfermedad afecta a los tejidos en crecimiento, protegerla mediante aplicaciones de fungicidas puede resultar antieconómico. Por eso el mejor método de control es sembrar plantas de cacao resistentes a ésta enfermedad y periódicamente quitar las ramas y las partes afectadas con el hongo hasta 1 cm. debajo de la parte enferma, luego enterrarlas o mejor aún quemarlas. Esta fue una de las razones por la que el cultivo de CCN 51 está más diseminado en el país.

1.6. Sistemas de producción y tipos de productores

Las zonas donde se cultiva el cacao son zonas que fueron pobladas por inmigrantes de la sierra y de la selva alta (ej : Jaén, Bagua, Tarapoto). A partir de los años 1970, por problemas de sobre población en la Sierra de Piura y Cajamarca, muchos campesinos han salido, para la costa y otra parte para la amazonía. En la zona de Tingo María, Tocache igualmente las familias productoras de cacao provienen de Junín, Huancavelica y en el valle del río Apurimac los campesinos llegaron en su mayoría de la sierra Ayacuchana. Los emigrantes vinieron las ultimas décadas, aprovechar las condiciones climáticas favorables para la agricultura (como el cacao : Gráfico 5) y el boom de la coca. Una característica que se observa en los colonos provenientes de la sierra, es la estrategia en el manejo de los espacios, es decir mantienen todavía cultivos en la parte alta donde provienen (siembran papa, trigo, etc) y bajan para la siembra y/o cosecha de la coca o cacao. Esta forma de vida y cambio, de alguna manera limita la tecnificación de los cultivos que requieren asistencia y manejo permanente.

9

Page 13: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

1964

1967

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

2003

La presión demográfica y la práctica de la agricultura migratoria (tala continua) especialmente para el cultivo de la coca, han conllevado a un acelerado proceso de deforestación y erosión de los suelos. En las zonas donde se cultiva el cacao, se registra menos pérdida de suelo, pues se trata de un cultivo perenne y bajo árboles de sombra. La plantación de cacao es un sistema agroforestal diversificado pues el cacao prospera bajo árboles de sombra como el guabo (Inga sp.). Estos árboles participan a mantenimiento de la fertilidad del suelo por transferencia vertical : las raíces sacan los nutrientes del suelo, que migran hasta las hojas, que por fin se decomponen en el suelo. En algunas plantaciones se asocia el cacao con plátano como sombra temporal y con naranjo como sombra permanente; conviene al agricultor asociar el plátano y el naranjo, que forman parte de la dieta familiar y le generan ingresos monetarios.

Asímismo, las fincas de los cacaoteros son bastante diversificadas. Pueden tener : arroz, yuca, platano, papaya, limon, crianza de ganado. En este sistema los ingresos del cacao representan menos de 50 % de los ingresos totales de la familia, mientras que en el caso de los productores de café representa más del 80%. Eso puede explicar la dificultad para tener una organización mayor como los cafetaleros, pues los cacaoteros tienen otros cultivos.

Los paquetes técnicos de las instituciones de cooperación aconsejan las actividades siguientes en las plantaciones en mantenimiento: podas, deshierbo, abonamiento, cosecha, quiebra, post-cosecha y el riego en zonas parcialmente secas como Jaén-Bagua y Piura.

La cosecha está concentrada de abril a agosto pero según las zonas y los segregantes se extiende todo el año (ej : CCN-51 tiene tendencia a producir todo el año). Es la actividad que pide más trabajo; como se reparte durante todo el año, se puede limitar el costo de peones y utilizar la mano de obra familiar (mujer, hijos). El cacao tiene la ventaja de dar ingresos todo el año, pero poco cada mes; es la "caja chica" familiar.

La mayoria de los productores de cacao son pequeños productores que tienen menos de 5 ha. Los socios de la Triple A (Aucayacu – Huanuco) tienen un promedio de 1 ha de cacao. En Acopagro (San Martin), el area promedio de los productores es de 2 ha de cacao y 12.4 ha en total mientras que es de 1.14 ha en Norcacao SA (Jaén-Cajamarca).

Gráfico 6 : Evolución de la producción de cacao (T) en Perú (1964-2003)

Fuente : Minag

10

Page 14: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

El cultivo tradicional es poco intensivo en mano de obra. El manejo de la plantación casi se reduce a la recolección de las mazorcas cada 10-15 días, durante la campaña. Estas prácticas de manejo reducidas (45 días de trabajo por año) tienen como consecuencia una sombra inadecuada (insuficiente o demasiado importante). Otro problema es la falta de poda que impide al árbol desarrollar su potencial, de esta manera los rendimientos se limitan a 400 kg/ha. Los productores podrían aumentar el rendimiento de sus plantaciones con una intensificación del trabajo, pero por falta de conocimiento; pocos lo hacen.

Las instituciones de cooperación promocionan un paquete tecnológico más intensivo (en mano de obra y insumos) con: siembra de clones mejorados, bajo sombra diversificada, poda, fertilización de la plantación, control de los parásitos, cosecha selectiva de mazorcas…

Algunos productores de las organizaciones intensifican su producción (en comparación con el manejo tradicional), especialmente los que están dentro del programa orgánico. La principal diferencia (con los paquetes tecnológicos) es que los productores certificados orgánicos abonan con productos naturales y hacen su control de parásitos sin productos químicos. Con este manejo (60-80 días de trabajo por año), según los especialistas el rendimiento puede llegar hasta más de 2000 kg/ha. Hemos podido verificar que uno de los mejores rendimiento fue obtenido por un socios de la CAC Acopagro: promedio de 1560 kg/ha en su plantación de 4 ha4 en 2003.

1.7. Costos de producción

En el sistema de producción más común, el trabajo del productor se limita al deshierbo de la plantación, la cosecha de las mazorcas, quiebra y post-cosecha mientras los “paquetes tecnológicos” de varias instituciones recomiendan: podar la plantación, abonar, manejar la sombra, hacer una cosecha seleccionada, un buen tratamiento post-cosecha…

Los costos de producción de 1 ha de cacao varían según los autores pero podemos sintetizar los análisis en la tabla siguiente. Comparamos los resultados de un sistema de producción tradicional con los resultados de un paquete tecnológico en las peores condiciones (ej: suelos pobres, problemas fitosanitarios, malas condiciones climáticas y precio de venta bajo), y las mejores condiciones.

4 Fuente : Boletín "Somos Acopagro" Edición 03/2004

11

Page 15: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Resultados económicos (por un año) de una plantación de cacao en mantenimiento:

Sistema de producción :Tradicional Paquete tecnológico

Peores condiciones5 Mejores condiciones6

Numero de días de trabajo (/ha) 45 86 58Costos de los insumos (S/.) 15 1225 585Rendimiento (kg/ha) 400 1800 2000Precio de los granos (S/.kg) 3.5 2.5 3.5Valor Agregada Bruta7 (S/.ha) 1345 3275 6415VAB/día de trabajo/ha (S/.) 30 38 110

Elaboración propia

Podemos comparar la valorización de la mano de obra del productor (VAB/día) con los ingresos de un jornal (pagado 10 S/.).

La tabla muestra el interés de los paquetes tecnológicos (intensificación del trabajo y del uso de insumos), asimismo las condiciones ambientales son difíciles porque permite aumentar de manera significativa los ingresos de las familias.

Comparación con el cultivo de coca:

Un estudio del ICT (Instituto de Cultivos Tropicales) muestra que 3 ha de cacao pueden "competir" con 1 ha de coca: dando utilidades equivalentes. En efecto, si la venta de coca para el narcotráfico es muy bien pagada, los productores deben gastar mucho en insumos (fertilizantes, productos fitosanitarios…). La producción de coca presenta riesgos tal como las fuertes fluctuaciones de precios. Con estas consideraciones, las organizaciones de apoyo plantean la necesidad de que los productores siembren como mínimo las 3 Hás para poder vivir en mejores condiciones y no recurrir a la siembra de coca.

La oficina de las Naciones Unidas (ONUDD) registra los datos siguientes (promedios del año 2003) sobre el cultivo de la coca, en diferentes zonas del Perú:

Por un año Costos de producción Rendimiento Precio de hojas BeneficioMínimo 873 $/ha 798 kg/ha 1.59 $/kg 538 $/haMáximo 1568 $/ha 2200 kg/ha 3.12 $/kg 1929 $/ha

Fuente: ONUDD

Algunos autores estiman que el beneficio de una plantación de cacao en mantenimiento puede alcanzar 1950 $/ha en los años de alta producción. Este monto es superior al beneficio promedio de una plantación de coca.

El precio de venta de las hojas de coca tiene tremendas fluctuaciones, por lo que se vuelve un cultivo muy riesgoso para los campesinos: pueden invertir mucho en su producción y tener venta que no recupera los gastos. Todos estos argumentos evidencian el interés por el cultivo del cacao, sobre todo en estos últimos años que registra buenos precios

5 Paquete tecnológico para el cacao orgánico, proyecto PRA, Tingo Maria6 Paquete tecnologico del Inia, Ing. Mendis Paredes7 VAB = producto bruto (montón de ventas) – consumo intermedio (insumos)

12

Page 16: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

1.8. La producción orgánica del cacao

En casi todas las zonas, los productores no utilizan químicos en el manejo de su finca debido a que el cacao no es muy sensible a las plagas y sobre todo, las plagas que lo afectan se controlan por un buen manejo (Ej. : buen manejo de la sombra y poda). Asimismo, los productores no fertilizan sus plantaciones en general, por esta razón; el manejo según las normas de producción orgánica no penaliza al productor.

Se podría pensar que la proximidad de arrozales (en algunas zonas) cerca de las plantaciones de cacao impediría la certificación pero no es así. Si los cultivos de cacao son distantes de más de 8 m. de un cultivo convencional y si existe una barrera de amortiguamiento entre los dos, la plantación de cacao puede ser certificada (fuente: Biolatina).

La producción de cacao orgánico permite aumentar los rendimientos (con relación al manejo tradicional) y buscar la sostenibilidad de la producción porque además de la implementación de prácticas de manejo, los productores restituyen la fertilidad al suelo con abono orgánico (guano de isla, compost, biol, roca fosfórica).

La certificación orgánica, cuesta de 10 a 40 $ por socio según varios factores (distancia entre socios, área y volumen de producción, número de años de certificación de la chacra…). En la experiencia de CEPICAFE el promedio de costo de la certificación es 20 USD por socio.

Si la venta de cacao orgánica tiene un plus de 0.1 $/kg (2003) el ingreso adicional es:- Si el socio tiene 2 ha y un rendimiento de 500 kg/año : producción anual de 1000 kg. Su

ingreso adicional es de 100 $. Este monto es superior al costo de certificación de 40 $. Si el socio vende más de 400 kg de cacao orgánico por año, la venta de su producto compensa el precio de la certificación.

La certificación de fincas establecidas no genera costos adicionales si los productores ya cuentan con alguna certificación con café. Según BIOLATINA lo que se certifica es la unidad productiva (sistema de producción) por lo tanto el costo es el mismo y si cuenta con café u algún otro cultivo con certificación, ésta vale para todo. Solo se debe señalar datos específicos como : número de has de café, número de has de cacao, los estimados de producción por campaña de cada cultivo. Sobre este punto vale mencionar la experiencia desarrollada por CEPICAFE que cuenta con la certificación orgánica para el café y la caña de azúcar, Así mismo el trabajo de la CAC VRAE, la CAC Pangoa, LA CAI Naranjillo, que promueven la certificación orgánica de las plantaciones de cacao a partir de la certificación que cuentan para el café. En fin, las organizaciones de pequeños productores tienen ventaja (sobre las empresas capitalistas) para obtener esta certificación porque agrupan a socios que participan en la organización por años, lo que baja el costo de la certificación.

Las organizaciones pueden afrontar la competencia de los grupos privados, únicamente si ingresan a mercados especiales, de nichos, donde pueden brindar un plus de calidad tal como el mercado de cacao orgánico. Por esta razón, viendo el interés de este manejo y de esta certificación, nos queda establecer cual es la demanda del mercado.

1.9. Tratamiento post cosecha : fermentacion y secado.

La calidad de los granos de cacao vendidos depende mucho del tratamiento post cosecha que recibieron.

13

Page 17: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

El tratamiento de post-cosecha empieza con la quiebra : operación que consiste en partir la mazorca y extraer las almendras (o semillas), las cuales una vez separadas de la placenta, serán sometidas a la fermentación. Para realizar la quiebra, se efectúa un corte longitudinal a las mazorcas con sumo cuidado a fin de no cortar las almendras que permanecen adheridas a la placenta.

