26
Documento Técnico sobre los Métodos de Resolución de Conflictos para el Plan Decenal del Sistema de Justicia Departamento Nacional de Planeación Dirección General Simón Gaviria Muñoz Subdirección Sectorial Luis Fernando Mejía Alzate Secretario General Édgar Antonio Gómez Álvarez Dirección de Justicia, Seguridad y Gobierno Gabriel Cifuentes Ghidini Subdirección de Justicia y Gobierno Ana María Rojas Villamil Asesoría Técnica en Conciliación Harbey Peña Sandoval 2016

Documento Técnico sobre los Métodos de Resolución de ... · la Ley 769 de 2002) Sumado a los anteriores ejemplos, los MASC han sido incluidos en diferentes sistemas de gobierno

Embed Size (px)

Citation preview

DocumentoTécnicosobrelosMétodosdeResolucióndeConflictosparaelPlanDecenaldelSistemadeJusticia

DepartamentoNacionaldePlaneación

DirecciónGeneralSimónGaviriaMuñoz

SubdirecciónSectorial

LuisFernandoMejíaAlzate

SecretarioGeneralÉdgarAntonioGómezÁlvarez

DireccióndeJusticia,SeguridadyGobierno

GabrielCifuentesGhidini

SubdireccióndeJusticiayGobiernoAnaMaríaRojasVillamil

AsesoríaTécnicaenConciliación

HarbeyPeñaSandoval

2016

DocumentoTécnicosobreMétodosdeResolucióndeConflictos

ElpresentedocumentotienecomopropósitoservircomoinsumotécnicoparaelcapítulosobrelosMecanismosAlternativosdeSolucióndeConflictos–MASC-enelPlanDecenaldelSistemadeJusticia–PDSJ-queseconstruirácon losoperadores,usuariosyacadémicosdeconciliaciónyarbitrajedelasdiferentesregionesdelpaísconelapoyodelasCámarasdeComerciodeBogotá,Medellín,Cali,Bucaramanga,BarranquillayPereiraenasocioconlaSubdireccióndeJusticiayGobiernodelDepartamentoNacionaldePlaneación.Estedocumentotécnicohasidodivididoen9partesdelasiguientemanera:Primero,sepresentaunacontextualizacióndelosMASCenelPDSJpararesaltarlaimportanciadesuinclusiónenelPlanydelimitarsupropósito.Segundo,sediagramalaubicacióndelosMASCenelmarcodelaresolucióndeconflictosperdiendosucalificativodealternativosparaserdenominadosMétodosdeResolucióndeConflictos–MRC-yseproponeladimensióndeapoyodentrodelPDSJ.Tercero,seproponeunavisióndelosMRCa2027.Cuarto,seproponencincoobjetivosdelosMRCenelPDSJ.Quinto,seestablecenlassubdimensionesdeconciliaciónyarbitrajeenelPDSJ.Sexto,sepresentan las principales problemáticas de la subdimensión de conciliación. Séptimo, sedescribenlasproblemáticasmásrelevantesdelasubdimensióndearbitraje.Octavo,seenlistanlaspreguntasorientadorasdelaconciliaciónyelarbitraje.Noveno,sehacenalgunaspropuestasde lineamientos a nivel nacional sobre los MRC. Décimo, se mencionan las tendenciasidentificadasenlainversiónpúblicadeconciliaciónyarbitraje.1.LosMASCenelPlanDecenaldelSistemadeJusticiaElPlanDecenaldelSistemadeJusticia–PDSJ-estáestablecidoenelartículo108delaLey1753de2015,elcualdice:

“Conelobjetodepromoverlacoordinación,eficiencia,eficaciaymodernización

enlaadministracióndejusticiayenlasfuncionesdelosorganismosdecontrol,

elMinisteriodeJusticiaydelDerecho,elDepartamentoNacionaldePlaneación,

elConsejoSuperiordelaJudicatura,laFiscalíaGeneraldelaNación,elInstituto

Nacional deMedicina Legal y Ciencias Forenses, la ContraloríaGeneral de la

República, la ProcuraduríaGeneral de laNación y laDefensoría del Pueblo o

quieneshagansusveces,concurriránparalaelaboracióndelPlandecenaldel

sistemadejusticia,quedeberáformularsedentrodelosdosañossiguientesala

publicacióndelapresenteleyyconparticipacióndelasentidadesterritoriales,

las autoridades administrativas, los particulares que ejercen funciones

jurisdiccionales,loscentrosdeconciliaciónyarbitrajeylosoperadoresdejusticia

comunitaria. La secretaría técnicapara laelaboracióny seguimientodelPlan

decenalestaráacargodelMinisteriodeJusticiaydelDerecho,elcualpresentará

informesanualesalCongresodelaRepúblicasobrelosavancesdelPlanDecenal

delSistemadeJusticia.

Elplandecenalcontendrá,cuandomenos,losobjetivosdelsistemadejusticia,

el plan de acción interinstitucional para lograrlos, lasmetas institucionales e

interinstitucionales,ladefinicióndeherramientastecnológicasparalajusticia,

los compromisos específicos de cada prestador de servicios de justicia, las

prioridades y criterios territoriales, los objetivos comunes en materia de

bienestarsociale incentivos,capacitaciónyseguridadpara losempleadosdel

sistemadejusticiayladefinicióndelmecanismodeseguimiento.

Lasentidadesseñaladasenelpresenteartículoformularánelplandecenalde

justicia, teniendo en cuenta los insumos y estudios técnicos pertinentes. Las

entidadesyorganismosdelGobiernonacional,lasuniversidadesyloscentrosde

investigación,lasorganizacionesdetrabajadoresyusuariosdelsectorjusticia,

podránformularrecomendaciones.”En este contexto, el PDSJ tiene como objetivo: promover la coordinación, eficiencia, eficacia ymodernización en la administración de justicia y en las funciones de los organismos de control. LosMecanismosAlternativosdeSolucióndeConflictos–MASC-sehanvenidodesarrollandoenlasúltimastresdécadasenColombia.LosMASCcumplenmúltiplespropósitosendiferentessectores:

• SectorJusticia:servircomomecanismotransitoriodeadministracióndejusticia(Artículo116delaConstituciónNacionalyArtículos8y13delaLey270de1996)

• SectorEducación:métodosparafomentarlaconvivenciaescolar(Artículos1y4delaLey1620de2013)

• Sector Seguridad y Defensa: herramienta de prevención en la perturbación de la convivenciaciudadana(Artículos2y218delaConstituciónNacionalyArtículo19delaLey62de1993)

• SectorInterior:serunmétododeresolucióndeconflictoscomunales(Artículo45delaLey743de2002)

• SectorTransporteeInfraestructura:mecanismoderesolucióndecontroversias(Artículo143delaLey769de2002)

