8
»03 »08 05 ESPECIAL MARTA SÁNCHEZ: LA QUE NUNCA SE RINDE 06 CULTURA EL ICAIC PROPONE FILMES DEL FESTIVAL DE CANNES OPINIÓN 02 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P .M. | 20 CTS Año 51 | No. 173 MARTES 10 SÉ DE UN ZURDO INTERNACIONAL 04 CUBANOS EN ECUADOR: LA TIERRA TIEMBLA Y EL CORAZÓN SE ABRE Recibió Fidel a Su Alteza Real Príncipe Ahmad Al-Fahad Al-Sabah CON el propósito esencial de debatir sobre los resultados y desafíos en el logro de la igualdad sustantiva para mujeres y niñas, se celebra desde este lunes en La Habana la VI Conferencia Internacional Mujer, Géne- ro y Derecho, que se extenderá hasta el jueves, convocada por la Unión Nacional de Juristas de Cuba y coauspiciada por otras nueve instituciones cubanas y 12 forá- neas. Sesenta años después de surgida la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, serán evalua- dos estos temas y se dedicarán paneles y conferencias a la presencia femenina en la vida política y pública, su acceso a la justicia, la prevención ante la violencia de género, la participación masculina en la consecución de la igualdad y las implicaciones demográfi- cas y de género del envejecimiento. Con una visión novedosa del derecho económico, comercial y mercantil, desde la acción de las mujeres emprendedoras, se desarrollarán intercambios centrados en el ámbito laboral y las manifestaciones de acoso, discriminación y violencia desde este frente. En este apartado se conocerán experiencias femeninas en cooperativas no agropecuarias y como trabajadoras por cuenta propia. Sobre la realidad de América Latina en cues- tión de derechos sexuales y reproductivos, versará un panel que dirigirá sus miradas a cuestiones como la adolescencia en Cuba, además de la equidad en los cargos de di- rección y el tratamiento del sexo transaccio- nal en nuestro país. Significativo será también el diálogo sobre los debates jurídicos en materia de orienta- ción sexual e identidad de género, así como lo referente a las estrategias de género en la educación, vistas desde proyectos comunita- rios y experiencias en las aulas. (Susana Gomes Bugallo) El mundo busca la equidad de género LAS generaciones actuales en Cuba han venido creciendo en la era del Internet y los adelantos tecnológicos, que se renuevan constantemente, así como en un mundo donde los audiovisuales ocupan un lugar privilegiado. De ello se hablará este martes en el espacio de debate y de diálogo que desde enero último inauguró el Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ). Con el tema Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS) y los audiovisuales en el trabajo con las juventudes, el intercambio tendrá como invi- tado a Iván Barreto Gelles, director de la Empresa de Informática y Medios Audiovi- suales del Ministerio de Educación, quien reflexionará, además, sobre cómo utilizar estas herramientas para un mayor acerca- miento a ese grupo poblacional. Cómo ha sido el acceso a las TIC por los más nuevos, cuál ha sido su impacto, qué uso les dan como fuente de información, qué buscan en estas y su empleo en los diferentes espacios serán algunas de las interrogantes a las que buscarán respues- tas quienes lleguen hasta la sede del CESJ, ubicado en calle 13, entre D y E, Vedado, en el municipio capitalino de Plaza de la Revo- lución. La apertura de este espacio de diálogo surgió como uno de los acuerdos del 10mo. Congreso de la Unión de Jóvenes Comunis- tas, para intercambiar ideas sobre diferen- tes temáticas que contribuyan al enriqueci- miento educativo y espiritual de las nuevas generaciones. Además, se inscribe como una de las actividades camino al cumplea- ños 45 de creada la institución científica, el 14 de diciembre de este año. (Yuniel Laba- cena Romero) Nuevas tecnologías, el debate que provoca a los jóvenes Imponente Desfile de la Victoria en Rusia La apertura del espacio cumple uno de los acuerdos del 10mo. Congreso de la UJC Foto: Sputnik Foto: Estudios Revolución Foto: Calixto N. Llanes

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Recibió Fidel Nuevas … · 2017-09-21 · Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, serán evalua- ... tas quienes

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Recibió Fidel Nuevas … · 2017-09-21 · Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, serán evalua- ... tas quienes

»03

»08

05

ESPECIALMARTA SÁNCHEZ: LA QUE NUNCA SE RINDE

06

CULTURAEL ICAIC PROPONE FILMESDEL FESTIVAL DE CANNES

OPINIÓN

02

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAño 51 | No. 173

MARTES 10

SÉ DE UN ZURDOINTERNACIONAL

04

CUBANOS EN ECUADOR: LA TIERRA TIEMBLA Y EL CORAZÓN SE ABRE

Recibió Fidel a Su Alteza Real PríncipeAhmad Al-Fahad Al-Sabah

CON el propósito esencial de debatir sobrelos resultados y desafíos en el logro de laigualdad sustantiva para mujeres y niñas,se celebra desde este lunes en La Habanala VI Conferencia Internacional Mujer,Géne-ro y Derecho, que se extenderá hasta eljueves, convocada por la Unión Nacional deJuristas de Cuba y coauspiciada por otrasnueve instituciones cubanas y 12 forá-neas.

Sesenta años después de surgida laComisión de la Condición Jurídica y Social dela Mujer de Naciones Unidas, serán evalua-dos estos temas y se dedicarán paneles yconferencias a la presencia femenina en lavida política y pública, su acceso a la justicia,la prevención ante la violencia de género, laparticipación masculina en la consecuciónde la igualdad y las implicaciones demográfi-cas y de género del envejecimiento.

Con una visión novedosa del derechoeconómico, comercial y mercantil, desde la

acción de las mujeres emprendedoras, sedesarrollarán intercambios centrados en elámbito laboral y las manifestaciones deacoso, discriminación y violencia desdeeste frente. En este apartado se conoceránexperiencias femeninas en cooperativas noagropecuarias y como trabajadoras porcuenta propia.

Sobre la realidad de América Latina en cues-tión de derechos sexuales y reproductivos,versará un panel que dirigirá sus miradas acuestiones como la adolescencia en Cuba,además de la equidad en los cargos de di-rección y el tratamiento del sexo transaccio-nal en nuestro país.

Significativo será también el diálogo sobrelos debates jurídicos en materia de orienta-ción sexual e identidad de género, así comolo referente a las estrategias de género en laeducación, vistas desde proyectos comunita-rios y experiencias en las aulas. ((SSuussaannaaGGoommeess BBuuggaalllloo))

El mundo busca la equidad de género

LAS generaciones actuales en Cuba hanvenido creciendo en la era del Internet y losadelantos tecnológicos, que se renuevanconstantemente, así como en un mundodonde los audiovisuales ocupan un lugarprivilegiado. De ello se hablará este martesen el espacio de debate y de diálogo quedesde enero último inauguró el Centro deEstudios sobre la Juventud (CESJ).

Con el tema Las nuevas tecnologías dela información y las comunicaciones (TICS)y los audiovisuales en el trabajo con lasjuventudes, el intercambio tendrá como invi-tado a Iván Barreto Gelles, director de laEmpresa de Informática y Medios Audiovi-suales del Ministerio de Educación, quienreflexionará, además, sobre cómo utilizarestas herramientas para un mayor acerca-miento a ese grupo poblacional.

Cómo ha sido el acceso a las TIC por los

más nuevos, cuál ha sido su impacto, quéuso les dan como fuente de información,qué buscan en estas y su empleo en losdiferentes espacios serán algunas de lasinterrogantes a las que buscarán respues-tas quienes lleguen hasta la sede del CESJ,ubicado en calle 13,entre D y E, Vedado,enel municipio capitalino de Plaza de la Revo-lución.

La apertura de este espacio de diálogosurgió como uno de los acuerdos del 10mo.Congreso de la Unión de Jóvenes Comunis-tas, para intercambiar ideas sobre diferen-tes temáticas que contribuyan al enriqueci-miento educativo y espiritual de las nuevasgeneraciones. Además, se inscribe comouna de las actividades camino al cumplea-ños 45 de creada la institución científica, el14 de diciembre de este año. ((YYuunniieell LLaabbaa--cceennaa RRoommeerroo))

Nuevas tecnologías, el debateque provoca a los jóvenes

Imponente Desfile de la Victoria en Rusia

La apertura del espacio cumple uno de los acuerdos del 10mo. Congreso de la UJC

Foto: Sputnik

Foto: Estudios Revolución

Foto: Calixto N. Llanes

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Recibió Fidel Nuevas … · 2017-09-21 · Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, serán evalua- ... tas quienes

MARTES 10 DE MAYO DE 2016OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Marina Menéndez QuinteroSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eira-nova, Ricardo Ronquillo Bello, Yailin Orta RiveraSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander GuevaraZaila

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz AlonsoREDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plazade la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344

ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600 PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

INTERNET: www.juventudrebelde.cuISSN: 0864-1412

Impreso en el Combinado de Periódicos Granma.

