222
DIARIO DE LOS DEBATES PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA AÑO II I P.O. LIX LEGISLATURA TOMO I NUMERO 9 Octava Sesión Ordinaria del Primer Período Ordinario de Sesiones, dentro del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, celebrada la mañana del Día 27 de Octubre de 1999, en el Recinto Oficial del Palacio Legislativo. S U M A R I O: 1.- LISTA DE ASISTENCIA Y APERTURA DE SESION. 2.- ORDEN DEL DIA. 3.- ACTA SESION ANTERIOR. 4.- CORRESPONDENCIA. 5.- ASUNTOS EN CARTERA.- TURNO A COMISIONES.- SRIO. DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA: P.A.N., INTERPELAR SRIO. DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA RESPECTO A INVERSION RECURSOS EN ADQUISICION INMUEBLES ESTABLECIMIENTO RESERVAS TERRITORIALES. DICTAMENES Y DECRETOS.- JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS: DIP. LOYA LUNA (LVIII LEG) REFORMAR ART. 73 CODIGO CIVIL Y 411 CODIGO PROCEDIMIENTOS CIVILES (ACU. 115/99 I P.O.); PARTICIPAN DIPS. GAMEZ GUTIERREZ Y GOMEZ CABALLERO. GOB. Y PTOS. CONST.: DIPS. CHAVEZ RODRIGUEZ Y HERRERA ALVAREZ, ADICIONAR TERCER PARRAFO AL ART. 7 DE LEY ORGANICA CONTADURIA CONGRESO; Y TERCER PARRAFO A FRACC. IV DEL ART. 23 DE LEY RESPONSABILIDADES SERVIDORES PUBLICOS (276/99 I P.O.); VOTO PARTICULAR DIP. ARREOLA ARREOLA, PARTICIPA DIP. AGUILAR ARMENDARIZ. VIGILANCIA CONTADURIA: CUENTAS PUBLICAS, EJ. FISCAL 1998, AYTOS.: BACHINIVA (273/99 I P.O.); BOCOYNA (271/99 I P.O.); ASCENSION (277/99 I P.O.); MATACHI (272/99 I P.O.); SAN FCO. ORO (279/99 I P.O.); PARTICIPA DIP. GOMEZ CABALLERO. SE MODIFICA ART. DECIMO. 6.- RECESO. REINICIO. CONT. VIGILANCIA CONTADURIA: JIMENEZ (275/99 I P.O.); LOPEZ (278/99 I P.O.); BALLEZA (274/99 I P.O.); SANTA BARBARA (270/99 I P.O.), PARTICIPAN DIPS. TARIN BACA, GOMEZ CABALLERO, CHAVEZ RODRIGUEZ Y AGUILAR ARMENDARIZ. 7.- RECESO Y REINICIO. 8.- PRESENTACION INICIATIVAS O PUNTOS ACUERDO.- DIP. PEREZ CUELLAR, OPERACION COMPRAVENTA FORRAJE CELEBRADA ENTRE PRESIDENCIA MPAL. ALDAMA Y EJIDO DEL MISMO NOMBRE. 9.- ASUNTOS GENERALES.- NO HUBO. 10.- SE LEVANTA LA SESION. Presidencia del C. Dip. Israel Beltrán Montes. [P.R.I.]. 1. - El C. Dip. Presidente.- P.R.I. [Suena la campanilla]: Se abre la Sesión [11:21 Hrs.]. Con el objeto de verificar la existencia del quórum reglamentario, solicito al Primer Secretario, Diputado Héctor Armando Arreola Arreola, se sirva pasar Lista de Asistencia. - El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Con su permiso, señor Presidente. Lista de Asistencia del día 27 de octubre de 1999. [Atiende la petición del C. Diputado Presidente, contestando los CC. Diputados: ”Presente”.]. Contamos... el de la voz, señor Presidente, Héctor Arreola. Contamos con veintinueve Diputados. [Ausencia justificada de los Diputados Márquez González, Ortuño Gurza y Torres Enríquez. Retardo justificado de la Diputada Borunda Lara]. - El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Le suplico – 635 –

DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

DIARIO DE LOS DEBATESPODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIHUAHUA

AÑO II I P.O. LIX LEGISLATURA TOMO I NUMERO 9

Octava Sesión Ordinaria del Primer Período Ordinario de Sesiones, dentro del Segundo Año de EjercicioConstitucional, celebrada la mañana del Día 27 de Octubre de 1999, en el Recinto Oficial del PalacioLegislativo.

S U M A R I O:

1.- LISTA DE ASISTENCIA Y APERTURA DE SESION. 2.- ORDEN DEL DIA. 3.- ACTA SESI ONANTERIOR. 4.- CORRESPONDENCIA. 5.- ASUNTOS EN CARTERA.- TURNO A CO MISIONES.- SRIO.DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA: P.A.N., INTERPELAR SRIO. DESARROLLO URBANO YECOLOGIA RESPECTO A INVERSION RECURSOS EN ADQUISICION INMUEBLES ESTABLECIMIENTORESERVAS TERRITORIALES. DICTAMENES Y DECRETOS.- JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS: DIP.LOYA LUNA (LVIII LEG) REFORMAR ART. 73 CODIGO CIVIL Y 411 CODIGO PROCEDIMIENTOSCIVILES (ACU. 115/99 I P.O.); PARTICIPAN DIPS. GAMEZ GUTIERREZ Y GOMEZ CABALLERO.GOB. Y PTOS. CONST.: DIPS. CHAVEZ RODRIGUEZ Y HERRERA ALVAREZ, ADICIONAR TERCERPARRAFO AL ART. 7 DE LEY ORGANICA CONTADURIA CONGRESO; Y TERCER PARRAFO AFRACC. IV DEL ART. 23 DE LEY RESPONSABILIDADES SERVIDORES PUBLICOS (276/99 I P.O.);VOTO PARTICULAR DIP. ARREOLA ARREOLA, PARTICIPA DIP. AGUILAR ARMENDARIZ. VIGILANCIACONTADURIA: CUENTAS PUBLICAS, EJ. FISCAL 1998, AYTOS.: BACHINIVA (273/99 I P.O.); BOCOYNA(271/99 I P.O.); ASCENSION (277/99 I P.O.); MATACHI (272/99 I P.O.); SAN FCO. ORO (279/99 I P.O.);PARTICIPA DIP. GOMEZ CABALLERO. SE MODIFICA ART. DECIMO. 6.- RECESO. REINICIO. CONT.VIGILANCIA CONTADURIA: JIMENEZ (275/99 I P.O.); LOPEZ (278/99 I P.O.); BALLEZA (274/99 I P.O.);SANTA BARBARA (270/99 I P.O.), PARTICIPAN DIPS. TARIN BACA, GOMEZ CABALLERO, CHAVEZRODRIGUEZ Y AGUILAR ARMENDARIZ. 7.- RECESO Y REINICIO. 8.- PRESENTACION INICIATIVASO PUNTOS ACUERDO.- DIP. PEREZ CUELLAR , OPERACION COMPRAVENTA FORRAJE CELEBRADAENTRE PRESIDENCIA MPAL. ALDAMA Y EJIDO DEL MISMO NOMBRE. 9.- ASUNTOS GENERALES.-NO HUBO. 10.- SE LEVANTA LA SESION.

Presidencia del C. Dip. Israel Beltrán Montes.[P.R.I.].

1.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I. [Suena la campanilla]:

Se abre la Sesión [11:21 Hrs.].

Con el objeto de verificar la existencia delquórum reglamentario, solicito al Primer Secretario,Diputado Héctor Armando Arreola Arreola, se sirvapasar Lista de Asistencia.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

Lista de Asistencia del día 27 de octubre de 1999.

[Atiende la petición del C. Diputado Presidente, contestando

los CC. Diputados: ”Presente”.].

Contamos... el de la voz, señor Presidente, HéctorArreola.

Contamos con veintinueve Diputados.

[Ausencia justificada de los Diputados Márquez González,

Ortuño Gurza y Torres Enríquez. Retardo justificado de la

Diputada Borunda Lara].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Le suplico

– 635 –

Page 2: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Diputado, sea tan amable de justificar lasinasistencias de Raúl Bulmaro Márquez Gonzálezy Rafael Torres Enríquez.

E informo a la Asamblea que las Diputadas PatriciaBorunda Lara y María Teresa Ortuño Gurza sehabrán de integrar a los trabajos de esta Sesión,más adelante.

Existiendo el quórum reglamentario [veintinueve], seda inicio a la Sesión y todos los acuerdos que enella se tomen tendrán fuerza legal.

2.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Me voy a permitirponer a la consideración de ustedes el

Orden del Día:

I.- Dispensa de la Lectura del Acta de la SesiónAnterior.

II.- Lectura de Correspondencia.

III.- Asuntos en Cartera.

a.- Turno a Comisiones.

b.- Dictámenes que presentan las Comisionesde Justicia y Derechos Humanos; Gobernacióny Puntos Constitucionales; Vigilancia de laContaduría General.

IV.- Presentación de Iniciativas o Puntos deAcuerdo.

V.- Asuntos Generales.

Si es de aprobarse ese Orden del Día, suplicamosmanifestarlo de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

3.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Solicito sedispense la lectura del Acta de la Sesión anterior, lacual será presentada al Pleno, para su aprobación,en la próxima Sesión.

Si es de aprobarse mi propuesta, sírvasemanifestarlo de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

4.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Solicito al PrimerSecretario, Diputado Héctor Arreola Arreola, délectura a la Correspondencia recibida, de la cualquedamos enterados.

- El C. Dip. Primer Secretario.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

Correspondencia del miércoles veintisiete deoctubre de mil novecientos noventa y nueve.

Oficio de fecha 25 de octubre del año en curso, queremite el Contador Público Patricio Martínez García,Gobernador Constitucional del Estado, mediante elcual hace de nuestro conocimiento que para latramitación de asuntos oficiales se ausentará delterritorio del Estado los días lunes 25 y martes 26de los corrientes.

Circulares que envían los Honorables Congresosde los Estados de Querétaro, Durango, Tamaulipas,Sonora, Aguascalientes y la Cámara de Senadoresdel Honorable Congreso de la Unión, por medio delas cuales nos comunican la elección de las mesasdirectivas que presidirán sus correspondientestrabajos legislativos.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se le solicita ala Secretaría le dé el curso correspondiente, de locual tomamos consideración.

5.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Le suplico alSegundo Secretario, Diputado Tomás Herrera, délectura a los Asuntos en Cartera.

- El C. Dip. Segundo Secretario.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

– 636 –

Page 3: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Cartera, miércoles veintisiete de octubre de milnovecientos noventa y nueve.

Documento presentado por el Grupo Parlamentariodel Partido Acción Nacional, por medio del cualsolicita se interpele al Secretario de DesarrolloUrbano y Ecología, respecto de la inversión derecursos en materia de adquisición de inmueblespara el establecimiento de reservas territoriales.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Con fundamentoen el artículo 66 de la Constitución Política delEstado, remítase al Secretario de Desarrollo Urbanoy Ecología para los efectos correspondientes.

- El C. Dip. Segundo Secretario.- P.R.I.: Es todo,los Asuntos en Cartera, señor.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

Solicito también, en el caso de los dos asuntosanteriores, darle el trámite correspondiente a esosasuntos.

Continuando con el Orden del Día... pero antesde ello quisiera agradecer la presencia, en esteRecinto, de alumnos de la Universidad Regionaldel Norte, tercer semestre de la licenciatura enDerecho.

Continuando con el Orden del Día, se concedeel uso de la palabra a la Comisión de Justiciay Derechos Humanos, para que por conductode alguno de sus integrantes presente ante estaTribuna a este Pleno, un dictamen.

Diputado Licón.

- El C. Dip. Licón Morales.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

Honorable Congreso del EstadoPresente.

A esta Comisión de Justicia y Derechos Humanos,nos fue turnada para su estudio y dictamen a finde reformar el artículo 73 del Código Civil y 411 delCódigo de Procedimientos Civiles del Estado.

Entrando al estudio y análisis a [de] la iniciativaen cuestión, la Comisión podemos expresar losiguiente.

CONSIDERACIONES:

I.- Para la propuesta de modificación al artículo 411del Código de Procedimientos Civiles, argumenta eliniciador en su exposición de motivos: La sociedadactual reclama el reencuentro con los valores de sucélula básica que es la familia; el relajamiento deeste conjunto de normas morales está desquiciandootras zonas de las relaciones humanas...

Es precisamente la cohesión de las familias elelemento que hoy con mayor constancia está enriesgo.

Continúa diciendo el iniciador: En afán de hacerel juicio especial de divorcio un procedimiento máshumano, que se distinga por la preocupación quedebe tener el estado en evitar, en lo posible, ladisolución del vínculo matrimonial, creemos queel juez debe constatar que los cónyuges hanrecibido la información y asesoramiento profesionalde terapeutas que les permitan analizar su decisióna la luz del consejo especializado.

Por otra parte, el iniciador afirma que su propuestase fundamenta en la solicitud que la EscuelaSuperior de Psicología de Ciudad Juárez, presentaante él.

Además, propone que las parejas que por primeravez van a ser padres, reciban el mismo tipo deasesoría psicológica.

II.- Está Comisión, para entrar de lleno al estudio dela iniciativa, consideró necesario esbozar algunasdefiniciones de índole jurídico, las cuales esprudente tener en cuenta para partir de un mismoplano conceptual, tales como matrimonio, interéspúblico y divorcio.

El matrimonio es la celebración de un acto jurídicosolemne entre un hombre y una mujer, con el finde crear una unidad de vida entre ellos. Se puedeafirmar que el matrimonio, es una concepción [en una

– 637 –

Page 4: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

acepción] más amplia, es una institución o conjuntode normas que reglamentan las relaciones de loscónyuges, creando un estado de vida permanentederivado de un acto jurídico solemne.

Al afirmar lo anterior, estamos dejando por sentadoque el matrimonio es una institución de interéspúblico, por ser la familia la célula básica de lasociedad.

Por interés público entendemos el conjunto depretensiones relacionadas con las necesidadescolectivas de los miembros de una comunidady protegidas mediante la intervención directa ypermanente del estado.

Por otra parte, el divorcio es la forma legal deextinguir un matrimonio válido en vida de loscónyuges, por causas surgidas con posterioridada la celebración del mismo y que permite alos divorciados contraer con posterioridad nuevasnupcias.

Razones de peso se esgrimen en pro y en contradel divorcio. Los opositores al mismo aducen queel divorcio es un factor primordial de la disgregaciónfamiliar y de la descomposición social.

Los que lo defienden exponen, que no es eldivorcio el origen de la ruptura del matrimonio, sinosolamente la expresión legal y final del fracasoconyugal cuyas causas pueden ser muchas y que,ante la real quiebra del matrimonio se convierta enindebida, injusta y hasta inmoral la persistencia delvínculo legal.

III.- Así encontramos, que si el ánimo de[es] fortalecer la institución del matrimonio, lomás apropiado será que se proporcione a loscontrayentes toda la información necesaria antesde unirse en matrimonio.

Tratar de imponer un requisito más a quienespretenden divorciarse y, sobre todo, pretender quelos cónyuges que han iniciado un procedimientode este tipo, asistan a pláticas o asesoríaspsicológicas, tendría como resultado burocratizar

el procedimiento para la disolución del vínculomatrimonial.

Por otra parte, si bien es cierto que el matrimonioes una institución de interés público, cuyaconservación interesa especialmente al estado, alpretender realizar un análisis psicológico de quienespretenden divorciarse, se estaría invadiendo laesfera privada de los cónyuges.

Las pláticas que se imparten como requisito previopara encontrar... contraer matrimonio, son decarácter informativo; mientras que un análisispsicológico iría directamente a las causas psíquicaso mentales que tuvieron cada uno de los cónyugespara tomar la decisión de divorciarse.

Los integrantes de la Comisión somos conscientes[coincidentes] con el civilista Ignacio Galindo Garfias,en el sentido de que en el estado de matrimonio, lavida común entre los consortes destaca [descansa]

en la voluntad de cada uno de ellos, en mantenery alentar la comunidad de vida.

Por tanto, no puede desatarse [desatenderse]

que cuando entre los consortes desaparece laconvicción de que el matrimonio es el medionatural de integración del individuo a la sociedad,las causas de la disolución de la familia no seencuentran en la institución del divorcio ni enel desajuste de los elementos del grupo familiar,sino que el germen destructivo, se encuentra enfactores de otra índole, de carácter social, políticoy económico, que han trastocado los valores éticosen la formación [información] del individuo.

En lo que respecta a la reforma propuesta al artículo73, debemos afirmar que la tendencia del estado esy debe ser la de brindar mayores facilidades parael registro de los menores.

Pedir a los padres que acrediten haber recibidopláticas, para desempeñar mejor su función, es unrequisito que burocratiza un trámite que debe sersencillo en su ausen... en su esencia.

Además de lo anterior, es necesario hacer notar

– 638 –

Page 5: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

que en el [un] Estado como el de Chihuahua,bastó en su extensión territorial... vasto en suextensión territorial, existen regiones apartadas delas grandes urbes, en las cuales no se cuenta con eltipo de servicios que brindan los profesionales de lapsicología, ocasionando esto como consecuencia,que de aprobarse las reformas propuestas, secargaría a los pobladores de esas zonas apartadascon un requisito de difícil cumplimiento.

Así, los integrantes de esta Comisión, consider-amos que aunque el fin que persiguen con laspretendidas reformas es loable, en realidad nosolucionan el problema de fondo, y sí en cambiogenerarían una burocratización de trámites cuyanaturaleza exige sencillez.

VI.- Por otra parte, aunque la opinión de losmiembros de la Comisión ha quedado plasmada,quisimos recurrir a quien tiene la diaria tarea deaplicar las disposiciones que se pretenden reformar,para lo cual solicitamos la siempre oportuna opinióndel Supremo Tribunal de Justicia. Por conducto desu Presidente, el Poder Judicial dio respuesta yvertió sus comentarios al respecto.

En lo tocante al artículo 73 del Código Civil delEstado, considera el Supremo Tribunal, que selograría una mayor eficacia si se adicionara a lafracción VIII del artículo 93 del primero... propioCódigo Civil del Estado, si el propósito es que laspersonas que por primera vez van a ser padres,reciban una información calificada en relacióncon esa importante responsabilidad, considerando,el Poder Judicial, que el momento idóneo paraconocer dicha información, es exactamente antesde contraer matrimonio.

Esta observación, que puede resultar válida enteoría, y como lo hemos señalado, en la prácticaresultaría un trámite más a quienes pretendencontraer matrimonio, y como ya se apuntó, el tipode servicios profesionales sugeridos por el iniciador,no son accesibles a toda la población en la extensageografía de nuestra Entidad.

Además, opinan los Tribunales que si la intención

del iniciador es la de que esa orientación llegueincluso a las madres o a los padres, que, sincontraer matrimonio, pretendan reconocer a un hijode ambos, debe ponderarse la posibilidad de quedicho requisito se convierta en un obstáculo parael reconocimiento, lo que obviamente se traduciríaen perjuicio del menor. Sin embargo, la obligaciónde recibir tales pláticas no debe hacerse extensivaa los tutores, en razón de la propia naturalezade la tutela, ya que dicha figura, regulada en elTítulo Noveno del Libro Primero del Código Civildel Estado, puede ser testamentaria, legítima odativa.

[Salen los Diputados Muñoz Ochoa y Contreras Herrera].

En cuanto a la reforma al artículo 411 del Códigode Procedimientos Civiles, el Poder Judicial expresasu imposibilidad para celebrar convenios como elque el iniciador propone, por no encontrarse dentrode la esfera de competencia que a ese órganode gobierno le atribuye la Constitución Política delEstado, ni dentro de la Ley Orgánica del PoderJudicial del Estado.

Por lo anterior, y con base al artículo 57 y 58 dela Constitución Política del Estado, esta Comisiónde Justicia y Derechos Humanos, propone a estaSoberanía, el siguiente punto de

ACUERDO [115/99 I P.O.]:

LA QUINCUAGESIMA NOVENA LEGISLATURACONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE CHIHUAHUA, REUNIDA EN SUPRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES,DENTRO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIOLEGAL,

ACUERDA:

ARTICULO UNICO.- NO ES DE APROBARSE LAINICIATIVA QUE PRETENDE REFORMAR LOSARTICULOS 73 DEL CODIGO CIVIL Y 411 DEL[CODIGO DE] PROCEDIMIENTOS CIVILES, AMBOSPOR EL ESTADO DE CHIHUAHUA EN VIRTUDDE LOS ARGUMENTOS DESCRITOS EN EL

– 639 –

Page 6: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

DICTAMEN QUE DIO ORIGEN AL PRESENTEACUERDO.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS VEINTISIETE DIASDEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOSNOVENTA Y NUEVE.

POR LA COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOSHUMANOS: DIPUTADO PRESIDENTE, TOMASHERRERA ALVAREZ; DIPUTADO SECRETARIO,DIPUTADO VOCAL, CRUZ PEREZ CUELLAR;DIPUTADO VOCAL, CARLOS LICON MORALES.

Es cuanto, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado Licón.

Antes de presentar a la votación, en esta Asamblea,este dictamen; quisiera preguntar si existe algúnDiputado que desee participar en la discusión deeste dictamen.

Diputada Blanca Gámez.

- La C. Dip. Gámez Gutiérrez.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

Yo quisiera hacer, nada más, hacer una brevereflexión en relación a esta iniciativa.

Creo que es una lástima que se haya desechadoesta iniciativa, porque indudablemente ayudaría aque se rescataran matrimonios. Se ha comprobadoque las parejas que pretenden divorciarse, enocasiones, han salvado ese obstáculo debido a laintervención de una tercera persona que los invitaa reflexionar y pues a recapacitar, sobre todo.

La inmensa mayoría de los divorcios o de laspersonas que pretenden divorciarse no lo llevana cabo, o sea, no llegan a culminar el divorcio. Porqué. Porque es una situación muy difícil para ellos.En primer lugar porque no afecta únicamente a lapareja, sino está afectando también a los hijos; porlo que es necesario que exista una persona que los

invite a la reflexión, que los invite a dialogar.

Tenemos conocimiento, yo creo que para nadiees desconocido que la violencia, que la deserciónescolar, que los niños en la calle, el vandalismo,todo es consecuencia de la desintegración familiary creo que las familias debemos ser los primerosportadores de transmitir los valores morales eintelectuales para la formación y perfeccionamientode nuestro hijos y de nuestra sociedad.

Aunado a la anterior existen datos alarmantes enrelación al divorcio. A marzo del presente añofueron emitidas 2,038 sentencias de divorcio porlos juzgados familiares de Chihuahua y Juárez. EnJuárez, 828 casos fueron voluntarios. El índice dedivorcios representa el 37% de los matrimonios quese efectúan en el lapso de un año, de acuerdoa información del Registro Civil y del SupremoTribunal de Justicia.

Por lo que yo pienso que no debe deescatarse [escatimarse] cualquier posibilidad quepueda contribuir a que se salven los matrimonios.

Yo quisiera, nada más, terminar con una pregunta.Si en el Código Civil existe la obligación de que seimpartan pláticas previas al matrimonio, qué es loque limita para que no se den estas pláticas previasal divorcio.

Muchas gracias, señor Presidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: La Diputada AlmaGómez.

- La C. Dip. Gómez Caballero.- P.R.D.: En relacióncon este resolutivo y a raíz de la intervención dela Diputada Blanca Gámez, abonaríamos nuestraaceptación al decreto tal y como ha sido leído y lofundamentaríamos en lo siguiente:

Las principales causales de divorcio, las más so-corridas en esos divorcios que hacía señalamientoahorita la Diputada Gámez, tiene que ver por lascausales, son por golpes, injurias, amenazas, con-sumo de enervantes y, desde luego, nosotros como

– 640 –

Page 7: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

mujeres rechazaríamos que una vez que se danesa serie de circunstancias, todavía quedara sujetala definición del divorcio a que un terapeuta o unpsicólogo le diga a la mujer, sabe qué, pues este...vamos a darle otra oportunidad, aguántese unosgolpecitos más, etc.

Nosotros creemos que en estos casos, que son loscausales más recurrentes, definitivamente, no debehaber estas pláticas. La única causal que pudieradar lugar a esto, es la que tiene que ver con laincompatibilidad de caracteres; sin embargo, estacausal por sí sola no produce el divorcio; sino juntocon alguna otra y ahí sí podríamos nosotros pensarque se pudiera dar una plática.

Sin embargo, creemos que, precisamente, porquelas principales causales de divorcio afectan,fundamentalmente, a la mujer y a los hijos,no debemos recargar con algunas prácticasburocráticas que lo que van a hacer es producirotro tipo de daños a los hijos y a la mujer.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: ¿Algún otroDiputado desea participar, o Diputada, en ladiscusión de este dictamen?

[No se registra manifestación alguna por parte de los

Diputados].

No siendo así, sometemos a la votación ysuplicamos a los Diputados Secretarios nos auxilienen la votación.

Los Diputados que estén a favor, en lo general, deeste dictamen, suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación 17

Diputados].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Los Diputados queestén en contra, en lo general, de ese dictamen,suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su votación 9

Diputados].

[Los Diputados Secretarios entregan al Diputado Presidente

una tarjeta en la que han plasmado el resultado de la votación].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Dieciocho [diecisiete]

a favor, 10 [nueve] en contra.

Se aprueba en lo general.

Los Diputados que estén a favor de este dictamen,en lo particular, suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación 17

Diputados].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Los Diputados queestén en contra de ese dictamen, en lo particular,suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su votación 9

Diputados].

[Los Diputados Secretarios entregan al Diputado Presidente

una tarjeta en la que han plasmado el resultado de la votación].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Dieciocho [diecisiete]

a favor, 10 [nueve] en contra.

Se aprueba en lo particular.

Por tal motivo, este dictamen se aprueba en logeneral y en lo particular.

Continuando con el Orden del Día, se concedeel uso de la palabra a la Diputada Isela TorresHernández, de la Comisión de Gobernación yPuntos Constitucionales.

- La C. Dip. Torres Hernández.- P.R.I.:

Honorable Congreso del EstadoPresente.

A los Diputados integrantes de la Comisión deGobernación y Puntos Constitucionales, nos fueturnada para su estudio y dictamen iniciativapresentada por los Diputados Manuel ChávezRodríguez y Tomás Herrera Alvarez, mediante lacual se pretende adicionar en un tercer párrafoel artículo 7 de la Ley Orgánica de la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado, asícomo un tercer párrafo a la fracción IV del

– 641 –

Page 8: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

artículo 23 de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de Chihuahua.

ANTECEDENTES:

1.- Los ciudadanos Manuel Chávez Rodríguezy Tomás Herrera Alvarez, en su carácter deDiputados a la Quincuagésima Novena LegislaturaConstitucional del Estado de Chihuahua y comomiembros integrantes del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional, en uso de lasfacultades conferidas por el artículo 68, fracción Ide la Constitución Política del Estado, presentaronante el Pleno del Honorable Congreso del Estado,iniciativa con carácter de decreto a fin de adicionarlos artículos 7 de la Ley Orgánica de la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado, y 23,fracción IV de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado.

2.- El día 16 de marzo del presente año, elPresidente de este Honorable Cuerpo Colegiado,en uso de las atribuciones que le confiere el artículo30, fracción IX de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, tuvo a bien turnar a esta ComisiónLegislativa, la iniciativa en comento.

3.- Los iniciadores, en esencia, proponen adicionarel artículo 7 de la Ley Orgánica de la ContaduríaGeneral del Congreso, un tercer párrafo en dondese establezca que cuando la revisión o auditoríaverse sobre un ejercicio fiscal de cualquier enteque recaude, administre o maneje fondos públicos;independientemente de su denominación y hayasido administrado por dos o más titulares durantedicho período; la Contaduría General remitirá copiade los resultados de la auditoría practicada al o alos funcionarios, a los ex funcionarios públicos quehubiesen presidido el organismo del que se trate,solicitándole que rinda sus aclaraciones dentro delplazo que se establece en el primer párrafo delprecitado artículo 7.

Así mismo, los precursores proponen en relacióncon la fracción IV del artículo 23 de la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos,adicionar un párrafo a aquella, mediante el cual

se establezca la obligación de los servidorespúblicos de proporcionar copia certificada de ladocumentación necesaria que le soliciten el o los extitulares que presiden dichos funcionarios, o bien,permitirles tener acceso a los diversos... a losarchivos bajo su custodia, con el propósito de quese dé contestación a las observaciones derivadasde la revisión o auditoría practicada por la autoridadcompetente.

Ahora bien, los suscritos al entrar al estudiode la iniciativa que nos ocupa, lo realizamosfundamentándonos en las siguientes

CONSIDERACIONES:

I.- Esta Comisión Legislativa, con base en loque disponen los numerales 64, fracción II de laConstitución Política del Estado de Chihuahua; 52y 59 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, escompetente para conocer de las iniciativas turnadasy emitir el presente dictamen.

II.- El artículo 7 de la Ley Orgánica de la ContaduríaGeneral del Honorable Congreso del Estado,textualmente establece que -se abren comillas- side la revisión legal, numérica, financiera, físicay contable relacionada con la cuenta pública,así como con las acciones en que intervenganempresas públicas, privadas o particulares quehayan coparticipado en el ingreso o en elgasto público, aparecen elementos suficientesque presumen la existencia de deficiencias oirregularidades, la Contaduría General hará entregadel pliego de observaciones en la que se detalle yprecisen las mismas, a fin de que se le rindanlas aclaraciones del caso en un término que noexcederá de diez días hábiles contados a partir deaquel en que se reciba el pliego correspondientepor el titular de la entidad o por quien él designe.

[El Diputado Ontiveros Valles conversa con el Diputado

Comadurán Amaya en la curul de éste].

Si no se da contestación o bien las aclaracionesrendidas, a juicio de la Contaduría General, noson suficientes para solventar las observaciones

– 642 –

Page 9: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

efectuadas, se rendirá informe al Congreso a travésde la Comisión de Vigilancia, con copia a la Juntade Coordinación Parlamentaria.

Entre comillas, la resolución del Pleno que recaigaa lo anterior podrá ser: Se inicie en su casopor el Presidente el procedimiento administrativoque corresponda; se turne lo actuado al MinisterioPúblico para que acuerde lo que proceda, o dearchivo por no existir responsabilidad, -se cierrancomillas-.

Al referido precepto legal, los iniciadores proponenque se le adicione un tercer párrafo, argumentandopara ello tres razones. En primer términoaducen que los trabajos de fiscalización losrealizan el órgano técnico denominado ContaduríaGeneral del Congreso, sin embargo, éste seencuentra imposibilitado para llevar a cabo diversasactividades que permitan el mejor desarrollo dela función fiscalizadora de esta RepresentaciónPopular.

En segundo lugar, se señala que las revisionesque se practican a las cuentas públicas estatales,municipales y a organismos descentralizadosde ambos, pueden dentro de un mismoperíodo constitucional estar presididos por diversaspersonas; al revisar la Contaduría Generalel ejercicio fiscal que corresponda y realizarobservaciones que ameriten las aclaracionesrespectivas por parte del ente auditado, la Comisiónde Vigilancia por conducto de la Contaduría Generalse encuentra en una disyuntiva de notificar a quienpreside, en la actualidad, el organismo o enteauditado, funcionario este, que no cuenta con losantecedentes para dar respuesta satisfactoria acada uno de los planteamientos formulados porel órgano fiscalizador y, por otra, notificar al exfuncionario público responsable de los movimientosfinancieros; sin embargo, éste por haber concluidosu encargo no cuenta con la posibilidad de teneracceso a la información necesaria que permitasatisfacer los planteamientos realizados en elpliego de observaciones emitido por la ContaduríaGeneral, ante la negativa de los nuevos titulares

del organismo o dependencia.

En tercer y último término, argumentan losiniciadores que la Ley Orgánica de la ContaduríaGeneral, en su artículo 7 señala que el órganotécnico hará entrega del pliego de observacionesal titular de la entidad o el designado por él,quien rendirá las aclaraciones del caso en untérmino de diez días hábiles contados a partirde que reciba el pliego de observaciones y estadisposición no permite a la Contaduría Generaly por ende a la Comisión de Vigilancia, hacerdel conocimiento de los ex funcionarios públicosel pliego de observaciones, pudiéndose entenderlo anterior como una violación a la garantía deaudiencia, aún más , si el Congreso del Estadodecide iniciar los procedimientos administrativos porhechos que pudieran darse por satisfechos antesde la iniciación del mismo.

De lo anterior, se consclu... se concluye querespecto al artículo 7 resulta oportuna la propuestade reforma formulada, en el sentido de adicionar lasfacultades de la Contaduría General del HonorableCongreso del Estado, la relativa a hacer delconocimiento de ex funcionarios que fungieroncomo titulares del ente auditado, el pliego deobservaciones respectivo; toda vez que en la faltade disposiciones jurídicas que regula la hipótesisantes señalada, puede originar injusticias ante laconformación político-partidista de nuestro Estado.

Así, en vía de ejemplo podemos manifestarque un presidente municipal haya presidido laadministración municipal 1995-1998 y que elperíodo 1998-2001, esté representado por unapersona emanada de un partido político diversoal de su antecesor y al recibirse el pliego deobservaciones correspondiente al ejercicio fiscal seseñalen una serie de consideraciones que ameritenlas aclaraciones pertinentes.

Sin embargo, las disposiciones vigentes permitenúnica... permiten única y exclusivamente quela Contaduría General del Congreso del Estado,informe al cabildo el resultado de la auditoría y

– 643 –

Page 10: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

que el ex funcionario público encargado de laadministración no pueda, en ningún momento, tenerparticipación en la comprobación de los hechosseñalados en el pliego de observaciones.

Por tal motivo y en consideración a lo anterior,quienes integramos la Comisión de Gobernación yPuntos Constitucionales, avalamos la iniciativa encomento.

III.- Por lo que toca a la fracción IV del artículo23 de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de Chihuahua,que textualmente reza: Todo servidor público,para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad,imparcialidad y eficiencia que debe observar enel desempeño de su empleo, cargo o comisión,con independencia de sus deberes y derechoslaborales, tendrá las siguientes obligaciones:

IV.- Conservar y custodiar la documentación einformación que tenga bajo su cuidado o a lacual tuviera acceso, impidiendo o evitando eluso, la substracción, destrucción, ocultamiento oinutilización indebida de aquella.

Cierra comillas, no perdón, abre comillasnuevamente.

Cuando con motivo de una revisión, inspección oauditoría, por parte de la autoridad competente,sea solicitada la información o documentación quetenga bajo su custodia, deberá ser proporcionadainmediatamente, ya que de lo contrario se haráacreedor a una amonestación por escrito y/odestitución del cargo, empleo o comisión (cierracomillas).

Los iniciadores proponen adicionarle un tercerpárrafo a la aludida fracción con el objetode establecer la obligación de los funcionariospúblicos, titulares de la dependencia u organismopúblico auditado, de proporcionar copia certificadaal ex titular o ex titulares del mismo, o bien, permitirque estos tengan acceso a los archivos bajo sucustodia, con el propósito de que se dé contestacióna las observaciones derivadas de la revisión o

auditoría practicada por la autoridad competente.

Al respecto, coincidimos plenamente con losiniciadores en el sentido de tal obligación a cargo delos servidores públicos, consistente en proporcionarlas copias certificadas o permitirles tener acceso alos ex titulares del ente auditado, a los archivos,sobre todo, si consideramos que dichas personastienen derecho a que les sea respetada la garantíade audiencia, y con la adición propuesta secumpliría en forma cabal con dicha garantía quedebidamente se encuentra consagrada en la CartaMagna.

Con esto, dichas personas tendrían forma deaclarar el pliego que contengan las observaciones,con motivo de las revisiones o auditoríaspracticadas al ente u organismo y así dar unacompleta satisfacción al órgano que inicia dichaauditoría al quedar aclarados, en la medida de loposible, los hechos motivo de las observaciones.

Por lo anterior, consideramos oportuna la propuestade adición formulada; pero realizando unapequeña variación en la redacción, para queademás de establecerse la obligación de losservidores públicos para que proporcionen lascopias certificadas, también permitan el accesoa los archivos a los ex titulares de los entesu organismos auditados con la única... con lasúnicas exigencias de que dichas personas esténinvolucradas en la auditoría practicada por laautoridad competente y además que para teneracceso a los archivos se tomen las medidasadecuadas para evitar la sustracción o alteraciónde los documentos y/o archivos que se les otorguenacceso.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento enlo que disponen los artículos 57, 58 y 64, fracción IIde la Constitución Política del Estado de Chihuahua;43, 52 y 59 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,los integrantes de la Comisión de Gobernacióny Puntos Constitucionales, sometemos a laconsideración de esta Soberanía, el siguienteproyecto de

– 644 –

Page 11: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

DECRETO [276/99 I P.O.]:

LA QUINCUAGESIMA NOVENA H. LEGISLATURACONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE CHIHUAHUA, REUNIDA EN SUPRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES,DENTRO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIOLEGAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- SE ADICIONA CONUN TERCER PARRAFO EL ARTICULO 7 DELA LEY ORGANICA DE LA CONTADURIAGENERAL DEL CONGRESO DEL ESTADODE CHIHUAHUA, PARA QUEDAR EN LOSSIGUIENTES TERMINOS:

ARTICULO 7.- .........

.........

CUANDO LA REVISION O AUDITORIA, VEN-CEN [VERSEN] SOBRE UN EJERCICIO FISCAL DECUALQUIER ENTE QUE RECAUDE, ADMINISTREO MANEJE FONDOS PUBLICOS, INDEPENDIEN-TEMENTE DE SU DENOMINACION Y HAYA SIDOADMINISTRADO POR DOS O MAS TITULARES,EN FORMA SUCESIVA, DURANTE DICHO PE-RIODO, LA CONTADURIA GENERAL REMITIRACOPIA DE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIAPRACTICADA AL EX FUNCIONARIO O EX FUN-CIONARIOS PUBLICOS QUE HUBIESEN PRESI-DIDO EL ORGANISMO DE QUE SE TRATE, SO-LICITANDOLE QUE RINDA SUS ACLARACIONESDENTRO DEL PLAZO SEÑALADO ANTERIOR-MENTE.

ARTICULO SEGUNDO.- SE ADICIONA CON UNTERCER PARRAFO LA FRACCION IV, DEL AR-TICULO 23 DE LA LEY DE RESPONSABILIDADESDE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL ESTADODE CHIHUAHUA, PARA QUEDAR EN LOS SIGU-IENTES TERMINOS:

ARTICULO 23.- TODO SERVIDOR PUBLICO,PARA SALVAGUARDAR LA LEGALIDAD, HON-

RADEZ, LEALTAD, IMPARCIALIDAD Y EFICIEN-CIA QUE DEBE OBSERVAR EN EL DESEMPEÑODE SU EMPLEO, CARGO O COMISION, CON IN-DEPENDENCIA DE SUS DEBERES Y DERECHOSLABORALES, TENDRA LAS SIGUIENTES OBLI-GACIONES:

I.- .........

II.- .........

III.- .........

IV.- .........

PROPORCIONAR COPIA CERTIFICADA DE LADOCUMENTACION NECESARIA QUE LE SO-LICITEN EL EX TITULAR O EX TITULARES DELA DEPENDENCIA, ORGANISMO O ENTE QUEPRESIDE Y PERMITIRLE TENER ACCESO ALOS ARCHIVOS QUE SE ENCUENTREN BAJOSU CUSTODIA, DONDE SE CONTENGAN LOSDOCUMENTOS DE QUE SE PRETENDA OBTEN-ER LA CERTIFICACION RESPECTIVA, CONEL PROPOSITO DE QUE SE DE CONTESTA-CION A LAS OBSERVACIONES DERIVADASDE LA REVISION O AUDITORIA PRACTICADAPOR LA AUTORIDAD COMPETENTE, TOMAN-DO SIEMPRE LAS MEDIDAS ADECUADAS PARADAR CUMPLIMIENTO CON LA OBLIGACION ES-TABLECIDA EN EL PRIMER PARRAFO DE ESTAFRACCION.

T R A N S I T O R I O:

ARTICULO UNICO.- EL PRESENTE DECRETOENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SUPUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DELESTADO.

ECONOMICO.- APROBADO QUE SEA TURNESEA LA SECRETARIA PARA QUE ELABORE LAMINUTA DE DECRETO EN LOS TERMINOS ENQUE DEBA PUBLICARSE.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS VEINTISIETE DIAS

– 645 –

Page 12: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

DEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOSNOVENTA Y NUEVE.

POR LA COMISION DE GOBERNACION Y PUN-TOS CONSTITUCIONALES: DIPUTADO SERGIOMARTINEZ GARZA, PRESIDENTE; DIPUTADOHECTOR A. ARREOLA ARREOLA, SECRETARI-O [sin firma]; DIPUTADA MARIA ISELA TORRESHERNANDEZ, VOCAL; DIPUTADA ALMA GOMEZCABALLERO, VOCAL.

No firma el Diputado Héctor Arreola Arreola,Secretario.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputada.

Antes de someter a votación este dictamen,pregunto a la Asamblea si existe algún Diputadoque desee participar en la discusión del mismo.

[Solicita la palabra el Diputado Arreola Arreola.

En este momento, se hace el cambio de Primer Secretario,

ocupa la curul el Diputado Duarte Murillo, de conformidad

con el artículo 33, fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo].

Diputado Héctor Armando Arreola Arreola, tiene lapalabra.

- El C. Dip. Arreola Arreola.- P.A.N.: Para... paraexpresar el voto particular en el asunto antesexpuesto.

Honorable Congreso del Estado:

El suscrito, en mi calidad de integrantede la Comisión de Gobernación y PuntosConstitucionales, con fundamento en los artículos43, 44, 106 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, ocurro ante esta Asamblea a presentarvoto particular respecto del dictamen emanado dedicha Comisión que pretende la reforma de la Leyde Responsabilidades y que ahora se presenta.Para hacerlo, me baso en la siguiente

Exposición de Motivos:

1.- Antes de entrar al fondo del asunto me voy

a permitir hacer una breve reseña del contenidode la reforma que hoy se impugna, se mencionaen el dictamen la necesidad de establecer quecuando la revisión o la auditoría verse sobre unejercicio fiscal y que haya sido administrado el entepúblico por dos o más titulares, en ese período seremita copia de los resultados de la auditoría a losex funcionarios públicos que hubiesen presididoel organismo revisado, debiendo éste dar susaclaraciones dentro de determinado plazo. Ademáscita la obligación de los titulares de pedir copiasa los ex titulares o bien, permitir el acceso alos archivos bajo su custodia, con el objeto deque pueda contestar las aclaraciones que estimepertinentes.

Así mismo, se señala en el dictamen que el órganorevisor se encuentra imposibilitado para llevar acabo diversas actividades que permitan el mejordesarrollo de su función, pero sin embargo noespecifican cuáles actividades no se llevan a cabo,la importancia de éstas o por lo menos señalar elmotivo según el cual no se lleva a cabo, esto paraestar en posición de justificar la reforma, cosa queno se explica de manera coherente y clara.

También mencionan que los órganos revisadosdentro de un mismo período constitucional puedenestar presididos por diversas personas y que elórgano revisor se encuentra en una disyuntiva dea quién debe notificar, si a quien lo preside almomento de ser auditado o a quien estuvo a cargo,esto es el ex funcionario, olvidando o ignorandoque la revisión en comento se lleva a cabo a losorganismos y no a las personas físicas como tales,por lo que resulta absurdo suponer que un exfuncionario deba ceñirse a los términos por ellosexpresados.

Así pues, atendiendo a lo anterior, es claro quelos autores y quienes apoyan la pretendida reformaignoran, en los absoluto, los presupuestos jurídicosbásicos en los que se apoya la estructura orgánicade un ente público; lastimosamente confundenentre el órgano de autoridad y su titular. Bastecon señalar que los precarios argumentos en que

– 646 –

Page 13: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

pretenden apoyarse para sacar adelante la reformaadolecen de cualquier tipo de consideración jurídicaque los soporte.

El conocido Maestro Gabino Fraga, en su conocidaobra de Derecho Administrativo, entre otras cosas,afirma al respecto que la amplitud de la funciónadministrativa impone por una parte la necesidadde crear múltiples órganos que se caracterizan porser esferas especiales de competencia y, por otraparte, por requerir de personas físicas que ejercitenesas competencias; y categóricamente concluyeque un examen cuidadoso demuestra que no esposible ni debido confundir el órgano con su titular.De donde se desprende que esa esfera de poder,entidad abstracta por naturaleza, constituye unaunidad imposible de fraccionar y además del todoajeno a su naturaleza un intento en ese sentido; ymenos, cuando las consideraciones que sirven parapropuesta tan absurda y alejada de Derecho es deíndole política como se aprecia de la página cuatrodel dictamen cuando se alude a la posibilidad deque los integrantes de una administración sean deun partido político diferente al de su antecesor.

Esta circunstancia es irrelevante para el tema quenos ocupa y sólo sirve para demostrar la ignoranciade sus autores.

Las disposiciones reformadas que se proponen nosólo quebrantan la deseable unidad de los entesde la administración y distingue donde no puede nidebe hacerlo.

Por otro lado, es importante manifestar quecoincidimos plenamente con los iniciadores enel sentido de que la obligación a cargo de losservidores públicos, consistente en proporcionar lascopias certificadas o permitirles tener acceso a losex titulares del ente auditado, a los archivos, sobretodo si consideramos que dichas personas tienenderecho a que les sea respetada la garantía deaudiencia y con la adición propuesta se cumpliría enforma cabal con dicha garantía, que debidamentese encuentra consagrada en la Carta Magna. Sinembargo, se insiste que la revisión es precisamente

al organismo público y no al titular o ex titular, yaque este extremo podría ocasionar más perjuicioal ex funcionario que la supuesta ayuda que sepretende mencionar, ya que si por algún motivotan simple como el no estar inmerso en la actividadpública, se dejara de contestar esas observaciones,se incurriría en responsabilidad e incluso se podríaalegar en contra del ex funcionario confesión ficta locual, lejos de parecer una oportunidad de defensa,abriría una oportunidad para cacerías políticas encontra de determinados grupos que no concordaráncon el que en ese momento detenta el poder.

IV.- En suma, el suscrito estima que la reformaque hoy se somete a la consideración de estePleno, aparte de carecer de sustento alguno, estotalmente innecesaria, toda vez que el problemaque se pretende resolver a través de la pretendidareforma, más que una laguna legislativa, es unaautentica falta de voluntad de los actores paracumplir debidamente la función que a cada quiennos corresponde.

V.- Por lo expuesto, el suscrito estima que eldictamen indicado en el proemio de este escrito noes de aprobarse; en consecuencia, con fundamentoen los artículos 57 y 58 de la Constitución Políticadel Estado; y 43, 44, 106 y demás relativos de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del Estado, presentoun voto particular respecto del mismo y me permitosometer a su consideración, el siguiente proyectode

ACUERDO:

Artículo Primero.- No es de aprobarse la iniciativapresentada por los ciudadanos Diputados ManuelChávez Rodríguez y Tomás Herrera Alvarez, quepretende la reforma de la Ley Orgánica del PoderLegislativo y de la Ley de Responsabilidades ensus artículos 7 y 23, fracción IV, respectivamente.

Artículo Segundo.- Archívese como asunto total-mente concluido y notifíquese a los promoventes elsentido de la presente resolución para los efectoslegales a que haya lugar.

– 647 –

Page 14: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del PoderLegislativo a los veintisiete días del mes de octubrede mil novecientos noventa y nueve.

Y firma un servidor [Diputado Héctor Armando Arreola

Arreola]..

Hago entrega, señor Presidente.

[El Diputado Arreola Arreola baja de la Tribuna y ocupa su

curul de Primer Secretario].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

¿Algún otro Diputado desea intervenir en ladiscusión?

Diputado Luis Aguilar.

- El C. Dip. Aguilar Armendáriz.- INDEP.: Con supermiso, señor Presidente.

Bueno, tengo que aceptar que no tengo laposibilidad... me fue imposible conseguir una copiadel dictamen, no tengo la posibilidad de emitirun señalamiento o algo más acabado, mas sinembargo considero que en el fondo la propuestaes buena, pero hay algunos asuntos que me hacenruido, como es el hecho de que la persona, vamosa ponernos en el caso real, que un ex presidentemunicipal tenga acceso a la papelería, pues puedaprovocar de alguna manera algún conflicto que vayay pues meta ruido en los papeles.

Yo creo que se podría establecer otro procedimien-to, como sería el hecho de que la solicitara poroficio. Que se abriera el plazo y éste la solicitarapor oficio con copia, obviamente, a la Contaduría,en este caso, para que fuera el procedimiento unpoco más, como llamarlo, un poco más oficial, parano prestarse a ruidos.

Yo creo que el fondo de la propuesta es buena, yocreo que es mucho muy salvable, mas sin embargo,en el ánimo de que no se preste a se... no aseñalamiento, sino que no se preste a movimientosque pueden provocar conflictos internos en un

ayuntamiento, en la Dirección General de Finanzaso en la... en cualquier ente que sea auditado,se puede mejorar el procedimiento y hacerlo...oficializarlo más para que no se preste ese tipode cosas.

Yo lamento, de veras, no tener una opiniónmás acabada pero me fue imposible conseguirel dictamen y sería interesante que sirviera miparticipación, en este momento, como eso, verdad,de que tuviéramos la oportunidad de tener accesoa los dictámenes para, en su caso, poder dar unaopinión más acabada y que ojalá y pudiéramossiempre sumar en beneficio de que salgan mejorlas cosas.

Gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: ¿Algún otroDiputado desea participar en la discusión de estedictamen?

[No se registra deseo de participar por parte de los Diputados].

De no ser así, sometemos a la votación en logeneral y después en lo particular, por lo cualsuplico a los Diputados Secretarios auxilien a estaPresidencia en la contabilidad de los votos.

Los Diputados que estén, en lo general, a favor deeste dictamen, suplico manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación 16

Diputados].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Los Diputados queestén en contra de ese dictamen, en lo general,suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su votación 9

Diputados. En ambas votaciones se abstiene el Diputado

Aguilar Armendáriz].

[Los Diputados Secretarios entregan tarjeta que contiene la

votación].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.. Suplico una vezmás para poder coincidir en los números.

– 648 –

Page 15: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

- El C. Dip. Aguilar Armendáriz.- INDEP. [Desde

su curul]: Es que la mía es abstención, señorPresidente.

Los Diputados que estén a favor de este dictamen,en lo general sírvanse manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación 16

Diputados].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Los Diputados queestén en contra, en lo general, de este dictamen,suplico a ustedes manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su votación 9

Diputados. En ambas votaciones se abstiene el Diputado

Aguilar Armendáriz].

[Los Diputados Secretarios entregan tarjeta que contiene la

votación].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.. En lo general,18 [dieciséis] a favor; 10 [nueve] en contra, con unaabstención.

Por tal motivo, se aprueba en lo general.

Sometemos a la votación en lo particular.

Los Diputados que estén a favor, en lo particular,de este dictamen, suplico manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación 16

Diputados].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Los Diputados queestén en lo particular, en contra de este dictamen,suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su votación 9

Diputados. En ambas votaciones se abstiene el Diputado

Aguilar Armendáriz].

[Los Diputados Secretarios entregan tarjeta que contiene la

votación].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.. ¿Votación igual?

Dieciocho [dieciséis] a favor, 10 [nueve] en contra, una

abstención.

Por tal motivo, se aprueba en lo particular.

Este dictamen es aprobado en lo general y tambiénen lo particular.

- El C. Dip. Pérez Cuéllar.- P.A.N. [Desde su curul]:

Señor Presidente, la votación no coincide con losDiputados presentes.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: No se preocupe,lo sometemos otra vez a votación.

Los Diputados, en lo general, que estén a favorde este dictamen, suplicamos manifestarlo, en logeneral, a favor.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación 16

Diputados].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.. Los Diputados queestén en lo general, en contra, de ese dictamen,suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su votación 9

Diputados. En ambas votaciones se abstiene el Diputado

Aguilar Armendáriz].

[Los Diputados Secretarios entregan tarjeta que contiene la

votación].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: No tenemospor aquí cuentas iguales, sin embargo, yo contédieciséis a favor y nueve en contra. Eso fueuna contabilidad particular del Presidente. UnSecretario me da dieciséis, otro me da diecisiete.

Entonces, en las coincidencias, dieciséis a favor,nueve en contra.

[Llegan los Diputados Aguilar Raynal y Chávez Reyes].

En lo particular, los Diputados que estén a favor deese dictamen, suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación 18

Diputados].

– 649 –

Page 16: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Los Diputados que estén, en lo particular, en contrade ese dictamen, suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su votación 9

Diputados. En ambas votaciones se abstiene el Diputado

Aguilar Armendáriz].

[Los Diputados Secretarios entregan tarjeta que contiene la

votación].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Dieciocho a favor,10 [nueve] en contra, una abstención.

Por tal motivo se aprueba en lo particular.

Ese dictamen se aprueba, ¿estamos de acuerdo yacon la votación?, en lo general y en lo particular.

Continuando con el Orden del Día, se concede eluso de la palabra a la Comisión de Vigilancia dela Contaduría General, tiene la palabra el DiputadoManuel Chávez Rodríguez.

Mientras llega el señor Diputado Chávez Rodrígueza la Tribuna, quiero recordarles que hoy a las cincode la tarde hay una reunión con síndicos, en elSalón 25 de Marzo.

Adelante, señor Diputado.

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

[El Diputado Presidente abandona su curul y es ocupada por la

Diputada Torres Hernández, en su calidad de Vicepresidente,

de conformidad con la fracción VII del artículo 30 de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo. El Diputado Beltrán Montes

sale del Recinto].

El día de ayer, el Diputado Hirám Contrerasy su servidor, solicitamos se nos justificara lainasistencia a la reunión que se celebró en Saucillo,derivado, precisamente, de las cargas de trabajoque tiene la Comisión de Vigilancia en cuanto a larevisión de las cuentas públicas, que como todosustedes saben tienen términos constitucionalespara presentar esos dictámenes al Pleno y el día dehoy, la intención era, precisamente, poder poner a la

consideración de ustedes un buen número de ellas,de las cuales nos vamos a permitir, nuevamente,igual que en la Sesión anterior, se nos autoricepor el Presidente del Congreso, la dispensa dela lectura de todos los considerandos y que seasiente íntegramente en el Diario de los Debatesy, solamente, daríamos lectura en el primero delos casos, porque como ya es del conocimientode todos, estos considerandos son iguales paratodos que es la parte jurídica-expositiva, conexcepción del artículo cuarto, señalábamos quehace referencia al oficio con el cual la Contaduríaturna a la Comisión de Vigilancia los informes delas glosas correspondientes.

Voy a dar lectura, pues, a las cuentas que se tienenpreparadas.

Honorable Congreso del EstadoPresente.

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen la glosa sobre la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Bachíniva,correspondiente a las operaciones practicadas, asícomo a su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal de 1998.

[Salen los Diputados Duarte Murillo y Ontiveros Valles].

Ahora bien, los suscritos, al entrar al análisisy estudio del presente asunto, realizamos lassiguientes

CONSIDERACIONES:

1.- El Honorable Congreso del Estado, confundamento en lo que establecen los artículos134, segundo párrafo y 64, fracción VII de laConstitución Política del Estado, es competentepara llevar a cabo la revisión de las cuentas públicasmunicipales.

2.- El ciudadano Presidente de la Diputación Per-manente, en Sesión ordinaria turnó a la Comisiónde Vigilancia la cuenta pública del Honorable Ayun-tamiento de Bachíniva, correspondiente al ejerciciofiscal próximo anterior.

– 650 –

Page 17: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

3.- El 17 de febrero de 1999, la Comisiónde Vigilancia de la Contaduría General, confundamento en lo que establece el artículo 64,fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativodel Estado, remitió a la Contaduría General delCongreso la cuenta pública cuyo estudio hoy nosocupa, para su revisión y glosa correspondiente.

4.- El ciudadano Contador Público Víctor ManuelMar Alarcón, mediante oficio número 403/99, defecha 3 de septiembre del presente año, informóal Honorable Congreso del Estado, por conductode la Comisión de Vigilancia, que la revisióna los ingresos y egresos y situación patrimonialdel Municipio de Bachíniva, correspondiente alejercicio fiscal de 1998, se realizó separando lasoperaciones practicadas y el análisis de la situaciónpatrimonial en dos períodos, relativos el primeroa los últimos nueve meses de la administraciónmunicipal 95-98 y los últimos tres a la administraciónmunicipal 98-2001, comprendiendo los aspectosque solicitamos la dispensa de la lectura y que es eldesglose de los diferentes conceptos que amparaesta revisión.

[Texto del dictamen, del cual fue aprobada la dispensa de la

lectura].

A). PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998:

I.- INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

1.2 IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.3. SERVICIO DE AGUA Y DRENAJE

I.4. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

I.5. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.6. ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

I.7. ARRENDAMIENTOS Y OTROS CONTRATOS PARA

LA EXPLOTACION DE BIENES INMUEBLES

I.8. APROVECHAMIENTOS

I.9. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES Y

SERVICIOS

II.4. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

II.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. BANCOS

III.2. DEUDORES DIVERSOS

III.3. ACREEDORES DIVERSOS

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

B).- PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998.

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

I.2. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.3. SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE

I.4. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

I.5. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.6. MULTAS

I.7. PARTICIPACIONES

– 651 –

Page 18: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. CAJA Y BANCOS

III.2. DEUDORES DIVERSOS

III.3. ANTICIPOS SOBRE SUELDOS

III.4. ACREEDORES DIVERSOS

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1. INGRESOS

IV.2. EGRESOS

A). PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998.

I. INGRESOS.

I.1. IMPUESTO PREDIAL

La revisión de este impuesto estuvo enfocada a la correcta

aplicación de la normatividad establecida en el Código

Municipal y ley de ingresos para 1998, así como que lo

cobrado corresponda a lo registrado contablemente y que

su depósito se efectuara en forma oportuna en las cuentas

bancarias del municipio.

URBANO.

Por el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998, de

un total de 1,706 cuentas se seleccionaron para su revisión

68, que equivalen al 4% del padrón de contribuyentes, y

asciende a la cantidad de $52,325.00, que en relación al total

del impuesto anual del padrón, representa el 43%.

Por lo que respecta a la aplicación de la ley de ingresos,

registro y depósito se encontraron resultados satisfactorios.

RUSTICO

De un total de 997 cuentas, se seleccionaron para su revisión

68, que equivalen al 7% del padrón de contribuyentes, con un

importe de $213,509.00 que en relación al impuesto anual del

padrón representa un 64% de lo analizado.

Se procedió a verificar físicamente la existencia de los recibos

tanto de Predial Urbano como de Rústico de 71 cuentas no

pagadas de las seleccionadas como prueba, comprobando la

existencia de 43, que representa el 61%. Dando por satisfecha

dicha prueba.

Del total de $52,325.00 que representa la prueba seleccionada

de Predial Urbano, se recaudó la cantidad de $24,044.00 que

representa el 46%, el resto $28,281.00 aún no se ha pagado.

Del total del impuesto anual de las cuentas seleccionadas de

Predial Rústico por $213,509.00 se determinó un ingreso de

$37,576.00 que equivale a un 18% y el resto $175,933.00 aún

no se ha cubierto.

Derivado de la revisión se comprobó su registro y depósito

a la cuenta bancaria número 200657-5 del Banco de Crédito

Rural del Norte a nombre de esta Presidencia, así como los

descuentos del 30% concedidos por pago anticipado de enero

a marzo, autorizados en acta de Cabildo número 54, de fecha

26 de diciembre de 1997, por lo que en este aspecto los

resultados fueron satisfactorios.

REZAGO

El rezago existente al 9 de octubre de 1998 es de $201,278.00,

de Urbano y $999,202.00 de Rústico por los años de 1989 a

septiembre de 1998, como a continuación se muestra:

Rezago

Años Urbano Rústico Total

1989 a 1995 $75,481.00 $434,295.00 $509,776.00

1996 38,832.00 175,213.00 214,045.00

1997 39,741.00 182,415.00 222,156.00

1998 47,224.00 207,279.00 254,503.00

Total $201,278.00 $999,202.00 $1’200,480.00

El rezago representa en relación a la facturación de 1998 un

166% en Urbano y un 301% en Rústico, y la cual asciende a

las cantidades de $121,376.00 y $332,283.00 respectivamente.

Los principales contribuyentes con adeudos son los siguientes:

No. de Importe

Cuenta Contribuyente Anual Adeudo

– 652 –

Page 19: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

134 Ejido San José y anexas $10,101.00 $30,303.00

133 Ejido Porvenir 48,190.00 240,950.00

136 Ejido R. de Márquez 8,734.00 8,734.00

127 Ejido Abraham González 38,419.00 230,514.00

130 Ejido San Blas 8,137.00 24,411.00

876 Nevárez Galván Jesús y Cond. 5,545.00 22,180.00

2-05-07 Mariscal Chávez Rafael Angel 1,156.00 6,936.00

5-02-05 Merino Aragón Francisco 2,443.00 7,329.00

Total. . . $571,357.00

Este importe representa el 47% del total del rezago.

El adeudo está concentrado en ocho contribuyentes, por lo

que se comentó con el responsable del área respecto a

la recuperación de estas cuentas, argumentando que ya se

realizaron pláticas, principalmente con los ejidos, esperando

llegar pronto a un acuerdo.

I.3. SERVICIO DE AGUA Y DRENAJE

Por el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998, de

un total recaudado de $37,920.00 se analizó la cantidad de

$28,720.00 que representa un alcance del 76%.

Con base en la relación proporcionada del cobro de

este derecho, se cotejó contra lo registrado y depositado,

encontrando que tanto el registro como el depósito se

efectuaron en forma correcta y en tiempo.

El valor de la facturación anual que se emite es por $99,300.00;

el ingreso recaudado por el período que se analiza ascendió

$37,920.00 que representa un 38% del valor total de la

facturación, por otra parte, el adeudo por este concepto al 9

de octubre de 1998 asciende a la cantidad de $36,555.00 que

representa un 49% del valor proporcional de 9 meses de la

facturación anual.

Se realizó un análisis de los ingresos y los gastos de operación

de la prestación del servicio de agua y drenaje, mismos que

se detallan a continuación.

Ingreso mensual promedio $3,640.00

M e n o s :

Gastos de operatividad 17,500.00

Sueldo mensual del señor Manuel Chávez Aragón

encargado de esta oficina $2,943.00

Sueldo mensual del señor Leonardo Olivas Hernández.

Fontanero 3,357.00

Consumo de energía eléctrica de motor 9,200.00

Gasolina al señor Leonardo Olivas por usar su

vehículo en trabajos de mantenimiento 2,000.00

Déficit mensual determinado. . . $13,860.00

El déficit determinado de $13,860.00 representa anualmente

la disposición de recursos municipales por $166,320.00.

I.4. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

Por el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998

se registró un total de $5,773.00 de los cuales se analizó la

cantidad de $4,320.00 que representa un alcance del 75%.

Con base en la relación de pases de ganado se determinó el

número de sacrificios, al cual se le aplicó el costo establecido

por este municipio, comparándose contra el registrado y

depositado, no encontrando anomalías en estos aspectos.

Como se detalla a continuación:

Importe

Número de No. de Según Según

Sacrificios cabezas Municipio Auditoría

Vacuno 90 $1,800.00 $1,800.00

Vacuno 84 2,520.00 2,520.00

Total 174 $4,320.00 $4,320.00

La cuota de $20.00 se debe a que fueron sacrificios del año

1997, registrados en enero de 1998 y en ese año esta era la

cuota cobrada por el municipio.

OBSERVACIONES:

No se apegaron a la ley de ingresos en cuanto a que no

se cobró el 50% sobre el salario mínimo para la revisión de

facturas para expedición de pases de ganado destinado al

sacrificio.

Al no aplicar la tarifa establecida por la ley de ingresos se dejó

de recaudar la cantidad de $2,267.00 durante este período de

revisión, la cual resulta de multiplicar 174 animales destinados

al sacrificio a razón de $13.03 cada uno, que es el 50% del

salario mínimo para esta zona.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

1.5. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

– 653 –

Page 20: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

Para la revisión de estos ingresos se desglosaron y analizaron

al 100% los movimientos de los formatos para Actos de

Registro Civil durante el período del 1o. de enero al 9 de

octubre de 1998, incluyendo los inventarios iniciales al 1o. de

enero de 1998 y finales al 9 de octubre de 1998, con los

siguientes resultados:

Ingresos S/Auditoría $55,602.00

Ingresos S/Municipio 48,088.00

Diferencia $7,514.00

OBSERVACION:

Esta diferencia se debe principalmente a que el municipio

no registra el 100% de los ingresos, es decir, descuenta el

costo de los formatos expedidos para efectos de liquidación

a Recaudación de Rentas. En este caso, por el período

revisado se dedujo la cantidad de $7,279.00 que comprende

el pago de 37 formas a $5.00 cada una, 1,559 a $3.75 y 39

canceladas, las que se rebajan a $32.00 cada una que es el

precio de venta, quedando como resultado final una diferencia

de $235.00.

El municipio debe de registrar primeramente el total de sus

ingresos y después efectuar un certificado de egresos por el

costo de las actas adquiridas en Recaudación de Rentas y no

registrar solamente el neto.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

I.6. ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

La revisión tuvo por objeto verificar que se haya cumplido con

las disposiciones que para efectos de denuncios de terrenos

municipales señalan los artículos del 113 al 117 del Capítulo III

del Código Municipal, para lo cual se tomaron como muestra

doce operaciones con un importe de $9,047.00 que equivalen

al 100% de las realizadas durante los meses de marzo, junio y

julio, los cuales fueron los más significativos dentro del período

sujeto a revisión, así mismo se verificó su registro y depósito,

detectando las siguientes:

OBSERVACIONES:

De la prueba, una de las enajenaciones no cumple con lo

señalado en el artículo 113, fracción I respecto a la superficie

enajenable que dice: ”En poblaciones hasta de tres mil

habitantes, mil metros cuadrados”, siendo ésta:

Superficie Acuerdo S/Acta

Denunciante Denunciada de Cabildo

Lourdes Palomino López 1,600 M2 No. 58 20/03/98

No se nos presentó copia del decreto en que medie la

autorización.

Respuesta: Con fecha 26 de mayo de 1998 se solicitó al H.

Congreso del Estado, autorización para enajenar dos terrenos

municipales: Uno a favor de Susana Calderón Ramírez y otro

a favor de Lourdes Palomino López y en el Decreto número

1032/98 P.O., de fecha 9 de junio de 1998, se aprobó sólo el

primero.

Por vía telefónica se nos informó que se había autorizado la

enajenación de los dos terrenos, sin embargo por error sólo se

decretó uno.

Anexamos copia certificada de la solicitud al Congreso de lo

antes expuesto.

COMENTARIO: No se solventa, no debió enajenarse dicha

superficie, sin contar con el decreto del H. Congreso del

Estado.

I.9. PARTICIPACIONES

Durante el período comprendido del 1o. de enero al 9

de octubre de 1998 el municipio registró ingresos por este

concepto por la cantidad de $3’966,721.00, integrados como

sigue:

Concepto Importe

Fondo General de Participaciones $2’217,472.00

Fondo de Fomento Municipal 307,277.00

Impuesto Estatal 286,223.00

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 212,132.00

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 69,787.00

Impuesto sobre Autos Nuevos 47,928.00

Fondo de Infraestructura Social Municipal 469,343.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal 356,559.00

T o t a l $3’966,721.00

Se verificaron y clasificaron algunos registros contables

partiendo de los saldos de estados financieros y conciliándolos

con las liquidaciones remitidas por la Dirección General de

– 654 –

Page 21: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Finanzas y Administración, se comprobó el registro y depósito

oportunos de los importes recibidos, por lo que en este aspecto

los resultados son satisfactorios.

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

MOVIMIENTOS DE PERSONAL

1o. enero 9 octubre

Departamento de 1998 de 1998 Variación

Presidencia 1 1 -

Secretaría 2 2 -

Tesorería 3 3 -

Obras Públicas 5 5 -

Catastro 2 2 -

Seguridad Pública 5 5 -

Servicios Municipales 5 5 -

Oficinas de Agua Potable 1 1 -

24 24 -

No se observaron cambios en el número de personal en el

período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998.

REMUNERACIONES

Costo al Costo al

Departamento 01/01/98 Altas Bajas 9/10/98

Presidencia $10,900.00 $10,900.00

Secretaría 10,136.00 10,136.00

Tesorería 11,755.00 11,755.00

Obras Públicas 16,707.00 $2,485.00 $ 2,485.00 16,707.00

Catastro 6,164.00 6,164.00

Seguridad Pública 12,840.00 12,840.00

Servicios Municipales 11,881.00 2,485.00 2,485.00 11,881.00

Ofna. Agua Potable 2,943.00 2,943.00

T o t a l $83,326.00 $4,970.00 $4,970.00 $83,326.00

EVALUACION:

Se registran los siguientes movimientos:

Altas y bajas en los Departamentos de Obras Públicas y

Servicios Municipales; en ninguno de éstos se afectaron

las remuneraciones, obteniendo de la revisión resultados

satisfactorios.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios y

obra pública, fueron irregulares al no licitarse públicamente; lo

anterior deriva de no haberse contemplado por el municipio en

su presupuesto de egresos de 1998, los montos de excepción

a la licitación pública consistentes en la adjudicación directa y

la licitación restringida, de conformidad con los artículos 33 y

101 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación

de Servicios y Obra Pública del Estado de Chihuahua.

De un total de egresos de $3’997,000.00 que registró el

municipio según estados financieros del 1o. de enero al 9 de

octubre de 1998, se descontó la cantidad de $1’360,351.00

que corresponden a servicios personales arrojando un importe

de $2’636,649.00 de egresos sujetos a revisión.

Como resultado del examen documental, el cual se realizó

al 100%, se determinaron como observables las siguientes

partidas:

Concepto Importe

Gastos sin comprobación $22,331.00

Sin especificar el motivo del gasto 16,600.00

T o t a l $38,931.00

El importe de $38,931.00 representa el 1.5% del total de los

egresos sujetos a esta revisión.

ANALISIS DE LAS PARTIDAS OBSERVADAS

GASTOS SIN COMPROBACION

$10,240.00 por gastos de viaje al señor Félix Altamirano

Morales, Presidente Municipal, administración 1995/1998

Cheque Certificado

Concepto No. No. Fecha Importe

Viaje a la Cd. de Chihuahua 2490 7609 Ene-13-98 $1,704.00

Viaje a la Cd. de México 136788 7657 Ene-26-98 3,500.00

Viaje a la Cd. de Chihuahua 136796 7684 Ene-29-98 1,000.00

Viaje a la Cd. de Chihuahua 2632 7843 Mar-13-98 3,000.00

Viaje a la Cd. de Chihuahua 2768 7975 Abr-16-98 1,000.00

Suma (46%) $10,204.00

Respuesta: Sobre los gastos sin comprobación del presidente

municipal podemos aclarar lo siguiente:

El gasto de $1,704.00, que se hizo el 13 de enero de 1998, así

mismo el gasto de $3,000.00 de fecha 13 de marzo de 1998,

y el de $1,000.00 del 16 de abril de 1998, la documentación

– 655 –

Page 22: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

comprobatoria no se localizó, por lo que suponemos se

extravió, sin embargo tenemos la certeza de que fueron gastos

hechos en el cumplimiento de nuestro trabajo y que por

descuido nuestro las notas o facturas no las encontramos,

pero aseguramos que fueron viajes a la ciudad de Chihuahua

a arreglar asuntos de esta presidencia municipal.

COMENTARIO: No se solventa, no presentan la comprobación.

En el presupuesto de egresos se presupuestaron para la

partida de viáticos $40,000.00 y se gastaron sólo $25,000.00.

El gasto hecho en enero 26 de 1998, por $3,500.00 junto

con el del 28 de enero del mismo año por $1,000.00 se hizo

un viaje a México, al cual acudieron un grupo de presidentes

municipales, pero la comprobación no la localizamos; este

viaje se puede constatar en la Agencia de Viajes Gulliver, sita

en la Calle Jiménez número 1204 de la ciudad de Chihuahua,

teléfono (14) 27-12-05, a la cual acudimos a pedir información

y sí está registrado nuestro viaje, pero se negaron a darnos

algún documento o constancia del mismo.

COMENTARIO: No se solventa, no presentan la comprobación.

Entrega de $16,000.00 al señor José Angel Varela, Regidor de

la administración 1995/1998, para gastos de viaje a Columbus,

E.U.A. para compra de ropa usada y otros para repartir a

personas de escasos recursos, según certificado de egresos

número 7816, del 2 de marzo de 1998, sin haber comprobado

la cantidad de $12,127.00, la cual representa el 54% del total

de gastos sin documentación.

Respuesta: Referente a la erogación al señor José Angel

Varela, Regidor del anterior ayuntamiento por la cantidad de

$16,000.00 hacemos la aclaración que esta persona viajó

a Columbus, U.S.A., a traer ropa usada y calzado que a

través del DIF Municipal se repartió entre las familias más

necesitadas, sólo que al regresar, nos explica, se le extravió

gran parte de las notas y facturas de los gastos hechos en este

viaje, tales como pago de hotel, combustible, alimentación, etc.

COMENTARIO: No se solventa, no presentan la comprobación.

SIN ESPECIFICAR EL MOTIVO DEL GASTO

Factura número 446, de fecha 7 de octubre de 1998, por

$16,000.00 expedida por Juan Bencomo y/o Herrería Juan

Carlos, sin especificar el motivo del pago en el certificado de

egresos número 8593 del 7 de octubre de 1998, pagada con

cheque número 47068. Se trató de compulsar al proveedor,

pero no se localizó.

Respuesta: En relación al pago de $16,000.00 que se hizo a

Herrería Juan Carlos, donde en el certificado no se especifica

el motivo del pago del cual se tiene la factura número 446, de

fecha 7 de octubre de 1998, se refiere a la liquidación de un

adeudo que se tenía con esta Herrería por la construcción de

un kiosco que se hizo en la cabecera municipal.

Anexamos una constancia del dueño de este negocio, donde

se puede comprobar lo anterior.

COMENTARIO: Se solventa.

II.4. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

Durante el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998, el

municipio realizó obra pública por la cantidad de $817,696.00,

de la cual se integró para su análisis y revisión el importe de

$665,257.00, que equivale al 81% y se compone como sigue:

Descripción Importe

Construcción de Escuelas $ 51,092.00

Escuela preparatoria de Bachíniva $40,533.00

Escuela San José y Josefa Ortiz de Domínguez de

Bachíniva, Jardín de Niños de Rancho Colorado;

Escuelas primarias de San Blas y Avila Camacho y

Jardín de Niños en Abraham González 10,559.00

Construcción de Obras de Agua Potable 5,186.00

En San Juan de los Ojos $3,436.00

En Santa Rosa Bachíniva 1,750.00

Const. de Vialidades y Caminos Vecinales

Pavimentación de Calle 12 a puente y Calle Morelos $65,000.00 277,567.00

Pavimentación de Calle Morelos a Calle Ganadero 112,659.00

Entronque Calle Ganadero con Carretera a Cuauhtémoc 99,908.00

Reparación de caminos y calles del Municipio $49,892.00

Const.de Plazas, Jardines y Monumentos 26,585.00

Kiosco en Plaza de Bachíniva

Alumbrado Público 114,387.00

Obras en el Porvenir, Bachíniva; instalación de

150 lámparas de 70 watts de vapor de sodio

Obras Diversas 140,548.00

Material de construcción para arreglo de templos

en San José Bachíniva, Rancho Colorado

Fco. I. Madero, de La Natividad de María en

– 656 –

Page 23: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Bachíniva $15,487.00

Material cerco templo en Manuel Avila Camacho 8,700.00

Baños Presidencia Seccional del Porvenir $16,649.00

Transmisor en Abraham González 25,145.00

Instalación Sistema Comunitario de T.

en Fco. Sarabia 19,200.00

Instalación canal T.V. en Agua Blanca, Casita

y Francisco I. Madero 44,000.00

Material para salón ejidal de El Porvenir, casa de

asistencia en Rancho Colorado, Material para

salón Ejidal de Los Ojos 5,085.00

Apoyo de 50% para construcción de almacén

y cooperativa en Sección El Porvenir 6,282.00

Total $665,257.00

Se verificó la documentación soporte que ampara el egreso,

encontrándola por lo general en forma razonable.

II.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

Se revisó la documentación soporte de la obra realizada

durante el período del 1o. de enero al 9 de octubre de

1998, con recursos del Ramo 33, por un importe total de

$1’154,894.00, el cual fue destinado principalmente a obra

pública como sigue:

Monto Importe %

Nombre de la Obra Asignado Revisado Alcance

Educación Básica $100,464.00 $0.00 0

Urbanización 538,967.00 538,967.00 100

Electrificación 87,750.00 87,750.00 100

Vivienda Digna 381,545.00 239,685.00 63

Otros 46,168.00 0.00 0

T o t a l $1’154,894.00 $866,402.00 75

De su revisión se obtuvieron los siguientes resultados:

No se localizó en expediente de obra número 00343 de

electrificación en Barrio de Juárez y Ejido Agua Blanca,

documentación soporte por $57,563.00; a excepción de lo

anterior, del resto de los importes enunciados se obtuvieron

resultados satisfactorios.

Respuesta: Relativo a las obras de electrificación de Barrio

Juárez y Ejido Agua Blanca, aclaramos que estas obras fueron

convenidas con la C.F.E., quienes son los responsables de la

ejecución y comprobación de la misma.

Anexamos movimientos por obra expedidos por COPLADE, en

los que se observa que estas obras fueron comprobadas en

su totalidad.

COMENTARIO: Se solventa.

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. BANCOS

El saldo al 9 de octubre de 1998 en cuenta 20065758 de

Banrural por $9,355.00, fue verificado con el corte a esta fecha

y conciliación bancaria de la cual se revisaron los cheques en

tránsito, observando que la mayoría son de fecha reciente.

III.2. DEUDORES DIVERSOS

El saldo que se registra al 9 de octubre de 1998 asciende a

$106,236.18 integrado como sigue:

Nombre del Deudor Importe Origen del Adeudo

Félix Altamirano Morales $8,300.00 Préstamo personal (1)

Rodolfo Rivera Olivas 1,000.00 Préstamo personal (1)

Jaime Altamirano Morales 1,000.00 Préstamo personal (1)

Edmundo Chávez Quezada 500.00 Préstamo personal (1)

Jesús Robles Chávez 400.00 Préstamo personal (1)

Gloria Chávez Rivera 200.00 Préstamo personal (1)

Elio Merino Almeida 500.00 Préstamo personal (1)

Reydesel Almeida Frescas 200.00 Préstamo personal (1)

Cástulo Trevizo Mendoza 1,000.00 Préstamo personal (1)

Fausto Miramontes 200.00 Préstamo personal (1)

Emilio Gutiérrez B. 500.00 Préstamo personal (1)

Octavio Miranda Cárdenas 300.00 Préstamo personal (1)

Arminda Ramos Morales 500.00 Préstamo personal (1)

Catalina Tovar de Chavarría 1,500.00 Préstamo personal (2)

Rita González Díaz 500.00 Préstamo personal (1)

Benito Domínguez Avina 500.00 Préstamo personal (1)

Cruz Márquez Chávez 300.00 Préstamo personal (1)

Homero Mendoza Rivas 2,000.00 Préstamo personal (1)

Leonel Chavira 2,500.00 Préstamo personal (3)

Efraín Ordóñez García 500.00 Préstamo personal (1)

COPLADE 83,836.18 Anticipo para obra (4)

T o t a l $106,236.18

De su revisión y análisis se desprenden las siguientes

observaciones:

(1).- Se nos informó que se ha cobrado mediante requerimiento

– 657 –

Page 24: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

y verbalmente, sin obtener resultados positivos.

(2).- Liquidó en octubre 19 de 1998, según certificado de

ingresos número 2026 de esta fecha.

(3).- Esta persona prestó sus servicios en Desarrollo Rural del

Gobierno del Estado, se nos informa que se le ha cobrado sin

obtener buenos resultados.

(4).- Esta entrega se hizo al presidente municipal de la

administración 1995-1998 para continuar con obras, mismo

que ya fue recuperado según certificados de ingresos número

2041 y 2091 del 9 de noviembre y 22 de diciembre de 1998

respectivamente, por error se registró en esta cuenta en lugar

de Reintegro al Presupuesto de Egresos, ya que el importe

entregado como préstamo se cargó a obra.

Respuesta: Al hacer entrega de la administración en el acta

circunstanciada se hizo ver a las nuevas autoridades sobre

el listado de los deudores diversos, quedando de acuerdo en

que serían ellos quienes cobraran a estas personas, quedando

ellos como responsables de esta acción.

COMENTARIO: Se solventa.

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

IV.1. ANTECEDENTES

IV.1.1. PROPOSITO

Se efectúa esta auditoría técnica con el objeto de:

1.- Hacer una revisión selectiva de las obras llevadas a cabo

por el H. Ayuntamiento de Bachíniva, Chih., con recursos

propios y/o del Gobierno del Estado, ejecutadas por:

a).- Administración directa

b).- Contratación

2.- Verificar la existencia de la documentación de las fases

previas y posteriores a la ejecución de la obra, procedentes,

tales como estudios de factibilidad, proyecto, especificaciones,

presupuesto base, licitación y acta de recepción en su caso.

3.- Comprobar que el monto gastado en la obra sea acorde

con el costo comercial real, verificando:

a).- Que el volumen de obra ejecutado sea real.

b).- Que los gastos correspondan económicamente a los

conceptos de obra ejecutada o que los precios por unidad de

obra pagados al contratista estén razonablemente apegados a

un costo real, afectados de un factor de costos indirectos y

una utilidad también razonable.

4.- Revisar el apego a las normas y especificaciones de

construcción que sean requeridas en el proyecto o que aún sin

haber sido requeridas directamente sean imprescindibles para

el buen funcionamiento estructural de la obra.

5.- Revisar la calidad de obra ejecutada en lo que se refiere a

los materiales utilizados, instalaciones y procesos de ejecución.

IV.1.2. ALCANCE

El alcance de los propósitos de esta auditoría, estará limitado

por la naturaleza oculta de algunos elementos de obra y la

falta de datos para determinar su cuantificación y la calidad de

los materiales utilizados.

IV.1.3. RESULTADOS

Esta Contaduría calculó, mediante observación y medición

física, el costo de la obra ejecutada, aplicando a los

volúmenes calculados precios que se consideraron en el

contrato correspondiente. El resultado que este cálculo arrojó

es el que a continuación se detalla.

Con base en los listados de inversión en obra pública de el H.

Ayuntamiento de Bachíniva, Chih., se determinó por selección

la revisión de la siguiente obra:

IV.2. PROGRAMA RAMO 33

Con base en la relación de obras del Ramo 33 presentada

por la Secretaría de Planeación y Evaluación en el Municipio

de Bachíniva, se determinó por selección la revisión de obras

que representan el 86% de un monto total de $626,717.00

aprobados por el Fondo para la Infraestructura Social Municipal,

a continuación se relaciona la obra revisada:

No. Monto Monto Avance

No. Obra Nombre de la obra Ubicación Aprobado Ejercido Físic o

2.1 06013 Pavimentación calle ganadero Bachíniva $538,967.00 $538,967.00 100%

Total= $538,967.00 $538,967.00

– 658 –

Page 25: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

IV.2.1. PAVIMENTACION DE LA CALLE GANADERO ENTRE

LA CARRETERA A CUAUHTEMOC Y LA CALLE

MORELOS

UBICACION: BACHINIVA, CHIH.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: BENEFICIARIOS, ESTATAL Y FEDERAL

PROGRAMA: FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL

MONTO APROBADO: $538,967.00

MONTO EJERCIDO: $538,967.00

FORMA DE EJECUCION: CONTRATACION POR ADJUDICACION DIRECTA

CONTRATISTA: ALOSCA, S.A. DE C.V.

La obra consistió en la pavimentación a base de carpeta

asfáltica y construcción de guarniciones.

OBSERVACIONES:

Durante la revisión física de las obras se detectó mala calidad

en la base y carpeta asfáltica, no se realizaron pruebas de

laboratorio de los materiales pétreos utilizados en estas capas

y en lo relativo a las compactaciones del terreno natural y

base.

Esta Contaduría calculó mediante observación y medición

física, el costo de la obra ejecutada, aplicando a los

volúmenes calculados precios que se consideraron en el

contrato correspondiente. El resultado que este cálculo arrojó

es el que a continuación se detalla.

Cuadro Comparativo

Gasto realizado por la Presidencia Municipal Costo calcula do por la

Contaduría del Congreso

Volumen Precio Volumen

Concepto Unidad Pagado Unitario Importe Calculado Importe

Tratado del terreno natural m2. 7,300.00 $2.75 $20,075.00 6,802.13 $18,705.86

compactado al 90%

Elaboración de la base de 15 cm. m3. 1,125.00 $82.00 $92,250.00 1,020.32 $83,666.24

compactos incluye carga y acarreo

de material compactado al 95%

Riego de impregnación 1.5 lts/m2. m2. 7,300.00 $4.90 $35,770.00 6,802.13 $33,330.44

Guarnición de concreto 12 x m. 600.00 $68.00 $40,800.00 441.00 $29,988.00

20 x 35 150 kg/cm2.

Carpeta asfáltica hecha en planta m2. 7,300.00 $36.80 $268,640.00 6,802.13 $250,318.38

con espesor de 5 cms compactos,

incluye y acarreo de 80 kms

suma= $457,535.00 $416,008.92

diferencia= $41,526.08

Existe una diferencia de $41,526.08 entre el costo calculado

por esta Contaduría y el gasto ejercido por la presidencia

municipal.

B). PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

Por el período del 10 de octubre al 31 de diciembre para la

revisión de este impuesto se seleccionaron 136 cuentas de

Urbano y Rústico, obteniendo los siguientes resultados:

Del total de 136 cuentas seleccionadas tres fueron cubiertas

durante este período, 62 fueron pagadas durante el período

del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998 y la diferencia de

71 forman parte del rezago, de las cuales se verificaron 43

físicamente en la oficina de Catastro; independientemente de

la prueba, se verificó el registro y depósito de los ingresos

obtenidos según estados financieros del municipio del 10

de octubre al 31 de diciembre de 1998, que en el período

revisado ascendieron a $11,839.00 por lo que en este aspecto

los resultados fueron satisfactorios.

REZAGO

El rezago existente al 31 de diciembre de 1998 es por un

importe de $193,420.00 en Urbano y $990,285.00 en Rústico

por el período comprendido del año 1989 a 1998, como a

continuación se muestra:

Rezago

Años Urbano Rústico Total

1989 a 1995 $72,748.00 $434,204.00 $506,952.00

1996 37,504.00 174,125.00 211,629.00

1997 38,279.00 179,414.00 217,693.00

1998 44,889.00 202,542.00 247,431.00

T o t a l $193,420.00 $990,285.00 $1’183,705.00

El rezago representa, en relación a la facturación de 1998, un

159% en Urbano y un 298% en Rústico, ya que el total de dicha

facturación es de $121,376.00 y $332,283.00 respectivamente.

Los principales contribuyentes con adeudos son los siguientes:

No. de Importe

Cta. Contribuyente Anual Adeudo

134 Ejido San José y Anexas $10,101.00 $30,303.00

– 659 –

Page 26: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

133 Ejido Porvenir 48,190.00 240,950.00

136 Ejido R. de Márquez 8,734.00 8,734.00

127 Ejido Abraham González 38,419.00 230,514.00

130 Ejido San Blas 8,137.00 24,411.00

876 Nevárez Galván Jesús y Cond. 5,545.00 22,180.00

2/05/07 Mariscal Chávez Rafael Angel 1,156.00 6,936.00

5/02/05 Merino Aragón Francisco 2,443.00 7,329.00

T o t a l $571,357.00

Esta suma representa un 48% del total del rezago; como

puede observarse, el adeudo está concentrado en pocos

contribuyentes, por lo que se comentó con el responsable

del área respecto a la recuperación de estas cuentas,

argumentando que ya se tuvieron pláticas, principalmente

con ejidos, esperando llegar a un acuerdo pronto.

I.4. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

Por el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998,

de un total de $11,883.00 se analizó la cantidad de $10,400.00,

que representa un alcance del 88%.

Con base en la relación de sacrificio de ganado, así como en

los recibos por el cobro de revisión de facturas, se totalizó

el importe de ambos conceptos, revisándose tanto su registro

como su depósito no encontrando observaciones.

Respecto al cálculo para el cobro de este derecho, se

determinó las siguientes observaciones:

Importe

Número de Según Según

Concepto Cabezas Municipio Auditoría Diferencia

Ganado Vacuno 32 $640.00 $960.00 $320.00

Revisión de Facturas 32 417.00 417.00

Total $640.00 $1,377.00 $737.00

El importe aplicado al número de cabezas por el municipio

fue de $20.00 debiendo ser $30.00 que resulta de aplicar al

salario mínimo ($26.05) el porcentaje que establece la ley de

ingresos para degüello (115%) y en la revisión de facturas

no se cobró importe alguno debiendo de cobrar $ 13.03 que

resulta de aplicar un 50% al salario mínimo.

OBSERVACION:

No se apegaron a la ley de ingresos para este municipio en

cuanto a que no se cobra el 115% del salario mínimo $26.05

para el degüello, así como tampoco el 50% para la revisión

de facturas para expedición de pases de ganado destinado al

sacrificio; el importe no cobrado fue de $737.00, de octubre

a diciembre de 1998, se comentó con el actual tesorero para

que tomara nota.

Respuesta: En relación a la observación en lo relacionado

con Servicios Generales en el Rastro Municipal, se hace la

siguiente aclaración: En virtud de que ya estaban establecidas

estas tarifas seguimos cobrando las mismas hasta diciembre

de 1998, para evitar problemas con los contribuyentes.

COMENTARIO: No se solventa, no se apegaron a las tarifas

establecidas en la ley de ingresos.

l.5. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES:

Para la revisión de estos ingresos se desglosaron y analizaron

al 100% los movimientos de los formatos para actos de

Registro Civil por el período del 10 de octubre al 31 de

diciembre de 1998 incluyendo los inventarios iniciales, (en acta

de entrega-recepción del 9 de octubre de 1998) y el inventario

final, al 31 de diciembre del mismo año, con los siguientes

resultados:

OBSERVACIONES:

Ingresos según auditoría $15,758.00

Ingresos según municipio 9,854.00

Diferencia $5,904.00

(-) Pago de formatos a Recaudación de Rentas (1,553.00)

Diferencia Real $4,351.00

El importe determinado se integra como sigue:

Inventario final al 10 de octubre de 1998 447 Formas

Dotaciones del período 200 Formas

(-) Inventario final (172) Formas

Total Expedidas 475 Formas

El precio de venta de cada forma es de $32.00 que al

multiplicarlo por el total expedido nos da un importe de

$15,200.00, al que se le adicionó la cantidad de $558.00

por concepto de cartas de identificación expedidas por

este municipio en este período, obteniéndose el importe

por auditoría de $15,758.00.

– 660 –

Page 27: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Cabe mencionar que el municipio no registra el 100% de

sus ingresos en virtud de que descuenta el costo de los

formatos expedidos para efectos de liquidación a Recaudación

de Rentas; en este caso se dedujo la cantidad de $1,553.00

que comprende el pago de 4 formas a $5.00; 332 a $3.75 y

9 canceladas a razón de $32.00 que es el precio de venta,

resultando una diferencia real de $4,351.00 no ingresada ni

registrada.

Respuesta: En lo relacionado a expedición de actas del

Registro Civil, constantemente se condona el pago de éstas

a personas de escasos recursos económicos que acuden a

solicitar actas.

COMENTARIO: No se solventa, no existe evidencia de dichas

condonaciones.

I.7. PARTICIPACIONES

El municipio registró ingresos por este concepto por

$1’400,792.00 durante el período comprendido del 10 de

octubre al 31 de diciembre de 1998, como sigue:

Concepto Importe

Fondo General de Participaciones $772,919.00

Fondo de Fomento Municipal 106,500.00

Impuestos Estatales 89,982.00

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 31,107.00

Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios 40,299.00

Impuesto sobre Automóviles Nuevos 25,152.00

Fondo de Infraestructura Social Municipal 201,147.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal 133,686.00

$1’400,792.00

Se verificó el registro contable de las mismas, tomando

como base los saldos en estados financieros del municipio y

cotejados mediante conciliación contable con las liquidaciones

de las ministraciones que entregó la Dirección General de

Finanzas y Administración, comprobando además que fueran

depositadas en su totalidad en cuenta bancaria a nombre de

esta presidencia, por lo que en este renglón los resultados

fueron satisfactorios.

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

MOVIMIENTOS DE PERSONAL

Dependencia Al 10/Oct/98 Al 31/Dic/98 Variación

Presidencia 1 1 0

Sindicatura Municipal 1 2 1

Secretaría 2 2 0

Tesorería 3 3 0

Obras Públicas 1 1 0

Seguridad Pública 5 5 0

Servicios Municipales 9 9 0

Agua Potable 1 1 0

Catastro 2 2 0

Total 25 26 1

Se comparó octubre-diciembre de 1998, encontrando un

incremento de una sola persona; que es la secretaria del

síndico.

REMUNERACIONES:

Dependencia Al 10/Oct/98Al 31/Dic/98 Variación %

Presidencia $10,900.00 $10,900.00 -

Sindicatura Municipal 6,000.00 8,485.00 $2,485.00 41

Secretaría 10,136.00 10,136.00 -

Tesorería 11,755.00 11,755.00 -

Obras Públicas 16,707.00 16,707.00 -

Seguridad Pública 12,840.00 12,840.00 -

Servicios Municipales 11,880.00 11,880.00 -

Agua Potable 2,943.00 2,943.00 -

Catastro 6,164.00 6,164.00 -

T o t a l $89,325.00 $91,810.00 $2,485.00 3

El incremento de $2,485.00 en este período se debe al sueldo

devengado por la secretaria del síndico; los resultados de la

revisión fueron satisfactorios.

Se solicitaron las nóminas del mes de octubre y diciembre de

1998, verificándose dicha información, cotejándose entre sí y

comparándose contra los registros contables, no encontrando

observación al respecto.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios y

obra pública, fueron irregulares al no licitarse públicamente; lo

anterior deriva de no haberse contemplado por el municipio en

su presupuesto de egresos de 1998, los montos de excepción

a la licitación pública consistentes en la adjudicación directa y

la licitación restringida, de conformidad con los artículos 33 y

101 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación

– 661 –

Page 28: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

de Servicios y Obra Pública del Estado de Chihuahua.

Por el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998

se analizaron los egresos al 100% de la siguiente manera:

Al total de los egresos de este período que fue de

$1’224,849.00 se le rebajó el importe de $444,532.00

correspondiente a Servicios Personales, obteniéndose el

importe analizado de $780,317.00 y observando a través

de esta revisión la cantidad de $8,226.00 que representa un

1.05% del total, como se muestra a continuación:

[Sale del Recinto la Diputada Domínguez García].

SIN DOCUMENTACION COMPROBATORIA:

C e r t i f i c a d o

Concepto Beneficiario No. Fecha Importe

Papelería para oficina Margarita Baray Alderete 8785 30/11/98 $1,245.00

Artículos de limpieza Víctor Hugo Coss C. 8783 30/11/98 6,981.00

T o t a l $8,226.00

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

II.3. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

Por el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998 se

analizó la cantidad de $156,783.00, que representa un alcance

del 93% del total de esta cuenta que ascendió a $169,292.00,

siendo las principales obras las siguientes:

Construcción de Locales y Edificios Públicos

- Cemento para cerco preparatoria de Bachilleres $2,310.00

Construcción de Vialidades

- Renta de motoconformadora p/arreglo caminos del Mpio. 2,520.00

- 7 viajes de cascajo para reparación de Calle Barrio Juárez 2,472.00

- Material para ampliación puente en Calle Morelos 1,122.00

Obras Diversas

- Instalación sistema de T.V. y un juego de antenas en Ejido Agua Blanca 19,550.00

- Antenas parabólicas para T.V. en Abraham Glez. y Fco. Sarabia, torres 106,499.00

para T.V. en Ranchos Colorado y El Márquez

- Madera para trabajos salón ejidal de San José y anexas 1,643.00

Construcción de Escuelas

- Calentón de gas y accesorios para instalación de malla ciclónica

y teflón en telesecundaria Francisco I. Madero 6,502.00

Obras de Electrificación

Aportación de beneficiarios para obras de electrificación en Col. Año de

Juárez, Bachíniva y Agua Blanca 14,165.00

T o t a l $156,783.00

El 7% no analizado, por un importe de $12,509.00, es de

varias obras pequeñas.

Respecto al análisis efectuado se observan resultados

satisfactorios.

III. CUENTAS DE BALANCE

III.2. DEUDORES DIVERSOS:

Fecha de Origen del

Nombre del Deudor Vencimiento Importe Adeudo Obs.

Félix Altamirano Morales 15/08/98 $8,300.00 Préstamo Personal (1)

Rodolfo Rivera Olivas 15/08/98 1,000.00 Préstamo Personal (1)

Jaime Altamirano Morales 15/08/98 1,000.00 Préstamo Personal (1)

Edmundo Chávez Quezada 15/08/98 500.00 Préstamo Personal (1)

Jesús Robles Chávez 15/08/98 400.00 Préstamo Personal (1)

Gloria Chávez Rivera 15/08/98 200.00 Préstamo Personal (1)

Elio Merino Almeida 15/08/98 500.00 Préstamo Personal (1)

Reydesel Almeida Frescas 15/08/98 200.00 Préstamo Personal (1)

Cástulo Trevizo Mendoza 15/08/98 1,000.00 Préstamo Personal (1)

Fausto Miramontes 15/08/98 200.00 Préstamo Personal (1)

Emilio Gutiérrez B. 15/08/98 500.00 Préstamo Personal (1)

Octavio Miranda Cárdenas 15/08/98 300.00 Préstamo Personal (1)

Arminda Ramos Morales 15/08/98 500.00 Préstamo Personal (1)

Rita González Díaz 15/08/98 500.00 Préstamo Personal (1)

Benito Domínguez Aviña 15/08/98 500.00 Préstamo Personal (1)

Cruz Márquez Chávez 15/08/98 300.00 Préstamo Personal (1)

Homero Mendoza Rivas 15/08/98 2,000.00 Préstamo Personal (1)

Leonel Chavira 15/08/98 2,500.00 Préstamo Personal (2)

Efraín Ordóñez García 15/08/98 500.00 Préstamo Personal (1)

T o t a l $20,900.00

OBSERVACIONES.

(1).- Nos informó la secretaria de la Tesorería señora Dora

Elia Márquez Domínguez, que se les ha mandado cobrar

mediante requerimiento y verbalmente, sin obtener respuesta

favorable, principalmente en el adeudo de $8,300.00 a cargo

del señor Félix Altamirano Morales, Presidente Municipal de la

administración 95/98.

(2).- Esta persona prestó sus servicios en Desarrollo Rural del

Gobierno del Estado; nos informaron que se le ha cobrado sin

– 662 –

Page 29: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

obtener respuesta.

No se tiene evidencia de los procedimientos empleados con

la intención de recuperar estos adeudos, por lo que se sugirió

que en lo sucesivo se deje copia o constancia de los mismos.

De los principales adeudos no se obtuvo pagaré u otro

documento que garantice y/o proteja estos valores a favor de

la presidencia.

Respuesta: A todos se les ha mandado requerimiento del

pago y a algunos se les ha dicho verbalmente, quedando a

pagar en cuanto tengan dinero.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar.

III.3. ANTICIPOS SOBRE SUELDOS:

Nombre del Deudor Importe Origen del Adeudo

Manuel Reyes Molinar R. $1,000.00 Préstamo Personal Regidor actual (1)

Prof. Gabriel Hdez. M. 2,500.00 Préstamo Personal Regidor actual (1)

Prof. Santos Meraz H. 500.00 Préstamo Personal Pte.Mpal.actual (1)

Jesús Antonio Quezada H. 1,500.00 Préstamo Personal Agente Policía (1)

Socorro Briseida Castillo 0. 1,500.00 Préstamo Personal Sria. de Pronasol (2)

Prof. Santos Meraz H. 2,000.00 Préstamo Personal Pte. Municipal (1)

Dora Elia Márquez Dguez. 1,500.00 Préstamo Personal Sria. de Tesorería (1)

Prof. Santos Meraz H. 67,500.00 Préstamo Personal Pte. Mpal. actual (3)

T o t a l $78,000.00

(1 ).- A la fecha de terminación de esta auditoría no han

liquidado su adeudo.

(2).- Al 24 de marzo de 1999, sólo ha abonado $500.00

(3).- Cubierto en enero 21 de 1999, según certificado de

ingresos número 2115

OBSERVACIONES

Respecto al préstamo al Profesor Santos Meraz H., Presidente

Municipal Administración 1998/2001 solicitado en calidad de

provisional, fue para poder continuar con obras en proceso.

A excepción de lo antes señalado y tomando en cuenta que se

va a empezar a descontar mediante nómina estos anticipos,

los resultados son satisfactorios.

Respuesta: Respecto al préstamo al Profesor Santos Meraz

Hernández, éste fue cubierto en el mes de enero de 1999,

anexando copia del certificado de ingresos y copia de la ficha

de depósito.

COMENTARIO: Se solventa.

III.4. ACREEDORES DIVERSOS

El saldo que reporta el municipio al 31 de diciembre de 1998

es por $3,469.00 a favor de Ventanas Cuauhtémoc.

OBSERVACIONES

La secretaria de Tesorería desconoce el adeudo real, ya que

no le entregan copias de notas o facturas de proveedores por

material que es solicitado a crédito por la Dirección de Obras

Públicas.

Al respecto se platicó con esta dirección, con la intención

de que exista comunicación con la Tesorería en este sentido,

con el fin de conocer y controlar los pasivos a cargo de esta

presidencia.

Respuesta: Se nos comunica del Departamento de Obras

Públicas Municipales que ahí no existen adeudos porque todo

se paga de contado.

COMENTARIO: No se solventa, no se aclara dicho saldo.

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1. INGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación % Obs.

