108
El Colegio de la Frontera Sur Edad y crecimiento del pulpo rojo Octopus maya (Voss y Solís, 1966) por medio de la lectura de incrementos en el estilete. TESIS presentada como requisito parcial para optar al grado de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por Natalia Celia Albarrán Mélzer 2010

El Colegio de la Frontera Sur · y tentáculos. Son de crecimiento rápido, con gran variabilidad individual y vida corta. Por consiguiente poseen una tasa alta de renovación, lo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El Colegio de la Frontera Sur

Edad y crecimiento del pulpo rojo Octopus maya(Voss y Solís, 1966) por medio de la lectura de incrementos

en el estilete.

TESISpresentada como requisito parcial para optar al grado de

Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

por

Natalia Celia Albarrán Mélzer

2010

I

AGRADECIMIENTOS

Agradezco al Colegio de la Frontera Sur (Unidad Campeche) por la oportunidad

de crecer en el ámbito de la investigación permitiéndome realizar este trabajo en

sus instalaciones.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el apoyo otorgado

a través de la beca para la realización de esta investigación.

Al Dr. Unai Marcaida Aburto por su apoyo y guía durante la realización de esta

tesis.

Agradezco a mi comité revisor: Dr. Alberto de Jesús Navarrete, Dr. Manuel

Mendoza Carranza, Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez, M. en C. Iván Méndez

Loeza por sus observaciones y sugerencias a este documento que enriquecieron

la tesis.

Mi agradecimiento al M. en C. Iván Méndez Loeza por sus recomendaciones,

explicaciones y ayuda en el conteo de las lecturas de los incrementos en el

estilete.

Con amor a mi familia por estar ahí siempre cuando los necesite, por creer en mi

y animarme a seguir adelante.

Al M. en C. Carlos Cesar Guzmán Aguirre por su incondicional apoyo, cariño y

paciencia.

A mis amigos por brindarme su amistad y hacerme reír en los mejores y peores

momentos.

II

CONTENIDO Página

LISTA DE FIGURAS................................................................................. IVLISTA DE TABLAS................................................................................... VRESUMEN................................................................................................ VI1. INTRODUCCIÓN.................................................................................. 1.1. Antecedentes................................................................................ 1.1.1. Biología de Octopus maya.................................................. 1.1.2. Ubicación taxonómica......................................................... 1.1.3. Pesquería de la especie...................................................... 1.1.4. Estudios de edad y crecimiento en pulpos.......................... 1.1.5. Estudios de edad y crecimiento en estructuras duras......... 1.1.6. Justificación.........................................................................

177

1112131518

2. OBJETIVOS......................................................................................... 2.1. Objetivo general........................................................................... 2.2. Objetivos particulares...................................................................

202020

3. HIPÓTESIS………………………………………………………………… 204. AREA DE ESTUDIO............................................................................. 215. MATERIALES Y MÉTODOS................................................................ 5.1. Trabajo de campo......................................................................... 5.2. Trabajo de laboratorio................................................................... 5.2.1. Preparación y montaje de las secciones del estilete.......... 5.2.2. Lectura de los incrementos................................................ 5.3. Análisis de datos.......................................................................... 5.3.1. Estructura de talla y peso................................................... 5.3.2. Relación entre dimensiones del estilete y el pulpo rojo….. 5.3.3. Estimación de la edad........................................................ 5.3.4. Precisión de las lecturas.................................................... 5.3.5. Patrón del crecimiento........................................................

2424262628292929303032

6. RESULTADOS..................................................................................... 6.1. Estructura de talla y peso.............................................................. 6.2. Estilete........................................................................................... 6.2.1. Relación entre dimensiones del estilete y el pulpo rojo...... 6.3. Estimación de la edad................................................................... 6.3.1. Microestructura del estilete y lectura de incrementos......... 6.4. Precisión de lecturas..................................................................... 6.5. Estimación del crecimiento............................................................ 6.5.1. Relación longitud de manto y peso con la edad.................. 6.5.2. Tasas de crecimiento.......................................................... 6.5.3. Fechas de nacimiento.........................................................

3535373739394042424648

III

7. DISCUSIÓN.......................................................................................... 7.1. Estilete........................................................................................... 7.1.1. Preservación y preparación de los estiletes........................ 7.1.2. Relación entre dimensiones del estilete y el pulpo rojo...... 7.2. Estimación de la edad................................................................... 7.2.1. Microestructura del estilete y lectura de incrementos......... 7.2.2 Deposición periódica de los incrementos............................ 7.3. Estimación del crecimiento............................................................ 7.3.1. Relación longitud de manto y peso con la edad.................. 7.3.2. Tasas de crecimiento.......................................................... 7.3.3. Fechas de nacimiento.........................................................

4949495255555658586368

8. CONCLUSIONES............................................................................... 709. LITERATURA CITADA....................................................................... 7210. ANEXO............................................................................................... 84

IV

LISTA DE FIGURAS Página

Figura 1. Pulpo rojo, Octopus maya (Voss y Solís, 1966). 8

Figura 2. Ubicación del Banco de Campeche en el Golfo de México.

Tomado de Jiménez (2005).

22

Figura 3. Localización de las zonas de muestreo. 24

Figura 4. Ubicación del estilete en la zona corporal interna de O.

maya. Modificado de Bizikov (2004).

25

Figura 5. Morfometría del estilete. Modificado de Bizikov (2004). 26

Figura 6. Técnica utilizada para el corte en el estilete. Modificado de

Bizikov (1996).

27

Figura 7. Estructura de tallas y pesos en machos y hembras. 36

Figura 8. Relaciones longitud de manto y peso total con longitud

total y diámetro máxima del estilete.

38

Figura 9. Microestructura del estilete en corte transversal, indicando

marca de nacimiento e incrementos de primer y segundo

orden.

39

Figura 10. Curva de tendencia de los conteos entre lectores. 41

Figura 11. Relaciones entre edad, longitud de manto y peso total en

hembras y machos.

46

Figura 12. Tasas de crecimiento diario e instantáneas en longitud de

manto y peso total en hembras y machos.

47

Figura 13. Distribución de las frecuencias de fechas de nacimiento

semanal del pulpo rojo en la temporada de 2007.

48

V

LISTA DE TABLAS Página

Tabla 1. Número de organismos seleccionados para la preparación

del estilete por localidad y sexo.

35

Tabla 2. Parámetros de la relación longitud de manto y peso total

entre el diámetro máximo y longitud total del estilete (mm)

para hembras y machos.

37

Tabla 3. Porcentaje de acuerdo entre lectores. 40

Tabla 4. Resultados de las pruebas de precisión y reproducibilidad

de conteos por lector.

42

Tabla 5. Parámetros entre longitud de manto (mm) y la edad en

hembras y machos.

43

Tabla 6. Parámetros entre peso total (g) y la edad en hembras y

machos.

44

VI

RESUMEN

Se estimó la edad y se describió el crecimiento del pulpo rojo, Octopus maya,

por medio de la lectura de los incrementos de crecimiento depositados en los

estiletes de 100 organismos seleccionados de cinco puertos de desembarque

pesqueros en el litoral de Campeche, México, durante 2007. La técnica a mano

alzada fue utilizada para el corte de los incrementos; los estiletes fueron

preservados en formol al 4% e incluidos en un portaobjetos con gelatina de

glicerol. La relación encontrada entre la longitud total (LTE) y el diámetro

máximo del estilete (DME) con la longitud de manto de los organismos (r2= 0.79

en LTE y r2= 0.80 en DME) es directamente proporcional al cuerpo somático del

pulpo. Esto podría sugerir que los estiletes del pulpo rojo son buenos

indicadores del crecimiento. Se identificaron cuatro zonas de incrementos de

crecimiento en el estilete y dos tipos de patrones de lectura. La relación entre la

longitud del manto y la edad para ambos sexos fue mayor (r2= 0.80), el modelo

logístico fue el que mejor se ajustó a los parámetros de crecimiento. Los machos

maduran antes que las hembras, iniciando a los 89 - 144 días y de 99 - 157 días

en hembras. La tasa de crecimiento diario en talla y peso total para hembras fue

de 0.59 mm/día, 18.7 g/día y en machos de 0.57 mm/día, 17.9 g/día.

Palabras clave: Octopus maya, estiletes, incrementos, edad, crecimiento.

1

1. INTRODUCCION

Los cefalópodos son organismos que presentan características muy particulares

que los distinguen de los demás moluscos. Las más notables son la ausencia de

una concha externa, a excepción de Nautilus, y la modificación del pie en brazos

y tentáculos. Son de crecimiento rápido, con gran variabilidad individual y vida

corta. Por consiguiente poseen una tasa alta de renovación, lo cual hace que se

encuentren mejor adaptados a soportar una fuerte presión de pesca, en

comparación con especies de peces con menor tasa de crecimiento (Caddy y

Rodhouse, 1998; Caddy, 1999).

La clase Cephalopoda se divide en tres subclases: Ammonoidea, Nautiloidea y

Coleoidea. En esta última se encuentra la familia Octopodidae, la cual

comprende a pulpos incirrados de hábitos principalmente bentónicos que se

caracterizan por tener ocho brazos circumorales que están provistos de

ventosas dispuestas en una o dos líneas. El género Octopus es el que sobresale

de esta familia por su importancia pesquera y su gran variedad de especies, se

han descrito alrededor de 100 especies, además han sido la base para el

conocimiento general de los cefalópodos (Boyle y Rodhouse, 2005).

Los octópodos son un recurso importante en las pesquerías de muchas regiones

costeras del mundo, ya que representan hasta el 10% de la producción mundial

(FAO 2001). En México, la pesquería de octópodos se encuentra sobre todo

2

establecida en las costas del Golfo de México y Mar Caribe (Nepita y Defeo,

2001). Ocupa el doceavo lugar nacional en cuanto a captura y el tercer lugar por

su valor comercial, superado sólo por la pesquería del camarón y el atún (INP-

SAGARPA, 2005). Se ha reportado que el 90% de la producción nacional se

encuentra localizada en los estados de Campeche y Yucatán (Nepita y Defeo,

2001; CONAPESCA-ITESM, 2004; INP-SAGARPA, 2005), basándose en la

explotación de dos especies, el pulpo rojo Octopus maya (Voss y Solís, 1966) y

el pulpo patón Octopus vulgaris (Cuvier, 1797) (Nepita y Defeo, 2001).

El pulpo rojo O. maya es una especie endémica que habita en la plataforma

continental de la península de Yucatán, se distribuye desde Ciudad del Carmen,

Campeche hasta Isla Mujeres, Quintana Roo (Solís, 1994, 1997). Constituye el

principal recurso pesquero en términos económicos y el segundo en volúmenes

de captura en Campeche y Yucatán, representando una de las pesquerías con

mayor potencial mundial (Nepita y Defeo, 2001; INP-SAGARPA, 2005). A partir

de 1996 se han realizado capturas importantes de las cuales cerca del 80% se

han exportado a los mercados europeos (Italia y España) y asiáticos (Corea y

Japón; INP-SAGARPA, 2005).

La información generada a partir de estudios de edad y crecimiento es crítica

para el desarrollo de modelos reales en pesquerías, siendo herramientas

esenciales para un manejo efectivo de las especies explotadas y la evaluación

del impacto sobre el ecosistema (Márquez y Ré, 2006). El proceso de

3

crecimiento en cefalópodos es uno de los más rápidos en el grupo de los

moluscos, alcanzado grandes tallas en poco tiempo (Callow, 1987). El

crecimiento es un aspecto biológico complejo, que en octópodos no ha sido

cuantificado hasta el momento con suficiente certeza, debido a su gran

plasticidad corporal.

Los cefalópodos presentan en general dos fases de crecimiento, la primera

exponencial y relativamente larga, y una segunda logarítmica, durante la cual la

tasa de crecimiento disminuye paulatinamente. La duración de ambas fases

dependerá de la especie y las condiciones del medio (Forsythe y Van Heukelem,

1987). Sin embargo, Jackson y Choat (1992) sugieren que para los cefalópodos

el crecimiento puede ser lineal o exponencial, pero siempre uniforme a lo largo

de todo el ciclo de vida del animal.

La mayoría de los estudios de crecimiento en cefalópodos se basan en métodos

indirectos como el análisis de la distribución de frecuencias de tallas, por medio

de las cuales se construye una curva de crecimiento conectando los valores

modales o de la media para los diferentes intervalos de tiempo (Arkhipkin, 1991).

Sin embargo la aplicación del análisis modal para el estudio de edad y

crecimiento en cefalópodos ha sido ampliamente criticada (Arkhipkin, 1991;

Caddy 1991; Hatfield y Rodhouse, 1994; Jackson, 1994; Yatsu et al., 1997).

4

Entre los inconvenientes más importantes están: etapa reproductiva extendida a

la mayor parte del año, poblaciones constituidas por individuos de distintas

generaciones en la misma área reproductiva o reemplazamiento gradual de

generaciones en las áreas de alimentación, especies altamente migratorias y

crecimiento individual muy variable (Arkhipkin, 1991; Caddy, 1991; Jackson,

1994; Jackson y Choat, 1992).

Es por ello que se ha recomendado que en la evaluación de poblaciones de

especies tropicales, se cuente con el mayor número de datos de frecuencia de

tallas, combinado con un número pequeño de lecturas de edad, basada en

incrementos diarios de estructuras duras corporales. Esta combinación permite

calibrar los resultados obtenidos de las tallas y explicar de una manera más

sencilla los conceptos teóricos del crecimiento a partir de datos de edad y de

talla, que solo sobre la base de la talla (Sparre y Venema, 1995).

El uso de técnicas directas, en base a la observación de incrementos en

diferentes estructuras duras corporales en cefalópodos como estatolito, pluma o

gladio y mandíbula, han permitido avanzar en el estudio de su crecimiento y

edad (Arkhipkin, 1991). El estatolito y la pluma son estructuras corporales más

ampliamente utilizadas en las especies del Superorden Decápoda (calamares y

sepias, entre otros) y las mandíbulas en el Orden Octópoda. Recientemente se

han realizado trabajos preliminares con otro tipo de estructuras internas

llamados estiletes presentes en pulpos (Bizikov, 2004) que han sido validados

5

para la estimación de la edad por Doubleday, et al. (2006) proveyendo

resultados similares en la fiabilidad y la precisión de estatolitos de calamar,

otolitos y vértebras de peces teleósteos.

La diversidad de los modelos matemáticos utilizados para describir el

crecimiento de cefalópodos se debe, al menos en parte, a la incapacidad de un

modelo único para tener en cuenta la amplia variabilidad en el crecimiento a

nivel individual. Numerosos factores bióticos y abióticos son capaces de

modificar drásticamente el crecimiento de los cefalópodos (Forsythe y Van

Heukelem, 1987). Como resultado de esta plasticidad del crecimiento, se

pueden utilizar diferentes modelos para describir el crecimiento de una sola

especie de pulpo. Las tallas de los individuos y las edades estimadas a partir de

estructuras duras son a menudo combinadas para describir el crecimiento

(Weatherley y Gill, 1987).

La tasa de crecimiento es un componente crítico de la estrategia de vida en

todas las especies. La tasa de crecimiento puede definir la longitud o edad de

madurez, la longitud y edad máxima y el potencial de reproducción (Musick,

1999). El crecimiento puede definirse en términos cuantitativos de varias

maneras, pero las más utilizadas son los modelos matemáticos de von

Bertalanffy, Gompertz y logístico. El modelo de von Bertalanffy es el más

aplicado ya que ha sido muy eficiente para describir el crecimiento de la mayoría

de los peces (Musick, 1999).

6

En México, a pesar de la importancia económica que representan los pulpos,

incluyendo a Octopus maya, la poca información biológica sobre datos de edad y

crecimiento no han sido contundentes para esclarecer aspectos como

longevidad, tasas de crecimiento, edad de madurez, dinámica de poblaciones y

(Voss y Solís, 1966) debido a que la mayoría de los estudios se han enfocado a

su utilización comercial.

7

1.1. ANTECEDENTES

1.1.1. Biología de Octopus maya

Los primeros trabajos sobre biología del pulpo en el Golfo de México se inician

con De la Peña (1957), Solís (1962) y Fuentes et al., (1965) cuando se

consideraba que la especie reportada era Octopus vulgaris. Posteriormente se le

define como especie nueva Octopus maya (Voss y Solís, 1966). Una descripción

del desarrollo de las investigaciones de esta especie se encuentra en Solís

(1987). Los estudios más relevantes sobre esta especie, se han hecho por Solís

(1962, 1967) quien analizó biometrías para definir periodos de veda.

El pulpo rojo Octopus maya es un organismo bentónico endémico de la

plataforma continental de la Península de Yucatán (Voss y Solís, 1966; Pérez-

Lozada et al., 2002), donde constituye una sola población. Presenta una

distribución que va desde los 20 km al sur de Punta Zacatal, Campeche, por el

Norte y Oeste de la Península de Yucatán, hasta Puerto Morelos, Quintana Roo

(Zambrano, 1992). Recientemente se reporta que su distribución se amplía

desde Ciudad del Carmen, Campeche, hasta Isla Mujeres, Quintana Roo (Solís,

1994, 1997).

El rasgo más distintivo de O. maya es la presencia de manchas oscuras u ocelos

debajo de los ojos (Fig. 1) y en la base del segundo y tercer brazo, haciéndose

menos aparente en los adultos (Voss y Solís, 1966). Llegan a medir casi un

metro de largo total y 3.5 g en promedio (Rosas et al., 2006).

8

Alcanzan grandes tallas en comparación con otras especies de Octópodos.

Llegan a medir hasta 250 mm de longitud de manto (LM) (Solís, 1967) y 1,300

mm de longitud total (FAO, 1989). Poseen un cuello corto y una cabeza pequeña

con ojos discretos. Los brazos son largos, corpulentos y reducidos hacia las

puntas. Poseen ventosas que se encuentran acomodadas en dos hileras que

son moderadamente grandes y más cortas en los machos (Voss y Solís, 1966).

El color de la especie es café oscuro, tornándose a café rojizo cuando se

estresa; sin embargo, su coloración varía dependiendo del medio circundante ya

que tienden a mimetizarse. El manto es café-grisáceo claro con manchas

oscuras en la papila contráctil (Voss y Solís, 1966; Zambrano, 1992).