Sumado a los anteriores ejemplos, losMASChan sido incluidos en diferentes sistemas de gobierno ypolíticaspúblicascomo:1.SistemaNacionaldeDerechosHumanos(EstrategiaNacionalparalaGarantíade los Derechos Humanos); 2. TLC (Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y laRepúblicadeCorea);3.Paz(BorradorConjunto-Políticadedesarrolloagrariointegral)De acuerdo con lo anterior, losMASC han sido institucionalizados o tenidos en cuenta en diferentessectores,políticasyacuerdosdelGobiernoNacional.Asílascosas,losMASCsonunsistemaensímismoquenodebeadscribirseaunsectorenparticular,sinoquehaceaportesamuchosdeellos.UnodelossectoresquemáshavisibilizadolosMASChasidoeldeJusticiadebidoatresobjetivosenparticular:1.Ladescongestión de los despachos judiciales; 2. La desjudicialización de los conflictos; 3. El acceso a lajusticia.Sibienescierto,losMASCnotienendichospropósitos,podríantenercomoefectoelquelacarga

delajusticianoseamásalta,losciudadanosresuelvanatravésdeldiálogosusconflictossinacudiralasautoridadesjudicialesyexistamayoraccesoalosciudadanosalosserviciosdejusticia.Teniendo en cuenta que los MASC son en sí mismos un sistema y que representan una estrategiaimportanteparalaresolucióndeconflictosenelsectorjusticia,lapresentepropuestabuscaestructurarlamanera por la cual losmecanismos alternativos de solución de conflictos aportarán apromover la

coordinación,eficiencia,eficaciaymodernizaciónenlaadministracióndejusticiayenlasfuncionesdelos

organismosdecontrol.2.DimensióndelosMASCenelPDSJLosMASCsonungrupodemétodosderesolucióndeconflictosqueincluye:1.Conciliación;2.Mediación;3.Arbitraje;4.AmigableComposición.AlgunasinstitucionesydoctrinantesincluyendentrodelosMASClanegociación,lafacilitación,panelesdeexpertosylatransacción.ElalcancedeestapropuestaparaelPlanDecenal es considerar aquellosmétodos que han sido tradicionalmente institucionalizados en elSectorJusticiacomoson:laconciliaciónyelarbitraje.TeniendoencuentalaestructurainicialdelíndicedelPDSJquehaestablecidoelMinisteriodeJusticiaydelDerecho,seproponequelosMASCseanincluidoscomounadimensióndeapoyo,teniendoencuentaquelosMASCsonunsistemaensímismoquepertenecealadisciplinaderesolucióndeconflictosyqueaportanalsistemadejusticia.AcontinuaciónsepresentaunagráficaquerepresentalarelacióndelosMASCconelSistemadeJusticia:

Gráfica1RelacióndelosMASCconelSistemadeJusticia

Fuente:MapadePazyResolucióndeConflictostraducidodeLederachyMansfield(2008).Gráfica1ElaboraciónpropiaSJG-DJSG-DNPLosMASChansidoconceptualizadosdediferentesformasenelpaísdesdesuinclusiónenpolíticasdegobierno.El Sector Justiciaha impulsado tradicionalmente losMASCy loshaentendidodediferentesmaneras. En un primermomento se vieron como una estrategia de descongestión de los despachosjudiciales, posteriormente se quiso que tuvieran como efecto la desjudicialización de los conflictos,seguidamenteselesentendiócomomecanismosdeaccesoalajusticia.Hoyendíaapartirdeunestudiopublicado por el Departamento Nacional de Planeación (2015), se propone que los MecanismosAlternativosdeSolucióndeConflictosevolucionenpararetomardeellossunaturalezacomométodosderesolución de conflictos que hacen parte de la disciplina de Paz y Resolución de Conflictos. Con estecambio, los mecanismos perderían su calificativo de alternativos a la justicia ordinaria y seconceptualizaríancomoherramientasdeconstruccióndepaz.Elcambiopropuestosejustificateniendoencuentaqueelpaísestáviviendounatransformacióngraciasalasnegociacionesconlosgruposarmadosilegalesytransitahaciaelposconflicto.ContinuarubicandoalosMASCúnicamentecomoinstrumentosdeaccesoalajusticialimitaríasucapacidaddeimpactoenlaculturadepazquesebuscaenelpaís.

JusticiayCuración

Prevencióndeviolencia,Manejoy

transformacióndeconflictos

Cambioinstitucionalyestructural

Justiciarestaurativa

Justiciatransicional

Curacióndel

trauma

Acciónhumanitaria

Esfuerzosdelgobiernoy

multilateralesNo-

violenciaycambiosocial

Diálogoyestrategias

deresolución

deconflictos

Educación

Desarrollo

Manejodeamenazas

transnacionalesyglobales

Derecho:Incidencia

ysolidaridad

PazyResolución

deConflictos

MétodosdeResolucióndeConflictos

SistemadeJusticia

SistemadeConvivenciaEscolar

SistemadePrevenciónySeguridadCiudadana

SectorInteriorConvenciones

RelacióndepertenenciaRelacióndeapoyo

3.VisióndelosMRCenelPDSJLosMétodosdeResolucióndeConflictos–MRC-tendríanlasiguientevisiónenelmarcodelPlanDecenaldelSistemadeJusticia.

En2027losmétodosderesolucióndeconflictos(conciliaciónyarbitraje)

seránmétodosreconocidosyutilizadosvoluntariamenteporlaspersonas

de todas lasesferasde la sociedadpara la resoluciónde susconflictos

comoaportealaadministracióndejusticiaenelmarcodelaconstrucción

depazenColombia.

Elcambiodelosenfoquesenlasvisionesqueseproponeseilustraconlasiguientegráfica:

Gráfica2CambioenlosenfoquesdelasvisionesdelosMASC

Fuente:ElaboraciónpropiaSJG-DJSG-DNP4.ObjetivosdelosMRCenelPDSJParalograrlavisióna2027,losMRCtendránlossiguientesobjetivos:

• ConsolidarelreconocimientodelosMRCenlosciudadanos

Laconciliaciónyelarbitrajesonmétodoscuyafinalidad

eslaresolucióndelosconflictosenuncontextodeconstruccióndepaz

Laconciliaciónyelarbitrajesonmecanismosno

formalesdeaccesoalajusticiayalternativosalajusticiaordinariaqueresuelvenproblemas

jurídicos

EnfoquevisiónMASC2016 EnfoquevisiónMRC2027

• MasificarelusodelosMRCporlosciudadanos• GarantizarlavoluntariedadcomoprincipiodelosMRC• IncluirlosMRCenlaspolíticas,programasyproyectosdeconstruccióndepaz• Fortalecerlacoordinación,eficiencia,eficaciaymodernizacióndelosMRCensuaportea

laadministracióndejusticia5.DimensiónysubdimensionesdelosMRCenelPDSJ

Tabla1DimensiónysubdimensionesdelosMRC

DimensióndeApoyoalPDSJSubdimensiones DescripciónConciliación Comprende el Sistema Nacional de Conciliación y sus diferentes elementos tales como:

