26
EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN GRUPO FUNCIONAL MICROBIANO EDÁFICO EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS (CUENCA RÍO OTÚN) MÓNICA LIZBETH ALBORNOZ CUESTA DIANA CAROLINA TUSSO PINZÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ, D.C. MAYO DE 2010

EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN GRUPO FUNCIONAL MICROBIANO EDÁFICO EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS (CUENCA RÍO OTÚN)

MÓNICA LIZBETH ALBORNOZ CUESTA DIANA CAROLINA TUSSO PINZÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ, D.C. MAYO DE 2010

Page 2: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN GRUPO FUNCIONAL MICROBIANO EDÁFICO EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS (CUENCA RÍO OTÚN)

TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial

Para optar por el título de:

MICROBIOLÓGO INDUSTRIAL

DIRECTORA: AMANDA VARELA RAMÍREZ, Ph. D.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Bogotá, D.C. Mayo de 2010

Page 3: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución Nº 13 de julio de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no

contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Page 4: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …
Page 5: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN GRUPO FUNCIONAL MICROBIANO EDÁFICO EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS (CUENCA RÍO OTÚN)

MÓNICA LIZBETH ALBORNOZ CUESTA DIANA CAROLINA TUSSO PINZÓN

Dra. INGRID SHULLER

Decano Académico

JANETH ARIAS Directora de Carrera de Microbiología

Industrial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Bogotá, D.C. Mayo de 2010

Page 6: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

7

DEDICATORIA

A mi papá, a mi mamá y a mi hermanito por darme el apoyo y el amor incondicional

en todas las cosas que se me presentan en la vida.

Diana Carolina Tusso Pinzón

A Dios y a la Virgen por regalarme sabiduría y salud, A mi mami porque siempre creyó en mí, por su amor y su comprensión, A mi papi por su apoyo, y a Mateo por brindarme su amor. Mónica Lizbeth Albornoz Cuesta

AGRADECIMIENTOS

A la Dra. Amanda Varela, Ph.D., directora, por permitirnos desarrollar este proyecto, por su asesoría y colaboración. Al Laboratorio de Ecología de Suelos y Hongos Tropicales (LESYTH), por el apoyo logístico en el desarrollo del proyecto. A Diana Rueda, por su valiosa colaboración, orientación y paciencia. A Lina Ordóñez, por su apoyo incondicional en el desarrollo del proyecto, por su orientación y por su amistad. A Miguel Pinzón, por su orientación en la estadística del proyecto. A la Pontificia Universidad Javeriana por el préstamo de instalaciones y equipos. A todas las personas que en algún momento colaboraron en el desarrollo del proyecto.

Page 7: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

8

RESUMEN

En este estudio se determinó el efecto de la restauración pasiva y activa de un suelo afectado por un incendio,

sobre la densidad y actividad de hongos y bacterias celulolíticas, de la Cuenca del Río del Otún, en el Parque

Nacional Natural los Nevados, y se estableció cómo son influenciadas por las características fisicoquímicas del

suelo. Se llevaron a cabo dos muestreos en los meses de mayo y agosto de 2009 en época de lluvia y época

seca. Para cada restauración se seleccionaron tres sitios y en cada uno se tomaron tres muestras compuestas

de suelo. Posteriormente se realizó la medición de la densidad microbiana mediante la técnica de recuento en

placa en agar rojo congo; la actividad se evalúo por medio de halos de hidrólisis en el mismo medio. A partir de

las muestras se determinó el porcentaje de materia orgánica, humedad, pH, conductividad eléctrica, distribución

de agregados y textura. La densidad del grupo funcional no presentó diferencias significativas entre los tipos de

restauración. Por otra parte los hongos presentaron mayor actividad en época de sequía. Sólo el porcentaje de

materia orgánica fue mayor en época de lluvia y la humedad aumentó en el control. El suelo fue medianamente

ácido y clasificado como franco arenoso. Por otra parte se ajustó un modelo de regresión lineal múltiple que

permitió explicar la actividad de hongos por medio de materia orgánica, pH, agregados de 1,18 mm y 600 µm.

En conclusión, un año después de la restauración no se detectan diferencias entre los tratamientos, con base

en la densidad y la actividad del grupo funcional celulolíticos (hongos y bacterias). Sin embargo para definir el

uso de este grupo como indicador del grado de recuperación del suelo por diferentes tipos de restauración sería

necesario evaluarlo en períodos de tiempo anteriores y posteriores al usado en este estudio.

Page 8: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

9

1. INTRODUCCIÓN Los ecosistemas terrestres han ido cambiando su composición a causa de actividades realizadas por el ser

humano como la deforestación, producción agropecuaria, minera, urbanización e incendios forestales.

Consecuencias de estas actividades han generado problemas ambientales como alteraciones en las

propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, llevándolo a su pérdida de fertilidad (Vargas, 2007).

Debido a esto, la restauración ecológica surge como una disciplina para acelerar el restablecimiento de un

ecosistema que ha sido degradado, dañado o transformado (Barrera et al., 2007). La restauración ecológica

se considera entonces necesaria cuando los procesos de regeneración natural de los ecosistemas

degradados son insuficientes o demasiado lentos para la recuperación de los mismos, es decir, cuando

ocurren en el transcurso de varias décadas (Brown y Lugo, 1994; Vargas, 2007).

Al implementar herramientas de restauración es importante evaluar su efecto por medio de indicadores, que

sustenten el desarrollo de esta disciplina sobre los ecosistemas (Bucher 1995; Blume et al., 1998; Bouma,

2002). Ya que los disturbios están asociados a la alteración de los procesos biológicos, realizados por

microorganismos edáficos, estos pueden ser indicadores útiles para evaluar los efectos de restauración

ecológica en los ecosistemas (Dilly & Blume 1998; Bauhus & Khanna 1999; Filip 2002). Algunos parámetros

microbiológicos del suelo como la biomasa y la actividad enzimática, pueden establecer la calidad biológica

de un suelo, siendo estas propiedades dependientes de la dinámica de la materia orgánica, las prácticas de

manejo y las condiciones ambientales (Lizarazo, 2001).

Bajo este contexto, el objetivo de este estudio fue realizar una evaluación sobre la influencia que pueden

tener distintos tipos de restauración (pasiva y activa), sobre la actividad enzimática y la densidad de un

grupo funcional edáfico de bacterias y hongos celulolíticos, y así poder determinar si son indicadores útiles

en la implementación de herramientas de restauración ecológica en suelos de la cuenca del río Otún en el

departamento del Quindío.

