30
1 Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del Arte” y los Estudios Visuales, pp. 59-75. @ANNA MARIA GUASCH (2005) Universidad de Barcelona “La Cultura Visual entraña la liquidación del arte tal como lo hemos conocidos desde siempre”. “La Cultura Visual transforma la historia del arte en una historia o teoría de las imágenes. Pero no sólo se limita al estudio de las imágenes o de los media sino que se extiende a las prácticas del ver y del mostrar” 1 . Con estas sentencias de W.J.T. Mitchell situaremos el ámbito de los Estudios Visuales como un híbrido interdisciplinar que busca desafiar el carácter disciplinar de la historia del arte , unida a verdades transhistóricas, y a criterios críticos invariables y que puede entenderse como el “ala visual” del movimiento académico de los Estudios Culturales, más politizado con derivaciones hacia el feminismo, el marxismo, los estudios de género , los estudios de raza y etnicidad, la teoría queer o los estudios coloniales y postcoloniales. Como afirma Mitchell al respecto: “ La Cultura Visual designa un objeto teórico problemático. No es un movimiento político ni un movimiento académico. La visualidad, al contrario que la raza, el género o la clase, no comporta un componente político específico. Pero, como el 1 W.J.T. Mitchell, “Mostrando el ver: Una crítica de la Cultura Visual”, Estudios Visuales 1, noviembre 2003, pp. 25-26.

Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

1

Doce Reglas para un Nueva Academia:

La “Nueva Historia del Arte” y los Estudios Visuales, pp. 59-75.

@ANNA MARIA GUASCH (2005)

Universidad de Barcelona

“La Cultura Visual entraña la liquidación del arte tal como lo hemos

conocidos desde siempre”. “La Cultura Visual transforma la historia del

arte en una historia o teoría de las imágenes. Pero no sólo se limita al

estudio de las imágenes o de los media sino que se extiende a las prácticas

del ver y del mostrar” 1. Con estas sentencias de W.J.T. Mitchell situaremos

el ámbito de los Estudios Visuales como un híbrido interdisciplinar que

busca desafiar el carácter disciplinar de la historia del arte , unida a

verdades transhistóricas, y a criterios críticos invariables y que puede

entenderse como el “ala visual” del movimiento académico de los Estudios

Culturales, más politizado con derivaciones hacia el feminismo, el

marxismo, los estudios de género , los estudios de raza y etnicidad, la teoría

queer o los estudios coloniales y postcoloniales.

Como afirma Mitchell al respecto: “ La Cultura Visual designa un

objeto teórico problemático. No es un movimiento político ni un

movimiento académico. La visualidad, al contrario que la raza, el género o

la clase, no comporta un componente político específico. Pero, como el

1W.J.T. Mitchell, “Mostrando el ver: Una crítica de la Cultura Visual”, Estudios Visuales 1, noviembre 2003, pp. 25-26.

Page 2: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

2

lenguaje, es un medio en el cual se proyecta lo político así como las

cuestiones de identidad, deseo y sociabilidad”2.

En el artículo “Estudios Visuales. Un estado de la cuestión”

publicado en el número 1 de la revista Estudios Visuales3 se aporta una

cartografía del tema distinguiendo entre la versión académicamente

reivindicativa de los Estudios Visuales , protagonizada por historiadores

del arte ansiosos de renovar la vieja disciplina desde fórmulas de

interdisciplinareidad más allá de los análisis estilísticos, la iconografía y la

historia social, y la versión políticamente comprometida, liderada, entre

otros, por teóricos culturales y sociólogos inscritos en el “movimiento

académico” de los Estudios Culturales que defienden la

interdisciplinareidad no como una herramienta metodológica sino como

una táctica fruto de una amplia libertad epistémica en el marco de lo

“políticamente correcto”. En este sentido podríamos citar a Charles Jencks4

y su “sociología de la cultura visual”, así como a las aportaciones de

Jessica Evans, Stuart Hall y Nicholas Mirzoeff 5 para los que la

reivindicación de la visualidad busca dar respuesta al rol de la imagen

como portadora de significados en un marco dominado por las perspectivas

2 W.J.T. Mitchell, “Interdisciplinarity and Visual Culture”, Art Bulletin 77, diciembre 1995, pp. 540-41. 3 Anna Maria Guasch, “Estudios Visuales. Un estado de la cuestión”, Estudios Visuales 1, noviembre 2003, pp.8-16. 4 Chris Jenks (ed.), Visual Culture, Londres y Nueva York, Routledge, 1995. 5 Veáse al respecto las antologías de Nicholas Mirzoeff, Visual Culture Reader, Londres y Nueva York, Routledge, 1998 y de Jessica Evans y Stuart Hall, Visual culture: the reader, Londres, Sage, 1999.

Page 3: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

3

globales, la fascinación por la tecnología y la ruptura de los límites alto-

bajo más allá de toda jerarquizada memoria visual.

Los Estudios Visuales y la Autonomía del arte

Los Estudios Visuales suponen de entrada un claro cuestionamiento al

concepto de “autonomía” que como un antídoto a la alienación o

“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa

por parte de Adorno del arte elevado y la crítica a la industria cultural le

llevó a ver en la cultura popular una nueva forma de mercancía y a

formular la teoría de la negación: “La industria cultural – escribe en

“Culture Industry Reconsidered”- nos obliga a los ámbitos del arte elevado

y bajo, separados desde muchos años, a caminar juntos. Destruye la

seriedad de los dos”. Desde la perspectiva de Adorno, cada arte debe ser

respetuoso con la lógica implícita en sus propios materiales :pintura,

palabras, tonos musicales. Y es desde este punto de vista que habría que

entender algunas de las posiciones más beligerantes respecto al proyecto de

los Estudios Visuales protagonizados por teóricos pertenecientes al

ámbito intelectual de la revista October.

Rosalind Krauss , por ejemplo, en “Welcome to the Cultural

Revolution” 7 vio en el proyecto interdisciplinar de los Estudios Visuales

(en esa voluntad de unir disciplinas como la historia del arte, la teoría del

6 Theodor Adorno, “Culture Industry Reconsidered”, en The Culture Industry. Selected Essays on Mass Culture (Jay Bernstein ed), Londres, Routledge, 2001, pp. 98-99. 7 Rosalind Krauss, “Welcome to the Cultural Revolution”, October 77, verano 1996, p.85.