Impuestos $240,000.00 $264,321.00 $24,321.00 10% (1)

Derechos 92,500.00 122,902.00 30,402.00 33% (2)

Productos 31,000.00 17,661.00 (13,339.00) (43) (3)

Aprovechamientos 11,200.00 197,602.00 186,402.00 1664% (4)

Participaciones 3’955,317.00 5’372,613.00 1’417,296.00 36% (5)

T o t a l $4’330,017.00 $5’975,099.00 $1’645,082.00 38%

(1).- Esta variación se debió a que en el Impuesto sobre

Traslación de Dominio se registraron operaciones significativas

durante el año.

(2).- En este renglón la variación se debió a que en

la Legalización de Firmas, Certificación y Expedición de

Documentos Municipales, se obtuvo una recaudación mayor

que la esperada.

(3).- La partida en la que básicamente se obtuvieron ingresos

– 663 –

Page 30: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

en este rubro, fue en la de Enajenación de Bienes Inmuebles.

(4).- La variación se debe a que los importes recibidos para

obra se registraron por error en Aprovechamientos Diversos.

(5).- La variación se debe básicamente a las participaciones

sobre fondos del Ramo 33, no considerados en el presupuesto

y que ascendieron a $1’160,735.00.

IV.2. EGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación % Obs.

Servicios Personales $1’825,216.00 $1’804,883.00 $20,333.00 1

Servicios No Personales 968,306.00 873,652.00 94,654.00 10 (1)

Materiales y Suministros 499,223.00 549,197.00 (49,974.00) (10) (2)

Maquinaria, Mobiliario y Equipo 7,200.00 12,188.00 (4,988.00) (69) (3)

Construcciones 419,272.00 1’002,988.00 (583,716.00) (139) (4)

Transferencias 540,800.00 802,360.00 (261,560.00) (48) (5)

Deuda Pública 70,000.00 176,583.00 (106,583.00) (152) (6)

T o t a l $4’330,017.00 $5’221,851.00 $(891,834.00) (21)

(1).- La variación se debió principalmente a que el pago a la

Comisión Federal de Electricidad por concepto de electricidad

fue por una cantidad inferior a lo presupuestado.

(2).- En este concepto la variación principal se debió a que

en Combustibles y Lubricantes no se presupuestó el pago que

se le hace cada mes al fontanero, quien presta sus servicios

en este ayuntamiento y utiliza un vehículo de su propiedad

para efectuar su trabajo, para lo cual se le otorgan $2,000.00

mensuales para combustibles y la otra es el constante aumento

que ha sufrido dicho producto.

(3).- Esta variación se debió a la adquisición de un calentón

Superstar para la Tesorería con un costo de $2,240.00, una

impresora de 15” Star NX1500 en $4,370.00 y una máquina

de escribir Olivetti ET-1250 en $5,578.00 y se presupuestó

solamente la cantidad de $7,200.00, artículos necesarios que

no fueron previstos.

(4).- La variación fue motivada principalmente por la ejecución

de obras no contempladas en el presupuesto o mal

presupuestadas como se muestra a continuación:

Concepto Presupuestado R e a l Variación

Pavimento en Bachíniva y reparación

de caminos y calles del municipio $187,500.00 $412,489.00 $224,989.00

Transmisor en Abraham Glez. 0.00 25,145.00 25,145.00

Instalación de canales de T.V en varias

comunidades (Fco.Sarabia, Agua Blanca

y Abraham González) 0.00 212,970.00 212,970.00

Construcción y reparación de escuelas 50,000.00 84,103.00 34,103.00

T o t a l $237,500.00 $734,707.00 $497,207.00

(5).- La variación se debió principalmente a que en el renglón de

Protección a Ancianos y Desvalidos se efectuaron erogaciones

para mejoramiento de viviendas, medicamentos, atención

médica, servicios funerarios para personas de escasos

recursos y gastos de viaje a Columbus para traer ropa

para repartirla a gente necesitada ($16,000.00).

(6).- La variación se debió a un error en el registro ya que

un cheque recibido de la Dirección General de Finanzas y

Administración se registró en Aprovechamientos Diversos, y

para compensar este ingreso se elaboró en un certificado

de egresos con cargo a Cuenta Pública por un importe de

$176,583.00

[Continúa con la lectura]:

Por lo anterior, los suscritos consideramos quela cuenta pública de referencia es de aprobarse,por lo que, con fundamento en lo establecidopor los artículos 170 de la Constitución Políticadel Estado; 43, 45, 46, 52, 59 y 64, fracciónV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado de Chihuahua, nos permitimos someter a laconsideración de la Asamblea, el siguiente proyectode

[Regresa el Diputado Beltrán Montes y ocupa su curul de

Presidente].

DECRETO [273/99 I P.O.]:

LA QUINCUAGESIMA NOVENA H. LEGISLATURACONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE CHIHUAHUA, REUNIDA EN SUPRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES,DENTRO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIOLEGAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- REQUIERASE A LAADMINISTRACION MUNICIPAL EJERCITE LASACCIONES NECESARIAS PARA REINTEGRAR

– 664 –

Page 31: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

AL PATRIMONIO PUBLICO LA CANTIDAD$2,267.00 (DOS MIL DOSCIENTOS SESENTAY SIETE PESOS 00/100 M.N.), CIFRA QUENO INGRESO AL ERARIO POR LA FALTA DEAPLICACION DE LA TARIFA DE DERECHOSSEÑALADA POR ESTA REPRESENTACIONPOPULAR EN LA LEY DE INGRESOS PARA 1998,EN EL RUBRO DE SERVICIOS GENERALES ENEL RASTRO MUNICIPAL, DURANTE EL PERIODODEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE 1998.

DE LA MISMA MANERA SE REINCORPOREAL PATRIMONIO MUNICIPAL LA CANTIDAD DE$737.00 (SETECIENTOS TREINTA Y SIETE PE-SOS 00/100 M.N.) QUE POR EL MISMO CONCEP-TO Y MOTIVO SE DEJARON DE PERCIBIR PORLA ADMINISTRACION MUNICIPAL DURANTE ELPERIODO COMPRENDIDO DEL 10 DE OCTUBREAL 31 DE DICIEMBRE DE 1998.

ARTICULO SEGUNDO.- REQUIERASE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL EJERCITE LAS AC-CIONES NECESARIAS PARA REINTEGRAR ALPATRIMONIO PUBLICO LA CANTIDAD $7,514.00(SIETE MIL QUINIENTOS CATORCE PESOS00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE LEGALIZA-CION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y EXPEDI-CION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES, CIFRAQUE NO INGRESO AL ERARIO POR LA FAL-TA DE APLICACION DE LA TARIFA DE DERE-CHOS SEÑALADAS POR ESTA REPRESENTA-CION POPULAR EN LA LEY DE INGRESOS PARA1998, EN EL RUBRO ANTES SEÑALADO, DU-RANTE EL PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9DE OCTUBRE DE 1998.

DE LA MISMA MANERA SE REINCORPOREAL PATRIMONIO MUNICIPAL LA CANTIDAD DE$4,351.00 (CUATRO MIL TRESCIENTOS CIN-CUENTA Y UN PESOS 00/100 M.N.) QUE POREL MISMO CONCEPTO Y MOTIVO SE DEJARONDE PERCIBIR POR LA ADMINISTRACION MU-NICIPAL DURANTE EL PERIODO COMPRENDI-DO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBREDE 1998.

ARTICULO TERCERO.- SOLICITESE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL QUE LAS EROGA-CIONES QUE SE REALICEN SE SOPORTEN CONLA DOCUMENTACION COMPROBATORIA QUEREUNA LOS REQUISITOS FISCALES, YA QUEDURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 10DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 1998 SEDETERMINARON DIVERSOS GASTOS SIN QUESE CONTARA CON LA DOCUMENTACION COM-PROBATORIA, MISMOS QUE ASCIENDEN A LACANTIDAD DE $22,331.00 (VEINTIDOS MIL TRE-SCIENTOS TREINTA Y UN PESOS 00/100 M.N.)

ARTICULO CUARTO.- COMUNIQUESE A LAPROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA EN ELESTADO QUE LA ADMINISTRACION MUNICIPALLLEVO A CABO LA ENAJENACION DE UN PRE-DIO PROPIEDAD MUNICIPAL CON SUPERFICIEDE 1,600.00 METROS CUADRADOS, A FAVORDE LA C. LOURDES PALOMINO LOPEZ, SINCONTAR CON LA AUTORIZACION POR PARTEDEL H. CONGRESO DEL ESTADO, A EFECTODE QUE SE REALICEN LAS INVESTIGACIONESNECESARIAS A FIN DE DETERMINAR LA POSI-BLE COMISION DE UNA CONDUCTA DELICTIVA.

- Me regalan tantita agua, por favor-.

ARTICULO QUINTO.- HAGASE DEL CONOCIMIEN-TO DE LA CONTRALORIA DEL ESTADO QUE ENLA EJECUCION DE OBRA PUBLICA DEL PRO-GRAMA DEL RAMO 33, CONSISTENTE EN LAPAVIMENTACION DE LA CALLE GANADERO EN-TRE LA CARRETERA A CUAUHTEMOC Y LACALLE MORELOS SE DETECTO UNA DIFEREN-CIA ENTRE EL VOLUMEN DE OBRA PAGADOPOR LA PRESIDENCIA MUNICIPAL Y EL CAL-CULADO POR LA CONTADURIA GENERAL, LOQUE SE TRADUCE EN UNA DIFERENCIA DE$41,526.08 (CUARENTA Y UN MIL QUINIENTOSVEINTE SEIS PESOS 08/100 M.N.); LO ANTERI-OR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYALUGAR.

– 665 –

Page 32: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

ARTICULO SEXTO.- APERCIBASELE A LA PRES-IDENCIA MUNICIPAL PARA QUE LAS EROGA-CIONES QUE SE REALICEN CON CARGO ALPRESUPUESTO SEAN COMPROBADAS CON LADOCUMENTACION NECESARIA, YA QUE DU-RANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 10DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 1998 SEREGISTRARON DIVERSOS GASTOS POR UN IM-PORTE DE $8,226.00 (OCHO MIL DOSCIENTOSVEINTISEIS PESOS 00/100 M.N.) SIN QUE LOSMISMOS CONTARAN CON LA DOCUMENTACIONCOMPROBATORIA CORRESPONDIENTE.

ARTICULO SEPTIMO.- SOLICITESE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL INICIE LOS PROCEDIMIEN-TOS LEGALES TENDIENTES A REINTEGRARAL PATRIMONIO MUNICIPAL LA CANTIDADDE $20,900.00 (VEINTE MIL NOVECIENTOSPESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DESUERTE PRINCIPAL, ADEMAS DE LOS INTERE-SES LEGALES CORRESPONDIENTES, QUE SECONSIGNAN EN EL APARTADO DE CUENTA DE”DEUDORES DIVERSOS”, CORRESPONDIENTEAL EJERCICIO FISCAL DE 1998.

ARTICULO OCTAVO.- SOLICITESE A LA ADMIN-ISTRACION MUNICIPAL QUE LAS OBRAS A EJE-CUTAR SEAN DEBIDAMENTE CONTEMPLADASEN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS CORRE-SPONDIENTE, YA QUE EN EL EJERCICIO FIS-CAL DE 1998 SE PRESENTA UNA VARIACIONPRESUPUESTAL DEL 139% EN EL CONCEPTODE CONSTRUCCIONES, DERIVADO DE LA EJE-CUCION DE OBRAS NO PRESUPUESTADAS OINSUFICIENTEMENTE PRESUPUESTADAS.

ARTICULO NOVENO.- SOLICITESE AL PRESI-DENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO INI-CIE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DIS-CIPLINARIO POR LO DISPUESTO EN LOS AR-TICULOS TERCERO Y SEXTO DEL PRESENTEDECRETO.

[Regresan los Diputados Duarte Murillo y Ontiveros Valles].

ARTICULO DECIMO.- CON FUNDAMENTO EN LOQUE ESTABLECEN LOS ARTICULOS 134 Y 64,

FRACCION VII, DE LA CONSTITUCION POLIT-ICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LA CUENTAPUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DE BACHINI-VA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL1998.

TRANSITORIO:

ARTICULO UNICO.- EL PRESENTE DECRETOENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SUPUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DELESTADO.

ECONOMICO.- APROBADO QUE SEA, TURNESEA LA SECRETARIA PARA QUE ELABORE LAMINUTA DE DECRETO EN LOS TERMINOS ENQUE DEBA PUBLICARSE.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS VEINTISIETE DIASDEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOSNOVENTA Y NUEVE.

POR LA COMISION DE VIGILANCIA DE LACONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRE-SO: DIPUTADO MANUEL CHAVEZ RODRIGUEZ,PRESIDENTE; DIPUTADO HIRAM APOLO CON-TRERAS HERRERA, SECRETARIO; DIPUTADOTOMAS HERRERA ALVAREZ, VOCAL.

Y firmamos los tres integrantes de la Comisiónde Vigilancia y lo ponemos a la consideración delPleno.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, DiputadoManuel Chávez.

Si es de aprobarse este dictamen, suplicamosmanifestarlo de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

Continúe, Diputado.

– 666 –

Page 33: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.:

Honorable Congreso del EstadoPresente.-

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen la glosa sobre la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Bocoyna,correspondiente a las operaciones practicadas,así como su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal de 1998.

Solicitada la dispensa de la lectura, solamentedaremos... hacemos de su conocimiento losresolutivos.

[Texto del dictamen, del cual fue aprobada la dispensa de

la lectura].

A los suscritos, integrantes de la Comisión de Vigilancia de

la Contaduría General, nos fue turnada para su estudio y

dictamen la glosa sobre la cuenta pública del H. Ayuntamiento

de Bocoyna, correspondiente a las operaciones practicadas,

así como su estado de situación patrimonial del ejercicio fiscal

de 1998.

Ahora bien, los suscritos al entrar al análisis y estudio del

presente asunto, realizamos las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado, con fundamento en lo que

establecen los artículos 134, segundo párrafo y 64, fracción

VII de la Constitución Política del Estado, es competente para

llevar a cabo la revisión de las cuentas públicas municipales.

2.- El C. Presidente de la Diputación Permanente, en Sesión

ordinaria turnó a la Comisión de Vigilancia la cuenta pública

del H. Ayuntamiento de Bocoyna, correspondiente al ejercicio

fiscal próximo anterior.

3.- El 17 de febrero de 1999, la Comisión de Vigilancia de la

Contaduría General, con fundamento en lo que establece el

artículo 64, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo

del Estado, remitió a la Contaduría General del Congreso, la

cuenta pública cuyo estudio hoy nos ocupa, para su revisión y

glosa correspondiente.

4.- El C. Contador Público Víctor Manuel Mar Alarcón,

mediante oficio 411/99, de fecha 6 de septiembre del

presente año, informa al H. Congreso del Estado, por

conducto de la Comisión de Vigilancia, que la revisión a

los ingresos y egresos y situación patrimonial del Municipio

de Bocoyna, correspondiente al ejercicio fiscal de 1998, se

realizó separando las operaciones practicadas y el análisis de

la situación patrimonial en dos períodos, relativos, el primero

a los últimos nueve meses de la administración municipal

1995-1998; y los últimos tres, a la administración municipal

1998-2001, comprendiendo los siguientes aspectos:

A) PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

I.2. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.3. LICENCIAS DE CONSTRUCCION

I.4. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

I.5. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.6. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.7. ENAJENACION DE BIENES MUEBLES

I.8. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

I.9. MULTAS

I.10. REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

I.11. DONATIVOS Y COOPERACIONES

I.12. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES Y

– 667 –

Page 34: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

SERVICIOS

II.4. ADQUISICION DE BIENES MUEBLES

II.5. ADQUISICION DE BIENES INMUEBLES

II.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS Y RAMO 33

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. EXISTENCIA FINAL

III.2. DEUDORES DIVERSOS

III.3. ACREEDORES DIVERSOS

III.4. PRESTAMOS DE INSTITUCIONES BANCARIAS

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

B). PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

I.2. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.3. MERCADOS

I.4. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

I.5. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.6. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.7. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

I.8. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES Y

SERVICIOS

II.4. ADQUISICION DE BIENES MUEBLES

II.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

II.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

III. CUENTAS DE BALANCE

III. l . EXISTENCIA FINAL

III.2. DEUDORES DIVERSOS

III. 3. ACREEDORES DIVERSOS

III.4. PRESTAMOS DE INSTITUCIONES BANCARIAS

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1. INGRESOS

IV.2. EGRESOS

V. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

A). PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

Para la revisión a este concepto de ingresos se verificó el

cálculo, recaudación, custodia y depósito, así como que se

haya apegado a la normatividad correspondiente.

Por el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998, el

municipio cobró por este impuesto la cantidad de $105,436.00.

Para el análisis de esta cuenta de los 971 contribuyentes que

comprende el padrón, se tomaron como prueba selectiva 112

cuentas de Predial Urbano y 46 de Rústico, verificando los

recibos de pago por los meses de enero, febrero y marzo,

que ascendieron a la cantidad de $72,780.00 que representa

el 69% del total recaudado por el municipio.

OBSERVACIONES:

Los descuentos autorizados por el Cabildo fueron de un 15%

en enero y febrero y un 10% en marzo y abril; dicho acuerdo

– 668 –

Page 35: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

fue tomado en sesión de Cabildo y asentado en acta número

56, de fecha 6 de marzo de 1998; 2 meses con 6 días después

de la aplicación de los descuentos.

No se anexa como soporte documental la identificación de las

personas que pagan con credencial del I.N.S.E.N., ni anotación

alguna que justifique el descuento del 50%.

No se encontraron depósitos bancarios del mes de enero y no

se pueden identificar estos ingresos en el estado de cuenta.

El municipio no cuenta con una caja fuerte para la custodia de

los ingresos y los mismos permanecen sin depositarse hasta

10 ó 15 días, por no contar con una institución bancaria en la

cabecera municipal.

Respuesta:

Los descuentos autorizados por el Cabildo para los meses de

enero, febrero, marzo y abril de 1998, fueron efectuados de

acuerdo al Decreto número 746/97 I P.O. en su artículo sexto,

los descuentos fueron autorizados y aprobados en la reunión

de Cabildo del día 26 de noviembre de 1997, cuando se

autorizó y aprobó el anteproyecto de la ley de ingresos para el

año de 1998, pero se omitió anotar en dicha acta, por lo que

se asentó en el acta de la reunión del día 6 de marzo de 1998.

COMENTARIO: No se solventa, la aprobación por escrito debió

hacerse antes de que empezaran a otorgar descuentos.

En lo que respecta a las personas que se les hizo el descuento

del 50% no se les exigía la credencial del I.N.S.E.N., debido

a que en el municipio no se contaba con alguna dependencia

que la otorgara; así mismo dichos descuentos, que fueron

mínimos, fueron en base a el mismo artículo sexto que se

menciona en el párrafo anterior.

Los depósitos no pudieron ser identificados, debido a que se

depositaba en global lo correspondiente a los ingresos propios

del municipio, como se puede verificar en los estados de

cuenta del mes de enero del año en mención.

COMENTARIO: Se solventa

REZAGO

Se determinó un rezago del Impuesto Predial Urbano y Rústico,

por el período del año de 1990 al 9 de octubre de 1998, por un

importe de $466,523.00, del cual no se cuenta con gestiones

para su cobro, mismo que a continuación se detalla:

Concepto Importe

Urbano $ 325,143.00

Rústico 141,380.00

Total $ 466,523.00

Respuesta: En lo que concierne al rezago no se pudieron

efectuar gestiones de cobro ya que la mayor parte de los

terrenos son ejidales y el municipio no cuenta con personal

facultado para entablar pleitos de cobranza.

COMENTARIO: Se solventa.

I.2. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

Para la revisión de este impuesto se verificó el cálculo, registro

contable, depósito, avalúos bancarios y municipales, así como

que se hayan apegado a la normatividad correspondiente.

Por el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998, el

municipio ingresó por este concepto un importe de $27,222.00;

se analizó éste y se tomaron como prueba selectiva 25 cuentas

con un importe de $24,008.00, que representa un 88% de lo

ingresado en este período.

OBSERVACIONES:

De las cuentas seleccionadas, únicamente un expediente

contiene todos los requisitos para la traslación de dominio.

Por otra parte, no fueron localizados los siguientes expedientes:

Valor Importe

No. de Cta. Beneficiario Catastral Recaudado

F-459386 Lorenzo Sandoval Valenzuela $ 869.00

754U Venancio Gutiérrez Morales $16,370.00 327.00

1071 U Miguel Angel Araujo Torres 29,132.00 583.00

Total $1,779.00

De las cuentas restantes se determinó que carecen de los

avalúos bancarios correspondientes para lograr determinar con

exactitud su cobro respectivo.

Por las 25 cuentas seleccionadas solamente se encontraron

fichas de depósito de 7 por un importe de $3,307.00.

Respuesta:

– 669 –

Page 36: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

En lo referente a los expedientes de traslación de dominio no

es posible llevar un control exacto, ya que dichos expedientes

son elaborados en otros municipios del Estado, ya que en el

nuestro no se cuenta con notario público siendo únicamente

liquidados en esta tesorería municipal, así mismo no se efectúa

el avalúo bancario ya que no se cuenta con perito valuador en

el municipio, los depósitos que no pudieron ser identificados

se debe a que dichos depósitos se hacen conjuntamente con

lo recabado del Impuesto Predial.

COMENTARIO: No se solventa, los expedientes deben ser

aceptados por el municipio sólo cuando se encuentren

completos en su documentación, como lo establece el artículo

162, fracción X del Código Municipal.

I.3. LICENCIAS DE CONSTRUCCION

Para la revisión de esta cuenta se solicitaron expedientes de los

permisos de construcción al Departamento de Obras Públicas,

verificando que cada una de ellas tuviera su documentación

correspondiente, para determinar que el cálculo se efectuara

de acuerdo a las tarifas autorizadas en la ley de ingresos; así

mismo, se verificó su depósito.

Por el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998,

el municipio registró la cantidad de $23,443.00, analizando

este importe en un 100% e integrándose como se detalla a

continuación:

Concepto Importe

Licencias de construcción $ 17,443.00 (1

Permisos de uso de suelo 6,000.00 (2

Total $23,443.00

OBSERVACIONES:

1). No se encontraron 6 expedientes por un importe de

$7,548.00, por lo que existe la limitante para la revisión

del mismo, ya que solamente se encontró el certificado de

ingresos, mismos que se detallan a continuación:

Beneficiario Importe

Rossana Solís Pérez $2,970.00

Rosendo Rodríguez Martínez 1,564.00

Rogelio Morales Urías 1,049.00

Ignacio Morales Urías 750.00

Pablo Vázquez Dávalos 671.00

José Luis Morales Urías 544.00

Total $7,548.00

Respuesta:

Los cobros por licencias de construcción se llevaban a cabo de

acuerdo a lo presupuestado en la ley de ingresos del municipio

y en base a la estimación efectuada por el Departamento de

Obras Públicas Municipales, omitiéndose algún seguimiento

por desconocimiento, ya que fue el primer año que se cobraron

dichos permisos en el municipio.

COMENTARIO: No se solventa, no fueron consistentes en la

integración de los expedientes.

2). Se cobran permisos de uso de suelo, siendo en realidad

permisos para local comercial y venta de cerveza.

Respuesta:

Los permisos que se cobraron de uso de suelo que fueron

para locales comerciales y venta de cerveza se realizaron por

desconocimiento, ya que también fue el primer año que se

efectuó dicho cobro.

COMENTARIO: Se solventa.

I.5. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

El procedimiento utilizado para su evaluación consistió en la

verificación de lo registrado contablemente, comparado contra

los formatos del Registro Civil vendidos por la Recaudación

de Rentas, procediendo al cotejo de la información obtenida y

revisando que el cobro se realizara de acuerdo a las tarifas

establecidas por el Gobierno del Estado. Así mismo, se

verificaron los ingresos obtenidos por permisos para bailes.

Los ingresos por el período del 1o. de enero al 9 de octubre

de 1998 ascienden a la cantidad de $33,079.00, los cuales

se revisaron en un 94% por un importe de $31,279.00 y se

integra como sigue:

Recaudación según

Concepto Municipio Auditoría Diferencia

Actos del Registro Civil $18,629.00 $18,629.00 $ - (1

Permisos para bailes 12,650.00 13,700.00 1,050.00 (2

Total $31,279.00 $32,329.00 $1,050.00

OBSERVACIONES:

1). Se observó que estos ingresos son acumulados de enero a

– 670 –

Page 37: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

octubre, y se registraron y depositaron con fecha 9 de octubre

de 1998.

Respuesta:

Los actos del registro civil fueron efectuados en

forma acumulada debiendo ser en forma mensual por

desconocimiento de la persona encargada de efectuar dichos

trámites.

COMENTARIO: No se solventa, los ingresos deben ser

registrados en el momento en que se realizan.

2). En este punto se determinó una diferencia de $1,050.00

según certificado de ingresos número 4777, de fecha 12 de

agosto de 1998, debido a que el registro de ingresos fue por

un importe de $ 1,200.00, debiendo ser por $ 150.00.

I.7. ENAJENACION DE BIENES MUEBLES.

El ingreso recaudado por este concepto, en el período del 1o.

de enero al 9 de octubre de 1998, asciende a la cantidad

de $50,000.00 el cual fue analizado al 100%, verificando su

aprobación en acta de Cabildo de fecha 25 de agosto de 1998,

así como las compulsas con los adquirientes, registro contable

y depósito.

Esta cantidad se integra de la siguiente manera:

Adquirente Concepto Importe

Isidro Villagrán Retroexcavadora $48,000.00 (1

Alfredo Avila Camioneta Chevrolet (chatarra) 1,000.00 (2

David Núñez G. Diferencial F-800 (chatarra) 1,000.00 (2

Total $50,000.00

OBSERVACIONES.

(1). No se localizó depósito, ni estado de cuenta bancario.

(2). Estos importes fueron registrados en la cuenta número

440, enajenación de bienes inmuebles debiendo ser en la

cuenta número 443, enajenación de bienes muebles.

No se realizaron avalúos por agencias o perito autorizado que

nos permita evaluar las condiciones y precio en que fueron

enajenados estos bienes.

Respuesta:

En lo referente al depósito por la venta de la retroexcavadora,

éste se efectuó en los días últimos del mes de septiembre

que fue cuando se realizó el ingreso correspondiente, los

importes que fueron contabilizados en la cuenta 440 en vez de

la 443 fueron por error involuntario, el cual se corrige con un

asiento de corrección, así mismo no se realizaron avalúos por

agencias o peritos autorizados ya que no se cuenta con este

personal en el municipio, por lo que se acordó realizar dichas

ventas de acuerdo a una autorización del Cabildo.

COMENTARIO: No se solventa la falta de avalúo, ya que no

existe la certeza de que el precio y las condiciones en que se

enajenaron estos bienes hayan sido los mas favorables para

el municipio.

I.8. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

Los ingresos a esta cuenta ascienden a la cantidad de

$24,640.00, por el período del 1o. de enero al 9 de octubre

de 1998, los cuales se revisaron al 100%, y corresponden a

intereses generados de las siguientes cuentas bancarias:

Banco No. de Cta. Importe

SERFIN 102669-1 $15,923.00

Serfín 102646-2 8,717.00

Total $24,640.00

Se observa que el registro contable no es realizado en forma

oportuna y estos intereses vienen arrastrándose desde 1997,

mismos que fueron analizados en los estados de cuenta del

banco, encontrándose registrados en el certificado de ingresos

número 4645, de fecha 29 de abril de 1998.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

I.9. MULTAS

Derivado del análisis y revisión a este concepto, fueron

solicitados al Director de Seguridad Pública los recibos foliados

expedidos, quien manifestó que los ingresos recaudados son

otorgados a las presidencias seccionales para gastos propios

de éstas.

Por otra parte fueron analizadas 3 partidas que representan

un importe total de $2,760.00, por el período del 1o. de enero

al 9 de octubre de 1998 correspondientes a multas forestales

y multas federales no fiscales, con resultados satisfactorios.

– 671 –

Page 38: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

I.12. PARTICIPACIONES

Las participaciones recibidas durante el período del 1o.

de enero al 9 de octubre de 1998, se verificaron en

su registro contable y depósito bancario en un 100%; la

cantidad ministrada por la Dirección General de Finanzas y

Administración fue de $11’195,660.00, la cual se detalla a

continuación:

Concepto Importe

Fondo General de Participaciones $4’476,010.00

Fondo de Fomento Municipal 620,242.00

Impuestos Estatales 645,524.00

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 428,192.00

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 140,863.00

Impuesto sobre Autos Nuevos 96,745.00

Subtotal $6’407,576.00

Ramo 33

Fondo de Infraestructura Social Municipal 3’516,464.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal 1’271,620.00

Subtotal $4’788,084.00

Total $11’195,660.00

OBSERVACIONES:

En lo que respecta a las participaciones del Fondo de

Infraestructura Social Municipal del Ramo 33, no fueron

localizados los certificados de ingresos y egresos por los meses

de marzo y abril de 1998 cuyo importe es de $477,002.00.

En lo que respecta al Fondo de Infraestructura Social Municipal

se recibió realmente un recurso de $4’694,122.00, mismo que

fue ejercido en obra pública.

Respuesta:

Los certificados de ingresos y egresos que no fueron

localizados por los meses de marzo y abril por la cantidad

de $477,002.00 del Fondo de Infraestructura Social Municipal

del Ramo 33 se debió a desconocimiento, ya que fueron los

primeros meses que fueron incluidos en las participaciones

mensuales, así mismo a que realmente ese importe no era

entregado sino solamente enumerado como control, ya que

dichos recursos eran entregados en COPLADE.

COMENTARIO: Se solventa.

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

MOVIMIENTOS DE PERSONAL

No. de Personal No. de Personal

Departamento Al 31-01-98 Altas Bajas Al 30-09-98 Variación

Presidencia 1 1

Secretaría 4 4

Ganadería 2 2

Tesorería 3 3

Obras Públicas 12 1 13 1

Servicios Municipales 10 10

Seguridad Pública 9 1 8 (1)

Catastro 2 2

Totales 43 1 1 43 0

EVALUACION:

Los movimientos de personal no se consideran significativos

por el período de enero a septiembre de 1998.

REMUNERACIONES AL PERSONAL

Departamento Al 01-01-98 Altas Bajas Al 30-09-98 Diferenci a %

Presidencia $14,700.00 $14,700.00 - -

Secretaría 13,880.00 13,880.00 - -

Ganadería 7,140.00 7,140.00 - -

Tesorería 13,800.00 13,800.00 - -

Obras Públicas 34,100.00 $1,940.00 36,040.00 $1,940.00 5.69

Servicios Municipales 11,080.00 11,080.00 - -

Seguridad Pública 18,340.00 $1,600.00 16,740.00 (1,600.00) (8.72)

Catastro 7,140.00 7,140.00 - -

Totales $120,180.00 $1,940.00 $1,600.00 $120,520.00 $340 .00 0.28

EVALUACION:

Los cambios en las remuneraciones no se consideran

significativos por el período de enero a septiembre de 1998.

Respuesta:

En esta partida no existen observaciones que aclarar.

LIQUIDACIONES POR TERMINO DE LA ADMINISTRACION

Se relacionan las personas de primer nivel, así como los

regidores con liquidación por término de la administración,

consistente en 3 meses más 20 días por año, más el aguinaldo

de enero a septiembre de 1998.

– 672 –

Page 39: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Nombre del Funcionario Puesto Importe

Fco. Javier González G. Presidente $73,500.00

Juan A. Chávez P. Secretario 40,300.00

Victoriano Díaz Márquez Tesorero 51,000.00

Antonio Vélez Salinas Director de Ganadería 26,000.00

Humberto Mendoza Domínguez Director de Obras Públicas 41,100.00

Regidores:

David Núñez González Regidor de Gobernación 12,000.00

Héctor Pérez Corona Regidor de Hacienda 12,000.00

Margarita Quezada Rascón Regidor de Obras Públicas 12,000.00

Gabriel Cortina Estrada Regidor de Educación 12,000.00

Ignacio Estrada Pérez Regidor de Agricultura 12,000.00

José Ma. Torres Chávez Acción médica 12,000.00

Evangelina Parra Zamarrón Regidor de Economía 12,000.00

Nicolás Parra Batista Regidor de Ganadería 12,000.00

José Santini Chávez Regidor de Asentamientos Humanos 12,000.00

Ana María Carrillo Corral Regidor de Servicios Públicos 12,000.00

Aguinaldo proporcional

de ene-sep-98 242,710.00

Total $594,610.00

EVALUACION:

De las liquidaciones antes mencionadas se cuenta con la

autorización de Cabildo, según acta número 62 del 25 de

agosto de 1998.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios

y obra pública, fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente; lo anterior deriva de no haberse contemplado

por el municipio en su presupuesto de egresos de 1998 los

montos de excepción a la licitación pública, consistentes en la

adjudicación directa y la licitación restringida, de conformidad

con los artículos 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública del

Estado de Chihuahua.

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Concepto Importe %

Sin comprobantes $100,934.00 83

Documentación informal 20,150.00 17

Total $121,084.00 100

EVALUACION:

El importe total de erogaciones con observaciones representa

el 4% del total de partidas sujetas a esta revisión, exceptuando

lo correspondiente a los conceptos de erogaciones por

servicios personales.

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS.

SIN COMPROBANTES

Concepto del Gasto Beneficiario Cert. Egresos Fecha Importe

Pago luces de festejo Victoriano Díaz M. 13032 15/08/98 $3,000.00

Arreglo canal de San Juanito Manuel Quezada García 11006 23/01/98 4,000.00

Apoyo parabólica Guacayvo Víctor Pérez Rascón 11004 23/01/98 3,000.00

Pasajes equipo de Béisbol S. Juanito Ramiro Nieto 11276 30/03/98 2,000.00

Operativo Semana Santa Tesorería Municipal 11316 6/04/98 10,000.00

Esc. Leyes de Reforma San Juanito Lucila Martínez M. 11347 15/04/98 1,100.00

Cirugía Oftalmológica José R. Suárez Cervantes 11411 28/04/98 2,000.00

Comité para jugadores foráneos Santiago Pérez Torres 11572 28/05/98 4,200.00

Motivo del 10 de mayo de 1998 Victoriano Díaz M. 11455 11/05/98 4,000.00

Equipo béisbol de Bocoyna Juventino González 11888 13/08/98 2,500.00

Equipo béisbol de Panalachi Juan Elizondo R. 11993 7/09/98 1,300.00

Alimentación de personas Rosendo Rodríguez 11336 14/04/98 900.00

Honorarios Jaime Trujillo Erives 12030 14/09/98 10,000.00

Honorarios Alvaro Rascón Torres 12044 15/09/98 3,000.00

Instalación torretas patrullas Jesús E. Hernández 11071 13/02/98 1,150.00

Pago de seguro vehículo Automotores de

Ford/1998 11197 16/03/98 8,724.00

Fletes mobiliario escolar Jorge L. Núñez 11314 3/04/98 2,400.00

Duela gimnasio de San Juanito Beaulien decoración 11559 25/05/98 6,325.00

Adquisición 2 revolvedoras

de cemento Maquirent 11724-11726 12/06/98 28,000.00

Pago de cuchillas para

motoconformadora Mario Diesel 11725 15/06/98 3,335.00

$100,934.00

OBSERVACION:

Erogaciones que carecen de documentación comprobatoria.

Respuesta:

En la compra de luces y fuegos artificiales para los festejos del

día 15 de septiembre de 1998, no se cuenta con documentación

comprobatoria ya que fueron adquiridos en local comercial, el

cual no cuenta con facturas para este tipo de mercancía ya

que está prohibida su venta.

– 673 –

Page 40: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

COMENTARIO: No se solventa, estos bienes deben adquirirse

en negociaciones que estén registradas ante la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público y con permiso para venta de estos

artículos.

Respuesta:

El apoyo al señor Manuel Quezada García fue para la

reparación del canal de televisión que trasmite a toda la

población de San Juanito y no cuenta con recibos fiscales,

ya que dicho comité no está registrado ni dado de alta en

Hacienda.

COMENTARIO: No se solventa, estos servicios deben ser

prestados por proveedores registrados ante la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público y que garanticen el servicio.

Respuesta:

Se apoyó al señor Víctor Pérez Rascón, Presidente Seccional

de la Ciénega de Guacayvo, para la adquisición de una antena

parabólica para dar a la comunidad el servicio de televisión.

COMENTARIO: No se solventa, los bienes muebles propiedad

del municipio deben estar amparados con la documentación

respectiva.

Respuesta:

Se apoyó a los jugadores del equipo de béisbol Cazadores de

San Juanito el cual participa año con año en el campeonato

regional de la VI zona con cabecera en ciudad Cuauhtémoc,

Chih., con gastos de transporte y viáticos, ya que la mayoría

se trata de jugadores foráneos, dichos apoyos se encuentran

contemplados en el presupuesto de egresos en la partida de

apoyo a el deporte.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan comprobantes.

Respuesta:

En lo referente al operativo de Semana Santa se tomó un

acuerdo de implementar dicho operativo para prevenir en

lo más posible los accidentes que se presentaban en años

anteriores, ya que nuestro municipio en bastante visitado en

estas fechas debido a que se considera como uno de los

más turísticos del Estado, por lo que se tuvo la necesidad de

efectuar algunos gastos de combustible y alimentación a las

personas que en él intervinieron, ya que se contó con el apoyo

de Tránsito del Estado, Policía Judicial del Estado, Comisión

Nacional de Emergencia, edecanes del CECYT número 5 de

San Juanito, Policía Municipal, bosque modelo, SEMARNAP

entre otros.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan comprobantes.

Respuesta:

Se apoyó a la Escuela Primaria Leyes de Reforma de San

Juanito, para la creación de una cocina para dar alimentación

a los alumnos de escasos recursos.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan comprobante.

Respuesta:

Se apoyó al señor José Suárez Cervantes para la realización

de una cirugía oftalmológica quedando de comprobar dichos

gastos, no cumpliendo con lo establecido.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan comprobante.

Respuesta:

Los gastos del día 10 de mayo no cuentan con facturas, ya que

dichos gastos consistieron en pago de personal que auxilió en

la realización del evento, el cual fue coordinado y organizado

directamente por el DIF municipal.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan comprobante.

Respuesta:

Se apoyó a los equipos de béisbol de Panalachi y Bocoyna que

participan en el torneo municipal, para compra de uniformes

quedando pendientes de llevar las facturas.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan comprobante.

Respuesta:

Pago de alimentos en reunión efectuada en la población de

Creel a personal de esta presidencia y otras dependencias del

gobierno.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan comprobante.

Respuesta:

– 674 –

Page 41: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Los honorarios liquidados a los Licenciados Jaime Trujillo

Erives y Alvaro Rascón Torres, se deben a litigios que se

llevaron a cabo en esta presidencia municipal, el primero contra

la Escuela Sor Juana Inés de la Cruz de San Juanito, por una

construcción utilizada como sala de velación propiedad del DIF

municipal que dicha escuela reclamaba para ella, la cual fue

dictaminada a favor del DIF por lo que sigue conservando su

propiedad, el segundo contra quien resulte responsable por la

invasión de terrenos del municipio donde se planeaba hacer

una plaza pública, quedando pendiente su resolución.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan comprobante.

Respuesta:

Los pagos efectuados al señor Jesús Hernández Delgado,

de Tránsito, se debe a que las patrullas que se adquirieron

no traían instaladas las torretas y sirenas, por lo que él las

instaló, apoyándosele únicamente para la compra de materiales

necesarios para su instalación.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan comprobante.

Respuesta:

El comprobante del pago del seguro del vehículo Ford 1998

se encuentra anexo a la póliza del mismo.

COMENTARIO: Se solventa.

Respuesta:

Se liquidó al señor Jorge Núñez por pago por traslado de la

ciudad de Chihuahua a Bocoyna de mobiliario escolar, ya que

debido al alto volumen del mismo la presidencia no cuenta

con vehículos de esa capacidad, por lo que se aprovecha a

los que llevan carga de esta población y se regresan vacíos

para abaratar el flete, por lo que dichos fleteros no cuentan

con facturas.

COMENTARIO: No se solventa, existen diversos transportistas

en el municipio registrados ante la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público que expiden factura.

Respuesta:

La compra de cubre duela, la cual se utiliza para protección de

la misma en el gimnasio municipal, sí fue factura, extraviándose

dicha factura, por lo que se solicitará una copia de la misma

a la casa vendedora, la cual se encuentra en la ciudad de

Chihuahua.

COMENTARIO: No se solventan, no anexan la factura referida.

Respuesta:

La factura por la compra de dos revolvedoras de cemento es

la número 3217-B de fecha 15 de junio de 1998, expedida por

Maquirent de México, sucursal Chihuahua, con registro federal

de causantes MME-931207-3J5, de la cual estamos anexando

copia.

COMENTARIO: Se solventa.

Respuesta:

Las facturas por la compra de cuchillas para la

motoconformadora que fueron extraviadas se solicitarán copia

en la ciudad de Chihuahua.

COMENTARIO: No se solventa no anexan las facturas

referidas. Las observaciones referenciadas con los certificados

de egresos número 11572, 11993, 12044 no se solventa, ya

que no dan respuesta.

DOCUMENTACION INFORMAL

Concepto del Gasto Beneficiario Cert. Egresos Fecha Import e

Reparación del sistema eléctrico

Patrulla Dompe René Gutiérrez 10978 16/01/98 $2,150.00

Uniformes de agentes de la

Policía Municipal José Estrada 11318 06/04/98 18,000.00

$ 20,150.00

Total 121,084.00

OBSERVACION:

Erogaciones amparadas con recibos internos de la tesorería y

notas de remisión.

Respuesta:

En lo referente a estas adquisiciones se llevaron de acuerdo a

previa autorización del Cabildo en lo que compete a dotación

de uniformes a los agentes de seguridad pública del municipio;

y el pago de reparación eléctrica del volteo se debió a que

dichas personas no se encuentran registradas en Hacienda

como prestadores de servicio, por lo que se les liquida con un

recibo simple.

– 675 –

Page 42: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

COMENTARIO: No se solventa, estas erogaciones debieron

ampararse con documentación que contenga los requisitos

fiscales.

II.5. ADQUISICION DE BIENES INMUEBLES

El método utilizado para la evaluación de este concepto

consistió en la verificación de la escrituración, convenios,

alta en el inventario y su registro contable correspondiente,

determinando un importe total de $190,000.00, por el período

del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998, que se integra de la

siguiente manera:

Concepto Importe

Terreno para construcción área deportiva

San Juanito $150,000.00 (1

Terreno para construcción Escuela

Secundaria C. Sisoguichi 25,000.00 (2

Terreno urbano para entrada al gimnasio

en Creel 5,000.00 (3

Terreno para parque de béisbol en

Panalachi 10,000.00 (4

Total $190,000.00

OBSERVACIONES:

(1). Adquisición aprobada en acta de Cabildo número 52,

de fecha 6 de marzo de 1998 y cuenta con la escrituración

correspondiente.

(2) No fue localizada la documentación que ampara esta

adquisición.

Respuesta: En lo referente a el terreno para la construcción de

la escuela secundaria de Sisoguichi, los papeles se encuentran

en propiedad de Gobierno del Estado, ya que dicho terreno

fue cedido para que se autorizara la construcción de las aulas

y anexas.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar.

(3). No fue localizada la documentación que ampara esta

adquisición.

Respuesta:

La documentación que ampara la adquisición del terreno

para la entrada a el gimnasio de Creel se encuentra en el

Departamento de Obras Públicas Municipales.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar.

(4). Fue aprobado en acta de Cabildo número 61, de fecha

24 de julio de 1998, mismo que cuenta con la documentación

correspondiente, así como el convenio para su liquidación.

Cabe mencionar que este terreno fue adquirido del señor Luis

González, padre del ex presidente municipal administración

95-98, lo cual contraviene lo dispuesto en el artículo 23,

fracción XII de la Ley de Responsabilidades de los Servidores

Públicos del Estado de Chihuahua.

Respuesta:

Respecto a la mención que se hace de la compra del terreno

para el parque que se construyó en la localidad de Panalachi

queremos informar que en ese terreno se vienen practicando

y efectuando juegos de béisbol desde ya hace más de veinte

años, ya que dado a la topografía del terreno no era posible

adquirir algún otro terreno con esas características y a tan bajo

precio.

COMENTARIO: No se solventa, esta operación contraviene lo

establecido en la ley referida.

II.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS Y RAMO 33

Para el análisis y revisión de este concepto fueron solicitados

los expedientes de cada una de las obras; se verificó el registro

contable y el soporte documental de las mismas, registrándose

un importe de $480,096.00 por el período del 1o. de enero al

9 de octubre de 1998, correspondiente a obra como sigue:

No. de Avance Avance

Cuenta Descripción de la Obra Importe Físico Finan. Obs.

560- Construcción de locales y edificios públicos

560-01 Apoyo Capilla San Juanito $5,179.00 100% 100%

560-02 Apoyo Iglesia Ahuachique 4,381.00 100% 100%

$ 9,560.00

561- Construcción escuelas (2

561-01 Escuelas Los Ositos $7,674.00

561-02 Material Escuela Lombardo Toledano

en San Juanito 3,151 .00

561-03 Material Escuela Plan de Guadalupe en Creel 2,000.00

561-04 Material para kinder Barrio Peñitas en San

Juanito 9,500.00

561-07 Material Escuela Revolución Mexicana 1,780.00

561-08 Construcción de una aula kinder Barrio

– 676 –

Page 43: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

del panteón 20,002.00

561-09 Construcción cerco jardín de niños

Niños Héroes 35,110.00

$79,217.00

562- Construcción de drenaje y alcantarillado

562-01 Drenaje en San Juanito $ 28,224.00 100% 100%

562-03 Drenaje barrio terminal en Creel 17,104.00 100% 100%

562-04 Instalación de tubería escuela Secundaria

Profortarah 800.00 100% 100%

$46,128.00

563- Construcción de obras de agua potable (3

563-01 Material de obra construcción de Pilas

de agua potable local La Joya $ 400.00

563-08 Construcción cortina presa en Ocorachi 4,733.00

563-03 Material de obra de construcción pila de

agua potable en Agujas 1,329.00

563-04 Muro de retención de agua en Sisogichi 35,565.00

$42,027.00

564- Construcción de vialidades y caminos

vecinales

564-02 Material de obra construcción puente

Panalachi $9,000.00

564-04 Material puente Sisoguichi 675.00

564-05 Banquetas en la Calle División del Norte 4,000.00

564-06 Construcción vado San Juanito-Bahuinocachi 8,029.00

564-07 Banquetas Panalachi 3,710.00

564-08 Material de construcción puentes en Bocoyna 400.00

564-10 Materiales de construcción Barrio del Seguro

S. Juanito 2,100.00

564-11 Apertura de calles Bocoyna 3,168.00

$31,082.00

565- Construcción de Plazas, Jardines

y Monumentos (5

565-01 Construcción parque de béisbol en Panalachi $55,378.00

565-02 Material para construcción cancha basquetbol

Mascaritas 2,378.00 100% 100%

565-04 Gradas en Sisoguichi 3,435.00 100% 100%

565-05 Construcción plaza costado carretera

San Juanito 11,141.00

565-06 Guarniciones Calle Teporaca 5,000.00 100% 100%

$77,332.00

567- Obras de Electrificación

567-01 Aportaciones para electrificación comisión

los Ositos y Barrio de San José $ 32,250.00 100% 100%

567-02 Apoyo Comité Pro-Electrificación Barrio

Chapultepec, Creel 3,555.00 100% 100%

567-03 Electrificación parque béisbol (2 postes)

en Creel 6,500.00 100% 100%

$42,305.00

569- Obras diversas (6

569-01 Pago lista de raya de diversas obras $69,000.00

569-02 Supervisión de obras 25,832.00

569-03 Habilitar tubos, hechura, puertas, rastro,

San Juanito 1,500.00

569-04 Pago de 5000 ladrillos, no indica para

qué obra y diversos 6,600.00

569-05 Material para el DIF Municipal 904.00

569-06 Pago 100 Hrs. máquina arreglo diferentes

obras del municipio 13,200.00

569-07 Pago Hrs. máquina para nivelación terreno

donde se construirá la Unidad Deportiva

en San Juanito 11,100.00

569-08 Cerco Clínica Bocoyna 13,489.00

569-09 Limpieza costados carretera San

Juanito-Creel 9,520.00

569-10 Pago de velador de la construcción del

del Gimnasio en Creel 1,300.00

$152,445.00

Total $480,096.00

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

OBSERVACIONES:

(1). En la cuenta de Construcción de Locales y Edificios

Públicos se registró en Obra Pública aportaciones a iglesias

debiendo ser en Subsidios a Instituciones Diversas, por un

importe de $9,560.00.

(2). En la cuenta de Construcción de Escuelas se registró el

importe de $24,105.00 en Obra Pública, y éste correspondió a

Materiales para Construcción, como aportación a las mismas,

debiendo ser subsidio a escuelas.

Por otra parte se determinaron dos obras consistentes en la

construcción de un aula, en el kinder Barrio del Panteón en

San Juanito y construcción de un cerco en el jardín de niños,

el cual lleva el título Niños Héroes de San Juanito. No fueron

localizados los expedientes de estas obras, por lo tanto no se

logró determinar el avance físico y financiero de las mismas.

(3). Los importes erogados en obras de agua potable

– 677 –

Page 44: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

corresponden a entregas de materiales de construcción a

agrupaciones campesinas por lo que debió haberse registrado

en Transferencias y no en Obra Pública, a excepción del muro

de retención de agua en la comunidad de Sisoguichi, del cual

no existe el expediente para evaluar la calidad de construcción,

así como determinar su avance físico y financiero.

(4). En la cuenta de Construcción de Vialidad y Caminos

Vecinales, se registró un importe de $31,082.00 como Obra

Pública correspondiente a materiales para construcción y mano

de obra, debiendo ser a Subsidios a Instituciones Diversas.

(5). En esta cuenta no fueron localizados los expedientes de

la construcción del parque de béisbol, en la comunidad de

Panalachi y de la construcción de una plaza en un costado

en la carretera a San Juanito, para evaluar la calidad de

construcción así como determinar los materiales utilizados o

no utilizados.

(6). De la cuenta de Obras Diversas fue determinado un

importe de $105,136.00 en Obra Pública, debiendo ser a

Subsidios a Instituciones Diversas, Servicios Personales, así

como en la cuenta de Combustibles y Lubricantes.

Así mismo, se obtuvo un importe de $711,603.00 de las obras

del Ramo 33 por el mismo período, como se muestra a

continuación:

Avance Avance

Descripción de la Obra Importe Físico Finan. Obs.

Obra Pública ejecutada con recursos del Ramo 33 (1

Gimnasio Cabecera Municipal $284,034.00 15% 68%

Gimnasio local de Creel 427,569.00 5% 35%

Total $711,603.00

1) En lo correspondiente al Ramo 33, se determinó que las

obras ejecutadas cuentan con sus expedientes respectivos.

Respuesta:

En lo referente a las observaciones efectuadas a las partidas

contabilizadas como obra pública debiendo ser en diferentes

apoyos, se tendría cuidado a el momento de su contabilización

y se pedirá a el Director de Obras Públicas los expedientes

correspondientes de dichas obras, en lo que respecta a

construcción de una aula en el Jardín de Niños del panteón

en San Juanito, éste a la fecha se encuentra totalmente

terminado, así como la construcción del cerco perimetral del

jardín de niños, Niños Héroes de San Juanito, según carta

constancia de la directora del plantel educativo.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar respuesta.

CUENTAS DE BALANCE

III.2. DEUDORES DIVERSOS

Se determinó un saldo deudor de $7,386.00 al 9 de octubre

de 1998, procediendo a solicitar auxiliares para la verificación

de los movimientos de ingresos y egresos mismo que a

continuación se detallan:

Préstamos personales Fecha del Importe Prés- Antigüedad

Nombre del deudor préstamo tamo original Saldo al 9-oct-98

Préstamos Seccionales de Creel Abr-98 $2,000.00 $2,000.00 6 meses

Diego Batista González Ene-Abril-98 700.00 200.00 9 meses

Roberto Flores Feb-98 5,000.00 1,000.00 8 meses

Jesús Parra G. Mzo-98 1,200.00 300.00 7 meses

Gabriel Cortina Mzo-98 8,200.00 1,200.00 7 meses

Salvador Villalobos May-98 1,635.00 635.00 5 meses

Subtotal $5,335.00

Por anticipos

Anticipo mano de obra construcción

de un puente Barrio Bajichi y Sto. NiñoAbr-98 $1,000.00 $1,000.00 6 meses

Anticipo para artículos de la

ciudadana Luz Elena Morales Abr-98 1,051.00 1,051.00 6 meses

Subtotal $2,051.00

Total $7,386.00

OBSERVACIONES:

El saldo determinado a la fecha de la revisión no ha sido

recuperado, así como tampoco fue manifestado en el acta de

entrega-recepción.

Como dato adicional, el municipio no cuenta con un reglamento

interno que indique forma, fecha y condiciones para otorgar

dichos préstamos; tampoco se cuenta con pagarés, o algún

otro documento que haga posible la recuperación de estos

adeudos.

Respuesta:

Los deudores diversos que se tienen identificados a la fecha

del día 9 de octubre de 1998, son los siguientes:

Mujeres Unidas al Progreso, representada por Alma Rosa

– 678 –

Page 45: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Núñez de Chávez, por la cantidad de $5,000.00, del cual

existe un cheque que amparaba dicho préstamo y nunca contó

con fondos.

Maricela Carmona, secretaria de la secundaria por cooperación

de Creel, por la cantidad de $1,500.00, del cual existe pagaré.

Pago de apoyo a la señora Luz Elena Morales, el cual no

se dio de salida a la partida de deudores diversos por error,

ya que se debió de contabilizar en diversos apoyos por la

cantidad de $651.00.

Préstamo al señor Salvador Villalobos, operador de la

motoconformadora del municipio, por $235.00.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta en relación

a los deudores observados.

III.4. PRESTAMOS DE INSTITUCIONES BANCARIAS.

Durante el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998, el

municipio no contrató empréstitos con instituciones bancarias.

El saldo que aparece al 9 de octubre de 1998 por un importe

de $962,460.00 corresponde al crédito número 19815560 de

BANOBRAS, contratado por la administración 86-89, recurso

que fue aplicado en obras de alcantarillado.

Se cotejaron las deducciones vía participaciones por este

crédito con los recibos emitidos por BANOBRAS, S.N.C.,

así como en su registro contable correspondiente, arrojando

resultados positivos. Este crédito se contrató el 25 de

septiembre de 1989, con vencimiento al 25 de septiembre de

2004.

Respuesta:

No se detectaron observaciones que aclarar.

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

IV.1. ANTECEDENTES:

IV.1.1. PROPOSITO

Se efectúa esta auditoría técnica con el objeto de:

1. Hacer una revisión selectiva de las obras llevadas a

cabo por el H. Ayuntamiento de Bocoyna, Chih., con recursos

propios y/o del Gobierno del Estado, ejecutadas por:

a). Administración directa

b). Contratación

2. Verificar la existencia de la documentación de las fases

procedentes previas y posteriores a la ejecución de la obra,

tales como estudios de factibilidad, proyecto, especificaciones,

presupuesto base, licitación y acta de recepción en su caso.

3. Comprobar que el monto gastado en la obra sea acorde

con el costo comercial real, verificando:

a). Que el volumen de obra ejecutado sea real.

b). Que los gastos correspondan económicamente a los

conceptos de obra ejecutada o que los precios por unidad de

obra pagados al contratista estén razonablemente apegados a

un costo real, afectados de un factor de costos indirectos y

una utilidad también razonable.

4. Revisar el apego a las normas y especificaciones de

construcción que sean requeridas en el proyecto o que aún sin

haber sido requeridas directamente sean imprescindibles para

el buen funcionamiento estructural de la obra.

5. Revisar la calidad de obra ejecutada en lo que se refiere a

los materiales utilizados, instalaciones y procesos de ejecución.

IV.1.1. ALCANCE:

El alcance de los propósitos de esta auditoría, estará limitado

por la naturaleza oculta de algunos elementos de obra y la

falta de datos para determinar su cuantificación y la calidad de

los materiales utilizados.

IV.1.3. RESULTADOS:

Los programas y obras seleccionadas para su revisión se

describen a continuación:

IV.2. PROGRAMA DEL RAMO 33:

Con base en la relación de obras del Ramo 33 solicitada

a la Secretaría de Planeación y Evaluación en el Municipio

de Bocoyna, donde se autorizó un monto de $7’260,125.00

y se determinó por parte de esta Contaduría contemplar

en la auditoría técnica de obra, aquellas que fueran las

– 679 –

Page 46: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

más representativas en cuanto al monto de las mismas,

teniendo un alcance que representa el 51% del total autorizado

en este programa; a continuación se describen las obras

seleccionadas:

No. de M o n t o Avance

No. Obra Tipo de Obra Localidad Aprobado Ejercido Físico

2.1 M09010 Alcantarillado Sanitario K-80 San Juanito $201,303.00 $ 201,309.50 100%

2.2 M09040 Encementado C. Ferrocarril Creel 215,798.00 215,786.62 100%

2.3 M09002 Energía Solar Fotovoltaica Varias Com. 531,120.00 531,120.00 100%

2.4 M09071 Const. Gimnasio I. Etapa Creel 1’223,334.00 1’223,334.00 60%

2.5 M09072 Const. Gimnasio I. Etapa Bocoyna 415,904.00 415,904.14 30%

2.6 M09034 Const. red y línea Dist. eléctrica Gasisuchi 563,730.00 563,730.00 100%

2.7 M09035 Const. red y línea Dist. eléctrica Babureachi 550,310.00 550,310.00 100%

T o t a l $3’701,499.00 $3’701,494.26

IV.2.1. ALCANTARILLADO SANITARIO K-80 EN SAN

JUANITO

MONTO AUTORIZADO: $201,303.00

MONTO EJERCIDO: $201,309.50

FORMA DE EJECUCION: Administración.

Los montos arriba indicados incluyen el I.V.A.

Esta Contaduría calculó mediante observación y medición

física el costo de la obra ejecutada, aplicando a los volúmenes

precios que se consideran apropiados a la zona, consistiendo

ésta en la instalación de 722.00 metros lineales de P.V.C. de 8”

y 12 pozos de visita, no existiendo diferencias, determinándose

que la calidad de la obra es buena.

IV.2.4. CONSTRUCCION DE GIMNASIO I ETAPA EN CREEL:

MONTO AUTORIZADO: $1’223,334.00

MONTO EJERCIDO: $1’223,334.00

FORMA DE EJECUCION: Administración.

Los montos arriba indicados incluyen el I.V.A.

Cuadro Comparativo

Volúmenes Considerados Volúmenes Considerados

por la Presidencia Mpal. por la Contaduría

Concepto Unidad P.U. Cantidad Importe Cantidad Importe

Material de relleno para

plataforma (caliche) M3 $60.00 3,088.00 $185,280.00 $1,529.37 $91,762.44

Diferencia: $93,517.56

El concepto arriba descrito es en el que se encontraron

diferencias en volúmenes; los montos no incluyen I.V.A.

OBSERVACIONES:

Esta Contaduría calculó mediante observación y medición

física el costo de la obra ejecutada, aplicando a los volúmenes

precios que se consideran apropiados a la zona; encontrándose

la obra en proceso de construcción, habiéndose concluido la

I etapa, existiendo diferencias por un importe de $93,517.56

en el concepto material de relleno, referente a los volúmenes

pagados por la presidencia municipal. Por otra parte, se

determinó que no existen facturas por concepto de acarreo de

material de relleno; en el resto de los conceptos ejecutados no

existen diferencias, teniendo la obra un avance físico de un

60% y la calidad de la obra es buena.

Respuesta:

En la única observación detectada en la revisión efectuada

a las diferentes obras que se ejecutaron en el municipio

correspondiente a una diferencia en el material utilizado para

relleno de la construcción del gimnasio ubicado en la localidad

de Creel, se solicitó al ex Director del Departamento de Obras

Públicas una revisión a las medidas, el cual se anexa, ya que

fue el que elaboró el proyecto de dicha construcción con apoyo

de ingenieros del Departamento de Planeación del Gobierno

del Estado.

Esta obra se realiza en un terreno que mediante convenio

con el Gobierno del Estado fue donado a este municipio vía

Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado.

Debido a la irregularidad del terreno se requirió de varios

arreglos:

Negociar con el ejidatario que estaba posesionado, debido a

que estaba sembrado de maíz y próximo a cosechar.

No contaba con acceso y se negoció un terreno de

aproximadamente 15 x 20 metros para poder tener acceso

directo por la calle.

Hubo necesidad de retirar tierra orgánica, ya que se trataba

de tierras de siembra y aplicar una fuerte cantidad de relleno.

Nuestro ingeniero topógrafo, apoyado por el personal de la

Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del

Estado, con oficinas en Creel, fueron los que realizaron el

levantamiento topográfico.

– 680 –

Page 47: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

El resultado de dicho levantamiento nos sirvió para que

apoyados por COPLADE conformáramos un expediente técnico

de la obra, el cual fue revisado minuciosamente y aprobado

por dicha dependencia.

Se realizaron los trabajos de relleno, iniciando los acarreos

del Ejido de San Ignacio de Arareco con un material negro en

aproximadamente un 60%, suspendiéndose la extracción de

material debido a que los ejidatarios se opusieron.

Se iniciaron negociaciones con el señor Saúl Domínguez,

Comisariado Ejidal de Creel, para obtener permiso para la

extracción de caliche en el kilómetro 2 de la carretera Creel,

Bocoyna, y de ahí se concluyó el relleno, también se tramitó

un permiso con el Ingeniero Abelardo Villalobos, residente de

Obras Públicas de Gobierno del Estado en Creel.

Nosotros consideramos que los trabajos se realizaron y

supervisaron satisfactoriamente para la supervisión, y el comité

de dicha obra, conformado por deportistas de la comunidad,

los cuales constantemente estuvieron presentes durante el

proceso de elaboración, así mismo los supervisores estuvieron

a cargo de personal de COPLADE, los que revisaban avance

de obra.

COMENTARIO: No se solventa la observación por un importe

de $93,517.56, ya que existen diferencias en los volúmenes

del concepto pagados por la presidencia municipal al momento

de realizar la revisión física por esta Contaduría y el pago se

amparó con recibos simples.

B) PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

REZAGO

Se determinó un rezago del Impuesto Predial, tanto Urbano

como Rústico, por el período de 1990 al 31 de diciembre de

1998, de $459,145.00, como a continuación se detalla:

Concepto Importe

Urbano $323,021.00

Rústico 136,124.00

Total $ 459,145.00

CUENTAS CON REZAGOS MAS SIGNIFICATIVOS

No.

Cta. Predio Nombre del contribuyente Rezago

34 Urbano Mario A. Sías Enríquez $72,792.00

24 Urbano Ind. Forestal S. Juanito 67,404.00

33 Urbano Beatriz Enríquez de Sías 49,206.00

253 Rústico Con dueños de Batuyvo 17,759.00

1102 Urbano Motel Divisadero Barranca 13,566.00

287 Rústico Luis Ballinas Sandoval 8,387.00

27 Rústico Ejido Panalachi 7,016.00

569 Rústico Salvador Morán Núñez 5,194.00

15 Rústico Choguita y Anexas 5,002.00

262 Rústico José Cruz y Asociados 4,814.00

288 Rústico Gerardo Montañez Sandoval 4,331.00

545 Rústico Reynaldo Pérez Parra 3,895.00

97 Rústico Héctor Pérez y Conas. 3,725.00

405 Rústico Jaime Caraveo V. 3,569.00

1093 Rústico Ejido Ahuichique 3,478.00

86 Rústico Hipólito Quezada y C. 3,347.00

2176 Urbano Luis Alfonso Hdez. Dávalos 2,915.00

701 Rústico Mancomún El Yeposo 2,772.00

265 Urbano Paradores y Moteles de la Montana 2,715.00

1060 Rústico Núñez Núñez sucesores 2,712.00

439 Urbano Francisco Dávalos Prado 2,635.00

1110 Rústico Alfredo González Pérez 2,488.00

19 Rústico Escadero Quezada Hnos. 2,379.00

297 Urbano Salvador Aguirre González 1,993.00

570 Urbano Alfredo Chávez B. 1,904.00

166 Rústico Ejido Creel 1,796.00

158 Urbano Sec. de Comun. y Trans. 1,792.00

139 Urbano Miguel Mendoza Domínguez 1,724.00

2177 Urbano Luis Alonso Hdez. Dávalos 1,625.00

278 Urbano Angel B. M. 1,302.00

2193 Urbano Ismael Pérez Rascón 1,235.00

46 Urbano Javier Moreno Ramos 1,110.00

178 Urbano Aída Lemaski Félix 1,048.00

Total $307,630.00

Se observa que el 67% del rezago se encuentra comprendido

en las cuentas antes mencionadas. El municipio no ha tomado

medidas para la recuperación de estas cuentas.

I.6. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

Para la evaluación de esta cuenta fueron verificados los

recibos de la Comisión Federal de Electricidad, ya que la

– 681 –

Page 48: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

misma no envía los estados de cuenta correspondientes.

Así mismo, se analizó su registro contable al 100%,

determinando un ingreso de $44,445.00 por el período del 10

de octubre al 31 de diciembre de 1998, observando que por

los meses de octubre y noviembre, hubo omisión en el registro

de los certificados de ingresos, por un importe de $27,490.00.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

I.7. RENDIMIENTOS FINANCIEROS.

Por el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998 se

registró un importe de $ 10,521.00, proveniente de intereses

generados de la cuenta número 1028414 de Banca Serfín,

S.A., los cuales fueron registrados en cortes de caja y no

así en certificados de ingresos por los meses de octubre,

noviembre y diciembre de 1998.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

I.8. PARTICIPACIONES

De las participaciones recibidas durante el período del 10

de octubre al 31 de diciembre de 1998, se verificó su

registro contable y depósito bancario, analizándose en un

100%. La cantidad ministrada por la Secretaría de Finanzas

y Administración es de $4’156,793.00, la cual se detalla a

continuación:

Concepto Importe

Fondo General de Participaciones $1’560,150.00

Fondo Fomento Municipal 214,974.00

Impuestos Estatales 202,939.00

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 62,791.00

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 81,345.00

Impuestos sobre Autos Nuevos 50,768.00

Subtotal $2’172,967.00

Ramo 33

Fondo de Infraestructura Social Municipal 1’507,056.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal 476,770.00

Subtotal $1’983,826.00

Total $4’156,793.00

Las participaciones son depositadas en tiempo, pero el

municipio no elabora los certificados de ingresos y egresos por

este concepto, únicamente los anota en los cortes de caja por

el período sujeto a revisión.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

En lo que respecta al Fondo de Infraestructura Social Municipal

se recibió realmente un recurso de $2’347,061.00, mismo que

fue ejercido en obra pública.

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

MOVIMIENTOS DE PERSONAL

Número de Número de

Personal Personal

Departamento al 30-Sep-98 Altas Bajas al 31-12-98 Variació n

Presidencia 1 1

Secretaría 4 1 3 (1)

Ganadería 2 2

Tesorería 2 1 3 1

Obras Públicas 15 15

Servicios Mpales. 9 9

Seguridad Pública 7 2 9 2

Catastro 2 2

Sindicatura 2 2

Totales 44 3 1 46 2

EVALUACION:

Como se puede apreciar, se dieron de alta únicamente 3

personas y de baja una, determinándose que los movimientos

de personal no se consideran significativos, durante este

período, octubre a diciembre de 1998.

REMUNERACIONES AL PERSONAL

Percepciones Percepciones

Departamento Al 30-sep-98 Altas Bajas Al 31-12-98 Diferenc ia %

Presidencia $14,700.00 $14,700.00

Secretaría 13,060.00 800.00 12,260.00 (800.00) (6)

Ganadería 6,800.00 6,800.00

Tesorería 12,000.00 800.00 12,800.00 800.00 7

Obras Públicas 42,640.00 42,640.00

Servicios Municipales 11,940.00 11,940.00

Seguridad Pública 15,940.00 1,600.00 17,540.00 1,600.00 10

Catastro 6,800.00 6,800.00

– 682 –

Page 49: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Sindicatura 9,660.00 9,660.00

Totales $133,540.00 $2,400.00 $800.00 $125,480.00 $(8,06 0.00) (6)

EVALUACION:

Los cambios en percepciones se debieron básicamente al

cambio de administración, así como a las altas originadas en

el período de octubre a diciembre de 1998.

II.3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES Y

SERVICIOS

Nombre del Proveedor Ubicación Concepto Importe

Farmacia La Económica San Juanito, Chih. Medicamentos $2,295.00

Farmacia Los Pinos Creel, Chih. Medicamentos 1,147.00

La Ultima Lucha San Juanito, Chih. Mecánica en Gral. 3,220.00

Hugo Mendoza Glez. San Juanito, Chih. Abarrotes en Gral. 19,573.00

Servicio Electrónico Chihuahua, Chih. Mant/Radios 1,840.00

Refacc. Compérez La Junta, Chih. Taller mecánico 2,274.00

Micro productos del Nte. Cuauhtémoc, Chih. Papelería 1,265.00

Servicio Drapa San Juanito, Chih. Taller mecánico 4,676.00

$31,614.00

EVALUACION:

De acuerdo a las compulsas realizadas con cada uno de

los proveedores mencionados, se logró comprobar que las

operaciones fueron reales y la documentación examinada es

auténtica.

II.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

Para el análisis y revisión de este concepto, fueron solicitados

los expedientes de cada una de las obras; se verificó su

registro contable y el soporte documental, de lo cual se

determinó un importe de $48,105.00, por el período del 10 de

octubre al 31 de diciembre de 1998, correspondiente a obra

realizada con recursos propios.

Avance Avance

Descripción de la Obra Importe Físico Final

Construcción de locales y edificios públicos (1

Aportación de material para bodega Tucheachi $2,715.00

$2,715.00

Construcción de escuelas (1

Apoyo con 10 rejas escuela secundaria

técnica, comunidad de Sisoguichi $3,500.00

Material para construcción escuela en Sisoguichi 4,241.00

Material para construcción escuela en Babuerachi 1,021.00

Apoyo Jardín de niños de la Luciana 1,299.00

Apoyo con 3 tazas sanitario escuela Emiliano

Zapata, comunidad Guecho Guetavo 858.00

Materiales para construcción Jardín de niños

comisión Gumisachi 2,469.00

$13,388.00

Const. de Drenaje y Alcantarillado

Reconstrucción de pozo colector Barrio

el seguro en San Juanito $4,807.00 100% 100% (2

Apoyo material de obra y material para

construcción de retención en Sisoguichi 1,470.00 (1

$6,277.00

Obras Diversas

Pago lista de raya $18,790.00

Obras de Alumbrado Público

Material eléctrico en la comunidad de Sisoguichi $280.00 (1

Construcción de Vialidades y Caminos Vecinales

Elaboración de topes en San Juanito $6,655.00 100% 100% (2

Total $48,105.00

OBSERVACIONES:

(1). El municipio registró las operaciones de materiales para

construcción, mano de obra y apoyos como obra pública,

debiendo ser en subsidios a instituciones diversas.

(2). Obras terminadas al 100%, contado con sus expedientes

y la documentación soporte.

II.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

Se obtuvo un importe de $927,635.00, de las obras por

concepto al Ramo 33 por el mismo período, a continuación el

detalle de lo anterior:

Avance Avance Obs.

Descripción de la Obra Importe Físico Final

Ramo 33

Drenaje Barrio del hospital comunidad Creel 45,930.00 100% 100% (1

Drenaje Barrio de La ”Y” comunidad Creel 47,786.00 100% 100% (1

Alcantarillado sanitario Barrio de la Presa

en San Juanito 45,770.00 100% 100% (1

139,486.00

Gimnasio Cabecera Municipal Bocoyna 131,870.00 50% 32% (2

Gimnasio comunidad de Creel 795,765.00 75% 65% (2

Total $927,635.00

– 683 –

Page 50: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

1). Obras terminadas al 100%, verificándose que se cuenta

con los expedientes respectivos.

2). Obras en proceso, contando con los expedientes, así como

su seguimiento en la construcción.

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. EXISTENCIA FINAL

Se determinó un importe de $1’332,556.00 por este concepto al

31 de diciembre de 1998, mismo que fue analizado mediante el

corte de caja, conciliaciones bancarias y los estados de cuenta

del banco a la fecha antes mencionada, determinando que los

resultados obtenidos fueron satisfactorios. A continuación se

detalla:

Concepto Importe

Bonos financieros (inversiones) Cta.1028414 $4,822.00

Caja 7,500.00

Banca Serfín Cta. 1028414 1’320,234.00

Total $1’332,556.00

III.2. DEUDORES DIVERSOS.

Se determinó un saldo de $12,300.00 por concepto de

préstamos personales, al 31 de diciembre de 1998, mismos

que se detallan a continuación:

Fecha del

Nombre del deudor Préstamo Importe Saldo

Alberico Samayoa Glez. Nov-98 $500.00 $400.00

Thelma P. Dguez. Dic-98 2,000.00 1,700.00

Lorenzo R. Serrano Dic-98 4,000.00 2,000.00

Humberto Zamarrón Dic-98 2,000.00 2,000.00

Eulogio Fierro Glez. Dic-98 2,000.00 1,700.00

Gpe. Rodríguez G. Dic-98 1,000.00 900.00

Martín Fierro G. Dic-98 2,000.00 1,800.00

Lázaro Vecino V. Dic-98 2,000.00 1,800.00

Total $12,300.00

EVALUACION:

Se verificó que los deudores señalados estén al corriente en

sus pagos, a los cuales se les descuenta de manera quincenal;

por otra parte, se determinó que el municipio no cuenta con un

reglamento interno que indique la forma, fecha y condiciones

para otorgar préstamos.

III.3. PRESTAMOS DE INSTITUCIONES BANCARIAS

Durante el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de

1998, el municipio no contrató empréstitos con instituciones

bancarias.

El saldo que aparece al 31 de diciembre de 1998 por un importe

de $920,602.00 corresponde al crédito número 19815951 de

BANOBRAS, contratado por la administración 86-89, recurso

que fue aplicado en obras de alcantarillado.

Se cotejaron las deducciones vía participaciones por este

crédito con los recibos emitidos por BANOBRAS, S.N.C.,

así como en su registro contable correspondiente, arrojando

resultados positivos.

Este crédito se contrató el 25-09-1989 con vencimiento al 25

de septiembre del 2004.

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1. INGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación %

Impuestos $399,400.00 $144,202.00 $(255,198.00) (63.90)

Contribuciones especiales 12,000.00 (12,000.00) (100.00)

Derechos 360,000.00 358,559.00 (1,441.00) (0.40)

Productos 20,000.00 74,640.00 54,640.00 273.20

Aprovechamientos 48,000.00 72,707.00 24,707.00 51.47

Participaciones 8’064,697.00 8’580,544.00 515,847.00 6.40

Totales $8’904,097.00 $9’230,652.00 $326,555.00 3.67

IMPUESTOS: En lo referente a este renglón no se lograron

las metas proyectadas para este período, ya que no liquidó

el Impuesto Predial una gran parte de los contribuyentes que

integran el padrón, ni se llevaron a cabo los espectáculos

públicos que se tenían contemplados para este año.

CONTRIBUCIONES ESPECIALES: No se cobró lo que se

tenía presupuestado por concepto de pavimentación de calles,

ya que no se llevó a cabo ninguna obra de pavimentación en

el municipio.

DERECHOS: Variación no significativa.

PRODUCTOS: La variación que se observa en este renglón

se debe a que no se tenía contemplada la venta de una

retroexcavadora.

– 684 –

Page 51: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

APROVECHAMIENTOS: La variación se debe primordialmente

a los reintegros al presupuesto de egresos que se hicieron por

diferentes causas.

PARTICIPACIONES: La variación más relevante de la ley de

ingresos se puede observar en este renglón, debido a que

al momento de presentarse para su aprobación no se habían

definido los montos que se recibirían por parte de la Federación

las aportaciones del Ramo 33, los cuales no fueron tomados

en cuenta para la elaboración de la misma.

V. EGRESOS.

Concepto Presupuesto Real Variación %

Servicios Personales $3’734,280.00 $4’231,602.00 $(497,322.00) (13) (1

Servicios no Personales 1’460,000.00 1’734,396.00 (274,396.00) (19) (2

Materiales y suministros 961,000.00 794,736.00 166,264.00 17 (3

Maquinaria, Mobiliario y Equipo 610,000.00 782,496.00 (172,496.00) (28) (4

Adquisición de Inmuebles 25,000.00 190,000.00 (165,000.00) (660) (5

Construcciones 633,817.00 531,280.00 102,537.00 16

Transferencias 1’280,000.00 1’572,008.00 (292,008.00) (23) (6

Deuda Pública 200,000.00 45,741.00 154,259.00 77 (7

Totales $8’904,097.00 $9’882,259.00 $(978,162.00) (11)

1). SERVICIOS PERSONALES: La diferencia detectada en

este renglón se debe primordialmente a que en el mes de

septiembre se liquidaron los aguinaldos y gratificaciones a los

funcionarios y empleados que dejaron de laborar el día 9 de

octubre de 1998.

2). SERVICIOS NO PERSONALES: El sobregiro en esta

partida se debe principalmente al mantenimiento y reparación

de vehículos y maquinaria pesada, así como a mantenimiento

y conservación de locales y edificios públicos, en virtud de

que el combustible utilizado se contabilizó en esta partida,

debiendo haber sido en la de combustibles y lubricantes.

3). MATERIALES Y SUMINISTROS: La variación de este

renglón se debe a que algunas partidas como la de

combustible, neumáticos y cámaras se cargaron en partidas

de servicios generales.

4). MAQUINARIA MOBILIARIO Y EQUIPO: En esta partida

se da un sobregiro debido a que se adquirió maquinaria

(una motoconformadora y una retroexcavadora para el

Departamento de Obras Públicas), así como diversos terrenos

para la construcción de parques deportivos (en San Juanito,

Panalachi y La Lusina), los cuales no se habían tomado en

cuenta en el presupuesto de egresos, ya que se desconocía

que se iban a recibir recursos por medio del Ramo 33.

5). ADQUISICION DE INMUEBLES: Variación negativa debido

a la adquisición de dos terrenos para la construcción del

campo de béisbol en comunidad de Sisoguichi y la deportiva

en sección de San Juanito.

6). TRANSFERENCIAS: La diferencia en este renglón se

debe a los apoyos que se otorgaron a diferentes escuelas del

municipio, a personas de escasos recursos y a agrupaciones

campesinas diversas.

7). DEUDA PUBLICA: Variación originada por las deducciones

del Fondo de Infraestructura Social Municipal correspondientes

al Ramo 33.

[Continúa con la lectura].

Por lo anterior, los suscritos consideramos quela cuenta pública de referencia es de aprobarse,por lo que, con fundamento en lo establecidopor los artículos 170 de la Constitución Políticadel Estado; 43, 45, 46, 52, 59 y 64, fracciónV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado de Chihuahua, nos permitimos someter a laconsideración de la Asamblea, el siguiente proyectode

DECRETO [271/99 I P.O.]:

LA QUINCUAGESIMA NOVENA H. LEGISLATURACONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE CHIHUAHUA, REUNIDA EN SUPRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES,DENTRO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIOLEGAL,

DECRETA:

ARTICULO PRIMERO.- REQUIERASE A LAADMINISTRACION MUNICIPAL DE BOCOYNA,EJERCITE LAS ACCIONES NECESARIAS PARAREINTEGRAR AL PATRIMONIO PUBLICO LACANTIDAD DE $1,050.00, ( MIL CINCUENTAPESOS 00/100 M.N.) CIFRA QUE NO INGRESOAL ERARIO MUNICIPAL, DURANTE EL PERIODODEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE 1998,

– 685 –

Page 52: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

POR CONCEPTO DE ”PERMISOS PARA BAILES”.

ARTICULO SEGUNDO.- SOLICITESE A LA CON-TADURIA GENERAL DEL CONGRESO REVISE ELMONTO DE LOS INGRESOS RECAUDADOS PORCONCEPTO DE MULTAS, ESTABLECIDAS EN ELAREA DE SEGURIDAD PUBLICA ASI COMO SUASIGNACION Y APLICACION EN LAS PRESIDEN-CIAS SECCIONALES.

[Sale del Recinto el Diputado Comadurán Amaya].

ARTICULO TERCERO .- SOLICITESE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL QUE LOS INGRE-SOS QUE SE OBTENGAN POR LA ENAJENA-CION DE BIENES MUEBLES, SEAN REGISTRA-DOS Y DEPOSITADOS EN LAS CUENTAS DELMUNICIPIO, LO ANTERIOR DEBIDO A QUE DU-RANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE 1998, NOSE LOCALIZO DEPOSITO, NI ESTADO DE CUEN-TA BANCARIO QUE PERMITA COMPROBAR ELINGRESO DE LOS RECURSOS OBTENIDOS CONLA VENTA DE LA RETROEXCAVADORA, POR UNIMPORTE DE $48,000.00, (CUARENTA Y OCHOMIL PESOS 00/100 M.N.).

ARTICULO CUARTO.- SOLICITESE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL QUE LAS EROGA-CIONES QUE SE REALICEN SE SOPORTEN CONLA DOCUMENTACION COMPROBATORIA QUEREUNA LOS REQUISITOS FISCALES, YA QUEDURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 10DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 1998 SEDETERMINARON DIVERSOS GASTOS, SIN QUESE CONTARA CON LA DOCUMENTACION COM-PROBATORIA, MISMOS QUE ASCIENDEN A LACANTIDAD DE $64,210.00, (SESENTA Y CUATROMIL DOSCIENTOS DIEZ PESOS 00/100 M.N.),Y GASTOS CON DOCUMENTACION INFORMALPOR UN IMPORTE DE $20,150.00, (VEINTE MILCIENTO CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.).

ASI MISMO, SOLICITESE AL PRESIDENTE DELH. CONGRESO DEL ESTADO INICIE EL PRO-CEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIOCORRESPONDIENTE.

ARTICULO QUINTO.- HAGASE DEL CONOCIMIEN-TO DE LA CONTRALORIA DEL ESTADO QUE ENLA EJECUCION DE OBRA PUBLICA DEL PRO-GRAMA DEL RAMO 33, CONSISTENTE EN LACONSTRUCCION DEL GIMNASIO PRIMERA ETA-PA, EN CREEL, SE DETECTO UNA DIFERENCIAENTRE EL VOLUMEN DE OBRA PAGADO PORLA PRESIDENCIA MUNICIPAL Y EL CALCULADOPOR LA CONTADURIA GENERAL, LO QUE SETRADUCE EN UNA DIFERENCIA POR LA CAN-TIDAD DE $93,517.56 (NOVENTA Y TRES MILQUINIENTOS DIECISIETE PESOS 56/100 M.N.);LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES AQUE HAYA LUGAR.

ARTICULO SEXTO.- SOLICITESE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL QUE LOS RENDIMIENTOSFINANCIEROS SEAN REGISTRADOS MEDIANTELA EXPEDICION DE LOS CERTIFICADOS DE IN-GRESOS, YA QUE DURANTE EL PERIODO COM-PRENDIDO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DI-CIEMBRE DE 1998, SE GENERARON INTERE-SES POR LAS INVERSIONES DEL MUNICIPIO,SIN QUE SE HAYAN ELABORADO LOS CERTI-FICADOS DE INGRESOS POR LOS MESES DEOCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 1998.

ARTICULO SEPTIMO.- SOLICITESE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL DE BOCOYNA PARAQUE EN LO SUCESIVO SE ADQUIERAN VEHICU-LOS NACIONALES, TODA VEZ QUE DURANTEEL PERIODO COMPRENDIDO DEL 10 DE OC-TUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 1998, SE COM-PRARON DOS VEHICULOS, MARCA FORD MOD-ELO 1983 Y CHEVROLET MODELO 1990, AM-BOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, POR LACANTIDAD DE $90,000.00 (NOVENTA MIL PESOS00/100).

ARTICULO OCTAVO.- CON FUNDAMENTO ENLO QUE ESTABLECEN LOS ARTICULOS 134Y 64, FRACCION VII DE LA CONSTITUCIONPOLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LACUENTA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DEBOCOYNA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIOFISCAL 1998.

– 686 –

Page 53: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

[Regresa la Diputada Domínguez García].

TRANSITORIO:

ARTICULO UNICO.- EL PRESENTE DECRETOENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SUPUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DELESTADO.

ECONOMICO.- APROBADO QUE SEA, TURNESEA LA SECRETARIA PARA QUE ELABORE LAMINUTA DE DECRETO EN LOS TERMINOS ENQUE DEBA PUBLICARSE.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS VEINTISIETE DIASDEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOSNOVENTA Y NUEVE.

POR LA COMISION DE VIGILANCIA DE LACONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRE-SO: DIPUTADO MANUEL CHAVEZ RODRIGUEZ,PRESIDENTE; DIPUTADO HIRAM APOLO CON-TRERAS HERRERA, SECRETARIO; DIPUTADOTOMAS HERRERA ALVAREZ, VOCAL.

Y firmamos los tres integrantes de la Comisión deVigilancia.

Lo ponemos a consideración del Pleno.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Si es de aprobarse este dictamen, suplicamosmanifestarlo de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.:

Honorable Congreso del EstadoPresente.-

A los suscritos, integrantes de la Comisión de

Vigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen la glosa sobre la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Ascensión,correspondiente a las operaciones practicadas,así como su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal de 1998.

Y daré lectura a los resolutivos de la Comisión.

[Texto del dictamen, del cual fue aprobada la dispensa de

la lectura].

Ahora bien, los suscritos, al entrar al análisis y estudio del

presente asunto, realizamos las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado, con fundamento en lo que

establecen los artículos 134, segundo párrafo y 64, fracción

VII de la Constitución Política del Estado, es competente para

llevar a cabo la revisión de las cuentas públicas municipales.

2.- El C. Presidente de la Diputación Permanente, en Sesión

ordinaria turnó a la Comisión de Vigilancia la cuenta pública

del H. Ayuntamiento de Ascensión, correspondiente al ejercicio

fiscal próximo anterior.

3.- El 17 de febrero de 1999, la Comisión de Vigilancia de la

Contaduría General, con fundamento en lo que establece el

artículo 64, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo

del Estado, remitió a la Contaduría General del Congreso, la

cuenta pública cuyo estudio hoy nos ocupa para su revisión y

glosa correspondiente.

4.- El C. Contador Público Víctor Manuel Mar Alarcón,

mediante oficio 409/99, de fecha 6 de septiembre del

presente año, informa al H. Congreso del Estado, por

conducto de la Comisión de Vigilancia, que la revisión a

los ingresos y egresos y situación patrimonial del Municipio

de Ascensión, correspondiente al ejercicio fiscal de 1998, se

realizó separando las operaciones practicadas y el análisis de

la situación patrimonial en dos períodos, relativos, el primero

a los últimos nueve meses de la administración municipal

1995-1998 y los últimos tres, a la administración municipal

1998-2001, comprendiendo los siguientes aspectos:

A) PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998

– 687 –

Page 54: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

I. INGRESOS

I.1 IMPUESTO PREDIAL

I.2 IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

1.3 SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJE

I.4 LICENCIAS DE CONSTRUCCION

I.5 SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

I.6 LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.7 OCUPACION DE LA VIA PUBLICA

I.8 DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.9 ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

I.10 RENDIMIENTOS FINANCIEROS

1.11 DONATIVOS Y COOPERACIONES

1.12 APROVECHAMIENTOS DIVERSOS

1.13 PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1 SERVICIOS PERSONALES

II.2 EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3 PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES Y

SERVICIOS

II.4 PROVEEDORES CON NEXOS DE PARENTESCO

CON FUNCIONARIOS MUNICIPALES

II.5 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

II.6 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1 EXISTENCIA FINAL

III.2 DEUDORES DIVERSOS

III.3 PRESTAMOS BANCARIOS

III.4 DEUDA PUBLICA A CORTO PLAZO

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

V. SECCIONAL DE PUERTO PALOMAS

B). PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

I.2. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.3. SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJE

I.4. OCUPACION DE LA VIA PUBLICA

I.5. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.6. ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

I.7. DONATIVOS Y COOPERACIONES

I.8. APROVECHAMIENTOS DIVERSOS

I.9. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. PROVEEDORES CON NEXOS DE PARENTESCO

CON FUNCIONARIOS MUNICIPALES

II.4. ACTIVOS REGISTRADOS COMO GASTO

II.5. MOBILIARIO Y EQUIPO

II.6. TRANSFERENCIAS

II.7. OBRA PUBLICA

III. CUENTAS DE BALANCE

– 688 –

Page 55: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

III.1. EXISTENCIA FINAL

III.2. DEUDORES DIVERSOS

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1. INGRESOS

IV.2 EGRESOS

A). PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998

I. INGRESOS

IMPUESTO PREDIAL

El importe registrado ascendió a $1’365,500.00, para la

revisión a este concepto se tomó una muestra de 150 cuentas

catastrales del padrón de contribuyentes, de las cuales se

verificó que los cobros efectuados se hayan registrado

correctamente y depositado con oportunidad. Así mismo

que se haya aplicado la normatividad en referencia al objeto,

base, tasa y descuentos otorgados por pago anticipado de

todo el año que consistían en un 30% si se realizaba en el mes

de enero, 25% en febrero y 20% en marzo, autorizados en la

ley de ingresos para el ejercicio fiscal de 1998, detectándose

descuentos fuera de período y mayores a lo autorizado, como

sigue:

Importe

Cuenta Nombre del Fecha a Cobrar Según Diferencia

Catastral Contribuyente Pago Municipio Auditoría %

19 Apodaca Araiza Ramiro 30/09/98 $563.00 $1,126.00 $ (563.00) 50

968 Apodaca Araiza Ramiro 30/09/98 46.50 93.00 (46.50) 50

158 Apodaca Araiza Ramiro 30/09/98 131.50 263.00 (131.50) 50

16-44-01 Apodaca Araiza Ramiro 30/09/98 346.00 692.00 (346.00) 50

15-50-01 Apodaca Araiza Ramiro 30/09/98 355.50 711.00 (355.50) 50

12-38-03 Apodaca Araiza Ramiro 30/09/98 205.50 411.00 (205.50) 50

14-43-03 Apodaca Araiza Ramiro 30/09/98 831.00 1,662.00 (831.00) 50

14-54-01 Apodaca Araiza Ramiro 30/09/98 391.50 783.00 (391.50) 50

Sumas: $2,870.50 $5,741.00 $(2,870.50) 50

Se detectó que el ingreso se deposita parcialmente, y la

diferencia la utilizan para pagos de gasto corriente.

Respuesta:

En relación a las diferentes cuentas registradas en el

Departamento de Catastro a nombre de Ramiro Apodaca

Araiza y que fueron liquidadas el día 30 de septiembre de

1998 con un 50% de descuento, autorizado por el C. Oswaldo

Blancas Fernández (ex presidente municipal), basado en

acuerdo de Cabildo, del cual se anexa fotocopia al igual que

de los recibos debidamente firmados. El origen de dicho

procedimiento fue la negociación con el C. Ramiro Apodaca

Araiza para la perforación del pozo en la Unidad Deportiva;

negociando el ciudadano el 50% del costo de la perforación a

cambio de bonificar éste el 50% en su adeudo de Impuesto

Predial.

COMENTARIO: No se solventa, no se apegaron a lo

establecido en la ley de ingresos.

I.3 SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE

Los ingresos obtenidos en el ejercicio por este concepto fueron

de $328,950.00; para su revisión se tomó una muestra de 68

contribuyentes por un importe de $264,599.00 que representa

el 80%.

La cuota es de $25.00 mensuales por toma domiciliaria la cual

fue autorizada desde 1997.

Se verificó que los ingresos hayan sido ingresados, registrados

y depositados oportunamente, detectándose fallas de control

interno, ya que no se cuenta con un padrón de usuarios

donde se especifique el número de cuenta, nombre del

usuario, domicilio, fecha de adeudo, fecha de pago, saldo, etc;

únicamente se maneja por tarjetas individuales identificadas

por el nombre; no presenta al día el rezago existente. Por lo

anterior este archivo no es confiable.

El ingreso diario no se deposita en su totalidad, siendo utilizado

parcialmente para cubrir el gasto corriente del H. Ayuntamiento.

Respuesta: Al inicio de la administración 1995-1998 se creó

un departamento paralelo de agua potable y alcantarillado con

la finalidad de iniciar trabajos físicos para la integración de

un nuevo padrón de usuarios; se solicitó asesoría a la Junta

Central de Agua y Saneamiento en la ciudad de Chihuahua y

la persona encargada de dicho departamento asistió a varios

cursos, y periódicamente personal de la J.C.A.S. y el propio

encargado del departamento estuvieron muy pendientes del

desarrollo de dicho trabajo hasta lograr programa en el sistema

de cómputo, y se compró el primer tiraje de recibos de cobro

– 689 –

Page 56: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

a Talleres Gráficos del Estado.

Todo este programa que no fue posible concluir en dicha

administración, sí quedó avanzado en un 80% que sería

aprovechado en la actual administración, ya que se está

utilizando parte de dicho programa.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar.

I.4 LICENCIAS DE CONSTRUCCION

En el período sujeto a revisión, el municipio otorgó 10 licencias

de construcción por un importe de $17,135.00; al verificar el

cálculo para su cobro, se detectó que se dejó de cobrar la

cantidad de $1,070.00 como se detalla a continuación:

Construcción Duración Cobro según Cobro según

Nombre Mts. Obra Tarifa Municipio Auditoría Diferencia

Fraere Mercantil 1050 3 meses 11.5 $8,127.00 $ 9,148.00 $ (1,021.00)

Ing. Carlos Escárcega 60 1 mes 11.5 310.00 359.00 (49.00)

Total: $8,437.00 $9,507.00 $ (1,070.00)

Respuesta: En la observación del cobro al contribuyente

Fraere Mercantil por $8,127.00, esta tesorería se respaldó en

el oficio número 098 con fecha abril 23 de 1998 enviado por

la Dirección de Obras Públicas del cual se anexa copia.

COMENTARIO: No se solventa, no se apegaron a las tarifas

establecidas en la ley de ingresos.

I.5 SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

Durante el período del 1o. de enero al 31 de diciembre

de 1998 El Rastro Municipal se encontraba concesionado al

señor José Manuel Muñoz Ontiveros, por ser incosteable el

mantenimiento del mismo, por lo que se toma el acuerdo que

los propios usuarios se hagan cargo de su mantenimiento

y servicio, por lo que no hubo recaudación alguna. No se

localizó acuerdo de cabildo de esta concesión.

El importe de $9,519.00 registrado en el mes de enero en

esta cuenta, se debe a un error de codificación ya que este

importe se generó por el concepto de legalización de firmas,

certificación y expedición de documentos municipales.

I.7 OCUPACION DE LA VIA PUBLICA

El ingreso registrado por el período de revisión fue de

$16,354.00; no se aplica la tarifa que marca la ley de ingresos;

cobran la cuota a criterio del inspector dependiendo del giro

comercial, que usualmente son vendedores ambulantes de

mercancía de segunda mano, que se instalan los fines de

semana en la vía pública.

Se procedió a confirmar la recaudación y registro de los

ingresos, cotejando el talonario membretado y foliado por el

municipio con los certificados de ingresos y auxiliar contable,

obteniendo resultados satisfactorios.

I.8 DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

Se integraron los pagos por este concepto, cotejando la

información con los estados financieros del municipio y los de

Comisión Federal de Electricidad, Zona Nuevo Casas Grandes.

Durante el período sujeto a revisión la Comisión Federal de

Electricidad le aplicó al municipio $386,054.78 por el concepto

de derecho de alumbrado público a cuenta del consumo de

energía eléctrica a cargo del municipio, de los cuales se

registró únicamente la cantidad de $374,737.00 dejando de

registrar por error $11,317.78.

I.13 PARTICIPACIONES

Se llevó a cabo la revisión a este concepto de ingresos

verificando que los recursos recibidos se hayan registrado y

depositado correctamente y con oportunidad.

Las participaciones recibidas por el período del 1o. de enero

al 9 de octubre de 1998, fueron las siguientes:

Según Según

Gobierno del Municipio

Participaciones Estado al 9 Oct. Diferencia

Fondo General de Participaciones $2’381,726.00 $2’381,726.00

Fondo de Fomento Municipal 330,034.00 330,034.00

Impuestos Estatales 493,411.00 493,537.00 $ (126.00) (1

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 227,845.00 227,845.00

Impuesto Especial Sobre Producción y servicios 79,934.00 79,934.00

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos 51,479.00 44,829.00 6,650.00 (2

Fondo de Infraestructura Social Municipal 1’172,444.00 2’948,626.00 (1’776,182.00) (3

Fondo de Fortalecimiento Municipal 968,942.00 1’718,942.00 (750,000.00) (4

Sumas: $5’705,815.00 $8’225,473.00 $(2’519,658.00)

1) Ajuste a la participación de impuestos estatales en el mes

de agosto no contabilizado por el municipio.

– 690 –

Page 57: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

2) Esta diferencia se genera por error de codificación, ya que

se encuentra registrada en la cuenta de participaciones de

ejercicios anteriores

3) La diferencia se integra de la siguiente manera:

Cuenta Certificado

Num. Egresos Fecha Importe Concepto

480 11124 23/04/98 $522,969.60 Financiamiento Gimnasio Municipal

480 11370 21/05/98 619,883.43 Financiamiento Gimnasio Municipal

480 11371 21/05/98 370,656.00 Financiamiento Gimnasio Municipal

480 11372 21/05/98 27,376.00 Becas en Niños Solidaridad

480 12530 13/08/98 235,297.00 Obras de Electrificación

Suma: $ 1’776,182.03

Recursos liberados a través de documento certificado de pago,

estos montos se integran de recursos federales retenidos al

municipio y el recurso aportado por el estado y beneficiarios,

lo que indica duplicidad de registro en lo referente a la partida

federal.

4). La diferencia generada en la cuenta del Fondo de

Fortalecimiento Municipal se integra de la siguiente manera:

Cuenta Certificado

Num. Egresos Fecha Importe Concepto

481 11120 23/04/98 $250,000.00 Anticipo a cuenta del Fondo de

Fortalecimiento Municipal

481 11121 23/04/98 300,000.00 Anticipo a cuenta del Fondo de

Fortalecimiento Municipal

481 11369 21/05/98 200,000.00 Anticipo a cuenta del Fondo de

Fortalecimiento Municipal

Suma: $750,000.00

Se registraron estos anticipos en la cuenta del Fondo de

Fortalecimiento Municipal como Participaciones, debiendo de

haberse registrado en cuenta de balance, ya que aquí duplica

el ingreso.

II. EGRESOS

II.l SERVICIOS PERSONALES

a) MOVIMIENTO DE PERSONAL

Número de personal

Departamento 1o. Enero 30 Sept. Variación

Presidencia 1 1 0

Secretaría 7 5 (2 ) (28.57)

Tesorería 8 8 0

Seguridad Pública 16 14 (2) (12.50)

Obras Públicas 19 23 4 21.05

Agua Potable 1 0 (1 ) (100.00)

Sumas: 52 51 (1) (1.92)

Del análisis efectuado al período de enero a septiembre de

1998, se determinó la baja de dos empleados de secretaría,

dos de Seguridad Pública y uno del encargado del agua

potable, así como el alta de cuatro elementos en Obras

Públicas Municipales.

b) REMUNERACIONES AL PERSONAL

Costo

Dependencia al 1 Enero al 30 Sept. Variación

Presidencia $ 6,000.00 $ 6,000.00 $

Secretaría 10,950.00 10,950.00

Tesorería 13,280.00 13,280.00

Seguridad Pública 17,300.00 17,300.00

Obras Públicas 25,650.00 25,650.00

Agua Potable 2,100.00 (2,100.00)

Sumas: $75,280.00 $73,180.00 $(2,100.00)

Del análisis efectuado a este concepto se observa que no

hubo incremento en nómina.

El análisis arrojó resultados satisfactorios.

c) PERSONAL FUERA DE NOMINA:

Del análisis efectuado al período del 1o. de enero al 9 de

octubre de 1998, se observa un pago mensual a personal que

está fuera de nómina, como a continuación se describe:

a) Compensaciones

Concepto Beneficiario Importe

Encargada de limpieza Olivia Erives $250.00

Pago a Cartero Martín A. Mendoza 750.00

Policía Bismark Socorro Rueda 750.00

Chofer Ambulancia Genaro García D. 250.00

Educadora Jardín de Niños

Ejido Niños Héroes Martha Valenzuela 1,300.00

Suma: $ 3,300.00

b) Apoyos

Concepto Beneficiario Importe

Apoyo Departamento Agua Potable Heriberto Páez 300.00

– 691 –

Page 58: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Apoyo Secretaría Subagencia

Ministerio Público Irma Karina Prieto 800.00

Apoyo alumbrado público Royce García Agüero 850.00

Apoyo DIF Trabajo Social Marcela García V. 1,100.00

Apoyo Departamento de Ganadería Antonio Gómez Levario 1,105.00

Apoyo Vigilancia Col.

Guadalupe Victoria Socorro Trejo G. 650.00

Apoyo alumbrado público Sergio Arturo Acosta 700.00

Apoyo Consejo Tutelar Dr. Oscar Daniel López 1,000.00

Apoyo al INEA Miguel Angel Núñez 350.00

Apoyo combustible CONAGUA Lic. Martha Aracely Castro 400.00

Total 7,255.00

OBSERVACIONES:

Las erogaciones realizadas por los conceptos de

compensaciones, gratificación o apoyos a diferentes

dependencias como son la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes, Agencia del Ministerio Público, Instituto Nacional

de Educación para Adultos, Comisión Nacional del Agua, etc,

que son dependencias que cuentan con su propio presupuesto,

no se justifican, ya que se les tiene un sueldo asignado a

estas personas.

Respuesta:

El apoyo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

con el pago del cartero, se hizo debido a que al iniciar la

administración se contaba con un servicio deficiente y era

necesario un elemento más; solicitado por la administración

local de correos con el fin de cubrir los sectores dentro de

la cabecera municipal como son: La Mesilla, Sector Becerra,

San Juan y Sector Colonia Díaz.