Page 9: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

10

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una de las principales amenazas causadas por actividades antrópicas son los incendios forestales, que en su

mayoría se asocian a los sistemas de pastoreo y manejo de la ganadería, utilizando el fuego como método de

renovación de pastos, que al no ser controlados se convierten en incendios forestales (Lotero et al., 2007). En el

mes de julio de 2006 se presentó un incendio que afectó aproximadamente 2.347 ha del ecosistema de páramo,

ubicado en el área protegida del PNN los Nevados. El incendio afectó el complejo de humedales de la Laguna

del Otún, sitio que da origen a los cauces de agua que abastecen aproximadamente a medio millón de

habitantes y se encuentra dentro de una zona propuesta como área de protección especial (Lotero et al., 2007).

A causa de este suceso se implementaron diferentes tipos de restauración vegetal, pero no se tiene

conocimiento si los microorganismos edáficos, entre los cuales se encuentran hongos y bacterias celulolíticas,

puedan verse afectados negativa o positivamente al momento de emplear distintos tipos de restauración.

3. JUSTIFICACIÓN

El PNN Los Nevados es una de las principales áreas protegidas de carácter nacional, en el cual se producen y

regulan múltiples bienes y servicios ambientales para el Eje Cafetero. El agua que nace y se regula en este

Parque y su zona de influencia abastece las necesidades de más de dos millones de personas. Su protección y

conservación se convierte en elemento clave para el desarrollo socio ambiental y eje articulador de las

iniciativas de conservación regional (Lotero et al., 2007). La cuenca del río Otún se encuentra dentro del PNN

Los Nevados, la cual tiene gran importancia ya que desde 1936 se ha constituido en la única fuente

abastecedora de agua en el acueducto del municipio de Pereira y parte de Dosquebradas. En esta zona se

presenta la mayor dinámica socioeconómica y densidad de población de la región, donde las actividades

económicas predominantes en el área son el cultivo de la cebolla larga, de café y el establecimiento de un

importante número de granjas avícolas y porcícolas (Trejos et al., 2003). El daño de los suelos y la disminución

de la vegetación causados por el incendio forestal de 2006, pueden afectar directamente a grupos funcionales

microbianos edáficos, entre estos a los microorganismos celulolíticos que son importantes en el ciclo del

carbono, elemento indispensable para la vida en todos los ecosistemas (Alvear et al.,2007). La evidencia de

microorganismos celulolíticos en los suelos afectados por disturbios ecológicos a los que se les ha aplicado

restauración, podría ser un indicador de la efectividad del método para la rehabilitación de la funcionalidad del

suelo.

Page 10: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

11

4. MARCO TEÓRICO

El suelo es el material suelto de la superficie que suministra soporte físico nutricional para el crecimiento de

plantas, animales y microorganismos (Eweis et al., 1999; Coyne, 2000; Sylvia, 2005). En el suelo los minerales

constituyen un 50% del volumen total del suelo y son los encargados de la regulación de los procesos

biogeoquímicos, siendo sustratos iniciales, aceptores de electrones o catalizadores para reacciones

bioquímicas en microorganismos (Lotero et al., 2007; Moreno, 1989; Acevedo et al., 2003). Estos factores están

relacionados directamente con aspectos biológicos del suelo, ya que estos favorecen el crecimiento de

diferentes tipos de microorganismos que se han adaptado a las variaciones de dichas características,

proporcionándoles un ambiente adecuado para su desarrollo (Moreno, 1989; Acevedo et al., 2003).

Microbiológicamente el suelo es reconocido como uno de los sitios que presenta interacciones biológicas más

dinámicas en la naturaleza; contiene bacterias, hongos, algas y protozoos que intervienen en el ciclaje de

nutrientes, y preservan la salud y la estructura del suelo, aumentando la fertilidad, convirtiendo los sustratos en

formas asimilables o disponibles que contribuyen al sostenimiento del crecimiento vegetal (Atlas & Bartha, 2002;

Coyne, 2000; Silvia, 2005).

Uno de los sustratos disponibles para las interacciones biológicas es la celulosa, la cual es un polímero lineal de

subunidades de glucosa, unidas por enlaces β(1-4) (Coyne, 2000; Lynd et al., 2002). Es constituyente

importante del carbono, de las plantas superiores y probablemente el compuesto orgánico más abundante en la

naturaleza; existe en plantas superiores, en algas y en muchos tipos de hongos (Gaitán & Pérez, 2007). En la

descomposición del carbono intervienen algunos grupos funcionales, los cuales se definen como organismos

con similitudes evolutivas basados en caracteres morfológicos, fisiológicos, conductuales, bioquímicos, o las

respuestas del medio ambiente (Le Quere, 2005; Fox & Brown, 1993; Bengstsson, 1998; Kinzing et al.,2001;

Marrugan, 1955).

El PNN Los Nevados está localizado geográficamente en la cordillera central de Colombia, con altitudes

comprendidas entre 2600 y 5321 m. Comprende un área aproximada de 58300 ha, en jurisdicción de los

departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima (Lotero et al., 2007). En general el área del PNN Los

Nevados muestra un drenaje dendrítico y subangular, dependiendo de la estructura y composición de la roca en

que se desarrolla. La topografía es abrupta con cerros y divisorias de aguas, aproximadamente simétricas, y

rasgos erosivos moderados que se acentúan por efectos de la actividad humana; la cubierta piroclástica

presente en varios sitios suaviza esta morfología (Banco Interamericano de Desarrollo, et al., 2002). La cuenca

del río Otún está definida como un ecosistema de tipo páramo, donde elementos como la vegetación, el suelo y

subsuelo, han desarrollado un gran potencial para interceptar, almacenar y regular el agua (Lotero et al., 2007).

Entre la flora representativa del páramo se encuentra Espeletia hartwegiana (Frailejón) y Werneria humilis; en

aves y mamíferos Bolborhynchus ferrugineifons (periquito de los nevados), Leopardus tigrinus (Tigrillo),

Mazama rufina (Venado de páramo) (Banco Interamericano de Desarrollo, et al., 2002).

Page 11: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

12

La restauración ecológica es una disciplina que ayuda a la recuperación y gestión de la integridad ecológica de

un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido (Barrero et al, 2009). Este proceso implica realizar

acciones que incluyen la siembra de especies a partir de semillas, plántulas, estacas o trasplante de arbustos,

que buscan llevar al ecosistema hasta un estado en el cual sea autosostenible estructural y funcionalmente,

teniendo en cuenta las condiciones iniciales y su historia de uso y los procesos de deterioro (Lotero et al., 2007;

Barrero et al, 2009). Se entiende por restauración pasiva cuando hay una regeneración natural del suelo

afectado a causa de un disturbio; y activa cuando hay una regeneración por medio de la plantación de flora con

características parecidas a las que se encontraban en el área antes de ser afectada por los disturbios, para

acelerar el proceso de recuperación (Lotero et al., 2007).

