Documento Técnico de apoyo N° 2 La Observación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Documento Tcnico de apoyo N 2 La Observacin

    1/2

    Documento Tcnico de Apoyo N 2Y actividad de aplicacin

    Objetivos:

    Comprender el concepto de observacin como habilidad del pensamiento

    Desarrollar la habilidad de observar mediante actividades de complejidad baja y media

    Aplicar estrategias de observacin en la resolucin de problemas

    La observacin:

    Cuando hablamos de la observacin, generalmente nos referimos a ella como sinnimo de visin, es

    decir asociamos casi de manera automtica a esta habilidad cognitiva solo con un sentido, el de la vista. Sin

    embargo, la observacin va mas all, de hecho si queremos ser mas precisos en la apreciacin del concepto, la

    Observacin se traduce en un registro visual de lo que ocurre en el mundo real, en la evidencia emprica, pero

    requiere de todos los sentidos para ser realizada Adems toda observacin; al igual que otras herramientascognitivas que utilizamos para consignar informacin; requiere del sujeto que investiga la definicin de los

    objetivos que persigue su investigacin, determinar su unidad de observacin, las condiciones en que asumir la

    observacin y las conductas que deber registrar.

    La observacin es un proceso cognitivo mediante el cual revelamos el entorno inmediato, en l nos

    instalamos como sujeto para descubrir, develar, verificar y capturar las caractersticas de los objetos, situaciones

    y fenmenos que nos rodean, para ello utilizamos todos los sentidos. No obstante el registro que hacemos de ello

    se transforma generalmente en una imagen mentas de cada detalle y del todo tambin.

    Para desarrollar la observacin como habilidad, los ejercicios pueden ser variados y de diversos niveles

    de complejidad, el contenido puede ser visual, textual e incluso auditivo, gustativo u olfativo, es ms la habilidad

    se puede desarrollar con fenmenos complejos en se deban incluir todos los sentidos de manera simultnea. No

    obstante, es aconsejable comenzar con ejercicios que permitan medir conductas simples, para ir ascendiendo en

    complejidad en la medida que avanzamos con los resultados.Es siempre importante, que los alumnos desarrollen sus habilidades mediante un procedimiento que les

    permita ser conscientes de lo que estn logrando, para eso consideramos importante que respondan preguntas

    que den cuenta del proceso que estn realizando tanto al inicio de la actividad, como durante esta y al final o en

    la obtencin del resultado.

    Algunas preguntas sugeridas para los tres momentos son:Entrada:

    Qu vamos a observar?

    Para qu observar?

    Qu sentidos utilizar para la observacin?

    Desarrollo o elaboracin de la observacin

    Qu caractersticas se destacan?A qu tipo de fenmeno pertenece?

    Qu caractersticas son menos importantes?

    Salida o respuesta

    Qu caractersticas fueron ms difciles de observar? Por qu?

    Qu sentidos fueron los que ms utilic?

    Qu caracterstica observ inmediatamente?

    En qu otras tareas puedo utilizar el proceso que acabo de aplicar?

    Claramente, podemos agregar un sinfn de preguntas para enriquecer este procedimiento y adems

    podemos intentar otros procedimientos nuevos, pues este ejercicio incluye solo una muestra y no constituye una

    posibilidad nica, pero es siempre muy importante tener en cuenta que sea cual sea el procedimiento queutilicemos, debemos cuidar que se cumplan las etapas, de tal modo que los alumnos se vean orientados hacia la

    conformacin de un hbito de trabajo ordenado y sistemtico. Es importante tambin que nuestros (as) alumnos

    (as) comiencen a sentir la necesidad de no saltarse los pasos que permiten un correcto desarrollo de sus

    habilidades, en este sentido es crucial que comencemos tempranamente con nuestros desarrollos. Por cuanto

    nuestros nios comienzan a muy temprana edad a desarrollar su estructura cognitiva y esta alcanza su mejor

    momento en la etapa crtica alrededor de los quince aos o en la adolescencia, lo cual no quiere decir que en los

    adultos no se logre desarrollo, sino que se hace ms complejo, debido a que han acumulado una mayor cantidad

    de hbitos, costumbres, imgenes y creencias que dificultan el cambio o la modificacin.

    Para poner en prctica lo sealado hasta ahora, realicemos la siguiente actividad, cuyo objetivo es.

    Programa de SuperacinProfesional

    Ejecutor Marco Parada PrezRelator Silvia Navia OlivaresSan Miguel 2009

  • 8/14/2019 Documento Tcnico de apoyo N 2 La Observacin

    2/2

    Que los alumnos sean capaces de practicar agudeza visual, mediante el descubrimiento de elementos

    disimiles en medio de un grupo de elementos semejantes.

    Indicaciones.

    Para desarrollar el siguiente ejercicio, observa visualmente de manera muy atenta los grupos de

    elementos que se te presentan a continuacin y encierra en cada uno de ellos el elemento dismil, o bien lo que te

    pide en cada caso

    1.- observa atentamente y luego encierra en un crculo la letra C

    OOOOOOOOOOOOOOOOOOO O

    OOOOOOOOOOOOOOOOOOO O

    OOOOOOOOOOOOOOOOOOO O

    OOOOOOCOOOOOOOOOOOO O

    OOOOOOOOOOOOOOOOOOO O

    OOOOOOOOOOOOOOOOOOO O

    OOOOOOOOOOOOOOOOOOO O

    2.- observa con atencin y luego marca con un tringulo la letra N

    MMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMM

    MMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMM

    MMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMM

    MMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMM

    MMMMMMMMMMMMMMMNMMM MMMMM

    MMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMM

    MMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMM

    MMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMM

    MMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMNM

    3.- observa detenidamente y subraya el nmero 6

    9999999999999999999 99999999999

    9999999999999999999 99999999999

    9999999999999999999 99999999999

    9999999999999999999 99999999999

    9999999999999999999 99999999999

    9999999999996999999 99999999999

    9999999999999999999 99999999999

    9999999999999999999 99999999999

    9999999999999999999 99999999999

    4.- Ahora responde las siguientes preguntas

    Entrada:

    Qu vamos a observar?

    Para qu observar?

    Qu sentidos utilizar para la observacin?

    Desarrollo o elaboracin de la observacin

    Qu caractersticas se destacan?

    A qu tipo de fenmeno pertenece?

    Qu caractersticas son menos importantes?

    Salida o respuesta

    Qu caractersticas fueron ms difciles de observar? Por qu?

    Qu sentidos fueron los que ms utilic?

    Qu caracterstica observ inmediatamente?

    En qu otras tareas puedo utilizar el proceso que acabo de aplicar?

    Finalmente, de acuerdo con tus respuestas, escribe una reflexin personal de no as de diez lneas acerca

    de lo que haz aprendido en esta clase.