Diagnostico Ilugua

  • Upload
    er-sq

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • ndice

    Zacapa .................................................................................................................... 2Generalidades ......................................................................................................... 4Situacin jurdica ..................................................................................................... 4Historia del programa socio y fundadores/as .......................................................... 4Organigrama ........................................................................................................... 5Aspectos administrativos ......................................................................................... 6Recursos humano del programa socio .................................................................... 6Recursos materiales, equipo y reglamentos internos .............................................. 6Manuales y reglamentos de procedimientos internos ............................................ 6Servicios .................................................................................................................. 7Aspectos estratgicos y operativos. ........................................................................ 7Visin del programa socio ....................................................................................... 7Beneficiarios/as, directos e indirectos de los programas socios ............................. 8Proyectos de los programas socios ......................................................................... 8Servicios que ofrecen los programas socios ........................................................... 9Coordinaciones de los programas socios ................................................................ 9Sostenibilidad .......................................................................................................... 9Aspectos cualitativos ............................................................................................. 10Opinin del programa socio sobre ASECSA ........................................................ 10Opinin de la comunidad sobre el programa socio. .............................................. 11Sugerencia del programa socio para mejorar el trabajo de ASECSA ................... 11

  • ZacapSe enLimitadeparRepcabecvariadmunicdesce

    pa ncuentra sa al Norte rtamentos dblica de Hcera deparda, sus altcipio de la Uendientes e

    ituado en con los dede Chiquim

    Honduras; yrtamental eturas oscilaUnin, su c

    europeos en

    la regin Nepartamentoula y Jalapy al Oestees Zacapa.an entre loclima es cln su mayor

    Nor-Orienteos de Alta pa; al Este ce con el de Su confos 130 mslido. Zacapa de origen

    e de la ReVerapaz e

    con el depaepartamentfiguracin gsnm en Gua est habn espaol.

    epblica dee Izabal; alartamento dto de El Pgeogrfica ualn y loitado en su

    e Guatemal Sur con lde Izabal y Progreso. S

    es bastanos 880 en u mayora p

    2

    la. os la

    Su nte

    el por

  • En ZcataloNaturde lascomoPor smaz,tabacsus ha

    Chile

    Sandi

    Yuca

    acapa se ogada comraleza". Tams "Granadi una pequeu clima, tip frijol, yuco. Ademsabitantes p

    Pimiento

    ia

    encuentrano Reserva mbin, actullas" que o

    ea parte dpos de suea, caf, ba

    s por las cuposeen cria

    n las reade Bisfer

    ualmente socupa parteel departam

    elo y la topoanano, piualidades canza de gan

    s protegidara, y es ade cataloga e del depamento de Cografa del a, meln,

    con que cunado vacun

    Frijol

    Maz

    Pia

    as de: La dministrada

    como reartamento dChiquimula.

    terreno, stomate, chenta el dep

    no.

    Sierra dea por "Defea protegidade Zacapa

    us habitanthile pimienpartamento

    e Las Minaensores de a la monta

    as tambi

    tes siembranto, sandao, algunos d

    3

    as, la

    a n

    an y de

  • 4

    La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies arbreas, arbustivas o rastreras dan al departamento un toque especial en su ecosistema y ambiente. De esta cuenta, en este departamento el uso de la tierra es aprovechado en ocasiones de manera intensiva y en otras de manera pasiva.

    Generalidades En el ao 1985 se fund la Iglesia Luterana de Guatemala, ILUGUA, ubicada en Aldea La Trementina, Zacapa, telfono: 57880902 correo electrnico: [email protected]. Su representante ante ASECSA y coordinador es el Reverendo Jos Pilar lvarez Cabrera.

    Situacin jurdica Inscrita como Iglesia Luterana, cuenta con junta directiva la cual se rene una vez al ao y est integrada de la siguiente manera: Nmina de integrantes de Junta Directiva

    Gnero Edad Escolaridad Funcin o puesto

    Mes y ao que deja el cargo

    Idioma M F

    Mara Evangelina Ruiz x 54 MEPU Presidenta Diciembre 2013 espaol Nidia Veraly Galdmez x 22 4to. derecho Vice

    presidenta espaol

    Evelyn Lizet Cabrera x 23 MEPU Secretaria espaol Edilsa Pasos x 26 Bachiller CC.

    LL. Tesorera espaol

    Noria Esperanza Galdmez x 40 6to, primaria Pro tesorera espaol Corina Ramrez x 33 primaria Vocal 1 espaol Rosa Herrera x 48 analfabeta Vocal 2 espaol Consejo Eclesial, su junta no se ha reunido actualmente, ha habido impedimentos Integrado x 6 personas, que se dedican a la funcin evangelizadora y eclesial de la iglesia. Es un espacio mixto, con 4 mujeres y 2 hombres.

