El ABC Del Alcoholismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos acerca del problema del consumo de alcohol

Citation preview

EL ABC DEL ALCOHOLISMO

EL ABC DEL ALCOHOLISMO

1. Qu es el alcoholismo?El alcoholismo es una enfermedad crnica, de desarrollo insidioso y evolucin progresiva, que se caracteriza por la incapacidad de la persona para controlar su manera de beber, lo que da lugar a que en la mayor parte de las ocasiones en que se consuma alcohol, el afectado lo haga en forma excesiva y desarrolle problemas con su salud, su familia, su trabajo y con la sociedad en general. Esta prdida de control es consecuencia de una dependencia psquica y fsica al alcohol que el individuo ha desarrollado por consumirlo en forma frecuente y excesiva durante cierto tiempo y por una predisposicin genticamente determinada para la adiccin a sustancias.2. Por qu el alcoholismo es una enfermedad?Porque el conjunto de fenmenos derivados de la prdida de control al consumir alcohol, llena todos los requisitos que la medicina exige para considerar como enfermedad a determinado conjunto de sntomas y signos: tiene una historia natural; hay un cuadro clnico perfectamente identificable y similar en todos los individuos que lo padecen; hay una etiologa (causas), una fisiopatogenia (los factores biolgicos subyacentes a la enfermedad), un pronstico, un tratamiento y una serie de estrategias para su prevencin.3. Es el alcoholismo una adiccin?

El alcoholismo es la ms antigua, la ms frecuente y la ms comn de las adicciones. Algunas personas manejan por separado los trminos Alcoholismo y Drogadiccin, pero en realidad el alcoholismo es uno de tantos tipos de drogadiccin, ya que el alcohol es una droga y el alcoholismo no es ms que la adiccin a esa droga.4. Por qu se considera el alcohol una droga?

La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) define una droga como cualquier sustancia que, introducida al organismo, afecta una o ms de sus funciones. El alcohol rene tales caractersticas y por lo tanto es una droga. El alcohol es una droga legal, no medicamentosa, adictiva, domesticada, neurotxica y hepatotxica. Es una droga legal porque su produccin, distribucin, comercializacin, publicidad, venta y consumo estn permitidos por la ley. La marihuana y la cocana son ejemplos de drogas ilegales. Es una droga no medicamentosa porque no tiene efectos teraputicos como otras drogas como la aspirina o la penicilina. Es una droga adictiva porque su consumo frecuente y repetido produce una dependencia psquica y fsica. Es una droga domesticada porque la sociedad se ha acostumbrado a su consumo social y la ha introducido dentro de las casas. Drogas como la herona o la cocana no son domesticadas y la gente suele tenerles ms miedo. Uno de los grandes riesgos de consumir alcohol es que la gente, por su domesticacin, le ha perdido el miedo y hasta llegan a pensar que es inocuo o parte de la alimentacin. Es una droga neurotxica y hepatotxica, porque los dos rganos del cuerpo ms afectados por su consumo excesivo son el cerebro y el hgado respectivamente.5. En qu momento una persona que bebe se convierte en alcohlico?

El alcoholismo evoluciona de una manera lenta y progresiva, por lo que no es muy preciso el momento en que el bebedor se convierte en alcohlico. El bebedor va pasando por ciertas etapas antes de llegar al alcoholismo. Al inicio slo bebe en forma ocasional, despus empieza a beber habitualmente (aqu desarrolla un hbito), ms tarde empieza a consumir alcohol en forma excesiva y se convierte en un bebedor excesivo. El bebedor excesivo ya ha desarrollado una dependencia psquica hacia el alcohol. Cuando aparece en el bebedor excesivo la dependencia fsica es cuando se convierte en alcohlico. Los dos parmetros mdicos que se consideran para saber si una persona ya desarroll dependencia fsica son la tolerancia y el Sndrome de Supresin.6. Qu es la tolerancia?

