133
El Médico Clínico ante el envejecimiento

Dra Salomon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

popop

Citation preview

Page 1: Dra Salomon

El Médico Clínico ante el

envejecimiento

Page 2: Dra Salomon

Más viejo que Matusalem...Más viejo que Matusalem...

Page 3: Dra Salomon

Un poco de historia…Un poco de historia…

Page 4: Dra Salomon

Hipócrates:Hipócrates: vejez empezaba a los 50 años. - Desequilibrio de los “humores” enfermedades.

Aristóteles:Aristóteles: - Senescencia: enfriamiento progresivo de la fuerza vital acumulada en el desarrollo.

Platón:Platón: gerontocraciagerontocracia: “se reunían más conocimientos y las personas se acercaban a la verdad”.

Los viejos debían ser apartados del poder.La vejez: una bella edad siempre que no hubiese invalidez.

Rol del anciano en estas sociedadesRol del anciano en estas sociedadesRol del anciano en estas sociedadesRol del anciano en estas sociedades

Castanedo Pfeiffer M. Consideraciones generales sobre el envejecimiento.

Page 5: Dra Salomon

Era cristiana…Era cristiana…

Galeno:Galeno: Envejecimiento era la pérdida de calor interno y suponía la deshidratación y alteración de los humores.

Fundamentos de cuidados aplicados a ancianos: “evitar enfriamiento, pérdida de líquidos y alteración de humores”

Católicos:Católicos: “Gerontokomios”: hogares para ancianos.

Castanedo Pfeiffer M. Consideraciones generales sobre el envejecimiento.

Page 6: Dra Salomon

Edad MediaEdad MediaRetroceso en la evolución social de la humanidad:Retroceso en la evolución social de la humanidad:Ej.: La pena por dar muerte a un anciano era 3 veces Ej.: La pena por dar muerte a un anciano era 3 veces

menor. menor.

Difíciles condiciones de vida: no muchos llegaban a viejos. Difíciles condiciones de vida: no muchos llegaban a viejos.

En las postrimerías resurgió el razonamiento científico-médico que facilitaría los conocimientos gerontogeriátricos.

Castanedo Pfeiffer M. Consideraciones generales sobre el envejecimiento.

Page 7: Dra Salomon

Renacimiento – Edad modernaRenacimiento – Edad moderna

Visión religiosa y espiritualistaVisión religiosa y espiritualista:: La vejez: momento de asegurar la salvación. La vejez: momento de asegurar la salvación.

Papas ancianos. Papas ancianos. Visión materialistaVisión materialista: “critica: viejos ricos y poderosos”: “critica: viejos ricos y poderosos”

La revolución industrial. Siglos XVIII y XIX

En estos siglos aumentó la población mundial gracias a En estos siglos aumentó la población mundial gracias a

factores: higiene, medicina y mejor alimentación: factores: higiene, medicina y mejor alimentación:

clases altas vivían 10 años más que clases bajas.clases altas vivían 10 años más que clases bajas.

Castanedo Pfeiffer M. Consideraciones generales sobre el envejecimiento.

Page 8: Dra Salomon

Algunas definiciones…Algunas definiciones…

Page 9: Dra Salomon

GerontologíaGerontología

Estudio científico del proceso del envejecimiento de los seres vivos.

D. Manuel Tamparillas Salvador. Progresos en Genética Humana del Envejecimiento y Longevidad.

BiogerontologíaBiogerontología

Preguntas: por qué envejecemos, cuáles son los mecanismos que determinan el envejecimiento, cuáles las posibilidades de

actuación sobre ellos, cómo se produce el proceso de envejecer.

Page 10: Dra Salomon

Vejez:Vejez: Etapa de la vida alrededor de la jubilación. Generalmente se mantienen intactas las capacidades de

relación, aprendizaje y las funciones en general.

Viejo: “vetusto” lo que se desechaViejo: “vetusto” lo que se desechaAnciano: “antiguo” lo que se guardaAnciano: “antiguo” lo que se guarda

Senescencia:Senescencia: hace referencia a aquellas personas que están al comienzo de la vejez.

Senectud:Senectud: último período de la vida del hombre. Sin alt. patológSin alt. patológ

Senilidad:Senilidad: envejecimiento patológico.

Longevidad: Longevidad: máxima sobrevida máxima sobrevida

Variables: sexo, estado civil, salud...Variables: sexo, estado civil, salud...

Vejez:Vejez: Etapa de la vida alrededor de la jubilación. Generalmente se mantienen intactas las capacidades de

relación, aprendizaje y las funciones en general.

Viejo: “vetusto” lo que se desechaViejo: “vetusto” lo que se desechaAnciano: “antiguo” lo que se guardaAnciano: “antiguo” lo que se guarda

Senescencia:Senescencia: hace referencia a aquellas personas que están al comienzo de la vejez.

Senectud:Senectud: último período de la vida del hombre. Sin alt. patológSin alt. patológ

Senilidad:Senilidad: envejecimiento patológico.

Longevidad: Longevidad: máxima sobrevida máxima sobrevida

Variables: sexo, estado civil, salud...Variables: sexo, estado civil, salud...

Teorías sobre el envejecimiento etapas de la edad senil.

Page 11: Dra Salomon

Sobrevida máxima determinada para Sobrevida máxima determinada para diferentes especies animalesdiferentes especies animales

ChimpancéChimpancé 44 años44 años HombreHombre 120 años 120 años GatoGato 28 años28 años PerroPerro 20 años20 años Tortuga galápagos Tortuga galápagos >100 años >100 años CaballoCaballo 46 años 46 años RataRata 3 años 3 años

Page 12: Dra Salomon

Conceptos de EdadConceptos de EdadEdad cronológicaEdad cronológicaEnEn función del tiempo. función del tiempo. Arbitraria: 65 añosArbitraria: 65 años

Edad biológicaEdad biológicaCorresponde al estado Corresponde al estado funcional de los de los órganosórganos. . Concepto fisiológico. Concepto fisiológico.

Edad psíquica – Edad social Edad psíquica – Edad social

Edad funcionalEdad funcionalExpresa la capacidad para Expresa la capacidad para mantener los roles y la mantener los roles y la integración social del individuo en la comunidadintegración social del individuo en la comunidad. .

Gerontológicamente: la mas importante.Gerontológicamente: la mas importante.

Grupo de Investigación de Gerontología. Universidad de GranadaGrupo de Investigación de Gerontología. Universidad de Granada

Page 13: Dra Salomon

El envejecimiento es un proceso:El envejecimiento es un proceso:• Universal Universal • Natural Natural

• Permanente Dinámico - ContinuoPermanente Dinámico - Continuo• Irreversible Irreversible • Inevitable Inevitable

• MultifactorialMultifactorial• ProgramadoProgramado

Incluye cambios:Incluye cambios:Progresivos, graduales, acumulativos y deletéreos Progresivos, graduales, acumulativos y deletéreos

a nivel:a nivel: biológico, corporal, psíquico y social.biológico, corporal, psíquico y social.