    2

    4

    espaol

    Sujetos a auditoras externas, Anualmente; Auditor Julio Oliva propuesto por Agencia Pan para el Mundo PPM.

    Historia del programa socio y fundadores/as En el ao 1,985 empez un grupo de personas a organizarse para formar una Iglesia Luterana cercana a las comunidades, buscaban enfoque poltico, de lucha por los derechos y vida digna de las personas. En el ao1, 997 empiezan con proyectos productivos y en 2001 obtienen el apoyo de la agencia Pan para el Mundo. Tienen en total 13 aos de caminar como ILUGUA, trabajan con planes operativos anuales y un plan estratgico.

  • Han Guatemedicagricusocio pero aos probleal terrmedic Actuacomusoberjuzgadcon ounos Diputapaso persode tra Estnsu caao 2de Zamuchcomu

    OrganIglesia L

    dejado algemala. Concinales y cuultura soste

    desde 200no podan mejor la cema de la Mritorio de ILcinales y se

    almente ILnidades in

    rana alimendos saliend

    orden de cadas. Post

    ado y la Goal nacimien

    onas a quieansportes, a

    n trabajandompo de ac

    2,015 finalizacapa por a confrontnidades Pa

    nigrama Luterana De Gua

    gunas coorn ASECSuando cambenible si ha02 pero caparticipar

    comunicaciMontaa de

    LUGUA, el ae han dado

    UGUA es ndgenas Cntaria. Hando absueltoaptura por teriormenteobernadoranto de aguanes acusana libertad de

    o apoyadoscin en, 11

    zan su Planla alta co

    tacin (soacren (Joco

    atemala Ilugua

    rdinacionesSA hubo cbia a gena habido traambi la repor otras an, tambine Las Granapoyo de Ams visitas

    lder en Chort en tenido 5 p

    os de todo defender e

    e 4 ms, loa del Partidoa de la Monn de delitose locomoci

    s por la age1 comunidan estratgiconflictividad berana a

    otan), Aman

    s, siguen coordinaci

    ricos ILUGabajo, luegelacin conactividades n el apoyo

    nadillas queASECSA fus a su sede

    Zacapa ydefensa drocesos pedelito y de

    el agua, eso ltimo fueo Patriota vntaa Las Gs de agresin, dao a

    encia PAN ades 7 de Co, a futuro e insegur

    limentaria, ntill, Los B

    en el Cn por actUA no ten

    go vieron imn ASECSA

    ya prograde ASECS

    e es el punte mediante

    e.

    y Chiquimdel territorienales, quee pruebas fstuvo detene el 15 devotaron los Granadillasin, amenabienes de

    PARA ELMChiquimula se van a re

    ridad por iagricultura

    Bados.

    Consejo Ectividades ca inters, pmportante sA, venan cmadas. D

    SA especialto central d

    e spots, pla

    ula que aio y prom

    e se han resfalsas. Primnido el Reve abril 2012

    muros ques, hay denuazas, atentala nacin.

    MUNDO- PPy 4 de Zac

    etirar de 4 cnfluencia da sostenib

    cumnico dcon plantpero desde ser programconvocatoriDesde hace

    mente con de la defenantas frutale

    acompaa mocin de

    suelto en lmero fueronverendo Pi2, cuando e impedan ncia contraado a medi

    PM- teniendcapa. Para comunidadde finqueroble). Nuev

    5

    de as la

    ma as

    e 2 el

    sa es,

    a la

    os n 3 lar el el

    a 3 os

    do el

    es os, as

  • 6

    Aspectos administrativos Su nmero de NIT es 4868112-1est vigente. Para su control contable utiliza libro de inventario, diario, caja; mayor, estados financieros, facturas autorizadas, recibo de donacin, de caja y factura especial. Su contadora es Mara Lpez Ortiz, telfono 5046-2108.

    Recursos humano del programa socio (Personas que trabajan en la organizacin) Tipo de personal

    Nmero

    Nmero de

    Asalariado

    Nmero no asalariado

    Gnero Profesin o Nivel Educativo

    Puesto que desempea

    M F

    universitarios 4 4 2 2

    Auditoria, derecho, teologa(2)

    Coordinador general, coordinacin soberana, juventud y niez y contadora

    Tcnico 2 2 2

    En agricultura sostenible, campesino a campesino,

    Facilitadores, solo primaria

    Promotores/as 5 0

    solo viticos y se les apoya en formacin poltica y tcnica 3 2 Nivel primaria

    Facilitadores a nivel comunitario

    Otros 3

    Guas espirituales dan acompaamiento a los de agricultura sostenible, soberana alimentaria

    Recursos materiales, equipo y reglamentos internos Poseen manzana y media de terreno, con oficina. En ocasiones para sus actividades alquilan un saln particular, cuando son muchos asistentes, porque no se da abasto su espacio, rentan el mobiliario y alimentacin, otras veces ocupan el saln de gobernacin o biblioteca municipal. Entre el equipo poseen dos vehculos, dos computadoras y equipo de oficina entre ellos archiveros, sillas, mesas; pizarra, menaje de cocina y telfono. Sus dos vehculos estn en venta, necesitan reparacin y no tienen fondos, por eso los venden. Han gestionado ante suiza un carro pero no obtuvieron respuesta.

