9
FUNDAMENTACIÓN y OBJETIVOS Este curso se propone acompañar al estudiante en el proceso de pasaje de alumno a profesor, eje central de su aprendizaje en el tercer año de su carrera. Para ello, tanto el profesor de didáctica como el profesor adscriptor y los estudiantes, buscarán trabajar en un proceso que apunte a lograr los mayores niveles de autonomía posibles por parte de los estudiantes para que, al finalizar el curso, se encuentren en condiciones de encarar su práctica a cargo de un grupo, al año siguiente. La principal novedad de este curso es el pasaje de la preparación de clases más o menos puntuales a la preparación de una unidad temática, lo que implica un compromiso mucho mayor con la enseñanza de la disciplina. También es importante atender a los aspectos relativos a la convivencia e integración entre el estudiante practicante y el profesor adscriptor dado que el trabajo de todo el curso será compartido por ambos. En el mismo sentido, en este curso, el estudiante practicante tiene que integrarse a la institución educativa en donde realiza su práctica e iniciarse en el manejo de toda la tarea administrativa que supone su rol docente. El curso se integra con 3 horas aula y un tiempo flexible de dedicación al análisis de las prácticas, posterior a las visitas realizadas por el profesor de didáctica y los otros estudiantes. METODOLOGÍA De acuerdo al criterio de cada docente. No obstante, el ámbito del Departamento puede ser propicio para generar acuerdos sobre metodologías específicas e intercambiar experiencias, así como organizar actividades colectivas. SECUENCIA DE CONTENIDOS La construcción de la autonomía en la enseñanza de la Historia La preparación de unidades temáticas y los recursos didácticos. Tareas y actividades Profundización en el análisis de las prácticas Ejercitación y evaluación Del programa al curso: una construcción personal y situada Iniciación al análisis institucional BIBLIOGRAFÍA PLAN 2008 TRAYECTO FORMATIVO FORMACIÓN ESPECÍFICA ESPECIALIDAD HISTORIA CURSO 3º. ASIGNATURA DIDACTICA II FORMATO MODALIDAD ANUAL CARGA HORARIA 3 HORAS SEMANALES

Didactica II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan d etudio

Citation preview

Page 1: Didactica II

FUNDAMENTACIÓN y OBJETIVOS Este curso se propone acompañar al estudiante en el proceso de pasaje de

alumno a profesor, eje central de su aprendizaje en el tercer año de su carrera. Para ello, tanto el profesor de didáctica como el profesor adscriptor y los

estudiantes, buscarán trabajar en un proceso que apunte a lograr los mayores niveles de autonomía posibles por parte de los estudiantes para que, al finalizar el curso, se encuentren en condiciones de encarar su práctica a cargo de un grupo, al año siguiente.

La principal novedad de este curso es el pasaje de la preparación de clases más o menos puntuales a la preparación de una unidad temática, lo que implica un compromiso mucho mayor con la enseñanza de la disciplina.

También es importante atender a los aspectos relativos a la convivencia e integración entre el estudiante practicante y el profesor adscriptor dado que el trabajo de todo el curso será compartido por ambos.

En el mismo sentido, en este curso, el estudiante practicante tiene que integrarse a la institución educativa en donde realiza su práctica e iniciarse en el manejo de toda la tarea administrativa que supone su rol docente.

El curso se integra con 3 horas aula y un tiempo �flexible� de dedicación al análisis de las prácticas, posterior a las visitas realizadas por el profesor de didáctica y los otros estudiantes.

METODOLOGÍA De acuerdo al criterio de cada docente. No obstante, el ámbito del

Departamento puede ser propicio para generar acuerdos sobre metodologías específicas e intercambiar experiencias, así como organizar actividades colectivas.