Figura 1. Octopus maya (INP-SAGARPA, 2005).

Se estima que el apareamiento tiene lugar a partir de septiembre y se continúa

en octubre. Durante este periodo es frecuente encontrar ejemplares hembras

perfectamente maduras. En noviembre se observan huevos o puestas recién

depositadas e incluso hembras incubando. En diciembre se aprecian dos

9

regiones conspicuas en cada huevo: el embrión y el saco vitelino. En enero es

frecuente encontrar huevos recién eclosionados. En febrero esta situación se

hace mas patente, dándose por terminado en periodo normal reproductivo de la

especie (Solís, 1967). El desarrollo embrionario varía de 30 hasta 65 días

aproximadamente (Solís, 1967). Sin embargo, Van Heukelem (1977) indica un

desarrollo embrionario de 45 días a temperaturas de 25°C.

Fuentes et al., (1965) indicaron que a mediados de septiembre se inicia la

reproducción, culminando en marzo del siguiente año, entre septiembre y

noviembre las hembras alcanzan su máxima madurez sexual, cercanas a los 10

meses de edad (Solís y Chávez, 1986). Los datos de capturas y estudios de

fecundidad (Solís, 1967; Morales y Solís, 1987), describen un desove estacional

en el Banco de Campeche, con un pico en noviembre y diciembre. Morales y

Solís (1987), encontraron que en noviembre se produce el máximo desove y

ovoposición.

En el medio natural, la hembra fija los huevecillos a modo de racimos en el techo

de una cavidad o cueva, al mes del apareamiento (Voss y Solís, 1966).

Posteriormente realiza cuidados parentales que consisten en la defensa de los

huevos ante la depredación y la limpieza de estos por medio de su sifón o

brazos para protegerlos contra la invasión de hongos y bacterias (Zambrano,

1992). Durante la etapa de cuidados parentales la hembra no se alimenta

muriendo poco tiempo después de la eclosión de las crías. Los huevos son

10

grandes (17 mm de largo y 4.5 mm de ancho), piriformes, de color blanco

lechoso y su número por puesta fluctúa entre 1,500 y 2,000 (Solís, 1967).

Octopus maya no presenta paralarva. Las crías al eclosionar poseen todas las

características anatómicas y conductuales propias de un adulto, adoptan una

vida bentónica inmediatamente (INP-SAGARPA, 2005). Al nacer pesan

aproximadamente 0.1 g (Hanlon y Forsythe, 1985), nadan con facilidad,

presentan cambios de coloración e incluso expulsan tinta cuando son

estresados. Sus brazos son suficientemente hábiles para reptar y atrapar

alimentos y es normal que adopten una vida bentónica de inmediato (Solís y

Chávez, 1985).

El sexo se determina entre los tres y cinco meses de edad (25 a 450 g), cuando

empiezan a desarrollarse las gónadas (Rosas et al., 2006). La especie alcanza

su madurez aproximadamente a los 257 días después de su nacimiento

pesando alrededor de 3,262 g (Wood y O’Dor, 2000). El ciclo de vida dura en

condiciones de laboratorio entre 8 y 12 meses (Hanlon y Forsythe, 1985; Van

Heukelem, 1983).

Octopus maya es un organismo carnívoro y se le considera un consumidor

secundario, se alimenta básicamente de invertebrados, principalmente

crustáceos (cangrejos ermitaños) y algunos caracoles como Strombus gigas y S.

costatus sin embargo, se han encontrado escamas de peces en análisis

11

realizados a su contenido estomacal (Voss y Solís, 1966). Sus madrigueras

comúnmente están bordeadas por fragmentos de exoesqueletos de crustáceos y

restos de moluscos bivalvos. También ocupan conchas de grandes

gasterópodos (S. gigas, S. costatus, Pleuroploca gigantea) y diversos objetos

sumergidos, como envases de hojalata, plástico y neumáticos (Solís y Chávez,

1985).

1.1.2. Ubicación taxonómica de la especie de Octopus maya, de acuerdo

con Sweeney y Roper (1998)

Reino: Animalia

Phyllum: Mollusca

Clase: Cephalopoda Cuvier, 1979

Subclase: Coleoidea Bather, 1888

Superorden: Octopodiformes Young et al., 1998

Orden: Octopoda Leach, 1818

Suborden: Incirrata Grimpe, 1916

Familia: Octopodidae Orbigny, 1840

Subfamilia: Octopodinae Grimpe, 1921

Género: Octopus Cuvier, 1797

Especie: Octopus maya Voss y Solís, 1966

12

1.1.3. Pesquería de Octopus maya

La pesca de Octopus maya inició en Campeche en 1949 a causa de una

disminución de la pesca de otras especies. Se extendió al estado de Yucatán en

1970, registrando una producción de 304 t, (SAGARPA, 2005). A partir de 1979

Yucatán domina la producción de pulpo, en torno a las 5,000-7,000 t anuales, y

a partir de 1990 supera las 12,000 t. Las capturas en Campeche oscilaron

alrededor de las 2,500 t anuales (Solís, 1996, 1997; SEMARNAP, 1999), aunque

en los últimos tres años se superaron los 6,000 t equiparándose a las de

Yucatán.

En el período 1998-2006 se han registrado capturas a nivel nacional entre

16,000 a 24,000 t (Anuario Estadístico de Pesca 2004, Subdelegaciones de

Pesca en Campeche y Yucatán). Esta actividad genera un total de 15,000

empleos directos y una derrama económica anual de aproximadamente de 360

millones de pesos (SEMARNAP, 1999). Como medida de manejo la

administración de O. maya se regula basándose en la NOM-008-PESC-1993

(D.O.F. 21/12/93), establece una talla mínima de captura de 110 mm de longitud

de manto y se prohibe el empleo de ganchos, fisgas y arpones (D.O.F.

18/10/93). Según la NOM-009 PESC-1993 y D.O.F. 04/03/94, se establece un

periodo de veda del 16 de diciembre al 31 de julio de cada año en las aguas de

Campeche, Yucatán y Quintana Roo (Diario Oficial de la Federación, 2006).

13

1.1.4. Estudios de Edad y crecimiento en pulpos

Los estudios sobre edad y crecimiento de Octopus maya se han realizado

empleando métodos indirectos como el análisis modal de tallas. Solís y Chávez

(1986) indican que presenta una longevidad cercana a los 12 meses y de

crecimiento muy rápido (parámetros de Bertalanffy: L = 229.5 mm, K = 0.425

mm/día). Arreguín et al. (2000) realizan estimaciones de tasas de crecimiento

por medio del modelo de von Bertalanffy de las flotas artesanales para la

temporada de 1994 (1 de agosto a 15 de diciembre). Los parámetros de

crecimiento fueron L∞ = 252 mm de longitud de manto y una K = 0.467 mm/día.

Nepita y Defeo (2001) realizaron estimaciones en 19,251 individuos de O. maya

analizando la distribución de frecuencia de longitudes de un stock para estimar

los parámetros de crecimiento, por medio de varios métodos. Concluyen que el

método ELEFAN empleando el jackknife conjuntamente presentaron los mejores

valores de L∞ que varió entre 213 y 285 mm y K = 0.44 mm/día

En condiciones de cultivo Van Heukelem (1977,1983) determina que el ciclo de

vida dura entre 9 y 10 meses a temperaturas de 25 y 30°C con una tasa de 4.1%

(g/día) del crecimiento relativo al peso corporal. Hanlon y Forsythe (1985) citan

que esta especie presenta un crecimiento rápido, debido a sus elevadas tasas

de ingestión y de conversión de alimento, ubicadas entre 30 y 60%. Domínguez

et al. (2007) mencionan que la tasa de crecimiento en O. maya fue 3,3 ± 0,2 y -

0,0 ± 0,3% de peso corporal (g/día).

14

Hasta la fecha, se han aplicado cuatro enfoques principales con métodos

directos para estimar la edad en pulpos con diferentes grados de éxito: (1)

análisis de la microestructura en estructuras duras, que investiga la formación de

los anillos de crecimiento (Raya y Hernández, 1998; Hernández y Castro, 2001;

Oosthuizen 2003), (2) estudios de crecimiento de laboratorio que investiga el

efecto de la temperatura, las dietas y tasas metabólicas (Forsythe, 1984;

Forsythe y Hanlon, 1988; Segawa y Nomoto, 2002; Iglesias et al., 2004; Miliou et

al., 2005), (3) estudios de marcado de pulpos que determinan su crecimiento

durante un período específico de tiempo (Domain et al., 2000), y (4)

cuantificación histológica de lipofuscina en el tejido nervioso, que es proporcional

a la edad fisiológica y la cual se utiliza como indicador de la edad cronológica

(Sobrino y Real, 2003).

Todos estos cuatro métodos tienen limitaciones intrínsecas: (1) el análisis de

incrementos en algunas estructuras duras como picos es afectado por el

desgaste de esa estructura debido a la alimentación, resultando en estimaciones

inexactas (Hernández et al., 2001), (2) los resultados obtenidos en el laboratorio,

no garantizan que sean transferibles a las poblaciones silvestres (Joll, 1977;

Pecl y Moltschaniwskyj, 1999), (3) factores como la mortalidad causada por las

marcas, la reducción del crecimiento debido al estrés, el desconocimiento de la

edad antes del marcado, se deben considerar antes de la realización de un

estudio de recuperación de marcas (Semmens et al., 2004), y (4) la

cuantificación histológica de lipofuscina aún no se ha validado en animales de

15

edad conocida (Semmens, et al., 2004) .

1.1.5. Estudios de edad y crecimiento en estructuras duras en pulpos

El método de determinación de la edad que utiliza las estructuras duras similares

a los encontrados en los peces teleósteos (otolitos y vértebras), que no depende

de las características externas tales como los picos, evitan la incertidumbre de

los estudios de laboratorio y no es tan limitada en su alcance como los estudios

de marcado (Leporati et al., 2008).

Tres tipos de estructuras duras están presentes en los pulpos: las mandíbulas o

picos, los estatolitos (similares a los otolitos), que son pequeñas estructuras

pares calcáreas asociadas con el epitelio sensorial, que se encuentra en la

cabeza (Lombarte et al., 2006) y los estiletes, que son una pareja de estructuras

alargadas, también conocidos como concha residual o vestigial, que se

encuentra en la musculatura del manto cerca de la base de las branquias

(Bizikov 2004, Doubleday, et al., 2006).

Young (1960) observó la existencia de anillos concéntricos de estatolitos en

Octopus vulgaris. Sin embargo los estatolitos de octópodos son en su mayoría

hialinos y, a diferencia de los de calamares, no es posible observar incrementos

en toda la estructura.

16

Lombarte et al. (2006) menciona que el uso de los estatolitos, no ha dado

resultados para el pulpo debido a la ausencia de incrementos y la morfología

que estos representan.

Gonçalves (1993) examinó la presencia de incrementos en la concha vestigial

(estiletes) de Octopus vulgaris. Sousa y Fernández (2002) realizaron

observaciones en líneas de crecimiento de los estiletes de Octopus vulgaris para

determinar la edad, pero no encontraron diferencias significativas entre el

número de incrementos y la longitud del manto.

Hernández et al. (2001) analizaron 275 picos de O. vulgaris en individuos

cultivados. Indicaron que los incrementos en la zona superior de las paredes

laterales de los picos se depositan diariamente iniciando un día después de la

eclosión. Estimaron edades de entre 51 y 91 días. Sin embargo mencionan la

dificultad de las lecturas debido a la erosión de la estructura subestimando el

conteo de algunos incrementos.

Oosthuizen y Smale (2003) examinaron 320 picos de O. vugaris en condiciones

de laboratorio y campo. Concluyeron que los incrementos se depositan cada día,

presentando longevidades de entre 57 y 352 días. El ciclo de vida es de 10 a 13

meses.

17

Doubleday et al. (2006) observaron estiletes de Octopus pallidus cultivados (de

edad conocida) en Tasmania, Australia y determinaron que la periodicidad en los

incrementos del estilete se presentan diariamente. Este estudio valida con éxito

los incrementos diarios en estiletes y demuestra así un método para determinar

la edad en el pulpo. Sin embargo, fue un estudio preliminar y recomiendan

realizar más trabajos sobre estas estructuras. En particular se necesita refinar el

tipo de preservativo de estiletes y la preparación y montaje de los cortes a

observar.

Leporati et al. (2008) trabajando con la microestructura de los estiletes en pulpos

silvestres y cultivados de Octopus pallidus, menciona que no existen diferencias

en la observación de los incrementos en pulpos cultivados y silvestres,

estimando una edad máxima de 532 días, lo que sugiere una vida típica de 12

meses después de la eclosión.

Hermosilla et al. (2010) analizaron 25 estiletes de Octopus vulgaris en

condiciones controladas en el laboratorio y determinan que la tasa media de

formación de un incremento es de 1.02 por día, lo que sugiere una periodicidad

diaria de los incrementos por día.

18

1.1.6. Justificación

Sin un método preciso, fácil y confiable en cuanto a la determinación de la edad,

la estimación de tasa de crecimiento del pulpo, la productividad y la estructura

de la población, se basan entonces en suposiciones derivadas de las

evaluaciones morfológicas (como talla y peso) y de los datos de capturas

(Jackson et al., 1997, Campana 2001). Un método de aplicación común que

utiliza la longitud del manto como la medida del crecimiento, son las estructuras

de tallas que se basan en el supuesto de que la edad está estrechamente

relacionada con el tamaño (Challier et al., 2002), sin embargo, el crecimiento de

cefalópodos en general es muy variable (Forsythe y Van Heukelem, 1987;

Semmens et al., 2004), lo que hace esta suposición incongruente. Además dado

a que la esperanza de vida de las especies de pulpo en general es corta (<2

años) (Boyle y Rodhouse, 2005) y a que este tipo de técnicas indirectas pueden

producir tasas de crecimiento y longevidad inexactas.

Por ello es necesario un estudio integral en cuanto a recursos pesqueros con

importancia biológica, comercial y social. El reciente incremento de capturas de

Octopus maya en Campeche, y la subsiguiente competencia por el recurso,

ameritan su investigación en este Estado. Los volúmenes de captura se han

triplicado durante la última década, aún después de haberse reconocido el

riesgo de sobreexplotación por Solís (1996).

19

Se desconoce la biología de los juveniles y en general la biología del recurso en

temporada de veda. Los estudios sobre crecimiento, longevidad y reclutamiento

con objeto de manejo del pulpo rojo se basan en el análisis modal de tallas

(Solís, 1986) aunque su uso en cefalópodos ha sido ampliamente criticado y son

preferibles los métodos de estimación directas (Semmens et al., 2004), como la

lectura de incrementos periódicos en estructuras duras.

Los estudios de crecimiento de pulpo usando incrementos diarios en estructuras

duras como picos no han sido concluyentes, debido al desgaste de los

incrementos que presenta esta estructura, al momento de alimentarse el

organismo (Hernández et al., 2001). No obstante la reciente validez en la lectura

diaria de los incrementos en estiletes en Octopus pallidus (Doubleday et al.,

2006) es de gran relevancia, debido a que es una estructura interna que no

presenta deterioro externo y podrán ser utilizadas en estudios futuros, con el fin

de estimar el crecimiento de pulpos silvestres.

La importancia de la información obtenida en este trabajo será esencial para

conocer la estructura de edad de la población de las pesquería de pulpo, para

complementar sesgos en muestreos indirectos, como la utilización de las

frecuencias en tallas (Caddy, 1991). Este trabajo tiene como objetivo aportar la

información biológica necesaria sobre la edad y crecimiento de Octopus maya

para contribuir a un mayor conocimiento de este importante recurso pesquero.

20

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

· Evaluar la estructura del estilete en el pulpo Octopus maya para su

uso en estudios de edad y crecimiento.

2.2. Objetivos particulares

· Determinar si los estiletes se desarrollan proporcionalmente al

crecimiento somático de O. maya.

· Aplicar una metodología reproducible y efectiva para examinar los

incrementos en los estiletes de O. maya.

· Estimar la edad del pulpo mediante el análisis de los incrementos en

los estiletes, partiendo del argumento: un incremento es igual a un día.

· Estimar los parámetros de crecimiento mediante la aplicación de los

modelos de regresión que mejor describan este proceso.

3. HIPÓTESIS

Existe una relación entre el número de los incrementos de los estiletes del pulpo

Octopus maya y las dimensiones (longitud de manto y peso) del animal.

21

4. ÁREA DE ESTUDIO

El Banco de Campeche esta representado por la plataforma continental

aproximadamente entre los 18° y 24° de latitud Norte y los 87° y 93° de longitud

Oeste (Fig. 2). Este sistema es amplio y su plataforma se extiende

significativamente alcanzando 150 km, se modifica conforme se incrementa su

profundidad, pero en general la superficie es convexa, configurándose en un

área de aproximadamente 90 000 km2 desde la línea de playa hasta los 200 m

de profundidad (Antoine y Gilmore, 1970).

La plataforma continental presenta un gradiente de profundidad de 0.3 a 1 m por

km con sedimentos formados por proporciones variables de fango, arena y

conchas. Se caracteriza por la abundancia de bancos y arrecifes coralinos

(García, 1980). De acuerdo al tipo de fondo el Banco puede ser dividido en dos

regiones: la primera se extiende desde el estrecho de Yucatán hasta el norte de

Cayo Triángulo, se caracteriza por el predominio de fondos coralinos y arenosos,

encontrándose el fango en zonas más profundas; la segunda se extiende hacia

el suroeste y predominan los fondos fangosos (García y Gómez, 1974).

El clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano y temperatura máxima de

36°C y una mínima de 17°C. La precipitación pluvial alcanza valores de entre

1200 y 200 mm anuales y el periodo de mayor precipitación es de junio a

noviembre. Los vientos dominantes presentan dirección noreste y sureste

22

(Botello, 1978). Existen tres épocas climáticas marcadas: a) el período de secas

que abarca de febrero a mayo, b) período de lluvias de junio a octubre y c)

período de nortes que comprende de octubre a febrero. La temperatura

promedio mensual del aire varía entre los 24.4°C en febrero a 28.0° C en agosto.

La dinámica de las aguas muestra de forma general que el movimiento de las

corrientes es de Este a Oeste en la zona norte y de Norte a Sur en la zona

suroeste, siguiendo la configuración del Banco (García, 1980).