Page 14: Dra Salomon

Cambios Cambios fisiológicosfisiológicos

Procesos Procesos PatológicosPatológicos

previosprevios

Condiciones Condiciones ambientales ambientales

Conceptos esenciales del envejecimiento. Medicine. 2003. (8)Conceptos esenciales del envejecimiento. Medicine. 2003. (8)

Susana Salomón
Page 15: Dra Salomon

Características del EnvejecimientoCaracterísticas del Envejecimiento

Se caracteriza por una serie de alteraciones orgánicas que Se caracteriza por una serie de alteraciones orgánicas que

principalmente en los mamíferos son:principalmente en los mamíferos son:

a)a) Cambios en la Cambios en la composicióncomposición bioquímica de los tejidos bioquímica de los tejidos

b)b) Descenso progresivo de la Descenso progresivo de la funcionalidadfuncionalidad..

c)c) de de respuesta adaptativarespuesta adaptativa a estímulos ambientales a estímulos ambientales

d)d) de de susceptibilidadsusceptibilidad y y vulnerabilidadvulnerabilidad frente a enfermedades. frente a enfermedades.

e)e) Aumento de la mortalidad después de la madurezAumento de la mortalidad después de la madurez

D. Manuel Tamparillas Salvador. Progresos en Genética Humana del Envejecimiento y Longevidad.

Page 16: Dra Salomon

TiposTipos- - historia personalhistoria personal

- enfermedades crónicas - enfermedades crónicas

- hábitos- hábitos

- ambiente, momento histórico- ambiente, momento histórico

- otros factores- otros factores

Enf asociadas al

envejecimiento

Esperanza de vida media: dependiente / independienteEsperanza de vida media: dependiente / independiente

patológicopatológico““exitoso ó satisfactorio”exitoso ó satisfactorio”

EENNVVEEJJEECCIIMMIIEENNTTOO

Conceptos esenciales del envejecimiento. Medicine. 2003.(08)   Conceptos esenciales del envejecimiento. Medicine. 2003.(08)  

Retraso desgaste fisiológicoRetraso desgaste fisiológicoVelocidad de cambios Velocidad de cambios involutivos más lentainvolutivos más lenta““Llega en mejores condiciones”Llega en mejores condiciones”

Page 17: Dra Salomon

¿Quién es viejo?¿Quién es viejo?

«viejo es aquél «viejo es aquél

que tiene quince años más que yo».que tiene quince años más que yo».

¿Qué es envejecer?. Monografía. Dr. Casado¿Qué es envejecer?. Monografía. Dr. Casado

Maurice Chevalier

Page 18: Dra Salomon

¿Por qué como Médicos Clínicos ¿Por qué como Médicos Clínicos

debemos estar preparados …?debemos estar preparados …?

Page 19: Dra Salomon

-- Consultan 2.3 veces más que los jóvenes… Consultan 2.3 veces más que los jóvenes…

-- 40% de nuestras consultas van a ser pacientes añosos 40% de nuestras consultas van a ser pacientes añosos

-- Consumen el 30% del total de gastos de salud Consumen el 30% del total de gastos de salud

-- Consumen el 40% de días de estadía Hospitalaria Consumen el 40% de días de estadía Hospitalaria

-- Consumen el 40% de las prescripciones Consumen el 40% de las prescripciones

Siglo XXI: Envejecimiento...Siglo XXI: Envejecimiento...

Page 20: Dra Salomon

Datos EpidemiológicosDatos Epidemiológicos

Estados UnidosEstados Unidos1900 : 4% Expectativa de vida: 47 años1900 : 4% Expectativa de vida: 47 años20002000 : : 16% Expectativa de vida: 79 años16% Expectativa de vida: 79 años2050 : 2050 : 25% 25%

Argentina Argentina 20002000 : : 9%9%

2050 : 2050 : 20%20%

Palmer R.Geriatric Assessment.CMNA 1999-Indec 2006Palmer R.Geriatric Assessment.CMNA 1999-Indec 2006

8,9 9,4 9,7 9,9 10,2

16,3 16,8 16,8 16,5 16,7

9,89,398,57,8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1990 1995 2000 2005 2010

PAIS

Bs As

Mendoza

Page 21: Dra Salomon

Esperanza de vida al nacerEsperanza de vida al nacer

(EVN en años)(EVN en años) TotalTotal VaronesVarones MujeresMujeres

19901990

1991199172,7272,72 69,8069,80 75,7575,75

20002000

2001200174,95 74,95

(País: (País: 73,77))71,75 71,75 ((70,04))

78,10 78,10 ((77,54 ))

MendozaMendoza

Indec 2006

Page 22: Dra Salomon

Curva de porcentajes de sobrevidaCurva de porcentajes de sobrevidaen humanos en diferentes condiciones históricasen humanos en diferentes condiciones históricas

Cutler R. 1991. ANYAS

0

20

40

60

80

100

0 5 10 20 30 40 60 80 100

age (yrs)

% s

urv

iva

l .

50,000 years ago

15,000 years ago

100 BC

1970

Edad (años)Edad (años)

%%

SobrevidaSobrevida

A.C.A.C.

Page 23: Dra Salomon

  AñosAños Adultos Adultos mayoresmayores JóvenesJóvenes Esperanza de Esperanza de

vida al nacervida al nacer

    %%   %% en años en años 

18691869 2,22,2 42,842,8 32,932,91895 2,5 40,3 40,01914 2,3 38,4 48,51947 3,9 30,9 61,1

19601960 5,65,6 30,830,8 66,466,41970 7,0 29,3 65,61980 8,2 30,3 68,91991 8,9 30,6 71,92001 9,9 28,3 73,8

Indicadores demográficosIndicadores demográficos

Indec 2006

Page 24: Dra Salomon

% de población en tres grandes grupos de edades.América Latina y el Caribe, 1950-2050

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

1950 1975 2000 2025 2050

Fuente: World Population Ageing, 1975-2000. United Nations, 2002, Ser. A/207

0-1415-59

60 y más

pierden los más jóvenes....pierden los más jóvenes....

Page 25: Dra Salomon

% de mujeres en el total de la población adulta mayor. América Latina y el Caribe, 1950-2050

40.0

45.0

50.0

55.0

60.0

65.0

70.0

1950 1975 2000 2025 2050

Fuente: World Population Ageing, 1975-2000. United Nations, 2002, Ser. A/207

60 y más65 y más80 y más

acentuado rostro FEMENINO...acentuado rostro FEMENINO...

Page 26: Dra Salomon

La salud La salud nono es percibida como buena… es percibida como buena…

Población > 60 SALUD Población > 60 SALUD REGULAR O MALAREGULAR O MALA

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Bueno

s Aire

s

Monte

video

Sao P

aulo

Haban

a

Santia

go

C. de

Méx

ico

Mujeres

Hombres

Buenos

Aires

Buenos

Aires

Estudio SABE - OPS 2000Estudio SABE - OPS 2000

Page 27: Dra Salomon

Limitaciones en ABVDLimitaciones en ABVD

ABVD: actividades básicas de la vida diariaABVD: actividades básicas de la vida diariaCaminar, vestirse, bañarse, alimentarse, mov cama, usar el bañoCaminar, vestirse, bañarse, alimentarse, mov cama, usar el baño

0

2

4

66

88

10

12

1414

16

1 or 23 o más

Santiago SaoPauloMontevideo México HabanaBs. As.Bs. As.

Page 28: Dra Salomon

Sería interesante saber...Sería interesante saber...

¿Por qué envejecemos?¿Por qué envejecemos?

¿Existen cambios propios de la “edad”?¿Existen cambios propios de la “edad”?

¿Existen marcadores biológicos?¿Existen marcadores biológicos?

¿Existe el envejecimiento saludable?¿Existe el envejecimiento saludable?

Page 29: Dra Salomon

¿Por qué envejecemos?¿Por qué envejecemos?

Page 30: Dra Salomon

Alrededor de Alrededor de 300 teorías300 teorías intentan explicar el envejecimiento intentan explicar el envejecimiento

La mayoría tienen puntos comunes: La mayoría tienen puntos comunes: interrelación factores genéticos y ambientales. interrelación factores genéticos y ambientales.

Común denominador: acumulación de entropia (desorden).Común denominador: acumulación de entropia (desorden).