DE seguro si el chofer cuentapropista ÁngelRabilero, de la línea Víbora-Vedado, se llegaa Seguridad No. 169, Lawton, Diez de Octu-bre, encontrará un hogar donde se le guar-da plena gratitud.

Allí reside Raúl Pérez, el habanero cuyamamá fue amablemente ayudada porÁngel, quien hizo un alto en su atribuladorecorrido habitual para honrar el nombreque lleva.

«Al ver la dificultad que tenía mi madreal caminar, tuvo la gentileza de aliviarle elesfuerzo, al dejarla a las puertas de la

están en pésimo estado, lo que hace casiimposible que los que usamos sillas deruedas (…) podamos transitar por ellugar».

De igual forma, comenta el remitente,existen en el Cayo otras barreras arquitec-tónicas que no son demasiado difíciles deerradicar. «Estamos agradecidos por larecuperación tras el ciclón Sandy y lagigantesca labor desarrollada, pero pensa-mos que es posible erradicar “el lunarnegro que ensombrece la obra bella”»,sugiere.

al sector educacional, al santiguero NoelSantiesteban Fernández (calle 1ra., No. 8,Cayo Granma), la vida lo ha puesto a depen-der de un sillón de ruedas para moverse.Aun así, continúa enfrentando las activida-des cotidianas con energía; pero hay algu-nas barreras que lo limitan sobremanera ensu entorno.

«En la década de los 70 —rememora—se comenzó a enlajar la calle principal quecircunvala el Cayo; nunca se terminó, puessolo se hizo en un 60 por ciento. De todasformas, las partes que se hicieron hoy

Consulta Externa del Instituto de Medicina yCirugía Cardiovascular. Mi madre es unaanciana de 85 años, cardiópata», relata elhijo conmovido.

«Reconocer el corazón de un buen cuba-no», tal es el fin que anima a Raúl. Y ya unosabe que estamos ante dos personasnobles, porque también sacar el tiempopara enviar manuscrito su agradecimiento,dice mucho del habanero.

ELIMINAR BARRERAS EN CAYO GRANMA Después de 40 años de trabajo entregados

ACUSE DE RECIBO

JJEESSÚÚSS AARREENNCCIIBBIIAA [email protected]

FRENTEAL ESPEJO

YYOOEERRKKYY SSÁÁNNCCHHEEZZ [email protected]

«BONITA historia de vida (Adela y José Agustín: la historiade lo posible, Susana Gomes Bugallo y Yuniel LabacenaRomero, sección Sexo Sentido, 7 de mayo). A medida queiba leyendo, me emocionaba por ver las cosas que halogrado Adela. Eso es muestra de que hemos ido avan-zando como sociedad y que poco a poco estas personasserán menos excluidas. Me declaro ciento por cientoantihomofóbica, porque defiendo la decisión de cualquierindividuo de ser lo que desee en su vida. Este es un ejem-plo claro de que los homosexuales son humanos comocualquiera, no son una raza particular, son gente conganas de vivir y ser felices (...) ». ((BBaarrbbiiee))

«Hace como dos años comentaba el caso de Adela y tra-taba de responder a uno que hablaba de falta de demo-cracia en Cuba. Adela es un ejemplo de cómo luce una

«Eso es igual que las palmas que sembraron una y otravez frente al hotel Parque Central hasta que se secaron porla insensibilidad,y nadie les echaba agua y ahora también hasucedido con las que plantaron frente al Capitolio. Toda siem-bra conlleva un seguimiento, más en tiempos que no lluevenada. La jardinería es un arte y aquí esta perdido». ((JJaayykkuu))

«Excelente artículo. (Moriré de cara al sol,Graziella Pogo-lotti, 8 de mayo), estoy de acuerdo con todo lo que expre-sa, me preocupa la banalización de nuestra amada bande-ra cubana, recuerdo que cuando estaba en la escuela pri-maria nos decían que si alguna vez alguna caía al suelodebía ser quemada, nunca podía quedar en el asta pasa-das las seis de la tarde, era un sacrilegio, ¿como vamos aponerla en cualquier lugar?, si perdemos esos sentimien-tos, ahorita no sabremos ni que somos cubanos». ((JJCC))

Cuba socialista y democrática. Mis felicitaciones y respetopor sus éxitos». ((AAnnddrrééss))

«Muy bonita historia, triste y esperanzadora a la vez(...). Creo que Adela merece todo nuestro respecto y, almismo tiempo, considero que los homosexuales debenser respetados por lo que ellos mismos se ganan comociudadanos, con iguales deberes y derechos que losdemás...». ((YYaassmmaannyy))

«Amigo periodista, lamentablemente imágenes comoestas se pueden ver por toda la Isla (Agua, solo necesitanagua, René Tamayo, 7 de mayo). Sin darnos cuenta, LaHabana se ha quedado sin jardines, una ciudad con tantaszonas verdes y que no tiene flores, las fuentes no funcio-nan, a no ser la de la Ciudad Deportiva que funciona dePascuas a San Juan». ((MMaannuueell))

Vivir y ser felices

por BBÁÁRRBBAARRAA [email protected]

«Cuando despertó, el dinosaurio todavíaestaba allí»

Augusto Monterroso

SOY de las mortales que aplaude la maestríade Monterroso,pues en una línea nos regalóel conocido como el cuento más corto delmundo y las mil y una interpretaciones. Sal-vando todas las distancias posibles e inima-ginables, como el escritor guatemalteco, séde un dinosaurio. Pero este de mi historia noes grande,no es fiero,no es bestial,por suer-te, de talla gigante son sus sueños, muchomás que cualquiera de los dinosaurios ima-ginados. Y ambos dinosaurios, el de Monte-rroso y el mío, tampoco tienen en común losmillones de años de existencia.

El dinosaurio de mi historia cuentapocos años de vida. Le gusta,más que leer,escuchar la narración de cómo el Principitodialoga con su flor o qué piensa de los adul-tos, disfruta salvar vidas como bombero ocomo policía, entrenar su cuerpo comopelotero, judoca o futuro ciclista a semejan-za de su hermano y le gusta regalar canta-res del alma cuando se va la corriente o lanoche amenaza tedio. Su nombre de origen

accesible a la economía de todos lospadres. Lo más importante era tener unrecuerdo de ese día y así, se veía diverti-do. ¡Pero qué pena! Cuando Alejandro reci-bía su estuche con goma, lápices y otrosútiles escolares, cuál no sería su sorpresaal descubrir los despampanantes juguetesde algunos de sus amiguitos. Eso no leparecía bien. ¿Por qué sus padres son tanrectos?

Bueno seguro desean que aprendamucho y por eso, prefirieron no regalarmejuguetes en esta ocasión. No importa, yo séque mi familia me quiere mucho —comen-taba Alejandro a su abuela, depositaria deotras tantas confesiones. Ante la irrupciónde la pregunta esperada. ¿Cómo te fue?¿Qué dijeron de tu uniforme? Nada…, seentristeció Alejandro, al ver cómo elogiaronla careta y los guantes de Hulk, el hombreverde o el traje de Spiderman. «Algunos serieron de mí. Creo que no fue una buenadecisión. Fui el zurdo, el que estaba alrevés». Ni bestial, ni fiero, ni torpe, comentóAlejandro a sus padres que, atónitos, sedieron cuenta del adorable dinosaurio queacunaban en casa.

Otra de las sorpresas de ese día, estaríarelacionada con el modesto presente quecada padre llevaría a escondidas a lamaestra, para que al terminar uno de losjuegos les obsequiara a cada niña y niño.La fecha prometía que la pasarían en gran-de, hasta la mochila con los libros aguar-darían en casa hasta el día siguiente. Losjuegos, las sorpresas y la diversión estaríanasegurados.