La separación de los granos se realiza a mano, por o que se aprovecha este momento para desechar granos enfermos por moniliasis o escoba de bruja. Una alternativa para realizar la quiebra es el uso de un mazo pequeño de madera (mientras se utiliza machete en Perú) con el cual se rompen las mazorcas dejando en libertad a las almendras. Este método no tiene arraigo en el Perú, pero la ventaja del mismo radica en que no se cortan los granos lo que mejora el rendimiento y calidad del grano de cacao obtenido. Cuando no existe la cantidad de cacao suficiente para fermentar o no hay mano de obra disponible para hacer la quiebra, se puede amontonar las mazorcas hasta 5 días. Una vez transcurrido ese tiempo, los jugos que afloran se concentran y facilitan la extracción de las almendras y también del proceso de fermentación.

Denominado también beneficio, cura o preparación, la fermentación es un proceso bioquímico interno y externo de la semilla en la que ocurren cambios notables en su estructura. En esta etapa se da la calidad propia del cacao para hacer chocolate; se limpian las semillas, se mata el embrión y se da buena presentación a las almendras. Para ello se precisa de lugares acondicionados y bien ventilados. Durante la fermentación, la acción combinada y balanceada de temperatura, alcoholes, ácidos, pH y humedad matan el embrión, disminuye el sabor amargo por la pérdida de theobromina y se producen las reacciones bioquímicas que forman los precursores de los aromas de chocolate. Cuando las almendras no fermentan, este proceso se realiza mal o en forma deficiente, se produce el llamado cacao corriente; una fermentación insuficiente deja granos violeta. La sobre fermentación (grano de color oscuro y apagado) es un defecto de los granos.

En el país existen varios métodos para realizar la fermentación, siendo los más empleados la fermentación en montones, en sacos, en cajas y el empleo de tendales. En general, por el sistema de comercialización imperante de cacao de mala calidad, la práctica de fermentación no está muy difundida, por esta razón se observa deficiencia en la implementación de infraestructura. Para mejorar la calidad, la mayoría de las instituciones de apoyo técnico promueven el uso del cajón fermentador: los cacaoteros pueden hacerlo ellos mismos o comprarlo (precio entre 160 y 280 S/. según el tamaño).

El Gráfico 7 muestra el nivel de implementación de la fermentación de los granos por zona. Como se puede comprobar en la mayoría de las zonas productoras no fermentan el cacao, o esta actividad es deficiente. Es la zona central (Valle Río Apurimac, Selva Central y Huallaga) se observa el mejor manejo de la fermentación y puede ser el resultado del trabajo de asistencia técnica de los programas de desarrollo alternativo.

14

Page 18: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

El secado del cacao es el proceso mediante el cual las almendras terminan de perder el exceso de humedad que contienen y están listas para ser vendidas, así mismo se completa el proceso de fermentación. Las almendras pasan de un 55 % de humedad hasta un 6 - 8 %. Durante este tiempo terminan los cambios para obtener el sabor y aroma a chocolate. También se producen cambios en el color, apareciendo el color típico marrón del cacao fermentado y secado correctamente. Existen distintos métodos de secado pudiendo ser natural, aprovechando la temperatura de los rayos solares y obteniéndose almendras con mayor aroma, o un secado artificial mediante el empleo de estufas o secadoras mecánicas (secador Samoa) haciendo pasar una corriente de aire seco y caliente por la masa del cacao.

En el Gráfico 9 al lado, evidencia también otro problema de la comercialización del cacao, vemos que casi toda la producción se acopia con una humedad superior a 8 %, mientras que se necesita un cacao de humedad inferior a 7.5 % para la exportación.

Gráfico 8: Implementación de la fermentación por zona

Fuente : Minag, 2003

Gráfico 10: Porcentaje de humedad de los granos acopiados según la zona

Fuente : Minag, 2003

15

Page 19: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Actualmente la mayoría de productores no benefician bien su cacao. Esto se explica porque los acopiadores locales (de las grandes empresas) pagan un precio similar para cualquier calidad del cacao. El precio del mercado local no remunera el esfuerzo tanto en capital como en mano de obra.

La calidad :

La producción peruana no está orientada para obtener cacao de aromas especiales o de alta calidad como es la política e zonas de producción de otros países. Según especialistas, el clone es muy importante para obtener un buen aroma porque 70 % viene de la variedad y 30 % del territorio donde fue sembrado el árbol, pero hasta ahora, la selección variedad no se hace sobre el criterio "aroma".

La calidad de los granos viene principalmente del tratamiento post-cosecha. Existen numerosos criterios de calidad de los granos de cacao. En general, es el cliente que precisa la calidad que desea, y cuales son sus criterios: contenido en grasa de los granos, porcentaje de acidez, porcentaje de granos fermentados, porcentaje de tanino que contienen los granos, porcentaje de granos hondeados, tamaño…

Una calcificación distinga granos de Grado I o Grado II :

Grado I Grado II

Tamaño (numero máximo de granos por 100 gramos) 80 100

Humedad máxima 7.5 % 7.5 %

Defectos máximo 3 % 6 %

Granos pizarrosos (máximo) 3 % 8 %

Granos violeta (máximo) 9 % 12 %

Mohosos 3 % 4 %

Fuente : Peruvian Cocoa

Algunos exportadores peruanos se basan en las normas ecuatorianas. Ecuador produce y exporta mucho más cacao que Perú y sobre todo tiene la fama de producir cacao fino (reconocido por su alta calidad).

Estándares de calidad Ecuatorianos (Fuente : Anecacao) :

Requisitos Unidad Cacao Arriba CCN-51ASSPS ASS ASE

Cien granos pesan G 135-140 120-125 105-110 135-140Buena fermentación (mínimo) % 75 60 26 65Ligera fermentación (mínimo) % 10 5 27 11Total fermentado (mínimo) % 85 65 53 76Violeta (máximo) % 10 21 25 18Pizarroso/pastoso (máximo) % 4 12 18 5Moho (máximo) % 1 2 4 1Totales (análisis sobre 100 pepas) % 100 100 100 100Defectuoso (máximo) (análisis sobre 500 gramos) % 0 1 4** 1

ASSPS Arriba Superior Summer Plantación SelectaASSS Arriba Superior Summer SelectoASE Arriba Superior Época

16

Page 20: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Según reportes, el cacao de la zona Sur (Cusco) no es de buena calidad en la medida que el grano es pequeño y el rendimiento de procesamiento bajo (inferior a 78 %).

Como podemos ver en el cuadro, para el sector cacaotero peruano, los índices de calidad del cacao se limitan a características físicas. A diferencia de las exportaciones cafetaleras en donde se habla del aroma, acidez, cuerpo, en el cacao no hay saber-hacer en análisis organoléptica.

1.10. Procesamiento del cacao

De los granos de cacao, se obtiene los derivados siguientes : licor o pasta, manteca, polvo o cocoa y cáscara (Ilustración 3).

Para conseguir chocolate a partir de una simple haba de cacao se realizan los siguientes procesos.

- Se tuesta el cacao : torrefacción.- Se separa la cascarilla de los cotiledones- Se tritura y se muele, pasando a estado líquido.- Se mezcla y se obtiene la pasta de cacao, esto es, cacao líquido, manteca de cacao,

azúcar y leche (En este momento decidimos si la convertimos en cacao en polvo o chocolate).- Dicha pasta se refina para obtener la textura adecuada.- Una vez lograda esa textura, se amasa durante horas o días (proceso de conchado), y

se añaden otras fragancias - como vainilla o canela - que dan al chocolate sus peculiares características.

Utilización de derivados del cacao:

Producto Usos del derivados de cacaoManteca de cacao Elaboración de chocolate y confitería, y usado en la industria cosmética

(cremas humectantes y jabones), y en la industria farmacéuticaPolvo de caco Ingrediente en casi cualquier alimento : bebidas chocolateadas, postres

de chocolate como helados y mousse, salsas, tortas y galletasPasta o licor de cacao Se utiliza para elaborar chocolate

Granos de cacao – 1 kg

Pasta o licor : 800 g

Manteca : 380 g Polvo o cocoa : 420 g

Cáscara : 100 g Impurezas : 100 g

17

Page 21: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Fuente : UNCTAD

Ilustración 4 : Esquema de procesamiento del cacao

18

Page 22: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

En Perú, hay más de diez empresas que preparan chocolate y derivados de cacao tanto para el mercado nacional como para la exportación. Se estima la capacidad de procesamiento de cacao a 35 000 T de granos.

Plantas de procesamiento de cacao, por las cuales tenemos algunos datos :

Lugar

Capacidad de procesamiento de granos en pasta-licor (por año)

Destino de la producción

Procesamiento de chocolate

Conalisa Chiclayo 1400 T Nacional ?IACSA Cusco 1400 T Nacional SiMayo SA Tarapoto 240 T Nacional Si, 24 TNaranjillo Tingo Maria 2500 T Exportación NoPeruvian Cocoa Lima 520 T Exportación No

Negusa SA Pisco > 5000 TNacional y exportación

?

Goods Foods Pisco > 5000 TNacional y exportación

Si

Elaboración : propia

La cooperativa CAI Naranjillo dispone en Tingo Maria de una planta de procesamiento de cacao en licor, manteca y polvo desde 1986. Fue financiada (alrededor de 2 millones de dólares) en parte por las Naciones Unidas, dentro del programa de desarrollo alternativo a la coca. Son maquinas italianas de muy buena calidad. El cuello de botella de la línea es la prensa para procesar manteca y polvo. Los socios tienen como proyecto cambiar la prensa para lograr mayor capacidad. Sus costos de producción son los siguientes : 330 $/T para licor (o pasta) y 380 $/T para manteca y polvo.

En Tarapoto, la empresa Mayo SA con accionistas productores de cacao, tiene una capacidad de procesamiento de 240 T por año pero funciona a solo 50 % de su capacidad. Procesan pasta de cacao y chocolates para el mercado regional. Esta empresa tuvo apoyo de la cooperación Española y exporta pequeños volúmenes vía la asociación CURMISA.

La planta de la Peruvian Cocoa empezó su actividad en Lima, hace algunas semanas. Procesa cacao en pasta con una capacidad de 520 T por año. La cooperativa Acopagro de Juanjui compra el servicio a esta planta (300 $/T de granos procesados). De esta manera, puede diversificar los productos que exporta y valorizar mejor los granos de grado 2 (calidad inferior).

En los dos últimos años, la demanda de cacao trajo la posibilidad de exportación para las organizaciones de productores. Algunas cooperativas como la CAC Satipo y Pangoa transportan su producción desde la selva central del país hasta Tingo Maria para aprovechar del mercado para el licor y pasta que ha logrado la CAI Naranjillo. Esto si bien representa una posibilidad, también implica altos costos de transporte pues se emplean hasta 16 horas en camión.

Por otro lado, las zonas de producción están alejadas de las plantas de procesamiento y del puerto de Callao.

19

Page 23: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Costo del transporte de la sed de la organización a Lima :

CAC VRA & Quinacho (VRA)

Triple A (Aucayacu)

Acopagro (Juanjui)

Aprocam (Bagua)

Flete a Lima 0.18 S/.kg 0.20 S/.kg 0.30 S/.kg 0.18 S/.kg

Tiempo de transporte 18 h 20 h 48 h 24 h

Esta tabla nos permite de decir que se podría reducir los gastos de transporte, con un proceso de los granos de cacao en la zona de producción (ej. Satipo, Tocache o Juanjui). En efecto, para exportar 8 T de licor de cacao, se puede mandar 10 T de granos a procesar en Lima (3000 S/.) o procesar en la zona de producción y mandar las 8 T de licor (2400 S/.). En el secundo caso, la organización economiza 20 % del flete. El procesamiento en la zona de producción, además de proveer trabajo en la zona, es un medio para la organización de quedarse con un valor agregado adicional.

2. La comercialización

2.1. La cadena de comercialización nacional

El esquema al lado (Ilustración 5) muestra la estructura de la cadena de comercialización del cacao. Los principales actores son las empresas de procesamiento con su red de acopiadores y las organizaciones de productores.

La mayor parte del cacao peruano (80 %) es destinado a la agro-industria nacional, constituida principalmente por las empresas siguientes : Machu Picchu Coffee Trading, Negusa Corp. SA, Corporación del Bosque y Goods Foods (ex Winter) que procesan tanto para el mercado Peruano como para la exportación.