En el mundo, los temas de restauración ecológica y ecología de la restauración comenzaron a ser desarrollados

a finales de la década de los ochenta por investigadores como Jordan, Cairns y Harper, pero su desarrollo más

importante se dio durante la década de los noventa con el nacimiento de la sociedad de ecología de la

restauración. En Colombia el tema de la restauración ecológica comenzó a trabajarse desde mediados de la

década de los noventa; a finales de esa década, cobró mayor importancia y fue apoyado por instituciones como

la Fundación Restauración de Ecosistemas Tropicales (FRET), el Ministerio del Medio Ambiente, el DAMA, el

departamento de Biología de la Universidad Nacional y el Departamento de Biología de la Pontificia Universidad

Javeriana (Barrera y Valdés, 2007).

En Colombia los estudios en restauración se han hecho evaluando los contenidos de carbono orgánico y

biomasa microbiana en un suelo afectado por incendio como el estudio de Guerrero et al., (2003), en que los

valores de carbono orgánico y la biomasa microbiana edáfica son mayores en los suelos restaurados. Otro

estudio, desarrollado por el grupo de restauración ecológica de la Universidad Nacional de Colombia evalúa la

implementación de estrategias de restauración ecológica con el fin de determinar la sucesión en pastizales, los

bancos de semillas y la lluvia de semillas en zonas potrerizadas y bordes de bosque, además se realizaron

disturbios experimentales con el fin de evaluar el desempeño de especies leñosas sembradas en este

ambiente, encontrando algunas estrategias adecuadas para la restauración del bosque (Vargas et al., 2007). La

Escuela de Restauración Ecológica de la Pontificia Universidad Javeriana (2008), evalúa los efectos de

restauración sobre la calidad del suelo utilizando especies arbustivas nativas, encontrando que las plantaciones

favorecieron un incremento de la riqueza de especies de plantas a través del tiempo manteniéndose estable la

densidad (Barrera et al., 2008). También, Abreut et al. (2008) analizaron indicadores de restauración ecológica

en suelo de páramo, determinando propiedades de suelo como pH, capacidad de intercambio catiónico, C y N

total y biomasa microbiana del nitrógeno, concluyendo que componentes importantes del suelo como la materia

orgánica total y la biomasa microbiana los cuales no son indicadores de restauración ecológica en ecosistemas

de páramo.

En cuanto al grupo funcional celulolítico son escasos los estudios que evalúan densidad y actividad en

ecosistemas de páramo, y prácticamente ninguno se centra en la evaluación de los efectos de estrategias de

Page 12: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

13

restauración ecológica sobre el grupo funcional. Los estudios se centran en la evaluación de parámetros

fisicoquímicos, en ecosistemas de bosque altoandino y subandino. Arias (2009) comparó la densidad y

actividad celulolítica de bacterias y hongos edáficos presentes entre pastizal, sistema silvopastoril y bosque

subandino, en la Cuenca del río La Vieja (Quindίo), estableciendo que la densidad microbiana fue menor en

bosque subandino y no se presentaron diferencias significativas entre los usos del suelo. Roldán el al. (2008).

evaluaron el efecto que tiene la cobertura vegetal sobre distintos grupos funcionales microbianos incluidos los

celulolíticos y la utilización de estos cómo indicadores biológicos de la calidad del suelo, encontrando que

grupos funcionales como las bacterias oxidadoras de amonio, hongos totales, celulolíticos y quitinolíticos

pueden ser utilizados como indicadores de la calidad del suelo al mostrar en términos de su abundancia que

son sensibles a los diferentes usos del suelo.

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el efecto de la restauración pasiva y activa de un suelo afectado por un incendio, sobre la densidad

y actividad de hongos y bacterias celulolíticas, de la Cuenca del Río del Otún, en el Parque Nacional Natural los

Nevados.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Establecer semicuantitativamente la actividad celulolítica de hongos y bacterias presentes en los suelos

sometidos a restauración pasiva, activa y el control.

• Determinar la densidad tanto de hongos como de bacterias celulolíticas presentes en los suelos sometidos

a restauración pasiva, activa y el control.

• Definir si las características fisicoquímicas de los suelos con diferentes tipos de restauración tienen efecto

sobre la actividad y densidad de hongos y bacterias celulolíticas.

• Determinar la influencia de la época climática sobre las variables microbiológicas y fisicoquímicas de los

diferentes tipos de restauración.

5.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

• ¿Habrá diferencias entre los dos tipos de restauración evaluados, sobre la actividad celulolítica

de hongos y bacterias?

• ¿Existen diferencias significativas entre los diferentes tipos de restauración con respecto a la

densidad de bacterias y hongos celulolíticos?

Page 13: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

• ¿Hay un efecto de las características fisicoquímicas sobre las microbiológicas en los tipos de

restauración y el control?

• ¿Las características microbiológicas y fisicoquímicas se ven influenciadas por la época de lluvia

y época seca?

6. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1 Área de estudio: El muestreo se realizó en la cuenca hidrográfica del río Otún (Figura 1), en la zona

centro-sur del PNN Los Nevados que tiene una altitud de 3.950 msnm, con una superficie aproximada

de 101 ha, en el departamento de Risaralda, zona que se caracteriza por ser un ecosistema de páramo.

Los suelos de esta región fueron afectados por un incendio, donde se implementaron estrategias de

restauración, en áreas cercanas a la laguna, definidas por los funcionarios del Parque. Para la

restauración activa se aplicaron diversos tratamientos como la adición de semillas, siembra de plántulas

de herbáceas y siembra de plántulas de arbustos y traslado de cespedones. En cuanto a la restauración

pasiva se tuvo en cuenta los tensionantes de tipo antrópico seleccionando lugares que fueron cercados

y no se realizó ningún tipo de tratamiento, permitiendo la recuperación natural de la vegetación (Lotero

et al., 2007). Los puntos de control permitieron comparar el estado de la vegetación de las áreas

afectadas, con áreas que no sufrieron incendio ni fueron restauradas.

14

BA

Figura 1. Mapa del área de estudio (PNN Los Nevados) A. Ubicación nacional del Parque Nacional Natural Los

Nevados, B. Ubicación del al Laguna del Otún (Sesana, 2006).

6.2 Toma de las muestras de suelo: Un año después de realizada la restauración se seleccionaron tres

parcelas de cada tipo de restauración del suelo. Cada parcela tenía un área de 10 x 5 m y una distancia

entre ellas de mínimo 70 m, en las cuales se recolectó una muestra de suelo compuesta por cinco

submuestras tomadas en forma de zigzag, con una profundidad de 20 cm. Posteriormente se

Page 14: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

15

conservaron a 4°C hasta su procesamiento en el laboratorio. El estudio comprendió dos muestreos, el

primero se realizó en el mes de mayo época de lluvia y el segundo en el mes de agosto en época seca.