Pero a uno de los traviesos compañeri-tos del aula se le ocurrió portarse mal. Ale-jandro ni se enteró o no quiso saber ni con-tar de qué se trataba. Pero la reprimendafue implacable y aguó la primera parte de laprometida jornada. La solución fue el casti-go colectivo de bajar la cabeza sobre lamesa, que en lugar de dibujos o letras,pudo mojarse con la baba de quien se dur-mió en medio de la preterida diversión.¡Qué decepción, ese día fue muy esperadoy era como para perdonarnos!, razonabaluego Alejandro.

Ya recuperado del primer mal rato queles aburrió la mañana, después delalmuerzo se repartirían los regalos, peque-ños, de mínimo costo para que fuera

griego le identifica como «defensor o pro-tector de la humanidad». Alejandro, comotodos los niños merecen ser, es alegre, yorgullo de su familia, continuidad y futuro.

Con cada hoja del almanaque, Alejandrojuega y sonríe, juega y observa, juega y sacaconclusiones. Le gusta hacer amistades sinimportar la edad y pareciera que crece jun-to a Juan Candela, el personaje oneliano,porque las historias las hilvana una trasotra, como pez en el agua, no se pierde niuna emisión de Vivir del Cuento y hastagoza de lo lindo cuando se tambalea inter-pretando a Pánfilo, el personaje del popularespacio televisivo.

Sin esperar consejo alguno, decidió suuniforme para ir a la fiesta de disfraces porel 4 de Abril, día que cumple años la Orga-nización de Pioneros y en su escuela semultiplicarían las actividades. En unmomento, le atrajo la idea de ser vaquero,porque el traje de indio que tanta suerte ledio en un concurso de disfraces, ya le que-da pequeño. Sin embargo, una luz le ilumi-nó el rostro cuando imaginó el feliz impactode todos, cuando llegara ese día a la escue-la con su traje verdiazul de miliciano.

Érase una vez un zurdo o un adorable dinosaurio

Gentileza de Ángel Rabilero

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Recibió Fidel Nuevas … · 2017-09-21 · Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, serán evalua- ... tas quienes

MARTES 10 DE MAYO DE 2016 03juventud rebelde ESPECIAL

Recibió Fidel a Su AltezaReal Príncipe Ahmad

Al-Fahad Al-Sabah,presidente de la

Asociación de ComitésOlímpicos Nacionales

Fotos: Estudios Revolución

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Recibió Fidel Nuevas … · 2017-09-21 · Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, serán evalua- ... tas quienes

MARTES 10 DE MAYO DE 2016juventud rebelde04 INTERNACIONAL

por WWIILLMMEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ FFEERRNNÁÁNNDDEEZZ**fotos DDOOCCTTOORR EENNMMAANNUUEELL VVIIGGIILL,, miembrode la brigada médica

JAMA, Ecuador.— Pasan horas, días ysemanas, pero no el temor. Miles de ecua-torianos recuerdan con lágrimas los 55segundos más largos de sus vidas, cuan-do la tierra tembló en la costa del Pacíficoy destruyó modernas ciudades, sepultóentre los escombros a familias enteras ysacudió para siempre el alma de lossobrevivientes.

Periódicos y noticiarios televisivos oradiales hablan de más de 660 muertos,pocos desaparecidos, cientos de personasheridas y unas 20 000 a quienes el terre-moto convirtió en ruinas sus casas.

Son esas solo cifras frías que sirvenpara ilustrar al mundo una parte de la rea-lidad, pero para conocer la otra, hay quevisitar las calurosas carpas rústicas de nai-lon negro y cañas de bambú a la orilla delas carreteras u otras con mejores condi-ciones creadas por el Gobierno con ayudainternacional.

Es necesario ver cómo la tierra se abrióy sortear las grietas en el suelo para llegara ciudades y caseríos devastados. Allí esdonde se escuchan los lamentos de unpueblo que lo perdió todo, o casi todo.

El presidente Rafael Correa, quien noabandona a los hijos de Ecuador, ha visita-do los campamentos donde el sismo obligóa vivir a niños, ancianos y mujeres embara-zadas; son carpas bajo el sol en la mitaddel mundo y el frío que causan las nochescosteras del océano Pacífico.

En muchas no hay luz, pero al menosel Gobierno garantiza lo elemental paravivir, como alimentación, agua y serviciosmédicos. Así están hoy los ecuatorianos aquienes la naturaleza desplazó, esos quea pesar de todo agradecen a Dios porestar vivos.

Ecuador, su Gobierno y pueblo recibie-ron ayuda de todo el mundo. A aeropuer-tos militares y civiles, fundamentalmenteal de la ciudad marítima de Manta, llega-ron toneladas de víveres y medicamentosen aviones con las banderas de Bolivia,

fueron a vivir a Cheve Arriba, un batey pobreen las lomas.

Hasta allá se llega después de horas deviaje por empinados y fangosos caminos.En Cheve nunca ha habido electricidad y esimposible la comunicación telefónica con lafamilia en la Isla, pero eran los pueblos don-de el Ministerio ecuatoriano de Salud pidióla presencia cubana.

A la golpeada Pedernales llegaron Luis,uno de los dos fisioterapeutas de la HenryReeve, y Carlos Hernández, epidemiólogo.En ese sitio, en las carpas donde se refugiatoda la ciudad y con la bata de médicoempapada en sudor, atienden a los enfer-mos y alertan a todos de las posibles epi-demias que pueden llegar.

Tanto en ciudades como en lomasnuestros médicos ya han atendido a casi4 000 pacientes y son reconocidos por elpueblo y las autoridades ecuatorianas. Pri-mero, el presidente Rafael Correa en unimprovisado hospital de Bahía de Cará-quez, en un encuentro breve con el HenryReeve, agradeció a Cuba y la calificó comocampeona mundial de la solidaridad;expresión que fue titular de periódicos lati-noamericanos.

Después, en las montañas de LaMocora, la Ministra de Salud del Ecuadorquedó impresionada por el trabajo de Day-ron, Fonseca y Alex, un médico y dosenfermeros de la brigada. Ellos son trescubanos que ya habían echado su suertejuntos en las tierras africanas de SierraLeona cuando lucharon hace un año con-tra el ébola, y que ahora se rencuentranen Ecuador.

Así, a fuerza de trabajo y sensibilidad, sefue ganando la brigada el respeto de quie-nes a su llegada les dieron la bienvenida yel cariño de los más pobres, entre ellos, laseñora Loor, que en el fogón de leña de sucasa en Colorado, asó plátanos verdes ycocinó fricasé de cerdo para los médicoscubanos que ese día atendieron a sushijos, nietos y bisnietos.

Los brigadistas que permanecieron enJama, entre ellos la siquiatra Hilda, el neu-rocirujano Orestes, el anestesista Lázaro yAmancio, el otro epidemiólogo , junto a losenfermeros José Luis,Ángel y Chirino, todoslos días viajan a El Matal, un pueblito pes-quero donde el terremoto destruyó hasta lapobreza centenaria del lugar.

Allí, en casas de campaña están lossobrevivientes, a quienes los cubanoscuran no solo heridas en la piel, sino lassicológicas, esas que perduran más allá delsismo. Unos a pie y otros a caballo van has-ta regiones intrincadas de El Matal.

En la costa estremecida pasan horas,días y semanas, pero no el temor. Cuandomuchos de los que con urgencia llegaron detodo el mundo se van, los galenos cubanos,los del Henry Reeve y quienes desde haceaños colaboran en Ecuador, siguen junto alpueblo triste, ese al que el temblor le llevóhijos, madres y hermanos.

Pescadores, campesinos, comerciantes,hijos todos de América que al ver pasar anuestros médicos por calles, trillos y cami-nos,o al despedirlos en sus casas despuésde las consultas, les dicen con ojos lloro-sos: «Gracias, Cuba».

**EEnnvviiaaddoo eessppeecciiaall ddee llaa TTeelleevviissiióónn CCuubbaannaaaa llaa zzoonnaa ddeell tteerrrreemmoottoo

A esos lugares ha llegado Cuba en lospies y el alma de sus hijos. Montañas,cami-nos pantanosos, ríos y carreteras abiertashan visto pasar con sus mochilas en laespalda a jóvenes y experimentados médi-cos, enfermeras y doctoras, cubanos todosque desafiando peligros y las más de milréplicas del sismo llevan medicamentos ysalud gratuitos.