Page 4: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

4

film, el análisis de los medios y estudios culturales) un síntoma de falta de

disciplina en la historia del arte, un episodio culturalmente desafortunado

que en último término respondía a los intereses de consumo del capitalismo

tardío: en vez de formarnos, tal como se desprende de las palabras de

Krauss, como connoisseurs el historiador podía caer en el peligro de

convertirse en apologeta y consumidor de la industria cultural, de la

commodity industry, como también había sugerido unos años antes

Adorno8.

Y mientras Krauss, se convertía en abanderada en la defensa de las

“habilidades “(skills) del historiador, en su especialización, su pericia y su

instrumental crítico específico: ”Un historiador que renuncia a sus

destrezas y participa en programas interdisciplinares o se enfrenta a

metodologías “conflictivas” como la arqueología foucoliana o la semiótica

sólo puede abocar en la “impericia”9, por su parte, Hal Foster constataba el

peligroso deslizamiento que suponía ampliar el territorio de la autonomía

del arte y de su espina dorsal, la historia, hacia lo visual y cultural. Este

desplazamiento de lo histórico (con los dos ejes en tensión, el diacrónico y

el sincrónico unidos en la “acción diferida”) al de lo cultural que Foster

explicó en su texto “The Archive Without Museums” 10 suponía volver a

caer en la arbitrariedad y el pluralismo de los años ochenta que tanto

combatió Foster, pero esta vez un pluralismo que llevaba a lo contextual, a

lo antropológico, a lo etnográfico, a los discursos sincrónicos y a lo

interdisciplinar. 8 Anna Maria Guasch, “Los Estudios Visuales. Un estado de la cuestión”, art. cit., , pp. 8-16. 9 R. Krauss, “Welcome to the Cultural Revolution”, art. cit., p. 86. 10 Hal Foster, “The Archive without Museums”, October 77, verano 1996, pp. 97-119.

Page 5: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

5

Según Foster, se podía encontrar un paralelismo entre los

imperativos sociales y las asunciones antropológicas que explicarían el

paso de la historia a la cultura y los imperativos tecnológicos y las

asunciones psicoanalíticas que gobernarían el paso del arte a lo visual. Y

en este nuevo combinado titulado “Cultura Visual” (sustituyendo al de

“Historia del Arte”) , la imagen sería a lo visual lo que el texto había sido

para la crítica postestructuralista: una herramienta analítica que habría

situado el artefacto cultural en nuevas vías , especialmente desde el punto

de vista del posicionamiento psicológico de diferentes contempladores, a

costa pero de olvidar toda formulación histórica”11. Y tal como sostuvo en

una entrevista a la revista Lápiz : “No se puede practicar la

interdisciplinaiedad sin antes dominar una cierta disciplina. De lo contrario

se corre el riesgo de caer en un eclecticismo e indefinición en relación a

cual es específicamente el campo y los limites de la historia del arte”12.

Dicho concepto de autonomía ya nada tendría que ver con el

defendido por Clement Greenberg ( para el que el arte había que liberarse

todo lo que comportase textos iconográficos, mensajes)13, sino debía

entenderse como antídoto a la “alienación” y al fetichismo de la mercancía

. En este sentido, la defensa de la autonomía estratégica o la estrategia de la

autonomía supondría, al decir de Foster, reconsiderar el concepto

autonomía desde un punto de vista diacrítico definido en relación a su

contrario, la alienación o el fetichismo: “Autonomía es una mala palabra

para muchos de nosotros, sostiene Foster. Tendemos a olvidar que en todos 11 Hal Foster, “Antinomies in Art History”, en Design and Crime (and another diatribes), Londres, Nueva York, Verso, 2002, p. 92. 12 Entrevista de Anna Maria Guasch a Hal Foster, “El compromiso entre la historia y la crítica de arte”, Lápiz 166, octubre 2000, p. 51. 13 Clement Greenberg, “Modernist painting”(1960), Art Yearbook , IV, 1961, pp. 103-110.

Page 6: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

6

los casos está políticamente situada. Los pensadores de la Ilustración

proclamaron la autonomía para liberar a las instituciones del antiguo

Régimen; historiadores como Riegl, para resistirse a los relatos

deterministas sobre arte; artistas de la modernidad de Manet a los

minimalistas la proclamaron para desafiar la prioridad de la iconografía , la

necesidad de significados, el imperialismo de los mass media o la

extrema implicación del arte con una política voluntarista . Al igual que

esencialismo, autonomía es una mala palabra, pero no siempre es una mala

estrategia. Llamémosle estrategia autonómica14.

Doce reglas para una Nueva Academia

Es en este marco de la autonomía y de la estética de la negación, y en una

posición más cercana a Pierre Bourdieu cuando reclama una supresión de

fronteras entre cultura elevada y popular y una necesidad de re-ubicar el

concepto de “valor” en un mundo dominado por la experiencia de lo

cotidiano15, se impone la necesidad de repensar las bases de la tradicional y

humanística historia del arte, tal como la formulara Erwin Panofsky en su

ensayo de 1940 al definir la historia del arte en términos que enfatizaba la

dialéctica entre “reificación” 16 a partir a lo que hemos denominado Doce

14 Hal Foster, “Antinomies in Art History”, en Design and Crime, op. cit., pp. 102-103. 15 Veáse Pierre Bourdieu, Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario (1992), Barcelona, Anagrama, 1995. 16 Tal como sostuvo Erwin Panofsky, la investigación arqueológica se queda ciega y vacía sin una recreación estética. Y a su vez la recreación estética aparece como irracional y errónea sin la consiguiente investigación arqueológica. Veáse E. Panofsky, “La Historia del Arte como disciplina humanística”. Citado por Hal Foster, “Dialectics of Seeing”, en

Page 7: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

7

reglas a la Nueva Academia , unas reglas basadas en la hibridación, la

inclusión y la alianza más que en la filiación, una formulación que debería

ser tomada más como “un experimento de laboratorio” que como un

“dictum” dogmático o apriorístico.

El título procede de otro título idéntico que en 1957 formulara el

pintor norteamericano Ad Reinhardt que para defender su concepto de

pureza asociado al arte elevado y a la pintura estipuló, punto por punto, lo

que le era permitido a la creación (las “Seis tradiciones” a ser tenidas en

cuenta: el icono puro, la pura percepción, el paisaje puro, el retrato puro, la

naturaleza muerta pura), y lo que definitivamente estaba prohibido, los

“Seis cánones generales” o los “Seis noes” (no al realismo, no al

impresionismo, no al expresionismo, no al surrealismo, no al fauvismo, no

al constructivismo, no al tromple l´oeil).