6.3 Evaluación microbiológica: Para la evaluación de la actividad celulolítica se tomaron 10 g de suelo y

se diluyeron en 90 ml de solución salina al 0,85% (p/v). Inicialmente se realizaron diluciones seriadas

hasta 10-6 para la estandarización microbiológica de hongos y bacterias. De cada dilución se sembró 1

ml en profundidad en agar rojo congo. Las cajas se incubaron a 15ºC, los hongos por 7 días y las

bacterias por 10 días. Después de establecer la dilución apropiada para el recuento se sembró en

profundidad 1 ml de la dilución, en agar rojo congo, por triplicado, y posteriormente las cajas se

incubaron a 15ºC, los hongos por 7 días y las bacterias por 10 días. Para la evaluación de la densidad

de hongos y bacterias celulolíticas se realizó recuento de UFC. La actividad celulolítica se evalúo semi-

cuantitativamente por medio de la medición de diámetros de halos producidos por la actividad

enzimática de cada colonia.

6.4 Pruebas fisicoquímicas: Se determinó la materia orgánica pesando 10 g de suelo fresco para cada

muestra. Se colocó en el horno a 80º C durante 48 h. Posteriormente se depositó el suelo seco en un

crisol. Se registró el peso del suelo que se encontraba en el crisol, luego se colocó en la mufla a 550ºC

por 2 h. Se pesó nuevamente el suelo y finalmente se realizó el cálculo del porcentaje de pérdida de

peso por ignición (PPI) (Dean, 1974; Faitfull, 2005). El porcentaje de humedad del suelo se estableció

pesando 5 g de cada muestra de suelo colocándolo en un horno a 80°C durante 48 h. Posteriormente

se volvió a pesar y se calculó la humedad de acuerdo a las fórmulas descritas por Andrades y Pikul

(Andrades, 1996).

En cuanto al pH se preparó una suspensión de suelo 1:5 en agua desmineralizada, tomando la lectura

con un potenciómetro. Para la conductividad se pesaron 10 g de suelo en un vaso de precipitado y se

añadieron 50 ml de agua desmineralizada. Se introdujeron los electrodos conectados a un

conductímetro y se anotó el valor indicado (Andrades, 1996). En cuanto a la determinación cuantitativa

del tamaño de los macro y micro agregados se tomó una muestra de suelo con un cilindro metálico a

una profundidad de 20 cm y se puso a secar a 28ºC por 3 días. Transcurrido el tiempo se procedió a

pasar las fracciones de suelo por tamices con poros para macroagregados de 1,18mm – 600µm –

300µm y microagregados 54µm - <54µm, con el fin de hallar el peso de diámetros medidos según las

fórmulas descritas por Cavazos (Andrades, 1996, Cabria et al., 2002).

Por último se determinó la textura tomando 25 g de la muestra de suelo y se dejó secar a 22±2°C

durante 24 h; luego se suspendió en 5 ml de solución dispersante y 60 ml de agua destilada dejando

reposar la mezcla durante 24 h. Con un hidrómetro se procedió a realizar la lectura, para finalmente

hallar el porcentaje de arena, arcilla y limo, según las fórmulas descritas por Bouyoucos (Norambuenza

et al., 2002 en Sánchez y Medina, 2009).

6.5 Análisis estadístico: Para verificar si los datos se comportaban normalmente se utilizó la prueba de

Shapiro Wilk y para determinar si las varianzas eran homogéneas se utilizó la prueba de Levene. Para

Page 15: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

16

la comparación y ver la interacción de los diferentes tipos de restauración y la época climática en cuanto

a la densidad y actividad de los microorganismos celulolíticos se utilizó un ANOVA de dos vías. Para

establecer la relación entre las variables fisicoquímicas sobre la densidad y actividad de hongos y

bacterias celulolíticas, se realizó una correlación de Pearson. Para evaluar el efecto de los parámetros

fisicoquímicos sobre los microbiológicos se realizó una regresión múltiple. El nivel de significancia

usado para todas las pruebas estadísticas fue de 0,05 (Sampieri et al., 2006).

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La densidad del grupo funcional no mostró diferencias significativas entre los dos tipos de restauración y el

control (P>0,05); cabe resaltar que el promedio de bacterias en restauración pasiva fue de 4,69 Log10 UFC/g,

en restauración activa de 4,56 Log10 UFC/g, y control de 4,68 Log10 UFC/g (Figura 2a). Para hongos el

promedio de Log10 UFC/g en restauración pasiva fue 2,62 Log10 UFC/g, en restauración activa fue 2,70 Log10

UFC/g y el control 2,85 Log10 UFC/g (Figura 2b). En el estudio de Gelvez (2008) evaluando la densidad de

hongos y bacterias celulolíticas en bosque subandino en el departamento del Quindío, reportó que la densidad

de bacterias celulolíticas estuvo en un rango de 5,84 – 5,86 Log10 UFC/g hojarasca y la densidad de hongos

entre 2,47 – 2,56 Log10 UFC/g de hojarasca, lo que indica que la densidad de bacterias celulolíticas fue mayor

comparado con el presente estudio, debido a la abundancia de materia orgánica que proporciona la hojarasca

como fuente nutricional. En cuanto a la densidad de hongos la proporción es igual que en este estudio, lo que

sugieren estos resultados es que las bacterias acceden fácilmente a los sustratos vegetales, lo que se ve

reflejado en la alta tasa de duplicación de las bacterias. En el estudio de Arias (2009) se evalúo la densidad de

bacterias celulolíticas en pastizal, sistema silvospastoril y bosque, encontrándose en un rango de 4,55 a 4,7

Log10 UFC/g de suelo y hongos entre 2,63 a 2,78 Log10 UFC/g de suelo, valores que se acercan con los

reportados en este estudio, siendo ecosistemas diferentes.

Posiblemente la densidad de microorganismos celulolíticos no se vio afectada entre los dos tipos de

restauración, ya que después del incendio los hongos pudieron desarrollar estructuras de resistencia, como

esporas, las cuales permiten la supervivencia durante varias semanas o años en el suelo (Coyne, 2000). Según

lo reporta el estudio de Valenzuela et al., (2001), hongos celulolíticos como Alternaria alternata y Cladosporium

cladosporioides poseen estructuras como microesclerocios, esporas pigmentadas y multicelulares que les

permiten enfrentar las condiciones desfavorables como el exceso de hojarasca sobre la superficie en un bosque

húmedo de Chile. Por su parte el escaso tamaño de las bacterias en los ambientes del suelo resulta muy útil

para estas, ya que pueden escapar de los impactos refugiándose dentro de pequeños poros (Coyne, 2000).