    Manuales y reglamentos de procedimientos internos Cuentan con reglamento interno, procedimientos administrativos y manual contable.

  • 7

    Servicios Se localiza a 300 kilmetros de la sede regional de ASECSA, en autobs por carretera asfaltada, Costo de transporte: Chiquimula a Zacapa Q. 8.00 a Q.10.00 De la capital a Zacapa Q. 50.00 De Zacapa a Aldea La trementina Q. 5.00 Del Rancho a Zacapa Q. 30.00 Del Rancho a Cobn Q. 30.00 Frecuencia: Cada 30 minutos Cuentan con energa elctrica, drenaje X internet solo modem y fosa sptica.

    Aspectos estratgicos y operativos. Su plan estratgico vence en el ao 2015.

    Visin del programa socio Ser una Iglesia reconocida a nivel local, nacional e internacional, con redes de base comunitarias, con perspectiva ecumnica y equidad de gnero, por su metodologa participativa y por el impacto de sus acciones diaconales en la regin, que contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de la juventud, niez y de las familias campesinas e indgenas Chort de los departamentos de Zacapa y Chiquimula. Misin del programa socio Somos una iglesia en diacona que promueve los valores del Reino de Dios, fortalece la fe y la esperanza mediante la proclamacin y enseanza del evangelio y la ejecucin de proyectos de vida, agricultura sostenible, soberana alimentaria, derechos humanos, VIH y SIDA y equidad de gnero con jvenes, niez y de las familias campesinas e indgenas Chort de los departamentos de Zacapa y Chiquimula. Principios y valores del programa socio

    Solidaridad Respeto Justicia Transparencia Equidad Reconciliacin

    Objetivos del programa socio

    Una iglesia en diacona que promueve los valores del Reino de Dios, fortalece la fe y la esperanza

    Velar por los derechos humanos, de las personas que viven con VIH y SIDA

    Aplicar la equidad de gnero con jvenes, niez y las familias campesinas

  • 8

    En total son 11 comunidades 7 de Zacapa, y 4 comunidades de Jocotn Chiquimula. Se han capacitado con PIDASSA, gira en El Salvador con AQUA soberana alimentaria y agricultura sostenible, intercambios campesino a campesino en la comunidad Plazuela de Chimaltenango. El resto de formacin con ILUGUA.

    Beneficiarios/as, directos e indirectos de los programas socios

    Beneficiariosdirectos

    NombredelaComunidad TotalBeneficiarios/asdelProgramaSocio

    ComunidadLingstica

    Lasflores 460familias,3000habitantes ChortGareruche 450familias,1,200habitantes ChortSuchicar Unacomunidadgrande ChortMatasanos Unacomunidadgrande ChortCerropeln 40familias Peralta 80familias Achotes 60familias Pinalito 75familias Latrementina 150familias En este cuadro, solo se anot la cantidad de familias que hay en cada comunidad de las que estn beneficiadas por el programa socio.

    Proyectos de los programas socios

    Proyectos que Ejecutan Fuentes de Financiamiento

    Monto Duracin Comunidades

    que Cubre el Proyecto

    Agricultura sostenible para soberana alimentaria y defensa del agua y bosques de las granadillas en Zacapa y Chiquimula. Agricultura sostenible, teologa, equidad de gnero y VIH proceso de masculinidad juventud y niez, fortalecimiento institucional

    PPM 100,000 euros

    3 aos, termina junio 2,013

    11 comunidades mencionadas anteriormente en el cuadro

  • 9

    Servicios que ofrecen los programas socios Servicios que Ofrece el Programa Socio Cobro por Servicio

    Acompaamiento en asesora jurdica y legal en defensa de derechos humanos. formacin tcnica permanente de las comunidades de acuerdo al los proyectos mencionados

    Sin costo alguno

    Coordinaciones de los programas socios Nombre de la coordinacin

    Departamental Nacional Internacional

    Colectivo Madre Selva X Consejo ecumnico cristiano de Guatemala X PIDASSA Guatemala X GAM X Asociacin de proteccin montaa de Las Granadillas X Iglesia catlica (dicesis Zacapa y Chiquimula X Caritas X Asociacin campesina nuevo da (Jocotn) X ASECSA X Agencia Pan Para el Mundo X Brigada de paz internacional (acompaamiento a comunidades en los temas de DDHH)