Muchos de los que viven en Porto Viejoy Bahía de Caráquez, ciudades afectadaspor el terremoto, fueron consultados horasdespués de la sacudida por los médicos delHenry Reeve en calles o portales de lascasas que se mantuvieron en pie. Y luegode cinco días del sismo, los 26 cubanosmudaron el campamento sanitario a Jama,un pueblo de campo, cercano a la costa,más al norte del país, a unos 50 kilómetrosde Pedernales.

A nuestra llegada los escombros habla-ban del desastre, mientras la huella de lasangre humana en paredes o losas narrabalos últimos instantes de una vida.

Y en Jama quedó una parte de nuestroContingente Internacionalista, entre ellosel pediatra Oldrich, el cirujano Mederos, elortopédico Zayas y el enfermero JorgeMartínez. Los cuatro reabrieron las con-sultas del único centro de salud del pue-blo, pues la mayoría de los médicos ecua-torianos regresaron a sus casas destrui-das por el sismo. Allí han curado heridasdel terremoto y han atendido a decenasde niños enfermos y otros males que sur-gen día a día.

Otro grupo de cubanos siguió camino alas montañas y a la devastada ciudad dePedernales. Llegaba así el Henry Reeve aregiones donde habían trabajado los tresmédicos de la Isla fallecidos días antes.Entre llantos y anécdotas, campesinosecuatorianos los recordaban.

El único matrimonio de la brigada, Julio yNorka, dos enfermeros de La Habana, y eldoctor Enmanuel, joven experimentado enmisiones internacionalistas en Venezuela,República Árabe Saharaui y Sierra Leona,

Argentina, Colombia, Perú, Cuba, Venezue-la, El Salvador, Brasil y muchas otrasnaciones.

Presidentes de la región como EvoMorales, Ollanta Humala y Juan ManuelSantos aterrizaron en las zonas afectadas.Asimismo, otros países enviaron brigadashumanitarias, entre ellos el nuestro, queno solo está representado por el Contin-gente Internacional Henry Reeve y la bri-gada de rescatistas que arribó con urgen-cia, sino por los más de 700 colaborado-res de la salud que desde hace años tra-bajan aquí. Una parte de ellos sufrió lostemblores del sismo y, como todo el pue-blo, la muerte de tres de sus compañerosen la ciudad de Pedernales, epicentro delterremoto.

Sobre el dolor por la partida de Baby,Ericy Leo, o la destrucción de muchas de suscasas, los médicos cubanos que viven en lacosta ecuatoriana, sin creer en el riesgocorrieron minutos después a los hospitalesdonde trabajan, entraron a los salones qui-rúrgicos y operaron a los heridos, muchoscon piernas y brazos mutilados.

En los parqueos y las afueras de las clí-nicas se aglomeraron centenares de vícti-mas, y allí estaban los cubanos para sal-varlos de la muerte. Unos la vencieron,otros lamentablemente no.

Pasan horas, días, semanas y quienesde todas partes del mundo llegaron asocorrer comienzan a despedirse por losmismos aeropuertos donde aterrizaron;seres que entre los escombros sacaroncon vida a decenas de ecuatorianos, médi-cos que salvaron a muchos u organizacio-nes no gubernamentales que trajeron ali-mentos, agua y ropas a las regionesestremecidas.

Después de 21 días se van quedandosolos con sus destrucciones los asenta-mientos improvisados y las comunidadesde pescadores distantes de las ciudades,adonde siempre la ayuda demora en arri-bar, pero viven a veces quienes más lanecesitan.

Cuando la tierra se abrePor las ciudades y montañas ecuatorianas va la brigada del legendario Contingente Henry Reeve

fundado por Fidel, curando a quienes un terremoto les estremeció la vida

Equipo quirúrgico del Contingente Henry Reeve atiende a una víctima del terremoto enPedernales, epicentro del sismo.

Pediatra cubano consulta a niños sobrevivientesen comunidades ecuatorianas.

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Recibió Fidel Nuevas … · 2017-09-21 · Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, serán evalua- ... tas quienes

¡DE IMPACTO!A cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

ESPECIALMARTES 10 DE MAYO DE 2016 05juventud rebelde

Solución

PIENS

A...

SOLUCIÓN del crucigrama del martes 03 de mayo.

Esta es la que decidió por fin hablar./ Esta es ala que no quitas más el sueño./ La que elige notener más dueños./ La que busca su libertad.

Esta es la que ya no tiembla si te vas./ Esta esla que sabe por fin el camino./ La que decidió sermás feliz/ contra su destino.

CORO: Oh oh oh oh oh.../ Esta es la que nuncase rinde./ Oh oh oh oh oh.../ Esta es la que siem-pre responde./ Oh oh oh oh oh.../ Esta es la que gri-ta su nombre./ Oh oh oh oh oh.../ Esta es la quenunca se esconde.

Esta es la que crece ante la adversidad./ La que

ya no pierde el tiempo dando excusas./ La que selevanta cada día/ positiva y con todas las de ganar./Esta es la que ya no mira el reloj./ La que se mere-ce empezar de cero./ La que se valora muchomás./ La que ignora el miedo.

CORO.Y hoy empieza un sueño,/ y quiero vivirlo/ sin

pensar a dónde voy./ Tan solo queriéndome comosoy./ Y aunque no sea fácil,/ ya lo he decidido./ Hoymi mundo gira en el sentido,/ que marca mi cora-zón.

CORO.

La que nunca se rinde

Bellísima Cuba

FAMA de ser muy exigente tiene la española MartaSánchez, quien se presentará el próximo 13 de ma-yo, a las 8:30 p.m., en la sala Avellaneda del TeatroNacional dentro de la gala cultural que organiza elCentro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), co-mo parte de la Jornada contra la Homofobia y laTransfobia. Y es que la conocida como la reina delpop en la península ibérica decidió presentar en2015 su más reciente producción discográfica, ti-tulada 21 días, después de descartar dos dis-cos porque no se sentía satisfecha con el re-sultado. Con buenas críticas de la prensa,21 días cuenta con temas como el que leda nombre al CD, La que nunca se rinde(nuestra propuesta de este ¡De Impacto!) yWelcome.

La exitosa cantante y compositoraMarta Sánchez nació en Madrid,el 8 demayo de 1966. A los 20años formó par-te del grupoOlé Olé, conel que se dioa conocer porel mundo,aunquedesde los 13 ya com-ponía canciones. El primerdisco, Bailando sin salir decasa, les abrió las puertas enLatinoamérica. A este le siguie-ron Los caballeros las prefieren

Técnico de nivel mediode Salvamento y rescate

rubias, Cuatro hombres para Eva y 1990, que conte-nía temas como Soldados del amor.

Inició su carrera en solitario en 1993, con el ál-bum nombrado Mujer, que se posicionó en los pri-meros puestos de la lista Billboard. Su single De-sesperada recibió múltiples premios. Dos añosmás tarde vendría Mi Mundo, otro éxito comercialde la Sánchez. En 1996 participó en Voces unidas,CD de los Juegos Olímpicos de Atlanta, con la can-

ción Sueños de gloria; y un año despuéspresentó su producción Azabache, que

fue editado ínte-gramente en in-glés (One StepCloser) paraotras partes delmundo, y el temaVivo por ella, junto

al italiano AndreaBocelli (más tarde

haría otro dúo muypopular con Carlos

Baute en la canción Col-gando en tus manos).

Desconocida, Los me-jores años de nuestra vida,

Soy yo, Miss Sánchez y Depar en par (con el que celebró

sus 25 años de carrera ar-tística) también son álbumes

registrados por Marta Sánchez.

DIRIGIR y aplicar la política de seguridad contra incendios en el país; organizary ejecutar la prevención, la extinción de incendios, el rescate y salvamento depersonas y bienes en incendios, derrumbes, accidentes, situaciones de desas-tres u otras emergencias, así como desarrollar funciones de control estatal,son las tareas que asume un Cuerpo de Bomberos.

En una especialidad como el técnico de nivel medio de Salvamento y resca-te, el rescatista bombero se especializa en labores de protección, evacua-ción,búsqueda,salvamento, rescate y socorrismo. Está adiestrado para afron-tar el trabajo bajo fuertes cargas físicas y de estrés, y posee habilidades enel manejo de situaciones de accidentes y desastres en condiciones difíciles.