Por lo anterior para determinar los efectos de restauración sobre la densidad microbiana es importante evaluarla

desde el momento en el que se realizó la restauración. De esta forma establecer sus diferencias a través del

tiempo, como lo menciona (Coyne, 2000) hay un aumento de materia orgánica y por ende del suministro de

energía como una fuente de carbono para los microorganismos y en este caso particular para los

Page 16: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

microorganismos celulolíticos. En este estudio un año después de la restauración se hicieron los muestreos, lo

que puede explicar el por qué no hubo diferencias significativas en la densidad de hongos y bacterias

celulolíticas en los dos tipos de restauración y el control. Estudios como el de Senthilkumar et al. (1997)

implementaron estrategias de restauración pasiva, en suelos de pastizal vegetal de la India, evaluando los

efectos cada dos meses durante dos años, determinando un aumento signifivativo de la biomasa y la actividad

microbiana.

La no afectación de los dos tipos de restauración a los microorganismos puede deberse al efecto de factores

ambientales como humedad relativa, temperatura ambiental y del suelo y la cantidad de carbono orgánico

(Raich y Nadelhoffer, 1989) no medidos en este estudio, ya que estos ejercen numerosos efectos sobre la

densidad microbiana del suelo, modificando la tasa de crecimiento de la microbiota e influyendo en las

transformaciones de los compuestos orgánicos (Morales y Zambrano, 2009; Griffin, 1972). Como en el estudio

de Sánchez y Medina (2008), donde las altas temperaturas tuvieron un efecto negativo sobre la densidad de

hongos saprofitos en suelos de cultivos de cebolla, disminuyéndola; el aumento de la temperatura se debió a la

disminución de residuos vegetales provocando un descenso de la humedad del mismo y disminuyendo las

actividades biológicas generales (Grayston y Prescott, 2005, en Sánchez y Medina, 2009).

También el porcentaje de materia orgánica puede favorecer el crecimiento de los microorganismos celulolíticos

ya que puede proporcionarles carbono como fuente nutricional y energética. En este estudio la materia orgánica

no presento diferencias significativas (F= 0,05; P>0,05), entre los dos tipos de restauración, pero sí entre las

épocas climáticas (F=8,21 P>0,05), encontrando que el promedio de materia orgánica en época de lluvia fue de

16,03 % y en época seca 14,47 %.

Figura 2a. Promedio ± desviación estándar de la Figura 2b. Promedio ± desviación estándar de la

17

densidad de bacterias celulolíticas. densidad de hongos celulolíticos.

Figura 2a. Promedio ± desviación estándar de la Figura 2b. Promedio ± desviación estándar de la

densidad de bacterias celulolíticas. densidad de hongos celulolíticos.

Tratamiento

R. PASIVA R. ACTIVA CONTROL

Log

UFC

/g

0

1

2

3

4

5

6

LLUVIA SECA

6

Tratamiento

R. PASIVA R. ACTIVA CONTROL

Log

UFC

/g

0

1

2

3

4

5

LLUVIA SECA

Page 17: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

En la figura 2c se observa el comportamiento de la actividad de bacterias celulolíticas, para la cual no se

encontraron diferencias significativas entre los dos tipos de restauración evaluados (F=1,56; P>0,05). En la

figura 2d se observa el comportamiento de la actividad de los hongos, los cuales mostraron diferencias

significativas en las épocas climáticas (F=23,17; P<0,05), donde se presentó la mayor actividad en época seca,

con un promedio de 7,75 mm, comparado con la época de lluvia que fue de 5,01 mm, con una diferencia de 2

mm. Esto puede deberse a que el suelo del ecosistema de páramo tiene una humedad alta y un exceso de

agua generado en la época de lluvia, creando condiciones anoxigénicas, causando lixiviación de nutrientes,

limitando así la actividad microbiana (Atlas y Bartha, 1998; Coyne, 2000).

El comportamiento de la actividad celulolítica, puede deberse a que la evaluación de los efectos de las

herramientas de restauración empleadas probablemente fue en un momento del tiempo en el que todavía no se

presentan dichas diferencias, debido a la lentitud de los procesos en páramo por la baja temperatura y alta

humedad predominantes. También es posible que los cambios se presenten poco después de la

implementación de la restauración (sobre todo de la activa) y después ya no se pueden detectar. Por lo tanto se

sugiere seguir realizando evaluaciones más frecuentes a lo largo del tiempo para determinar hasta qué

momento la densidad o la actividad se pueden ver afectadas, ya que otras actividades realizadas por el hombre

como deforestación, producción agropecuaria, minerίa, urbanización e incendios, que se hacen sobre el suelo

afectan la distribución y las clases de poblaciones microbianas, aumentando su actividad enzimática en todas

las profundidades de la capa directamente afectada por la manipulación (Coyne, 2000). Estos cambios pueden

deberse a la ruptura de los agregados del suelo, a una mejor aireación y a la incorporación de materia orgánica

adicional en el suelo (Coyne, 2000; Eweis et al., 1999).

18

Tratamiento

R. PASIVA R. ACTIVA CONTROL

Act

ivid

ad d

e ba

cter

ias

(mm

)

0

2

4

6

8

10

12

LLUVIA SECA

T ratam iento

R . P AS IVA A C TIVA C O N TR O L

Ac d

e H

ongo

s (m

m)

0

2

6

8

10

12

tivid

ad

4

Figura 2c. Promedio ± desviación estándar de la Figura 2d. Promedio ± desviación estándar de la

actividad de bacterias celulolíticas. actividad de hongos celulolíticos.

Page 18: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

Para la humedad edáfica se encontraron diferencias significativas entre los dos tipos de restauración y el

control, también entre las épocas climáticas (F= 8,21; P<0,05) (Figura 3), siendo mayor en el control. Esto

puede deberse a un alto consumo de agua por parte de especies vegetales como los frailejones que durante su

crecimiento disminuyen el rendimiento hídrico, secando finalmente el suelo (Cortés et al., 1990; Hofstede,

1997).