Figura 2. Ubicación del Banco de Campeche en el Golfo de México (Tomado de Jiménez, 2005).

24

20

18

22

93° 91° 89 87

100° 90° 80°

30°

20°

10°

23

En 1968 se hace referencia a dos tipos de circulación o tendencias dinámicas

sobre el Banco, causadas por cambios en la intensidad de la Corriente de

Yucatán que vierte aguas de menor temperatura sobre el Banco (Bessonov y

González, 1967). El alcance de esta masa de agua de menor temperatura esta

directamente relacionada con la fluctuación del borde oeste de la Corriente de

Yucatán, la cual durante el cambio de posición de este a oeste lleva al Banco, en

forma de pulso, una parte de la masa de agua fría de alta mar (Bulanienkov y

García, 1973). De esta manera, la intensidad del afloramiento dependerá del

grado de proximidad del borde izquierdo de dicha corriente con el talud, este

afloramiento favorece la producción primaria por cuanto vierte sobre la

plataforma los nutrientes provenientes del talud continental (Bulanienkov y

García, 1973).

Piñeiro y Giménez (2001) señalan que la temperatura de las aguas superficiales

del Banco está muy relacionada con la radiación solar, con el período del año y

posee una estrecha relación con la temperatura del aire, por lo que en la época

de verano e inicio de otoño (julio - septiembre) se observan los valores más

elevados de temperatura, variando entre 28°C y 29.5°C, siendo agosto, el mes

más cálido. Los valores mínimos se observan en invierno y principios de

primavera (diciembre - marzo) con cifras entre 25°C y 23.5°C. En las aguas del

fondo, la temperatura muestra un patrón diferente. Los valores mínimos

corresponden con la primavera - verano, y el mes de julio es el de menor valor

con 20.5°C.

24

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1. Trabajo de campo

Las muestras fueron recolectadas en cinco cooperativas de producción de pulpo,

resultado de la pesca artesanal en los principales puertos de desembarque

pesqueros: Sabancuy, Champotón, Seybaplaya, Campeche e Isla arena (Fig. 3)

durante los meses de agosto a diciembre del 2007.

Figura 3. Localización de las zonas de muestreo

Estas cooperativas fueron elegidas debido a que se dedican casi exclusivamente

a la pesca de pulpo en temporada, tomando como criterios la accesibilidad,

logística, operatividad y volumen de acopio. De 300 organismos desembarcados

por localidad se midió la longitud dorsal del manto (LM) distancia en cm, medida

desde el ápice posterior del mismo hasta una línea interocular imaginaria, con el

ejemplar extendido sobre una superficie plana, mediante un vernier (precisión

25

0.01 mm). El peso total (kg) con una balanza digital OHAUS de 6000 g de

capacidad (precisión 1 g). El sexo y el grado de madurez sexual se

determinaron mediante la observación del desarrollo del aparato reproductor

(gónadas y glándulas accesorias). Se consideraron cuatro estadios de madurez

sexual por sexo: inmaduros, madurando, maduros y desovados.

De 100 individuos se extrajeron los estiletes de la zona dorsal del manto, cerca

de la inserción de las branquias (Fig. 4) con ayuda de unas pinzas y se

colocaron en bolsas de plástico debidamente etiquetadas, conservándolas en

formol al 4%.

Figura 4. Localización del estilete en la zona corporal interna de O. maya

(Modificado de Bizikov, 2004).

Estilete

Corazón

Sifón

Músculo retractordel sifón

Branquia

26

5.2. Trabajo de laboratorio

5.2.1. Preparación y montaje de las secciones del estilete

Los estiletes fueron lavados en agua dulce para quitar el formol, con el objetivo

de evitar la deshidratación. Para realizar el corte se seleccionó la región

posterior del estilete (Fig. 5) debido a que es una zona que presenta mejor

visibilidad de incrementos y menos daño al momento de extraer la estructura. La

zona central del estilete es la primera en formarse por lo tanto contiene todos los

incrementos.

Figura 5. Morfometría del estilete (Modificado de Bizikov, 2004).

Figura 5. Morfometría del estilete (Modificado de Bizikov, 2004).

Posteriormente se midió la longitud de cada estilete de la zona anterior hasta la

zona posterior y el diámetro máximo, usando un vernier digital (precisión de 0.01

mm) con el objetivo de determinar, si es proporcional al crecimiento del

organismo. Se pesó el estilete con una balanza digital OHAUS de 400 g de

capacidad (precisión de 0.01 g).

Se realizaron cortes transversales del estilete con un grosor de 0.1-0.2 mm. Para

el hacer el corte se utilizaron dos pequeños bloques de poliestireno, con

Zona anterior

Codo

Zona posterior

Región de análisisde incrementos

27

dimensiones correspondientes al tamaño del estilete de 1.0 cm × 1.5 cm × 5.0

cm. Posteriormente se colocó la estructura dentro de los dos bloques, de tal

manera que su eje longitudinal estuviera alineado para evitar rupturas. Los

cortes se realizaron con una navaja de afeitar marca Croma con medidas de 4.3

cm de largo y 2.2 cm de ancho, efectuando movimientos oblicuos lentamente

sobre la superficie de los bloques hasta llegar al estilete (Bizikov, 1996) (Fig. 6).

Figura 6. Técnica utilizada para el corte en el estilete (Modificado de Bizikov, 1996).

Después de cortar varias muestras (aproximadamente 30 secciones) se

recogieron las secciones con un pincel y se colocaron rápidamente en una caja

de petri en agua dulce para evitar la deshidratación.

El medio de montaje que se utilizó para muestras permanentes, fue la gelatina

de glicerol (Bizikov, 1996). Y se preparó disolviendo las siguientes sustancias a

37 °C con ayuda de una parrilla eléctrica: 100 ml de agua destilada, 100 g de

glicerina, 17 g de gelatina pura y 1 g o 1.0 ml de fenol (fungicida para preservar

Navaja

Estilete

Bloques de poliestireno

28

la preparación). Cuando se presentó una apariencia pastosa o gomosa,

rápidamente se retiró del calor y se dejó secar durante una hora. Posteriormente

se conservó en un frasco de vidrio, lejos de la luz solar directa y se mantuvo a

temperatura ambiente.

Las secciones del estilete se montaron en un portaobjetos de vidrio, utilizando

una gota de glicerol para montajes temporales. En montaje permanente se

aplicó un pedazo de gelatina de glicerol en un portaobjetos con ayuda de unas

pinzas de relojero y se calentó con un encendedor, esperando hasta que la

gelatina se convierta en una gota o se funda evitando que hierva.

Posteriormente se introdujo una sección transversal del estilete en la gota y se

colocó un cubreobjetos en la muestra evitando burbujas de aire.

5.2.2. Lectura de los incrementos

Los cortes de los estiletes se observaron, por medio de un microscopio ocular

marca Zeizz a 400 x aumentos. Los incrementos en los estiletes se contaron con

un contador de mano marca Upgreen. Se contaron los incrementos de primer

orden identificados como una estructura bipartita, compuesta por un incremento

oscuro y un incremento claro con un patrón regular empaquetados dentro de los

incrementos de segundo orden, el cual presentaban amplias bandas con límites

difusos e irregulares (Bizikov, 2004; Doubleday et al., 2006; Márquez y Ré,

2009). El primer incremento se definió como el primer anillo visible después del

29

núcleo embrionario y fue considerado como la marca de nacimiento. El último

anillo fue definido como la última circunferencia regular visible en la sección

(Doubleday et al., 2006; Leporati et al., 2008 y Márquez y Ré, 2009) (Fig. 6). El

número de incrementos presentes en cada sección del estilete representan la

edad en días, esto es, “un incremento igual a un día” (Doubleday et al., 2006).

5.3. Análisis de datos

5.3.1. Estructura de talla y peso

La estructura de tallas se obtuvo agrupando los datos de longitud de manto (LM)

en intervalos de 5 mm y el peso total (PT) con intervalos de 100 g, construyendo

histogramas de frecuencia ordenados por sexo. La estructura de talla y peso

para hembras y machos fueron comparadas a través de una prueba no

paramétrica (Kolmogorov-Smirnov) con un nivel de confianza del 95%, con la

finalidad de probar si la distribución de hembras fue de diferente a la de los

machos.

5.3.2. Relación entre dimensiones del estilete y dimensiones del pulpo rojo

Para establecer la relación entre el diámetro máximo y longitud total del estilete

(DME y LTE) con la longitud de manto y peso (LM y PT) del pulpo Octopus

maya, se realizó una regresión lineal entre estas variables para hembras y

machos. Con el objetivo de determinar si la estructura crece proporcionalmente

a la longitud y peso del organismo. Los coeficientes de la regresión se

30

obtuvieron a través del método de mínimos cuadrados.

5.3.3. Estimación de la edad

La edad se estimó por medio de la lectura y conteo de los incrementos de

crecimiento observados por dos lectores de manera independiente, con objeto

de comparar los resultados para determinar la reproducibilidad del

procedimiento. El máximo error entre las lecturas fue del 10% y se usó el

promedio entre ambas para la estimación de la edad. Las lecturas fueron

efectuadas en tres ocasiones para reducir el sesgo en los conteos y se

realizaron a partir de la marca de nacimiento identificada como la primera

circunferencia después del núcleo.

5.3.4. Precisión de las lecturas

Como una medida de precisión y reproducibilidad de las lecturas, se realizó el

método de Porcentaje de Acuerdo (Campana, 2001) mediante la siguiente

fórmula: PA = (LI / TL)*100

Donde:

LI = Número de lecturas iguales

TL= Total de lecturas realizadas

Para comprobar la precisión de cada lector, se calculó el Porcentaje de Error

Promedio (APE) (Beamish y Fournier, 1981), el coeficiente variación (CV) y el

31

índice de precisión (D) (Chang, 1982) de la siguiente manera:

Donde:

R = Número de lecturas realizadas

Xij = Edad estimada para un organismo en cada una de las lecturas

Xj = Edad promedio estimada para el mismo organismo

(Campana, 2001).

Los índices APE, CV, D proporcionan una medida directa de la consistencia en

el conteo y entre más pequeño el valor de cada índice existe mayor

reproducibilidad y precisión en las lecturas.

R (│Xij-Xj│)/Xj

APEj = 100% x 1/R Σ i=1 Xj

R (Xij-Xj)2

∑ CVj = 100% x i=1 R-1 Xj

CVjDj =

√ R

32

5.3.5. Patrón del crecimiento

El patrón de crecimiento se describió a partir del ajuste de diferentes modelos a

los datos de edad-longitud de manto y edad-peso, seleccionando el modelo de

acuerdo al mayor coeficiente de determinación (r2) y menor coeficiente de

varianza (CV%) de los parámetros estimados.

El modelo seleccionado se utilizó para estimar la talla a la edad y peso a la edad

para machos y hembras, además de calcular las tasas de crecimiento. La

estimación de los parámetros de los modelos se realizó utilizando el software

STATISTICA 7.0 (STATSOFT®, 2007) aplicando el método iterativo no lineal por

medio de mínimos cuadrados. Los datos se ajustaron a los siguientes modelos:

Lineal: L = a+b*X

Potencial: L= a*Xb

Exponencial: L= a*ebt

Gompertz de crecimiento Lt= LBB0BB*exp(-exp(-k*(t-to)))

Von Bertalanffy Lt= L∞ *(1-exp(K*(t-to)))

Logística integral Lt =L∞/ (1+exp(-k*(t-to)))

Donde LBBtBB es la longitud del manto a una edad dada; t es la edad en días; LBB0BB es

la longitud de manto o peso cuando t es igual a 0; k es un parámetro

adimensional; c es la tasa especifica de crecimiento cuando t = tBBoBB; LBB∞BB longitud

33

asintótica (longitud máxima teórica); K tasa de crecimiento anual o parámetro de

curvatura; y tBBoBB es la edad a la longitud de manto o peso cero.

Para evaluar las diferencias en las curvas de crecimiento entre sexos se utilizó

una prueba propuesta por Chen et al. (1992), que básicamente analiza la suma

de cuadrados residuales (RSS) que resultan del proceso de ajuste no lineal de

los parámetros de crecimiento. La formula de la prueba (Ratkowsky, 1983) es:

RSSp - RSSs

3 (K – 1)

RSSs

(N – 3) K

F =

Donde:

N= número total de muestras

K= número de curvas comparadas

RSSs= suma de cuadrados residuales de ambos grupos (machos más hembras)

RSSp= suma de cuadrados residuales del ajuste agrupado (sin diferenciar por

sexo).

Para cada sexo se cálculo la tasa diaria de crecimiento (TDC, mm o g por día) y

la tasa instantánea de crecimiento (G x 100). Se calcularon los valores de

longitud de manto (LM) y peso en intervalos de 10 días utilizando los parámetros

de las curvas seleccionadas (Forsythe y Van Heukelem, 1987):

34

TCD = (S2 – S1)/ΔT

G = (lnS2 – lnS1)/ΔT

Donde: S1 y S2 son los tamaños calculados (LM en mm o peso en g) al inicio y

al final de cada intervalo de tiempo (ΔT=10 días).

Por medio del retrocálculo se estimaron las fechas de nacimiento de cada

individuo, sustrayendo la edad asignada mediante el conteo de incrementos en

el estilete a la fecha de captura.

35

6. RESULTADOS

6.1. Estructura de talla y peso

Durante este estudio se seleccionaron 100 individuos de distintos tamaños para

la preparación de los estiletes, de los cuales 62 correspondieron a hembras y 38

a machos (Tabla 1). En general la longitud de manto (LM) osciló entre 67 y 152

mm, con un promedio de 104.9 mm (± 20.92 DE); el peso total (PT) fluctuó de

185 a 2315 g, con un promedio de 640.87 g (± 405.82 DE).

Tabla 1. Número de organismos de O. maya seleccionados para la preparacióndel estilete. (H= hembras, M= machos).

Para las hembras la longitud de manto (LM) fluctuó entre 67 y 152 mm, con un

valor medio de 105.93 mm (±20.63 DE) y una moda en 90 mm; en machos varió

entre 69 y 151 mm, con un valor medio de 103.21 mm (±21.56 DE) con una

MesesAgosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

PuertosH M H M H M H M H M

Campeche 5 2 2 3 2 1 - - - -

Champotón - - 8 5 3 5 11 5 2 1

Isla Arena 7 3 2 1 - - 2 1 - -

Sabancuy 6 6 - - - - 2 - 1 -

Seybaplaya 5 4 - - - - - - 4 1

15

40

16

15

14

Total 38 21 11 21 9 100

36

moda en 85 mm (Fig. 7A). En hembras, los valores mínimos y máximos del peso

total (PT) oscilaron entre 185 y 2315 g, con un valor medio de 634.48 g (±390.37

DE) y 600 g moda; mientras que en machos osciló entre 205 y 2220 g, con un

valor medio de 651.28 g (±435.06 DE) y con moda en 300 g y 600 g (Fig. 7B).

A

L M (m m )

65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140 14 5 15 0 155

Frec

uenc

ia

0

2

4

6

8

10

H em brasM achos

P eso (g)

150 350 550 75 0 950 1150 1350 1550 1750 195 0 2150 23 50

Frec

uenc

ia

0

2

4

6

8

10

12

14

B

Figura 7. Estructura de tallas (A) y pesos (B) en hembras y machos.

El resultado de la prueba Kolmogorov – Smirnov indicó que no hubo diferencias

estadísticamente significativas (p > 0.05) entre las distribuciones de frecuencias

de tallas y pesos en hembras y machos.

37

6.2. Estilete

6.2.1. Relación entre dimensiones del estilete y dimensiones del pulpo rojo

Se midió la longitud total (LTE) y el diámetro (DME) de 100 estiletes. Las LTE

variaron entre 21 mm del pulpo más pequeño examinado (una hembra de 67

mm de LM y peso de 185 g) y 38 mm de una hembra de 152 mm de LM y peso

de 2315 g, mientras que los DME variaron entre 1.8 mm (hembra de 77 mm de

LM y peso de 295) y 4.5 mm (la misma hembra de 152 mm de LM y peso de

2315 g).

Tabla 2. Parámetros de la relación longitud de manto y peso total entre eldiámetro máximo y longitud total del estilete (mm) para hembras y machos.

Relación Sexo Parámetro Error típico n r2

LM-LTE

Total

H

M

a 5.142b 0.723a 4.539b 0.774a 6.109b 0.653

0.4520.0360.5370.0490.7830.053

100

62

38

0.797

0.805

0.802

PT-LTE

Total

H

M

a 6.009b 0.243a 5.316b 0.262a 7.154b 0.214

0.5460.0140.6070.0171.0550.022

100

62

38

0.749

0.784

0.706

LM-DME

Total

H

M

a 0.270b 0.989a 0.286b 0.963a 0.246b 1.033

0.0310.0480.0400.0580.0500.084

100

62

38

0.804

0.815

0.796

PT-DME

Total

H

M

a 0.325b 0.336a 0.357b 0.323a 0.284b 0.356

0.0360.0170.0490.0210.0530.028

100

62

38

0.786

0.792

0.786

38

El coeficiente de determinación fue mayor en hembras que en machos, y en

general las relaciones de LM fueron de mayor coeficiente de determinación que

las relaciones de peso (Tabla 2). Las dos medidas del estilete LTE y DME con

respecto al manto, presentaron una estrecha relación con la talla y con el peso

del organismo y se definieron mejor con una ecuación lineal en LM y potencial

en PT para ambos sexos (Fig. 8). El crecimiento de los estiletes es directamente

proporcional al crecimiento somático del pulpo. Lo cual justifica la utilidad de

esta estructura en la descripción del crecimiento.

LM (mm)

40 60 80 100 120 140 160 180

LTE

(mm

)

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

PT (g)

0 500 1000 1500 2000 2500

LTE(

mm

)

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

PT (g)

0 500 1000 1500 2000 2500

DM

E(m

m)

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

LTE= 5.142LMR2= 0.79n= 100

0.723

a

LTE= 6.009PTR2= 0.74n= 100

b

0.243

d

DME= 0.325PTR2= 0.78n= 100

0.336

LM(mm)

40 60 80 100 120 140 160 180

DM

E(m

m)

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

DME= 0.270LMR2= 0.80n= 100

0.989

c

Figura 8. Relaciones entre longitud de manto (LM) y peso total (PT) con longitud totaldel estilete (LTE) (a y b) y diámetro máximo del estilete (DME) (c y d). En negro lashembras y en blanco los machos.