Primera regla

Lo visual versus Arte

El desplazamiento del término “arte”, en beneficio del término “visual”

supone la perdida de autorrefencialidad, fundacionalismo y esencialismo

(implícito en la palabra arte) a favor del concepto “más descualificado” de

la imagen : imágenes fílmicas, televisivas, artísticas, virtuales.

Junto a lo visual se impone asimismo reclamar un nuevo estatuto de

la visualidad la unida a una reactualización de la tradición ocularcentrista,

Michael Ann Holly y Keiyh Moxey (eds.), Art History, Aesthetics Visual Studies, New Haven y londres, Yale University Press, 2002, p. 221.

Page 8: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

8

denostada desde el momento de la Ilustración que denigró lo visual como

inferior, moralmente turbador y poco estimulante intelectualmente y

denostada también por una parte del pensamiento posestructuralista y que,

al contrario del régimen visual de la modernidad busca legitimar la

importancia del lenguaje como opuesto a la percepción, pero también,

como afirma Martin Jay, el papel olvidado del cuerpo y las implicaciones

políticas de ciertas prácticas visuales17 . Y aquí entraría la retórica de la

imagen, el panopticismo, los regímenes escópicos, las relaciones entre

mirada y subjetividad y el estudio cultural de la mirada.

Como afirma Martin Jay, a partir de la herencia estructuralista de

Sausurre, Lévi-Strauss y el primer Barthes y en nombre de la “pureza” de

la imagen incluso en términos visuales parecía posible “leer” antes que

simplemente “mirar” cuadros, películas , fotografía y escultura18. Además

también desde las filas de la deconstrucción y de la defensa de la tradición

logocentrista por parte de Derrida (y su lectura deconstructivista según la

cual la textualidad es siempre una red de significados no acabados) se

afianzó la idea de que la imagen no era sino una clase de texto, una especie

de signo gráfico que, como sostiene Mitchell, se camuflaba como una

trascripción directa de lo representado o de la apariencia de las cosas.

Pero desafiando la tradición según la cual la relación “imagen y

palabra” designan una relación unívoca de la historia del arte en relación a

la historia literaria, a los estudios textuales, a la lingüística, y a otras

disciplinas que tratan básicamente sobre la expresión verbal19 , desde los

17 Martin Jay, “Devolver la mirada. La respuesta americana a la crítica francesa al ocularcentrismo”, Estudios Visuales 1, p. 67. 18 Ibidem. 19 Con relación a la relación dialéctica “palabra e imagen”, veáse W.J.T. Mitchell, “Word and Image”, en Robert S. Nelson y Richard ZIF (eds.),

Page 9: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

9

Estudios Visuales se reivindica una visualidad no unida a los procesos

clásicos de percepción sino como un proceso activo gobernado por las

comunidades e instituciones y centrado en la construcción de la

subjetividad. Una visualidad que en último término reivindica el poder del

deseo , un deseo ocular, producido a través de la experiencia de la mirada:

“El deseo ocular ha preocupado a aquellos que querían privilegiar la mirada

como el más noble de los sentidos, puesto que parece minar el desinterés de

la contemplación pura. En el discurso anti-ocularcéntrico francés, es

precisamente la inevibitabilidad de tal deseo impuro el que socava la

pretensión de que el ojo es desapasionado, frío y neutro”20.

Otra de las voces defensoras de lo visual es Barbara Maria Stafford

que en su texto Good Looking: Essays on the Virtue of Images21 afirma

que de un modo similar a la semiótica, el “mundo visto” es una vibrante

fuente de información en un determinado tiempo y lugar. Distanciándose

de Mitchell, que en ningún caso defendería una “interdisciplineidad”

indiscriminada, Stafford acepta cada imaginable campo –desde la óptica a

la historia natural- siempre que aporte luz sobre el objeto en cuestión:

“Sostengo que necesitamos desestabilizar el punto de vista del

conocimiento como agresivamente lingüístico. Este punto de vista no es

más que una compulsión tribal y narcisista de poner extremo énfasis la

agencia del “logos” ( la palabra) y aniquilar como rival todo lo

imaginario…Del mismo modo distintas versiones deconstructivistas,

Critical Terms for Art History, Chicago y Londres, The University of Chicago Press, 1996,p. 47. 20 M. Jay, “Devolver la mirada. La respuesta americana a la crítica francesa al ocularcentrismo art. cit., p. 70. 21 Barbara Maria Stafford, Good Looking: Essays on the Virtue of Images, Cambridge, Mass. y Londres, , The MIT Press, 1996, p. 7.

Page 10: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

10

semióticas y posestructuralistas de la “imagen” pueden ser

unidireccionales. Estos sistemas interpretativos no permiten al “lector”

moverse más allá de la literalidad del conocimiento logocéntrico”22.

Al repensar las relaciones entre teoría y práctica, texto e imagen a la

luz de los cambiantes conceptos de conocimiento, poder y subjetividad,

Stafford explora las nociones de la “corporalidad del conocimiento” y

sobretodo apunta la importancia de una aproximación pragmática a lo

visual como parte de una práctica interdisciplinar en la que se entrecruzan

las aproximaciones procedentes del mundo de la ciencia, del arte, de la

política y de la literatura y como una modo de reinvestir lo estético con el

más elevado sentido de la “experiencia física”.

Segunda regla

Giro de la imagen versus giro linguístico

Este decantamiento hacia lo visual supondría el fin del dominio del “giro

lingüístico” (lingüística, semiótica, retórica y distintos modelos de

textualidad) asociado con el estructuralismo y el posestructuralismo en los

años setenta y ochenta23 en favor del “giro de la imagen” 24. El modelo de

22 B.M. Stafford, op. cit., p. 7. 23 A lo largo de la década de los ochenta, los modos de análisis derivaban de los escritos de algunos estructuralistas y posestructuralistas que aportaron las bases a los historiadores s para examinar artefactos visuales como si fueran “palabras” capaces de crear tropos y clasificarlos de acuerdo con sus mecanismos de significación. Ello queda patente en tres imporantes textos de Norman Bryson escritos en el período de 1981 a 1984: Word and Image: French painting of the Ancient regime; Vision and Painting: The Logic of the Gaze y Tradition and desire from David to Delacroix. .

Page 11: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

11

lectura de textos (desciframiento, decodificación) que sirvió como la

“metáfora maestra” para la interpretación de diferentes fenómenos, cede

ahora su protagonismo a modelos de recepción y de visualidad centrados

en la “condición del espectador”.