órganosasesor(ConsejoNacionaldeConciliaciónyAccesoalaJusticia),rector(MinisteriodeJusticia y del Derecho) y disciplinario (Consejo Superior de la Judicatura), centros deconciliación (entidades públicas, personas jurídicas sin ánimo de lucro y consultoriosjurídicos), entidades avaladas y conciliadores (judiciales y extrajudiciales). Asimismo, debetenerencuentaelpapelquedesempeñaríanlasentidadesdelGobiernoNacional,autoridadeslocales y sociedad civil en el reconocimiento, uso y voluntariedad de la conciliación, lainclusióndelaconciliaciónenlaspolíticas,programasyproyectosdeconstruccióndepazylacoordinación, eficiencia, eficacia y modernización de la conciliación en su aporte a laadministracióndejusticia.

Arbitraje Comprendeelserviciodearbitrajequeincluye:centrosdearbitraje,árbitros,secretariosdetribunal de arbitramento, Ministerio de Justicia y del Derecho, Consejo Superior de laJudicatura.Asimismo,debetenerencuentaelpapelquedesempeñarían lasentidadesdelGobierno Nacional, autoridades locales y sociedad civil en el reconocimiento, uso yvoluntariedaddelarbitraje,lainclusióndelarbitrajeenlaspolíticas,programasyproyectosdeconstruccióndepazylacoordinación,eficiencia,eficaciaymodernizacióndelarbitrajeensuaportealaadministracióndejusticia.

6.ProblemáticasdelasubdimensióndeconciliaciónLasprincipalesproblemáticasidentificadasenlaconciliaciónsonlassiguientes:6.1LaconciliaciónespococonocidaporlosciudadanosDeacuerdoconlosdatosdelaGranEncuestaNacionaldeNecesidadesJurídicasInsatisfechas–GENNJI-delMinisteriodeJusticiaydelDerecho(2013)“Enlapoblaciónengeneral,losMASCsondesconocidos y, por lo tanto, no son empleados para solucionar sus necesidades jurídicas,convirtiéndosedeestaformaenlaprincipalbarreradeestasformasdesolucióndeconflictos.”Lasrespuestasconrelaciónasisabendelaexistenciadelaconciliaciónfueronlassiguientes:

Gráfica3 Gráfica4Conocimientodelaconciliaciónenderecho ConocimientodelaconciliaciónenequidadFuente:MinisteriodeJusticiaydelDerecho(2013) Fuente:MinisteriodeJusticiaydelDerecho(2013)Porotraparte,elDNP(2016)realizóunaencuestadepercepciónconunmódulodejusticiadondeseincluyóelconocimientodelosciudadanossobrelosconciliadoresenderecho.Losresultadosfueron:

Gráfica5Conocimientoconciliadoresenderecho

Fuente:DepartamentoNacionaldePlaneación(2016)Deconformidadconlosresultadosdelasencuestasrealizadas,sepuedeafirmarquelamayoríadelosciudadanosdesconocenlaexistenciadelaconciliación.6.2Laconciliaciónespocousadaporlosciudadanos

21%

79%

¿Conocelaexistenciadelaconciliaciónenderecho?

Si No

10%

90%

¿Conocelaexistenciadelaconciliaciónenequidad?

Si No

28%

72%

¿Conocelosconciliadoresenderecho?

Si No

EnlaGENNJIdelMinisteriodeJusticiaydelDerecho(2013)tambiénsepreguntósobreelusodela conciliación comounmétodopara resolver las necesidades jurídicas de los ciudadanos. Elinformealrespectodice:“Delas306.080personasqueacudieronanteparticularespararesolverlosconflictos,soloel10,1%delaspersonasacudieronaconciliadoresdecentrodeconciliación,ysoloel2,9%delaspersonasacudieronauncentrodeconciliaciónyarbitraje.Antesdeacudiraestasinstituciones,laspersonasdecidieronenun78%iraotrosparticularesdelasoficinasdequejasyreclamos;juntasdeaccióncomunaloafamiliaresyamigos.”“Laspersonasdepoblaciónengeneralquesímanifestaronconocer losMASC,unporcentajeimportanterespondióquenosabesobretresaspectosclavesdelosMASC(efectividad,rapidezycostos),loquerefuerzaqueelconocimientodeestasformasdesolucióndeconflictosesmuybajoenlosciudadanos.”Losresultadosfueronlossiguientes.

Gráfica6 Gráfica7Conocimientoaspectosclaves Conocimientoaspectosclaves

Fuente:MinisteriodeJusticiaydelDerecho(2013) Fuente:MinisteriodeJusticiaydelDerecho(2013)EnlaencuestadelDNP(2016)tambiénseindagósilaspersonasacudieronalosconciliadoresenderechopararesolversusconflictosyelresultadofue:

Gráfica8Usodelosconciliadoresenderecho

23%

27%

37%

Conciliaciónenderecho21%

Efectiva Rápida Barata

19%

21%

38%

Conciliaciónenequidad10%

Efectiva Rápida Barata

24%

76%

¿Haacudidoenlosúltimos4añosalosconciliadoresenderechocuandohatenidounconflictooproblemacon

alguien?

Si No

Fuente:DepartamentoNacionaldePlaneación(2016)De acuerdo con las cifras presentadas anteriormente, los ciudadanos acudenenunamínimaproporciónalaconciliaciónpararesolversusconflictosapesarquelosconozcan.6.3LaconciliaciónesidentificadacomounrequisitoparaagotarNoexisteevidenciaparaafirmarquelaconciliaciónhayalogradosupropósitodepromoverunaculturadeconciliaciónconelestablecimientodelrequisitodeprocedibilidad.Sinembargo,endiferentesestudios,sehamanifestadoporexpertosen lamateriaqueelposibleefectode laconciliacióncomorequisitodeprocedibilidadseaquelosabogadosyusuarioslaentiendancomountrámiteparaagotarconelfindeaccederalajurisdicción.Ejemplo de la anterior percepción se presenta en el estudio del Departamento Nacional dePlaneación(2015)enlossiguientestérminos:“Espertinenteaclararquelapercepcióndemuchosde los expertos consultados tanto en lasmesas de expertos como en los grupos focales (enparticularenlosgruposfocalesdeMedellínydeCali,cuyasactashacenpartedelosanexosdeestedocumento),esqueenlaprácticalaimposicióndeagotarelrequisitodeprocedibilidadharepercutidoenque laconciliaciónseavistacomounsimpletrámiteynocomounaformaderesolverelconflicto”.Porsuparte,enlaGENNJIdelMinisteriodeJusticiaydelDerecho(2013)paraexplicarlabajacifradecasosdeconciliaciónque lleganaaudienciasedice:“Puedeocurrirquesesolicite laconciliación de manera instrumental o funcional para llenar el requisito y así obtener unaconstanciadenoasistencia,cumplirconelrequisitodeprocedibilidadyllevarelcasoalajusticiaordinaria.”6.4Laconciliaciónnoesunaestrategiaenlaspolíticas,programasyproyectosdeconstruccióndepazAlrevisarlosdocumentosprincipalessobrelaconstruccióndepazenColombia,seevidencialaausencia de la conciliación como un método estratégico para lograrlo. Algunos de losdocumentosson:1.PlanNacionaldeDesarrollo2014-2018“Todosporunnuevopaís”;2.LosPlanes deDesarrollo Territorial comoun instrumentode construccióndepaz; 3.DocumentoCONPES3850sobreelFondoColombiaenPazy4.LosborradoresconjuntossobreelacuerdogeneraldelamesadenegociacionesconlasFARC-EP.Usualmente,cuandoseconsideralaconciliación,selesigueentendiendoensusentidolimitadocomounmecanismoalternativodesolucióndeconflictosvinculadoalsectorjusticia.Solamente,enelestudiodelDepartamentoNacionaldePlaneación(2015)sehizounapropuestaparaque