39

6.3. Estimación de la edad

6.3.1. Microestructura del estilete y lectura de los incrementos

De acuerdo a los criterios de Doubleday et al. (2006) se identificaron cuatro

zonas de incrementos: el núcleo (sin incrementos), región interna, región media

y región externa o vaina. Además se observaron dos tipos de patrones de

lectura: incrementos gruesos y difusos (de segundo orden) e incrementos

delgados con un patrón regular, conformado por una banda clara y otra oscura

(de primer orden) los cuales se utilizaron para el conteo.

Figura 9. Hembra de Octopus maya con 97 mm de LM, 390 g de PT y 118 días. (A)Microestructura de un estilete en corte transversal (50x de aumento); (B) Marca denacimiento e incrementos de segundo orden (100x); (C y D) Incrementos de primerorden (400x).

40

La marca de nacimiento se consideró como el primer incremento visible (uno

claro y otro oscuro), después del núcleo embrionario que suele ser amorfo y

opaco (Fig. 9). A partir de este incremento, los siguientes incrementos fueron

enumerados consecutivamente y considerados para conformar la estimación de

la edad.

6.4. Precisión de las lecturas

El porcentaje de acuerdo (PA) se evaluó entre dos lectores, encontrándose un

50% de lecturas iguales, así como un 94% de acuerdo con una diferencia de ±10

anillos de crecimiento y el 100% con ±20 anillos (Tabla 3).

Tabla 3. Porcentaje de acuerdo entre lectores.

Diferencia de anillos Frecuencia Anillos asignados PA

-30 0

-20 0

-10 7

-0 50 ±10 94

10 37 ±20 100

20 6

30 0

41

Las lecturas realizadas por ambos lectores presentaron una relación lineal y con

un coeficiente de determinación alto y al comparar las lecturas con la línea

diagonal (lecturas hipotéticamente iguales) se observó que al incrementar el

número de anillos o incrementos en los estiletes, a partir del incremento 100,

existe una mayor variabilidad en los conteos entre lectores (Fig. 10).

Por otro lado, la prueba Chi-cuadrada no encontró diferencias significativas entre

lectores (p>0.05). Los resultados del PA y el gráfico entre lectores indicaron que

existió acuerdo en las lecturas de los anillos de crecimiento.

y = 0.992x + 1.5424R2 = 0.963

0

50

100

150

200

250

300

0 50 100 150 200 250 300

Promedio (NI) Lector 1

Prom

edio

(NI)

Lect

or 2

Figura 10. Gráfico de sesgo en los conteos entre lectores. Lecturas hipotéticas (- -).

El porcentaje de error promedio (APE), coeficiente de variación (CV) y el índice

de precisión (D) señalaron que ambos lectores tuvieron una buena precisión y

reproducibilidad en las lecturas de crecimiento, presentándose valores pequeños

42

en los tres parámetros APE, CV y D (Tabla 6). De igual forma, se puede

observar que el lector 2 tuvo mayor precisión, que el lector 1.

Tabla 6. Resultados de las pruebas de precisión y reproducibilidad en losconteos de incrementos por lector.

6.5. Estimación del crecimiento

6.5.1. Relación longitud de manto-edad y peso total-edad

Los modelos de crecimiento de longitud de manto (LM) y peso total (PT) que

mejor se ajustaron con los datos de edad, fueron los modelos de Gompertz y

logístico demostrando los mayores coeficientes de determinación. El modelo

logístico presentó el mayor coeficiente de determinación (r2= 0.82) el menor

intervalo de confianza, por lo que se eligió este modelo para describir el

crecimiento del pulpo rojo (Tabla 5 y 6). Las curvas teóricas de crecimiento del

modelo logístico, obtenidas a partir de los incrementos en estiletes se presentan

en la figura 11.

Lector No. Muestrasobservadas

No.Observaciones

por muestra

APE CV D

1

2

100

100

3

3

2.79

2.68

0.02

0.02

0.01

0.01

43

Tabla 5. Parámetros entre longitud de manto (mm) y la edad (incrementos, días)en hembras y machos.

Ecuación Sexo Parámetro Estimado Errortípico

Límiteinferior

Límitesuperior

CV (%)

r2

Lineal H

M

abab

3.2990.0523.2460.052

0.3010.0020.3350.002

2.6960.0482.5650.047

3.9020.0563.9260.057

0.324

0.368

0.807

0.817

Potencial H

M

abab

0.3450.6950.3430.695

0.0460.0260.0520.030

0.2530.6420.2360.632

0.4370.7480.4490.757

0.325

0.367

0.811

0.824

Exponencial H

M

LkLk

5.6310.0045.4800.004

0.1790.0000.1990.000

5.2730.0045.0750.004

5.9900.0045.8860.005

0.297

0.338

0.778

0.787

Gompertz H

M

LktLkt

19.9840.008

82.37221.8330.007

93.482

2.3410.001

12.0544.1050.002

25.235

15.3000.00458.25213.4980.00242.250

24.6690.012

106.49330.1690.011

144.714

0.332

0.374

0.815

0.828

Bertalanffy H

M

LktLkt

26.0030.003-9.12533.8970.002

-24.192

7.0260.001

17.28619.9430.002

25.620

11.9430.000

-43.716-6.590-0.001-76.205

40.0630.00725.46574.3850.00627.820

0.326

0.373

0.802

0.817

Logístico H

M

LktLkt

18.9810.013

109.31517.8550.012

118.293

1.3750.001

11.5122.1200.002

19.364

15.2280.00986.27814.5510.00778.982

20.7340.016

132.35223.1590.016

157.605

0.325

0.371

0.818

0.829

44

Tabla 6. Parámetros entre peso total (g) y la edad (incrementos, días) enhembras y machos.

Las hembras comprendieron 62 ejemplares, 67-152 mm de LM, siendo 18

inmaduras (estadio I), 24 madurando (II), 19 maduras (III-V) y una de ellas sin

estadio de madurez determinado.

Ecuación Sexo Parámetro Estimado Errortípico

Límiteinferior

Límitesuperior

CV (%)

r2

Lineal H

M

abab

-747.71210.055

-480.0248.474

82.6010.5821123.140.877

-912.9408.890

-729.7666.694

-582.48411.219

-230.28210.255

199.9

209.5

0.832

0.721

Potencial H

M

abab

0.0122.1880.0202.087

0.0050.0940.0130.126

0.0002.000-0.0061.832

0.0232.3760.0482.343

224.5

290.8

0.889

0.871

Exponencial H

M

LkLk

103.1850.012

118.9860.011

9.6980.000

15.0370.000

83.7850.01188.4890.010

122.5850.013

149.4820.0130

199.8

251.7

0.883

0.875

Gompertz H

M

LktLkt

26821.20.00

487.3450375.5

0.00626.64

382710.00248.515394

0.0611.5

-49759.70.0

-10.0-262152

-0-615

103402.30.0

984.7362903.1

0.01868.0

216.0

269.9

0.893

0.880

Bertalanffy H

M

LktLkt

584438074

920158057

4.8651.4625.1681.4381.4691.310

-9.730-2.9246.402-2.918-2.9813.004

9.7412.9278.4702.9202.9838.324

199.9

209.5

0.832

0.721

Logístico H

M

LktLkt

4431.760.017

250.584493.810.016

255.77

1403.70.00233.37

2173.60.00354.83

1622.830.013

183.79781.1630.010144.45

7240.690.021

317.3718906.470.021

367.09

215.5

268.8

0.894

0.883

45

Los 38 machos midieron 69-151 mm de LM, 8 eran inmaduros, 11 estaban

madurando y 19 eran maduros.

La hembra más joven fue un ejemplar inmaduro de 80 días con 78 mm LM y 290

g, con 99 días se presentó un ejemplar madurando con 85 mm LM y 330 g y la

más longeva estaba completamente madura y tenia 253 días, 152 mm LM y

2315 g. El ejemplar de menor talla de este estudio, una hembra inmadura de 67

mm LM y 185 g, tenía 84 días. El macho inmaduro más joven tenia 86 días, 69

mm LM y 205 g, otro macho que estaba madurando presentó 89 días, 75 mm

LM y 255 g y el más longevo era un ejemplar maduro de 243 días, 151 mm LM y

2220 g (10 días mas joven que la hembra mas longeva) (Fig. 11).

Tomando en cuenta la talla de madurez reportada y los parámetros de

crecimiento estimados en el presente trabajo, las hembras inician la maduración

entre los 99 y 157 días y estarán completamente maduras entre los 125 – 253

días. Por su parte, los machos comienzan a madurar a los 89 -144 días y están

completamente maduros a los 108 -243 días de vida.

46

Hembras

A

Machos

B

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

LM (m

m)

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 2604.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

Incrementos (edad, días)

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 2600

500

1000

1500

2000

2500

a b

Incrementos (edad, días)60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

Pes

o (g

)

0

500

1000

1500

2000

2500

c d

Estadio de madurez:

Inmaduras (I)

Madurando (II)

Maduras (III-IV)

n=62 n=38

Figura 11. Modelo logístico en las relaciones entre edad y longitud de manto (LM) enhembras (a) y machos (b) y entre edad y peso en hembras (c) y machos (d) de Octopusmaya.

6.5.2. Tasas de crecimiento

En las hembras, la máxima tasa de crecimiento diario (TCD) en LM se alcanza a

los 100-110 días con una tasa de 0.59 mm/día, mientras que en los machos el

máximo es menor (0.57 mm/día) y se alcanza antes, a los 90-100 días (Fig.

12a). Posteriormente la TCD decrece en ambos sexos, aunque se mantienen

creciendo a ritmos mayores de 0.5 mm/día entre los 80-160 días, durante más

47

de dos meses y medio. La TCD en peso total (PT) aumenta gradualmente en

todo el periodo estudiado y es siempre mayor en hembras. La máxima TCD en

peso en ambos sexos ocurre a los 250 días con 18.7 g/día en hembras y 17.9

g/día en machos (Fig. 12b).

En la tasa instantánea de crecimiento (G) en LM y PT las hembras presentan

valores mayores a las de los machos. La G para ambos sexos decrecen a lo

largo del período estudiado (Fig. 12c y d).

a

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

TCD

en

LM (m

m d

-1)

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

HembrasMachos

Incrementos (edad, días)

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

G e

n LM

(x10

0)

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.060 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

TCD

en

PT

(g d

-1)

0

3

6

9

12

15

18

21

Incrementos (edad, días)

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

G e

n PT

(x10

0)

0.0

0.4

0.8

1.2

1.6

2.0

b

c d

Figura 12. Tasas de crecimiento diario, TCD, en longitud de manto, LM (a) y peso total,PT (b), y tasas instantáneas de crecimiento, G, en LM (c) y PT (d) para hembras ymachos de Octopus maya.

48

6.5.3. Fechas de nacimiento (retrocálculo)

La figura 13 muestra la distribución de las fechas de nacimiento de los pulpos

capturados en el 2007. Se encontró una gran variación en la fecha de

nacimiento. Los pulpos capturados en agosto, nacieron entre marzo y mayo. Sin

embargo el pico máximo oscila entre abril y mayo. Aquellos capturados en

septiembre nacieron entre marzo y junio. Los capturados en el mes de octubre

nacieron desde finales de marzo hasta principios de junio. En noviembre se

obtuvieron pulpos que nacieron entre marzo y julio, pero sobre todo en junio y

julio. Los pulpos capturados en diciembre nacieron entre julio y octubre.

Fechas de nacimiento

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Frec

uenc

ia

0

2

4

6

8

10

12

14

AgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Mes de captura

Figura 13. Distribución de las frecuencias de fechas de nacimiento semanal del pulporojo capturado en la temporada de 2007 frente a Campeche.

49

7. DISCUSIÓN

7.1. Estilete

7.1.1. Preservación y preparación de los estiletes

Los métodos utilizados en estudios de edad y crecimiento en estructuras duras

para los octópodos presentan ventajas y desventajas desde su preparación

hasta su preservación (Doubleday et al., 2006).

Los estiletes se preservaron en formol al 4%. Esta preservación presenta la

desventaja ya que desprende una ligera capa externa o película en la estructura

(también observado por Leporati et al., 2008). Sin embargo, no afecta en la

observación de los incrementos ya que no hay anillos en esa película,

conclusión obtenida también por Cabido (1984). Sousa y Fernándes (2002)

trabajando con estiletes de O. vulgaris mencionaron que la preservación en

formol es mejor y que nunca debe utilizarse en concentraciones mayores al 4%

para mantener la estructura interna en buenas condiciones.

No se recomienda el uso de alcohol ya que causa deshidratación y proporciona

el aspecto de grietas similares a lo que sucede con el uso de muestras

congeladas. Esa es la razón principal para no utilizar los métodos clásicos

histológicos, así como la inclusión en parafina y resinas sintéticas (Cabido,

1984). Sin embargo, Leporati et al. (2008) no observaron diferencias

significativas entre la preservación en formol al 4% y etanol al 70 % en cuanto a

50

la estimación de la edad en los estiletes de O. pallidus en condiciones de

laboratorio, por lo que la utilización de los dos preservativos es aplicable. Por

otro lado Doubleday et al. (2006) proponen que el etanol al 70% en estiletes de

O. pallidus es el mejor preservativo ya que conserva mejor las propiedades de la

estructura.

En este trabajo los resultados obtenidos por medio de la aplicación de la técnica

a mano alzada o manual de Bizikov (1996) fueron satisfactorios. La ventaja que

presenta esta técnica es que la estructura no se somete a cambios bruscos de

temperatura debido a lijados o pulidos que pudieran dañarla de cara a la

observación de los incrementos. El montaje con gelatina de glicerol además

aparentemente preserva intacta la estructura pudiendo almacenarse por cierto

tiempo (dos años hasta la fecha) sin recurrir solamente a reservas de

fotografías. Asimismo es un método simple, fácil y económico.

Doubleday et al. (2006) y Leporati et al. (2008) prepararon los estiletes

empleando la técnica de lijado y pulido. Encontraron que la visualización de los

incrementos en la región interior de la estructura es limitada e insuficiente,

debido a la opacidad o pigmentación de los incrementos después de someterla a

altas temperaturas debido a la inclusión de cemento termoplástico. Pasados los

cinco minutos la estructura tiende a ser ilegible porque oscurece, ya que

presentan una desintegración microestructural después de la preparación. Es

51

por ello que esta técnica requiere de fotografiar secciones del corte antes de los

cinco minutos. El conteo de incrementos se realiza sobre imágenes.

Las desventajas que se observó en el uso de la técnica a mano alzada en este

trabajo fue lo siguiente: 1) El cortador debe entrenarse constantemente con el

método, para que el corte sea uniforme y permita observar los incrementos

legibles durante el conteo. 2) La lectura de los incrementos cercana al núcleo fue

difícil de contar, por lo tanto los conteos se realizaban en base a la mejor

visibilidad que presentaba el diámetro de la estructura, siguiendo no una misma

dirección de lectura. 4) No aplicó a organismos pequeños con estiletes de 0.9 a

4 mm de longitud, debido a que el estilete era muy pequeño y fue imposible

orientar horizontalmente durante el proceso del corte, además la estructura es

más blanda y susceptible a la ruptura, asimismo de no soportar la presión

ejercida durante el corte.

Sin embargo Barrat y Alcock (2010) realizaron una nueva técnica de

preservación permanente con resina de baja y alta viscosidad, el cual

mencionan cortes de 1 a 2 mm de longitud en estiletes de las especies Octopus

vulgaris y Eledone cirrosa. También indican que su método de corte en los

estiletes les permitió identificar incrementos en el núcleo, a diferencia de la

técnica utilizada por Doubleday et al. (2006). La desventaja que mencionan

estos autores, es que la resina de alta viscosidad no penetra en su totalidad a la

52

estructura, obstaculizando la lectura y recomiendan utlizar resina de baja

viscosidad ya que acelera la polimerización en la estructura.

Es probable que las distinciones de los incrementos desde el núcleo hasta la

periferia en los cortes del estilete, esten asociados a la técnica utilizada. Por lo

tanto se sugiere afinar la técnica de mano alzada, para posteriores trabajos en

lectura de incrementos de crecimiento en Octopus maya.

7.1.2. Relación entre dimensiones del estilete y dimensiones del pulpo

Los estudios de edad y crecimiento en estructuras duras de cefalópodos se han

venido utilizando en los últimos años como indicadores del crecimiento

somático (Young, 1960; Arkhipkin, 1993). Parece posible encontrar una

solución parcial en la relación existente entre el tamaño del estatolito, el número

de incrementos y el tamaño del cefalópodo (LM). Se ha observado que existe

una buena relación entre el número de incrementos y la longitud del estatolito

en muchas especies de calamares (Morris y Aldrich, 1985; Rodhouse y Hatfield,

1990; Villanueva, 1992; Rocha, 1994; Bettencourt, 1994; Collins et al., 1995;

Bettencourt et al., 1996; González et al., 1996). Por otra parte, existe una

relación entre el estatolito y el peso o talla del animal (Rocha, 2003).

Sin embargo los estudios de crecimiento en las especies de pulpos han sido

poco numerosos. El uso de picos para determinar edad no ha demostrado

53

buenos resultados debido al desgaste que presenta la estructura por usarse en

alimentación (Leporati et al., 2008). El primero en hallar incrementos periódicos

en los estatolitos de pulpos fue Young (1960), indicando que podrían servir para

estudios sobre la edad (Arkhipkin, 1991). Los intentos realizados para contar

incrementos en los estatolitos han sido infructuosos, debido a que en éstos el

proceso de mineralización y la orientación de los cristales que les componen son

totalmente diferentes al de otras especies más pelágicas (Rocha, 2003).

Lombarte et al. (2006) menciona que el uso de los estatolitos no ha dado

resultados para el pulpo debido a la ausencia de anillos de crecimiento.

Es por ello que la reciente validez en el uso de estructuras internas como los

estiletes y que no se desgasten como los picos, evitan la incertidumbre de los

estudios de laboratorio y no es tan limitada en su alcance como los estudios de

marcado (Leporati et al., 2008).