SECUENCIA DE CONTENIDOS La construcción de la autonomía en la enseñanza de la Historia

La preparación de unidades temáticas y los recursos didácticos. Tareas y actividades

Profundización en el análisis de las prácticas Ejercitación y evaluación Del programa al curso: una construcción personal y situada Iniciación al análisis institucional

BIBLIOGRAFÍA

PLAN 2008 TRAYECTO FORMATIVO FORMACIÓN ESPECÍFICA ESPECIALIDAD HISTORIA CURSO 3º. ASIGNATURA DIDACTICA II FORMATO MODALIDAD ANUALCARGA HORARIA 3 HORAS SEMANALES

Page 2: Didactica II

La bibliografía que se incorpora a continuación es común a los 4 cursos de Didáctica. Cada docente seleccionará la que considere adecuada de acuerdo a la planificación de su curso y, a su vez, incluirá los materiales específicos que juzgue pertinentes.

Abraham, A. (1998): La identidad profesional de los docentes y sus

vicisitudes. En: Revista del IICE, año VII, Nª 13, diciembre de 1998. pp. 10-14 Aguerrondo, I. y Braslavsky, C. (2003): Escuelas del futuro en sistemas

educativos del futuro. ¿Qué formación docente se requiere? Educación. Papers editores. Bs. As.

Aisemberg, B y Alderoqui, S. (comp.) (1995): Didáctica de las ciencias sociales, Paidós, Buenos Aires.

Alliaud, A. (1995): Pasado, presente y futuro del magisterio argentino. En: Revista del IICE, año IV, Nª 7, diciembre de 1995. pp. 2-9 Alliaud, A. (1997): Formación de docentes y universidad. Superando dicotomías. En: Revista del IICE, año VI, Nª 10, abril de 1997. pp. 70-76

Alliaud, A. et al. (comps) (1992): Maestros, Formación, práctica y transformación escolar. Miño y Dávila, Buenos Aires.

Allidiere,N. (2004): El vínculo profesor-alumno. Una lectura psicológica. Editorial Biblos. B.As.

Andreozzi, M. (1996): El impacto formativo de la práctica. El papel de las "prácticas de formación" en el proceso de socialización profesional. Formación de docentes y universidad. Superando dicotomías. En: Revista del IICE, año V, Nª 9, octubre de 1996. pp. 20-31

Andreozzi, M. (1998): Sobre residencias, pasantías y prácticas de ensayo: Una aproximación clínica a la idiosincrasia clínica de su encuadre de formación. En: Revista del IICE, año VII, Nª 13, diciembre de 1998. pp. 33-42

Angulo Rasco, F.: "Objetividad y valoración en la investigación educativa. Hacia una orientación emancipadora", Educación y sociedad. Nº 10, (1992) Madrid, p.91-129.

Angulo Rasco, J. F.; Barquín Ruiz, J. y Pérez Gómez, A. I. (eds.) (1999): Desarrollo profesional del docente: Política, investigación y práctica. Akal, Madrid.

Apple, M. (1986): Ideología y curriculo. Akal, Madrid. Apple, M. (1989): Maestros y textos. Una economía política de las

relaciones de clase y sexo en educación. Paidós, Barcelona Apple, M. (1996): El conocimiento oficial. La educación democrática en una

era conservadora. Paidós, Barcelona Apple, M. (1997): Teoría crítica y educación. Miño y Dávila, Buenos Aires. Arrondo,C y Bembo,S. (comp) (2001): La formación docente en el

profesorado de Historia. HomoSapiens ediciones. Rosario Sta. Fé. Asensio, M. (1996): �La construcción del error en el niño�. Papeles del

seminario internacional sobre constructivismo y educación, Colonia, Uruguay, 6-8 de octubre de

1996 Asensio, M., Carretero, M. y Pozo, J.I.: �La comprensión de la Historia, El

pensamiento relativista� En: Cuadernos de Pedagogía, Nº 133, enero de 1986

Page 3: Didactica II

Baraldi, V. (1996): El lugar de la didáctica en la formación docente, Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe

Benejam, P.: "Los contenidos de ciencias sociales� En Cuadernos de Pedagogía Nº 168, (1991)

Birgin, A. et al. (comps) (1998): La formación docente. Cultura, escuela y política. Debates y experiencias. Troquel, Buenos Aires.