    X

    UDEFEGUA X FIAN (Acompaamiento en defensa de los derechos humanos del agua, ambiente, y alimentos)

    X

    Sostenibilidad En gestin un proyecto para infraestructura, para crear un centro de capacitacin (hospedaje) para generar fondos para grupos propios y personas extranjeras. Hay una parte aprobada en este ao harn las primeras construcciones. Sern 3 casitas. Gestionando con Alemania Gustavo Adolf Werk, monto total 12,000 euros. Aporte recibido de ASECSA

    Plantas frutales y medicinales Financiamiento para Spots de radio Edicin de los spots Asamblea de la asociacin y facilitacin de la misma Acompaamiento durante la demanda legal al reverendo 2 personas en los talleres de escuela poltica

    Aporte del programa a ASECSA.

    Su tiempo y sede para atendernos Conferencia en cambio climtico, compartir experiencias En la escuela de formacin poltica se ha recibido al grupo de RNO

  • 10

    Aspectos cualitativos FODA del programa socio. FORTALEZAS

    OPORTUNIDADES

    Base social que les respalda. Apoyo y Acompaamiento internacional. Alianzas estratgicas Equip tcnico formado Infraestructura Formacin de su personal de campo Equipamiento de trabajo de Campo, tinaco

    piochas, mangueras, plantas para sembrar Lder en la regin en la defensa del agua y

    territorio Tienen PLE, PLO, manuales Promotores que promueven los procesos Infraestructura propia Vehculos, equipo y mobiliario de oficina Junta directiva legalizada Solidaridad y compaerismos por un objetivo

    comn, la proteccin de la madre naturaleza

    Proyecto en gestin Nuevas comunidades que solicitan apoyo y

    acompaamiento En proceso la certeza jurdica. Relaciones con la agencia Pan Para el Mundo

    DEBILIDADES

    AMENAZAS

    El proyecto actual que ya solo tiene 1 ao de vigencia

    ILUGUA no tiene tanto financiamiento para atender a ms comunidades para generar ms fuerza en la lucha

    Minera y represa e hidroelctrica, Tres Maras ( As se llama la empresa)

    La criminalizacin al movimiento indgena y campesino

    Hostigamiento a los lderes para impedir la lucha

    BANRURAL le paga a quienes quieren vender terrenos bajo presin.

    Amenazas a las organizaciones que les apoyan La inseguridad y amenazas de finqueros. La divisin comunitaria Falta de sensibilizacin y apoyo de algunas

    comunidades El narcotrfico 3 personas estn en proceso jurdico

    Opinin del programa socio sobre ASECSA Que su presencia puede generar ms unin capacidad y conocimiento para ambas instituciones ASECSA, ILUGUA, tiene potencial para formar liderazgo en la formacin Poltica y en la formacin para continuar con la lucha en la defensa del territorio y el medio ambiente. Es una organizacin estratgica para coordinar acciones a favor de las comunidades, y en contra del sistema Somos organizaciones amigas, socias, con quienes compartimos iniciativas y acciones comunes, No se han apropiado de sus obligaciones como programa socio, ni siquiera del aporte anual, por los aos de abandono falta de comunicacin y coordinacin.

  • 11

    Estn construyendo este compromiso y responsabilidad ya que ha mejorado desde hace 2 aos.

    Opinin de la comunidad sobre el programa socio. Agradecen el apoyo por el trabajo que hacen sus lderes comunitarios Algunas comunidades se sienten mal porque no han sido tomadas en

    cuenta, por falta de recursos Valoran que les abran los ojos ante lo que est pasando, que ILUGUA les

    ha compartido la sabidura ancestral lo agradecen Valoran que ahora ya solo usan abono orgnico, a travs de la

    concientizacin del programa. Presentan informes en asamblea anual de fines de ao, narrativos, financieros y de auditoria.

    Sugerencia del programa socio para mejorar el trabajo de ASECSA Tener ms apoyo al tipo de trabajo que hace ILUGUA (como apoyo en

    mobiliario, computadoras, infraestructura, capacitacin en los temas de soberana alimentaria, etc.)

    General ms apoyo tcnico y financiero segn las necesidades de sus programas socios

    Incluir a ILUGUA como beneficiario dentro de su plan operativo para que sea tomada en cuenta.

    Ante cualquier solicitud del programa enviar una respuesta. apoyo econmico, por un proceso jurdico que tienen con tres miembros del

    programa

  • portada iliguaILUGUA por 1iluguacontra portada ILUGUA