3
Ejercicios de repaso 3º de ESO Curso 2010-11 Unidad 1: La ciencia y su método. Medida de magnitudes. Copia los enunciados en tu cuaderno y realiza los ejercicios 1. Define los siguientes conceptos desde el punto de vista científico y describe algún ejemplo de cada uno de ellos: a) Hipótesis; b) Teoría; c) Ley; d) Magnitud; e) Unidad; f) Medir; g) Precisión; h) Incertidumbre. 2. Enumera y describe brevemente las etapas de método científico. 3. Completa la siguiente tabla de las magnitudes fundamentales del SI: Magnitud Unidad Símbolo Longitud Masa Segundo Kelvin A cd mol 4. Expresa con todas las letras el significado de las siguientes abreviaturas: a) cg b) mm c) μg d) Mm e) Gs f) hm g) dag h) ns i) mA j) µs 5. Convierte las siguientes medidas a unidades SI y expresa el resultado en notación científica: a) 4 mm b) 5'05 km c) 34 Ms d) 4'0089 ng e) 34 µA f) 4,73 mmol g) 0,000023 dam h) 3,012 µg 6. La unidad de superficie en el SI es el metro cuadrado (m 2 ). Convierte las siguientes medidas a unidades SI y expresa el resultado en notación científica: a) 500 cm 2 b) 10 000 mm 2 c) 57 dam 2 d) 3,4 km 2 e) 0,5 hm 2 f) 3,2 dm 2 7. La unidad de volumen en el SI es el metro cúbico (m 3 ). [Recuerda que 1 Litro = 1 dm 3 ] Convierte las siguientes medidas a unidades SI y expresa el resultado en notación científica:

Ejercicios de repaso 3º de ESO Unidad 1 Curso 2010_11

  • Upload
    sunaes

  • View
    7.337

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios de repaso 3º de ESO Unidad 1 Curso 2010_11

Ejercicios de repaso 3º de ESO Curso 2010-11Unidad 1: La ciencia y su método. Medida de magnitudes.

Copia los enunciados en tu cuaderno y realiza los ejercicios

1. Define los siguientes conceptos desde el punto de vista científico y describe algún ejemplo de cada uno de ellos: a) Hipótesis; b) Teoría; c) Ley; d) Magnitud; e) Unidad; f) Medir; g) Precisión; h) Incertidumbre.

2. Enumera y describe brevemente las etapas de método científico.

3. Completa la siguiente tabla de las magnitudes fundamentales del SI:

Magnitud Unidad SímboloLongitudMasa

SegundoKelvin

Acdmol

4. Expresa con todas las letras el significado de las siguientes abreviaturas:

a) cg b) mm c) μg d) Mm e) Gsf) hm g) dag h) ns i) mA j) µs

5. Convierte las siguientes medidas a unidades SI y expresa el resultado en notación científica:

a) 4 mm b) 5'05 km c) 34 Ms d) 4'0089 ng e) 34 µA f) 4,73 mmol g) 0,000023 dam h) 3,012 µg

6. La unidad de superficie en el SI es el metro cuadrado (m2). Convierte las siguientes medidas a unidades SI y expresa el resultado en notación científica:

a) 500 cm2 b) 10 000 mm2 c) 57 dam2 d) 3,4 km2

e) 0,5 hm2 f) 3,2 dm2

7. La unidad de volumen en el SI es el metro cúbico (m3). [Recuerda que 1 Litro = 1 dm3] Convierte las siguientes medidas a unidades SI y expresa el resultado en notación científica:

a) 250 cm3 b) 15 dm3 c) 0,035 hm3 d) 20 hm3

e) 2500 L f) 33 cL g) 450 000 mL h) 7,7 kL

8. Realiza los siguientes cambios de unidades expresando el resultado en notación científica:

a) 45 Mm a mm b) 750 mL a m3 c) 0,000015 mm2 a dm2 d) 123000 hm3 a L e) 125 mL a m3 f) 0,000234 Ms a cs

9. Realiza los siguientes cambios de unidades, expresando el resultado en notación científica: [Recuerda que 1 L (un litro) es 1 dm3 = 1000 cm3 = 1000 ml]

b.

d. 350

Page 2: Ejercicios de repaso 3º de ESO Unidad 1 Curso 2010_11

e. 720 f. 1500

10. Redondea las siguientes medidas primero hasta las centésimas y luego hasta las décimas:

a) 2,3445 mm b) 0,3641 A c) 7,836 cm d) 0,0739 L

11. Cinco alumnos han medido la altura de uno de sus compañeros y han obtenido las siguientes medidas.

163 cm, 162 cm, 164 cm, 164 cm y 162 cm

a) Halla el error absoluto y el error relativo de cada medida.b) ¿Cómo expresaríamos el resultado final?

12. Al medir la longitud de un campo de fútbol de 101,56 m, se he obtenido 102 m; y al medir el espesor de un libro de 3,24 cm, se ha obtenido 32 mm. Determina cuál de las dos medidas tiene mayor calidad.

13. La siguiente gráfica muestra el volumen en litros que hay en un depósito en función del tiempo.

a) ¿Cuál es el volumen inicial? b) ¿Cuántos litros aumenta el volumen en un minuto?c) Identifica el tipo de función matemática al que corresponde esta gráfica.d) ¿Cuáles son las variables en esta gráfica? ¿Cuál es la variable dependiente y cuál la

independiente?e) Escribe la función matemática que expresa la relación entre las variables.

14. La siguiente tabla expresa la relación entre la masa de un líquido con su volumen:

Masa (g) 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80Volumen (m3) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

a) ¿Cuál es la variable dependiente? ¿Y la independiente?b) Representa los datos en una gráfica.c) Escribe la función matemática que expresa la relación entre las variables.