Ministerio Público.- A esta cabecera municipal fue enviado

un Subagente del Ministerio Público desde hace tiempo, y

desde entonces esta presidencia lo ha apoyado con el local,

la secretaria, las copiadoras y parte del servicio telefónico.

Instituto Nacional de Educación para Adultos.- El apoyo

consiste en combustible para el recorrido a las diferentes

comunidades que le asignan al empleado de dicho instituto.

Comisión Nacional del Agua.- Este apoyo fue por única ocasión

y a solicitud de los interesados en un recorrido que efectuaban

a este municipio.

COMENTARIO: Se solventa.

d) GRATIFICACIONES

A continuación, se relaciona la gratificación entregada al

personal de la Presidencia por término de la administración

municipal 1995-1998.

Número

Certificado Fecha Beneficiario Puesto Importe Obs.

7175 Oct. 1998 Jesús José Lozano No especifica $ 3,000.00 1)

7218 Oct. 1998 Karina Enríquez Contadora 4,000.00 3)

7217 Oct. 1998 Héctor García Seguridad Pública 1,500.00 3)

7295 Oct. 1998 Ramón Sáenz Director de Seguridad Pública 5,000.00 3)

7195 Oct. 1998 Liévano Sáenz Secretario Municipal 7,000.00 3)

7193 Oct. 1998 Juan Porras Subdirector de Obras Públicas 7,000.00 3)

7191 Oct. 1998 Rafael Carrillo Tesorero 12,000.00 3)

7190 Oct. 1998 Oswaldo Blancas Presidente Municipal 15,000.00 3)

7182 Oct. 1998 Víctor Fernández Auxiliar Obras Públicas 4,000.00 3)

7182 Oct. 1998 Jesús García Subdirector Obras Públicas 4,000.00 3)

7180 Oct. 1998 Manuel Fernández Auxiliar Obras Públicas 4,000.00 3)

7174 Oct. 1998 Salvador González No especifica 2,500.00 l)

7160 Oct. l998 Socorro Trejo Vigilancia 1,300.00 2)

7159 Oct.1998 Antonio Gómez Ganadería 2,210.00 2)

7158 Oct. 1998 Marisela García Trabajadora Social DIF 2,200.00 2)

7157 Oct. 1998 Royce E. García Alumbrado Público 1,700.00 2)

7156 Oct. 1998 Irma K. Prieto Secretaria Ministerio Público 1,600.00 2)

7155 Oct. 1998 Heriberto Páez Agua potable 600.00 2)

7154 Oct. 1998 Martín Mendoza Cartero 1,500.00 2)

7153 Oct. 1998 Salvador Morales No especifica 300.00 1)

7152 Oct. 1998 Ana María Martínez No especifica 500.00 1)

7151 Oct.1998 Rafael Orozco Limpia 300.00 2)

7156 Oct. 1998 Regidores Regidores 36,000.00 3)

Total: $ 117,210.00

OBSERVACIONES:

1). Personas a quienes se les dio la gratificación y no estaban

incluidas en nómina.

Respuesta: Jesús José Lozano y Salvador González.- No

están incluidos en la nómina por ser Regidores Propietarios

del Ayuntamiento.

Salvador Morales y Rafael Orozco.- El apoyo a estas personas

fue por haber laborado tiempo atrás en la Presidencia y ya no

cuentan con la capacidad de hacerlo.

– 692 –

Page 59: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Ana María Martínez.- Este apoyo era al Centro de Salud para

efectuar la limpieza.

COMENTARIO: Se solventa.

2). Personas a quienes se les apoya con compensaciones,

gratificaciones o apoyos de diferentes instituciones.

Respuesta: Socorro Trejo.- Comisario en la Colonia Guadalupe

Victoria.

Antonio Gómez.- Encargado de la revisión de los fierros de

ganado para ingresar al rastro.

Marisela García.- Trabajadora Social en la Presidencia y el

DIF.

Royce E. García.- Persona encargada de revisión e instalación

del alumbrado público.

Irma K. Prieto y Martín Mendoza.- Observación especificada

en el punto b de apoyos.

Heriberto Paez.- Encargado de vigilar el pozo de agua potable

en la Colonia Bosque Bonito.

COMENTARIO: Se solventa.

3). Funcionarios y empleados públicos que dejaron de prestar

sus servicios al ayuntamiento.

II.2. RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS

DEL EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios

y obra pública, fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente; lo anterior se deriva de que no se contemplaron

por el municipio en su presupuesto de egresos de 1998 los

montos de excepción a la licitación pública, consistentes en la

adjudicación directa y la licitación restringida, de conformidad

con los artículos 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública del

Estado de Chihuahua.

Del análisis efectuado al período del 1o. de enero al 9 de

octubre de 1998, se determinaron las siguientes observaciones:

DOCUMENTACION AMPARADA CON RECIBO SIMPLE

No. Cert. Fecha Importe Beneficiario Concepto

Varios Varias $15,450.00 Roberto Sifuentes Elaboración juegos pirotécnicos

Varios Varias 3,000.00 Ignacio Arredondo 6 horas de música

Varios Varias 17,000.00 Ing. Alberto West Mantenimiento y equipo

de transmisión

Varios Varias 2,000.00 Dr. Oscar Daniel López Trabajo Consejo Tutelar

Varios Varias 10,800.00 Miguel Mendoza Fotografías

Varios Varias 3,543.00 Víctor González E. Pago periódico

Varios Varias 2,300.00 César Gandarilla Pago sonido

5519 30/01/98 4,000.00 Comisario Ejidal Apoyo

5858 24/03/98 2,000.00 Ramiro Apodaca Renta traslado tractor

5923 31/03/98 2,000.00 Eloy Hernández Construcción de bodega

6564 14/07/98 500.00 Jesús Manuel Cano Pago de asistencia

6862 31/08/98 4,000.00 Juan Antonio Torres Avisos oficiales

7173 2/10/98 1,440.00 Vidrio Plano Compra de un reflector de bronce

5639 13/02/98 21,500.00 Ing. Alberto Abbud L. Trazo de planos

6018 21/02/98 1,000.00 José Luis López Cruz Instalación malla ciclónica

6048 21/04/98 1,500.00 José López Loya Apoyo Sección VIII

6089 29/04/98 1,800.00 Jorge Delgado Robles Apoyo Universidad Interamericana

del Norte

6223 15/05/98 1,000.00 José Camacho Núñez Escenografía 10 de Mayo

6231 15/05/98 1,500.00 Magdalena Gutiérrez Apoyo a Preparatoria Fco. Villa

6238 18/05/98 1,000.00 Sodelia Gil Núñez Traslado alumnos a Parral

6243 21/05/98 19,500.00 Felipe Valenzuela C. Sin concepto

6770 27/08/98 1,867.00 Apolinar Trejo Molina Tabiques para Pozo

6805 31/08/98 1,000.00 José Murguía López Apoyo difusión

(gastos a comprobar)

6821 31/08/98 1,300.00 Materiales Jasa Traslado de maquinaria

Total: $121,000.00

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

II.4 PROVEEDORES CON NEXOS DE PARENTESCO

CON FUNCIONARIOS MUNICIPALES

Se determinó que el proveedor de Imprenta y Papelería

Copicentro, cuyo propietario es la C. Elizabeth Cárdenas

Carrillo, esposa del ex Tesorero Municipal, señor Rafael

Carrillo Alcántar, tuvo operaciones con el municipio por la

cantidad de $56,880.00 por los conceptos de impresión de

formas y útiles de oficina.

Lo anterior contraviene a lo dispuesto en el artículo 23, fracción

XII de la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos.

– 693 –

Page 60: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Respuesta:

Con relación a esta observación la C. Elizabeth Cárdenas no

es esposa del C. Rafael Carrillo (ex Tesorero Municipal).

Dicho establecimiento denominado Imprenta y Papelería

Copicentro situado frente a la Presidencia y debido a este

cómodo acceso tiene una trayectoria de 14 años de servicio

a crédito sin fecha de vencimiento, superando junto con la

Presidencia las diferentes épocas de crisis por falta de liquidez.

Dicho procedimiento se efectuó en el orden de costumbre,

incluyendo a la presente administración.

También cabe mencionar que es la única imprenta en todo el

Municipio de Ascensión.

Se anexa comprobación de compras en Copicentro durante

los 10 últimos años.

COMENTARIO: Se solventa.

II.5 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

Se llevó a cabo la revisión a este concepto; se efectuó la

integración por obra para conocer el costo de cada una de

ellas; se examinó la documentación soporte y se compulsaron

aquellos proveedores que se consideraron relevantes en

cuanto al importe, con el siguiente resultado:

Descripción de la Obra Importe Obs.

Construcción Gimnasio Municipal $3’418,410.55 1)

Pavimentación frente Gasolinera Paquimé 226,678.69 2)

Alumbrado Cabecera Municipal 226,179.88 3)

Agua Potable Colonia Durango I y II Etapas 118,067.89 4)

Reparación línea Agua Potable Cabecera Municipal 80,635.55 5)

Drenaje Calle Allende 44,623.50 6)

Material instalación agua potable 8,687.84 7)

Agua potable en Guadalupe Victoria 12,683.93 8)

Pozo Ejido 6 de Enero 27,341.00 9)

Vado Ejido Josefa Ortiz de Domínguez 2,084.84

Alumbrado público Puerto Palomas 2,622.00

Agua potable, materiales Colonia Modelo 1,407.60

Total: $4’169,423.27

OBSERVACIONES:

1) La inversión ejercida en el período del 1o. de enero al

9 de octubre de 1998, fue de $3’418,410.55 de los cuales

la cantidad de $2’311,938.00 son recursos del Fondo de

Infraestructura Social Municipal; por lo tanto los recursos

municipales propios fueron por $1’106,472.55.

La obra fue ejecutada por la Constructora Abbud, Contratista

encargado de construir diferentes conceptos de obra por un

importe de $1’576,587.45 sin existir licitación.

Respuesta:

Construcción de Gimnasio Municipal.- En relación a la no

licitación de la construcción del Gimnasio Municipal, se originó

de la siguiente manera:

Para cuando se efectuó la aprobación de dicha obra transcurrió

mucho tiempo en pláticas y anteproyectos en las oficinas de

COPLADE participando por parte de la Presidencia: el

Presidente Municipal, el Tesorero y el Director de Obras

Públicas; por parte de COPLADE el Ingeniero Becerra y el

Ingeniero López y como parte imparcial el Ingeniero Alberto

Abbud. Finalmente, al realizar un proyecto adaptado al

presupuesto, ya no había cabida para convocar a una

licitación; ya que para realizar la obra se llevaría de seis

a siete meses por lo que el oficio de aprobación fue mixto:

parte constructora y parte administración.

Hubo necesidad de realizar una reunión con el Licenciado

Gustavo E. Madero Muñoz (COPLADE) y el Ingeniero José

I. Becerra Gutiérrez para que se liberara el recurso y poder

estar en tiempo con la construcción del gimnasio, ya que la

Presidencia Municipal con recursos propios tenia un porcentaje

considerable de avance en la preparación, nivelación y los

anteproyectos en dicha obra.

La urgencia en la construcción del gimnasio era porque el

municipio carecía de una obra de tales características y

además fue un compromiso del H. Ayuntamiento entregar al

final de la administración dicha obra. Se adjunta copia de

oficio de aprobación y contrato.

COMENTARIO: No se solventa, no se apegaron a la

normatividad establecida

2). La obra la ejecutó la empresa Concretos Paquimé de

la ciudad de Nuevo Casas Grandes, Chih., por un importe

de $224,633.99, sin encontrar mayor información sobre su

adjudicación.

– 694 –

Page 61: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Respuesta:

Pavimentación frente a gasolinera.- Originalmente la obra la

ejecutaría la presidencia municipal, ya que no solamente era la

pavimentación sino área verde, señalamientos y ornamentos

de entrada a la cabecera municipal. Pero al no existir tiempo,

personal y recursos, se ejecutó el 50% de la obra a través del

Ingeniero Alberto Armendáriz (Concretos Paquimé).

COMENTARIO: No se solventa, no se apegaron a la

normatividad establecida.

3). Adquisición de lámparas y arbotantes para alumbrado

público de la cabecera municipal; la compra a Proveedora de

Municipios fue por la cantidad de $213,847.00.

4). Obra de drenaje en la Calle Durango, del total de la

inversión por $118,067.89 se contrató un importe $107,000.00

con la Constructora Abbud (sin existir evidencia de la manera

como se adjudicó).

Respuesta:

Drenaje en Calle Durango.- En relación a la realización de

esta obra se tiene que fue dentro de un programa de Gobierno

Estatal en un acuerdo de costo a pagar de manera tripartita

por beneficiarios, Gobierno del Estado y municipio.

Obras Públicas Municipales intervino como asesor y supervisor

de dicha obra, de la cual el responsable era el Comité de

Vecinos. Dicho comité pagó, compró y contrató todo lo

relacionado con la obra. El motivo por el cual intervino

Constructora Abbud, es porque se encontraba en la localidad

realizando otros trabajos y se aprovechó la maquinaria especial

que se utilizó debido a la profundidad de las excavaciones que

se tenían que realizar.

COMENTARIO: No se solventa, no se apegaron a la

normatividad establecida.

5). Las erogaciones realizadas consistieron básicamente en la

reparación de pozos de agua potable que abastecen a varias

comunidades.

6). Obra ejecutada por la Constructora Abbud.

7). Adquisición de hipoclorito de cloro y clorinadores para

pozos de agua potable.

8, 9). Reparación de pozo de agua potable en Colonia

Guadalupe Victoria y Ejido 6 de Enero.

11.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

Inversión Inversión

Programa Aprobada Liberada Comprobada Por Comprobar

Estímulos a la Educación:

Esc. Primaria José Ma. Pino Suárez $28,320.00 $28,320.00 $28,320.00

Esc. Primaria Manuel Gutiérrez 21,240.00 21,240.00 21,240.00

Esc. Primaria Ley 6 de Enero 1915 32,568.00 32,568.00 32,568.00

Despensas Diconsa 44,544.00 44,544.00 44,544.00

Suma: $126,672 00 $126,672 00 $126,672.00

Urbanización

Rehabilitación de calles 10,853.00 10,853.00 10,853.00

Drenaje Calle Reforma 9,320.00 9,320.00 9,320.00

Suma: 20,173.00 20,173.00 20,173.00

Electrificación:

Ampliación Red Eléctrica S. Becerra $ 176,744.00 $ 141,395.00 $ 141,395.00

Ampliación Red Eléctrica Diagonal 21,733.00 17,386.00 17,386.00

Membrillo

Ampliación Red Eléctrica San Antonio 63,418.00 50,734.00 50,734.00

Paloma

Ampliación Red Eléctrica Col. Veracruz 79,002.00 63,202.00 63,202.00

Ampliación Red Eléctrica Cabecera 314,200.00 251,360.00 251,360.00

Ampliación Red Eléctrica Gpe. Victoria 323,000.00 258,400.00 258,400.00

Ampliación Red Eléctrica Las Chepas 200,000.00 160,000.00 160,000.00

Suma: $ 1’178,097.00 $ 942,477 00 $ 942,477.00

Unidad Deportiva:

Construcción Gimnasio Municipal $ 2’311,938.00 $ 1’743,232.00 $ 1’743,232.00 $ 568,706.00

Ovalo Cancha Fútbol 53,475.00 53,475.00 53,475.00

Baños Cancha Fútbol 90,213.00 90,213.00 90,213.00

Suma: $ 2’455,626.00 $ 1’886,920.00 $ 1’886,920.00 $ 568,706.00

Total: $ 3’780,568.00 $ 2’976,242.00 $ 2’976,242.00 $ 568,706.00

La totalidad de las obras efectuadas con recursos del Fondo

de Infraestructura Social Municipal durante el período sujeto a

revisión se encontraba comprobada y terminada al 100% de

acuerdo a las metas señaladas en el oficio de autorización,

así como el depósito correspondiente en la cuenta de gasto

corriente.

1). En lo referente a la obra del Gimnasio Municipal el importe

de $568,706.00 que corresponde a la aportación del municipio

la cubrió con recursos del Fondo de Fortalecimiento Municipal.

– 695 –

Page 62: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

CUENTAS DE BALANCE

III.1 EXISTENCIA FINAL

CAJA

El saldo en caja al 9 de octubre de 1998, fue de $16,433.94

y según arqueo practicado en esa fecha de $37,518.28, se

integró de la siguiente manera:

Concepto Importe

Efectivo $9,072.10

Documentos:

Manuel Cereceres 2,832.40

Epitanio Rivera 1,500.00

Ejido Emiliano Zapata 12,056.89 (1

Ejido Emiliano Zapata 12,056.89 (1

Total Arqueo: $37,518.28

1). Estos documentos son dos cheques girados por el Ejido

Emiliano Zapata en febrero de 1997, para cubrir el pago del

Impuesto Predial, lo cual no se pudo llevar a cabo ya que no

contaban con fondos; a la fecha de esta revisión no ha sido

posible su cobro, salvo un abono por $1,667.00 en efectivo.

En virtud de que estos documentos ya tienen una antigüedad

considerable, se sugiere reclasificarlos de Caja a Documentos

por Cobrar y proceder inmediatamente a recuperarlos por la

vía jurídica. Así mismo es recomendable que el municipio

establezca la política de que todo ingreso se deposite en

bancos, a fin de crear un fondo fijo para hacer frente a los

compromisos menores o inmediatos de la presidencia.

III.2 DEUDORES DIVERSOS

Del análisis practicado a los movimientos de ingresos y egresos

del municipio dentro del período sujeto a revisión, se determinó

que los préstamos otorgados durante este período se cubrieron

en su totalidad, así como aquellos que se generaron en el

ejercicio anterior.

A la fecha de esta revisión no existían cuentas por cobrar

y así lo hace constar el señor Tesorero Municipal de la

administración actual 98/2001.

III.4 DEUDA PUBLICA A CORTO PLAZO

Se determinó un importe de $220,664.92, por concepto

de adeudos con diferentes proveedores y prestadores de

servicios, como se muestra a continuación:

Relación de adeudos pendientes de pago al 9 de octubre

de 1998.

Proveedor Concepto Importe

Comisión Federal de Electricidad Alumbrado Público $56,778.00

Comisión Federal de Electricidad Pozos de Comunidades 54,084.00

Comisión Federal de Electricidad Agua Potable Pueblo 44,510.87

Ferretería Alvilla Material Construcción 20,440.98

Instituto Mexicano del Seguro Social Cuotas Obrero Patronales 13,757.85

Editorial Paso del Norte Publicaciones 2,400.00

Teléfonos de México Servicio Telefónico 19,194.00

Ferretería Central Varios 9,479.22

Total: $220,644.92

Para hacer frente a estos compromisos la administración

1998-2001 solicitó a la Secretaría General de Finanzas y

Administración un préstamo por $330,000.00, otorgado el 11

de enero de 1999.

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

IV.1. ANTECEDENTES

IV.1.1 PROPOSITO:

Se efectúa esta auditoría técnica con el objeto de:

1. Hacer una revisión selectiva de las obras llevadas a cabo

con recursos propios, estatales y federales ejecutadas por

administración directa o contratación.

2. Verificar la existencia de la documentación de las fases

previas y posteriores a la ejecución de la obra, procedentes,

tales como estudios de factibilidad, proyecto, especificaciones,

presupuesto base, licitación y acta de recepción en su caso.

3. Comprobar que el monto gastado en la obra sea acorde

con el costo comercial real, verificando:

a).- Que el volumen de obra ejecutado sea real

b).- Que los gastos correspondan económicamente a los

conceptos de obra ejecutada o que los precios por unidad de

obra pagados al contratista estén razonablemente apegados a

un costo real, afectados de un factor de costos indirectos y

una utilidad también razonable.

4. Revisar el apego a las normas y especificaciones de

– 696 –

Page 63: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

construcción que sean requeridas en el proyecto o que aún sin

haber sido requeridas directamente sean imprescindibles para

el buen funcionamiento estructural de la obra.

5. Revisar la calidad de obra ejecutada en lo que se refiere a

los materiales utilizados, instalaciones y procesos de ejecución.

IV.1.2 ALCANCE:

El alcance de los propósitos de esta auditoría, estará limitado

por la naturaleza oculta de algunos elementos de obra y la

falta de datos para determinar su cuantificación y la calidad de

los materiales utilizados.

IV.1.3 RESULTADOS:

Los programas y obras seleccionadas para su revisión se

describen a continuación:

IV.2. PROGRAMA RAMO 33.

Con base en la relación de obras del Ramo 33, presentada

por la Secretaría de Planeación y Evaluación para el Municipio

de Ascensión, se determinó por parte de esta Contaduría

contemplar en la Auditoría Técnica de Obra, aquellas que

fueran las más representativas en cuanto a monto de las

mismas. A continuación se describen las obras seleccionadas:

No. de Tipo de Avance

No. Obra Obra Localidad Aprobado Ejercido Físico

IV.2.1 M0500 Construcción Gimnasio Cab. Municipal $2’311,938.00 $3’020,930.89 99%

IV.2.2 M0501 Const. ovalo para cancha Cab. Municipal 53,475.00 58,507.81 100%

IV.2.1. CONSTRUCCION GIMNASIO AUDITORIO:

PROGRAMA: Fondo para la Infraestructura Social Municipal

MONTO APROBADO: Federal: $947,563.00 41%

Estatal: 795,669.00 34

Municipal: 568.706.00 25

Total: $2’311,938.00 100%

MONTO EJERCIDO: Federal: $947,563.00 31%

Estatal: 795,669.00 26

Municipal: 1’277,698.89 43

$3’020,930.89 100%

MODO DE EJECUCION: Mixta

NOMBRE DEL CONTRATISTA: Constructora Abbud, S.A. de C.V.

MONTO DEL CONTRATO: $ 1’220,146.55

PLAZO DE EJECUCION: 1o. de marzo al 31 de julio de 1998

Estas cantidades incluyen el I.V.A.

Esta Contaduría calculó mediante observación y medición

física el costo de la obra ejecutada, aplicando a los volúmenes

calculados los precios unitarios contratados y precios que se

consideran apropiados a la zona. El resultado que este cálculo

arrojó es el que a continuación se detalla y posteriormente

se compara con las cifras que erogó el municipio. Estas

cantidades no incluyen el I.V.A.

Observaciones:

1. Debido al monto contratado, la presidencia debió sujetarse al

procedimiento de licitación pública y no adjudicar directamente

la obra a precio alzado.

2. No hay fianza para garantizar el cumplimiento de las

obligaciones derivadas del contrato.

3. El contratista no cumplió con la ejecución de los

conceptos de aluminio y vidrio presupuestados en $39,338.00

ejecutándolos el proveedor ”JM” Vidrio y Aluminio, a un costo

de $106,960.00, según facturas No. 029 y No. 031. Cabe

señalar que los conceptos presupuestados por el contratista

no especifican las dimensiones de los mismos.

4. Existe una diferencia de $1,083.52 a favor de la Presidencia

Municipal, la cual se obtiene del cálculo de volúmenes

de conceptos de obra ejecutados no pagados, conceptos

de obra pagados no ejecutados y suministro de materiales

injustificados.

5. Se observa mala calidad en la aplicación de la pintura

especial en cancha y contracancha.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a esta

observaciones.

IV.3.1. UNIDAD DEPORTIVA

MONTO EJERCIDO: $452,870.72

MODO DE EJECUCION: Administración

Esta Contaduría calculó mediante observación y medición

física el costo de la obra ejecutada, aplicando a los volúmenes

precios que se consideran apropiados a la zona. El resultado

que este cálculo arrojó es el que a continuación se detalla

y posteriormente se compara con las cifras que erogó la

presidencia. Estas cantidades no incluyen el I.V.A.

Unicamente se incluyen conceptos en los cuales hubo

– 697 –

Page 64: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

diferencia.

Cuadro Comparativo

Gasto de la Costo Calculado

Presidencia por Contaduría

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Cantidad P.U. Import e

Alimentación de línea

en alta tensión para dar

servicio a subestación

eléctrica que aumentará

motor de pozo para agua

que surtirá la unidad

deportiva municipal Lote 1 $23,615.28 $23,615.28 1.00 $16,280.00 $16,280.00

Diferencia: $7,335.28

Observación:

Existe una diferencia de $7,335.28 entre el gasto efectuado

por la presidencia y el costo calculado por esta Contaduría.

En esta diferencia se considera improcedente el pago de

$7,335.28 realizado a la Comisión Federal de Electricidad por

concepto de la aprobación del proyecto eléctrico de la línea

de distribución. Presidencia Municipal, Pozo Agua Potable

según certificado de egresos número 6496 del 30 de junio

de 1998, ya que la cotización presentada por Ingeniería y

Construcción Eléctrica del señor Roberto Maldonado Guerrero

por un importe de $16,280.00 más I.V.A., incluye los trámites

ante la Comisión Federal de Electricidad, siendo liquidado este

importe según certificado de egresos número 6884 del 31 de

agosto de 1998 y factura número 0144 con fecha 3 de abril de

1998.

Respuesta:

En cuanto a los trabajos efectuados en la subestación

fueron realizados por el Ingeniero Roberto Maldonado con la

anuencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien

posteriormente al revisar para su conexión envió personal

técnico el cual dictaminó la necesidad de colocar un poste de

mayor altura por el cruce del camino vecinal. Dicho poste

fue suministrado y colocado por la CFE dadas las medidas

especiales y la complejidad del mismo, por lo cual tuvo que

hacerse el pago adicional a la CFE.

COMENTARIO: No se solventa, la factura con el folio número

274692 de la Comisión Federal de Electricidad por la cantidad

de $722.28 no incluye I.V.A. por los conceptos de revisión

de proyecto y supervisión de obra, los cuales debieron ser

pagados por el contratista. El contratista deberá reintegrar

dicha cantidad.

Se solventa la factura con el folio número 274693 de la

Comisión Federal de Electricidad por la cantidad de $6,613.00

incluido I.V.A.

COMENTARIO: No se solventan las obras correspondientes a

esta seccional ya que no dieron respuesta a las mismas.

V. SECCIONAL DE PUERTO-PALOMAS, ASCENSION,

CHIH.

PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 16 DE NOVIEMBRE

I.2. IMPUESTO PREDIAL

REZAGO

No se cobraron los recargos correspondientes a los

contribuyentes morosos por un importe de $131,283.00 sobre

el rezago cobrado por los meses de abril a julio de 1998,

según prueba efectuada, a continuación se muestran:

Cta. Recargos

Número Contribuyente Año Impuesto no cobrados

005-06-05 Sánchez Molinar Arturo 1993-1995 $128.00 509.00

04-36-01 Marcos J.C.9.S.A. de C.V. 1995-1998 2,839.00 5,643.00

03-37-02 Aguilera Prieto Tomás 1994-1998 221.00 724.00

04-30-02 María Elena Rezéndez de Cortez 1997 56.00 20.00

04-30-01 Cortez Barrera Pedro 1996-1997 56.00 57.00

04- 16-01 Petra Hernández Ríos 1991-1997 766.00 7,180.00

04-15-05 Clemencia Sandoval Martínez 1991-1997 2,619.00 22,301.00

04-16-04 Ramos Rodríguez Santiago 1991- 1997 4,092.00 26,642.00

04-16-03 Manuel Mireles Carrillo 1991-1997 536.00 5,024.00

04-37-02 Alejandra Blancas de Alvillar 1997 35.00 13.00

04-37-01 Fernández de Blancas Pura 1994-1997 35.00 57.00

03-17-01 Héctor Rubio Payán 1989-1992 2,538.00 48,696.00

03-17-01 Martínez Gómez Ma. del Refugio 1997-1998 50.00 112.00

005-03-02 Matilde Blael de Maese 1993-1997 1,382.00 6,949.00

04-14-03 Rodrigo Quevedo de Anda 1991-1998 45.00 2,288.00

005-25-06 Balbuena María Elena 1991-1992 115.00 508.00

003-15-06 Armando Rubio Payán 1995-1997 1,052.00 2,038.00

003-33-05 Oscar Rubio Payán 1992-1997 362.00 2,356.00

003-07-02 Petra Arana Sandoval 1997 459.00 166.00

Total $131,283.00

– 698 –

Page 65: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

I.3. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

Derivado de la revisión efectuada a este concepto de ingresos

por un importe de $13,946.00 por el período del 1o. de enero

al 16 de noviembre de 1998, con un alcance del 84%, a la

revisión se determinó lo siguiente.

OBSERVACION:

No se localizaron los avalúos bancarios ni las formas de pago

para efectuar la traslación de dominio.

Como resultado de la verificación se le dio un alcance del 84%

encontrando que en estas operaciones no fueron localizados

los expedientes ni los avalúos bancarios y catastrales,

declaraciones para el pago de Impuestos sobre Traslación

de Dominio, planos, etc. Solicitando la información a la

Presidencia Municipal sobre estas operaciones informando el

Director de Catastro que esa dependencia no ejercía control

alguno.

I.4. LICENCIAS DE CONSTRUCCION

Como resultado del análisis a esta cuenta por un importe

registrado de $8,698.00 se llegó a lo siguiente.

OBSERVACION:

No se encontró documentación comprobatoria para verificar el

procedimiento que se siguió en el cobro de este derecho.

I.5. ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

De la revisión efectuada a esta partida se observaron las

siguientes operaciones:

Nombre Fecha de enajenación Importe

Santa Fe del Sur, S.A. de C.V. Ju1-31-98 $ 23,200.00 (1

Lorena Fisk Acevedo Ago-28-98 2,000.00 (2

Agueda Vázquez Loya Sep-24-98 2,500.00 (3

Luis Alonso Vázquez Loya Sep-24-98 2,000.00 (3

Arturo Vázquez Loya Sep-24-98 2,500.00 (3

Elizabeth Vázquez Loya Sep-24-98 2,500.00 (3

Román Torres Levario Nov-17-98 10,000.00 (4

Alberto Mireles Chávez Nov-17-98 10,000.00 (4

Felipa de Jesús Medina Alvarez Ago-28-98 2,000.00 (5

Lizandro Avila Molina Sep-24-98 2,000.00 (6

Efraín Chávez Julio 31-98 2,000.00 (7

Claudia Hernández Trevizo Sep-24-98 2,000.00 (7

Raúl Mariñelarena González Sep-24-98 2,000.00 (7

Total $64,700.00

1) Enajenación a negocio integrado por extranjeros, según

comentarios verbales del C. Presidente Seccional de la nueva

administración.

2) Este lote fue adquirido por la Secretaría de la Tesorería.

3) Estas personas son hijos del Presidente Seccional de la

administración anterior.

4) Son yernos del C. Presidente Seccional anterior.

5) Era el encargado del Registro Civil

6) Fue el perito encargado de medir los lotes solicitados por

los interesados en la adquisición de inmuebles municipales.

7) No se encontró documentación relativa a las solicitudes

para la adquisición de lotes municipales.

OBSERVACION:

No se cuenta con el avalúo correspondiente que determine el

costo al que se enajenaron estos inmuebles. Así mismo no se

encuentra la autorización en actas de Cabildo.

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

Se efectuó una comparación entre los meses de enero y

octubre en relación al número y remuneraciones del personal,

como sigue:

a) Movimientos de personal

Dependencia Ene-98 Nov-98 Variación

Presidencia 1 1 0

Presidente Suplente 1 1 0

Secretaria 1 1 0

Tesorería 1 1 0

Seguridad Publica 6 6 0

Servicios Municipales 3 3 0

13 13 0

EVALUACION:

No hubo movimientos de personal en el período

– 699 –

Page 66: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

b) Remuneraciones al personal

Sueldos Variaciones

Nombre Enero Octubre Pesos %

Alfonso Vázquez García $4,500.00 $4,500.00 - - (1

José Guerrero Peña P. 1,000.00 1,000.00 - - (2

Felipa de Jesús Medina Alvarez 1,200.00 1,200.00 - - (6

Lorena Fisk Acevedo 1,800.00 2,000.00 200.00 11 (3

Noel Ronquillo 1,000.00 1,000.00 - - (4

Viviana Aguirre 550.00 550.00 - - (5

Susana Gutiérrez Flores 700.00 700.00 - - (4

Jesús Ortiz Roldán 800.00 800.00 - - (4

Luis Cárdenas Cárdenas 600.00 600.00 - - (5

Jesús Parra Cisneros 600.00 600.00 - - (4

José Guadalupe García B. 600.00 600.00 - - (4

Arturo Nevárez Medina 600.00 600.00 - - (4

Carlos Torres Hernández 600.00 600.00 - - (5

Total $14,550.00 $ 14,750.00 $ 200.00 1

EVALUACION:

Se determinó una variación no significativa.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Derivado de la revisión efectuada al 100% a esta cuenta por

el período comprendido del 1o. de enero al 16 de noviembre

de 1998, se determinaron las siguientes observaciones:

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Concepto Importe

Remisión simple $ 62,382.00

Sin Documentación Comprobatoria $ 41,575.00

$ 103,957.00

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Como consecuencia del análisis a estos gastos, se llegó al

siguiente resultado:

Nombre Importe

Ferretería El Tornillo $ 39,692.00 (1

Ferretería y Refaccionaria Chávez 7,357.00 (1

Ferretería La Frontera 4,255.00 (1

Farmacia del Parque 2,787.00 (1

Servicio Varela 410.00 (1

Farmacia Río Superete 3,824.00 (1

Jorge Carrasco O. Dr. 200.00 (1

Combustibles Ahumada, 130.00 (1

S.A. de C.V.

Farmacia San José 92.00 (1

Auto Zone 563.00 (1

José Valles Aguilar 324.00 (1

Novedades Famor 360.00 (1

Policlínica Médico quirúrgica 608.00 (1

Copicentro 37.00 (1

Servicios Automotrices y Refacciones 345.00 (1

Nicolás Bayo Sánchez 160.00 (1

José A. Loya Moncada 280.00 (1

Alejandro Anaya Cadena 626.00 (1

Carlos Gutiérrez Cervantes 332.00 (1

Miguel Arzate Reza 19,500.00 (2

Rafael Miranda Delgado 17,500.00 (2

Mario Apodaca Dozal 1,675.00 (2

Sr. Mena 2,700.00 (2

Marcelino Trujillo 200.00 (2

Total $103,957.00

OBSERVACIONES:

(1) Son erogaciones amparadas con notas simples de remisión.

(2) Estos gastos no se encuentran respaldados por ningún

comprobante.

II.3. ACTIVO FIJO

Dentro de la entrega-recepción de la Presidencia Seccional,

de la Seccional de Puerto Palomas, según inventario de

maquinaria con fecha 16 de noviembre de 1998, se entregó lo

siguiente:

Concepto Condiciones

Motoconformadora Buenas condiciones

Pick-Up para servicio de basura Regular

Camión pipa para uso del agua Regular

Patrulla donada por la Presidencia Malas condiciones

Municipal

Carro Pontiac color café Malas condiciones

Se procedió a la verificación física de los bienes muebles,

determinándose lo siguiente.

OBSERVACIONES:

– 700 –

Page 67: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

1) La motoconformadora marca ”Huber” se encuentra en

reparación general, según lo manifestó el mecánico del Taller

Municipal del H. Ayuntamiento de Ascensión; de la inspección

efectuada se detectó que los neumáticos se encuentran en

malas condiciones, siendo que con fecha 13 de agosto de

1998, se compraron 4 llantas nuevas en Deming, Nuevo

México, E.U.A., con factura número 39 por un importe de

$10,800.00.

2) La Pick-Up para servicio de basura, se encontró en un lote

baldío, la cual es marca Chevrolet-Cheyene, no siendo posible

identificar el modelo de este vehículo ya que está desarmado.

3) El camión pipa para agua de capacidad de 2000 litros

aproximadamente, se encuentra en un lote baldío, el cual

carece de motor, vidrios y asiento; lo único aprovechable es el

tanque del agua.

4) La patrulla que donó la cabecera municipal se regresó a la

misma.

5) El carro Pontiac, color café el cual se encontró en un taller

mecánico propiedad del señor Héctor Manuel Trevizo Ochoa

con domicilio comercial en 18 de Marzo #235, quien manifestó

por escrito que dicho automóvil le fue dejado por la Presidencia

Seccional desde el mes de mayo de 1998.

6) Junto a este taller mecánico se encuentra un trascavo con

un motor Hércules, el que está abandonado desde hace 14

años, sin que se haya recogido hasta la fecha por parte de la

Seccional Municipal.

III.4. ADQUISICIONES

Se detectó que con fecha 26 de septiembre de 1997, le fueron

donadas a esta Seccional por el Departamento de Policía

de Luna Country perteneciente a Deming Nuevo México, de

los Estados Unidos de Norteamérica tres unidades que son:

Dodge pick-up modelo 1983; pick-up 1993 marca Ford y una

Dodge Ram, modelo 1979.

Según manifestación por escrito del C. Presidente Seccional,

estas unidades están en poder del anterior Comandante de

Policía.

B). PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998.

I. INGRESOS

IMPUESTO PREDIAL URBANO

En el período examinado se obtuvieron ingresos por concepto

de Impuesto de Directa por un importe de $28,986.00,

determinándose la falta de cobro por la cantidad de $2,220.86,

lo cual representa el 7.66% de lo ingresado según el siguiente

detalle:

No. de No. de Importe Importe

Cuenta Contribuyente Certificado Ingresado Auditoría Var iación Obs

014-53-07 Andrés Chávez 13350 $87.00 $108.75 $ 21.75 (1

016-02-02 Ramón Coronado E. 13350 44.32 55.40 11.08 (1

011-05-07 Carlos Abdo Chávez 13364 420.94 526.17 105.23 (1

017-03-05 Sara Emma Abdo 13364 64.84 81.05 16.21 (1

017-03-04 Sara Emma Abdo 13364 96.60 120.75 24.15 (1

016-29-07 Margarito Sáenz M. 13428 443.75 565.78 122.03 (1

017-03-06 Dimas Martínez 13428 99.60 126.99 27.39 (1

015-40-01 Jesús Polanco 13455 124.00 158.10 34.10 (1

014-74-03 Ernesto Alvillar 13455 354.69 452.23 97.54 (1

017-05-10 Ernesto Alvillar 13455 99.60 126.99 27.39 (1

013-25-08 Jesús Wong 13455 117.50 149.81 32.31 (1

016-31-02 Ramona Meléndez 13525 136.00 173.40 37.40 (1

013-26-05 Crisanto Jiménez P. 13539 550.80 702.27 151.47 (1

017-02-33 Crisanto Jiménez F. 13539 62.05 79.11 17.06 (1

017-02-32 Jorge Jiménez F. 13539 62.05 79.11 17.06 (1

013-32-03 Juan Estrada 13794 795.00 1,033.50 238.50 (1

012-24-05 Hilda García 13797 968.15 1,258.60 290.45 (1

016-30-02 Ma. Luisa Macías 13826 328.90 657.80 328.90 (2

011-07-02 Néstor Estrada H. 13942 726.45 944.38 217.93 (1

013-32-03 Juan Estrada 13964 310.15 403.19 93.04 (1

015-14-07 Lucía García Corral 14132 217.51 282.76 65.25 (1

013-02-01 Inés Sáenz 14197 815.40 1,060.02 244.62 (1

Total $6,925.30 $9,146.16 $2,220.86

OBSERVACIONES:

1) No se cobraron los recargos por los bimestres vencidos de

1998.

2) No se cobraron los recargos por los ejercicios fiscales de

1995, 1996 y 1997, tampoco se efectúa el cobro de recargos

por los bimestres vencidos de 1998.

RECUPERACION DE REZAGO:

En el período examinado se registraron ingresos por concepto

– 701 –

Page 68: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

de cobro de rezago del Impuesto Predial que ascendieron a

la cantidad de $30,877.00, habiéndose dejado de cobrar los

recargos correspondientes por un monto de $32,160.00, que

representa un 104% de lo recibido.

Se observa que en estos cobros sólo se efectúan sobre el

impuesto adeudado de ejercicios anteriores, sin aplicar en

ningún caso los recargos correspondientes.

A partir del 16 de noviembre de 1998 el Cabildo acuerda

condonar los recargos a contribuyentes que demuestren ser de

escasos recursos económicos, mismos que son considerados

en la revisión sin determinar diferencias no cobradas a su

cargo.

En la siguiente relación se detallan los contribuyentes que por

la fecha en que efectuaron el pago o por el valor catastral del

predio, debieron ser sujetos del cobro de recargos sobre la

base del 2.5% mensual a partir de 1994.

No. de Valor Certificado Recargos

Cuenta Contribuyente Catastral Fecha Número no cobrados

016-02-02 Ramón Coronado E. $6,331.30 26-Oct-98 13351 $ 62.06

013-25-08 Jesús Wong Amaya 14,687.50 5-Nov-98 13454 690.30

016-31-02 Ramona Meléndez 17,000.00 10-Nov-98 13524 278.08

013-26-05 Crisanto Jiménez P. 50,072.00 11-Nov-98 13540 798.66

017-02-32 Jorge Jiménez F. 8,862.50 11-Nov-98 13540 89.96

017-02-33 Crisanto Jiménez F. 8,862.50 11-Nov-98 13540 89.96

465 Juan Valdez S. 54,072.00 24-Nov-98 13648 490.02

013-32-03 Juan Estrada 96,100.00 lo-Dic-98 13793 363.00

012-31-07 Ma. Luisa Barajas 49,113.70 3-Dic-98 13797 442.02

845 Ramón Chávez B. 54,072.00 9-Dic-98 13868 490.02

019-04-15 Pedro Flores M. 25,298.50 11-Dic-98 13886 614.74

64 Ejido Colonia Díaz 3’909,324.50 21-Dic-98 14130 26,637.33

960 Pedro Mendoza L. 54,072.00 22-Dic-98 14150 194.32

866 Pasiano Sánchez 54,072.00 22-Dic-98 14150 194.32

786 Edelmira Armendáriz 62,932.80 29-Dic-98 14190 236.00

013-02-01 Inés Sáenz 74,125.00 29-Dic-98 14190 489.24

Total $32,160.03

REZAGO:

Existe a la fecha un rezago en el Impuesto Predial Urbano de

$675,850.00 y de Predial Rústico de $1’791,326.

REZAGO DE EJERCICIOS ANTERIORES

El rezago al 31 de diciembre de 1997 asciende a $2’526,894.00,

del cual el Impuesto Predial Rústico es de $1’814,061.00 que

representa el 72% y el Impuesto Predial Urbano de $712,833.00

que representa, el 28%.

Respuesta:

En acta de Cabildo número 6 al 16 de noviembre de 1998 se

acuerda la condonación de recargos por bimestres vencidos

tanto del ejercicio fiscal como de ejercicios anteriores.

Lo anterior con el fin de incentivar a los contribuyentes a

liquidar sus adeudos por este concepto.

Se anexa copia del acta de Cabildo a la fecha mencionada.

COMENTARIO: Se solventa.

I.4. OCUPACION DE LA VIA PUBLICA.

El importe que se registra en esta cuenta en el período

examinado asciende a $60,403.00, sin embargo, erróneamente

se encuentran $52,088.00 en el mes de noviembre, que

corresponden a la aplicación que la Comisión Federal

de Electricidad efectúa por la facturación del Derecho de

Alumbrado Público. Sin considerar este importe que debe

registrarse en otra cuenta, los ingresos que efectivamente

corresponden al cobro por Ocupación de la Vía Pública

ascienden a $8,315.00, mismos que fueron examinados en

cuanto al tipo de comercio, y la tarifa aplicable con resultados

satisfactorios.

Respuesta: Sin observaciones.

I.5. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

En el período examinado se obtuvieron ingresos por facturación

efectuada por la Comisión Federal de Electricidad del 5% del

importe del consumo pagado por los usuarios del servicio

eléctrico en el municipio.

El monto facturado por la cantidad de $133,871.51 fue aplicado

íntegramente a los adeudos que el municipio va generando con

la Comisión Federal de Electricidad, tanto por el alumbrado

público como por la energía usada en los pozos de agua

potable y en los edificios municipales.

La revisión practicada arrojó resultados satisfactorios,

habiéndose observado que la aplicación o bonificación

efectuada por la Comisión Federal de Electricidad en el

– 702 –

Page 69: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

mes de noviembre de 1998, correspondiente a la facturación

del mes de octubre por la cantidad de $52,087.71, no fue

registrada en esta cuenta, sino en la de ocupación de la vía

pública.

Respuesta:

La observación menciona una contabilización incorrecta del

D.A.P. en cuenta de ocupación de la vía pública, misma que

puede ser reclasificada previa autorización de la Contaduría

General del H. Congreso del Estado.

C.E. A Devolución de ingresos

CI. A Derecho de Alumbrado Público

COMENTARIO: Se solventa.

I.6. ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

En este concepto se registraron ingresos por un monto de

$64,600.00, habiéndose examinado los pagos efectuados por

los adquirientes de lotes urbanos por la cantidad de $32,350.00,

de los cuales $6,880.00 se registraron incorrectamente en la

cuenta de Aprovechamientos Diversos.

FRACCIONAMIENTO LA MESILLA

Se revisaron la totalidad de los ingresos obtenidos por el

pago de enganches y abonos a cuenta de lotes (planchas)

en este fraccionamiento municipal, habiéndose observado la

inexistencia de contratos que señalen las condiciones y precios

de las adquisiciones así como los términos en que se deben

efectuar las reversiones por incumplimiento de los adquirientes.

También se observa que en cada reversión y nueva

adjudicación, se incrementa el precio de cada lote, sin

que haya de por medio acuerdo de Cabildo.

No existe un padrón actualizado de poseedores de los

lotes que permita verificar la totalidad de las enajenaciones,

importes pagados y saldos acumulados en éste y los demás

fraccionamientos municipales. Sólo se cuenta con una tarjeta

por cada colono en orden alfabético junto con los poseedores

de los demás sectores o fraccionamientos.

Respuesta:

La modificación a los planos y reubicación de lotes ocasionó

disgusto a ciertos compradores, por lo que la administración

se vio en la necesidad de hacer devolución de ingresos por

compra de estos lotes y las cuentas no fueron actualizadas.

La falta de contratos por venta de planchas en el

Fraccionamiento La Mesilla, se debe a que en el precio

de la venta estaba incluido el costo por escrituración. Al

momento de efectuar el pago total se iniciaban los trámites de

las escrituras.

La actual administración no modificó el precio de los terrenos.

Las ventas que se han realizado se cobraron a un precio ya

establecido por la anterior administración.

Se menciona también como observación, la falta de control

en los abonos y saldos de adeudos por venta de planchas

en el Fraccionamiento La Mesilla, sin embargo todos están

actualizados y no existe problema para identificar movimientos

por estas ventas.

COMENTARIO: No se solventa, no elaboraron contratos

de compraventa que garanticen la recuperación de esta

enajenación.

I.9. PARTICIPACIONES

Se verificó lo relativo a las participaciones recibidas por

el municipio dentro del período examinado, que en total

ascendieron a $2’129,927.00, según el siguiente detalle:

Concepto Importe

Fondo General de Participaciones $ 830,171.00

Fondo de Fomento Municipal 114,390.00

Impuesto Estatales 155,075.00

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 33,413.00

Aduanas 28,816.00 (1

Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios 43,284.00

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos 27,014.00

Fondo de Infraestructura Social Municipal 534,512.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal 363,252.00

Total $ 2’129,927.00

l) Esta participación se recibe directamente de la Secretaría

de Hacienda y Crédito Público, sin que las liquidaciones

provisionales contengan los datos que sirven de base para

los cálculos, lo que imposibilita verificar la exactitud de los

mismos.

Respuesta: Sin observaciones.

– 703 –

Page 70: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

A continuación se muestran las variaciones presentadas en la

nómina y en el número de plazas desde el inicio de la actual

administración municipal hasta el cierre del ejercicio fiscal de

1998:

a) MOVIMIENTOS DE PERSONAL

Unidad presupuestal 1998 1998 Variación

Presidencia 1 1 0

Secretaría 6 6 0

Tesorería 7 7 0

Seguridad Pública 15 17 2

Obras y servicios públicos 23 24 1

Catastro 3 3 0

Sindicatura 1 1 0

Regidores 10 10 0

66 69 3

Los movimientos de personal fueron debidos a la nueva

creación de la Sindicatura municipal, al incremento de 2

elementos en Seguridad Pública Municipal, así como a la

contratación del elemento en Obras y Servicios Públicos.

b) REMUNERACIONES AL PERSONAL

Octubre Diciembre

Unidad presupuestal 1998 1998 Variación %

Presidencia $20,600.00 $20,600.00 - 0

Secretaría 24,354.00 24,354.00 - 0

Tesorería 29,704.00 29,704.00 - 0

Seguridad Pública 39,390.00 46,150.00 6,760.00 17

Obras y Servicios Públicos 64,730.00 67,138.00 2,408.00 3.7

Catastro 15,660.00 15,660.00 - 0

Sindicatura 9,750.00 9,750.00

Regidores 22,000.00 22,000.00

Subtotal $226,188 00 $235,356 00 $9,168.00 4

Variación debida al incremento de personal en las

dependencias de Seguridad Pública, Obras y Servicios

Públicos, así como la nueva creación de la Sindicatura.

Respuesta: Sin observaciones.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios

y obra pública, fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente; lo anterior se deriva de que no se contemplaron

por el municipio en su presupuesto de egresos de 1998, los

montos de excepción a la licitación pública, consistentes en la

adjudicación directa y la licitación restringida de conformidad

con los artículos 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública del

Estado de Chihuahua

Respuesta:

Se desconecta la inexistencia de licitación pública para

arrendamientos, adquisición de maquinaria y contratación

de servicios.

COMENTARIO: No se solventa, no se apegaron a la Ley.

Durante el período sujeto a revisión el importe total de los

egresos ascendió a $2’041,808.00, cantidad que se integra de

la siguiente manera:

Concepto Importe %

Servicios Personales $ 893,322.00 44

Servicios no Personales 555,273.00 27

Materiales y Suministros 153,890.00 8

Maquinaria, Mobiliario y Equipo 49,869.00 2

Construcciones 183,389.00 9

Transferencias 206,065.00 10

Total $2’041,808.00 100

Derivado del examen documental se determinaron las

siguientes observaciones:

Resumen de las observaciones derivadas del examen

documental de los egresos.

Concepto Importe

Sin soporte documental $ 1,260.00

Documentación Informal 48,029.50

Gastos no justificados 2,313.00

Falta de documentación original 125,372.16

Total $176,974.66

El importe de estas observaciones representa el 9 % del total

ejercido en el período examinado.

A continuación se muestra el detalle de lo anterior:

– 704 –

Page 71: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

SIN SOPORTE DOCUMENTAL

No. de

Beneficiario Concepto Certificado Importe

Antonio Garibay Jáuregui Música inauguración

del gimnasio 7342 $1,260.00

Total $1,260.00

Respuesta:

El aparato de sonido se rentó a persona que no cuenta con

facturas o comprobantes fiscales.

COMENTARIO: No se solventa, la documentación que ampara

las erogaciones efectuadas por el municipio deben contener

los requisitos fiscales.

DOCUMENTACION INFORMAL

No. de

Beneficiario Concepto Certificado Importe

Ramiro Apodaca Compra instrumentos, banda 7319 1,000.00

Preparación de comida entrega-recepción 7341 2,000.00

Apolinar Trejo Fabricación de 335 tabiques 7349 670.00

Liliana Correa Galván Sueldo maestra de telebachillerato 7387 14,067.00

Antonio Garibay Jiménez Renta aparato de sonido 7404 500.00

Juan Fernando Orozco Hernández Compra de periódicos 7494 585.00

Miguel Angel Núñez Holguín Apoyo a INEA Diciembre de 1998 7495 350.00

Liliana Correa Galván Apoyo a telebachillerato 7512 10,034.48

Héctor Miranda Hernández Apoyo a telebachillerato 7532 4,276.36

Firma ilegible Subsidio DIF la. Quincena de Diciembre 7533 4,000.00

Juan Ever Valenzuela Cuota sindical la. Quincena de Diciembre 7539 181.19

Jaime Ignacio Cano Amaya Pintura de murales y rotulación 7575 800.00

Felipe Valenzuela Campos Preparación cena posada de Navidad 7580 4,000.00

Juan Ever Valenzuela Cuota sindical 2a. Quincena de Diciembre 7591 187.47

Firma ilegible Subsidio DIF 2a. Quincena de Diciembre 7592 4,000.00

Gustavo Valenzuela M. Compra de toma de fuerza para dompe 7611 500.00

Julio Miranda Ramírez (Panadería) Compra de rosca de reyes 7624 100.00

”Ella” Reyismen 08940-49 Compra de artículos de invierno 7170 315.00

”El madrigal de la Luz” Para el DIF 7670 463.00

Total $ 48,029.50

Respuesta:

Las refacciones, artículos o servicios mencionados se

recibieron de personas que no cuentan con facturas o

comprobantes fiscales.

COMENTARIO: No se solventa, estas operaciones deben de

estar amparadas con documentación que reúna los requisitos

formales de control.

GASTO NO JUSTIFICADO

Concepto Beneficiario Certificado Importe

Multa fiscal Sistema de Administración

Tributaria 7506 $ 878.00

Recargos por extemporaneidad Sistema de Administración

Tributaria 7507 207.00

Multas fiscales Sistema de Administración

Tributaria 7566 1,228.00

Total $ 2,313.00

Respuesta:

Corresponden a pagos por impuestos federales, multas

y recargos originados por su extemporaneidad y que

independientemente de la administración que incumplió en

su pago oportuno, corresponden al municipio y debían ser

pagados.

COMENTARIO: Se solventa.

II.3 PROVEEDORES CON NEXO DE PARENTESCO CON

FUNCIONARIOS MUNICIPALES

Durante el período del 1o. de octubre al 31 de diciembre de

1998, se efectuaron erogaciones con el negocio Ferretería

Central, el cual es propiedad de Javier Torres, quien

es hermano del Presidente Municipal, como se muestra a

continuación:

No. de No. de

Fecha Descripción Factura Certificado Importe

3-Nov-98 Anticongelantes y

acumulador 35584 7414 $2,469.00

3-Nov-98 Alambre para alumbrado

público 35582 7418 215.97

7-Oct-98 Mangueras cemento PVC 35043 7435 537.97

28-Oct-98 Escoba bodeguera 35474 7435 83.97

10-Nov-98 Palos y B 35806 7435 290.78

6-Nov-98 Cemento Apasco 35692 7435 237.02

19-Oct-98 Artículos de limpieza 35274 7485 162.50

23-Oct-98 Varios 35389 7485 32.12

6-Nov-98 Varios 35684 7486 953.74

6-Nov-98 Varios 35686 7486 101.48

6-Nov-98 Varios 35681 7487 661.07

6-Nov-98 Herramientas parques 35678 7488 745.56

– 705 –

Page 72: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

6-Nov-98 Lubricantes 35690 7489 540.98

6-Nov-98 Refacciones 35689 7490 1,688.97

6-Nov-98 Llantas, y varios para ambulancia 35685 7491 1,425.10

6-Nov-98 Refacciones 35687 7492 396.46

10-Nov-98 Refacciones 35796 7492 15.99

10-Nov-98 Refacciones 35787 7492 216.59

6-Nov-98 Lubricantes 35682 7493 337.79

6-Nov-98 Varios 35685 7493 376.08

6-Nov-98 Materiales para la feria 35683 7502 1,155.55

6-Nov-98 Materiales para la feria 35679 7502 485.51

6-Nov-98 Materiales para la feria 35680 7502 65.00

7-Oct-98 Materiales para la feria 35044 7502 4,523.55

6-Nov-98 Varios reparación de agua

potable 35676 7504 95.19

6-Nov-98 Varios reparación de agua

potable 35675 7504 268.71

8-Oct-98 Cemento terminación de

gimnasio 35071 7568 9,479.22

21-Nov-98 Candados 36079 7661 402.50

9-Dic-98 Baño para casa del maestro

ejidal 36726 7662 3,498.02

2-Oct-98 Varios mantenimiento 35850 7663 31.05

19-Nov-98 Varios mantenimiento 36043 7663 68.70

18-Dic-98 Varios mantenimiento 37015 7663 531.61

16-Dic-98 Varios mantenimiento 36983 7663 202.65

18-Nov-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 37059 7664 199.00

16-Nov-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 35921 7664 44.00

17-Nov-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 35947 7664 252.77

19-Nov-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 36040 7664 739.93

15-Dic-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 36925 7664 204.13

19-Nov-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 36054 7664 229.51

27-Nov-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 36250 7664 526.00

25-Nov-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 36165 7664 50.99

30-Nov-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 36388 7664 204.00

28-Nov-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 36339 7664 146.98

4-Dic-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 36516 7664 396.01

5-Dic-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 36580 7664 160.02

5-Dic-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 36593 7664 492.97

10-Dic-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 36745 7664 37.01

15-Dic-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 36951 7664 502.73

15-Dic-98 Lubricantes para pozos y

vehículos 36931 7664 268.00

18-Dic-98 Refacciones varios vehículos 37061 7665 95.01

19-Nov-98 Refacciones varios vehículos 36039 7665 404.10

19-Nov-98 Refacciones varios vehículos 36041 7665 231.01

18-Dic-98 Refacciones varios vehículos 36017 7665 171.47

19-Nov-98 Refacciones varios vehículos 36042 7665 878.99

27-Nov-98 Refacciones varios vehículos 36251 7665 295.91

30-Nov-98 Refacciones varios vehículos 36344 7665 132.88

3-Dic-98 Refacciones varios vehículos 36480 7665 685.01

3-Dic-98 Mantenimiento de oficinas 36479 7666 819.25

16-Dic-98 Compra de calefactor 36982 7667 2,O77.98

Total $42,542.06

OBSERVACION:

Las operaciones señaladas por un monto de $42,542.00,

contravienen a lo dispuesto en el artículo 23, fracción XII de la

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Respuesta:

Existen antecedentes donde se muestra que el señor Javier

Rentería Torres, propietario de Ferretera Central, ha sido

proveedor del municipio en administraciones anteriores, ya

que por lo general cuenta con los materiales necesarios,

otorga crédito y es tolerante en cuanto al plazo para el pago

del mismo. Además, en comparación a los otros proveedores

locales de ferretería y materiales, Ferretera Central ofrece al

municipio precios más bajos.

Cabe mencionar que parte del importe pagado al señor

Rentería Torres, dentro del período mencionado por auditor,

corresponde a un adeudo de la anterior administración.

COMENTARIO: No se solventa, estas operaciones

contravienen lo establecido en la Ley de Responsabilidades

– 706 –

Page 73: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

de los Servidores Públicos.

COMENTARIO: Se solventa.

III. CUENTAS DE BALANCE

III.2. DEUDORES DIVERSOS

Durante el período examinado se determinó un saldo de

$502,476.00 proveniente de las retenciones mensuales por las

liquidaciones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura

Social Municipal que efectúa la Secretaría de Finanzas

y Administración en los meses de septiembre, octubre y

noviembre de 1998 a razón de $167,492.00 mensuales.

Al cierre del ejercicio este saldo permanece sin que se

efectúe ninguna cancelación, a pesar de haberse comprobado

y liberado algunos de los Documentos Certificados de Pago

(DCP) de las obras y programas convenidos con los recursos

del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

Municipal.

Se sugiere hacer un análisis de este saldo y en su caso

proceder a la depuración o cancelación del mismo, con la

autorización de Cabildo.

Respuesta:

Se solicitará a la Contaduría del H. Congreso del Estado,

previo acuerdo de Cabildo, autorización para cancelar

adecuadamente este saldo.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar.

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES VARIACIONES

PRESUPUESTALES

OBSERVACION:

Según la ley de ingresos se autorizó un importe de

$8,975,244.02 y en el presupuesto de egresos se aprobó

la cantidad de $8’248,125.92, lo cual comparándolo nos

arroja una diferencia de $727,118.10, contraviniendo con esto

el artículo 28, fracción XII del Código Municipal respecto

a las facultades y obligaciones de los ayuntamientos que

dice: Aprobar el presupuesto de egresos de acuerdo con los

ingresos que hubiere autorizado el Congreso del Estado, por

lo anterior, los ingresos y los egresos deben de presentarse

de manera equilibrada.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

IV.1 INGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación %

Impuestos $ 2’152,860.00 $ 2’304,553.00 $ 151,693.00 7 (1

Derechos 1’250,975.00 1’053,589.00 (197,386.00) (16) (2

Productos 208,000.00 276,334.00 68,334.00 33 (3

Aprovechamientos 893,000.00 1’458,784.00 565,784.00 63 (4

Participaciones 4’469,909.00 10’723,551.00 6’253,642.00 140 (5

Totales: $ 8’974,744.00 $ 15’816,811.00 $ 6’842,067.00 76

1). Del análisis efectuado al grupo de impuestos se determinó

una variación por un importe de $151,693.00 derivado,

principalmente del pago de Traslación de Dominio de la

Minera Bismark.

2). Esta variación es originada por la falta de aplicación en

el cobro del servicio de agua y drenaje, en virtud de que no

se cuenta con un procedimiento para abatir el rezago; así

mismo el Rastro Municipal no generó ningún ingreso por este

concepto, ya que se encontraba concesionado.

3). Se deriva principalmente de la enajenación de terrenos

municipales.

4). Se debe a que la Dirección General de Finanzas

y Administración otorgó un apoyo extraordinario para la

edificación del Gimnasio Municipal, así como por el permiso

otorgado a la Agencia Carta Blanca para la venta de cerveza,

contabilizado como cooperación para obras públicas.

5). En lo previsto en la ley de ingresos a recibir por

este concepto, no se consideraron los montos del Ramo 33

asignados al municipio.

IV.2. EGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación % Obs.

Servicios Personales $ 3’433,125.00 $ 3’558,597.00 $ (125,472.00) (4)

Servicios No Personales 1’887,000.00 2’708,390.00 (821,390.00) (44) 1)

Materiales y Suministros 851,000.00 870,094.00 (19,094.00) (2)

Maquinaria, Mob. Y Equipo 378,000.00 414,337.00 (36,337.00) (10)

Adquisición de Inmuebles 70,000.00 50,000.00 20,000.00 29

Construcciones 845,000.00 4’313,256.00 (3’468,256.00) (410) 2)

Transferencias 594,000.00 1’063,584.00 (469,584.00) (79) 3)

Deuda Pública 190,000.00 44,930.00 145,070.00 76 4)

Sumas: $ 8’248,125.00$ 13’023,188.00$ (4’775,063.00) (58 )

– 707 –

Page 74: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

OBSERVACIONES:

1). La principal variación se generó en la cuenta de Servicios

Básicos por el consumo de energía eléctrica.

2). Se genera por la aplicación de los recursos del Ramo

33, Fondo de Infraestructura Social Municipal y una parte

del Fondo de Fortalecimiento Municipal, básicamente en la

construcción del Gimnasio Municipal.

3). Dentro de este grupo, las principales variaciones donde

se vio rebasado el presupuesto de egresos fue en apoyos

educacionales, deportivos y seguridad social.

4). El registro contable que aparece en este rubro es generado

por la afectación de la cuenta Devolución de Ingresos,

predominando la devolución a Minera Bismark por reposición

de comprobantes fiscales.

[Continúa con la lectura]:

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecidopor los artículos 170 de la Constitución Políticadel Estado; 43, 45, 46, 52, 59 y 64, fracciónV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado de Chihuahua, nos permitimos someter a laconsideración de la Asamblea, el siguiente proyectode

DECRETO:

Artículo Primero.- Solicítesele al presidentemunicipal ejercite las acciones legales tendientesa reintegrar al patrimonio municipal la cantidadde $2,870.50, que no ingresaron al patrimoniomunicipal por haberse otorgado descuentos fueradel período y el importe superiores al ImpuestoPredial durante el período comprendido del 1o. deenero al 9 de octubre de 1998.

Artículo Segundo.- Requiérase a la administraciónmunicipal para que reintegre al patrimonio municipalla cantidad de $1,070.00 que dejó de ingresar alerario público en el período comprendido del 1o.de enero al 9 de octubre de 1999, por concepto delicencias de construcción.

Artículo Tercero.- Solicítesele a la administración

municipal proceda a realizar la depuración de losregistros contables, relativos a las participacionesfederales, en particular el Fondo de InfraestructuraSocial Municipal, derivado de la duplicidad quepresentan dichos registros.

Artículo Cuarto.- Solicítesele a la administraciónmunicipal que las erogaciones que se lleven a cabosean soportadas con aquellos documentos quereúnan los requisitos fiscales, en virtud que duranteel período comprendido del 1o. de enero al 9 deoctubre de 1998, se ampararon diversos gastos,solamente con recibos simples por la cantidad de$121,000.00

Artículo Quinto.- Comuníquesele a la Contraloríadel Estado para que, en uso de las facultadesque le confiere la ley, analice la ejecución de laobra derivada del Programa Ramo 33, consistenteen la construcción del gimnasio auditorio, por laConstructora Abud, entre otras obras ejecutadaspor éste en el Municipio de Ascensión, ya que lamisma no fue sometida a los procedimientos delicitación pública ni se exigió la fianza que garantizael cumplimiento de las obligaciones señaladas enel contrato de obra. Así mismo, verifique sicumplió con los conceptos de obra de instalaciónde aluminio y vidrio presupuestados en $39,338.00y que, finalmente, fueron ejecutados por otroproveedor a un costo de $106,960.00

[Salen los Diputados Valles Machuca, Pérez Cuéllar, Ramos

Molina y Aguilar Armendáriz].

Artículo Sexto.- Solicítesele a la Contaduría Generaldel Congreso revise el monto de los recursosaplicados en la construcción del gimnasio municipal,toda vez que en el apartado 2.5, relativo a laobra pública ejecutada con recursos propios, sedetermina un costo de $3’418,410.55, en tanto queen el punto 4 de la auditoría técnica de la obra,relativo al 4.2. Programa Ramo 33, se plantea unmonto ejercido de $3’020,930.89, lo que arroja unadiferencia de $397,479.66. De los apartados antesindicados, se desprende, así mismo, una diferenciade $171,226.34 relativo a los recursos municipales

– 708 –

Page 75: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

aportados para dicha obra.

Artículo Séptimo.- Solicítesele a la ContaduríaGeneral del Congreso del Estado concluya larevisión efectuada a la Sección de Puerto Palomas,por lo que hace a la enajenación de bienesinmuebles, toda vez que dichas operaciones seefectuaron sin los avalúos determinados por elCódigo Municipal, careciendo de la autorizacióndel Cabildo y falta de precisión en cuanto alrequerimiento de la autorización de parte delHonorable Congreso del Estado.

Artículo Octavo.- Solicítese al presidente municipalestablezca los sistemas contables que permitanque las erogaciones que se lleven a caboen las diferentes secciones municipales, seancomprobadas con los documentos que reúnanlos requisitos fiscales, ya que durante el períodocomprendido del 1o. de enero al 16 de noviembrede 1998, la Sección Municipal de Puerto Palomasrealizó erogaciones sin que se justificaran lasmismas, con la documentación que reúnan losrequisitos fiscales por un importe de $103,957.00

Artículo Noveno.- Requiérase al presidentemunicipal que mediante sesión de Cabildo, acuerdelo conducente, a efecto de que depure el activo fijode la Sección Municipal de Puerto Palomas, todavez que la maquinaria y equipo, en su mayoría,es inservible; así mismo, para que recupere tresunidades vehiculares donadas a la anterior secciónmunicipal, por el Departamento de Policía De LunaCountry, perteneciente a Demming, Nuevo México,en poder del anterior comandante de la policía dePuerto Palomas.

Artículo Séptimo [Décimo].- Solicítese al presidentemunicipal ejercite las acciones legales tendientesa reintegrar al patrimonio municipal la cantidadde $32,160.00 que no ingresaron al patrimoniomunicipal por haberse otorgado descuentos fueradel período y en importes superiores al importe[Impuesto] Predial durante el período comprendidodel 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998.

[Sale el Diputado Ontiveros Valles].

Artículo Undécimo.- Requiérase a la administraciónmunicipal que las erogaciones que se lleven acabo sean soportadas con aquellos documentosque reúnan los requisitos fiscales, en virtud quedurante el período comprendido del 10 de octubreal 31 de diciembre de 1998, no se ampararondiversos gastos con la documentación que reúnenlos requisitos fiscales por la cantidad de $49,289.50

[Regresan los Diputados Comadurán Amaya, Aguilar

Armendáriz. Llega la Diputada Borunda Lara].

Artículo Duodécimo.- Apercíbase a la adminis-tración municipal para que, en lo sucesivo, seadquieran los bienes y servicios en establecimien-tos cuyos propietarios no guarden una relación deparentesco con lo funcionarios municipales, lo an-terior debido a que durante el período comprendidodel 10 de octubre al 31 de diciembre del ’98, seregistró en la contabilidad municipal adquisicioneshasta por un importe de $42,542.00 con distin-tos proveedores que guardan una relación de par-entesco con dichos funcionarios.

Artículo Decimotercero.- Apercíbase a la adminis-tración municipal de que las erogaciones que selleven a cabo se ajusten a lo establecido en el pre-supuesto de egresos, aprobado por el HonorableCabildo.

Artículo Decimocuarto.- Solicítesele a la adminis-tración municipal que el presupuesto de egresosaprobado por el Honorable Cabildo se ajuste a losingresos autorizados por el Honorable Congreso delEstado en la ley de ingresos correspondiente, conel propósito de observar lo dispuesto por el artículo28, fracción XII -aquí faltó- del Código Municipal delEstado.

[Sale el Diputado Monárrez Huerta].

Artículo Decimoquinto.- Solicítese al Presidente delHonorable Congreso del Estado inicie el proced-imiento administrativo disciplinario correspondiente,establecido en la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos para el Estado, según lo dis-puesto en los artículos cuatro, octavo, undécimo y

– 709 –

Page 76: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

duodécimo del presente decreto.

Artículo Decimosexto.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 134 y 64, fracción VII dela Constitución Política del Estado, se apruebala cuenta pública del Honorable Ayuntamiento deAscensión, correspondiente al ejercicio fiscal de1998.

TRANSITORIO:

Artículo Unico.- El presente Decreto entrará en vigoral día siguiente de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del PalacioLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveintisiete días del mes octubre de mil novecientosnoventa y nueve.

Por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral del H. Congreso: Diputado Manuel ChávezRodríguez, Presidente; Diputado Hirám ApoloContreras Herrera, Secretario; Diputado TomásHerrera Alvarez, Vocal.

Firmamos los tres integrantes de la Comisión.

Lo ponemos a consideración del Pleno.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Si es de aprobarse este dictamen, suplicamosmanifestarlo de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación. Se

abstiene el Diputado Aguilar Armendáriz].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

[Texto del Decreto aprobado].

DECRETO [277/99 I P.O.]:

LA QUINCUAGESIMA NOVENA H. LEGISLATURACONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE CHIHUAHUA, REUNIDA EN SUPRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES,DENTRO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIOLEGAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- SOLICITESE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL DE ASCENSION, EJERCITELAS ACCIONES LEGALES TENDIENTES A REIN-TEGRAR AL PATRIMONIO MUNICIPAL LA CAN-TIDAD DE $2,870.50 (DOS MIL OCHOCIENTOSSETENTA PESOS 50/100 M.N.) QUE NO IN-GRESARON AL PATRIMONIO MUNICIPAL PORHABERSE OTORGADO DESCUENTOS FUERADEL PERIODO Y EN IMPORTES SUPERIORESAL IMPUESTO PREDIAL, DURANTE EL PERIO-DO COMPRENDIDO DEL 1o. DE ENERO AL 9DE OCTUBRE DE 1998.

ARTICULO SEGUNDO.- REQUIERASE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL PARA QUE REINTE-GRE AL PATRIMONIO MUNICIPAL LA CANTIDADDE $1,070.00 (UN MIL SETENTA PESOS 00/100M.N. ) QUE DEJO DE INGRESAR AL ERARI-O PUBLICO EN EL PERIODO COMPRENDIDODEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE1998, POR CONCEPTO DE LICENCIAS DE CON-STRUCCION.

ARTICULO TERCERO.- SOLICITESE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL PROCEDA A RE-ALIZAR LA DEPURACION DE LOS REG-ISTROS CONTABLES RELATIVA A LAS PAR-TICIPACIONES FEDERALES (FONDO DE IN-FRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL), DERIVADASDE LA DUPLICIDAD QUE PRESENTAN DICHOSREGISTROS.

ARTICULO CUARTO.- SOLICITESE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL QUE LAS EROGA-CIONES QUE SE LLEVEN A CABO, SEANSOPORTADAS CON AQUELLOS DOCUMENTOS

– 710 –

Page 77: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

QUE REUNAN LOS REQUISITOS FISCALES, ENVIRTUD QUE DURANTE EL PERIODO COM-PRENDIDO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OC-TUBRE DE 1998 SE AMPARARON DIVERSOSGASTOS SOLAMENTE CON RECIBOS SIMPLESPOR LA CANTIDAD DE $121,000.00 (CIENTOVEINTIUN MIL PESOS 00/100 M.N.).

ARTICULO QUINTO.- COMUNIQUESE A LA CON-TRALORIA DEL ESTADO PARA QUE EN USODE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LALEY, ANALICE LA EJECUCION DE LA OBRADERIVADA DEL PROGRAMA RAMO 33, CON-SISTENTE EN LA CONSTRUCCION DEL GIM-NASIO AUDITORIO POR LA CONSTRUCTORAABBUD, ENTRE OTRAS OBRAS EJECUTADASPOR ESTA EN EL MUNICIPIO DE ASCENSION,YA QUE LA MISMA NO FUE SOMETIDA ALOS PROCEDIMIENTOS DE LICITACION PUB-LICA, NI SE EXIGIO LA FIANZA QUE GARAN-TIZARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGA-CIONES SEÑALADAS EN EL CONTRATO DEOBRA; ASI MISMO, VERIFIQUE SI CUMPLIOCON LOS CONCEPTOS DE OBRA DE INSTA-LACION DE ALUMINIO Y VIDRIO PRESUPUES-TADOS EN $39,338.00 (TREINTA Y NUEVE MILTRESCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS 00/100M.N.) Y QUE FINALMENTE FUERON EJECUTA-DOS POR OTRO PROVEEDOR A UN COSTO DE$106,960.00 (CIENTO SEIS MIL NOVECIENTOSSESENTA PESOS 00/100 M.N.)

ARTICULO SEXTO.- SOLICITESE A LA CON-TADURIA GENERAL DEL CONGRESO REVISEEL MONTO DE LOS RECURSOS APLICADOSEN LA CONSTRUCCION DEL GIMNASIO MUNIC-IPAL, TODA VEZ QUE EN EL APARTADO II.5,RELATIVO A LA OBRA PUBLICA EJECUTADACON RECURSOS PROPIOS, SE DETERMINA UNCOSTO DE $3’418,410.55 (TRES MILLONES CU-ATROCIENTOS DIECIOCHO MIL CUATROCIEN-TOS DIEZ PESOS 55/100 M.N.) EN TANTO QUEEN EL PUNTO IV AUDITORIA TECNICA DE O-BRA (IV.2. PROGRAMA RAMO 33) SE PLANTEAUN MONTO EJERCIDO DE $3’020,930.89 (TRESMILLONES VEINTE MIL NOVECIENTOS TREIN-

TA PESOS 89/100 M.N.) LO QUE ARROJA UN-A DIFERENCIA DE $397,479.66 (TRESCIENTOSNOVENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS SE-TENTA Y NUEVE PESOS 66/100 M.N.).

DE LOS APARTADOS ANTES INDICADOS SEDESPRENDE ASI MISMO UNA DIFERENCIADE $171,226.34 (CIENTO SETENTA Y UN MILDOSCIENTOS VEINTISEIS PESOS 34/100 M.N.),RELATIVOS A LOS RECURSOS MUNICIPALESAPORTADOS PARA DICHA OBRA.

ARTICULO SEPTIMO.- SOLICITESE A LA CON-TADURIA GENERAL DEL CONGRESO DEL ES-TADO CONCLUYA LA REVISION EFECTUADA ALSECCIONAL DE PUERTO PALOMAS POR LOQUE HACE A LA ENAJENACION DE BIENESINMUEBLES, TODA VEZ QUE DICHAS OPERA-CIONES SE EFECTUARON SIN LOS AVALUOSDETERMINADOS POR EL CODIGO MUNICIPAL,CARECIENDO DE LA AUTORIZACION DEL CA-BILDO Y FALTA DE PRECISION EN CUANTOAL REQUERIMIENTO DE LA AUTORIZACION DEPARTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO.

ARTICULO OCTAVO.- SOLICITESE AL PRES-IDENTE MUNICIPAL ESTABLEZCA LOS SIS-TEMAS CONTABLES QUE PERMITAN QUE LASEROGACIONES QUE SE LLEVEN A CABO ENLAS DIFERENTES SECCIONES MUNICIPALESSEAN COMPROBADAS CON LOS DOCUMEN-TOS QUE REUNAN LOS REQUISITOS FISCALES,YA QUE DURANTE EL PERIODO COMPRENDI-DO DEL 1o. DE ENERO AL 16 DE NOVIEMBREDE 1998, LA SECCION MUNICIPAL DE PUERTOPALOMAS, REALIZO EROGACIONES SIN QUESE JUSTIFICARAN LAS MISMAS CON LA DOC-UMENTACION QUE REUNA LOS REQUISITOSFISCALES POR UN IMPORTE DE $103,957.00(CIENTO TRES MIL NOVECIENTOS CINCUENTAY SIETE PESOS 00/100 M.N.).

ARTICULO NOVENO.- REQUIERASE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL QUE MEDIANTE SESION DECABILDO, ACUERDE LO CONDUCENTE, A E-FECTO DE DEPURAR EL ACTIVO FIJO DE LA

– 711 –

Page 78: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

SECCION MUNICIPAL DE PUERTO PALOMAS,TODA VEZ QUE LA MAQUINARIA Y EQUIPO,EN SU MAYORIA, ES INSERVIBLE, ASI MISMOPARA QUE RECUPERE TRES UNIDADES VE-HICULARES DONADAS A LA ANTERIOR SEC-CION MUNICIPAL POR EL DEPARTAMENTO DEPOLICIA DE LUNA COUNTRY, PERTENECIENTEA DEMING, NUEVO MEXICO EN PODER DEL AN-TERIOR COMANDANTE DE POLICIA DE PUERTOPALOMAS.

ARTICULO DECIMO.- SOLICITESE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL EJERCITE LAS ACCIONESLEGALES TENDIENTES A REINTEGRAR ALPATRIMONIO MUNICIPAL LA CANTIDAD DE$32,160.00 (TREINTA Y DOS MIL CIENTO SESEN-TA PESOS 00/100 M.N.) QUE NO INGRESARONAL PATRIMONIO MUNICIPAL POR HABERSE O-TORGADO DESCUENTOS FUERA DEL PERIODOY EN IMPORTES SUPERIORES AL IMPUESTOPREDIAL, DURANTE EL PERIODO COMPRENDI-DO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBREDE 1998.

ARTICULO UNDECIMO.- REQUIERASE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL QUE LAS EROGA-CIONES QUE SE LLEVEN A CABO SEAN SOPOR-TADAS CON AQUELLOS DOCUMENTOS QUEREUNAN LOS REQUISITOS FISCALES, EN VIR-TUD QUE DURANTE EL PERIODO COMPRENDI-DO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBREDE 1998 NO SE AMPARARON DIVERSOS GAS-TOS CON LA DOCUMENTACION QUE REUNIERALOS REQUISITOS FISCALES POR LA CANTIDADDE $49,289.50 (CUARENTA Y NUEVE MIL DO-SCIENTOS OCHENTA Y NUEVE 50/100 M.N.).

ARTICULO DUODECIMO.- APERCIBASE A LAADMINISTRACION MUNICIPAL PARA QUE ENLO SUCESIVO SE ADQUIERAN LOS BIENESY SERVICIOS EN ESTABLECIMIENTOS CUYOSPROPIETARIOS NO GUARDEN UNA RELACIONDE PARENTESCO CON LOS FUNCIONARIOSMUNICIPALES, LO ANTERIOR DEBIDO A QUEDURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE

1998, SE REGISTRARON EN LA CONTABILIDADMUNICIPAL, ADQUISICIONES HASTA POR UNIMPORTE DE $42,542.00 (CUARENTA Y DOS MILQUINIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS 00/100M.N.) CON DISTINTOS PROVEEDORES QUEGUARDAN UNA RELACION DE PARENTESCOCON DICHOS FUNCIONARIOS.

ARTICULO DECIMO TERCERO.- APERCIBASEA LA ADMINISTRACION MUNICIPAL DE QUELAS EROGACIONES QUE SE LLEVEN A CABOSE AJUSTEN A LO ESTABLECIDO EN ELPRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO POREL HONORABLE CABILDO.

ARTICULO DECIMO CUARTO.- SOLICITESE ALA ADMINISTRACION MUNICIPAL QUE EL PRE-SUPUESTO DE EGRESOS APROBADO POR ELH. CABILDO SE AJUSTE A LOS INGRESOS AU-TORIZADOS POR EL H. CONGRESO DEL ESTA-DO EN LA LEY DE INGRESOS CORRESPONDI-ENTE, CON EL PROPOSITO DE OBSERVAR LODISPUESTO POR EL ARTICULO 28, FRACCIONXII DEL CODIGO MUNICIPAL PARA EL ESTADODE CHIHUAHUA.

ARTICULO DECIMO QUINTO.- SOLICITESE ALPRESIDENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTA-DO, INICIE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRA-TIVO DISCIPLINARIO CORRESPONDIENTE, ES-TABLECIDO EN LA LEY DE RESPONSABILI-DADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS PARAEL ESTADO, SEGUN LO DISPUESTO EN LOSARTICULOS CUARTO, OCTAVO, UNDECIMO YDUODECIMO DEL PRESENTE DECRETO.

ARTICULO DECIMO SEXTO.- CON FUNDAMEN-TO EN LO QUE ESTABLECEN LOS ARTICULOS134 Y 64, FRACCION VII DE LA CONSTITUCIONPOLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LA CUEN-TA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DE AS-CENSION CORRESPONDIENTE AL EJERCICIOFISCAL DE 1998.

T R A N S I T O R I O :

ARTICULO UNICO.- EL PRESENTE DECRETO

– 712 –

Page 79: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

ENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SUPUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DELESTADO.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS VEINTISIETE DIASDEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOSNOVENTA Y NUEVE.

DIPUTADO PRESIDENTE, ISRAEL BELTRANMONTES; DIPUTADO SECRETARIO, HECTORARMANDO ARREOLA ARREOLA; DIPUTADOSECRETARIO, TOMAS HERRERA ALVAREZ.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Continúe,Diputado.

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.:

Honorable Congreso del Estado

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen la glosa sobre la cuentapública del Honorable Ayuntamiento de Matachí,correspondiente a las operaciones practicadas, asícomo a su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal de 1998.

[Sale del Recinto el Diputado Tarín Baca].

Solicitada la dispensa de la lectura, daré... haré delconocimiento los resolutivos.

[Texto del dictamen, del cual fue aprobada la dispensa de

la lectura].

Ahora bien, los suscritos, al entrar al análisis y estudio del

presente asunto, realizamos las siguientes:

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado, con fundamento en lo que

establecen los artículos 134, segundo párrafo y 64, fracción

VII de la Constitución Política del Estado, es competente para

llevar a cabo la revisión de las cuentas públicas municipales.

2.- El C. Presidente de la Diputación Permanente en Sesión

ordinaria turnó a la Comisión de Vigilancia la Cuenta Pública

del H. Ayuntamiento de Matachí, correspondiente al ejercicio

fiscal próximo anterior.

3.- El 17 de febrero de 1999, la Comisión de Vigilancia de la

Contaduría General, con fundamento en lo que establece el

artículo 64, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo

del Estado, remitió a la Contaduría General del Congreso, la

cuenta pública cuyo estudio hoy nos ocupa, para su revisión y

glosa correspondiente.

4.- El C. C. P. Víctor Manuel Mar Alarcón, mediante oficio

404/99, de fecha 3 de septiembre del presente año, informa

al H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de

Vigilancia, que la revisión a los ingresos y egresos y situación

patrimonial del Municipio de Matachí, correspondiente al

ejercicio fiscal de 1998, se realizó separando las operaciones

practicadas y el análisis de la situación patrimonial en dos

períodos, relativos, el primero a los últimos nueve meses

de la administración municipal 1995-1998 y los últimos tres,

a la administración municipal 1998-2001, comprendiendo los

siguientes aspectos:

A).- PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998

I. INGRESOS

I. 1. IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS

I.2. IMPUESTO PREDIAL

I.3. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.4. SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE

I.5. LICENCIAS DE CONSTRUCCION

I.6. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

I.7. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.8. ENAJENACION DE BIENES MUEBLES

I.9. MULTAS

I.10. DONATIVOS Y COOPERACIONES

– 713 –

Page 80: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

I.11. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.3. RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS

DEL EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. VIATICOS Y GASTOS DE TRANSPORTE

II.4. MANTENIMIENTO Y REPARACION DE VEHICULOS

PARTICULARES

II.5. RELACION DE LOS PRINCIPALES PROVEEDORES

DE BIENES Y SERVICIOS

II.6. DOCUMENTACION APOCRIFA

II.7. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

II.8. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

III. CUENTAS DE BALANCE

III. 1. EXISTENCIA FINAL EN BANCOS

III.2. DEUDORES DIVERSOS

III.3. DEUDA PUBLICA

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

B).- PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998.

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

I.2. SERVICIO DE AGUA Y DRENAJE

I.3. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

I.4. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

1.5. OCUPACION EN LA VIA PUBLICA

I.6. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

I.7. DONATIVOS Y COOPERACIONES

I.8. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS

DEL EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. MANTENIMIENTO DE OBRAS

II.4. LIQUIDACION DE PASIVOS DE LA ADMINISTRACION

95/98

II.5. ADQUISICION DE BIENES MUEBLES

II.6. OBRA EJECUTADA CON RECURSOS PROPIOS

II.7. OBRA EJECUTADA CON RECURSOS DEL RAMO 33

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. CAJA

III.2. EXISTENCIA FINAL EN BANCOS

III.3. ANTICIPOS DE SUELDOS

III.4. DEUDORES DIVERSOS

III.5. ACREEDORES DIVERSOS

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1. INGRESOS

IV.2. EGRESOS

V. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

A).- PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998.

I. INGRESOS

I.2. IMPUESTO PREDIAL

La facturación de contribuyentes del Impuesto Predial está

– 714 –

Page 81: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

conformada por un total de 1,765 cuentas con un valor

catastral total de $14’980,622.00.

Durante el período sujeto a revisión se determinó una

facturación anual por un importe de $106,531.00 y un impuesto

cobrado por $47,540.00, tal como se muestra en el siguiente

cuadro:

Concepto Importe %

Facturación $106,531.00 100

Recaudado 47,540.00 45

Pendiente de Recaudar $58,991.00 55

Se verificó y evaluó el procedimiento seguido para el cálculo,

recaudación y custodia del Impuesto Predial, así como los

descuentos efectuados durante el mes de enero y febrero de

1998, que fueron de un 30% según consta en acta de Cabildo

número 50, del 27 de noviembre de 1997:

REZAGO PREDIAL

El municipio arrastra un rezago por un importe de $176,767.00,

que a continuación se detalla:

Concepto No. Cuentas Al 9/10/98

Urbano 258 $75,442.00

Rústico 634 101,325.00

Total $176,767.00

Se observa que tan sólo 8 contribuyentes representan el 24%

de este rezago, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Nombre Importe

Armando Chavira Hernández $4,833.00

Ramón Noé Arel Mejía 7,780.00

Ernesto Carrasco Aragón 5,147.00

José Terrazas León 3,989.00

Alberto Chávez Arvizo 5,291.00

César Carrasco Arvizo 3,775.00

Adán Domínguez 3,549.00

Filemón Quezada Bencomo 6,573.00

Total $40,937.00

Respuesta:

En este renglón tampoco se hace observación alguna por parte

de la revisión, pero en esta cuestión se aclara, que desde el

inicio de la administración municipal se solicitó el Programa de

Modernización Catastral a Gobierno del Estado, esto con el

fin de lograr más ingresos al municipio, ya que el Padrón de

Contribuyentes es obsoleto, sin ninguna actualización desde

que el catastro se municipalizó, por estos motivos son muy

bajos los ingresos por este concepto; dicho programa no pudo

concretarse entre este ayuntamiento y Catastro del Estado del

Gobierno anterior; de manera que por ejemplo: en la revisión

menciona a que el total del rezago predial, 8 contribuyentes

adeudan el 24% del total, pero resulta que de esas 8 personas

dos a la fecha son difuntos, Filomeno Quezada Bencomo

(no se llamaba Filemón) y otros 3 ya no son dueños de

sus terrenos, de este comentario se desprende la urgente

necesidad de que Gobierno del Estado apoye al ayuntamiento

y se realice el Programa de Modernización Catastral en este

Municipio.

COMENTARIO: No hay observación que comentar.

I.4. SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE

Por este concepto el municipio recaudó un total de $25,333.00.

La Junta Rural Municipal cuenta con un total de 487 usuarios

con un saldo al 9 de octubre de 1998 por $104,628.00, cuyas

tarifas se cobran en el orden de $15.00 y $18.00 mensuales.

Para el análisis a este concepto se validaron las copias

de los recibos soporte contra los certificados de ingresos,

verificándose a su vez el registro contable.

La prueba analizada fue por un importe de $17,038.00, que

representa el 67% del total recaudado.

Los resultados a lo anterior fueron los siguientes

OBSERVACIONES:

Se determinó una diferencia no ingresada de $635.00,

resultante de la sumatoria de la documentación soporte que es

de $1,566.00, contra el certificado de ingresos número 3601

fechado el día 30 de abril de 1998, por un importe de $931.00.

Respuesta:

Aquí se realiza una observación, referente a un faltante en

un ingreso por un monto de $635.00 respecto al certificado

de ingresos 3601 por un importe de $931.00; efectivamente

al realizar la revisión al respecto, este monto se encuentra

contabilizado, fue comentado esto con el señor Luis Córdoba

Ortiz, que era el encargado de agua potable y saneamiento

– 715 –

Page 82: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

municipal, hoy es el Tesorero Municipal, por tal motivo lo

localizamos en las oficinas de la Presidencia y nos comenta

al respecto que él pasó el total de ingresos a la Tesorería; el

error puede ser de él al sumar la cantidad a reportar en ese

mes o bien pudo ser error de Tesorería, al no verificar la suma

de los talonarios de control interno y elaborar el certificado de

ingresos por la cantidad que se reportaba.

COMENTARIO: No se solventa, se confirma la observación.

1.7. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

Por este concepto se ingresó un importe de $32,838.00

Se verificó el control interno para este rubro cuantificando

y verificando los recibos foliados contra el certificado de

ingresos; así mismo se verificó el registro contable y se calculó

el número de actas expedidas por el Registro Civil contra

lo contabilizado, tomando como base las liquidaciones de

derechos por actos del Registro Civil.

La prueba analizada fue de $17,724.00 que representa el 54%

de lo recaudado, determinando lo siguiente.

Se determinó una diferencia por un importe de $384.00 como

faltante, la cual corresponde a 12 actas expedidas en el mes

de abril.

Según Según

Mes Auditoría Municipio Diferencia

Abril $2,419.00 $ 2,035.00 ($384.00)

Respuesta:

En este renglón se aclara: se checaron los talones de control

interno y checa exactamente con el total del certificado de

ingresos de ese mes, existiendo posiblemente el error en el

cierre mensual donde se pasaba informe de movimientos de

Registro Civil a la Recaudación de Rentas, la encargada de

este departamento se veía en la necesidad de cerrar un día

antes para poder rendir dicho informe el último día de cada

mes, existiendo la posibilidad de que las 12 actas en cuestión

se hayan expedido el día del cierre y fueron contabilizadas en

el siguiente mes. Para poder tener una seguridad al respecto,

tendríamos que checar en archivos de Recaudación de Rentas

para poder dar el soporte necesario a esta observación.

COMENTARIO: No se solventa, no aclaran la diferencia

referida.

PARTICIPACIONES

Al 9/10/98

Nombre Del 1/01/98

Fondo General de Participaciones $1’724,701.00

Fondo de Fomento de Municipal 238,993.00

Impuestos Estatales Adicionales 179,191.00

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 162,693.00

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 54,278.00

Impuestos sobre Autos Nuevos 37,281.00

Fondo de Infraestructura Social Municipal 268,254.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal 174,703.00

Total $2’840,094.00

De la revisión efectuada a las participaciones recibidas por

el municipio y ministradas por el Gobierno del Estado por un

importe de $2’840.094.00, se verificó que cada una de ellas

se encontraran debidamente registradas y depositadas en las

cuentas bancarias propias de este ayuntamiento, sin que se

determinara observación alguna.

Respuesta: No se determinó observación alguna.

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

a) MOVIMIENTOS DE PERSONAL

Numero de personal

Dependencia Ene. ’98 Sept’98 Variación

Presidencia 1 1 0

Secretaría 3 4 1

Tesorería 2 2 0

Junta Rural de Agua Potable 4 3 (1)

Bibliotecaria 1 1 0

Comandancia 6 6 0

Obras Públicas 6 6 0

Personal Eventual de Obras

Públicas 17 15 (2)

Presidencia Seccional

Tejolócachi 4 3 (1)

Afanadoras 2 2 0

Instituto Nacional para la

Educación de los Adultos 1 0 ( 1 )

Regidores 6 6 0

Total 53 49 (4)

– 716 –

Page 83: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Del análisis de movimientos de personal se determinó la baja

de dos elementos de personal eventual de Obras Públicas,

uno de la Seccional Tejolócachi, uno de la Junta Rural de Agua

Potable, así como uno de Instituto Nacional para la Educación

de los Adultos y se dio de alta un elemento en Secretaría.

Respuesta:

En este inciso no se determinan observaciones

b) REMUNERACIONES

Dependencia Ene. ’98 Sept. 98 Variación %

Presidencia $ 9,600.00 $ 7,869.00 $ (1,731.00) (18)

Secretaría 8,008.00 12,717.00 4,709.00 59

Tesorería 7,800.00 7,557.00 (243.00) (3)

Junta Rural de Agua Potable 5,538.00 4,472.00 (1,066.00) (19)

Bibliotecaria 776.00 986.00 210.00 27

Comandancia 13,164.00 14,547.00 1,383.00 11

Obras Públicas 15,210.00 15,596.00 386.00 3

Personal Eventual de Obras Públicas 21,872.00 77,054.00 5,182.00 24

Presidencia Seccional Tejolócachi 5,704.00 4,637.00 (1,067.00) (19)

Afanadoras 1,876.00 2,275.00 399.00 21

Instituto Nacional para la Educación

de los Adultos 600.00 1,026.00 426.00 71

Regidores 3,600.00 8,400.00 4,800.00 133

Total $ 93,748.00 $ 107,136.00 $ 13,388.00 14

Del 1o. de enero al 30 de septiembre el costo nominal de

la administración 1998/2001 se incrementó en un 14% por

un pago extraordinario a los Regidores por un importe de

$4,800.00.

Respuesta:

La revisión presenta un cuadro comparativo de remuneraciones

de enero a septiembre de 1998, encontrando el incremento

del 14% en este período referente a incremento de pago

extraordinario de los regidores.

Dicho incremento se debe al pago de un mes de gratificación

asentado en acta de Cabildo número 52 inciso g) (anexada),

faltando de ser liquidado a un regidor lo correspondiente al

mes de septiembre y el mes de gratificación.

COMENTARIO: No hay observación que comentar.

c) COMPENSACIONES PAGADAS EL 30 DE SEPTIEMBRE

DE 1998

Se liquida un importe total de $27,000.00 por concepto de

compensaciones pendientes de pagar del ejercicio fiscal de

1997, a los siguientes funcionarios:

Nombre Puesto Importe

Luis Carlos Holguín Presidente Municipal $12,000.00

Cecilia Rodríguez C. Tesorera 12,000.00

Roberto Loya Antillón Secretario 3,000.00

Total $27,000.00

Estas compensaciones corresponden al ejercicio fiscal de 1997;

no especificándose el importe y mes a los que corresponden.

Respuesta:

Se liquida un importe de $27,000.00 por compensaciones

pendientes de liquidar, el documento no marca ninguna

observación, sino que lo hace al parecer como comentario,

dice que son compensaciones correspondientes al ejercicio

fiscal 1997, no especificando el importe y el mes a los que

corresponden.

Al respecto cabe aclarar que en el acta de sesión extraordinaria

de Cabildo número 52 del día 30 de diciembre de 1997, que

corresponde a la aprobación del presupuesto de egresos de

1998, en el apartado del presupuesto en cuentas pendientes

a pagar del año fiscal 1997 y sujetos a la liquidación con el

presupuesto de egresos de 1998, en el renglón de aprobación

de pago, se autoriza el pagar 6 meses de compensación

por un monto total de $36,000.00, se hace hincapié que

éstos son pendientes de pago de 1997 y que en el inciso

d) del anexo al presupuesto de egresos en cuestión, vuelve

a mencionar el acuerdo de dicho pago (ver en la copia del

acta 52, anexa al presente documento). Las personas que

recibían este beneficio el año 1997 son Presidente Municipal

$2,000 por mes, Tesorera $2,000.00 por mes, Secretario del

H. Ayuntamiento $1,500.00 por mes. Debido a que al término

del año fiscal 1997, a estos funcionarios se les adeudaban

más de 6 meses de esta remuneración autorizada en el

presupuesto de egresos de 1997, el Cabildo reconoció dicho

adeudo, pero acordó liquidar durante los 9 meses restantes

de administración, únicamente seis meses, como se menciona

anteriormente. En el documento de revisión dice en el inciso

c) que todas estas compensaciones fueron pagadas el 30 de

septiembre de 1998; al respecto cabe aclarar, que el total no

se pagó en esa fecha, ya que al Presidente Municipal se le

pagaron dos meses de compensaciones el día 30 de marzo de

– 717 –

Page 84: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

1998, según certificado de egresos 11265; al Secretario del H.

Ayuntamiento el día 18 de marzo de 1998, según certificado

de egresos 11255; el monto restante efectivamente se pagó el

30 de septiembre de 1998. Todo este monto por $27,000.00

habiéndose autorizado $36,000.00 como anteriormente se

menciona.

COMENTARIO: Se solventa.

II.2. RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS

DEL EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios

y obra pública, fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente; lo anterior deriva de no haberse contemplado

por el municipio, en su presupuesto de egresos de 1998, los

montos de excepción a la licitación pública, consistentes en la

adjudicación directa y la licitación restringida, de conformidad

con el artículo 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública

del Estado de Chihuahua.

Respuesta:

No se hace observación alguna, se hace en forma de

comentario que fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente. Dichas licitaciones no se hicieron porque en su

totalidad las acciones en cuestión las realizaría el municipio

directamente para evitar gastos extras que las licitaciones traen

como consecuencia, tomando en cuenta esto, no se contempló

en el presupuesto de egresos ya que de conformidad con los

artículos 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos,

Contrataciones de Servicios y Obra Pública del Estado, al no

exceder en un determinado monto se hace excepción a la

licitación pública y se pueden realizar adjudicaciones directas

o licitaciones restringidas o realizarse obra por administración

directa.

COMENTARIO: No se solventa, ya que no se apegaron a

lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos,

Contrataciones de Servicios de Obras Públicas del Estado de

Chihuahua.

El examen documental de los egresos se realizó en un

100%, encontrándose que el gasto en su mayoría está

razonablemente soportado, que su registro se efectúa en

términos generales, acorde al catálogo de cuentas que maneja

en su contabilidad, resultando de este análisis las siguientes

observaciones:

Gastos Sin Documentación Soporte

Numero de

Certificado Importe del

Concepto Beneficiario Fecha y/o Cheque Certificado

Rotulación de Bardas Alberto Quezada 19-Ene-98 10997 $2,000.00

Alumbrado Público Acceso Const. Cuauhtémoc 17-Feb-98 11139 9,874.00

Principal en Matachí P.927

Egresos efectuados por la Presidencia Secc.

Pres. Secc. de Tejolócachi. de Tejolócachi 12-Sep-98 11589 621.00

$12,495,00

Respuesta:

En gastos directos del Ramo 33 con inversión federal, estatal y

municipal, una parte de estos gastos fueron contemplados para

pago de publicación de obra pública; respecto a esta erogación

por la cantidad de $2,000.00 del certificado de egresos número

10997 fue un recurso que al término de la rotulación de bardas

y mamparas de obra pública del Ramo 33 y liquidado este

recurso, se aprovechó se pintaran y rotularan avisos oficiales

de los centros de salud de Matachí y Tejolócochi (Secretaría

de Salud).

En totalidad fueran 5 bardas pagadas no con recurso

correspondiente al Ramo 33, sino con recursos ordinarios

al señor Alberto Quezada, que fue el pintor rotulista quien

recibió dicho pago; esta persona no cuenta con facturas por

lo que únicamente firmó el certificado de egresos y no firmó

recibo, por tal motivo, para realizar esta aclaración, nos dimos

a la tarea de localizarlo para que nos firmara un documento

donde hace constar que sí recibió dicho recurso, así mismo

se aclara que esta persona se puede localizar en el domicilio

conocido de la Colonia San Rafael de la ciudad de Guerrero,

Chih.

Se anexa copia de certificado de egresos número 10997, y

documento firmado para ratificación de firmas.

COMENTARIO: Se solventa.

Respuesta:

Para realizar la presente aclaración, se presenta como

documentación soporte copia de la factura número 927 de

– 718 –

Page 85: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

fecha 23 de septiembre de 1997, que fue en original la que se

utilizó para comprobar el recurso fiscal aportado para realizar

la obra en cuestión, de acuerdo a la CLC número 082155,

dicho recurso correspondía entre aportación federal y estatal

la cantidad de $39,496.00 y la aportación directa del municipio

debería ser de $9,517.00 (según hoja de comprobación de

gastos), pero al realizar las comprobaciones correspondientes

el Departamento de Control de Inversiones del COPLADE del

Estado, nos da un ajuste con un saldo de $9,874.00, que

se observa en la CLC número 082155, recurso que se pagó

como aportación directa del municipio; en sí, de la factura

número 927 con sello de operado CDS CLC número 02155,

donde se pagaron $39,496.00 de recurso fiscal y $9,874.00 de

aportación directa municipal, este último recurso corresponde

al certificado de egresos número 11139 en observación. Esta

factura ampara las dos comprobaciones con un ajuste de

$357.00 ya que el recurso aprobado fue de $49,370.00 y lo

facturado fueron, $49,013.00, de ahí esa diferencia de $357.00

en la CLC 082155, aclarando que el error de esta diferencia

está en la sumatoria siguiente: si sumamos $39,496.00 de

aportación fiscal con los $9,517.00 de aportación directa

municipal resultan $49,013.00 que es el total de la factura

número 927.