Este giro de la imagen que nos propone Mitchell en su Picture

Theory ( pero también Baxandall, cuando por ejemplo en su Pintura y vida

cotidiana en el renacimiento habla del “estilo” de las imágenes visuales

como el material de estudio de la historia social - “ojo de la época”) que

llevaría parejo la transformación de la historia del arte en una historia de las

imágenes en ningún caso supondría un retorno a las cuestiones naives de

parecido o mimesis ni a las teorías de la representación: Se trataría más

bien de un descubrimiento postlinguístico y postsemiótico de la imagen

como una compleja interrelación entre visualidad, sistemas, instituciones,

discurso, cuerpos y figuralidad25,

Es un proyecto pues que requiere conversaciones entre

historiadores del arte, teóricos, fenomenológicos, psicoanalistas,

antropológicos, teóricos del film. Y además supone el solapamiento entre

dos prácticas distintas, pero complementarias: la iconología o el estudio

general de las imágenes a través de los media y la cultura visual , el

estudio de la construcción social de la experiencia visual o desde otro punto

de vista, la construcción visual de lo social.

Según Mitchell, el actual revival por la figura de Panofsky hasta

poco considerado “un dinosaurio de la historia del arte” podría explicarse

por la emergencia de este “giro de la imagen”. La habilidad de Panofsky

24 W.J.T. Mitchell, “What Do Pictures Really Want?, October 77, verano 1996, pp. 71-82. y Picture Theory, Chicago y Londres, The University of Chicago Press, 1994. 25 W.J.T. Mitchell, Picture Theory, p. 16.

Page 12: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

12

(sobretodo nos referimos a sus estudios sobre la perspectiva renacentista)

de moverse con autoridad desde el arte antiguo al moderno, de tomar

prestados provocativas teorías de la filosofía, la óptica, la teología, la

psicología y la filosofía le convertirían, al decir, de Mitchell, en un

brillante modelo para lo que ahora entendemos por “cultura visual”. En

este sentido se preguntó Argan ¿es Panofsky el “Saussure de la historia del

arte”?26

Tercera regla

Lo visual entre lo cultural y lo social

Si se considera que la visión es un modo de expresión cultural y de

comunicación humana tan fundamental y tan generalizado como el

lenguaje (y en ningún caso reducible y explicable según el modelo del

lenguaje, del signo o del discurso27 ), de ello se deduce que la cultura visual

no se alimenta sólo de la “interpretación de las imágenes” sino de la

descripción del campo social de la “mirada”. Lo fundamental de la visión

es que la usamos para mirar a la gente, no para mirar al mundo, y además

no sólo miramos a otros sino también somos mirados por ellos. Como

sostiene Mitchell, este complejo campo de reciprocidad visual no es un

producto pasivo de la realidad social sino que la construye activamente28.

De ahí que la interpretación de las imágenes ( próxima a los mecanismos

26 W.T.J. Mitchell, Picture Theory, p. 17. 27 W.J.T. Mitchell, “Interdisciplinarity and Visual Culture”, art. cit., pp. 544-545. 28 W.J.T. Michell,”What Do Pictures Really Want?”, art. cit., p. 82.

Page 13: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

13

de la retórica) ceda su protagonismo en favor de la autoridad y efecto de

las imágenes. La cuestión para los historiadores del arte ya no es ¿qué es lo

que las imágenes significan?, sino qué es lo que las imágenes quieren 29.

Cuarta regla

Cultura versus historia

El modelo de los “Estudios Visuales” apuesta decididamente por el termino

“cultura” frente al de “historia”, con todo lo que ello supone de apostar por

los modelos sincrónicos y horizontales más allá de los diacrónicos y

verticales. El término cultura (junto con los de subcultura, lo

multicultural) es sin duda clave en la actualidad para explicar

acontecimientos liberados de su densidad histórica, de su carga historicista,

evolucionista, causal o finalista.

Optar por lo cultural frente a lo histórico ( lo que Jameson llama el

giro cultural30) garantiza sobretodo en el contexto académico, un espacio de

movilidad31 que si bien no hace especialistas ( en historia del arte

medieval, renacentista ) sí que crea modelos o pautas de trabajo comunes (

más allá de las cronologías, de las épocas, de las tendencias) que

29 En el artículo “What Do Pictures Really Want” Mitchell concluía así: “Lo que las imágenes quieren es no ser interpretadas, decodificadas, desmitificadas, veneradas ni tampoco embelesar a sus observadores. Lo que en último término quieren las imágenes es ser preguntadas por lo que quieren, con el sobreentendido de que incluso puede no haber respuesta” ( art. cit., p. 82). 30 Fredric Jameson. The Cultural Turn. Selectec Writings on the Postmodern, 1983-1998, Londres, Verso, 2000. 31 Tom Conley, “Cuestionario sobre Cultura Visual”, Estudios Visuales 1, pp. 88-89.

Page 14: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

14

interconexionan el objeto visual y el contexto y sobretodo parten del

supuesto de que lo importante no es tanto desvelar el significado de las

imágenes aisladas, sino desvelar las complicidades entre el poder y las

imágenes, más allá de toda concepción elitista de la cultura y de los

ideales estéticos. Y en este caso Foucault y Bourdieu son referencias claves

, en concreto, el concepto foucoliano de geneaología con todo lo que

implica de aproximación transversal y poliforma y de desmantelamiento

de la tenaz hegemonía del historicismo: las rupturas reemplazan todo

proceso de evolución, continuidad, causa-efecto, antes-después.

Quinta regla

El modelo antropológico

El desplazamiento de la historia a la cultura sugiere, como sostiene Hal

Foster32 , una nueva afiliación con la antropología como el “discurso

guardián” de los Estudios Visuales. Es como aceptar la “premisa

antropológica” de que el significado cultural puede estar en cualquier sitio.

Y aquí el precedente para los historiadores del arte es incuestionable: Aby

Warburg , tanto en su propuesta de entender el Renacimiento uniendo la

cultura clásica con la de los mitos primitivos, como en su Atlas

Mnemosyne, un gran atlas sobre la genealogía de las imágenes y de la

memoria en Occidente buscando los “grandes gestos de la humanidad”,

gestos más de carácter antropológico, que estético e histórico.