No existe una teoría general: NO UnicistaNo existe una teoría general: NO Unicista

La causa fundamental del envejecimiento:La causa fundamental del envejecimiento: “ “no envejecemos para favorecer la longevidad individual, no envejecemos para favorecer la longevidad individual,

sino para perpetuar la especie”sino para perpetuar la especie”

Grupo de Investigación de Gerontología. Universidad de GranadaGrupo de Investigación de Gerontología. Universidad de Granada

Page 31: Dra Salomon

Teorías del EnvejecimientoTeorías del Envejecimiento

Page 32: Dra Salomon

* * EstocásticasEstocásticasSugestivas o Aleatorias

““Azar” Azar”

““Errores por paso del tiempo”Errores por paso del tiempo”

* * No EstocásticasNo EstocásticasGenéticas del desarrollo

““Reloj biológico”Reloj biológico”

Tipos de TeoríasTipos de Teorías

D. Manuel Tamparillas Salvador. Progresos en Genética Humana del Envejecimiento y Longevidad.

Page 33: Dra Salomon

* Estocástica* Estocástica““Errores por Errores por

paso del tiempo”paso del tiempo”

* Error catastrófico* Error catastrófico

* Mutación somática* Mutación somática

* Entrecruzamiento* Entrecruzamiento

* Radicales libres* Radicales libres

* * No EstocásticaNo Estocástica““Reloj biológico”Reloj biológico”

* Fenómeno “Hayflick”* Fenómeno “Hayflick”* Inmunológica* Inmunológica* Neuroendocrina* Neuroendocrina* Deshecho* Deshecho* Apoptosis* Apoptosis* Genes de la Muerte* Genes de la Muerte* Genes de la Vida* Genes de la Vida

D. Manuel Tamparillas Salvador Progresos en Genética Humana del Envejecimiento y Longevidad.

Page 34: Dra Salomon

Teoría del Error CatastróficoTeoría del Error Catastrófico

Errores en mecanismos de Errores en mecanismos de síntesis de Proteínassíntesis de Proteínas

Proteína Proteína anormalanormal

Aún un bajo nivel de proteínas aberrantes Aún un bajo nivel de proteínas aberrantes puede llevar a la producción de proteínas puede llevar a la producción de proteínas

malfuncionantesmalfuncionantes

Pérdida "catastrófica" Pérdida "catastrófica" de la homeostasis de la homeostasis

celular que conduce a celular que conduce a la muerte celularla muerte celular

Orgel LE. Proc Natl Acad Sci USA 1963;49:517-21; Mckerrow J. Mech Ageing Dev 1979;10:371-7.*Orgel LE. Proc Natl Acad Sci USA 1963;49:517-21; Mckerrow J. Mech Ageing Dev 1979;10:371-7.*

Page 35: Dra Salomon

Teoría de la mutación somática Teoría de la mutación somática

Envejecimiento:Envejecimiento: resultado de la resultado de la acumulación de mutaciones en el ADN acumulación de mutaciones en el ADN

nuclear de las células somáticas. nuclear de las células somáticas.

Szilard L. Proc Natl Acad Sci USA 1959;45:30-45.

Egger G. Nature 2004. 429:457-63

* Error catastrófico* Error catastrófico* Mutación somática* Mutación somática* Entrecruzamiento* Entrecruzamiento* Radicales libres* Radicales libres

Page 36: Dra Salomon

Mitocondria:Responsable de fuente de energía ATP.

Target de injuria

Teoría declinamiento mitocondrialTeoría declinamiento mitocondrial

Radicales libresRadicales libres Ag.químicos Radiaciones

Mutaciones en el genoma de las mitocondrias disminución en el número de mitocondrias

depresión en la síntesis de ATP.

Pérdida de las funciones fisiológicasPérdida de las funciones fisiológicas

Comfort A. New York:Elsevier.1979. Fleming A. Exp Gerontol 1984;19:31-6. , Linnane. Lancet 1989. Wallace DC. Science 1992;256:628-32.

Page 37: Dra Salomon

MacromoléculaMacromolécula MacromoléculaMacromolécula

Teoría de los enlaces cruzados o Teoría de los enlaces cruzados o entrecruzamientoentrecruzamiento

Macromolécula Macromolécula

Macromolécula Macromolécula

Afecta flujo de nutrientes y eliminación de desechosAfecta flujo de nutrientes y eliminación de desechos Alteración de funciones celularesAlteración de funciones celulares

Muerte CelularMuerte CelularJohan Bjorksten,1942.

* Error catastrófico* Error catastrófico* Mutación somática* Mutación somática* Entrecruzamiento* Entrecruzamiento* Radicales libres* Radicales libres

Page 38: Dra Salomon

Teoría del Entrecruzamiento:Teoría del Entrecruzamiento: Glicosilación Glicosilación

Glucose, glycation and aging. Suji G; Sivakami S; Biogerontology 2004;5(6):365-73.

UniónUniónenzimática enzimática

Glicosilación Glicosilación No enzimática No enzimática

““productos Amadori”productos Amadori”

““productos finales de productos finales de glicolisación avanzada” glicolisación avanzada”

Page 39: Dra Salomon

Teoría de los Radicales LibresTeoría de los Radicales Libres

Fundamento: Fundamento: procesos de oxido-reducción de célulasprocesos de oxido-reducción de células Ciclo de Krebs genera radicales libres de OCiclo de Krebs genera radicales libres de O22::(moléculas reactivas inestables con electrón libre altamente reactivo)

. HarmanHarman D. J Gerontol 1956. 1956.

Bokov A. Mech Ageing Dev 2004. Up to date14.1

capacidad capacidad

Interferir con procesos de intercambio celularInterferir con procesos de intercambio celular

adherirse adherirse a membranas celulares a membranas celulares

combinarse combinarse con metabolitos químicoscon metabolitos químicos

tejidos menos resistentes y ciclos vitales más cortostejidos menos resistentes y ciclos vitales más cortos

alteraciones en la función celularalteraciones en la función celular

Page 40: Dra Salomon

Especies ReactivasEspecies Reactivas

NONO++

OO22--

Anión superóxidoAnión superóxido

RNHRNH22

HH22OO22

Peróxido de HidrógenoPeróxido de Hidrógeno

NONO--ONOOONOO--

PeroxinitritoPeroxinitritoROOOROOO--

Radical PeróxiloRadical Peróxilo

OHOH--

Radical Radical HidróxiloHidróxilo

OHOH--

Radical Radical HidróxiloHidróxilo

OO22

Nitrosación Nitrosación de proteínasde proteínas

Peroxidación Peroxidación lipídicalipídica

Oxidación Oxidación de ADNde ADN

Oxidación Oxidación de proteínasde proteínas

Page 41: Dra Salomon

Para evitar efectos deletéreos, Para evitar efectos deletéreos, las células disponen de los llamados las células disponen de los llamados Sistemas AclaradoresSistemas Aclaradores. .

Por día: 10.000 situaciones que producen un radical libre Por día: 10.000 situaciones que producen un radical libre

Jóvenes producen + radicales libres y poseen + sist. aclaradoresJóvenes producen + radicales libres y poseen + sist. aclaradoresSenescencia: deterioro de sistemas aclaradoresSenescencia: deterioro de sistemas aclaradores (mec. desconocido)(mec. desconocido)

• Oxidación acumulativa de colágeno, elastina y ADN.• Rotura de mucopolisacáridos• Acumulación de sustancias metabólicamente inertes.• Cambios en membranas, mitocondrias y lisosomas.• Fibrosis vascular.

Page 42: Dra Salomon

SALUDENFERMEDAD

Page 43: Dra Salomon

* * No EstocásticaNo Estocástica

““Reloj biológico”Reloj biológico”

* Fenómeno “Hayflick”* Fenómeno “Hayflick”* Inmunológica* Inmunológica* Neuroendocrina* Neuroendocrina* Desecho* Desecho* Apoptosis* Apoptosis* Genes de la Muerte* Genes de la Muerte* Genes de la Vida* Genes de la Vida

Page 44: Dra Salomon

Teorías del Reloj Biológico Teorías del Reloj Biológico

Dr. Hayflick and Dr. Moorehead , 1962

Cada célula tiene un RELOJ BIOLOGICORELOJ BIOLOGICO

Los cambios ocurren en: membrana, organelas

y material genético.

Envejecimiento: consecuencia predeterminada, escrito previamente Envejecimiento: consecuencia predeterminada, escrito previamente en el genoma celular. en el genoma celular.

No azar. No error. No azar. No error.

El envejecer seria una expresión ordenada y programada de nuestro El envejecer seria una expresión ordenada y programada de nuestro mensajero genético.mensajero genético.

El periodo de vida de El periodo de vida de todas las especiestodas las especies se divide en: se divide en:

Etapa de desarrollo, reproductiva y de senescencia.Etapa de desarrollo, reproductiva y de senescencia.