Para acceder a este técnico medio, el interesado debe haber culminado elServicio Militar Activo (SMA), tener hasta 35 años, haber concluido el 12 gra-do, y estar apto física y mentalmente, determinado por una comisión médicaespecializada. Debe asimismo vencer las pruebas de aptitud a las que sesometerá: acuática, terrestres y de disposición de riesgo.

Marta Sánchez

Foto: Roberto Suárez

AQUÍ te dejamosunnuevoSudoku,creado por JorgeGutiérrez San Mar-tín (Sudoku,CasaEditora Abril), enel que debes co-locar los númerosdel 1 al 9,sin quefalte o se repitaalguno en cadacuadro (región),en cada fila y encada columna.

EL Valle de los Ingenios con su extensión de 253kilómetros cuadrados, ubicado al sur del macizomontañoso de Guamuhaya y al este de la villa dela Santísima Trinidad, posee altos valores paisajís-ticos y significativos sitios arqueológicos industria-les (73) con restos constructivos de la arquitectu-ra vernácula. Declarado Patrimonio Cultural de laHumanidad, es el más importante emporio azuca-rero de Cuba en la primera mitad del siglo XIX.

De la ConstituciónCAPÍTULO I - FUNDAMENTOS

POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOSDEL ESTADO

ARTÍCULO 16. El Estado organiza, dirige y controla laactividad económica nacional conforme a un plan quegarantice el desarrollo programado del país,a fin de for-talecer el sistema socialista,satisfacer cada vez mejorlas necesidades materiales y culturales de la sociedady los ciudadanos, promover el desenvolvimiento de la

persona huma-na y de su digni-dad,el avance yla seguridad delpaís.En la elabora-ción y ejecuciónde los progra-mas de produc-ción y desarrolloparticipan acti-va y consciente-mente los tra-bajadores de

todas las ramas de la economíay de las demás esferas de la vida

social.

Foto: Raúl Abreu

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Recibió Fidel Nuevas … · 2017-09-21 · Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, serán evalua- ... tas quienes

MARTES 10 DE MAYO DE 2016CULTURA06 juventud rebelde

TVC

MARTES 10MAYO2016

CUBAVISIÓN08:00 Lo bueno no pasa. Rita Mon-taner.08:30 Justicia ciega (cap. 6).09:15 Cine del ayer: El tulipán negro.Francia. Aventura.11:00 40 semanas y más.11:15 La esclava Isaura (cap.147).12:00 Arte video.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Sin límite.02:30 Antena.03:00 Lucas.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:43 Bear en la gran casa azul.05:15 La sombrilla amarilla.05:42 Para saber mañana.05:45 Te veo aquí.06:00 Un perfecto diez (cap. 28).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Con 2 que se quieran (2).09:16 Latidos compartidos (cap. 82).09:46 Este día.09:51 Piso 6.10:18 Impronta.10:24 Flecha (cap. 23, final).11:11 Pompeya (cap. 3).12:15 Noticiero del cierre.12:27 De madrugada en TV.12:29 Cine de ciencia ficción: Al filode mañana. EE.UU. Ciencia ficción.02:10 Mejor llama a Saúl (cap. 7).02:59 Telecine: El tulipán negro. Fran-cia. Aventura (r).04:51 Universo de estrellas.05:09 Justicia ciega (cap. 6).05:56 La esclava Isaura (cap. 148).06:42 Arte video.07:00 Universidad para todos.

TELE REBELDE06:27 Este día.06:30 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva/ Súmate.08:36 Al duro y sin guante (r).09:36 A todo motor (r).10:03 Vale 3 (r).12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Serie Mundial de Boxeo. Doma-dores de Cuba vs. Tigres de Usbekis-tán (r).03:00 Fútbol internacional. Liga in-glesa. West Ham United vs. Manches-ter United (en vivo).05:00 Ciclismo Mundial de París, Ro-baix (r).05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas.07:00 Súmate/ Fútbol internacional.09:00 Cine deportivo: La gran vuelta.Francia. Comedia (r).

CANAL EDUCATIVO09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Anímate.07:00 Ruta 5.07:15 Travesías.07:30 Beowulf: Regreso a Shieldlands(cap. 1).08:00 NTV (ccv).08:30 Vitrales.09:00 Vida y naturaleza.09:05 América en la Casa/ Letra fíl-mica: Capitán Philips. EE.UU. Drama/Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/208:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro.05:00 De tarde en casa/ Para un prín-cipe enano/ Entre ceros y unos/ Todotiene su historia/ 60 y +.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera.06:31 Hola, chico.07:14 Súper jett.07:25 Documental.08:11 Utilísimo.08:34 Documental.09:12 De todo.09:36 Documental.10:02 Cinevisión: El misterio de la li-bélula. EE.UU. Drama (r).12:00 Diario de viajes.12:30 #’s 1.12:42 Facilísimo.01:28 Los picapiedras (cap. 8).01:53 Pequeño papá (cap. 10, 3ra.temporada).02:14 Documental.03:00 Sos mi hombre (cap. 142).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 6:20 p.m., Retransmi-sión.07:06 Calabacita/ Documental.07:30 Utilísimo/ Documental.08:38 Percepción (cap. 6, 1ra. tem-porada).09:20 Esperanza (cap. 14).10:04 p.m.a 06:06 a.m.Retransmisión.

DUDAS DEL IDIOMA

[email protected]

por LLOOUURRDDEESS MM.. BBEENNÍÍTTEEZZ [email protected]

EL Festival de Cine Francés convoca con cada edi-ción a encontrarse con una filmografía de altos qui-lates. Una vez terminada la cita, no son pocos losque se quedan deseosos de continuar descubrien-do historias en la complicidad de la sala oscura.

Esos espectadores «inconformes» tendrán la opor-tunidad de seguir frente a la gran pantalla con unaespecial programación que el Icaic ha preparado paralos días posteriores al Festival. El plato fuerte no esotro que la exhibición de aquellos filmes que han sidopremiados con las máximas distinciones en el Festivalde Cannes, uno de los más representativos del uni-verso del séptimo arte.

La selección incluye clásicos como El piano, diri-gida por Jane Campion. Es una película de 1993que nos presenta a una mujer escocesa, quien noha dicho una palabra desde hace años y ha susti-tuido su voz por la música del piano. Su padre lavende en matrimonio a un hombre y la envía juntocon su joven hija y su piano a vivir a Nueva Zelan-da. Protagonizada por Holly Hunter, Harvey Keitel,Sam Neill y Anna Paquin, en 1994 el filme ganó lospremios de la Academia en las categorías de mejoractriz (Holly Hunter), mejor actriz de reparto (AnnaPaquin) y mejor guion original. Paquin se convirtióen la segunda persona más joven en ganar elOscar a la mejor actriz de reparto. La banda sono-ra de la película fue interpretada por MichaelNyman y fue un éxito de ventas.

También un piano se erige como objeto funda-mental en otra maravillosa producción que llevapor nombre El pianista, bajo la dirección del reco-nocido Roman Polanski. Es una adaptación de lasmemorias del músico polaco de origen judíoWladyslaw Szpilman, que encarna magistralmenteel actor Adrien Brody.

De un total de siete candidaturas a los premiosde la Academia,se alzó con el Oscar al mejor direc-tor, mejor actor principal y mejor guion adaptado.También ganó siete premios César del cine fran-cés y dos premios Bafta.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el pianistaevita ser deportado, pero termina viviendo en elghetto de Varsovia. Allí se enfrenta a humillacionesy a la lucha de sus correligionarios,hasta que lograhuir para refugiarse en las ruinas de la ciudad y unoficial alemán, admirador de su arte, lo salva.

Otra de las películas que no podemos pasar poralto casi no necesita presentación,está dirigida porQuentin Tarantino e interpretada por John Travolta,Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Tim Roth, BruceWillis y Harvey Keitel.

Pulp fiction cuenta varias historias paralelascon personajes muy peculiares que incluyen un

par de asesinos a sueldo que deben recuperaruna maleta, un boxeador traidor en fuga, su olvi-dadiza novia, el jefe de los gángsters y su exóticamujer, y dos jóvenes amantes que contemplancambiar de trabajo, es decir, asaltar restaurantesen vez de licoreras.

