6

Click here to load reader

Diagnòstico Ràpido Participativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¡Tú!...joven Colombiano, te invitamos a que des tu opinión y conocimientos, siendo parte de la elaboración de este diagnóstico. Sabemos que tienes unas cualidades únicas entre los demás miembros de la sociedad y queremos que plasmes tu percepción acerca del ambiente y los aspectos socioculturales aquí.

Citation preview

Page 1: Diagnòstico Ràpido Participativo

ASOCIACIÒN RED NACIONAL DE JÓVENES DE AMBIENTENIT: 900339253-8

Calle 140 D Nº. 103 F 56Bogotá, D.C

Diagnóstico Rápido Participativo por regiones“El ambiente: una visión desde los jóvenes”

¡Tú!...joven Colombiano, te invitamos a que des tu opinión y conocimientos, siendo parte de la elaboración de este diagnóstico. Sabemos que tienes unas cualidades únicas entre los demás miembros de la sociedad y queremos que plasmes tu percepción acerca del ambiente y los aspectos socioculturales aquí.

Solo te pedimos que respondas las preguntas con sinceridad, pero en algunas te puedes ayudar con información como fotos, documentos, revistas, entrevistas, etc.

La idea es que todos los jóvenes de Colombia seamos participes de la construcción de éste documento. ¡Que Colombia nos escuche! Así que…. Manos a la obra!!!:

Nombres: ____________________ Apellidos: ______________________________Edad: ___________Departamento: _______________________Zona de residencia: Zona Rural () Zona Urbana ()

1. Territorio: Cuál crees que es la problemática ambiental y sociocultural más

importante de tu territorio departamental? Es una pregunta con respuesta única.

- Contaminación hídrica ()- Contaminación atmosférica ()- contaminación por residuos sólidos ()- Deterioro de la fauna y flora ()- Contaminación por plaguicidas ()- Excesivo pastoreo (ganado) ()

En qué crees que esté relacionada la problemática que seleccionaste anteriormente? Es una pregunta con respuesta única.

- Intereses políticos ()- Territorialidad ()- Mal manejo de recursos naturales- Manejo de recursos económicos ()- Reconocimiento por participación ciudadana ()- Apropiación de recursos naturales ()- Diferencias ideológicas ()- Otro () Cuál _______________________________________________.

Page 2: Diagnòstico Ràpido Participativo

ASOCIACIÒN RED NACIONAL DE JÓVENES DE AMBIENTENIT: 900339253-8

Calle 140 D Nº. 103 F 56Bogotá, D.C

Explica de manera muy breve, cuál crees que sería la solución más adecuada para la problemática identificada en la primera pregunta?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Cuáles son las potencialidades ambientales y socioculturales más Importantes que existen en tu territorio departamental? Es una pregunta con respuesta múltiple.

- Buena calidad de los recursos hídricos ()- Buena calidad de los suelos ()- Ecosistemas terrestres () Cuál ___________________________________________.- Ecosistemas acuáticos continentales () Cuál ________________________________.- Ecosistemas marinos () Cuál ____________________________________________.- Variedad lingüística ()- Existencia de comunidades indígenas ()- Existencia de comunidades negras ()- Aspectos económicos productivos ()- Infraestructura y servicios públicos ()- Atractivos comerciales y turísticos ()- Otro () Cuál _______________________________________________.

2. Ecosistemas: Cuál crees que es el ecosistema de su territorio departamental, donde

se presenta la mayor problemática ambiental y sociocultural? Pregunta con respuesta única.

- Bosques tropicales (selvas, secos, sub y alto andinos, andinos, aluviales etc.) ()- Bosques de coníferas y bosques templados ()- Pastizales-Sabanas-Matorrales - Praderas ()- Desiertos ()- Manglares ()- Ríos y otros sistemas de aguas corrientes (sistemas lóticos) ()- Lagos y otros sistemas de aguas lentas (sistemas lénticos) ()- Ciénagas y otros humedales ()- Embalses ()- Arrecifes de coral ()- Estuarios ()- Páramos ()- Otro () Cual?__________________________________________

Explica de manera breve, cuál creé que sería la solución más adecuada para la problemática identificada anteriormente?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Diagnòstico Ràpido Participativo

ASOCIACIÒN RED NACIONAL DE JÓVENES DE AMBIENTENIT: 900339253-8

Calle 140 D Nº. 103 F 56Bogotá, D.C

__________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Cuál es el ecosistema más importante, por sus potencialidades ambientales y socioculturales, que existe en tu territorio departamental? Pregunta con respuesta única.

- Bosques tropicales (selvas, secos, sub y alto andinos, andinos, aluviales etc.) ()- Bosques de coníferas y bosques templados ()- Pastizales-Sabanas-Matorrales - Praderas ()- Desiertos ()- Manglares ()- Ríos y otros sistemas de aguas corrientes (sistemas loticos) ()- Lagos y otros sistemas de aguas lentas (sistemas lenticos) ()- Ciénagas y otros humedales ()- Embalses ()- Arrecifes de coral ()- Estuarios ()- Páramos ()- Otro () Cual?__________________________________________

3. Participación juvenil:

¿Conoces los espacios de participación ambiental y sociocultural de su territorio donde los jóvenes puedan incorporarse? Si() No ()

¿Has participado en algún espacio de participación ambiental y sociocultural en tu territorio? Si () No() . ¿Cuál?__________

¿En tu territorio motivan a los jóvenes a formar parte de las decisiones ambientales y socioculturales? Si () No() Nose()

¿Las opiniones y propuestas de los jóvenes sobre el tema ambiental y sociocultural son tenidas en cuenta en su territorio? Si () No() Nose()

¿Has participado en proyectos ambientales o socioculturales que hayan realizado en tu territorio? Si () No ()

¿Existen organizaciones juveniles en pro de la mejora del medio ambiente y los aspectos socioculturales en tu territorio? Si () No () Nose ()

¿Conoces algunas organizaciones juveniles en pro de la mejora del medio ambiente y los aspectos socioculturales en tu territorio? Si () No ()

¿Haces parte de alguna organización juvenil en pro del ambiente y los aspectos socioculturales? Si() No() . ¿Cuál?____________

¿Sientes que en tu territorio los jóvenes se preocupan por los problemas ambientales y socioculturales? Si () No()

Danos solo una propuesta muy breve para hacer que la participación de los jóvenes en estos temas aumente en tu territorio: _________________________________________________________

Page 4: Diagnòstico Ràpido Participativo

ASOCIACIÒN RED NACIONAL DE JÓVENES DE AMBIENTENIT: 900339253-8

Calle 140 D Nº. 103 F 56Bogotá, D.C

4. Política Nacional de Educación Ambiental:

¿Conoces la Política Nacional de Educación ambiental? Si() No(). ¿Crees que la Política Nacional de Educación Ambiental involucra

pertinentemente a los jóvenes? Si() No() Nose() ¿Consideras que la Política Nacional de Educación Ambiental es

adecuada para abordar los problemas de educación ambiental existentes? Si() No() Nose()

¿Conoces y sabes que son los PRAES? Si() No() ¿Conoces que son los PROCEDA? Si() No() ¿Conoces que es el CIDEA? Si() No() ¿Has participado en alguno de estos espacios?:

o PRAE ()o PROCEDA ()o CIDEA ()o Ninguno de los anteriores ()

Si has participado en alguno de los espacios anteriores, cuéntanos brevemente el motivo porque lo hiciste:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________