El inicio, duración y final de cada una estaría regulado por genes El inicio, duración y final de cada una estaría regulado por genes activados secuencialmente y reprimidos posteriormente.activados secuencialmente y reprimidos posteriormente.

Page 45: Dra Salomon

Límite o fenómeno HayflickLímite o fenómeno Hayflick

Teoría de la capacidad replicativa finita de las células

““Límite de Hayflick“: esperanza de vida Límite de Hayflick“: esperanza de vida proliferativa finitaproliferativa finita que muestran las células humanas que muestran las células humanas in vitroin vitro..

Sugiere que las células se dividen un nº limitado de Sugiere que las células se dividen un nº limitado de veces=50 veces, luego paran, y simplemente mueren.veces=50 veces, luego paran, y simplemente mueren.

Hayflick L, Moorhead P. Exp Cell Res 1961;25:585-621. Martin G. Lab Invest 1970;23:86-92.-Tassin J. Exp Cell Res 1979;123:388-92.

Page 46: Dra Salomon

Hipótesis del TelómeroHipótesis del Telómero

La longitud de los telómeros desciende La longitud de los telómeros desciende progresivamente en las cél. somáticas. progresivamente en las cél. somáticas.

La telomerasa (mantiene longitud) se La telomerasa (mantiene longitud) se encontraría reprimida durante la encontraría reprimida durante la diferenciación de las células:diferenciación de las células:

capacidad replicativa finita. capacidad replicativa finita.

Harley C. Nature 1990;345:458-60. Harley C. Exp Gerontol 1992;27:375-82.

¿Reloj que determina la pérdida de la¿Reloj que determina la pérdida de lacapacidad proliferativa celular?capacidad proliferativa celular?

Page 47: Dra Salomon

Teoría InmunológicaTeoría Inmunológica

La disminución de la inmunocompetencia iniciaría una cadena La disminución de la inmunocompetencia iniciaría una cadena de reacciones antígeno - anticuerpo que originarían la de reacciones antígeno - anticuerpo que originarían la muerte celular.muerte celular.

Menor capacidad de defensa ante cualquier agresión Menor capacidad de defensa ante cualquier agresión Se limita la capacidad para discernir entre lo propio y lo ajeno:Se limita la capacidad para discernir entre lo propio y lo ajeno:

facilita aparición de un mayor número de enfermedadesfacilita aparición de un mayor número de enfermedades

Conceptos esenciales del envejecimiento. Medicine 2003.    Conceptos esenciales del envejecimiento. Medicine 2003.   

Page 48: Dra Salomon

Teoría NeuroendocrinaTeoría Neuroendocrina

La adaptación al estrés (interno/externo) depende La adaptación al estrés (interno/externo) depende del control de los sistemas nervioso y endócrino. del control de los sistemas nervioso y endócrino.

Aging Male. 2002 (3):147-69.

- El Hipotálamo pierde la capacidad de regulación y los - El Hipotálamo pierde la capacidad de regulación y los receptores se hacen menos sensibles a la hormonas receptores se hacen menos sensibles a la hormonas (down regulation)(down regulation)

- La secreción de la mayoría de las hormonas declinan. - La secreción de la mayoría de las hormonas declinan.

El SNC y Sist. Endocrino juegan un rol principal El SNC y Sist. Endocrino juegan un rol principal en la cascada de eventos en la senescenciaen la cascada de eventos en la senescencia

Page 49: Dra Salomon

Sheldrake AR. The ageing, growth, and death of cells. Nature 1974;250:381-5. Sheldrake AR. The ageing, growth, and death of cells. Nature 1974;250:381-5.

Teoría del uso-abusoTeoría del uso-abuso

Las células se dañan por estar expuestas x años a toxinas productos del medio ambiente.

Algunos factores:Algunos factores:

Químicos (tóxicos ambientales, tabaco, alcohol,cafeína, trat.) Físicos (radiaciones, rayos UV, calor, frío) Biológicos (bacterias, virus, parásitos,hongos) Emocionales (stress, traumas psíquicos) Nutricionales (grasas, hidratos de carbonos, ) Modificaciones inmunológicas y hormonales

A A medida que enve

jecemos p

erdemos

medida que envejece

mos perd

emos

la habilidad para

repara

r el d

año.

la habilidad para

repara

r el d

año.

Teoría del DesgasteTeoría del Desgaste

Se producen + residuos de los que puede eliminar=

Se producen + residuos de los que puede eliminar=

productos de degradación met. y toxinas se acumulan:

productos de degradación met. y toxinas se acumulan:

alteran metabolismos y aceleran destrucción y muerte celular

alteran metabolismos y aceleran destrucción y muerte celular

Teoría de la acumulación de residuosTeoría de la acumulación de residuos

Ej: Pigmentos: LipofuscinaResultado final de la peroxidación lipídica celular (1994).

Disminución del volumen citoplasma Nº mitocondrias

Vacuolización celular

Page 50: Dra Salomon

Apoptosis: muerte celular programada, Apoptosis: muerte celular programada, necesaria para mantener la homeostasis tisular de necesaria para mantener la homeostasis tisular de

organismos pluricelulares. organismos pluricelulares.

Grupo de Investigación de Gerontología. Universidad de GranadaGrupo de Investigación de Gerontología. Universidad de Granada

Teoría de la ApoptosisTeoría de la Apoptosis

Genes de muerte:Genes de muerte:CD95 (APO-1/Fas) TNFR1 DR3 DR4 DR5CD95 (APO-1/Fas) TNFR1 DR3 DR4 DR5Proteínas de la familia Bcl-2 Bcl-xl – BaxProteínas de la familia Bcl-2 Bcl-xl – BaxMiembros de la subfamilia BH3Miembros de la subfamilia BH3Proteínas de la familia de las caspasasProteínas de la familia de las caspasas

Envejecimiento: Envejecimiento: expresión de expresión de genes de la muertegenes de la muerte que activan endonucleasas, que activan endonucleasas,

fragmentan la cromatina nuclear fragmentan la cromatina nuclear y provocan muerte celulary provocan muerte celular

Page 51: Dra Salomon

Teoría de la pleiotropía antagónica o Teoría de la pleiotropía antagónica o “pague más tarde”“pague más tarde” Genes de la vida:Genes de la vida:

* * p66: p66: la mutación regula la apoptosis en respuesta al estrés la mutación regula la apoptosis en respuesta al estrés

oxidativo e incrementa la expectativa de vida.oxidativo e incrementa la expectativa de vida.• gen APO Egen APO E ((Alelo E2: > longevidad (hiperlipemia) Alelo E4: asoc a < Alelo E2: > longevidad (hiperlipemia) Alelo E4: asoc a <

sobrevida, Enf Alzheimer, enf vascular, < HDL)sobrevida, Enf Alzheimer, enf vascular, < HDL)

• gen PI * gen ACE gen PI * gen ACE • Genes REN, THO, PARP y SOD2.• gen PON1 * genes UCPs * * genes UCPs * Gen IGF-1. * gen IL10

Progresos en genética humana, del envejecimiento y la longevidad.Progresos en genética humana, del envejecimiento y la longevidad.

““Genes de la vida” Genes de la vida” LongevidadLongevidad

Page 52: Dra Salomon

Longevidad: evidencias en CentenariosLongevidad: evidencias en Centenarios

Estudio Sueco (Hagberg): Estudio Sueco (Hagberg): interacción de factores psicofisiológicos en longevidadinteracción de factores psicofisiológicos en longevidad

Centenarios: mejor manejo del estres, personas no ansiosas, Centenarios: mejor manejo del estres, personas no ansiosas, capaces; además comen y hacen ejercicio con moderacióncapaces; además comen y hacen ejercicio con moderación . .

- - 4 a 7 veces > entre hermanos centenarios.4 a 7 veces > entre hermanos centenarios.

