Educación y Trabajo en la Sociedad del Conocimiento: Prueba escrita

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Educacin y Trabajo en la Sociedad del Conocimiento: Prueba escrita

    1/5

  • 7/22/2019 Educacin y Trabajo en la Sociedad del Conocimiento: Prueba escrita

    2/5

    Prueba escrita Francisco Gonzlez Cavero 1

    Explique el concepto de empleabilidad observndolo a la luz de los argumentos tericosexpuestos por las teoras de la reproduccin y el capital humano.

    Se entiende por capital humano el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y atributos que

    posee una persona y que le permiten realizar un trabajo que resulta productivo en trminos econ!

    micos" #sta teor$a %ue e&puesta por Gary 'ec(er a mediados de los a)os 1*+ pero no %ue hasta dos

    dcadas despus que cobr %uerza" -a inversin en capital humano redunda en mejores oportunida!

    des para el individuo a la hora de encontrar un trabajo y conservarlo as$ como de ascender dentro de

    la misma empresa o en otras, como se)ala 'oltans(i y Chiapello .1*** en /lonso, 0, p" 23

    acerca de los cuadros ms altos en las empresas"

    -a 456 entiende la empleabilidad como 7la capacidad de conse8uir y conservar un empleo9 capaci!

    dad de sintonizar con el mercado de trabajo, de poder cambiar de empleo sin di%icultades o de en!

    contrar un puesto de trabajo: .Prez Snchez, 0;, p" +3" 6ambin e&plica Prez Snchez .0;3

    que se trata, desde postulados neoliberales como es la teor$a del capital humano, de una responsabi!

    lidad personal y 7si el individuo no se preocupa de su %ormacin se e&pone a quedarse %uera del

    mercado de trabajo: .p" 3 aunque la responsabilidad sobre la empleabilidad deba ser compartida

    entre la sociedad, la empresa y el individuo"

    estar al d$a?

    .@3 as$ como los sacri%icios en un es%uerzo de aprendizaje, una mayor %le&ibilidad o ms movilidad

    %uncional o 8eo8r%ica: .Fundipe, 0;, p" A en Prez Snchez, 0;, p" 3"

    Prez Snchez .0;3 concluye que esta concepcin de la empleabilidad, donde 7la insu%iciencia de

    los t$tulos 8enera inse8uridad y vulnerabilidad: .p" *3, cuestiona 7la %uncin reproductora de la es!

    cuela: as$ como 7los principios en que se sostiene, esto esB i8ualdad de oportunidades y seleccin

    escolar: .pp" *!13"

  • 7/22/2019 Educacin y Trabajo en la Sociedad del Conocimiento: Prueba escrita

    3/5

    Prueba escrita Francisco Gonzlez Cavero 0

    mandas reales y junto con 7la impronta que tiene la clase social, la raza, el 8nero o el hbitat 8eo!

    8r%ico en la con%ormacin del capital cultural, que es el sedimento de todos los aprendizajes poste!

    riores: se lle8a a una situacin en la que 7mucha de la retrica actual de la empleabilidad se con!

    centra en el componente psicol8ico en detrimento de los saberes concretos:" #&presado de otra

    %orma, tal vez la teor$a de la reproduccin en la educacin se replantee y se cuestione, pero se man!

    tiene en el discurso de la empleabilidad no en la %orma de conocimientos o habilidades procedi!

    mentales, sino en la de habilidades sociales y actitudes9 la reproduccin ha mi8rado de la escuela al

    trabajo, pues si la educacin puede haber conse8uido una i8ualacin social, la seleccin se pasa al

    mercado laboral y es responsabilidad individual y no social no caer en la e&clusin, lo que si8ue

    permitiendo el mantenimiento .reproduccin3 de las clases dominantes"

    Elija tres entrevistas de las producidas por sus compaeros y analice los discursos y argu-mentos que hablen de desigualdades asociadas a la ormacin y a sus eectos en el acce-so al mercado de trabajo. !nalcelos y explique su opinin undamentada.

    -a desi8ualdad asociada a la %ormacin se puede producir por una desi8ualdad en las posibilidades

    de acceso a la misma, por desi8ualdades en el propio proceso %ormativo o por desi8ualdades en los

    resultados de la %ormacin" Se8=n Fernndez #n8uita .0*3, la educacin ha sido y es un 8ran

    i8ualador social aunque no deje de reproducir ciertas desi8ualdades y 8enerar otras nuevas" -a desi!

    8ualdad entre la %ormacin y el acceso al puesto de trabajo se producir cuando el nivel de estudios,

    o la inversin realizada en %ormacin, no corresponda con el nivel del puesto de trabajo conse8uido"

    #n la entrevista de Sara Seco de -a8una, la entrevistada identi%ica una posible desi8ualdad %ormati!

    va cuando e&presa que no pudo cursar la licenciatura que ella quer$a porque no se impart$a en Cana!

    rias y por posibilidades econmicas no pod$a desplazarse %uera" o obstante, no parece una desi!

    8ualdad en la %ormacin por las posibilidades de acceso dado que al %inal pudo cursar una

  • 7/22/2019 Educacin y Trabajo en la Sociedad del Conocimiento: Prueba escrita

    4/5

    Prueba escrita Francisco Gonzlez Cavero ;

    #S4, dado que suspende HI curso con pendientes de ;I .se8=n in%orma, in8ls y #"F" de ;I y #"F" de

    HI39 se8=n normativa, no estar$a entre los candidatos a estos pro8ramas" Su %ormacin posterior,

  • 7/22/2019 Educacin y Trabajo en la Sociedad del Conocimiento: Prueba escrita

    5/5

    Prueba escrita Francisco Gonzlez Cavero H

    "eerencias

    /lonso, -" #" .03"La crisis de la ciudadana laboral" 'arcelonaB/nthropos

    Fernndez #n8uita, E" .0*3"Educar en tiempos inciertos.;O #d"3" EadridBEorata

    Eor8enstern, S" .0A, diciembre3" -a %alacia de la empleabilidad"Le Monde Diplomatique, Edi-

    cin Cono Sur, pp" 02!0*

    Prez Snchez, S" .0;, septiembre i"e" 0HQ3"El discurso de la empleabilidad y las funciones

    del sistema educativo !epercusiones para la sociolo"a de la educacin " R Con%erencia de

    Sociolo8$a de la #ducacin" Lalencia" Jecuperado 01 %ebrero 01H desdeB

    httpBTTT"uv"esUjbeltranasete&tosperezsanchez"pd%