Blanchard Laville, C. (1996): Saber y relación pedagógica. En Serie Los documentos, Nº 5, Ediciones Novedades Educativas, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.

Bruner, J. (1988): Desarrollo cognitivo y educación. Morata, Madrid. Bruner, J. (1997): La educación, puerta de la cultura. Visor, Madrid. Burbules,N. (1999) El diálogo en la enseñanza. Amorrortu, Buenos Aires Burke,P. (1996): Formas de hacer Historia. Alianza Editorial. España Camilloni, A. W de: "De lo cercano o inmediato a lo lejano en el tiempo y en

el espacio", en IICE, (Revista del instituto de investigaciones en ciencias de la educación", Año IV, Nº6, Agosto de 1995, Buenos Aires.(p.12-17).

Camilloni, A. W de, y otras (1996): Corrientes didácticas contemporáneas, Paidós, Buenos Aires.

Camilloni, A. W de: "Epistemología de la didáctica de las Ciencias sociales", en Alderoqui y Aisemberg (1995): �Didáctica de las ciencias sociales�, Paidós, Buenos Aires.

Carr, W. (1990): Hacia una ciencia crítica de la educación. (Introducción: S. Kemmis). Laertes, Barcelona.

Carr, W. (comp), (1993): Calidad de la enseñanza e investigación-acción, Diada, Sevilla.

Carr, W. y Kemmis, S. (1988): Teoría crítica de la enseñanza. Martínez Roca, Madrid.

Carretero, M. (1996): �Constructivismo y problemas educativos: una relación compleja�. Papeles del Seminario internacional sobre constructivismo y educación, Colonia, Uruguay, 6-8 de octubre de 1996.

Carretero, M. (1996): Construir y enseñar. Las Ciencias Sociales y la Historia. Aique, Buenos Aires.

Carretero, M., Pozo, J.I. y Asensio, M. (comps) (1987): La enseñanza de las ciencias sociales. Visor, Madrid.

Carretero, M. y Limón, M. (1996): �Problemas actuales del constructivismo, De la teoría a la práctica�, en: Rodrigo, M.J. y Arnay, J. (comps.) �Constructivismo, ecos de un debate�, Paidós, Barcelona, (en prensa).

Carretero, M.: �Una perspectiva Cognitiva� En: Cuadernos de Pedagogía, Nº 213, Madrid. (1993).

Castorina, J.A. y otros (1996): Psicología Genética. Aspectos metodológicos e mplicancias pedagógicas. Miño y Dávila, Buenos Aires.

Catalano, F. (1980): Metodología y enseñanza de la Historia. Península, Barcelona.

Certeau, M. de (1993): La escritura de la historia. Departamento de Historia, Universidad Iberoamericana, México.

Clark, Ch. Y Peterson, P.: "Procesos de pensamiento de los docentes", en Wittrock, M. (1989): La investigación de la enseñanza, Paidós, Barcelona

Coll, C. y otros (1995): Los contenidos de la reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Santillana, Madrid.

Contreras, J. (1994): Enseñanza, curriculum y profesorado. Akal, Madrid.

Page 4: Didactica II

Contreras, J. (1997): La autonomía del profesorado. Morata, Madrid. Contreras, J. (1999): "El sentido educativo de la investigación". En: Angulo Rasco, J.

F.; Barquín Ruiz, J. y Pérez Gómez, A. I. (eds.) (1999): Desarrollo profesional del docente: Política, investigación y práctica. Akal, Madrid. P. 448-462.

Corea,C y Lewkowicz,I. (2004): Pedagogía del aburrido. Paidós educador. Bs. As.

Cuesta, R. (1998): Clío en las aulas. La enseñanza de la Historia en España entre reformas, ilusiones y rutinas. Akal, Madrid.