Estas empresas disponen de una red de acopiadores locales y regionales que juntan los volúmenes que necesitan para sus plantas de procesamiento de Lima y Pisco. El derivado principal de esta industria es la manteca de cacao por la cual, la calidad del cacao no tiene mucha importancia. Como se señalo anteriormente los industriales utilizan cacao de mala calidad para preparar el chocolate destinado al mercado nacional. Por esta razón, los acopiadores reciben todos los tipos de cacao, es decir cacao con humedad alta (hasta 25 %), granos no fermentados y hondeados, porcentaje de impurezas alto… Estos acopiadores reciben el cacao en los pueblos rurales o en las ciudades y pagan al contado. Algunos productores señalaron que en estas transacciones, falta transparencia sobre el peso vendido. En la zona de Jaén, los acopiadores pagan al productor entre 60 y 70 % del precio internacional para después vender a acopiadores más grandes (ej en Chiclayo). Estos acopiadores venden su producción a la industria local o nacional que pagaba un promedio de 75 % del precio de bolsa en marzo. Toman un margen de 0.2 S/.kg, lo que significa unos 5 %.

Las organizaciones de productores quieren cortar este "círculo vicioso" donde el industrial no paga más para el cacao de calidad y los productores no mejoran la calidad de su cacao

Productores

Acopiadores Menores

Ilustración 6 : Cadena Productiva del Cacao al nivel nacional :

Acopiadores Mayores

Agroindustria Nacional (derivados cacao : polvo,

manteca y licor)

Pequeña Industria Local

(Producción de chocolate en forma

artesanal)

Exportadores de granos

Organizaciones de productores

80 %

10 %

Mercado nacional Mercado internacional

20

Page 24: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

porque no reciben mejor precio. En esta situación, se plantean establecer relación con segmentos de mercado que valoricen su producto, para ello las organizaciones reciben el cacao en varios centros de acopio en donde realizan el control de calidad (a la vista, sin herramienta particular), y lo pesan. En este sistema, los productores tienen confianza sobre la transacción pues en general reciben un mejor precio cuando entregan su producto a la organización, esto se debe a que las organizaciones exportan casi toda su producción y reciben un precio mayor al que obtienen los industriales peruanos.

Se observa también que las organizaciones de productores que se han formado recientemente, tienen problemas para ingresar al mercado internacional porque: no tienen experiencia comercial, no cuentan con volúmenes importantes y porque su cacao no es de calidad de exportación. Por esta razón se ven obligados a vender su cacao a la industria nacional o a otras organizaciones de productores de cacao.

2.2. La comercialización al nivel del productor

La organización de productores a pesar del poco volumen de cacao que comercializan, logran regular el precio que pagan los intermediarios. En 2002-2003, el precio pagado al productor vario entre 2.42 y 5.71 S/.kg de granos de cacao8, lo que representa entre 46 a 78 % del precio FOB con un promedio de 60 %. Corresponde al precio pagado por la red de acopiadores de la agro-industria que acopia más de 80 % de la producción nacional.

Si bien las organizaciones de productores al momento de acopio pagan un precio similar al precio de los acopiadores locales, la diferencia es que pagan más el cacao de calidad. Otra diferencia es que los productores confían en la transacción con su organización mientras que desconfían de los acopiadores quienes les engañan con el sobre peso. Los socios de las organizaciones además reciben un reintegro a fin de campaña, por lo que en el balance global de la comercialización reciben un precio mayor si suman el precio del acopio y el reintegro.

2.3. El mercado internacional del cacao

La oferta :

La producción mundial de cacao es de unos 3 millones de toneladas anuales, de los cuales 40 % vienen de Costa de Marfil. Desde fin de 2001, Costa de Marfil está en crisis política (guerra civil), por lo que algunas plantaciones están abandonas y a veces falta de mano de obra para la cosecha. Ghana, es el secundo productor con 13 % e Indonesia el tercer productor con 13 %.

En África se concentra el 67 % de la producción, mientras que América Latina produce 16 %. Perú produce solo 0.7 % de la producción mundial (Gráfico 11). Se observa que la producción mundial tuvo una tendencia de crecimiento de 1.5 % por año durante los últimos 13 años. La producción de la campaña 2003/04 debería superar la producción de la campaña precedente según ED&F MAN. Sin embargo, parece que los disturbios de Costa de Marfil no reducen la producción de África del Oeste hasta ahora. Las reservas mundiales de

8 Promedio mensual nacional – Minag

21

Page 25: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

cacao deberían quedarse aproximadamente en 40 % de la producción mundial durante esta campaña mientras estaban en 50 % en el 2001/02.

El volumen de cacao exportado alcanza 2 220 000 toneladas o 73 % de la producción mundial. Los principales países exportadores son los principales productores.

La demanda :

Los principales importadores de granos de cacao son Países Bajos (20 %), Estados Unidos (19 %), Alemania (11 %), Reino Unido (8 %) y Francia (6 %). Los principales importadores de manteca-aceite de cacao son Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido y Holanda, que concentran el 53% del valor global de dichas importaciones.

El sector del cacao se caracteriza por un alto grado de concentración. Siete países ofertan 85 % de la producción de cacao, cinco empresas controlan 80 % del negocio de cacao, cinco empresas procesan 70 % del cacao y seis multinacionales cacaoteras controlan 80 % del mercado mundial : Hershey, Mars, Philip Morris, Nestlé, Cadbury-Schweppes y Ferrero (EFTA, 2001). Estas grandes empresas no están todavía presentes en Perú salvo Nestlé. Parece que muestran interés por el mercado peruano y podrían instalarse en el país en los próximos años.

Mercados especiales :

La producción de cacao orgánico certificado se estima en 10 000 T en el mundo. El mercado de cacao orgánico es muy pequeño donde pocos compradores se concentran en pocos vendedores; representando ahora menos de 1% del mercado europeo. En EE.UU. es todavía un mercado muy pequeño utilizando unas 200 TM/año por pocos y pequeños fabricantes de chocolates especiales. Sin embargo este nicho podría afrontar un crecimiento importante dado el incremento de la tendencia del consumo de productos orgánicos.

Gráfico 12 : Producción de granos de cacao por país en tonelada (Fuente : Minag)

22

Page 26: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

El mercado del comercio justo aumenta de unos 20 % por año y debería crecer mucho más, todavía. En 2003, alcanzo 2027 T de equivalente granos de cacao. La mitad de este cacao viene de Republica Dominicana, un cuarto de Ghana y el resto de Ecuador, Bolivia, Camerún… Este cacao es importado por Inglaterra (40 %), Alemania (15 %), Suiza (12 %). Seria interesante estudiar las posibilidades en los mercados de Japón, Estados Unidos…donde los volúmenes vendidos son mínimos.

El caso peruano :

Al nivel internacional, las exportaciones peruanas no son muy importantes. Sin embargo Desde 2002, hay una fuerte demanda para el mercado peruano; esto se observa en la relativa facilidad para establecer relación con importadores por parte de algunas organizaciones de productores. La demanda para el cacao muchas veces rebasa la capacidad que cuentan las organizaciones, por lo que se ven obligadas a incrementar drásticamente el número de socios. El rápido crecimiento en volumen y asociados que afrontan algunas organizaciones de productores, implica a su ves algunos problemas pues no tienen el tiempo ni las capacidades para diseñar una estrategia gradual de crecimiento, tampoco una propuesta de formación e información a sus asociados, ni consolidar oferta de servicios adicionales como es la capacitación, crédito, etc.

Por la fuerte retracción de la cotización internacional del cacao (inferior a 1200 $/T), las exportaciones de cacao y sus derivados registraron una tendencia a la baja de 1998 a 2001. Esto originó la orientación de las ventas al mercado interno así como el abandono de algunas prácticas tecnificadas en la post-cosecha; en consecuencia la calidad del grano fue aún más deficiente. Esta situación se revirtió en el 2002 por el aumento de los precios internacionales y la demanda para cacao peruano, que se tradujo en el incremento de las áreas cultivadas y la productividad.

En 2003, las exportaciones de cacao y derivados alcanzaron 21 millones de dólares (8150 T), 50 % más que el año anterior o 3.67 % de las exportaciones mundiales (Gráfico 13).

Gráfico 7 : Exportaciones 2003 (porcentaje del valor en US$)

Fuente : Aduanet

23

Page 27: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

El balance comercial peruano para el cacao (granos y derivados) es positivo dado que las importaciones fueron 1.9 millones de dólares en 2003 (10 veces menos que las exportaciones). El principal producto importado es el polvo sin azúcar (Gráfico 14).

La fuerte demanda para el cacao en grano de las organizaciones de productores, se verifica por la facilidad en comercializar su producción y la dificultad que afrontan para responder a la demanda del mercado. La falta de producción les obliga comprar cacao a productores no socios. En fin, parece que las organizaciones aprovechan la favorable coyuntura mundial: interés de los importadores de proveerse en Perú, en razón de la situación en Costa de Marfil y de la calidad propuesta por Perú.

2.4. El precio del caco en el mercado internacional.

Al igual que el café, el cacao en el mercado internacional es considerado como commodity. Esto significa que es un bien básico y posee un precio internacional que, en este caso, se calcula a partir del precio diario en dos mercados de valores: la Bolsa de Londres y el mercado de Nueva York de Café, Azúcar y Cacao. En general, los commodities poseen un precio inferior a los dos dólares por libra y sus fluctuaciones (cotización muy volátil) dependen altamente de los niveles de inventarios acumulados en los principales mercados. La tendencia a largo plazo (1970-2000) es la baja del precio del cacao de 60% (Gráfico 16).

Gráfico 15 :

Fuente : Aduanet

24

Page 28: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Evolución del precio promedio anual

$0

$500

$1,000

$1,500

$2,000

$2,500

$3,000

$3,500

$4,000

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

Precio minimo de FLO : 1600 $/T

Tendencia de los precios 1970-2000. Precio US$ de 1990 constante y US$ corriente :

1970 1980 1990 2000Cacao ($ cents/kg) 240.6 (67.5) 330.5 (260.4) 126.7 (126.7) 93 (90.6)

Fuente: Banco Mundial

Durante los últimos 10 años, el precio promedio mensual tuvo como mínimo 803 $/T (noviembre 2000) y como máximo 2239 $/T (febrero 2003). Desde diciembre 2001, el precio del cacao esta encima de 1300 $/T. Una razón que explica este precio bastante alto es la crisis que afecta a Costa de Marfil - primer productor mundial - desde fin de 2001. Los actores del mercado internacional del cacao con la expectativa por un posible déficit de reservas aumentan la demanda y en consecuencia los precios se incrementaron.

Gráfico 17 :

Fuente : ICCO

25

Page 29: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Mercados especiales

Comparado con el mercado internacional para el cacao común, el mercado para el cacao fino o de aroma es generalmente considerado como un mercado separado, pequeño (4 % del mercado internacional) y altamente especializado, con sus propias características de oferta y demanda. Agentes especializados compran directamente de los países productores para abastecer a las compañías de chocolate. El precio recibido depende del equilibrio oferta-demanda para tal o cual origen o tipo particular de cacao, en función de la calidad y sabor requerido por el fabricante para satisfacer el gusto de los consumidores.

Los cacaos aromáticos tienen un premio de 160 o 180 $/T según el país de procedencia 9. Perú no es hasta el momento, reconocido como un país productor de cacaos finos. Según la clasificación ecuatoriana, los cacaos ecuatorianos recibieron un plus encima del precio de la bolsa de Nueva-York hasta 310 $/T por el ASSS (2002). El cacao de algunas organizaciones de productores peruanos puede cumplir con estas normas. Sin embargo cabe recalcar que en general las zonas productoras donde se ha intensificado el manejo de las plantaciones de cacao y sobre todo la introducción de algunos clones como el CCN 51, tienen algunas desventajas para la obtención de cacaos finos o aromáticos; sin embargo, tal vez es posible encontrar la calidad que buscan los nichos de mercado en zonas donde todavía se conservan los cacaos tradicionales, por esta razón sería interesante hacer un estudio de zonificación de estas áreas productoras de cacao.

Actualmente, el mercado orgánico paga un plus que varía de 100 $/T (2003) y 140 $/T (2004) para cacao. En el país, se asiste a la demanda de algunos clientes de las cooperativas para cacao orgánico, esta tendencia del mercado busca ser aprovechada por otras organizaciones, las mismas que han empezado programas de certificación.

El Comercio Justo es un mercado especial que tiene un precio mínimo cualquier sea el precio de la bolsa. Si el precio de bolsa se eleva encima de este precio (1600 $/T FOB), el precio del Comercio Justo es el precio de bolsa más el premio (150 $/T). El Comercio Justo paga un plus de 200 $/T para el cacao orgánico (Gráfico 19).