Como decamos, es uno de los dos parmetros clnicos utilizados para saber si la persona ya ha desarrollado dependencia fsica al alcohol. La tolerancia es una adaptacin biolgica del organismo al alcohol, por la cual el bebedor necesita mayor cantidad para obtener los mismos efectos que antes obtena con menor cantidad. Lo anterior quiere decir que conforme el individuo va bebiendo ms y ms, su organismo se va acostumbrando al alcohol y, como consecuencia, aguanta ms sin emborracharse. Este es un punto muy peligroso, pues la gente cree que ya aprendi a beber. Como consecuencia de esto, el bebedor se confa y cada vez bebe en mayor cantidad, con mayor velocidad y con mayor frecuencia. Su organismo contina adaptndose biolgicamente al alcohol, hasta que se desarrolla una franca tolerancia que lo hace cruzar la frontera entre el bebedor excesivo y el alcohlico. No olvidar que una vez que se cruza la frontera ya no hay boleto de regreso, es decir, la enfermedad se torna irreversible(incurable).7. Qu es el Sndrome de Supresin?

Es el segundo parmetro para saber si el bebedor ya desarroll una dependencia fsica al alcohol. El Sndrome de Supresin es el conjunto de sntomas fsicos y psquicos que presenta un bebedor cuando bajan sus niveles de alcohol en la sangre. En otras palabras, cuando una persona ha bebido excesivamente durante varias horas o incluso das, el alcohol alcanza concentraciones muy altas en la sangre, lo que da lugar a una adaptacin biolgica del organismo al alcohol. Cuando la persona deja de beber, los niveles de alcohol en la sangre empiezan a bajar. Como el organismo ya est adaptado al alcohol, al bajar los niveles sanguneos se produce una reaccin de desadaptacin con la presencia de varios sntomas muy molestos. Por decirlo de otra forma, el organismo protesta cuando los niveles de alcohol bajan y se presentan esas molestias. Los sntomas ms frecuentes del Sndrome de Supresin son el temblor, la sudoracin, la angustia, miedos inmotivados, trastornos del sueo como insomnio y pesadillas, calambres, escalofros y malestar gstrico. La forma ms grave del Sndrome de Supresin es el Delrium Tremens.

La cruda es la forma inicial como se presenta el Sndrome de Supresin. Cuando el bebedor necesita ingerir ms alcohol para aliviar las molestias de la cruda (beber por la maana al da siguiente de una borrachera) se considera que ya ha cruzado la frontera hacia el alcoholismo, puesto que se se considera el signo ms visible del desarrollo de una dependencia fsica al alcohol.8. Por qu se dice que el alcoholismo es progresivo?El alcoholismo es una enfermedad evolutiva. Es decir, va evolucionando en forma progresiva prcticamente desde que se inicia a beber. Ya habamos dicho que del uso se pasa al hbito, del hbito al abuso y del abuso a la dependencia. Pero una vez que se llega a la enfermedad, sta sigue progresando en varias fases: La pre-alcohlica, la inicial, la crtica y la terminal. Siempre la siguiente recada ser peor que la anterior. Cuando una persona deja de beber por un tiempo y despus presenta una recada, sta ser ms grave que la recada anterior aunque hayan pasado varios aos sin que el alcohlico bebiera.9. Por qu se dice que el alcoholismo es incurable?Por la irreversibilidad de la enfermedad. Cuando el individuo desarrolla la dependencia psquica y fsica al alcohol, induce una serie de cambios neuroqumicos en la intimidad de su sistema neurobiolgico. Estas alteraciones microneuronales son irreversibles; por lo tanto, aunque el alcohlico deje de beber por muchos aos, persiste esta lesin qumica de su cerebro y por tal razn, en caso de volver a beber, se reproducirn todos los sntomas de la enfermedad que provocarn que vuelva a beber descontroladamente.10. Por qu se dice que el alcoholismo es mortal?La misma progresividad de la enfermedad hace que si el alcohlico no deja de beber, evolucionar irremediablemente hacia la muerte. Las causas de muerte ms frecuentes en el alcohlico son las violentas (accidente automovilstico, traumatismos

craneoenceflicos, homicidios por ria, suicidios, etc). Tambin la cirrosis heptica, la bronconeumona fulminante, la desnutricin y el coma alcohlico constituyen causas frecuentes de muerte por alcoholismo. La mortalidad por alcoholismo (causas violentas y cirrosis) se encuentra dentro de las diez primeras causas de muerte en Mxico.11. Cundo se debe someter a tratamiento a un alcohlico?Mientras ms pronto, mejor. Desgraciadamente, la mayor parte de los alcohlicos se espera hasta la fase crtica o la fase terminal para aceptar un tratamiento. Lamentablemente, muchos de ellos ya tienen complicaciones mdicas, familiares o sociales que les impiden una rehabilitacin total. Mientras ms pronto se rehabilite un alcohlico, ms posibilidades de recuperacin tendr.