Charlot, B. (2006): La relación con el saber. Elementos para una teoría. Montevideo : Trilce

Davini, M. C. (1995a): La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Paidós, Buenos Aires

Davini, M. C.: "La formación docente. Un programa de investigadores", en IICE, año IV, Nº 7, diciembre de 1995

Davini, M.C. "Modelos teóricos sobre formación de docentes en el contexto latinoamericano" en: Revista argentina de educación, año IX, Nª 15, junio de 1991

Davini, M.C. (1995): La formación de docentes. Un programa de investigación. En: Revista del IICE, año IV, Nª 7, diciembre de 1995. pp. 33-46

Delval, J. (1987): �La construcción espontánea de las nociones sociales y su enseñanza�, en: �Cuestiones actuales de psicopedagogía y didáctica�, ponencias Area III del 2º Congreso Mundial Vasco, Bilbao.

Dosse, Francois (2000): La Historia. Conceptos y escrituras. Ediciones Nueva Visión. Bs. As.

Doyle, W. (1995): Los procesos del curriculum en la enseñanza efectiva y responsable. Formación de docentes y universidad. Superando dicotomías. En:

Revista del IICE, año IV, Nª 6, agosto de 1995. pp. 3-11 Edelstein, G.: "Un capítulo pendiente: el método en el debate didáctico

contemporáneo", en: Camilloni y otras (1996): Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós, Buenos Aires.

Edelstein, G. y Coria, A. (1995): Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Kapelusz, Buenos Aires.

Edwards, D. y Mercer, N. (1988): El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en el aula.. Paidós/M.E.C., Barcelona.

Egan,K. (2000): Mentes educadas. Cultura, instrumentos cognitivos y formas de comprensión. Paidós, Madrid.

Eisner. E. (1987): Procesos cognitivos y curriculum Una base para decidir lo que hay que enseñar. Martínez Roca, Barcelona

Elliott, J. (1990): La investigación-acción en educación. Morata, Madrid. Elliott, J. (1991): El cambio educativo desde la investigación-acción.

Morata, Madrid Elliott, J. (1999): La relación entre "comprender" y "desarrollar" el

pensamiento de los docentes. En: Angulo Rasco, J. F.; Barquín Ruiz, J. y Pérez Gómez, A. I. (eds.) (1999):

Desarrollo profesional del docente: Política, investigación y práctica. Akal, Madrid. P. 364-378.

Entwistle, N. (1991): La comprensión del aprendizaje en el aula. Paidós, Barcelona.

Page 5: Didactica II

Febvre, L. (1970): Combates por la Historia. Ariel, Barcelona Feldfdeber, M. (1995): La formación de docentes: un problema de calidad.

En: Revista del IICE, año IV, Nª 7, diciembre de 1995. pp. 67-77 Feldman, D. (1999): Ayudar a enseñar. Aique..Bs.As. Fenstermacher, G. (1989): Tres aspectos de la filosofía de la investigación

sobre la enseñanza, en: Wittrock, M. (comp): La investigación de la enseñanza. Paidós, Barcelona

Fenstermacher G, y Soltis, J. (1998): Enfoques de la enseñanza. Amorroutu, Buenos Aires.

Fernández Pérez, M. (1995): La profesionalización docente. Perfeccionamiento, Investigación en el aula, análisis de la práctica. Siglo XXI, Madrid.

Fernández, L. (1994): Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones de crisis. Paidós, Buenos Aires.

Fernández, L. (1996): Análisis institucional y práctica educativa. ¿Una práctica especializada o el enfoque necesario de las prácticas? En Revista del IICE, Nº 9, Miño y Dávila, Buenos Aires.

Ferry, G. (1997): Pedagogía de la formación. En: Serie Los documentos, Nº 6. Ediciones Novedades Educativas, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.

Ferry. G. (1990): El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. Paídós, México.

Filmus, D. (1991): La paradoja Jiut-Jitsu. Elementos para una reflexión crítica acerca del papel de la investigación educativa. En: Propuesta Educativa, año 3, Nº 5, agosto de 1991. pp. 11-15

Filloux, J-C. (1996): Intersubjetividad y formación. El retorno sobre sí mismo. En Serie Los documentos, Nº 4, Ediciones Novedades Educativas, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.