laconciliaciónsedesarrolleenColombiacomounmétododeresolucióndeconflictosestratégicoenelposconflicto.6.5ElSistemaNacionaldeConciliaciónnoestácoordinadoconelsistemadejusticiaNoexisteevidenciadecoordinaciónentreelSistemaNacionaldeConciliación–SNC-yelsistemadejusticiaoensudefecto,laRamaJudicial.Sobreestaúltima,enelestudiodelDepartamentoNacionaldePlaneación(2015)sedice:ElConsejoSuperiordelaJudicatura“encuantoserefiereal control disciplinario de los conciliadores, no ha visibilizado su rol ni cuenta con unadependencia que dé cuenta de los resultados alcanzados al respecto. No existen, al menospúblicamentedisponibles,estadísticasocifrasdesancionesoprocesosdisciplinariosadelantadosaconciliadores.Aparentemente,elCSdJnohadesarrolladoinstrumentosolineamientos,másalládelasfuncionesgeneralesquelefueronasignadasenlaley.”LainformacióndisponiblesugierequeelMinisteriodeJusticiaydelDerecho,comoenterectordelSNC,hainstitucionalizadolaconciliaciónylosserviciosofrecidosporlosoperadoresnotienenconexionesinstitucionalesofuncionalesconlajusticiaordinaria.Amaneradeejemplo,noexistemanera de hacer seguimiento a los casos de conciliación en relación con las demandaspresentadas,enunoyotrosistemasemanejaaisladamente.6.6LaconciliacióntieneunaeficienciayeficacialimitadaLaeficienciaenlaconciliacióneslimitadacomosepuededemostrarconlascifrasdisponiblesenelestudiodelDepartamentoNacionaldePlaneación(2015)delasiguientemanera:

Gráfica9 Gráfica10Centrosdeconciliaciónactivos MunicipiosconcentrosdeconciliaciónFuente:DepartamentoNacionaldePlaneación(2015) Fuente:DepartamentoNacionaldePlaneación(2015)

Gráfica11 Gráfica12Casosatendidosenconciliación ResultadosdelassolicitudesdeconciliaciónFuente:DepartamentoNacionaldePlaneación(2015) Fuente:DepartamentoNacionaldePlaneación(2015)Delascifrasanterioressepuedeafirmarquelaconciliacióntienelimitacionesensueficienciaporlassiguientesrazones:

• En2014secontabaconpresenciadecentrosdeconciliaciónenel6.8%delosmunicipios.• En2014loscentrosdeconciliaciónatendieronunacifrabajadeconciliaciones(282casos

enpromedio)• En2014elporcentajedeéxitodelasconciliacionesfuedel42%,elcasomáscríticoestá

enlosasuntosdelocontenciosoadministrativodondeelporcentajedeéxitoesdel9%• En2014existían16.707conciliadoresinscritosenloscentrosdeconciliación,loquearroja

unpromediode5 casos atendidos enpromedioenel año. Lo anterior representaunporcentajemuybajoentreconciliadoresactivosyconciliacionestramitadas.

• En 2014 la conciliación atendió 99.158 casos que comparados con las demandaspresentadasante la jurisdicciónordinaria representaunbajoporcentaje (4%)En2014ingresaron2.443.740deprocesosen laRama Judicial segúnelConsejoSuperiorde laJudicatura(2015)

Enrelaciónconlaeficacia,laconciliacióntienelimitacionesenlascapacidadesconlasquecuentaparalograrsuobjetivodeserunmétododeresolucióndeconflictosreconocidoyusadoporlapoblación.La anterior afirmación se fundamenta en las diferentes problemáticas identificadas por elDepartamentoNacionaldePlaneación(2015)delosdiferenteselementosdelSistemaNacionaldeConciliaciónenlossiguientestérminos:

• Elórganoasesornofunciona:ElConsejoNacionaldeConciliaciónyAccesoalaJusticiano

operayasesoraalGobiernoNacionalenlapolíticapúblicadeconciliación.Enlosúltimos9añossehareunidodosvecesysedesconocenlasrecomendacionesquehayaformuladoyelcumplimientodelasmismas.

• Elórganorectorestásobrecargadoynocuentaconunapolíticadefinida:ElMinisteriodeJusticiaydelDerechohalideradosololapromocióneimplementacióndelaconciliacióndesdeelGobiernoNacionalcuandoexistenotrosactoresconloscualessepuedenaunaresfuerzos.Adicionalmente,noseconoceunapolíticapúblicadeconciliaciónenlacualseestablezcanlospropósitosylíneasestratégicasdeacción.

• Elórganodisciplinarionosehainvolucrado:elConsejoSuperiordelaJudicaturanohadesarrollado su papel en el Sistema Nacional de Conciliación en relación con losconciliadores.

• Losconciliadoresnocuentanconunperfilynosehanprofesionalizado:laconciliaciónnoesunaactividadoprofesiónatractivaparael ejerciciode los abogados, los abogadoscontinúanteniendounperfillitigioso,noexistenincentivosdesdeelEstadoylasociedadcivil para el trabajo de los conciliadores y los conciliadores no cuentan con un perfilprofesionaldefinidoenlosmarcosteórico-prácticosdelaconciliación.

• Los centros no son autosostenibles: existe un desbalance entre el número de casosatendidosenloscentrosdeconciliaciónquepertenecenaentidadespúblicasylosquepertenecen a entidades sin ánimo de lucro, siendo congestionado el servicio en losprimerosybajoenlossegundos.Asimismo,laregulacióntarifariadelGobiernoNacionalnohagarantizadolasostenibilidadfinancieradeloscentrosdeconciliación.