Para que una estructura pueda ser considerada como un buen indicador en la

estimación de la edad debe cumplir al menos tres condiciones: que no haya

reabsorción, que los patrones de las bandas de crecimiento sean producto de

diferencias en el crecimiento y por último que exista un crecimiento proporcional

entre la estructura y la longitud corporal del organismo (Cailliet et al., 1983).

Considerando la proporcionalidad hacia una tendencia rectilínea, así como el

alto valor de coeficiente de determinación (r2) de 0.80 y 0.79 entre el diámetro

54

máximo y longitud total del estilete con la longitud de manto del organismo

obtenidos en el presente trabajo, se asume que los estiletes representan

estructuras que reflejan adecuadamente el crecimiento de los organismos con el

paso del tiempo.

Doubleday et al. (2006) mencionan en estudios con O. pallidus en condiciones

de laboratorio, que las dimensiones de los estiletes están estrechamente

relacionados con el peso corporal del organismo. Además sugieren que la

estructura del estilete pone en manifiesto, que sus incrementos se depositan de

manera regular y sobre todo crecen en proporción con el pulpo.

Sin embargo Leporati et al. (2008) concluyen que la longitud del estilete no

presenta concordancia con el peso corporal de O. pallidus (r2 = 0.066 - 0.120

para ambos sexos) ni en relación al diámetro máximo del estilete (r2 = 0.026 -

0.068). En este caso en nuestro trabajo la variable en peso con respecto a la

longitud total del estilete, no presentó un alto coeficiente de determinación (r2 =

0.74), mientras que entre el diámetro máximo del estilete del organismo la r2 fue

de 0.78.

Es probable que el peso en los estiletes, haya presentado una disminución del

peso real debido a la manipulación y el estado de las estructuras al momento de

la preservación.

55

7.2. Estimación de la edad

7.2.1. Microestructura del estilete y Lectura de los incrementos

En este estudio se pudo observar la presencia de cuatro regiones en la zona

interior de la microestructura del estilete y dos tipos de patrones de lectura, los

incrementos de primer orden y segundo orden. Resultados similares reportan

Doubleday et al. (2006) en 52 estiletes de O. pallidus cultivados especificando

cuatro regiones distintas en la microestructura, así como la identificación del

primer incremento de nacimiento (first post-hatch increment) de un conjunto

compuesto por un incremento oscuro y un incremento de luz. Estos autores

indican que la microestructura del estilete en organismos silvestres es muy

similar en apariencia a la de los organismos cultivados.

Otro trabajo que apoya nuestros resultados son los de Sousa y Fernándes

(2002) con 80 estiletes de distintos tamaños de O. vulgaris en la costa

portuguesa, indicando cuatro zonas o etapas de vida del organismo, el cual

presentan varios incrementos concéntricos y algunas de estos con incrementos

muy marcados, que podrían corresponder a distintas fases de crecimiento.

La precisión se define como la reproducibilidad que existe al realizar el conteo

en la misma estructura varias veces sin importar si el valor obtenido es

verdadero o no. No existe un valor predeterminado para estudios de edad,

56

debido a que la precisión está fuertemente influenciada por la especie, la

naturaleza de la estructura y no solamente por el lector (Campana, 2001).

Aunque en los cefalópodos comúnmente se ha establecido que cuando los

incrementos son ilegibles y confusos o los conteos entre lectores difieren, la

precisión de las lecturas no debe de sobrepasar al 10% de la media (Jackson y

Lu, 1994; Pecl, 2004), lo cual concuerda para el resultado obtenido en este

estudio, el cual presentó un 94% de acuerdo entre lectores, con una diferencia

de ±10 incrementos (10%) De igual forma Doubleday et al. (2006) mencionaron

que para la mayoría de las secciones utilizadas en O. pallidus había un alto nivel

de precisión entre los conteos y replicas, con desviaciones muy por debajo del

10%.

7.2.2. Deposición periódica de los incrementos

Existe una relación lineal positiva entre el número de incrementos con la edad

conocida en Octópodos, presentando un alto grado de significancia (r2=0.97)

(Leporati et al., 2008). Estos resultados sostienen la hipótesis de que los

incrementos se producen a diario.

La periodicidad diaria en la formación de los incrementos en estiletes parece ser

un proceso endógeno (Leporati et al., 2008). Doubleday et al. (2006) explican

que los estiletes en O. pallidus criados en cautiverio en el laboratorio no

mostraron influencia de la temperatura o patrones de luz en la formación de los

57

incrementos diariamente de la estructura y había microestructuras similares a la

de los individuos silvestres. Además sugieren que la periodicidad en los

incrementos del estilete está impulsado por un ritmo endógeno circadiano en

lugar de factores extrínsecos, que han sido propuestos en la formación de

incrementos en los otolitos en teleósteos (Campana y Neilson, 1985).

En otros cefalópodos, los incrementos en los estatolitos Loligo vulgaris reynaudii

fueron depositados diariamente en la naturaleza, rechazando así la posibilidad

de periodicidad artificial inducida (Lipinski et al., 1998). Además la temperatura y

las condiciones de luz probablemente tengan un efecto insignificante en la

formación en estatolitos de Sepia officinalis (Bettencourt y Guerra, 2001)

indicando una influencia importante en la formación de los incrementos de tipo

endógeno.

Sin embargo mientras no se sigan planteando más experimentos para evaluar el

efecto de la luz y la temperatura en condiciones de laboratorio, es poco lo que

podemos concluir de lo que hasta ahora se ha sugerido. Justamente la discusión

es especulativa, y Barrat y Allcock (2010) se inclinan a que, en el caso de O.

vulgaris y E. cirrhosa, la formación de los incrementos podría deberse a factores

endógenos asociados a la temperatura y luz, señalan que estos factores

ambientales pueden generar configuraciones específicas en el estilete ya que se

debe precisamente porque éstos regulan procesos fisiológicos y reproductivos

importantes, sobretodo en pulpos costeros como O. maya.

58

7.3. Estimación del crecimiento

7.3.1. Relación longitud de manto-edad y peso total-edad

Mangold y Boletzky (1973) y Hixon (1980) sugieren que la talla y el peso no son

tan buenos indicadores de la edad en los cefalópodos de poblaciones naturales,

ya que el crecimiento está influenciado por factores ambientales y la

disponibilidad de alimento, por lo que la determinación de la edad se tiene que

realizar mediante experimentos de cultivo o lectura de incrementos.

En este trabajo la utilidad del estilete fue satisfactoria, se detectó una correlación

significativa entre el crecimiento somático y el número de incrementos del

estilete. La relación en peso y edad presentó un alto coeficiente de

determinación para ambos sexos. En este sentido se coincide con Doubleday et

al. (2006) en las relaciones entre la edad o número de incrementos con las

dimensiones de las variables en talla y peso se presenta un crecimiento

proporcional con el cuerpo del pulpo. Este autor lo confirma trabajando con O.

pallidus en cautiverio logrando un crecimiento de hasta ocho meses de edad y

mencionan la estrecha relación entre el numero de incrementos, la edad

conocida y el peso del pulpo.

En contraste nuestros resultados difieren con los encontrados por Leporati et al.

(2008) en O. pallidus en organismos en cautiverio, el cual indican que no hubo

correlación entre la edad o número de incrementos con el peso del organismo.

59

Además mencionan que la edad máxima para O. pallidus se estimó en 589 días

para machos y 475 días para hembras, sugiriendo una vida típica de 12 meses a

18 meses aproximadamente.

Estos distintos resultados, probablemente correspondan a la correlación

existente entre la talla (o el peso) y el número de incrementos que es

relativamente baja y/o distinta en numerosas especies y probablemente se

deban a variaciones individuales y estacionales en las tasas de crecimiento

(Rocha y Guerra, 1999). También, pueden estar causadas por cambios en las

tasas de deposición de los incrementos. O'Dor y Wells (1978) mencionan en O.

vulgaris que las hembras disminuyen de peso debido a que no se alimentan

durante la incubación y mueren poco después de la eclosión de los huevos. A

diferencia de los machos que presentan un comportamiento más transitorio y no

presentan el cuidado parental. Leporati et al. (2008) mencionan que la falta de

correlación con la edad y el tamaño del organismo indica un nivel de plasticidad

en el crecimiento y que esta influenciado por factores medioambientales.

Las dimensiones lineales son complicadas de medir de manera consistente en

los animales de cuerpo suave, especialmente cuando hay diferencias en los

métodos de manipulación y procesamiento del material. La congelación y la

fijación o la forma redondeada o globular del pulpo y la relativa falta de

demarcación entre el manto y la cabeza dificultan la medición precisa del animal

(Pierce et al., 1994). El peso también puede estar abierto a sesgos debido al

60

agua retenida en la cavidad del manto, especialmente en pulpos que se pesan

vivos (Boyle y Rodhouse, 2005).

El crecimiento de cualquier organismo puede ser definido como el incremento en

talla (o peso) en un intervalo de tiempo. Aunque es sencillo de medir, es un

proceso complejo que intervienen aspectos fisiológicos y conductuales, que

incluye la búsqueda de alimento, captura de la presa, ingestión digestión

absorción, asimilación, gasto metabólico y excreción (Brett, 1979).

Mangold y Boletzky (1973) indican que la talla (y probablemente el peso) puede

no ser un indicador realista de la edad de los cefalópodos procedentes de

poblaciones silvestres debido a que el crecimiento puede variar

considerablemente dependiendo de factores tales como el alimento y la

temperatura, así como de demostrar una gran variabilidad morfológica con la

latitud como consecuencia de la influencia del ambiente en su desarrollo y

probablemente en su longevidad (Van Heukelem, 1979; Mangold-Wirz, 1963).

Es por ello que se han ajustado diversos modelos de crecimiento como lineales,

asintóticos, exponenciales, cíclicos, sigmoidales y exponencial seguido de

logarítmico (Forsythe y Van Heukelem, 1987 y Jackson, 1994). No hay que

olvidar que el cumplimiento de los modelos supone la aceptación de una serie

de hipótesis que se alejan de la realidad. Además, se emplean modelos que en

61

muchos casos (si no en todos), dan resultados diferentes, debiéndose

homogeneizar los datos obtenidos de los diferentes modelos.

El uso de modelos asintóticos, principalmente el de von Bertalanffy, para

describir el crecimiento de cefalópodos se ha criticado ampliamente por la

inexistencia de evidencias de que realmente haya un estancamiento o límite del

crecimiento a una talla máxima o asintótica en estos organismos. Forsythe y Van

Heukelem (1987) plantean la existencia de dos fases de crecimiento. La primera

fase, entre la eclosión y el reclutamiento, donde las ecuaciones que mejor se

ajustan son del tipo exponencial, y la segunda de tipo logarítmica que ocurre en

juveniles y adultos. Durante esta fase la tasa de crecimiento declina, pero

asegura un crecimiento continuo sin límite superior. Mangold-Wirz (1963)

sugieren que el crecimiento no es asintótico sino que viene limitado por la

maduración sexual y la puesta.

Los resultados de Jackson y Choat (1992) parecen indicar que, al menos en los

cefalópodos tropicales, el crecimiento puede ser lineal o exponencial, pero

siempre uniforme a lo largo de todo el ciclo de vida del animal (es decir, el

crecimiento no constituiría de dos fases diferenciadas). Cortez et al. (1999)

señala sobre O. mimus basado en datos de cultivo y de campo, presenta un

crecimiento exponencial en la primera etapa de vida seguido de un crecimiento

logarítmico o potencial. Itami et al. (1963) mencionan una fase exponencial en el

crecimiento en peso de O. vulgaris desde los primeros días de vida bentónica,

62

seguida de una fase logarítmica iniciando el declive en el ritmo de crecimiento,

posiblemente como consecuencia del inicio de la madurez sexual.

En este estudio las ecuaciones (lineal, potencial y exponencial) no rindieron los

mejores coeficientes de determinación, ni de variación (Tablas 5 y 6). Esto

probablemente se deba a que al momento del cambio de una fase exponencial a

un crecimiento logarítmico, esta fase no se encuentre vinculado a factores

externos como la temperatura o alimentación, sino por el comienzo de la

madurez sexual del individuo, en donde el crecimiento podría cesar o se vuelve

errático y el peso corporal aumenta. El modelo que representa la segunda fase

de crecimiento suele incluir varios métodos matemáticos, debido a la escasa

representación de tallas menores de la colecta en el campo. Y utilizando un

modelo de crecimiento único para todo el ciclo de vida del organismo sería poco

adecuado y representaría sesgos en base a la naturaleza del animal.

Después de probar varios modelos, la estimación del crecimiento en O. maya

determinó que se ajusta mejor a un modelo logístico. Es necesario comentar que

la aplicación del modelo incluyó individuos que oscilaron en talla entre 67 y 152

mm de LM y entre 185 y 2315 g de peso, por lo que nuestros valores solo

representan una pequeña fracción de sub-adultos y adultos de la especie.

Guerra y Sánchez (1998) consideran que los modelos de Gompertz y logísticos

son expresiones que discurren en el crecimiento como una función sigmoidal

63

con un valor superior, en ocasiones otro inferior y con un punto de inflexión. El

modelo de von Bertalanffy aportó valores fuera del contexto de nuestros datos

en estudio, lo que reafirma su poca utilidad a efectos de estimar el crecimiento

en el pulpo. El uso de modelos asintóticos para describir el crecimiento de

cefalópodos debe ser tomado con mucha cautela ya que no existen evidencias

de que realmente exista un estancamiento en el crecimiento a una talla máxima,

por el contrario el crecimiento continúa y la talla se incrementa aunque este

incremento sea mínimo (Forsythe y Van Heukelem, 1987; Moltschaniwskyj,

2004).

En nuestro trabajo, al observar la curva de la función logística en O. maya de

talla ó peso respecto al número de incrementos en hembras y machos, estos

últimos maduran a los 89 días y las hembras a los 99 días de edad,

manteniendo un incremento de crecimiento alto, empezando a disminuir

gradualmente en talla y aumentando en peso.

7.3.2. Tasas de crecimiento

Los cefalópodos son uno de los grupos que alcanzan mayores tasas de

crecimiento (hasta un 20% de su peso al día), pero con una esperanza de vida

relativamente corta. La mayoría de las especies vive solamente un año. Tanto el

crecimiento como la esperanza de vida parecen estar en directa relación con las

variaciones en las condiciones ambientales (Rocha, 2003).

64

Las tasas de crecimiento en los cefalópodos dependerán principalmente de su

elevada tasa de ingestión de alimentos y en la eficiencia en su alta conversión

en el crecimiento somático (Wells y Clarke, 1996). Semmens et al. (2004)

mencionan que estas tasas en los pulpos están fuertemente influenciadas por la

temperatura y cantidad de alimento. Sin embargo Hoyle (2002) sugiere que el

crecimiento general del pulpo no se encuentra fuertemente influenciado por la

temperatura estacional sino con la reproducción.

O. maya es un ejemplo de cefalópodo de crecimiento rápido y en el que las

hembras mueren después del desove y cuidado parental. La tasa de crecimiento

diaria e instantánea en peso y talla (LM) estimada con base en los parámetros

del modelo logístico se encuentran dentro de los intervalos reportados para

octópodos y cefalópodos en general entre 3 y 10% peso por día (Amaratunga,

1983; Lee, 1994; Lee et al., 1998; Domingues et al., 2002).

En este trabajo la tasa de crecimiento en O. maya presentó el 3.2% en peso

(g/día), valores similares son reportadas por Van Heukelem (1976, 1983) el cual

menciona una tasa de crecimiento de 4.1% del peso corporal (g/día) y una tasa

de conversión del 40% debido a las altas tasas de alimentación. Domínguez et

al. (2007) reporta una tasa de 3,3 ± 0,2 y -0,0 ± 0,3% de peso corporal (g/día),

con alimento artificial a base de cangrejos congelados.

65

En otros octópodos las tasas de crecimiento promedio en peso de O. vulgaris

cultivados, se han realizado por Itami et al. (1963) el cual estimó una tasa diaria

de crecimiento relativo en peso de 10.6% en pulpos juveniles (g/día) y por

Mangold y Boletzky (1973) que obtuvieron una tasa entre 4.9% y 6% (g/día)

igualmente con pulpos juveniles. Cortez et al. (1999) determinaron que la tasa

instantánea de crecimiento en peso G de O. mimus con peso total entre 40 y 500

g, fue de 5.5% en promedio (g/día).

La tasa diaria de crecimiento de O. maya obtenida por medio del modelo

logístico (0.59 en hembras y 0.57 para machos mm/día) estimada en este

estudio es mayor a lo reportado por Solís y Chávez (1986) para O. maya en los

estados de Yucatán y Campeche (0.425 mm/día). Por otro lado nuestros

resultados también difieren a lo obtenido por Arreguín et al. (2000) para O. maya

en el Banco de Campeche, Golfo de México (0.467 mm/día) y con Nepita y

Defeo (2001) estimando una tasa diaria de 0.44 mm/día. Las diferencias entre

estos resultados, probablemente se deba al tamaño de la muestra, a variaciones

ambientales o al método utilizado, ya que estos tres autores realizaron las

estimaciones en base a datos con frecuencias de tallas en las capturas y en este

estudio fue realizado en base a un método directo como la lectura de

incrementos en estructuras duras.

Solís et al. (1997) menciona que las fuentes de variación de las estimaciones

obtenidas en el crecimiento de O. maya, pueden tener origen en la variabilidad

66

natural y aquella asociada a los métodos de estimación. Arreguín (1994) sugiere

que los cambios en las estimaciones del crecimiento, depende de la inclusión de

tallas pequeñas en los muestreos y de la presencia de patrones estacionales

como variaciones de temperatura.

Las tasas de crecimiento en pulpos son mayores que las de sepia o el calamar

ya que aquellos, tienden a gastar menos energía debido al camuflaje o el estar

escondidos en las madrigueras (Domínguez et al., 2007). Probablemente la

alimentación, la madurez sexual y la temperatura pueden haber jugado un papel

importante en el crecimiento de O. maya que se desarrolla a temperaturas que

oscilan entre 25 y 26°C presentando una alta tasa de ingestión y conversión de

alimentos de 30 y 60% (Domínguez et al., 1999).