No es extraño en este sentido que se considere a Warburg, uno de los

fundadores de la historia del arte , como referente claros para los Estudios

32 Hal Foster, “Antinomies in Art History”, en Design and Crime, op. cit., p. 90.

Page 15: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

15

Visuales. Warburg ya a finales del siglo XX se quejó de las fronteras

policiales de la disciplina de la historia del arte y volvió la mirada a la

antropología , así como hacia el psicoanálisis. Resulta ejemplar su intento

de ver el Renacimiento bajo la lente/óptica de un antropólogo buscando

fuentes de inspiración no sólo en imágenes de la cultura clásica , como las

del Laocconte, sino en el mito de la danza de la Serpiente de Pueblo

Indiana que conoció en su viaje a Nuevo México entre 189 y-1896 .

También su proyecto Atlas Mnemosyne, un proyecto incompleto que

pretendía ser un gran atlas sobre la genealogía de las imágenes y de la

memoria en Occidente puede considerarse precursor de una primera

“descualificación” del arte a favor de las imágenes . En 70 paneles

Warburg iba colocando imágenes (imágenes como cristales cargados de

memoria) de procedencias muy diversas, de la historia del arte, del cine, de

la publicidad, etc. ordenadas temáticamente, buscando definir los “grandes

gestos de la humanidad”, gestos más de carácter antropológico que

estético e histórico.

Sexta regla

Interdisciplineidad versus disciplina

La Cultura Visual es definitivamente un campo interdisciplinar (o como

Mitchell prefiere denominar “indisciplinar”, es decir, un lugar de

convergencia y turbulencia, un suplemento peligroso para las disciplinas,

con lo que ello significa de ruptura y de alejamiento de las “modas

intelectuales” al uso), un lugar de convergencia y conversación a través de

distintas líneas disciplinarias.

Page 16: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

16

En su rechazo a la “disciplina” y su voluntad fundacionalista de

crear “imperios intelectuales” y mantener la autoidentidad de cada objeto -

pintura, literatura, música, cine, video-, algo que sólo puede ser mantenido

a través de una lógica de oposición/jerarquía, la “interdisciplina” se

presenta como un nuevo híbrido o una “colisión académica” que une la

historia del arte con la literatura, la filosofía, la historia social, los estudios

filmográficos, la cultura de masas, la sociología y la antropología y que

manifiesta una situación de resistencia frente a la sociedad del

“espectáculo” y de la “vigilancia”.

Como sostiene Mitchell en el artículo “Interdisplininary and Visual

Culture (1995) , cuando hablamos de interdiciplinereidad no hablamos de

pluralismo ni de eclecticismo (ni de pseudo-igualitarismo, de un monstruo

llamado Media Studies que reúna departamentos de literatura, de arte, de

historia del arte, de arquitectura, de film) como piensan los que como

Foster, Kristeva y Krauss confunden la interdisciplinareidad con la no-

disciplina33 y nos obligan a volver a los antiguos paradigmas del juicio 34

para conferir legitimidad a las nuevas configuraciones interdisciplinares.

Mitchell distingue al respecto tres clases de interdisciplinareidad: a) de

“arriba abajo”, es decir una formación estructural y comparativa que busca

conocer la totalidad conceptual dentro de la que se sitúan todas las

33 Como firma Hal Foster, para practicar la interdisciplinareidad antes hay que practicar la disciplina- ser formado en una disciplina , preferiblemente en dos, y conocer históricamente cada una de las disciplinas como paso previo a contraponerlas una a la otra. Véase Hal Foster, “Trauma Studies and the Interdisciplinary. An Interview”, en The Anxiety of Interdisciplinarity, de-, dis-, ex, Interdisiplinarity: Art/Architecture/Theory (Alex Coles y Alexia Defert, ed.s), volume 2, Black Dog Publishing, 1998, op. cit., p. 162. 34 Véase Just Who is Anxious?, en The Anxiety of Interdisciplinarity, op. cit., p. ii.

Page 17: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

17

disciplinas. Este modelo soñaría con una estructura kantiana de

aprendizaje así como una organización piramidal y corporativa de

conocimiento y estudiaría los fenómenos culturales a partir de un

metalenguaje universal y neutral ; b) de “abajo a arriba” o una

interdisciplinareidad compulsiva dictada por un problema o

acontecimiento específico. Este modelo emergería como estrategia contra-

hegemónica en relación a las nuevas cuestiones derivadas de cuestiones de

género, sexualidad y etnicidad; c) de dentro a fuera”, lo que equivale a

hablar de un momento indisciplinado o anarquista35

En este sentido es obvio, como sostiene el profesor de Estudios

Visuales y Culturales de la Universidad de Rochester D.N. Rodowick36

que un proyecto como éste encaja mal con los comportamientos estancos

que presidían algunas de las grandes corrientes metodológicas del espacio

de la modernidad (Hauser, Gombrich, Wolfflin) . Como también resulta

obvio que ya no nos podemos situar cómodamente bajo la sombra de Erwin

Panofsky cuando en 1938 publicó su influyente “La Historia del arte como

disciplina Humanística”37 en el que situaba la historia del arte en el centro

del reino de las humanidades y con el que inculcó un deseo profesional

para los valores de independencia, investigación científica y poder

académico.

Séptima regla

35 W.J. Mitchell, “Interdisciplinarity and Visual Culture”, art. cit.,p. 541. 36 “D.N.Rodowick, “Paradojas de lo Visual”, en “Cuestionario sobre Cultura Visual”, en Estudios Visuales 1, pp. 114-115. 37 Erwin Panofsky, “The History of Art as a Humanistic Discipline” (1938).

Page 18: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

18

Estudios Visuales y Estética

¿Cómo congeniar la novedad de los Estudios Visuales con los viejos

parámetros de la estética como ciencia de lo bello y el sistema tradicional

de la estética?. ¿Qué ocurre con las cuestiones relacionadas con la calidad,

la forma, el contenido, el significado y la mirada del espectador?.

Las imágenes – como sostiene Moxey- operan en la cultura en unas

vías que escapan los tradicionales métodos de análisis usados por

historiadores del arte en un momento en que la cultura aparece más

saturada de imágenes que nunca. De ahí la necesidad de un replanteamiento

del componente estético y de la pertinente inclusión de los contenidos de la

“cultura visual” a la categoría de arte: “Los estudios visuales encuentran

relevancia estética en lugares en los que la historia del arte no ha estado

nunca dispuesta a buscar”. Y como ya no sirven las teorías universales

sobre estética, la única manera de salvar a la estética es proyectarla en un

universo de productos híbridos, el propio de la globalización”38

Siguiendo a D.N. Rodowick39 lo importante no es tanto la

incorporación del cine o de las artes electrónicas o de cualquier otro medio

visual, sino la aparición de nuevos conceptos asociados a ellos, conceptos

que no son reconocidos por el sistema tradicional de la estética. Conceptos

con los que se inicia la deconstrucción de los conceptos de visualidad y

discursividad, así como la tradición filosófica de la cual derivan. Quizás

también sería pertinente hablar, como lo hace Susan Buck-Morss de la

38 K. Moxey, “Nostalgia de lo real. La problemática relación de la Historia del Arte con los Estudios Visuales”, Estudios Visuales 1, pp. 41-59. Publicado como capítulo VII del libro de Keith Moxey, Teoría, práctica, persuasión, Barcelona, Serbal, 2003. 39 D.N. Rodowick, “art cit”, p. 114.