Si sumamos $39,496.00 de aportación fiscal con los $9,874.00

de aportación directa municipal, recurso que ampara el

certificado en observación, nos da como resultado $49,370.00

que es el monto total de recurso aprobado, aquí se observa la

diferencia de $357.00.

COMENTARIO: Se solventa.

Respuesta:

Aquí se hace la observación que en el certificado de egresos

número 11589 falta documentación soporte de $621.45 de

fecha 12 de septiembre de 1998, pero el certificado en cuestión

no corresponde a esa fecha, sino al 12 de julio de 1998, a

esto cabe aclarar que se acudió a la Presidencia Seccional

para tratar de localizar copias de estas comprobaciones, no

pudiendo ser posible ya que al respecto la secretaria Abi Sarai

Duarte Domínguez, misma que fue secretaria del ex Presidente

Seccional, comentó que no existían en el archivo copias de

ninguna comprobación ya que el C. Ennos Carrasco Vargas,

ex Presidente Seccional, entregaba las comprobaciones a

la cabecera municipal y las copias él las dejaba en su

archivo personal. Se acudió a localizarlo en su domicilio no

encontrándolo, ya que al parecer se encuentra fuera en los

Estados Unidos de Norte América, no siendo posible anexar la

documentación soporte para esta aclaración. La ex Tesorera

Municipal asegura haber anexado dicha comprobación al

certificado en cuestión, se volvieron a revisar los documentos

auditados y efectivamente, no se localiza dicha comprobación.

COMENTARIO: No se solventa, no se anexa comprobación.

El importe rechazado por la cantidad de los $12,495.00

representa el 1% sin tomar en cuenta lo correspondiente a los

gastos por concepto de servicios personales.

TABULACION DE LOS CERTIFICADOS DE EGRESOS

OBSERVACION:

De la sumarización de los egresos correspondientes al período

comprendido del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998

se determinó una diferencia de menos por un monto de

$17,667.00 entre lo contabilizado en el corte mensual y lo

cuantificado según los certificados de egresos, presentándose

estas variaciones en los siguientes meses:

Importe Según Importe Según Doc. Faltante en

Mes Registros Municipio Certificados Cert. de Egresos

Ene-98 $241,230.00 $229,062.00 $ 12,168.00

Mar-98 406,903.00 401,404.00 5,499.00

Total $648,133.00 $630,466.00 $ 17,667.00

Respuesta:

Aquí se hace la observación siguiente: Que existe una

diferencia de menos por la cantidad de $17,667.00 entre lo

contabilizado en dos cortes mensuales y lo cuantificado con

los certificados de egresos.

1. En corte de enero de 1998.- En este caso no se encontró

ninguna diferencia entre los certificados y recibos de control

interno del municipio, no se sabe de donde sacó el auditor el

monto de la sumatoria por $241,230.00 para dar una diferencia

de $12,168.00.

COMENTARIO: No se solventa, la diferencia es entre el corte

de caja mensual y los certificados, no entre certificados y

comprobantes.

Respuesta:

– 719 –

Page 86: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

2. En corte de marzo de 1998.- Se revisó documentación y,

efectivamente, falta un certificado de egresos por la cantidad

de $5,550.00 que corresponde a la cuenta 520-001 por pago

de arrendamiento al local de la comandancia, dicho recurso

liquidado a la señora María Elena Hinojos Favela, misma que

firma documento testimonial de haber recibido dicho pago; para

aclaraciones, personalmente esta persona se puede localizar

en la siguiente dirección: Calle 28 1/2 y Calle 2 de Abril s/n,

Abarrotes y Más, teléfono 18-54-98 en la ciudad de Chihuahua,

Chih. La copia del certificado de egresos correspondiente a

esta erogación debe existir en los archivos de la Contaduría

del H. Congreso del Estado.

COMENTARIO: Se solventa.

11.3. VIATICOS Y GASTOS DE TRANSPORTE

El Presidente Municipal, C. Luis Carlos Holguín Valerio, durante

el período comprendido del 1o. de enero al 9 de octubre de

1998 erogó por concepto de viáticos y gastos de transporte

la cantidad total de $68,900.00, de la cual debía comprobar

exactamente un importe de $1,300.00 por semana, los cuales

se reciben de manera fija, tuviese o no comisión fuera del

municipio, además los viáticos recibidos por él mismo.

Respuesta:

Antes de realizar las aclaraciones correspondientes a este

concepto, el ex Presidente Municipal hace el siguiente

comentario al respecto:

En este renglón, se puntualiza mucho la erogación hecha por

este concepto por parte del C. Luis Carlos Holguín Valerio

durante el período del 1o. de enero al 9 de octubre de

1998, si comparativamente nos ponemos a analizar el primer

año de administración donde se nos puntualiza que la partida

de Servicios Personales y muy en particular en viáticos, se

logró un ahorro del 50% no ejercido en ese año, claro que

pudo haber sido así al inicio de la administración, no porque

no supiéramos que para hacer llegar recursos al municipio

había que movilizarse, ya que teníamos experiencia de esto,

sino porque el primer año de administración fue diferente, un

poco pasivo el Gobierno del Estado y los recursos federales y

estatales fluyeron con tiempo y muy normales; a este municipio

se le otorgaron buenos recursos, buen techo financiero global

y en sí fue un año tranquilo y sobre todo pacífico (1995-

1996); pero se llega el 1996-1997 con el famoso antijalemos

parejo, ejercido por la mayoría de los ayuntamientos del

Estado y que precisamente explotó aquí en Matachí; este

comentario lo realizo como comentario de la aclaración del

concepto en cuestión y no para disculpar o tratar de dirimir

responsabilidades que pudieran existir al respecto por haber

gastado la enorme cantidad de $68,900.00 en nueve meses

de administración, sino porque cabe hacer mención que este

municipio con su ayuntamiento fue punta de lanza en la lucha

en contra del Gobierno Estatal anterior y que esa punta de

lanza hizo precisamente que recayera en este ayuntamiento

un liderazgo natural y reconocido a nivel estatal por el resto de

los ayuntamientos, en su mayoría, que estaríamos en contra

de las acciones del Gobierno de Barrio; esta aclaración la

hago, insisto, no para quedar como redentor o se me exima de

alguna responsabilidad, no, la hago con la intención de que la

Contaduría del H. Congreso del Estado no nada más tome en

cuenta lo que el Presidente Municipal (95/98) gastó en viáticos,

sino que también tomen en cuenta que esa erogación trajo

como consecuencia beneficios al municipio, que el liderazgo

natural que recayó en este ayuntamiento en el año de 1997,

con el antijalemos parejo, costó erogar recursos ordinarios

sobre todo de egresos en viáticos y gastos de transporte, pero

que trajo como consecuencia beneficios, en que la Federación

tomara en cuenta que este ayuntamiento estaba trabajando

en beneficio del municipio, y así fue como se nos otorgó otra

vez un muy buen techo financiero para hacer obra, la que

jamás las comunidades de este municipio pensaban que se

pudieran hacer; las obras están, la gente también y ahí no

hay mentiras, no hay dudas, no hay con que se alteraron o

no facturas para que el ayuntamiento, y muy en particular el

presidente municipal, se movilizara para ir en contra de un

gobierno anárquico y a la vez esto repercutiera en beneficios

de la ciudadanía.

Así pues, de la misma forma llega el año 1998 donde a

inicio de los primeros meses se nos dan a conocer los techos

financieros a los municipios y a 16 de éstos nos repercutió

la nueva fórmula de distribución de los recursos del Ramo

33; de estos afectados, 11 fuimos más afectados, el caso en

particular de este municipio se nos recortó el techo financiero a

más del 50% en comparación al año fiscal 1997, así volvimos

a la lucha estos 11 municipios, recayendo de nueva cuenta

el liderazgo de esta lucha en el Ayuntamiento de Matachí;

dicho liderazgo tuvo un costo, es cierto, sobre todo en viáticos

y gastos de transporte pero también tuvo una repercusión a

– 720 –

Page 87: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

favor y no nada más para este municipio, sino para los otros 15

municipios a los que se nos había recortado el techo financiero

del Ramo 33 de 1998, la prueba está en que el Ayuntamiento

1995-1998 en los últimos 9 meses de administración realizó la

obra que ningún ayuntamiento de este municipio en su historia

había realizado en tan corto tiempo, y nos dimos a la tarea

de dejar concluidos los trabajos de estas obras en un 95% de

obra terminada y dejar proyectos elaborados y autorizados los

recursos para los últimos 3 meses del año fiscal 1998. Jamás

en estos últimos 9 meses de administración di una vuelta

hacia atrás, mucho menos a revisar los gastos de viáticos

y de transporte; si lo hubiera hecho y no existiera en esos

momentos de donde cubrir los gastos de este concepto, ni

así hubiéramos escatimado esfuerzos para lograr alcanzar las

metas que nos habíamos trazado, lo logramos y quisiéramos

haber llegado más allá, tiempo faltó, no para robar o alterar

facturas, sino para trabajar y trabajar en beneficio de nuestro

municipio.

Esta aclaración inicial la hago, no para que la auditoría o

la aprobación de la cuenta pública salga a favor, sino para

que se vea que tiempo nos faltó para ir más allá de donde

pudimos llegar, el tiempo no era suficiente para hacer llegar

los recursos y beneficios a tiempo en estos últimos meses a

las comunidades, menos tener el tiempo para malbaratar o

malformar las comprobaciones que en este concepto se nos

están observando.

COMENTARIO: Se solventa.

Analizando cada una de estas comprobaciones por un monto

total de $68,900.00 se observó que el 70% de estos

gastos fueron comprobados con facturas de combustible,

determinándose las siguientes

OBSERVACIONES:

a) Comprueba la cantidad de $47,988.00 a través de 207

facturas y/o notas de gasolina en 282 días del ejercicio 1998,

siendo expedidas éstas en las siguientes localidades.

Localidad No. de Facturas %

Chihuahua 85 41

Guerrero 54 26

Cuauhtémoc 31 l5

Matachí 22 11

Temósachi 6 2

Madera 5 2

La Junta 2 1

Gómez Farías 1 1

Juárez 1 1

Total 207 100

Respuesta:

a). Comprueba la cantidad de $47,878.00 a través de 207

facturas y/o notas de gasolina en 282 días del ejercicio de

1998.

ACLARACION: Efectivamente este monto observado está

comprobado en su mayoría con facturas de gasolina, algunas

de restaurantes, cuando el Presidente Municipal, podría darse

el tiempo y el lujo de ir a algún modesto restaurante; no

existe ninguna factura de restaurante con lujos y caros porque

nunca se tuvo la intención de acudir a lugares donde apenas

los $650.00 diarios autorizados para las salidas como viáticos

alcanzara para una sola comida, ni estamos acostumbrados

a ello ni jamás existió la menor intención de lucrar con los

recursos del pueblo utilizándolos en lujos que no le daban

beneficios al municipio.

Si se observa que en su mayoría son facturas de Chihuahua,

es porque ahí se acudía casi siempre; en Guerrero como partes

de paso o bien las comisiones pudieran haber sido ahí, de

Matachí y de Temósachi que pertenecen a la misma gasolinera

es recurso que pudo sobrar de viáticos y los utilicé, o bien para

iniciar salida fuera del municipio o para movimientos dentro

de él, ya que fue raro que el Presidente Municipal acudiera

a gastos de gasolina del depósito o depósitos que se hacían

al mes para trabajos ordinarios, para uso del vehículo oficial

casi siempre utilizaba gasolina del recurso que en ocasiones

sobraban de los viáticos, mismos recursos que en muchas

ocasiones otorgaba a obra pública u otros usos y los incluía

en gastos de viáticos. En observaciones posteriores sucede

el mismo caso, misma aclaración que ahí se realizará. Las

facturas de ciudad Madera puede haber sido a alguna reunión

o pagos a la Comisión Federal de Electricidad, bancos, etc.,

salidas que generalmente se pagaban con gastos de viáticos

y transporte, en la Junta es gasolinera de paso, no era muy

común cargar ahí pero si se dieron casos; en Gómez Farías

se cargó gasolina para alguna reunión en ese municipio o de

paso a Ciudad Juárez ya que hay otra de Juárez, esa salida se

realizó una vez que no hubo para viáticos me fui con recursos

propios y faltarme alguna comprobación incluí esta de Ciudad

– 721 –

Page 88: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Juárez.

El soporte documental respecto a esta observación, está

incluida en los cortes mensuales, si se está mencionando

localidad por localidad, número de facturas y porcentaje del

total, quiere decir que el auditor las revisó una por una, por lo

tanto, no es necesario dicho soporte documental, eso pienso.

COMENTARIO: Se solventa.

b).- Se observaron viáticos pagados sin contar con la

documentación comprobatoria por un monto total de $1,950.00

Fecha de No. de Cert.

Pago de Egresos Importe

28-May-98 11464 $650.00

28-Ju1-98 11660 1,300.00

Total $1,950.00

Respuesta:

1. RESPECTO AL CERTIFICADO DE EGRESOS No. 11464

POR UN IMPORTE DE $650.00.

Al revisar este certificado se encontró comprobación por

$550.00 con las facturas número 3110 por $250.00 y la número

193582 por $300.00 faltando $100.00 que seguramente no se

incluyeron pago de casetas y alguna comida callejera.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar.

Respuesta:

2. RESPECTO AL CERTIFICADO DE EGRESOS No. 11660

POR UN IMPORTE DE $1,300.00.

Se revisó el corte donde se localiza este certificado y

efectivamente tal comprobación, si se notan indicios de que

se haya anexado las comprobaciones y que posiblemente en

algún manejo de esta auditoría o la auditoría interna que

el ayuntamiento actual realizó se haya extraviado, porque

al parecer antes de la auditoría de la Contaduría hubo una

revisión del ayuntamiento actual.

En los primeros meses de la presente administración municipal

acudí a la Contaduría a entrevistarme con el Contador General

para darle a conocer, de manera verbal, mi inconformidad

porque el actual ayuntamiento abrió la caja sellada que

entregamos en resguardo al nuevo ayuntamiento y que

contenía la documentación de Tesorería correspondiente al

período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998. Acudí

a la Contaduría del Honorable Congreso debido a que al

parecer personas ajenas al ayuntamiento de este municipio

y miembros del Partido Acción Nacional en coordinación con

este ayuntamiento realizaron una auditoría interna a estos

documentos. La contestación de esa Contaduría fue que el

municipio era autónomo y podía realizar estos trabajos si así

lo estimaba conveniente.

No responsabilizo de esta acción a la actual administración,

sino simplemente es un comentario, que pueda darse el caso o

casos de más documentos extraviados o movidos de su lugar

o por qué no malpensarse que puedan alterarse documentos,

esto puede ser, no acuso, simplemente comento y puntualizo.

Se anexan copias de certificados de egresos número 11464

con dos facturas (copias) número 3110 y 193582; certificado

número 11660, sin comprobación.

COMENTARIO: No se solventa, no anexa comprobación.

c). - Se determinaron las siguientes facturas de combustible

donde se aprecia que el importe pagado se encuentra

totalmente alterado y desfasado con relación a los litros

expedidos por la gasolinera, constatándose dicha irregularidad

en la misma factura:

No. de Cantidad en

certificado Fecha de No. de Litros Costo Importe

Egresos Factura Factura s/ Factura p/Litro Alterado

11078 Sin Fecha 69559 $ 23.30 $ 6.35 $ 67.61

11078 Sin Fecha 662458 27.60 6.59 86.78

11202 1/03/98 5272 14.45 10.38 100.00

11370 5/04/98 123926 20.00 8.50 100.00

11428 25/05/98 219264 28.40 6.34 100.00

11410 21/05/98 217232 27.00 7.23 100.00

11666 3/08/98 52475 13.70 10.95 100.00

11152 28/02/98 5200 124.00 34.70 3,875.00

11768 12/09/98 3419 550.00 2.87 1,578.00 (*)

$ 6,107.39

(*) El costo de combustible para este mes era de $3.61

litro; cabe mencionar que esta factura resulta apócrifa en

la compulsa realizada, como más delante se detalla en otro

apartado.

Respuesta:

– 722 –

Page 89: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

En esta observación la revisión de la auditoría determinaría que

las siguientes facturas se aprecia en la misma factura, que el

importe pagado se encuentra totalmente alterado y desfasado

con relación a los litros despachados en la gasolinera.

ACLARACION:

Certificado de egresos número 11078.

Facturas número 69559 por $148.00 y 662458 por $182.00.

1. La factura número 69559 no se nota alterada, al parecer

es error del despachador al anotar los litros porque se ve

ilógico alterar factura hasta con los decimales, además son

los mismos rasgos de escritura en los números, también como

que alterar esta factura por $67.61 como que no va, con la

intención de robarme $67.00.

COMENTARIO: No se solventa la documentación que soporta

las erogaciones efectuadas, debe ser revisada por el C.

Tesorero, quien es el que realiza los pagos, los cuales deben

de estar debidamente justificados.

Respuesta:

2. La factura número 662458, en esta también es error

del despachador al anotar los litros, las bombas están muy

pegadas una a otra, ¿qué no pudiera darse el caso con los

apuros de los despachadores que estos errores sucedan?,

observar bien los números como se marcan en la copia de la

factura sobre todo el número 2 es exactamente igual, son los

mismos rasgos de escritura y vuelvo a lo mismo, lo ilógico de

alterar $86.78, no más comentarios.

COMENTARIO: No se solventa la documentación que soporta

las erogaciones efectuadas, debe ser revisada por el C.

Tesorero, quien es el que realiza los pagos los cuales deben

estar debidamente justificados.

Respuesta:

Se anexan copias de certificado de ingreso número 11078 y

facturas números 69559 y 66245.

CERTIFICADOS:

11202 con factura 5272; 11370 con factura 123926; 11410 con

factura 217232; 11666 con factura 52475.

En estos casos la evidencia si asegurar, que están alteradas las

facturas tal y como lo observa el documento de la revisión de la

auditoría, mas cabe aclarar, volviendo al comentario del inciso

a), en ocasiones al presidente municipal le sobraban recursos

de viáticos de una comisión y éste los utilizaba para algunas

salidas urgentes que se presentaban y no había recurso en

Tesorería o ni siquiera preguntaba si había o no, mucho menos

si el problema se localizaba en alguna comunidad donde él se

encontraba revisando trabajos, de ahí el Presidente enviaba

a algún trabajador a localizar lo que se necesitaba, le daba a

ese trabajador de su bolsa, recurso que en muchas ocasiones

eran sobrantes de viáticos, daba el recurso y le encargaba la

factura al del mandado, aquel trabajador posiblemente alteraba

la factura para como coloquialmente se dice echarse un taco

o comprar cigarros, refrescos o simple y sencillamente dejar

esos $100.00 en su bolsa, esas salidas rápidas nunca se

pagaban viáticos al trabajador, mismo que seguramente se le

hacía fácil anteponerle el número 1 a la factura, tal y como

se observa en estos casos, al Presidente se le entregaba la

factura y nunca revisó la cantidad en litros; seguramente con

la gasolina que el mueble tría al momento de la partida y con

la poca que le ponían calculando llegar al destino y guardarse

el resto que les había quedado; el Presidente guardaba la

factura y al hacer la comprobación de gastos de viáticos y

gastos de transporte, la incluía sin observar esa alteración,

no deslindo responsabilidad del Presidente, pero realmente

esto ocurrió, sinceramente nunca hubo tal intención, nunca se

escatimó el recurso para el trabajo, inclusive de la propia bolsa

del Presidente, los trabajadores y funcionarios son testigos,

esto es simplemente un comentario.

COMENTARIO: No se solventa la documentación que soporta

las erogaciones efectuadas debe ser revisada por el C.

Tesorero, quien es el que realiza los pagos, los cuales deben

estar debidamente justificados.

Respuesta:

CERTIFICADO DE EGRESOS No. 11428, FACTURA 219264

En esta factura (según el que la vea), pero la evidencia

observa que el despachador empalma un cero encima del otro

cero, pero si hay un errar que la Tesorera reconoce, el haber

tomado esta factura por $180.00 no por $100.00 que es el

monto legítimo de la factura, tampoco ella puso atención a los

litros; el ex Presidente insiste, como que es ilógico el que se

– 723 –

Page 90: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

piense en una mala acción o mala intención de alterar esta

factura; aquí la observación es errónea, puesto que dice que

el importe alterado es de $100.00 y no es así, porque en

esa fecha la gasolina $3.52 por litro y los 28.4 litros de esa

factura corresponden a $100.00 en total no de $80.00 como

dice, según la observación que en esta factura se antepone el

número 1 para alterarla a $100.00, pero no es así ya que la

factura se toma por $180.00 por el cero empalmado sobre el

otro cero, pero este es error de dedo del despachador y de la

Tesorera al tomarla por $180.00.

COMENTARIO: No se solventa, la documentación que soporta

las erogaciones efectuadas, debe ser revisada por el C.

Tesorero, quien realiza los pagos, los cuales deben estar

debidamente justificados.

Respuesta:

Certificados de egresos número 11152 con factura número

5200 por un importe según la observación alterado por

$3,875.00. 11768 con factura número 3419 por un importe

según la observación alterado por $1,578.00.

ACLARACION: Estos dos folios no corresponden a viáticos

y gastos de transporte, corresponden como en el concepto

de los certificados mencionados a combustibles de vehículos

oficiales, posiblemente existe error del señor auditor, al

incluirlos como observación en viáticos y gastos de transporte,

porque los vuelve a duplicar con observaciones en el apartado

II.9 de este mismo documento.

Se anexan copias de certificados y facturas arriba

mencionados.

COMENTARIO: No se solventa la documentación que soporta

las erogaciones efectuadas debe ser revisada por el C.

Tesorero, quien es el que realiza los pagos, los cuales deben

estar debidamente justificados.

d) De igual forma se observan las siguientes facturas de

distintas gasolineras y localidades, alteradas por la cantidad

de $300.00 cada una; toda vez que se les antepone al importe

pagado los números tres y dos, presentando estos dígitos los

mismos rasgos de escritura:

No. Certificados Fecha de No. de Importe Importe Importe

de Egresos Factura Factura Real Factura Alterado

11253 13/03/98 121031 $80.00 $380.00 $300.00

11242 9/03/98 123008 20.00 320.00 300.00

11202 2/03/98 158176 50.00 350.00 300.00

11407 15/05/98 124498 50.00 350.00 300.00

11559 04/06/98 199959 50.00 350.00 300.00

11486 11/06/98 3133 50.00 350.00 300.00

11469 6/06/98 198960 50.00 350.00 300.00

11598 3/07/98 205993 50.00 350.00 300.00

11666 3/08/98 441090 50.00 350.00 300.00

11679 13/08/98 213859 50.00 350.00 300.00

11784 25/09/98 459177 50.00 350.00 300.00

11815 4/10/98 266693 80.00 280.00 200.00

Total $630.00 $4,130.00 $3,500.00

Respuesta:

Se observan las facturas relacionadas posteriormente de

distintas gasolineras y localidades, alteradas todas por $300.00

según la observación, excepto una por $200.00 según la

observación se le antepone a las facturas los números 3 y 2

para la alteración.

ACLARACION. El ex Presidente Municipal expone:

Para realizar la aclaración al respecto me permito hacer

primeramente el siguiente comentario:

Cuando al Presidente Municipal se le otorgaban recursos para

viáticos y gastos de transporte, cuando se le otorgaba un día

era porque acudía uno o dos días a comisión de gestoría en

un vehículo chico, si se le otorgaban dos días era porque

él llevaba no un solo vehículo, sino que llevaba en el que

él viajaba a gestoría y el secretario y/o el operador de la

motoconformadora que eran los choferes del camioncito de

tonelada y del camión rabón acompañados por uno o dos

trabajadores para ayudar a cargar materiales o despensas

en el D.I.F. y para no otorgar tantos viáticos el Presidente

solicitaba dos días para solventar los gastos de esos vehículos

y comidas (callejeras por cierto), de los trabajadores y de él

mismo, de esto son testigos los trabajadores que casi siempre

era común fueran los mismos que todavía son empleados de la

administración actual. Rara vez al Presidente se le otorgaron

3 días de viáticos y cuando esto sucedió, es porque inclusive

en ocasiones hubo la necesidad de acudir con la pick up de

media, la de tonelada y el camión rabón; estos viajes fueron

precisamente los últimos meses de administración, debido

a los apuros para concluir obra y la necesidad de acarreo

de materiales de obra pública y despensas de la ciudad de

– 724 –

Page 91: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Chihuahua y gran parte de estos gastos de transporte fueron

solventados con días de viáticos del Presidente, para evitar

duplicar o triplicar los egresos por este concepto.

El comentario anterior nos sirve de antecedente del porqué

tantos gastos y que también en incisos posteriores se siguen

puntualizando observaciones respecto a este concepto, sirva

pues también este comentario para los incisos d), e) y f).

Para realizar la aclaración del inciso d), me permito relacionar

de manera diferente los certificados de egresos con sus

respectivas facturas:

No. CERTIFICADOS No. DE FACTURAS

DE EGRESOS

11253 121031

11242 123008

11202 158176

11407 174498

11559 199949

11598 205993

11679 213859

Estas facturas son de la gasolinera Servicio Guerrero, de

ciudad Guerrero, Chih., estas facturas están llenadas por la

misma persona, no está antepuesto ningún número, son de

puño y letra de la persona que llenó la factura; personalmente

acudí el día 23 de junio de 1999 a este servicio de gasolina

a investigar el tipo de letra de los despachadores y el día 28

de junio acudí al Servicio Guerrero a solicitar la certificación

de las facturas en total de este servicio y que fueron sujetas a

observación de esta auditoría (se anexa documento).

En cada una de las copias de las facturas (que se anexan

con su certificado correspondiente) se anota una observación

(meramente como opinión a la Contaduría), al momento de

revisar las facturas originales y hacer estas aclaraciones, es

opinión a puño y letra del ex Presidente como aclaración en

cada copia de factura.

EL CERTIFICADO 11469 CON LA FACTURA 198960.-

También del Servicio Guerrero, esta factura fue llenada

por otra persona del servicio, pero no porque sea de $350.00

necesariamente tiene que estar alterada. En estos viajes en

los cuales el Presidente se hacía acompañar con el vehículo

o vehículos grandes, se cargaba gasolina por costumbre en la

misma gasolinera y casi siempre en la misma bomba o mismo

despachador por eso hay algunas facturas con el mismo rasgo

de escritura, pero no son alteradas.

CERTIFICADO No. 11486 CON FACTURA 3133.- Esta factura

corresponde al Servicio Pemex Atachí, es el mismo caso de

los mencionados anteriormente, es el mismo rasgo de escritura

en esa factura, presenta la observación por ser el monto por

$350.00, son las mismas formas de número, obsérvese en la

copia.

CERTIFICADO No. 11666 CON FACTURA 441090.- Factura

que corresponde al Servicio del Fresno, también tiene los

mismos rasgos de escritura en su llenado, la única dificultad

es que es también el monto por $350.00.

CERTIFICADO No. 11784 CON FACTURA 459177.- Factura

que corresponde a Servicio del Fresno, con otra escritura

diferente a la anterior con el mismo pero, la dificultad es que

el monto es de $350.00.

CERTIFICADO 11815 CON FACTURA 266693.- En esta

factura sí tengo la duda por parecer antepuesto el número 2,

aunque parece ser la misma escritura, ver la aclaración escrita

en la parte inferior de la copia de la factura anexa.

Para ampliar respecto a las aclaraciones anteriores cabe hacer

una reflexión: si se fija uno en la factura 121031, según

la observación de la revisión el importe real es de $80.00,

esta factura es de Guerrero, donde con un mueble mediano

sí se puede llegar con esa cantidad a Atachí nada más;

pero hay que fijarse bien que es ilógico que en la siguiente

factura marcada en la observación que es la número 123008,

por $20.00, que según la observación ese debe de ser el

monto, a dónde se podrá llegar con $20.00 de gasolina, hasta

verguenza daría al Presidente Municipal cargar esa cantidad

de combustible. El resto de facturas de estas aclaraciones

son de Guerrero y de Chihuahua, para qué cargar $80.00,

$20.00 y $50.00 de gasolina (menos en vehículos grandes)

andando fuera del municipio, esto no es posible, es ilógico,

sólo a empujones se llegaría al destino o bien Chihuahua o

viceversa. El caso de la factura 3133, factura de Matachí,

seguramente fue cargada y dejar listos los vehículos o vehículo

para alguna salida temprano.

COMENTARIO: Se solventa.

e). Así mismo existen los siguientes folios consecutivos

en distintas facturas de combustible, considerándose

– 725 –

Page 92: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

improcedente si tomamos en cuenta las fechas de emisión y

la ubicación de las gasolineras:

No. Certificados Fecha de No. de la

Egresos Factura Localidad Factura Importe

11256 18/03/98 Chihuahua 424789 $250.00

11260 20/03/98 Chihuahua 424790 380.00

11202 2/03/98 Guerrero 158176 350.00

11315 20/04/98 Guerrero 158164 300.00

11373 7/04/98 Guerrero 158166 275.00

11377 2/05/98 Guerrero 158174 300.00

11276 13/04/98 Atachí 3089 345.00

11315 21/04/98 Atachí 3091 350.00

11377 2/05/98 Atachí 3092 300.00

11380 13/05/98 Atachí 3096 240.00

11407 15/05/98 Atachí 3100 300.00

11410 20/05/98 Atachí 3103 250.00

11661 2/07/98 Atachí 3130 300.00

11661 4/07/98 Atachí 3144 300.00

11639 15/07/98 Atachí 3143 350.00

11604 18/07/98 Atachí 3128 350.00

11694 17/08/98 Atachí 3147 320.00

11559 4/06/98 Guerrero 199949 350.00

11486 13/06/98 Guerrero 199958 340.00

Total $5,950.00

Respuesta:

En este inciso se hace la observación respecto a folios

consecutivos donde la auditoría considera improcedente si se

toman en cuenta fechas de emisión y ubicación de gasolineras.

ACLARACION:

Revisado el cuadro comparativo, de la observación se expresa

lo siguiente: comparando facturas por localidades.

1. Chihuahua: Respecto a los siguientes certificados de

egresos:

11256 factura 424789

11260 factura 424790

En esa ocasión salí (Presidente Municipal) a la ciudad de

Chihuahua, el día 18 de marzo, a realizar gestoría, tal y

como lo menciona el certificado correspondiente, regresé el

mismo día porque tenía que volver el día 20 a llevar a revisar

expedientes técnicos de obra y ese día aprovechar para traer

materiales que se necesitaban para la obra pública (placa

de cabecera municipal), el día 20 de marzo salimos en dos

vehículos a Chihuahua, en la pick up y el rabón, en la tarde del

día 20, al cargar gasolina de los dos vehículos solicité factura

en cada una de las bombas donde cargamos, en la bomba de

la misma línea adelante se cargó un vehículo y en la de atrás

se cargó el otro, para esto los dos despachadores estaban

utilizando el mismo block de facturas, al solicitar factura le

pedí al que llenó primero que me llenara la factura con el folio

más chico con la fecha del 18 de marzo porque ese día me

faltó una comprobación y me llenaron ese folio con esa fecha,

pero también terminó de cargar el otro vehículo y llenaron la

factura utilizando el mismo block los dos despachadores y la

siguiente factura se llenó con fecha del día 20, así fueron

como quedaron los folios consecutivos. Este comentario lo

hago porque el dato lo tengo anotado en la agenda.

2. GUERRERO: Respecto a los siguientes certificados:

11202 factura 158176

11315 factura 158164

11373 factura 158166

11377 factura 158174

11559 factura 199949

11486 factura 199958

De estos casos cabe aclarar que yo llegué a observar en más

de una ocasión al pasar a cargar gasolina, en la mañana me

daban un folio grande y al regresar en la tarde o al otro día, en

ocasiones, que ahí volvía a cargar me daban folio más chico

que el anterior o viceversa, yo pienso que en este caso el que

debe llevar el control de sus folios es la empresa expendedora

no el consumidor, ya que yo como consumidor verificaba el

monto por el cual se ordenó el servicio, es raro observar el

renglón donde se anotan la cantidad de litros despachados,

menos observar la secuencia de los folios; en ocasiones se

observa que en las gasolineras un despachador trae un block

con unos folios y otros con otros y no llevan el control de

lo que facturan; para comprobar la razón a la observación

presente o la razón a la aclaración de este caso, sería

únicamente revisando el control interno de las gasolineras y

– 726 –

Page 93: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

poder deslindar la responsabilidad correspondiente y dar la

razón a quien la tenga.

3. MATACHI: Respecto a certificados:

11276 factura 3089

11315 factura 3091

11377 factura 3092

11380 factura 3096

11407 factura 3100

11410 factura 3103 (el No. de certificado no lo marca el

documento)

11661 factura 3130 y 3144

11639 factura 3143

11604 factura 3128

11694 factura 3147

ACLARACIONES:

Este es el mismo caso al de Guerrero, no se lleva el control

de facturas en la gasolinera, aquí es más marcado porque en

este servicio es muy raro el que solicita facturas, hay blocks

que les duran mucho tiempo, creo que en el pueblo el que

más solicita facturas es el municipio, en ocasiones al acudir a

solicitar facturas no había, la quedaban debiendo, así es que

esa comprobación se juntaba con otras posteriores o daban

facturas del Servicio Pemex Temósachi por ser del mismo

dueño y en ocasiones se les extraviaban los blocks por apuros

de los despachadores y daban facturas de blocks nuevos

con folios más adelantados, encontraban los extraviados y

seguían facturando con ellos y al ir a cargar después nos

daban folios más chicos con fechas posteriores. No se lleva

control de facturación en esta gasolinera ¿De quién es la

responsabilidad? del expendedor o del consumidor.

COMENTARIO: No se solventa, existe un lapso de tiempo

significativo en las fechas entre una factura y otra y los folios

son consecutivos.

f) Además existen tres y cuatro facturas fechadas el mismo

día, dando como resultado que el ex presidente Municipal

hubiese tenido que recorrer un kilometraje demasiado elevado

e ilógico, considerando la procedencia de las facturas, como a

continuación se detalla:

No. certificados Fecha de Lugar de No. de Importe Kilómetros

de Egresos Expedición Factura Pagado Recorridos

11260 20/03/98 Guerrero 120220 $ 300.00

11260 20/03/98 Chihuahua 424790 300.00

11260 20/03/98 Chihuahua 428398 300.00

Subtotal $900.00 1,847 Km

11370 7/04/98 Atachí 2935 $ 280.00

11370 7104198 Chihuahua 371733 350.00

11370 7/04/98 Atachí 148644 350.00

Subtotal $ 980.00 2,011 Km

11276 13/04/98 Guerrero 148821 $ 300.00

11276 13/04/98 Chihuahua 559061 380.00

11276 13/04/98 Atachí 3089 345.00

Subtotal $1,025.00 2,104 Km

11379 4/05/98 Chihuahua 432900 $ 350.00

11379 4/05/98 Chihuahua 10179 183.00

11379 4/05/98 Guerrero 158184 310.00

Subtotal $ 843.00 1,730 Km

11407 15/05/98 Atachí 3100 $ 300.00

11407 15/05/98 Chihuahua 250455 240.00

11407 15/05/98 Guerrero 174498 350.00

Subtotal $ 890.00 1,827 Km

11661 3/07/98 Cuauhtémoc 425007 $ 100.00

11661 3/07/98 Chihuahua 441089 320.00

11S98 3/07/98 Guerrero 205993 350.00

Subtotal $770.00 1,581 Km

11666 3/08/98 Cuauhtémoc 52475 $ 150.00

11666 3/08/98 Guerrero 209792 300.00

11666 3/08/98 Chihuahua 441090 350.00

Subtotal $800.00 1,642 Km

11728 9/09/98 Chihuahua Sin Folio $ 280.00

11728 9/09/98 Chihuahua 507099 340.00

11728 9/09/98 Guerrero 219300 285.00

Subtotal $905.00 1,858 Km

11720 3/09/98 Chihuahua 882202 $100.00

11720 3/09/98 Guerrero 233748 100.00

11720 3/09/98 Guerrero 218279 350.00

11720 3/09/98 Chihuahua 514604 300.00

Subtotal $850.00 1,745 Km

11781 21/09/98 Chihuahua 459176 $250.00

11781 21/09/98 Cuauhtémoc 413936 280.00

– 727 –

Page 94: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

11781 21/09/98 Guerrero 221340 300.00

Subtotal $830.00 1,704 Km

Total $8,793.00

(*) Para determinar el kilometraje recorrido se considera en

general el precio por litro de $3.41 que corresponde al del

mes de enero de 1998 y un rendimiento de 7 Km. por litro del

vehículo Golf 1993 que utilizaba el ex Presidente Municipal,

según acta de Cabildo número 55 del 2 de febrero de 1998 y

comentarios de la ex Tesorera de la administración 95-98.

Respuesta:

En este inciso se hace la observación de por qué en 3 y 4

facturas fechadas el mismo día el recorrido del ex Presidente

es demasiado elevado e ilógico el kilometraje de acuerdo a la

procedencia de las facturas.

ACLARACION:

Aparte de acudir a la gestoría se aprovechaba para acarrear

materiales de obra necesarios.

Volviendo al inciso d), donde el ex Presidente expone y

aclara que era muy común que saliera acompañado con otros

vehículos para acarreo, transporte, flete o como se llame,

de materiales necesarios para obra pública y otras acciones,

que esa movilización se pagaba con viáticos otorgados al ex

Presidente para evitar duplicar o triplicar gastos exagerados en

este rubro, concepto o partida. Al respecto de lo marcado en

esta observación, se anota que en el certificado 11728 facturas

una sin folio por $280.00; 50799 por $340.00 y 219300 por

$285.00, aquí no fue el ex Presidente con un solo vehículo,

sino fueron dos, la pick up y el camión de tonelada por una

fuente de la placa pública de Matachí y ladrillo faltante para

fachaleta de la misma placa. No es ilógico el gasto ni es el

kilometraje de la observación.

El certificado 11720 con facturas 218279, 233748, 882202y

514604, este día salieron también dos vehículos: la pick up y

el camión rabón a traer arbotantes faltantes para plaza pública

y los últimos metros de adoquín que adeudaba el patio de

materiales.

El certificado 11781 con facturas 459176, 413936 y 221340

(aquí se realizó viaje de pick up y camión de tonelada a traer

más adoquín rojo para corredores peatonales y placa pública

para terminación de obra.

Con más razón se nota en los gastos que a la auditoría se le

hacen raros, cabe mencionar que este ayuntamiento no paró

hasta el última día de administración.

COMENTARIO: Se solventan las observaciones de los

certificados números 11728, 11720 y 11781; no se solventan

las observaciones de los certificados de egresos números

11260, 11370, 11276, 11379, 11407, 11661 y 11666, ya que

no dan respuesta a la observación.

II.9. DOCUMENTACION APOCRIFA

Se determinó un importe total de $27,215.00 por concepto de

compra de combustible en las gasolineras ubicadas en los

Municipios de Atachí y Temósachi; al realizar la compulsa con

proveedores, resultaron apócrifas las siguientes facturas:

No. Certificados No. de

Fecha Proveedor de Egresos Facturas Importe

28/02/98 S.Pemex Temósachi 11152 52000 $6,715.00

12/09/98 S. Pemex Temósachi 11768 3419 1,578.00

28/03/98 S.Pemex Temósachi 11212 5610 1,271.00

29/03/98 S. Pemex Temósachi 11212 5276 5,114.00

30/03/98 S. Pemex Temósachi 11212 5290 2,993.00

13/09/98 S. Pemex Matachí 11619 2663 1,960.00

30/04/98 S. Pemex Matachí 11345 2695 3,871.00

15/04/98 S. Pemex Matachí 11345 2700 3,713.00

Total $27,215.00

Los encargados de ambas gasolineras confirmaron por escrito

no haber expedido estas facturas, haciendo mención a la

leyenda que aparece plasmada en este documento y que al

pie del mismo dice: ”esta factura no debe exceder de 200

litros, excepto en diesel”, observándose que existen hasta

1,477 litros de gasolina facturados en una sola nota, dicha

práctica pudiere dar lugar a responsabilidades de carácter

penal.

Respuesta:

En este concepto la auditoría determina que existe un importe

por $27,215.00 por compra de combustible en gasolineras de

Matachí y Temósachi, para esta revisión resultan apócrifas las

facturas que el documento menciona, ya que los encargados

de las gasolineras confirman por escrito no haber expedido

dichas facturas.

– 728 –

Page 95: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

ACLARACION:

Respecto a esta observación se aclara:

1. Efectivamente, la gasolinera de Temósachi, tal y como

según la revisión da a conocer por escrito, que no extendieron

facturas en ese servicio, y así fue, dichas facturas fueron

expedidas en la gasolinera de Matachí ya que en muchas

ocasiones no contaba con facturas al momento de solicitarlas

y las conseguía con el Servicio Temósachi (ya que son del

mismo dueño). El Servicio Matachí expedía facturas del

Servicio Temósachi.

2. Las facturas en cuestión no son apócrifas ya que son

facturas de uno o de otro servicio, recursos que se depositaron

en Servicio Matachí, para comprobar dichos depósitos se

anexan copias de copias de recibos por depósitos para

adquisición de combustible que se hacían en Servicio Matachí

También se anexan las órdenes que la Presidencia a través

de funcionarios de primer nivel se enviaba para que con ese

recurso depositado se cargara el vehículo que en la orden se

detallaba, también en la orden se hacia mención que la cantidad

de litros y en qué era utilizado dicho combustible; así mismo

formaban la órdenes en la mayoría de los casos, la persona

que acudía a cargar dicha orden con esto se comprueba que

tanto el recurso como el combustible se aplicaron, al revisar

este documento y al realizar esta aclaración, no se sabe el

motivo por el cual el encargado de la gasolinera no avala el

que el Servicio Matachí facturó dicho recurso.

Se anexan copias de certificado y facturas en cuestión, también

copias de órdenes de compra por la cantidad facturada y copias

de recibos de depósito para adquisición de combustible para

vehículos oficiales.

En los depósitos cabe hacer la aclaración que se facturaban

estos muchas veces con más litros, debido que al cargar lo

último que quedaba, en ocasiones nos pasábamos un poco,

en ocasiones se facturaban litros de menos y los sobrantes

o faltantes en litros se ajustaban en el siguiente depósito, o

bien nos volvían los litros que nos faltaban de facturar o les

pagábamos los excedentes que nos pasábamos del depósito.

En esta administración municipal jamás hubo la intención de

quedarnos con recursos, observarse que en los programas y

partidas de obra pública que es ahí donde esté el grueso de los

montos y recursos que se aplicaron en la administración, éstos

fueron aplicados escrupulosamente a donde se destinaban.

Jamás se desvió recurso a los bolsillos de los funcionarios y

menos, mucho menos con la necesidad que tiene el municipio

de hacer llegar recursos y aplicarlos en sus comunidades en

forma abierta y que éstos sean aprovechados al máximo.

COMENTARIO: No se solventan, la comprobación de los

egresos del Servicio Pemex Temósachi debe de ser con la

documentación de la negociación donde se lleva a cabo la

operación y de la observación al Servicios Pemex Matachí no

dan respuesta.

II.10. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

La administración 95-98 ejecutó obra por la cantidad de

$475,354.00, importe que se revisó e integró al 100%, según

se muestra en el siguiente cuadro:

Descripción de la Obra Importe

Plaza Pública en Matachí $ 156,695.00

Adoquinamiento de Calles 67,918.00

Mejoramiento de la Vivienda 43,337.00

Construcción Plaza Comunidad Tejolócachi 40,068.00

Construcción Escuela Preparatoria de Matachí 27,844.00

Construcción Salón de Actos Escuela Santos

Degollado 19,167.00

Instalación de Lámparas de Alumbrado Público 17,222.00

Mantenimiento Línea de Agua Potable Comunidad

Manzanas 16,030.00

Construcción Capilla Comunidad Rancho Antillón 11,997.00

Alumbrado Público Tejolócachi 11,131.00

Construcción Canchas Comunidad Estación 8,077.00

Construcción Caseta Telefónica Comunidad

Tejolócachi 6,907.00

Rehabilitación Aula Escuela Juan Aldaba 6,798.00

Remodelación Iglesia Com. Tejolócachi 5,237.00

Ampliación Red Eléctrica Comunidad Chihuahuita 4,754.00

Reparación de Líneas de Agua Potable 4,649.00

Remodelación de Oficinas Públicas 4,601.00

Construcción Caseta de T.V. Comunidad San José 4,036.00

Reparación de Líneas Agua Potable Com. Buenavista3,799.00

Construcción de Caseta T.V. Rancho Antillón 2,868.00

Construcción Anfiteatro 2,719.00

Mantenimiento Escuela Barrio Buenavista 2,107.00

Construcción Caseta en Galería Comunidad Antillón 1,804.00

Otras Obras Menores (11) 5,589.00

– 729 –

Page 96: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Total $475,354.00

EVALUACION:

Como resultado del examen documental a esta cuenta se

obtuvieron, en general, resultados satisfactorios con relación a

su registro contable y soporte documental.

Respuesta: No se realiza observación alguna.

II.11. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

II.11.1.FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL

De los recursos liberados para el Fondo de Infraestructura

Social Municipal por parte de la oficina de programas

concentrados de la Secretaría de Planeación y Evaluación, el

siguiente cuadro presenta la inversión aprobada, ejercida y el

avance físico financiero.

Inversión

Ejercida Total

Inversión Federal Inversión Inversión Avance Avance

Descripción de la Obra Aprobada y Estatal Municipal Ejercida F inanciero Físico

Ramo-33

Red de Atarjas Tejolócachi $126,995.00 $101,946.00 - $101,946.00 80% 100%

Salón Escuela Santos Degollado

No. 2075 157,664.00 127,638.00 19,167.00 146,805.00 93% 100%

Escuela Secundaria Federal

ES-46 54,250.00 44,547.00 - 44,547.00 86% 100%

Construcción de Escuela CECYT 187,805.00 - - - 0% 0%

Total $526,714.00 $274,131.00 $ 19,167.00 $293,298.00

EVALUACION:

Los recursos del Ramo 33 invertidos en estas obras no

se encuentran registrados en la contabilidad del municipio,

llevándose por separado un expediente de cada una de estas

obras que contiene el soporte documental del total de las

erogaciones realizadas; los recursos municipales aplicados

en estas obras sí se integran a los cortes mensuales del

municipio.

La construcción de la escuela CECYT fue ejecutada por

la actual Administración 98/2001, como más adelante se

comentará en el informe correspondiente a esta administración.

Respuesta: No se realiza observación alguna.

B) PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

Por este concepto, en la administración 98-2001 se ingresó un

importe por $2,066.00.

REZAGO DEL IMPUESTO PREDIAL AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998

Concepto Importe

Urbano $73,376.00

Rústico 101,325.00

Total $ 174,701.00

I.8. PARTICIPACIONES

Del 10/10/98

Nombre al 31/12/98

Fondo General de Participaciones $601,160.00

Fondo Fomento Municipal 82,834.00

Impuestos Estatales 57,436.00

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 24,195.00

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 31,344.00

Impuestos sobre Autos Nuevos 19,563.00

Infraestructura Social Municipal 114,966.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal 65,502.00

Total $997,000.00

De las participaciones recibidas por el municipio y ministrados

por el Gobierno del Estado por un importe de $997,000.00,

se verificó que cada una de ellas se encontrara debidamente

registrada y depositada en las cuentas bancarias propias de

este ayuntamiento; no se determinó observación alguna.

EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

A) MOVIMIENTOS DE PERSONAL

Dependencia Sept. ’98 Dic. ’98 Variación

Presidencia 1 2 1

Secretaría 4 3 (1)

Tesorería 2 2 0

Junta Rural de Agua Potable 3 3 0

Bibliotecaria 1 1 0

Comandancia 6 6 0

– 730 –

Page 97: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Obras Públicas 6 6 0

Personal Eventual de Obras Públicas 15 10 (5)

Presidencia Seccional Tejolócachi 3 3 0

Afanadoras 2 2 0

I.N.E.A. 0 1 1

Regidores 6 6 0

Desarrollo Social 0 1 1

Síndico 0 1 1

Desarrollo Rural 0 1 1

Total 49 48 (1)

EVALUACION:

Del 30 de septiembre al 31 diciembre de 1998 se redujo el

personal adscrito en nómina, por la baja de 5 elementos de

Obras Públicas.

Los 5 elementos dados de baja tanto por la administración

95-98 como por la nueva administración 98-2001 fue por

renuncias voluntarias, según los finiquitos analizados, se

les liquidó únicamente lo correspondiente a las prestaciones

laborales que tenían derecho.

Así mismo se dio de alta a la nueva figura del Síndico, el

Secretario Particular del Presidente, un elemento de Desarrollo

Rural y otro de Desarrollo Social.

B) REMUNERACIONES

Dependencia Sept.’98 Dic-98 Variación %

Presidencia $ 7,869.00 $14,400.00 $6,531.00 83.00

Secretaría 12,717.00 8,008.00 (4,709.00) (37.03)

Tesorería 7,537.00 7,800.00 263.00 3.49

Junta Rural de Agua Potable 4,472.00 3,934.00 (538.00) (12.03)

Bibliotecaria 986.00 776.00 (210.00) (21.30)

Comandancia 14,547.00 l9,500.00 4,953.00 34.05

Obras Públicas 15,596.00 15,210.00 (386 00) (2.47)

Personal Eventual de Obras Públicas 27,054.00 17,214.00 (9,840.00) (36.37)

Presidencia Seccional Tejolócachi 4,637.00 4,156.00 (481.00) (10.37)

Afanadoras 2,275.00 1,876.00 (399.00) (17 54)

Instituto Nacional para la Educación

de los Adultos 1,026.00 1,026.00

Regidores 8,400.00 3,600.00 (4,800.00) (57.14)

Desarrollo Social 3,000.00 3,000.00 100.00

Síndico 4,800.00 4,800.00 100.00

Desarrollo Rural 2,050.00 2,050.00 100.00

Total $ 107,116.00 $107,350.00 $234.00 0.22

EVALUACION:

El costo nominal de la administración 98-2001 no tuvo cambios

significativos.

Los sueldos de los funcionarios y empleados no tuvieron

incremento alguno durante el ejercicio fiscal de 1998.

C) PAGO INDEBIDO DE AGUINALDOS

La actual administración 98-2001 indebidamente pagó por

concepto de aguinaldos la cantidad de $38,420.00; al personal

de nuevo ingreso, a nivel funcionario, se le pagó 40 días de

aguinaldo y 15 al resto de los empleados; prestación laboral a

la que no tenían derecho, lo que contraviene el artículo 94 Bis

del Código Administrativo del Estado, de aplicación supletoria

a las relaciones laborales entre municipio y trabajadores de

éste.

Importe Importe Importe

Días Pagado a Pagar Pagado

Pagados Nombre Puesto S/40 Días Proporcionalmente Indebidame nte

40 Carlos Alderete Quezada Presidente $12,800.00 $2,880.00 $9.920.00

40 Eustacio Arvizo Antillón Tesorero 6,400.00 1,440.00 4.960.00

40 José Luis Chávez Síndico 6,400.00 1,440.00 4.960.00

15 Adrián Erives López D. Social 1,500.00 900.00 600.00

40 Oscar Holguín Aragón Secr. Particular 6,400.00 1,440.00 4,960.00

40 Carlos Molina Ch. Dir. O. Públicas 6,400.00 1,440.00 4,960.00

40 Miguel A. Rivas Rascón Secretario 6,400.00 1,440.00 4,960.00

40 Silvia Lorena Vega Aux. Tesorería 4,000.00 900.00 3,100.00

15 Natividad Castillo Afanadora 533.00 320.00 213.00

15 Guillermina Zubía Z. Bibliotecaria 3O8.00 233.00 155.00

15 Alfredo García Policía Mpal. 1,500.00 900.00 600.00

15 Jesús Gutiérrez R. Policía Mpal. 1,500.00 900.00 600.00

15 Oscar Pérez Rodríguez Policía Mpal. 1,500.00 900.00 600.00

15 Jesús Romero Pérez Policía Mpal. 1,500.00 900.00 600.00

15 Héctor Ramírez Soto Policía Mpal. 1,750.00 1,050.00 700.00

15 Eutiquio Rojas Castelan Policía Mpal. 2,000.00 1,200.00 800.00

40 Taide Bencomo B. Regidor 800.00 180.00 620.00

40 Edmundo Bojórquez Regidor 800.00 180.00 620.00

40 José Jesús Castañeda Regidor 800.00 180.00 620.00

40 Jesús Domínguez Regidor 800.00 180.00 620.00

40 Armando Erives Suárez Regidor 800.00 180.00 620.00

40 Aracely Favela Holguín Regidor 800.00 180.00 620.00

Total $65,771.00 $19,363.00 $46,408.00

Para solventar el pago de esta prestación laboral, el municipio

recurrió al financiamiento de $100,000.00, que solicitó a la

– 731 –

Page 98: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Dirección General de Finanzas y Administración del Gobierno

del Estado el día 18 de diciembre de 1998, con la aprobación

del Cabildo, asentada en acta número 9, del 2 de diciembre

de 1998.

Respuesta:

Se observa que indebidamente se pagó por concepto de

aguinaldos la cantidad de $38,420.00 (treinta y ocho mil

cuatrocientos veinte pesos 00/100), al personal del nuevo

ingreso, a nivel funcionario se le pagó 40 días de aguinaldo y

15 días al resto de los empleados.

Respecto a dicha observación cabe hacer la aclaración que

para tal efecto se solicitó aprobación al H. Ayuntamiento,

siendo aprobado por unanimidad en los términos señalados,

hechos que constan asentados en acta No. 9, de fecha 2 de

diciembre de 1998, en sesión ordinaria a folios 342 de libro de

actas.

Es de considerar que la supuesta falta no es atribuible a un

funcionario específico, sino que la misma fue producto de un

acuerdo colegiado y de carácter general por lo que no es

posible referir un ánimo doloso, lo que se confirma vista la

transparencia con que se realizaron los diversos actos en que

la misma se hizo consistir.

No obstante lo anterior, es obvio que se contravino el artículo

94 Bis del Código Administrativo del Estado de Chihuahua,

estando en dada, solamente, los rubros y montos pagados

en exceso y los funcionarios beneficiados, de ahí que la

administración municipal tomara en cuenta esta observación

para:

a) Que no vuelva a ocurrir en el futuro.

b) Se resarza la afectación causada al erario municipal con

este pago, lo que se hará en los próximos meses del año en

curso.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar el reintegro

de este egreso.

D) HONORARIOS

Se contrataron los servicios de la C.P. Susana Arvizo con la

finalidad de practicar una auditoría a la administración 95/98,

por el periodo del primero de enero al 9 de octubre de

1998, se preguntó a la profesionista sobre el resultado de la

misma, argumentando que como no se había estipulado plazo

de entrega en el contrato correspondiente y tiene exceso de

trabajo, éste será entregado aproximadamente en un plazo de

dos meses (mayo de 1999), y tendrá un costo de $23,000.00,

de los cuales se han liquidado $6,000.00 a la fecha; se solicitó

a las partes involucradas el contrato en cuestión sin obtener

respuesta favorable de ninguna de ellas.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

II.3. MANTENIMIENTO DE OBRAS

Por el mantenimiento de distintas obras, la actual

administración erogó la cantidad de $27,470.00, integrándose

este importe por los siguientes conceptos:

Concepto Importe Obs

Rehabilitación Pozo de Agua Buenavista $ 18,400.00

Obras Varias 3,881.00 (1

Reflectores y Cable para La Plaza 1,081.00

Lámparas y fotoceldas 2,210.00

Tubo Galvanizado 1,897.00 (1

Total $27,469.00

OBSERVACION:

1) No fue posible determinar el destino que se le dio a este

material, en virtud de que son varias las facturas que amparan

estos importes y no se especifica en las mismas en qué obra

se utilizó.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

II.6. OBRA EJECUTADA CON RECURSOS PROPIOS

El gasto realizado por concepto de obra pública de la actual

administración ascendió a la cantidad de $20,440.00, siendo

las obras más relevantes las siguientes:

Descripción de la Obra Importe

Alumbrado Público Secc. Tejolócachi $ 11,121.00

Drenaje del Secc. Tejolócachi 4,051.00

Construcción Plaza Mpal. Cabecera 4,511.00

Const. Salón Esc. Santos Degollado 222.00

Vado Puente Secc. Tejolócachi 535.00

Total $20,440.00

– 732 –

Page 99: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

II.7. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

II.7.1. FONDO DE APORTACION PARA EL FORTALEC-

IMIENTO MUNICIPAL

La actual administración recibió por este concepto la cantidad

de $65,502.00, recursos que fueron destinados al pago

de algunos pasivos de la administración anterior y a la

rehabilitación del pozo de agua potable de la Comunidad

Buena Vista.

Concepto Importe

Pago de Energía Eléctrica $24,720.00

Servicio Telefónico 7,470.00

Material de Construcción 14,912.00

Rehabilitación Pozo de Agua 18,400.00

Comunidad Buenavista

Total $65,502.00

II.7.2. FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICI-

PAL

Los recursos liberados y recibidos durante el período de

octubre a diciembre de 1998, ascendieron a la cantidad de

$77,620.00 y se destinaron a la construcción de la escuela

CECYT de esta comunidad, presentándose a continuación el

avance físico y financiero de la obra a la fecha:

Inversión Inversión

Descripción Inversión Ejercida Ejercida Total Avance Avanc e

de la Obra Aprobada Al 31-Dic-98 Por 1999 Inversión Financier o Físico

Construcción Escuela $ 187,805.00 $ 77,621.00 $ 98,002.00 $ 175,623.00 94% 100%

CECYT en Atachí

EVALUACION:

Los recursos del Ramo 33 invertidos no se encontraron

registrados en la contabilidad del municipio, se lleva por

separado un expediente donde se archiva la documentación

que soporta el total de los gastos realizados.

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1. INGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación %

Impuestos $ 102,000.00 $63,806.00 ($38,194.00) (37) (1

Derechos 102,000.00 121,873.00 19,873.00 19 (2

Productos 10,000.00 11,966.00 1,966.00 20

Aprovechamientos 66,000.00 98,929.00 32,929.00 50 (3

Participaciones 3’028,756.00 3’213,669.00 184,913.00 6 (4

Total $ 3’308,756.00 $3’510,243.00 $201,487.00 6

(1) No se lograron las metas de recuperación en el Impuesto

Predial, ya que la facturación para el ejercicio 1998 es de

$106,531.00 y se recaudó únicamente el 46% de lo facturado.

(2) Se reflejó en la recuperación de los servicios de agua y

drenaje, que fue aproximadamente de un 34%.

(3) El renglón de donativos y cooperación ascendió a

$81,460.00 que es el 82.34% del total recaudado por concepto

de aprovechamientos, cuyo origen es por cooperación para

distintas obras.

(4) Diferencia debido a que no existe un importe fijo en la

administración mensual que realiza la Secretaría General de

Administración y Finanzas al municipio.

IV.2. EGRESOS

IV.2.1.- VARIACIONES PRESUPUESTALES A NIVEL GRUPO

Concepto Presupuesto Real Variación %

Gasto Corriente $2’998,084.00 $3’114,572.00 $ (116,418.00) (4)

Adquisición o Reparación 120,671.00 68,725.00 51,946.00 43

de Bienes Muebles e Inmuebles

Inversión en Obra Pública 190,000.00 495,418.00 (305,418.00) (161)

$3’308,755.00 $3’678,715.00 $ (369,890.00) (11)

EVALUACION:

Existe una variación negativa de $369,960.00 entre el

presupuesto y el gasto real acumulados del 1o. de enero

al 31 de diciembre de 1998, importe que representa un 11%

de desfase presupuestal y aun cuando la desviación no es

representativa en forma global, los principales a continuación

se detallan:

IV.2.2. ANALISIS Y EVALUACION DE VARIACIONES

SIGNIFICATIVAS DE LOS EGRESOS A NIVEL DE

GRUPO Y CUENTA.

Concepto Presupuesto Real Variación Obs.

Servicios Personales

Sueldo Base $ 1’138,140.00 $ 1’207,032.00 $ (68,892.00) (1

Horas Extras 10,000.00 65,248.00 (55,248.00) (2

Gratificación Anual 149,345.00 216,079.00 (66,734 00) (1

Servicios No Personales

– 733 –

Page 100: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Servicios Básicos 271,000.00 383,040.00 (112,040.00) (3

Actividades Cívicas 15,000.00 70,228.00 (55,228.00) (4

Mantenimiento y Reparación

de Vehículos 45,000.00 84,701.00 (39,701.00) (5

Mantenimiento de Obras 30,192.00 (30,192.00) (6

Materiales v Suministros

Materiales de Mantenimiento 319,771.00 366,745.00 (46,974.00) (7

Construcciones

Construcción de Escuelas 66,551.00 (66,551.00) (6

Construcción de Plazas y Jardines 231,171.00 (231,171.003 (6

Obras Alumbrado Público 13,715.00 (13,715.00) (6

Obras de Electrificación 30,513.00 (30,513.00) (6

Obras Diversas 5,000.00 43,337.00 (38,337.00) (6

Transferencias

Seguridad Social 53,000.00 85,356.00 (32,356.00) (8

Total $ 2’006,256.00 $ 2’893,908.00 $ (887,652.00)

EVALUACION:

l).- Partida mal presupuestada, toda vez que no hubo

incrementos generales de sueldos durante el ejercicio fiscal de

1998.

2). - Pago de tiempo extra al personal eventual de obra

pública, no contemplado en el presupuesto original.

3). - Variación que resulta del consumo de energía eléctrica

por un importe de $308,370.00.

4). - Importe que resulta del pago de hospedaje y alimentación

en atención a visitantes de la Secretaría de Comunicaciones

y Transportes, al personal de la Junta Central de Agua y

Saneamiento de Chihuahua, además de gastos en reuniones

oficiales.

5).- Gasto que resulta del pago del mantenimiento de

los vehículos particulares del Presidente y Tesorera de la

administración 95-98.

6).- Rubros no contemplados en el presupuesto original para

este ejercicio fiscal de 1998.

7).- La variación se presentó básicamente en la cuenta de

combustible con un gasto total de $331,492.00

8).- Erogaciones que se originan por el pago de sueldos y

gastos de la Seccional de Tejolócachi, no considerados en el

presupuesto inicial.

[Continúa con la lectura]:

Visto lo anterior, y con fundamento en lo queestablecen los artículos 170 de la ConstituciónPolítica del Estado; 43, 45, 46, 52, 59 y 64, fracciónV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado de Chihuahua, nos permitimos someter a laconsideración de la Asamblea, el siguiente proyectode

DECRETO [272/99 I P.O.]:

LA QUINCUAGESIMA NOVENA H. LEGISLATURACONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE CHIHUAHUA, REUNIDA EN SUPRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES,DENTRO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIOLEGAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- SOLICITESE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL DE MATACHI, ESTABLEZCALOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS TENDI-ENTES A RECUPERAR EL SALDO REGISTRA-DO EN EL RUBRO DE ”REZAGO” DE IMPUESTOPREDIAL POR UN IMPORTE DE $174,701.00(CIENTO SETENTA Y CUATRO MIL SETECIEN-TOS UN PESOS 00/100 M.N.), YA QUE TAN SO-LO OCHO CONTRIBUYENTES REPRESENTANEL 24% DEL REZAGO.

ARTICULO SEGUNDO.- SOLICITESE AL PRES-IDENTE MUNICIPAL, INICIE LAS ACCIONESLEGALES TENDIENTES A REINTEGRAR LACANTIDAD DE $384.00, (TRESCIENTOS OCHEN-TA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.), QUE SEDEJO DE INGRESAR POR CONCEPTO DE LE-GALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y EX-PEDICION DE DOCUMENTOS OFICIALES, DU-RANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1o.DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE 1998.

ASI COMO LA CANTIDAD DE $635.00 (SEISCIEN-TOS TREINTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.),CORRESPONDIENTE A UNA DIFERENCIA NO IN-GRESADA POR CONCEPTO DE AGUA Y DRENA-

– 734 –

Page 101: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

JE.

[Salen del Recinto los Diputados Ruiz Ceballos y Domínguez

Arana].

ARTICULO TERCERO.- APERCIBASE A LA AU-TORIDAD MUNICIPAL PARA QUE ESTABLEZCALOS SISTEMAS CONTABLES QUE PERMITAN E-JERCER UN CONTROL EXACTO SOBRE LASEROGACIONES QUE SE LLEVAN A CABO, LOANTERIOR DEBIDO A QUE DURANTE EL PE-RIODO COMPRENDIDO DEL 1o. DE ENEROAL 9 DE OCTUBRE DE 1998, SE DETERMINOUNA DIFERENCIA DE $17,667.00, (DIECISIETEMIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE PESOS00/100 M.N.), ENTRE LO CONTABILIZADO EN ELCORTE MENSUAL Y LO CUANTIFICADO EN LOSCERTIFICADOS DE EGRESOS.

ARTICULO CUARTO.- COMUNIQUESE A LAPROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA EN ELESTADO LA ALTERACION DE DIVERSAS FAC-TURAS QUE AMPARAN LA ADQUISICION DECOMBUSTIBLE, DURANTE EL PERIODO COM-PRENDIDO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OC-TUBRE DE 1998, POR UN IMPORTE DE $9,607.39(NUEVE MIL SEISCIENTOS SIETE PESOS 39/100M.N.) Y $27,215.00 (VEINTISIETE MIL DOSCIEN-TOS QUINCE PESOS 00/100 M.N.), ASI MIS-MO LA COMPROBACION DE DIVERSAS ERO-GACIONES POR LA CANTIDAD DE $5,950.00(CINCO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA PESOS00/100 M.N.) POR EL MISMO CONCEPTO, AM-PARADOS CON FACTURAS CONSECUTIVAS, NOOBSTANTE QUE HAY DIFERENCIA SIGNIFICATI-VA ENTRE LAS FECHAS DE EXPEDICION; LOANTERIOR, CON EL PROPOSITO DE QUE SELLEVEN A CABO LAS DILIGENCIAS QUE SECONSIDEREN PERTINENTES PARA DETERMI-NAR LA PROBABLE COMISION DE UNA CON-DUCTA DELICTIVA.

ARTICULO QUINTO.- SOLICITESE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL, EJERCITE LAS ACCIONESTENDIENTES A REINTEGRAR AL PATRIMO-NIO MUNICIPAL LAS CANTIDADES QUE RE-

SULTEN DEL PAGO INDEBIDO POR CONCEPTODE AGUINALDO, DURANTE EL PERIODO COM-PRENDIDO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DI-CIEMBRE DE 1998, SE OTORGO LO CORRE-SPONDIENTE A 40 DIAS DE DICHA PRESTA-CION ($38,420.00); CORRESPONDIENDOLES LOPROPORCIONAL UNICAMENTE DE ACUERDOAL TIEMPO QUE TENIAN DESEMPEÑANDO SUSFUNCIONES.

[Regresa el Diputado Muñoz Ochoa].

ARTICULO SEXTO.- SOLICITESE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL QUE LOS SERVICIOS CON-TRATADOS POR ESTA ADMINISTRACION, ALA C.P. SUSANA ARVIZU, POR LA CANTIDADDE $23,000.00 (VEINTITRES MIL PESOS 00/100M.N.), SEAN CELEBRADOS A TRAVES DE CON-TRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PRO-FESIONALES; ASI MISMO SE SOLICITE AL PRO-FESIONISTA, LA EXPEDICION DE LOS RECIBOSQUE REUNAN LOS REQUISITOS FISCALES ES-TABLECIDOS POR LA LEY.

ARTICULO SEPTIMO.- SOLICITESE AL PRES-IDENTE MUNICIPAL ESTABLEZCA LOS SIS-TEMAS ADMINISTRATIVOS QUE PERMITAN I-DENTIFICAR LA APLICACION DE LOS MATE-RIALES ADQUIRIDOS Y REGISTRADOS EN LACUENTA DE MANTENIMIENTO DE OBRAS, YAQUE EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 10DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 1998,SE COMPRO MATERIAL POR LA CANTIDAD DE$5,778.00 ( CINCO MIL SETECIENTOS SETENTAY OCHO PESOS 00/100 M.N.), SIN QUE EXISTANELEMENTOS QUE PERMITAN IDENTIFICAR LASOBRAS EN QUE FUERON APLICADOS DICHOSMATERIALES.

ARTICULO OCTAVO.- APERCIBASE A LAADMINISTRACION MUNICIPAL DE QUE LASEROGACIONES QUE SE LLEVEN A CABOSE AJUSTEN A LO ESTABLECIDO EN ELPRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO POREL HONORABLE CABILDO.

ARTICULO NOVENO.- CON FUNDAMENTO EN

– 735 –

Page 102: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

LO QUE ESTABLECEN LOS ARTICULOS 134Y 64, FRACCION VII DE LA CONSTITUCIONPOLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LACUENTA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DEMATACHI CORRESPONDIENTE AL EJERCICIOFISCAL DE 1998.

T R A N S I T O R I O:

ARTICULO UNICO.- EL PRESENTE DECRETOENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SUPUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DELESTADO.

ECONOMICO.- APROBADO QUE SEA, TURNESEA LA SECRETARIA PARA QUE ELABORE LAMINUTA DE DECRETO EN LOS TERMINOS ENQUE DEBA PUBLICARSE.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS VEINTISIETE DIASDEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOSNOVENTA Y NUEVE.

POR LA COMISION DE VIGILANCIA DE LACONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRE-SO: DIPUTADO MANUEL CHAVEZ RODRIGUEZ,PRESIDENTE; DIPUTADO HIRAM APOLO CON-TRERAS HERRERA, SECRETARIO; DIPUTADOTOMAS HERRERA ALVAREZ, VOCAL.

Firmamos los tres integrantes de la Comisión deVigilancia y lo ponemos a consideración del Pleno.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Si es de aprobarseeste dictamen, suplico a ustedes manifestarlo de lamanera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación. Se

abstienen los Diputados Aguilar Armendáriz y Avila Fierro].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

Continúe, Diputado.

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.:

Honorable Congreso del EstadoPresente.-

-¿Me regala una servilleta?-

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen la glosa sobre lacuenta pública del Honorable Ayuntamiento deSan Francisco del Oro, correspondiente a lasoperaciones practicadas, así como su estado desituación patrimonial del ejercicio fiscal de 1998.

[Regresa el Diputado Tarín Baca].

Solicitada la dispensa, daremos lectura a losresolutivos correspondientes.

[Texto del dictamen, del cual fue aprobada la dispensa de

la lectura].

Ahora bien, los suscritos al entrar al análisis y estudio del

presente asunto, realizamos las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado, con fundamento en lo que

establecen los artículos 134, segundo párrafo y 64, fracción

VII de la Constitución Política del Estado, es competente para

llevar a cabo la revisión de las cuentas públicas municipales.

2.- El C. Presidente de la Diputación Permanente, en Sesión

ordinaria turnó a la Comisión de Vigilancia la cuenta pública del

H. Ayuntamiento de San Francisco del Oro, correspondiente al

ejercicio fiscal próximo anterior.

3.- El 17 de febrero de 1999, la Comisión de Vigilancia de la

Contaduría General, con fundamento en lo que establece el

artículo 64, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo

del Estado, remitió a la Contaduría General del Congreso, la

cuenta pública cuyo estudio hoy nos ocupa, para su revisión y

glosa correspondiente.

4.- El C. Contador Público Víctor Manuel Mar Alarcón, mediante

oficio 412/99, de fecha 6 de septiembre del presente año,

informa al H. Congreso del Estado, por conducto de la

Comisión de Vigilancia, que la revisión a los ingresos y

egresos y situación patrimonial del Municipio de San Francisco

– 736 –

Page 103: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

del Oro, correspondiente al ejercicio fiscal de 1998, se realizó

separando las operaciones practicadas y el análisis de la

situación patrimonial en dos períodos, relativos, el primero

a los últimos nueve meses de la administración municipal

1995-1998 y los últimos tres, a la administración municipal

1998-2001, comprendiendo los siguientes aspectos:

A) PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998

I. INGRESOS

I.1 IMPUESTO PREDIAL

I.2 IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.3 CONTRIBUCIONES ESPECIALES

I.4. CEMENTERIOS MUNICIPALES

I.5 SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

I.6 LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.7 DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.8 ENAJENACION DE BIENES MUEBLES

I.9 ARRENDAMIENTOS Y OTROS CONTRATOS PARA

LA EXPLOTACION DE BIENES MUEBLES E

INMUEBLES

I.10 RENDIMIENTOS FINANCIEROS

I.11 REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

I.12 DONATIVOS Y COOPERACIONES

I.13 MULTAS DE LA COMANDANCIA

I.14 PARTICIPACIONES

I.15 OTROS INGRESOS

II. EGRESOS

II.1 EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. MANTENIMIENTO DE OBRAS

II.4 ADQUISICION DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

II.5. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES Y

SERVICIOS

II.6. PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS CON

NEXOS DE PARENTESCO CON FUNCIONARIOS

MUNICIPALES

II.7 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

II.8 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

PROGRAMA JALEMOS PAREJO

II.9. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 26

II.10. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

II.11. SUBSIDIOS Y APOYOS

II.12. SERVICIOS MEDICOS ASISTENCIALES

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1 EXISTENCIA FINAL

III.2 DEUDORES DIVERSOS

III.3 DEUDA PUBLICA A CORTO PLAZO

III.4. INVENTARIO DE ACTIVO FIJO

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

B) PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998

I. INGRESOS

I.1 IMPUESTO PREDIAL

I.2. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

I.3 LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.4 ARRENDAMIENTOS Y OTROS CONTRATOS PARA

– 737 –

Page 104: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

LA EXPLOTACION DE BIENES MUEBLES E

INMUEBLES

I.5 MULTAS DE LA COMANDANCIA

I.6 PARTICIPACIONES

I.7 OTROS INGRESOS

II. EGRESOS

II.1 SERVICIOS PERSONALES

II.2 EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3 ADQUISICION DE BIENES MUEBLES

II.4 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO

II.5 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

II.6 SUBSIDIOS Y APOYOS

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1 EXISTENCIA FINAL

III.2 DEUDORES DIVERSOS

III.3 DEUDA PUBLICA

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1 INGRESOS

IV.2 EGRESOS

V. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

A) PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998

I. INGRESOS

I.1 IMPUESTO PREDIAL

Por el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998, el

municipio recaudó ingresos por este concepto por la cantidad

de $443,471.00, importe integrado de la siguiente manera:

Concepto Importe %

Urbano $ 179,775.00 40

Rústico 21,134.00 5

Plantas de Beneficio y

Establecimientos Metalúrgicos 210,854.00 48

Rezago 31,708.00 7

———–

Total: $ 443,471.00 100

==========

Para la revisión del cálculo, cobro, registro y depósito se

seleccionaron 127 cuentas de las 1993 que conforman el

padrón y que equivalen al 6% de éste. La muestra que se

tomó es por un importe de $535,766.00 que representa el

86% del impuesto sobre el padrón que suma $623,222.00

obteniéndose los siguientes resultados:

De las 127 cuentas, 84 aparecen con impuesto pagado por

la cantidad de $515,854.00, representando el 83% sobre el

importe del padrón; de las 43 restantes se verificó físicamente

en la oficina de catastro que efectivamente el impuesto no ha

sido cubierto.

Los descuentos otorgados fueron como sigue:

Para enero y febrero 30%, marzo y abril 20% autorizados

estos porcentajes en sesión de Cabildo número 61 del 7 de

enero de 1998.

Derivado de la revisión se detectó que se dejó de captar la

cantidad de $6,009.00, al aplicar tasas inferiores a las que

marca el padrón en las siguientes cuentas.

Según Cobro

Padrón

Clave Impuesto Según

Cat. Nombres Valor Catastral Tasa a Cobrar Municipio Difere ncia

007-12-01 Minera San Francisco $ 1’411,739.00 13% $18,353.00

S.A. de C.V.

-30% descto. 5,505.00

————

Imp. a cobrar: $ 12,848.00 $ 7,412.00 $ 5,436.00 (1

007-11-01 Minera San Francisco, $ 314,080.00 13% $ 4,083.00

S. A. de C.V. - 30% descto 1,225.00

-30% descto. 5,505.00

————

Imp. a cobrar: $ 2,858.00 1,649.00 1,209.00 (1

35 Ejido La Casita $ 297,892.00 6.25% $ 1,862.00

– 738 –

Page 105: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

-30% descto 559.00

-30% descto. 5,505.00

————

Imp. a cobrar: $ 1,303.00 1,039.00 264.00 (2

-30% descto. 5,505.00

———–

Suma: $ 6,909.00

========

1).- Las cuentas 007-11-01 y 007-12-01 de Minera San

Francisco, S. A. de C. V. con valores catastrales de

$1’411,739.00 y $314,080.00, respectivamente, el municipio

aplicó la tasa del 7.5% siendo que se debió de haber aplicado

la tasa del 13% al millar.

2).- No ingresado por error de cálculo.

Respuesta:

Respecto a este punto, le manifestó que al igual que otros

municipios del Estado, el Departamento de Catastro del Estado

nos enviaba año tras año los recibos para cobrar tal impuesto,

en formatos previamente elaborados por ellos y nosotros como

municipio nos limitábamos a cobrar tal como venían los recibos

ya que todo cambio primero se debía analizar por Catastro del

Gobierno del Estado para poder nosotros modificar tarifas; por

otra parte es importante señalarle que durante la administración

1995-1998, nuestro municipio se incorporó al Programa de

Modernización Catastral que promovió el Gobierno del Estado

y se tuvo algún avance en la actualización de valores; sin

embargo, esta labor no se concluyó y corresponde a las

actuales autoridades municipales concluir el proceso.

Anexo copia de los recibos números 886442 y 886443, así

como relación de cuentas pagadas por la empresa Minera

Frisco. (Anexo uno). De acuerdo a los recibos entregados por

Catastro del Estado.

COMENTARIO: No se solventa, en el padrón catastral se

establece una tarifa del 13% y los recibos que se anexan

fueron elaborados en la Tesorería Municipal. Así mismo el

cobro es responsabilidad del municipio.

REZAGO:

El importe total del rezago del Impuesto Predial al 9 de Octubre

es de $145,036.00, integrado como sigue:

Plantas de

Rústico Beneficio Urbano Total

De 1989 a 1994 $ 2,100.00 $ 39.00 $ 33,449.00 $ 35,588.00

1995 507.00 12.00 13,547.00 14,066.00

1996 507.00 12.00 15,880.00 16,399.00

1997 507.00 22.00 32,293.00 32,822.00

1998 1,049.00 26.00 45,086.00 46,161.00

——— ——— ———– ———–

Total $4,670.00 $111.00 $140,255.00 $145,036.00

========= ========= ========= =========

Este rezago representa el 23% del total del impuesto a cobrar

según el padrón de contribuyentes para 1998.

Se verificó el registro y depósito oportuno de los recargos por

este renglón, obteniendo resultados satisfactorios.

I.3 CONTRIBUCIONES ESPECIALES

Por el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998,

se registraron ingresos por la cantidad de $20,165.00, por

concepto de pagos de los beneficiarios de pavimentación y el

saldo por cobrar al 9 de octubre de 1998, es por $43,804.00,

integrado como sigue:

Num.

Vecinos de la calle Importe Benef.

Vicente Guerrero $ 20,850.00 117

Emiliano Zapata

Amado Nervo

Díaz Mirón 15,754.00 95

Venustiano Carranza con

Emiliano Zapata

Cuadrillas Verdes 7,200.00 11

——— —-

$ 43,804.00 223

========= ====

No se tiene documento firmado por cada uno de los

beneficiarios que comprometa o haga reconocer su adeudo

a favor de la presidencia, a excepción de los vecinos de

Cuadrillas Verdes, donde a través de su comité firmaron un

documento de conformidad.

Respuesta:

Respecto a este punto es de suma importancia comentar que

en los programas de pavimentación o encementado que se

– 739 –

Page 106: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

realizó en diversas calles de nuestro municipio, las obras se

acordaron con el comité de vecinos correspondiente; por lo

que se elaboró el acta compromiso de cada uno de ellos en

él se señala la cantidad que se compromete aportar el comité

de vecinos. Por otra parte, es importante comentar que en el

documento de entrega recepción, en el apartado de Tesorería,

se enumeran los deudores en lo particular de cada sector para

que la actual administración proceda a su cobro; ignoramos

el porqué no se ha hecho efectivo tal adeudo si se quedó

debidamente enlistado el cobro por realizar. (anexo dos).

COMENTARIO: No se solventa, no anexan las cartas

compromiso referidas.

I.5 SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

Durante el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998 se

recaudó un importe de $40,986.00 por concepto de degüello

de ganado bovino y porcino, revisión de facturas, servicio

de báscula, acarreos, pases de ganado, sello y resello de

animales. Se verificó que se aplicaran las tarifas establecidas

en ley de ingresos para 1998, así como que el registro

contable y depósito bancario se efectuara con oportunidad,

obteniéndose los siguientes resultados:

Núm. de

Concepto Cabezas Tarifas Importe

Degüello

Bovino 340 $ 30.00 $ 10,200.00

Porcino 117 15.00 1,755.00

Otros Servicios

Revisión de facturas 457 13.00 5,941.00

Servicios báscula 457 15.00 6,855.00

Sello y resello 457 6.50 2,970.50

Inspección pieles 340 0.65 221.00

Transportación 340 30.00 10,200.00

Pases de ganado 625 12.50 7,812.50

———

Total según auditoría $ 45,955.00

Total según Presidencia 40,986.00

———

Diferencia no cobrada $ 4,969.00

=========

La diferencia de $4,969.00 se debe a cobros inferiores en lo

establecido en la ley de ingresos, en los servicios de báscula,

acarreos, sello y resello.

Respuesta:

Por lo que respecta a las observaciones practicadas en el

servicio del rastro es importante mencionar que en atención

a la grave situación por la que pasa el campo de nuestro

Estado, en sesión de Cabildo de fecha 26 de febrero de 1997,

se autorizó rebajar el costo de $82.00 a $56.00 en lo que

respecta al bastanteo, tarifa que por similitud de motivos se

aplicó en 1998. (anexo tres)

COMENTARIO: No se solventa, no se apegaron a las tarifas

establecidas en la ley de ingresos.

I.9 ARRENDAMIENTOS Y OTROS CONTRATOS PARA

LA EXPLOTACION DE BIENES MUEBLES E

INMUEBLES

El importe total recaudado por este concepto fue por

$128,657.00 durante el período comprendido del 1o. de

enero al 9 de octubre de 1998. Se verificó que los registros

contables y los depósitos bancarios se hayan efectuado

oportunamente. Se comprobó que estuvieron debidamente

formalizados a través de actas de Cabildo y contratos o

convenios.

Los conceptos que integran dicho importe son como sigue:

Concepto Importe

Varios $ 41,430.00

Renta local gasolinera municipal 14,000.00

Local en Edificio Municipal 7,716.00

Gimnasio Auditorio Municipal 22,500.00

Arrendamiento Retroexcavadora 19,500.00

Balneario El Chapulín $ 23,511.00

———–

Total $ 128,657.00

=========

El alcance de la revisión se efectuó al 100%.

I.9.1. ARRENDAMIENTOS VARIOS

Corresponde a la revolvedora la cual se renta a razón de

$100.00 por hora; tarifa autorizada en sesión de Cabildo del

28 de mayo de 1997. También en esta cuenta se registraron

cobros por arrendamiento de la gasolinera municipal con

– 740 –

Page 107: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

mensualidades de $2,000.00 y los locales del edificio municipal

arrendados a Recaudación de Rentas y Tránsito por $300.00

mensuales a cada uno.

También se rentó la motoconformadora a razón de $100.00

hasta $225.00 por hora.

El importe total se integra como sigue:

Costo por Número de Importe

Concepto hora horas parcial Total

Revolvedora $ 100.00 31.00 $ 3,100.00 $ 3,100.00

Motoconformadora

Motoconformadora 100.00 38.50 $ 3,850.00 (a

Motoconformadora 180.00 15.00 2,700.00

Motoconformadora 200.00 13.50 2,700.00

Motoconformadora 225.00 108.33 24,374.25 $ 33,624.25

Renta de gasolinera $ 2,000.00 $ 4,000.00

Renta locales a Recaudación

de Rentas y Tránsito, cada uno 300.00 600.00

———

$ 41,324.25

=========

OBSERVACION:

a) El importe de $3,850.00 corresponde al ingreso por 38.5

horas/máquina, trabajo realizado con maquinaria propiedad

del municipio, en el que se incluyen 13 horas a razón de

$100.00 en el rancho propiedad del ex presidente municipal,

administración 95/98 y 25.5 horas de otras dos personas.

Sólo en estas ocasiones se cobró a $100.00 el costo de

hora/máquina, el importe restante cobrado por este concepto

que fue por $29,774.00; se cobró entre $180.00 y $225.00 la

hora/máquina, por lo que no se aplicó una tarifa fija en todos

los casos.

Respuesta:

Es importante señalar que el municipio carecía de maquinaria

pesada para realizar los trabajos propios del municipio, por lo

que se presupuestó adquirir una motoconformadora, pero la

adquisición de ésta estaba sujeta a los ingresos que percibiera

el municipio; por lo tanto no era segura su adquisición y

en consiguiente no se presupuestó el ingreso que generaría

la renta de la motoconformadora; por ello, con fecha 28 de

mayo de 1997 el H. Ayuntamiento autorizó cobrar una renta

por hora de $100.00 hasta $225.00, basándose para ello en

las condiciones de quienes la solicitaban, ya sea gente de la

cabecera municipal o del área rural, a quienes preferentemente

se les iba ayudar y es precisamente cuando se les renta a

los ejidatarios del Ejido Casa Colorada, cuando la renta el ex

presidente municipal, ya que es parte de este ejido, además

que se pagó la tarifa autorizada por el H. Ayuntamiento en

fecha 28 de mayo de 1997, que es precisamente de $100.00.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta completa a

la observación.

I.14 PARTICIPACIONES

Las participaciones recibidas por el municipio durante el

período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998, fueron

por $5’398,371.00, dando un alcance de revisión de un 100%,

se verificó que estuvieran correctamente registradas y que los

depósitos bancarios se efectuaran en forma oportuna.

Los resultados fueron los siguientes:

Según

Concepto Municipio Estado Diferencia Com.

Fondo General de Participaciones 3’401,214.00 3’408,338.00 (7,124.00) (1)

Fondo de Fomento Municipal 812,897.00 472,294.00 340,603.00 (2)

Impuestos Estatales 310,595.00 310,595.00

Impuesto sobre Tenencia

o Uso de Vehículos 321,526.00 321,526.00

Programa Participación Ciudadana 65,618.00 65,618.00 - (3)

Impuesto Especial sobre Producción

y Servicios 114,387.00 107,263.00 7,124.00 (l)

Impuesto sobre Automóviles Nuevos 73,668.00 73,668.00

Fondo Infraestructura Social Municipal 298,466.00 298,466.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal - 340,603.00 (340,603.00) (2)

———— ———- ———-

Totales: 5’398,371.00 5’398,371.00

========== ========== ==========

Comentarios:

1). Se dedujo el importe de $7,124.00 por concepto de

Impuesto Especial sobre Producción y Servicio al Fondo

General de Participaciones por error de concepto.

Respuesta:

– 741 –

Page 108: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Con relación al punto número uno es importante señalar que

el municipio recibía un cheque de Gobierno del Estado en el

que se enumeran las participaciones y deducciones ignorando

que se había realizado un descuento que no procedía.

COMENTARIO: Se solventa.

2). Dentro de las Participaciones del Fondo de Fomento

Municipal, se registraron $340,603.00 que corresponden al

Ramo 33, en la cuenta del Fondo de Fortalecimiento Municipal.

Respuesta:

Con respecto al punto número dos, el importe en referencia

es la cantidad que el municipio presupuestó para el pago de

aguinaldo a los trabajadores.

COMENTARIO: Se solventa.

3). El importe por $65,618.00, corresponde al pago que

hicieron los ciudadanos por cemento y material de construcción

otorgado y adquirido inicialmente por el municipio con gasto

corriente y registrados en la cuenta de Cooperaciones y

Ayudas. La Tesorería Municipal contabilizó los ingresos

recibidos, abriendo esta cuenta en Participaciones, debiendo

contabilizarlas en Deudores Diversos.

Respuesta: Con relación al punto tres, efectivamente se

cometió un error al contabilizar los ingresos en una cuenta que

no correspondía.

COMENTARIO: Se solventa.

I.15 OTROS INGRESOS

Los ingresos registrados por el municipio durante el período

del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998, fueron por

$387,652.00, analizándose un importe de $372,918.00 que

representa el 96% del total recaudado. Se revisó que los

registros contables fueran los correctos y que se efectuaran los

depósitos bancarios en forma oportuna, en este rubro fueron

registrados parte de los recursos del Ramo 33.

El importe analizado se integra como sigue:

Concepto Importe

Apoyo Programa Modernización Catastral $ 15,767.00

Estímulos Educación Básica Ramo 33 90,624.00

Aportación Pozo San José y alcantarillado

CETIS número 159 Ramo 33 234,101.00

Apoyo Comité Pozo San José 25,340.00

Aportación del CETIS-alcantarillado 7,086.00

Otros 14,734.00

Total: $ 387,652.00

II. EGRESOS

II.1 SERVICIOS PERSONALES

a) MOVIMIENTO DE PERSONAL

Dependencia Al 1/01/98 Al 30/09/98 Variación

Presidencia 6 6 0

Secretaría 7 7 0

Tesorería 7 8 1

Servicios Públicos 41 43 2

Obras Públicas 3 12 9

Seguridad Pública 26 19 (7)

—- —- —-

Total 90 95 5

==== ==== ====

Se compararon las nóminas de los meses de enero y

septiembre de 1998, para determinar los movimientos de

personal efectuados, presentando un incremento global de

cinco contrataciones en relación al mes de enero de 1998,

esto derivado a la alta de doce elementos que se encontraban

con carácter de eventuales y por la baja de siete elementos

en Seguridad Pública.

b) REMUNERACIONES AL PERSONAL

Dependencia Al 01/01/98 Al 30/09/98 Variación %

Presidencia $ 21,180.00 $ 22,845.00 $ 1,665.00 8

Secretaría 16,980.00 19,080.00 2,100.00 12

Tesorería 16,440.00 19,635.00 3,195.00 19

Servicios Públicos 47,709.00 56,129.00 8,420.00 18

Obras Públicas 6,540.00 15,945.00 9,405.00 144

Seguridad Pública 39,330.00 32,700.00 (6,630.00) (17)

——— ——— ——— —–

Total $ 148,179.00 $ 166,334.00 $ 18,155.00 12

========= ========= ========= ==

La variación en este concepto representa un 12% en relación

al mes de enero de 1998 y se origina por el aumento general

de salarios al personal, exceptuando funcionarios de primer

nivel que continuaron con las mismas percepciones, más otro

incremento al importe total resultado de las contrataciones

– 742 –

Page 109: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

efectuadas.

c) LIQUIDACION Y GRATIFICACION ANUAL

El 1o. de octubre de 1998, se eroga un importe de

$355,293.00 por concepto de liquidación y gratificación anual,

esta prestación se dio sólo a los funcionarios de primer nivel

y regidores. Dicho gasto fue proyectado en el presupuesto de

egresos para 1998 y aprobado en sesión de Cabildo del 7 de

enero de 1998, el importe otorgado fue distribuido como sigue:

Funcionario Liquidación Aguinaldo Observación

Presidente Municipal $ 61,174.00 $ 25,978.00 73 días de liquidación y 31 de gratificación

Secretario del H. Ayuntamiento 57,974.00 21,917.00 82 días de liquidación y 31 de gratificación

Jefe de Desarrollo Rural 11,550.00 4,774.00 75 días de liquidación y 31 de gratificación

Director de Servicios Públicos 11,550.00 4,774.00 75 días de liquidación y 31 de gratificación

Director de Seguridad Pública 5,880.00 4,774.00 45 días de liquidación y 31 de gratificación

Director de Obras Públicas 5,400.00 5,880.00 30 días de liquidación y 31 de gratificación

Director de Fomento Económico 12,060.00 4,154.00 90 días de liquidación y 31 de gratificación

Jefe de Comunicación Social 2,880.00 2,976.00 30 días de liquidación y 31 de gratificación

10 Regidores 19,800.00 19,800.00 30 días de liquidación y 31 de gratificación

——— ———

Total $ 188,268.00 $ 95,027.00

========= =========

Respuesta:

Efectivamente, en la ley de egresos para 1998 se presupuestó

la gratificación final para funcionarios y regidores de la

administración municipal 1995-1998, con fecha 22 de diciembre

de 1997, en el acta número 60 y con fecha 7 de enero de 1998,

en el acta 61 se autorizó a la Dirección General de Finanzas

para retener un 10% de las participaciones del municipio para

el pago de las gratificaciones que se presupuestaron para fin

de administración.

COMENTARIO: No hay observación que comentar.

II.2 EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios

y obra pública, fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente; lo anterior deriva de no haberse contemplado

por el municipio en su presupuesto de egresos de 1998 los

montos de excepción a la licitación pública, consistentes en la

adjudicación directa y la licitación restringida, de conformidad

con los artículos 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública del

Estado de Chihuahua.

Respuesta:

Efectivamente, no se consideró en el presupuesto de

egresos para 1998 los montos de excepción para licitación

pública; sin embargo, todas las adquisiciones, arrendamientos,

contratación de servicios y obra pública se sujetará a los

criterios generales de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos,

Contratación de Servicios y Obra Pública del Estado de

Chihuahua, tal y como se desprende en cada uno de los

expedientes de adquisiciones.

COMENTARIO: No se solventa, no se apegaron a lo

establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos,

Contratación de Servicios y Obra Pública del Estado de

Chihuahua.

Durante el período del 1o. de enero al 9 de octubre de

1998, el municipio registró erogaciones por un importe de

$6’595,908.00, correspondiendo la cantidad de $2’883,736.00

a servicios personales, por lo que un monto de $3’712,172.00,

fue sujeto a este examen, el cual se realizó al 100% resultando

como observables las siguientes partidas:

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Concepto Importe

Sin documentación comprobatoria $ 178,040.00

Documentación a nombre de terceros 43,647.00

Total: $ 221,687.00

El importe de $221,687.00 representa el 7% sobre el total de

egresos sujetos a revisión.

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

SIN DOCUMENTACION COMPROBATORIA

Concepto Beneficiario Cheque Fecha Importe

Compra uniformes para el personal Bertha Mejía de Barraza 971 12/02/98 $ 9,975.00

Compra chamarras deportivas, DIF Bertha Mejía de Barraza 1388 18/OS/98 5,525.00

15 pares de botas; Servicios Públicos Martín Villalobos Medina 972 12/02/98 490.00

Ayuda al Tecnológico de Parral;

Becas alimenticias Raúl Díaz Molina 1048 27/02/98 2,000.00

Mano de obra Parque El Chapulín Brígido Aguirre Alvarez 1187 07/04/98 2,000.00

Pintado de mamparas Juan Manuel Atilano Rivas 1245 17/04/98 580.00

– 743 –

Page 110: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Compra de 1,000 pastelitos (10 de mayo) Bernardino Flores Revilla 1353 13/05/98 1,000.00

Música motivo Día de las Madres Lucio Claro Martínez 1400 19/05/98 360.00

Mano de obra pintura Plaza F.F.C.C. Jesús Rojas R. 1421 27/05/98 3,500.00

Placa de aluminio Plaza F.F.C.C. Simón Nava García 1450 10/06/98 3,300.00

Elaboración seis mantas Feria Minero Julio Claro Martínez 1451 11/06/98 480.00

Atención médica por parto Elva Carrete de Flores 1475 1 5/06/98 2,000.00

Electrificación Pozo San José Rafael Calderón Castro

(Ex Tesorero) 1566 14/07/988 9,208.00

Aportación Programa Feria Minera Alma Angélica Gutiérrez 1555 10/07/98 1,000.00

Aportación Municipio nómina

20 al 26 Gimnasio Rafael Calderón Castro 1788 26/09/98 4,100.00

2o. Cuatrimestre Educación Básica Rafael Calderón Castro 1783 28/09/98 45,312.00

Aportación nómina Auditorio Municipal Rafael Calderón Castro 1782 19/09/98 4,610.00

Gratificación Gabino Valenzuela Corral 1872 09/10/98 2,000.00

———-

$ 178,040.00

=========

Respuesta:

Con relación a aquellas adquisiciones sin documentación

comprobatoria es importante señalar, que de acuerdo a

instrucciones realizadas por el personal de esa Contaduría,

se nos dijo que por ser nuestro municipio muy pequeño y

al no contar muchos prestadores de servicios y proveedores

con la alta correspondiente ante la Secretaría de Hacienda,

podíamos adquirir los bienes siempre y cuando se señale en

el cheque-póliza, el nombre completo del vendedor, domicilio

y de ser posible el teléfono, criterio al cuales nos sujetamos.

En lo que respecta a las erogaciones realizadas a nombre de

Rafael Calderón Castro, se trata de programas de gobierno

que la aportación debe de ser en efectivo, por lo que los

cheques salían a nombre del Tesorero, quien era quien los

cambiaba para hacer los pagos correspondientes.

COMENTARIO: No se solventa, los conceptos que se observan

en este apartado correspondientes a bienes y servicios, existen

proveedores en la cabecera municipal y la región registrados

ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y en lo

que se refiere a becas, subsidios y mano de obra no se da

respuesta a la observación.

DOCUMENTACION A NOMBRE DE TERCEROS

Concepto Beneficiario Cheque Fecha Importe

Aportación Municipal Programa Cómputo

CETIS No. 159 Jorge Hernández Quezada 858 13/01/98 $ 23,287.00 (1)

Aportación programa pintura Comercializadora Acota,

fachada S. A. de C. V. 859 13/01/98 19,380.00 (1)

Pago Telefonía Celular Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. 1518 22/06/98 980.00

———

$ 43,647.00

Total: $ 221,687.00

=========

Facturas a nombre de la Dirección General de Finanzas y

Administración.

Respuesta:

Documentación a nombre de terceros, aparece así porque

se participó en programas de carácter estatal como Jalemos

Parejo y se facturó de una manera unitaria a nombre de la

Dirección de Finanzas.

COMENTARIO: No se solventa, las erogaciones efectuadas

por el municipio deben ser facturas a nombre de éste.

II.6. PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS CON

NEXOS DE PARENTESCO CON FUNCIONARIOS

MUNICIPALES

Se detectó que la cantidad de $23,340.00 por concepto

de compra de materiales de construcción efectuados por el

municipio, fue realizada la operación con el señor Rafael

Alvídrez Aguirre, quien es hermano del ex Director de Obras

Públicas, el importe mencionado se integra como sigue:

Factura

No. Fecha Importe

46 9/02/98 $ 7,900.00

47 14/02/98 6,650.00

48 9/03/98 1,380.00

49 9/03/98 2,580.00

50 16/03/98 3,450.00

52 13/04/98 1,380.00

————

Total: $ 23,340.00

========

También se detectaron pagos por un importe de $6,200.00 a la

señora Nancy Gutiérrez Sáenz propietaria de la Papelería Copy

Master, ubicada en la cabecera municipal, dicha proveedora

es esposa del Licenciado Oscar González Luna ex Secretario

– 744 –

Page 111: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

del H. Ayuntamiento.

Este importe se integra como sigue:

No. de

Factura Fecha Importe

433 20/01/98 $ 2,242.00

510 27/02/98 1,739.00

542 30/03/98 1,161.00

606 18/05/98 897.00

715 12/08/98 161.00

————

$ 6,200.00

========

OBSERVACION:

Las operaciones anteriores contravienen lo dispuesto en el

artículo 23, fracción XII de la Ley de Responsabilidades de los

Servidores Públicos del Estado de Chihuahua, que a la letra

dice: Excusarse de intervenir en cualquier forma, en asuntos

en los que tenga interés personal, familiar o de negocios.

Respuesta:

Con relación al parentesco de funcionarios con proveedores,

es importante aclarar que en nuestro pueblo son pocos los

prestadores de servicios, por lo que en ocasiones si no se

contratan a los proveedores locales se tendría que contratar a

foráneos y esto sería más caro para el municipio al tener que

traer gente de Santa Bárbara o de Parral. Con relación a que

el municipio se surtía también en la negociación denominada

Copymaster, propiedad de la esposa del Licenciado Oscar

González Luna, es importante aclarar que él, en lo personal,

nunca mandó trabajos al negocio de su esposa, como se

puede acreditar con las requisiciones y órdenes de compra;

además de que el municipio contaba con un Departamento

de Compras el cual, en todo momento, cotizaba precios de

trabajos especiales, que requería el municipio de promoción

de obras y era, precisamente, ese negocio donde se encontró

los precios más bajos; de hecho es el más barato de la región

y también otras presidencias municipales se surten ahí, por lo

tanto no se viola lo estipulado en el artículo 23, fracción XII de

la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del

Estado de Chihuahua.

COMENTARIO: No se solventa, existen diversas negociaciones

del ramo en la región, por lo que no se debieron realizar

operaciones con estos proveedores, contraviniendo así la ley

referida.

II.7 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

Se llevó a cabo la revisión financiera y contable a este

concepto por el período del 1o. de enero al 9 de octubre

de 1998, según registros y documentación comprobatoria, el

municipio realizó obras pública por la cantidad de $827,727.00.