Finocchio, S. (1993): Enseñar Ciencias Sociales Flacso/Troquel, Buenos Aires.

García, J.E. (1998): Hacia una teoría alternativa sobre los contenidos. Diada Sevilla

Gardner, H. (1993): La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Paidós, Barcelona.

Gimeno Sacristán J. y Pérez Gómez, A.I. (1993b): Comprender y transformar la enseñanza. Morata, Madrid.

Gimeno Sacristán, J. (1988): La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia. Morata, Madrid.

Gimeno Sacristán, J. (1991): El curriculum, una reflexión sobre la práctica. Morata, Madrid

Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A.I. (compiladores) (1989): La enseñanza: su teoría y su práctica. Akal, Madrid.

Gimeno Sacristán, J.: �Reformas educativas, utopía, retórica y práctica� En Cuadernos de Pedagogía, Nº 209, p.62-68 (1993a)

Gimeno Sacristán, J: "Profesionalización docente y cambio educativo", en: Alliaud, A. et al. (comps) (1992): Maestros, Formación, práctica y transformación escolar. Miño y Dávila, Buenos Aires.

Giroux, H. (1990): Los profesores como intelectuales. Barcelona, Paidós González Muñoz, M. del C. (1996): La enseñanza de la Historia en el nivel

medio: situación, tendencias e innovaciones. Marcial Pons, Madrid

Page 6: Didactica II

Grupo Aula Siete (coord.) (1993): Proyectos curriculares de ciencias sociales (Educación Secundaria Obligatoria): Ponencias del II Seminario sobre Desarrollo Curricular en el Area de CC.SS., Geografía e Historia. Educación Secundaria. Universidade de Santiago de Compostela.

Grupo de Didáctica de las Ciencias Sociales del Proyecto IRES (1996): Ponencias del V Seminario sobre Desarrollo Curricular en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (Educación Secundaria Obligatoria), Alfar, Sevilla

Guimerá, C.: �El pensamiento del profesor� En: Cuadernos de Pedagogía, Nº 213, Madrid. (1993)

Guimerá, C.: �Un debate abierto� En: Cuadernos de Pedagogía, Nº 213, Madrid.(1993)

Hallam, R. (1969): Piaget y la enseñanza de la Historia. Visor, Madrid. Hargreaves, A. (1998): Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los

tiempos cambia el profesorado. Morata, Madrid Hernández, F. X. y Santacana, J.: �Ideas, estrategias y recursos� En

Cuadernos de Pedagogía, Nº 236, Madrid (1995) Hernández, F. X.: �Balance y perspectivas� En Cuadernos de Pedagogía,

Nº 236, Madrid (1995) Hernández, F.: �El lugar de los procedimientos� En: Cuadernos de

Pedagogía, Nº 172, Madrid. (1990) Hubermann, S. (1996): Cómo aprenden los que enseñan: La formación de

los formadores: Nuevos modelos para nuevas prácticas. Aique, Buenos Aires. Iggers, G. (1995): La ciencia histórica en el S.XX. Una visión panorámica y

crítica del debate internacional. Editorial Labor. España. Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988): Cómo planificar la investigación-

acción. Laertes, Barcelona Kemmis, S. (1993): El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción.

Morata, Madrid. Kemmis, S. (1999): La investigación-acción y la política de la reflexión. En:

Angulo Rasco, J. F.; Barquín Ruiz, J. y Pérez Gómez, A. I. (eds.): Desarrollo profesional del docente: Política, investigación y práctica. Akal, Madrid. P. 95-118.

Kemmis, S. (199O): Introducción a: Carr, W. Hacia una ciencia crítica de la educación, Laertes, Barcelona.

Kramer, S. (1998): Lectura y escritura de maestros. De la práctica de investigación a la práctica de formación. En: Propuesta Educativa, año 9, Nº 19, diciembre de 1998. pp. 47-59

Langford, G.: "La enseñanza y la idea de práctica social", en: Carr, W. (comp.)(1993): Calidad de la enseñanza e investigación-acción. Diada, Sevilla

Langford, P. (1990): El desarrollo del pensamiento conceptual en la escuela secundaria. Paidós, Barcelona.