9 GONZALO ROMERO LOAIZA

, 2002. http://www.sniaecuador.org/organica/cacao_archivos/documentos-cacao.htm

Gráfico 18 : Evolución del precio promedio mensual del cacao (1994-2003)

Precio de la bolsa de Nueva York

Fuente : ICCO

26

Page 30: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

2.5. Condiciones de las transacciones internacionales

A diferencia del cacao ecuatoriano, el cacao peruano no tiene fama en el mercado internacional: Perú no está considerado como productor de cacaos finos (aromáticos) y tiene una producción baja a nivel internacional. Podemos hacer el hipótesis que la imagen se debe a que la mayoría de los volúmenes provienen de grandes empresas que acopian cacao de mala calidad (ej : sin fermentación). No obstante esta imagen podría mejorarse con la exportación directa por las organizaciones de productores, que acopian solamente cacao de calidad (bien fermentado y bien secado).

En general, no hay normas - estándares de calidad que sean utilizados para todos los contratos, cada importador tiene un pedido con sus criterios de calidad. Los especialistas en cacao están de acuerdo en afirmar, como lo hace el Centro de Comercio Internacional de la UNCTAD/GATT (CCI, 1991 :7), que “no hay criterios claros y universalmente aceptados para clasificar los granos de cacao”. La distinción entre categorías es muy subjetiva, y las clasificaciones se hacen caso por caso, según los propios criterios de calidad del usuario”.

Hasta ahora, parece que no existen normas estrictas sobre las ocratoxinas (producto de un inadecuado tratamiento post cosecha) pero Estados Unidos y la Unión Europea podrían poner normas en este tema en el futuro próximo. Esta reflexión y trabajo ya se viene dando en el sector cafetalero quien está abordando este problema, por esta razón, el sector cacaotero no debería ser ajeno a este tema.

Las condiciones técnicas de la exportación :

La exportación de granos de cacao se hace en general en contenedores de 17 T máximo, a granel o en sacos de yute de 80 kg. La manteca y el licor se exportan en cartones de 25-30 kg mientras que el polvo esta envasado en sacos de 25 kg.

2.6. La oferta peruana de derivados de cacao

Perú exporta cacao y derivados, principalmente a Estados Unidos y Europa (Gráfico 20).

27

Page 31: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

El producto que más se exporta es la manteca de cacao (Gráfico 22), de "mala calidad" (acidez superior a 1) que representa 70 % del monto total de las exportaciones de cacao en 2003 y 60 % del volumen (Fuente : Aduanet). Las exportaciones de manteca con etas características influye en toda la cadena productiva nacional : los acopiadores de cacao compran de todo, cualquiera sea la calidad (fermentación, humedad, impurezas…).

Gráfico 21 :

Gráfico 23: Evolución de las exportaciones peruanas de cacao en $ (1997-2003)

Fuente : Aduanet

Fuente : Aduanet

28

Page 32: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Las empresas Negusa S.A., Procacao S.A., Machu Picchu Coffee Trading y Goods Foods son los principales exportadores de manteca de cacao (1997-2003).

De 2000 a 2002, la empresa líder en la exportación de manteca de acidez inferior a 1 (buena calidad) era Conservas y Alimentos S.A. En 2003, las empresas líderes fueron Good Foods (ex Winters) y la cooperativa Naranjillo. Esta manteca de cacao de buena calidad se va principalmente a Estados Unidos y a Países Bajos.

Las empresas que exportan granos enteros son principalmente organizaciones de productores tal como : Cacao VRAE, CAC VRA y CAC Acopagro. Estas organizaciones se ven favorecidas por la demanda de cacao en grano, pues no disponen de infraestructura (excepción de la CAI Naranjillo).

El precio de los derivados de cacao es calculado sobre la base de coeficiente que varían en el tiempo. Las personas que encontramos toman como referencia Ecuador (SICA) para sus precios. A la fecha, los precios son los siguientes :

Semana 29/04-05/05/04 Equivalenteen S/.kg

Precio de venta promedio de los industriales peruanos en 2003 (/kg)Calidad del cacao /q /kg

Manteca $132.16 $2.91 10.19 $ 2.97Licor o pasta $75.88 $1.67 5.85 $ 1.66Torta $51.15 $1.13 3.96Polvo $59.16 $1.30 4.55 $ 2.71Precio FOB de granos de la semana anterior $62.60 $1.38 4.83 $ 1.70

Fuente.- Actas de Fijación de Precios - MAG - MICIP Ecuador

Vemos en esta tabla que la manteca de cacao es bien cotizada en comparación a los otros derivados del cacao. Este precio explica la orientación de la agro-industria cacaotera peruana.

3. Las organizaciones de productores de cacao

3.1. Principales características

La comercialización del cacao por las propias organizaciones es muy reciente (menos de 10 años). Sola la CAI Naranjillo comercializa cacao desde los años ochenta. Durante este estudio, tuvimos la oportunidad de encontrar representantes de 6 organizaciones de productores de cacao (del Sur al Norte): CAC10 VRA & CAC Quinacho, CAI11 Naranjillo, Triple A, CAC Acopagro, Norcacao SA, Aprocam.

Estas organizaciones tienen como objetivos: - valorizar la producción de granos de calidad- Establecer más transparencia en esta cadena productiva tanto a nivel del precio como

en el peso.- Cortar la “opresión” de las grandes empresas y de su red de acopiadores.- Jugar el rol de regulador de precio en el mercado local.- Ingresar a mercados de calidades como orgánico, comercio justo y calidad.- Aportar un servicio a los socios : crédito, capacitación…

10 CAC : Cooperativa Agraria Cafetalera11 CAI : Cooperativa Agraria Industrial

29

Page 33: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Las características de las organizaciones están resumidas dentro de la tabla al lado (Tabla 1). Las organizaciones de productores agrupan al 20 % de los cacaoteros peruanos y han comercializado en 2003, 10 % de la producción nacional de cacao. El volumen que acopian no es mayor porque los socios no entregan todo su cacao a la organización. Esto se debe por una parte a que en las zonas existe de hace mucho tiempo un sistema de comercialización con los intermediarios, los cuales establecen relaciones complejas con los productores (compra adelantada, préstamos, etc); otra razón puede ser la incapacidad de la organización de acopiar y pagar todo el cacao de los socios por falta de capital de trabajo, o también, el poco tiempo que tienen las organizaciones comercializando que les permita posesionarse ante los productores como un buen servicio. Puede ser también que las organizaciones tienen requisitos de calidad y rechazan el cacao de mala calidad.

30

Page 34: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Tabla 2 : Principales características de las organizaciones de productores

CAC VRA &CAC Quinacho

CAC Pangoa

CAC Satipo CAI Naranjillo Triple A ACOPAGRO Norcacao SA APROCAM

ÁmbitoValle Río Apurimac (Ayacucho-Cusco)

Selva Central (Junin)

Selva Central(Junin)

Huanuco (Tingo Maria)

Aucayacu (Huanuco)

San Martín (Juanjui)

Jaén-Bagua (Cajamarca-Amazonas)

Bagua (Amazonas)

Numero de socios 680 329 450 2200 180 450 138 42Comercialización de café

Si Si Si Si No No No No

Certificación FLO para cacao

Si No No No No No No No

Certificación orgánica

Si Si Si Si No Si No No

Producto vendido Granos Granos GranosPasta, Manteca

y polvoGranos Granos, pasta Granos Granos

Volumen acopiado en 2003

253 T 26 T 22 T 1200 T 120 T 362 T 80 T 10 T

Volumen previstos para 2004

500 T 35 T 42 T 1300 T 200 T 450 T 120 T 12 T

Exporta Si No No Si Si, por Acopagro Si No No

Elaboracion propia

31

Page 35: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

3.2. Inserción al mercado

A la fecha, solamente 3 organizaciones exportan directamente. Las cooperativas Valle Río Apurimac (VRA) el Quinacho y ACOPAGRO exportan sus granos a Bélgica (orgánico), Holanda, Italia, España (cacao convencional), y Suiza (cacao convencional, orgánico, comercio justo). La CAI Naranjillo exporta derivados del cacao (licor, manteca y polvo) en los países siguientes : Alemania, Estados Unidos, Países Bajos, Chile.

Casi todas las organizaciones que existan desde más de 2 años tienen la certificación orgánica. Las nuevas organizaciones quieren obtenerla pero, eso tiene un costo que no pueden cubrir por el momento.

Hasta la fecha, solas las cooperativas Valle Río Apurimac (VRA) y Quinacho tienen la certificación, Comercio Justo de FLO12. Otras organizaciones han pedido o van a pedir su inscripción en el registro de FLO durante el año 2004. Este mercado de nicho, además de garantizar un precio mínimo (1600 $/T), da un pre-financiamiento a la firma del contrato y garantiza vínculos comerciales a medio plazo.

La demanda que reciben las organizaciones para su cacao, ha implicado un crecimiento bastante rápido tanto en el número de socios y volumen que acopian. Esta demanda del mercado obligo a las cooperativas a instalar centros de acopio en zonas muy distantes. Organizan el acopio de esta manera porque quieren aprovechar de la fuerte demanda del mercado para aumentar el volumen de ventas y reducir el costo de comercialización y administración de la organización. Sin embargo esto trae a su vez problema de trazabilidad del cacao convencional de las organizaciones, especialmente porque acopian cacao que no es de sus socios por medio de acopiadores locales. Este sistema representa un problema para la obtención de la certificación al registro de FLO, ya que las organizaciones deben comprar cacao únicamente a sus socios.

El contexto del mercado internacional representa una posibilidad para las organizaciones de productores, estas a su ves tratan de aprovecharlo; sin embargo, este rápido crecimiento que observan no está a la par con el desarrollo de estrategias de crecimiento, sistemas de información a las bases, formación de nuevos liderazgos, etc. Entonces se puede decir que si bien hay mucho potencial, los riegos que afrontan son grandes.

Existen varias organizaciones de productores que empiezan recién a comercializar cacao. Además de las organizaciones mencionadas, podemos señalar que la Central de Productores Agro ecológicos Pichanaki – CEPROAP – (organización de productores de café) va a diversificar su actividad en el cacao y tratar de comercializarlo con la CAC Pangoa, quien entrega a su vez a la CAI Naranjillo.

Otra organización de productores de cacao (APPROCAP) está creándose en la sierra de Piura, con el apoyo de la GTZ. La dificultad por tal organización es de acceder a un mercado remunerador que debe ser a la exportación.

12 FLO : Fairtrade Labelling Organization o Organización Internacional del Comercio Justo

32

Page 36: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

3.3. Costos de funcionamiento

Estructura de costos de las organizaciones de productores :

Por tonelada Por 17 TPrecio FOB   - Gastos de comercialización $97 $1,649 - Gastos administrativos $135 $2,295 - Gastos financieros $65 $1,105

Total de los gastos $297 $5,049

Capitalización $4 $68

Total que debería ser pagado al productor Precio FOB – 301 $

Con esta hipótesis, según el precio FOB los precios pagados al productor deberían ser los siguientes:

Precio FOB 1000 $/T 1200 $/T 1400 $/T 1600 $/T 1800 $/T 2000 $/T

Precio al productor

0.7 $/kg 0.9 $/kg 1.1 $/kg 1.3 $/kg 1.5 $/kg 1.7 $/kg

2.45 S/.kg 3.15 S/.kg 3.85 S/.kg 4.55 S/.kg 5.25 S/.kg 5.95 S/.kg

Elaboración propia

El modelo es conforme con los precios de las CAC del Valle Río Apurimac. Hay que tomar en cuenta en la comparación que estas cooperativas tienen un apoyo exterior importante de parte de Naciones Unidas. Con un hipótesis de precio FOB de 1400 $/T, los precios pagados al productor por las CAC VRA y Quinacho pueden ser :

Tipo de mercado Convencional Orgánico Comercio Justo (FLO)

Precio al productor 3.29 - 4.11 S/.kg 3.47 - 4.34 S/.kg 3.75 - 4.69 S/.kg

Fuente : CAC VRA y Quinacho

Estos datos evidencian que las organizaciones pagan un precio superior a los 3.5 S/. kg de las empresas privadas. Ingresando a mercados especiales tal como el mercado orgánico y el comercio justo, las organizaciones de productores pagan un precio hasta 24 y 34 % superior, sin contar el reintegro de fin de campaña. Por el momento, las organizaciones venden sus granos convencionales a precio de bolsa, sin premio de calidad. Podemos pensar que con el tiempo si hay una buena estrategia para valorizar la calidad y vender la imagen, las organizaciones podrían obtener premios (11 % para el cacao ASSPS en mayo 2004) como lo obtienen los ecuatorianos.

Todas las organizaciones tienen problemas con el capital de trabajo, debido a que recién comercializan cacao, aumentan sus volúmenes cada año y tienen dificultades para tener acceso al crédito de los bancos comerciales. El acceso al mercado del comercio justo donde los contratos están prefinanciados, resolvería parte de los problemas de tesorería que tengan

33

Page 37: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

las organizaciones. Otra posibilidad seria de conseguir crédito de instituciones internacionales con la garantía de contratos de exportación.

