5
Fernanda González Campo A01334813 Viviana Jiménez Coria A01334320 José Antonio Quiroga Morales A01335878 Comunicación y estudios culturales DOMINACIÓN MASCULINA BOURDIEU 1. En equipos de tres estudiantes, sigan investigando y expliquen en qué consiste la dominación masculina según Bourdieu. Según Bourdieu la dominación masculina se realiza más de allá de las diferencias físicas y fisiológicas. La diferencia de sexos principalmente se llega a caracterizar en la sociedad por las diferencias de actuar, pensar, hablar, etc de un sexo a otro. Pero lo que Bourdieu hace hincapié sobre estas diferencias son aquellas que son implementadas en la sociedad de acuerdo a los roles que debe de cumplir un hombre y una mujer a lo que él concluye como resultado de estos a la dominación masculina hacia el sexo femenino. Según el autor de La dominación masculina, este tipo de dominación y diferenciación de un sexo por el otro llega a pasar por “natural” en la vida cotidiana ya que se es implementada desde niños por instituciones básicas como lo son la iglesia y la escuela, que reafirman lo que se implementa desde la familia. Todo esto tiene como consecuencia a lo que Bourdieu llama “violencia simbólica” y es así como la diferenciación de sexo deja a un lado el sentimiento y pensamiento femenino en el orden social, en el que el hombre maneja este orden histórico por parte y para el hombre. La violencia simbólica es algo que llega a ser muy complicado de diferenciar, ya que es parte de nuestra naturalidad y cotidianidad, pero con esto se refiere a toda aquella diferenciación que se hace entre el hombre y la mujer en el orden social en el que simplemente los roles de cada uno en nuestra sociedad deben de ir entre los hombres trabajadores, fuertes que sustentan a la familia y las mujeres sumisas, fieles y delicadas que deben de criar a los hijos y dedicarse

Dominación masculina Bourdieu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

análisis de la Dominación Masculina de Bourdieu

Citation preview

Page 1: Dominación masculina Bourdieu

Fernanda González Campo A01334813Viviana Jiménez Coria A01334320 José Antonio Quiroga Morales A01335878Comunicación y estudios culturales

DOMINACIÓN MASCULINA BOURDIEU

1. En equipos de tres estudiantes, sigan investigando y expliquen en qué consiste la dominación masculina según Bourdieu.Según Bourdieu la dominación masculina se realiza más de allá de las diferencias físicas y fisiológicas. La diferencia de sexos principalmente se llega a caracterizar en la sociedad por las diferencias de actuar, pensar, hablar, etc de un sexo a otro. Pero lo que Bourdieu hace hincapié sobre estas diferencias son aquellas que son implementadas en la sociedad de acuerdo a los roles que debe de cumplir un hombre y una mujer a lo que él concluye como resultado de estos a la dominación masculina hacia el sexo femenino. Según el autor de La dominación masculina, este tipo de dominación y diferenciación de un sexo por el otro llega a pasar por “natural” en la vida cotidiana ya que se es implementada desde niños por instituciones básicas como lo son la iglesia y la escuela, que reafirman lo que se implementa desde la familia. Todo esto tiene como consecuencia a lo que Bourdieu llama “violencia simbólica” y es así como la diferenciación de sexo deja a un lado el sentimiento y pensamiento femenino en el orden social, en el que el hombre maneja este orden histórico por parte y para el hombre. La violencia simbólica es algo que llega a ser muy complicado de diferenciar, ya que es parte de nuestra naturalidad y cotidianidad, pero con esto se refiere a toda aquella diferenciación que se hace entre el hombre y la mujer en el orden social en el que simplemente los roles de cada uno en nuestra sociedad deben de ir entre los hombres trabajadores, fuertes que sustentan a la familia y las mujeres sumisas, fieles y delicadas que deben de criar a los hijos y dedicarse al hogar, por lo que al final es el hombre quien toma las riendas y maneja el orden en el que debe de seguir.Bourdieu a su vez habla del movimiento feminista que en los últimos años se ha hecho presente en nuestra sociedad y como es que esta trata de romper el orden social al que estamos acostumbrados y como es que este puede llegar a afectar la orientación de nuestro contexto social. Este movimiento es descrito como una lucha muy compleja que puede llegar a cambiar la historia del orden social y cambiar lo que se conoce como violencia simbólica a la creación simbólica.

2. Reflexionen y expliquen el papel que juegan los medios en el reforzamiento de las oposición masculino-femenino.

Desde la invención de los medios, especialmente de la televisión y la publicidad en particular, la mujer ha jugado un papel muy importante dentro de ellos. Al principio (y hasta la fecha) la mujer era (es) utilizada en las estrategias de marketing de empresas que se dedican a la venta de utensilios domésticos tales como: lavadoras, aspiradoras,