Su explosiva mezcla de ironía,humor y violenciala convirtieron en una cinta de culto y un ícono delquehacer de Tarantino. Sus valores la hicieronmerecedora del Globo de Oro al mejor guion y desiete nominaciones en la 67 edición de los Pre-mios Oscar, aunque solo se llevó el lauro al mejorguion original.

Por su parte, a una situación límite nos aproxi-ma uno de los cineastas y fotógrafos más contro-vertidos de Irán, el consagrado director Abbas Kia-rostami en su obra El sabor de las cerezas. La his-toria gira en torno al personaje de un señor queconduce por Teherán en busca de alguien queacceda a enterrar su cuerpo una vez que hayacometido suicidio. Realizada en 1997, la cinta,que guarda ciertos puntos de contacto con Fresassilvestres, de Ingmar Bergman,obtuvo la Palma deOro y en 1998 fue reconocida por la Sociedad deCríticos de Cine de Boston como la mejor películade lengua extranjera.

Destaca entre las propuestas preparadas por elIcaic el drama musical Bailando en la oscuridad,donde el binomio de Lars Von Trier (dirección) y lacantante islandesa Björk en el rol protagónico, dacomo resultado una película por momentos incó-moda,que refleja una manera muy singular de con-cebir y aplicar los códigos del musical.

La trama se desarrolla en Estados Unidos en elaño 1964. Cuenta la historia de Selma, una inmi-grante checa que padece una enfermedad heredi-taria degenerativa que le está ocasionando unarápida ceguera progresiva. Por este motivo ellaahorra centavo a centavo para pagar una opera-ción que evite que su hijo sufra el mismo destino.Pero, su vida sucumbe a un destino fatal cuandouno de sus supuestos amigos la traiciona…

Se suman a esa nómina otros títulos que tam-bién ameritan una revisita: Pelle, el conquistador,de Bille August; Sexo, mentiras y cintas de video,del aclamado Steven Soderbergh; Salvaje de cora-zón, de David Lynch; Barton Fink, de los herma-nos Coen; y La clase, de Laurent Cantet, entreotras valiosas cintas.

El séptimo arte continuará con un intenso ajetreoen las salas con la próxima llegada de la Semana deCine de Corea del Sur, que ofrecerá siete filmes encalidad de estreno. Los espectadores tendrán laposibilidad de acercarse a la obras de maestroscomo Park Chan-wook (Oldboy) y Kim Ki-duk (El arco).Esta propuesta se iniciará con el thriller Un día difícil,el 24 de mayo en la Sala 2 del Multicine Infanta.

—Me gustaría saber el significado de la palabraretaliación. Según el contexto en que la escuché meparece algo así como ajuste de cuentas o venganza.

—La voz retaliación aparece recogida en el Dic-cionario de la lengua española (2001) con marcade uso en México y Venezuela y el siguiente signi-ficado: retaliación. 1. f. Méx. y Ven. represalia (res-puesta de castigo o venganza).

A su vez, represalia se recoge en el Diccionariode la lengua española (2001) con el siguiente sig-nificado: represalia. 1. f. Respuesta de castigo ovenganza por alguna agresión u ofensa. //2. f.Retención de los bienes de una colectividad con lacual se está en conflicto, o de sus individuos. //3.f. Medida o trato de rigor que, sin llegar a rupturaviolenta de relaciones, adopta un Estado contraotro para responder a los actos o determinacionesadversos de este. Por su parte, los ejemplos publi-cados en el Corpus de referencia del españolactual (CREA), en línea, indican ese uso (el de ven-ganza o ajuste de cuentas), pero en países comoColombia, Ecuador y Venezuela. En Cuba, al pare-cer, no se usa.

—En mi colectivo de trabajo confrontamosdudas sobre el uso de hubo y hubieron, quisieraque nos lo aclarasen.

—La forma verbal hubieron es la que corres-ponde a la tercera persona del plural del pretéritoperfecto simple o pretérito de indicativo del verbohaber: hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis,hubieron. Esta forma verbal se emplea, correcta-mente, en los casos siguientes:

1. Para formar, seguida del participio del verboque se está conjugando, la tercera persona delplural del tiempo compuesto denominado pretéri-to anterior o antepretérito de indicativo: hubieronterminado, hubieron comido, hubieron salido. Estetiempo indica que la acción denotada por el verboha ocurrido en un momento inmediatamente ante-rior al de otra acción sucedida también en el pasa-do: Cuando todos hubieron terminado, se marcha-ron a sus casas; Apenas hubieron traspasado elumbral, la puerta se cerró de golpe. En el usoactual, este tiempo verbal aparece siempre prece-dido de nexos como cuando, tan pronto como,unavez que, después (de) que, hasta que, luego que,así que, no bien, apenas. Prácticamente no seemplea en la lengua oral y es hoy raro también enla escrita, pues en su lugar suele usarse, bien elpretérito perfecto simple o pretérito de indicativo(Cuando todos terminaron, se marcharon a suscasas), bien el pretérito pluscuamperfecto o ante-copretérito de indicativo (Apenas habían traspasa-do el umbral, la puerta se cerró de golpe).

2. Como forma de la tercera persona del pluraldel pretérito perfecto simple o pretérito de indica-tivo de la perífrasis verbal haber de + infinitivo, quedenota obligación o necesidad y equivale a la másusual hoy tener que + infinitivo: El director y suequipo hubieron de recorrer muchos lugares antesde encontrar los exteriores apropiados para la pelícu-la. Se considera incorrecto el uso de la formahubieron cuando el verbo haber se emplea paradenotar la presencia o existencia de personas ocosas, pues con este valor haber es impersonal y,como tal, carece de sujeto (el elemento nominalque aparece junto al verbo es el complementodirecto) y se usa solo en tercera persona del sin-gular. Son, pues, incorrectas oraciones como*Hubieron muchos voluntarios para realizar esamisión o *No hubieron problemas para entrar alconcierto; debe decirse Hubo muchos voluntariospara realizar esa misión o No hubo problemas paraentrar al concierto.

*Término impropio.EEqquuiippoo ddee ttrraabbaajjoo:: AAiillyynn FFiigguueerrooaa,, AAlliiaanneett DDííaazz,,

KKeellllyy LLiinnaarreess,, CCllaauuddiiaa TToorrrraass,, AAuurroorraa CCaammaacchhoo,,YYuurreellkkyyss PPaallaacciioo,, CCllaauuddiiaa SSáánncchheezz yy EElliissaa GGaarrccííaa((DDeeppttoo.. LLiinnggüüííssttiiccaa,, IInnssttiittuuttoo ddee LLiitteerraattuurraa yy LLiinnggüüííss--ttiiccaa)) yy ZZiittaa CCoorrrraalleess

Para seguir frente a la gran pantalla

Una exhibición de filmes premiados con las máximas distinciones en el Festival de Cannes es la propuesta del Icaic para los próximos días

Fotograma de Pulp fiction.

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Recibió Fidel Nuevas … · 2017-09-21 · Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, serán evalua- ... tas quienes

DEPORTESMARTES 10 DE MAYO DE 2016 07juventud rebelde

por RRAAIIKKOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

SE deshoja el calendario previo al comienzode una nueva edición del Campeonato Na-cional de Béisbol, categoría sub-23,pues yafue anunciado que las hostilidades se rom-perán el próximo 22 de mayo. Pero mien-tras llega la fiesta, otros peloteritos, perocon menos de 18 años de edad, prosiguensu pulso un pos del cetro de casa.

Según ha trascendido, el certamen poriniciar tendrá a los 16 equipos concursan-tes divididos en grupos de cuatro elencos,para disputar 36 partidos cada uno. A la fasesemifinal solo avanzarían los ganadores delas llaves, y después de los cruces —pacta-dos al mejor en un máximo de tres juegos—emergerán los candidatos al trono que defen-derá la representación de La Habana.

En el cronograma divulgado aparece quelos capitalinos, enmarcados en el apartado A,comenzarán recibiendo la visita de Artemisa,mientras que Pinar del Río debuta con cua-tro presentaciones en la Isla de la Juventud.

En el segmento B, Mayabeque y Cienfue-gos serán anfitriones de Villa Clara y Matan-zas, respectivamente, en tanto los enfren-tamientos Ciego de Ávila-Camagüey y LasTunas-Sancti Spíritus,ambos en casa de losprimeros,marcarán el inicio de las accionesen el pelotón C.