Las diferencias entre los valores de las tasas de crecimiento diario entre sexos,

sugieren la presencia de dimorfismo sexual ya que las hembras de O. maya

crecen más que los machos, sin embargo los machos maduran ligeramente

antes que las hembras.

Avila et al. (2009) indicaron mediante exámenes histológicos que los machos de

esta especie maduran antes que las hembras, aproximadamente entre los tres y

cuatro meses después de la eclosión. Lo que sugiere que se mantienen en

condición reproductiva durante un tiempo prolongado y en consecuencia, el

potencial de transferir sus gametos más de una vez durante su vida. A diferencia

67

de las hembras que presentan solo un período de desove y por lo general

coincide en el momento en que han alcanzado su tamaño máximo. Esto sugiere

que los machos tienen una etapa muy corta de sub-adulto.

Las tasas de crecimiento decaen debido a la madurez sexual de la especie, la

progenie de una hembra que incuba en primavera crecerá mas rápido que una

que incuba en invierno, debido a la mayor temperatura del agua. Además las

especies que maduran a tallas menores crecen más rápido, quizás para evitar a

los depredadores y sobrevivir, ya que el periodo de reproducción es más corto

entre su nacimiento y madurez (Wood y O’Dor, 2000).

En los cefalópodos, las altas temperaturas aceleran el proceso de madurez,

mientras que las bajas lo retrasan (Mangold, 1987), es entonces que las

diferencias entre la tasa de crecimiento entre especies del Orden Teuthoidea,

otros octópodos, O. vulgaris, O. mimus, y O. maya probablemente se deba a los

distintos ambientes pelágico y bentónico, latitudinal y probablemente se asocien

a ambientes oceanográficos distintos. Mientras que Loligo forbesi vive en

temperaturas templadas o frías, O. maya vive en un ambiente sensiblemente

más cálido, entre 20º y 28º C (Fuentes et al., 1965).

En general los cefalópodos no presentan un modelo de crecimiento único, ni

puede éste expresarse en función de un único tipo de curva de crecimiento. El

crecimiento desde el reclutamiento hasta el final de la vida de estas especies

68

puede describirse mediante varios tipos de funciones matemáticas (lineal,

potencial, logarítmica, sigmoidal). La gran variabilidad de las tasas de

crecimiento en una especie determinada, puede deberse a varias causas

posibles como la existencia de tasas de crecimiento estacional diferente o las

discrepancias en las tasas de crecimiento entre individuos pertenecientes a

diferentes poblaciones en áreas geográficas con distintas condiciones

ambientales. De esta manera, la alta variabilidad inherente a las tasas de

crecimiento (individual) permite ajustar varios tipos de curva con tan altos y

semejantes coeficientes de correlación que la elección sobre cuál usar sea

cuestión de preferencia, más que de criterios estrictamente estadísticos (Rocha,

2003).

7.3.3. Fechas de nacimiento (retrocálculo)

Los cefalópodos en general, excluyendo al género Nautilus, son animales de

crecimiento rápido, cuya forma de reproducirse es sexual, se reproducen

generalmente hacia el término de sus vidas sin regeneración gonadal y mueren

(Mangold et al., 1993).

En este trabajo por medio de retrocálculo en las fechas de nacimiento a través

del análisis de estiletes, permiten sugerir que O. maya es una especie con

desoves a lo largo del año o desovante anual y no abarca más de 12 meses de

69

vida (Solís y Chávez, 1985), con un pico mayor al desove entre los meses de

abril y mayo.

Solís (1967) indica que la temporada de desove de O. maya ocurre entre

noviembre a diciembre. La incubación dura cerca de dos meses y en la vida

silvestre de 30 hasta 65 días aproximadamente. Mientras que Van Heukelem

(1977) menciona que el periodo de incubación en organismos cultivados dura 45

días a 25 ºC. Esto quiere decir que la eclosión estaría oscilando a inicios de

febrero coincidiendo con nuestros resultados, sin embargo el pico con mayor

abundancia se presenta en los siguientes meses por lo que probablemente las

hembras es este estudio empezaron a desovar a finales de diciembre e inicios

de enero. Esto implicaría que la distribución de frecuencias de fechas de

nacimiento se deba a diferentes cohortes, variaciones según los cambios

ambientales (temperatura, fotoperiodo, alimentación).

En O. vulgaris el desarrollo embrionario tiene una duración que oscila entre 25 y

125 días, con puestas entre los meses de marzo y agosto en aguas someras y

una eclosión masiva de larvas en el verano. Sin embargo cuando la puesta que

se realiza mayor profundidad, la eclosión de los huevos puede retrasarse hasta

el otoño y el invierno, debido a la baja temperatura del agua (Mangold y

Boletzky, 1973). Estos autores sugieren que puede presentarse distribuciones

de frecuencias distintas pertenecientes a una misma cohorte, ya que pueden

presentar variabilidad, destacando la duración del desarrollo embrionario, las

70

características genéticas propias de cada animal y la influencia de las

condiciones ambientales.

8. CONCLUSIONES

Se indica que la relación del diámetro máximo en el estilete con la longitud de

manto de los organismos, es directamente proporcional al cuerpo somático del

pulpo. Esto podría sugerir que los estiletes del pulpo rojo son buenos

indicadores del crecimiento.

Se identificaron cuatro zonas de incrementos de crecimiento en el estilete y dos

tipos de patrones de lectura conformada por incrementos de segundo orden

(gruesos y difusos) e incrementos de primer orden (delgados y con un patrón

regular).

El modelo logístico fue el que mejor se ajustó a los parámetros de crecimiento

en longitud de manto y peso para O. maya. Las hembras inician la maduración

entre los 99 y 157 días y están completamente maduras entre los 125 – 253

días. Por su parte, los machos comienzan a madurar a los 89 -144 días y están

completamente maduros a los 108 -243 días de vida.

Se encontró que la tasa de crecimiento diario (TCD) en longitud de manto para

hembras es de 0.59 mm/día, mientras que en los machos es menor de 0.57

71

mm/día. En peso para ambos sexos la TCD ocurre a los 250 días con 18.7 g/día

en hembras y 17.9 g/día en machos. Las hembras presentan valores mayores

que los machos en la tasa instantánea de crecimiento (G) en talla y peso.

En base al retrocálculo en la fechas de nacimiento de los pulpos capturados en

los meses de agosto a diciembre de 2007, se encontró una gran variación en la

fecha de nacimiento.

72

9. LITERATURA CITADA

Amaratunga, T. 1983. The role of cephalopods in the marine ecosystem. FAO

Fish. Tech. Pap. 231: 379-415.

Antoine, J.W. y Gilmore, J.C. 1970. Geology of the Gulf of México. Ocean

Industry 5: 34-38.

Arreguín, S.F., Solís, M.J., Sánchez, J.A., Valero, E. y González, M.E. 1994. Age

and growth study of the Octopus maya of the Yucatán continental shelf.

44 th Ann. Sess. Gulf and Caribb. Fish. Inst.

Arreguín, S.F. 2000. Octopus red grouper interaction in the exploited ecosystem

of the Northern continental shelf of Yucatán, México. Ecol. Model. 129:

119-129.

Arkhipkin, A.I. 1991. Methods for cephalopod age and growth studies with

emphasis on statolith ageing techniques. In P. Jereb, S. Ragonese y S. v.

Boletzky, eds. Squid age determination using statoliths, Pp. 11-17.

Proceedings of the international workshop, 9-14 October 1989, Istituto di

Tecnologia della Pesca e del Pescato, N.T.R.-I.T.P.P. Publ. Especial

No.1,Mazara del Vallo, Sicilia, Italia. 127 p.

Arkhipkin, A. 1993. Age, growth, stock structure and migratory rate of pre-

spawning short-finned Illex argentinus based on statolith ageing

investigations. Fish. Res. 16(4): 313-338.

Avila, P.O., Colin, F.R. y Rosas, C. 2009. Gonad Development During the Early

Life of Octopus maya (Mollusca: Cephalopoda). Biol. Bull. 216: 94-102.

Barrat, L.M. y Allcock, A.L. 2010. Ageing octopods from stylets: development of a

technique for permanent preparations. ICES J. Mar. Sci. 67: 1452-1457.

Bettencourt, V. 1994. Estudo da estrutura da população de Loligo vulgaris

(Lamarck, 1799) da costa sul de Portugal através da leitura dos anéis de

crescimento nas estrutural duras, os estatólitos. Tese de Mestrado.

Universidade do Algarve, Portugal. 68 p.

73

Bettencourt, V., Coelho, L., Andrade, J.P. y Guerra, A. 1996. Age and growth of

the squid Loligo vulgaris off the south coast of Portugal, using statolith

analysis. J. Moll. Stud. 62: 359–366.

Bettencourt, V. y Guerra, A. 2001. Age studies based on daily growth increments

in statoliths and growth lamellae in cuttlebone of cultured Sepia officinalis.

Mar. Biol. 139: 327–334.

Beamish, R.J. y Fournier, D.A. 1981. A method for comparing the precision of a

set of age determinations. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 38: 982 – 983.

Benssonov, N.M. y González, O. 1967. Principales particularidades de la

formación de la productividad de las aguas del Banco de Campeche. III

Congreso de Oceanografía, México, Inst. Nacional de la Pesca, CIP.

Archivo CIP. 18 p.

Bizikov, V.A. 1996. Atlas of Morphology and Anatomy of the Gladius of Squids.

VNIRO Publishing, Moscu, Rusia. 248 p.

Bizikov V.A. 2004. The shell in Vampyropoda (Cephalopoda): morphology,

functional role and evolution. Ruthenica. 3:1–88.

Boyle, P. y Rodhouse P. 2005. Cephalopods: Ecology and Fisheries. Blackwell

Publishing. Oxford. 452 p.

Botello, A. 1978. Variación de los parámetros hidrológicos en las épocas de

sequía y lluvia (May. Y Nov. De 1974) en la Laguna de Términos

Campeche, México. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón.

México. 5: 159-178.

Brett, J.R. 1979. Environmental factors and growth. In: Fish. Physiol. Vol: 8. 599-

675 p. Hoar, W.S., Randall, D.J. y Brett, J.R. (Eds). Nueva York:

Academic Press.

Bulanienkov, S.K. y García, C. 1973: Influencia de los procesos atmosféricos del

Banco de Campeche. Informe de investigación No.2. IV Reunión de

Balance de trabajo. Centro Inv. Pesq. Inst. Nac. Pesca. 28p

Cabido, M. 1984. Aspectos da biologia de Eledone cirrhosa (Lamark, 1798),

Eledone moschata (Lamark, 1798) e Octopus vulgaris (Cuvier, 1797)

74

(Mollusca: Cephalopoda) na costa portuguesa. PhD thesis, Faculdade de

Ciencias de Lisboa. 94 p.

Caddy, J.F. 1991. Daily rings on squid statoliths: an opportunity to test standard

population models? In P. Jereb, S. Ragonese y S. v. Boletzky, eds. Squid

age determination using statoliths, pp. 53-66. Proceedings of the

international workshop, 9-14 October 1989, Istituto di Tecnologia della

Pesca e del Pescato, N.T.R.-I.T.P.P. Publ. Especial No. 1, Mazara del

Vallo, Sicilia, Italia. 127 p.

Caddy, J.F. y Rodhouse, P.G. 1998. Cephalopod and groundfish landings:

evidence for ecological change in global fisheries? Rev. Fish Biol. Fish. 8:

431–444.

Caddy, J.F. 1999. Fisheries management in the twenty-first century: will new

paradigms apply? Rev. Fish Biol. Fish. 9: 1–43.

Chang, W.Y. 1982. A statistical method for evaluating the reproducibility of age

determination Can. J. Fish. Aquat. Sci. 39: 1208 – 1210.

Cailliet, G.M., Martin L.K., Kusher D., Wolf P. y Welden B.A. 1983. Techniques

for enhancing vertebral bands in age estimation of California

elasmobranchs, 157-165. En: Prince, E.D. y L.M. Pulos (Eds) Proceedings

of the international workshop on age determination of oceanic pelagic

fishes: tunas, billfishes, and sharks. U.S. Dep. Commer., NOAA Tech.

Rep. NMFS 8.

Callow, P. 1987. Fact and theory an overview. En: Cephalopod Life Cycles. Vol

II. Comparative Reviews. Boyle, P.R. (ed.) Academic Press. Londres: 351-

365.

Campana, S.E. y Neilson, J.D. 1985. Microstructure of fish otoliths. Can. J. Fish.

Aquat. Sci. 42: 1014–1032.

Campana, S.E. 2001. Accuracy, precision and quality control in age

determination, including a review of the use and abuse of age validation

methods. J. Fish Biol. 59: 197–242.

75

Challier, L., Royer, J., y Robin, J.P. 2002. Variability in age-at-recruitment and

early growth in English Channel Sepia officinalis described with statolith

analysis. Aquat. Living. Resour. 15: 303-311.

Chen, Y., Jackson, A. y Harvey, H. 1992. A comparison of von Bertalanffy and

polynomial functions in modelling fish growth data. Can. J. Fish. Aquat.

Sci., 49: 1228-1235.

Collins, M.A., Burnell, G.M. y Rodhouse, P.G. 1995. Age and growth of the squid

Loligo forbesi (Cephalopoda: Loliginidae) in Irish waters. J. Mar. Biol.

Assoc. United Kingdom. 75: 605-620.

CONAPESCA e ITESM. 2004. Características generales, aspectos

océanologicos y geográficos del pulpo. SAGARPA. 175 p.

Cortez, T.A., González F. y Guerra A. 1999. Growth of cultured Octopus mimus

(Cephalopoda, Octopidae). Fish. Res. 40: 81-89.

De la Peña, M.E. 1957. Estudios anatómicos a cerca del pulpo (Octopus vulgaris

Lam) Tesis profesional UNAM Facultad de Ciencias México.

Domain F., Jouffre, D. y Caverivière, A. 2000. Growth of Octopus vulgaris from

tagging in Senegalese waters. J. Mar. Biol. Assoc UK 80: 699–705.

Domingues, P.M. 1999. Development of alternative diets for the mass culture of

the European cuttlefish Sepia officinalis. Ph.D. thesis, University of the

Algarve, Portugal, 95 p.

Domingues, P.M., Sykes, T. y Andrade, J.P. 2002. The effects of temperature in

the life cycle of two consecutive generations of the cuttlefish Sepia

officinalis (Linnaeus, 1758), cultured in the Algarve (South Portugal).

Aquacult. Int. 10: 207-220.

Domingues, P., López, N., Muñoz, J.A., Maldonado, T., Gaxiola, G. y Rosas, C.

2007. Effects of an artificial diet on growth and survival of the Yucatan

octopus, Octopus maya. Aquacult. Int. 13: 1–9.

Doubleday Z., Semmens J.M., Pecl G.T., y Jackson G. 2006. Assessing the

validity of stylets as ageing tools in Octopus pallidus. J. Exp. Mar. Biol.

Ecol. 338: 35–42.

76

FAO, 1989. Species catalogue. Vol 3 Cephalopods of world. An annotated and

illustrated catalogue of species of interest to fisheries. FAO. Fish. Synop.,

(125) Vol. 3:277 p.

FAO, 2001. Yearbook of Fishery Statistics. Capture Production. Vo. 88/1. Roma,

FAO. 752 p.

Forsythe, J.W. 1984. Octopus joubini (Mollusca: Cephalopoda): a detailed study

of growth through the full life cycle in a closed seawater system. J. Zool.

202: 393–417.

Forsythe, J.W. y Hanlon, R.T. 1988. Effect of temperature on laboratory growth,

reproduction and life span of Octopus bimaculoides. Mar Biol 98: 369–379

Forsythe, J.W. y Van Heukelem, W.F. 1987. Growth. In: Boyle, P.R. (Ed.),

Cephalopod Life Cycles. Vol. 11. Academic Press, London, p: 135-156.

Fuentes, D.M., Solís, R. y de la Garza, J.M. 1965. Algunos aspectos de la

reproducción del pulpo Octopus vulgaris Lamarck de la Sonda de

Campeche. Secretaria de Industria y Comercio. Dirección General de

Industrias conexas. García, C. 1980. Caracterización general del Banco

de Campeche. Rev. Cub. Inv. Pesq. 5(2).

García, C., y Gómez, J. 1974. Carta preliminar de fondos del Banco de

Campeche INP/CIP, Cuba, Res. Invest. p.37.

García, C. 1980. Caracterización general del Banco de Campeche. Rev. Cub.

Inv. Pesq. 5(2).

Guerra, S.A. y Sánchez, L.J. 1998. Fundamentos de Explotación de Recursos

Vivos Marinos. Editorial Acriba. España. 249 p.

Gonçalves, J. 1993. Octopus vulgaris Cuvier, 1797 (polvo-comum). Sinopse da

biologia e exploraçao. Dept. Oceanografia e Pesca da Univ. dos Açores.

470 p.

González, A.F., Castro B.G. y Guerra A., 1996. Age and growth of the short-

finned squid Illex coindetii in Galician waters (NW Spain) based on

statolith analysis. ICES, J. Mar. Sci. 53: 802-810.

Hanlon, R.T. y Forsythe, J.W. 1985. Advances in the laboratory culture of

octopuses for biomedical research. Lab. Anim. Sci. 33-40.

77

Hatfield, E.M. y Rodhouse P.G. 1994. Migration as a source of bias in the

measurement of cephalopod growth. Antarctic Science, 6(2): 179-184.

Hermosilla, C.A., Rocha, F., Fiorito, G., González, A.F. y Guerra, A. 2010. Age

validation in common octopus Octopus vulgaris using stylet increment

analysis. ICES J. Mar. Sci. 67: 1458-1463.

Hernández, L.J., Hernández, C.J y Hernández, G.V. 2001. Age determined from

daily deposition of concentric rings on common octopus (Octopus vulgaris)

beaks. Fish. Bull. 99: 679–684.

Hernández, F.A., Solís, R.M., Espinoza, M.J., Aguilar, R.M. y Gil, F.R. 2001.

Pulpo. In: Sustentabilidad y Pesca Responsable en México. Evaluación y

Manejo. INP /SAGARPA. 1111 p

Hixon, R.F. 1980. Growth, reproductive biology, distribution and abundance of

three species of loliginid squid (Myopsida, Cephalopoda) in the northwest

Gulf of México. Ph.D. thesis, University of Miami. Coral Gables, Florida.