La conductividad eléctrica en las muestras analizadas se encontró en un rango de 0,02 a 0,05 dS/m clasificado

según la USDA como un suelo no salino (Figura 4). El análisis estadístico mostró diferencias significativas en el

suelo con restauración activa respecto a la restauración pasiva y el control, con un valor de 0,02 dS/m, siendo

este el menor valor. Entre épocas climáticas se presentaron diferencias significativas, siendo mayor en época

seca 0,04 dS/m. La conductividad presenta cambios a través del año, como se observó en este estudio, donde

en época seca (agosto) se evidenció un aumento en la conductividad, posiblemente como producto de la

utilización de minerales por las plantas, de la actividad microbiana, y por efecto del microclima (Steubing et al.,

2002 en Sánchez y Medina, 2009). Este parámetro puede ser un estimador de la concentración de sales de un

suelo (Carrasco et al., 2007 en Sánchez y Medina, 2009), ya que es una de las propiedades más importante

para la producción del mismo (Savvas, 2001 en Sánchez y Medina, 2009).

Al contrario de lo anterior los valores de pH no presentaron diferencias significativas en la restauración pero si

en la época climática (F= 1,95; P<0,05) valores que fluctuaron en época de lluvia entre 4,73 y 6,2 y en época

seca entre 4,59 y 5,87 de cada restauración y el control, siendo mayores en época de lluvia. Según la

clasificación de la USDA el suelo tiene un pH moderadamente ácido. Asimismo, la acidez del suelo está

asociada con una disminución en la concentración de sales y un consecuente decrecimiento de la conductividad

eléctrica (Steubing et al., 2002 en Sánchez y Medina, 2009). Este comportamiento se observó en los suelos de

las restauraciones y el control ya que los suelos son ácidos y no salinos.

19

Tratamiento

R. PASIVA R. ACTIVA CONTROL

Hum

edad

(%)

0

10

20

30

40

50

60

70

LLUVIA SECA

*

Tratamiento

R. PASIVA R. ACTIVA CONTROL

Hum

edad

(%)

0

10

20

30

40

50

60

70

LLUVIA SECA

*

Figura 3. Promedio ± desviación estándar de la Figura 4. Promedio ± desviación estándar de la

humedad (%). conductividad eléctrica (dS/m).

Tratamiento

R. PASIVA R. ACTIVA CONTROL

Hum

edad

(%)

0

10

20

30

40

50

60

70

LLUVIA SECA

*

Tratamiento

R. PASIVA ACTIVA CONTROL

Con

duct

ivid

ad (d

S/m

)

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

LLUVIA SECA

*

Tratamiento

R. PASIVA R. ACTIVA CONTROL

Hum

edad

(%)

0

10

20

30

40

50

60

70

LLUVIA SECA

*

Page 19: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

20

En cuanto a textura el análisis permitió estimar el porcentaje de arena, limo y arcilla para la restauración pasiva

y activa donde, tampoco se evidenciaron diferencias significativas. El suelo fue clasificado según la USDA como

franco arenoso para los diferentes tipos de restauración y el control, similar a la determinada en el páramo de

Chingaza por Ortiz et al. (2005), lo que sugiere que la formación de páramo está asentada en suelos de

características similares, aunque se encuentren en cordilleras diferentes.

Igualmente para la distribución de agregados no se encontraron diferencias significativas entre los distintos tipos

de restauración (macroagregados: 1,18 mm (F=1,9, P>0,05), 600 µm (F= 4,89, P>0,05) y 300 µm (F=3,91,

P>0,05; microagregados: 54µm (F=0,85, P>0,05) y <54µm (F= 1,59, P>0,05). Prevalecieron los

macroagregados y esto puede estar relacionado con la textura del suelo, ya que tanto el control como los dos

tipos de restauración evaluados, presentan una textura franco arenosa, lo que le permite a este tipo de suelo

retener más agua, generando menos compactación (Lorente 1995; Rucks et al., 2004).

Posiblemente la distribución de agregados no se ve directamente afectada por la restauración como sucede con

la textura, ya que esta no cambió entre ninguno de los suelos evaluados. Cerdá (1993) evaluó la estabilidad de

los macroagregados de suelos afectados por incendios en diferentes periodos de tiempo, en los cuales

determinaron las texturas de los horizontes de cada suelo afectado, donde la textura varió de acuerdo a la

profundidad; solamente en el área del incendio más reciente la estabilidad de los agregados fue menor, lo que

podría determinar la relación que tiene la distribución de agregados con la textura.

También la humedad y la materia orgánica influyen en la formación y distribución de los agregados del suelo,

debido a que proporcionan las condiciones necesarias para el crecimiento de microorganismos edáficos que

pueden promover la agregación del suelo, a través de la producción de polisacáridos celulares, lípidos y

estructuras fúngicas (Hoyos, 1999). En este estudio las variables tanto de humedad como de materia orgánica

mostraron altos porcentajes en los dos tipos de restauración y el control, lo cual puede beneficiar la formación

de macroagregados, y a su vez el desarrollo de biomasa celulolítica, que fue evidenciado en la densidad de

hongos y bacterias celulolíticas obtenidas.

Por último se ajustó un modelo que permitió explicar la actividad de hongos celulolíticos edáficos en las dos

restauraciones y el control por medio de la cantidad de materia orgánica, pH y macroagregados de 1,18 mm y

600 µm.

El modelo general ajustado fue:

Y1= β0 + β1X1 + β2X2 + β3X3+ β4X4 + ε

Donde:

Y1= variable dependiente (actividad)

β0 = intercepto

Page 20: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

21

βi = parámetro estimado para la variable independiente Xi

Xi = variable independiente (parámetro fisicoquímico)

ε = error residual

Los coeficientes βi obtenidos correspondientes a las variables incorporadas en el modelo se presentan en la

Tabla 1.

Tabla 1. Parámetros estimados (βi) en la regresión múltiple por pasos para explicar la actividad de

hongos celulolíticos edáficos.

Parámetros

fisicoquímicas β1 β2 β3 β4

Act

ivid

ad Materia orgánica (%) -0,31605 - - -

pH - 1,21461 - -

Agregados 1,18 mm (%) - - -0,02061 -

Agregados 600µm (%) - - - 0,23853

F= 155,6 R2= 0,945 P <0,001

La explicación de la actividad de hongos y el pH puede justificarse ya que las enzimas celulolíticas producidas

por hongos requieren generalmente un pH ácido (Coyne, 2000; Howard et al., 2003). En cuanto a la relación

que hay con la actividad de hongos celulolíticos respecto al porcentaje de macroagregados es porque estos

generan alta porosidad favoreciendo que el intercambio gaseoso sea más activo y haya mayor cantidad de

oxígeno (Luters y Salazar, 2000), característica que favorece el desarrollo de hongos celulolíticos y por ende

que sean activos enzimáticamente.