Holguineros y guantanameros fueronlos designados para abrir como locales enel calendario del grupo D. Los «Cachorritos»esperarán en sus predios a la pequeñaarmada de Santiago de Cuba, y los mucha-chones del Guaso recibirán a sus paresgranmenses.

Está previsto que la fase clasificatoriaculmine el 4 de julio. Entre el 10 y el 12 delmismo mes se celebraría el tramo semifinal, yel día 15 rompería el pulso por la corona.

En cuanto al torneo sub-18, durante elmás reciente fin de semana se jugaron lasnovenas subseries, con la excepción de lapactada entre Pinar del Río e Isla de la Ju-ventud, aplazada por temas relacionadoscon la docencia.

Pocas novedades transcurrieron en losrecientes enfrentamientos, y no hubo estavez ninguna barrida. En el grupo A, la tropaartemiseña —la más ganadora de la jus-ta— inclinó a su favor el duelo con los haba-neros gracias a triunfos por 5-1 y 4-2, y ce-rrado revés de 4-5.

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS LLÓÓPPEEZZ [email protected]

EL quinteto de Curazao «se pintaba solo» co-mo un plácido manjar para la selección cu-bana de fútsal,en su debut por el grupo B delpremundial que se dirime en Costa Rica yotorga cuatro cupos para la Copa del Mun-do de Cali, en septiembre próximo.

Y escribo así porque, hace solo tres me-ses, los alumnos del técnico capitalino Cle-mente Reynoso le habían endosado una es-candalosa goleada de 5-0 a similar plantillade Curazao, mostrando mucha velocidad ybuenas combinaciones sobre la cancha,du-rante la final del Caribe disputada en la salacapitalina Kid Chocolate.

Pero según reflejó el sitio oficial del cer-tamen, en esta ocasión Cuba no pudo reba-sar un magro empate 1-1 en la BN Arena,deHatillo, donde un gol de Karel Mariño la

puso delante en el marcador, al minuto 15.Sin embargo, Ashar Bernardus consiguió elempate rival en el 28.

Y sin hacer «leña del árbol caído», en es-te pobre resultado pesó mucho que Reyno-so no haya podido alinear a su mejor juga-dor, el pívot capitalino Jhonnet Stalin Martí-nez, quien arrastraba una tarjeta roja de laúltima fecha del torneo del Caribe.

Así, a los cubanos se les complica bas-tante el trámite en pos del boleto mundia-lista, pues al cierre de esta edición enfren-taban al favorito cuadro tico, que inició conéxito de 3-2 ante Canadá, cuarto integrantedel grupo.

Les recuerdo que Cuba asistió consecu-tivamente a las Copas del Mundo de Espa-ña 1996, Guatemala 2000, Taipéi de China2004 y Brasil 2008, antes de perder en lafinal de la Concacaf en la que se definía elacceso a la última edición con sede en Tai-landia hace cuatro años.

En el apartado B, Cienfuegos no aprove-chó su condición de local en el cruce con Vi-lla Clara, que sigue de líder. Los sureñoscedieron por la mínima en los dos primerosdesafíos (2-3 y 4-5), y a la postre esquivaronla escoba con un triunfo por 5-3.

En la misma agrupación Matanzas siguiósiendo el representante más discreto, al ce-der en par de ocasiones ante la represen-tación de Mayabeque. Los tropiezos llegaronen el primer (9-10) y tercer partido (6-8), puesen el intermedio lograron salvar el honor conpizarra de 6-3.

En el apartado C, los Tigrillos avileñosmantuvieron distancia con respecto a susescoltas espirituanos, gracias a los triunfospor 4-3 y 13-3 frente a Camagüey. La barri-da se diluyó con un adverso 9-10, y estedesliz no pudo ser aprovechado por los ya-yaberos, quienes cedieron por 3-4 y 0-1frente a los tuneros, antes de hacer la cruzcon un feliz marcador de 7-1.

Una situación parecida se dio en la llaveD, en la que Granma desaprovechó un res-balón de Santiago de Cuba para acortar dis-tancias. En sus predios, los pequeños Ala-zanes comenzaron perdiendo por 3-4 conlos holguineros, pero recuperaron el paso yse impusieron por 7-4 y 6-2 en los restan-tes desafíos. En tierras santiagueras, losdueños de casa comenzaron con éxitos de12-2 y 3-0, pero cedieron luego por 6-9 fren-te a sus vecinos guantanameros.

Así las cosas, el próximo fin de semanacontinuarán las acciones del torneo consubseries que pudieran resultar atractivas.En el A, La Habana visita a la Isla de la Ju-ventud y Pinar del Río a Artemisa; en el B,Cienfuegos será anfitrión de Mayabeque yMatanzas de Villa Clara, mientras que enel C, Sancti Spíritus se medirá con Cama-güey y Las Tunas con Ciego de Ávila, siem-pre en casa de los primeros. Por último,el D tiene previsto los cruces Holguín-Santia-go de Cuba y Guantánamo-Granma, con lossegundos como anfitriones.

Hasta el momento, este es el ordena-miento: Grupo A: 1. Artemisa (21-5), 2. Pi-nar del Río (12-9), 3. La Habana (11-15),4. Isla de la Juventud (3-18); Grupo B:1. Villa Clara (20-7), 2. Cienfuegos (16-8),3. Mayabeque (10-14), 4. Matanzas (5-19);Grupo C: 1. Ciego de Ávila (19-8), 2. SanctiSpíritus (14-13), 3. Camagüey (10-17),4. Las Tunas (10-17); Grupo D: 1. Santiagode Cuba (18-6), 2. Granma (14-10),3. Guantánamo (10-17), 4. Holguín (9-19).

Cosas de menores

Premundial de fútsal

Curazao complicó el trámite

mientras que la tercera sonrisa la aportó elGM Maxim Rodshtein (2689), en 36 accio-nes de una Defensa India de Rey frente asu homólogo Dmitry Kokarev (2622).

Desde la segunda mesa,el cubano LeinierDomínguez (2732) no pasó de la igualada contrebejos blancos ante su semejante AlexanderGrischuk (2752). Fue la segunda paridad entreellos,pero esta vez transcurrió en 42 movidasde una Defensa Caro-Kann, variante de losdos caballos, que dejó a Leinier con dospeones, una torre y un alfil, en tanto Grischukcontó con una torre, dos peones y un caballo.

Hoy cerrarán las cortinas y el elenco quedefiende Leinier posee grandes opcionespara colgarse la corona, puesto que el re-presentativo de Kazan no ha presumido nisiquiera de una unidad.

San Petersburgo tiene 11 rayas, mientrasque con diez aparecen el Siberia —ya conclu-yó su participación en la justa—, y el SHSMLegacy Square de Moscú, que en la fecha deladiós chocará contra el Zhiguli. Si el elencopuntero gana su cotejo,será inalcanzable antecualquier resultado que obtenga el seleccio-nado moscovita. Yo ya celebro el título del plan-tel de nuestro principal ajedrecista.

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

REMONTADA a cuentagotas. Día a día. Yaparece que el oro es de ellos y la plata y elbronce todavía no tienen dueños definidos.Solamente una sorpresa mayúscula,de esasque existen pero demoran en aparecer, le qui-taría el título al conjunto Bronze Horseman deSan Petersburgo, que dominó este lunes con-vincentemente al poderoso Siberia de Novosi-birsk y que hoy, en la jornada conclusiva delcampeonato ruso por equipos de ajedrez,enfrentará al desmejorado Ladya de Kazan.

Los tres primeros tableros del San Peters-burgo consiguieron tablas. Tuvieron entoncesque ser los otros tres representantes los en-cargados de acomodarse a la justa medida lostrajes de héroes y dar los tiros de gracia a susrivales para decretar el 4,5-1,5 en el marcador.

El GM chino Xiangzhi Bu (2723) venció asu par Sergei Rublevsky (2692) en 39 movi-mientos de una Apertura Reti; su compa-ñero, el GM Maxim Matlakov (2693), sacódel camino a su similar Anton Korobov(2674) en 43 lances de una Apertura Inglesa,

La selección cubana disputaba al cierre un difícil compromiso ante Costa Rica. Foto: Calixto N. Llanes

Leinier y compañía, casi reyes

Foto: Tomada de Vanguardia

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Recibió Fidel Nuevas … · 2017-09-21 · Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, serán evalua- ... tas quienes

MARTES 10 DE MAYO DE 2016

EL Presidente Nacional de la ANAP, presi-dentes de cooperativas y Héroes del Traba-jo de la República de Cuba compartiránvivencias y reflexiones sobre el campesina-do cubano en Revolución y los desafíosactuales, en ocasión del aniversario 55 de

Hoy en la Mesa Redonda

El campesinado en Revolución: aniversario 55 de la ANAPla Asociación Nacional de AgricultoresPequeños.