233 p.

Hoyle, K. 2002. Growth and life history of Octopus pallidus: effects of seasonal

temperature change. Honours Thesis. School of Zoology, University of

Tasmania. Hobart.

Iglesias J., Otero J.J, Moxica., C., Fuentes, L y Sánchez, F.J. 2004. The

completed life cycle of the octopus (Octopus vulgaris, Cuvier) under

culture conditions: paralarval rearing using Artemia and zoeae, and first

data on juvenile growth up to 8 months of age. Aquac Int 12: 481–487.

INP-SAGARPA. 2005. Breviario de la pesquería del pulpo. Instituto Nacional de

la Pesca. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación Gobierno Federal. México.

Itami, K., Izawa, Y., Maeda, S. y Nakai, K. 1963. Notes on the laboratory culture

of the Octopus larvae. Bull. Jap. Soc. Sci. Fish. 29: 514-520.

Jackson, G.D. y Choat, J.H. 1992. Growth in tropical cephalopods: An analysis

based on statolith microestructure. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 49: 218-228.

Jackson, G.D. 1994. Applications and future potential on statolith increments

analysis in squids and sepioids. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 51: 2612-2625.

78

Jackson, G.D. y Lu. C.C. 1994. Statolith microstructure of seven species of

Antarctic squid captured in Prydz Bay, Antarctica. In Rodhouse.P.G.,

Piatkowski.U. and Lu.C.C. (eds), Southern Ocean Cephalopods: Life

Cycles and Populations. Antarct. ScL, 6: 195-200.

Jackson, G.D., Forsythe, J.W., Hixon, R.F y Hanlon, R.T. 1997. Age, growth, and

maturation of Lolliguncula brevis (Cephalopoda: Loliginidae) in the

northwestern Gulf of Mexico with a comparison of length-frequency versus

statolith age analysis. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 54: 2907-2919.

Joll, L.M. 1977. Growth and food intake of Octopus tetricus (Mollusca:

Cephalopoda) in aquaria. Aust. J. Mar. Fresh. Res. 28: 45–56.

Lee, P.G. 1994. Nutrition of cephalopods: fuelling the system. Mar. Fresh. Behav.

Physiol. 25: 35–51.

Leporati, S.C., Semmens., J.M y Pecl, G.T. 2008. Determining the age and

growth of wild octopus using stylet increment analysis. Mar. Ecol. Prog.

Ser. 367: 213-222.

Lipinski, M.R., Durholtz, M.D. y Underhill, L.G. 1998. Field validation of age

readings from the statoliths of chokka squid (Loligo vulgaris reynaudii

d’Orbigny, 1845) and an assessment of associated errors. ICES J. Mar.

Sci. 55: 240-257.

Lombarte, A., Rufino, M. M. y Sánches, P. 2006. Statolith identification of

Mediterranean Octopodidae, Sepiidae, Loliginidae, Ommastrephidae and

Enoploteuthidae based on warp analyses. J. Mar. Biol. Assoc. of the

United Kingdom, 86: 767-771.

Márquez, F. Ré, M.E y Ortiz, N. 2006. Evaluación de la conchilla vestigial de

Enteroctopus megalocyathus como herramienta para la determinación de

edad. Córdoba: Libro de resúmenes. 2006. Resumen. Congreso. XXII

Reunión Argentina de Ecología. Asociación Argentina de Ecología.

Márquez, F. y Ré, M. E. 2009. Morphological and chemical description of the

stylets of the red octopus, Enteroctopus megalocyathus (Mollusca:

Cephalopoda). Moll. Res. 29(1): 27–32.

79

Mangold, W.K. 1963. Biologie des cephalopods benthiques et nectonique del la

Mer Catalane. Vie Milieu, 13: 1-285.

Mangold, K. y Boletzky, S.V. 1973. New data on reproductive biology and growth

of Octopus vulgaris. Mar. Biol. 19: 7-12.

Mangold, K. 1987. Reproduction. In P.R. Boyle (ed.) Comparative Reviews. Vol.

II, 157–200. London, Academic Press.

Mangold, K.M., Young R.E. y Nixon, M. 1993. Growth versus maturation in

cephalopods. En: Okutani,T., R.K. O’Dor & T. Kubodera (eds.), Recent

advances in cephalopod fisheries biology. Tokai University press, Tokyo.

pp. 697-703.

Miliou, H., Fintikaki, M., Kountouris, T. y Verriopoulos, G. 2005. Combined effects

of temperature and body weight on growth and protein utilization of the

common Octopus, Octopus vulgaris. Aquaculture 249: 245–256.

Moltschaniwskyj, N. 2004. Understanding the process of growth in cephalopods.

Mar. Fresh. Res. 55: 379-386.

Morales, G. y Solís, R. M. 1987. Fecundidad y maduración de Octopus maya

Voss y Solís (Mollusca cephalopoda). Ix Congreso Nacional de Zoología.

Villahermosa Tabasco, México. 9p.

Morris, C.C. y Aldrich, F.A. 1985. Statolith length and increment number for age

determination of Illex illecebrosus (LeSeur, 1821) (Cephalopoda,

Omastrephidae) NAFO Sci. Council Studies, 9: 101-106.

Musick, J. A. 1999. Life in the Slow Lane. Am. Fish. Soc. Symp. 23: 2-7.

Nepita, V.M. y Defeo, O. 2001. Crecimiento del pulpo Octopus maya (Mollusca:

Cephalopoda) de la costa de Yucatán, México: un análisis de largo plazo.

Rev. Biol. Trop 49(1): 93 - 101.

O'Dor, R.K. y Wells, M.J. 1978. Reproduction versus somatic growth: hormonal

control in Octopus vulgaris. J. Exp. Biol. 77: 15- 31.

Oosthuizen, A. y Smale, M.J. 2003. Population biology of O. vulgaris on the

temperate south-eastern coast of South Africa. J. Mar. Biol. Ass. U.K. 83:

535-541.

80

Pecl, G.T y Moltschaniwskyj, N. 1999. Somatic growth processes: How are they

altered in captivity. Proc. R. Soc. Lond. Biol. Sci. 266: 1133–1139.

Pecl, G.T. 2004. The in situ relationship between season of hatching, growth and

condition in the southern calamary, Sepioteuthis australis. Mar. Fresh.

Res. 55: 429-438.

Pérez, L.M., Guerra, A. y Sanjuán, A. 2002. Allozime divergence supporting the

taxonomic separation of Octopus mimus and Octopus maya from Octopus

vulgaris (Cephalopoda: Octopus). Bull. Mar. Sci. 71: 653-664.

Pierce, G.J. y Guerra, A. 1994. Stock assessment methods used for cephalopod

fisheries. Fish. Res. 21: 255–286.

Piñeiro, R y Giménez, E. 2001. Características térmicas del Banco de

Campeche. Ciencia Pesquera 15. Julio, 2001 p. 83 -87.

Poder Ejecutivo Federal. 2006. Carta Nacional Pesquera. SAGARPA. Publicada

en el Diario Oficial de la Federación el 25 de agosto de 2006. Ciudad de

Mexico.

Ratkowsky, D. 1983. Nonlinear regression modelling. Marcel Dekker, New York,

276 p.

Raya, C. y Hernández, G.C. 1998. Growth lines within the beak microstructure of

the octopus Octopus vulgaris Cuvier, 1797. S. Afr. J. mar. Sci. 20: 135-

142.

Rocha, F. 1994. Aspectos biológicos y ecológicos de Loligo vulgaris y Loligo

forbesi (Cephalopoda, Loliginidae) en las costas de Galicia (NW de

España). Tesis doctoral. Universidad de Oviedo. 240 p.

Rocha, F. y Guerra, A. 1999. Age and growth of two sympatric squids, Loligo

vulgaris and Loligo forbesi, in Galician waters (north-west Spain). J. Mar.

Biol. Assoc. of the United Kingdom. 79: 697-707.

Rocha, F. 2003. Biología, ecología, cultivo y pesquerías de cefalópodos. Curso

de posgrado, Universidad Austral de Chile. Instituto de Investigaciones

Marinas (Consejo Superior de Investigaciones Marinas). Vigo, España.

Rodhouse, P.G. y Hatfield E.M. 1990. Dynamics of growth and maturation in the

cephalopod Illex argentinus de Castellanos, 1960 (Teuthoidea:

81

Ommastrephidae). Philosophycal Transactions of Royal Society of London

Serie B. 329: 229-241.

Rosas, C., Caamal, C., Cázares, R., Rodríguez, D., Romero, M. y Chay, D.

2006. Manual preeliminar para el cultivo del pulpo Octopus maya. Unidad

Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, Facultad de Ciencias,

UNAM. Sisal, Yucatán. 36 p.

SAGARPA. 2005. Diario Oficial de la Federación 16 de marzo de 1994. En

Aguas de Jurisdicción Federal del Golfo de México y Mar Caribe, artículo

segundo, fracción XIX.

Segawa, S. y Nomoto, A. 2002. Laboratory growth, feeding, oxygen consumption

and ammonia excretion of Octopus ocellatus. Bull. Mar. Sci. 7: 801–813.

SEMARNAP. 1999. Anuario Estadístico de Pesca 1998. Secretaria del Medio

Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Gobierno Federal. México.

Semmens, J.M., Pecl, G., Villanueva, R., Jouffre, D., Sobrino, I., Wood, J.W. y

Rugby, P. 2004. Understanding octopus growth: patterns, variability and

physiology. Mar. Fresh. Res. 55: 367–377.

Sobrino, I. y Real, M. 2003. First approach to the quantification of age pigment

lipofuscin in brains from Octopus vulgaris (Mollusca: Cephalopoda). In:

Biology, recruitment, and culture. Cephalopod International Advisory

Council (CIAC) Symposium, Aberdeen (Abstract).

Solís, R.M. 1962. Contribución al estudio del pulpo (Octopus vulgaris Lamarck)

de la Sonda de Campeche. Trabs. Divulg. III (24): 1-30 p.

Solís, R.M. 1967. Aspectos biológicos del pulpo Octopus maya Voss y Solís.

Publ. Inst Nal. Inv. Biol. Pesq. 18: 190.

Solís, R.M y Chávez, E.A. 1985. Evaluación y Régimen Óptimo de Pesca del

Pulpo en la Península de Yucatán, México. Anales del Centro de Ciencias

del Mar y Limnología.

Solís, R.M y Chávez, E.A. 1986. Evaluación y régimen óptimo de pesca del

pulpo en la Península de Yucatán. Anales del Instituto de Ciencias del

Mar y Limnología UNAM. 13: 1-18.

82

Solís, R.M. 1987. El recurso pulpo del Golfo de México y Caribe. 25 Aniv. INP.

Ciclo: Los recursos pesqueros del país. SEPÉSCA. México.

Solís, R.M. 1994. La pesquería del pulpo del golfo de México y Caribe mexicano.

Err. Atlas Pesquero y Pesquerías Relevantes de México. C.D. Multimedia.

Secretaria de Pesca, INP. CENEDIC. Univ. de Colima, México.

Solís, R.M., Espinoza, J.C. y Ramírez, F. 1996. Pesca exploratoria y

experimental de pulpo con trampas japonesa en la plataforma continental

de Yucatán. Mem. II Simposium sobre Investigaciones en Biología y

Oceanografía Pesquera en México. La Paz, B. C. S.

Solís, R.M. 1997. The Octopus maya fishery of the Yucatán Peninsula. En:

Lang, Hochberg y Ambrose (eds). The Fishery and Market Potential of

Octopus in California, CMSC: 1-10.

Sousa, R.C. y Fernandes, R. 2002. Growth observations on Octopus vulgaris

Cuvier, 1797 from the Portuguese waters: growth lines in the vestigial

shell as possible tools for age determination. Bull. Mar. Sci. 71: 1099-

1103.

Sparre, P. y Venema, S.C. 1995. Introducción a la evaluación de recursos

pesqueros tropicales. Parte 1. Manual FAO. Documento Técnico de

Pesca. N°306/1. Roma. 420 p.

Sweeney, M.J y Roper, C.F.E. 1998. Classification, type localities, and type

repositories of recent cephalopoda. En: Voss GL, M Vecchione, RB Toll &

MJ Sweeney. Systematics and biogeography of cephalopods. Smith.

Cont. Zoo. 586: 561-599

Van Heukelem, W.F. 1976. Growth, bioenergetics and life span of Octopus

cyanea and Octopus maya. University of Hawaii, Hawaii, p 1–224.

Van Heukelem, W.F. 1977. Laboratory maintenance, breeding, rearing and

biomedical research potential of the Yucatan octopus (Octopus maya).

Lab. Anim. Sci. 27: 852-859.

Van Heukelem, W.F. 1979. Environmental control of reproduction and life span in

octopus, an hypothesis. In S.E. Stancyk (ed.) Reproductive Ecology of

Marine Invertebrates, 123–133. Columbia, University of Carolina Press.

83

Van Heukelem, W.F. 1983. Octopus maya In: Boyle, P.R. (Ed.), Cephalopod Life

Cycles. Vol. I. Academic Press, London, p: 311-323.

Villanueva, R. 1992. Interannual growth differences in the oceanic squid

Todarodes angolensis Adam in the Northern Benguela upwelling system,

based on statolith growth increment analysis. J. Exp. Mar. Biol. and Ecol.

159: 157-177.

Voss, G L. y Solís, M.J. 1966. Octopus maya, a new species from the Bay of

Campeche. Bull. Mar. Sci. 16: 615-625.

Weatherley, A.H. y Gill, H.S. 1987. Chapter 5:Tissues and growth. In The

Biology of Fish Growth. p. 147–175. (Academic Press: London, UK.).

Wells, M.J. y Clarke, A. 1996. Energetics, the costs of living and reproducing for

an individual cephalopod. Philosophical Transactions of the Royal Society

of London, Series B. Biol. Sci. 351: 1083–1104.

Word, J.B. y O'Dor, R.K. 2000. Do larger cephalopods live longer? Effects of

temperature and phylogeny on interspecific comparisons of age and size

at maturity. Mar. Biol. 136: 91-99.

Yatsu, A.S., Midorikawa, T., Shimada, y Uozumi, Y.1997. Age and growth of the

neon flying squid, Ommastrephes bartrami, in the North Pacific Ocean.

Fish. Res. 29: 257-270.

Young, J. 1960. The statocysts of Octopus vulgaris. Proc. R. Soc. Ser. B. 152: 3–

29.

Zambrano, G.L. 1992. Contribución al conocimiento de la mortalidad natural de

Octopus maya en la plataforma continental de la Península de Yucatán,

México. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias UNAM, México D.F.,

México.

84

10. ANEXO

2010

N Albarrán/ I Méndez-Loeza/ U Markaida

EDAD Y CRECIMIENTO DEL PULPO ROJO OCTOPUS MAYA

(VOSS Y SOLÍS, 1966) POR MEDIO DE LA LECTURA DE INCREMENTOS EN

EL ESTILETE

85

Edad y crecimiento del pulpo rojo Octopus maya

(Voss y Solís, 1966) por medio de la lectura de incrementos en el estilete

Age and growth for the red octopus, Octopus maya (Voss and Solís, 1966)

through stylet increments reading

Natalia Albarrán1, Iván Méndez-Loeza1, Unai Markaida1,*

1Departamento de Aprovechamiento y Manejo de Recursos Acuáticos, El

Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Calle 10 # 264, Col. Centro, 24000

Campeche, México.

* Corresponding author E-mail: [email protected]

Resumen

Se estimó la edad y se describió el crecimiento del pulpo rojo, Octopus maya,

a través de los incrementos de crecimiento depositados en los estiletes de 100

organismos seleccionados de cinco puertos de desembarque pesqueros en el

litoral de Campeche, México, durante 2007. Los estiletes fueron preservados en

formol al 4% y se montaron con gelatina de glicerol. La relación encontrada entre

la longitud total (LTE) y el diámetro máximo del estilete (DME) con la longitud de

manto (LM) es lineal. Se identificaron cuatro zonas de incrementos de

crecimiento en el estilete y dos tipos de patrones de lectura. La relación entre el

diámetro máximo del estilete y la edad para ambos sexos fue mayor. El modelo

86

logístico fue el que mejor se ajusto a los parámetros de crecimiento. La

maduración en las hembras inicia a los 99 -157 días y en machos de 89 -144

días. Las hembras maduran entre los 125 -253 días y los machos entre 108-243

días. La tasa de crecimiento diario en talla y peso total para hembras fue (0.59

mm LM y 18.7 g por día) y en machos (0.57 mm LM y, 17.9 g por día). En base

al retrocálculo en la fechas de nacimiento de los pulpos capturados en los meses

de agosto a diciembre de 2007, se encontró una gran variación en la fecha de

nacimiento.

Palabras clave: Octopus maya, estiletes, incrementos, edad, crecimiento.

Abstract

We estimated the age and described the growth of the red octopus, Octopus

maya, through growth increments deposited in the stylets of 100 bodies selected

from five fish landing ports on the coast of Campeche, Mexico, during 2007. The

freehand technique was used for observation of increments, the stylets were

preserved in formalin at 4% and glycerol gelatin mounting apparently preserves

the structure intact. The relationship that was found between total length (LTE)

and the maximum diameter of the stylet (DME) with the size of the organisms

(LM) is rectilinear, indicating that both variables increase proportionally. We

identified four areas of growth increments in the stylet and two types of reading

patterns. The relationship between the maximum diameter of the stylet and the

age for both sexes was greater, the logistic model was the one that best fits the

parameters of growth. The maturation in females starts at 99 -157 days and in

males at 89-144 days, mature between 125 -253 days in females and 108-243

87

days in males. The daily growth rate in size and total weight for females was

(0.59 mm / day, 18.7 g / day) and for males (0.57 mm / day, 17.9 g / day). Based

on back-in dates of birth of the octopus caught in the months August to

December 2007, there was a large variation in birth date.

Keywords: Octopus maya, stylets, increments, age, growth.

