3
Objetivo del Programa: Este diplomado permitirá a los participantes comprender la fundamentación científica, profesional, metodológica y ética del panorama actual de la Psicología de la Salud. Objetivos específicos: • Comprender los aspectos teóricos, metodológicos y deontológicos de la psicología de la salud. • Identificar los trastornos clínicos y de la salud más recurrentes de nuestra sociedad contemporánea. • Capacitar a los participantes para el desempeño de tareas de evaluación, intervención y tratamientos psicológicos desde una perspectiva biopsicosocial.• Adiestrar a los participantes en las técnicas y procedimientos de intervención individual y grupal más exitosas en la psicología de la salud. Entrenar a los participantes en estrategias de prevención de enfermedad y promoción de salud, adecuadas a nuestra realidad social y profesional. • Capacitar a los participantes para el desempeño de tareas de investigación en esta área de estudio. Contenido: Módulo 1: Introducción a la Psicología de la Salud y Psiconeuroinmunología. Duración: 36 horas. Fechas: 07, 08, 21, 22, 28 de noviembre 5 y 12 de diciembre de 2015. Facilitadores: Dr. Gustavo Peña (UCAB/ UCV), Prof. Pablo Canelones (UCV) y Dr. Víctor López (UCLA). Módulo 2: Prevención y Promoción de la Salud. Duración: 20 horas. Fechas: 09, 16, 23 y 30 de enero de 2016. Facilitadora: Prof. Hisvet Fernández (UCLA). Módulo 3: Evaluación Psicológica. Duración: 20 horas. Fechas: 13, 20 y 27 de febrero de 2016. Facilitadora: Dra. María Auxiliadora de Posadas (UCLA). Supervisoras de prácticas: Prof. María Fernanda Acosta y Prof. Lara Márquez. Módulo 4: Trastornos Mentales y del Comportamiento.

Diplomado de Salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicologia

Citation preview

Objetivo del Programa:Este diplomado permitir a los participantes comprender la fundamentacin cientfica, profesional, metodolgica y tica del panorama actual de la Psicologa de la Salud.Objetivos especficos: Comprender los aspectos tericos, metodolgicos y deontolgicos de la psicologa de la salud. Identificar los trastornos clnicos y de la salud ms recurrentes de nuestra sociedad contempornea. Capacitar a los participantes para el desempeo de tareas de evaluacin, intervencin y tratamientos psicolgicos desde una perspectiva biopsicosocial. Adiestrar a los participantes en las tcnicas y procedimientos de intervencin individual y grupal ms exitosas en la psicologa de la salud.Entrenar a los participantes en estrategias de prevencin de enfermedad y promocin de salud, adecuadas a nuestra realidad social y profesional. Capacitar a los participantes para el desempeo de tareas de investigacin en esta rea de estudio.Contenido:Mdulo 1: Introduccin a la Psicologa de la Salud y Psiconeuroinmunologa.Duracin: 36 horas. Fechas: 07, 08, 21, 22, 28 de noviembre 5 y 12 de diciembre de 2015.Facilitadores: Dr. Gustavo Pea (UCAB/ UCV), Prof. Pablo Canelones (UCV) y Dr. Vctor Lpez (UCLA).

Mdulo 2: Prevencin y Promocin de la Salud. Duracin: 20 horas. Fechas: 09, 16, 23 y 30 de enero de 2016. Facilitadora: Prof. Hisvet Fernndez (UCLA).

Mdulo 3: Evaluacin Psicolgica.Duracin: 20 horas. Fechas: 13, 20 y 27 de febrero de 2016. Facilitadora: Dra. Mara Auxiliadora de Posadas (UCLA). Supervisoras de prcticas: Prof. Mara Fernanda Acosta y Prof. Lara Mrquez.

Mdulo 4: Trastornos Mentales y del Comportamiento. Duracin: 20 horas. Fechas: 5, 12 Y 19 de marzo de 2016. Facilitador: Dr. Jorge Posadas (UCLA).

Mdulo 5: Adicciones y Salud. Duracin: 20 horas. Fechas: 09, 16, 23 y 30 de abril de 2016. Facilitadores: Dr. Vctor Lpez (UCLA).

Mdulo 6: Terapia Cognitivo Conductual. Duracin: 24 horas. Fechas: 7, 8, 21 y 22 de mayo de 2016. Facilitador: Prof. Diego Shortt (URU).

Mdulo 7: Abordaje y Factores Psicolgicos en las Enfermedades Crnicas. Duracin: 20 horas. Fechas: 4, 11, 18 y 25 de junio de 2016. Facilitadores: Dr. Ivn Bravo y Prof. Mara Fernanda Acosta (UCLA).

Mdulo 8: Intervencin Grupal. Duracin: 20 horas. Fechas: 2, 9, 16, 23 de julio de 2016. Facilitadora: Prof. Lara Mrquez (UCLA).

Mdulo 9: Seminario de Investigacin en Psicologa de la Salud. Duracin: 20 horas. Fechas: 17, 24 septiembre, 01, 08 y 15 de octubre de 2016. Facilitador: Dr. Vctor Lpez (UCLA).

Lugar: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL Lisandro Alvarado, Coordinacin de Postgrado del Decanato de Humanidades y Artes, Decanato Experimental de Humanidades y Artes. Centro Empresarial Morn, Piso 1, Av. 20 c/Morn, Barquisimeto- Edo. Lara.

Duracin: 200 horas acadmicas distribuidas en 9 mdulos.

Fecha: 07 de noviembre de 2015 hasta el 15 de octubre de 2016.

Modalidad: Presencial, los das Sbados de 8:45 am - 12:00 pm / 1:00 pm 4:30 pm y algunos Domingos de 8:45 am 12 am.

Inscripcin: desde el 24/09/15 hasta 05/11/15. Los interesados deben consignar los siguientes requisitos: CV actualizado, copia del ttulo de pregrado o constancia de estudio vigente, notas de los estudios que curs en pregrado, fotocopia de la cdula y dos fotografas tipo carnet. CUPOS LIMITADOS.

Inversin y Forma de Pago del Diplomado: Bsf. 26.000,00 (Inicial de 5.200, antes del 07 de noviembre de 2015 y 8 cuotas mensuales de Bs. 2.600,oo c/u).

Para aquellos profesionales o estudiantes que deseen cursar uno o varios mdulos, slo podrn obtener un certificado de asistencia del mdulo correspondiente, la inversin es la siguiente:Mdulo de 20 horas: Bs. 2600,ooMdulo de 24 horas: Bs. 3120,ooMdulo de 36 horas: Bs. 4680,oo

Se incluye certificado y material de apoyo.

Acreditacin

La asistencia a no menos del 75% de las sesiones de clase, conlleva a la obtencin de un certificado de asistencia del mdulo correspondiente.

Si adems se aprueban las evaluaciones programadas para cada uno de los nueves (9) mdulos y un trabajo final, se emitir un Certificado de Aprobacin del Diplomado en Psicologa de la Salud. El mismo, estar avalado por el Decanato de Humanidades y Artes de la UCLA. En el reverso llevar impreso el contenido programtico correspondiente.

Coordinador Acadmico: Dr. Vctor Lpez GuerraCoordinador de Postgrado del Decanato de Humanidades y Artes(04264551730, [email protected])