1
DIVISIÓN DE LA ECOMOMÍA Desde la segunda mitad del siglo XIX ha existido la controversia sobre la separación de la economía para un mejor entendimiento. Se identificaban con el “ser” y el “debe ser”. Se diría que la economía positiva se refería a los hechos, mientras que la economía normativa se refería a los valores de lo que debería ser. ECONOMÍA POSITIVA Describe y teoriza la realidad económica considerando los hechos tal como son o como se presentan. Ejemplo Los economistas están de acuerdo que si el gobierno decide aplicar un impuesto a un bien este subirá de precio. El resultado es objetivo, no depende de la voluntad o el capricho de terceras personas. Ejemplo Si en un periodo la cosecha de papas es abundante, aumentara su oferta, bajara el precio y disminuirá los ingresos de los agricultores. Este es otro resultado que no depende del interés personal, voluntad o capricho de los demás, es un resultado objetivo. - Economía descriptiva Se encarga de describir los fenómenos que ocurren en la realidad económica para ello se tiene que recolectar la información a través de encuestas censos, etc. Luego esta información se ordena y clasifica. Así se puede obtener por Ejemplo información sobre la tasa de inflación para un periodo dado, el porcentaje de pobreza, la producción nacional entre otros. - Teoría económica Establece las relaciones que existen en la información obtenida por la economía descriptiva. Analiza la causa de los fenómenos y plantea su solución. De esta forma elabora leyes, teorías y modelos económicos. Esta teoría económica, se subdivide en Microeconomía y Macroeconomía. . Microeconomía (Teoría de los precios) Estudia el comportamiento de los agentes económicos en el mercado de forma individual, además de los mecanismos de la formación de precios. Los agentes económicos que estudia son los consumidores y las empresas. Ejemplo, estudia la conducta del consumidor en el mercado, los costos de producción de la empresa, la oferta y la demanda de un bien, el monopolio, el oligopolio, entre otros. Tiene como máximo representante a Alfred Marshall, quien aplico las herramientas matemáticas para llevar a cabo el análisis económico. . Macroeconomía (Teoría de los agregados económicos) Estudia a la economía en su conjunto, puede ser la de un país, la de una región o del mundo. Para poder realizarla se debe estudiar los agregados económicos, como la producción nacional, el consumo privado, la inversión extranjera. etc. El estudio de estas variables permitirá entender y analizar la economía en su conjunto. La macroeconomía estudia también la inflación, la crisis económica, la deuda externa, la demanda agregada, entre otras. Tiene como máximo representante al economista inglés John Maynard Keynes. ECONOMIA NORMATIVA Analiza cómo debería ser los hechos, para ello se plantean juicios de valor u opiniones. Este debería ser se refiere al aspecto ético para no confundirlo con la economía positiva, por Ejemplo, si el ingreso aumenta también debería incrementarse el consumo, el término debería hace referencia a una relación causal entre ingreso y consumo y no a un aspecto ético referente a la economía normativa Ejemplos. ¿Debería el gobierno privatizar la educación?, ¿Debería protegerse la industria? La respuesta a esto implica criterios de orden ideológico, político o ético. - Política económica Es el conjunto de medidas que aplica el gobierno para lograr ciertos objetivos, la política económica se lleva a cabo en los ámbitos fiscal (MEF) y monetario (BCRP) Los objetivos principales son: Desarrollo económico, Estabilidad económica y Equidad distributiva.

Division de La Economia

  • Upload
    preunix

  • View
    148

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

División de la economía

Citation preview

Page 1: Division de La Economia

DIVISIÓN DE LA ECOMOMÍA

Desde la segunda mitad del siglo

XIX ha existido la controversia

sobre la separación de la economía

para un mejor entendimiento. Se

identificaban con el “ser” y el

“debe ser”. Se diría que la

economía positiva se refería a los

hechos, mientras que la economía

normativa se refería a los valores

de lo que debería ser.

ECONOMÍA POSITIVA

Describe y teoriza la realidad

económica considerando los

hechos tal como son o como se

presentan. Ejemplo Los

economistas están de acuerdo que

si el gobierno decide aplicar un

impuesto a un bien este subirá de

precio. El resultado es objetivo, no

depende de la voluntad o el

capricho de terceras personas.

Ejemplo Si en un periodo la

cosecha de papas es abundante,

aumentara su oferta, bajara el

precio y disminuirá los ingresos de

los agricultores. Este es otro

resultado que no depende del

interés personal, voluntad o

capricho de los demás, es un

resultado objetivo.

- Economía descriptiva Se encarga

de describir los fenómenos que

ocurren en la realidad económica

para ello se tiene que recolectar la

información a través de encuestas

censos, etc. Luego esta

información se ordena y

clasifica. Así se puede

obtener por Ejemplo

información sobre la tasa

de inflación para un

periodo dado, el porcentaje

de pobreza, la producción

nacional entre otros.

- Teoría económica Establece las

relaciones que existen en la

información obtenida por la

economía descriptiva. Analiza la

causa de los fenómenos y plantea

su solución. De esta forma elabora

leyes, teorías y modelos

económicos. Esta teoría

económica, se subdivide en

Microeconomía y Macroeconomía.

. Microeconomía (Teoría de los

precios) Estudia el

comportamiento de los agentes

económicos en el mercado de

forma individual, además de los

mecanismos de la formación de

precios. Los agentes económicos

que estudia son los consumidores y

las empresas. Ejemplo, estudia la

conducta del consumidor en el

mercado, los costos de producción

de la empresa, la oferta y la

demanda de un bien, el monopolio,

el oligopolio, entre otros. Tiene

como máximo representante a

Alfred Marshall, quien aplico las

herramientas matemáticas para

llevar a cabo el análisis económico.

. Macroeconomía (Teoría de los

agregados económicos) Estudia a

la economía en su conjunto,

puede ser la de un país, la de

una región o del mundo. Para

poder realizarla se debe

estudiar los agregados

económicos, como la

producción nacional, el

consumo privado, la inversión

extranjera. etc. El estudio de

estas variables permitirá

entender y analizar la economía

en su conjunto. La

macroeconomía estudia

también la inflación, la crisis

económica, la deuda externa, la

demanda agregada, entre otras.

Tiene como máximo

representante al economista

inglés John Maynard Keynes.

ECONOMIA NORMATIVA

Analiza cómo debería ser los

hechos, para ello se plantean

juicios de valor u opiniones. Este

debería ser se refiere al aspecto

ético para no confundirlo con la

economía positiva, por Ejemplo, si

el ingreso aumenta también

debería incrementarse el consumo,

el término debería hace referencia

a una relación causal entre ingreso

y consumo y no a un aspecto ético

referente a la economía normativa

Ejemplos. ¿Debería el gobierno

privatizar la educación?, ¿Debería

protegerse la industria? La

respuesta a esto implica criterios

de orden ideológico, político o

ético.

- Política económica Es el conjunto

de medidas que aplica el gobierno

para lograr ciertos objetivos, la

política económica se lleva a cabo

en los ámbitos fiscal (MEF) y

monetario (BCRP) Los objetivos

principales son: Desarrollo

económico, Estabilidad económica

y Equidad distributiva.