Las organizaciones de productores de cacao tienen como objetivo valorizar el cacao de calidad de sus socios. Un problema importante que encuentran es la falta de capital de trabajo para acopiar el cacao y responder a la fuerte demanda del mercado.

4. Propuestas para el futuro

4.1. Síntesis de las conclusiones del estudio

Producción :

La plantación de cacao es un sistema agro-forestal alternativo tanto al cultivo de la coca, como a la práctica de tala indiscriminada (desaparición del bosque).

La obtención de la certificación orgánica no es muy difícil con los actuales sistemas de producción: sistema de producción familiar, plantaciones con sombra diversificada, ausencia de uso de productos químicos… y permite de tener un sistema de producción mas sostenible (mantenimiento de la fertilidad, no contaminación del medio ambiente, mejor valorización del trabajo...).

En general la asistencia técnica (PRA, USAID, ICT, GTZ) tiene un enfoque técnico-productivo (incremento de los rendimientos por utilización de clones mejorados y por siembra en alta densidad principalmente) sin considerar la tendencia de los mercados de calidad.

Las instituciones especializadas en la asistencia técnica productiva (ICT, Naciones Unidas, GTZ, PRA) tienen propuestas validadas de “paquete técnico” similares : siembra en alta densidad de variedades de alta producción, fertilización, poda, manejo de sombra, control de malezas...

La promoción del cultivo de cacao se concentra en zonas donde se siembra más coca. Estas zonas que reúnen las mejores condiciones de producción se encuentran entre Tingo Maria y Juanjui (Huallaga) porque reciben entre 1400 y 2400 mm de precipitación bien distribuida durante el año y porque tienen una temperatura anual cercana a los 25°C.

La tecnificación está más avanzada en el Huallaga y Alto Mayo (por el trabajo de asistencia técnica de instituciones de cooperación) que en zonas más marginales como Jaén-Bagua y Piura. En consecuencia en las zonas marginales, hay predominancia de cacao criollo (que supuestamente tiene mejor aroma) porque casi no había asistencia técnica para incentivar la siembra de cacao mejorado como el clone CCN-51.

El cacao tiene problemas fitosanitarias (Monaliasis, Escoba de Bruja) que pueden ser responsables de la perdida de 80 % de la producción en el manejo tradicional. Con un manejo adecuado (podas, sombra correcta, selección de las mazorcas) la incidencia puede bajar hasta 5 %.

34

Page 38: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Por el sistema de producción actual (poco intenso), los rendimientos promedios están bajos : 523 kg/ha en promedio al nivel nacional. Con un manejo más intenso (en mano de obra, sobre todo) se puede lograr 1000 kg/ha y el potencial por hectárea está encima de los 2000 kg/ha.

Por la demanda que se registra, la oferta de cacao peruano debería crecer en los próximos años. Esto va a la par del esfuerzo de las entidades de cooperación para incentivar la siembra de mayores áreas y manejar las plantaciones de manera más intensiva.

Recién, empieza la reflexión de parte de los programas de asistencia técnica sobre la necesidad de incentivar el cultivo acordes con la demanda del mercado.

Post-cosecha :

Para lograr cacao de buena calidad, es necesario realizar el tratamiento post-cosecha (fermentación durante 5 días y secado adecuado) durante el cual se forman los precursores aromáticos del chocolate.

El sistema de acopio manejado por las grandes empresas que acopian 80 % del cacao no favorece una producción de calidad. En efecto, no piden calidad porque la mayor parte del cacao es destinado a la exportación en manteca de calidad no alta, (granos de cacao de buena calidad no son necesarios) o procesado en chocolate para el mercado nacional donde no existe segmento de mercado de calidad.

Una minoría de los socios de las organizaciones implementan el beneficio y venden cacao de buena calidad. La mayoría de las familias no tienen cajón de fermentación, sin embargo; el tratamiento post-cosecha no necesita mucha inversión (cajón de fermentación) y es fácil de implementar. El clima (lluvioso) es un factor limitante para secar el cacao después de la fermentación pero esta dificultad se supera con micas.

En las actuales condiciones de tratamiento post cosecha, el margen para mejorar la calidad es muy grande y es una etapa obligatoria para obtener un mejor reconocimiento en el mercado.

La mayoría de las organizaciones no cuentan con infraestructura, almacenes y equipos para un buen sistema de acopio.

Organización :

De los 20 000 productores peruanos de cacao (promedio de 2 ha de cacao) se estima que 20 % están organizados. Las organizaciones acopian solamente 10 % de la producción nacional en parte por sus exigencias de calidad y por falta de capital de trabajo.

Existe un vació en la capacitación por parte de los programas de asistencia sobre el tema organizativo: se ve en el débil anclaje social de las organizaciones, débil sentido de pertenencia y el nivel de participación de los socios. Además, los programas asistencialistas (Caritas, programas de desarrollo alternativo) limitan el fortalecimiento de las organizaciones porque acostumbran los campesinos a recibir sin dar.

Las entidades de cooperación tienen un enfoque diferente sobre el fortalecimiento organizacional: muchas han trabajado el tema técnico productivo sin enfoque de

35

Page 39: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

comercialización. Al contrario, Naciones Unidas implementaron la comercialización en las organizaciones que apoyaron: CAC Acopagro, CAI Naranjillo, CAC VRA y CAC Quinacho. Estas organizaciones aprovechan la fuerte demanda para cacao peruano y el alza de los precios internacionales para exportar su cacao.

Algunos importadores de café compran otros productos tal como el cacao y algunas organizaciones de productores de café insertadas en el mercado aprovechan esta oportunidad para diversificar su actividad. Además, de punto de vista productivo, el café producido por los socios cafetaleros del piso bajo (< 1000 msnm) que no es de buena calidad, puede ser reemplazado por cacao de calidad.

Recientemente, algunos productores se organizan por si mismo y tratan de insertarse al mercado, sin embargo; tienen dificultades para juntar y valorizar cacao de buena calidad.

Todas las organizaciones tienen una estrategia de compra muy dispersa y compran también a no socios. Tienen una estrategia con enfoque más comercial: el acopio crece más rápido (debido a la demanda del mercado) de lo que se desarrolla la organización. Tener una entrada solo comercial es una debilidad frente a la coyuntura económica que siempre cambia.

En el Perú, no una hay instancia de coordinación entre las organizaciones ni institución para formular y negociar propuestas políticas a favor de los productores organizados.

Después de tiempo de violencia fuerte (subversión y narcotráfico) en las zonas cacaoteras, la situación es ahora estable y las organizaciones favorecen esta paz social.

Comercialización :

Las grandes empresas del comercio internacional de cacao no están presentes en Perú porque no hay tradición de cacao pero muchas ven Perú como un posible proveedor en el futuro.

Dos grandes empresas peruanas compran por medio de una red de acopiadores, la mayor parte del cacao peruano (80 %) : es un mercado de masa. No pagan más para los granos de calidad porque exportan sobre todo, manteca de baja calidad (67 % de las exportaciones). En consecuencia, el cacao peruano no tiene muy buen fama en el mercado internacional.

Los productores reciben entre 60 y 70 % del precio FOB. Las transacciones con estos acopiadores les falta transparencia, y los cacaoteros no tienen mucha confianza. Al contrario, las organizaciones pagan más el cacao de calidad y las transacciones son transparentes. Para valorizar este producto, exportan los granos a un precio superior al precio pagado por la industria nacional.

Hay una tendencia de varios importadores de granos de cacao, de comprar directamente a organizaciones de productores. Con el alza de los precios internacionales y la demanda para cacao de América Latina, dos organizaciones que recibieron apoyo técnico aprovechan la oportunidad y exportan cacao en granos desde 2001 ; otra organización exporta derivados de cacao. La mayor parte de los granos de cacao exportados por Perú provienen de las organizaciones que trabajan para vender cacao de calidad.

36

Page 40: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Actualmente, 6 organizaciones de productores de cacao13 disponen de cacao orgánico y 2 organizaciones tienen la certificación de FLO. Algunas organizaciones de café que tienen la certificación de FLO están diversificando su actividad en el cacao por lo cual piden la ampliación de su certificación Comercio Justo. Otras organizaciones quieren obtener la certificación orgánica y comercio justo : hay una fuerte dinámica de las organizaciones para ingresar en los mercados de cacao de calidad.

El cacao cotizado en las bolsas de Londres y Nueva York (fluctuó entre 1000 $/T y 2200 $/T durante las ultimas 3 años). El cacao orgánico se cotiza uno 10 % más que el cacao convencional. El cacao del comercio justo tiene una cotización mínima de 1600 $/T más un premio de 200 $/T y 150 $/T adicional para el cacao orgánico. Solo las organizaciones pueden obtener estos sobre precios.

En las zonas cacaoteras, existe por el momento una planta de procesamiento para manteca y polvo (capacidad de 2000 T/año) en Tingo Maria (Cooperativa) y otra para licor de cacao (240 T/año) en Tarapoto (Sociedad Anónima). Hay demanda del mercado para estos derivados del cacao. Las grandes empresas peruanas concentran la mayor parte de las exportaciones de derivados de cacao que procesan en sus plantas de Lima y pisco.

4.2. ¿Posibilidades para diversificar la estrategia de comercialización de las CAC ?

El cacao es un grano seco como el café. Estos granos se cultivan en zonas cercanas de selva alta. Entonces, se puede pensar en aprovechar la infraestructura y el capital humano de las organizaciones de productores de café para comercializar cacao.

Algunas organizaciones de productores de café han diversificado su actividad. Desde 2003, la CAC Satipo y la CAC Pangoa comercializan cacao a través de la CAI Naranjillo que lo procesa para el mercado nacional e internacional. La CAC VRA y la CAC Quinacho comercializan café desde los años 1970 y exportan cacao desde 2000.

Otras organización tal como la Cenfrocafé y la CAC Bagua Grande están interesadas al igual que la central COCLA por comercializar cacao además de café para bajar sus costos de administración - comercialización y para aprovechar sus contactos con clientes que compran café y cacao del Comercio Justo tal como Twin Trading, Lobodis, Échange Équitable… La CAC Bagua Grande empezó su actividad en cacao en abril 2004 con asistencia técnica. La Cenfrocafé podría comercializar el cacao de Norcacao SA, Aprocam a medio plazo o otros productores organizados. En la sierra de Piura, Cepicafé podría comercializar el cacao de los productores organizados (APPROCAP) de las provincias de Canchaque-Morropón. En la Selva Central, la CEPROAP quiere juntarse a la CAC Pangoa para comercializar cacao de sus socios.

La estrategia de las organizaciones de cafetaleros seria de animar los socios cafetaleros de las partes bajas (< 1000 msnm) a dejar su cafetal (que produce café de mala calidad) para producir cacao (de calidad). Así mismo, se planean incorporar a productores de cacao que no pertenecen a ninguna organización, en esta estrategia ganan tanto los productores que pueden articularse a un sistema de comercialización que ya viene funcionando, y ; las organizaciones ganan la posibilidad de diversificar el riesgo y sus ingresos

13 Naranjillo, Acopagro, CAC VRA, CAC Quinacho, COCLA, CACAO VRAE SA

37

Page 41: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

4.3. Objetivos y resultados de un eventual proyecto

Las propuestas siguientes se hacen considerando que ya se cuenta con organizaciones de productores. Dado que cada una tiene su propio nivel de avancé en el proceso de construcción de la organización (acceso al mercado, nivel de pertenencia de los socios en la organización, nivel de financiamiento…).

- Fortalecimiento de las organizaciones:

Existe una dinámica de crecimiento por parte de las organizaciones que ha rebasado su capacidad de desarrollar una estrategia que soporte este crecimiento. Se hace necesario trabajar en la capacitación de lideres campesinos (ej en gestión empresarial, comunicación), trabajar también el sentido de pertenencia y anclaje social, que los socios entiendan la estrategia empresarial de su organización, aporten y fiscalicen el trabajo…en fin un programa de formación e información se hace imprescindible.

- Mejoramiento de la calidad.

Este trabajo es central teniendo en cuenta que el margen para mejorar la calidad en el Perú es muy grande. Sobre este punto se debe aprovechar que en el país existen propuestas bien estructuradas desarrolladas por instituciones que vienen trabajando el tema. La mejora del tratamiento post cosecha debe ser la base para ingresar a mercados especiales que remuneran mejor el esfuerzo de los productores; esto implica desarrollar un programa de capacitación para realizar una buena fermentación utilizando la infraestructura necesaria.