- Alcanzan los 100 años: 1/5.000-10.000 individuos.- Alcanzan los 100 años: 1/5.000-10.000 individuos.- Mantienen buena salud hasta edades muy avanzadasMantienen buena salud hasta edades muy avanzadas- Poco consumo de medicamentos hasta 70 años, aun con hábitos Poco consumo de medicamentos hasta 70 años, aun con hábitos

poco saludables (obesidad y tabaquismo): poco saludables (obesidad y tabaquismo):

- Más disposición genética que ambiental - Más disposición genética que ambiental -Tienen periodos + cortos de morbilidad que individuos que Tienen periodos + cortos de morbilidad que individuos que

fallecen a edades más tempranas.fallecen a edades más tempranas.

Page 53: Dra Salomon

La naturaleza multicausal del envejecimiento La naturaleza multicausal del envejecimiento

obliga a NO desechar ninguna de las teorías. obliga a NO desechar ninguna de las teorías.

Page 54: Dra Salomon

Integración: teorías estocásticas y deterministasIntegración: teorías estocásticas y deterministas

membrana interna

radicales radicales libreslibres

radicales radicales libreslibres

Daño al genoma Daño al genoma mitocondrialmitocondrial

peroxidación lipídica peroxidación lipídica entrecruzamientosentrecruzamientos

menor cantidad de mitocondrias competentesmenor cantidad de mitocondrias competentes

menor producción de ATPmenor producción de ATPmenor síntesis de proteínasmenor síntesis de proteínas

altera funciones fisiológicas altera funciones fisiológicas muertemuerte

Page 55: Dra Salomon

R. Gerschman ,1954 ; Denham Harman, 1956

Page 56: Dra Salomon
Page 57: Dra Salomon

Sería interesante saber...Sería interesante saber...

¿Por qué envejecemos?¿Por qué envejecemos?

¿Existen cambios propios de la “edad”?¿Existen cambios propios de la “edad”?

¿Existen marcadores biológicos?¿Existen marcadores biológicos?

¿Existe el envejecimiento saludable?¿Existe el envejecimiento saludable?

Page 58: Dra Salomon

El Proceso El Proceso

deldel

EnvejecimientoEnvejecimiento

Page 59: Dra Salomon

BiológicosBiológicos

PsíquicosPsíquicosSocialesSociales

Page 60: Dra Salomon

PsíquicosPsíquicos SocialesSociales

BiológicosBiológicos

Conceptos esenciales del envejecimiento. Medicine 2003.  

¿Cómo se manifiestan?

Cambios estructuralesCambios estructurales Cambios funcionalesCambios funcionales

Page 61: Dra Salomon

Envejecimiento de la PielEnvejecimiento de la Piel

Page 62: Dra Salomon

Desde el punto de vista estructural :Desde el punto de vista estructural :* Epidermis* Epidermis: : tamaño, forma, melanoc y céltamaño, forma, melanoc y cél.. Langerhans Langerhans disminuye disminuye se aplana unión dermoepidérmica se aplana unión dermoepidérmica * Dermis* Dermis:: dism grosor, vascularizac dism grosor, vascularizac, terminales nerviosas , terminales nerviosas y y

degenerac fibras de elastinadegenerac fibras de elastina* Hipodermis* Hipodermis: : desc nº y atr de gl. sudoríparas y desc nº y atr de gl. sudoríparas y dism. del T.C.S.dism. del T.C.S.

Page 63: Dra Salomon

la piella piel

DDesde el punto de vista funcional esde el punto de vista funcional ::

- Alteración de la permeabilidad - Alteración de la permeabilidad - Disminución reacción inflamatoria- Disminución reacción inflamatoria

- Trastornos de cicatrización - Trastornos de cicatrización - Pérdida de elasticidad- Pérdida de elasticidad- Percepción sensorial disminuida- Percepción sensorial disminuida- Disminución producción de vitamina D - Disminución producción de vitamina D - Velocidad crecimiento dism- Velocidad crecimiento dism. . - Menor clearence de sustancias: - Menor clearence de sustancias: fenómeno de depósito.fenómeno de depósito.

Blanes A, Geriatrika. 1998 279-282

Page 64: Dra Salomon

Características especiales de la piel senilCaracterísticas especiales de la piel senil

Características:Características: aumento de grosor, amarillenta y pálida. aumento de grosor, amarillenta y pálida. Seca, con menor elasticidad y turgencia : Seca, con menor elasticidad y turgencia : Deshidratación!!Deshidratación!!

- - Xerosis senilXerosis senil: prurito : prurito

- - Prurito sine materiaPrurito sine materia

- - Alt mucosas:Alt mucosas: sialorrea, ptialismo, queilitis angular, aftosis, sialorrea, ptialismo, queilitis angular, aftosis, protrusion de lengua o muc. yugal, lengua caviar/ negra vellosaprotrusion de lengua o muc. yugal, lengua caviar/ negra vellosa

Blanes A, Geriatrika. 1998 279-282

Page 65: Dra Salomon

Elastosis senil:Elastosis senil: cutis romboidal, dermato y blefarocalasia cutis romboidal, dermato y blefarocalasia

Page 66: Dra Salomon

Dermatocalasia - BlefaroptosisDermatocalasia - Blefaroptosis

Page 67: Dra Salomon

Elastoidosis a quistes y comedonesElastoidosis a quistes y comedones

Page 68: Dra Salomon

Lentigo senilLentigo senil

Alteración de la pigmentaciónAlteración de la pigmentación

Page 69: Dra Salomon

Lentigo senilLentigo senil

Page 70: Dra Salomon

Lentigo senilLentigo senil

Page 71: Dra Salomon
Page 72: Dra Salomon
Page 73: Dra Salomon

Púrpura SenilPúrpura Senil

Page 74: Dra Salomon

Púrpura SenilPúrpura Senil

Page 75: Dra Salomon

Púrpura senilPúrpura senil

Page 76: Dra Salomon

Anexos cutáneosAnexos cutáneos

Envejecimiento del cabello: Envejecimiento del cabello:

- - DDismism..de la velocidad de crecimiento de la velocidad de crecimiento

- A- Aparecen canas parecen canas ((pérdida de melanima en el folículo pilosopérdida de melanima en el folículo piloso))

- Pérdida de pelo frontotemporal (alopecia androgénica) - Pérdida de pelo frontotemporal (alopecia androgénica)

- A- Alopecia difusa lopecia difusa multifactorial (multifactorial (hierro, hipotiroidismohierro, hipotiroidismo))

- - AAumento del vello facial en las mujeresumento del vello facial en las mujeres y y enen pabellones pabellones

auriculares,cejas y orificios nasalesauriculares,cejas y orificios nasales en los hombres en los hombres

Envejecimiento en las uñas: Envejecimiento en las uñas:

-C-Crecimiento continuo, más duras y espesas recimiento continuo, más duras y espesas

-A-Aparecen estrías por alteración de la matriz unguealparecen estrías por alteración de la matriz ungueal

Blanes A, Geriatrika. 1998 279-282

Page 77: Dra Salomon

Envejecimiento OsteomioarticularEnvejecimiento Osteomioarticular

Page 78: Dra Salomon

Envejecimiento OseoEnvejecimiento Oseo

Masa ósea:Masa ósea: pérdidapérdida x desmineralizac, falta de mov, alt met: x desmineralizac, falta de mov, alt met:

Mujer pierde: 25% Hombre 12%: Mujer pierde: 25% Hombre 12%: osteoposis senilosteoposis senil

Talla:Talla: Por estrechamiento de discos vertebrales Por estrechamiento de discos vertebrales Aparece cifosis dorsal que altera la estática del tóraxAparece cifosis dorsal que altera la estática del tórax

OPSOPS

Page 79: Dra Salomon

Envejecimiento ArticularEnvejecimiento Articular

- Cartilago articular:- Cartilago articular:

menor elasticidad - superficie más fina y friable: menor elasticidad - superficie más fina y friable:

menor capacidad de soportar sobrepeso. menor capacidad de soportar sobrepeso.

- Espacio articular- Espacio articular:: disminución agua y tejido cartilaginosodisminución agua y tejido cartilaginoso

aumento de osificación y calcificaciónaumento de osificación y calcificación

Líquido sinovial:Líquido sinovial: pérdida de viscosidad.pérdida de viscosidad.