También, la materia orgánica puede ejercer efectos ante la actividad enzimática de los hongos celulolíticos, ya

que es la base nutricional para estos, y su degradación es un paso importante para la realización del ciclo

biogeoquímico del carbono, siendo los hongos los principales agentes de la descomposición de la materia

orgánica. Así, degradan moléculas complejas como la celulosa (Coyne, 2000). El estudio realizado por Baldy et

al.,(1995), analizaron que los hongos celulolíticos tienen una mayor actividad en la descomposición de

hojarasca en humedales que las bacterias, aunque se encontraron con mayor densidad, interviniendo poco en

la descomposición de la hojarasca.

Page 21: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

22

8. CONCLUSIONES

• Los diferentes tipos de restauración no afectaron la densidad ni la actividad del grupo funcional de

hongos y bacterias celulolíticas, por esto, bajo las condiciones de este estudio, los microorganismos

celulolíticos no son indicadores útiles de restauración. Parámetros como la humedad y conductividad

eléctrica pueden ser indicadores de restauración ya que mostraron diferencias significativas.

• La época climática influye sobre las variables fisicoquímicas evaluadas en el estudio.

• Variables fisicoquímicas como materia orgánica, pH, agregados de 1,18 mm y 600 µm explicaron en

una alta proporción la variación en la actividad enzimática de hongos celulolíticos en las restauraciones

pasiva y activa.

9. RECOMENDACIONES

• Se sugiere evaluar variables fisicoquímicas como humedad relativa, temperatura ambiental y del suelo y

la cantidad de carbono orgánico.

• Realizar evaluaciones periódicamente a los suelos desde el momento de la implementación de cada

restauración, para determinar qué efectos se obtienen a través del tiempo.

• Realizar un estudio en restauración que involucren otros grupos funcionales del C y grupos funcionales

del N, P y K para evaluar los efectos que pueden tener sobre estos y determinar su potencialidad como

indicadores del grado de recuperación del suelo.

Page 22: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

23

BIBLIOGRAFÍA

Acevedo M, Casanellas J, Roquero C. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. 3ª Edición.

Ediciones Mundi – Prensa. Barcelona, España. 2003. 49 – 450p.

Abreut Z, Llambı LD, Sarmiento L. Sensitivity of soil restoration indicators during Paramo succession in the

high tropical Andes: chronosequence and permanent plot approaches. Restoration ecology 2008: 1 -10.

Alvear M, Urra C, Huaiquilao R, Astorga M., Reyes F. Actividad biológica y estabilidad de agregados en un

suelo del bosque templado chileno bajo dos etapas sucesionales y cambios estacionales. Revista de la

Ciencia del Suelo y Nutrición Vegetal 2007; 7 (3): 38-50.

Andrades, M. Prácticas de edafología y climatología. Servicio de Publicaciones. Universidad de la Rioja. La

Rioja, España 1996; 80p.

Arias DS. Comparación de la densidad y actividad de microorganismos celulolíticos edáficos entre varios

usos del suelo (Cuenca del Río la Vieja, Quindío). Tesis de pregrado. Carrera de Microbiología Industrial.

Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. 2009, 70p.

Atlas M, Bartha R. Ecología Microbiana y Microbiología ambiental. Cuarta edición. Editorial Addison

Weslwy. New York, U.S.A. 2002; 217-262p.

Baldy V, Gessner M.O, Chauvet, E. Bacteria, fungi and the breakdown of leaf litter in a large river. Oikos.

1995. 74: 93-102.

Bauhus J, Khanna PK. The significance of microbial biomass in forest soils. Research Signpost. 1999: 77-

110.

Barrera JI, Valdés C. Herramientas para abordar la restauración ecológica de áreas disturbadas en

Colombia. Universitas Scientiarum 2007; 12 (2): 11 – 24.

Barrera JI, Aguilar M, Rondón DC. Experiencias de restauración ecológica en Colombia. Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá D.C. Colombia 2008; 19 – 25p.

Barrero J, Contreras S, Ochoa A, Perilla S, Yepes N, Rondon D. Restauración Ecológica de Áreas

afectadas por Minería a Cielo Abierto en Colombia. Editorial Javeriana. Bogotá D.C. Colombia 2009; 128-

130p.

Page 23: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

24

Banco Interamericano de Desarrollo, CORPOCALDAS, CARDER, CRQ, CORTOLIMA, UAESPNN. Plan de

Manejo Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora. Armenia, Quindío. 2002.

Bengtsson J. Which species? What kind of diversity? Which ecosystem function? Some problems in studies

of relations between biodiversity and ecosystem function. Applied Soil Ecology 1998; 10: 191-199.

Blume HP, Fleischhauser E, Hebel A, Reij C. Towers sustainhable land use. Catena verlag 1998; 1:

Bouma J. Land quality indicators of sustainable land management across scales. Agr. Ecosist. Environ.

2002; 88: 129 – 136.

Brown S, Lugo EA. Rehabilitation of tropical lands: a key to sustaining. Restoration ecology 1994; 2(2): 97 –

111.

Bucher EH. Indicators of biofisical sustainability: case study of the Chaco savannas of south America.

Defining and measuring sustainability: the biofisical foundations 1995: 147 – 152.

Cabria F, Calandroni M, Monterubbianesi G. Tamaño y estabilidad de agregados y su relación con la

conductividad hidráulica saturada en suelos bajo labranza convencional y praderas. Ciencia del Suelo 2002;

20 (2): 69 – 80.

Cerdá A. Incendios forestales y estabilidad de agregados. Cuadernos de Geografía. 1993. 53: 1-16.

Cortes A, Chamorro C, Vega A. Cambios en el suelo por la implantación de coníferas, praderas y eucaliptos

en un área aledaña al embalse del Neusa (Páramo de Guerrero). Investigaciones subdirección agrológica

IGAC. 1990, 101 – 114p.

Coyne M. Microbiología de suelo: Un enfoque exploratorio. Primera edición. Editorial Paraninfo. Madrid,

España 2000; 128-152p.

Dean, W. Determination of carbonate and organic matter in calcareous sediments and sedimentary rocks by

ignition: Comparison with other methods. Journal of Sedimentary Petroleum 1974; 44: 249-253.

Dilly O, Blume OH. Indicators to assess sustainable land use with reference to soil microbiology. Towards

sustainable land use 1998: 29-36.

Eweis J, Ergas S, Chang D, Schroeder E, Tejero M, Amieva J, García A. Principios de Biorrecuperación.

Editorial McGraw Hill. Madrid, España 1999; 27-39p.

Faithfull, N. Métodos de análisis químico agrícola. Manual práctico. Primera edición. Editorial Acribia.

Madrid, España 2005; 85p.

Page 24: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

25

Filip, ZK. International approach to assessing soil quality by ecologically-related biological parameters. Agr.

Ecosyst Environ. 2002; 88:169-174.