Page 19: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

19

estética (estética de la imagen) como una experiencia visual

descontextualizada, que sin duda constituye uno de los rasgos más

distintivos de la globalización de hoy: “Estoy muy interesada en esta forma

de estética y creo que su creatividad reside precisamente en su carencia de

contexto cultural específico” 40.

Octava regla

Cultura virtual versus cultura material

La fantasía de una cultura dominada completamente por imágenes,

convertida ahora realidad a escala global, en una versión cibernética,

tecnológica y electrónica del concepto de “aldea global” de Marshall

McLuhan nos recuerda el ilimitado campo de expansión de la imagen

visual (internet, cibesespacio, ) más allá de la cultura material y sus

“lugares”habituales (biblioteca, museos, galerías).

Hablaríamos en este sentido de una imagen incorpórea y ubicua

localizada en el ciberespacio como una de las nuevas modalidades dentro

de la “cultura visual” que permite liberarnos del fetichismo ejercido por la

antigua historia del arte sobre las “obras” de arte , así como liberarnos

también de su mercantilización y museificación y de la política de los

cánones y de las estructuras de dominación sexual y social que los

acompañan.

40 Susan Buck-Morss, “Sin imágenes no compartimos el mundo”, La Vanguardia, 11 febrero 2004.

Page 20: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

20

Novena regla

Inclusión versus exclusión

La consideración de la cultura visual desde una concepción inclusiva ( lo

que Malcolm Barnard41 llama el sentido débil del campo de la cultura

visual) haría teóricamente posible la incorporación de todas las formas de

arte y de diseño, tanto del campo de las bellas artes o artes canónicas ,

como el film, la fotografía, la publicidad, el video, la televisión o internet.

Hay quien manifiesta un cierto malestar por esta vertiente ultra-

democratizadora de los Estudios Visuales que coincidiría con la postura de

los “apocalípticos” acuñada por Umberto Eco en su Apocalípticos e

Integrados42 y que nacería de la meditación acerca de unos valores que se

consideran amenazados.

Ya en los años setenta, en nuestro ámbito historiográfico, el profesor

Juan Antonio Ramírez43 proponía dos diferentes maneras de encarar por

parte de intelectuales e historiadores del arte el problema de la cultura de

masas: la aceptación o el rechazo de la misma . Tomando como referencia

al por entonces libro de culto de Umberto Eco, Apocalípticos e integrados,

Ramírez constató dos actitudes tipificables en la recepción de la cultura de

masas: a) la de los apocalípticos o ideología de elite que , amenazados por

el fantasma de la igualdad (vulgaridad) vería en los medios de masas un

41 Malcolm Barnard, Approaches to Understanding Visual Culture, Palgrave, Nueva York, 2001, pp. 1-2. 42 Umberto Eco, Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas, Barcelona, Lumen, 1968. 43 Juan Antonio Ramírez, Medios de masas e Historia del Arte, Madrid, Cátedra,1976.

Page 21: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

21

bastión contra el mantenimiento de una de una cultura exclusiva de las

clases oligárquicas y b) la de los integrados, los defensores a ultranza de

un sistema surgido de esta “densidad comunicativa”. Habría que encontrar,

siguiendo a Ramírez, una tercera vía que no fuera ni la oración fúnebre ni

el regreso al pasado ni el canto de los apocalípticos ni tampoco la

integración acrítica. Una tercera vía que analizara la historia de la cultura y

del arte a la luz de las nuevas condiciones históricas, que apostara por la

ampliación de la noción de arte mas allá de las enunciaciones tautológicas

y que acortara las barreras entre el arte “humanista” y el “popular”44.

Así, aún y siendo consciente del límite impuesto por los conceptos

“maestros” de estética y calidad ( el limite que dividía los medios

artísticos de los no artísticos , el museo del vertedero, la vanguardia del

kitch) Ramírez propugnó ampliar la noción del arte hasta la inclusión de

los productos de baja calidad con el fin de acabar con el concepto elitista

del arte y potenciar un estudio profundo de las técnicas y variedades de los

grupos humanos que participan en la gestación de los objetos estéticos. En

realidad pero más que un afán populista lo que creemos más interesante de

esta “democratización” de la imagen es que, aún sin eliminar el debate

entre arte elevado y arte bajo, alta cultura y subcultura, introduce el

concepto de colapso, convergencia o solapamiento entre diversos medios,

los tradicionales junto a los digitales, un colapso que, siguiendo a Mirzoeff,

habría que entender a modo de “táctica” con la que estudiar la genealogía,

definición y funciones de la vida cotidiana dominada por la “globalización

de la visión”45.

44 J.A. Ramírez, op. cit., pp. 250-255. 45 Nicholas Mirzoeff, “What is Visual Culture”, en The Visual Culture Reader, Londres y Nueva York, Routledge, 1998, p. 5.

Page 22: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

22

Décima regla

Campo epistemológico

Y respecto al campo epistemológico, resulta claro que un tal planteamiento

metodológico requiere un nuevo campo epistemológico , una nueva

burbuja teórica, una constelación conceptual que una proyectos

antropológicos (horizontales) junto con modelos histórico-sociales

(verticales) y que tenga su razón de ser en un mundo dominado por lo

fragmentario, por la ausencia de grandes narrativas, por la falta de una

mirada teleológica, un mundo más acorde con el “modelo rizomático”

propuesto por Guilles Deleuze y Félix Guattari en su Mil mesetas que con

el modelo “arborescente” que construye vastos pensamientos conceptuales

jerarquizados e informa del pensamiento occidental. Como sostienen

Deleuze y Guattari: “ El árbol es filiación, pero el rizoma es alianza,

únicamente alianza. El árbol impone el verbo “ser”, pero la esencia del

rizoma es conjunción, y…y…y… Esta conjunción es lo suficientemente

fuerte para sacudir y eliminar el verbo “ser”46.