88

Introducción

El pulpo rojo Octopus maya (Voss y Solís 1966) es una especie endémica de la

península de Yucatán que se distribuye desde Ciudad del Carmen, Campeche

hasta Islas Mujeres, Quintana Roo (Solís, 1994, 1997). Constituye el principal

recurso pesquero en términos económicos y el segundo en volúmenes de

captura en los estados de Campeche y Yucatán, representando una de las

mayores pesquerías de pulpo en el mundo (Nepita y Defeo, 2001; INP-

SAGARPA, 2005).

El crecimiento es un aspecto biológico complejo, que en octópodos no ha sido

cuantificado hasta el momento con suficiente certeza, debido a la falta de

estructuras duras donde analizar incrementos periódicos. Se requiere

información sobre las características del ciclo de vida para la interpretación de

gran parte de su ecología y para la evaluación de la pesca (Boyle y Rodhouse,

2005). La mayoría de los estudios de edad y crecimiento en cefalópodos se

basan en métodos indirectos como el análisis de la distribución de frecuencias

de tallas que han sido ampliamente criticados (Arkhipkin, 1991; Hatfield y

Rodhouse, 1994). El uso de técnicas directas, en base al descubrimiento de

incrementos de crecimiento en diferentes estructuras duras corporales en

cefalópodos como estatolito, pluma o gladio y picos, ha permitido avanzar en el

estudio de su edad y crecimiento (Arkhipkin, 1991). Recientemente se han

realizado trabajos preliminares con el vestigio de la concha interna,de los pulpos

llamados estiletes (Bizikov, 2004) que han sido validados para la estimación de

edad en Octopus pallidus (Doubleday, et al., 2006).

89

En México, a pesar de la importancia económica que representa la pesquería del

pulpo Octopus maya, la poca información biológica sobre datos de edad y

crecimiento no han sido contundentes para esclarecer aspectos como

longevidad, fecundidad, dinámica de poblaciones y migraciones (Voss y Solís,

1966) debido a que la mayoría de los estudios se han enfocado a su utilización

comercial. En el presente estudio se describe las estimaciones de la edad y

crecimiento realizadas por lectura directa de estiletes en el pulpo rojo O. maya

durante la temporada de 2007 en el litoral de Campeche.

Materiales y métodos

Se muestrearon los principales puertos de desembarque pesqueros del litoral

campechano, Sabancuy, Champotón, Seybaplaya, Campeche e Isla arena

durante la temporada de pesca de pulpo del 2007 (agosto a diciembre) (fig. 1)

(Tabla 1). De 100 organismos por mes y por localidad se midieron la longitud

dorsal del manto (LM) en mm, el peso total (kg) y el sexo y se les extrajeron los

estiletes para preservarlos en formol al 4% En laboratorio se midió la longitud y

se peso cada estilete. Se obtuvieron cortes transversales con un grosor de 0.1-

0.2 mm trabajando manualmente con una navaja de afeitar (fig. 2) (Bizikov,

1996). Los cortes se realizaron en la región posterior del estilete cerca del codo

debido a que es una zona que presenta mejor visibilidad de incrementos y

menos daño al momento de extraer la estructura. La edad se estimó por medio

del conteo de los incrementos de crecimiento observados por dos lectores de

manera independiente. El patrón de crecimiento se describió a partir del ajuste

90

de diferentes modelos a los datos de edad-longitud de manto y edad-peso,

seleccionando el modelo de acuerdo al mayor coeficiente de determinación (r2) y

menor coeficiente de varianza (CV%) de los parámetros estimados. Para cada

sexo se estimaron tasas de crecimiento diaria (TCD, mm o g por día) TCD = (S2

– S1)/ΔT y tasas instantánea de crecimiento (G x 100) G = (lnS2 – lnS1)/ΔT

calculando los valores de longitud de manto (LM) y peso en intervalos de 10 días

utilizando los parámetros de las curvas seleccionadas (Forsythe y Van

Heukelem, 1987). Por medio del retrocálculo se estimaron las fechas de

nacimiento de cada individuo, sustrayendo la edad asignada mediante el conteo

de incrementos en el estilete a la fecha de captura.

(INSERTAR FIGURA 1)

(INSERTAR TABLA 1)

(INSERTAR FIGURA 2)

Resultados

Microestructura del estilete

Se identificaron cuatro zonas de incrementos de crecimiento: el núcleo (sin

incrementos), región interna, región media y región externa (fig. 3). Se

observaron dos grupos de incrementos de crecimiento: incrementos delgados

(de primer orden) e incrementos gruesos (de segundo orden) (Doubleday et al.,

2006; Márquez y Ré, 2006). La marca de nacimiento se identificó como el primer

incremento visible, después del núcleo embrionario que suele ser amorfo.

(INSERTAR FIGURA 3)

91

Estimación del crecimiento

El modelo logístico fue el que mejor se ajustó a los parámetros de crecimiento

en longitud de manto y peso para O. maya. Las hembras inician la maduración

entre los 99 y 157 días y están completamente maduras entre los 125 – 253

días. Por su parte, los machos comienzan a madurar a los 89 -144 días y están

completamente maduros a los 108 -243 días de vida (fig. 4).

(INSERTAR FIGURA 4)

Tasas de crecimiento

En hembras, la máxima tasa de crecimiento diario (TCD) en LM se alcanza a los

100-110 días con una tasa de 0.59 mm/día, mientras que en los machos el

máximo es menor (0.57 mm/día) y se alcanza antes, a los 90-100 días (fig. 5).

Las tasas instantáneas de crecimiento (G) en LM y PT de las hembras son

siempre mayores a la de los machos.

(INSERTAR FIGURA 5)

Fechas de nacimiento

Los pulpos capturados en agosto, nacieron entre marzo y mayo con un pico en

abril y mayo. Aquellos capturados en septiembre nacieron entre marzo y junio.

Los capturados en el mes de octubre nacieron desde finales de marzo hasta

principios de junio. En noviembre se muestrearon pulpos que nacieron entre

marzo y julio, pero sobre todo en junio y julio, y los de diciembre nacieron entre

julio y octubre (fig. 6).

(INSERTAR FIGURA 6)

92

Discusión

Los resultados obtenidos por medio de la preparación de estiletes con la técnica

manual de Bizikov (1996) fueron satisfactorios. La ventaja que presenta esta

técnica es que la estructura no se somete a cambios bruscos de temperatura

debido a montajes, lijados o pulidos que pudieran dañar los estiletes dificultando

la observación de sus incrementos. En el presente trabajo, se asume que los

estiletes representan estructuras que reflejan adecuadamente el crecimiento de

los organismos con el paso del tiempo. La presencia de cuatro regiones en la

zona interior de la microestructura del estilete y dos tipos de patrones de lectura

son similares a los que reportan Doubleday et al. (2006). Se detectó una

correlación significativa entre el crecimiento somático y el número de

incrementos del estilete.

La estimación del crecimiento en O. maya determinó que se ajusta mejor a un

modelo logístico. Es necesario comentar que la aplicación del modelo incluyó

individuos que oscilaron en talla entre 67 y 152 mm de LM y entre 185 y 2315 g

de peso, por lo que nuestra muestra solo representa una pequeña fracción de

sub-adultos y adultos de la especie. Las hembras inician la maduración entre los

99 y 157 días y están completamente maduras entre los 125 – 253 días. Por su

parte, los machos comienzan a madurar a los 89 -144 días y están

completamente maduros a los 108 -243 días de vida. Esto sugiere que los

machos maduran ligeramente antes que las hembras y se mantienen en

condición reproductiva durante un tiempo prolongado y en consecuencia, el

potencial de transferir sus gametos más de una vez durante su vida (Ávila et al.,

93

2009). A diferencia de las hembras que presentan solo un período de desove y

por lo general coincide en el momento en que han alcanzado su tamaño

máximo. Esto podría indicar que los machos tienen una etapa muy corta de sub-

adulto.

La tasa de crecimiento diaria e instantánea en peso y longitud de manto

estimada con base en los parámetros del modelo logístico se encuentran dentro

de los intervalos reportados para octópodos y cefalópodos en general de entre 3

y 10% peso por día (Amaratunga, 1983; Lee, 1994; Lee et al., 1998; Domingues

et al., 2002).

La tasa diaria de crecimiento obtenida por medio del modelo logístico (0.59 en

hembras y 0.57 para machos mm/día) estimada en este estudio es mayor a lo

reportado por Solís y Chávez (1986) para O. maya en los estados de Yucatán y

Campeche (0.425 mm/día). Por otro lado nuestros resultados también difieren a

lo obtenido por Arreguín et al. (2000) para O. maya en el Banco de Campeche,

Golfo de México (0.467 mm/día) y con Nepita y Defeo (2001) estimando una

tasa diaria de 0.44 mm/día. Las diferencias entre estos resultados,

probablemente se deba al tamaño de la muestra, a variaciones ambientales o al

método utilizado, ya que estos tres autores realizaron las estimaciones en base

a datos con frecuencias de tallas en las capturas y en este estudio fue realizado

en base a un método directo como la lectura de incrementos en estructuras

duras. La tasa de crecimiento de O. maya fue 3.2% en peso corporal (g/día) y

un rango en longitud de manto de 0.57 y 0.59 mm/día-1, además de una

longevidad de 253 días en hembras y 243 días en machos, valores similares son

94

reportadas en condiciones de cultivo por Van Heukelem (1977, 1983) con una

tasa de crecimiento de 4.1% del peso corporal (g/día) y una longevidad media de

295 días para los machos y 305 para las hembras. Domínguez et al. (2007)

mencionan una tasa de 3,3 ± 0,2 y -0,0 ± 0,3% de peso corporal (g/día).

La distribución de las fechas de nacimiento a partir del retrocálculo permite

sugerir que O. maya es una especie que se reproduce en gran parte del año,

con un pico de desove entre los meses de abril y mayo. Solís (1967) reporta

desoves de esta especie en diciembre, 1964, y enero y febrero, 1965. Morales y

Solís (1987) revelan desoves estacionales, con un pico en noviembre. Por otro

lado Arreguín (1994), sugiere la existencia de dos picos de reproducción en el

año como resultado de dos temporadas de desove o una temporada larga con

dos periodos de mayor intensidad, uno en otoño y el otro en primavera. La

eclosión estaría oscilando a inicios de febrero coincidiendo con nuestros

resultados, sin embargo el pico con mayor abundancia se presenta en los

siguientes meses por lo que probablemente las hembras es este estudio

empezaron a desovar a finales de diciembre e inicios de enero. Esto implicaría

que la distribución de frecuencias de fechas de nacimiento se deba a diferentes

cohortes, variaciones en los cambios ambientales (temperatura, fotoperiodo,

alimentación).

95

Agradecimientos

El presente estudio fue realizado dentro del proyecto “Aspectos de la biología

pesquera, el cultivo y la repoblación del pulpo Octopus maya en el litoral de

Campeche. Finalmente se agradece a FOMIX-2007 por el apoyo económico

ofrecido a este trabajo, el cual se enmarca dentro de la tesis de maestría del

primer autor.

Referencias

Amaratunga, T. 1983. The role of cephalopods in the marine ecosystem. FAO

Fish. Tech. Pap. 231: 379-415.

Arreguín, S.F., Solís, M.J., Sánchez, J.A., Valero, E. y González, M.E. 1994. Age

and growth study of the Octopus maya of the Yucatán continental shelf.

44 th Ann. Sess. Gulf and Caribb. Fish. Inst.

Arreguín, S.F. 2000. Octopus red grouper interaction in the exploited ecosystem

of the Northern continental shelf of Yucatán, México. Ecol. Model. 129:

119-129.

Arkhipkin, A.I. 1991. Methods for cephalopod age and growth studies with

emphasis on statolith ageing techniques. In P. Jereb, S. Ragonese y S. v.

Boletzky, eds. Squid age determination using statoliths, Pp. 11-17.

Proceedings of the international workshop, 9-14 October 1989, Istituto di

Tecnologia della Pesca e del Pescato, N.T.R.-I.T.P.P. Publ. Especial

No.1,Mazara del Vallo, Sicilia, Italia. 127 p.

Avila, P.O., Colin, F.R. y Rosas, C. 2009. Gonad Development During the Early

Life of Octopus maya (Mollusca: Cephalopoda). Biol. Bull. 216: 94-102.

Bizikov, V.A. 1996. Atlas of Morphology and Anatomy of the Gladius of Squids.

VNIRO Publishing, Moscu, Rusia. 248 p.

Bizikov V.A. 2004. The shell in Vampyropoda (Cephalopoda): morphology,

functional role and evolution. Ruthenica. 3:1–88.

96

Boyle, P. y Rodhouse P. 2005. Cephalopods: Ecology and Fisheries. Blackwell

Publishing. Oxford. 452 p.

Domingues, P.M., Sykes, T. y Andrade, J.P. 2002. The effects of temperature in

the life cycle of two consecutive generations of the cuttlefish Sepia

officinalis (Linnaeus, 1758), cultured in the Algarve (South Portugal).

Aquacult. Int. 10: 207-220.

Domingues, P., López, N., Muñoz, J.A., Maldonado, T., Gaxiola, G. y Rosas, C.

2007. Effects of an artificial diet on growth and survival of the Yucatan

octopus, Octopus maya. Aquacult. Int. 13: 1–9.

Doubleday Z., Semmens J.M., Pecl G.T., y Jackson G. 2006. Assessing the

validity of stylets as ageing tools in Octopus pallidus. J. Exp. Mar. Biol.

Ecol. 338: 35–42.

Forsythe, J.W. y Van Heukelem, W.F. 1987. Growth. In: Boyle, P.R. (Ed.),

Cephalopod Life Cycles. Vol. 11. Academic Press, London, p: 135-156.

Hatfield, E.M. y Rodhouse P.G. 1994. Migration as a source of bias in the

measurement of cephalopod growth. Antarctic Science, 6(2): 179-184.

INP-SAGARPA. 2005. Breviario de la pesquería del pulpo. Instituto Nacional de

la Pesca. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación Gobierno Federal. México.

Lee, P.G. 1994. Nutrition of cephalopods: fuelling the system. Mar. Fresh. Behav.

Physiol. 25: 35–51.

Márquez, F. Ré, M.E y Ortiz, N. 2006. Evaluación de la conchilla vestigial de

Enteroctopus megalocyathus como herramienta para la determinación de

edad. Córdoba: Libro de resúmenes. 2006. Resumen. Congreso. XXII

Reunión Argentina de Ecología. Asociación Argentina de Ecología.

Nepita, V.M. y Defeo, O. 2001. Crecimiento del pulpo Octopus maya (Mollusca:

Cephalopoda) de la costa de Yucatán, México: un análisis de largo plazo.

Rev. Biol. Trop 49(1): 93 - 101.

Solís, R.M y Chávez, E.A. 1986. Evaluación y régimen óptimo de pesca del

pulpo en la Península de Yucatán. Anales del Instituto de Ciencias del

Mar y Limnología UNAM. 13: 1-18.

97

Solís, R.M. 1994. La pesquería del pulpo del golfo de México y Caribe mexicano.

Err. Atlas Pesquero y Pesquerías Relevantes de México. C.D. Multimedia.

Secretaria de Pesca, INP. CENEDIC. Univ. de Colima, México.

Solís, R.M. 1967. Aspectos biológicos del pulpo Octopus maya Voss y Solís.

Publ. Inst Nal. Inv. Biol. Pesq. 18: 190.

Solís, R.M. 1987. El recurso pulpo del Golfo de México y Caribe. 25 Aniv. INP.

Ciclo: Los recursos pesqueros del país. SEPÉSCA. México.

Solís, R.M. 1997. The Octopus maya fishery of the Yucatán Peninsula. En:

Lang, Hochberg y Ambrose (eds). The Fishery and Market Potential of

Octopus in California, CMSC: 1-10.

Van Heukelem, W.F. 1977. Laboratory maintenance, breeding, rearing and

biomedical research potential of the Yucatan octopus (Octopus maya).

Lab. Anim. Sci. 27: 852-859.

Van Heukelem, W.F. 1983. Octopus maya In: Boyle, P.R. (Ed.), Cephalopod Life

Cycles. Vol. I. Academic Press, London, p: 311-323.

Voss, G L. y Solís, M.J. 1966. Octopus maya, a new species from the Bay of

Campeche. Bull. Mar. Sci. 16: 615-625.

98

FIGURAS Y TABLAS

Figura 1. Location of sampling areas of the Bank of Campeche in the Gulf of

Mexico.

Table 1. Cantidad de estiletes de O. maya analizados durante el muestreo del

2007.

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total2007

Campeche 7 5 3 -- -- 15

Champotón -- 13 8 16 3 40

Isla Arena 10 3 -- 3 -- 16

Sabancuy 12 -- -- 2 1 15

Seybaplaya 9 -- -- -- 5 14

Total 38 21 11 21 9 100

99

Figura 2. Technique used for cutting the stylus (Modified from Bizikov, 1996).

Figure 3. Female of Octopus maya with 97 mm ML, 390 g TW and 118 days. (A)

Microstructure of a stylet in cross section (50x), (B) Brand of birth and second

order increments (100x), (C and D) First order increments (400x).

100

Hembras

A

Machos

B

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

LM (m

m)

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 2604.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

Incrementos (edad, días)

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 2600

500

1000

1500

2000

2500

a b

Incrementos (edad, días)60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

Pes

o (g

)

0

500

1000

1500

2000

2500

c d

Estadio de madurez:

Inmaduras (I)

Madurando (II)

Maduras (III-IV)

n=62 n=38

Figure 4. Relations between age and mantle length (ML) in females (A) and

males (B) and between age and weight in females (C) and males (D) of Octopus

maya.

101

a

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

TCD

en

LM (m

m d

-1)

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

HembrasMachos

Incrementos (edad, días)

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

G e

n LM

(x10

0)

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.060 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

TCD

en

PT (g

d-1

)

0

3

6

9

12

15

18

21

Incrementos (edad, días)

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

G e

n PT

(x10

0)

0.0

0.4

0.8

1.2

1.6

2.0

b

c d

Figure 5. Daily growth rates, TCD, in mantle length, LM (A) and total weight, PT

(B) and instantaneous rates of growth, G, LM (C) and PT (D) for females and

males of Octopus maya .

Fechas de nacimiento

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Frec

uenc

ia

0

2

4

6

8

10

12

14

AgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Mes de captura

Figure 6. Frequency distribution of weekly birth dates of red octopus caught in

the 2007 season in front of Campeche, México.