Cubavisión,Cubavisión Internacional y Ra-dio Habana Cuba transmitirán este programadesde las 7:00 p.m. y el Canal Educativo loretransmitirá al final de su emisión del día.

RELEVANTES sitios históricos del paísserán visitados por los estudiantes del Ins-tituto Superior Politécnico José AntonioEcheverría, como parte del proyecto Cujaepor la excelencia.

Tras ser abanderada este lunes, lacomitiva estará, entre otros lugares, en elConjunto Escultórico Ernesto Che Guevaray otras plazas territoriales de la Revolu-ción; en La Demajagua, en la Casa-museoCarlos Manuel de Céspedes, en Birán, enMangos de Baraguá, en el cementerioSanta Ifigenia, en las casas natales de

Antonio Maceo y Frank País, en el Memo-rial Vilma Espín Guillois, en el Pico Turqui-no, en la Granjita Siboney y los cuartelesMoncada y Carlos M. de Céspedes, asícomo en el Memorial del II Frente OrientalFrank País.

La iniciativa rinde honores a los 52 añosde ese centro de altos estudios, al 90 cum-pleaños de Fidel, a la celebración del VII Con-greso del Partido, a los 55 años de la UJC, alos 50 de la Organización Continental Latino-americana y Caribeña de Estudiantes, y a los94 de la FEU.

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO

CON el espacio de discusión La discrimina-ción por orientación sexual e identidad degénero en ámbitos laborales: diálogo entre elactivismo y las políticas públicas, comienzaeste martes el programa de acciones educa-tivas,científicas,de capacitación,culturales ydeportivas de la 9na. Jornada Cubana Contrala Homofobia y la Transfobia.

En el Salón de Mayo del capitalino Pabe-llón Cuba se darán cita diferentes especia-listas para debatir sobre el tema, ya que porsegundo año consecutivo la jornada estarádedicada al reclamo de espacios laboraleslibres de homofobia y transfobia.

Según Mariela Castro Espín, directora delCentro Nacional de Educación Sexual (Cenesex),a pesar del avance que representó en el pla-no jurídico la Ley No.116 Código de Trabajo,

aprobada en 2014, y que de manera expre-sa garantiza la no discriminación por orienta-ción sexual en el ámbito laboral, con la cam-paña se busca seguir sensibilizando a lasociedad y, especialmente a los sindicatos,en la necesidad de promover el respeto enestos temas como ejercicio de justicia y equi-dad social.

La jornada de este año reserva para elmiércoles acciones en la sede de la Unión deEscritores y Artistas de Cuba, y para el díasiguiente las actividades académicas en laCentral de Trabajadores de Cuba. Igualmenteen la noche del viernes, en la sala Avellane-da del Teatro Nacional de Cuba se celebraráuna gala,en la que actuará la cantante espa-ñola Marta Sánchez. El sábado cierran lasactividades capitalinas con la conga cubanacontra la Homofobia y la Transfobia, y diver-sas acciones en el Pabellón Cuba.

Estudiantes de la Cujaecaminan la historia

MOSCÚ,mayo 9.— Aviones de combate queparticiparon en la lucha contra los terroristasdel llamado Estado Islámico en Siria y —porprimera vez— un escuadrón femenino de lasFuerzas Armadas rusas, fueron los dos ele-mentos destacados en el grandioso Desfilepor la Victoria de más de 10 000 efectivosen la Plaza Roja de Moscú, para celebrar elaniversario 71 del triunfo del pueblo soviéticosobre el fascismo.

Junto a 135 vehículos militares y comoparte de las 71 naves aéreas que este 9 demayo avanzaron en el cielo de la capitalrusa, se vieron los Suhkoi SU-24M, losbombarderos tácticos Su-34 y los bombar-deros estratégicos Tu-95MS Bear que handado fuertes golpes en las operacionescontra los terroristas en la nación árabe.

También las naves de carga que hanabastecido a las fuerzas rusas en Siria, elAntonov AN-124 y el Iliushin Il-78, y los heli-cópteros de transporte de tropas Mil Mi-8,los de asalto K-52 Alligator y los Mi-28N,reportó Russia Today.

Las celebraciones por el aniversario 71del Día de la Victoria culminaron en Moscúcon los disparos de 30 salvas justo a las22:00 hora local. El cielo de la capital rusafue inundado de arcoíris y más de 10 000luces de artificios descargadas al unísonoen 36 sitios de la urbe.

Uno de los más concurridos fue el Par-que de la Victoria, adonde tradicionalmenteacuden millares de moscovitas para espe-rar el cierre de la celebración patriótica másimportante del año.

Tal y como ocurrió en la celebración delaniversario 70,más de medio millón de per-sonas estuvieron presentes en la multitudi-naria marcha del Regimiento Inmortal, unaacción patriótica rusa en memoria de loscaídos en la Gran Guerra Patria, donde losfamiliares portan los retratos de sus seresqueridos, y que en esta ocasión fue enca-bezado por el presidente Vladimir Putin conla imagen de su padre.

Por primera vez, los retratos de trescubanos que combatieron en la Gran Gue-rra Patria (1941-1945) estuvieron presen-tes en el Regimiento Inmortal. Las fotos de

Enrique Vilar,Aldo y Jorge Vivó sobresalieronen la marea de retratos de protagonistas dela gran derrota del fascismo, el 9 de mayode 1945, junto a las banderas de Cuba yVenezuela, dijo Prensa Latina.

Vilar cayó en 1944 en los combates porla liberación de Polonia, en la Prusia Orien-tal, como jefe de pelotón de fusileros por elSegundo Frente de Bielorrusia. Aldo murióen 1943 con un grupo de guerrilleros duran-te una operación nocturna de rompimientodel bloqueo del río Nevá, en Leningrado, enla defensa de Nevski Piatichok.

Los tres cubanos se integraron al Ejérci-to Rojo con menos de 20 años para defen-der a su segunda Patria, dijo PL, de la inva-sión nazi.

Organizada por activistas rusos de lasolidaridad con América Latina, los CírculosMirandinos y estudiantes latinoamericanos,la acción devino acto solidario con Cuba yVenezuela, a propósito del homenaje enRusia a todos los que contribuyeron a la vic-toria del pueblo soviético desde distintosfrentes de batalla.

Las fotos de los héroes cubanos, desco-nocidos por muchos rusos que hoy dieronmuestras de reverencia y agradecimiento alconocer su historia, recorrieron de manosde jóvenes cubanos, venezolanos y de estepaís todo el trayecto de la marcha hasta suculminación en la ensenada de la PlazaRoja, cerca de la catedral de San Basilio.

Asimismo, presentes en las ceremonias,estuvieron los seis Héroes de la Repúblicade Cuba Gerardo Hernández, Ramón Labañi-no, Fernando González,Antonio Guerrero,Re-né González y Orlando Cardoso Villavicencio.

El antiterrorista cubano Gerardo Hernán-dez intervino en el acto masivo organizadopor el Partido Comunista de la Federación deRusia (PCFR) en la moscovita plaza Lubyankaa propósito del aniversario 71 de la victoriacontra el nazismo,donde enfatizó que habíanpresenciado en la Plaza Roja el Desfile de laVictoria, y les llenó de satisfacción ver tantajuventud, tantas banderas rojas, cuyo signifi-cado conocen bien los cubanos porque anuestros pueblos los unen lazos históricosindestructibles, señaló PL.

Grandioso Desfile de la Victoria en Moscú

Por espacios laborales sin homofobia ni transfobia

En la marcha del Regimiento Inmortal rindieron tributo a los tres cubanos

que murieron en la Gran Guerra Patria

El Pico Turquino es un lugar al que peregrinan muchos jóvenes. Foto: Roberto Ruiz

Desfiló por primera vez un escuadrón de mujeres de las Fuerzas Armadas rusas. Foto: Sputnik