Y junto a esta teoría de la multiplicidad no totalizante basada en la

idea del rizoma (y su lógica interna de arrancar de raíz los árboles

filosóficos para “deconstruir la lógica binaria”), cobra todo su sentido la

defensa de una aproximación anti-histórica de la visión que podemos

encontrar en el pensamiento de Foucault, sobretodo n tanto desplaza el

interés por el lenguaje hacia la tríada conocimiento, lenguaje y poder. La

mirada “perspectivista de Foucault nos propone una manera de comprender

el mundo en función de marcos interpretativos y en función de los entornos

46 Guilles Deleuze y Félix Guattari, Mil plateaux: capitalisme et schizophrénie (1980).

Page 23: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

23

contextuales de “conocedores” particulares. Y este extremo relativismo

que propone Foucault junto con su “arqueología del conocimiento” y su

consiguiente rechazo a la creencia ilustrada moderna según la que existen

neutrales y ahistóricos estándares de racionalidad concuerda plenamente

con el carácter también relativista e interdisciplinar de los Estudios

Visuales.

Onceava regla

Estudios Visuales y Academia

Es por todo ello se impone reivindicar el papel de los Estudios Visuales

dentro de la Academia, es decir, de Universidades y Departamentos como

una vía fundamental para su renovación y transformación y como una vía

de desactivar las “estructuras” de poder establecidas. El proyecto de

Estudios Visuales debe suponer un claro desafío a las tradicionales

compartimentaciones y especialidades dentro de la Historia del Arte (la

misión de los Departamentos de Historia del Arte no consistiría tanto en

formar a los mejores medievalistas, los más destacados especialistas en arte

del renacimiento o en arte contemporáneo) y sobretodo a tradicional

estudio cronológico.

Muchas universidades han asumido este campo interdisciplinar

incorporando títulos en Cultura Visual y Estudios Culturales dentro de los

departamentos de Historia del Arte. Ejemplo de ello es el Departamento de

Historia del Arte de la Universidad de Harvard la única de la Ivy League

desde 199447 aborda los materiales de estudio temáticamente e introduce a

47 Sobre el programa de Estudios Visuales en la Universidad de Harvard, veáse Scott Heller, “What Are They Doing to Art History?”, Art News 96, enero 1997, p. 102.

Page 24: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

24

los estudiantes a métodos y de debates. Hablaríamos también del programa

Visual and Cultural Studies de la Universidad de Rochester o del Visual

Studies en la Universidad de Irvine, California en los que se privilegian los

enfoques metodológicos más allá de los cursos cronológicos. 48, y en

Europa del Theory and Interpretation en la School for Visual Análisis de

Ámsterdam bajo la dirección de la teórica literaria e historiadora del arte

Mieke Bal.

Doceava regla

La Semiótica Visual

Desde el punto de vista metodológico proponemos reformular, como

ya en 1991 hicieran Norman Bryson y Mieke Bal, un nuevo diálogo entre

semiótica e historia del arte. Hablaríamos de una nueva semiótica, una

semiótica visual que parte de la consideración de la semiótica como una

“teoría transdisciplinar” ( más allá del giro lingüístico y situada en el giro

de la imagen49) . Un tipo de semiótica que ya habrían practicado

48 La justificación para un programa como el de Visual Studies en la Universidad de California (Irvine) se basa en el hecho de que, dada la imposibilidad de hacer especialistas en la miríada de prácticas visuales , se impone un currículum entrado por un lado en un énfasis en la visualidad, la visión y los medias y, por otro, en la teoría. 49 Mitchell disiente de la cualidad “transdisciplinar “ de la semiótica, tal como propugna Norman Bryson y Mieke Bal. Las intersecciones que el lenguaje de la semiótica establece dentro del “giro lingüístico” (iconos, etc.) sólo dejan claro que los metalenguajes técnicos de la semiótica no ofrecen un vocabulario científico o transdisciplinar., sino sólo un lugar para nuevas figuras o imágenes teóricas que deben ellas mismas ser interpretadas. Veáse Mitchell, Picture Theory, nota 10, pp. 14-15.

Page 25: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

25

historiadores del arte como Meyer Schapiro50 y que, más allá del sistema

binario de dividir el signo en significantes y significados y en iconos,

índices símbolos (como ocurría en Saussure y Peirce) categorizaciones que

como afirma Bryson y Bal suenan a “antirrealistas” y a estética de

laboratorio, irradie su campo de acción e incluya nuevas áreas de debate

como la polisemia del significado, la problemática del autoría, el contexto,

(sin confundir el contexto con la historia social) y sobretodo la recepción51.

Gracias al carácter supradisciplinar de la semiótica visual (en Francia

a los nuevos historiadores del arte se les llama “semióticos visuales”) se

evitarían las jerarquías de palabra e imagen y se conseguiría una ecléctica

transferencia de conceptos (imagen como signo y sistema) así como la

integración de la problemática de la recepción desplazando la atención del

objeto /obra a su dimensión pública y a su vínculo con la experiencia

cotidiana (ya no se trataría del objeto-objeto, nominalista, ni del objeto-

sujeto, antropológico, sino de objeto “situado”). Ya lo dijo Barthes en

Critique et verité52, la investigación semiótica no nos enseña cuestiones de

significado, pero sí describe la lógica según la cual se engendran estos

mismos significados. Y es así como los análisis semióticos aplicados al

arte visual no buscan tanto producir interpretaciones de las obras de arte,

sino investigar como las obras de arte son inteligibles a aquellos que las

ven, es decir, los procesos por los cuales los espectadores encuentran

50 Meyer Schapiro, “On Some problems in the Semniotics of Visual Art: Field and Vehicle in Image-Signs, Semiótica, I, 1969, pp. 223-242. 51 Mieke Bal y Norman Bryson, “Semiotic and Art History”, en Art Butlletin, vol. LXXIII, nª 2, junio 1991, p. 174. 52 Roland Barthes, Critique et verité, París, 1966, p. 63. Cit, por M. Bal y N. Bryson, p. 184 y nota 49.

Page 26: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

26

“sentido” a lo que ven. Tal como señala Norman Bryson con respecto al

texto de Mieke Bal, Looking In. The Art of Viewing53 lo importante es como

se puede abordar desde el punto de vista semiótico el problema de la

simbolización y como esta comprensión problematiza cada paso en la serie

aparentemente simple de emisor, mensaje y receptor.