Le Goff, J. (1991): El orden de la memoria: El tiempo como imaginario. Paidós, Barcelona.

Le Goff, J. (1991): Pensar la historia: Modernidad, presente y progreso. Paidós, Barcelona.

Le Goff, J. y Nora, P. (dirs,) (1974): Hacer la historia. Laia, Barcelona. 3 vols.

Page 7: Didactica II

Liceras Ruiz, A. (1997): Dificultades en el aprendizaje de las ciencias sociales. Una perspectiva psicodidáctica. Grupo Editorial Universitario, Granada.

Liston, D y Zeichner, K. (1993): Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización, Morata, Madrid.

Litwin, E. (1997): Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Paidós, Buenos Aires.

Lundgren, U. (1992): Teoría del curriculum y escolarización. Morata, Madrid.

Maclure, S. y Davies, P. (Compiladores) (1994): Aprender a pensar, pensar en aprender. Gedisa, Barcelona

Maestro, P. (1996): �Historia o Ciencias Sociales. Un falso dilema en la investigación y en la enseñanza�, ponencia al I Congreso Internacional de Formación de Profesores, Universidad del Litoral, Santa Fe, Setiembre de 1996.

Maestro, P.: �Historiografía, Didáctica y enseñanza de la Historia (La concepción de la Historia enseñada)�, paper suministrado durante el seminario de Didáctica de las Ciencias Sociales II en la Maestría (setiembre de 1997), que constituye una síntesis de su tesis doctoral, actualmente en prensa

Maestro, P.: �Procedimientos versus Metodología. Los procedimientos desde la disciplina y la metodología didáctica�, en Revista Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Nº1, julio de 1994

Marcelo García, C. (1987): El pensamiento del profesor. Ceac, Barcelona. Mc Kernan, J. (1999): Investigación acción y curriculum. Morata, Madrid. Mercer, N. (1997): La construcción guiada del conocimiento. El habla de

profesores y alumnos. Paidós, Barcelona Ossana, E. (1993): Los libros de texto para la enseñanza de la Historia. En:

Propuesta Educativa, año 4, Nº 7, octubre de 1992. pp. 29-35 Pérez Gómez, A.I. (1998): La cultura escolar en la sociedad neoliberal.

Morata, Madrid. Pérez Gómez, A.I., Barquín Ruiz, J. y Angulo Rasco, F. (1999):

Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica. Akal, Madrid.

Pérez Gómez, A.I.: "Autonomía profesional y control democrático�, en Cuaderno de Pedagogía Nº 220, Madrid. (1993)

Perkins, D. (1995): La escuela inteligente, Gedisa., Barcelona Perlo, C. (1998): Hacia una didáctica de la formación docente. Homo

Sapiens, Rosario Pluckrose, H (1993): Enseñanza y aprendizaje de la Historia. Morata, Madrid.

Popkewitz, T. (1994a): Sociología política de las reformas educativas. El poder/saber en la enseñanza, formación del profesorado y la investigación. Morata, Madrid.

Popkewitz, T. (comp.) (1994b): Modelos de poder y regulación social en pedagogía. Crítica comparada de las reformas contemporáneas en la formación del profesorado. Pomares-Corredor, Barcelona

Popkewitz, T. (1998): Los discursos redentores de las Ciencias de la Educación. M.C.E.P., Sevilla.

Popkewitz, T. (comp.) (1990): Formación del profesorado. Tradición, teoría, práctica. Universitat de Valencia.

Page 8: Didactica II

Porlán, R. (1995): �Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanzaaprendizaje basado en la investigación�, Diada, Sevilla.

Porlán, R. y Rivero, A. (1998): El conocimiento de los profesores. Una propuesta formativa en el área de ciencias. Diada. Sevilla

Porlán, R.: �Investigación y renovación escolar�, en Cuadernos de Pedagogía, Nº 209, p. 8-9. (1993)

Postic, M. y De Ketele, J.M. (1992): Observar situaciones educativas. Narcea, Madrid.