Se analizó y verificó documentalmente un monto de

$817,241.00 que equivale a un alcance del 99% integrándose

como sigue:

Importe

Descripción de la Obra Parcial Total

Construcción del Gimnasio Auditorio Municipal $ 447,365.00

Vialidades 200,825.00

Encementado:

Calles en Cuadrillas Verdes $ 49,340.00

Calle 12 de Octubre 42,897.00

———

$ 92,237.00

Sobre Carpeteo:

Calles 20 de Noviembre y 5 de Mayo $ 13,200.00

Calles Emiliano Zapata y Amado Nervo 9,750.00

———

$ 22,950.00

Cinta Asfáltica:

Calle Díaz Mirón $ 19,643.00

Calle Jiménez 7,744.00

———

$ 27,387.00

Puentes:

Barrio 12 de Octubre $ 40,576.00

Peatonal La Boquilla 17,675.00

———

$ 58,251.00

Plaza y Jardines 41,936.00

Parque Guillermo Baca

Electrificación: 108,267.00

Rancho El Rosario, La Piedrera, Agua Zarca

Rancho de En medio y Rancho Blanco

– 745 –

Page 112: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Drenaje y Alcantarillado: 18,848.00

Colonia Guillermo Baca

Otras obras 10,486.00

———

Total $827,727.00

Se examinó la documentación soporte con el fin de verificar la

autenticidad de las operaciones, verificando además que las

cifras en estados financieros coincidieran con la documentación

fuente, el resultado de la revisión fue satisfactorio.

II.8 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

PROGRAMA JALEMOS PAREJO

Se llevó a cabo la revisión financiera y contable, el monto de

las obras ejecutadas con recursos de este programa por el

período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998 ascendió

a $1’930,566.00, analizándose la cantidad de $1’716,972.00,

que corresponde al 89% del total, siendo las principales obras

las siguientes:

Inversión Inversión Inversión x

Descripción Liberada Comprob. Ejercer

Pavimentación-concreto:

Barrio 12 de Octubre y Jiménez $ 83,386.00 $ 83,386.00

Gimnasio-Auditorio Municipal 1’229,550.00 1’199,107.00 30,443.00

Plaza Jesús García 79,234.00 92,942.00 (13,708.00)

Electrificación 324,802.00 108,266.00 216,536.00

———— ————- ————-

Totales: $ 1’716,972.00 $ 1’483,701.00 $ 233,271.00

========= ========= =========

Para llevar a cabo la revisión se solicitaron los expedientes

de obra con el fin de verificar la documentación soporte

por el importe de las mismas, obteniendo como resultado la

observación siguiente

OBSERVACION:

De la obra de electrificación no se localizaron los documentos

soportes correspondientes a la aportación del Estado y la de

los beneficiarios.

Repuesta:

Con relación a que no se encontraron los documentos soporte

de la obra de electrificación señaló que en la documentación de

entrega-recepción se enumera con el número 67 el expediente

que contiene los convenios de concertación, expediente técnico

y presupuesto, además de que señala los montos que el Estado

y participantes deben aportar. En el expediente número 68,

se enumeran las actas de entrega recepción de las obras,

estos expedientes corresponden a los de la Tesorería y fueron

recibidos por la actual administración, según consta en la

documentación de entrega-recepción (anexo cuatro).

COMENTARIO: No se solventa, el anexo que se presenta se

observa que corresponde a programas de 1997 y del Ramo

26 y no se anexa documentación.

II.9 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 26

Se llevó a cabo la revisión financiera y contable a este

concepto, correspondiendo al período del 1o. de enero al 9 de

octubre de 1998, la cantidad de $224,162.00, que corresponde

al 49% del importe analizado y se integra como sigue:

P a r t i c i p a n t e s:

Descripción Federal Estatal Total Comprobado

Pintura fachada casas

Cabecera Municipal 105,052.00 31,254.00 136,306.00 136,306.00

Crédito a la palabra

Of. 98.LASPRP-122/036 65,892.00 21,964.00 87,856.00 87,856.00

———— ———– ———– ———–

Sumas: 170,944.00 53,218.00 224,162.00 224,162.00

========= ========== ========= =========

El resultado obtenido fue satisfactorio.

II.10 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

Se llevó a cabo la revisión financiera y contable a este

concepto, del total del importe analizado $463,060.00,

corresponde a obra ejecutada durante este período,

correspondiendo a los montos siguientes:

Inversión Inversión Inversión

Programa Liberada Comprob. por ejercer

Educación Básica:

Oficio FISM-00276 $ 209,664.00$ 209,664.00

Equipamiento Pozo de San José

Oficio número 00361 253,396.00 195,766.00 57,630.00 (l

———– ———– ———–

– 746 –

Page 113: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Sumas: $ 463,060.00$ 405,430.00 $ 57,630.00

========= ========= =========

No se localizó la documentación soporte en el expediente

respectivo.

Respuesta:

Con respecto a la documentación del equipamiento del pozo

de San José, es importante señalar que en los documentos de

entrega recepción en lo que se refiere a Tesorería se entregó

el expediente número 65,el cual constaba de el expediente

técnico, acta constitutiva y una copia de toda la comprobación,

la cual fue recibida de plena conformidad por las actuales

autoridades, desconociendo qué paradero le hayan dado ellos.

Por otra parte, el expediente número 66 de Tesorería, también

ampara el expediente técnico, el convenio de colaboración

administrativa y copia de las comprobaciones, mismo que

fue recibido de conformidad por las actuales autoridades

municipales. (anexo cuatro).

COMENTARIO: No se solventa, el anexo que se presenta se

observa que corresponde a programas de 1997 y del Ramo

26 y no se anexa documentación.

II.12. SERVICIOS MEDICO ASISTENCIALES

Durante el período del 1o. de enero al 9 de octubre de

1998 se erogó por este concepto un importe de $376,998.00,

correspondiendo un importe de $61,743.00, al servicio prestado

a funcionarios y sus esposas, dicha cantidad representa el

16% del total erogado.

El servicio médico prestado a funcionarios y dependientes

fue proporcionado en clínicas privadas y/o con médicos

particulares. Al resto del personal se le proporcionó el servicio

médico del Centro de Salud local y cuando este último no

contaba con los medios para proporcionar el servicio, los

empleados eran canalizados al Centro de Salud de la ciudad

de Parral.

Los pagos efectuados por servicio médico a los funcionarios y

dependientes, se integran de la siguiente forma:

Parentesco Servicio

Nombre y/o puesto Recibido Importe

Nancy Gutiérrez Sáenz Esposa ex Srio. Cesárea $ 25,791.00 (1

Oscar González Luna Ex Srio Ayto lentes graduados 1,641.00 (2

Constantina Villalobos de M. Esposa ex Pte Mpal No especifica 17,568.00 (3

Elva Carrete de Flores Esposa ex Cmdte Atención parto 5,160.00 (4

Patricia Pérez Secretaria Cesárea 11,583.00 (5

———–

$ 61,743.00

=========

OBSERVACIONES:

1) $22,472.00, pagados a la Clínica del Parque en Chihuahua

y $3,319.00, con médicos particulares.

2) Pago a Opticas Devlyn, S.A.

3) $9,516.00, pagados a Clínica del Centro; $5,990.00,

a Especialidades Ortopédicas Lamelas, S.A. de C.V., y

$2,062.00, a otros médicos particulares.

4) Pago a Materno Quirúrgico de Parral, S.A. y médicos

particulares.

5) Pago a Materno Quirúrgico de Parral, S.A. y médicos

particulares.

Respuesta:

Con respecto a este numeral, es importante señalar que lo que

se menciona en él, no todo es verdad, ya que efectivamente

el municipio tiene la obligación laboral de prestar el servicio

médico a sus trabajadores y al carecer de un servicio que

proporcione por medio del I.M.S.S., I.S.S.S.T.E. o Pensiones,

se celebró un convenio con la Secretaría de Salud que sea

la institución que de primera mano podría brindar el servicio

médico a los trabajadores, y toda vez que el servicio que

prestaba se limitaba a consulta externa de primeros auxilios,

se brindaba servicio médico particular a todos los empleados

que así lo requerían, fueran de confianza o sindicalizados,

como se acredita en los diversos recibos de honorarios que

hay en el municipio. Por ejemplo: Clínica 11 de Santa

Bárbara, Clínica Hinojos de Parral, Clínica Parral, Hospital de

Jesús, Hospital General, Clínica del Parque y otros médicos

particulares.

COMENTARIO: No se solventa, los prestadores de servicios

que se observan sólo prestaron el servicio a funcionarios y sus

dependientes.

– 747 –

Page 114: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

III. CUENTAS DE BALANCE

III.2 DEUDORES DIVERSOS

El saldo de esta cuenta al 9 de octubre de 1998 fue de

$294,609.00, integrado de la siguiente manera:

Concepto Importe Com.

Préstamos personales $ 1,259.00 (1)

Coplade-Ramo 33 298,466.00 (2)

Gastos Indirectos - Ramo 33 (5,116.00) (3)

————–

Total: $ 294,609.00

===========

Comentarios:

(1) Préstamos personales $ 1,259.00

Empleados Importe

Alberto Hernández Martínez $ (914.00)

Mario Alberto Domínguez 200.00

Oscar Robles 400.00

J. Ignacio Olivas P. 500.00

Zenaido Ruiz Cigarroa 723.00

Carlos Romero González 100.00

Manuel Ramón Flores 250.00

—————-

Total $ 1,259.00

========

Al 9 de octubre existe un saldo en préstamos personales por

un importe de $1,259.00; sin embargo, durante el período

sujeto a revisión se otorgaron préstamos a funcionarios del H.

Ayuntamiento, y fueron como sigue:

Fecha del

Deudor Puesto Importe Préstamo

Rafael Calderón Castro Ex Tesorero Municipal $ 28,000.00 14/01/98 (1

Rafael Calderón Castro Ex Tesorero Municipal 5,000.00 13/04/98 (2

Gerardo Montoya Olivas Ex Presidente Municipal 700.00 27/03/98 (3

Gerardo Montoya Olivas Ex Presidente Municipal 5,000.00 22/04/98 (3

Oscar González Luna Secretario del Ayuntamiento 10,732.00 28/08/98 (4

————–

$49,432.00

==========

l) Pagado el 20 de febrero de 1998.

2) Pagado $4,700.00 el 7 de agosto de 1998 y $300.00 el 30

de septiembre de 1998.

3) Pagados el 16 de julio de 1998.

4) Pagado el 31 de agosto de 1998.

OBSERVACION:

El hecho de que el 14 de enero de 1998, se otorga un

préstamo por $28,000.00 al Tesorero Municipal, el municipio

se quedó sin recursos, teniendo que solicitar un préstamo el

30 de enero de 1998, por un importe de $77,000.00, para

cubrir gastos de operación de la propia administración.

Dicho importe que le fue prestado al municipio por las

siguientes personas:

Nombre Puesto o parentesco Importe

Bárbara Salinas Gómez Esposa ex Tesorero 16,000.00

Amador Lerma Muro Ex Director Rural 17,000.00

Constantina Villalobos Esposa del ex Presidente 9,000.00

Bruno Peinado Ramírez Actual Tesorero Mpal 20,000.00

Santa Bárbara

José de la Luz Burciaga Actual Pte Mpal 15,000.00

Mata Santa Bárbara

—————

$77,000.00

========

De la documentación analizada se detectó que el 14 de enero

de 1998, el municipio le prestó al ex Tesorero Municipal Rafael

Calderón Castro, la cantidad de $28,000.00, y 16 días después

la esposa del señor Calderón Castro, le presta al municipio la

cantidad de $ 16,000.00.

Respuesta:

Con relación al punto número uno manifestó que se le prestó

al C. Rafael Calderón Castro la cantidad en mención por una

urgencia personal y que reintegró tal cantidad el día 20 de

febrero de 1998.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

(2) Este importe corresponde a las deducciones que el

Gobierno del Estado hace por las participaciones del Fondo

de Infraestructura Social Municipal.

– 748 –

Page 115: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

(3) Importe registrado incorrectamente, el cual corresponde a

la cuenta de acreedores diversos.

ANTICIPO A CONTRATISTAS

El 15 de julio de 1997, se entregó un anticipo por un importe

de $55,064.00, a la Constructora de La Rocha, representada

por el Ingeniero Agustín de la Rocha Meléndez, dicho importe

de los recursos del programa Jalemos Parejo.

Este anticipo fue para iniciar trabajos de 3,775 metros

cuadrados de sobrecarpeteo en las calles Emiliano Zapata

y Amado Nervo en la cabecera municipal. Según contrato del

16 de julio de 1997, por un importe de $ 120,160.00.

Para garantizar el cumplimiento se otorgó fianza de la empresa

Afianzadora Insurgentes, S.A. de C.V.

El 16 de marzo de 1998, el municipio presenta una querella

por el delito de fraude contra el ciudadano Agustín de la Rocha

Meléndez, ante el Subagente del Ministerio Público de San

Francisco del Oro, ya que no cumplió con el contrato.

Así mismo, el 31 de marzo de 1998, el ex presidente municipal

realiza el requerimiento de pago de la fianza mencionada

a la afianzadora por la cantidad de $60,080.00, misma que

fue impugnada ante el Tribunal Fiscal de la Federación con

sede en la ciudad de Torreón, Coahuila; por la afianzadora

mencionada.

El 10 de marzo de 1999, bajo el expediente número 839/98,

se dicta resolución definitiva, declarando la nulidad de la

resolución impugnada que es el requerimiento de pago.

De esta resolución se advierten las siguientes irregularidades

a cargo del municipio.

Solicitud extemporánea del pago de la fianza que asegura el

cumplimiento del contrato administrativo.

La solicitud la realiza un funcionario diferente al que debe

requerirlo (el Tesorero Municipal) conforme al artículo 64,

fracción IV del Código Municipal y el artículo 95 de la Ley de

Instituciones de Fianzas.

El oficio de requerimiento carece de fundamentación y

motivación respectiva.

Finalmente el 7 de octubre de 1998, el ex presidente y

ex tesorero municipal reintegran, de sus propios recursos el

importe de $55,064.00, y es registrado a través de certificado

de ingresos número 4103.

El recurso se reintegra 15 meses después, que si se hubiera

mantenido en inversiones hubiera generado rendimientos

financieros por un importe de $9,141.00, lo anterior ocasionó

un daño patrimonial al municipio.

Respuesta:

Con fecha 15 de julio de 1998, se le entregó un anticipo por

$55,064.00, a la Constructora de La Rocha para que realizara

un trabajo de sobrecarpeta, mismo que tenía como plazo para

ejecutar la obra hasta el día 31 de diciembre de 1997, al no

haber cumplido la constructora se negoció en los primeros

meses de 1998, su realización y al ver que la constructora

no cumpliría presentamos una denuncia por fraude en contra

de la constructora representada por el Ingeniero Agustín de la

Rocha Meléndez, la cual quedó asentada ante la Subagencia

del Ministerio Público de San Francisco del Oro, Chihuahua, y

turnada al Juzgado Segundo de lo Penal de Parral, Chihuahua.

Decidimos reintegrar el monto en cuestión con el propósito de

que el municipio no se viera más afectado en sus finanzas.

(anexo cinco).

COMENTARIO: No se solventa, los procedimientos realizados

no fueron los adecuados, y el daño al patrimonio municipal

observado no fue resarcido.

III.4 INVENTARIO DE ACTIVO FIJO

Con base y en relación de activo fijo proporcionada por

el ciudadano Secretario del Ayuntamiento, se procedió a la

verificación física del mismo en las diferentes dependencias

de esta presidencia.

Como resultado de la verificación se determinó que dos

teléfonos celulares Plug In NEI800 fueron contratados y no

entregados por la administración 1995/1998.

Respuesta:

Es importante aclarar que únicamente se contrató un teléfono

celular según lo acreditó con el contrato número 53849 de

TELCEL, misma línea que fue cancelada antes de concluir la

presente administración, según se acredita con la baja que

dio la misma empresa el día 19 de agosto de 1998 y que fue

– 749 –

Page 116: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

recibida por Norma Lozano, con folio número 4009. (anexo

seis).

COMENTARIO: No se solventa, los aparatos telefónicos no

han sido reintegrados al municipio.

ADQUISICION DE LAMPARAS

Durante el año de 1996 y con recursos del Ramo 26

se adquieren 431 lámparas suburbanas vapor de sodio, para

sustituirse por igual número de lámparas de vapor de mercurio.

Estas adquisiciones fueron como sigue:

No. De No. de

Proveedor Lámparas Facts Fecha Importe

Maquinaria y Electricidad Riomontana 51 16675 31/07/96 $28,445.00

Maquinaria y Electricidad Riomontana 19 16748 06/08/96 10,597.00

Maquinaria y Electricidad Riomontana 180 16906 23/08/96 100,395.00

Maquinaria y Electricidad Riomontana 87 434 12/11/96 42,421.00

Proveedora de Municipios 94 431 08/11/96 48,972.00

—– ————

431 $230,830.00

==== =========

Sobre las 431 lámparas de mercurio que se quitaron se

desconoce dónde quedaron, ya que se revisaron los ingresos

por el período, no localizándose registro por venta de

luminarias.

También se verificaron las actas de Cabildo por el mismo

período y no se encontró ningún dato respecto a venta o

donación de las mismas.

La administración 1995-1998 no relacionó en acta de entrega-

recepción ninguna luminaria. Se platicó con el encargado

del almacén que se encontraba, el 9 de octubre comentando

que sólo recibió 15 lámparas, mismas que entregó a la actual

administración.

Respuesta:

Respecto a las lámparas que retiró la administración 1995-

1998, señaló que al iniciar la administración, el sistema de

alumbrado público era muy deficiente por lo que se cambiaron

las lámparas de vapor de mercurio por vapor de sodio, sobre

todo en el centro de la población. Las lámparas que retiramos

se instalaron en la periferia del pueblo ya que casi en su

totalidad se carecía de alumbrado público; así como también

las instalamos en las zonas rurales que tenían abandonado el

sistema de alumbrado público, tal y como se dio a conocer

en los informes públicos de obras realizados por un servidor,

el aumento de luminarias fue de gran significado, por lo que

se realizaron diversos censos con la Comisión Federal de

Electricidad para llevar una estadística real del servicio que

brindaba la presidencia para que fuera acorde con el pago de

la C.F.E.

Por otra parte, muchas de las lámparas que se retiraron eran

de muy mala calidad por lo que ya no servían, las que se pudo

se repararon y las que no se desecharon, pudiéndose verificar

tal información en la Comisión Federal de Electricidad.

COMENTARIO: No se solventa, no se especifica dónde se

instalaron las lámparas que se quitaron y las que se desecharon

no se localizaron en el almacén y no hay evidencia de su baja.

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

IV.1. ANTECEDENTES

IV.1.1. PROPOSITO

Se efectúa esta auditoría técnica con el objeto de:

1.- Hacer una revisión selectiva de las obras llevadas a cabo

con recursos propios, Estatales y Federales, ejecutadas por

administración directa o contratación

2.- Verificar la existencia de la documentación de las fases

procedentes previas y posteriores a la ejecución de la obra,

tales como estudios de factibilidad, proyecto, especificaciones,

presupuesto base, licitación y acta de recepción en su caso.

3.- Comprobar que el monto gastado en la obra sea acorde

con el costo comercial real, verificando:

a).- Que el volumen de obra ejecutado sea real.

b).- Que los gastos correspondan económicamente a los

conceptos de obra ejecutada o que los precios

por unidad de obra pagados al contratista estén

razonablemente apegados a un costo real, afectados

de un factor de costos indirectos y utilidad también

razonable.

4.- Revisar el apego a las normas y especificaciones de

construcción que sean requeridas en el proyecto o que aún sin

– 750 –

Page 117: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

haber sido requeridas directamente sean imprescindibles para

el buen funcionamiento estructural de la obra.

5.- Revisar la calidad de la obra ejecutada en lo que se

refiere a los materiales utilizados, instalaciones y procesos de

ejecución.

IV.1.2. ALCANCE

El alcance de los propósitos de esta auditoría, estará limitado

por la naturaleza oculta de algunos elementos de obra y la

falta de datos para determinar su cuantificación y la calidad de

los materiales utilizados.

IV.1.3. RESULTADOS

Los programas y obras seleccionadas para su revisión se

describen a continuación:

IV.2. PROGRAMA RAMO 33

Con base en la relación de obras del Ramo 33, presentada

por la Secretaría de Planeación y Evaluación en el Municipio

de San Francisco del Oro, Chih., por un monto total de

$469,898.00, se determinó por parte de esta Contaduría,

contemplar en la auditoría técnica de obra aquellas que

fueran más representativas en cuanto a monto de las

mismas, teniendo un alcance que representa el 42% del

total autorizado en este programa; a continuación se describe

la obra seleccionada.

No. de No. de. Avance

Programa Obra Tipo de Obra Localidad Aprobado Ejercido Físi co

1 M59006 Rehabilitación y San José de $195,767.00 $169,425.51 100%

equipamiento de los Baylón

pozo

IV.2.I. REHABILITACION DE POZO, CONDUCCION Y

EQUIPO DE CLORACION EN EL POBLADO DE SAN

JOSE DE LOS BAYLON

FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

Federal $ 138,869.00 71%

Estatal $ 30,558.00 16%

Participantes $ 26,340.00 13%

PROGRAMA. Ramo 33

MONTO AUTORIZADO: $195,767.00

MONTO EJERCIDO: $169,425.51

FORMA DE EJECUCION: Mixta

Los montos arriba indicados incluyen el I.V.A.

Esta Contaduría calculó, mediante observación y medición

física, el costo de la obra ejecutada, aplicando a los volúmenes

calculados, los materiales necesarios para cada uno de los

conceptos realizados, no encontrando diferencia entre los

materiales calculados y los adquiridos y aplicados a la obra

por la presidencia.

La diferencia entre el monto autorizado y el monto ejercido

corresponde a la aportación realizada por los beneficiarios,

que por falta de información de la presidencia no fue registrado

en la Secretaría de Planeación y Evaluación.

IV.3. PROGRAMA DE INVERSION NORMAL ESTATAL

Con base en la relación de obras de inversión normal

del Estado, presentada por la Secretaría de Planeación y

Evaluación en el Municipio de San Francisco del Oro, por

un monto de $1’788,988.00, se determinó por parte de esta

Contaduría contemplar en la auditoría técnica de obra aquellas

que fueran más representativas en cuanto al monto de las

mismas, teniendo un alcance que representa el 69% del total

autorizado en este programa.

A continuación se describe la obra seleccionada.

No. de Monto Monto Avance

No. Obra Tipo de Obra Localidad Aprobado Ejercido Físico

1 00487 Const.gimnasio San Fco. $1’229,550.00 $1’229,605.60 70%

auditorio etapa I del Oro

y II

IV.3.1. CONSTRUCCION DE GIMNASIO-AUDITORIO, ETA-

PAS I Y II EN CABECERA MUNICIPAL

FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

Estatal $614,776.00 50%

Municipal $588,276.00 48%

Beneficiarios 26,498.00 2%

PROGRAMA: Inversión Normal Estatal

MONTO AUTORIZADO: $1’229,550.00

MONTO EJERCIDO: $1’247,605.60

FORMA DE EJECUCION: Administración Directa

Los montos arriba indicados incluyen el I.V.A.

– 751 –

Page 118: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Esta Contaduría calculó mediante observación y medición

física el costo de la obra ejecutada, aplicando a los volúmenes

calculados los materiales necesarios para cada uno de los

conceptos realizados.

El resultado que este cálculo arrojó es el siguiente:

OBSERVACION:

Cuadro Comparativo de Materiales

Comprado por la Calculado por

Presidencia Contaduría

Concepto Unidad P.U. Cantidad Importe Cantidad Importe

Cemento gris Saco 53.05 3,899.0 206,841.95 3,165.0 167,903.25

Arena M3 75.00 497.0 37,275.00 358.0 26,850.00

Lámina galvanizada

4’X22’AR Cal. 26 Pza. 272.84 100.0 27,284.00 0.0 0.00

Lámina galvanizada

4’X20’ AR Cal. 26 Pza. 248.03 12.0 2,976.36 0.0 0.00

Caballete AR Cal.26 Pza. 63.34 38.0 2,406.92 0.0 0.00

Pintura vinil acrílica

Berelinte Cubeta 310.43 44.0 13,658.92 0.0 0.00

Sellados Acrílico Cubeta 313.04 10.0 3,130.40 0.0 0.00

Material Eléctrico Lote 48,037.43 1.0 48,037.43 0.0 0.00

Material Fontanería Lote 6,016.17 1.0 6,016.17 0.0 0.00

Totales: $347,627.15 $194,753.25

Diferencia: $152,873.90

Los conceptos descritos en el cuadro son en los que se

encontraron diferencias en volumen. Los precios unitarios y

los importes no incluyen el I.V.A.

La presente obra fue aprobada en su primera etapa con

oficio número INE-AP-00306-98 con fecha 10 de marzo de

1998, por un monto de $825,997.00 y en segunda etapa

con oficio número INE-AP-01038-98 con fecha 3 de agosto

de 1998, por un monto de $376,553.00, arrojando un monto

total aprobado de $1’229,550.00, monto que fue aprobado sin

contar con un proyecto definitivo, ya que al realizar la revisión

documental únicamente se encontraron croquis de algunas

áreas de construcción. Se presentan serias deficiencias en el

proceso constructivo como:

a). Grietas en el muro de block del lado del muro de

contención.

b). Los muros de block en los extremos de la gradería están

cediendo por el empuje del relleno.

c). Las losas de la gradería están bajando de nivel por la mala

compactación del relleno.

d). Algunas columnas y en consecuencia sus muros, entre

colado y colado no tienen la continuidad que se requiere para

lograr la completa verticalidad.

En relación a la supervisión y debido a la importancia de

la obra, esta Contaduría considera una falta de interés por

parte de la Presidencia Municipal de San Francisco del Oro,

el haber firmado contrato con un ingeniero con residencia en

la ciudad de Chihuahua que solamente asistió los sábados y

domingos a una supervisión prácticamente sin presencia del

personal que labora normalmente en la semana. El ingeniero

enviaba vía fax, unos croquis como parte del proyecto que se

iba elaborando durante la ejecución de la obra.

Existen 15 certificados de egresos de $1,200.00 cada uno, a

favor del Ingeniero Jesús López Ramos como el supervisor

contratado para los fines de semana que no se encontraron

en el expediente técnico de obra.

Respuesta:

Es importante señalar que el cuadro comparativo que realiza

esta Contaduría no contempla más que dos rubros de

materiales, ignorando en consecuencia todos los demás

enlistados. Por otra parte se construyó un muro de desplante

que se llevó gran parte de material y el calculado está a un

precio inferior del precio promedio del saco de cemento, lo

cual aumenta la diferencia comparativa.

La construcción del gimnasio auditorio sí cuenta con un

proyecto definitivo, mismo que se encuentra en Gobierno del

Estado, pues la obra se realizó dentro del programa Jalemos

Parejo. En los documentos de entrega recepción que recibió

la actual administración se entregó los expedientes de las

dos etapas de construcción del gimnasio, según consta en

los expedientes JP 0014 al JP0018, del Departamento de

Tesorería. (anexo siete).

En cuanto a las observaciones técnicas que realiza esta

Contaduría es importante señalar que la obra en mención se

encuentra abandonada desde el día 10 de octubre de 1998,

abandono que es factor importante para ocasionar daños al

inmueble; pero que sin embargo no son suficientes para parar

una obra de tal magnitud, respecto al Ingeniero Jesús López

– 752 –

Page 119: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Ramos, éste cuenta con gran experiencia en la construcción

de gimnasios, pues ha construido en diversos municipios como

Villa [sic] Matamoros, Santa Isabel, etc., y nos garantiza la

seguridad y calidad de la obra. (anexo ocho).

COMENTARIO: No se solventa, ya que solamente en los dos

conceptos observados como son cemento y arena, son en

los que se encontraron diferencias en volumen pagado por la

Presidencia contra el calculado por esta Contaduría los demás

materiales son conceptos de obra pagados y no ejecutados

al momento de revisión, sobre estos no hay respuesta por el

municipio. El precio unitario considerado en el cálculo de los

conceptos descritos es el que pagó la presidencia al proveedor

con relación al proyecto definitivo, donde mencionan que se

encuentra en Gobierno del Estado la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública del

Estado; la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación

de Servicios y Obra Pública del Estado de Chihuahua señala

en el artículo 104 que deberán conservar en forma ordenada

y sistemática toda la documentación comprobatoria, cuando

menos por un lapso de seis años.

Con relación a las observaciones técnicas se concluye que

presentan diferencias en la calidad de la obra.

B) PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998.

I. INGRESOS

I.2 SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

Durante el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de

1998, se registró en esta cuenta un total de $16,254.00 por

concepto de degüello de ganado bovino y porcino, revisión

de facturas, servicio de báscula, acarreos, pases de ganado,

sello y resello de animales. Se verificó que se aplicaran las

tarifas establecidas en la ley de ingresos para 1998, así como

el registro correcto y depósito oportuno.

Se integró el número de pases de ganado para degüello

aplicando la tarifa y comparándose con estados financieros, el

resultado es el siguiente:

Degüellos Según

Mes Ganadería Tesorería

Octubre 10 al 31 44 44

Noviembre 66 66

Diciembre 79 79

————-

Totales: 189 189

=========

OBSERVACION:

Con la aplicación de las tarifas establecidas en la ley de

ingresos para 1998, el importe a cobrar durante el período es

por $ 19,505.20 y el municipio cobró $ 16,264.00, resultando

una diferencia no cobrada por $3,241.20; derivada de aplicar

tarifas de importes menores a lo establecido en la ley de

ingresos para 1998, como se detalla a continuación:

Núm. De

Concepto Cabezas Importe

Degüellos 189 $ 4,996.00

Revisión de facturas 189 2,534.70

Servicio de báscula 189 2,919.00

Sello y resello 189 1,266.30

Inspección pieles 138 90.35

Transportación 135 4,154.00

Pases de ganado 274 3,544.85

————-

Total según Auditoría 19,505.20

Total según Presidencia 16,264.00

————-

Diferencia no cobrada $ 3,241.20

==========

Para el cálculo se tomaron los salarios de $26.05, que fue

vigente hasta el 2 de diciembre y $29.70, a partir del 3 de

diciembre de 1998.

La diferencia de $3,241.20, se debe al cobro inferior a lo

establecido en la ley de ingresos, en los servicios de báscula,

transportación, sello y resello.

Respuesta:

Los cobros realizados en este Departamento de Ganadería

efectivamente que resultaron incorrectos lo cual se venía

haciendo todo el año; entonces, al llegar nuestra administración

no nos dimos cuenta de ello pensando que los cobros sí

estaban dentro de la ley de ingresos; reconociendo que no

tuvimos la precaución de comparar los cobros con lo que la

ley de ingresos marcaba.

– 753 –

Page 120: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

En este aspecto es bueno mencionar un detalle que consiste

en que los ganaderos aseguran que la báscula utilizada es de

ellos; considerando ellos de que los cobros por este servicio

son indebidos por parte del municipio; ya que son ellos

mismos los que pesan los animales sacrificados. (En el rastro

nada más laboran por parte de la Presidencia el velador y el

inspector).

De esta fecha en adelante nos comprometemos a arreglar

estas situaciones irregulares, tanto en el rastro como en el

Departamento de Cobros.

COMENTARIO: No se solventa lo referente a transportación,

sello y resello, por no haberse apegado a las tarifas

establecidas en la ley de ingresos.

I.6 PARTICIPACIONES

Las participaciones recibidas por el municipio durante el

período del 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998 fueron

por $1’861,605.00, se verificó que estuvieran registradas

contablemente de manera correcta y que los depósitos

bancarios se efectuaran en forma oportuna.

El importe recibido se integra como sigue:

Según

Concepto Municipio Estado Diferencia

Fondo General de Participaciones $ 1’188,006.00 $ 1’188,006.00

Fondo de Fomento Municipal 291,397.00 163,696.00$ 127,701.00 (1)

Impuestos Estatales 99,554.00 99,554.00

Impuesto Tenencia o Uso de Vehículos 47,812.00 47,812.00

Programa Participación Ciudadana 6,322.00 6,322.00 (2)

Impto. Especial Producción y Servicios 61,941.00 61,941.00

Impuesto sobre Automóviles Nuevos 38,659.00 38,659.00

Fondo Infraestructura Social Municipal 127,914.00 127,914.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal 127,701.00 (127,701.00) (1)

————- ————- ————

Totales: $1’861,605.00 $1’861,605.00

========= ========== =========

1). Dentro de las participaciones del Fondo de Fomento

Municipal, se registraron $127,701.00, que corresponden al

Fondo de Fortalecimiento Municipal.

2). El importe de $6,322.00, corresponde al pago que

hicieron los ciudadanos por cemento y material de construcción

otorgado y adquirido inicialmente por el municipio con gasto

corriente y registrado en la cuenta de cooperaciones y

ayudas. La tesorería municipal contabilizó los ingresos

recibidos, abriendo esta cuenta en Participaciones, debiendo

de registrarlas en Deudores Diversos.

I.7 OTROS INGRESOS

El total registrado en esta cuenta fue por $282,896.00, durante

el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998, por

los siguientes conceptos:

Concepto Importe

Plantas Solares - Ramo 33 $ 113,316.00

Educación Básica - Ramo 33 98,529.00

Agua Potable San José - Pozo Ramo 33 57,629.00

Otros 13,422.00

————-

Total: $ 282,896.00

===========

- Se obtuvieron resultados satisfactorios.

II. EGRESOS

II.1 SERVICIOS PERSONALES

a) MOVIMIENTOS DE PERSONAL

Dependencia Al 30/09/98 Al 31/12/98 Variación

Presidencia 6 4 (2)

Secretaría 7 5 (2)

Tesorería 7 8 1

Servicios Públicos 41 67 26

Seguridad Pública 26 33 7

Obras Públicas 3 0 (3)

Oficialía Mayor 0 1 1

Catastro 0 1 1

Acción Cívico Social 0 2 2

Desarrollo Rural 0 2 2

Sindicatura 0 2 2

——- ——- ——-

Total 90 125 35

===== ===== =====

Se compararon las nóminas de septiembre y diciembre de

1998, para determinar movimientos de personal durante

el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de

1998, presentándose 35 contrataciones en relación al mes

de septiembre de 1998, siendo el incremento en diversos

– 754 –

Page 121: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

departamentos de nueva creación.

Respuesta:

Basados en el criterio de que el buen y suficiente servicio a los

habitantes del municipio es una prioridad y una obligación de la

administración municipal; aunados a las constantes demandas

de mejores servicios públicos y mayor seguridad pública, para

poder dar cumplimiento a ello, nos vimos en la imperiosa

necesidad de contratar más personal. Contratamos 26 para

el Departamento de Servicios Públicos, teniendo hoy como

resultado de ello una población mejor atendida, más iluminada

y más limpia.

Contratamos siete elementos para reforzar el Departamento

de Seguridad Pública; dando un muy buen resultado, ya

que disminuyeron considerablemente los delitos, robos y

agresiones.

Dos personas también se contrataron para que se hicieran

cargo de todos los asuntos del medio rural; con lo cual se

hacen más efectivos y más ágiles los programas destinados al

campo.

COMENTARIO: Se solventa.

b) REMUNERACIONES AL PERSONAL

Dependencia Al 30/09/98 Al 31/12/98 Variación %

Presidencia $ 21,180.00 $ 18,126.00 $ (3,054.00) (14.42)

Secretaría 16,980.00 19,136.00 2,156.00 12.70

Tesorería 16,440.00 25,008.00 8,568.00 52.12

Servicios Públicos 47,709.00 118,515.00 70,806.00 148.41

Seguridad Pública 39,330.00 66,937.00 27,607.00 70.19

Obras Públicas 6,540.00 (6,540.00) (100.00)

Oficialía Mayor 9,728.00 9,728.00 100.00

Catastro 4,060.00 4,060.00 100.00

Acción Cívico Social 4,864.00 4,864.00 100.00

Desarrollo Rural 8,256.00 8,256.00 100.00

Sindicatura 20,592.00 20,592.00 100.00

—— ——– ——- ——–

Total 148,179.00 295,222.00 147,043.00 99.23

====== ====== ====== ======

La variación en este concepto es del 99.23% en relación al

mes de septiembre de 1998, y se origina principalmente por

el aumento de salarios de personal en general y el importe de

incremento resultante de las contrataciones. Los funcionarios

de primer nivel no tuvieron incremento con respecto a la

administración anterior.

II.2 EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios

y obra pública fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente; lo anterior deriva de no haberse contemplado

por el municipio en su presupuesto de egresos de 1998, los

montos de excepción a la licitación pública, consistentes en la

adjudicación directa y la licitación restringida, de conformidad

con los artículos 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública del

Estado de Chihuahua.

Durante el período del 10 de octubre al 31 de diciembre

de 1998, el municipio registró egresos por un total de

$4’268,187.00, correspondiendo la cantidad de $3’252,707.00;

a Servicios Personales, determinando un monto de

$1’015,480.00; como egreso sujeto a esta revisión, la cual se

realizó al 100%, resultando como observables las siguientes

partidas:

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS.

Concepto Importe

Gastos sin comprobantes $ 118,815.00

————–

Total: $ 118,815.00

=========

El importe de $118,815.00, equivale al 12% sobre el total de

egresos sujetos a revisión.

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL.

GASTOS SIN COMPROBANTES.

Cheque

Concepto Beneficiario Num. Fecha Importe

Gastos velador 16-31 octubre 1998 Porfirio Portillo Chaparro 48 30/10/98 $ 832.00

3 horas de música toma de protesta Marco Rivas Portillo 76 04/11/98 350.00

Retiro de yerba y basura Feliciano Acosta Mata 77 04/11/98 500.00

Reparación de techo Comandancia Hermenegildo Gutiérrez 85 05/11/98 400.00

Compra uniformes seguridad pública Bertha Alicia Mejía 121 13/11/98 7,260.00

Subsidio al DIF p/ noviembre 1998 Agueda Carrillo Núñez 113 12/11/98 12,350.00

32 horas de sonido y música Marco Antonio

– 755 –

Page 122: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

I Festival Aurífero Rivas Portillo 112 12/11/98 3,200.00

Videocasete festival aurífero Eleuterio Martínez Rivas 111 12/11/98 3,100.00

Anticipo uniformes béisbol Ma. Elena Aguirre 259 14/12/98 10,000.00

Fotos credenciales y videos Eleuterio Martínez 299 15/12/98 1,030.00

4 llantas programa gastos indirectos Proveedora Industrial

Automotriz 287 14/12/98 3,166.00

Materiales construcción pozos

de visita alcantarillado de CETIS 159Materiales Navarro 283 14/12/98 10,060.00

Nómina 12 octubre-12 diciembre Manuel A.

alcantarillado CETIS 159 Quiñónez Núñez 282 14/12/98 22,050.00

Asesor programas federales Ramón Alonso Guzmán 360 18/12/98 1,500.00

Ayuda al Kinder Juan E Pestalozzi Bertha Alicia Mejía 365 18/12/98 8,500.00

449 sacos cemento Col. Zacatecas Materiales Navarro 370 18/12/98 27,944.00

Programa alcantarillado CETIS 159 Joel Rentería Campos 448 29/12/98 4,123.00

Nómina 14-19 diciembre/alcantarillado

CETIS 159 Manuel Angel Quiñónez 447 29/12/98 2,450.00

——–

Total $ 118,815.00

=======

Respuesta:

En referencia a observación hecha en gastos sin comprobantes

a nombre de Bertha Alicia Mejía, en cheque 121 de fecha

13 de noviembre y cheque 365 del 18 de diciembre de 1998,

hacemos de su conocimiento que no aparece factura alguna,

razón por la cual la señora Mejía no está registrada ante

Hacienda para facturar sus ventas.

COMENTARIO: No se solventa, la documentación que ampara

las erogaciones efectuadas por el municipio debe contener los

requisitos fiscales.

Con el propósito de ayudar a personas de nuestro mismo

municipio se tomó la decisión de comprar uniformes para la

policía y ayuda al jardín de niños Juan Enrique Pestalozzy,

para la compra de los uniformes deportivos de los niños a la

señora Mejía.

En referencia a observación hecha en gastos sin comprobantes

a nombre de María Elena Aguirre el 14 de diciembre de 1998,

con cheque 259 por la cantidad de $10,000.00 correspondiente

a anticipo en la compra de uniformes deportivos, hacemos de

su conocimiento que esta comprobación aparece en cheque

523 de fecha 19 de enero de 1999, razón por la cual no

aparece factura original, pues fue entregada al hacer el pago

total.

COMENTARIO: Se solventa.

Respuesta:

En referencia a observación hecha en gastos sin comprobantes

a Materiales Navarro, en cheque 283 de fecha 14 de

diciembre de 1998, por la cantidad de $10,060.00, hacemos

de su conocimiento que esta comprobación pertenece a obra

alcantarillado CETIS 159, y que se entregó al Departamento de

Planeación y Evaluación y no ha sido regresada debidamente

operada a esta presidencia municipal, razón por la cual no

existe comprobante en la póliza antes mencionada.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar.

Respuesta:

En referencia a observación hecha en gastos sin comprobantes

a nómina del 12 de octubre al 12 de diciembre de 1998, con

cheque 282 de fecha 14 de diciembre de 1998; por la

cantidad de $22,050.00, hacemos de su conocimiento que

esta comprobación pertenece a obra alcantarillado CETIS 159,

y que se entregó al Departamento de Planeación y Evaluación y

no ha sido regresada debidamente operada a esta presidencia

municipal, razón por la cual no existe comprobante en la póliza

antes mencionada.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar.

Respuesta:

En referencia a observación hecha en gastos sin comprobantes

a nombre de Joel Rentería Campos del 29 de diciembre de

1998, con cheque 448 por la cantidad de $4,123.00; hacemos

de su conocimiento que esta comprobación pertenece a obra

alcantarillado CETIS 159, y que se entregó al Departamento de

Planeación y Evaluación y no ha sido regresada debidamente

operada a esta presidencia municipal, razón por la cual no

existe comprobante en la póliza antes mencionada.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar.

Respuesta:

En referencia a observación hecha en gastos sin comprobantes

a nombre de Manuel Angel Quiñónez Núñez, del 29 de

diciembre de 1998, con cheque 447 por la cantidad de

$2,450.00; correspondiente a nómina del 14-19 de diciembre

– 756 –

Page 123: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

de 1999, hacemos de su conocimiento que esta comprobación

pertenece a obra alcantarillado CETIS 159, y que se entregó

al Departamento de Planeación y Evaluación y no ha sido

regresada debidamente operada a esta presidencia municipal,

razón por la cual no existe comprobante en la póliza antes

mencionada.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar.

COMENTARIO: Se solventan el resto de las observaciones

de este apartado por haber presentado la comprobación, a

excepción de la erogación registrada en cheque número 360

del 18 de diciembre de 1998, por asesoría en manejo de

programas federales donde comprueba con recibo simple,

debiendo ser recibo de honorarios con requisitos fiscales.

II.4. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 26

Se llevó a cabo la revisión contable y financiera a este

concepto, del total del importe analizado corresponde a este

período la cantidad de $234,588.00; siendo los montos y

conceptos siguientes:

Inversión Inversión Inversión por

Descripción Total Comprobada Comprobar

Sobre carpeteo:

Calle Hidalgo $ 113,440.00 $ 113,440.00

Calle Abasolo 69,266.00 69,266.00

Encementado:

C. Col.Zacatecas 55,888.00 27,950.00 27,938.00

——– ——– ——–

$238,594.00 $210,656.00 $27,938.00

======== ======== ========

II.5 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

Se llevó a cabo la revisión contable y financiera a este

concepto, del total analizado corresponde a este período la

cantidad de $ 113,316.00, el cual se integra como sigue:

Inversión Inversión

Programa Total Comprobada

Instalación de Sistema de

Energía Solar oficio 00568 $ 113,316.00 $ 113,316.00

De la revisión y cuantificación de los documentos en

expedientes se obtuvieron resultados satisfactorios.

II.6 SUBSIDIOS Y APOYOS

Durante el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de

1998, se erogó por este concepto la cantidad de $522,812.00,

de la cual se analizó la cantidad de $522,812.00; que

corresponde al 73%, integrado principalmente por:

Concepto Total Analizado % Com.

Instituciones Educativas $ 106,019.00 $ 79,054.00 75 (1

Becas 55,132.00 48,612.00 88 (2

Servicios Médicos Trabajadores 54,571.00 38,448.00 70 (3

Agrupaciones Campesinas 124,032.00 116,466.00 94 (4

Desarrollo Integral de la Familia 41,200.00 41,200.00 100 (5

———– ———– –

Totales: $380,954.00 $323,780.00 85

======= ======= ==

Comentarios:

1). Las principales erogaciones fueron por apoyos a

escuelas para compra de uniformes, subsidios para asistencia

de maestros, compra de diplomas y trofeos, apoyo a

Telesecundaria José Baylón, construcción de cerca ciclónica,

reparación de copiadora en Escuela 20 de Noviembre, apoyo

para viaje de estudios, pago de vigilancia de escuelas y

compra de materiales de construcción y mano de obra para

pozos de alcantarillado en el CETIS.

2). Los principales egresos en este rubro, corresponden al

pago de becas del programa de Estímulos a la Educación

Básica proveniente del Ramo 33.

3). Estos egresos corresponden a pagos al Centro de Salud y

a la compra de medicamentos para la atención médica de los

empleados.

4). Se derivaron principalmente de la compra de 12 plantas

solares de energía fotovoltaica para varias comunidades y

ayuda a las comunidades La Maroma, Cuevecilla y Las Cruces

para gastos varios.

5).Corresponden al apoyo otorgado al D.I.F. por un importe

mensual de $12,420.00.

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1 INGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación % Com.

Impuestos $ 631,662.00 $ 477,897.00 $ (153,765.00) (24) (1

– 757 –

Page 124: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Contribuciones Especiales 5,750.00 20,165.00 14,415.00 251 (2

Derechos 889,932.00 326,707.00 (563,225.00) (63) (3

Productos 79,000.00 232,052.00 153,052.00 194 (4

Aprovechamientos 208,000.00 142,432.00 (65,568.00) (32) (5

Participaciones 5’932,494.00 7’259,972.00 1’327,478.00 22 (6

———- ———- ———-

Totales: $7’746,838.00 $8’459,225.00 $712,387.009

========= ========= =========

Comentarios:

1). Esta variación resultó al no recuperarse la cantidad

proyectada en el cobro del Impuesto Predial y en el Impuesto

sobre Traslación de Dominio.

2). Es por el cobro efectuado en la pavimentación de calles y

áreas públicas.

3). Importe que resultó al no cobrarse lo estimado en

los derechos por servicios generales del Rastro Municipal y,

principalmente, por no alcanzar lo estimado en el renglón de

derechos por servicios de alumbrado público.

4). Se enajenaron bienes muebles y se arrendó la gasolinera

municipal, locales municipales, Gimnasio Auditorio Municipal y

retroexcavadora propiedad del municipio. Así mismo por los

rendimientos financieros obtenidos de la cuenta de bancos.

5). Esta variación resultó por no lograr la meta en el renglón de

las multas estimadas en su ley de ingresos, misma situación

presentada en el renglón de donativos y cooperaciones.

6). Este importe resulta por el registro de las participaciones

no presupuestadas del Programa Participación Ciudadana en

su recuperación y de las aportaciones de los Fondos de

Infraestructura Social Municipal y Fortalecimiento Municipal del

Ramo 33.

IV.2 EGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación % Com.

Servicios Personales $ 3’764,000.00 $ 4’136,438.00 $ (372,438.00) (10) (1

Materiales y Suministros 994,000.00 1’001,628.00 (7,628.00) (1)

Servicios No Personales 897,500.00 512,390.00 385,110.00 43 (2

Transferencias 1’035,000.00 1’996,493.00 (961,493.00) (93)

Maq. Mob. y Equipo 220,000.00 213,486.00 6,514.003

Construcciones 425,000.00 924,729.00 (499,729 00) (118) (3

Inmuebles 403,338.00 23,000.00 380,338.00 94 (4

Deuda Pública 8,000.00 54,582.00 (46,582.00) (582) (5

———- ———- ———- —–

Sumas: $7’746,838.00 $8’862,746.00$(1’115,908.00) (14)

====== ====== ====== ====

Comentarios:

1). Básicamente se debe a que en relación al mes de enero

se contrataron veinte elementos, significando una erogación

adicional mensual de $50,000.00; además de haberse

entregado indemnizaciones por término de la administración

por un importe de $170,759.00.

2).Se presupuestó en arrendamiento por un importe de

$54,000.00 contra $3,390.00, de erogación real resultando

una diferencia de $50,610.00; en gastos comerciales,

financieros y de seguros, se presupuestó $133,000.000 contra

$71,345.00, con diferencia de $61,655.00; igual sucedió

con mantenimiento, reparación y equipo de vehículos, se

presupuestaron $91,000.00 contra $72,073.00, variación de

$18,927.00.

3).Se construyó el Gimnasio Auditorio Municipal con un costo

de $455,605.00, los cuales no fueron considerados en la

elaboración del presupuesto, igualmente en éste se estimó

la cantidad de $ 100,000.00 para construcción de vialidades,

habiéndose erogado por este concepto $293,287.00, dando

una diferencia positiva en relación al presupuesto de

$193,287.00, obteniendo un total de variación de $648,892.00.

4). Esta variación se debe básicamente a que para inmuebles

se consideró en el presupuesto $373,338.00, no habiendo

erogado por este concepto.

5). Corresponde a saldos pendientes de cubrir por trabajos

diversos en esta cabecera.

[Continúa con la lectura].

Visto lo anterior, y con fundamento en lo queestablece el artículo 170 de la Constitución Políticadel Estado; 43, 45, 46, 52, 59 y 64, fracciónV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado de Chihuahua, nos permitimos someter a laconsideración de la Asamblea, el siguiente proyectode

– 758 –

Page 125: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

DECRETO:

Artículo Primero.- Solicítesele a las autoridades mu-nicipales implementen los procedimientos adminis-trativos necesarios, a efecto de recuperar los adeu-dos que por concepto de obra de pavimentaciónse tienen en el municipio, y que ascienden a lacantidad de $43,804.00.

Artículo Segundo.- Requiérase a la administraciónmunicipal ejercite las acciones necesarias parareintegrar al patrimonio público la cantidad de$4,969.00, cifra que no ingresó al erario por la faltade aplicación de la tarifa de derechos, señalado poresta representación popular en la ley de ingresospara 1998 en el rubro de servicios generales delrastro municipal durante el período del 1o. de eneroal 9 de octubre del ’98. De la misma manera, sereincorpora al patrimonio municipal la cantidad de$3,241.20, que por el mismo concepto y motivo sedejaron de percibir por la administración municipaldurante el período comprendido del 10 de octubreal 31 de diciembre de 1998.

[Regresa el Diputado Domínguez Arana y sale el Diputado

Aguilar Raynal. En la parte posterior del Recinto conversan

las Diputadas Torres Hernández y Domínguez García].

Artículo Tercero.- Solicítese a las autoridadesmunicipales la aplicación correcta a la tarifa dederechos aprobada por el Honorable Congreso delEstado para el Municipio de San Francisco del Oro,relativas al ejercicio fiscal de 1998.

Artículo Cuarto.- Solicítesele al Honorable Ayun-tamiento de San Francisco del Oro, que las tarifasautorizadas para el arrendamiento de maquinariay equipo, propiedad del municipio, se establezcanen forma fija, evitando la discrecionalidad que serefleja actualmente en la autorización para el arren-damiento de la motoconformadora, misma que varíaentre $180.00 y $225.00, beneficiándose con elloun funcionario municipal en el período comprendidodel 1o. de enero al 9 de octubre de 1998.

Artículo Quinto.- Solicítese a la administraciónmunicipal que las erogaciones que se lleven a

cabo sean soportadas con aquellos documentosque reúnan los requisitos fiscales, en virtud quedurante el período comprendido del 1o. de enero al9 de octubre del ’98, se registran diversos gastossin documentación comprobatoria por la cantidadde $178,040.00; así mismo, documentos a nombrede terceros por la cantidad de $43,647.00.

Artículo Sexto.- Apercíbase a la administraciónmunicipal para que, en lo sucesivo, se adquieranlos bienes y servicios en establecimientos cuyospropietarios no guarden una relación de parentescocon los funcionarios municipales. Lo anterior,debido a que durante el período comprendido del1o. de enero al 9 de octubre de 1998, se registraronen la contabilidad municipal adquisiciones hastapor un importe de $29,540.00 con distintosproveedores, que guardan una relación deparentesco con dichos funcionarios. Así mismo,solicítesele al Presidente del Honorable Congresodel Estado inicie el procedimiento administrativodisciplinario correspondiente.

Artículo Séptimo.- Solicítese al presidente municipalinicie las acciones correspondientes, a efecto dereincorporar al patrimonio municipal la cantidadde $5,990.00 erogados a favor de EspecialidadesOrtopédicas Lamelas, S.A. de C.V., derivado dela atención de la cónyuge de un funcionariomunicipales, operaciones que no se incluyen enel concepto de servicios médicos de que gozan losmismos.

Artículo Octavo.- Apercíbase al presidente munic-ipal para que, en lo sucesivo, los recursos desti-nados para fines propios de la administración mu-nicipal no se desvíen hacia objetivos distintos queoriginen la insolvencia de las finanzas municipales,toda vez que durante el período comprendido del1o. de enero al 9 de octubre de 1998 se otorgaronpréstamos a tres funcionarios municipales por lacantidad de $49,432.00, ocasionando la necesi-dad de recurrir a préstamos de particulares por lacantidad de $77,000.00, para hacer frente a loscompromisos de la administración.

– 759 –

Page 126: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

[Regresa el Diputado Pérez Cuéllar].

Este resolutivo del artículo cuarto [séptimo] es...llama la atención en la manera que elmunicipio incurre en una situación de insolvenciapresupuestal, al otorgar préstamos personales alos funcionarios de primer nivel, y al quedar enesa situación de insolvencia, curiosamente recurrena la contratación o solicitud de empréstitos, depréstamos personales, y curiosamente quieneshacen los préstamos son las esposas de los mismosfuncionarios a quienes se les había otorgado porparte del municipio ese beneficio.

Artículo Noveno.- Solicítese a las autoridadesmunicipales se recabe la documentación necesariaque permita comprobar sobre el destino ybeneficiarios de las cuas... de las 431 lámparasde alumbrado público de vapor de mercurio, quefueron sustituidas por lámparas de vapor de sodio.

Artículo Décimo.- Hágase del conocimiento de laContaduría del Estado las posibles irregularidadesencontradas con motivo de la auditoría técnica deobra efectuada en el Municipio de San Franciscodel Oro, correspondiente al ejercicio fiscal de1998, derivado de las acciones realizadas concargo a los recursos correspondientes al programade Inversión Normal Estatal, por las diferenciasencontradas en los volúmenes y costos de obrapor un importe de $152,873.90 en la construccióndel gimnasio auditorio, etapas uno y dos, de lacabecera municipal, que presenta una estructurafinanciera siguiente.

Fuente de financiamiento: Estatal, municipal ybeneficiarios.

Programa: Inversión Normal Estatal.

Monto autorizado: $1’229,550.00

Monto ejercido: $1’247,605.60

Y ejecutada por administración directa.

Artículo Undécimo.- Con fundamento en lo queestablecen los artículos 134 y 64, fracción VII de

la Constitución Política del Estado, se aprueba lacuenta pública del Honorable Ayuntamiento de SanFrancisco del Oro, correspondiente al ejercicio fiscalde 1998.

TRANSITORIO:

Artículo Unico.- El presente Decreto entrará en vigoral día siguiente de su publicación en el PeriódicoOficial del Estado.

Económico.- Aprobado que sea, túrnese a laSecretaría para que elabore la Minuta de Decretoen los términos en que deba publicarse.

Dado en el Salón de Sesiones del PalacioLegislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a losveintisiete días del mes octubre de mil novecientosnoventa y nueve.

Por la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral del H. Congreso: Diputado Manuel ChávezRodríguez, Presidente; Diputado Hirám ApoloContreras Herrera, Secretario; Diputado TomásHerrera Alvarez, Vocal.

Firmamos los tres integrantes de la Comisión deVigilancia y lo ponemos a consideración del Pleno.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.: Yagradezco al Diputado Contreras...

[La Diputada Gómez Caballero solicita la palabra].

Perdón, que después de las intervenciones,continúe con la lectura.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Si es de aprobarseeste dictamen...

Diputada Alma Gómez, tiene la palabra.

- La C. Dip. Gómez Caballero.- P.R.D.: Quieroreferirme al artículo décimo del dictamen.

En una anterior cuenta pública justificábamos queuna diferencia en un... en la auditoría técnica de

– 760 –

Page 127: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

obra, se turnara a la Contraloría por efectos de laLey de Coordinación Fiscal, que establecía que erael ente encargado de fiscalizar, toda vez que sehan dado modificaciones en los últimos años a lasdistintas reglamentaciones.

Sin embargo, en el caso concreto de esta obrapública, es con recursos estatales, es el programade Inversión Normal Estatal, no tiene que ver conrecursos federales, por lo tanto me parece que, eneste caso, se debe turnar a la Procuraduría Generalde Justicia esta irregularidad, y no a la Contraloría,porque no son recursos federales como en otroscasos que habíamos venido presentando.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Algún Diputado...

Manuel Chávez.

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.: Creoque el planteamiento formulado por la Diputadaes correcto, es un error, desde luego, involuntariode la Comisión, retomamos el planteamiento y,efectivamente, en este caso al ser recursosestatales habremos de solicitarlo con la redaccióncorrespondiente, que se inicien los procedimientoscorrespondientes por parte del Presidente delHonorable Congreso del Estado.

[Regresa el Diputado Ramos Molina].

Si nos autorizan, lo pudiéramos votar así, o siquieren les presentamos, la Comisión, la redacción;pero en términos generales, pues ese sería elcambio y es el procedimiento correcto.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Diputado, ¿nosería conveniente dejar esto... leer otro dictamen yesto dejarlo mientras ustedes elaboran el escritocorrespondiente de la modificación que se hatomado?

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.: Lesolicitamos un receso de cinco minutos, nada máspara redactar el artículo y dejar, precisamente,concluido este dictamen. Si fuera tan amable, señorPresidente.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se establece elreceso, Diputado.

[Receso a las 12:51 Hrs. y reinicio a las 13:10 Hrs.].

6.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Suplico a losDiputados tomar sus lugares correspondientes.

Se reanuda la Sesión [13:10 Hrs.]..

Quedará pendiente la votación respectiva a estedictamen, vamos a otro municipio, o sea, eldictamen de otro municipio, a las cuentas de otromunicipio, por lo cual tiene la palabra el DiputadoHirám Apolo Contreras.

Por favor, Diputado Hirám Apolo Contreras, tieneusted la palabra.

- El C. Dip. Contreras Herrera.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

Honorable Congreso del EstadoPresente.-

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen la glosa sobre lacuenta pública del H. Ayuntamiento de Jiménez,correspondiente a las operaciones practicadas,así como su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal de 1998.

[Texto del dictamen, del cual fue aprobada la dispensa de

la lectura].

Ahora bien, los suscritos al entrar al análisis y estudio del

presente asunto, realizamos las siguientes:

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado con fundamento en lo que

establecen los artículos 134; segundo párrafo y 64, fracción

VII de la Constitución Política del Estado, es competente para

llevar a cabo la revisión de las cuentas públicas municipales.

2.- El C. Presidente de la Diputación Permanente en Sesión

ordinaria turnó a la Comisión de Vigilancia la cuenta pública

del H. Ayuntamiento de Jiménez, correspondiente al ejercicio

– 761 –

Page 128: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

fiscal próximo anterior.

3.- El 17 de febrero de 1999, la Comisión de Vigilancia de la

Contaduría General, con fundamento en lo que establece el

artículo 64, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo

del Estado, remitió a la Contaduría General del Congreso, la

cuenta pública cuyo estudio hoy nos ocupa, para su revisión y

glosa correspondiente.

4.- El C. Contador Público Víctor Manuel Mar Alarcón, mediante

oficio 413/99, de fecha 7 de septiembre del presente año,

informa al H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión

de Vigilancia, que la revisión a los ingresos y egresos y

situación patrimonial del Municipio de Jiménez, correspondiente

al ejercicio fiscal de 1998, se realizó separando las operaciones

practicadas y el análisis de la situación patrimonial en dos

períodos, relativos; el primero, a los últimos nueve meses

de la administración municipal 1995-1998 y los últimos tres,

a la administración municipal 1998-2001, comprendiendo los

siguientes aspectos:

A). PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998.

I. INGRESOS

I.1. DEPOSITO DE LOS INGRESOS

I.2. IMPUESTO PREDIAL

I.3. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.4. CONTRIBUCIONES ESPECIALES

I.5. LICENCIAS DE CONSTRUCCION

I.6. CEMENTERIOS MUNICIPALES

I.7. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

I.8. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.9. ENAJENACION DE BIENES MUEBLES

I.10. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

I.11. REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

I.12. DONATIVOS Y COOPERACIONES

I.13. OTROS APROVECHAMIENTOS

I.14. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES Y

SERVICIOS

II.4. ADQUISICION DE BIENES MUEBLES

II.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

II.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

III CUENTAS DE BALANCE

III.1. EXISTENCIA FINAL

III.2. DEUDORES DIVERSOS

III.3. DEUDA PUBLICA

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

B). PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998.

I. INGRESOS

I.1. DEPOSITO DE LOS INGRESOS

I.2. IMPUESTO PREDIAL

I.3. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.4. CONTRIBUCIONES ESPECIALES

I.5. LICENCIAS DE CONSTRUCCION

I.6. CEMENTERIOS MUNICIPALES

I.7. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

I.8. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

– 762 –

Page 129: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

I.9. REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

I.10. DONATIVOS Y COOPERACIONES

I.11. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES Y

SERVICIOS

II.4. ADQUISICION DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

II.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

II.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. EXISTENCIA FINAL

III.2. INVERSIONES EN VALORES

III.3. DEUDORES DIVERSOS

III.4. DEUDA PUBLICA

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.l. INGRESOS

IV.2. EGRESOS

V. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

A). PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998

I. INGRESOS

I.2. IMPUESTO PREDIAL

El municipio recaudó por este concepto la cantidad de

$1’093,768.00, por el período del 1o. de enero al 9 de

octubre de 1998, misma que se integra como sigue:

Concepto Importe

Impuesto Predial Urbano $ 1’071,580.00

Impuesto Predial Rústico 22,188.00

———-

Total $ 1’093,768.00

La Tesorería Municipal emite su propio padrón de

contribuyentes, así como la facturación total por ejercicio

fiscal a través del sistema de cómputo existente.

Para efectos de verificar el procedimiento seguido en el

cálculo del impuesto correspondiente, se validaron los recibos

de pago emitidos por el sistema de cómputo, los cuales

se cotejaron contra el padrón de contribuyentes, efectuando

las operaciones aritméticas a cada recibo seleccionado; los

resultados obtenidos fueron satisfactorios.

Para verificar la recaudación del Impuesto Predial Urbano se

tomó una muestra de 133 contribuyentes, los cuales originaron

un ingreso por la cantidad de $173,412.00 que representó el

16% de lo recaudado; del Impuesto Predial Rústico se tomó

una muestra de 42 contribuyentes, los cuales originaron un

ingreso por la cantidad de $44,366.00.

De la misma muestra seleccionada, se observó la aplicación

de descuentos a todos aquellos contribuyentes que efectuaron

el pago anual por anticipado, en el mes de enero un 40% y

un 25% en los meses de febrero, marzo y abril de 1998, estos

porcentajes fueron aprobados en actas de Cabildo número 71

del día 7 de enero, número 72 del día 21 de enero y número

76 del día 18 de marzo de 1998.

Con el objeto de verificar el procedimiento seguido en la

custodia de los recibos pendientes de pago se seleccionaron

96 documentos, los cuales fueron validados y cotejados contra

el padrón de rezago, arrojando resultados satisfactorios.

Dentro de los ingresos recaudados, se registraron

erróneamente en esta cuenta los recargos por mora, los

cuales el sistema sí los identifica.

REZAGO

El rezago existente de impuesto directo, así como de

ejercicios anteriores, ascendió a la cantidad de $2’842,337.00,

integrándose de la siguiente manera:

– 763 –

Page 130: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Concepto No. de Importe

contribuyente

Rezago urbano 4,261 $2’272,859.00

Rezago rústico 922 569,478.00

Total 5,183 $2’842,337.00

I.7. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

El municipio recaudó por este concepto la cantidad de

$153,955.00 por el período del 1o. de enero al 9 de

octubre de 1998.

Dicho importe se integra como sigue:

Concepto Número de Importe

cabezas

Ganado bovino 2,537 $ 143,310.00

Ganado porcino 666 10,645.00

Total 3,203 $153,955.00

El procedimiento para la verificación de este ingreso consistió

en validar los reportes de sacrificio de ganado presentados

por el administrador, así como las nóminas semanales de

pago al personal que realiza las labores de matanza ya que

en éstas se indica el número de sacrificios efectuados por

cada trabajador, cotejándolos con los certificados de ingresos

correspondientes.

OBSERVACION:

Se determinó un ingreso omitido por la cantidad de $29,015.00,

como a continuación se detalla:

Cabezas de ganado bovino sacrificadas:

Según Según Tarifa de

reportes Certificado derechos Ingreso

Concepto del rastro de Ingreso Diferencia cobrada Omitido

Enero 342 171 (171) $ 55.00 $ (9,405.00)

Febrero 284 191 (93) 55.00 (5,115.00)

Marzo 263 291 28 55.00 1,540.00

Abril 299 213 (86) 55.00 (4,730.00)

Mayo 306 272 (34) 55 00 (1,870 00)

Junio 326 289 (37) 55.00 (2,035.00)

Julio 356 363 7 55.00 385.00

Agosto 378 323 (55) 60.00 (3,300.00)

Septiembre 352 275 (77) 60.00 (4,620.00)

Octubre

(del 1o. al 9 de octubre)109 149 40 60.00 2,400.00

Totales 3015 2537 (478) $(26,750.00)

Cabezas de ganado porcino sacrificado

Según Según Tarifa

reportes delCertificado de derecho Ingreso

Concepto rastro de Ingreso Diferencia cobrada omitido

Enero 93 64 (29) $ 15.00 $ (435.00)

Febrero 90 71 (19) 15.00 (285.00)

Marzo 57 46 (11) 15.00 (165.00)

Abril 85 83 (2) 15.00 (30.00)

Mayo 109 81 (28) 15.00 (420.00)

Junio 93 92 (1) 15.00 (15.00)

Julio 115 98 (17) 15.00 (255.00)

Agosto 88 55 (33) 20.00 (660.00)

Totales 730 590 (140) $ (2,265.00)

Respuesta:

Se determinó un ingreso omitido por la cantidad de $29,015.00.

Según Rep. Según Cert. Ingreso a

C o n c e p t o Rastro Ingreso Favor

Sacrificio ganado bovino Dic-97 420 671 $ 13,805.00

Sacrificio ganado porcino Dic-97 158 185 405.00

Se detectaron $14,210.00 a favor, quedando pendiente

$14,805.00 por no encontrarse en su momento las semanas

del 5 al 9 de octubre de 1998.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan documentación

que aclare la omisión de los ingresos.

I.14. PARTICIPACIONES

El municipio recibió recursos por este concepto la cantidad de

$13’548,117.00 por el período del 1o. de enero al 9 de octubre

de 1998.

Dicho importe se integra como sigue:

Concepto Importe

Fondo General de Participaciones $7’145,191.00

Fondo de Fomento Municipal 990,112.00

Impuestos Estatales 907,894.00

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 683,536.00

Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios224,864.00

Impuestos sobre Automóviles Nuevos 154,438.00

Registro Civil 27,384.00

– 764 –

Page 131: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Apoyo a CERESO 24,900.00

Fondo de Infraestructura Social Municipal 1,468,572.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal 1’957,226.00

Total $13’584,117.00

Se validaron las liquidaciones de las participaciones

ministradas por el Gobierno del Estado, cotejándolas contra

los estados financieros y depósitos bancarios, obteniendo

resultados satisfactorios. Las Participaciones del Fondo de

Fortalecimiento Municipal (Ramo 33), no fueron registradas en

este grupo, se registraron en la cuenta de Acreedores Diversos;

así mismo, el municipio no registró las participaciones del

Fondo para la Infraestructura Social Municipal por un importe

de $1’468,572.00.

Lo realmente recibido por este fondo fue por un importe de

$2’020,574.00, mismo que fue ejercido en obra pública, el cual

incluye la aportación estatal.

Respuesta:

No se registraron las participaciones del Fondo para

la Infraestructura Social Municipal por un importe de

$1’468,572.00.

No se registraron porque nos llegaba relacionada y nos la

descontaban al mismo tiempo. Se anexan copias de las

relaciones de participaciones.

COMENTARIO: Se solventa.

EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

Tomando como base las nóminas de cada departamento, se

analizaron las variaciones presentadas tanto en movimientos

de personal como en remuneraciones pagadas, cotejándose

los importes de las nóminas contra estados financieros.

Por otra parte se hace la observación del importe total

de $501,866.32, por concepto de pago a los Regidores,

partida que se debería haber llevado a compensaciones o

gratificaciones.

También se registraron erróneamente las horas extras,

vacaciones, prima vacacional y otros egresos como parte

integrante del sueldo base.

a) MOVIMIENTOS DE PERSONAL

Dependencia Enero Septiembre Variación

Presidencia 2 2 0

Secretaría 3 3 0

Tesorería 8 8 0

Policía 52 52 0

Obras Públicas 33 33 0

Servicios Municipales 47 47 0

Rastro 5 4 (1)

Oficialía Mayor 11 11 0

Fomento Económico 1 1 0

Catastro 2 2 0

Desarrollo social 9 9 0

173 172 (1)

Durante el período revisado se dio de baja una persona en el

Rastro Municipal.

b) REMUNERACIONES AL PERSONAL

Dependencia Enero Septiembre Variación %

Presidencia $ 3,108.00 $ 2,944.00 $ (164.00) (5)

Secretaría 4,626.00 6,172.00 1,546.00 33

Tesorería 15,862.00 20,621.00 4,759.00 30

Policía 101,568.00 139,418.00 37,850.00 37

Obras Públicas 81,855.00 87,848.00 5,993.00 7

Servicios Municipales 102,228.00 110,837.00 8,609.00 8

Rastro 7,969.00 5,729.00 (2,240.00) (28)

Oficialía Mayor 16,557.00 20,261.00 3,704.00 22

Fomento Económico 754.00 981.00 227.00 30

Catastro 2,980.00 3,874.00 894.00 30

Desarrollo Social 10,925.00 14,932.00 4,007.00 37

Total $ 348,432.00 $ 413,617.00 $ 65,185.00 19

La variación se debe básicamente al pago de los nueve días

de octubre, que se liquidaron en la segunda quincena de

septiembre.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios

y obra pública fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente; lo anterior se deriva de que no se contempló

por el municipio en su presupuesto de egresos de 1998, los

montos de excepción a la licitación pública, consistentes en la

adjudicación directa y la licitación restringida, de conformidad

con los artículos 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública del

– 765 –

Page 132: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Estado de Chihuahua.

EVALUACION

Se determinó la razonabilidad del 100% de las operaciones

realizadas en el período sujeto a revisión.

Se solicitaron los certificados de egresos, así como la

documentación comprobatoria y como resultado del examen

documental, se determinaron observaciones por un importe de

$652,881.00 y se integran como siguen:

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Concepto Importe

Sin comprobantes $ 94,201.00

Comprobantes sin requisitos formales de control 222,040.00

Total $ 316,241.00

Este importe representa el 7% del total de los egresos que

fueron por la cantidad de $6’855.751.00; exceptuando lo

correspondiente a servicios personales.

ANALISIS DE OBSERVACIONES DERIVADAS DEL EXAMEN

DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

SIN COMPROBANTES

No. de

Póliza

Concepto Beneficiario ChequeFecha Importe

Pago de varios recibos Comisión Federal de Electricidad 845613/01/98 $ 546.00

Pago 2a. parte de aguinaldos de la institución Cruz Roja Mexicana 845513/01/98 690.00

Asesoría Jurídica Neil Martín Pérez Campos 852019/01/98 4,485.00

Gasolina Comb y Lub S.A. de C.V. 933221/04/98 1,422.00

Apoyo a brigada de médicos Eduardo Armenta Gastélum 1076228/08/98 3,845.00

Compra de zapatos pensionados sindicalizadosZapatería Parral, S.A. 889227/02/98 15,600 00

Uniformes personal sindicalizado Javier Gutiérrez Alvarez 862902/02/98 25,198.00

Compra de perchas para muelle Patricio López Morón 1010502/02/98 400.00

Vestuario y uniformes Sonia Laitife Abaid Abaid 868610/02/98 13,528.00

Pago varias facturas Sergio Muñoz Zapién 1017709/07/98 296.00

Mezcla asfáltica y asfalto liquido Isidro Chávez Villalobos 1086209/09/98 2,400.00

Asfalto líquido Isidro Chávez Villalobos 1094415/09/98 600.00

Apoyo atención médica Isaías Acosta Lozano 1094315/09/98 1,000.00

Pago de canto ceremonia de independencia Alejandro de la O 1095015/09/98 1,000.00

Apoyo construcción Victoria Guadalupe

Alvarez Gardea 1100818/09/98 1,000.00

Apoyo construcción Adrián Miguel

Bejarano Meléndez 1100118/09/98 3,000.00

Pago de engomados e Impuesto

sobre Tenencia Dirección General de Finanzas

o Uso de Vehículos del Estado 1102422/09/98 2,955.00

Fotos del 15 de septiembre Santos Chávez Rodríguez 1107825/09/98 1,120.00

Festejos cierre de administración 95-98 René Arturo Gómez Bujaidar 1117430/09/98 4,306.00

Reparación equipo de transporte Lidia Estela González Hernández 1076328/08/98 10,810.00

Subtotal 94,201.00

Respuesta: Para lo cual se anexa la póliza de cheque y su

copia del comprobante.

COMENTARIO: Se solventa, anexan documentación

comprobatoria, con excepción de los siguientes:

Pago al Licenciado Pérez, según póliza número 8520 por

$4,485.00, recibo simple sin firma del beneficiario.

Pago a Zapatería Parral por $15,600.00, el comprobante viene

por un importe de $14,400.00 está pendiente de comprobar

$1,200.00.

Apoyo a Victoria G. Alvarez G. $1,000.00 recibo simple sin

firma del beneficiario.

Apoyo a Adrián M. Bejarano Meléndez $3,000.00 recibo simple

sin firma del beneficiario.

COMPROBANTES SIN REQUISITOS FORMALES DE

CONTROL

Póliza

Concepto Beneficiario ChequeFecha Importe

Acarreo de material para construcción Unión de Camioneros

y Permisionarios de Jiménez 846514/01/98 $ 832.00

Renta de revolvedoras Manuel Flores Luna 846314/01/98 363 00

Renta de revolvedoras Manuel Flores Luna 1119301/10/98 416.00

Compra de cemento Manuel Flores Luna 1137407/10/98 448.00

Compra de cemento Alarcón Industria

de la construcción 852820/01/98 160.00

Compra de cemento Alarcón Industria

de la construcción 1114929/09/98 74,047.00

Compra de cemento Alarcón Industria

de la Construcción 1129305/10/98 74,047.00

Gastos varios en la D.S.P.M. René A. Gómez Bujaidar 852619/01/98 3,200.00

Parte proporcional en compra Junta Central de Agua

equipo de bombeo y Saneamiento 856026/01/98 4.381.00

Compra de rollos polaroid para el I.N.E.A. Luis Alberto Herrera Contreras 865606/02/98 980.00

– 766 –

Page 133: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Apoyo Fomento al deporte José Luis López López 873313/02/98 1,000.00

Compra de seguros Seguros Monterrey Aetna 872513/02/98 6,342.00

Compra de 43 uniformes para agentes D.S.P.M.Francisco Mendoza R. 963018/05/98 8,695.00

Compra de asfalto Isidro Chávez Villalobos 1035024/07/98 600.00

Compra de asfalto Isidro Chávez Villalobos 1079401/09/98 600.00

Compra de asfalto Isidro Chávez Villalobos 1059719/08/98 800.00

Compra de asfalto Isidro Chávez Villalobos 1079511/09/98 1,400.00

Pago para zanjeo Ejido Nuevo Saucillo Mónico Vega Lazos 1043131/07/98 2,376.00

Reparación equipo de transporte Lidia Estela González Hernández 1076328/08/98 10,810.00

Redacción de textos y publicidad de obras Compañía Periodística

El Sol de Parral 1114729/09/98 4.025.00

Pasaje Promotores de viajes de

negocios y de diversiones 1116030/09/98 10,297.00

Compra de material para oficina Marco Saldaña Padilla 1121702/10/98 655.00

Material para construcción Román Guerrero Ríos 1120002/10/98 1,242.00

Material para construcción Román Guerrero Ríos 1119101/10/98 1,242.00

Renta de equipo para construcción Elpidio Guillén Martínez 1119901/10/98 420.00

Renta de equipo para construcción Elpidio Guillén Martínez 1118901/10/98 1,137.00

Renta de equipo para obra Rito Perea Nevárez 1119801/10/98 1,104.00

Renta de equipo para obra José Martínez Vázquez 1119701/10/98 1,104.00

Renta de equipo para obra José Benito Guillén 1119601/10/98 367.00

Renta de equipo para obra José Benito Guillén 1119001/10/98 1,125.00

Estudio de suelos Consultores y Directores S.A. 1119501/10/98 4,793.00

Gasolina Comb y Lub S.A. 1158208/10/98 3,032.00

222,040.00

Total 316,241.00

Respuesta:

Se anexa copia de la póliza de cheque y copia de su

comprobante. Todos los comprobantes que tienen copia

certificada es porque el original se mandó a comprobar a

Chihuahua, como aportación de la Presidencia Municipal de

diferentes obras.

Y la póliza 11582, 8/10/98, COMBYLUB no existe, ya que la

última póliza que se hizo fue la 11402 a nombre de señor

Gonzalo Mata.

COMENTARIO: Se solventa, presentan copia de la

documentación, pendiente de verificar esta información.

11.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

Se llevó a cabo la revisión financiera y contable a este

concepto, se verificó que los recursos destinados para este

concepto coincidieran con la obra ejecutada.

Se integró contablemente, cotejándose contra los estados

financieros y para conocer el costo de cada obra.

Por el período sujeto a revisión se efectuaron erogaciones por

un total de $229,801.00, mismo que se integra como sigue:

Concepto Importe

Construcción de Vialidades (encementado)

Calle Agustín Vázquez $ 10,461.00

Calle 23 de diciembre 1,940.00

Calle Río Florido 634.00

Calle Baudelio Uribe 45,425.00

Calle Francisco A. Navarro 21,904.00

Calle Guadalupe Ortiz 44,566.00

Calle Che Guevara 1,600.00

Calle 5 de Mayo 5,740.00

Calle Juan Antonio Acosta 56,729.00

Calle José Andrés Luján 6,990.00

Calle José Andrés Luján II 320.00

Calle Manuel Bernardo Aguirre 6,772.00

Crucero de vialidad y Alvaro Obregón 2,598.00

Calle Emilio Carranza 8,777.00

$ 214,456.00

Obras diversas

Obras menores $ 1,021.00

Remodelación salón de actos Ejido Libertad 10,769.00

$ 11,790 00

Banquetas

Banquetas Colonia Lucio Cabañas $ 3,555.00

$ 3,555.00

Total $ 229,801.00

Los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

II.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DE L

RAMO 33

Se llevó a cabo la revisión financiera y contable, verificando

que los recursos destinados coincidieran con la obra ejecutada.

Se revisaron al 100% los expedientes y la documentación

soporte de las obras programadas.

La inversión con recursos del Fondo para la Infraestructura

– 767 –

Page 134: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Social Municipal fue con aportación federal, estatal y de

particulares, por el período sujeto a revisión la cantidad de

$2’000,745.00, habiéndose analizado al 100%.

Cada obra cuenta con un expediente, el cual cuenta con el

acta constitutiva del Comité Comunitario, careciendo de la

siguiente documentación: croquis, plano del lugar y oficio de

afectación presupuestal de la Coordinación de Planeación y

Evaluación del Gobierno del Estado. El importe ejercido en

este programa es como sigue:

Estructura Financiera Importe

Inversión autorizada Total

Descripción de la obra Federal Estatal Participantes Total e jercido Variación

Banquetas Ejido Zaragoza $ 32,679.00 $ 5,949.00 $ 9,657.00 $ 48,285.00 48,482.00 197.00

Banquetas Ejido San Felipe 32,679.00 5,949.00 9,657.00 48,285.00 48,394.00 109.00

Banquetas Ejido San Luis 32,679.00 5,949.00 9,657.00 48,285.00 49,707.00 1,422.00

Banquetas Ejido California 32,679.00 5,949.00 9,657.00 48,285.00 49,147.00 862.00

Pavimentación Calle Manuel

Bernardo Aguirre 238,542.00 43,423.00 82,935.00 364,900.00 364,900.00

Pavimentación Calle Leyes

de Reforma 124,124.00 22,595.00 43,149.00 189,868.00 191,691.00 1,823.00

Pavimentación Calle Río

San Pedro 150,598.00 27,414.00 52,360.00 230,372.00 233,428.00 3,056.00

Pavimentación Avenida

Revolución 227,189.00 41,356.00 89,515.00 358,060.00 358,060.00

Pavimentación Calle Río Florido 216,283.00 39,371.00 75,196.00 330,850.00 330,850.00

Pavimentación Emilio Carranza 44,672.00 8,132.00 17,601.00 70,405.00 71,304.00 899.00

Pavimentación Che Guevara 172,023.00 31,314.00 59,813.00 263,150.00 263,276.00 126.00

Total 1’304,147.00 237,401.00 459,197.00 2’000,745.002’ 009,239.00 8,494.00

El importe de esta variación fue ejercida con recursos propios.

CUENTAS DE BALANCE

III.2. DEUDORES DIVERSOS

Se integró el saldo al 9 de octubre de 1998, analizando por

cada deudor concepto, importe y antigüedad del adeudo y

cotejándose contra estados financieros.

El saldo al 9 de octubre fue por la cantidad de $89,520.00,

importe que se integra por los siguientes conceptos:

Saldo al

Concepto 9-10-98 %

Responsabilidad 13,400.00 15

Préstamos 76,120.00 85

Total $ 89,520.00

Antigüedad

Nombre Concepto Fecha Saldo en días

Susana Rodríguez Préstamo 1997 $ 3,620.00 (1

Junta Municipal de Agua

y Saneamiento Préstamo 01/09/98 67,000.00 8 (2

Abel de la Torre R. Préstamo 04/06/98 2,500.00 127 (3

D.I.F. Municipal Préstamo 1997 3,000.00 (4

$ 76,120.00

Enrique Beltrán E. Responsabs. 08/05/98 13,400.00 (5

Total $89,520.00

OBSERVACIONES:

1). Préstamo que se otorgó en el ejercicio 1997, y el cual

presenta una antigüedad superior a los 282 días, no se han

efectuado gestiones de cobro.

2). Préstamo otorgado el 1o. de septiembre de 1998 y

autorizado por el H. Cabildo el 2 de septiembre de 1998,

pagadero al 8 de septiembre de 1998, según convenio firmado

por ambas partes.

3). Préstamo otorgado los días 4 y 5 de junio al señor

Abel de la Torre Ramos, quien no es empleado de esta

Presidencia, teniendo como plazo máximo para pagar al día

15 de septiembre de 1998.

4). Préstamo que se otorgó en el ejercicio de 1997, y el cual

presenta una antigüedad superior a los 282 días.

5). Adeudo por concepto de responsabilidad de Agente de

Seguridad Pública, el importe original fue por $15,500.00,

efectuando pagos de $150.00 quincenales.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

B). PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998

I. INGRESOS

I.2. IMPUESTO PREDIAL

El municipio registró por este concepto la cantidad de

$98,9l9.00, por el período del 10 de octubre al 31 de

diciembre de 1998, como a continuación se desglosa:

– 768 –

Page 135: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Concepto Importe

Impuesto Predial Urbano $ 73,947.00

Impuesto Predial Rústico 24,972.00

Total $ 98,919.00

Para verificar el procedimiento en el cálculo de este impuesto,

se validaron los recibos de pago emitidos por el sistema

de cómputo, los cuales se cotejaron con el padrón de

contribuyentes (rezago) efectuando las operaciones aritméticas

a cada recibo seleccionado; los resultados obtenidos fueron

satisfactorios.

En cuanto al procedimiento para verificar la recaudación

de este Impuesto Predial Urbano, se tomó una muestra

de 60 contribuyentes, los cuales originaron un ingreso por

la cantidad de $27,089.00, representando el 37% de lo

recaudado; del Impuesto Predial Rústico se tomó una muestra

de 23 contribuyentes, los cuales originaron un ingreso por un

importe de $16,570.00, representando el 66% de lo recaudado.

Para verificar el procedimiento en la custodia de los recibos

pendientes de pago, se seleccionaron 32 documentos, los

cuales fueron validados y cotejados contra el padrón de

rezago, arrojando resultados satisfactorios.

REZAGO

El rezago existente del impuesto directo, así como de ejercicios

anteriores, al 31 de diciembre de 1998 fue por la cantidad de

$2’743,418.00, integrándose como sigue:

Concepto No. de Importe

contribuyentes

Rezago Urbano 4,141 $ 2’198,912.00

Rezago Rústico 899 544,506.00

5,040 $ 2’743,418.00

I.7. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

MATANZA

El municipio registró por este concepto la cantidad de

$69,125.00 por el período del 10 de octubre al 31 de

diciembre de 1998.

Dicho importe se integra como sigue:

Concepto No. de Importe

cabezas

Ganado bovino 938 $ 56,280.00

Ganado porcino 608 12,160.00

Ganado menor 66 685.00

Total 1,612 $ 69,125.00

El procedimiento para la verificación de este ingreso consistió

en validar los reportes de sacrificio de ganado presentados por

las autoridades municipales, así como las nóminas semanales

de pago al personal que realiza las labores de matanza ya

que en ésta se especifica cuántas matanzas fueron por cada

trabajador, cotejándolas contra los certificados de ingresos

correspondientes, el resultado obtenido fue que se dejó de

ingresar la cantidad de $3,740.00, como a continuación se

detalla:

GANADO BOVINO

No. de cabezas de ganado

bovino sacrificados Tarifa de

Según nóminas S/certificado derechos Ingreso

Concepto de pago de Ingreso Diferencia cobrada omitido

Octubre (10-31) 262 210 52 $ 60.00 $ 3,120.00

Noviembre 313 317 4 60.00 240.00

Diciembre 397 411 14 60.00 840.00

Total 972 938 70 $ 60.00 $ 4,200.00

GANADO PORCINO

No. de cabezas de ganado

Porcino sacrificados Tarifa de

Según reportes S/certificado derechos Ingreso

Concepto del rastro de ingreso Diferencia cobrada omitido

Octubre (10-31) 152 109 43 $ 20.00 $ 860.00

Noviembre 166 152 14 20.00 280.00

Diciembre 375 347 28 20.00 560.00

Total 693 608 85 $20.00 $1,700.00

Respuesta:

Matanza: Se nos observa que se dejó de ingresar la cantidad

de $3,740.00.

Sobre el particular le informo que la diferencia en pesos es de

$2,040.00 y no de $4,200.00

La observación se originó en virtud de que en la semana del 5

al 10 de octubre de 1998 se sacrificaron 88 bovinos y 39 cerdos

– 769 –

Page 136: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

y nuestros ingresos fueron únicamente del 10 de octubre por

18 bovinos y 13 cerdos; el ingreso del 5 al 9 lo percibió la

administración anterior; liquidándole nosotros a los matanceros

toda la semana; independientemente, introductores hacían

pagos por adelantado; ejemplo, liquidaban 20 bovinos y

posteriormente como van sacrificando se les descotaban.

Al entrar nosotros se ampararon con los recibos oficiales.

COMENTARIO: No se solventa por la cantidad de $2,040.00;

no aclaran la diferencia en número de animales sacrificados.

I.11. PARTICIPACIONES

El municipio recibió recursos por este concepto la cantidad

de $4’849,464.00 por el período del 10 de octubre al 31 de

diciembre de 1998; integrada dicha cantidad como sigue:

Concepto Importe

Fondo General de Participaciones $ 2’490,515.00

Fondo de Fomento Municipal 343,170.00

Impuestos Estatales 291,006.00

Impuesto sobre Tenencia o uso de Vehículos 100,236.00

Impuesto Especial sobre Producción

y Servicios 129,853.00

Impuesto sobre Automóviles Nuevos 81,042.00

Registro Civil 42,929.00

Apoyo a CERESO 7,500.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal (Ramo 33) 733,825.00

Fondo de Infraestructura Social Municipal 629,388.00

Total $ 4’849,464.00

Para la verificación del registro contable se validaron las

liquidaciones de las participaciones ministradas por Gobierno

del Estado, cotejándolas contra los certificados de ingresos

correspondientes.

Las Participaciones del Fondo de Fortalecimiento Municipal

fueron registradas erróneamente en la cuenta de Otros

Ingresos.

Para verificar el depósito bancario, se validaron las fotocopias

de los cheques emitidos por Gobierno del Estado, cotejándolas

con las fichas de depósito, así como los estados de cuenta

bancarios, obteniéndose resultados satisfactorios.

El municipio no registró las Participaciones del Fondo para la

Infraestructura Social Municipal por un importe de $629,388.00,

omitiendo el registro tanto del ingreso como del egreso, el

importe realmente recibido de este fondo fue por un importe

de $ 1’070,534.00; el cual incluye la aportación estatal.

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

Se llevó a cabo la revisión a este concepto verificando que los

egresos por sueldo base efectivamente correspondieran a las

remuneraciones pagadas al personal adscrito al municipio, se

analizaron las variaciones presentadas tanto en movimientos

de personal como en remuneraciones y se cotejaron los

importes de las nóminas contra estados financieros.

Durante el período sujeto a revisión se analizó un importe

de $590,501.00, el cual representa el 50% del total erogado

por concepto de sueldo base, que es por un importe de

$1’189,868.00.

Se determinó una disminución de 5 personas, así como una

disminución de $48,462.89 en remuneraciones.

Por otra parte, durante el período se pagó un importe de

$24,539.59 por concepto de sueldo base del personal del

D.I.F.

Así mismo se determinó el pago por $65,338.00 a Regidores

en el mes de noviembre, registrándolo como sueldo base en

lugar de gratificaciones.

Dentro del período sujeto a revisión se viene registrando por

concepto de sueldo base el importe neto a pagar, y no el

importe bruto.

a) MOVIMIENTOS DE PERSONAL

Al 30-09-98 Al 31-12-98 Variación

Presidencia 2 3 1

Secretaría 3 3

Tesorería 8 6 (2)

Obras Públicas 33 78 45

Servicios Municipales 47 0 (47)

Policía 52 49 (3)

Rastro 4 2 (2)

Oficialía Mayor 11 11

Fomento económico 1 2 1

Catastro 2 3 1

Desarrollo Social 9 9

– 770 –

Page 137: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Sindicatura 0 1 1

Total 172 167 (5)

La variación que se presenta no es significativa en relación al

total del personal.

b) REMUNERACIONES AL PERSONAL

Dependencia Al 30-09-98 Al 31-12-98 Variación

Presidencia $2,944.00 $3,894.90 $ 950.90

Secretaría 6,172.00 4,750.50 (1,421.50)

Tesorería 20,621.00 14,817.60 (5,803.40)

Obras Públicas 87,848.00 206,748.05 118,900.05

Policía 139,418.00 99,570.56 (39,847.44)

Rastro 5,729.00 1,776.00 (3,953.00)

Servicios Municipales 110,837.00 (110,837.00)

Oficialía Mayor 20,261.00 14,800.80 (5,460.20)

Fomento Económico 981.00 2,045.10 1,064.10

Catastro 3,874.00 3,765.10 (108.90)

Desarrollo Social 14,932.00 12,985.50 (1,946.50)

Sindicatura 966.00 966.00

Total 413,617.00 365,154.11 (48,462.89)

La variación que resulta se debe a que disminuyó el personal,

además de que el importe en el sueldo base de los funcionarios

es menor en el mes de diciembre que en el de septiembre de

1998, sin considerar otras remuneraciones.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios

y obra pública, fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente; lo anterior se deriva de que no se contemplaron

por el municipio en su presupuesto de egresos de 1998 los

montos de excepción a la licitación pública, consistentes en la

adjudicación directa y la licitación restringida, de conformidad

con los artículos 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública del

Estado de Chihuahua.

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE EGRESOS

Derivado de la revisión a los egresos por el período del 10

de octubre al 31 de diciembre de 1998, se determinaron

observaciones por la cantidad de $106,306.00 y son como

sigue:

Concepto Importe

Sin documentación comprobatoria $ 37,339.00

Documentación informal 68,967.00

Total $ 106,306.00

El importe total de erogaciones con observaciones representa

el 4% del total de los egresos, que fueron por un importe

de $3’034,797.00, exceptuando las erogaciones por servicios

personales.

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

SIN DOCUMENTACION COMPROBATORIA

Concepto Beneficiario Fecha Número Importe

Recibo del servicio del celular Radiomóvil Dipsa S.A. C.V. 17/10/98 11419 $ 758.00

Ayuda a escuela de Estación Martín Landeros

Carrillo Las Glorias (presidente seccional) 26/10/98 11484 1,000.00

Trabajos de carpintería en tesorería Manuel Martínez Espinoza 31/10/98 11504 10,000.00

Reparación de copiadora a escuela Profesor Belisario Domínguez 30/10/98 11507 1,740.00

Sin comprobación varios gastos Reposición fondo fijo 26/11/98 11636 1,253.00

Sin recibos de honorarios Licenciado Efraín Rubio Núñez 17/11/98 11670 3,000.00

Sin comprobación varios gastos Reposición fondo fijo 17/12/98 11670 1,163.00

Sin comprobación varios gastos Reposición fondo fijo 10/12/98 PD-126 1,187.00

Reparación de motor o máquina O.P. Andrés Hernández García 09/12/98 11833 10,000.00

Sin comprobación varios gastos Sergio Muñoz Zapién 22/12/98 11963 1,902.00

Fabricación cajón para camión de basuraJerónimo Díaz 30/12/98 12000 2,800.00

Baja y cambio de propietario neón Dirección General de

Finanzas y Administración 22/12/98 11954 1,775.00

Trabajos de impresión Carlos Roque Echeverría 26/10/98 11484 761.00

Subtotal $ 37,339.00

DOCUMENTACION INFORMAL

Concepto Beneficiario Fecha Número Importe

Impresión de invitaciones José Burciaga B. 15/10/98 11410 $ 2,000.00

Inst. válvulas, tubería de presión en rastroJuan Manuel Mora 19/10/98 11420 1,000.00

Tapizado de sillas Alejo Talamantes 19/10/98 11424 900.00

Traslado de material a Guachochi

transportista Juan Ugate Durán 04/11/98 11553 2,200.00

Compra de una llanta y rin Marcelo Gutiérrez Vega 23/11/98 11699 1,200.00

Pintura a dos escritorios Jerónimo Díaz Muñoz 27/11/98 PD103 700.00

Pintura en el rastro Carlos Lozano 27/11/98 PD103 1,480.00

Pago pintura, puertas vigas y ventanas Carlos Lozano 50/11/98 PD125 1,800.00

Pago pintura 240 Mts.2 en tesorería Luis E. Hinojos Orozco 30/11/98 PD107 1,200.00

Fabricación carro transportador Reposición fondo fijo 30/11/98 PD100 1,490.00

Pintura del rastro Carlos Lozano 08/12/98 PD122 1,500.00

– 771 –

Page 138: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Compra de 4 rines Víctor Hugo Acosta Perea 08/12/98 PD122 500.00

Trabajos varios de soldadura

en el rastro Reposición fondo fijo

sobre nota de remisión 15/12/98 PD127 2,350.00

Participación Presidencia Presidencia Seccional Escalón

Sección Escalón 01/12/98 PE1 1731 7,000.00

Trabajos de carpintería Manuel Martínez Espinoza 07/12/98 PEI 1786 12,200.00

Part. Presidencia Sección Escalón Martín Landeros Medina 14/12/98 11843 14,000.00

Rep. eléct. vehículos Taller El Puma José L. Holguín A. 18/12/98 11919 1,325.00

Fabricación de mesas para el rastro Javier Martha 18/12/98 11923 3,000.00

Pago total gastos quirúrgicos

a Epifania Galván Dr. Aurelio Rosales Cisneros 22/12/98 11928 1,000.00

Plática/reunión historiadores, música Ramón Quintana Díaz 22/12/98 11959 3,050.00

Compra placa acero antiderrapante Comercial de Fierro y Acero

S. A. de C. V. 28/12/98 11984 6,072.00

65,967.00

Total $ 106,306.00

Respuesta: Derivado de la revisión de los egresos por el

período del 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998, se

determinaron observaciones por la cantidad de $106,306.00 y

son como sigue:

Concepto Importe

Sin documentación comprobatoria $ 37,339.00

Documentación informal 68,967.00

$ 106,306.00

Anexamos fotocopia de comprobantes señalados como sin

documentación comprobatoria y como podrán ver, son los

comprobantes que se documentan al otorgar apoyos.

Anexamos fotocopia de comprobantes de documentación

informal, los cuales son recibos simples por no encontrarse

registrados como causantes ante la Secretaría de Hacienda.

COMENTARIO:

Sin comprobantes: Se solventa por anexar documentación

comprobatoria excepto las pólizas siguientes: 11507, 11670 y

11833 por un importe total de $12,903.00.

Documentación informal: No se solventa, la documentación

presentada con recibos simples, excepto la póliza 11984 por

$6,072.00 de la cual anexan copia de la factura.

II.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

Por el período sujeto a revisión, el municipio no ejecutó obra

pública municipal con recursos propios.

II.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

Se llevó a cabo la revisión contable y financiera, se revisó

que los recursos recibidos se hayan aplicado a lo que

fueron destinados y que los procedimientos de planeación,

programación y presupuestación se hayan llevado a cabo.

Se solicitaron los expedientes y documentación soporte de las

obras programadas.

La inversión con recursos del Fondo para la Infraestructura

Social Municipal se integró con la aportación federal, estatal y

particular y fue por la cantidad de $1’548,197.00, habiéndose

analizado el 100%.

Se verificó que cada obra cuenta con un expediente en el cual

incluye acta constitutiva del Comité Comunitario careciendo

de la siguiente documentación: croquis, plano del lugar y

oficio de afectación presupuestal aprobada por la Secretaría

de Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado.

El importe ejercido en obra con recurso de este Ramo se

integra como sigue:

Importe

Descripción Importe total Tipo de No.de

de la Obra aprobado ejercido Variación ejecución D.C.P.

Banquetas Ejido el Aguila $ 48,285.00 $ 52,540.00 $ 4,255.00 Admón. 5404

Banquetas López Dávila 96,230.00 102,409.00 6,179.00 Admón. 5404

Banquetas Escalón Chih. 124,110.00 147,159.00 23,049.00 Admón 5404

Pavimentación Calle Manuel

A. López 109,123.00 110,561.00 1,438.00 Admón 5405

Plutarco Elías Calles 279,068.00 287,686.00 8,618.00 Admón. 5405

Banquetas Leona Vicario 109,123.00 107,685.00 (1,438.00) Admón. 3195

-2911

Banquetas nueve III 411,267.00 425,803.00 14,536.00 Admón. 2425

2025

Banquetas Bustamante 313,981.00 314,354.00 373.00 Admón. 5405

Total 1’491,187.00 1’548,197.00 57,010.00

La variación de $57,010.00 fue erogada con recursos propios.

CUENTAS DE BALANCE

III.3. DEUDORES DIVERSOS

– 772 –

Page 139: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

El saldo real al 31 de diciembre de 1998, partiendo del saldo

al 9 de octubre de 1998 es por un importe de $205,463.86,

la balanza de comprobación del mes de noviembre de 1998

refleja un importe por $1’360,632.90, el cual corresponde a

los movimientos de deudores que se originaron en el período

enero-octubre de 1998, más los movimientos del mes de

noviembre de 1998, de igual manera se presenta el registro

acreedor por $1’173,691.79 que también corresponde a los

movimientos acreedores del período enero-octubre de 1998,

más los movimientos del mes de noviembre de 1998.

Se efectuó el análisis al 100% de los deudores, verificando

concepto, importe y antigüedad del adeudo, cotejándose contra

estados financieros.

Al 31 de diciembre el saldo es por $205,463.86, por concepto

de préstamos, Ramo 33, responsabilidades y crédito al salario,

importe que se integra de la siguiente forma:

Nombre Concepto Fecha Saldo Antig.Com.

en días

Martín Medina Perales Préstamo 04/11/98 $ 3,000.00 57

Susana Rodríguez Préstamo 1997 3,320.00 365 (1

Juan C. Berrial Alfaro Préstamo 22/12/98 2,750.00 19

Jesús M. Morales Lira Préstamo 30/10/98 1,800.00 62

Bernardino Ramírez Préstamo 22/12/98 2,200.00 9

Leonor Ríos Flores Préstamo 04/11/98 1,900.00 58

Junta de aguas Préstamo 01/09/98 67,000.00 122 (2

Junta de aguas Préstamo 09/11/98 64,882.00 52 (3

Ma. Dolores Arenívar Préstamo 17/11/98 1,300.00 44

José Luis Amaya Portillo Préstamo 30/10/98 2,500.00 61

Carmen Castañeda Hidalgo Préstamo 03/12/98 4,850.00 28

Abel de la Torre Ramos Préstamo 04/06/98 2,500.00 210 (5

Federico Lozoya Vázquez Préstamo 26/10/98 1,600.00 66

Santiago Alderete Limas Préstamo 17/11/98 1,800.00 44

Alberto Martínez Estrada Préstamo 04/11/98 3,000.00 58

Otros 15 saldos menores

de $ 1,000.00 Préstamos 2,900.00

Enrique Beltrán Escalante Respons. 08/05/98 $ 5,550.00 (4

Crédito al salario 30/12/98 $ 3,611.86 (6

Partida Ramo 33 30/12/98 $ 29,000.00 (7

Total $205,463.86

Comentarios:

1) Este adeudo se originó según comentario verbal del Tesorero

por un probable desfalco, el cual se fue a proceso judicial; esta

demanda fue retirada en la actual administración, llegando a

un acuerdo con el ex empleado para que fuera abonando al

adeudo.

