8
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SEGURIDAD PROYECTO “CONSTRUCCIÓN, ADECUACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LA SEDE DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE CANCHIS, EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL” OCTUBRE 2012

Eett Seguridad Canchis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Eett Seguridad Canchis

Citation preview

Page 1: Eett Seguridad Canchis

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SEGURIDAD

PROYECTO

“CONSTRUCCIÓN, ADECUACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LA SEDE DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE CANCHIS, EN EL MARCO DEL

NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL”

OCTUBRE 2012

Page 2: Eett Seguridad Canchis

MINISTERIO PÚBLICO

“CONSTRUCCIÓN ADECUACION Y EQUIPAMIENTO DE LA SEDE DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE CANCHIS DENTRO DEL MARCO DEL NUEVO

CÓDIGO PROCESAL PENAL”

Especialidad : SEGURIDAD

Descripción :

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Fecha: OCTUBRE - 2012

Consultor: CONSORCIO TALUPA

EXPEDIENTE DE OBRA

1.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS Los componentes que se detallan a continuación conforman parte de los sistemas de evacuación, todos los dispositivos, puertas, accesorios y equipos serán aprobados y certificados para el uso adecuado. 1.1 Puertas de Evacuación: Las puertas de evacuación son aquellas que pueden ser o no de tipo cortafuego, dependiendo su ubicación dentro del sistema de evacuación, estas puertas debe cumplir con: El giro de las puertas será en dirección del flujo de los evacuantes, siempre y cuando el ambiente tenga más de 50 personas. La fuerza necesaria para destrabar el pestillo de una manija (cerradura) o barra anti-pánico será de 15 libras. La fuerza para empujar la puerta en cualquier caso no será mayor de 30 libras de fuerza. Las Puertas Cortafuego serán Certificadas y aprobadas tendrán una resistencia equivalente a 75% de la resistencia al fuego de la pared, corredor o escalera a la que sirve y deberán ser a prueba de humo. La resistencia será variable según el uso desde 120 minutos RF-120, 90 minutos RF-90, 60 minutos RF60 y mínimo 30 minutos RF30. Todo los dispositivos como marco, bisagras cierra puertas, manija cerradura o barra anti-pánico, de la misma resistencia de la puerta a la cual sirven.

5.1.1 Accesorios de Puertas de Seguridad:

a) Cierra puertas aéreos: La puertas tipo cortafuegos e ingresos a escaleras de evacuación, deberá contar con un brazo cierra puertas aprobado para uso en puertas cortafuego.

b) Puertas de doble hoja con cerrajería de un punto y cierra puertas independientes, tendrán un dispositivo de ordenamiento de cierre de puertas.

c) Manija o tirador: Las puertas que no requieran barra antipánico deberán contar con una cerradura de manija y certificadas aptas para discapacitados.

d) Barra anti-pánico: Serán obligatorias, únicamente para carga de ocupantes mayor a 50 personas, con una la altura puerta deberá estar entre 0.90-1.1 ml (30" a 44").

Page 3: Eett Seguridad Canchis

MINISTERIO PÚBLICO

“CONSTRUCCIÓN ADECUACION Y EQUIPAMIENTO DE LA SEDE DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE CANCHIS DENTRO DEL MARCO DEL NUEVO

CÓDIGO PROCESAL PENAL”

Especialidad : SEGURIDAD

Descripción :

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Fecha: OCTUBRE - 2012

Consultor: CONSORCIO TALUPA

EXPEDIENTE DE OBRA

1.2 Salidas de Evacuación Los componentes de salidas y puertas que se detallan a continuación forman parte de los sistemas de evacuación, en todos los casos tienen letrero de identificación de Salida, tipo de Cerradura, cierre de simple empuje, comprende las puertas descritas a continuación:

PUERTA/ SALIDA UBICACIÓN Y

DIMENSIONES ESPECIFICACIONES

TECNICAS DE SEGURIDAD

Puerta de evacuación Nº1 Hall principal

a = 1.80m

Cristal templado, 2 hojas, cerradura al piso templex 6110 ó similar, freno hidráulico de piso. Con señal de salida luminosa (Ver SG-01).

Puerta de evacuación Nº2

Vestíbulo (Escalera de Evacuación Nº1)

a = 1.00m

Acero contraplacado resistente al fuego, 1 hoja, cierrapuertas aéreo y barra antipánico. Con señal de salida luminosa (ver SG-01).

Puerta de evacuación Nº3 Ingreso de personal.

a = 1.00m

Puerta reja metálica, 1 hoja, con perilla simple de traba con llave interior. Con señal de salida luminosa (ver SG-02).