Mejorar la calidad a su vez implica apoyar a las organizaciones para la adquisición e implementación (construcción o compra) de infraestructuras como cajón de fermentación y mincas (para el secado). Asímismo implementación de laboratorios de calidad con algunas herramientas básicas (balance, medidor de humedad…).

- Consolidar y apoyar la relación de las organizaciones con el mercado

El estudio demuestra que algunas organizaciones tienen contacto inicial con él mercado y otras están trabajando en conseguirlo. La propuesta de acompañamiento que se plantea con el fortalecimiento de las organizaciones, la mejora de la calidad debe complementarse con una estrategia comercial que valorice el esfuerzo de los campesinos.

En un mercado de masa, saturado por cacaos de calidades diferentes, la posibilidad que tienen los pequeños productores es tratar de acceder a mercados de calidad llámese cacaos finos, orgánicos, solidarios, etc. En este sentido un proyecto debe considerar el facilitar contactos entre los importadores y las organizaciones, financiando giras de negocio, la participación a ferias, elaboración de documentos de promoción (trípticos, sitio web).

En esta misma estrategia, el acompañamiento debe considerar apoyar las organizaciones para obtener la certificación FLO, la certificación orgánica, la posible certificación de Eurepgap, etc.

- Apoyar el acceso de las organizaciones a financiamientos

Uno de los principales problemas de las organizaciones, es la falta de capital de trabajo que permita acopiar el cacao, entonces se hace necesario apoyar las organizaciones en la búsqueda financiamiento internacional (taja de interés de unos 8 %/año) es más barato que

38

Page 42: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

el financiamiento nacional (taja de interés de unos 30 %/año). Esto implica también un programa de capacitación para el desarrollo de programas de crédito en las bases, la profesionalización de los sistemas informáticos, etc.

- Apoyar la Institucionalización del sector cacaotero nacional.

Existen varias organizaciones de productores con diferentes experiencias ya sea organizativas, comerciales, etc. Sin embargo; a nivel nacional no hay una organización representativa del sector que trabaje en la defensa de los intereses del sector productor, que sea un espacio de reflexión y propuesta, que negocie y concerte con las diferentes instituciones de cooperación una propuesta para mejorar la competitividad de la cadena del cacao, que se preocupe por tratar de influir la política nacional e internacional (ej : bajar los barreras aduanarías contra los productos procesados que ingresan a Europa), para defender la imagen del cacao de calidad peruano, etc. Por esto, un acompañamiento en este sentido se hace necesario.

39

Page 43: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Glosario :

Producción de la pasta de cacao : Los granos de cacao se tuestan, es en este proceso donde desarrollan todas sus cualidades aromáticas. Después se descascarillan y se muelen, obteniéndose así la pasta del cacao.

Obtención del cacao en polvo : Se somete la pasta de cacao a un proceso de alcalinización para neutralizar su acidez. Se prensa para extraer la mayor parte de la manteca de cacao. Las tortas resultantes se muelen, dando lugar al cacao en polvo. Es una materia prima que sirve a la elaboración de otros productos. No confundir con el soluble de cacao.

Grano mohoso. Grano que ha sufrido deterioro parcial o total en su estructura interna debido a la acción de hongos, determinado mediante prueba de corte. Se considera un grano mohoso cuando a simple vista se puede apreciar en sus partes internas la presencia de moho. Es probablemente el más serio de los problemas dado que afecta el sabor a chocolate y que el elaborado no puede rectificar.

Grano pizarroso (pastoso). Es un grano sin fermentar, que al ser cortado longitudinalmente, presenta en su interior un color gris negruzco o verdoso y de aspecto compacto.

Grano violeta. Grano cuyos cotiledones presentan un color violeta intenso, debido al mal manejo durante la fase de beneficio del grano.

Grano violeta Grano fermentado

Cacao fino. Generalmente se da el nombre de cacao fino o de aroma (fine or flavour cocoa) a los granos producidos por los cacaos Criollos y Trinitarios. Los cacaos fino o de aroma, se usan para preparaciones más selectas, como la fabricación de chocolates negros finos y revestimientos o capas de cobertura.

Aunque los cacaos finos o de aroma comprendan tanto a los cacaos Criollos como a los Trinitarios, los cacaos Criollos son los más representativos de esta categoría. Sus granos son redondos, grasos, con cotiledones blancos cuando frescos, con un aspecto de porcelana. Después de la fermentación, breve y fácil, su aroma se vuelve delicado, dejando sentir un cacao muy perfumado. Es un cacao fino, poco amargo, utilizado en la chocolatería de lujo, pero con limitaciones por su costo relativamente elevado y su escasa e irregular oferta. Si se empleara puro, el chocolate tendrá un color rojo caoba, y su sabor sorprendería al paladar más conocedor. Por ello este cacao, producido por muy pocas regiones del mundo y en una cantidad relativamente pequeña, se dedica a la fabricación de los mejores chocolates y bombones del mundo. A pesar de sus cualidades, esta variedad es poco cultivada: el árbol es muy fácil, sensible a muchas enfermedades, y las cosechas son tardías y de bajo rendimiento (Gaspard-David, 1991: 31).

40

Page 44: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Bibliografía :

Ministerio de Agricultura, 2003. Caracterización de las zonas productoras de cacao en el Perú y su competitividad. Informe final. 209 p

Mendis Paredes Arce, 2003. Manual de cultivo de cacao. Editado por el Ministerio de Agricultura y el Programa para el desarrollo de la Amazonía Proamazonía. 100 p

Equipo Técnico PAEN Subcuenca Bigote, 2002. El cultivo de Cacao en la subcuenca del Río Bigote-Departamento de Piura. Situación de la oferta y mercado actual. “Proyecto recuperación y prevención ante catástrofes naturales PAEN GTZ/CTAR Piura” 33 p

Angelines Millán, . El cacao en Costa de Marfil. Cursos de Educación Permanente de la Unidad de Política Económica, UNED. 39 p http://www.uned.es/curso-desarrollo-economico/cacao%20costa%20marfil%20angelines.PDF

Internet :

Sitio de Asociación Nacional de Exportadores de Cacao de Ecuador : www.anecacao.com

Sitio de la organización internacional de cacao : www.icco.org

Sitio de la bolsa de Nueva York : www.nybot.com

Sitio de la UNCTAD : Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo http://r0.unctad.org/infocomm/espagnol/cacao/descripc.htm

Sitio de la Federación de Comercio de Cacao : http://www.calcocoa.com

Sitio del programa Aristote (Bélgica) http://www.genagro.org/cacaobota.htm

Sitio de infoagro : http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/cacao.asp

Sitio del Servicio de Información Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador: http://www.sica.gov.ec/cadenas/cacao/index.html

Sitio de ED&F MAN (gabinete de consejo) : http://www.edfman.com/cocoa/main.html

Bibliografía en edición:

ICT, 2004. Manejo y transferencia de tecnología del cacao en el Perú

GTZ y Mercadeando SA, 2004. Potencial de comercialización de cacao mejorado (Estudio de mercado al nivel nacional

41

Page 45: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Fichas Anexas

CEPACNOR (CEntral de Productores Agrarios Cacaoteros del NOR Oriente)...............1

APROCAM (Asociación de PROductores Cacaoteros y Cafetaleros de Amazonas).........2

Norcacao Productores SA........................................................................................................3

APPROCAP, Asociación de Pequeños PROductores CAcaoteros de Piura.......................5

Triple A, Asociación Agraria de Aucayacu............................................................................6

Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo............................................................................7

CAC ACOPAGRO....................................................................................................................9

CAC Valle Rio Apurimac & CAC Quinacho Ltda..............................................................11

CAC Pangoa............................................................................................................................12

CAC Satipo..............................................................................................................................13

CEPROAP : Central de Productores Agro-ecológicos de Pichanaki.................................14

GTZ..........................................................................................................................................16

SOS FAIM...............................................................................................................................16

ICT : Instituto de Cultivos Tropicales..................................................................................17

Proyecto PRA..........................................................................................................................17

Mayo S.A..................................................................................................................................18

Otros.........................................................................................................................................19

Personas encontradas................................................................................................................20

42

Page 46: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

CEPACNOR(CEntral de Productores Agrarios Cacaoteros del NOR Oriente)

Zona geográfica : cuenca Jaén – Bagua (Cajamarca – Amazonas)Numero de socios : 860Fecha de creación legalmente constituida el 17 marzo 2000 pero desde 1994, 38 de los 40 comités se agruparon

Historia : Cuenta con 19 socios que son agrupaciones de productores, constituidas por comités, de Jaén y Bagua. Agrupa a 860 productores procedentes de 38 comités. La central tiene una actividad empresarial. Recibe el apoyo financiero de la CIPCA Piura (Central de capacitación para productores agrarios). Pero, desde el fin del convenio ADEX-AID en diciembre 2002, va debilitándose lo que subraya su dependencia hacia la ayuda exterior. El funcionamiento real de la central se diferencia mucho de lo que está previsto en los estatutos. Su actividad principal es la gestión del banco de germoplasma, en cooperación con el ministerio de agricultura. Los únicos servicios que presta consisten en la venta de plantones del banco de germoplasma y la asistencia técnica por la cual recibe el apoyo de Caritas.

Hay incertidumbres sobre su sostenibilidad porque parece que no comercializa.

1

Page 47: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

APROCAM (Asociación de PROductores Cacaoteros y Cafetaleros de Amazonas)

Zona geográfica : distritos de Copallín, La Peca y AramangoNumero de socios : 42 cacaoterosFecha de creación : 6 marzo 2003Historia : Su finalidad es el aumento del nivel social de los productores. Por eso, APROCAM apunta por el progreso buscando la adquisición de métodos tecnológicos. Beneficia del apoyo técnico de la GTZ (2 personas). También quieren asegurar canales de comercialización para su cacao. Tienen la voluntad de orientarse en el cultivo de cacao orgánico para entrar en el comercio justo. Por el momento, sólo acopian un volumen bajo pero quieren crecer y agrupar a más productores para tener volúmenes. La meta de la asociación no es lucro sino la participación activa de todos los socios. Otro aspecto importante es la promoción de la mujer que puede participar en la capacitación. Una mujer es miembro del directorio. El KWF debería dar fondos para la asociación a partir de 2004.

La asociación tiene 1500 S de capital de trabajoPlan de acopio 2004 :Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic TOTAL12 q 30 q 35 q 40 q 40 q 30 q 20 q 20 q 227 q o 10.5 T

Venta en el mercado local a Corporación del BosqueVariedades : criollo a 70 %

Los socios tienen un promedio de 1.2 ha de cacao. El cacao representa un promedio de 50 % de los ingresos totales de la familia. Los otros cultivos son : arroz, menestra, frutales, soya, animales.

Dificultades :Falta de dinero para el acopio.

Perspectivas :Reforzar las relaciones con ACOPAGRO que ofreció exportar un contenedor.Recibir crédito de la KWF

2

Page 48: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Norcacao Productores SA

Zona geográfica : provincias de Jaén, Bagua y UtcubambaNumero de socios : 138 socios procedentes de 28 comités (julio 2003)Fecha de creación marzo 2003Numero de personas empleadas : 2Historia : Es una empresa creada en marzo 2003 por los ex trabajadores del proyecto AB PRISMA. A la fecha (julio 2003), no está legalmente constituida ya que faltan las firmas de algunos socios. Cuenta con 138 socios procedentes de 28 comités de las provincias de Jaén, Bagua y Utcubamba. El capital social de la empresa es de 22,500 nuevos soles: los socios aportaron 18,000 nuevos soles y 4,500 han sido aportados por la ONG CIPASNOR (Centro de Investigación y Producción de la Agricultura Sostenible en el Nor-Oriente). Esta ONG es dirigida por Santos Mondragón; la integran profesionales que habían trabajado en el convenio ADEX-AID. Su actividad consiste en apoyar y promocionar la empresa NORCACAO SA.NORCACAO SA es una empresa de comercialización de cacao. Fue constituida con fines de organizar el acopio y la venta del cacao y con un enfoque empresarial. Compra su cacao a los socios productores y a otros productores. A la fecha (julio 2003) ha comercializado aproximadamente 70 toneladas de cacao. Tienen la ambición de crecer hasta agrupar a todos los productores que beneficiaron del convenio ADEX-AID para acopiar volúmenes. Por el momento no hacen un control de calidad, por falta de herramientas para realizarlo, pero está previsto mejorar la calidad con fines de exportar. Pero carecen de crédito así que buscan el apoyo financiero de una ONG. Tienen el apoyo del proyecto PRA (2004) que paga parte de los sueldos de dos profesionales.