Page 2: Dominación masculina Bourdieu

etc; dejándola como la mujer abnegada que para lo único que es buena es para limpiar y mantener el orden en la casa, mientras el que hace un esfuerzo sobre humano para poder mantener a la familia y por ende se llevará todo el reconocimiento de la sociedad será el hombre. Conforme la publicidad evolucionó y los tiempos fueron cambiando, los mercadólogos y publicistas comenzaron a darse cuenta que los que tenían el poder adquisitivo definitivamente eran los hombre y que sus productos o servicios sin duda tenían que ser notoriamente atractivos para ellos. Pero, ¿de qué forma podrían llegar a los hombres de manera fácil? Sencillo, mezclando las dos cosas que más les gusta: las mujeres y el sexo. En un abrir y cerrar de ojos las mujeres pasaron a ser uno de los elementos más importantes para cualquier tipo de publicidad. No importa si se venden chocolates, la mujer que salga en el comercial será usada al antojo de los directores; precisamente fueron y han sido ellos los que han marcado las diferentes tendencias en los moldes del cuerpo de la mujer, por ejemplo: antes, se utilizaba que las mujeres tuvieran curvas y entre más pronunciadas fueran, más atractivo sería, después esta mujer pasó de ser sumamente atractivo a ser lo menos atractivo, pero, ¿para quienes? para los directores, para los grandes empresarios en el mundo de la moda, para los diseñadores, los grandes empresarios, para los medios y al final, para todos los miembros de la sociedad que día con día somos invadidos de miles de millones de comerciales publicitarios ya sean en la calle, en la televisión, en el radio… en todos lados, por más que queramos no tenemos escapatoria. Poco a poco la figura de la mujer, su forma de arreglarse, de maquillarse y peinarse se ven afectados dependiendo de lo que éste gran número de personas decidan sobre ellas. Las mujeres han sido tan afectadas por estas nuevas “tendencias” que muchas de ellas se han visto obligadas a tener que bajar o subir de peso de maneras radicales con tal de poder cumplir expectativas que los medios exigen.

Por otro lado, y sin deseos de minorizar lo anteriormente mencionado; los medios son uno de los grandes causantes de que los estereotipos con los que hombres y mujeres vivimos estén tan arraigados. Todos los días vemos cómo la mujer se supone debe de comportarse ante la sociedad y cómo el hombre debe de cumplir con ciertas reglas y lineamientos si realmente quiere ser considerado como un hombre que lucha por mantener a su familia, darles el poder económico y alcanzar el éxito que todo hombre desea obtener. Existen programas, que al menos a nuestra percepción parecen realmente aberrantes, donde enseñan a niñas de no más de 5 años a comportarse como todas unas “damas” fuera y dentro de los medios, les enseñan que las mujeres valen, no por el conocimiento o preparación que tengan, si no por el físico que puedan tener, les enseñan cómo comer para permanecer delgadas y ser atractivas a algún hombre “que realmente valga la pena”, ¿que realmente valga la pena?, nos preguntamos, ¿cómo es un hombre que REALMENTE valga la pena? En mujeres queda claro que es sólo por el físico y por lo amable y complaciente que pueda ser con el esposo o en su defecto pareja e hijos; pero en el hombre, la cosa es diferente, el hombre vale dependiendo del nivel económico y social que forje a lo largo de su vida. Los gordos no triunfan, los niños y los ancianos no son tomados en cuenta, las mujeres feas no se casan y no son felices; los

Page 3: Dominación masculina Bourdieu

jóvenes son indiferentes con los problemas de la sociedad, por ende hay que tratarlos indiferentemente; entre más flaca esté una mujer, más posibilidades de ser feliz tendrá; entre más pesado sea el reloj de un hombre, mejor partido es; entre más guapa sea la esposa de un hombre, él será más reconocido.. y muchos otros estereotipos.

En fin, no terminaríamos de ejemplificar cada uno de los estereotipos que son presentados en cada uno de los medios y cómo son representados dependiendo las capacidades y herramientas con los que cada medio cuenta. El problema de todo esto es que estamos tan acostumbrados a ver todo este tipo de cosas que lo encontramos como algo muy normal. Ver en los comerciales de tecate como la mujer es humillada y pisoteada, es algo tan cotidiano que incluso nosotras las mujeres encontramos la gracia en él y no nos queda más que esbozar una sonrisa de aceptación. Y seguir el juego de todos los días.

3. A partir de una reflexión en equipo, expongan cómo trascender a la dicotomía masculino-femenino y expliquen qué se lograría.

En el mundo contemporáneo, la mujer y el hombre reciben y asumen roles distintos que como bien lo dice Bourdieu refuerzan los estereotipos existentes y con ello refuerzan la dominación masculina. para llegar a una dicotomía pulcra entre géneros tendría que desaparecer todo lo mencionado anteriormente y con ello posturas como el machismo, el feminismo y conductas como la caballerosidad y pensamientos románticos como la fragilidad de una mujer vista en el pétalo de una rosa. La visión de hombre y mujer desaparecería para ambos ser vistos únicamente como humanos con cualidades y necesidades distintas únicas como las existen de un hombre a otro y de una mujer a otra para una dicotomía perfecta habría que hombres y mujeres tendrían que asumir los mismos roles, sin importar condiciones físicas, ya que una vez que hayan desaparecido los estereotipos y objetivaciones humanas ambos podrán tomar la postura, empleo y forma física que deseen y no solo eso elegir pareja, forma de vestir y pensamiento que les nazca. Es decir llegar a una dicotomía en el mundo contemporáneo es imposible. es un pensamiento utópico.