• Lasentidadesavaladasnocuentanconorientaciónacadémica:loscursosdecapacitacióndeconciliadoresnocumplenconsuobligacióndeformación,noexisteclaridaden losobjetivosacadémicosylainvestigaciónenlamateriaescasiinexistente.

6.7LaconciliaciónnocuentaconunsistemadeinformaciónconsolidadoElMinisteriodeJusticiaydelDerechohatenidoavancesenlarecoleccióndelainformaciónquereportanloscentrosdeconciliaciónsobrelagestiónenconciliación.Estoserealizaatravésdeun sistema de información financiado con recursos de inversión y que fue puesto enfuncionamientoen2004.En2016elMinisteriohalanzadounasegundaversióndelsistema,estavezdenominadoSistemadeInformacióndelaConciliaciónelArbitrajeylaAmigableComposición–SICAAC-Apesardetener12añosdefuncionamiento,elsistemaaúnnohasidoimplementadoconlosservidorespúblicosynotariosqueconcilian.Enotraspalabras,hastalafecha,elGobiernoNacional no puede dar cuenta de cuántas conciliaciones se tramitan en la conciliación enderecho.Elpanoramaesaúnmáscríticoenlaconciliaciónenequidad.Apesardeexistirhace25añosyde apoyarse con recursos de inversión, los conciliadores en equidad no informan a ninguna

autoridadcuántasconciliacionesrealizan.ElMinisteriodeJusticiaydelDerechosolocuentaconinformaciónparcialqueesreportadaatravésdelasCasasdeJusticia.ContarcondatosconfiablessobrelaconciliaciónesunrequisitoindispensableparaeldiseñodelaspolíticaspúblicasylatomadedecisionesinformadasporpartedelasautoridadesyentidadesquehacenpartedelSistemaNacionaldeConciliación.6.8LaconciliaciónnohatenidounenfoquequelepermitalograraportesalaadministracióndejusticiaAlaconciliaciónselehanasignadodiferentespropósitoscomosehaexpuestoanteriormente.Algunosdeelloshansido:

• Descongestionar los despachos judiciales: esta meta no se ha cumplido porque ladisminucióndelascargasprocesalesdelosjuecesnohaobedecidoalaimplementacióndelaconciliación.EnelInformealCongresodelaRepúblicadelConsejoSuperiordelaJudicatura (2015) se dice: “El comportamiento de los inventarios permite valorar elimpactodelaaplicacióndelaspolíticasdelaSalaAdministrativaenmateriademedidasespecialesdedescongestión,modernizaciónytránsitodelmodeloescritoalmodelooral,implementación de medidas para la depuración del inventario de procesos, como eldesistimientotácitoylaexclusión,entreotras.Entalsentido,sepuedeapreciarqueelinventario de procesos disminuyó 1.483.470 entre el año 2008 y el año 2014, lo quesignificaunareduccióndel47%delinventarioenelperiodoanalizado.”

• Desjudicializarlosconflictos:estametanosehacumplidoporquesedeberíaverreflejadaenunadisminuciónsistemáticadelasdemandasinterpuestasantelajusticiaordinaria.LosdatosdelConsejoSuperiordelaJudicatura(2014)demuestranquehanaumentadocomosepuedeveracontinuación:

Gráfica12Ingresosanualesenlosjuzgadospermanentes

Fuente:ConsejoSuperiordelaJudicatura,elaboraciónpropiaSJG-DJSG-DNP

• Serunmecanismodeaccesoa la justicia:estepropósitosehacumplidoparcialmentecomo loestablecióelestudiodelDepartamentoNacionaldePlaneación (2015)en lossiguientestérminos:“losmínimosquedebeincluircualquiermecanismoquepretendagarantizarelaccesoa la justiciadebenser tambiénevaluados frentea la conciliación.Estos mínimos o principios rectores del acceso a la justicia son: la continuidad, laadaptabilidad,lagarantíadelprincipiodeigualdad,laceleridadylagratuidadoloscostosrazonables(Méndez,2000).(…)

o Eldiseñolegaldelaconciliaciónestáestructuradodetalformaquepermitiócrear,desdeelpuntodevistanormativo,unafiguraqueenmuchosaspectoscumpleconlosestándaresmínimosdelaccesoalajusticia.

o A pesar de este diseño, la puesta en práctica de la figura ha desdibujado lafinalidadconcebidaporellegislador,puesexistenunaseriedebarrerasalcabalfuncionamientodelamisma.

o Unadeestasbarreraseslafaltadeofertainstitucionalenmateriadeconciliación,por fuerade losentesestatales.Elloresultaproblemático,puessereducen lasposibilidadesdeaccesoconlasquepodríancontarlosciudadanos.

o Otrogranproblemaeslafacultadquetienenlosservidorespúblicosynotariosdeprestarel serviciodeconciliación, sincontarcon lapreparaciónnecesariaparallevarlaacabo.Existeporlotantounagranpartedelaofertaquenoestácalificadaparaconciliar.

2126396

2356828

1900000

2000000

2100000

2200000

2300000

2400000

2500000

2600000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Ingresodeprocesosjudiciales

o Igualmente,encuantoalaceleridadesimportanteanalizar,hastaquépuntola

conciliación se ha convertido en un formalismo que las partes desean agotarrápidamentepara acudir a la jurisdicción, como requisitodeprocedibilidad. Estambién esencial entender que son muchos los factores particulares de cadaconciliación que deben ser analizados para emitir un juicio en términos deceleridaddelafigura.

o Enresumen,setratadeunafiguraquenormativamenteseconcibiócomoelidealdeaccesoalajusticia,peroque,enlapráctica,presentaunaseriedeproblemasquedebensersuperados,paraquerealmenteseconviertaenunmecanismoatravésdelcuallosciudadanospuedanresolversusconflictosdemaneracontinua,gratuitayrápida.”

Deacuerdoconloanterior,silaconciliaciónnohalogradocumplirconsusdiferentespropósitosen beneficio de la administración de justicia, cabe preguntarse si es necesario diseñar unosnuevosymedirsucumplimiento.7.ProblemáticasdelasubdimensióndearbitrajeLasprincipalesproblemáticasidentificadasenelarbitrajesonlassiguientes:7.1ElarbitrajeespococonocidoporlosciudadanosEnlaGENNJIdelMinisteriodeJusticiaydelDerecho(2013)yenlaencuestadepercepcióndelDepartamentoNacionaldePlaneación(2016)sepreguntóporelconocimientodelosciudadanossobreelarbitrajeylosresultadosfueron:

Gráfica13 Gráfica14Conocimientodelosciudadanosdelarbitraje ConocimientodelosciudadanosdelarbitrajeFuente:MinisteriodeJusticiaydelDerecho(2013) Fuente:DepartamentoNacionaldePlaneación(2016)

10%

90%

¿Conocelaexistenciadelarbitraje?