Postic, M. (1978): Observación y formación de profesores. Morata, Madrid. Pozo, J.I. (1996): Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje.

Alianza, Madrid. Resnik, L. y Klopfer, L. (comps.) (1996): Curriculum y cognición. Aique,

Buenos Aires. Rieckemberg, M. (1993): El trabajo con fuentes y la enseñanza de la

Historia. En: Propuesta Educativa, año 5, Nº 8, abril de 1993. pp. 13-18 Rieckenberg, M. (comp.) (1991): Latinoamérica: enseñanza de la historia,

libros de texto y conciencia histórica. Alianza, Flacso, Georg Eckert Instituts; Buenos Aires, Frankfurt.

Riquelme, G. et al. (1998): Políticas y sistemas de información. En: Serie Los documentos, Nº 8. Ediciones Novedades Educativas, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.

Rozada, J.M. (1997): Formarse como profesor. Ciencias Sociales, primaria y secundaria obligatoria. Akal, Madrid.

Rusen, J. (1992): El desarrollo de la competencia narrativa en el aprendizaje histórico. En: Propuesta Educativa, año 4, Nº 7, octubre de 1992. pp. 27-36

Sábato, H. (1992): Del sin-sentido a la interpretación: notas sobre la presentación de la Historia en los libros de texto. En: Propuesta Educativa, año 4, Nº 7, octubre de 1992. pp. 11-14

Sánchez Prieto, S. (1995): �¿Y qué es la Historia? Reflexiones epistemológicas para profesores de secundaria�. Siglo XXI, Madrid.

Schlemelson, S. (1996): Cuando el Aprendizaje es un problema, Miño y Dávila, Buenos Aires

Schön, D (1982): La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño en la enseñanza y el aprendizaje de las profesiones. Paidós, Barcelona.

Schön, D. (1998): El profesional reflexivo. Como piensan los profesionales cuando actúan. Paidós, Barcelona

Souto, M. (1995): La formación de formadores. Un punto de partida. En: Revista del IICE, año IV, Nª 7, diciembre de 1995. pp. 26-32

Stenhouse, L. (1987): La investigación como base de la enseñanza. (Selección de textos por J. Ruddock y D. Hopkins). Morata, Madrid.

Stenhouse, L. (1991): Investigación y desarrollo del currículum. Morata, Madrid.

Suárez, D. (1997): Formación docente y Prácticas escolares. Notas para el estudio de una compleja relación. Formación de docentes y universidad. Superando dicotomías. En: Revista del IICE, año VI, Nª 10, abril de 1997. pp. 38-51

Tenti Fanfani, E. (1995): Una carrera con obstáculos, la formación docente. En: Revista del IICE, año IV, Nª 7, diciembre de 1995. pp. 17-25

Page 9: Didactica II

Trepat, J. (1995): Los procedimientos en Historia. Un punto de vista didáctico, Barcelona.

Valdeón, J: �El lugar de la Historia� En: Cuadernos de Pedagogía, Nº 213, Madrid. (1993)

Valls, E. (1995): Los procedimientos: aprendizaje, enseñanza y evaluación. ICE, Univesitat de Barcelona

Valls, E.:�Los procedimientos. Su concreción en el área de historia�. En Cuadernos de Pedagogía, Nº 168 (1991)

Vergnaud, G. (comp.) (1994): Aprendizajes y didácticas: ¿qué hay de nuevo? Edicial, Buenos Aires.

Veyne, P. (1984): Cómo se escribe la Historia. Foucault revoluciona la Historia. Alianza, Madrid.

Vilar, P. (1992): Pensar la Historia. Instituto Mora, México. Wertsch, J. (1998): La mente en acción. Aique, Buenos Aires Wittrock, M. (comp) (1989): La investigación de la enseñanza. Paidós,

Barcelona Woods, P. (1998): Investigar el arte de la enseñanza: El uso de la

etnografía en la educación. Barcelona: Paidós