Y junto a la semiótica y en una línea paralela a ella, habría que

destacar la propuesta de Hans Belting54 de apuntar como solución

metodológica el proyecto de una nueva iconología, no tal como la plantea

Panofsky, sino tal como la formula Mitchell55, como la vía de integrar el

arte a un amplio contexto, incluyendo los media visuales tanto si éstos se

consideran o no arte.

A MODO DE CONCLUSION: LA NECESIDAD DE UNA NUEVA

HISTORIA DEL ARTE

Frente a los que cuestionan el proyecto de los Estudios Visuales desde la

defensa de una historia del arte como un proyecto exclusivo y disciplinar o

los que todavía asocian la historia del arte a una historia los estilos, de los

hechos, del conocimiento positivista, de la erudición formal del arte

histórico, de las investigaciones empíricas sobre iconografía, estilo,

procedencia y todos los demás protocolos del arte histórico y de las

presunciones universalistas, cada día son más los que ven los Estudios

Visuales una manera de renovar la vieja disciplina de la historia del arte.

53 Mieke Bal, Looking In. The Art of Viewing, Londres, G+B Arts, 2001. 54 Hans Belting, Art History after Modernism, Chicago y Londres, The University of Chicago Press, 2003, pp. 164-165. 55 W.J.T. Mitchell, Iconology, Chicago, The Chicago University Press, 1989.

Page 27: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

27

Para éstos, los Estudios Visuales son la mejor manera de encontrar una

salida al proclamado fin del arte y de la historia del arte , de superar el

viejo dilema adorniano del arte elevado y popular y sobretodo de aportar

alternativas a la estética de la “negación”, sin duda uno de los conceptos

fundacionales del arte elevado y de la vanguardia desde el concepto de

“inclusión” Y en último termino de reivindicar un nuevo estatus para la

visualidad unida, como así defienden Normen Bryson y Mieke Bal a los

conceptos de conocimiento, poder e ideología.

En este marco hay que inscribir la llamada “nueva historia del

arte”56 con tuvo unas primeras manifestaciones en torno a principios de los

años setenta en torno al trabajo del historiador social Michael Baxandall y

su concepto de “ojo de una época”. Y aunque la historiografía no ha

entendido en su justo valor el proyecto de Baxandall, antes que Mitchell

fue el que por separó imagen y texto (distinguió la cultura visual de la

verbal) e incluso trató a las imágenes contrapuestas a los textos. En la

obra de Baxandall , así como en la de Svetlana Alpers (Historia de la

pintura holandesa) las imágenes son vistas como elementos centrales en las

representaciones del mundo . Así si Baxandall57 sugirió que la producción

artística de la sociedad italiana del siglo XV, más que una actividad

autónoma en sí misma, debía ser vista como una actividad implicada en la

vida cotidiana, por su parte Alpers entendió la “historia” de la pintura

holandesa como parte de la “cultura visual” holandesa, y trató cada imagen

como un mecanismo cultural.

56 Sobre la “nueva historia del arte”, veáse Marsha Meskimmon, “Visuality: The New, New Art History?”, Art History, junio 1997, p. 331. 57 Michael Baxandall, Painting and Experience in Fifteeth Century Italy, Oxford University Press, Oxford, 1974.

Page 28: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

28

La inercia de la academia y su apuesta por las verdades

transhistóricas, por la dictadura de los estilos o incluso por una

reduccionista historia social regida por un concepto de causalidad según el

cual la obra aparece como “causa” de un efecto llevó a otro grupo de

historiadores del arte , entre ellos Michael Ann Holly, Keith Moxey,

Mieke Bal y Norman Bryson58 a renovar la disciplina a partir de un estudio

de las teorías del posestructuralismo francés, en concreto de la filosofía del

lenguaje de Derrida, de la teoría del poder de Foucault y del análisis del

concepto de identidad de Lacan. Y fue así como nuevas lecturas de la

semiótica, del psicoanálisis, de las teorías feministas llevaron a estos

historiadores a trabajar en una historia de “las imágenes”, en las que

importaba en un primer nivel más su “significado cultural” que su valor

estético. Atrás quedaba una historia del arte entendida como un registro de

obras maestras de elevado carácter estético con el canon de la excelencia

“occidental” y atrás quedaba también una consideración de la obra como

mero “reflejo” del contexto . Según Holly, la Cultura Visual no estudia

objetos, sino sujetos-objeto capturados en agrupamientos de significados

culturales que el crítico historiador tendrá que descifrar, produciendo un

conocimiento nuevo, en lugar de comprometernos con la reproducción del

antiguo59.

¿ Podrían ser los Estudios Visuales la alternativa posmoderna a la

historia del arte en el sentido de que deconstruye lo caduco y fuera de

tiempo? . En este sentido pensamos que los Estudios Visuales, si bien

58 Norman Bryson, Michael Ann Holly y Keith Moxey (eds.), Visual Culture: Images and Interpretations, Hannover y Londres, University Press of New England, 1994. 59 Michael Ann Holly, “Santos y pecadores”, en ”Cuestionario sobre Cultura Visual”, Estudios Visuales, p. 96.

Page 29: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

29

todavía no disponen sus propias narrativas maestras y son más bien un

medio joven e incluso amorfo que intenta buscar su propia identidad, no

obstante y, gracias a una percepción más antropológica de la cultura que

política hace posible renovar nuestra universal y unificada historia del arte.

Y sobretodo liberarla de toda historia del “fin” (fin del arte, fin de la

historia del arte, fin de la estética60) en el camino hacia la posthistoria61 y a

un nuevo estatus de la posmodernidad como un miembro interdisciplinar,

interpretativo y relativista de un grupo de dominios que coinciden con la

cuestión más general de los Estudios Visuales62.

60 Veánse al respecto los textos de Hans Belting, The End of the History of Art?, Chicago 1987 y Art History after Modernism, op. cit., pp. 115-192. 61 Como sostiene Paul de Man: “El término posthistórico resulta adecuado para describir lo que ocurre cuando una institución o un aspecto cultural deja de ser históricamente activo y se convierte en puramente receptivo o ecléctivamente imitativo. Veáse P. de Man, “The Age of Doom” (1950), en P. Dodge (ed.), A Documentary Study of Hendrick de Man Socialist Critic of Marxism, Princeton, 1979, p. 346. 62 Anthony Vidler, “Art History Posthistoire”, The Art Bulletin, 16, septiembre 1994, p. 408.

Page 30: Doce Reglas para un Nueva Academia: La “Nueva Historia del ......“sometimiento” y al fetichismo formulara Theodor Adorno6. La defensa por parte de Adorno del arte elevado y la

30