Funciones : romper el circulo de los acopiadores locales (grandes empresas) que compran a precio bajo cacao de mala calidad a los productores.Regular el precio de los acopiadores locales, evitando que baje demasiado

Área promedia por productor : 1.3 haLa empresa compra tanto al socio que a no socios. Los productores ponen a consignación su cacao hasta 15 días porque la empresa falta de capital de trabajo.Control de calidad visual al acopio. Pagan un sobre precio para el cacao de calidad.

Acopio :2003Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

Volumen acopiado (T) 10.3 20 24.8 14.2 6.7 4.7 80

Precio promedio (S/.kg) 5.7 4.8 3.7 3.1 3.4 3.4 4.1Precio de bolsa ($/T) 1993 1926 1748 1578 1559 1570% del precio bolsa pagado 82.90% 72.24% 63.00% 56.95% 63.21% 62.77%

Venta : 2003, 80 T a Good FoodVenden el cacao a 70-75 % del precio FOB.

Tienen 17 000 S de capital de trabajo de los socios

Perspectivas :

3

Page 49: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Abrir el capital social a los cacaoteros para aumentar el capital de trabajoCertificar orgánica, una parte de la producciónExportación a EEUU (contacto por el PRA), España (SAFI)Acopiar 120 T en 2004 y mejorar la calidad

Falta de capital para el acopio y para mejorar la calidad (asistencia técnica)Falta de contactos para la exportación

Santo Mondragón (asesoramiento técnico) : [email protected]

4

Page 50: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

APPROCAP, Asociación de Pequeños PROductores CAcaoteros de Piura

Zona geográfica : Lalaquiz (Piura)Numero de socios : 380 Fecha de creaciónHistoria : organización muy nuevaTiene apoyo de la GTZVenta a Good Food en 2003Perspectivas de acopio : 15 T/mes (mayo-junio)

Dificultades : calidadorganización

Perspectivas : ventas concertadas con ACOPAGRO (procesamiento en Lima), exportación directa

transición certificación orgánica en 2004

Presidente : Esmerito Mejia

5

Page 51: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Triple A, Asociación Agraria de Aucayacu

Zona geográfica : Aucayacu (Huanuco)Numero de socios : 180 activos (25 organizaciones de base) + unos 400 (no activos)Fecha de creación : 1990, por Naciones Unidas.Numero de personas empleadas : HistoriaAl inicio, fue un centro de acopio transitorio creado por Naciones UnidasDespués de una crisis, Triple A se reactiva (1991)Ejecuta un proyecto de Desarrollo Alternativo en 2003-2004 : instalación de 1500 ha de cacao. 46 extensionistas realizan la asistencia técnica en los 43 viveros.Triple A da adelanto hasta 500 S/.

Plan de acopio 2004 (T) : Hay pico de cosecha de abril a junio pero los injertos producen todo el añoEnero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Octubre Nov Dic11.8 11.8 15.8 29.6 31.6 41.5 21.7 7.9 5.9 3.9 7.9 7.92002, 35 T acopiadas2003, 120 T acopiadas2004 (plan), 200 T a acopiar

El 4-4-2004, Triple A paga 3.8-3.9 S/kg o 77-79 % del precio FOB de la bolsa de Nueva-York.

Importancia del cultivo de cacao para los socios. Los socios tienen 2.5 ha de cacao en promedio y 8 ha en total..

Dificultades :Tratamiento de post-cosecha insuficienteFalta de capital como fondo de comercialización

Perspectivas :Certificación orgánicaPedido de certificación FLO

Gerente : Gaston Zapata Alvarado

6

Page 52: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo

Zona geográfica : Huanuco, San Martín, UcayaliNumero de socios : 3500 registrados y 2200 activos, la mayoría tanto para café como cacaoEvolución :

Año 1988 1990 2004Numero de socios 7000 1000 3000

Fecha de creación : 1964Numero de personas empleadas : 2 personas para la asistencia técnica, otras para administración, comercialización y producción (en la planta).Historia :El apogeo de la cooperativa fue en 1988, cuando tuvo 7000 socios. Con la subversión, la inseguridad en la zona, este numero bajo a 1000 socios en 1990. Después de dificultades, la cooperativa está reorganizándose desde 2001. Su actividad principal es el procesamiento de cacao en pasta, manteca y polvo para la exportación. Una parte de la producción es orgánica (desde 2003). Han pedido la certificación FLO.Tiene apoyo de SOS FAIM.Tienen un área de crédito.

Infraestructura :Tiene una planta de procesamiento de cacao (valor, 2 millones de $) desde 1985 con capacidad de 2000 T/año y una planta de procesamiento de café desde 2003. Tienen un laboratorio de calidad de un valor de 25 000 $.Tienes 6 técnicos cuyos 3 financiados por SOS FAIM y 1 por un proyecto INCAGRO.

Volumen acopiado :2002 : 920 T2003 : 1200 T2004 (provisional) : 1300 T2005 (objetivo) : 1500 TAcopian 70 % del cacao del Alto Huallaga y también en la Selva Central (Pangoa + Satipo) por solidaridad (mantiene el precio del mercado local) y para abastecer la planta.

Precio de acopioAño Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Octubre Nov Dic2002 2.83 2.9 3.2 3.37 3.41 3.37 3.48 4.02 6.48 7.13 6.9 6.62003 6.65 6.94 6.49 5.89 4.91 3.92 3.75 3.9 4.37 4.55 4.55El precio pagado al productor es de 60-80 % del precio FOB (bolsa de Nueva-York).

Venta : únicamente productos procesados (pasta, manteca y polvo) tanto al mercado nacional (ej : Negusa) como al mercado internacional. La venta de cocoa (o polvo) en el mercado nacional representa 10 % de los ingresos.

7

Page 53: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Montón de venta :2001 2002 2003 2004 (plan)

Millones de soles (S/.) 3.5 7 8 9.5

20 % del cacao acopiado proviene de sus socios y el 80 % de no socios. La cooperativa participa del mercado aproximadamente 40 % ; el 60 % se destina a otras industrias.

Dificultades :Falta capital de trabajo para el acopioNos parece que seria útil fortalecer la organización

Gerente : Jose Antonio Mejia Polanco

www.naranjillo.com

8

Page 54: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

CAC ACOPAGRO

Zona geográfica : Huallaga Central (San Martín)Numero de socios : 450 Fecha de creación : 1997Numero de personas empleadas : 8HistoriaEn 1992, se formaron comités de productores de cacao del Huallaga Central, motivados por el apoyo de las Naciones Unidas. En 1994 se formo la asociación de comités de productores agropecuarios del Huallaga Central.En 1997, se cree la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO Ltda.Ahora, tiene apoyo de las Naciones Unidas que pagan 1.5 sueldos hasta mayo 2004 y dan 30 000 $ de crédito por año. ACOPAGRO tiene 50 000 $ de crédito de la fundación Rabobank. Tiene un sistema de crédito a unos 30 % anual. Presta hasta 300 $ por socio, sin garantía, por confianza.El ICT da asistencia técnica a los socios. Los socios ofrecen a la cooperativa 1 kg de cacao por mes para asistencia técnica.Tiene 20 000 $ de capital de trabajo. Los socios aportan 70 $ (10 S/. por mes) durante los dos primeros años.150 socios tienen la certificación orgánica.

Variedades : parece que 80 % del volumen acopiado viene de clones CCN-51.

El área total promedio de los fondos de los socios es : 12.4 haEl área de cacao promedio de los socios es 2 ha y el rendimiento promedio 412 kg/ha.De los 150 ha de cacao orgánico, 22 % es en crecimiento (todavía, no produce).

Evolución de la cooperativa :Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003Socios 27 150 248 402 450 523 436Toneladas acopiadas

86 100 186 225 237 263 362

Acopio provisional :Año 2004 2005Volumen (T) 400 (provisional) 1000 (provisional)En 2003, exportaron 80 % del volumen

Productos :Cacao orgánico en grano (150 toneladas/año)Cacao convencional en grano (200 toneladas/año)Licor de cacao – pasta (100 toneladas / año)

9

Page 55: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Acopio 2003 : 362 TEnero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Octubre Nov Dic

Volumen (T) 10.6 19.2 20.1 20.2 32.3 42.9 42.4 44.7 35.3 45.9 30.8 17.7Precio del acopio (S/.kg)

5.8 5.98 5.56 5.05 4.58 3.58 3.98 3.98 4.09 4.05 4.05 4.2

La cooperativa paga 70-83 % del precio FOB de bolsa a los productores. Eso es el precio al acopio que es similar que el precio de los acopiadores locales. No contiene el reintegro de fin de campaña que alcanzo 20 céntimos de soles/kg en 2003.Los socios venden a la cooperativa, la totalidad (más de 99 %) de su producción.La cooperativa acopia los 80 % de la producción del Huallaga Central.El costo de comercialización es de 1.23 $ por tonelada de cacao exportado.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CACAO QUE SE OFERTA:Humedad Max. 7.50 %Defectos Max. 5.00 %Fermentados Min. 85.00 %Acidez Max. 1.00 (Exp. en ácido oleico)Calibre Granos Max. 90 granos en 100 gramos.

Dificultades :Con los fondos rotatorios de herramientas, no hay responsabilidad de los productores.Falta de capital de trabajo : 50 000 $ por año60 % del cacao acopiado viene de no socios : en general, su producción no es de tan buena calidad.

Perspectivas :Procesar una parte del cacao en la planta de la Peruvian Cocoa (licor de cacao)Exportar la totalidad de la producciónFortalecer el programa de cacao orgánico e ingresar al comercio justoContinuar mejorando la calidad del grano, para consolidar los mercados internacionales

Gerente : Gonzalo Ríos Nuñez

10

Page 56: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

CAC Valle Rio Apurimac & CAC Quinacho Ltda

Zona geográfica : Valle Río Apurimac (Ayacucho)Numero de socios : 560 (café) y 220 (cacao) Fecha de creación : 1969 (VRA) y 1970 (Quinacho)Numero de personas empleadas : 21

Historia :Estas cooperativas comercializan café desde los años 1970.En su mayor auge (1974-82), llegaron a contar cada una con aproximadamente 3800 socios.Su ámbito (VRAE – Valle Río Apurimac Ene) fue duramente afectado por las violencias subversivas (Sendero Luminoso) y del narcotráfico de las décadas 80-90.A partir de 1995, con el apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo de las Naciones Unidas, las cooperativas empiezan a reactivarse. Actualmente, las Naciones Unidas finanzas un parte de la comercialización, asistencia técnica y contabilidad. La actividad principal de las cooperativas es el café pero desde el año 2000 comercializan el cacao de sus socios a la exportacion. Ahora, es más fácil vender cacao que café.Actualmente (abril 2004), son las únicas organizaciones peruanas que tienen la certificación FLO. Tienen certificación orgánica desde 2000. Sus clientes son la empresa española Natra y Pronatech de Suiza (cacao orgánico y del comercio justo).Los 220 socios tienen un promedio de 2 ha de cacao.

Venta :2003 : exportaron 15 contenedores (253 T) cuyos 8 bajo condiciones de comercio justo2004 : objetivo, exportar mas de 19 contenedores o 500 TEl flete del VRAE a Lima cuesta 0.18 S/kg y dura unos 24 h (con cambio de camión en Ayacucho).

Dificultades :Faltan de capital de trabajoDificultades a insertarse en el mercado de los cafés especialesRetiro de las Naciones Unidas mientras no han asegurado su sostenibilidad

Perspectivas :Relaciones con RabobankDesarrollar las ventas en el mercado del comercio justo

11

Page 57: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

CAC Pangoa

Zona geográfica : Provincia de Satipo (Junin)

No. de socios de la cooperativa: 329 activos, 147 pre-sociosNo. de socios que venden cacao a la cooperativa: 62

Área total de producción de cacao: 169 has

Acopio 2003 : 26 TPlan de acopio 2004: 35 toneladas

Acopio 2003 :Total Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Volumen (T) 26 7.47 9.12 5.49 1.76 0.46 0.82 0.53 0.37Precio del acopio (S/.kg)

4.08 3.42 3.38 3.41 3.83 3.97 3.5 3.5

Acopian cacao orgánico con certificación de SKAL. El cacao orgánico es pagado 0.50 céntimos /kg sobre el precio del convencional.Están en proceso para la extensión de la certificación de FLO. Costo del transporte Pangoa-Naranjillo140 soles para llevar 7.000 kg, dietas y pasajes del directivo que lleva el cacao. Flete 0,15/kg lo paga Naranjillo

Flete de Pangoa a Lima0,13/kg café. Para cacao no saben

Costo de producción (promedio) del cacao2655 soles/ha/año

La cooperativa no compra cacao a no socios.