1.3 Señalizaciones

5.3.1 Señalización de Identificación de Salida.

Page 4: Eett Seguridad Canchis

MINISTERIO PÚBLICO

“CONSTRUCCIÓN ADECUACION Y EQUIPAMIENTO DE LA SEDE DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE CANCHIS DENTRO DEL MARCO DEL NUEVO

CÓDIGO PROCESAL PENAL”

Especialidad : SEGURIDAD

Descripción :

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Fecha: OCTUBRE - 2012

Consultor: CONSORCIO TALUPA

EXPEDIENTE DE OBRA

FORMATO SEÑALES SEGÚN DISTANCIA DE VISUALIZACION MAXIMA

5.3.2 Señalización de direccionales hacia rutas de evacuación.

Las señales de acuerdo a la norma N.P.T. 0399-010-2004 servirán para identificar zonas y el sentido del flujo de circulación para alumbrar a las rutas de escape y salidas que se indican en los planos del SG-01 al SG-04.

5.3.3 Señalización de Zona Segura.

Las zonas de concentración de personas en caso de emergencias denominadas.

El espacio seguro tendrá el área de Nº de ocupantes x 0.10 m2/pers.

Zonas Seguras se señalizaran:

Mínimo: Letrero con la denominación “Zona Segura” de 0.40x0.90.

Señal de evacuación: Punto de reunión en caso de emergencia.

Page 5: Eett Seguridad Canchis

MINISTERIO PÚBLICO

“CONSTRUCCIÓN ADECUACION Y EQUIPAMIENTO DE LA SEDE DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE CANCHIS DENTRO DEL MARCO DEL NUEVO

CÓDIGO PROCESAL PENAL”

Especialidad : SEGURIDAD

Descripción :

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Fecha: OCTUBRE - 2012

Consultor: CONSORCIO TALUPA

EXPEDIENTE DE OBRA

Opción 1: Circulo pintado en el piso con una línea de ancho 0.10, el diámetro es proporcional al tamaño del espacio circundante con pintura alto transito color amarillo y en la parte central la letra S.

Opción 2: Cartel de madera o melamina, fijado en estructura metálica tipo poste, asentado en jardín.

5.3.4 Señales iluminadas (foto luminiscente) y no iluminadas.

Las señales indicadas en los planos deberán cumplir con las normas INDECOPI (color verde S-/ y blanco S-12) el material podrá ser autoadhesivo o serigráfico. La altura de la instalación de estas señales se hará, teniéndose en cuenta siempre las alturas mínimas y máximas que indica la Norma NTP 0399-010-2004 INDECOPI. De acuerdo al R.N.E., norma A-130 art. 41 todas las salidas con recurrencia de publico contaran con señales luminosas colocadas sobre el dintel del vano.

1.4 Unidades de iluminación a batería (Luces de emergencias).

Las luminarias serán del tipo adosadas a muros y/o tabiques del cielo rasos, del tipo listado UL 924 o equivalentes de 220 V. 2 lámparas por luminaria de 6V-5.4Watts cada una o equivalente como mínimo, con dispositivo de auto resteo y Batería NI-CD, con autonomía

S

Page 6: Eett Seguridad Canchis

MINISTERIO PÚBLICO

“CONSTRUCCIÓN ADECUACION Y EQUIPAMIENTO DE LA SEDE DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE CANCHIS DENTRO DEL MARCO DEL NUEVO

CÓDIGO PROCESAL PENAL”

Especialidad : SEGURIDAD

Descripción :

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Fecha: OCTUBRE - 2012

Consultor: CONSORCIO TALUPA

EXPEDIENTE DE OBRA

de 90 minutos. La altura de instalación mínima será de 2.40 m desde el nivel de piso terminando y de acuerdo a la altura del cielo raso.

1.5 Extintores

Se ha ubicado en el interior de los ambientes y de las rutas de evacuación extintores en lugares estratégicos para la extinción temprana de cualquier foco de incendio. La altura de instalación será máximo de 1.40 m sobre el nivel del piso. Todos los equipos contaran con su tobera y seguro para accionamiento.

El tipo de extintor según el agente químico y capacidad estará de acuerdo al tipo de fuego según carga inflamante que pueda generarse en cada uno de los sectores, ello se definirá cuando se elabore el expediente técnico para la inspección Técnica de detalle ante la segunda región INDECI.

5.5.1 Características de los Extintores: Como características comunes de los extintores, podemos indicar que están compuestos de los siguientes elementos:

1. Cilindro.- Se trata de un recipiente metálico de aleación ligera para su fácil manipulación, que almacena el agente extintor.