2) Préstamo otorgado el 1o. de septiembre de 1998, pagadero

al día 8 de septiembre de 1998 de acuerdo al convenio firmado

por ambas partes, autorizado por el H. Cabildo en sesión del

2 de septiembre de 1998.

3) Préstamo otorgado el 9 de noviembre de 1998, sin precisar

fecha de pago, y sin autorización del H. Cabildo.

4) Adeudo que se originó en la administración anterior; se

están realizando pagos mensuales.

5). Préstamos otorgados por $1,500.00 y $1,000.00

respectivamente, en junio de 1998; este deudor es del

Ejido San Luis, sin que existan gestiones de cobro.

6). Movimientos originados por retenciones a través de la

nómina y enterados oportunamente.

7). Préstamo otorgado al programa del Ramo 33 y saldado en

enero de 1999.

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.I. INGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación

Ingresos propios $ 3’547,000.00 $ 4’349,194.00 $ 802,194.00 (1

Participaciones 12’748,945.00 16’335,621.00 3’586,676.00 (2

Total $16’295,945.00 $20’684,815.00 $4’388,870.00

EVALUACION:

1). Esta variación positiva obedece principalmente al excedente

en la recaudación en los rubros de Impuesto sobre Traslación

de Dominio y Aprovechamientos.

2). Obedece principalmente al registro contable de las

Participaciones del Ramo 33 no proyectadas en la Ley de

Ingresos para el Ejercicio Fiscal de 1998.

ANALISIS Y EVALUACION DE LAS VARIACIONES

SIGNIFICATIVAS DE LOS INGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación

Impuestos $ 1’715,000.00 $ 2’228,649.00 $ 513,649.00 (1

Contribuciones especiales 195,000.00 75,105.00 (119,895.00) (2

Derechos 671,000.00 458,830.00 (212,170.00) (3

– 773 –

Page 140: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Productos 207,000.00 218,151.00 11,151.00

Aprovechamientos 759,000.00 1’368,459.00 609,459.00 (4

Total $3’547,000.00 $4’349,194.00 $802,194.00

EVALUACION:

1). Excedente en la recaudación de traslación de dominio.

2). Esta variación se origina por la baja recuperación en las

obras de encementado.

3). Baja recaudación en el rubro de mercados, servicios

generales en el rastro municipal (ingresos omitidos) y a la falta

de registro en el derecho de alumbrado público.

4). Esta variación se debe principalmente al excedente en la

recaudación de donativos y cooperaciones derivadas de las

acciones encaminadas al Programa Nacional de Seguridad

Pública.

IV.2. EGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación

Sueldos personales 8’617,008.00 9’733,011.00 (1’116,003.00) (1

Materiales y suministros 211,000.00 182,508.00 28,492.00

Material de mantenimiento 1’148,000.00 1’494,496.00 (346,496.00) (2

Otros materiales y suministros 321,000.00 335,563.00 (14,563.00)

Servicios de arrendamiento 32,000.00 12,058.00 19,942.00

Servicios básicos 936,000.00 1’003,136.00 (67,136.00) (3

Difusión e información 144,009.00 234,005.00 (89,996.00) (4

Servicio asesoría inversión 1,000.00 294,700.00 (293,700.00) (5

Gastos control financiero 86,000.00 205,237.00 (119,237.00) (6

Mantenimiento y reparación

de vehículos 475,000.00 801,961.00 (326,961.00) (7

Mantenimiento de obra 745,000.00 830,490.00 (85,490.00)

Servicios oficiales 200,000.00 212,954.00 (12,954.00)

Subsidios y apoyos 1’239,720.00 1’460,677.00 (220,957 00) (8

Mobiliario y equipo de oficina 150,484.00 104,949.00 45,535.00

Maquinaria y equipo 16,000.00 253,105.00 (237,105.00) (9

Equipo de transporte 866,000.00 645,343.00 220,657.00 (10

Bienes inmuebles 2,000.00 110,372.00 (108,372.00) (11

Obras públicas y construís. 1’103,724.00 229,801.00 873,923.00 (12

Deuda pública 1,000.00 (500.00) 1,500.00

Devolución de Ingresos 1,000.00 167,906.00 (166,906.00) (13

Total 16’295,945.00 18’311,772.00 (2’015,827.00)

Comentarios:

1) Variación negativa al no incluir al personal eventual por

un monto de $271,079.00; dentro de este mismo rubro,

en el renglón de gratificaciones anuales, se excedió por

$455,666.00, igualmente hubo excedente en el renglón de

gratificaciones que es donde se incluye la compensación de

funcionarios de primer nivel.

2) Se sobreprecio en el renglón de combustible.

3) Variación negativa originada por consumo del servicio

telefónico y fax, arrojando una diferencia conforme a lo

presupuestado de $62,000.00.

4) Presupuestado de menos en el rubro de avisos oficiales por

la radio, ya que con relación a lo ejercido hay una diferencia

de $79,000.00.

5) Erogación no presupuestada por concepto del Programa de

Modernización Catastral.

6) Variación negativa debido a que se presupuestó menos de

lo ejercido en el renglón de seguros y fianzas, ascendiendo

la diferencia a $32,200.00; además no se presupuestó la

erogación efectuada por pago de derechos en la importación

de maquinaria pesada por un total de $47,615.00.

7) Básicamente esta variación se debe al desfasamiento en el

gasto efectuado en mantenimiento y reparación de vehículos

de las diferentes dependencias del municipio.

8) No se proyectó con bases firmes lo relacionado a ayudas a

instituciones educativas oficiales e instituciones no lucrativas,

subsidios y ayudas a instituciones y personas de escasos

recursos así como lo canalizado al D.I.F.

9) Variación originada por adquisición de un trascavo sin previo

presupuesto; en esta cuenta se registra equipo donado por el

Programa Nacional de Seguridad Pública, cuya aportación del

municipio fue de $52,400.00.

10) No se ejerció en su totalidad, incluyendo los vehículos del

programa nacional de seguridad pública, cuya aportación por

parte del municipio fue de $52,400.00.

11) Adquisición del inmueble para la casa de la cultura no

prevista en el presupuesto.

12) Se erogó principalmente en mantenimiento a obras.

– 774 –

Page 141: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

13) Esta variación se debe a la devolución de ingresos

por concepto de expedición de pasaportes por la cantidad

de $83,110.00 a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a

la devolución de la aportación para electrificación del Ejido

Tierra y Libertad por la cantidad de $11,010.00, así como a

la devolución de $60,883.00 por concepto de modernización

catastral.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por los

artículos 170 de la Constitución Política del Estado; 43, 45,

46, 52, 59 y 64, fracción V de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo del Estado de Chihuahua, nos permitimos someter

a la consideración de la Asamblea, el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [275/99 I P.O.]:

LA QUINCUAGESIMA NOVENA H. LEGISLATURACONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE CHIHUAHUA, REUNIDA EN SUPRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES,DENTRO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIOLEGAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- REQUIERASE A LAADMINISTRACION MUNICIPAL EJERCITE LASACCIONES NECESARIAS PARA REINTEGRARAL PATRIMONIO PUBLICO LA CANTIDAD$29,015.00 (VEINTINUEVE MIL QUINCE PESOS00/100 M.N.), O EN SU DEFECTO COMPRUEBEEL INGRESO DE DICHA CANTIDAD YA QUEDURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE 1998,SE DETERMINO LA FALTA DE INGRESOS PORLA MENCIONADA CANTIDAD DERIVADA DELOS SERVICIOS GENERALES EN EL RASTROMUNICIPAL.

DE IGUAL FORMA PARA QUE REINTEGREN OEN SU DEFECTO COMPRUEBEN LA CANTIDADDE $5,900.00 (CINCO MIL NOVECIENTOS PESOS00/100 M.N.), QUE SE DEJO DE INGRESAR PORLOS SERVICIOS GENERALES DEL RASTROMUNICIPAL.

ARTICULO SEGUNDO.- SOLICITESE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL QUE INICIE LOS PROCED-IMIENTOS LEGALES TENDIENTES A REINTE-GRAR AL PATRIMONIO MUNICIPAL LA CANTI-DAD DE $205,463.86 (DOSCIENTOS CINCO MILCUATROCIENTOS SESENTA Y TRES PESOS86/100 M.N.), QUE SE CONSIGNAN EN EL A-PARTADO DE CUENTA DE ”DEUDORES DIVER-SOS”, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FIS-CAL DE 1998.

ARTICULO TERCERO.- SOLICITESE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL QUE LAS EROGA-CIONES QUE SE LLEVEN A CABO SEAN SOPOR-TADAS CON AQUELLOS DOCUMENTOS QUEREUNAN LOS REQUISITOS FISCALES, EN VIR-TUD QUE DURANTE EL PERIODO COMPREN-DIDO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEM-BRE DE 1998 SE AMPARARON DIVERSOS GAS-TOS SIN DOCUMENTACION COMPROBATORIAPOR LA CANTIDAD DE $14,740.00 (CATORCEMIL SETECIENTOS CUARENTA PESOS M.N.),ASI COMO CON DOCUMENTACION SIMPLE PORLA CANTIDAD DE $62,895.00 (SESENTA Y DOSMIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO PESOS00/100 M.N.)

ARTICULO CUARTO.- CON FUNDAMENTO ENLO QUE ESTABLECEN LOS ARTICULOS 134Y 64, FRACCION VII DE LA CONSTITUCIONPOLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LACUENTA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DEJIMENEZ CORRESPONDIENTE AL EJERCICIOFISCAL DE 1998.

T R A N S I T O R I O :

ARTICULO UNICO.- EL PRESENTE DECRETOENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SUPUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DELESTADO.

ECONOMICO.- APROBADO QUE SEA, TURNESEA LA SECRETARIA PARA QUE ELABORE LAMINUTA DE DECRETO EN LOS TERMINOS ENQUE DEBA PUBLICARSE.

– 775 –

Page 142: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS VEINTISIETE DIASDEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOSNOVENTA Y NUEVE.

POR LA COMISION DE VIGILANCIA DE LACONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRE-SO: DIPUTADO MANUEL CHAVEZ RODRIGUEZ,PRESIDENTE; DIPUTADO HIRAM APOLO CON-TRERAS HERRERA, SECRETARIO; DIPUTADOTOMAS HERRERA ALVAREZ, VOCAL.

Firmamos los tres integrantes.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, DiputadoContreras.

Los Diputados que estén a favor de este dictamen,suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

Continúe, Diputado.

- El C. Dip. Contreras Herrera.- P.A.N.:

Honorable Congreso del EstadoPresente.-

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen la glosa sobre lacuenta pública del H. Ayuntamiento de López,correspondiente a las operaciones practicadas,así como su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal de 1998.

[Texto del dictamen, del cual fue aprobada la dispensa de

la lectura].

Ahora bien, los suscritos al entrar al análisis y estudio del

presente asunto, realizamos las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado, con fundamento en lo que

establecen los artículos 134, segundo párrafo y 64, fracción

VII de la Constitución Política del Estado, es competente para

llevar a cabo la revisión de las cuentas públicas municipales.

2.- El C. Presidente de la Diputación Permanente, en Sesión

ordinaria turnó a la Comisión de Vigilancia la cuenta pública

del H. Ayuntamiento de López, correspondiente al ejercicio

fiscal próximo anterior.

3.- El 17 de febrero de 1999, la Comisión de Vigilancia de

la Contaduría General, con fundamento en lo que establece

el artículo 64, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo del Estado, remitió a la Contaduría General del

Congreso la cuenta pública cuyo estudio hoy nos ocupa, para

su revisión y glosa correspondiente.

4.- El C. Contador Público Víctor Manuel Mar Alarcón, mediante

oficio 415/99, de fecha 7 de septiembre del presente año,

informa al H. Congreso del Estado, por conducto de la

Comisión de Vigilancia, que la revisión a los ingresos y egresos

y situación patrimonial del Municipio de López, correspondiente

al ejercicio fiscal de 1998, se realizó separando las operaciones

practicadas y el análisis de la situación patrimonial en dos

períodos, relativos, el primero a los últimos nueve meses

de la administración municipal 1995-1998 y los últimos tres,

a la administración municipal 1998-2001, comprendiendo los

siguientes aspectos:

A) PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998

INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

I.2. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.3. CONTRIBUCIONES ESPECIALES

I.4. USO DE LA VIA PUBLICA POR VENDEDORES

AMBULANTES

I.5. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

I.6. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.7. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

– 776 –

Page 143: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

I.8. LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO DE ESTABLEC-

IMIENTOS

I.9. ARRENDAMIENTO Y OTROS CONTRATOS PARA LA

EXPLOTACION DE BIENES INMUEBLES

I.10. RENDIMIENTOS FINANCIEROS

I.11. MULTAS DE LA COMANDANCIA

I.12. REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

I.13. DONATIVOS Y COOPERACIONES

I.14. OTROS APROVECHAMIENTOS

I.15. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. ANALISIS A OTRAS CUENTAS DE EGRESOS

II.4 PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES Y

SERVICIOS

II.5. ADQUISICION DE BIENES MUEBLES

II.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

II.7. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

III. CUENTAS DE BALANCE

III. 1. EXISTENCIA FINAL

III.2. DEUDORES DIVERSOS

III.3. ACREEDORES DIVERSOS

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

B) PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

I.2 IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.3 SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

I.4 LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.5 DERECHOS DE ALUMBRADO PUBLICO

I.6 RENDIMIENTOS FINANCIEROS

I.7 MULTAS DE LA COMANDANCIA

I.8 PARTICIPACIONES

I.9 OTROS INGRESOS

II. EGRESOS

II.1 SERVICIOS PERSONALES

II.2 EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3 ANALISIS A OTRAS CUENTAS DE EGRESOS

II.4 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

II.5 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

II.6 ADQUISICION DE BIENES MUEBLES

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1 EXISTENCIA FINAL

III.2 DEUDORES DIVERSOS

III.3 ACREEDORES DIVERSOS

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV. 1 INGRESOS

IV.2 EGRESOS

V. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

– 777 –

Page 144: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

A) PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

Por el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998 el

municipio cobró por este concepto un importe de $169,314.00,

para el análisis a este impuesto se seleccionaron 186 cuentas

por un importe de $54,728.00 el cual representa un 32% del

total recaudado.

Se verificó el valor catastral, cálculo, cobro y registro.

Los descuentos que se otorgaron fueron autorizados en sesión

de Cabildo del 26 de diciembre de 1997 y fueron como sigue:

35% para los meses de enero y febrero y el 50% para recargos

de rezagos también en el primer bimestre de 1998.

Se tabularon todas las papeletas de cobro de este período para

cotejarlos con estados financieros, obteniendo los siguientes

resultados:

a) No existen tablas de valores de calle en los predios urbanos

b) El Departamento de Catastro no formula reportes de lo

recaudado para informar que contribuyentes realizaron su

pago, ni anexan a la póliza copia del recibo de predial pagado.

Respuesta:

El Departamento de Catastro lleva un control de los

contribuyentes que realizan su pago mediante un padrón

en el cual se va marcando a las personas que acuden a pagar.

En cuanto a que no se anexa copia del recibo de predial en

la póliza, se debe al volumen que ocupa, por lo que dichos

recibos se encuentran archivados por separado.

COMENTARIO: Se solventa.

c) No elaboraron certificados de ingresos por lo recaudado.

Respuesta:

No se elabora certificado de ingresos por el importe recaudado

de Impuesto Predial, ya que se registra el movimiento

directamente en la póliza de ingresos del sistema contable

(computadora).

COMENTARIO: No se solventa, se debe emitir el certificado

de ingresos.

Rezago:

El municipio viene arrastrando un rezago desde 1990 hasta el

día 9 de octubre de 1998, de la siguiente manera:

Año Urbano Rústico Total

1990-1997 $8,851.54 $55,519.94 $64,371.48

1998 13,841.70 1’031.30 $14,873.00

Total $22,693.24 $56,551.24 $79,244.48

El padrón de contribuyentes tiene un valor anual de

$279,270.00 y se integra como sigue:

Concepto No. de Ctas. Importe

Urbano 993 $103,449.00

Rústico 562 175,821.00

Total 1555 $ 279,270.00

I.3. CONTRIBUCIONES ESPECIALES

Los ingresos registrados por este concepto durante el período

del 1o. de enero al 9 de octubre fueron por $20,285.00 y

corresponde a los pagos de los vecinos de la Calle Morelos.

El municipio no cuenta con relación de deudores por este

concepto.

Respuesta:

El comité manejó la obra de encementado de la Calle Morelos

y al no recaudar el total de la aportación de beneficiarios

envió a la Tesorería Municipal relación de deudores, y a su

vez la Tesorería Municipal solicitó por medio de oficios el

pago a las personas con adeudo, obteniendo resultados poco

satisfactorios (se anexa copia de solicitud de pago).

COMENTARIO: Se solventa.

Se solicitó a la tesorera del Comité de Encementado de la

Calle Morelos, Profesora Elisa Maldonado, una lista de los

vecinos que adeudan dichas contribuciones al 9 de octubre de

1998, y que a continuación se detallan:

Aportación Pago a Pago a

Nombre Total Comité Presidencia Saldo

Jesús M. Flores $ 1,043.00 $ - $ - $1,043.00

– 778 –

Page 145: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Luis Moreno Carrillo 4,011.00 1,389.00 - 2,622.00

María Moreno 1,615.00 800.00 - 815.00

José Montes 1,837.00 1,450.00 - 387.00

Ramón Fernández 2,407.00 - 207.00 2,200.00

Ramón Caballero 1,284.00 900.00 - 384.00

Norberto Barrón 1,284.00 900.00 - 384.00

Heriberto Caballero 1,203.00 - - 1,203.00

Humberto Luján 722.00 - - 722.00

Ana Ma. Luján 722.00 600.00 - 122.00

Sandra Luján 722.00 600.00 - 122.00

José Candia 919.00 - - 919.00

Carlos Cano 1,275.00 - - 1,275.00

Antonio Cano 1,123.00 500.00 - 623.00

Héctor Luján 1,516.00 - - 1,516.00

Refugio Moreno 2,383.00 1,000.00 - 1,383.00

José Caballero 1,109.00 - 500.00 609.00

Ramón Núñez 1,042.00 - - 1,042.00

Librado Rico 974.00 - - 974.00

Agustín Téllez 1,853.00 1,200.00 - 653.00

Rodrigo Luján 904.00 - - 904.00

Norberto Luján 724.00 - - 724.00

Herlindo L. Maldonado 1,404.00 - - 1,404.00

María Martha 702.00 - - 702.00

Victoriano Núñez 533.00 - - 533.00

Julia Cano 1,600.00 1,476.00 - 124.00

Irene Duarte 789.00 - 700.00 89.00

Roberto Caballero 1,011.00 500.00 - 511.00

Esteban Montes 1,331.00 - - 1,331.00

Francisca Rodríguez 983.00 500.00 - 483.00

Alberto Cano l,101.00 1,000.00 - 101.00

$40,126.00 $12,815.00 $1,407.00 $25,904.00

El municipio no realizó gestiones de cobro sobre el adeudo

determinado.

I.5. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

Por el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998, se

ingresó por este concepto la cantidad de $11,306.00, del cual

se revisó un importe de $8,269.00. El cual representa un 73%

del total recaudado.

Se seleccionaron los meses de enero, febrero, marzo, abril,

mayo y julio de 1998, verificando que los ingresos registrados y

depositados correspondan a todas las operaciones realizadas y

con apego a la normatividad establecida en la ley de ingresos.

El municipio tiene establecidas las siguientes tarifas:

Tarifa Tarifa Ley

Matanza Municipio de Ingresos

Ganado mayor $ 18.50 $ 90.00

Ganado menor 10.50 60.00

Pase para sacrificio 8.50 13.00

Por cabeza de ganado menor 2.00 13.00

sacrificio

Por cabeza de ganado mayor 10.00 13.00

para sacrificio

Pases de ganado 5.00 13.00

No se aplica la tarifa que marca la ley de ingresos por no

contar con un rastro en forma, lo único que existe es un

pequeño cuarto, y los cobros se realizan para darle formalidad

y control a la matanza de animales.

I.15. PARTICIPACIONES

Se llevó a cabo la revisión a este concepto verificando

que los recursos recibidos se hayan registrado y depositado

correctamente y con oportunidad

Las participaciones recibidas por el período del 1o. de enero al

9 de octubre de 1998, fueron por la cantidad de $2’870,630.83,

mismos que se integran como sigue:

Concepto Importe

Fondo General de Participaciones $ 1’893,215.65

Fondo de Fomento Municipal 248,855.82

Impuestos Estatales 197,108.78

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 193,691.43

Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios 64,616.00

Impuesto sobre Automóviles Nuevos 44,378.60

Fondo de Fortalecimiento Social Municipal 228,764.55

$2’870,630.83

Estas participaciones fueron registradas y depositadas con

oportunidad.

Dentro de la liquidación de participaciones existe la cuenta del

Fondo de Infraestructura Social Municipal, correspondiente al

Ramo 33, la cual se registró en una cuenta de balance, por lo

que no se refleja en esta cuenta.

II. EGRESOS

– 779 –

Page 146: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

II.1. SERVICIOS PERSONALES

Se compararon las nóminas de enero a septiembre de

1998, para determinar variaciones en número de personal y

remuneraciones, así como sus causas.

a) MOVIMIENTOS DE PERSONAL

Dependencia 15 de enero 98 30 de septiembre 98 Variación

Presidencia 1 1

Secretaría 3 3

Tesorería 3 3

Comandancia de Policía 7 8 1

Servicios Municipales 1 1

Oficialía Mayor 1 1

16 17 1

Variación originada al contratar un agente más en la

Comandancia de Policía.

b) REMUNERACIONES AL PERSONAL

Dependencia 15 de enero 98 30 de septiembre 98 Variación

Presidencia $3,600.00 $3,600.00

Secretaría 3,525.00 3,525.00

Tesorería 4,050.00 4,050.00

Comandancia de Policía 5,290.00 6,060.00 $ 770.00

Servicios Municipales 540.00 540.00

Oficialía Mayor 960.00 960.00

$17,965.00 $18,735.00 $770.00

La variación que se presenta en la Comandancia de Policía,

se debe a la contratación de un agente.

c) BONO DE RETIRO

Este ayuntamiento otorgó a sus funcionarios un bono de retiro

equivalente al pago de 3 meses de sueldo que ascendió a la

cantidad de $243,200.00 misma que fue aprobada por el H.

Cabildo en sesión ordinaria, celebrada el día 25 de septiembre

de 1998.

Dicho importe fue distribuido como sigue:

Beneficiario Puesto Importe

Néstor Julián Modesto Luján Presidente $30,000.00

Ing. Luis Eduardo Duarte Reyes Secretario 20,000.00

Aracely Yánez Rivas Tesorera 20,000.00

Andrés Durán Moreno Jefe de Obras Públicas 15,000.00

Alberto Cereceres Javalera Comandante 10,000.00

Martha Lilia de la Cruz DIF Municipal 7,000.00

Fco. Javier Arrieta Salazar Director de Obras Públicas 6,300.00

Antonio Flores Martínez Policía 6,300.00

María Luján Holguín Secretaria 6,000.00

Refugio Bonilla Policía 5,400.00

Manuel Armendáriz Araja Policía 5,400.00

Primitivo Cota Lira Policía 5,400.00

Ramón Flores Luna Policía 5,400.00

Fernando Ruiz García Policía 5,400.00

Marco A. Gutiérrez Quiroz Policía 5,400.00

Yuri Armando Gutiérrez Quiroz Policía 5,400.00

Gerardo Ruiz García Policía 5,400.00

José Luis Morales López Servicios Públicos Municipales 5,400.00

Mario Luján Holguín Catastro 5,000.00

Alberto Martínez Chávez Servicios Públicos Municipales 4,200.00

Raúl Montoya Luján Regidor 4,000.00

Dora Ramona Náñez Durán Regidor 4,000.00

Jesús Manuel Flores Moreno Regidor 4,000.00

Margarito Fernández Ezequiel Regidor 4,000.00

Antonio Camacho Mezado Regidor 4,000.00

Javier Rodríguez Villalobos Regidor 4,000.00

Aracely Hernández Domínguez Recepcionista 3,600.00

José Montes Muñoz Servicios Públicos Municipales 3,600.00

Julián Talamantes Díaz Servicios Públicos Municipales 3,600.00

Francisco María Candia Servicios Públicos Municipales 3,600.00

Salvador Barrientos Servicios Públicos Municipales 3,600.00

Jaime Luján Díaz Servicios Públicos Municipales 3,600.00

Eloy Trejo Durán Servicios Públicos Municipales 3,600.00

Candelario Hernández Holguín Servicios Públicos Municipales 3,600.00

Sabino Flores Montes Policía 3,000.00

César Uriel Quiroz González Policía 3,000.00

Luis Raúl Zaragoza Cano Servicios Públicos Municipales 3,000.00

Emanuel Muñoz Moreno Servicios Públicos Municipales 3,000.00

Total $243,200.00

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios

y obra pública fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente; lo anterior deriva de no haberse contemplado

por el municipio, en su presupuesto de egresos de 1998, los

montos de excepción a la licitación pública, consistentes en la

adjudicación directa y la licitación restringida, de conformidad

con los artículos 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública del

Estado de Chihuahua.

– 780 –

Page 147: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Se efectuó el examen documental a los egresos, verificando

que todas las operaciones realizadas estuvieran debidamente

soportadas y que se haya efectuado de acuerdo a los fines

propios del municipio.

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Concepto Importe

Sin requisitos fiscales $12,967.00

Recibo Simple 17,100.00

Sin documentación comprobatoria 4,715.00

Total $34,782.00

Este importe representa el 2% del total de los egresos sujetos

a revisión que fueron por $2’366,805.00, exceptuando lo

correspondiente a Servicios Personales.

SIN REQUISITOS FISCALES

Certif. o

Fecha Beneficiario Concepto Registro Importe

Enero 98 Antonio Hernández Camacho Despensas personas escasos recursos Ch-0363 $800.00

Isabel Consuelo de la Cruz Medicinas para empleados Ch-0397 1,359.00

Antonio Hernández C. Despensas personas escasos recursos Ch-0439 350.00

Isabel Consuelo de la Cruz Medicinas para empleados 3575 1,029.00

Febrero 98 Antonio Hernández C. Despensas personas escasos recursos 3597 700.00

Marzo 98 Antonio Hernández C. Despensas personas escasos recursos 3749 573.00

Isabel Consuelo de la Cruz Medicinas para empleados 3750 1,412.00

Mayo 98 Antonio Hernández C. Despensas personas escasos recursos Pd-29 384.00

Antonio Hernández C. Despensas personas escasos recursos 3932 200.00

Isabel Consuelo de la Cruz Medicinas para empleados 3933 857.00

Antonio Hernández C. Despensas personas escasos recursos 3940 177.00

Isabel Consuelo de la Cruz Medicinas para empleados 4026 1,416.00

Isabel Consuelo de la Cruz Medicinas para empleados 4143 1,293.00

Isabel Consuelo de la Cruz Medicinas para empleados 4315 2,417.00

$12,967 00

Respuesta:

Antonio Hernández Camacho: Se hizo compra de despensas

para personas de escasos recursos, durante el período del

1o. de enero al 9 de octubre de 1998, por la cantidad de

$3,184.00.

Isabel Consuelo de la Cruz: Es enfermera jubilada y se envió

al personal de la Presidencia Municipal para su atención en

casos de emergencia, durante el período del 1o. de enero al

9 de octubre de 1998, por la cantidad de $9,783.00

Ambas personas nos expidieron notas de venta, ya que no

cuentan con factura, por ser negocios no registrados ante la

S.H.C.P.

COMENTARIO: No se solventa, en la cabecera municipal y

la región existen diversas negociaciones de estos giros que

están registradas ante la S.H.C.P. y que expiden facturas.

RECIBO SIMPLE

Póliza o

Fecha Beneficiario Concepto Cheque Importe

Enero 98 Luis Héctor Valencia Elab. e Instalación de puertas DIF Ch-441 $ 1,700.00

Caín Baxion Arroyo Enderezado pick-up Ford 1985 Ch-458 1,800.00

Héctor Burciaga Compra y rep. de motor revolvedora Ch-459 2,950.00

Francisco J. Armendáriz Reparación de vehículo chocado Ch-460 2,500.00

Marzo 98 Néstor Julián Modesto Luján Compra de plantas de ornato 3741 400.00

Abril 98 Martha Socorro Duarte R. Uniformes secretarias 3866 2,000.00

Julio 98 Alberto Cereceres J. Compra material policía 4179 350.00

Marco A. Gutiérrez Q. Compra material policía 4184 350.00

Agosto 98 Javier Torres Tavarez Construcción puerta de madera 4267 550.00

Sep. 98 Simón Nava García Placa Ejido El porvenir 4378 1,500.00

Sep. 98 Simón Nava García Placa DIF Municipal 4378 3,000.00

$17,100.00

Respuesta:

Al hacerles el pago se les pidió que firmaran recibo de

la Tesorería Municipal, ya que no cuentan con negocios

debidamente establecidos y solamente se acudió a ellos en

caso de compras o servicios eventuales y por cantidades

relativamente mínimas.

COMENTARIO: No se solventa, en la cabecera municipal y

la región existen diversas negociaciones de estos giros que

están registradas ante la S.H.C.P. y que expiden facturas.

SIN DOCUMENTACION COMPROBATORIA

No. de

Fecha Beneficiario Concepto Registro Importe

Septiembre 98 Laura Elena Ruiz Medina Compra de Banderas 4327 $4,715.00

$4,715.00

Total $34,782.00

Respuesta:

Laura Elena Ruiz Medina: Compra de banderas de plástico

para adornos del 15 y 16 de septiembre (1998), se efectuó un

– 781 –

Page 148: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

depósito a una sucursal bancaria ya que dicha persona tiene

su negocio en Sonora y contamos solamente con la ficha de

depósito que ampara a la póliza de egresos número 4327 (Se

anexa copia de la póliza de egresos 4327, cheque 1009 de

Inverlat de la cuenta de cheques 31940-6 de gasto corriente,

y ficha de depósito Bancomer por la cantidad de $4,715.00).

COMENTARIO: No se solventa, no anexan comprobación.

II.3 ANALISIS A OTRAS CUENTAS DE EGRESOS

Se llevó a cabo la revisión a estas cuentas, se integró

contablemente cotejándose contra estados financieros, se

examinó la documentación comprobatoria, se verificó el bien o

servicio prestado en su caso.

Las cuentas evaluadas son como sigue:

Cuenta Importe

Combustibles $350,648.00 (l

Refacciones y herramientas menores 86,983.00 (2

Neumáticos y cámaras 44,154.00 (2

Becas 55,040 00 (3

Subsidios al D.I.F 43,004.00 (4

Mantenimiento y reparación de vehículos 63,818.00 (5

76,802.00 (6

Total $720,449.00

(1) El municipio no cuenta con bitácoras donde se registre el

combustible suministrado a cada vehículo.

(2) Se identificaron los bienes adquiridos y su utilización con

resultados satisfactorios.

(3) Se identificaron los beneficiarios de este apoyo con

resultados satisfactorios.

(4) De este total, la cantidad de $37,200.00 se encuentra

soportada con recibos internos de Tesorería.

(5) El municipio no cuenta con bitácoras donde se lleve un

registro del mantenimiento otorgado a cada vehículo.

(6) Subsidios otorgados a las diversas escuelas primarias y

secundarias del municipio.

11.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

Se llevó a cabo la revisión contable y financiera a este

concepto, se integró contablemente para conocer el costo

de cada una de las obras, se examinó la documentación

comprobatoria, durante el período del 1o. de enero al 9 de

octubre el municipio registra un importe de $349,650.00 mismo

que se integra como sigue:

Obra Importe

Construcción obras de riego 80,612.00

Construcción drenaje y alcantarillado 12,844.00

Construcción obras de agua potable 90,889.00

Construcción locales deportivos y de recreación 12,583.00

Construcción obras de alumbrado público 17,891.00

Electrificaciones 30,620.00

Varias obras 87,055.00

Construcción Esc. en Ejido Francisco Villa 17,156.00

$349,650.00

Los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

II.7. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

Se llevó a cabo la revisión contable y financiera a este

concepto, se integró cada una de las obras para conocer el

costo de cada una de ellas, se examinó la documentación

soporte, se verificó que los recursos se hayan aplicado a lo

que fueron destinados, durante el período del 1o. de enero al

9 de octubre se liberó un importe de $473,223.00, mismo que

se integra como sigue:

Ejercido Ejercido Documentación

Obra según Auditoría según Municipio no localizada

Encementado estanque uso agrícola $97,825.00 $97,825.00

Red de alcantarillado sanitario 269,374.00 22,538.59 $246,835.41

Desazolve de tajo 22,808.00 22,808.00

Escuela Primaria Ignacio Zaragoza 15,576.00 15,576.00

Escuela Primaria Francisco Villa 9,912.00 9,912.00

Escuela Primaria Nueva Creación 11,328.00 11,328.00

Despensas Diconsa 19,968.00 13,312.00 6,656.00

Programa de Desarrollo Institucional

Municipal 7,717.00 7,717.00

Equipamiento de tinaco elevado 11,479.00 11,479.00

Gastos indirectos 7,236.00 3,617.00 3,619.00

$473,223.00 $216,112.59 $257,110.41

No se localizó documentación por la cantidad de $257,110.00

desconociendo por parte del municipio dónde se encontraba

dicha documentación.

– 782 –

Page 149: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Respuesta:

Los comprobantes se encuentran en el Departamento de

Obras Públicas, no fueron localizados durante la auditoría por

el personal que en ese momento se encontraba.

Se anexa copia de los expedientes debidamente comprobados

en su totalidad.

COMENTARIO: Se solventa.

IV. INFORME DE LA AUDITORIA TECNICA DE OBRA

IV.1. ANTECEDENTES:

IV.1.1. PROPOSITO:

Se efectúa esta auditoría técnica con el objeto de:

· Hacer una revisión selectiva de las obras llevadas a

con recursos propios, estatales y federales, ejecutadas por

administración directa o contratación.

· Verificar la existencia de la documentación de las fases

previas y posteriores a la ejecución de la obra, procedentes,

tales como estudios de factibilidad, proyecto, especificaciones,

presupuesto base, licitación y acta de recepción en su caso.

· Comprobar que el monto gastado en la obra sea acorde con

el costo comercial real, verificando:

a). Que el volumen de obra ejecutado sea real.

b). Que los gastos correspondan económicamente a los

conceptos de obra ejecutada o que los precios por unidad de

obra pagados al contratista estén razonablemente apegados a

un costo real, afectados de un factor de costos indirectos y

utilidad también razonable.

· Revisar el apego a las normas y especificaciones de

construcción que sean requeridas en el proyecto o que aun

sin haber sido requeridas directamente, sean imprescindibles

para el buen funcionamiento estructural de la obra.

· Revisar la calidad de la obra ejecutada en lo que se refiere a

los materiales utilizados, instalaciones y procesos de ejecución.

IV.1.2. ALCANCE:

El alcance de los propósitos de esta auditoría, estará limitado

por la naturaleza oculta de algunos elementos de obra y la

falta de datos para determinar su cuantificación y la calidad de

los materiales utilizados.

IV.1.3. RESULTADOS:

Con base en los listados de inversión en obra pública, se

determinó por selección la revisión de las siguientes:

IV.2. PROGRAMA DEL RAMO 33

Con base en la relación de obras del Ramo 33, presentada a

esta Contaduría por la Secretaría de Planeación y Evaluación,

se determinó revisar en la auditoría técnica de obra aquellas

que fueran más representativas en cuanto al monto de las

mismas, a continuación se describen las obras seleccionadas:

Monto Monto Avance

Nombre de la obra Ubicación Aprobado Ejercido Físico

Encem. estanque uso agrícola Sta. María $132,825.00 $132,825.00 100%

Red de alcantarillado sanitario Ej. Corrales 339,587.00 237,335.80 70%

TOTAL $472,412.00 $370,160.80

IV.3. PROGRAMA DEL RAMO 26

Con base en la relación de obras del Ramo 26, presentada a

esta Contaduría por la Secretaría de Planeación y Evaluación,

se determinó revisar en la auditoría técnica de obra aquellas

que fueran más representativas en cuanto al monto de las

mismas, a continuación se describen las obras seleccionadas:

No. Monto Monto Avance

No. Obra Nombre de la obra Ubicación Aprobado Ejercido Físico

3.1 M39002 Red de alcantarillado sanitario López $293,935.00 $292,783.11 100%

IV.3.1. RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LOPEZ

PROGRAMA: Ramo 33

MONTO APROBADO: $293,935.00

MONTO EJERCIDO: $292,782.92

FORMA DE EJECUCIÓN: Contrato

NOTA: Estas cantidades incluyen I.V.A.

El monto asignado para la ejecución de esta obra es de

$292,935.00 del cual se ejercieron $292,782.92, dándonos

esto un importe por ejercer de $1,152.08.

Los trabajos realizados consistieron en el suministro e

instalación de 1,066.15 metros de tubería de PVC con junta

hermética para alcantarillado sanitario de 8” de diámetro,

– 783 –

Page 150: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

construcción de 16 pozos de visita tipo común, y ruptura y

reposición de pavimento de concreto armado de 12 cm. de

espesor y de f’c=250 kg/cm2.

Esta Contaduría calculó mediante observación y medición

física, el costo de la obra ejecutada, aplicando a los volúmenes

calculados precios que se consideraron apropiados a la zona.

El resultado que este cálculo arrojó es el que a continuación se

detalla y posteriormente se compara con las cifras que erogó

el municipio. Los precios unitarios y los importes se manejan

sin I.V.A.

Gasto de la Calculado por

Presidencia Municipal Contaduría

Concepto Uni. P.U. Cantidad Importe Cantidad Importe

Excavación a mano en material ”B”

incluye afloje y extracción del material

de 0.00 a 2.00 m. m3 $42.80 107.37 $4,595.44 76.44 $ 3,271.63

Excavación a máquina en material ”B”

incluye afloje y extracción del material

de 0.00 a 8.00 m. m3 23.70 1,001.85 23,743.85 713.64 16,913.27

Excavación con equipo hidráulico

o mecánico en material ”C” incluye

extracción de rezaga a mano

de 0.00 a 2.00 m. m3 185.50 268.43 49,793.77 191.20 35,467.60

Excavación con equipo hidráulico

o mecánico en material ”C” incluye

extracción de rezaga a mano

de 2.00 a 4.00 m. m3 230.60 8.87 2,045.42 6.30 1,452.78

Relleno de zanjas con material ”A” y/o ”B”

incluyendo apisonado y compactado

con pisón a mano con agua en capas

a 20 cm. m3 29.60 302.12 8,942.75 200.85 5,945.16

Relleno de zanjas con material ”A” y/o ”B”

incluyendo selección y volteo del material

con pala de mano m3 13.80 88.41 1,220.06 58.75 810.75

Relleno de zanjas con material ”A” y/o ”B”

incluyendo selección y volteo del material

con equipo m3 11.50 795.69 9,150.44 529.12 6,084.88

Relleno de zanjas con material ”A” y/o ”B”

incluyendo selección y volteo del material

apisonado y compactado con bailarina

con agua en capas de 20 cm. de espesor

al 95% proctor estándar m3 52.90 34.29 1,813.94 22.80 1,206.12

Incremento del precio del pozo de visita incr 285.30 35.00 9,985.50 12.00 3,423.60

$111,291.15 $74,575.79

Diferencia $36.715.36

OBSERVACION:

Los conceptos descritos en el cuadro anterior son en los que

se encontraron diferencias en volumen.

En base al cuadro anterior nos resulta una diferencia de

$36,715.36 entre el costo calculado de obra y el gasto de la

Presidencia Municipal.

Cabe hacer mención que se llevó a cabo una ampliación de

metas, ya que se tuvo un ahorro en la ejecución de la obra

debido a que la profundidad de los pozos fue menor que la de

proyecto y se obtuvieron ahorros en excavaciones y rellenos

en el tendido de la tubería, teniendo esta ampliación una

longitud de 105.00 metros y la construcción de 2 pozos de

visita tipo común. Todo esto con un costo de $31,236.91.

Todos estos cambios se hicieron mediante instrucción verbal,

no existiendo ningún oficio o documento que avale dichos

cambios.

De lo anteriormente descrito se deriva una diferencia total de

$5,478.45 entre el costo calculado de obra y el gasto de la

Presidencia Municipal.

La calidad de la obra es buena.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

B) PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998

I. INGRESOS

IMPUESTO PREDIAL

Por el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998, el

municipio registró por este concepto la cantidad de $11,874.00.

OBSERVACION:

Se tabularon la totalidad de las papeletas pagadas de los

contribuyentes por el período sujeto a revisión determinando un

ingreso de $21,924.00, cotejándose contra estados financieros

obteniendo una diferencia de $10,050.00, misma que se integra

como sigue:

– 784 –

Page 151: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Mes según Auditoría según Municipio Diferencia

Octubre $1,163.00 - $1,163.00

Noviembre 18,486.00 11,874.00 6,612.00

Diciembre 2,275.00 - 2,275.00

$21,924.00 $11,874.00 $10,050.00

NOTA:

El depósito bancario es depositado en forma global con los

demás ingresos y por lo que no se logró determinar si este

ingreso es depositado en su totalidad, ya que se realiza cada

semana; además de disponer del efectivo para gastos de la

propia operación administrativa.

REZAGO

El rezago al 31 de diciembre de 1998, es por la cantidad de

$76,270.00 y se integra como sigue:

Rezago al Rezago Rezago al

Concepto 9 de octubre 98 recuperado 31 de diciembre 98

Urbano $22,693.00 $2,238.00 $ 20,455.00

Rústico 65,832.00 10,017.00 55,815.00

$88,525.00 $12,255.00 $76,270.00

El municipio ha enviado cartas invitación a la ciudadanía para

lograr recuperar este recurso.

Respuesta:

En los meses de octubre, noviembre y diciembre, lo recaudado

a diario se depositaba en forma global con los demás ingresos,

y por semana, o se disponía del efectivo para gastos de la

propia administración.

Lo referente al mes de noviembre, los descuentos que se

otorgaron fueron autorizados en sesión de Cabildo el día 30

de octubre de 1998, se anexa copia de acta de Cabildo y la

notificación del descuento.

COMENTARIO: No se solventa, no dan repuesta a la

observación relativa a la diferencia de $10,050.00, en lo

que respecta al depósito bancario se debe realizar por la

totalidad del recurso recaudado.

I.3. SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

Por el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998

se registró por este concepto la cantidad de $3,156.00.

Se verificó que los ingresos registrados y depositados

correspondan a todas las operaciones realizadas y con apego

a la normatividad establecida en la ley de ingresos.

Obteniendo los siguientes resultados:

No se aplican las tarifas que marca la ley de ingresos por no

contar con un rastro en forma, lo que existe es un pequeño

cuarto y los cobros se realizan para darle formalidad y control

a la matanza de animales.

l.4. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

Por el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998

se registró la cantidad de $9,738.00 la cual se revisó al 100%

OBSERVACION:

Para la verificación a esta cuenta se validó lo registrado

contablemente contra los formatos dotados por la Recaudación

de Rentas, determinando que el municipio dejó de registrar los

días 29, 30 y 31 de diciembre de 1998 ingresos por un importe

de $1,198.00 y se integra como sigue:

Mes S/ Auditoría S/ Municipio Diferencia

Octubre $2,662.00 $2,662.00

Noviembre 3,656.00 3,656.00

Diciembre 4,618.00 3,420.00 $1,198.00

Total $10,936.00 $9,738.00 $1,198.00

Respuesta:

Notificamos que por problemas en el sistema los días 29,

30, 31 de diciembre no fue posible registrar el importe por

$1,198.00, pero una parte se depositó en forma global con los

demás ingresos y el resto se dispuso en el propio gasto de la

administración.

COMENTARIO: No se solventa, no aclaran si se realizó el

registro posteriormente.

I.8 PARTICIPACIONES

Las participaciones registradas del 10 de octubre al 31 de

diciembre de 1998, fueron por un importe de $1’143,196.83 y

se revisaron en un 100%, verificando que se hayan registrado

y depositado con oportunidad.

– 785 –

Page 152: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Dicho importe se integra como sigue:

Concepto Importe

Fondo General de Participaciones $715,665.27

Fondo de Fomento Municipal 98,611.96

Impuestos Estatales 58,860.00

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 27,209.41

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 37,314.02

Impuestos Sobre Automóviles Nuevos 23,288.03

Fondo de Fortalecimiento Municipal 85,771.14

Fondo de Infraestructura Social Municipal 96,477.00

Total $1’143,196.83

Todas las participaciones fueron registradas y depositadas con

oportunidad.

La participación recibida en octubre se registró indebidamente

en la cuenta de otros ingresos, debiendo de registrarse

el Impuesto sobre Tenencia por $1,594.00 e Impuestos

Estatales por $4,319.00, importes que correspondían a ajustes

a participaciones.

Dentro de las liquidaciones de participaciones existe la cuenta

del Fondo de Infraestructura Social Municipal correspondiente

al Ramo 33, la cual es registrada en una cuenta de balance

con el mismo nombre, el total de los movimientos realizados

por este período fueron por un importe de $96,477.00, mismo

que no se refleja en esta cuenta.

Lo realmente recibido en este Fondo fue por un importe de

$314,732.00 el cual fue ejercido en obra pública e incluyó la

participación del Estado.

I.9 OTROS INGRESOS

Por el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998

el municipio registró en esta cuenta ingresos por $11,171.00,

la cual fue analizada al 100% y se integra como sigue:

Concepto Importe

Ajuste sobre Impuesto de Tenencia $1,594.00 (1

Ajuste de Impuestos Especiales 4,319.00 (1

Constancias 1,990.00 (2

Programa de Piso 316.00

Reintegro de gastos de gasolina

de la Policía 1,852.00 (3

Renta de Gimnasio Municipal 1,100.00 (4

Total $11,171.00

Comentarios:

1) Estas cantidades corresponden a ajustes de las

participaciones del mes de octubre de 1998, registradas

en esta cuenta, debiendo ser a participaciones.

2) Constancias de no antecedentes penales, domicilio, etc.

1) Devolución por concepto de gasolina no utilizada en el

Departamento de Policía.

2) Renta cobrada por bailes efectuados en el Gimnasio

Municipal.

II. EGRESOS

II.1 SERVICIOS PERSONALES

a) MOVIMIENTO DE PERSONAL

Dependencia Al 30 Sept./98 Dic/31/98 Variación %

Presidencia 1 1

Secretaría 3 1 (2) (67)

Tesorería 3 1 (2) (67)

Comandancia de Policía 8 13 5 63

Obras Públicas 9 9 100

Servicios Públicos 1 18 17 1700

Oficialía Mayor 1 1

Catastro 1 1 100

Sindicatura 1 1 100

Desarrollo Rural 1 1 100

Jefe de máquinas 1 1 100

Total 17 48 31 182

La variación se debe a que se contrataron en Obras Públicas

y Servicios Públicos 26 personas de base que antes se

empleaban sólo como eventuales para estas funciones y

además a la creación de nuevas dependencias.

b) REMUNERACIONES AL PERSONAL

Dependencia Al 30 Sept/98 Al 31/12/1998 Variación %

Presidencia $3,600.00 $5,000.00 $1,400.00 39

Secretaría 3,525.00 3,500.00 (25) (1)

Tesorería 4,050.00 3,500.00 (550) (14)

Comandancia de Policía 5,290.00 15,012.00 9,722.00 184

Servicios Públicos 540.00 16,342.00 15,802.00 2926

Oficialía Mayor 960.00 3,500.00 2,540.00 265

Catastro 1,309.00 1,309.00 100

Sindicatura 4,500.00 4,500.00 100

– 786 –

Page 153: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Desarrollo Rural 3,000.00 3,000.00 100

Jefe de máquinas 2,100.00 2,100.00 100

Obras Públicas 9,262.00 9,262.00 100

Total $17,965.00 $67,025.00 $49,060.00 273

Esta variación se debe al incremento en el número de personal

por la creación de nuevas dependencias y plazas de base.

II.2 EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios

y obra pública, fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente; lo anterior deriva de no haberse contemplado

por el municipio en su presupuesto de egresos de 1998, los

montos de excepción a la licitación pública, consistentes en la

adjudicación directa y la licitación restringida, de conformidad

con los artículos 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública del

Estado de Chihuahua.

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

El examen documental a los egresos se llevó a cabo al 100%,

determinándose un importe de $7,950.00 con observaciones,

mismo que se integra como sigue:

Concepto Importe

Sin requisitos fiscales $4,000.00

Recibo simple 2,250.00

Total $6,250.00

Este importe representa el 1.3% de los egresos sujetos a

este examen que fueron por $464,465.00, exceptuando lo

correspondiente a servicios personales.

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

SIN REQUISITOS FISCALES

Número de

Beneficiario Concepto Fecha registro Importe

Organo melódico Música cambio de Administración Oct-98 4541 $ 1,000.00

Organo melódico Música cambio de Administración Dic-98 4613 1,600.00

Organo melódico Posada Dic-98 4716 1,400.00

Total $4,000.00

Respuesta:

Al cambio de la administración se contrató un órgano melódico

que no contaba con facturación y únicamente nos amparamos

con el contrato, en lo que se registraba ante Hacienda y nos

facturaba al acumulado de los servicios prestados. Se anexa

factura.

COMENTARIO: Se solventa.

RECIBO SIMPLE

Número de

Beneficiario Concepto Fecha registro Importe

Ma. de la Luz Ibarra Arreglos navideños 4703 1,500.00

Ma. Dolores Muela Conducción programa radio 4710 750.00

2,250.00

Total $6,250.00

Respuesta:

Se paga a la señora María de la Luz Ibarra, Presidenta del

DIF Municipal. (Manualidades).

COMENTARIO: No se solventa, las erogaciones efectuadas

deben ser soportadas con documentación que contenga los

requisitos fiscales.

II.4 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

Se llevó a cabo la revisión financiera y contable a este

concepto, se integró contablemente cotejándose contra estados

financieros, así como para conocer el costo de cada obra.

Durante el período sujeto a revisión se erogó por este concepto

un importe de $14,254.00 mismo que se integra como sigue:

Obra Importe

Sanitarios Escuela Primaria 2201 $2,900.00

Construcción obra de agua potable 9,691.00

Vado en Santa María 1,663.00

Total 14,254.00

Los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

II.5 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

Se llevó a cabo la revisión financiera y contable a este

concepto, se verificó cada uno de los expedientes de obra

observando que el municipio no cuenta con la totalidad de la

– 787 –

Page 154: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

comprobación de las obras ejecutadas, faltando la cantidad de

$98,516.00, la obra se integra como sigue:

Importe por Ejercido al Saldo por

Obra ejercer 31/12/98 ejercer

Encementado estanque uso agrario $35,000.00 0.00 $ 35,000.00

Red alcantarillado sanitario 339,587.00 269,374.00 70,213.00

Desazolve tajo 5,708.00 0.00 5,708.00

Escuela Primaria Ignacio Zaragoza 5,192.00 5,192.00

Escuela Primaria Francisco Villa 3,302.00 3,302.00

Escuela Nueva Creación 3,776.00 3,776.00

Despensas 6,656.00 6,656.00

Programa de Desarrollo Institucional

Municipal 7,717.00 7,717.00

Equipo tinaco elevado 11,479.00 11,479.00

Gastos indirectos 7,236.00 7,236.00

Total $425,653.00 $314,732.00 $110,921.00

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1 INGRESOS

Concepto Presupuesto Real variación %

Impuestos $217,000.00 $231,467.00 $14,467.00 7 (1

Contribuciones Especiales 1,000.00 20,285.00 19,285.00 1929 (2

Derechos 57,200.00 66,541.00 9,341.00 16

Productos 21,500.00 23,903.00 2,403.00 %

Aprovechamientos 34,000.00 72,144.00 38,144.00 112 (3

Participaciones 3’585,952.00 4’305,964.00 720,012.00 20 (4

$3’916,652.00 $4’720,304.00 $803,652.00 21

(1) Variación originada básicamente a la recuperación del

rezago en el Impuesto Predial.

(2) Recuperación de adeudos por la pavimentación de la calle

Morelos en la cabecera municipal.

(3) Ingresos recaudados a través de los denuncios de terrenos

municipales.

(4) Variación originada por el registro de las participaciones del

Ramo 33, no proyectadas en el presupuesto.

IV.2 EGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación %

Servicios Personales $1’790,477.00 $2’201,451.00 ($410,974.00) (23) (1

Materiales y suministros 736,205.00 820,786.00 (84,581.00) (11) (2

Servicios Generales 523,970.00 664,984.00 (141,014.00) (27) (3

Transferencias 266,000.00 457,561.00 (191,561.00) (72) (4

Obras Públicas 600,000.00 739,182.00 (139,182.00) (23) (5

$3’916,652.00 $4’883,964.00 ($967,312.00) (25)

(1) Esta variación obedece a que no se presupuestó la

liquidación al personal que laboró hasta el 9 de octubre, así

como el incremento de salario que se otorgó al inicio de este

ejercicio de 1998.

(2) Esta partida fue sobreejercida por las adquisiciones de

neumáticos y cámaras, combustibles y lubricantes así como

refacciones para el mantenimiento de vehículos.

(3) Consumo de energía eléctrica, así como también por el

servicio telefónico.

(4) Esta partida se sobreejerció en las cuentas de subsidios

y apoyos a instituciones educativas, instituciones sociales no

lucrativas, fomento al deporte, así como subsidios al Desarrollo

Integral de la familia

(5) Ejecución de las obras de agua potable en la Comunidad de

Santa Isabel, electrificación en el Panteón Municipal, cancha

de fútbol rápido en el Ojo de Atotonilco.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por los

artículos 170 de la Constitución Política del Estado; 43, 45,

46, 52, 59 y 64, fracción V de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo del Estado de Chihuahua, nos permitimos someter

a la consideración de la Asamblea, el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [278/99 I P.O.]:

LA QUINCUAGESIMA NOVENA H. LEGISLATURACONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE CHIHUAHUA, REUNIDA EN SUPRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES,DENTRO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIOLEGAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- SOLICITESE A LA AU-TORIDAD MUNICIPAL DE LOPEZ QUE E-JERCITE LAS ACCIONES LEGALES CORRE-SPONDIENTES PARA REINTEGRAR AL PATRI-MONIO MUNICIPAL LA CANTIDAD DE $25,904.00

– 788 –

Page 155: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

(VEINTICINCO MIL NOVECIENTOS CUATRO PE-SOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE CON-TRIBUCIONES ESPECIALES RELATIVA A LA E-JECUCION DE LA OBRA DE ENCEMENTADO DELA CALLE MORELOS.

ARTICULO SEGUNDO.- SOLICITESE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL QUE LAS EROGA-CIONES QUE SE LLEVEN A CABO SEAN SOPOR-TADAS CON AQUELLOS DOCUMENTOS QUEREUNAN LOS REQUISITOS FISCALES, EN VIR-TUD QUE DURANTE EL PERIODO COMPREN-DIDO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBREDE 1998 SE AMPARARON DIVERSOS GASTOSSOLAMENTE CON RECIBOS SIMPLES POR LACANTIDAD DE $30,067.00 (TREINTA MIL SESEN-TA Y SIETE PESOS 00/100 M.N.).

ARTICULO TERCERO.- REQUIERASE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL PARA QUE DISEÑELOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS QUE PER-MITAN IDENTIFICAR CON PRECISION EL CON-SUMO DE COMBUSTIBLE EFECTUADO PORLOS VEHICULOS OFICIALES, LO ANTERIOR DE-BIDO A QUE EN EL PERIODO COMPRENDIDODEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE 1998,SE REGISTRO UNA EROGACION POR DICHOCONCEPTO POR UN MONTO DE $ 350,648.00(TRESCIENTOS CINCUENTA MIL SEISCIENTOSCUARENTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N.) SINQUE SE CUENTE CON LAS BITACORAS DONDESE REGISTRE EL SUMINISTRO CORRESPONDI-ENTE A CADA AUTOMOTOR.

ARTICULO CUARTO.- HAGASE DEL CONOCIMIEN-TO DE LA CONTRALORIA DEL ESTADO LASPOSIBLES IRREGULARIDADES ENCONTRADASCON MOTIVO DE LA AUDITORIA TECNICA DEOBRA EFECTUADA AL MUNICIPIO DE LOPEZ,CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL DE1998 DERIVADO DE LAS ACCIONES REAL-IZADAS CON CARGO A LOS RECURSOS COR-RESPONDIENTES A LOS PROGRAMAS DELRAMO 26, POR LA DIFERENCIA DE $36,715.36(TREINTA Y SEIS MIL SETECIENTOS QUINCEPESOS 36/100 M.N.), ENCONTRADAS ENTRE

LOS VOLUMENES Y COSTO DE OBRA ENLA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO ENLOPEZ.

[Sale el Diputado Ruiz Ceballos].

ASI MISMO SE REVISE LA AMPLIACION DEMETAS EN LA OBRA DE REFERENCIA TODAVEZ QUE SE CARECE DE LOS OFICIOS DEAUTORIZACION CORRESPONDIENTE Y QUESE EJECUTARON A DECIR DEL MUNICIPIOCON LOS AHORROS GENERADOS EN LAOBRA ANTES INDICADA. AMPLIACION QUESIGNIFICO UNA EROGACION DE $31,236.91(TREINTA Y UN MIL DOSCIENTOS TREINTAY SEIS PESOS 91/100 M.N.), ARROJANDOUNA DIFERENCIA FINAL ENTRE EL COSTOCALCULADO DE LA OBRA Y EL GASTO DELA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE $5,478.45(CINCO MIL CUATROCIENTOS SETENTA YOCHO PESOS 45/100 M.N.), REGISTRANDO LAOBRA BUENA CALIDAD.

[Sale del Recinto el Diputado Muñoz Ochoa].

ARTICULO QUINTO.- SOLICITESE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL INICIE LOS PROCEDIMIEN-TOS LEGALES A FIN DE REINTEGRAR AL PATRI-MONIO MUNICIPAL LA CANTIDAD DE $10,050.00(DIEZ MIL CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.),CIFRA QUE NO INGRESO AL ERARIO POR LAFALTA DE APLICACION DE LAS TARIFAS DEDERECHOS, SEÑALADAS POR ESTA REPRE-SENTACION POPULAR EN LA LEY DE INGRE-SOS PARA 1998, EN EL RUBRO DE SERVI-CIOS GENERALES DEL RASTRO MUNICIPAL,DURANTE EL PERIODO DEL 10 DE OCTUBREAL 31 DE DICIEMBRE DE 1998.

ARTICULO SEXTO.- REQUIERASE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL EJERCITE LAS AC-CIONES NECESARIAS PARA REINTEGRAR ALPATRIMONIO PUBLICO, LA CANTIDAD $1,198.00(MIL CIENTO NOVENTA Y OCHO PESOS 00/100M.N.), POR CONCEPTO DE LEGALIZACIONDE FIRMAS, CERTIFICACION Y EXPEDICIONDE DOCUMENTOS MUNICIPALES, CIFRA QUE

– 789 –

Page 156: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

NO INGRESO AL ERARIO POR LA FALTADE APLICACION DE LA TARIFA DE DERE-CHOS SEÑALADAS POR ESTA REPRESENTA-CION POPULAR EN LA LEY DE INGRESOS PARA1998, EN EL RUBRO ANTES SEÑALADO, DU-RANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 10 DEOCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 1998.

ARTICULO SEPTIMO.- SOLICITESE A LASAUTORIDADES MUNICIPALES LA APLICACIONCORRECTA DE LA TARIFA DE DERECHOSAPROBADAS POR EL H. CONGRESO DELESTADO PARA EL MUNICIPIO DE LOPEZ,RELATIVAS AL EJERCICIO FISCAL DE 1998.

ARTICULO OCTAVO.- CON FUNDAMENTO ENLO QUE ESTABLECEN LOS ARTICULOS 134Y 64, FRACCION VII DE LA CONSTITUCIONPOLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LACUENTA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTODE LOPEZ CORRESPONDIENTE AL EJERCICIOFISCAL DE 1998.

T R A N S I T O R I O :

ARTICULO UNICO.- EL PRESENTE DECRETOENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SUPUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DELESTADO.

[ECONOMICO.- APROBADO QUE SEA, TURNESE A

LA SECRETARIA PARA QUE ELABORE LA MINUTA

DE DECRETO EN LOS TERMINOS EN QUE DEBA

PUBLICARSE].

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS VEINTISIETE DIASDEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOSNOVENTA Y NUEVE.

POR LA COMISION DE VIGILANCIA DE LACONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRE-SO: DIPUTADO MANUEL CHAVEZ RODRIGUEZ,PRESIDENTE; DIPUTADO HIRAM APOLO CON-TRERAS HERRERA, SECRETARIO; DIPUTADOTOMAS HERRERA ALVAREZ, VOCAL.

Firmamos los tres integrantes de la Comisión deVigilancia.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Si es de aprobarse este dictamen, suplicamosmanifestarlo de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

Adelante, Diputado.

- El C. Dip. Contreras Herrera.- P.A.N.:

Honorable Congreso del EstadoPresente.-

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen la glosa sobre lacuenta pública del H. Ayuntamiento de Balleza,correspondiente a las operaciones practicadas,así como su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal de 1998.

[Texto del dictamen, del cual fue aprobada la dispensa de

la lectura].

Ahora bien, los suscritos al entrar al análisis y estudio del

presente asunto, realizamos las siguientes

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado, con fundamento en lo que

establecen los artículos 134, segundo párrafo y 64, fracción

VII de la Constitución Política del Estado, es competente para

llevar a cabo la revisión de las cuentas públicas municipales.

2.- El C. Presidente de la Diputación Permanente, en Sesión

ordinaria turnó a la Comisión de Vigilancia la cuenta pública

del H. Ayuntamiento de Balleza, correspondiente al ejercicio

fiscal próximo anterior.

3.- El 17 de febrero de 1999, la Comisión de Vigilancia de la

Contaduría General, con fundamento en lo que establece el

artículo 64, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo

del Estado, remitió a la Contaduría General del Congreso, la

– 790 –

Page 157: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

cuenta pública cuyo estudio hoy nos ocupa, para su revisión y

glosa correspondiente.

4.- El C. Contador Público Víctor Manuel Mar Alarcón, mediante

oficio 416/99, de fecha 7 de septiembre del presente año,

informa al H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión

de Vigilancia, que la revisión a los ingresos y egresos y

situación patrimonial del Municipio de Balleza, correspondiente

al ejercicio fiscal de 1998, se realizó separando las operaciones

practicadas y el análisis de la situación patrimonial en dos

períodos, relativos, el primero a los últimos nueve meses

de la administración municipal 1995-1998; y los últimos tres,

a la administración municipal 1998-2001, comprendiendo los

siguientes aspectos:

A) PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998.

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

I.2. IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.3. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.4. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.5. RECARGOS Y GASTOS DE EJECUCION

I.6. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. ANALISIS A OTRAS CUENTAS DE EGRESOS

II.4. ADQUISICION DE BIENES MUEBLES

II.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

II.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

II.7. INSPECCION FISICA DE CARTUCHOS DONADOS

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. EXISTENCIA FINAL

III.2. DEUDORES DIVERSOS

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

B) PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998.

I. INGRESOS

I.1. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.2. ENAJENACION DE BIENES MUEBLES

I.3. REINTEGRO AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

I.4. PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3. ACTIVIDADES CIVICAS Y REUNIONES OFICIALES

II.4. ADQUISICION DE BIENES MUEBLES

II.5. CONSERVACION Y REPARACION DE OBRAS

II.6. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES Y

SERVICIOS

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. EXISTENCIA FINAL

III.2. DEUDORES DIVERSOS

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1. INGRESOS

IV.2. EGRESOS

V. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

A) PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE

1998

– 791 –

Page 158: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

I. INGRESOS

I.1. IMPUESTO PREDIAL

El ingreso por este concepto fue de $97,094.00, del cual

se revisaron 167 cuentas por un importe de $81,327.00

que representan un 83% del importe total, verificando el

cálculo del valor catastral con la tarifa aplicada y su depósito

correspondiente; se otorgaron descuentos de un 30% en

enero, febrero y marzo autorizados en acta de Cabildo, los

resultados fueron satisfactorios.

REZAGO

Concepto Urbano Rústico Total

Rezago años anteriores $25,670.00 $286,319.00 $311,989.00

Rezago Ene. a Oct. 1998 6,485.00 66,760.00 73,245.00

Total $32,155.00 $353,079.00 $385,234.00

No existen gestiones de cobro que permitan hacer recuperable

con mayor rapidez este recurso.

I.4. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

Por el período sujeto a revisión no se elaboró registro por este

concepto, se confirmó con la Comisión Federal de Electricidad,

obteniendo el importe generado por este concepto que fue

por $48,765.61, de éste se aplicó a las consumos de energía

eléctrica y alumbrado público un importe de $35,446.00

quedando un saldo a favor al 9 de octubre de $13,319.61 y se

describe como sigue:

Importe a Favor por Importes Aplica-

Concepto Derecho de Alumbrado dos por Consumo Saldo

Saldo a favor de Dic. 1997 $17,174.08 Marzo 98 $291.00 $16,883.08

Saldo a favor a Oct. 1998 31,591.53 Oct. 98 35,155.00 (3,563.47)

Total $48,765.61 $35,446.00 $13,319.61

Se dejó de registrar el importe de $35,446.00.

Respuesta: En el período sujeto a la revisión, efectivamente no

se elaboró los certificados de ingreso por este concepto, pero

su aplicación se efectuaba en el pago de energía eléctrica.

COMENTARIO: No se solventa, se debió haber registrado este

derecho.

I.6. PARTICIPACIONES

Concepto Total

Fondo General de Participaciones $2’956,630.98

Fondo de Fomento Municipal 409,701.41

Participaciones Estatales Adicionales 444,559.16

Impuesto sobre Tenencia y Uso de Vehículos 282,842.30

Impuesto sobre Producción y Servicios 93,047.01

Impuesto sobre Autos Nuevos 63,905.21

Fondo de Infraestructura Social Municipal $3’109,302.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal 831,422.25

Total $8’191,410.32

Por este concepto, en el período del 1o. de enero

al 9 de octubre de 1998, se ingresó la cantidad de

$8’191,410.32; se procedió al análisis en un 100% de la

misma, determinándose que se registraron y depositaron en

forma oportuna obteniéndose resultados satisfactorios.

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

MOVIMIENTOS DE PERSONAL

Se compararon las nóminas de enero y de septiembre de

1998, como a continuación se detalla.

Dependencia Enero 98Septiembre 98 Variación

Presidencia 1 1 0

Secretaría 3 3 0

Tesorería 3 3 0

Comandancia de Policía 10 12 2

Obras Públicas 1 1 0

Servicios Públicos 12 12 0

Rastro 2 2 0

Oficialía Mayor 1 1 0

Salubridad 1 1 0

34 36 2

Esta variación se debe al aumento de dos elementos en la

Comandancia de Policía que corresponden a los puestos de

policía y un comandante, en la Seccional de El Vergel.

REMUNERACIONES

Se compararon las remuneraciones recibidas por dependencia

entre los meses de enero y septiembre de 1998, con el

resultado siguiente:

Dependencia Enero 98 Septiembre 98 Variación %

Presidencia $9,600.00 $11,040.00 $1,440.00 15

Secretaría 10,080.00 12,720.00 2,640.00 26

– 792 –

Page 159: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Tesorería 11,040.00 13,260.00 2,220.00 20

Comandancia de Policía 19,760.00 30,740.00 10,980.00 56

Obras Públicas 3,600.00 4,140.00 540.00 15

Servicios Públicos 15,930.00 19,880.00 3,950.00 25

Rastro 2,500.00 3,120.00 620.00 25

Oficialía Mayor 4,320.00 4,980.00 660.00 15

Salubridad 1,600.00 1,600.00 -

$78,430.00 $101,480.00 $23,050.00 29

Variación reflejada básicamente por el incremento de un 19%

general en la nómina y el aumento de dos personas en la

comandancia; un policía y un Comandante en la Seccional de

El Vergel.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios

y obra pública, fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente; lo anterior derivado de no haberse contemplado

por el municipio en su presupuesto de egresos de 1998, los

montos de excepción a la licitación pública, consistentes en la

adjudicación directa y la licitación restringida, de conformidad

con el artículo 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública

del Estado de Chihuahua.

Se efectuó el examen documental a los egresos dando un

alcance del 100%, observándose lo siguiente:

No se cuenta con un buen control administrativo para el

correcto manejo de diversos gastos como son: combustible,

viáticos, refacciones, llantas; inclusive los apoyos a las

instituciones no cuentan con papelería y sello oficiales.

Se efectuaron observaciones a los egresos por la cantidad

de $41,730.00 mismos que representan el 1% del total de

los egresos que fueron por $3’868,430.00 exceptuando lo

correspondiente a servicios personales.

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Sin Comprobantes

Número de Número de

Fecha Beneficiario certificado Cheque Concepto Importe

4/03/98 Francisco Ayala Durán 9246 886 Varillas y seguetas para

Comunidad El Vergel $1,830.00

23/02/98 Javier Garfio 9211 852 Const. Drenaje alcantarillado 15,000.00

23/03/98 Javier Garfio 9306 943 Ant. Obras drenaje y alcantarillado 15,000.00

$31,830.00

Respuesta: A continuación anexo certificación del C. Francisco

Ayala Durán, en la cual se observa la operación que se efectuó

con esta Presidencia.

Se anexa copia del documento nota de remisión, de la

operación efectuada en fecha 4 de marzo de 1998.

Se anexa factura del Ingeniero Javier Alfonso Garfio Pacheco,

en el cual se indica el trabajo realizado en instalación sanitaria,

con el número de factura 0120, con fecha 7 de mayo de

1998, la cual corresponde a las dos operaciones sin soporte

documental de acuerdo a los certificados número 9211, con

fecha 23 de febrero de 1998, y 9306 con fecha 23 de marzo

de 1998.

COMENTARIO: Se solventa.

Con Documentación Informal

Número de Número de

Fecha Beneficiario certificado Cheque Concepto Importe

2/03/98 José Torresdey 9243 885 Adq. Asfalto para bacheo $1,300.00

10/07/98 Miguel A. Chávez 9740 18 Refacciones 1,000.00

9/02/98 Idalia Sánchez 9179 820 Adq. vidrios baños escuela 1,600.00

5/10/98 Rolando Holguín 10075 2223 Asesoría y Apoyo Técnico 6,000.00

$9,900.00

Erogaciones soportadas con recibo interno de Tesorería.

Respuesta: Para efecto de aprovechar el precio del asfalto,

para bacheo de las calles de esta cabecera municipal. Esta

adquisición se efectuó al C. José Torresdey, misma que él

traía a su cargo las obras de bacheo Puerto Justo, Balleza. El

pago se realizó a un empleado del C. Torresdey con fecha 2

de marzo de 1998.

La erogación efectuada por el Comandante de Seguridad

Pública del municipio, la efectuó entre él y un particular de

la ciudad de Hidalgo del Parral, ya que al querer hacerlo

con un negocio establecido había que ordenarlo por no tener

en existencia, y el costo era muy alto. Por eso mismo esta

operación no presenta factura.

Se anexa certificación de la C. Idalia Sánchez V., en el

cual manifiesta que el esposo realizó los trabajos de corte e

– 793 –

Page 160: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

instalación de los vidrios en la Escuela de Los Baños, Balleza.

Así mismo se podrá observar la certificación del Profesor

Sergio Rivas, director de esta institución, en el cual se nos

indica que sí fueron instalados en el inmueble.

Se anexa certificación por parte del C. Profesor Rolando

Holguín Olivas, en el cual recibió la cantidad de $6,000.00

(seis mil pesos 00/100 M.N.), por concepto de gratificación por

el apoyo brindado en la elaboración del III Informe de Gobierno

Municipal, y algunos documentos de actos entrega-recepción.

COMENTARIO: Se solventa.

II.3. ANALISIS A OTRAS CUENTAS DE EGRESOS

Se efectuó la integración de las principales cuentas de egresos

por el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998, para

verificar el soporte documental y el registro correspondiente así

como la razonabilidad de éstos, se cotejaron estos registros

con los cheques expedidos.

Los resultados obtenidos son como sigue:

Concepto Importe

Teléfonos y Fax $105,979.00

Electricidad 300,423.00

Actividades Cívicas y Reuniones Oficiales 97,329.33 (1

Mantenimiento y reparación de equipos

y vehículos 50,895.00 (2

Material de imprenta 9,890.00 (3

Material de mantenimiento 323,382.00 (4

Otros materiales y suministros 126,913.00 (5

Refacciones 69,953.00 (6

$1’084,764.33

(1) ACTIVIDADES CIVICAS Y REUNIONES OFICIALES

$95,329.33

Concepto Importe

Actividades Cívicas $76,229.08 (a

Atención a Visitantes 21,100.25 (b

Total $97,329.33

a) Música en la plaza principal los domingos, festividad del

día 15 de septiembre y erogaciones de un monto total de

$32,064.83 para el III Informe de Gobierno Municipal.

b) De este importe se le pagó a la señora Martha O. de Payán,

cuñada del presidente municipal, la cantidad de $7,365.00 por

concepto de consumos.

OBSERVACION:

En los gastos por atención a visitantes no se menciona

nombre, comisión y dependencia, o el motivo del gasto; por lo

que contraviene a lo establecido en el artículo 64, fracción IX

del Código Municipal; y el artículo 23, fracción XII y XX de la

Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos del Estado

de Chihuahua.

Respuesta:

A la C. Martha O. de Payán era la persona que les daba

atención a los visitantes en cuestión de alimentación, como

fueron reuniones de los comités de salud que se efectuaban

una vez por mes; a los del Instituto Federal Electoral

en campañas de credencialización, funcionarios federales y

estatales y a personas de escasos recursos económicos que

tenían que gestionar algún trámite o apoyo para su comunidad

de los lugares más apartados del municipio.

Cabe aclarar que el costo del consumo era razonable,

comparado en precio y calidad con otros establecimientos

similares con los que cuenta la cabecera municipal.

COMENTARIO: No se solventa, los pagos hechos a la C.

Martha O. de Payán, contravienen lo establecido en la Ley

de Responsabilidades de los Servidores Públicos, artículo 23,

fracción XII.

II.5. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

Durante el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998 se

erogó la cantidad de $1’244,185.00 por este concepto, misma

que se integró contablemente, se verificó la documentación

soporte, se seleccionaron para su revisión $1’044,225.74 que

representa el 87% del total erogado.

El total de obra pública ejecutada es como sigue:

– 794 –

Page 161: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Cuenta Importe

Construcción Edificios Públicos $159,457.00 (1)

Construcción de Escuelas $100,550.00

Construcción Drenaje 140,942.00 (2)

Construcción Agua Potable 372,484.00 (3)

Vialidades y Caminos 140,070.00 (4)

Plazas y Jardines 147,784.00 (5)

Alumbrado Público 99,571.00 (6)

Obras de Electrificación 14,590.00

Obras Diversas 68,737.00

Total $1’244,185.00

(1) Construcción de la Subcomandancia de la Seccional de

El Vergel, por un importe de $156,743.37 y $2,714.00 en

Comandancia Municipal.

(2) Drenaje en Balleza.

(3) Agua potable en Balleza y en la Comunidad de Los Angeles

y la construcción de una pila de agua en la Seccional de El

Vergel, por un importe de $369,839.99 y $2,645.00 en obras

menores.

(4) Arreglo de caminos vecinales de San Mateo y construcción

de puente San Cristóbal.

(5) Construcción de plaza en El Ranchito por un importe de

$143,175.66 y $4,608.34 en obras menores.

(6) Compra de lámparas suburbanas y material eléctrico.

II.6. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

Durante el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998 se

erogó por este concepto un importe de $6’030,008.00, mismo

que se integra como sigue:

Al 9 de octubre de 1998, se tenían las siguientes obras:

Costo Avance

No. Oficio Tipo Obra Total Físico

FISM-00607 Prog. de Desarrollo Institucional Mpal. 106,605.00 100%

FISM-00543 Perforación pozo profundo 308,765.00 100%

FISM-00480 Ampl. de vado tipo alcantarillado 399,711.00 100%

FISM-00172 Apoyo a la Educación Básica 642,096.00 100%

FISM-00372 Planta de tratamiento 851,000.00 100%

FISM-00356 Alcantarillado sanitario 500,000.00 100%

FISM-00316 Ampl. dist. eléctrica 1’543,475.00 100%

FISM-00679 Sist. de equipo bombeo 797,961.00 100%

FISM-C-079 Planta de tratamiento (200,290.00) 100% (1)

FISM-00833 Vado de alcantarilla 59,957.00 100% (2)

FISM-C-078 Alcantarillado sanitario (30,000.00) 100% (3)

FISM-00850 Sist. de equipo bombeo 430,000.00 100% (4)

FISM-00793 Mat. para red y línea elect. 620,728.00 100%

Total $6’030,008.00

(1) Es una cancelación de recursos y modificación de conceptos

de la obra realizada según oficio FISM-0372.

(2) Ampliación de la obra realizada según oficio FISM-00480.

(3) Es una cancelación de recursos y modificación de conceptos

de la obra según oficio FISM-00356.

(4) Ampliación de la obra realizada según oficio FISM-00679.

Se verificaron los expedientes y avance físico, no se realizó

ningún registro en la contabilidad del ayuntamiento por el

Fondo de Infraestructura Social Municipal.

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1. DEUDORES DIVERSOS

Se integró al 100% la cuenta de Deudores Diversos, integrando

todos los certificados de egresos e ingresos por cuenta, para

llegar al saldo final.

Se dio seguimiento a la revisión del ejercicio de 1997.

Al 9 de octubre de 1998 el saldo es por $6,176.00

correspondiente a un solo movimiento según el certificado

de egresos número 10087 del 8 de octubre de 1998; dicho

importe se reclasificó a la cuenta de subsidios a agrupaciones

e instituciones diversas; sin , embargo el concepto original fue

por robo a la Tesorería Municipal en febrero de 1997.

La averiguación previa está en curso, pero a la fecha no se

ha resuelto.

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

IV.1. ANTECEDENTES:

IV.1.1. PROPOSITO:

Se efectúa esta auditoría técnica con el objeto de:

– 795 –

Page 162: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

1. Hacer una revisión selectiva de las obras llevadas a cabo

por el H. Ayuntamiento de Balleza, Chih., con recursos propios

y/o del Gobierno del Estado, ejecutadas por:

a).- Administración directa.

b).- Contratación.

2. Verificar la existencia de la documentación de las fases

previas y posteriores a la ejecución de la obra, procedentes,

tales como estudios de factibilidad, proyecto, especificaciones,

presupuesto base, licitación y acta de recepción en su caso.

3. Comprobar que el monto gastado en la obra sea acorde

con el costo comercial real, verificando:

a).- Que el volumen de obra ejecutado sea real.

b).- Que los gastos correspondan económicamente a los

conceptos de obra ejecutada o que los precios por unidad de

obra pagados al contratista estén razonablemente apegados a

un costo real, afectados de un factor de costos indirectos y

utilidad también razonable.

4. Revisar el apego a las normas y especificaciones de

construcción que sean requeridas en el proyecto o que aún sin

haber sido requeridas directamente sean imprescindibles para

el buen funcionamiento estructural de la obra.

5. Revisar la calidad de la obra ejecutada en lo que se

refiere a los materiales utilizados, instalaciones y procesos de

ejecución.

IV.1.2. ALCANCE:

El alcance de los propósitos de esta auditoría, estará limitado

por la naturaleza oculta de algunos elementos de obra y la

falta de datos para determinar su cuantificación y la calidad de

los materiales utilizados.

IV.1.3. RESULTADOS:

Los programas y obras seleccionadas para su revisión se

describen a continuación:

IV.2. PROGRAMA RAMO 33:

Con base en la relación de obras del Ramo 33, presentada por

la Secretaría de Planeación y Evaluación para el Municipio de

Balleza, se determinó por parte de esta Contaduría contemplar

en la auditoría aquellas que fueran las más representativas en

cuanto a monto de las mismas. A continuación se describen

las obras seleccionadas:

No. de Avance

No.Obra Tipo de Obra Localidad Aprobado Ejercido Físico

2.1 M07032 Alcantarillado Cab. Mpal. $257,650.00 $257,649.99 No determinado

2.2 M07033 Alcantarillado El Ranchito 207,462.00 207,461.08 100%

2.3 M07034 Planta de Tratamiento R.de San Juan 620,991.00 618,741.12 100%

2.4 M07035 Construcción vado La Magdalena 459,668.00 450,261.59 100%

IV.2.1. ALCANTARILLADO CABECERA MUNICIPAL:

PROGRAMA: Fondo para la Infraestructura Social Municipal

MONTO APROBADO: Federal: $234,977.00

Estatal: $22,673.00

Total: $257,650.00

MONTO EJERCIDO: Total: $257,649.99

MODO DE EJECUCION: Contrato

NOMBRE DEL CONTRATISTA: Gpo. Constructor Montaña

Blanca, S.A. de C.V.

ENTIDAD EJECUTORA:Junta Central de Agua y Saneamiento

La obra fue ejecutada por la Junta Central de Agua

y Saneamiento, mediante un convenio de colaboración

administrativa entre la presidencia y la entidad ejecutora.

El monto ejercido es la suma de los importes hasta la

estimación número 4. Estas cantidades incluyen el I.V.A.

Esta Contaduría calculó mediante observación y medición

física el costo de la obra ejecutada, aplicando a los volúmenes

calculados los precios unitarios contratados.

El resultado que este cálculo arrojó es el que a continuación se

detalla y posteriormente se compara con las cifras que erogó

la presidencia.

Estas cantidades no incluyen el I.V.A.

Cuadro Comparativo

Gasto de la Presidencia Costo Calculado

por Contaduría

Descripción Unidad Cantidad P.U. Importe Cantidad Importe

Excavación a máquina para zanjas en material

– 796 –

Page 163: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

”B” en seco con afloje y extracción del material

amacice o limpieza de plantilla de taludes, re-

moción carga a camión a un lado de la zanja

incluyendo acarreo de 10 Mts. del eje de la

misma y conservación de la excavación hasta

la instalación satisfactoria de la tubería en zona

”B” de 0.00 a 8.00 de Profund. M3 488.76 $11.33 $5,537.65 298.13 $3,377.81

Excavación con equipo (Martillo hidráulico o

mecánico) en zanjas, en material ”C” en seco y

extracción de rezaga a mano Incl. afloje, ama-

cice o limpieza de plantilla y taludes, remoción

traspaleos verticales para su extracción y con-

servación de la excavación hasta la Inst. satis-

factoria de la tubería de 0.00 a 2.00 Mts. de

profundidad M3 971.77 $77.36 75,176.13 696.37 53,871.18

Cuadro Comparativo

Gasto de la Presidencia Costo Calculado

por Contaduría

Descripción Unidad Cantidad P.U. Importe Cantidad Importe

Plantilla apisonada con pisón de mano en zan-

jas incluyendo selección del material producto

de la excavación; colocación de la plantilla y

const. del apoyo semicircular para permitir el

apoyo completo de la tubería con Mat.A y/o B M3 88.78 15.51 $1,376.98 62.68 $972.17

Relleno de zanjas con Materiales ”A” y/o ”B”,

Incl. selección y volteo del material apisonado

y compactado con pisón de mano con agua en

capas de 0.20 Mts. de espesor M3 404.33 21.95 8,875.04 285.43 6,265.19

Relleno de zanjas con material ”A” y/o ”B” inclu-

yendo selección y volteo material con equipo M3 843.00 4.57 3,852.51 563.63 2,575.79

Sum. de tubería de P.V.C., con junta hermética

para alcantarillado sanitario de 8” de diámetro

L.A.B. en el lugar de la obra M.L. 1,532.80 55.87 85,637.54 964.30 53,875.44

Inst.de tubería de P.V.C. de 8” de diámetro con

junta hermética para alcantarillado sanitario, in-

cluir prueba hidrostática M.L. 1,370.00 6.79 9,302.30 964.30 6,547.60

Pozo de visita tipo común (VC 1985) Incl. plan-

tilla de pedacería apisonada, mampostería de

3A con mortero, cemento-arena 1:3, muro de

tabique de 28 cms. aplanado con mortero, ce-

mento-arena 1:5, concreto fc= 150 kg/cm2,

acero de refuerzo en dala perimetral para reci-

bir brocal en escalones de 1.25 Mts.de profun-

didad, incluye acarreos y maniobras locales Pza. 16.00$1,379.64 $22,074.24 12.00 $16,555.68

Incremento del precio del pozo de visita (V.C.

1985) incluye muro de tabique aplanados con

mortero, cemento-arena 1:5 y escalones por

cada 25 cms. de profundidad de pozo, incluye

acarreos y maniobras locales Incr. 21.52 155.56 $3,347.65 9.00 $1,400.04

Instalación brocal FoFo para pozo de visita,

Incl. descarga, acarreo y almacenamiento de

los materiales Pza. 16.00 62.90 1,006.40 12.00 754.80

Suministro de brocal y tapa de FoFo mediano

de 110 Kgs. L.A.B. en el lugar de la obra Pza. 16.00 491.06 7,856.96 12.00 5,892.72

$224,043.40 $152,088.42

Diferencia: $71,954.98

OBSERVACIONES:

Existe una diferencia de $71,954.98 entre el gasto efectuado

por la presidencia y el costo calculado por esta Contaduría.

La diferencia se debe a que en las estimaciones existen

longitudes entre pozos de visita menores a las estimadas,

como también a profundidades de pozos de visita menores a

las estimadas.

Esta diferencia también se debe a que no se localizaron 5

tramos estimados, debido a que la presidencia no cuenta con

un plano de obra terminada el cual debió ser proporcionado

por la entidad ejecutora, no siendo posible la verificación física

de estos trabajos.

TRAMOS NO VERIFICADOS:

Pozo No. 85 al Pozo No. 86

Pozo No. 86 al Pozo No. 87

Pozo No. 87 al Pozo No. 88

Pozo No. 88 al Pozo No. 89

Pozo No. 89 al Pozo No. 90

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a las

observaciones.

IV.2.3. PLANTA DE TRATAMIENTO EN RANCHO DE SAN

JUAN:

PROGRAMA: Fondo para la Infraestructura Social Municipal

MONTO APROBADO: Total: $620,991.00

MONTO EJERCIDO: Total: $618,741.12

MODO DE EJECUCION: Contrato

NOMBRE DEL CONTRATISTA: Diseños y Construcciones

Franco, S.A. de C.V.

ENTIDAD EJECUTORA:Junta Central de Agua y Saneamiento

– 797 –

Page 164: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

La obra fue ejecutada por la Junta Central de Agua

y Saneamiento, mediante un convenio de colaboración

administrativa entre la presidencia y la entidad ejecutora.

El monto ejercido es la suma de los importes hasta la

estimación número 5, quedando $2,249.88 sin ejercer. Estas

cantidades incluyen el I.V.A.

OBSERVACION:

Debido al monto aprobado de la obra, la entidad ejecutora

debió sujetarse al procedimiento de licitación pública y no al

de invitación, contraviniendo lo establecido en la Ley Federal

de Adquisiciones y Obras Públicas.

Esta Contaduría calculó mediante observación y medición

física el costo de la obra ejecutada, aplicando a los

volúmenes los precios contratados. La obra consistió en

la construcción del tanque sedimentador, pantano construido

(humedal) registro y obra complementaria; lecho de secado

de lodos; prolongación de emisor; señalamiento y cercado,

no encontrándose diferencia entre los volúmenes pagados y

los calculados por esta Contaduría. La obra se encuentra

terminada, determinándose que la calidad de la obra es buena.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

IV.3. RECURSOS PROPIOS.

IV.3.1. PAVIMENTACION DE LA CALLE PRINCIPAL EN EL

VERGEL:

Esta obra se inició en el ejercicio de 1997; dentro del

seguimiento que esta Contaduría realizó, se verificó el egreso

correspondiente por parte de la presidencia en los ejercicios

de 1997 y 1998.

En el acta de Cabildo número 26, del día 4 de febrero de 1998,

se autoriza al presidente municipal para que haga cumplir el

contrato firmado por el Grupo Inmobiliario del Norte, para la

pavimentación en la Comunidad El Vergel por la que se pagó

al Grupo Inmobiliario del Norte $344,121.00, el cual incluye

$107,301.00 y $13,170.00 por concepto de anticipo para obra

y préstamo para combustible respectivamente en el ejercicio

de 1997.

OBSERVACION:

No se proporcionó a esta Contaduría el expediente técnico de

obra por parte de la presidencia municipal.

La calidad de la obra es deficiente debido a que no tiene

la compactación requerida, presentando tramos de carpeta

asfáltica levantada; esta obra no tiene el estudio técnico para

la pavimentación de la calle con acceso Vergel-El Caldillo, ya

que no se cuenta con los servicios de drenaje y agua potable

en la vialidad.

Dichos servicios debieron ejecutarse primero.

Respuesta: Con base en acta de acuerdo del H. Cabildo,

se autorizó la pavimentación en la comunidad El Vergel y se

ordena al presidente municipal iniciar la obra, aun sin contar

con los servicios de drenaje y agua potable en la vialidad.

Adjunto acta de Cabildo y acta de ordenación de terminación

de la obra por el contratista, y estudio técnico por Grupo

Inmobiliario del Norte.

COMENTARIO: No se solventa, se pavimentó sin contar con

los servicios de drenaje y agua potable y la calidad de la obra

es deficiente.

B) PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998.

I. INGRESOS

I.1. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

Durante el período sujeto a revisión no se registró este

derecho ya que no se realizaron aplicaciones a los consumos

de energía eléctrica y alumbrado público, se confirmó con la

Comisión Federal de Electricidad.

Durante el período se recaudó un importe de $5,819.36, mas

el saldo a octubre nos arroja un total de $19,138.97, mismo

que se integra como sigue:

Concepto Importe a Favor

Saldo a favor a Octubre $13,319.61

Recaudación Noviembre 4,935.89

Recaudación Diciembre 883.47

Total $19,138.97

I.2. ENAJENACION DE BIENES MUEBLES

– 798 –

Page 165: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Por este concepto se ingresó un importe de $83,000.00 por

la venta de una camioneta Chevrolet Suburban, modelo l994,

a un ex Regidor del Ayuntamiento, no se localizó autorización

en actas de Cabildo para la enajenación ni postores para

la adquisición, contraviniendo con esto lo establecido en el

artículo 112 del Código Municipal y el artículo 23, fracción I

de la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos del

Estado de Chihuahua.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

I.3. REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

Depósito por un importe de $318,395.00, el cual corresponde

a pago con recurso de gasto corriente, para la pavimentación

de la Calle Ruiz Cortines, reintegrándose por transferencia de

obra con fecha 25 de noviembre según certificado número

015.

I.4. PARTICIPACIONES

Concepto Total

Fondo General de Participaciones $1’030,557.97

Fondo de Fomento Municipal 142,001.22

Participaciones Estatales Adicionales 139,759.61

Impuesto sobre Tenencia y Uso de Vehículos 41,476.89

Impuesto sobre Producción y Servicios 53,732.17

Impuesto sobre Autos Nuevos 33,534.74

Fondo de Infraestructura Social Municipal 1’332,558.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal 311,726.25

Total $3’085,346.85

Por este concepto, durante el período del 10 de octubre al

31 de diciembre de 1998, se ingresó a la Tesorería Municipal

la cantidad de $3’085,346.85, se procedió al análisis en un

100%, determinando que se registraron y depositaron en forma

oportuna.

Los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

MOVIMIENTOS DE PERSONAL

Dependencia Octubre 1998 Diciembre 1998 Variación

Presidencia 2 2 0

Secretaría 3 3 0

Tesorería 3 3 0

Síndico 1 1 0

Comandancia Policía 12 13 1

Servicios Generales 17 19 2

Rastro 2 2 0

Total 40 43 3

Aumento de personal en Servicios Generales y Comandancia

de Policía.

REMUNERACIONES

Dependencia Octubre 1998 Diciembre 1998 Variación %

Presidencia $23,000.00 $23,000.00 -

Secretaría 17,280.00 17,280.00 -

Tesorería 17,280.00 17,280.00 -

Síndico 5,000.00 5,000.00 -

Comandancia Policía 31,100.00 33,200.00 2,100.00 7

Servicios Generales 27,680.00 30,680.00 3,000.00 11

Rastro 3,120.00 3,120.00 -

Total $124,460.00 $129,560.00 $5,100.00 4

Diferencia reflejada por el aumento de personal en Servicios

Generales y Comandancia de Policía.

A la Presidenta Municipal C. Silvia Moreno se le pagaron

$8,000.00 en el período de revisión por concepto de gastos de

representación; sin embargo, para el ejercicio de 1998 no se

presupuestó cantidad alguna por dicho concepto.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios

y obra pública, fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente; lo anterior derivado de no haberse contemplado

por el municipio en su presupuesto de egresos de 1998, los

montos de excepción a la licitación pública, consistentes en la

adjudicación directa y la licitación restringida, de conformidad

con el artículo 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública

del Estado de Chihuahua.

Por el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998

se llevó a cabo el examen documental de los egresos con un

alcance de un 100%, encontrándose la siguiente

OBSERVACION:

No se cuenta con un buen control administrativo para el

– 799 –

Page 166: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

correcto manejo de diversos gastos como combustibles,

viáticos, refacciones, llantas, al no soportarse correctamente

inclusive los apoyos a las instituciones, no cuentan con

papelería y sello oficiales.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

Se efectuaron observaciones a los egresos por la cantidad

de $8,644.00, mismos que representan el 0.005% del total

de los egresos que fueron por $1’605,028.00 exceptuando lo

correspondiente a servicios personales.

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Sin Comprobantes

Número de Número

Fecha Beneficiario Certificado Cheque Concepto Importe

8/12/98 Nosotros mismos 241 2457 Aport. pavimento

Calle Aldama 3,244.00

25/11/98 Sebastián Castro 163 2390 Renta Retroexcavadora 1,400.00

23/10/98 José Inés Arzola 37 2270 Refacciones 4,000.00

Total $8,644.00

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

II.3. ACTIVIDADES CIVICAS Y REUNIONES OFICIALES

Se verificó la documentación que ampara los certificados de

egresos y se cotejaron los importes de los cheques contra las

facturas y/o recibos.

En el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998 se

erogó la cantidad de $32,023.65, de la siguiente manera:

Concepto Importe

Actividades Cívicas $26,515.55 (1)

Atención a Visitantes 5,508.10

Total $32,023.65

(1) Gastos por música en la plaza principal los domingos, y

por concepto de entrega-recepción.

De los gastos por atención a visitantes no se menciona

nombre, comisión ni dependencia.

III. CUENTAS DE BALANCE

III.2. DEUDORES DIVERSOS

El saldo al 31 de diciembre de 1998 es de $31,300.00, mismo

que se integra como sigue:

Nombre Importe

Imelda I. Beltrán $4,400.00

José Inés Arzola 3,500.00

Guadalupe Loya 2,800.00

Norma O. Moreno 2,600.00

Lucina Villalobos 2,300.00

Justino Palma Medina 2,000.00

Pánfilo Chaparro 2,000.00

Ignacio Holguín 1,800.00

Luis Ochoa Salinas 1,600.00

Mirna Yolanda Acosta 1,300.00

Aurelio Chaparro 1,100.00

Gregorio Villar 1,000.00

Mario Muñoz 800.00

Martha Fernández 800.00

Martha Jáquez 800.00

Melchor Olivas 800.00

Ruperto Lozano 500.00

Servando Lozano 500.00

Hugo Sánchez 400.00

Jesús Manuel Sánchez 200.00

Andrés Rodríguez 100.00

Total $31,300.00

Se integró al 100% la cuenta de Deudores Diversos,

registrando todos los certificados de egresos e ingresos

por persona para llegar al saldo.

Se cotejó con el libro de préstamos que lleva el municipio.

Los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

OBSERVACION:

Según la ley de ingresos se autorizó un importe de

$5’525,634.00 y en el presupuesto de egresos se aprobó

la cantidad de $4’343,884.00, lo cual comparándolo nos arroja

una diferencia de $1’181,750.00, contraviniendo con esto

el artículo 28, fracción XII del Código Municipal respecto

a las facultades y obligaciones de los ayuntamientos que

dice: Aprobar el presupuesto de egresos de acuerdo con los

– 800 –

Page 167: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

ingresos que hubiere autorizado el Congreso..., por lo anterior,

los ingresos y egresos deben de presentarse de manera

equilibrada.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

IV.1. INGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación

Impuestos $154,194.00 $118,947.00 $(35,247.00)

Derechos 16,750.00 25,897.00 9,147.00

Productos 83,000.00 83,000.00

Aprovechamientos 5,900.00 339,966.00 334,066.00

Participaciones 5’348,790.00 5’688,378.00 339,588.00

Total $5’525,634.00 $6’256,188.00 $730,554.00

Del análisis efectuado a las variaciones de ingresos se observa

una disminución en impuestos por baja captación en el pago

de Impuesto Predial y un aumento en los demás rubros por la

venta de una camioneta, ingresos por legalización de firmas

no presupuestados y aumento en las participaciones.

IV.2. EGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación

Servicios Personales $1’129,392.00 $1’291,283.00 $161,891.00

Servicios no Personales 1’179,009.00 1’869,210.00 690,201.00

Materiales y Suministros 388,684.00 575,422.00 186,738.00

Maquinaria, Mobiliario y Equipo 100,610.00 693,285.00 592,675.00

Construcciones 1’044,900.00 1’262,771.00 217,871.00

Transferencias 501,289.00 1’057,772.00 556,483.00

Total $4’343,884.00 $6’749,743.00 $2’405,859.00

Del análisis efectuado a los egresos se observa una variación

en exceso en renglones que a continuación se especifica:

· Servicios Personales: Incremento en sueldos de un 15%

· Servicios no Personales: Se excedieron en gastos

de mantenimiento y reparación de equipo pesado

(Motoconformadora) y reparación de edificios públicos.

· Maquinaria, Mobiliario y Equipo: Se adquirió mobiliario de

oficina y equipo de transporte.

· Construcciones: Por la construcción de la Subcomandancia

de Policía en El Vergel y obras de agua potable no proyectadas

en el presupuesto.

· Transferencias: Se excedió en subsidios a diferentes

instituciones como escuelas, clínicas, hospitales, y protección

a ancianos y desvalidos.

V. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

V.1. ANTECEDENTES:

V.1.1. PROPOSITO:

Se efectúa esta auditoría técnica con el objeto de:

1. Hacer una revisión selectiva de las obras llevadas a cabo

por el H. Ayuntamiento de Balleza, Chih., con recursos propios

y/o del Gobierno del Estado, ejecutadas por:

a).- Administración directa.

b).- Contratación.

2. Verificar la existencia de la documentación de las fases

previas y posteriores a la ejecución de la obra, procedentes,

tales como estudios de factibilidad, proyecto, especificaciones,

presupuesto base, licitación y acta de recepción en su caso.

3. Comprobar que el monto gastado en la obra sea acorde

con el costo comercial real, verificando:

a).- Que el volumen de obra ejecutado sea real.

b).- Que los gastos correspondan económicamente a los

conceptos de obra ejecutada o que los precios por unidad de

obra pagados al contratista estén razonablemente apegados a

un costo real, afectados de un factor de costos indirectos y

utilidad también razonable.

4. Revisar el apoyo a las normas y especificaciones de

construcción que sean requeridas en el proyecto o que aun sin

haber sido requeridas directamente sean imprescindibles para

el buen funcionamiento estructural de la obra.

5. Revisar la calidad de la obra ejecutada en lo que se

refiere a los materiales utilizados, instalaciones y procesos de

ejecución.

V.1.2 ALCANCE:

El alcance de los propósitos de esta auditoría, estará limitado

por la naturaleza oculta de algunos elementos de obra y la

– 801 –

Page 168: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

falta de datos para determinar su cuantificación y la calidad de

los materiales utilizados.

V.1.3 RESULTADOS:

Los programas y obras seleccionadas para su revisión se

describen a continuación:

V.2. PROGRAMA RAMO 33:

Con base en la relación de obras del Ramo 33, presentada por

la Secretaría de Planeación y Evaluación para el Municipio de

Balleza, se determinó por parte de esta Contaduría contemplar

en la auditoría aquellas que fueran las más representativas en

cuanto a monto de las mismas. A continuación se describen

las obras seleccionadas:

No. de Avance

No. Obra Tipo de Obra Localidad Aprobado Ejercido Físico

2.1 M07035 Construcción vado La Magdalena $459,668.00 $459,406.41 100%

2.2 M07033 Sum. e Instalación de Cabecera Mpal. 969,050.00 963,396.04 97%

circuitos principales

2.3 M07042 Pavimentación Cabecera Mpal. 318,395.00 318,394.78 100%

2.4 M07043 Pavimentación Cabecera Mpal. 120,437.00 120,437.00 100%

2.5 M07044 Pavimentación Cabecera Mpal. 93,080.00 93,080.00 100%

V.2.2. SUMINISTRO E INSTALACION DE CIRCUITOS

PRINCIPALES EN LA CABECERA MUNICIPAL:

PROGRAMA: Fondo para la Infraestructura Social Municipal

MONTO APROBADO: Federal: $838,577.00

Estatal: $81,521.00

Municipal: $48,952.00

Total: $969,050.00

MONTO EJERCIDO: Total: $963,396.04

MODO DE EJECUCION: Contratos: No. JCAS-FISM-13/98 y

No. JCAS-FISM- 14/98

NOMBRE DEL CONTRATISTA: Diseños y Construcciones

Franco, S.A. de C.V. y Grupo Constructor

Montaña Blanca, S.A. de C.V.

La obra fue ejecutada por la Junta Central de Agua

y Saneamiento mediante un convenio de colaboración

administrativa entre la presidencia municipal administración

95/98 y la entidad ejecutora, realizándose los trabajos dentro

del período de la administración 98/01.

OBSERVACION:

La obra fue fraccionada para no sujetarse al procedimiento

de licitación pública, contraviniendo a lo establecido en la Ley

Federal de Adquisiciones y Obras Públicas.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

CONTRATO No. JCAS-FISM- 13/98

CONTRATISTA: Diseños y Construcciones Franco, S.A. de

C.V.

MONTO EJERCIDO: Total: $415,028.62

El monto ejercido es la suma de los importes hasta la

estimación número 3. Esta cantidad incluye el I.V.A.