Tendones:Tendones: aumenta rígidez. aumenta rígidez.

Limitación de la Capacidad FuncionalLimitación de la Capacidad Funcional

OPS / American College of Physicians geriatría.

Page 80: Dra Salomon

Envejecimiento MuscularEnvejecimiento Muscular

1- Alteraciones estructurales1- Alteraciones estructurales

sarcopeniasarcopenia

reducción nº o dimensiones de las fibras.reducción nº o dimensiones de las fibras.

Pérdida del 40%.Pérdida del 40%.

2- Alteraciones metabólicas: 2- Alteraciones metabólicas:

a)a) Glucólisis Glucólisis

b)b) Enzimas metabolismo aeróbicoEnzimas metabolismo aeróbico

Disminución masa muscular

Pérdida de fibras musculares

Page 81: Dra Salomon

envejecimiento muscular IIenvejecimiento muscular II

OPS

Alteraciones funcionales: Alteraciones funcionales: FUERZA!! FUERZA!! 60 años: pérdida 60 años: pérdida 15%.15%. >70: pérdida del >70: pérdida del 30%.30%.

Pérdida de fuerza muscular

Page 82: Dra Salomon

Envejecimiento del Sistema NerviosoEnvejecimiento del Sistema Nervioso

Cambios en la Estructura Cambios en la Estructura

Cambios en la funciónCambios en la función

Page 83: Dra Salomon

Up to date 14.1

Neurobioquímicos:Neurobioquímicos: Contenido de agua Contenido de agua

Lípidos y proteínas Lípidos y proteínas

Macroscópicos:Macroscópicos: El cerebro pierde El cerebro pierde ppesoeso y volumen: 10-12% y volumen: 10-12%

Microscópicos:Microscópicos: Pérdida irreversiblePérdida irreversible 50.000 neuronas/día50.000 neuronas/día

Neuroplasticidad:Neuroplasticidad: empobrecida empobrecida Cpo neuronalCpo neuronal: Ovillo neurofibrilar, : Ovillo neurofibrilar,

degeneración granulo-vacuolar, degeneración granulo-vacuolar, depósitos depósitos Axones terminalesAxones terminales: placas seniles: placas seniles DendritasDendritas: pérdida de prolongaciones : pérdida de prolongaciones

Vascular: Vascular: angiopatíaangiopatía

Page 84: Dra Salomon

Sistema NerviosoSistema Nervioso

FuncionalFuncional::

velocidad de procesamiento:velocidad de procesamiento:

informacióninformación

aprendizajeaprendizaje

sensibilidad sensibilidad

motilidad : ¡ marcha !motilidad : ¡ marcha !

sentidos sentidos

Valdes E.; Aspectos clínicos del envejecimiento.

Page 85: Dra Salomon

Organos de los SentidosOrganos de los Sentidos

VVistaista

OOidoido

GGustousto y y Ol Olfatofato

TTactoacto

Valdes E.; Aspectos clínicos del envejecimiento.

Page 86: Dra Salomon

Envejecimiento CardiocirculatorioEnvejecimiento Cardiocirculatorio

Cambios en la Estructura Cambios en la Estructura

Cambios en la funciónCambios en la función

Page 87: Dra Salomon

Cambios EstructuralesCambios Estructurales

-- El El corazóncorazón puede:puede:

atrofiarseatrofiarse

ddisminuir de peso y volumenisminuir de peso y volumen

Hipertrofia de pared de V.I.Hipertrofia de pared de V.I.

Aumento deAumento de tejido fibroso tejido fibroso

- Vasos arteriales:Vasos arteriales: rigidez y esclerosisrigidez y esclerosis- Aorta:Aorta: dilatacióndilatación- Válvulas:Válvulas: rigidezrigidez

OPS

Page 88: Dra Salomon

Cambios FuncionalesCambios Funcionales

- - HemodinamiaHemodinamia: alt. x aum de la RP provocadas : alt. x aum de la RP provocadas por esclerosis y disminución de la red vascularpor esclerosis y disminución de la red vascular

de la T.A. de la T.A.

- - Gasto cardiaco Gasto cardiaco

- Frecuencia Cardíaca- Frecuencia Cardíaca

- Respuesta adrenérgica- Respuesta adrenérgica

OPS

Page 89: Dra Salomon

Envejecimiento RespiratorioEnvejecimiento Respiratorio

Cambios en la Estructura Cambios en la Estructura

Cambios en la funciónCambios en la función

Page 90: Dra Salomon

Cambios EstructuralesCambios Estructurales Caja Torácica:Caja Torácica:Dism. de espacios intervertebralesDism. de espacios intervertebralesCalcificac.de los cartílagos costalesCalcificac.de los cartílagos costalesMúsculos: hipotrofia y dism de fuerzaMúsculos: hipotrofia y dism de fuerza

Pulmones:Pulmones: Rigidez, pérdida de peso y volumenRigidez, pérdida de peso y volumen

del nº de alveolos del nº de alveolos de la superficie total de intercambiode la superficie total de intercambio

Disminución de mecanismos de defensa: Disminución de mecanismos de defensa: < aclaramiento de moco, reflejo tusígeno y cant. Ig A.< aclaramiento de moco, reflejo tusígeno y cant. Ig A.

AumentoAumento de secreción mucosa de la pared bronquial de secreción mucosa de la pared bronquial

OPS/ Geriatrika 1996

Dism. Dism. compliancecompliance

Dism. Dism. compliancecompliance

Page 91: Dra Salomon

Cambios FuncionalesCambios Funcionales Alteración de la ventilación y distribución de los gasesAlteración de la ventilación y distribución de los gases

Patrón respiratorio más superficial: Patrón respiratorio más superficial: F.R.: aumentaF.R.: aumenta

AumentaAumenta Vol residual y espacio muerto Vol residual y espacio muerto

C.V. y del Vol espiratorioC.V. y del Vol espiratorio VEF/CVFVEF/CVF (30% a los 80 a)(30% a los 80 a) PO2PO2 (PO2: 100 - 0,34 x edad) (PO2: 100 - 0,34 x edad) flujo espiratorioflujo espiratorio DAVO 2 y DCLODAVO 2 y DCLO 50% de respuesta ventilatoria (dependiente O50% de respuesta ventilatoria (dependiente O22 y CO y CO22))

OPS/ Geriatrika 1996

Page 92: Dra Salomon

Envejecimiento del Ap. DigestivoEnvejecimiento del Ap. Digestivo

Page 93: Dra Salomon

Atrofia mucosa oral. Disminución en la producción de saliva Xerostomía fisiológica Pérdida masa ósea mandibular Pérdida de piezas dentarias (65%) Disminución de percepción de sabores Atrofia periodontal

BocaBoca

dificultad masticatoria

dificultad masticatoria

Page 94: Dra Salomon

Medicine. 2004 - Manual Merck de Geriatria

Tono y coordinación de la musculatura Tono y coordinación de la musculatura MotilidadMotilidad

Secreción acido pépticaSecreción acido péptica PeristaltismoPeristaltismo

EsófagoEsófagoEstómagoEstómago IntestinoIntestinoDelgado Delgado ColonColon

Page 95: Dra Salomon

Hígado:Hígado: del tamañodel tamaño y y función función

flujo sanguineoflujo sanguineo 35%35%

actividad microsomal enzimáticaactividad microsomal enzimática

Vía Biliar: Vía Biliar: vaciado y espesamiento bilis. vaciado y espesamiento bilis.

secreción y síntesis de Ac biliares.secreción y síntesis de Ac biliares.