12

Page 58: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

CAC Satipo

450 socios en total, de los cuales 42 pertenecen al programa de cacao organico y 110 al programa de café organico

La cooperativa acopio en 2003 cacao a 42 socios y 42 no socios que representan casi la mitad de los cacaoteros de la zona de acción de la cooperativa.

Historia : La Cooperativa Agraria Cafetalera Satipo Ltda. fue creada el 7 de Noviembre de 1965. Por los años 19980-1987 la CAC- Satipo llego a acopiar 50000 – 70000 qq/año de café, con 3900 socios activos en 1990. Cumple sus 25 años de fundación (Bodas de Plata).

El año 2001 la CAC-Satipo inicia una nueva etapa la producción orgánica de café, llegando a certificar 110 socios como agricultores orgánicos los que fueron asesorados técnicamente, así mismo a inicios del presente año la CAC-Satipo Aperturo un nuevo area el Area de producción de cacao.

Actualmente la CAC-Satipo cuenta con un programa de producción orgánica, de cacao y café por ende presta servicios a sus socios con asistencia técnica constante.

Acopio 2003 :Total 2003 Marzo Abril Mayo Junio

Volumen (T) 21.5 0.5 8 8 5Precio del acopio (S/.kg) 5.2 5.2 5.3 5.7

Acopio 2004 :Marzo Abril

Volumen (T) 5 5Precio del acopio (S/.kg) 4 4

Los cacaoteros del programa orgánico tienen un promedio de 3.75 ha de cacao cada uno.El promedio del área de Cacao por Socio es 2.7 has. Considerando solo Socios de cacao orgánico.

El flete (Satipo-Lima) cuesta 13 céntimos por Kilo (0.13/Kg).

13

Page 59: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

CEPROAP : Central de Productores Agro-ecológicos de Pichanaki

La CEPROAP es una organización que agrupa productores agros ecológicos principalmente cafetaleros; ubicados de la Selva Central a ambos márgenes del río Perenne; en los distritos de Villa Perene, Pichanaki en la provincia de Chanchamayo y el distrito de Río Negro en Satipo (departamento de Junin).La organización es de tipo Asociación Central que aun es muy joven y alternativo a los demás organizaciones del sector. Fundada el año 2001 bajo otra estructura organizacional (Corporación Pichanaki), toma el nombre de CEPROAP en 2003. Integra aun total de 300 socios quienes se ubican en altitudes desde 750 m.s.n.m. hasta 1,600 m.s.n.m.

PROGRAMA CACAOLa CEPROAP, integra productores dedicados al cultivo de cacao como parte de la diversificación agrícola en áreas de 0.5 a 4 Has. en un total de 55 productores haciendo un total de 150 hectáreas con un promedio de producción de 300 Kg. por Ha/año establecidos en los 25 anexos que tienen una adecuadas condición de suelo y clima. Actualmente, a solicitud de los socios se ha iniciado con el proyecto para la REHABILITACIÓN, RENOVACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS PLANTACIONES Y COMERCIALIZACION DEL CULTIVO DE CACAO EN LA PROVINCIA CHANCHAMAYO Y EL DISTRITO DE RIO NEGRO EN SATIPO.Debido al abandono total o parcial del cultivo de cacao por los bajos precios y bajos rendimientos, producto de un inadecuado manejo del cultivo entre ellas las mas importantes como : presencia de enfermedades, deficiente beneficiado que ha reducido la calidad del producto y el insuficiente nivel tecnológico del agricultor. Además, no existen instituciones que comercialicen cacao con parámetros de calidad. Actualmente todo el cacao acopiado se realiza a través de los intermediarios los cuales pagan precios muy bajo lo cual hace que el producto no tenga rentabilidad. El cacao requiere de un manejo integrado de practicas que involucran la realización del manejo cultural, control químico, control biológico, y el control genético con el objetivo de reducir la incidencia de plagas y enfermedades; aumentar la productividad; recuperar y rehabilitar la plantación, considerando la eficiencia técnica y económica en términos de costo y beneficio; en forma integral como : las condiciones climáticas, fenología de las plantas y epidemiología de las enfermedades.El cacao manejado “tecnológicamente” puede alcanzar niveles de rendimiento por encima de las 2 TM / Ha al séptimo u octavo año, manteniendo luego con estos niveles hasta por más de 30 años.Teniendo en cuenta las consideraciones descritas, con el proyecto de “Renovación y Rehabilitación de Cacao” se proyecta incrementar el actual promedio de rendimiento en un 20% en 150 hectáreas de plantaciones en producción y adicionar 100 hectáreas adicionales.

14

Page 60: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

PROYECCIÓN DEL ACOPIO DE CACAO EN VOLÚMENES 2004 -2008

Parámetros estimados en la proyección

Años

2004 2005 2006 2007 2008Número de hectáreas con área establecida 150 200 200 200 200Número de hectáreas con área a establecer 100 150 200 250 250Rendimiento por Has. Áreas establecidas Kg. 250 400 650 900 900Rendimiento por Has. Áreas por establecer Kg. 0 300 600 900 1200Volumen Anual áreas establecidas Kg. 37500 80000 130000 180000 180000Volumen Anual áreas por establecer Kg. 0 45000 120000 225000 300000Volumen Total Kg. 37500 125000 250000 405000 480000Volumen en Toneladas 37.5 125.0 250.0 405.0 480.0

PLAN DE ACOPIO MENSUAL DISTRIBUIDO PARA EL 2004 AÑO 2004 AÑO 2005

  ABR MAY JUN JUL AGOT SET OCT NOV DIC ENE FEB MAZ

Porcentaje de Acopio (%) 0.23 0.23 0.23 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.03 0.03 0.03Toneladas Acopiados Mensualmente 8.75 8.75 8.75 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 1.25 4.17 7.25

Si bien es cierto que el cacao se cosecha todo el año, sin embargo la mayor floración ocurre en los meses de octubre noviembre y diciembre, por lo que la mayor cosecha se concentra en los meses de abril mayo y junio.Actualmente se propone acopiar el 40% de la producción pero se puede garantizar el acopio del 100% del cacao de calidad siempre en cuando los precios de acopio sean diferentes a los precios de los intermediarios.

CEPROAPJr. Lima Nº 469 Pichanaki – PerúTelefax: 064-704580 E-mail: [email protected]

15

Page 61: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

GTZ

Ambito : Piura (Rió Bigote y Rió La Gallera) 2000-2007Cajamarca-Amazonas (Jaén-Bagua) Proyecto Agro-exportación

Tipo de apoyo : Cooperación bilateral : asistencia técnica

Objetivo :Piura : Tecnificación del cultivo de 200 has (renovación de plantaciones, poda, injerto, manejo de riego, fertilización, siembra de nuevas áreas…), implementación de post-cosecha, comercialización. Personal : mas de 13 personas (GTZ, CTAR, municipios)

Jaén : Apoyo a APROCAM con 2 personas para mejorar la calidad.

Agro-exportación : Realización de un estudio de mercado al nivel nacionalAnimación de mesa de concertación con los diferentes actores de la

cadena

SOS FAIMApoyo a socios de la Central Cacao & Café (CAC Satipo, CAC Pangoa, La Florida, San Juan del Oro, CAI Naranjillo, CA Ecológica Alto Palomar)

Tipo de apoyo : financiamiento para fondo de comercialización y crédito, conversión a la producción orgánica, participación en ferias, capacitaciones en comercialización y liderazgo

Medio financieros : cooperación Belga, 250 000 $ anuales

Naciones Unidas : ONUDD, UNOPS

Ámbito : Valle Río Apurimac-Ene, Huallaga Central

Tipo de apoyo : asistencia técnica y comercialización en el Valle Río Apurimac-Ene, apoyo financiero en el Huallaga Central

Las Naciones Unidas apoyan a la producción de cacao como cultivo alternativo a la producción de coca desde los años 1980 en las cuencas del Huallaga, Convención y Río Apurimac.

16

Page 62: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

ICT : Instituto de Cultivos Tropicales

Ámbito : Huallaga, VRAE, zona Norte, Selva Central.

ONG peruana fundada en 1993. Instalada en Tarapoto desde 1998, donde tiene su sed, laboratorios y su campo experimental. Emplea unos 50 profesionales.

Tipo de apoyo : investigación (variedad y fitopatología) y transferencia de tecnológico (asistencia técnica en Juanjui-ACOPAGRO, Tingo Maria-Naranjillo) Hacen capacitaciones tanto en el terreno que cursos en su laboratorio y campo experimentalEje principal : cacao

Medio financieros : financiamiento de NASS

Proyecto PRA

Ámbito : Cusco, VRAE, Alto Huallaga, Ayguaytia, Bagua, Jaen

Tipo de apoyo : asistencia técnica, apoyo a la comercialización

Medio financieros : financiamiento de USAID

El proyecto PRA financia el sueldo de : - técnicos en la CAC Bagua Grande - responsable de comercialización y asistencia técnica en la empresa NORCACAO SA.- equipo técnico en el Alto Huallaga para la implementación de 1500 ha de cacao

De manera más puntual, los responsables locales del PRA apoyan a las organizaciones de productores o a empresas con capacitaciones, implementación de proyectos, apoyo a la busca de mercados…

www.chemonicspe.com

17

Page 63: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Mayo S.A.

Empresa de procesamiento de cacao en pasta (95 %) y chocolate (5 %)

Tiene 16 productores accionistas. Emplea 11 personas.Vende sus productos a empresas (pasta) y a distribuidores (chocolate)En 2003, procesaron 123 T de granos de cacao.Tienen una capacidad de procesamiento de 20 T de pasta/mes.Hasta ahora, no exportan por falta de capital. Necesitarían capital para un contenedor (50 000 $).Quieren vender sus chocolates a Lima en 2004.

Volumen acopiado (T)2003 2004Enero Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Agost Sept Oct Nov Dic Enero Feb Mar2 2 2 3 13 9 16 21 26 15 20 22 25 15 20Nueva gerencia desde mayo 2003.

Acopiaron 45 T en 2003 y planifican acopiar 250 T en 2004.Los acopiadores son técnicos y hacen capacitaciones.

18

Page 64: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Otros

Actuales (30 abril 2004) organizaciones de productores de cacao que cuentan con la certificación de FLO :

Perú : Cooperativa Agraria Cafetalera El Quinacho y Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Rio Apurimac (220 productores, 300 T)Republica Dominicana: CONACADO (9000 productores, 13000 T)Ecuador: MCCH (200 productores, 200 T)Ghana: Kuapa Kokoo (45000 productores, 37000 T comercializadas)Belice: Toledo's growers cocoa associationBolivia: El Ceïbo (800 productores, 500 T comercializadas de derivados principalmente)Camerún: MACEFCOOPCosta-rica : APPTAHaití : FECCANONicaragua: CACAONICA

19

Page 65: Diagnostico con un enfoque organizacional de la cadena productiva del cacao en Perú

Personas encontradas

Carlos Philipps, responsable de comercialización de Peruvian Cocoa y Acopagro

Edmundo Miranda, gerente general de Bio Latina

Enrique Arévalo Gardini, coordinador general del Instituto de Cultivos Tropicales

Enrique Castañeda, investigador del INIA la Molina - Lima

Fausto Asencio Díaz, asesor GTZ Piura

Israel Pisetsky, comercial manager ONUDD-UNOPS para CACVRA y CAC Quinacho Ltda.

Juan Francisco Ferro, sub-gerente de mercado local de COCLA

Gastón Zapata Alvarado, gerente de la Triple A

Gerardo Alarcón, coordinador de proyectos de Caritas Jaén

Giovanni Luciano Aguirre, Proyecto PRA Tingo Maria

Gonzalo Ríos Núñez, manager (gerente) de ACOPAGRO

Gregorio Sáenz Moya, responsable del monitoreo a la ONUDD

Harald Spahn, asesor principal de la GTZ

Humberto Chirinos, director técnico a la ONUDD

Inés Ardiles Guerrero, coordinadora nacional de desarrollo alternativo del Proyecto PRA

Jony Estrada Garay, administrador de comercialización de la CAI Naranjillo

José Antonìo Mejia Polanco, gerente general CAI Naranjillo

Julio Ullilen, proyecto FADENOR en Jaén

Manuel Aguirre, inspector FLO International Perú

Manuel Rojas Rueda, asesor de la GTZ

Ramiro Guevara Tapia, asesor de comercialización de Norcacao SA

Roberto Duarte, asesor técnico de la GTZ

Santo Mondragón, asesoramiento técnico del proyecto PRA Jaén a Norcacao SA

Teodomiro Melendre Ojeda, gerente de Cenfrocafé 

William calderón Sánchez, gerente general de Mayo S.A.

Wilfredo Necochea Tello, representante America Latina de SOS FAIM

20