Esta Contaduría calculó mediante observación y medición

física el costo de la obra ejecutada, aplicando a los volúmenes

los precios unitarios contratados. La obra consistió en el

suministro de 2,704.50 Mts. de tubería de 6”, instalación

de 2,129.90 Mts. de tubería de 6” y construcción de 12

cajas de operación de válvulas, incluyen piezas especiales;

no encontrándose diferencia entre los volúmenes pagados y

los calculados por esta Contaduría, se observa que no se

instalaron 574.60 Mts. de tubería de 6” por haberse agotado

el recurso, esto debido a que en el contrato No. JCAS-

FISM-14/98 se realizaron trabajos fuera de los conceptos

aprobados en los oficios de aprobación No. 98-FISM-00679;

No. 98-FISM.00850 y No. 98-FISM-7-62 con fechas 10 y 18

de junio y 1o. de julio de 1998, respectivamente. Así como

también el pago de conceptos extraordinarios realizados por el

contratista por un importe de $19,243.42, no incluye el I.V.A.,

correspondiente a la ruptura y reposición del empedrado.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

CONTRATO No. JCAS-FISM-14/98:

CONTRATISTA: Gpo. Constructor Montaña Blanca, S.A. de

C.V.

MONTO EJERCIDO: Total: $548,367.42

El monto ejercido es la suma de los importes hasta la

estimación número 5. Esta cantidad incluye el I.V.A.

Esta Contaduría calculó mediante observación física el costo

– 802 –

Page 169: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

de la obra ejecutada, aplicando a los volúmenes los precios

unitarios contratados. La obra consistió en el suministro e

instalación del tanque elevado; red de distribución consistente

en el suministro e instalación de 730 Mts. de tubería PVC

de 4” y construcción de 6 cajas de operación de válvulas

incluyen piezas especiales; no encontrándose diferencia entre

los volúmenes pagados y los calculados por esta Contaduría,

se observa el pago de conceptos de obra no incluidos en

el programa de obra a ejecutar en 1998, según información

complementaria al anexo de aprobación de los oficios de

aprobación número 98-FISM-00679; número 98-FISM-00850 y

número 98-FISM-T-62, con fechas 10 y 18 de junio y 1o. de

julio de 1998 respectivamente.

El importe de los conceptos pagados no aprobados ascienden a

la cantidad de $128,935.78, no incluye el I.V.A. y corresponden

a la red de distribución.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

Visto lo anterior y con fundamento en lo establecido por los

artículos 170 de la Constitución Política del Estado; 43, 45,

46, 52, 59 y 64, fracción V de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo del Estado de Chihuahua, nos permitimos someter

a la consideración de la Asamblea, el siguiente proyecto de

[Continúa con la lectura]:

DECRETO [274/99 I P.O.]:

LA QUINCUAGESIMA NOVENA H. LEGISLATURACONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE CHIHUAHUA, REUNIDA EN SUPRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES,DENTRO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIOLEGAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- APERCIBASE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL PARA QUE EN LOSUCESIVO SE PROPORCIONEN LOS SER-VICIOS DE ALIMENTACION A LOS VISI-TANTES DEL MUNICIPIO, EN ESTABLECIMIEN-TOS CUYOS PROPIETARIOS NO GUARDEN UNARELACION DE PARENTESCO CON LOS FUN-

CIONARIOS MUNICIPALES, LO ANTERIOR DE-BIDO A QUE DURANTE EL PERIODO COMPREN-DIDO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBREDE 1998, SE REGISTRARON EN LA CONTABIL-IDAD MUNICIPAL EROGACIONES HASTA PORUN IMPORTE DE $7,365.00 (SIETE MIL TRE-SCIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS 00/100M.N.), POR EL CONCEPTO ANTES SEÑALADOCONTRAVINIENDO LO DISPUESTO POR EL AR-TICULO 23, FRACCION XII DE LA LEY DE RE-SPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUB-LICOS DEL ESTADO.

ARTICULO SEGUNDO.- HAGASE DEL CONOCIMIENTO DE LA CONTRALORIA DEL ESTADO LASPOSIBLES IRREGULARIDADES ENCONTRADASCON MOTIVO DE LA AUDITORIA TECNICA DEOBRA EFECTUADA AL MUNICIPIO DE BALLEZACORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL DE1998 DERIVADO DE LAS ACCIONES REAL-IZADAS CON CARGO A LOS RECURSOS COR-RESPONDIENTES AL PROGRAMA DEL RAMO33, POR LAS DIFERENCIAS ENCONTRADAS ENLOS VOLUMENES Y COSTO DE LA OBRA QUESE INDICA:

ALCANTARILLADO CABECERA MUNICIPALPROGRAMA: FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA

SOCIAL MUNICIPAL

MONTO APROBADO: FEDERAL: $234,977.00

ESTATAL: $22,673.00

TOTAL: $257,650.00

MONTO EJERCIDO $257,649.99

ENTIDAD EJECUTORA: JUNTA CENTRAL DE AGUA

Y SANEAMIENTO

DIFERENCIA ENTRE EL GASTO EFECTUADOPOR LA PRESIDENCIA Y EL COSTO CALCULA-DO POR LA CONTADURIA GENERAL DEL CON-GRESO $71,954.98.

[Sale del Recinto la Diputada Domínguez García].

ARTICULO TERCERO.- SOLICITESE A LA CON-TRALORIA DEL ESTADO QUE ANALICE SI LAEJECUCION DE LA OBRA RELATIVA A LA PLAN-TA DE TRATAMIENTO EN EL RANCHO SAN

– 803 –

Page 170: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

JUAN CONTEMPLADA DENTRO DEL PROGRA-MA DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURASOCIAL MUNICIPAL CON UN MONTO APROBA-DO DE $620,991.00(SEISCIENTOS VEINTE MILNOVECIENTOS NOVENTA Y UN PESOS 00/100M.N.), Y UN MONTO EJERCIDO DE $618,741.12(SEISCIENTOS DIECIOCHO MIL SETECIENTOSCUARENTA Y UN PESOS 12/100 M.N.), EJECU-TADA POR CONTRATO POR ”DISEÑOS Y CON-STRUCCIONES FRANCO S.A. DE C.V.” SE AJUS-TO A LO DISPUESTO POR LA LEY DE ADQUISI-CIONES Y OBRAS PUBLICAS, POR LO QUEHACE A LA LICITACION CORRESPONDIENTE.

LA OBRA DE REFERENCIA SE ENCUENTRATERMINADA, DETERMINANDOSE QUE LA CALI-DAD DE LA MISMA ES BUENA, SIN PRESENTARDIFERENCIAS ENTRE LOS VOLUMENES PAGA-DOS Y LOS CALCULADOS POR LA CONTADURIAGENERAL DEL CONGRESO.

ASI MISMO, PARA QUE ANALICE SI EN LA O-BRA DE SUMINISTRO E INSTALACION DE CIR-CUITOS PRINCIPALES EN LA CABECERA MU-NICIPAL, CORRESPONDIENTE AL PROGRAMADE FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SO-CIAL MUNICIPAL, CON UN MONTO APROBA-DO DE $969,050.00 (NOVECIENTOS SESENTAY NUEVE MIL CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.),Y UN MONTO EJERCIDO DE $963,396.04 (NOVE-CIENTOS SESENTA Y TRES MIL TRESCIENTOSNOVENTA Y SEIS PESOS 04/100 M.N.), EJECU-TADA MEDIANTE CONTRATOS NO. JCAS-FISM-13/98 Y NO. JCAS-FISM-14/98, POR DISEÑOSY CONSTRUCCIONES FRANCO S.A. DE C.V.Y GRUPO CONSTRUCTOR MONTAÑA BLANCAS.A. DE C.V., SE APEGO A LO DISPUESTO EN LALEY DE ADQUISICIONES Y OBRAS PUBLICASFEDERAL, AL VERSE FRACCIONADO Y ADJU-DICADO MEDIANTE UN CONVENIO DE COLAB-ORACION ADMINISTRATIVA ENTRE LA PRESI-DENCIA MUNICIPAL ADMINISTRACION 95/98 YLA ENTIDAD EJECUTORA.

LA OBRA NO REGISTRA DIFERENCIAS ENTRELOS VOLUMENES EJECUTADOS Y LOS CALCU-

LADOS POR LA CONTADURIA GENERAL DELCONGRESO, SIN EMBARGO SE OBSERVA QUELA PRIMERA DE LAS CONSTRUCTORAS DE-JO DE INSTALAR 574.60 METROS DE TUBERIADE 6” POR HABERSE AGOTADO EL RECUR-SO Y HABERSE REALIZADO TRABAJOS FUERADE LOS CONCEPTOS APROBADOS INCLUYEN-DO PAGO DE CONCEPTOS EXTRAORDINARIOSREALIZADOS POR EL CONTRATISTA POR UNIMPORTE DE $19,243.42 (DIECINUEVE MIL DO-SCIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 42/100M.N.), CORRESPONDIENTES A LA RUPTURA YREPOSICION DEL EMPEDRADO.

A SU VEZ EN LA SEGUNDA DE LASCONSTRUCTORAS SE OBSERVA TAMBIENEL PAGO DE CONCEPTO DE OBRAS NOINCLUIDOS EN EL PROGRAMA DE OBRA AEJECUTARSE EN 1998 POR UN IMPORTEDE $128,935.78 (CIENTO VEINTIOCHO MILNOVECIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS78/100 M.N.).

ARTICULO CUARTO.- SOLICITESELE AL PRESI-DENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO INICIEEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PRE-VISTO EN LA LEY DE RESPONSABILIDADESDE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL ESTA-DO, DERIVADO DE LA PAVIMENTACION DELA CALLE PRINCIPAL EN EL VERGEL, MISMAQUE SE EJECUTO CON RECURSOS MUNIC-IPALES PROPIOS ($344,121.00 TRESCIENTOSCUARENTA Y CUATRO MIL CIENTO VEINTIUNPESOS 00/100 M.N.), A TRAVES DE GRUPOINMOBILIARIO DEL NORTE Y QUE PRESEN-TA MALA CALIDAD AL NO CONTAR CON LACOMPACTACION REQUERIDA, REGISTRANDOTRAMOS DE CARPETA ASFALTICA LEVANTADA.

ARTICULO QUINTO.- COMUNIQUESE AL PROCU-RADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADOLA OBSERVACION DETERMINADA A LA CUEN-TA PUBLICA CORRESPONDIENTE AL EJERCI-CIO FISCAL DE 1998 (PERIODO COMPRENDIDODEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE),RELATIVA A LA ENAJENACION DE UN VEHICU-

– 804 –

Page 171: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

LO CHEVROLET SUBURBAN MODELO 1994 ENUN IMPORTE DE $83,000.00 (OCHENTA Y TRESMIL PESOS 00/100 M.N.), SIN QUE MEDIARAAUTORIZACION DEL CABILDO, LO ANTERIORCON EL PROPOSITO DE QUE SE PRACTIQUENLAS DILIGENCIAS QUE SE CONSIDEREN NECE-SARIAS A EFECTO DE DETERMINAR LA PROBA-BLE COMISION DE ALGUNA CONDUCTA DELIC-TIVA

ARTICULO SEXTO.- SOLICITESE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL QUE INICIE LOS PROCED-IMIENTOS LEGALES TENDIENTES A REINTE-GRAR AL PATRIMONIO MUNICIPAL LA CAN-TIDAD DE $31,300.00 (TREINTA Y UN MILTRESCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), QUE SECONSIGNAN EN EL APARTADO DE CUENTA DE”DEUDORES DIVERSOS”, CORRESPONDIENTEAL EJERCICIO FISCAL DE 1998.

ARTICULO SEPTIMO.- APERCIBASE A LA AU-TORIDAD MUNICIPAL PARA QUE EL PRE-SUPUESTO DE EGRESOS APROBADO POR ELH. CABILDO SE AJUSTE A LOS INGRESOS AU-TORIZADOS POR EL H. CONGRESO DEL ESTA-DO.

ASI MISMO PARA QUE TODAS LAS EROGA-CIONES QUE SE LLEVEN A CABO SE AJUSTENA LO ESTABLECIDO EN EL PRESUPUESTO DEEGRESOS APROBADO POR EL HONORABLECABILDO.

ARTICULO OCTAVO.- CON FUNDAMENTO ENLO QUE ESTABLECEN LOS ARTICULOS 134Y 64, FRACCION VII DE LA CONSTITUCIONPOLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LACUENTA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DEBALLEZA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIOFISCAL DE 1998.

T R A N S I T O R I O :

ARTICULO UNICO.- EL PRESENTE DECRETOENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SUPUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DELESTADO.

ECONOMICO.- APROBADO QUE SEA, TURNESEA LA SECRETARIA PARA QUE ELABORE LAMINUTA DE DECRETO EN LOS TERMINOS ENQUE DEBA PUBLICARSE.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS VEINTISIETE DIASDEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOSNOVENTA Y NUEVE.

POR LA COMISION DE VIGILANCIA DE LACONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRE-SO: DIPUTADO MANUEL CHAVEZ RODRIGUEZ,PRESIDENTE; DIPUTADO HIRAM APOLO CON-TRERAS HERRERA, SECRETARIO; DIPUTADOTOMAS HERRERA ALVAREZ, VOCAL.

Firmamos los tres integrantes de la Comisión deVigilancia.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Si es de aprobarse este dictamen, suplicamosmanifestarlo de la manera acostumbrada.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación. Se

abstienen los Diputados Tarín Baca y Aguilar Armendáriz].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se aprueba.

Continúa el Diputado Manuel Chávez

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.:

Honorable Congreso del EstadoPresente.-

A los suscritos, integrantes de la Comisión deVigilancia de la Contaduría General, nos fue turnadapara su estudio y dictamen la glosa sobre la cuentapública del H. Ayuntamiento de Santa Bárbara,correspondiente a las operaciones practicadas,así como su estado de situación patrimonial delejercicio fiscal de 1998.

Autorizada previamente la dispensa de la lectura,daré... haré del conocimiento los resolutivos.

– 805 –

Page 172: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

[Texto del dictamen, del cual fue aprobada la dispensa de

la lectura].

Ahora bien, los suscritos al entrar al análisis y estudio del

presente asunto, realizamos las siguientes:

CONSIDERACIONES:

1.- El H. Congreso del Estado, con fundamento en lo que

establecen los artículos 134, segundo párrafo y 64, fracción

VII de la Constitución Política del Estado, es competente para

llevar a cabo la revisión de las cuentas públicas municipales.

2.- El C. Presidente de la Diputación Permanente, en Sesión

ordinaria turnó a la Comisión de Vigilancia la cuenta pública

del H. Ayuntamiento de Santa Bárbara, correspondiente al

ejercicio fiscal próximo anterior.

3.- El 17 de febrero de 1999, la Comisión de Vigilancia de la

Contaduría General, con fundamento en lo que establece el

artículo 64, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo

del Estado, remitió a la Contaduría General del Congreso la

cuenta pública cuyo estudio hoy nos ocupa, para su revisión y

glosa correspondiente.

4.- El C. Contador Público Víctor Manuel Mar Alarcón, mediante

oficio número 398/99, de fecha 01 de septiembre del presente

año, informa al H. Congreso del Estado, por conducto de

la Comisión de Vigilancia, que la revisión a los ingresos

y egresos y situación patrimonial del Municipio de Santa

Bárbara, correspondiente al ejercicio fiscal de 1998, se realizó

separando las operaciones practicadas y el análisis de la

situación patrimonial en dos períodos, relativos, el primero

a los últimos nueve meses de la administración municipal

1995-1998; y los últimos tres, a la administración municipal

1998-2001, comprendiendo los siguientes aspectos:

A). PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998

I. INGRESOS

I.1 IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS

I.2 IMPUESTO PREDIAL

1.3 IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.4 MERCADOS MUNICIPALES

I.5 CEMENTERIOS

I.6 SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

1.7 LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.8 DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.9 ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

I.10 ENAJENACION DE BIENES MUEBLES

I.11 REINTEGRO AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

I.12 DONATIVOS Y COOPERACIONES

I.13 PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1 SERVICIOS PERSONALES

II.2 EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3 BONOS DE RETIRO

II.4 MAQUINARIA MOBILIARIO Y EQUIPO

II.5 INSPECCION FISICA DEL INVENTARIO DE BIENES

Y SERVICIOS

II.6. PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES Y

SERVICIOS

II.7 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

II.8 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1 EXISTENCIA FINAL

III.2 DEUDORES DIVERSOS

III.3 ACREEDORES DIVERSOS

III.4. DEUDA PUBLICA

– 806 –

Page 173: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

B) PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998

I. INGRESOS

I.1 IMPUESTO SOBRE ESPECTACULOS PUBLICOS

I.2 IMPUESTO PREDIAL

I.3 IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO

I.4 MERCADOS MUNICIPALES

1.5 CEMENTERIOS

I.6 SERVICIOS GENERALES EN EL RASTRO

MUNICIPAL

I.7 LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

I.8 DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

I.9 ENAJENACION DE BIENES MUEBLES

I.10 REINTEGROS AL PRESUPUESTO DE EGRESOS

I.11 DONATIVOS Y COOPERACIONES

I.12 PARTICIPACIONES

II. EGRESOS

II.1 SERVICIOS PERSONALES

II.2 EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

II.3 BONOS DE RETIRO

II.4 ADQUISICIONES

II.5 PRINCIPALES PROVEEDORES DE BIENES Y

SERVICIOS

II.6 PROVEEDORES CON NEXOS DE PARENTESCO

CON FUNCIONARIOS MUNICIPALES

II.7 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

II.8 OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

III. CUENTAS DE BALANCE

III.1 EXISTENCIA FINAL

III.2 DEUDORES DIVERSOS

III.3 ACREEDORES DIVERSOS

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

IV.1 INGRESOS

IV.2 EGRESOS

V. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

A) PERIODO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE

1998

I. INGRESOS

I.2. IMPUESTO PREDIAL

El municipio registró por este concepto la cantidad de

$173,327.00 por el período comprendido del 1o. de enero al 9

de octubre de 1998.

A continuación se detalla la integración de este ingreso.

Concepto Importe

Directa Urbano $117,744.00

Directa Rústico 34,531.00

Rezago Ejercicios Anteriores 19,673.00

Recargos 1,379.00

Total $173,327.00

Se registró erróneamente en la cuenta de recargos y gastos de

ejecución la cantidad de $12,426.00 correspondiendo al cobro

de Directa Urbano un importe de $101.00 y la recuperación de

rezago la cantidad de $12,325.00.

– 807 –

Page 174: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

DIRECTA URBANO

Para efectos de verificar la recaudación a este ingreso, se

validó la facturación total, así como los certificados de pago

emitidos por el Departamento de Coordinación y Gestión

Catastral, cotejándose contra los recibos de pago expedidos

por la Tesorería Municipal.

Para tal efecto, se tomó una muestra de 136 contribuyentes de

un universo de 2,662, que generó un ingreso de $44,897.00

que representando el 38% del total recaudado, es importante

señalar que el importe total de la facturación para el ejercicio

fiscal de 1998, ascendió a la cantidad de $305,390.00.

De la selección efectuada se observó que se otorgaron

descuentos por un importe de $11,338.00, esta reducción fue

concedida a todos aquellos contribuyentes que efectuaron el

pago anual por anticipado en los meses de enero, febrero y

marzo de 1998 y los descuentos aplicados fueron del 30, 20, y

10% respectivamente y el 50% a los pensionados y jubilados

en los mismos meses. Estos beneficios están contemplados

en acuerdo de Cabildo número 100 del 5 de enero de 1998.

De la muestra seleccionada, y para verificar el cálculo

del impuesto correspondiente se efectuaron las operaciones

aritméticas entre la base gravable y la tasa del impuesto,

obteniendo resultados satisfactorios.

Para la verificación del procedimiento seguido en la custodia de

los certificados pendientes de pago, se tomó una muestra de

57 documentos y los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

DIRECTA RUSTICO

Para verificar la recaudación de este ingreso, se validó la

facturación total, así como los certificados de pago emitidos

por la Coordinadora Estatal de Catastro, cotejándose contra

los recibos de pago expedidos por la Tesorería Municipal.

Para tal efecto se tomó una muestra de 23 contribuyentes de

un universo de 336 generando un ingreso por la cantidad de

$32,497.00, que representa el 94% del total recaudado; es

importante señalar que el importe total de la facturación para el

ejercicio fiscal de 1998, ascendió a la cantidad de $41,071.00.

De la selección efectuada se observó que se otorgaron

descuentos del 30, 20 y 10% a todos aquellos contribuyentes

que efectuaron el pago del impuesto por anticipado en los

meses de enero, febrero y marzo de 1998 respectivamente,

ascendiendo a la cantidad de $3,724.00.

Estos beneficiarios están contemplados en acuerdo de Cabildo

número 100 del 5 de enero de 1998.

De la muestra seleccionada, y para verificar el cálculo del

impuesto correspondiente, se efectuaron las operaciones

aritméticas entre la base gravable y la tasa del impuesto,

arrojando resultados satisfactorios.

Para la verificación del procedimiento seguido en la custodia de

los certificados pendientes de pago, se tomó una muestra de

20 documentos y los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

REZAGO

Existió la limitante para determinar el importe total de

este rezago, al no contar con una relación detallada de

contribuyentes morosos, así como tampoco la cuantificación

del adeudo.

CONTROL INTERNO

Se determinaron las siguientes deficiencias en el manejo de

este ingreso:

No se efectúan los movimientos catastrales, tanto de alta como

de baja, originados por las declaraciones del Impuesto sobre

Traslación de Dominio.

Respuesta:

La manera de llevar a cabo el registro y el cobro del Impuesto

Predial era un tanto de manera inadecuada, ya que se

carecía de un sistema computarizado que lograra eficientar el

control en dichas operaciones, por lo que se esperaba con

la Modernización Catastral corregir todas estas deficiencias,

desafortunadamente no se agilizó por parte de Gobierno del

Estado para que nuestro municipio contara con la totalidad de

información y equipo del cual consta dicho programa, además

del término de nuestras funciones administrativas ante el H.

Ayuntamiento no permitió que se llevara a cabo dicho proyecto.

COMENTARIO: No se solventa, los movimientos generados

en el Catastro se deben de impactar en las cuentas en el

momento en que se realizan.

La Comisión de Vigilancia coincide con la Contaduría General,

– 808 –

Page 175: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

en el sentido de que deben de establecerse los sistemas

que permitan cuantificar con precisión el saldo del rezago del

Impuesto Predial.

I.5. CEMENTERIOS

El municipio recaudó por este concepto la cantidad de

$8,254.00, por el período comprendido del 1o. de enero

al 9 de octubre de 1998.

El procedimiento seguido para la verificación de este ingreso,

fue el siguiente:

Se revisó que los cobros efectuados se apegaran a la tarifa

establecida en la ley de ingresos para el ejercicio fiscal de 1998,

determinando que el municipio no se apegó estrictamente a

lo estipulado en dicho documento normativo; determinándose

una diferencia por un importe de $266.00 como se indica a

continuación:

Ingresos según Municipio

Núm. de Tarifa Importe Según

Concepto Inhumaciones Aplicada Cobrado Auditoría Diferen cia

Tarifa, Fosa, Marca y

Autorización de Inhumaciones

a 7 Años 43 $35.00 $1,505.00 $1,720.00 $215.00

Mismos Conceptos

Anteriores a perpetuidad 17 62.00 1,054.00 1,105.00 51.00

Totales $2,559.00 $2,825.00 $266.00

En cuanto al procedimiento seguido en la verificación del

depósito, los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

Respuesta: La diferencia existente se debe a que

continuamente se hacían rebajas o donaciones a personas de

escasos recursos.

COMENTARIO: No se solventa, no se apegaron a la tarifa de

derechos.

La Comisión de Vigilancia coincide con la Contaduría General,

en cuanto a que no se aplicó la tarifa de derechos autorizada

por esta Representación Popular, en la ley de ingresos para

ese municipio, correspondiente al ejercicio fiscal de 1998.

I.8. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

El municipio no registró por este concepto, la cantidad de

$115,924.00, por el período comprendido del 1o. de enero al

9 de octubre de 1998.

Este importe se derivó de la recaudación efectuada por la

Comisión Federal de Electricidad a favor del municipio, la cual

fue aplicada directamente al consumo de energía eléctrica a

cargo del mismo.

Esta aplicación ascendió a la cantidad de $106,304.00,

arrojando un saldo a favor de $9,620.00.

Para la determinación de este ingreso no registrado, se

verificaron los estados de cuenta emitidos por la Comisión

Federal de Electricidad.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

I.9. ENAJENACION DE BIENES INMUEBLES

El municipio registró por este concepto la cantidad de

$70,214.00 por el período comprendido del 1o. de enero

al 9 de octubre de 1998.

De este importe se tomó como muestra la cantidad de

$70,000.00, que corresponde a la enajenación de un inmueble

con una superficie de terreno de 5,797.11 M2. y una superficie

construida de 220 M2., a favor de Multiservicios el Granillo

S.A. de C.V., cuyos socios son los C. Efraín Rico Torres y Pino

Barraza Palma.

OBSERVACIONES:

Con el objeto de verificar la normatividad aplicable a

esta enajenación, se procedió a solicitar la documentación

inherente, determinando las siguientes observaciones en

cuanto a su proceso:

1). Esta enajenación fue autorizada por el H. Congreso del

Estado, mediante Decreto número 1202-98 XII-P.E. en el que

se establece en el artículo primero la enajenación de un lote

de terreno, sin mencionar que existe una construcción de 220

M2.

2). No se localizó en el archivo municipal, ni en la notaría

pública donde se lleva el caso para su escrituración el

avalúo bancario correspondiente, como lo exige el decreto del

Congreso del Estado en el punto anterior.

Respuesta: En los puntos anteriores podemos mencionar

– 809 –

Page 176: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

que en el expediente que se le entregó al H. Congreso

del Estado para la aprobación de la enajenación de dicho

inmueble se encontraba toda la documentación necesaria para

su aprobación de venta, incluyendo una copia de las escrituras

las cuales contenían a la vez, una copia del plano en el que

aparecen 220 M2. de construcción, por lo que creemos que

estos requisitos llenan los dos puntos antes observados.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan la documentación

que soporte la respuesta y en el decreto del H. Congreso no

se menciona la construcción.

3). En lo transitorio, en el artículo único, se establece que

el presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su

publicación en el Periódico Oficial del Estado, siendo la fecha

de publicación el sábado 12 de diciembre de 1998 y el de la

operación se efectuó el 25 de agosto de 1998, con el anticipo

dado por el comprador por la cantidad de $50,000.00 como lo

muestra el certificado de ingresos número 26402 de la misma

fecha y la otra cantidad que fue por $20,000.00 para finiquitar

dicho trato fue entregado el 5 de octubre de 1998, según

certificado de ingresos número 26704 de la misma fecha.

Respuesta:

La publicación para venta de dicho inmueble se hizo el día 21

de octubre de 1997, un día después de su aprobación por el H.

Cabildo según Acuerdo número 91, mediante oficio colocado

en el mural anexo a las oficinas de la presidencia municipal

establece el Código. Al no haber ninguna oferta de compra más

que la del representante legal de Multiservicios El Granillo,

se optó por enajenar dicho inmueble a la empresa antes

mencionada, llegando al acuerdo tanto presidencia municipal

como empresa enajenante, que hasta cubrir el 100% del valor

del terreno, se iniciarían los trámites para su escrituración,

dicho trato se consolidó el 5 de octubre de 1998 por lo que

se informó al H. Cabildo de dicha transacción en reunión de

misma fecha. Dando así inicio a los trámites de escrituración a

lo que posteriormente la Licenciada Violeta Meza Ruiz, Notario

Público número 3, nos solicitó la aprobación del Congreso

para la enajenación de esta propiedad, al darnos cuenta de

la omisión en la que habíamos incurrido nos dimos a la tarea

de solicitar al Congreso dicha aprobación, dejando únicamente

finiquitado el contrato de compraventa, no así la escrituración

la cual se efectuaría hasta la publicación del decreto de

aprobación por parte del H. Congreso.

COMENTARIO: No se solventa, no anexa documentación que

soporte su respuesta, y no cumplieron con la normatividad

para enajenar este bien inmueble.

4) El importe en el que fue enajenado este inmueble es inferior

al real, derivado de los siguientes antecedentes:

· Este bien fue adquirido por el municipio en la cantidad de

$50,000.00 mediante escritura números 1197 del 9 de mayo

de 1996, ante la Licenciada Violeta A. Meza Ruiz, Notario

Público número 3.

· En el ejercicio de 1997 en este lote de terreno se construyó un

palenque por un importe de $64,729.77, el cual fue registrado

como obra pública.

· A continuación se detallan los certificados de egresos e

importes registrados; con motivo de la obra ante la citada.

Certificado

de Egreso

Beneficiario Concepto Número Fecha Importe

Ernesto Granados Material de construcción 26800 17/03/97 $4,000.00

Bertha A. Chairez B. Material de construcción 27193 19/05/97 3,015.10

Ernesto Granados Mano de obra 26898 10/04/97 1,000.00

Ing. José Torres Dey Material de construcción 27808 18/08/97 1,105.11

Ma. de Lourdes Navarro Material de construcción 27826 21/08/97 1,690.00

Ing. José Torres Dey Material de construcción 27627 16/07/97 1,522.65

Ing. José Torres Dey Material de construcción 27360 16/06/97 870.09

Ma. de Lourdes Navarro Material de construcción 27632 17/07/97 20,000.00

Jesús Antonio Hernández Material de construcción 27356 16/06/97 1,140.00

Ma. de Lourdes Navarro Material de construcción 27403 17/06/97 13,550.00

Ma. de Lourdes Navarro Material de construcción 27826 21/08/97 11,223.30

Ing. José Torres Dey Material de construcción 27004 17/04/97 2,317.02

Juan Espino Mano de obra 27039 21/04/97 1,240.00

Bertha A. Chairez B. Material de construcción 26988 16/04/97 2,056.50

Total $64,729.77

· En certificado de egresos número 28974 del 23 de febrero

de 1998, se registra en obra pública con cargo a dicha obra la

cantidad de $28,435.59, por la compra de madera aserrada.

Como conclusión, el valor real de este inmueble ascendió

a la cantidad de $143,165.36, resultando que el valor en el

que fue enajenado represente el 49% del valor de terreno y

construcción según registros del municipio por haber vendido

un predio en agosto de 1998 sin cumplir con la normatividad

aplicable toda vez que los artículos 111 y 113 del Código

– 810 –

Page 177: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Municipal del Estado, exigen la autorización previa del H.

Congreso del Estado para efectuar la venta, la cual se expidió

con posterioridad a la misma o sea hasta diciembre de 1998,

además no se obtuvo el avalúo bancario correspondiente

como lo exigía el decreto de autorización, por lo anterior

se contravino lo dispuesto en el Decreto 1202-98 XII-PE, el

Código Municipal en los preceptos citados y el artículo 23,

fracción XVI de la Ley de Responsabilidades de los Servidores

Públicos del Estado de Chihuahua.

Respuesta:

Estamos conscientes de que la inversión efectuada a este

predio elevó su valor material, mas no así su valor catastral, lo

antes mencionado se basa en lo siguiente.

Toda inversión que se realiza para cualquier actividad se debe

ver como gasto, ya que la recuperación por este concepto fue

superior y aplicada directamente a beneficio del DIF Municipal.

Se construyó un local de madera y corteza en el cual se

llevaban a cabo peleas de gallos, dicha construcción no está

contemplada como finca de valor catastral alto.

Los valores catastrales en este municipio son demasiado bajos

y aun con una inversión considerable a cualquier inmueble, no

afecta su valor real o material.

La construcción que existe en el terreno en su mayoría son

tapias inhabitables por lo que aún más devalúan el valor real

del inmueble.

Este terreno se compró con fines de almacén y se vendió para

la instalación de una empresa maderera para la generación

de empleos cuyo proyecto no se ha aterrizado por motivos ya

conocidos.

COMENTARIO: No se solventa, no hubo avaluó que permitiera

verificar si el precio de venta del inmueble fue correcto, aunado

esto a la inversión que en este predio hizo la administración

municipal.

La Comisión de Vigilancia estima necesario que se cumpla con

lo señalado por esta Representación Popular en el Decreto

1202-99, en el sentido de que se practiquen los avalúos

bancarios necesarios para determinar el valor del inmueble

que sirva de base para la enajenación.

I.10. ENAJENACION DE BIENES MUEBLES

El municipio recaudó por este concepto la cantidad de

$82,000.00, por el período comprendido del 1o. de enero al 9

de octubre de 1998.

A continuación se detallan los bienes enajenados:

1). Se enajenó una devastadora y una batidora de cemento a

favor de Rubén Aguilera por un importe de $15,000.00, según

consta en certificado de ingresos número 26760, del 9 de

octubre de 1998.

OBSERVACION:

El valor original de adquisición de estos bienes fue por

un importe de $24,655.00, según consta en certificados de

egresos números 28690 y 29616 del 15 de enero y 15 de mayo

de 1998 respectivamente; no existiendo avalúo ni autorización

para enajenarse por parte del Cabildo, en contravención al

artículo 112 del Código Municipal del Estado y 23, fracción XVI

de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del

Estado de Chihuahua.

Respuesta:

La enajenación hecha al señor Rubén Aguilera, consistió

en dos devastadoras en mal estado, una neumática y otra

eléctrica, ambas sin funcionar, así como una batidora eléctrica,

las cuales era más costoso repararlas, así que se decidió

venderse, la transacción fue hecha en el entendido de que

cada uno de estos bienes tenían un valor de $5,000.00 c/u,

por lo que no rebasan los 250 salarios mínimos c/u como lo

marca el Código Municipal para el Estado de Chihuahua.

COMENTARIO: No se solventa, no existe avalúo de estos

bienes, que permitan verificar si el precio de venta fue

correcto.

2). Se enajenó un camión tipo pick-up, marca Ford F-250,

color blanco, modelo 1997, con número de motor V-10870, a

favor de Fidencio Molina Prieto por un importe de $67,000.00

según consta en certificado de ingresos número 26691 del 2

de octubre de 1998.

En acta de Cabildo número 127, del 10 de septiembre de

1998, fue autorizada su enajenación.

– 811 –

Page 178: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

OBSERVACION:

Este bien fue adquirido en la ciudad de Parral, Chih., el 15 de

abril de 1997, siendo el vendedor Casa Ramos, S.A., por un

importe de $136,972.00, según consta en facturas números

1513 y 289, no existiendo avalúo para su enajenación.

Respuesta:

Este bien mueble efectivamente fue adquirido por esta

administración en la cantidad antes mencionada, pero el

valor real al momento de su enajenación es el que se estipuló,

ya que:

Este mueble fue utilizado como patrulla en el Departamento de

Seguridad Pública, por lo que la carrocería estaba totalmente

dañada.

Por lo mismo, dicho motor, llantas y tapicería estaban en

pésimas condiciones y no era posible enajenarla a un valor

superior al que se vendió, ya que se ofreció a varias

personas, siendo el adquirente, el que ofreció la cantidad

antes mencionada además de ser la más alta.

COMENTARIO: No se solventa, no se efectuó avalúo de la

unidad que permita verificar si el precio de la venta fue correcto

o no.

I.13. PARTICIPACIONES

El municipio recibió participaciones netas por un importe de

$7’885,604.00 por el período comprendido del 1o. de enero al

9 de octubre de 1998.

En cuanto al procedimiento seguido para la verificación del

registro y depósito de las mismas, se tomaron como elementos

de prueba, las fotocopias de los cheques y las liquidaciones

entregadas por el Gobierno del Estado, los cuales fueron

validados contra los certificados de ingresos, así como contra

las fichas de depósito, arrojando resultados satisfactorios.

A continuación se detallan los conceptos que integran dicho

ingreso.

Concepto Importe

Fondo General de Participaciones $5’297,297.00

Fondo de Fomento Municipal 734,048.00

Impuestos Estatales 447,974.00

Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículo 499,724.00

Impuesto sobre Producción y Servicios 166,709.00

Impuesto sobre Autos Nuevos 114,497.00

Fondo para el Fortalecimiento Municipal (Ramo 33)625,355.00

Total $7’885,604.00

En cuanto a las participaciones del Fondo de Infraestructura

Social Municipal, el municipio registró, por el período

comprendido del 1o. de enero al 9 de octubre 1998, la

cantidad de $434,763.00, recibiendo recursos por la cantidad

de $558,322.00, arrojando una diferencia de $123,559.00,

originada por recursos del ejercicio del 1997.

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

La revisión de Servicios Personales se refirió al análisis de los

movimientos en la plantilla del personal y el costo de la nómina

en el período del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998.

MOVIMIENTOS DE PERSONAL

No. Personal No. Personal

Dependencia al 31-01-98 al 30-09-98 Variación

Presidencia 1 1 0

Secretaría 8 8 0

Tesorería 7 8 1

Policía 31 31 0

Vigilancia 21 16 (5)

Administrativo de Policía 2 2 0

Obras Públicas 41 55 14

Administrativo Obras Públicas 3 2 (1)

Servicios Municipales 10 9 (1)

Oficialía Mayor 1 1 0

Total 125 133 8

REMUNERACIONES AL PERSONAL

Remuneraciones

Dependencia al 31/01/98 al 30/09/98 Variación %

Presidencia $15,165.00 $15,219.00 $54.00 0

Secretaría 34,554.00 35,753.00 $1,199.00 3

Tesorería 30,936.00 34,837.00 $3,901.00 13

Policía 34,253.00 37,136.00 $2,883.00 8

Vigilancia 21,542.00 20,108.00 ($1,434.00) (7)

Administrativo de Policía 5,817.00 7,712.00 $1,895.00 33

Obras Públicas 48,998.00 57,344.00 $8,346.00 17

Administrativo Obras Públicas 9,145.00 6,930.00 ($2,215.00) (24)

Servicios Municipales 10,221.00 12,867.00 $2,646.00 26

– 812 –

Page 179: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Oficialía Mayor 4,480.00 4,646.00 $166.00 4

Total $215,111.00 $232,552.00 $17,441.00 8

En la revisión efectuada al movimiento de personal,

así como en sus remuneraciones, se tomó como base

las nóminas quincenales de cada departamento y sus

respectivos certificados de egresos, mismas que fueron

analizadas determinándose principalmente una disminución

en el Departamento de Vigilancia, así como un aumento

de personal en Obras Públicas por requerimiento del

municipio para finiquitar obras. Se determinó un aumento

de remuneraciones pagadas, por un monto de $17,441.00 que

representa el 8% con relación al inicio del período, aumento

que incluye un 4% de incremento salarial por la revisión del

contrato colectivo de trabajo.

OBSERVACIONES:

A través de las nóminas examinadas se determinó en el

renglón de gratificaciones, en el Departamento de Servicios

Públicos por el período de enero a septiembre un importe total

de $12,000.00, correspondiente a gratificación fija quincenal

de la C. Sonia Jurado, sin especificar labor ejercida, servicio

prestado u otro motivo de este beneficio económico, lo que

contraviene el pago injustificado con violación al artículo 64,

fracción IX del Código Municipal y 23, fracción II de la Ley de

Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de

Chihuahua.

Respuesta:

En ninguna nómina del personal, ya sea de obras públicas,

seguridad pública, administrativo, etc., especifica labor ejercida

por el trabajador, por lo tanto en la nómina de gratificaciones,

la C. Sonia Jurado tampoco lo tenía, pero se desempeñaba

con trabajos de apoyo a los diferentes departamentos.

COMENTARIO: No se solventa, no anexa copia de documentos

que evidencien el servicio prestado por la C. Sonia Jurado.

El señor Armando Gallardo Gallardo, aparece en nómina dentro

del Departamento de Obras Públicas, sin especificar puesto

o categoría, es sindicalizado y con un sueldo mensual de

$4,480.00, el sueldo más alto dentro del mismo departamento

es de $1,628.00 mensuales, siendo esta persona hermano

del C. Presidente Municipal de la administración 1995-1998,

en contravención al artículo 23, fracción XI de la Ley de

Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de

Chihuahua.

Respuesta: En el caso del señor Armando Gallardo G., sucede

la misma situación, sólo que su trabajo consistía en trabajos

de construcción de alta calidad, al ser una persona capacitada

para ello, por lo cual su sueldo era superior, además del

tiempo extra que por la premura del tiempo para la terminación

de obras era necesario aplicar.

Con relación al parentesco que el señor Armando Gallardo

tiene con el señor Roberto Gallardo, cabe mencionar que en

una ciudad tan pequeña como la ciudad de Santo Bárbara las

personas con la capacidad del señor Armando Gallardo son

nulas, ya que se habían contratado otras personas reconocidas

como maestros albañiles o constructores y no habían podido

con los trabajos a realizar, además de que el presupuesto

para este municipio era tan poco que no permitía contratar

empresas constructoras para la realización de obras.

Además el señor Armando Gallardo es empleado del municipio,

en ningún momento ocupó puesto de primero, segundo o tercer

nivel, acatando así las disposiciones legales; sin embargo,

dicha persona tiene conocimientos profesionales en el ramo

de la construcción, y fue contratado por serle de utilidad al

municipio, además de un bajo costo al mismo.

COMENTARIO: No se solventa, no cumple con lo estipulado

en la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos y no

anexan documentos que evidencian el servicio prestado por el

C. Armando Gallardo G.

El señor Armando Gallardo Gallardo fue liquidado el 17 de

abril de 1998 según certificado de egresos número 29421

de misma fecha por un importe de $4,374.18, posteriormente

cobró por la prestación de servicios en el Departamento de

Obras Públicas según certificado de egresos número 30422

del 17 de septiembre de 1998 por un importe de $1,393.50, con

el concepto de: pago de sueldo correspondiente a la primera

quincena de septiembre por no aparecer en nómina. Dicho

certificado se encontró amparado con el recibo sin número de

fecha 17 de septiembre de 1998, firmado por el mismo.

Respuesta:

En cuanto a la liquidación del señor Armando Gallardo fue

liquidado como cualquier otro trabajador, con los derechos que

– 813 –

Page 180: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

la Ley del Trabajo y Previsión Social le otorga y recontratado

a petición del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del

Municipio, ya que éste carece de personal con la capacidad

del señor Gallardo, logrando así conservar las categorías que

en momentos se podían perder, por no contar con elementos

capaces.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan como soporte la

petición del sindicato.

La señorita Claudia Retana, con puesto de Oficial Mayor del

H. Ayuntamiento de Santa Bárbara, con sueldo de $4,646.00

mensuales es sobrina de la Licenciada Guadalupe Salgado

Retana, Secretaria del Ayuntamiento.

Respuesta:

La Licenciada Claudia Armida Retana Herrera quien fungía

como Oficial Mayor no es sobrina de la Licenciada Guadalupe

Salgado Retana, sino prima, por lo que no se contempla en

el Código Municipal ningún lazo consanguíneo que la lleve

a no aceptar del puesto en el que fue requerida; además

de que la Secretaria del Ayuntamiento no ocupaba puesto

de elección popular y la institución requería a una persona

con el profesionalismo y el apoyo de la Licenciada Claudia

Armida Retana Herrera como Licenciada en Administración de

Empresas, desempeñando la Oficialía Mayor con eficiencia.

COMENTARIO: No se solventa, no cumplen con lo estipulado

en la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos,

artículo 23, fracción XI.

El administrador del D.I.F. Municipal, señor Gerardo Gallardo

por obtención de información con personal de la presidencia

es sobrino del C. Presidente Municipal.

Respuesta:

De la misma forma el señor Gerardo Gallardo Molina, Director

del DIF Municipal no tiene ningún lazo consanguíneo con el C.

Roberto Gallardo G.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar respuesta.

Por otra parte se recibió reclamación del C. Eulalio Chaparro,

empleado municipal, por haber laborado durante 9 días, en

horas fuera del horario normal de trabajo, en la remodelación

de la casa del Presidente Municipal, Roberto Gallardo Gallardo,

motivo por el cual solicitó a Tesorería Municipal, el pago por

la cantidad de $315.00. No procediendo dicha reclamación,

ya que en su caso quien debe pagarle será el funcionario

en mención, dado que él realmente afirma que el trabajo lo

efectuó fuera del horario normal.

Respuesta:

Con relación a esta persona desconocemos qué tipo de

trabajo haya realizado, ya que hasta la fecha no se ha

acercado ninguna persona a reclamar ningún cobro de esta

naturaleza o de ninguna otra.

COMENTARIO: Se solventa.

La Comisión de Vigilancia considera que no obstante que la

Contaduría General solventa las observaciones determinadas

en este apartado, la contratación de diversas personas que

guardan una relación de parentesco con los funcionarios

municipales contraviene lo señalado por el Código Municipal

para el Estado de Chihuahua, en su artículo 61, fracción

IV, numeral que dispone los requisitos que deben de cumplir

aquellas personas que pretendan ser funcionarios municipales.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios

y obra pública, fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente; lo anterior deriva de no haberse contemplado

por el municipio en su presupuesto de egresos de 1998 los

montos de excepción a la licitación pública, consistentes en la

adjudicación directa y la licitación restringida, de conformidad

con los artículos 33 y 101 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública del

Estado de Chihuahua.

Respuesta:

Con relación a lo anterior queremos informarles que la mayoría

de las obras públicas que se realizaron durante nuestra gestión

administrativa fue por administración directa, por lo cual no era

necesario hacer ninguna convocatoria para la licitación pública,

ya que nuestro municipio como ya se había mencionado

anteriormente, no cuenta con empresas dedicadas al ramo de

la construcción o de cualquier ramo antes mencionado, por

lo que actuamos de la manera acostumbrada durante varias

administraciones.

– 814 –

Page 181: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

COMENTARIO: No se solventa, ya que no se apegaron a lo

establecido en la ley.

Derivado de la revisión de egresos, en el período comprendido

del 1o. de enero al 9 de octubre de 1998, se determinaron las

siguientes observaciones:

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Concepto Importe %

Sin documentación comprobatoria $17,971.00 5

Gastos no propios 5,674.00 2

Sin especificar el motivo del gasto 15,230.00 5

Documentación comprobatoria informal 287,778.00 87

Documentación a nombre distinto del municipio 2,454.00 1

Total $329,107.00 100

EVALUACION:

La suma observada de $329,107.00 representa un porcentaje

del 6% de la totalidad del gasto ejercido por el ayuntamiento,

sin tomar en cuenta lo erogado en el renglón de servicios

personales; a continuación se muestra el detalle de las

observaciones:

ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

SIN DOCUMENTACION COMPROBATORIA

Número de

Certificado Fecha Concepto Beneficiario Importe Obs.

28801 30/01/98 Pago de música en noche mexicana

a visitantes Casildo González $2,900.00 (1

28745 23/01/98 Pago de música inauguración

obras Col. Felipe Angeles David González 1,600.00 (1

28600 23/01/98 Pago de vidrio a camioneta avena

juegos artificiales Eduardo Amparán 1,186.00

28762 28/01/98 Pago elaboración comida festejo

obras Col. F. Angeles Rubén Aguirre 1,185.00 (1

28641 14/01/98 Gastos pagados, originados por

visita a Nvo. México Humberto Payán 1,000.00 (1

28831 13/01/98 Compra de rollo de hule

p/servicios públicos Jesús E. Pérez Barraza 625.00 (2

28756 27/01/98 Compra de botas y guantes Daniel Corral 650.00 (2

28854 11/02/98 Pago de viáticos Varios

29020 27/02/98 Pago de viáticos Varios

28941 20/02/98 Pago de viáticos Varios 739.00 (3

29226 24/03/98 Compra de estatuillas p/premio

al minero Alma Judith Ochoa García 2,327.00 (4

29165 16/03/98 Pago de alimentos p/ personal

de las oficinas Graciela Acosta de Chávez 307.00 (2

29082 12/03/98 Apoyo a obras federales por

excedentes Presidencia Municipal 1,360.00 (5

29148 16/03/98 Apoyo para pasajes a la Cd.

de Torreón Juan Antonio Hernández 500.00 (6

29217 20/03/98 Apoyo para pasajes a Torreón

atención médica Francisca Amaro Piñón 750.00 (6

30196 13/08/98 Compra material p/construcción

apoyo social Ma . Lourdes Navarro C. 540.00 (7

30203 13/08/98 Compra material p/construcción

C. 11 de julio Ma. Lourdes Navarro C. 816.00 (7

30629 2/10/98 Compra material p/Presidencia

Municipal Ma. Lourdes Navarro C. 486.00 (7

30608 9/10/98 Gastos por fianza judicial Anastasio Luna 1,000.00 (8

Total $17,971.00

Respuesta:

1. Estas personas se dedican a prestar servicios tanto al

municipio como a cualquier persona que así lo requiera con

el único inconveniente de no contar con los requisitos fiscales

para la comprobación de este tipo de gastos, pero que son

indispensables para el buen funcionamiento del ayuntamiento;

además de no dedicarse exclusivamente a este tipo de

servicios.

2. Estas personas no se dedican a la venta de ningún producto

en específico, a excepción de la señora Graciela Acosta de

Chávez, cuyo negocio es una tiendita de refrescos y dulces,

cuyos productos eran necesarios en ese momento para el

municipio, aunque se les compraba ocasionalmente.

3. Probablemente en este renglón existan algunos

comprobantes que no satisficieron los requisitos necesarios

para ello, pero de cualquier forma el gasto fue originado por

concepto de viáticos, además de los gastos que no pueden ser

comprobables como el pago de estacionamiento, compra de

agua y refrescos o el servicio de vigilancia para los vehículos

oficiales.

4. Lo que se compró fueron estatuillas para el evento que

tradicionalmente se lleva en Santa Bárbara, como lo es el

Premio Minero, en cuya comprobación debe existir una ficha

de depósito a favor del beneficiario cuya cuenta es de un

– 815 –

Page 182: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

banco en la ciudad de Zacatecas, Zac., que fue a donde se

solicitaron las estatuillas.

5. Este tipo de apoyos ocurre constantemente para el apoyo de

materiales o mano de obra no contemplados en los proyectos

aprobados dentro del Ramo 33 y en cuyo expediente existe la

aplicación de estos apoyos.

6. Estas ayudas sociales se hacen directamente a los

beneficiarios con cheques expedidos por la Tesorería Municipal

y en cuya póliza-cheque y certificado de egresos exista la

firma impresa de los mismos.

7. La señora María de Lourdes Navarro C. nunca dejó de

entregar facturas por la compra del material que se le hacía,

por lo que ignoramos qué haya sucedido con respecto a las

observaciones que ustedes nos hacen.

8. El señor Anastasio Luna fungía como segundo comandante

en el Departamento de Seguridad Pública, en el desempeño

de sus funciones tuvo un problema que lo llevó a un proceso

legal, por supuesto abuso de autoridad, por lo que el municipio

consintió en apoyarlo con el pago de su fianza. Habiéndosele

entregado como apoyo a dicho trabajador.

COMENTARIO: Solventado únicamente en los puntos 3, 6

y 7, y el resto no se solventa ya que debieron anexar el

comprobante correspondiente.

GASTOS NO PROPIOS

No. de

Certificado Fecha Concepto Beneficiario Importe

29539 12/05/98 Pago de gastos médicos del

Sr. Fernando Salgado R. Lic. Claudia Salgado R. 1,305.00 (1

29686 21/05/98 Pago de gastos médicos del

Sr. Fernando Salgado R. Lic. Claudia Salgado R. 730.00 (1

30030 15/07/98 Pago de viáticos a Chihuahua Guadalupe Salgado R. 1,346.00 (2

30107 27/07/98 Pago de viáticos a Chihuahua Guadalupe Salgado R. 697.00 (2

30352 11/09/98 Pago de viáticos a Chihuahua Guadalupe Salgado R. 1,596.00 (2

Total $5,674.00

1). Persona que no labora en el municipio, es hermano de la C.

Secretaria del Municipio, Claudia Salgado Retana, parentesco

en línea colateral sin tener derecho al servicio médico.

Respuesta:

El joven Fernando Ulises Salgado Retana es hijo de

la Licenciada Guadalupe Salgado Retana, Secretaria del

ayuntamiento en el trienio 95-98, y no hermano de la

Licenciada Claudia Armida Retana Herrera como se hace

mención, por lo que el joven Fernando Ulises Salgado Retana

tiene parentesco en línea directa con la Licenciada Guadalupe

Salgado Retana.

COMENTARIO: Se solventa.

2). Persona que tiene su lugar de residencia en la ciudad

de Chihuahua, se comprobó por medio de los certificados de

egresos que correspondían a gastos de restaurante.

Respuesta:

Podemos hacer referencia que la Licenciada Guadalupe

Salgado Retana como todos los funcionarios de primer

nivel tiene derecho al pago de viáticos por realizar trabajos

inherentes al municipio, además de estar contemplado en el

presupuesto de egresos para el municipio de Santa Bárbara

para el año de 1998, además de que el domicilio para oír y

recibir notificaciones es el de la Calle Centenario #35, tal y

como lo muestra su credencial para votar con fotografía.

COMENTARIO: Se solventa.

SIN ESPECIFICAR EL MOTIVO DEL GASTO

No. de

Certificado Fecha Concepto Beneficiario Importe

29394 15/04/98 Pago por consumo de alimentos

(Rest. Los Pinos) Jaime Lerma Ibarra $2,086.00 (1

30317 31/08/98 Pago por consumo de alimentos

(Rest. Los Pinos) Juan Rodríguez Cázares 891.00 (1

29310 13/04/98 Viáticos a Guadalajara, Tepic

y Guayabitos Lic. Claudia A. Retana 6,468.00 (1

30056 17/07/98 Fotografías de graduación de

diferentes escuelas Héctor Alvarez 1,200.00 (2

30527 29/09/98 Pago por reparación de motor Concepción Villegas-

p/apoyo al campo Refaccionaria Chih. 4,585.00 (3

$15,230.00

1). No se acompaña relación de gastos oficio de comisión

donde se manifiesta el motivo de visita a los diferentes lugares

antes mencionados.

2). No hay relación de beneficiarios de diferentes escuelas.

– 816 –

Page 183: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

3). Factura liquidada con cargo a apoyo al campo, sin

especificar a qué organización, institución o grupo o qué

vehículo.

Respuesta:

El pago que se realizó por consumo de alimentos tanto en

el Restaurante Los Pinos como el Restaurante J. Quissime

cuyo propietario es el señor Juan Rodríguez Cázares, en

este último fueron actos que se realizaron con motivo de

visitas de representantes de la ciudad de Española, Nuevo

México, ciudad hermana de la nuestra, para afinar detalles

tanto de la misma hermandad como de la visita que nos

hicieron para el desfile del 16 de septiembre de 1998. En

el caso de los viáticos a la ciudad de Guadalajara por parte

de las Licenciadas Salgado y Retana Herrera, fue para poder

recuperar documentación concerniente al fallecimiento del

señor Marcelino Jurado y por sus conocimientos jurídicos se

requerían para la tramitación de un juicio intestado en apoyo

a la señora María Guevara y era uno de los requisitos para

llevar a cabo este trámite.

COMENTARIO: No se solventan los gastos de viaje a la ciudad

de Guadalajara, Jalisco, ya que no anexan documentación que

avale su respuesta.

DOCUMENTACION COMPROBATORIA INFORMAL

No. de

Certificado Fecha Concepto Beneficiario Importe Obs.

28758 27/01/98 Compra de mezcal y adornos cena

mexicana a visitantes Rómulo Pacheco $800.00

28766 29/01/98 Reconocimientos en cuero para

personas de Nvo. México Rodolfo Fuentes 3,900.00

28673 15/01/98 Avisos oficiales de radio Radiodifusora XESE 13,500.00

28732 23/01/98 Compra de chamarras para Policía Bertha A. Mejía 6,550.00

28826 4/02/98 Desayuno para visitantes Ma. del Carmen Torres 1,589.00

de Rojas

28830 4/02/98 Arreglo salón club de leones Carmen Monárrez 923.00

28940 20/02/98 Consumo en salón club de leones Pablo Méndez Arzola 4,939.00

28983 25/02/98 Servicio del teléfono celular Radio Móvil DIPSA S.A. 4,611.00

28907 11/02/98 Notas corte de madera aserrada

diferentes medidas José L. Ortiz Félix 636.00

28849 11/02/98 Adornos de granito para puente

California Juan Valdés Mares 2,160.00

29016 27/02/98 Aportación Presidencia para

electrificación Col. Fco. I. Madero C.F.E. 4,189.00

28844 11/02/98 Trabajos en la Escuela Benito Juárez Judith Villalobos Pérez 4,695.00

28928 20/02/98 Marcos para los reconocimientos

a visitantes Sr. Elai Macías 915.00

28892 13/02/98 Compra rieles de acero Roberto Chávez 1,000.00

28861 12/02/98 Compra de 13 chamarras para

funcionarios de primer nivel Bertha Mejía 3,575.00

28922 20/02/98 Libro Historia de Oñate Héctor Arras 1,000.00

29087 12/03/98 Figuras y cuadro para regalo

de visitantes Vicente Ortiz Félix 2,370.00

29213 19/03/98 Gastos efectuados en visita de

personalidades Roberto Gallardo Gallardo 6,009.00

29235 27/03/98 Elaboración de reconocimientos José Rodríguez Rivas 3,200.00

29166 16/03/98 Publicidad en radio Juan Carlos Ballesteros 1,000.00

29036 3/03/98 Publicidad en radio y avisos oficiales Radiodifusora XESB 8,040.00

29032 2/03/98 Renta de equipo para soldar Gregorio Alemán Lozano 1,200.00

29164 16/03/98 Nota por maquilar madera José L. Ortiz Félix 529.00

39245 30/03/98 Renta de sonido Sergio Guevara Rodríguez 600.00

29224 24/03/98 Consumo de alimentos Pizza Hut 320.00

29086 12/03/98 Viáticos a Chihuahua Jesús M. Martínez H. 2,000.00

29078 12/03/98 Trabajos en la escuela Benito Juárez Judith Villalobos Pérez 4,695.00

29174 17/03/98 Compra de placas personificadores

para funcionarios de primer nivel Carlos García Arzate 1,357.00

29240 30/03/98 Liquidación por trámites de pasaportes Tesorería de la Federación 48,555.00

29201 17/03/98 Servicio funerario Samuel Gallegos Retana 5,060.00

29657 18/05/98 Amenizar serenatas el día de la madre Jorge Mota Pichardo 2,000.00

29292 6/04/98 Comida en presentación de libro Guadalupe Mussy 1,235.00

29434 20/04/98 Cuadros de reconocimiento a empleados Ofelia Guerrero Rojas 4,800.00

29312 13/04/98 Cuadros de reconocimiento a empleados Alma Judith Ochoa García 4,098.00

29302 7/04/98 Compra de compresor y pistola

para pintar Andrés Avelino Carrillo S. 2,000.00

29451 23/04/98 Compra de chamarras para personal

del D.I.F. Bertha A. Mejía de Barraza 4,100.00

29320 14/04/98 Apoyo para viaje al equipo de

fútbol rápido Ofelio Villalobos 2,500.00

29680 20/05/98 Grabaciones para la radio Juan Carlos Ballesteros 1,000.00

29670 18/08/98 Consumo de alimentos Julio Morales García 2,443.00

29679 18/05/98 Asesoría de valoración catastral Héctor Rodríguez Díaz 1,000.00

29636 10/05/98 Varios arreglos florales Ing. Carlos M. Silveyra Baca 5,960.00

29737 2/06/98 Renta de sonido para evento Sr. Perfecto Luján 1,500.00

29977 6/07/98 Renta de camión para escuela

Benito Juárez Isidoro Martínez Meléndez 2,500.00

29960 2/07/98 Renta de sonido para escuelas Sergio Guevara Rodríguez 1,430.00

30072 20/07/98 Boletos a la Cd. de México Guadalupe Salgado R. 5,356.00

30025 15/07/98 Honorarios por Asesoría Legal Lic. Rafael Alvarez 5,000.00

29969 2/07/98 Apoyo a la liga de béisbol Infantil

– 817 –

Page 184: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

viaje a Tamaulipas Prof. J. Guadalupe Villalobos 6,000.00

30024 15/07/98 Apoyo a esc. de karate a la Cd. de

Monterrey, Nvo. León Jorge Rubén Mota 2,040.00

29959 1/07/98 Comida de graduación de escuelas Rubén Aguirre 8,797.00

30084 20/07/98 Elaboración de reconocimientos a

funcionarios José Rodríguez Rivas 9,200.00

30316 31/08/98 Honorarios por Asesoría en Catastro Héctor Rodríguez Díaz 1,200.00

30271 25/08/98 Honorarios por Asesoría en Catastro Héctor Rodríguez Díaz 1,000.00

30179 11/08/98 Reparaciones eléctricas en Col.

11 de Julio Sr. Javier Salgado R. 1,500.00

30157 6/08/98 Apoyo al club de leones con música Club de Leones 3,000.00

30151 4/08/98 Elaboración de planos y avalúos Héctor Rodríguez Díaz 800.00

30182 12/08/98 Compra de aditamentos para la

banda de guerra Antonio Morales Pimentel 1,374.00

30192 13/08/98 Apoyo al equipo de softbol a

Cd. Juárez Prof. José Luis Luna Ramírez 6,000.00

30489 29/08/98 Renta del salón del club de leones Sr. Jesús Villegas 1,461.00

30355 11/09/98 Honorarios del proyecto Relleno

Sanitario Héctor Rodríguez Díaz 1,000.00

30433 18/08/98 Asesoría Héctor Rodríguez Díaz 1,000.00

30337 7/09/98 Mantenimiento de vehículos Ma. Guadalupe Villegas 3,645.00

30426 17/09/98 Reparación sistema eléctrico

de la camioneta Suburban Hugo Esparza Corral 5,800.00

30329 1/09/98 Hielo, refrescos etc., evento

señorita Patria Martha González 2,138.00

30454 23/09/98 Grabación de spots en la radio Alma Judith Ochoa García 2,500.00

30324 1/09/98 Avisos oficiales en radio XESB Gabriel Arenivas 3,000.00

30519 29/09/98 Atención dental al personal Santiago Portillo 610.00

30934 15/09/98 Instalación de puertas en

Presidencia Municipal Andrés Avelino Carrillo S. 10,000.00

30590 2/10/98 Consultas y operaciones quirúrgicas Dr. César H. Neave

(D.I.F.) Valenzuela 12,000.00

30621 9/10/98 Compra de refacciones para reparación

de motor Concepción Villegas 2,989.00

30610 9/10/98 Compra de materiales diversos para

Servicios Públicos Rubén A. Aguilera Prieto 11,820.00

30603 7/10/98 Publicidad Tercer Informe Gabriel Arenivas 1,565.00

30600 7/10/98 Mano de obra instalaciones eléctricas Javier Salgado Retana 500.00

$287,778.00 (1

1) Este grupo de gastos se observó porque su documentación

soporte no es suficiente, por falta de requisitos indispensables

en la misma, como son los fiscales o bien por falta de requisitos

formales de control interno, ya que sólo cuentan con un recibo

interno de la presidencia.

Respuesta:

En este grupo de gastos se observan diferentes conceptos, ya

sea por servicios como es el caso de personas que preparan

comida, rondalla, carpinteros, ingeniero civil, electricistas,

rentas de sonido, renta de salón para eventos, así como la

venta de más productos de personas que por su capacidad

artesanal eran requeridos por el municipio y que por ser

personas que no se dedican exclusivamente a estos servicios

no cuentan con los requisitos fiscales, pero las comprobaciones

sí cuentan con los datos personales de éstos, además de

un recibo firmado por ellos mismos al recibir el pago por los

servicios antes señalados.

Otro de los conceptos a observar son los apoyos personales

a diferentes instituciones educativas, deportivas y público en

general, como son los trámites de pasaportes, cuya ficha de

depósito respalda lo antes mencionado, además de algunas

empresas que por sus prestaciones de servicios cuentan con

documentación comprobatoria que siempre ha sido aceptada

y no observada en anteriores auditorios como es el caso de

la publicidad en radio, Comisión Federal de Electricidad y

Radiomóvil Dipsa.

Todos los prestadores de servicios antes mencionados han

sido contratados por esta presidencia municipal desde siempre,

tratando de apoyar así a los artesanos y profesionistas del

mismo municipio.

COMENTARIO: No se solventa, este municipio cuenta con

negociaciones que su facturación cumple con los requisitos

fiscales.

DOCUMENTACION A NOMBRE DISTINTO DEL MUNICIPIO

No. de

Certificado Fecha Concepto Beneficiario Importe

28636 14/01/98 Apoyo para placas dentales María Guevara $500.00 (1

29241 30/03/98 Hospedaje a Refugio Amador Díaz Roberto Gallardo Gallardo 1,954.00 (2

$2,454.00

Total $329,107.00

1). La erogación por placas dentales el soporte documental es

de una nota de remisión a nombre distinto del municipio y sin

contar con el recibo de honorarios correspondiente.

Respuesta:

– 818 –

Page 185: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

La señora María Guevara recibió el apoyo directo del municipio

y ella obtuvo una factura, la cual anexamos a la comprobación

como respaldo del mismo, no como comprobación.

COMENTARIO: Se solventa.

2). La erogación se elabora a nombre del C. Presidente

Municipal, Roberto Gallardo Gallardo, liquidando la factura a

nombre distinto de la presidencia.

Respuesta:

En contestación al punto número 2, el señor J. Refugio Amador

Díaz fungía como Director de Comunicación Social, por lo que

tenía derecho en este caso con la única excepción de que

la cantidad por viáticos fue entregada directamente por el

señor Roberto Gallardo G., en la ciudad de Chihuahua, Chih.,

donde el señor Amador Díaz había permanecido por espacio

de tres días, por lo cual se requería la entrega en efectivo

para el pago de hospedaje, desconociendo el señor Amador

en ese momento el R.F.C. de nuestro municipio, por lo que

optó solicitar la factura a nombre propio.

COMENTARIO: Se solventa.

Los anteriores gastos son injustificados, contraviniendo el

artículo 64, fracción IX del Código Municipal del Estado; y 23,

fracción II de la Ley de Responsabilidades de los Servidores

Públicos del Estado de Chihuahua.

La Comisión de Vigilancia coincide con la Contaduría General

en el sentido de que todas las erogaciones que se lleven a

cabo deben de contar con la documentación comprobatoria

que reúna los requisitos fiscales.

II.3. BONOS DE RETIRO

En el período de enero a septiembre de 1998 se realizaron

erogaciones por este concepto en un importe de $337,725.00,

siendo la más significativa en el mes de septiembre, que

ascendió a la cantidad de $296,141.00, que representa el 88%

del total.

Del análisis y revisión a este concepto por medio de los

certificados de egresos, así como de los recibos de las

cantidades erogadas se integraron los bonos de retiro o

gratificaciones y que a continuación se detallan:

Fecha Beneficiario Puesto No. cheque Cantidad

29/09/98 Roberto Gallardo G. Presidente 1836 $45,658.00

29/09/98 Rosa Ma. Amaya Directora del DIF 1849 34,840.00

29/09/98 César Carrillo Tesorero 1837 34,840.00

29/09/98 Ofelia Guerrero Auxiliar de Tesorería 1850 10,395.00

29/09/98 Gerardo Gallardo Administrador D.I.F. 1847 12,229.00

29/09/98 Zenón Vázquez Sub. Obras Públicas 1848 5,868.00

29/09/98 Aurelia Robledo Registro Civil 1845 6,223.00

29/09/98 Rogelio Luna Comandante Policía 1843 11,643.00

29/09/98 Mario Molina Jefe Servicios Púb. 1841 10,395.00

29/09/98 Vicente Ortiz Dir. Obras Públicas 1840 10,395.00

29/09/98 Claudia Retana Oficial Mayor 1839 13,937.00

29/09/98 Guadalupe Salgado Secrt. Ayuntamiento 1838 34,840 00

Subtotal $231,263.00

Otros 64,878.00 (1

Total $296,141.00

En acta de Cabildo del 5 de enero de 1998, se acordó dar tres

meses a los funcionarios por término de gestión administrativa.

1). Corresponde a liquidaciones de Eusebio Castillo, Rosa

H. García, Juan Ríos Ch., Fermín Díaz V., Enrique Lucero,

Alfredo Román, Gloria Martínez y David Rivera, por la cantidad

de $7,500.00, así como de Artemio Gutiérrez con un monto de

$4,878.00.

II.5. INSPECCION FISICA DEL INVENTARIO BIENES

MUEBLES

Derivado de la inspección física y documental practicada a

los bienes muebles propiedad del municipio existentes al 9 de

octubre de 1998. Se determinó que se adquirió un remolque,

que se terminó de pagar en el mes de mayo de 1997,

según certificado de egresos número 27102 por un importe de

$16,134.50, mismo que se encuentra amparado con factura

número 375 de fecha 5 de mayo de 1997, expedida por

Importaciones Gutiérrez.

Se observa que este remolque no aparece relacionado

en el inventario de bienes muebles que se integra en

la documentación de entrega-recepción ni fue entregado

físicamente a la administración municipal 1998-2001.

Según información proporcionada por la Recaudación de

Rentas en esa localidad, a este vehículo se le dotó las placas

IBZ-7271 a nombre de la Presidencia Municipal de Santa

Barbara, indicándonos también que al 11 de junio de 1999, no

se ha tramitado cambio de propietario.

– 819 –

Page 186: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Respuesta:

Efectivamente, el municipio tenía en su haber un remolque de

16 pies de largo marca Sol color rojo y que era utilizado para los

servicios generales de carga, desafortunadamente el día 11 de

noviembre de 1997, siendo aproximadamente las 21:00 horas,

en el kilómetro 165 en la carretera vía corta Parral Chihuahua,

uno de los vehículos propiedad del municipio transportaba una

dotación del programa PASAF que es proporcionado al DIF

Municipal y que era transportado en dicho remolque, sufrió un

accidente grave en el cual este bien mueble quedó destruido

casi en su totalidad, y por haber sido un accidente provocado

por la irresponsabilidad del chofer empleado del municipio,

señor Crecensio Prieto Corral, se tuvo un acuerdo por parte

del S.U.T.S.G.M.S.B.CH. y del Ayuntamiento de Santa Bárbara,

en reunión de Cabildo de 14 de noviembre y 21 de enero de

1998, de que esa persona, Crecensio Prieto Corral, pagará

una parte de los daños ocasionados por el accidente antes

mencionado, cuya cantidad ascendía al valor total de este

remolque.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan copia del peritaje

del accidente, de las actas de Cabildo y del certificado de pago

o documentos que garanticen la recuperación del adeudo.

La Comisión de Vigilancia estima que la Presidencia Municipal

debe de iniciar los procedimientos necesarios para exigir al

empleado municipal el pago de los daños ocasionados.

Así mismo, de compulsa efectuada se desprende la adquisición

de dos teléfonos celulares a nombre de la Presidencia

Municipal, los cuales son los siguientes:

Nec 700 8781d72d y Nokia 232 9C79E066, así como la

adquisición de un equipo de comunicación Sky Kit marca

Phillips.

Respuesta:

En cuanto a los teléfonos celulares en mención Nec 700, y

NOKIA 232 ambos fueron extraviados el primero de ellos en

un incendio forestal en la Sierra del Gato, Municipio de Santa

Bárbara, Chih., el cual era utilizado para la comunicación

entre autoridades municipales y servicios de emergencia y el

segundo es un desafortunado accidente que tuvo el señor

Presidente Municipal en ese entonces en funciones el cual por

fortuna no perdió la vida.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan copia de la

denuncia de robo, ni otra documentación que soporte esta

respuesta.

OBSERVACION:

Los equipos de comunicación señalados, no fueron recibidos

por la administración 1998-2001 en el acto de entrega-

recepción.

Por no conservar y administrar los bienes del municipio, se

contravino lo establecido en el artículo 66 fracción VI del

Código Municipal del Estado, en relación con el artículo 23

fracción I de la Ley de Responsabilidades de los Servidores

Públicos del Estado de Chihuahua.

Respuesta:

En cuanto al equipo de comunicación SKY KIT marca Phillips

se encontraba en posesión y bajo custodia y responsabilidad

del señor Ricardo Núñez Zapién, actual encargado de los

servicios de las antenas parabólicas del pueblo.

COMENTARIO: No se solventa, el aparato no se localizó en la

Presidencia.

II.7. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

El municipio realizó obra pública por la cantidad de $842,118.00

en el período comprendido del 1o. de enero al 9 de octubre

de 1998, analizando al 100% esta erogación.

Para determinar esta cantidad, se revisaron los certificados de

egresos, así como la documentación comprobatoria, la cual se

integra como sigue:

Concepto Importe Total

Const. de Locales y Edif. Públicos

Asilo de Ancianos $47,975.00

D.I.F. Municipal 24,566.00

Gimnasio Municipal 80.00

Remodelación Presidencia Municipal 452,378.00

$ 524,999.00

Construcción de Escuelas

Escuela Secundaria Federal $ 19,040.00

Escuela 20 de Noviembre 16,070.00

Escuela Justo Sierra 6,532.00

Jardín de Niños Lázaro Cárdenas 328.00

– 820 –

Page 187: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Escuela Secundaria Benito Juárez 14,181.00

Escuela de Empalme de Aguilera 1,065.00

$ 57,216.00

Const. de Drenaje y Alcantarillado

Colonia Lázaro Cárdenas $ 232.00

Colonia Mariano Escobedo 11,436.00

Colonia 11 de Junio 1,805.00

$ 13,473.00

Const. Líneas de Agua Potable

Colonia Francisco I. Madero $ 9,343.00

$ 9,343.00

Construcción de Vialidades y Caminos

Puente Casa Colorada $ 15,556.00

Barandal de la Venustiano Carranza 6,180.00

Encementado Calles de Santa. Bárbara 23,090.00

Encementado Calle M. Escobedo 23,644.00

Calle Meoqui y Colonia León Guzmán 11,365.00

Calles Aquiles Serdán y Manuel Negrete 7,947.00

Calle Torres Quintero 6,931.00

Puente de la Colonia California 42,547.00

Encementado Calle del Cobre 1,272.00

$ 138,532.00

Obras de Alumbrado Público

Luminarias e Iluminación $ 22,819.00

$ 22,819.00

Obras Diversas

Madera para el Palenque $ 50,657.00

Panteón Municipal 395.00

Capilla de San Antonio y Punto Alegre 1,748.00

Obras en Centro de Salud 6,670.00

Puente de la Calle Venustiano Carranza 3,037.00

Apoyo a Obras Federales 1,360.00

Apoyo a la Telesecundaria de Punto Alegre 3,034.00

Mano de Obra en C. 11 de Julio, Barandal y

Puente de la Calle 15 de Septiembre 8,835.00

$ 75,736.00

Total $842,118.00

Derivado del análisis a este concepto, fue verificada su

documentación comprobatoria contemplada en el Examen

Documental de los Egresos, observándose lo siguiente:

Cada obra carece de su expediente correspondiente, el

municipio no elaboró proyecto anual de Obra Pública,

a excepción de lo anterior la cuenta presenta resultados

satisfactorios.

Respuesta:

Con relación a los expedientes de Obra y al Proyecto Anual de

Obra Pública podemos informarles de lo primero que existían

en el archivo de Tesorería todos y cada uno de los expedientes

en mención; en cuanto a lo segundo, es la primera vez que se

nos hace la observación en este sentido.

COMENTARIO: Se solventa.

La Comisión de Vigilancia coincide con la Contaduría General

en el sentido de que las obras ejecutadas deben de contar con

los expedientes correspondientes, mismos que permitan hacer

una evaluación de la obra.

II.8. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

La inversión por concepto de obra con recursos del Fondo

de Infraestructura Social Municipal ascendió en el período del

1o. de enero al 9 de octubre de 1998, a la cantidad de

$787,654.00 habiendo analizado de este monto la cantidad de

$501,848.00 que representa el 64% del total.

Dentro de la revisión efectuada se determinó que toda obra

cuenta con su expediente debidamente integrado, compuesto

éste por su acta constitutiva del comité comunitario, croquis,

plano del lugar y obra a efectuar, oficio de aprobación

de Coordinación de Planeación y Evaluación, así como

su documentación comprobatoria, la cual se integra a

continuación:

Importe

Concepto Federal Estatal Beneficiarios Total

Alcantarillado

Red de Alcantarillado Sanitario $8,068.00 $1,830.00 $2,475.00 $12,373.00

Urbanización

Construcción de Muro Calle V. Guerrero 26,992.00 6,013.00 8,252.00 41,257.00

Pavimentación

Calle Miguel Negrete /2 de Abril 68,372.00 15,506.00 20,970.00 104,848.00

Calle M. Escobedo V. Carranza y Chih. 93,972.00 21,333.00 29,438.00 144,743.00

Calle Gregorio Quintero Parte Alta 19,381.00 4,395.00 5,944.00 29,720.00

Calle Cobre M. Doblado y Uranio 25,241.00 8,418.00 9,607.00 43,266.00

Calle M. Herrera, M. Negrete y D. Guerra 7,984.00 1,819.00 2,749.00 12,552.00

Calle V. Guerrero, M. Escobedo y R. Corona 73,380.00 16,659.00 23,050.00 113,089.00

$323,390.00 $75,973.00 $102,485.00 $501,848.00

Como consecuencia del análisis, desglose y revisión, no

– 821 –

Page 188: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

existen observaciones que hacer constar.

III. CUENTAS DE BALANCE

III.2. DEUDORES DIVERSOS

Se determinó el saldo que se presenta al 9 de octubre de

1998, por medio de la integración individual para cada deudor

en base a los certificados de egresos e ingresos y auxiliares,

para determinar el concepto, importe y antigüedad del adeudo

por el período sujeto a revisión.

En esta cuenta registran las retenciones del Ramo 33 del Fondo

de Infraestructura Social Municipal, préstamos a empleados y

préstamos a las diversas obras que cuenta el municipio.

Al 9 de octubre de 1998, se adeudaba al municipio por este

rubro la cantidad de $381,568.00, importe que se integra por

los siguientes conceptos:

Saldo al

Concepto 9-Oct-98 %

Empleados $ 1,024.00 0

Particulares 7,890.00 2

Dirección General de Finanzas 372,654.00 98

$381,568.00 100

Saldo

Nombre Concepto al 9 de oct-98

Dirección General de Finanzas Ramo 33 $372,654.00 (1

Alejandro Espinoza Anticipo de Sueldo 100.00 (2

Daniel Delgado Adeudo 1997 720.00 (3

Francisco Rivera Chávez Adeudo 1997 1,000.00 (3

Francisco Loya Adeudo 1997 350.00 (3

Jeremías Galaviz Adeudo 1997 80.00 (3

José Luis Morales García Adeudo por Choque 4,669.00 (4

Lorena Cañas Adeudo 1997 650.00 (3

Lorenzo Morales Préstamo 250.00 (5

Martha Chávez Torres Adeudo 1997 500.00 (3

Salvador Delgado Acosta Adeudo 1997 150.00 (3

Vicente Yáñez Adeudo 1997 445.00 (3

Total $381,568.00

OBSERVACIONES:

1). Este importe corresponde a las retenciones del Ramo 33

Fondo de Infraestructura Social Municipal y representa el 98%

del saldo total.

Respuesta:

En respuesta al punto número uno el cual corresponde a las

deducciones que se hacían de las participaciones al Fondo

de Infraestructura Social Municipal existía un convenio entre

municipio y la Dirección General de Finanzas para el descuento

de este recurso que era destinado al Ramo 33, el cual con

posterioridad era regresado por el Departamento de Control

de Inversiones. El cual era depositado en una cuenta bancaria

para obra federal, la cual corresponde a la cantidad antes

mencionada.

COMENTARIO: Se solventa.

2). Se refiere al saldo de $100.00 por anticipo de sueldo,

presenta una antigüedad de 276 días.

Respuesta:

Con relación al adeudo del Señor José Luis Morales García,

el señor José de la Luz Burciaga Mata, actual Presidente

Municipal, solicitó en lo personal al señor César Carrillo

Salayandía, ex Tesorero Municipal, el no pago por el momento,

ya que cuando él tomara posesión de la administración, se

encargaría de cobrarle, ya que esta persona, el señor Morales,

carecía de recursos en ese momento, aparte de ser su amigo

personal.

COMENTARIO: Se solventa.

3). Corresponden a adeudos de 1997, los cuales presentan

una antiguedad superior a los 282 días, sin que exista gestión

de cobro.

Respuesta:

En lo que respecta a los demás deudores todos y cada

uno de ellos recibieron por parte de la Tesorería Municipal

requerimientos de presentación y posteriormente de pago de

su adeudo.

COMENTARIO: No se solventa, no se recibieron los pagos.

4). Se refiere al saldo de un importe total de $8,969.50 por

pago de cuenta del deudor por un choque automovilístico de

la camioneta Suburban, presenta una antigüedad de 206 días,

sin gestión de cobro.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

– 822 –

Page 189: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

observación.

5). Saldo de un importe total de $500.00 el cual presenta una

antigüedad de 42 días, sin gestión de cobro.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

III.3 ACREEDORES DIVERSOS

Se efectuó la integración en base a los certificados de egresos

e ingresos por el período sujeto a revisión, para determinar el

saldo al 9 de octubre de 1998 y antigüedad de las partidas.

Aun cuando esta cuenta no presenta saldo a la fecha en

mención, no llevan un registro por los movimientos de la

misma.

En la auditoría practicada en el ejercicio de 1997, se les hizo

del conocimiento la carencia de un control para el registro de

los movimientos.

III.4. DEUDA PUBLICA

Derivado de la revisión efectuada se determinó que el municipio

no registró contablemente pasivos con proveedores al 9 de

octubre de 1998. Por un importe total de $267,918.00, por los

conceptos que se indican a continuación:

Concepto Proveedor Importe Obs.

Consumo de Gasolina del 4 de Servicio Navarro y/o

septiembre al 9 de octubre de 1998 Gonzalo Navarro Gutiérrez $ 34,351.00 (1)

Adeudo por uso teléfono celular Radio Móvil DIPSA S.A. C.V. 8,500.00 (2)

Adeudo al Instituto Mexicano del

Seguro Social por requerimiento de

los bimestres 6/97 y 1/98 Instituto Mexicano Seguro Social 20,106.00 (3)

Adeudo por reparación de camioneta

Chevrolet tipo Suburban modelo 1995 Distribuidores Generales S.A. C.V. 134,418.00 (4)

Depósito en garantía para que se conceda

la suspensión provisional, relativo al juicio

de amparo No. 191/07 tramitado ante el

C. Juez II de Distrito Minerales Metálicos del Norte 70,543.00 (5)

Total $267,918.00

OBSERVACIONES:

(1) Este adeudo se encuentra amparado con la factura número

8002, de fecha 23 de octubre de 1998. Misma que se

encuentra soportada con varias notas de consumo por el

período antes citado.

Así mismo, en el acta circunstanciada de entrega-recepción no

se incluye dicho pasivo.

El pago de este adeudo se realizó el 27 de octubre de 1998,

según certificado de egresos número 30677.

Respuesta:

En pláticas personales con el señor José de la Luz Burciaga

Mata, el señor Roberto Gallardo Presidente Municipal en

funciones; la Licenciada Claudia Armida Retana Herrera y

el señor César Carrillo Sayalandía, Oficial Mayor y Tesorero

respectivamente, se planteó la situación económica en la que

se encontraba el municipio, aceptó que las deudas y proyectos

necesitaban de continuidad para saldarse, lo haría con mucho

gusto, tal es el caso del consumo de gasolina del 15 de

septiembre al 9 de octubre de 1998; así como el adeudo del

Seguro Social, acuerdo al que se llegó de no asentarlo en el

acta de entrega de recepción.

COMENTARIO: No se solventa, debió asentarse en el acta de

entrega-recepción.

(2) El proveedor Radio Móvil DIPSA, S.A. de C.V. realizó una

interpelación judicial con fecha 30 de noviembre de 1998, ante

el Juzgado Primero de lo Civil del Distrito Judicial Hidalgo,

por este adeudo que no fue registrado contablemente y no se

incluyó en el acta circunstanciada elaborada en el proceso de

la entrega-recepción.

Respuesta:

Con relación al adeudo del teléfono celular, a Radiamóvil

Dipsa, S.A. de C.V., queremos hacer la aclaración de que

no existía adeudo tal, por los motivos que a continuación le

detallamos.

El día 25 de febrero de 1998, fue el último pago que se

hizo a esta empresa, ya que esa fecha sus servicios fueran

satisfactorios.

A partir de la factura siguiente a la fecha antes mencionada,

percibimos un aumento considerable por el consumo de este

servicio, además de notar algunas anomalías tales como

llamadas telefónicas totalmente ajenas a nuestra función,

por lo que hicimos una queja directa personal a la señorita

– 823 –

Page 190: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

encargada de los servicios que nos prestaba, solicitando la

cancelación de este servicio.

Posteriormente el Licenciado Flores, encargado jurídico de

esta empresa, nos invitó a llegar a un acuerdo para el pago

de la deuda antes mencionada.

Después de algunos meses de no llegar a un acuerdo, el

mismo Licenciado Flores se comunicó con el ciudadano César

Carrillo Salayandía, Tesorero Municipal en funciones, para

informarle que una compañía afianzadora había saldado el

adeudo y que no nos preocupáramos por ello.

Con relación a la supuesta interpelación judicial que promoviera

Radiomóvil Dipsa, con fecha 30 de noviembre de 1998, fecha

en que ya no fungíamos como servidores públicos y que se

realizó en contra del municipio; queremos informar que es

improcedente, ya que hemos tenido contacto directamente con

el Licenciado Gerardo Riveros de la ciudad de México, D.F.

y que es representante legal de la afianzadora Inbursa, el

cual nos asegura que dicho adeudo fue cubierto por ellos

tomando la actuación, de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. como

fraudulenta hacia este municipio.

COMENTARIO: Se solventa, pendiente de verificar respuesta.

(3) Por este pasivo el Instituto Mexicano del Seguro Social,

oficina para cobros requirió a la Presidencia Municipal con

fecha 14 de octubre de 1998, mismo que no fue relacionado

en acta circunstanciada en el proceso de entrega-recepción.

Fue pagada por la administración municipal 1998-2001, según

certificado de egresos número 30776, del 12 de noviembre de

1998.

(4) Esta cantidad corresponde a un pasivo que no fue registrado

contablemente por la administración municipal 1995-1998; sin

embargo se reconoció y fue incluido en acta circunstanciada

durante el proceso de entrega-recepción. Por daños a la

hacienda pública municipal, al no asegurar los bienes en

riesgo de siniestro, se contraviene los artículos 12 de la Ley

de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios y

Obra Pública del Estado de Chihuahua; y 23, fracción XVII de

la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para

el Estado de Chihuahua.

Según certificado de egresos número 31014, del 22 de

diciembre de 1998, se pagó a Distribuidores Generales, S.A.

de C.V., un importe de $134,418.00, de los cuales se determinó

lo siguiente:

La cantidad de $21,319.00 corresponde a la reparación de una

camioneta Cheyenne modelo 1993, con placas de circulación

DF-47840, unidad que no pertenece a la presidencia municipal.

Por información proporcionada por la Recaudación de Rentas-

División Tránsito, este vehículo está registrado a nombre

de Guadalupe Almengor Ontiveros con domicilio en Calle

Tepehuanes número 7307, Colonia Infonavit, en la ciudad de

Chihuahua, Chih.

La Comisión de Vigilancia estima que las erogaciones

realizadas para la reparación de una camioneta que no

pertenece a la presidencia municipal origina una disminución

injustificada en el patrimonio público, por lo que la

administración municipal habrá de iniciar las acciones legales

tendientes a reintegrar el monto del pago injustificado al

patrimonio público.

Respuesta:

Con relación al punto número cuatro, queremos hacer la

observación que desdichadamente el municipio no cuenta con

los recursos suficientes para adquirir este tipo de servicios,

ya que el aseguramiento de los bienes muebles del municipio

ascendía al 5% del presupuesto de egresos que correspondía

a este municipio, apelando a la buena suerte y al buen trato

de cada persona encargada de cada uno de estos bienes.

Con relación a la reparación de una camioneta que no

pertenece a este municipio, creemos que hubo una confusión

por parte de los empleados de la Empresa Digesa, S.A. de

C.V., de la ciudad de Chihuahua, ya que tanto el señor

Roberto Gallardo G. y el señor César Carrillo Salayandía, en

varias ocasiones devolvieron facturas de servicios, accesorios

y refacciones duplicadas y hasta triplicadas por confusión de

estos empleados, incluso al convenir con la empresa Digesa el

pago de dicho adeudo, aún no se aceptaba por parte de estos

funcionarios varias facturas por conceptos antes descritos.

COMENTARIO: No se solventa, no cumplieron con lo

estipulado en la normatividad correspondiente y no anexan

documentación comprobatoria respecto a las facturas de

mantenimiento al vehículo que no es propiedad del municipio.

– 824 –

Page 191: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

(5) La cantidad de $70,543.00 corresponde a un depósito en

garantía para que se conceda la suspensión provisional al

juicio de amparo número 191/07, del cual la administración

municipal 1995-1998 no dejó la previsión para ser reintegrado

en caso de fallo favorable a Minerales Metálicos del Norte,

por no conservar los depósitos en garantía de obligaciones,

se contraviene lo establecido en los artículos 135 de la Ley

de Amparo, sin perjuicio de otras responsabilidades civiles o

penales que se haga acreedor; y 23, fracción I de la Ley de

Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de

Chihuahua.

Dicho depósito se realizó con cheque número 96255 de Inverlat

y fue depositado en la cuenta número 103075-7 de Serfín,

S.A., con fecha 17 de abril de 1997.

Sobre este depósito no se hizo mención en acta

circunstanciada durante el proceso de entrega-recepción de

las administraciones municipales 1995-1998 y 1998-2001.

Respuesta:

Con relación a la observación del punto número 5, relativo

al depósito en garantía por la cantidad en mención, cabe

hacer la aclaración de que el depósito fue realizado en

fecha 17 de abril del año de 1997, y dadas las necesidades

de la institución se hizo uso de este depósito, para cubrir

requerimientos inherentes al municipio, y en virtud de que no

se hizo ninguna observación en la auditoría realizada para el

año fiscal 1997, no se considera que se hubiese cometido

alguna irresponsabilidad de acuerdo al dictamen emitido por

esa contaduría y por desconocimiento de tal situación. Sin

embargo, estamos hablando de la responsabilidad que tiene

el H. Ayuntamiento de reintegrarse tal garantía en el momento

del fallo favorable al demandado, sujeto del impuesto, teniendo

conocimiento hasta la fecha en que nos fueron entregadas

las observaciones y que la administración 1995-1998, se

encuentra sin el ejercicio de la función pública, será la actual

administración quien debe responder para el pago de dicha

garantía o, en su caso, continuar con el juicio en contra de

la Empresa Minerales Metálicos del Norte, S.A. de C.V., y

haga hacer valer el derecho, y ejercer el cobro de Derecho de

Alumbrado Público (por sus siglas D.A.P.) de acuerdo con el

Código Municipal establecido en el artículo 175 y 176 y demás

relativos al mismo ordenamiento municipal.

Cabe mencionar que la administración 95-98, puso su mejor

empeño para sacar el mejor provecho y beneficio para la

población, ya que incluso se tuvo un apoyo por parte del H.

Congreso del Estado, para la tramitación y la realización del

juicio llevado a cabo en esta empresa, y pudiéndose obtener

una resolución favorable en primera instancia, quedando

pendiente el fallo final en el cual ya no nos fue posible

tener conocimiento, ya que de haber sido favorable al H.

Ayuntamiento hubiese beneficiado grandemente a nuestra

población.

COMENTARIO: No se solventa, la administración municipal

no debió de utilizar estos recursos, sino esperar hasta la

resolución final de esta situación.

La Comisión de Vigilancia coincide con la Contaduría General

en el sentido de que la administración municipal no debió de

utilizar los recursos antes señalados ya que de serle adversa

la resolución en el presente juicio de garantías, no se tendría

la prevención presupuestal que permita darle cumplimiento al

otorgamiento de la mencionada fianza

IV. AUDITORIA TECNICA DE OBRA

IV.1.2. ALCANCE:

El alcance de los propósitos de esta auditoría, estará limitado

por la naturaleza oculta de algunos elementos de obra y la

falta de datos para determinar su cuantificación y la calidad de

los materiales utilizados.

IV.1.3. RESULTADOS:

Los programas y obras seleccionadas para su revisión se

describen a continuación:

IV.2.2. PROGRAMA DEL RAMO 33:

Con base en la clasificación de obra del Ramo 33

proporcionada por la Secretaría de Planeación y Evaluación,

esta Contaduría determinó contemplar en la auditoría técnica

de obra el rubro de pavimentación en colonias populares,

representando un 31.22% del total de la obra en este Ramo.

Las obras revisadas son las siguientes:

Avance

Pavimentación en Colonias Populares Físico

2.1 Pavimentación de Calle Mariano Escobedo 100%

2.2 Pavimentación de Calle Vicente Guerrero 100%

– 825 –

Page 192: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

IV.2.1. PAVIMENTACION DE LA CALLE MARIANO

ESCOBEDO:

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Federal, Estatal,

Participantes

PROGRAMA: Ramo 33

MONTO ASIGNADO: $144,743.00

MONTO EJERCIDO: $144,743.00

FORMA DE EJECUCION: Por Administración Directa

Los montos arriba indicados incluyen el I.V.A. Los trabajos

ejecutados en esta obra fueron los siguientes:

Demolición de concreto existente, afine de la superficie en

donde se desplantará el concreto hidráulico armado con

mallalac y adicionando fibercon y utilizando celotex para las

juntas frías.

Esta Contaduría calculó mediante observación y medición

física el costo de la obra ejecutada aplicando a los volúmenes

los precios unitarios de los materiales adquiridos.

El resultado que este cálculo arrojó es el que a continuación

se indica. Los precios unitarios y los importes no incluyen el

I.V.A.

Cuadro Comparativo

Gasto efectuado por Costo Calculado

la Presidencia por Contaduría

Precio

Concepto Unidad Cantidad Unitario Importe Cantidad Import e

Cemento gris Saco 1105 $43.04 $47,559.20 891 $38,348.64

Grava y arena M3 331 77.8 25,751.80 151 11,747.80

$73,311.00 $50,096.44

Diferencia: $23,214.56

Los conceptos que se describen en el cuadro son en los que

se encontraron diferencias de volúmenes.

Existe una diferencia de $23,215.00 entre el gasto efectuado

por la presidencia y el costo calculado por esta Contaduría.

La diferencia que se encontró en el concepto de cemento

gris estriba básicamente en el espesor del concreto hidráulico

ya que se realizaron dos sondeos para constatar el espesor,

dando una altura de 10 cms. y en el presupuesto se

contemplaron 12 cms. de espesor.

En el concepto de grava y arena, la diferencia en volumen es

por 180 M3, mismos que se registraron en el certificado de

egresos número 30067 del mes de julio de 1998.

La calidad de la obra se considera buena.

COMENTARIO: No se solventa, no dan respuesta a la

observación.

La Comisión de Vigilancia coincide con la Contaduría General

en el sentido de la existencia de una diferencia en la ejecución

de la pavimentación en las colonias populares, siendo en

concreto la de la Calle Mariano Escobedo en la que existe la

mencionada diferencia.

B). PERIODO DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE

DE 1998

I. INGRESOS

I.2. IMPUESTO PREDIAL

El municipio recaudó por este concepto la cantidad de

$2,652.00 por el período comprendido del 10 de octubre

al 31 de diciembre de 1998, y su integración se detalla a

continuación:

Concepto Importe

Directa Urbano $352.00 Un Contribuyente

Rezago 2,300.00 Un Contribuyente

Total $2,652.00

Para efectos de verificar la recaudación de este ingreso, se

validaron los certificados y recibos del pago, cotejándose contra

el certificado de ingresos, arrojando resultados satisfactorios.

REZAGO

Existió la limitante para determinar el importe total de este

rezago debido a la falla de control interno, al no contar con

una relación detallada de contribuyentes morosos, ni con la

cuantificación del adeudo.

CONTROL INTERNO

Se determinaron deficiencias en el manejo de este ingreso; a

continuación se detallan.

1). No se efectúan los movimientos catastrales, tanto de alta

como de baja originados por las declaraciones Traslativas de

Dominio.

– 826 –

Page 193: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Respuesta:

Debido a una falla en el sistema no fue posible determinar

el importe del rezago, pero a la fecha se lleva un control del

mismo, algunos movimientos catastrales de altas y bajas no se

llevaron a cabo por falta de papelería, que no ha sido enviada

del Departamento de Cartografía Urbana y Catastro, ya que

algunos contribuyentes no acuden después a efectuar dichos

movimientos, pero actualmente se les hace la observación

para que al registrar su finca acudan de inmediato a efectuar

su cambio respectivo.

COMENTARIO: No se solventa, no anexan documentación

que indique que se regularizó esta situación.

I.5. CEMENTERIOS

El municipio recaudó por este concepto la cantidad de

$1,965.00 por el período del 10 de octubre al 31 de diciembre

de 1998.

El procedimiento seguido para la verificación de este ingreso

fue el siguiente:

Se procedió a cotejar que los cobros efectuados, se apegaran

a la tarifa establecida en la ley de ingresos para el ejercicio

fiscal de 1998, determinando que el municipio no se apegó

estrictamente a lo estipulado en dicho documento oficial

determinándose una diferencia de $85.00; como a continuación

se indican:

Ingresos Según Auditoría

Número de Tarifa según Importe a Importe

Concepto Inhumaciones Ley Ingresos Cobrar Cobrado Diferen cia

Tarifa, Fosa, Marca y

Autorización de 17 $40.00 $680.00 $595.00 $85.00

Inhumaciones a 7 años 17 $40.00 $680.00 $595.00 $85.00

En cuanto al procedimiento seguido en la verificación del

depósito, los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

Respuesta:

En relación a lo de cementerios donde hacen la observación

de una diferencia de $85.00 se debe a que en esos meses

aún se cobró $35.00 por permiso para sepultura, al igual que

los nueve meses anteriores.

COMENTARIO: No se solventa, debió aplicarse la tarifa

establecida en la ley de ingresos para el ejercicio de 1998.

I.7. LEGALIZACION DE FIRMAS, CERTIFICACION Y

EXPEDICION DE DOCUMENTOS MUNICIPALES

El municipio registró por este concepto la cantidad de

$35,069.00 por el período comprendido del 10 de octubre

al 31 de diciembre de 1998.

El procedimiento seguido para la validación de este ingreso

fue el siguiente.

Se sumarizaron todos los conceptos que conforman este rubro,

verificándose que estuvieran asentados en los certificados de

ingresos correspondientes, y a su vez fueron registrados en la

contabilidad municipal, y que la tarifa autorizada fuera aplicada

correctamente por cada acto.

El proceso arriba descrito se cotejó contra las liquidaciones

o pagos efectuados a Recaudación de Rentas por todos

aquellos actos del Registro Civil que fueron motivo de ingreso;

los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

A continuación se detallan los conceptos que integran este

ingreso:

Importe

Según Auditoría Según

Concepto Núm. de Actos Importe Municipio Dif.

Asentamientos de Actos

Matrimonio en las oficinas unión de una pareja 20 $1,900.00 $1,900.00

Divorcios 3 432.00 432.00

Certificación de Copias: -

Nacimiento, Defunción, Divorcio, Matrimonio

Copia mecanografiada 956 30,592.00 30,592 00

Copia mecanografiada (acta escolar) 1 16.00 16 00 -

Corrección de actos 6 780.00 780 00 -

Certificados de existencia de registro:

Registros extemporáneos 4 854.00 854.00 -

Otros actos no identificados con Registro

Civil:

Expedición de cartas y tarjetas de identificación 37 495.00 495.00 -

Total $35,069.00 $35,069.00 -

Al 14 de abril de 1999, no se había liquidado a Recaudación de

Rentas, los actos correspondientes de los meses de octubre,

noviembre y diciembre de 1998.

– 827 –

Page 194: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

La Comisión de Vigilancia de la Contaduría General estima

pertinente solicitar a la administración municipal se liquide en

forma periódica los formatos al Registro Civil, con el propósito

de evitar la generación de pasivos considerables al municipio.

I.8. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO

El municipio no registró por este concepto, la cantidad de

$46,313.00 por el período comprendido del 10 de octubre al 31

de diciembre de 1998, derivado de la recaudación efectuada

por la Comisión Federal de Electricidad a favor del municipio, la

cual fue aplicada directamente al consumo de energía eléctrica

a cargo de este último, esta aplicación ascendió a la cantidad

de $45,388.00, arrojando un saldo a favor de $925.00.

La determinación de este ingreso no registrado se obtuvo de

los estados de cuenta emitidos por dicha dependencia.

Respuesta:

Se tuvo un saldo a favor de $925.00 lo cual será reclamado

A.C.F.E. y pidiéndoles una relación de los últimos tres meses

de 1998 sobre el D.A.P.

COMENTARIO: Se solventa.

I.9. ENAJENACION DE BIENES MUEBLES

El municipio registró por este concepto la cantidad de

$140,000.00, por el período comprendido del 10 de octubre al

31 de diciembre de 1998.

El bien objeto de esta enajenación es una camioneta tipo

Suburban marca Chevrolet modelo 1995, color guinda,

con número de serie 3GCEC26K85M128391, a favor de

Distribuidores Generales, S.A. de C.V. por un importe de

$140,000.00, según consta en certificado de ingresos número

27378 del 23 de diciembre de 1998.

El valor de venta fue fijada por la empresa automotriz, en base

al valor del mercado y autorizada en acta de Cabildo, de fecha

25 de noviembre de 1998.

ANTECEDENTES

El sábado 27 de junio de 1998, a las 17:30 horas, este

bien se impactó contra otro vehículo, según consta en el

reporte de las autoridades de Tránsito, optando por enviarse

a reparación a Distribuidores Generales S.A. de C.V., en la

ciudad de Chihuahua; el monto de dichos daños ascendieron

a la cantidad de $113,097.07; sin embargo, el municipio

(administración 95-98) hace caso omiso del adeudo contraído

con dicha empresa.

No es sino hasta el 22 de diciembre de 1998, cuando el

municipio opta por saldar dicho adeudo expidiendo cheque

número 188 de Banca Serfín, S.A., por un importe de

$134,417.41, según consta en certificado de egresos número

31014, del 22 de diciembre de 1998.