Si No

8%

92%

¿Conoceustedloscentrosdearbitraje?

Si No

Deacuerdoconlosdatosanteriores,sepuedeinferirqueunporcentajemuybajodeciudadanosconocenelarbitrajedondesepasódel10%al8%.7.2ElarbitrajeespocousadoporlosciudadanosLaGENNJI(2013)establecióque“Delas306.080queacudieronaunparticularpararesolverunconflicto,tansoloun2,9%acudieronauncentrodeconciliaciónyarbitrajeparasolucionarsuconflicto;otrosreferentesenlaprestacióndeserviciosdeconciliaciónsonigualmentebajos,soloel 4% personas acudieron a los consultorios jurídicos de las universidades; el 4,5% personasacudieronaunnotario;10,1%aunconciliadorenderechoynadieacudióalosconciliadoresenequidadoalosárbitros.”LoanteriorescoherenteconelbajousodelarbitrajemedidoporelDepartamentoNacionaldePlaneación en 2016 donde el 87% afirma no haberlo utilizado en los últimos 4 años. Losresultadosfueron:

Gráfica15Usodelarbitraje

Fuente:DepartamentoNacionaldePlaneación(2016)Porotraparte,elMinisteriodeJusticiaydelDerecho(2013)determinóenlaGENNJIque“Laspersonas de población en general que sí manifestaron conocer los MASC, un porcentajeimportanterespondióquenosabesobretresaspectosclavesdelosMASC(efectividad,rapidezycostos),loquerefuerzaqueelconocimientodeestasformasdesolucióndeconflictosesmuybajoenlosciudadanos.”Losresultadosparaelarbitrajefueron:

13%

87%

¿Haacudidoenlosúltimos4añosaloscentrosdearbitrajecuandohatenidounconflictooproblemacon

alguien?

Si No

Gráfica16Conocimientoaspectosclaves

Fuente:MinisteriodeJusticiaydelDerecho(2013)Apesarquelapoblaciónengeneralnoconoceyusaelarbitraje,eldesconocimientoybajousoserepiteenlosempresarios,apesarqueserconsideradoscomolapoblaciónconmayorinterésenelusodedichométodo.LasgráficassiguientessonelresultadodelaGENNJI(2013)Gráfica17 Gráfica18Inclusiónarbitrajeenlasempresas RazonesnoinclusiónarbitrajeenlasempresasFuente:MinisteriodeJusticiaydelDerecho(2013) Fuente:MinisteriodeJusticiaydelDerecho(2013)Basadoenlosdatosanteriores,sepuedeafirmarquelagranmayoríadelosciudadanosnousanelarbitrajeenColombiaynoconocensusaspectosclavesrelacionadosconlaefectividad,rapidezybajocosto.Eldesconocimientoypocousotambiénseextiendealosempresarios.

20%

23%

37%

Arbitraje10%

Efectiva Rápida Barata

10%

75%

Inclusióndelacláusulaarbitralenlasempresas

Si No

19%

21%

38%

Razonesprincipalesparanoincluirlacláusulaarbitral

Desconocimientodesuexistencia

Desconocimientodesufuncionamiento

Preferenciaporelprocesojudicial

7.3 No existe un diseño institucional que permita el desarrollo de un sistema nacional dearbitrajeAdiferenciadelaconciliación,elarbitrajenocuentaconunaconceptualizacióninstitucionalyfuncionalparasudesarrollo.Elarbitrajeoperacomounservicioenloscentrosdearbitraje,perose desconoce la articulación y objetivos comunes de las entidades y personas vinculadas alarbitrajetalescomo:MinisteriodeJusticiaydelDerecho,AgenciaNacionaldeDefensaJurídicadel Estado,ProcuraduríaGeneralde laNación,Consejo Superiorde la Judicatura, centrosdearbitraje, entidades formadoras en arbitraje, árbitros y secretarios de tribunales. Algunasconsecuenciasdelafaltadearticulacióneslacarenciadeunmarcojurídicoaplicablealrégimendisciplinariodelosárbitros,lasdiferenciasdecriteriosenladecisióndelosrecursosdeanulacióndelaudosarbitrales,etc.CadaunodeloselementosdeloquepodríaserentendidocomounSistemaNacionaldeArbitrajetrabajanindependientemente.7.4ElórganorectornocuentaconunapolíticapúblicadearbitrajeyelórganodisciplinarionosehainvolucradoAsícomosucedeenlaconciliación,enelarbitraje,lecorrespondealMinisteriodeJusticiaydelDerecho elaborar e implementar la política pública del arbitraje, en especial los centros dearbitrajeyporsuparteesdeberdelConsejoSuperiordelaJudicaturapromoverysancionaralosárbitros.SedesconoceundocumentodelGobiernoNacionaldondeestéconsignadalapolíticapúblicasobreelarbitraje,asícomolasaccionesadelantadasysancionesimpuestasporelConsejoenrelaciónconlosárbitros.7.5LosárbitrosysecretariosnocuentanconunperfilprofesionalLosárbitrosadministranjusticiatransitoriamenteylossecretariosdetribunaldearbitramentolosapoyanenimpulsareltrámitearbitral.ApesarqueexisteunpapeldelEstadofundamentalenregularlaformaciónyejerceruncontrolsobrelasentidadesqueformanabogados,juecesyconciliadores, esto no sucede con los árbitros. En Colombia, no existen escuelas formadorasautorizadasporelEstadoysedesconocelacalidadprofesionaldelosoperadoresdelarbitraje.Hayunaausenciaporpartedel Estadodeunpensumenarbitraje, deunaevaluaciónde losárbitrosysecretariosydeladefinicióndeunperfilprofesionaldelosmismos.7.6Percepcionesnegativasdelarbitraje

Elarbitrajeesunmétodoquedesdesuimplementaciónsehadesarrolladoacompañadodeunosmitos.Entreellossetieneenquearbitrajeescostoso,queenlosprocesosarbitraleselEstadosiemprepierde,enmateriadearbitrajeinternacionalColombiaespercibidacomounasededealta inseguridad jurídica y que el arbitraje se asimila al proceso judicial con la aplicación delCódigoGeneraldelProceso.NielGobiernoNacionalnilasuniversidadescuentanconevidenciaparaafirmarodesvirtuardichosmitosquelehacendañoalainstituciónarbitralytalvezseanpartedelaexplicacióndesupocouso.Enestemismosentido,elSICAACnosehaimplementadocontodoslosoperadoresdearbitraje,comoelcasodelosarbitrajesinternacionales.Asimismo,nohayunseguimientoalcumplimientodelreportedeinformación.Asimismo,elarbitrajeesunmétodocarentedeevaluacioneseinvestigacionesquepermitantomardecisionesinformadasporlosinteresadosenlamateria.Conbaseenloanterior,sepodríadefinircuálessonlosaportesdelarbitrajealaadministracióndejusticia.8.PreguntasorientadorasdelosMRC