Medicine. 2004 - Manual Merck de Geriatria

Page 96: Dra Salomon

Envejecimiento GenitourinarioEnvejecimiento Genitourinario

Page 97: Dra Salomon

Uretra: Uretra: Disminución de la presión máxima de cierre (mujeres)Disminución de la presión máxima de cierre (mujeres)

VVejigaejiga:: tono tono capacidad vesical y de posponer el capacidad vesical y de posponer el

vaciadovaciado

Jauregui GICA 2001

orina residual: de 25 a orina residual: de 25 a 100 ml100 mlsensación de lleno a >vol: sensación de lleno a >vol: 500 o 600 ml500 o 600 ml

aumento de las contracciones del detrusoraumento de las contracciones del detrusor

Próstata: Próstata: aumento progresivo del tamaño

GGenitalesenitales:: atrofiaatrofia y y pérdida de secreción. Prolapso. pérdida de secreción. Prolapso.

Page 98: Dra Salomon

• VSR:VSR: de 1.200 a 800 ml/min.• F.G.:F.G.: Cl. de Creatinina:

0.75/ml/min/m2 x año• Pérdida capacidad de concentrar concentrar

y diluiry diluir la orina• Pérdida reserva funcional renalreserva funcional renal: inadecuada respuesta a alt. del balance de agua y electrolitos• Eje RAA:Eje RAA: menor respuesta• Vitamina D:Vitamina D: < hidroxilación.

J.Am.Soc. Nephrol 1995; 6 _144-153Clinical geriatrics;10 (1):41-52 / OPS

Riñón Riñón

Reducción volumen y peso. (pérdida 30%)

Glomérulos:Glomérulos: < número (pérdida 10-50%)TTúbuloúbulo:: dism longitud-nºVasos:Vasos: esclerosis

Page 99: Dra Salomon

InmunosenescenciaInmunosenescencia

Page 100: Dra Salomon

Ck Inflamatorias: Ck Inflamatorias: Dism: IL 1; Dism: IL 1; IL 2 y IL 2 y TNF TNF

Aum: IL 6; IL 10Aum: IL 6; IL 10

Involución TímicaInvolución Tímica

Disfunción PMNDisfunción PMN

Disfunción ComplementoDisfunción Complemento

Linfocitos BLinfocitos B Médula OseaMédula Osea

Linfocitos TLinfocitos T

InmunosenescenciaInmunosenescencia

Geriatrics & Aging 1999; 2 (3)CID1999; 28: 710-713

Page 101: Dra Salomon

Envejecimiento del Sistema EndócrinoEnvejecimiento del Sistema Endócrino

Page 102: Dra Salomon

Algunos conceptosAlgunos conceptos

El eje hipotálamo hipofisario gonadal:El eje hipotálamo hipofisario gonadal:

Mujer: cambio abrupto Varón: cambio progresivoMujer: cambio abrupto Varón: cambio progresivo

La función del sistema GH – IGF1 y la corteza adrenal La función del sistema GH – IGF1 y la corteza adrenal (DHEA) declinan progresivamente.(DHEA) declinan progresivamente.

Hormonas:Hormonas: concentraciones variables concentraciones variablessecreción: < o > cantidad (compensador o no) secreción: < o > cantidad (compensador o no) < aclaramiento: concentración no varía < aclaramiento: concentración no varía

disminución en la calidad de respuesta tisular disminución en la calidad de respuesta tisulardifícil el ajuste por edaddifícil el ajuste por edad

Page 103: Dra Salomon

HipófisisHipófisis

PRL: no sufre mayores cambiosPRL: no sufre mayores cambiosACTH: basal normal. ACTH: basal normal. FSH-LH: dism o N. en hombres FSH-LH: dism o N. en hombres

aum en mujeresaum en mujeresTSH: TSH: > 10> 10 (2 y 7%)(2 y 7%)

basal: N o aumentada.basal: N o aumentada.GH: SomatopausiaGH: Somatopausia

Vasopresina:Vasopresina:rta a cambios osm: variablerta a cambios osm: variable

Imp: hiponatremia frecuenteImp: hiponatremia frecuente¿SIADH vs disfunción tubular ¿SIADH vs disfunción tubular

renal?renal?

Books@Ovid– Endocrine functions and ageing 2000; 47 (4) – Up to date 14.1

Page 104: Dra Salomon

SomatopausiaSomatopausia

GH:GH:secreción de 24 hs. secreción de 24 hs.

pico nocturno fisiológico (inducido por el sueño) pico nocturno fisiológico (inducido por el sueño)

(50% a los 70 años)(50% a los 70 años)

pulsos de GH (< amplitud y frec. conservada)pulsos de GH (< amplitud y frec. conservada)

respuesta a GHRH (y a hipoglucemia) respuesta a GHRH (y a hipoglucemia)

Annals of the New York Academy of Sciences. 2000 - Up to date 14.1

Page 105: Dra Salomon

AdrenalesAdrenales

Cortisol:Cortisol: Disminución clearanceDisminución clearanceMayor vida media Mayor vida media (dism. activ.hepática)

Ritmo circadiano conservado con Ritmo circadiano conservado con pulsos de < amplitud.pulsos de < amplitud.

Modificaciones “horarias”Modificaciones “horarias”

Aldosterona:Aldosterona:A los 70 años: A los 70 años: 50%.50%. (disminución renina)

DHEA:DHEA:Secreción Secreción Concentración pl.Concentración pl.A los 70 años: A los 70 años: 20%.20%.

NA:NA: > concentración> concentración

Page 106: Dra Salomon

Paratiroides: Paratiroides: PTH: PTH: aumentadaaumentada Calcitonina: disminuida Calcitonina: disminuida

TiroidesTiroides* Dism secreción con menor depuración (50%)* Dism secreción con menor depuración (50%)* TBG: se mantienen * TBG: se mantienen * Conversión de T4 a T3: reducida * Conversión de T4 a T3: reducida

Insulina: Insulina: Menor secreción - sensibilidadMenor secreción - sensibilidadMayor insulinoresistencia (GLUT 4 muscular)Mayor insulinoresistencia (GLUT 4 muscular)

Leptina:Leptina: disminuye concentración séricadisminuye concentración sérica

Adiponectina:Adiponectina: mayor en hombres > 70 años.mayor en hombres > 70 años.

Page 107: Dra Salomon

MenopausiaMenopausia

Up to date 14.1

8%: a los 40 años8%: a los 40 años Signosintomatología variableSignosintomatología variable 20 a 30% cuadros severos.20 a 30% cuadros severos.

Función testicular endocrinaFunción testicular endocrina (secreción androgénica)(secreción androgénica) yy exocrinaexocrina (espermatogénesis)(espermatogénesis)

disminuyen lenta-progresivamentedisminuyen lenta-progresivamente Amplia variabilidad individual:Amplia variabilidad individual: fact. genéticos, met.,dieta, fárm, fact. genéticos, met.,dieta, fárm, hormonales, Ps. y comórbidashormonales, Ps. y comórbidas Testosterona desciende 30%Testosterona desciende 30% Clínica: depresión, ansiedad, Clínica: depresión, ansiedad,

irritabilidad, insomnio y irritabilidad, insomnio y disminución de la memoria.disminución de la memoria.

AndropausiaAndropausia

Funciones endocrinas y envejecimiento. Revisión. 2000.

Page 108: Dra Salomon

SexualidadSexualidad

Clinical geriatrics 2002;10 (3):47-60

-Organos genitales: Organos genitales: pérdida de vello púbico, atrofia, pérdida de secreción.pérdida de vello púbico, atrofia, pérdida de secreción.

