3
Ing. Electrónica UNAC- FIEE 1 LABORATORIO DECIRCUITOS ELECTRÓNICOS I TEMA: DIAGRAMA DE BODE I. OBJETIVOS: 1. Representar de manera gráfica la respuesta en frecuencia de un sistema. 2. Determinamos las ganancias y desfases que produce el sistema a dichas frecuencias. 3. El objetivo de esta práctica es obtener el diagrama de Bode experimental de un sistema (módulos electrónicos de prácticas). II. MARCO TEÓRICO: Un diagrama de Bode es una representación gráfica que sirve para caracterizar la respuesta en frecuencia de un sistema. Normalmente consta de dos gráficas separadas, una que corresponde con la magnitud de dicha función y otra que corresponde con la fase. Recibe su nombre del científico estadounidense que lo desarrolló, Hendrik Wade Bode. a) El diagrama de “magnitud” de Bode: Dibuja el módulo de la función de transferencia (ganancia) en decibelios en función de la frecuencia (o la frecuencia angular) en escala logarítmica. Se suele emplear en procesado de señal para mostrar la respuesta en frecuencia de un sistema lineal e invariante en el tiempo. b) El diagrama de “fase” de Bode: Representa la fase de la función de transferencia en función de la frecuencia (o frecuencia angular) en escala logarítmica. Se puede dar en grados o en radianes. Permite evaluar el desplazamiento en fase de una señal a la salida del sistema respecto a la entrada para una frecuencia determinada. En un diagrama de Bode se representa por un lado el módulo de la función (H (ω)) y por otro la fase (ϕ(ω) ). La figura 1 muestra como ejemplo el diagrama de Bode de un

DIAGRAMA DE BODE.pdf

  • Upload
    kris

  • View
    22

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIAGRAMA DE BODE.pdf

Ing. Electrónica

UNAC- FIEE 1

LABORATORIO DECIRCUITOS ELECTRÓNICOS I

TEMA: DIAGRAMA DE BODE

I. OBJETIVOS:

1. Representar de manera gráfica la respuesta en frecuencia de un sistema.

2. Determinamos las ganancias y desfases que produce el sistema a dichas

frecuencias.

3. El objetivo de esta práctica es obtener el diagrama de Bode experimental de un

sistema (módulos electrónicos de prácticas).

II. MARCO TEÓRICO:

Un diagrama de Bode es una representación gráfica que sirve para caracterizar la

respuesta en frecuencia de un sistema. Normalmente consta de dos gráficas

separadas, una que corresponde con la magnitud de dicha función y otra que corresponde

con la fase. Recibe su nombre del científico estadounidense que lo desarrolló, Hendrik

Wade Bode.

a) El diagrama de “magnitud” de Bode:

Dibuja el módulo de la función de transferencia (ganancia) en decibelios en

función de la frecuencia (o la frecuencia angular) en escala logarítmica. Se

suele emplear en procesado de señal para mostrar la respuesta en frecuencia

de un sistema lineal e invariante en el tiempo.

b) El diagrama de “fase” de Bode:

Representa la fase de la función de transferencia en función de la

frecuencia (o frecuencia angular) en escala logarítmica. Se puede dar en

grados o en radianes. Permite evaluar el desplazamiento en fase de una señal

a la salida del sistema respecto a la entrada para una frecuencia determinada.

En un diagrama de Bode se representa por un lado el módulo de la función (H (ω)) y

por otro la fase (ϕ(ω) ). La figura 1 muestra como ejemplo el diagrama de Bode de un

Page 2: DIAGRAMA DE BODE.pdf

Ing. Electrónica

UNAC- FIEE 2

filtro paso baja de primer orden, cuya función de transferencia es:

H(ω) =1

𝑗ωω𝑐

+ 1

III. ANALIZANDO:

En el presente circuito RC hallamos la función de transferencia para poder analizar

el diagrama de bode, a continuación le presentamos el procedimiento.

Procedimiento:

1) Conectamos de manera correcta cada circuito presente en nuestra simulación.

2) Alimentamos el Protowoard con una fuente simétrica.

Page 3: DIAGRAMA DE BODE.pdf

Ing. Electrónica

UNAC- FIEE 3

3) Conectamos el osciloscopio al voltaje de entrada y voltaje de salida.

4) Conectamos el generador de ondas con el circuito.

5) calibramos el generado a la frecuencia que necesitemos.

6) finalmente encendemos la fuente, el osciloscopio y el generador.

IV. SIMULACIÓN EN PROTEUS:

V. FUENTE:

ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS DE BODE (Francisco Jiménez Molinos

– Universidad de Granada)

DIAGRAMA DE BODE (Wikipedia)