Tabla2PreguntasorientadorasdelassubdimensionesdelosMRC

SubdimensióndeApoyoalPDSJ Preguntasorientadoras

Conciliación • ¿Dequémanerasepuedelograrquelosciudadanosconozcanlaconciliación?• ¿Dequémanerasepuedeaumentarelusodelaconciliación?• ¿De qué manera los ciudadanos identificarían en la conciliación un método de

resolucióndeconflictosvoluntario?• ¿Dequémaneralaconciliaciónpuedeaportaralapazyserincluidaenlaspolíticas,

programasyproyectossobrelamateria?• ¿DequémaneraselograríaqueelSistemaNacionaldeConciliaciónsecoordinecon

elsistemadejusticia?• ¿Dequémaneraseríansostenibleslaconciliaciónenderechoyenequidad?• ¿Dequémaneraseaumentaríalaeficienciayeficaciadelaconciliación?• ¿DequémaneraselograríaconsolidarelSICAAC?• ¿Cuáles son los aportes del conciliación a la administración de justicia y cómo

lograrlos?• ¿Cuálesdeberíanserlasprioridadesenlainversiónpúblicaa10años?

Arbitraje • ¿Dequémanerasepuedelograrquelosciudadanosconozcanelarbitraje?• ¿Sedeberíaaumentarelusodelarbitraje?• ¿Encasodesernecesarioelaumentodedelarbitraje,dequémaneraselograría?• ¿Cuálseríaeldiseñoinstitucionaldelsistemanacionaldearbitrajey lamanerade

desarrollarlo?• ¿Cuál debería ser la políticapúblicade arbitraje y el involucramientodel Consejo

SuperiordelaJudicaturaconlosárbitros?• ¿Cuáles deberían ser los perfiles profesionales de los árbitros y secretarios y la

maneradegarantizarlos?• ¿De qué manera se podrían validar o desvirtuar las percepciones negativas del

arbitraje?• ¿Cuálesdeberíanserlasprioridadesenlainversiónpúblicaenarbitraje?

9.PropuestasdelineamientosdelosMRC

Tabla3PropuestasdelineamientosdelassubdimensionesdelosMRC

SubdimensióndeApoyoalPDSJ Problemáticas Lineamientos

Conciliación La conciliación es pococonocidaporlosciudadanos

-Promover el conocimiento de la conciliación en losciudadanosatravésdeunaestrategiadecomunicacionesquelleguealosdiferentespúblicosdeinterés

La conciliación es poco usadaporlosciudadanos

-Aumentar el número de conciliaciones en los centros deconciliaciónyconciliadoresenequidadatravésdelaumentodeoperadoresylasalianzaspúblicoprivadasdondeseorientealciudadanoaacudiralaconciliación

La conciliación es identificadacomounrequisitoparaagotar

-Desmontargradualmenteelrequisitodeprocedibilidadenlamedida que los ciudadanos conocen y acuden más a laconciliación,devolviendolavoluntariedaddelaconciliación-promoverenlosabogadoslaconciliación

La conciliación no es unaestrategia en las políticas,programas y proyectos deconstruccióndepaz

-Inclusión de la conciliación en los diferentes políticas,programasyproyectosdemaneraqueseaidentificadacomounaestrategiaclaveenlaconstruccióndepaz

El Sistema Nacional deConciliación no estácoordinado con el sistema dejusticia

-DefiniryllevaracabounaestrategiadecoordinaciónentrelaRamaJudicialyelMinisteriodeJusticiaparapromoverelSNC-Incluir en los programas e iniciativas de la Rama Judicial elcumplimiento de sus funciones en relación con losconciliadores

La conciliación tiene unaeficienciayeficacialimitada

-Aumentar la eficiencia de la gestión del SNC la cual serámedidaconindicadoresderesultado-PonerenfuncionamientodelCNCAJ-DefinirunapolíticapúblicadeconciliaciónporelMJD-Involucrar al Consejo Superior de la Judicatura en elcumplimientodesusfuncionesconlosconciliadores-Definirunperfildelosconciliadoresqueseaatractivoparalosconciliadores y establecer lasmedidas tenientes para logrardichoperfil-Establecer filtros para la atención de los centros deconciliacióndeentidadespúblicasydefinircriteriosdetarifasparaqueloscentrosseanviablesfinancieramente-Definir los criterios de calidad en la formación de losconciliadoresyhacerseguimientoadichoscriterios-Incentivarlainvestigaciónenconciliación

La conciliación no cuenta conun sistema de informaciónconsolidado

-ImplementarelSICAACcontodoslosoperadores-Generar reportesperiódicos ypúblicos sobre la gestióndelSNC-DefiniryponerenmarchalasmedidasnecesariasconbaseenlaevidenciaquegenereelSICAAC

Laconciliaciónnohatenidounenfoqueque lepermita lograraportesa laadministracióndejusticia

-Definir cuáles deben ser los aportes de la conciliación alsistemadejusticiayhacerseguimientoparasucumplimiento

Arbitraje El arbitraje es poco conocidoporlosciudadanos

-Promoverelconocimientodelarbitrajeen losciudadanosatravésdeunaestrategiadecomunicacionesque lleguea losdiferentespúblicosdeinterés

El arbitrajeespocousadoporlosciudadanos

-Encasoderequerirseelaumentodelnúmerodearbitrajesenlos centros, se podría lograr a través del aumento deoperadoresylasalianzaspúblicoprivadasdondeseorientealciudadanoaacudiralarbitraje,especialmentesedebehaceruntrabajodepromociónconlasentidadespúblicas-Sedeberíaaumentarelnúmerodecasosdearbitrajeenlasregiones

No existe un diseñoinstitucional que permita eldesarrollo de un sistemanacionaldearbitraje

-Definir cuál es el sistema nacional de arbitraje, su misión,visiónymetasacumplirconelfindehacerseguimiento

Elórganorectornocuentaconuna política pública dearbitraje y el órganodisciplinario no se hainvolucrado

-DefinireimplementarunapolíticapúblicadearbitrajeporelMJD-Definir yponerenmarcha laestrategiade involucramientodel Consejo Superior de la Judicatura en relación con losárbitros

Los árbitros y secretarios nocuentan con un perfilprofesional

-Definirelperfilde losárbitrosysecretariosygarantizar losmecanismosparasuconsecución-Establecerloscriteriosdecalidadenlaformacióndeárbitrosysecretariosyhacerseguimientoalosmismos