Fox BJ and Brown J. Assembly rules for functional groups in North American desert rodent communities.

Oikos 1993; 67: 358-370.

Gaitán D, Pérez L. Aislamiento y evaluación de microorganismos celulolíticos a partir de residuos vegetales

frescos y en compost generados en un cultivo de crisantemo (Dendrantheme randiflora). Trabajo de grado.

Carrera de Microbiología Industrial. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá,

Colombia. 2007; 114p.

Gelvez IM. Efecto del uso del suelo sobre la descomposición de hojarasca y grupos funcionales

microbianaos (Cuenca del Río la Vieja, Quindío). Trabajo de grado. Carrera de Microbiología Agrícola y

Veterinaria. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. 2008, 79p.

Guerrero C, Mataix J, Rodríguez F, García F, Gómez I, Moral R. Carbono microbiano edáfico en suelos

afectados por fuego y enmendados con diferentes residuos orgánicos. Edafología 2003: 10 (2); 185 – 190.

Griffin DM. Ecology of soil fungi. Chapman and Hall. London. Inglaterra 1972; 139p.

Hofstede R. El impacto ambiental de plantaciones de pinos en la sierra del Ecuador. Proyecto ecopar,

Universidad de Amsterdam, Larenstein Colegio Universitario Internacional, Velp, Holanda. 1997 54p.

Hoyos G, Amzquita C, Thomas R, Vera R, Molina D. Relaciones entre la infiltración de agua en el suelo y

algunas propiedades físicas en las sabanas de la altillanura colombiana. Suelos Ecuatoriales. 1999. 29 (1):

55-60 p.

Howard R, Abotsi E, Rensburg J, Howard S. Lignocellulose Biotechnology: issues of bioconversion an

enzyme production. African Journal Biotechnology. 2: 602-619.

Kinzig A P, Pacala S W, Tilman D. The functional consequences of biodiversity: empirical progress and

theoretical extensions. Princeton University Press, Princeton, New Jersey, USA 2001; 359p.

Le Quere. Ecosystem dynamics based on plankton functional types for global ocean biogeochemistry

models. Global Change Biology 2005; 11 (11): 2016-2040.

Lizarazo LM. Grupos funcionales de microorganismos del suelo: ciclos del carbono, nitrógeno, fósforo y

azufre. Suelos Ecuatoriales 2001; 35(1): 59-65.

Page 25: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

26

Lorente M. Aportación al conocimiento de diferencias varietales en la absorción y asimilación de nitrato y

amonio en plantas de espinaca. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de

química agrícola. 1995. Madrid, España. 50-60 p

Lotero J, Velasco P, Cardona A, Castellanos O. Recuperar el páramo. Restauración Ecológica en la laguna

del Otún Parque Nacional de Los Nevados. Primera edición. Editorial Andina Manizales. Pereira, Colombia.

2007; 2-72p

Lynd L, Weimer P, Zyl H, Pretorius I.. Microbial cellulose utilization. Fundamentals and Biotechonology.

Microbiology and Molecular Biology Reviews 2002; 16: 577-83.

Magurran A. Measuring biological diversity. Edición ilustrada. Editorial Wiley-Blackwell. Oxford. United

Kingdom 2004; 128-129p.

Morales A, Zambrano Y. Efecto del uso del suelo sobre la descomposición de hojarasca y grupos

funcionales microbianos en cultivos de café (Cuenca de la Vieja, Quindío). Trabajo de pregrado.

Bacteriología. Facultad de ciencias de la salud. Universidad colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá D.C

Colombia, 2009, 58p.

Moreno C. Levantamientos agrológicos. Primera Edición. Editorial Trillas S.A. México, D.F., México 1989,

102 p.

Ortiz MA, Navarrete JD, Suárez T. Páramos: Hidrosistemas Sensibles. Revista ingeniería 2005; 22: 64-75.

Raich JW, Nadelhoffr KJ. Belowgroung carbon allocation in forest ecosystems: global trends. Ecology 1989;

70 (5): 1346-1354.

Roldán F, Varela A, García E, Sierra L, Vallejo V, Berdugo M, Aguilera M, Santos D, Cubillos A, Gómez M,

Gómez-Sarmiento M, Latorre N, Vela A. Evaluación del efecto de diferentes usos de suelo sobre grupos

funcionales edáficos en la ecorregión cafetera colombiana. En: Rodriguez J, Camargo J, Niño J, Pineda A,

Arias L, Echeverry M, Miranda C. Valoración de la biodiversidad en la ecorregión del eje cafetero.

CIEBREG, 2009. Pereira, Colombia. 238p.

Rucks, L., García, F., Kaplan, A., Ponce de León, J., Hill, M. 2004. Propiedades físicas del suelo. Facultad

de Agronomía. Universidad de la República. Departamento de suelos y aguas. Montevideo, Uruguay. 32 p.

Sáenz DA. Efecto de un incendio forestal sobre grupos funcionales bacterianos edáficos en una plantación

de Eucaliptus cinérea (Suesca, Cundinamarca). Tesis pregrado. Microbiología Industrial. Facultad de

ciencias. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D:C: Colombia, 2006, 75p.

Page 26: EFECTO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA SOBRE UN …

27

Sampieri R, Collado F, Baptista P. Metodología de la investigación. MacGraw Hill. Bogotá, Colombia 2006,

706p.

Sánchez C, Medina C. Comparación de biomasa fúngica en tres diferentes usos de suelo ( Cuenca del Río

Otún, Risaralda). Tesis pregrado. Microbiología Industrial. Facultad de ciencias. Pontificia Universidad

Javeriana. Bogotá D.C. Colombia, 2008, 66p.

Sylvia D. Principles and applications of soil microbiology. Second edition. Pearson, New Jersey. USA. 2005,

234p.

Senthilkumar K, Manian S, Udaiyan K. The effect of burning on soil enzyme activities in natural grasslands

in southern India. Ecological Research 1997; 12: 21-25.

Sesana L. Colombia: parques naturales. Villegas Editores 2006, 193p.

Trejos C, Valencia L, Paredes D. Estrategias para disminuir la contaminación por organismos bacterianos

patógenos, en la fuente abastecedora de agua del acueducto de la ciudad de Pereira. Scientia et Technica

2003; 23: 87.

Valenzuela E, Leiva S, godoy R. Variación estacional y potencial enzimático de microhongos asociados con

la descomposición de hojarasca de nothofagus pumilio. Scielo 2001; 74:737-749 p.

Vargas JO. Estrategias para la restauración ecológica del bosque altoandino. El caso de la Reserva

Forestal Municipal de Cogua, Cundinamarca. Primera edición. Universidad Nacional de Colombia, sede

Bogotá. 2007; 48 - 50p.