2. Mango o manija.- Es la pieza fija utilizado para cargar/ trasladar el extintor.

3. Gatillo.- Se trata de una válvula que al presionarla se abre para dejar salir el agente extintor.

4. Pasador de seguridad, es el pasador que no permite abrir la válvula (gatillo) por error al manipular el extintor, debe ser retirado para accionar el extintor.

5. Manguera.- Para dirigir el agente extintor hacia el fuego.

6. Manómetro.- Para verificar el estado de carga del extintor.

7. Rotulo.- Es la etiqueta de uso de acuerdo a la clase de incendio (A, B ó C)con instrucciones para la operación del extintor.

5.5.2 Características de los extintores según su uso:

1. Extintores de CO2: Uso en incendios Clase “B” y “C”

1

3

2

7 6

5

4

Page 7: Eett Seguridad Canchis

MINISTERIO PÚBLICO

“CONSTRUCCIÓN ADECUACION Y EQUIPAMIENTO DE LA SEDE DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE CANCHIS DENTRO DEL MARCO DEL NUEVO

CÓDIGO PROCESAL PENAL”

Especialidad : SEGURIDAD

Descripción :

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Fecha: OCTUBRE - 2012

Consultor: CONSORCIO TALUPA

EXPEDIENTE DE OBRA

El extintor de CO2 es recomendable para incendios de las clase B y C, esto es, los incendios eléctricos o producidos por equipos electrónicos, incendios Clase “C” y para los incendios en los que haya líquidos combustibles y gases, como las grasas, líquidos inflamables, butano, propano, etc. clase “B”.

El extintor de CO2 es fácilmente reconocible por la corneta alargada que tiene al final de la manguera y que es para proteger al operador del frío extremo que se producirá a la salida del extintor.

La propiedad del CO2 de “NO” ser conductor eléctrico lo hace efectivo en incendios de equipos eléctricos y donde el efecto de enfriamiento es lo principal para extinguir el fuego.

El CO2 se encuentra líquido dentro del extintor y al salir por la corneta y expandirse, hace que aproximadamente un 30% del producto se convierta en nieve o hielo seco y el resto se gasifica, consiguiéndose una acción combinada de ahogamiento por ser el CO2 más pesado que el aire más la acción de enfriamiento por la baja temperatura del gas y de la nieve o hielo seco (aprox. –70 ºC).

En ambientes cerrados el operador debe considerar que la nube de CO2 que se va formando desplazara el aire y por lo tanto debe tener la preocupación para no asfixiarse. No es muy efectivo en incendios de Clase “A” cuando el fuego esta profunda-mente enraizado como al interior de maderas, papeles, etc., recomendándose en estos casos completar la extinción del incendio con un extintor de agua.

5.5.3 Extintores de polvo químico seco: Uso en incendios Clase “B” y “C”

Los extintores de polvo son aptos para todo tipo de incendios, por ejemplo, son efectivos en incendios de pequeñas cantidades de líquidos inflamables, grasas, etc. igualmente en incendios pequeños de Clase “C” por NO ser conductor eléctrico.

Page 8: Eett Seguridad Canchis

MINISTERIO PÚBLICO

“CONSTRUCCIÓN ADECUACION Y EQUIPAMIENTO DE LA SEDE DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE CANCHIS DENTRO DEL MARCO DEL NUEVO

CÓDIGO PROCESAL PENAL”

Especialidad : SEGURIDAD

Descripción :

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Fecha: OCTUBRE - 2012

Consultor: CONSORCIO TALUPA

EXPEDIENTE DE OBRA

El método de extinción de este tipo de extintores es la sofocación, o sea, forma un manto sobre el fuego e impide que el fuego se alimente del oxigeno presente en el ambiente.

Si bien tiene propiedades para combatir incendios eléctricos, NO se recomienda usarlos en equipos electrónicos como PC, monitores, fotocopiado-ras, etc. porque el agente químico destruye los circuitos electrónicos (Incluso las Cías. de Seguros condicionan para incendios en equipos electrónicos al uso de extintores de CO2, por los daños que originan el uso de polvo químico). Obviamente se usará este tipo de extintor de polvo químico, a falta de otro de otro tipo y principalmente si así se evita la propagación de un incendio.

Principalmente el agente químico más usado es el bicarbonato de sodio, en forma de polvo químico seco, con componentes para facilitar su flujo y repeler el agua.

No es muy efectivo en incendios de Clase “A” cuando el fuego está profundamente enraizado como al interior de maderas, papeles, etc., recomendándose en estos casos completar la extinción del incendio con un extintor de agua.