Percepciones negativas delarbitraje

-Realizar los estudios que permitan contar con la evidencianecesariaparavalidarocambiar lapercepciónde loscostosdelarbitraje,elporcentajedeéxitodelEstadoenelarbitrajeylasrazonesdedichoresultado,laaltainseguridadjurídicaenel arbitraje internacional y la conceptualizacióndel arbitrajeligadoalprocesojudicialconlaaplicacióndelCódigoGeneraldelProceso.-ImplementarelSICAACcontodoslosoperadoresdelarbitraje-Generar reportesperiódicos ypúblicos sobre la gestióndelSistemaNacionaldeArbitraje-DefiniryponerenmarchalasmedidasnecesariasconbaseenlaevidenciaquegenereelSICAAC-Definircuálessonlosaportesdelarbitrajealaadministracióndejusticiayhacerseguimientoalcumplimientodelasmismas

10.TendenciasenlainversiónpúblicadelosMRCLainversiónpúblicaenconciliaciónyarbitrajehasidodesarrolladaporelMinisteriodeJusticiaydel Derecho a través de proyectos de inversión inscritos en el Departamento Nacional dePlaneación.Acontinuaciónsedescribenlastendenciasdelainversiónpúblicasobrelamateria.

Tabla4TendenciasenlainversiónpúblicadelassubdimensionesdelosMRC

SubdimensióndeApoyoalPDSJConciliación Sobrelaconciliaciónenderecho:

• Entre los años 2005 a 2009 la inversión en conciliación en derecho se centró enfortaleceralosoperadoresdelaconciliación(centrosyconciliadores),fortalecerelMinisteriodeJusticiaydelDerechoypromocionarlaconciliación

• En losaños2010a2013 la inversiónseenfocóen lagestiónde loscentroscon lareglamentacióndelacalidaddelosserviciosdeconciliaciónyelfortalecimientodelMinisteriodeJusticiaydelDerecho

• Enlosaños2014a2015losrecursosseinvirtieronenestrategiasdecomunicaciones,jornadasdeconciliaciónytalleresdeconciliaciónparaservidorespúblicos

• Enelaño2016lainversiónseconcentraenlaformacióndelosservidorespúblicosyel fortalecimientodelMinisteriode Justicia ydelDerechoa travésdel apoyoa lagestión

• En 2017 la inversión se destinará la elaboración y publicación de documentosconceptuales y formación de los servidores públicos y el control, inspección yvigilanciadeloscentro.

Enconciliaciónenequidad:• Enlosaños2007a2008lainversiónseejecutóenunaevaluacióndelestadodela

conciliaciónenequidad• Enlosaños2009a2012lainversiónseenfocóalfortalecimientodelosconciliadores,

elmonitoreoalosmismosyserealizaronestudiossobresusperfiles• Enlosaño2013a2015lainversiónseejecutóenmaterialpromocional,diplomados

deactualizaciónparaconciliadoresyelcrecimientodelprogramadeconciliaciónenequidadconlaimplantacióndelMICE

• En 2016 la inversión se concentra en capacitación a los conciliadores,implementación delMICE, adquisición demuebles y dotación para los puntos deatencióndeconciliaciónenequidadyelfortalecimientodelMinisteriodeJusticiaydelDerechoatravésdelapoyoalagestión.

• Para2017lainversiónseproyectaenelcrecimientodelprogramaatravésdelMICE,laacreditacióndelasentidadesformadorasdeconciliadores,realizacióndepruebaspsicotécnicas a los conciliadores, capacitación de conciliadores, adquisición demuebles y dotación para los puntos de atención de conciliación en equidad y elfortalecimiento del Ministerio de Justicia y del Derecho a través del apoyo a lagestión.

Tendenciasgeneralesdelaconciliación:• Lainversiónenconciliaciónenderechohasidode$14.540.123.510desde2005• Lainversiónenconciliaciónenequidadhasidode$7.456.664.886desde2007

• Latendenciade la inversiónenconciliaciónenequidadesdeaumento,pasóde$

400.000.000 en 2015 a $ 1.079.395.161 en 2016 y se han programado $2.939.965.346en2017(aumentodeun700%de2015a2017)

• La tendencia de la inversión en conciliación en derecho es estable, pasó de$500.000.000en2015a$449.455.733en2016yseproyectan$614.729.870en2017(casi500%menosqueenconciliaciónenequidad)

• No se tienen proyecciones de la inversión en conciliación en los años 2018 ysiguientes

Arbitraje • LainversióndelarbitrajeporelMinisteriodeJusticiaydelDerechohasidomínima,solo ha existido un proyecto de inversión con vigencia 2011 al 2015 con unpresupuestototalde$3.690.578.221

• La inversión en arbitraje se enfocó al fortalecimiento e institucionalización delarbitraje con actividades como: formación en el litigio arbitral, arbitraje online,sistemadeinformaciónparaelarbitrajeyseapoyaronactividadesdeconciliación.

• Noexisteproyeccióndeactividadesparaelarbitrajeenlosaños2017enadelante

Adicionalalastendencias,lasgráficasqueacontinuaciónsepresentan,describenlainversiónpública en los proyectos de inversión delMinisterio de Justicia y delDerecho enmateria deconciliaciónyarbitraje.

Gráfica19 Gráfica20Inversiónenconciliaciónenequidad InversiónenconciliaciónenderechoFuente:Elaboraciónpropia,datosdelSUIFP,DNP Fuente:Elaboraciónpropia,datosdelSUIFP,DNP

Gráfica21

Inversiónenarbitraje Fuente:Elaboraciónpropia,datosdelSUIFP,DNP

Gráfica23Comparacióninversiónenconciliaciónyarbitraje

Fuente:Elaboraciónpropia,datosdelSUIFP,DNPReferenciasbibliográficasConsejoSuperiordelaJudicatura(2015)InformealCongresodelaRepública2014.Bogotá,D.C.

$0

$200.000.000

$400.000.000

$600.000.000

$800.000.000

$1.000.000.000

$1.200.000.000

2011 2012 2013 2014 2015

Inversiónenarbitraje

Departamento Nacional de Planeación (2015). Análisis conceptual del Sistema Nacional deConciliaciónenColombiaensus25años:Construyendodiálogoypazparaelfuturo.Bogotá,D.C.Departamento Nacional de Planeación (2016). Presentación del Capítulo de Justicia de laEncuestadePercepciónCiudadana.Bogotá,D.C.Ministeriode JusticiaydelDerecho (2013).GranEncuestaNacionaldeNecesidades JurídicasInsatisfechas-EvaluacióndelimpactodelosMétodosAlternativosdeSolucióndeConflictosenla

satisfaccióndenecesidadesjurídicasdelapoblacióncolombiana.Bogotá,D.C.Ministeriode JusticiaydelDerecho (2013).GranEncuestaNacionaldeNecesidades JurídicasInsatisfechas - Los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos en la satisfacción de

necesidadesjurídicasenelsectorempresarial.Bogotá,D.C.