Cambios relacionados con la edadCambios relacionados con la edad Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas

MedicaciónMedicaciónAspectos PsicosocialesAspectos Psicosociales

- Mujer: dism. tamaño y turgencia senosMujer: dism. tamaño y turgencia senos

-Varón: tamaño y peso testículos y aumento próstataVarón: tamaño y peso testículos y aumento próstata

Page 109: Dra Salomon

SexualidadSexualidad

Clinical geriatrics 2002;10 (3):47-60

Impotencia: 25-75%Impotencia: 25-75%Dispareunia: 30%Dispareunia: 30%

Cambios relacionados con la edad Cambios relacionados con la edad

Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas

MedicaciónMedicación

Aspectos PsicosocialesAspectos Psicosociales

Page 110: Dra Salomon

SueñoSueño

el nº de hs. de sueñoel nº de hs. de sueñosueño profundosueño profundo

el nº de despertaresel nº de despertares

latencia para conciliarlatencia para conciliar apneas del sueñoapneas del sueño

sueño ineficientesueño ineficiente

Geriatrics 2002; 5 (5)

Insomnio:Insomnio: 9.000 pac 80%9.000 pac 80%

50% Muy frecuente50% Muy frecuente

Page 111: Dra Salomon

BiológicosBiológicos

PsíquicosPsíquicos

SocialesSociales

Page 112: Dra Salomon

Capacidades Capacidades Intelectuales Intelectuales

- - PPérdida de capacidad para érdida de capacidad para resolver problemas resolver problemas

- Falta de espontaneidadFalta de espontaneidad- Alteración en Alteración en lenguaje lenguaje - Existe altExiste alt.. en memoria en memoria

- ¡La creatividad y ¡La creatividad y capacidad capacidad

imaginativas se imaginativas se conservan !conservan !

PPersonalidadersonalidad::

NoNo suele alterarse suele alterarse

CCapacidad de apacidad de adaptaciónadaptación::

Miedo Miedo a situación a situación ddesconocidaesconocida

Page 113: Dra Salomon

BiológicosBiológicosPsíquicosPsíquicos

SocialesSociales

Page 114: Dra Salomon

Rol en la Comunidad:Rol en la Comunidad:*Actividad Laboral

*Tareas Comunitareas HANDICAP FLIAHANDICAP FLIA

Rol Individual:Rol Individual:*Individuo: realidad de muerte

*Flia: nuevas etapas: dependenciaCuidado: ¡Maltrato!

*Capacidad de afrontar PérdidasRol Laboral:Rol Laboral:JubilaciónEconomíaActividad

Roce social

Page 115: Dra Salomon
Page 116: Dra Salomon

Sería interesante saber...Sería interesante saber...

¿Por qué envejecemos?¿Por qué envejecemos?

¿Existen cambios propios de la “edad”?¿Existen cambios propios de la “edad”?

¿Existen marcadores biológicos?¿Existen marcadores biológicos?

¿Existe el envejecimiento saludable?¿Existe el envejecimiento saludable?

Page 117: Dra Salomon

Biomarcadores del envejecimientoBiomarcadores del envejecimiento

Page 118: Dra Salomon

SEROTONINA?SEROTONINA?DOPAMINA?DOPAMINA?

NORADRENALINA?NORADRENALINA?

MELATONINAMELATONINA

DEHIDROEPIANDROSTERONDEHIDROEPIANDROSTERONAA

Funciones endocrinas y envejecimiento. Revisión. 2000.

Page 119: Dra Salomon

Anciano frágil: marcadores biológicosAnciano frágil: marcadores biológicos

Reactantes de fase aguda, inflamación, Reactantes de fase aguda, inflamación, metabolismo y coagulaciónmetabolismo y coagulación

PCR - IL 6PCR - IL 6FVIIIFVIII

FibrinógenoFibrinógenoDimero DDimero D

Factor XI activadoFactor XI activadoAlfa 1 antitripsinaAlfa 1 antitripsina

Glucemia - insulinemiaGlucemia - insulinemiaLípidos: colesterol/HDLcLípidos: colesterol/HDLc

Proteínas: albúminaProteínas: albúmina

Reuben D. J Am Geriatr Soc 2000;48. Ranieri P. Exper Aging Res 1998;24. Walston J. Arch Intern Med 2002;162. Cohen H. Am J Med 2003.

Page 120: Dra Salomon
Page 121: Dra Salomon

Sería interesante saber...Sería interesante saber...

¿Por qué envejecemos?¿Por qué envejecemos?

¿Existen cambios propios de la “edad”?¿Existen cambios propios de la “edad”?

¿Existen marcadores biológicos?¿Existen marcadores biológicos?

¿Existen conductas para un envejecimiento saludable?¿Existen conductas para un envejecimiento saludable?

Page 122: Dra Salomon

¿Se puede envejecer sanamente?¿Se puede envejecer sanamente?

SI!!!SI!!!

Page 123: Dra Salomon

¿Se puede envejecer con una buena ¿Se puede envejecer con una buena imagen?imagen?

Page 124: Dra Salomon

¿Fármacos antiedad?¿Fármacos antiedad?Se requiere más información científica, Se requiere más información científica,

multicéntrica, prospectiva,…multicéntrica, prospectiva,… para definir el verdadero papel de las terapias:para definir el verdadero papel de las terapias:

Hormonas antiedad: Hormonas antiedad: Melatonina, DHEA, testosterona, Melatonina, DHEA, testosterona, GH recombinante o péptidos liberadores GHGH recombinante o péptidos liberadores GH

Antioxidantes.Antioxidantes. … …

Uptodate 14.1- Homo longevus. Rev Mex Patol Clin 2005; 52(1):27-39

Enzimas: Enzimas: catalasa - glutation peroxidasas catalasa - glutation peroxidasas - superoxido dismutasa- superoxido dismutasa

Antioxidantes no EnzimáticosAntioxidantes no Enzimáticos

- Glutation – urato - ubiquinol- Glutation – urato - ubiquinol

- proteínas plasmáticas- proteínas plasmáticas

- - -caroteno, vitamina C, vitamina E-caroteno, vitamina C, vitamina E

- polifenoles - flavonoides- polifenoles - flavonoides

- antioxidantes sintéticos- antioxidantes sintéticos

AntioxidantesAntioxidantes

Page 125: Dra Salomon

AlcoholAlcohol

TabacoTabaco

0

5

10

15

20

Vodka Pisco 35° Tequila Whisky Cerv.Blanca

Cerv.Negra

VinoBlanco

Vino Tinto

Co

nc

en

tra

ció

n (

mM

)

PolifenolesCapacidad Antioxidante

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Tragos Semanales

Rie

sg

o R

ela

tivo

de M

ort

alid

ad

Mortalidad y consumo de Mortalidad y consumo de alcoholalcohol

Gronbaek et al 1994

Page 126: Dra Salomon

Dieta saludable: Dieta saludable: calidad y cantidadcalidad y cantidad

Restricción calóricaRestricción calórica

Page 127: Dra Salomon

Evitar polifarmacia y Evitar polifarmacia y automedicaciónautomedicación

VacunaciónVacunación

Evitar la discapacidadEvitar la discapacidad depende de: depende de:diagnóstico precoz, manejo adecuado y diagnóstico precoz, manejo adecuado y

rehabilitación oportuna.rehabilitación oportuna.

UNUN médico de cabecera es esencial médico de cabecera es esencial (muchos médicos= muchos remedios = muchos ef colaterales)(muchos médicos= muchos remedios = muchos ef colaterales)

Page 128: Dra Salomon

MentalMentalEstilos de vida saludableEstilos de vida saludable

Descanso, hobbies: nuevos intereses... Descanso, hobbies: nuevos intereses... tengo tiempo!tengo tiempo!

Detección y tratamiento precoz!! Detección y tratamiento precoz!!

Nuevo rol. Mantener contactos.Nuevo rol. Mantener contactos.No aislarse. Ser útil para otros.No aislarse. Ser útil para otros.

SocialSocial

EspiritualEspiritual

Mantenerse ACTIVO: Mantenerse ACTIVO: lo que no se usa se lo que no se usa se pierde!pierde!

EjercicioEjercicio

Page 129: Dra Salomon

Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad

                                                         Asamblea General Naciones Unidas

16 Diciembre 1991

Page 130: Dra Salomon

Casate con un arqueólogo…

mientras más vieja te hagas

más interesante y encantadora

te encontrará …

Page 131: Dra Salomon

un consejoun consejo un consejoun consejo

es morir joven

pero lo más tarde posible

La astuciaLa astucia

Page 132: Dra Salomon

Aprender a envejecer es el trabajo maestro de la sabiduría

y es uno de los capítulos mas difíciles en el gran arte de vivir…

Henri Amiel 1874 (53 años)

Page 133: Dra Salomon

Preguntas?Preguntas?