Dentro de este importe se incluye la cantidad de

$21,319.34 correspondiente a la reparación de una pick-

up marca Chevrolet modelo 1993 con número de serie

3GCEC30K2PM106523, la cual no forma parte del inventario

de Bienes Muebles del Municipio, de acuerdo a la información

proporcionada por la Recaudación de Rentas, División Tránsito

de esta ciudad, este vehículo pertenece a Guadalupe Almengor

Ontiveros con domicilio en la Calle Tepehuanes #7307, Colonia

Infonavit en la ciudad de Chihuahua Chih., en cuanto al

depósito se verificó el ingreso en la cuenta bancaria por la

cantidad de $ 140,000.00.

I.12. PARTICIPACIONES

El municipio recibió participaciones netas por un importe de

$2’709,555.00, por el período comprendido del 10 de octubre

al 31 de diciembre de 1998.

En cuanto al procedimiento seguido para la verificación del

registro de las mismas, se tomaron como elementos de prueba

las fotocopias de los cheques y liquidaciones entregados por

el Gobierno del Estado, las cuales fueron validadas contra

los certificados de ingresos, así como fichas de depósito,

arrojando resultados satisfactorios.

A continuación se detallan los conceptos que integran dicho

ingreso:

Concepto Importe

Fondo General de Participaciones $ 1’846,416.00

Fondo de Fomento Municipal 254,419.00

Impuestos Estatales 143,589.00

Impuesto sobre Tenencia o uso de Vehículos 74,313.00

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 96,270.00

Impuesto sobre Autos Nuevos 60,083.00

Fondo de Infraestructura Social Municipal 186,327.00

Fondo de Fortalecimiento Municipal (Ramo 33) 234,465.00

– 828 –

Page 195: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Total $2’895,882.00

II. EGRESOS

II.1. SERVICIOS PERSONALES

La revisión de Servicios Personales se refirió al análisis de los

movimientos en la plantilla del personal y el costo de la nómina

el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998.

MOVIMIENTOS DE PERSONAL

No. Personal No. Personal

Dependencia al 30-09-98 al 31-12-98 Variación

Presidencia 1 1 0

Secretaría 8 8 0

Tesorería 8 6 (2)

Policía 31 34 3

Vigilancia 16 16 0

Administrativo de Policía 2 2 0

Obras Públicas 55 45 (10)

Administrativo Obras Públicas 2 0 (2)

Servicios Municipales 9 9 0

Oficialía Mayor 1 1 0

Sindicatura 2 2

Total 133 124 (11)

Como consecuencia del análisis efectuado al movimiento del

personal, lo más significativo en el período sujeto a revisión

consiste en la creación de la sindicatura con dos plazas,

con la cancelación de dos puestos en el Administrativo de

Obras Públicas, además de la baja de 10 plazas en este

departamento, reflejándose en la variación general de 11

elementos al 31 de diciembre de 1998,en comparación con el

personal al 30 de septiembre del mismo año que representa el

7%.

REMUNERACIONES AL PERSONAL

Percepción Percepción

Dependencia al 30-09-98 al 31-12-98 Variación %

Secretaría 35,753.00 43,489.00 $7,736.00 22

Tesorería 34,837.00 31,518.00 ($3,319.00) (10)

Policía 37,136.00 44,624.00 $7,488.00 20

Vigilancia 20,108.00 22,483.00 $2,375.00 12

Administrativo de Policía 7,712.00 7,315.00 ($397.00) (5)

Obras Públicas 57,344.00 65,703.00 $8,359.00 15

Administrativo Obras Públicas 6,930.00 - ($6,930.00) (100)

Servicios Municipales 12,867.00 14,243.00 $1,376.00 11

Oficialía Mayor 4,646.00 6,648.00 $2,002.00 43

Sindicatura 0 10,969.00 10,969.00 100

Total $217,333.00 $236,023.00 $18,690.00 9

Por lo que respecta a las remuneraciones, a nivel general hay

un aumento del 13% debido al incremento al salario mínimo

del 14% a nivel nacional que se refleja en el tabulador de la

cuenta laboral a nivel global.

II.2. EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios

y obra pública, fueron irregulares al no haberse licitado

públicamente; Lo anterior deriva de no haberse contemplado

por el municipio en su presupuesto de egresos de 1998, los

montos de excepción a la licitación pública, consistentes en la

adjudicación directa y la licitación restringida, de conformidad

con los artículos 33 y 101 de la ley de adquisiciones,

arrendamientos, contratación de servicios y obra pública del

Estado de Chihuahua.

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DERIVADAS DEL

EXAMEN DOCUMENTAL DE LOS EGRESOS

Derivado de la revisión de los egresos, en el período

comprendido de 10 de octubre al 31 de diciembre de 1998, se

determinaron las siguientes observaciones:

Concepto Importe %

Sin factura o documentación comprobatoria $25,717.00 45

Documentación comprobatoria informal o sin

requisitos formales de control 31,434.00 55

Total $57,151.00 100

EVALUACION:

El importe total de las operaciones con observaciones

representa el 6% del total de las partidas sujetas a esta

revisión, exceptuando lo correspondiente a los conceptos

de erogaciones por servicios personales, integrando las

observaciones a continuación:

SIN DOCUMENTACION COMPROBATORIA

Número

Certificado Fecha Concepto Beneficiario Importe

30803 13/1O/98 Retiro voluntario de tres personas Personal $8,967.00

30885 30/10/98 Quincena y canasta básica a empleados

sindicalizados Personal sindicalizado 396.00

– 829 –

Page 196: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

30919 11/l2/98 Premios carrera pedestre del 13/12/98 Nosotros mismos 4,500.00

30889 2/12/98 Indemnización por tiempo laborado Carlos Heredia 3,500.00

30890 2/12/98 Indemnización por tiempo laborado en la Policía Francisco Díaz 0. 3,500 00

31016 23/12/98 Material para construcción del puente 15

de septiembre Jorge Luis Ibarra M. 4,854.00

$25,717.00

Respuesta:

1. Retiro voluntario de tres personas; se finiquitó a los

trabajadores Cruz Arredondo, Guadalupe Cano Holguín y

Miguel Angel Díaz, anexo copias.

2. Por acuerdo convenido con el sindicato se da canasta y

quinquenio, en la copia aparece firmado por Bertha Salcedo

que era la que faltaba de firmar, anexo copias.

3. Se premiaron en efectivo en un sobre a los ganaderos de

las tres categorías, por eso se cambió el cheque, se anexa

copia de convocatoria.

4. Se finiquitó a Carlos Heredia, se anexa copia del recibo

finiquito.

5. Se finiquitó a Francisco Díaz, se anexa copia del recibo

finiquito.

6. Se anexa copia de factura de cimbrado y descimbrado ya

operado por FISM, original se recibió en COPLADE.

COMENTARIO: Se solventa, se recibió copia de la

documentación comprobatoria.

DOCUMENTACION COMPROBATORIA INFORMAL

Número

Certificado Fecha Concepto Beneficiario Importe

30668 26/10/98 Artistas fiesta de intendentes Patricia Acosta Camacho $900.00

30680 29/10/98 50% de uniformes a la Secundaria Federal Antonio Morales Pimentel 12,334.00

30842 23/11/98 Música verbena popular Perfecto Luján Esparza 1,400.00

30745 11/11/98 Avisos oficiales en la radio Margarita Jurado de Nieves 1,485.00

30844 27/11/98 Recopilación y anotación de juegos Herminio Herrera 650.00

30741 9/11/98 Apoyo funeral José I. Gallardo Delgado 1,000.00

31037 29/12/98 Afinación al carro V.W Golf Centro Llantero de Parral S.A. 759.00

31032 29/12/98 Compra de series navideñas Soria Martínez María 680.00

31028 29/12/98 Servicios en posada navideña a funcionarios Teresa Zapién Amaya 1,300.00

31008 21/12/98 Renta a misiones culturales Profesor Alvaro Ríos 950.00

31045 29/12/98 Compra de neumáticos Centro Llantero de Parral S.A. 2,877.00

30900 4/12/98 Compra de material eléctrico diverso

factura No. 4164 Bertha A. Chairez Balroso 1,036.00

30894 3/12/98 Material para mantenimiento de asilo Jesús Pizarro 667.00

31025 28/12/98 Compra de polines factura No. 672

para el puente 15 de Septiembre Cia. Minera El Venadito S.A. 5,396.00

Total $31,434.00

$57,151.00

La documentación que amparan estas erogaciones son recibos

internos de la presidencia municipal, notas de remisión,

órdenes de compra y copias de facturas de los cuales

no reúnen los requisitos fiscales de control, lo anterior en

contravención al artículo 64, facción IX del Código Municipal;

y 23, fracción II de la Ley de Responsabilidades de los

Servidores Públicos del Estado de Chihuahua.

Respuesta:

1. Para festejar a los intendentes del municipio se le pagó

a la señora Patricia Acosta Camacho la cantidad de $900.00

por elaboración de platillos, por carecer de factura firmada de

recibo del cual se anexa copia.

2. Anexo copia de factura con requisitos fiscales.

3. Por carecer de facturas firman recibo por amenizar verbena

20 de noviembre de 1998, se anexa copia.

4. Se anexa copia con sello de la radiodifusora que no se

facturó, porque anteriormente era usual con la administración

anterior.

5. Se anexa copia de recibo del señor Herminio Herrera. Por

carecer de facturas.

6. Se anexa copia de recibo del señor José Isabel Gallardo.

7. Se anexa copia factura.

8. Hubo concurso de nacimientos y al registrarse

los participantes se les obsequió 5 series y por ser

norteamericanas, nos dieron este tipo de factura, el domicilio

Es C. Coronado No. 76 con la Sra. Ma. del Carmen Soria.

9. Se anexa copia del recibo de la señora Teresa Zapién, por

carecer de facturas que amparen los $1,300.00 por elaboración

de tamales, para convivio navideño de funcionarios.

10. Por convenio con Servicios Educativos se apoya a los

profesores de la misión cultural número 8, en lo subsecuente

– 830 –

Page 197: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

se le está dando cheque por esta misma cantidad, previo oficio

de solicitud.

11. Se anexa copia factura por compra de neumáticos

12. El señor Jesús Pizarro es el responsable del asilo de

ancianos y este dinero que se liquidó fue por mano de obra y

un material, se anexa copia de recibido.

13. Se anexa copia de polines, ya operado por el FISM, ya

que la original se recibió en COPLADE.

COMENTARIO: Se solventan únicamente los puntos 2, 7, 8,

9, 11 y 13.

La Comisión de Vigilancia estima que las erogaciones

realizadas por la administración municipal se encuentren

amparadas con las facturas que reúnan los requisitos fiscales.

II.3. BONOS DE RETIRO

En el período del 10 de octubre al 31 de diciembre de

1998, la erogación por este concepto ascendió a la cantidad

de $38,124.00 debido al cambio del personal, así como la

reducción de la planta laboral básicamente en el Departamento

de Obras Públicas, integrándose como sigue:

Nombre No. Cheque Fecha Importe

Adán Sáenz 9 21/10/98 $1,040.00

Macario Fileto 10 21/10/98 2,214.00

Jesús del Rayo 1 21/10/98 1,846.00

Aurelia Robledo 15 21/10/98 500.00

Juan de Dios Contreras 37,53,90 22/10/98 5,328.00 (1

Diego Portillo 35 3/11/98 3,623.00

Presidencia Municipal 81 13/11/98 8,967.00 (2

Cruz Arredondo 13 19/11/98 1,500.00

Francisco Díaz 52 2/12/98 3,500.00

Carlos Heredia 51 2/12/98 3,500.00

Alma Judith Ochoa 92 22/12/98 6,106.00

$38,124.00

1). Al C. Juan de Dios Contreras se le pagó la indemnización

en tres cantidades iguales de $ 1,776.00 cada una.

2). El certificado de egresos número 30803, del 13 de

noviembre de 1998, relacionado en el apartado del Examen

Documental de los Egresos, en el que se liquidan tres personas

por retiro voluntario, mismo que no contiene relación alguna

en nómina ya que es por recibo firmado.

II.6. PROVEEDORES CON NEXOS DE PARENTESCO

CON FUNCIONARIOS MUNICIPALES.

En el período comprendido del 10 de octubre al 31 de

diciembre, se hace la siguiente observación:

Según certificados números 31080 y 31079 del 30 de diciembre

de 1998, por la cantidad total de $1,145.19 que amparan las

facturas números 2203 y 2200 de fecha 30 de diciembre

de 1998, se efectuaron operaciones con el negocio Casa

Bruno Peinado, propiedad de la C. Beatriz Ruizesparza Zubía,

quien es esposa del C. Tesorero, Profesor Bruno Peinado,

contraviniendo lo dispuesto en el artículo 23, fracción XII de

la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del

Estado de Chihuahua.

Respuesta:

En relación con las compras hechas en Casa Bruno Peinado,

que es una casa comercial propiedad de la señora Beatriz Ruiz

Esparza de Peinado, esposa del actual Tesorero Municipal, se

hace la aclaración de que estas compras fueron realizadas en

ese lugar por no encontrarse los artículos en otros comercios

de la localidad, siendo mínimas estas adquisiciones, y se toma

en cuenta esta observación para evitar caer en este supuesto,

aunque en el primer semestre de 1999 aparece otra por

engargolados, y se hace en este establecimiento por tratarse

de documentos confidenciales y no se desea mandarlos a otro

establecimiento comercial.

COMENTARIO: No se solventa, estas operaciones

contravienen lo establecido en la Ley de Responsabilidades

de los Servidores Públicos.

La Comisión de Vigilancia coincide con la Contaduría General

del Congreso, en el sentido de que las adquisiciones de

bienes y servicios realizadas por la administración municipal

deben de llevarse a cabo en aquellos establecimientos cuyos

propietarios no guarden una relación de parentesco con los

funcionarios municipales.

II.7. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS

PROPIOS

En el período comprendido del 10 de octubre al 31

de diciembre de 1998, el municipio realizó obra por la

cantidad de $40,067.00, analizándose al 100%; se examinaron

– 831 –

Page 198: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

los certificados de egresos, así como la documentación

comprobatoria, desglosándose de la siguiente manera:

Concepto Importe

Construcción de Locales y Edificios Públicos

Remodelación de Presidencia Municipal $3,740.00

Construcción Caminos y Vialidades

Camino a la Parabólica ( Mano de Obra ) 300.00

Obras Diversas

Puente de la 15 de Septiembre 36,027.00

Total $40,067.00

EVALUACION:

La erogación más importante fue la construcción del puente

en la Calle 15 de Septiembre, correspondiendo a la aportación

por mano de obra de los vecinos en virtud de tratarse de una

obra federal, el municipio la liquidó sin realizar una gestión de

cobro ante los beneficiarios.

Derivado de la revisión documental efectuada a las erogaciones

por concepto de obra pública, los resultados obtenidos fueron

satisfactorios.

II.8. OBRA PUBLICA EJECUTADA CON RECURSOS DEL

RAMO 33

La inversión en obra del Ramo 33 del Fondo de Infraestructura

Social Municipal, en el período del 10 de octubre al

31 de diciembre de 1998, ascendió a la cantidad de

$323,944.00, incluyendo recursos no ejercidos del período

anterior analizándose al 100%.

El trabajo consistió en el examen del expediente, verificando

que estuviera debidamente integrado con lo siguiente:

a). Acta constitutiva del Comité Comunitario.

b). Planos de la obra a desarrollar.

c). Croquis del lugar de la obra.

d). Aprobación del proyecto por COPLADE.

e). Documentación comprobatoria.

f). Acta de entrega-recepción.

Detallando a continuación dichas obras:

Urbanización Importe

Construcción Puente de la Calle

15 de Septiembre $ 196,716.00

Pavimentación en Colonias Populares

Encementado de la Prolongación Calle

Cuauhtémoc y Carranza 127,228.00

Total $323,944.00

Derivado de la revisión efectuada a la documentación

comprobatoria y a las expediciones de las obras citadas

los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

III. CUENTAS DE BALANCE

III.2. DEUDORES DIVERSOS

Se efectuó la integración individual de cada deudor en base

a los certificados de egresos, ingresos y auxiliares, para

determinar concepto, importe y antigüedad.

Al 31 de diciembre de 1998, se adeudaba al municipio por

este rubro la cantidad de $592,196.00, importe que se integra

como sigue:

Antig uedad

Nombre Concepto Saldo en Días

Dirección General de Finanzas Ramo 33 $558,981.00 (1

Alejandro Espinoza Anticipo de Sueldo 100.00 359 (2

Daniel Delgado Adeudo 1997 720.00 (3

Francisco Rivera Chávez Adeudo 1997 1,000.00 (3

Francisco Loya Adeudo 1997 350.00 (3

Jeremías Galaviz Adeudo 1997 80.00 (3

Lorena Canas Adeudo 1997 650.00 (3

Martha Chávez Torres Adeudo 1997 500.00 (3

Salvador Delgado Acosta Adeudo 1997 150.00 (3

Vicente Yánez Adeudo 1997 445.00 (3

José Luis Morales García Adeudo por Cheque 4,669.00 289 (4

Lorenzo Morales Préstamo 250.00 125 (5

Manuel Martínez Préstamo 4,367.00 3 (6

Programas Federales Préstamo $19,934.00 (7

Total $592,196.00 776

En esta cuenta registran las retenciones del Ramo 33,

préstamos a empleados, así como préstamos a las diversas

obras que cuenta el municipio.

OBSERVACIONES:

– 832 –

Page 199: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

1). Importe correspondiente a las retenciones del Ramo 33

Fondo de Infraestructura Social Municipal, el cual representa

el 78% del saldo.

2). Se refiere al saldo parcial de un importe total de $200.00

por concepto de anticipo de sueldo, presenta una antigüedad

de 359 días, sin gestión de cobro.

3). Importes que corresponden a adeudos del ejercicio de

1997, los cuales presentan una antiguedad superior a los 365

días, sin que existan gestiones de cobro.

4). El saldo corresponde a un importe total de $8,969.50

por pago a cuenta del deudor del choque automovilístico en

la camioneta Suburban; presentando una antigüedad de 289

días, sin gestión de cobro.

5). Corresponde el saldo a un importe total de $500.00 por

préstamo mismo que presenta una antigüedad de 125 días,

sin gestión de cobro.

6). Se refiere el saldo a un préstamo por $5,000.00, sobre el

cual se hace un descuento quincenal.

7). Cantidad que corresponde a préstamo que se hacen a

Programas Federales, mientras llegan los recursos de éste.

Respuesta.

Se están llevando a cabo las requisiciones correspondientes

para que las personas pasen a cubrir su adeudo que se quedó

pendiente de la administración anterior, manifestando algunos

de ellos que llegaron a un arreglo con la administración

anterior, en forma verbal y/o al finiquitar al trabajador.

COMENTARIO: Se solventa.

La Comisión de Vigilancia considera importante que se

establezcan los procedimientos necesarios para reintegrar

al patrimonio municipal, la cantidad de $381,568.00 registrada

en la cuenta de Deudores Diversos.

IV. VARIACIONES PRESUPUESTALES

Según la ley de ingresos, se autorizó un importe de

$10’479,155.00 y en el presupuesto de egresos se aprobó

la cantidad de $10’351,235.00, lo cual comparándolo nos

arroja un diferencia de $127,920.00, contraviniendo con esto

el artículo 28, fracción XIII del Código Municipal respecto a

las facultades y obligaciones de los ayuntamientos que dice:

”Aprobado el presupuesto de egresos, de acuerdo con los

ingresos que hubiera autorizado el Congreso”, por lo anterior,

los ingresos y egresos deben de presentarse de manera

equilibrada.

Respuesta:

A esta administración no le correspondió hacer el anteproyecto

de ley de ingresos ni el presupuesto de egresos, por lo que no

tenemos comentarios al respecto.

COMENTARIO: No se solventa, se contravino lo establecido

en el Código Municipal.

IV.1. INGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación

Impuestos $541,028.00 $233,118.00 ($307,910.00) (1

Contribuciones Especiales 500.00 443.00 (57.00)

Derechos 340,000.00 357,556.00 17,556.00 (2

Productos 209,500.00 333,192.00 123,692.00 (3

Aprovechamientos 210,000.00 481,925.00 271,925.00 (4

Participaciones 9’178,127.00 12’001,393.00 2’823,266.00 (5

Total $ 10’479,155.00 $ 13’407,627.00 $2’928,472.00

EVALUACION:

1). Esta variación obedece principalmente a que el

anteproyecto de ley de ingresos para el ejercicio de 1998,

establece una recaudación en el Impuesto Predial por un

importe de $519,028.00 y el ingreso obtenido en el ejercicio

fiscal de 1997, ascendió a la cantidad de $ 161,848.00.

2). Esta variación obedece a la recaudación excedente en el

rubro de Servicios Generales en el Rastro Municipal.

3). Esta variación obedece primordialmente a la recaudación

excedente en Enajenación de Bienes Muebles, por la venta

de una pick-up modelo 1997, una revolvedora y una

devastadora, así como a la generación de intereses por

inversión (descuentos vía participaciones para cubrir pago de

gratificación anual de 1998).

4). Esta variación obedece principalmente a la recaudación

excedente en el rubro de Donativos y Cooperaciones por la

expedición de licencias municipales para expender cerveza en

botella abierta, pagadas por anticipado.

– 833 –

Page 200: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

5). Esta variación obedece principalmente a participaciones

para el Fondo de Fortalecimiento Municipal y Fondo de

Infraestructura Social Municipal, no contempladas en la ley de

ingresos para el ejercicio fiscal de 1998.

IV.2. EGRESOS

Concepto Presupuesto Real Variación %

Servicios Personales $ 4’526,212.00 $ 5’199,079.00 $ (672,867.00) (15) (1)

Servicios Generales 1’249,218.00 1’681,615.00 (432,397.00) (35) (2)

Materiales y Suministros 799,124.00 1’096,670.00 (297,546.00) (37) (3)

Adquisiciones 422,757.00 308,749.00 114,008.00 27

Construcciones 1’620,614.00 829,494.00 791,120.00 49

Transferencias 1’704,510.00 2’156,036.00 (451,526.00) (26) (4)

Deuda 28,800.00 174,024.00 (145,224.00) (504) (5)

Total $10’351,235.00 $11’271,643.00 $(920,408.00) (9)

OBSERVACIONES:

(1). Dentro del presupuesto elaborado y aprobado el día 5 de

enero de 1998, no se contempló la gratificación proporcionada

en el mes de septiembre por fin de trienio, sobre todo al

Departamento de Obras Públicas, donde hubo un excedente

anual de $114,214.00; así mismo en el renglón de horas

extras, las cuales no son presupuestables por estar sujetas a

causas de fuerza mayor.

(2). Esta variación es originada por haber presupuestado

de menos el gasto por consumo de energía eléctrica así

como de gastos menores, diferentes conceptos no previstos,

así mismo en combustibles y lubricantes, se presupuestó de

menos en comparación a lo realmente ejercido; en cuanto al

mantenimiento de vehículos se observó que no se presupuestó

correctamente.

(3) Esta variación se debió básicamente a combustibles y

lubricantes, papelería y artículos de escritorio, y a materiales

de mantenimiento no presupuestados correctamente.

(4) Variación originada básicamente por apoyos y subsidios

otorgados a instituciones educativas y agrupaciones diversas.

(5) Variación negativa correspondiente a las deducciones de

las participaciones no consideradas en el Presupuesto de

Egresos para 1998.

La Comisión de Vigilancia estima importante que la

administración municipal apruebe su presupuesto de egresos

tomando como base los ingresos autorizados para ese

municipio, por parte de esta Representación Popular.

V. INFORME DE LA AUDITORIA TECNICA DE OBRA

V.1. ANTECEDENTES:

V.1.1. PROPOSITO:

Se efectúa esta auditoría técnica con el objeto de:

1.- Hacer una revisión selectiva de las obras llevadas a cabo

por el H. Ayuntamiento de Santa Bárbara, Chih., con recursos

propios y/o del Gobierno del Estado, ejecutadas por:

a).- Administración directa.

b).- Contratación.

2.- Verificar la existencia de la documentación de las fases

previas y posteriores a la ejecución de la obra, procedentes,

tales como estudios de factibilidad, proyecto, especificaciones,

presupuesto base, licitación y acta de recepción en su caso.

3.- Comprobar que el monto gastado en la obra sea acorde

con el costo comercial real, verificando:

a).- Que el volumen de obra ejecutado sea real.

b).- Que los gastos correspondan económicamente a los

conceptos de obra ejecutada o que los precios por unidad de

obra pagados al contratista estén razonablemente apegados a

un costo real, afectados de un factor de costos indirectos y

utilidad también razonable.

4.- Revisar el apego a las normas y especificaciones de

construcción que sean requeridas en el proyecto o que aun

sin haber sido requeridas directamente, sean imprescindibles

para el buen funcionamiento estructural de la obra.

5.- Revisar la calidad de la obra ejecutada en lo que se

refiere a los materiales utilizados, instalaciones y procesos de

ejecución.

V.1.2. ALCANCE:

El alcance de los propósitos de esta auditoría, estará limitado

por la naturaleza oculta de algunos elementos de obra y la

falta de datos para determinar su cuantificación y la calidad de

– 834 –

Page 201: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

los materiales utilizados.

V.1.3. RESULTADOS:

Los programas y obras seleccionadas para su revisión se

describen a continuación:

V.2. PROGRAMA DEL RAMO 33:

Con base en la clasificación de obra del Ramo 33,

proporcionada por la Secretaría de Planeación y Evaluación,

esta Contaduría determinó contemplar en la auditoría técnica

de obra el rubro de urbanización y el de pavimentación en

colonias populares, representando un 39.23% del total de la

obra en este ramo.

Las obras revisadas son las siguientes:

Avance

Urbanización: Físico

2.1 Construcción de Puente en calle

15 de Septiembre 100%

Pavimentación en Colonias Populares:

2.2 Prolongación de calle Prolongación

Cuauhtémoc 100%

V.2.1. CONSTRUCCION DE PUENTE EN CALLE 15 DE

SEPTIEMBRE:

FUENTE DE FINANCIAMIENTO:Federal, Estatal, Participantes

PROGRAMA. Ramo 33

MONTO ASIGNADO: $196,716.00

MONTO COMPROBADO: $188,354.92

FORMA DE EJECUCION: Por Administración

Los montos que se indicaron incluyen el I.V.A.

Los conceptos ejecutados son los siguientes:

Excavación en material tipo ”C” (tipo rocoso) para desplantar

zapatas de concreto armando, construcción de columnas de

0.50 X 0.50 M. de sección transversal, construcción de trabes

de 0.50 X 0.60 M. de sección transversal, losa de concreto

armado, guarniciones de concreto de 0.20 X 0.20 M. de

sección, barandal de tubo, cédula 40.

Esta Contaduría calculó mediante observación y medición

física el costo de la obra aplicando a los volúmenes calculados

los precios unitarios de los materiales adquiridos y facturados.

El resultado que este cálculo arrojó es el que a continuación

se detalla. Los precios unitarios y los importes no incluyen el

I.V.A.

Cuadro Comparativo

Gasto de Presidencia Municipal Costo Calculado

Por Contaduría

Precio

Concepto Unidad Cantidad Unitario Importe Cantidad Import e

Varilla corrugada de 3/8” Pza 100 $23.80 $2,380.00 61 $1,452.00

de diámetro

Varilla corrugada de 1/2” Pza. 268 42.70 11,443.60 178 7,600.60

de diámetro

Varilla corrugada de 3/4” Pza. 126 95.55 12,039.30 68 5,457.82

de diámetro

Cemento gris de 5O kg. Saco 840 54.13 45,469.56 575 31,132.57

por bulto $71,332.46 $45,642.99

Diferencia: $25,689.47

Unicamente se describen los conceptos en donde hubo

diferencias en volúmenes.

Existe una diferencia de $25,689.47 entre el gasto efectuado

por la Presidencia Municipal y el costo calculado por esta

Contaduría.

La calidad de la obra se considera buena en general.

Respuesta.

a).- Varilla corrugada de 3/8 únicamente quedaron 10.

b).- Varilla corrugada de 1/2 únicamente sobraron 55.

c).- Varilla corrugada de 3/4 únicamente sobraron 35.

d).- Cemento gris de 50 Kg. Unicamente sobraron 257

La Comisión de Vigilancia coincide con la Contaduría General

en el sentido de que en la ejecución de la obra consistente

en la construcción de puente en Calle 15 de Septiembre

se registró una diferencia originada entre los volúmenes de

obra ejecutados y los calculados por la Contaduría General,

diferencia que habrá de reintegrarse al patrimonio municipal.

[Continúa con la lectura]:

Visto lo anterior, los suscritos consideramos quela cuenta pública de referencia es de aprobarse,por lo que, con fundamento en lo establecido

– 835 –

Page 202: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

por los artículos 170 de la Constitución Políticadel Estado; 43, 45, 46, 52, 59 y 64, fracciónV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo delEstado de Chihuahua, nos permitimos someter a laconsideración de la Asamblea, el siguiente proyectode

DECRETO [270/99 I P.O.]:

LA QUINCUAGESIMA NOVENA H. LEGISLATURACONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE CHIHUAHUA, REUNIDA EN SUPRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES,DENTRO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIOLEGAL,

D E C R E T A:

ARTICULO PRIMERO.- SOLICITESE A LA CON-TADURIA GENERAL DEL CONGRESO ANALICELA OBSERVACION RELATIVA A LA FALTA DEREGISTRO, POR CONCEPTO DE DERECHO DEALUMBRADO PUBLICO POR LA CANTIDAD DE$115,920.00 (CIENTO QUINCE MIL NOVECIEN-TOS VEINTE PESOS 00/100 M.N.) Y POR LACANTIDAD DE $46,313.00 (CUARENTA Y SEISMIL TRESCIENTOS TRECE PESOS 00/100 M.N.),QUE DEBIERON HABERSE REGISTRADO E IN-GRESADO EN LOS PERIODOS COMPRENDIDOSDEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE1998 Y DEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEM-BRE DE 1998 RESPECTIVAMENTE, A EFECTODE DETERMINAR SI SE LLEVO A CABO COR-RECTAMENTE LA COMPENSACION DE DEUDASENTRE EL MUNICIPIO Y LA COMISION FEDER-AL DE ELECTRICIDAD Y SI NO OBRAN ERO-GACIONES DISTINTAS PARA PAGAR EL MEN-CIONADO SERVICIO.

ARTICULO SEGUNDO.- SOLICITESE A LA PRES-IDENCIA MUNICIPAL ESTABLEZCA LOS PRO-CEDIMIENTOS NECESARIOS PARA REINTE-GRAR AL PATRIMONIO MUNICIPAL, LA DIFER-ENCIA ORIGINADA POR LA ENAJENACION DEUN TERRENO MUNICIPAL A FAVOR DE MULTI-SERVICIOS EL GRANILLO, S.A. DE C.V., CIFRAORIGINADA POR NO HABERSE PRACTICADO

EL AVALUO BANCARIO QUE SEÑALABA EL AR-TICULO SEGUNDO DEL DECRETO 1202-98 XIIP.E.

ASI MISMO COMUNIQUESE AL PROCURADORDE JUSTICIA DEL ESTADO PARA QUE REAL-ICE LAS DILIGENCIAS QUE CONSIDERE PER-TINENTES A EFECTO DE QUE SE DETERMINELA PROBABLE COMISION DE UNA CONDUCTADELICTIVA.

ARTICULO TERCERO.- SOLICITESE A LA CON-TADURIA GENERAL DEL CONGRESO QUE DE-TERMINE CUAL ES EL IMPORTE EJERCIDO ENLA CONSTRUCCION DEL PALENQUE UBICADOEN EL TERRENO A QUE HACE ALUSION EL AR-TICULO SEGUNDO DEL PRESENTE DECRETO,TODA VEZ QUE EN EL APARTADO DE ENAJE-NACION DE BIENES INMUEBLES CORRESPON-DIENTE A LA AUDITORIA PRACTICADA DEL E-JERCICIO FISCAL DE 1998, SE DETERMINA UNIMPORTE DE $28,435.59 (VEINTIOCHO MIL CUA-TROCIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS 59/100M.N.), EN TANTO QUE EN EL APARTADO II.7RELATIVO A ”OBRA PUBLICA EJECUTADA CONRECURSOS PROPIOS” EL IMPORTE CONSIGNA-DO ES DE $50,657.00 (CINCUENTA MIL SEI-SCIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS 00/100M.N.)

ARTICULO CUARTO.- APERCIBASE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL PARA QUE EN LO SUCE-SIVO NO SE CONTRATE PERSONAL QUE NOREUNA LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN ELARTICULO 61, FRACCION IV, DEL CODIGO MU-NICIPAL PARA EL ESTADO DE CHIHUAHUA, ENEL SENTIDO DE QUE LOS FUNCIONARIOS QUEA FUTURO SE CONTRATEN NO TENGAN UN-A RELACION DE PARENTESCO, YA QUE DU-RANTE EL EJERCICIO DE LA ADMINISTRACION1995-1998, SE CONTRATARON A DIVERSASPERSONAS QUE GUARDABAN UN GRADO DEPARENTESCO CON DIVERSOS FUNCIONARIOSMUNICIPALES, E INICIESE EL PROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO CORRESPONDIENTE.

– 836 –

Page 203: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

ARTICULO QUINTO.- SOLICITESE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL QUE LAS EROGA-CIONES QUE SE REALICEN SE SOPORTENCON LA DOCUMENTACION COMPROBATORIAQUE REUNA LOS REQUISITOS FISCALES, YAQUE DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDODEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE1998 SE DETERMINARON DIVERSOS GASTOSSIN QUE SE CONTARA CON LA DOCUMENTA-CION COMPROBATORIA POR UN IMPORTE DE$14,140.00 (CATORCE MIL CIENTO CUARENTAPESOS 00/100 M.N.), SIN ESPECIFICAR EL MO-TIVO DEL GASTO LA CANTIDAD DE $6,468.00(SEIS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y OCHO00/100 M.N.), O BIEN CON DOCUMENTACION IN-FORMAL POR UN IMPORTE DE $287,788.00 (DO-SCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL SETECIEN-TOS OCHENTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N.)

[Regresa el Diputado Ruiz Ceballos].

ARTICULO SEXTO.- SOLICITESE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL EJERCITE LAS ACCIONESNECESARIAS PARA REINTEGRAR AL PATRIMO-NIO MUNICIPAL LA CANTIDAD DE $113,099.00(CIENTO TRECE MIL NOVENTA Y NUEVE PE-SOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE DAÑOSY PERJUICIOS OCASIONADOS AL VEHICULOCHEVROLET, TIPO SUBURBAN, MODELO 1995;ASI MISMO, PARA QUE SE REINTEGRE A LASCUENTAS DEL MUNICIPIO, LA CANTIDAD QUECORRESPONDA POR EL MISMO CONCEPTO,DERIVADO DEL SINIESTRO DEL REMOLQUE,OCURRIDO DURANTE EL PERIODO COMPREN-DIDO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE1998.

ARTICULO SEPTIMO.- SOLICITESE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL ESTABLEZCA LOSSISTEMAS NECESARIOS PARA QUE LOS EXPE-DIENTES TECNICOS DE OBRA, SEAN DEBIDA-MENTE INTEGRADOS CON EL PROPOSITO DEQUE SE PERMITA UNA EVALUACION INTEGRALDE LAS OBRAS EJECUTADAS.

[Regresa el Diputado Muñoz Ochoa].

ARTICULO OCTAVO.- REQUIERASE AL PRES-IDENTE MUNICIPAL, EJERCITE LAS ACCIONESLEGALES QUE CORRESPONDAN, A EFECTO DEREINTEGRAR AL PATRIMONIO MUNICIPAL, LACANTIDAD DE $21,319.00 (VEINTIUN MIL TRE-SCIENTOS DIECINUEVE PESOS 00/100 M.N.)EROGADA DURANTE EL PERIODO COMPREN-DIDO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBREDE 1998, POR CONCEPTO DE REPARACION DEUN VEHICULO TIPO PICK UP, MARCA CHEVRO-LET, MODELO 1993, CON PLACAS DE CIRCU-LACION DF-47840, BIEN MUEBLE, QUE NO ESPROPIEDAD MUNICIPAL.

ASI MISMO COMUNIQUESE AL PROCURADORDE JUSTICIA DEL ESTADO PARA QUE REAL-ICE LAS DILIGENCIAS QUE CONSIDERE PER-TINENTES A EFECTO DE QUE SE DETERMINELA PROBABLE COMISION DE UNA CONDUCTADELICTIVA.

[Sale la Diputada Borunda Lara].

ARTICULO NOVENO.- SOLICITESE A LA PRES-IDENCIA MUNICIPAL EJERCITE LAS ACCIONESNECESARIAS, A EFECTO DE QUE SE REIN-TEGRE AL ERARIO PUBLICO LA CANTIDADDE $23,214.56 (VEINTITRES MIL DOSCIENTOSCATORCE PESOS 56/100 M.N.) CIFRA ORIGI-NADA POR UNA DIFERENCIA EN LA EJECU-CION DE LA OBRA, CONSISTENTE EN LA PAVI-MENTACION DE LA CALLE MARIANO ESCOBE-DO, DIFERENCIA REGISTRADA EN EL PERIODOCOMPRENDIDO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DEOCTUBRE DE 1998.

SOLICITESE A LA CONTADURIA GENERALCONCLUYA CON EL PROCEDIMIENTO DEAUDITORIA EN MATERIA DE OBRA PUBLICA AEFECTO DE QUE DETERMINE SI ES CORRECTALA SUPUESTA DIFERENCIA DETERMINADA ENLA EJECUCION DE LA OBRA CONSISTENTEEN LA CONSTRUCCION DEL PUENTE EN LACALLE 15 DE SEPTIEMBRE, ASI COMO LAVERIFICACION DE LA TRANSFERENCIA DELMATERIAL EXCEDENTE EN ESA OBRA.

– 837 –

Page 204: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

ARTICULO DECIMO.- SOLICITESE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL ESTABLEZCA LOSMECANISMOS NECESARIOS QUE PERMITAN I-DENTIFICAR CON CERTEZA EL IMPORTE DELREZAGO DERIVADO DEL IMPUESTO PREDIAL,YA QUE DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDODEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE NOSE CUENTA CON LA INFORMACION NECESARIAQUE PERMITA CUANTIFICARLO.

ARTICULO UNDECIMO.- APERCIBASE A LAADMINISTRACION MUNICIPAL PARA QUE ENLO SUCESIVO SE ADQUIERAN LOS BIENESY SERVICIOS EN ESTABLECIMIENTOS CUYOSPROPIETARIOS NO GUARDEN UNA RELACIONDE PARENTESCO CON LOS FUNCIONARIOSMUNICIPALES, LO ANTERIOR DEBIDO A QUEDURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE1998, SE REGISTRARON EN LA CONTABILIDADMUNICIPAL ADQUISICIONES HASTA POR UNIMPORTE DE $1,145.19 (UN MIL CIENTOCUARENTA Y CINCO PESOS 19/100 M.N.) CONDISTINTOS PROVEEDORES QUE GUARDANUNA RELACION DE PARENTESCO CON DICHOSFUNCIONARIOS.

ARTICULO DUODECIMO.- APERCIBASE A LAADMINISTRACION MUNICIPAL DE QUE EL PRE-SUPUESTO DE EGRESOS QUE SE APRUEBESEA ACORDE A LOS INGRESOS AUTORIZADOSPOR ESTA REPRESENTACION POPULAR.

ARTICULO DECIMOTERCERO.- SOLICITESE ALPRESIDENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO,INICIE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVODISCIPLINARIO, PREVISTO EN LA LEY DERESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORESPUBLICOS PARA EL ESTADO DE CHIHUAHUA,A LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS CUARTOY UNDECIMO DEL PRESENTE DECRETO

ARTICULO DECIMOCUARTO.- CON FUNDAMEN-TO EN LO QUE ESTABLECEN LOS ARTICULOS134 Y 64, FRACCION VII DE LA CONSTITUCIONPOLITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LA CUEN-

TA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DE SANTABARBARA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIOFISCAL DE 1998.

T R A N S I T O R I O:

ARTICULO UNICO.- EL PRESENTE DECRETOENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SUPUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DELESTADO.

ECONOMICO.- APROBADO QUE SEA, TURNESEA LA SECRETARIA PARA QUE ELABORE LAMINUTA DE DECRETO EN LOS TERMINOS ENQUE DEBA PUBLICARSE.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS VEINTISIETE DIASDEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOSNOVENTA Y NUEVE.

POR LA COMISION DE VIGILANCIA DE LACONTADURIA GENERAL DEL H. CONGRE-SO: DIPUTADO MANUEL CHAVEZ RODRIGUEZ,PRESIDENTE; DIPUTADO HIRAM APOLO CON-TRERAS HERRERA, SECRETARIO [sin firma];DIPUTADO TOMAS HERRERA ALVAREZ, VOCAL.

Firman por la Comisión el Diputado Manuel ChávezRodríguez, Presidente; Diputado Tomás HerreraAlvarez, Vocal; sin la firma del Diputado HirámApolo Contreras.

Hago entrega.

[Solicitan la palabra los Diputados Gómez Caballero y Tarín

Baca].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, Diputado.

Antes de someter a la votación de este dictamen, seabre a la discusión el mismo. Por lo cual suplico alos Diputados que deseen participar en la discusiónde este dictamen, sírvanse manifestarlo para tomarla lista correspondiente.

Diputado Jesús Manuel Tarín Baca.

– 838 –

Page 205: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

- El C. Dip. Tarín Baca.- P.A.N.: Con su permiso,Diputado Presidente.

Compañeras y compañeros Diputados.

Hay aquí una serie de observaciones que nosremite la Comisión de Vigilancia, respecto a larevisión que se hizo de las cuentas del Municipiode Santa Bárbara.

Una cosa, un asunto que no quedó consignado,pero yo quiero que conozcan, porque es muy, muytrascendente, se refiere a un depósito que habíahecho la compañía Minerales Metálicos del Norte,en una solicitud de amparo que fue presentada y enla que, aparentemente, se le entregaron la cantidadde $70,543.00, nos dice así el dictamen que remitela Contaduría.

Dice:

La cantidad de $70,543.00 corresponde a undepósito en garantía para que se conceda lasuspensión provisional al juicio de amparo número191/07, del cual la administración municipal 1995-98 no dejó la previsión para hacer reintegrado encaso de fallo favorable a Minerales Metálicos delNorte, por no conservar los depósitos en garantíade obligaciones, se contraviene en lo establecido enlos artículos 135 de la Ley de Amparo, sin perjuiciode otras responsabilidades civiles o penales quese haga acreedor; y 23, fracción I de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos delEstado de Chihuahua.

Dicho depósito se realizó con cheque número96255 de Inverlat, y fue depositado en la cuentanúmero 103075-7 de Serfín, S.A., con fecha 17de abril de 1997, sobre este depósito no se hizomención en acta circunstanciada durante el procesode entrega-recepción de las administracionesmunicipales 95-98 y 98-2001.

En la respuesta que hace la entidad observada,el ayuntamiento, nos dice: con relación a laobservación del punto cinco, relativo al depósitoen garantía por la cantidad en mención, cabe hacer

la aclaración de que el depósito fue realizado enfecha 17 de abril de 1997, y dadas las necesidadesde la institución se hizo uso de este depósito paracubrir requerimientos inherentes al municipio.

Esto, yo creo que es muy importante que nosdemos cuenta de que, deben saber las autoridadesque no porque tenga necesidad la administraciónvan a agarrar el dinero de donde sea, y lo gastencomo en este caso, dinero que, definitivamente,no estaba contemplado para ser ejercido comogasto corriente o para atender cualquiera de lasnecesidades económicas del municipio, sino queera un depósito en garantía y así viene contenidoen el mismo dictamen, lamentablemente pues losmismos no se integraron ya al cuerpo correcto delos artículos del decreto.

Pero si ustedes se dan cuenta, los trece artículosdel decreto que se refieren a observacionescontenidas respecto a la cuenta pública deSanta Bárbara, nos hacen ver que realmente ahíocurrieron muchas cosas irregulares. Hubo muchasanomalías importantes durante la gestión de laadministración 95-98, de tal manera que yo creoque ha llegado el momento de que sentemosel precedente importante de negarle la cuentapública, en vista de las numerosas irregularidadesencontradas.

Les agradezco la atención que pongan a esto.Vale la pena que los presidentes municipales,los tesoreros, todas las personas que manejanrecursos públicos sepan que hay un Congresoque está al pendiente de las labores que estánrealizando y, en este sentido, bueno, estaremossiendo fieles, cumpliendo a lo que el pueblo deChihuahua espera de nosotros.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Tiene la palabra laDiputada Alma Gómez Caballero.

- La C. Dip. Gómez Caballero.- P.R.D.: En relacióncon la cuenta pública de Santa Bárbara, nuestrapropuesta es que ésta sea negada. Por qué, porqueel número de irregularidades, sus características yel monto, a nuestro juicio, así lo amerita.

– 839 –

Page 206: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Estamos hablando de que no ingresaron 73 milpesos por la venta de un terreno; estamoshablando de que no se ingresó por derecho dealumbrado público, a reserva de que se revise,115 mil pesos; hubo una pérdida patrimonial por$9,600.00 al enajenar bienes del municipio. Sepagaron servicios no justificados a Sonia Jurado,por 12 mil pesos; al hermano del ex presidentemunicipal, por 23 mil pesos; a la prima delsecretario del ayuntamiento, 41 mil pesos. Nohubo documentación comprobatoria de cator... por14 mil pesos. Hubo gastos sin especificar elmotivo, a Guadalajara, Tepic y Playa de Rincónde Guayabitos, bueno, no se justificó el motivo,pero podemos suponerlo ¿verdad?

Hay gastos con comprobación informal, por 287 milpesos. Se pagaron bonos de retiro por 337 milpesos. La reparación de una Suburban fueron 113mil pesos. Hubo pasivos conocidos y no registradoscontablemente, por 267 mil pesos.

Está el asunto que mencionó ahorita el DiputadoTarín, 70 mil pesos de un depósito en garantía, porel juicio de amparo.

La reparación de un vehículo que no era delmunicipio, pero sí se hizo con recursos delmunicipio, por 21 mil pesos. Y también hubodiferencia en una obra pública, por un monto de23 mil pesos.

Es decir, estamos hablando de irregularidades,algunas que tienen vista... estamos hablando dealgunas... delitos penales, por $1’418,000.00, querepresentan el 13% del monto total del presupuestoejercido en todo el año. Pero si tomamos en cuentanada más lo que corresponde al período hasta el 9de octubre, es el 16%. Es el 26% del conjunto degastos, sin incluir los servicios personales.

Nos parece que el número de irregularidades, suscaracterísticas y los montos, hacen que la cuentapública de Santa Bárbara sea negada.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Diputado ManuelChávez.

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

Yo quisiera destacar que la revisión de las cuentaspúblicas, desgraciadamente no están exentos deintereses políticos, de carácter partidista. En estecaso particular, es uno de ellos.

Habremos de recordar que, ciertamente, en sumomento, el Partido Acción Nacional solicitó a estaSoberanía que se hiciera una revisión especialal Municipio de Santa Bárbara, derivado deuna serie de conceptos que, a su juicio, nohabían quedado lo suficientemente solventados alefectuarse la entrega... acta de entrega-recepcióncorrespondiente.

Hay que recordar que esta cuenta pública, losprimeros nueve meses corresponden a un diput...a un presidente de extracción priísta, y los últimostres a un presidente de extracción panista.

Esto, pues, plantea una situación en donde elcambio de autoridades municipales se inscribe enuna discusión de carácter político, por la revisiónde los recursos públicos.

En la Comisión de Vigilancia y en la Contaduríahemos pretendido estar al margen de estasdiferencias de carácter partidista y limitarnos ahacer un trabajo estrictamente de carácter técnico.Tan es así, que el resolutivo plantea, ciertamente,una serie de posibles irregularidades, la mayoríade carácter administrativo, dos o tres de carácterpenal, que fundamentalmente las de carácter penaltienen que ver con la enajenación de un terrenoa una empresa, en donde lo que se plantea esque ese terreno pudo haberse enajenado a unprecio distinto al que en realidad tiene. ¿Estopor qué? porque sin conocer el terreno, simpley sencillamente, de lo que se desprende de laauditoría, se plantea que en el mismo se invirtieron28,000 pesos de madera para hacer un ruedo,un palenque, entiendo que ahí se hacen fiestastradicionales, y bueno, se concluye diciendo queeste valor agregado de la madera no estaba incluidoen el precio al que finalmente se enajenó.

– 840 –

Page 207: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Ciertamente, nosotros detectamos en la revisión,que se manejan dos cantidades por parte de laContaduría, en cuanto a la madera, uno de 28,000pesos y otro, no tengo el dato aquí a la mano,es cerca de 50,000 pesos, no pudimos precisar silos 50,000 pesos que se adquirieron de maderaen el municipio, se metieron íntegramente a esteruedo, porque en la primera parte sí se hablaespecíficamente de 28, entonces, precisamente,uno de los resolutivos, el segundo, si malno recuerdo, está pidiendo, precisamente, a laContaduría, revise nuevamente, e investigue estasituación.

No sé de dónde la Diputada concluye por ahídiciendo que en el caso de este terreno la diferenciaes de, creo que 70... 73,000 pesos.

Independientemente de cuál sea la diferencia, hayun reconocimiento, pues, de parte de la Comisión,en el sentido de que la Procuraduría intervengapara que se haga el avalúo correspondiente, encaso de haber alguna responsabilidad penal, sedecida lo conducente.

Las otras dos cuestiones que tienen que ver conalgunos vehículos, fundamentalmente, se hablade una responsabilidad de una Suburban, en lacual el presidente municipal tuvo un accidente,esta Suburban se dañó y hubo que repararla conun costo de 113,000 pesos. Aquí la Comisiónestá planteando una cierta responsabilidad enla reparación de este mueble, por el hechode que el municipio no tomó las precaucionescorrespondientes de haber tenido asegurada la flotavehicular.

Entonces, bueno, se deriva, básicamente -insisto-de un accidente, lo mismo que un remolque porahí, que también tuvo un accidente, y que en sumomento se estableció la responsabilidad al choferque ocasionó el remolque y se hizo un conveniocon el municipio que lo irían descontando de susueldo y así dice la auditoría, y se está planteandotambién en el resolutivo.

Hay cuentas que tienen que ver, fundamentalmente,

con manejos de registros contables, que para elcomún denominador de la gente, pudiera aparecercomo una irregularidad grave, pero que en realidad,y eso lo saben mejor que nadie los contadores, másque muchos de nosotros que no somos contadores,que no son más que movimientos virtuales, no sonmás que cantidades que por error se meten en unacuenta, cuando debe de ser en otra, y una cantidadgrande que se maneja por ahí de lo de alumbradopúblico, esa canti... esa... ese problema de losregistros de los derechos de alumbrado público,lo tiene, yo creo, el 95% de los municipios, osea, no es un problema exclusivo. Y esto tieneque ver, fundamentalmente, con la política de laComisión Federal de Electricidad, que es quienfinalmente, en un determinado momento, es quienlleva a cabo el cobro del derecho de alumbradopúblico, o no del derecho de alumbrado público,el consumo de el alumbrado público, y en eseconsumo, normalmente, o de hecho y de derecho,se asienta la retención que le corresponde a losmunicipios por concepto del derecho de alumbradopúblico.

Normalmente la mayoría de los municipios nohacen sus conciliaciones de manera mensual con laComisión Federal de Electricidad, y esto ocasiona,pues, que esos registros normalmente no los tenganlas presidencias municipales, e insisto, no estoyjustificando a nadie, es un problema que tienen el95% de los municipios, y que la propia Comisiónhabía considerado de manera económica, por la víaadministrativa, de insistir, precisamente, en que seefectúen esos registros, para que en su contabilidadquede asentado el monto total de los ingresos quepercibe.

En fin, en relación al asunto de lo que seplanteaba de la póliza de garantía de los 70,000pesos. Este asunto lo revisamos con detenimiento,el Contador Arturo Villaverde Lazo, que fueel Contador General, cuando el Partido AcciónNacional fue mayoría en esta Legislatura, loplaticamos personalmente, personalmente lo puseen contacto con los asesores de la Comisión, paraexplicarles en qué términos se había dado este

– 841 –

Page 208: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

asunto de esa fianza de los 70,000 pesos.

En principio, hay una interpretación incorrecta de lafianza, porque no es una fianza de carácter judicial.Hay que señalar que este es un depósito que haceuna compañía, o un pago bajo protesta. Ese es elconcepto correcto, paga el derecho de alumbradopúblico bajo protesta, y se inicia un juicio, de talsuerte, pues, que hay que aclarar que este depósitono fue realizado ante una instancia jurisdiccional,sino que fue depositado ante la propia presidenciamunicipal, como un reconocimiento, en principio, dela empresa, de que era sujeta a pagar ese derecho,sino simple y sencillamente, lo paga bajo protesta.

De tal suerte que, al ingresar este recurso, seconvierte en un recurso de carácter municipal.

En ningún lado existe establecida una disposición,en el sentido de que un depósito municipalingresado bajo protesta, no pueda ser utilizado porla presidencia municipal, ni siquiera en el sistemade contabilidad gubernamental existe una partidaque se llame -este- ingresos bajo protesta, y aquítraería yo a colación que en el caso de Juárezya se presentó un problema con un amparo quehabía, me parece, hace como dos años, en dondeprecisamente, muchos de los empresarios, al finalde cuentas, ganan los amparos, me parece queera la contribución extraordinaria sobre el asuntode los empleados de las maquiladoras, y bueno, enningún momento se planteó como una irregularidaden que el municipio hubiera ingresado ese dineroy en su momento lo hubiera ejercido. Aquí elúnico problema que se plantea es que si enun determinado momento hay una resolución deljuez competente a favor de la empresa, pues,el municipio tendrá que devolver el dinero, comoseguramente lo tendrá que hacer el Gobierno delEstado en la reciente discusión del Impuesto sobreNómina, que es algo... algo parecido.

[Regresa la Diputada Borunda Lara].

Pero no hay ninguna irregularidad, pues, en que elmunicipio pudiera o tuviera ese derecho de disponerde los 70,000 pesos, porque al final de cuentas era

un ingreso municipal.

Por otro lado, quiero comentar que derivado delplanteamiento que en su momento formulara elGrupo Parlamentario del P.A.N., efectivamente,esta Contaduría del Congreso hizo una revisiónexhaustiva a los planteamientos que formularon.Incluso, una vez que concluyó la auditoría, porasí decirlo, normal, nuevamente comisionaron a losauditores, y aquí tengo el oficio en mis manos,y además lo pueden contrastar con las propiasautoridades municipales, que dice, José de laLuz Burciaga Mata, Presidente Municipal de SantaBárbara, junio 8. El presente es con el fin dehacer del conocimiento de esa presidencia su dignocargo, que a partir del día 9 del presente mesy año, esta Contaduría General ha comisionadopara que se unan al personal de auditoría queya se encuentra comisionado en la revisión quese está llevando a cabo a los ingresos, egresos,y en general a todas las operaciones relativas alpatrimonio de ese H. Ayuntamiento, al siguientepersonal, Contador Público Saúl Fierro Flores,Contador Público Enrique Villalobos Hernández, sinmás por el momento, agradezco, etc., etc.,

Este está recibido el 10 de junio, es decir, quenuevamente, pues, se incorporó adicionalmenteal personal de la Contaduría, para hacer lasrevisiones.

Y obran en mi poder los documentos de trabajo dela Contaduría, en donde aquí nosotros podemosapreciar los puntos [muestra expediente con hojas

tabulares y hojas con texto] que, en su momento, AcciónNacional planteó que se revisaran, porque aquímismo, en el expediente, obra el acuerdo de estePleno, el Diario de los Debates, los puntos a revisary los documentos de trabajo de los contadores decada uno de esos puntos que se revisaron.

Desde luego que con los números se puedenhacer estadísticas, dependiendo del interés de cadaquien.

Yo diría que lo correcto sería para evaluarcuál es el monto de los recursos que en un

– 842 –

Page 209: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

determinado momento pudieran estar sujetos auna responsabilidad del presidente municipal, quelos diferenciáramos de aquellos en donde pudierahaber una responsabilidad penal, que es reducidoel monto, a aquellos en los que hay una supuestaresponsabilidad de carácter administrativo, que lastienen todos los municipios, como los gastos quese realizan a proveedores familiares, o gastos queno cumplen del todo con los requisitos fiscales,que no es privativo de Santa Bárbara y no estoydefendiendo a Santa Bárbara, ni a nadie en loparticular; en este Pleno, permanentemente seha hecho del conocimiento, los montos en todoslos municipios que manejan con este tipo dedocumentación informal.

Por otro lado, están, como decía al principio, lo queson los movimientos virtuales, que son movimientosestrictamente de carácter contable. Y pensar, opretender aquí en la Tribuna, sumar todos estosrecursos para que nos dé un monto que hable deun cerca de 13%, bueno, pues me parece que es lamanera de cada quien de hacer estas sumatorias,cuando lo que se pretende es llegar a una cantidadbastante alta.

A mí me parece, porque tengo mis propias sumas,y como siempre, no nos coinciden, Diputada, a mílo que me parece realmente observable, no llegaal 5%, me parece que está... incluyendo, inclusive,castos sin comprobación fiscal y todo ese tipo deerogaciones.

Pero los movimientos virtuales de registroscontables, no es posible, pues, que se contabilicen,para efecto de pretender negar una cuenta pública.

Ahora, en realidad, hay que señalar que lanegación de una cuenta pública no tiene más queun efecto fundamentalmente de carácter político.Ciertamente, hay quien puede tener interés, desdeel punto de vista político.

Yo empecé mi exposición, diciendo que estaComisión de Vigilancia y la Contaduría no tomadecisiones de carácter político, son decisionesde carácter técnico, y las resoluciones están

contempladas en el cuerpo del Decreto, que puedenser 10, 12, 13, lo importante es que ahí están, y nose dejó de observar ninguna.

Gracias.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: ¿Algún Diputado...Manuel Tarín.

- El C. Dip. Tarín Baca.- P.A.N.: Con su permiso,Diputado Presidente.

Quiero insistir en que jamás, jamás debemos dedejar que prevalezca un criterio político en eldesempeño que estamos haciendo de la funcióndel Diputado, en un caso tan serio como es larevisión de las cuentas públicas.

Ahorita se iba a revisar el... la cuenta pública deVillahumada [Ahumada], nosotros estábamos tambiéndispuestos a rechazarla. Desafortunadamente, laComisión de Vigilancia, por alguna razón, tuvoa bien no presentar el dictamen en esta Sesión,pues, no sé, para hacerle algunas observaciones,me imagino, pero aun y cuando este municipioestuvo gobernado por autoridades emanadas deAcción Nacional, pues, eso no iba a motivar quenuestro voto fuera a favor, también íbamos a dejarahí constancia de nuestro voto en contra, en elcaso de la aprobación de esta cuenta pública,porque consideramos que las observaciones quese le hacen, desde luego, pues hacen que...que se perciba que de manera importante seimpactaron las finanzas de manera inadecuadacon el desempeño de la administración municipalanterior.

Quiero yo insistir aquí, en que el criterio que nosplantea el Diputado Manuel Chávez, en cuanto aque el depósito que se hizo no fue tal depósito,dice, para... como garantía de obligaciones, dice:no es, los 70,543 pesos, que está consignadoaquí en el dictamen que me hicieron llegar unacopia atentamente, de lo que remite la Comisiónde Vigilancia dice: La cantidad de 70,543 pesoscorresponde a un depósito en garantía, para quese conceda la suspensión provisional al juicio de

– 843 –

Page 210: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

amparo número 191/07, del cual la administraciónmunicipal 95-98 no dejó la previsión para serreintegrado en caso de fallo favorable a Mimenosa;por no conservar los depósitos en garantía deobligaciones, se contraviene lo establecido en losartículos 135 de la Ley de Amparo, sin perjuiciode otras responsabilidades civiles o penales, quese haga acreedor, y 23, fracción I, de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos.

Yo supongo, y así debe ser, que la Contaduría, enel informe que remite a la Comisión de Vigilancia,es en donde le hace ver esta observación.

Entonces, ahora me parece a mí, como que haestado actuando oficiosamente la Comisión deVigilancia, o su presidente, precisamente, tratandode buscar, no sé dónde, investigando, pero pueshasta aquí no se nos ha presentado un documentoque haya remitido la Comisión de Vigilancia, o algúndocumento que nos diga de manera fehaciente, queestas condiciones no se dieron como lo mencionael dictamen.

Entonces, resulta que no nos basamos en losdictámenes que remite el órgano técnico, que esla Contaduría, sino que se pueden hacer luegoinvestigaciones que, más allá de las facultades queel mismo Diputado ha dicho que tenemos, va y haceobservaciones no sé de qué tipo, y luego viene ynos las informa aquí en la Tribuna.

Yo creo que no se vale hacer este tipo de cosas. Sihay un informe por parte de la Contaduría, venga,léase aquí, para razonarlo todos juntos, y saber sirealmente está apegado a la realidad.

Se menciona, como tratando de hacer buenala presencia de el Contador Villaverde, enlas reuniones de la Comisión de Vigilancia,bueno, ciertamente allá estaba el señor Contador,colaborando con el Secretario de la Comisión, conel Diputado Hirám Contreras, pero en este caso,el Contador Villaverde no dio ni por bueno, ni pormalo.

Se le argumenta verbalmente un asunto, pero

pues no se da una comprobación clara deque esto haya sido así. Entonces, bueno, elhecho de venir a mencionar aquí que estuvo elContador Villaverde, como tratando de que esapresencia, necesariamente haya dado por buenoeste argumento, pues no vale, en este caso.

Yo creo que es claro que tenemos que sentar elprecedente -insisto- de que se niegue la cuentapública. Al fin y al cabo, lo menciona el Diputado,bueno, que es un asunto de carácter político.Penalmente, administrativamente, se van a seguirlas mismas causas, pero bueno, si al fin y alcabo, está la figura de la aprobación o de lanegación de las cuentas públicas, yo creo que aquíhay elementos suficientes para que se niegue laaprobación de esta cuenta pública.

Seamos puntuales, y yo invito al Diputado ManuelChávez, a que si tiene elementos, argumentos,de lo... de lo que nos está informandorespecto a este depósito, que nos los hagaver puntualmente, documentos para que podamosleerlos los Diputados, y no nos estemos basandoen lo que le dijeron.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: En términos del113, tiene la palabra el Diputado Manuel ChávezRodríguez.

¿Le cede usted?...

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.: Debode señalar que por la Comisión de Vigilanciahan transitado muchos Diputados que no sonintegrantes de la Comisión.

En realidad, nos da gusto que el Diputado Tarínvaya a la Comisión de Vigilancia, que en sumomento, muchos otros hayan ido a constatar ya revisar la manera en que se trabaja.

Muchos no han regresado, quiere decir que se vanconvencidos de que, efectivamente, las cosas sehacen con objetividad y con transparencia.

En las cuentas anteriores, también el Diputado

– 844 –

Page 211: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Bulmaro nos acompañó, y cada vez que algunode los compañeros nos hacen ese favor, ynos distinguen con el privilegio de compartir connosotros esa responsabilidad, hemos retomado losplanteamientos relativos a cómo se llevan a cabolos trabajos.

En este caso particular, y cuando ha sido necesario,y lo han solicitado algunos de los integrantes de laComisión, se le ha pedido a los contadores, a losauditores de la contaduría, que nos acompañencon sus documentos de trabajo, y son con losdocumentos de trabajo de los auditores, con losque se aclara cualquier posible duda que hubieraal respecto.

No son con los papeles de trabajo del Presidente dela Comisión, estos papeles que yo muestro y quehe mostrado, o que han mostrado los contadores,cuando ha sido necesario, al seno de la Comisión,no los hice yo, ni los inventé yo, es el soporte quepermite aclarar cuando pudiera haber alguna duda.

En el caso de Santa Bárbara, el día de ayer, tresde los contadores nos hicieron el favor de venira explicarnos todas las dudas que tenía, y enel seno de la Comisión, que es donde tenemosla oportunidad de escuchar a los contadores, losque estuvimos presentes no tuvimos ninguna duda,incluyendo al Contador Villaverde.

De tal suerte, pues, que no pretendo utilizar el avaldel Contador Villaverde, porque no lo necesito, creoque es importante para Acción Nacional, el tener laposibilidad de que una gente como él, que tuvo laexperiencia de ser contador, nos acompañe.

Y debo de decirles que incluso, difiere de algunode los criterios que hemos estado tomando aquí.Algunos de ellos, a instancia, con todo respeto,del Diputado Tarín, en el sentido de iniciarjuicios administrativos, cuando hay compras enlos municipios rurales, municipios de la sierra, confamiliares, y él ayer mismo nos decía: me pareceque están siendo demasiado estrictos y rigurosos;también en la contabilidad, a pesar de que dos másdos son cuatro, también hay que aprender a ser

flexibles, porque van a meter a las administracionesmunicipales en un serio problema. Eso lo decía él.

Aquí el Pleno tomó una decisión, en otro sentido,que la Comisión respetó, de tal suerte, pues, quees importante, pues, revisar con objetividad lascosas, y esa objetividad, qué más seriedad que loscontadores ¿verdad? que en sus documentos detrabajo pueden precisar cada uno de los conceptosque se asienta en el informe, e -insisto- quizás aveces pueda darse un problema de interpretaciónen la redacción, y cuando se da eso, siempre hayla disposición de consultarlo con ellos.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Diputado JesúsManuel Tarín.

- El C. Dip. Tarín Baca.- P.A.N.: Qué interesanteresulta que el Diputado diga que le da gusto queacudamos a las reuniones de la Comisión deVigilancia. La única vez que he asistido a unareunión de la Comisión de Vigilancia no se veíatan gustoso como lo menciona en esta Tribuna,compañero Diputado.

Por cierto, quiero decirle que estoy de acuerdocon lo que menciona usted de que el Gobiernodel Estado va a tener que reintegrar el dinero quecobró por concepto de Impuesto sobre Nómina yque al fin la corte determinó que era ilegal, y que lova a reintegrar, desde luego, pues va a tener quereintegrárselo.

Por cierto que ya amenazó a los municipios conquitarles una cantidad de dinero, lamentablemente¿verdad? por no haber hecho caso, en suoportunidad, a las observaciones que les dábamosa este respecto.

Abundar aquí respecto a lo que dijo ArturoVillaverde o dejó de decir, pues, no tiene sentido,porque no está presente aquí, no puede subirse ala Tribuna aquí a decir si fue cierto o no, entonces,es estar invocando una figura que no tiene sentido.

En todo caso, mencione lo que han dicho losDiputados, lo que hemos dicho, lo que aprobamos

– 845 –

Page 212: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

o lo que no aprobamos, que al fin y al cabo, es loque le da forma al trabajo de los Diputados.

Insisto yo, en que tenemos que ser puntuales en loque se viene a traer a esta Tribuna.

Le voy a dar lectura a este certificado de ingresosde la Tesorería Municipal, es una copia deldocumento de la Tesorería Municipal de SantaBárbara, que dice:

Recibimos de Minerales Metálicos del Norte,la cantidad de 70,543 pesos, en calidad dedepósito en garantía, para que surta efecto lamedida suspensiva decretada en el incidente desuspensión, relativa al juicio de amparo número191/97, tramitada ante el C. Juez Segundo deDistrito en el Estado, cantidad que se cobra a estaempresa por la prestación de servicio de alumbrado,dedudida... deducida de la suma que en criterio dela quejosa, indebidamente fue cobrada -aquí estáilegible-.

Pero como pueden ustedes ver, este certificado deingresos número 23800, nos habla muy claramentedel concepto porque fue ingresado el dinero, de talmanera, que, pues, debía de demostrarnos aquíel Presidente de la Comisión de Vigilancia, dedónde tiene argumentos de que esto fue obtenidode manera diferente.

Aquí tengo también una copia de el cheque, quees un cheque de INVERLAT, el número 96255, porla cantidad de 70,543 pesos, dice: páguese estecheque a la Tesorería Municipal de Santa Bárbara,es de la cuenta número 4710/4, entonces, tienefecha abril 17 de 1997.

Yo creo que con documentos es con lo que senos tiene que demostrar que las cosas se estánhaciendo adecuadamente.

Y aquí les presento a ustedes, a los Diputadosque tengan interés realmente, en ver lo que estáocurriendo en Santa Bárbara. No hay criterios, nohay criterios de carácter político.

Tenemos que ser puntuales, nada más en el trabajoque se está haciendo, y no venir argumentos...con argumentos de que me dijeron, de que me dicuenta, no, no, no, a comprobar con documentos,con comprobantes fehacientes, a los que todospodamos tener acceso, compañeros.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: La Diputada AlmaGómez Caballero tiene la palabra.

- La C. Dip. Gómez Caballero.- P.R.D.: Cuandosubí ahorita a Tribuna, yo claramente dije queel monto total de las irregularidades que sedetectaron, evidentemente no todo tiene que vercon asuntos penales, hay asuntos administrativos,civiles y penales, de ninguna manera estoyplanteando que este monto total -este- tipifica algúndelito de tipo penal.

Y así, muy breve, porque me parece que noestamos avanzando mucho en esto, en el casoconcreto del... del terreno, se preguntaba de dóndesalió esa cantidad. Bueno, el terreno se adquirióen 50,000 pesos, en el ’97 hubo... se construyóun palenque, se registró como obra pública, porun total de 64,000 pesos, y aparte, en el ’98hay 28,000 pesos de madera, también para elpalenque, no estoy hablando de los 50,000 quehabla más adelante, sino nada más de 28,000,esto da alrededor de ciento cuarenta y tantos milpesos, y se vendió en 70,000.

Por eso es esa... es esa la cantidad.

Y por último, en el asunto de la Suburban,efectivamente, por ahí hay un cobro, nada másque el costo de la reparación de la Suburban, fuepor 113,000 y el cobro es por 8,900 pesos.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: ¿Algún Diputadodesea participar más en esta discusión de estedictamen?

Luis Aguilar.

- El C. Dip. Aguilar Armendáriz.- INDEP.: Con supermiso, señor Presidente.

– 846 –

Page 213: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Unicamente que me hace a mí mucho ruido elhecho de que estemos discutiendo un asunto queen el informe de la Contaduría aparece como nosolventado, en todo caso, yo quisiera que nos dijeraaquí la Comisión de Vigilancia, si existe informaciónequivocada o está mal la Comisión, está mal laContaduría, ¿qué está sucediendo? porque hay undepósito que, efectivamente, hace la compañía.

[El C. Diputado Presidente abandona su curul y es ocupada por

la Diputada Torres Hernández, en su calidad de Vicepresidente,

de conformidad con la fracción VII del artículo 30 de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo. Sale del Recinto el Diputado

Beltrán Montes].

A mí no me hace ruido el hecho de que dispongande ese dinero, sino, lo que me hace ruido es si elmunicipio está facultado para recibir, en todo caso,depósitos judiciales, o qué... de qué es lo que setrata estos 70,000 pesos, en base a qué. Porqueen el documento que nos lee el Diputado Tarín nodice que sea bajo protesta, simple y sencillamente,se... se hace un ingreso, porque efectivamente,dice la compañía que va a interponer un amparoante quien corresponde.

Entonces, que nos quedara muy claro quién estámal, está mal la Contaduría, está mal el informe,la Comisión de Vigilancia está defendiendo loindefendible, en fin, yo quisiera que nos dieranmás luz, porque honestamente, yo no le hallo... yono le hallo salida a esta asunto.

- La C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Tiene lapalabra el Diputado Manuel Chávez.

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I. [Desde su

curul]: Un momentito, señora Presidente.

- La C. Dip. Vicepresidente.- P.R.I.: Solicitó unmomento para buscar, quizá, alguna información.

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.: Bueno,en realidad, es difícil, con la premura del tiempo,identificar toda la información que aquí se maneje,pero si mál no recuerdo, a Distribuidores Generales,S.A. de C.V., se pagaron 134,418 pesos, de los

cuales, los 113 corresponden a la reparación deSuburban y no 8,000 pesos, como se dice aquí,y la diferencia, que es cerca de 21,000 pesos,se pagaron por la reparación de una camionetaChevrolet, que se asienta en el propio dictamen,que no era propiedad del municipio, y por locual se pide se inicie el procedimiento legalcorrespondiente, de tal suerte que, el artículo 6o.,señala, precisamente, que se solicite al presidentemunicipal, ejercite las acciones necesarias parareintegrar al patrimonio municipal la cantidad de113,099 pesos, por concepto de daños y perjuiciosocasionados al vehículo Chevrolet, tipo Suburban,modelo ’95, etc., etc.

[Regresa el Diputado Beltrán Montes y ocupa la curul de

Presidente].

Así mismo, para que se reintegre a las cuentas delmunicipio... bueno, ese es el otro vehículo ¿no?

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: ¿Algún otroDiputado desea participar en la discusión?

Luis Aguilar Armendáriz.

- El C. Dip. Aguilar Armendáriz.- INDEP. [Desde

su curul sin micrófono]: Desde aquí, señor Presidente.Nomás me queda esa duda.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Si es tan amablede tomar la Tribuna, Diputado.

- El C. Dip. Aguilar Armendáriz.- INDEP.: Sí,señor Presidente.

Entiendo yo que lo que... lo que más inquieta,para aprobar, o en su caso, votar en contra deeste dictamen, es esos setenta mil y fracción depesos, que no nos ha quedado muy claro en dóndequedó la bolita, porque, pues, definitivamente, elmunicipio no puede recibir ese dinero, si es paraun depósito judicial, si se interpuso una... unamparo, en todo caso, se paga una fianza, enfin, ¿dónde quedó la bolita? porque yo quisieraque alguno... ya sea la Comisión de Vigilancia, osus asesores, se permitieran explicarnos, porque

– 847 –

Page 214: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

no... honestamente, a mí no me cuadra el asunto.

Yo no sé si esté bien o esté mal, yo insisto que sidispusieron de ese dinero, no es una... no puederecibir depósito judicial, y no encuentro yo la razón,si se dispuso para algo, para gastos del municipio,y están solventados, yo no le veo problema, lo queveo es que la Contaduría y la Comisión no estánutilizando el mismo criterio, o no están llegando a lamisma definición. Probablemente, o la Contaduríaestaba mal, al emitir su informe, o la... o la Comisiónde Vigilancia está partiendo de términos, ya sealegales o contables, diferentes o equivocados, eslo que quisiera yo nomás que nos quedara muyclaro este... este cheque de la compañía minera.

[Solicita la palabra el Diputado Pérez Cuéllar].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Diputado ManuelChávez.

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.: Yo quisieraseñalar, y tengo aquí mis notas, por si lo quiereconstatar alguno de los Diputados, o la propiaprensa, que en el momento de hacer la revisióndel Municipio de Santa Bárbara, en lo personal,yo mismo planteaba que se incluyera como unresolutivo, el asunto, precisamente, de esta fianzao pago bajo protesta.

Precisamente, dado que no soy abogado, tuve queacudir a quienes sí lo son, para que, precisamente,nos explicaran esta situación.

Y nos decían que no era posible que si este fueraun depósito, como se maneja, de una fianza decarácter judicial, hubiera sido retirada por el propiopresidente municipal, porque estas fianzas cuandoson de carácter judicial, no se depositan en lapresidencia municipal, sino se depositan en unainstancia distinta.

De tal suerte, que aun suponiendo que estandodepositado en otra instancia, y no el municipio,hubiera hecho uso de la misma el municipio,solamente se pudiera haber dado esto, si elmunicipio lo hubiera garantizado con otro bien

equivalente.

Se nos explicó que no era en realidad, pues, unafianza de carácter jurisdiccional, sino que como dijehace rato, era un depósito bajo protesta, en dondela empresa reconocía el adeudo, y pagaba bajoprotesta.

En ese sentido, y yendo al fondo del asunto,porque creo que el fondo no es, aunque es unerror administrativo, el concepto como se puedamanejar en la póliza, es frecuente que se manejenerrores en el concepto, como está señalado enla póliza, no lo estoy justificando, es una cuestiónadministrativa irregular, pero el fondo, que es lo quedebe de interesarnos, es lo que dice el DiputadoLuis Aguilar, el fondo es que el municipio tienederecho a cobrar, precisamente, este derecho dealumbrado público, y que hay un reconocimiento,de alguna manera, de la empresa, de la obligaciónque tiene de pagarlo; tan es así, que hace el pagobajo protesta.

Y por el otro lado, señalé, una vez que ingresa alelario... erario municipal, hacer un ingreso que notiene definido su destino, libremente el municipiopuede disponer de él, porque no está etiquetado.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Diputado ManuelTarín Baca.

- El C. Dip. Tarín Baca.- P.A.N.: Con su permiso,Diputado Presidente.

Insisto yo, en que no tenemos por quéhacer análisis, apreciaciones, que no podamosfehacientemente demostrar.

Aquí el Diputado Presidente de la Comisión deVigilancia se permite suponer, se permite presumireventos, con respecto a lo que ocurrió allá en elMunicipio de Santa Bárbara.

Voy a darle lectura nuevamente al certificado deingresos, porque parece que él dice, no, pues esque a lo mejor lo recibieron como un pago bajoprotesta, o a lo mejor se les olvidó poner ahí.

– 848 –

Page 215: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Tenemos que irnos a lo que dice aquí escrito, demanera clara.

Voy a leerlo nuevamente, es en la TesoreríaMunicipal, el certificado de ingresos número 23800,de Santa Bárbara, Chih.

Dice: Recibimos de Minerales Metálicos del Norte,la cantidad de 70,543 pesos, en calidad de depósitoen garantía, para que surta efecto la medidasuspensiva decretada en el incidente de suspensiónrelativa al juicio de amparo número 191/97 tramitadoante el C. Juez Segundo de Distrito en el Estado,que es el importe de la cantidad que se cobraa esta empresa por la prestación del servicio dealumbrado, deducida la suma que en criterio de laquejosa indebidamente fue cobrado.

No dice, en ningún momento, que es un pagobajo protesta, no, no, no, aquí ya está diciendo,en calidad de depósito en garantía, ese es elconcepto que maneja; ya nosotros suponer quefue esto, que fue lo otro, pues es ocioso, es muyocioso tratar de hacer el trabajo en supongamos,en se me hace a mí, en parece; yo creo quetenemos que ir a lo que es, -insisto- aquí estánuevamente la póliza, aquí se menciona de manera,pues, muy clara, la cantidad y por qué, e insisto, einsisto en la observación que hace la Contaduría, elórgano técnico dice: La cantidad de 70,543 pesos,corresponde a un depósito en garantía, para quese le conceda la suspensión provisional al juiciode amparo número 191/07, del cual... debe ser97, del cual la administración municipal 95-98 nodejó la previsión para ser reintegrado en caso defallo favorable a Minerales Metálicos del Norte,por no conservar los depósitos en garantía deobligaciones, se contraviene lo establecido en losartículos 135 de la Ley de Amparo, sin perjuiciode otras responsabilidades, civiles o penales, quese haga acreedor, y 23, fracción I de la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos.Esto es lo que nos dice el órgano técnico.

Luego, después de la respuesta que remite elAyuntamiento de Santa Bárbara, dice el auditor, el

órgano técnico, la Contaduría, dice: No se solventa,la administración municipal no debió de utilizar estosrecursos, sino esperar hasta la resolución final deesta situación.

Y luego dice la Comisión de Vigilancia, dice: LaComisión de Vigilancia coincide con la ContaduríaGeneral, en el sentido de que la administraciónmunicipal no debió de utilizar los recursos antesseñalados, ya que de serle adversa la resoluciónen el presente juicio de garantías, no se tendríala prevención presupuestal que permita darlecumplimiento al otorgamiento de la mencionadafianza.

Eso es lo que nos dice el dictamen. Entoncesvenir a abundar aquí, a hablar de cosas diferentes,pues, me parece que contraviene lo dispuesto porla misma normatividad aquí, por la Ley Orgánicadel Congreso, y me parece, pues, muy poco serioel trabajo que trata de hacer demostrar aquí elPresidente de la Comisión de Vigilancia.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Manuel Chávez.

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.: Será miúltima intervención, señor Presidente, sobre estetema.

Simple y sencillamente, señalar que a quien lecorresponde, por disposición de ley, formular losdictámenes que se deben de presentar al Pleno, noes a la Contaduría, sino a la Comisión de Vigilancia.

Esto significa, pues, que no necesariamente laComisión de Vigilancia tiene que estar de acuerdocon lo que dice la Contaduría. Seguramente,en muchos, en la mayoría de los casos, estáde acuerdo, y en muchos otros, Diputado, laComisión difiere de los planteamientos que hacela Contaduría, y los evalúa con un criterio decarácter técnico, jurídico, y en función de eso, esprecisamente, que plantea a la consideración delPleno esto.

En reiteradas ocasiones puede darse ¿verdad?que el juicio de un auditor sea distinto al de los

– 849 –

Page 216: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

Diputados, y al final de cuentas, pues la ley leconfirió al Diputado esa facultad de formular losdictámenes, no de inventar cosas, porque no seestán inventando cosas, de formular dictámenesen base a un informe que rinde la Contaduría, yque en su momento, si es necesario, se amplíanlas auditorías, como ustedes lo solicitaron, o seamplía la información de los informes, cuando losmiembros de la Comisión lo soliciten.

De tal suerte, pues, que creo que ya está discutido¿verdad? el asunto de este depósito, por lo quea mí respecta. Yo agradecería al Presidente,pues, que si no hay más discusión, lo sometieraa votación.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Diputado ManuelTarín. Después de la participación del DiputadoTarín, someteré a la votación de ustedes, siconsideran que sea suficientemente discutido esteasunto.

- El C. Dip. Tarín Baca.- P.A.N.: Precisamente, voya recordarle al Diputado, que en la única Sesión ala que he asistido, de la Comisión de Vigilancia,ciertamente, le decía yo, que somos los Diputadoslos que nos encargamos de legislar, y en este caso,de aprobar los dictámenes.

O en este caso, los Diputados integrantes dela Comisión de Vigilancia, son quienes tienen laobligación y la responsabilidad de elaborar losdictámenes.

Ciertamente, el informe que remite la ContaduríaGeneral del Congreso del Estado, que es el órganotécnico, pues es la información en la que se basa laComisión de Vigilancia, sin embargo, aquí pareceque los integrantes o el Presidente de la Comisiónde Vigilancia, se está basando, no en el informeque remite la Contaduría, se está basando en otrascuestiones que él tuvo a bien investigar.

Entonces, definitivamente, se van a basar lostrabajos de la Comisión de Vigilancia, en lo queremita la Contaduría, o en lo que se le haga buenoinvestigar a los integrantes de la Comisión.

Porque en este sentido, los Diputados de AcciónNacional hemos pedido participar en las revisionessobre cosas que nos interesa ver, y no, no se haotorgado la facultad, pero resulta que el Presidentede la Comisión de Vigilancia se otorga todas lasfacultades que le da la gana; insisto, respaldado ensu mayoría.

Lamentable que siga ocurriendo. Insisto, esmomento de que neguemos la aprobación de lacuenta pública de Santa Bárbara.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Diputados¿consideran ustedes que está suficientementediscutido este asunto? suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación. Se

abstienen los Diputados Contreras Herrera, Gómez Caballero

y Aguilar Raynal].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Los que estén afavor, suplico manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación 18

Diputados].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Los que estén encontra, suplico manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su votación 12

Diputados].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Vamos a sometera la votación este dictamen, primeramente, en logeneral, después en lo particular.

Los Diputados que estén a favor de este dictamen,en lo general, suplico manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación 18

Diputados].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Los Diputados queestén en contra, en lo general, de este dictamen,suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su votación 12

Diputados].

– 850 –

Page 217: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: 18 a favor, 12 encontra. Se aprueba en lo general.

Los Diputados que estén a favor, en lo particular,de este dictamen, suplico manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación 18

Diputados].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Votación similar.

Los Diputados que estén en contra, en lo particular,suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su votación 12

Diputados].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Votación similar.18 a favor, 12 en contra.

Se aprueba en lo particular. Por tal motivo, estedictamen se aprueba en lo general y en lo particular.

Hay otro dictamen de otro municipio.

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I. [Desde su

curul]: Si me permite, nada más para volver alasunto por el que habíamos solicitado receso yconsultarlo para que lo podamos presentar.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: ¿Un receso?,receso de 5 minutos, por favor, no se alejen desus lugares.

[Receso a las 14:22 Hrs. y reinicio a las 14:29 Hrs.]

7.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Se reanuda laSesión [14:29 Hrs.].

Le suplico al señor Diputado Manuel ChávezRodríguez, hacer uso de la palabra.

Señores Diputados, les suplico tomar sus asientoscorrespondientes.

Diputados, distinguidos Diputados, les suplicosean tan amables en tomar sus lugarescorrespondientes.

- El C. Dip. Chávez Rodríguez.- P.R.I.: Con supermiso, señor Presidente.

Regresando al dictamen que la Comisión deVigilancia somete a la consideración del Pleno,y en relación al planteamiento de la DiputadaAlma Gómez Caballero, de revisar en lo particular,el artículo décimo, y una vez hechas lasconsideraciones técnicas legales y normativascorrespondientes, la Comisión quiere someter ala consideración del Pleno, la redacción de esteartículo décimo, que señala lo siguiente:

Solicítese al presidente municipal compruebe laexistencia de diversos materiales destinados a laconstrucción del gimna... gimnasio-auditorio etapaI y II, en la cabecera municipal, los cuales, a lafecha de la conclusión de la auditoría, no habíansido aplicados a la mencionada obra; bienes queascienden a la cantidad de 152,873.92 pesos, loscuales, a la fecha de la revisión, ya habían sidodebidamente adquiridos, mas no aplicados, en elentendido de que al término de la auditoría, la obrase encontraba abandonada.

La mencionada obra corresponde al programa deinversión normal estatal, misma que presenta lasiguiente estructura financiera: fuente de finan-ciamiento estatal 614,776 pesos, que correspondeal 50% municipal, 588,276 pesos 48%, y beneficia-rios 26,498 2%.

Programa Inversión Normal Estatal, monto autoriza-do 1’229,550 pesos, monto ejercido 1’247,605.60pesos, y forma de ejecución: administración direc-ta.

Entonces, con la propuesta de la Comisión,agradecemos se ponga a la consideración del Plenoel proyecto de dictamen.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Le permite, señorDiputado.

Gracias.

Sometemos a la aprobación de ustedes, a

– 851 –

Page 218: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

la consideración o la votación correspondiente,primeramente en lo general, después en loparticular.

Los Diputados que estén a favor de este dictamen,en lo general, suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Es unanimidad.

Los Diputados que estén a favor, en lo particular,suplicamos manifestarlo.

- Los CC. Diputados.- [Manifiestan su aprobación en

forma unánime].

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Es unanimidad.

Por tal motivo, se aprueba en lo general, y tambiénen lo particular.

[Texto del Decreto aprobado]:

DECRETO [279/99 I P.O.]:

LA QUINCUAGESIMA NOVENA H. LEGISLATURACONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE YSOBERANO DE CHIHUAHUA, REUNIDA EN SUPRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES,DENTRO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIOLEGAL,

DECRETA:

ARTICULO PRIMERO.- SOLICITESE A LAS AU-TORIDADES MUNICIPALES IMPLEMENTEN LOSPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS NECE-SARIOS A EFECTO DE RECUPERAR LOS ADEU-DOS QUE POR CONCEPTO DE OBRA DE PAVI-MENTACION SE TIENE EN EL MUNICIPIO DESAN FRANCISCO DEL ORO Y QUE ASCIEN-DEN A LA CANTIDAD DE $43,804.00 (CUARENTAY TRES MIL OCHOCIENTOS CUATRO PESOS00/100 M.N.).

ARTICULO SEGUNDO.- REQUIERASE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL EJERCITE LAS AC-

CIONES NECESARIAS PARA REINTEGRAR ALPATRIMONIO PUBLICO LA CANTIDAD $4,969.00(CUATRO MIL NOVECIENTOS SESENTA YNUEVE PESOS 00/100 M.N.), CIFRA QUE NOINGRESO AL ERARIO POR LA FALTA DEAPLICACION DE LA TARIFA DE DERECHOSSEÑALADOS POR ESTA REPRESENTACIONPOPULAR EN LA LEY DE INGRESOS PARA 1998,EN EL RUBRO DE SERVICIOS GENERALES DELRASTRO MUNICIPAL, DURANTE EL PERIODODEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE 1998.

DE LA MISMA MANERA, SE REINCORPOREAL PATRIMONIO MUNICIPAL LA CANTIDAD DE$3,241.20 (TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTAY UN PESOS 20/100 M.N.) QUE POR EL MIS-MO CONCEPTO Y MOTIVO SE DEJARON DEPERCIBIR POR LA ADMINISTRACION MUNIC-IPAL DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDODEL 10 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE1998.

ARTICULO TERCERO.- SOLICITESE A LASAUTORIDADES MUNICIPALES LA APLICACIONCORRECTA DE LAS TARIFAS DE DERECHOS,APROBADAS POR EL H. CONGRESO DEL ES-TADO PARA EL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCODEL ORO, RELATIVAS AL EJERCICIO FISCAL DE1998.

ARTICULO CUARTO.- SOLICITESE AL H. AYUN-TAMIENTO DE SAN FRANCISCO DEL ORO QUELAS TARIFAS AUTORIZADAS PARA EL AR-RENDAMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO,PROPIEDAD DEL MUNICIPIO, SE ESTABLEZCANEN FORMA FIJA EVITANDO LA DISCRECIONAL-IDAD QUE SE REFLEJA ACTUALMENTE EN LAAUTORIZACION PARA EL ARRENDAMIENTO DELA MOTOCONFORMADORA, MISMA QUE VARI-A ENTRE $180.00 (CIENTO OCHENTA PESOS00/100 M.N.) Y $225.00 (DOSCIENTOS VEIN-TICINCO PESOS 00/100 M.N.), BENEFICIAN-DOSE CON ELLO, A UN FUNCIONARIO MUNIC-IPAL EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1o.DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE 1998.

– 852 –

Page 219: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

ARTICULO QUINTO.- SOLICITESE A LA AD-MINISTRACION MUNICIPAL QUE LAS EROGA-CIONES QUE SE LLEVEN A CABO SEAN SOPOR-TADAS CON AQUELLOS DOCUMENTOS QUEREUNAN LOS REQUISITOS FISCALES, EN VIR-TUD DE QUE DURANTE EL PERIODO COM-PRENDIDO DEL 1o. DE ENERO AL 9 DE OC-TUBRE DE 1998 SE REGISTRARON DIVERSOSGASTOS SIN DOCUMENTACION COMPROBATO-RIA POR LA CANTIDAD DE $178,040.00 (CIEN-TO SETENTA Y OCHO MIL CUARENTA PESOS00/100 M.N.), ASI MISMO DOCUMENTOS A NOM-BRE DE TERCEROS POR LA CANTIDAD DE$43,647.00 (CUARENTA Y TRES MIL SEISCIEN-TOS CUARENTA Y SIETE 00/100 M.N.)

ARTICULO SEXTO.- APERCIBASE A LA ADMIN-ISTRACION MUNICIPAL PARA QUE EN LO SUCE-SIVO SE ADQUIERAN LOS BIENES Y SERVI-CIOS EN ESTABLECIMIENTOS CUYOS PROPI-ETARIOS NO GUARDEN UNA RELACION DEPARENTESCO CON LOS FUNCIONARIOS MU-NICIPALES, LO ANTERIOR DEBIDO A QUE DU-RANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1o.DE ENERO AL 9 DE OCTUBRE DE 1998, SEREGISTRARON EN LA CONTABILIDAD MUNICI-PAL ADQUISICIONES HASTA POR UN IMPORTEDE $29,540.00 (VEINTINUEVE MIL QUINIEN-TOS CUARENTA PESOS 50/100 M.N.) CON DIS-TINTOS PROVEEDORES QUE GUARDAN UN-A RELACION DE PARENTESCO CON DICHOSFUNCIONARIOS.

ASI MISMO, SOLICITESE AL PRESIDENTE DELH. CONGRESO DEL ESTADO, INICIE EL PRO-CEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIOCORRESPONDIENTE.

ARTICULO SEPTIMO.- SOLICITESE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL INICIE LAS ACCIONES COR-RESPONDIENTES A EFECTO DE REINCORPO-RAR AL PATRIMONIO MUNICIPAL LA CANTI-DAD DE $5,990.00 (CINCO MIL NOVECIENTOSNOVENTA PESOS 00/100 M.N.) EROGADOS AFAVOR DE ESPECIALIDADES ORTOPEDICASLAMELAS, S.A. DE C.V., DERIVADO DE LA ATEN-

CION LA CONYUGE DE UN FUNCIONARIO MU-NICIPAL, OPERACIONES QUE NO SE INCLUYENEN EL CONCEPTO DE SERVICIO MEDICO DEQUE GOZAN LOS MISMOS.

ARTICULO OCTAVO.- APERCIBASE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO DELORO, PARA QUE EN LO SUCESIVO LOS RECUR-SOS DESTINADOS PARA LOS FINES PROPIOSDE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL NO SEDESVIEN HACIA OBJETIVOS DISTINTOS QUEORIGINEN LA INSOLVENCIA DE LAS FINANZA-S MUNICIPALES, TODA VEZ QUE DURANTE ELPERIODO COMPRENDIDO DEL 1o. DE ENEROAL 9 DE OCTUBRE DE 1998, SE OTORGARONPRESTAMOS A TRES FUNCIONARIOS MUNIC-IPALES, POR LA CANTIDAD DE $49,432.00(CUARENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOSTREINTA Y DOS PESOS 00/100 M.N.) OCASION-ANDO LA NECESIDAD DE RECURRIR A PRESTA-MOS DE PARTICULARES POR LA CANTIDADDE $77,000.00 (SETENTA Y SIETE MIL PESOS00/100 M.N.) PARA HACER FRENTE A LOS COM-PROMISOS DE LA ADMINISTRACION.

ARTICULO NOVENO.- SOLICITESE A LAS AU-TORIDADES MUNICIPALES SE RECABE LA DOC-UMENTACION NECESARIA QUE PERMITA COM-PROBAR SOBRE EL DESTINO Y BENEFICIARIOSDE LAS 431 LAMPARAS DE ALUMBRADO PUB-LICO DE VAPOR DE MERCURIO QUE FUERONSUSTITUIDAS POR LAMPARAS DE VAPOR DESODIO.

ARTICULO DECIMO.- SOLICITESE AL PRESI-DENTE MUNICIPAL, COMPRUEBE LA EXISTEN-CIA DE DIVERSO MATERIAL DESTINADO A LACONSTRUCCION DEL GIMNASIO AUDITORIO E-TAPA I Y II EN LA CABECERA MUNICIPAL, LOSCUALES A LA FECHA DE LA CONCLUSION DELA AUDITORIA NO HABIAN SIDO APLICADOS ALA MENCIONADA OBRA, BIENES QUE ASCIEN-DEN A LA CANTIDAD DE $152,873.90 (CIENTOCINCUENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS SETEN-TA Y TRES PESOS 90/100 M.N.), LOS CUALESA LA FECHA DE REVISION YA HABIAN SIDO

– 853 –

Page 220: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

DEBIDAMENTE ADQUIRIDOS, MAS NO APLICA-DOS, EN EL ENTENDIDO QUE AL TERMINO DELA AUDITORIA LA OBRA SE ENCONTRABA A-BANDONADA.

LA MENCIONADA OBRA, CORRESPONDE ALPROGRAMA DE INVERSION NORMAL ESTATAL,MISMA QUE PRESENTA LA SIGUIENTE ES-TRUCTURA FINANCIERA:FUENTE DE FINANCIAMIENTO: ESTATAL $614,776.00

MUNICIPAL $588,276.00

BENEFICIARIOS $ 26,498.00

PROGRAMA: INVERSION NORMAL ESTATAL

MONTO AUTORIZADO: $1’229,550.00

MONTO EJERCIDO: $1’247,605.60

FORMA DE EJECUCION: ADMINISTRACION DIRECTA

ARTICULO UNDECIMO.- CON FUNDAMENTO ENLO QUE ESTABLECEN LOS ARTICULOS 134 Y64, FRACCION VII DE LA CONSTITUCION PO-LITICA DEL ESTADO, SE APRUEBA LA CUEN-TA PUBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO DE SANFRANCISCO DEL ORO CORRESPONDIENTE ALEJERCICIO FISCAL DE 1998.

TRANSITORIO:

ARTICULO UNICO.- EL PRESENTE DECRETOENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SUPUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DELESTADO.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DELPALACIO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DECHIHUAHUA, CHIH., A LOS VEINTISIETE DIASDEL MES DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOSNOVENTA Y NUEVE.

DIPUTADO PRESIDENTE: ISRAEL BELTRANMONTES; DIPUTADO SECRETARIO, HECTORARREOLA ARREOLA; DIPUTADO SECRETARIO,TOMAS HERRERA ALVAREZ.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: ¿No tiene algúnotro dictamen la Comisión de Vigilancia de laContaduría?

[El Diputado Chávez Rodríguez, con un movimiento de manos

indica que son todos].

8.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Para continuar conel siguiente punto del Orden del Día, si alguno delos Diputados desea presentar alguna iniciativa opunto de acuerdo, favor de manifestarlo, a efectode que el Segundo Secretario, Diputado TomásHerrera Alvarez, levante la lista correspondiente.

Tiene la palabra el Diputado Cruz Pérez Cuéllar.

- El C. Dip. Pérez Cuéllar.- P.A.N.: Con supermiso, señor Presidente.

Honorable Congreso del Estado.

El suscrito, en mi carácter de Diputado a laQuincuagésima Novena Legislatura del Estadode Chihuahua y como integrante del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional, acudoante esta Elevada Asamblea, a fin de presentarpropuesta de punto de acuerdo respecto a laoperación de compraventa de forraje celebradaentre la Presidencia Municipal de Aldama y el ejidodel mismo nombre.

Para hacerlo me baso en los siguientesANTECEDENTES:

I.- Analizando la factura de compra número 2254,expedida por el Ejido Aldama, a nombre dela presidencia municipal de aquella localidad y/oMiguel Rubio Castillo, se desprende que la mismacarece de ciertos requisitos mínimos, necesarios,que permitan darle certeza a la presunta operaciónque ampara, así dicho documento no cuenta confecha, precio unitario, cantidad de forraje, subtotale IVA, lo que, sin duda, constituye una seriairregularidad en el manejo y administración derecursos públicos, que, al parecer, provienen delFONDEN.

II.- En este sentido, cabe recordar que el 10 de juniodel presente año, esta representación aprobó elFideicomiso Mixto Estatal, con la finalidad de apoyar

– 854 –

Page 221: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

a los municipios afectados por el fenómeno de lasequía, cabe destacar que de este programa sederivan diversos apoyos como el caso del programaemergente a la sequía, en apoyo del ganado decarne, en el cual se prevé beneficiar a diversascomunidades, para adquirir los artículos necesariostendientes a beneficiar de manera directa el ganadode la región.

III.- Es el caso que nos ocupa... en el caso que nosocupa, es de destacar que la empresa DICONSA,expide al Ingeniero Leonel Gutiérrez, Coordinadorpara el Municipio de Aldama, el día 16 de juniode 1999, una cotización de diversos productospor paquete de alimento para animales, la cualno contiene la alfalfa de primera calidad, que, alparecer, la presidencia municipal compró al Ejidode Aldama.

Adicionalmente a lo anterior, es de señalar queexisten serias dudas sobre los elementos quese tomaron en cuenta, para decidir el montode la compra y al proveedor, existiendo unainquietud por parte de algunos productores de aquelmunicipio, por estimar que dicha compra no sedio en condiciones de equidad, ni en igualdad deoportunidad para todos los posibles proveedores.Peor aún, existen datos confiables en el sentido deque la adquisición se realizó a 40 pesos por paca dealfalfa, habiendo productores que la comercializana un precio mucho muy inferior, algunos hasta de20 pesos, ello, se traduce en un evidente perjuiciopara el erario municipal, que puede rebasar los120,000 pesos.

De lo anterior, se desprende que existe falta decerteza y transparencia en el manejo de recursospúblicos. No es posible que operaciones queimplican la disposición de 200,000 pesos, esténamparados con documentos que no reúnen losrequisitos legales o fiscales mínimos, que permitanidentificar plenamente la validez, e incluso laexistencia de la precitada operación, y así mismo,reputarla como apegada a derecho.

Estas dudas son las que motivan que el suscrito

ocurra ante esta Elevada Instancia, a solicitar que laComisión de Vigilancia, en uso de sus atribucionesde fiscalización, revise y examine detalladamente,no sólo la legalidad de esta operación, sino quela misma no constituye un motivo de preferenciainjustificada a favor de ciertos productores y enperjuicio de otros, es decir, requerimos de quese nos expliquen cabalmente, los factores que seconsideraron en la realización de esta operación,para saber si se actúa o no, al margen o encontravención de la ley.

V.- Los razonamientos anteriores implican, even-tualmente, responsabilidad para funcionarios yservidores públicos del ámbito municipal, concre-tamente, al artículo 23 de la Ley de Responsabil-idades local, que exige, entre otras cosas, queel desempeño de la función pública se realice encondiciones de equidad, sin exclusivismo o favorec-imientos indebidos, y en circunstancias tales quepermitan el adecuado, lícito y transparente manejode los recursos públicos.

Por lo expuesto, y con fundamento en los artículos57 y 58 de la Constitución Política del Estado,el suscrito presenta a esa Asamblea el siguienteproyecto de punto de

Acuerdo:

Artículo Unico.- La Quincuagésima Novena Legis-latura Constitucional del Estado de Chihuahua, so-licita a la Comisión de Vigilancia de la ContaduríaGeneral, dependiente de este Honorable Congre-so, la revisión y examen de la operación de lacompraventa de forraje, celebrada entre la Presi-dencia Municipal de Aldama y el ejido del mismonombre, amparada en la factura sin fecha, número2254, expedida por el Ejido Aldama, a nombre dela presidencia municipal de aquella localidad y/oMiguel Rubio Castillo, y así mismo, para determinarde manera fehaciente, que la misma no constituyeun motivo de preferencia injustificada, a favor deciertos productores de la región, y en perjuicio deotros.

Es cuanto, señor Presidente.

– 855 –

Page 222: DEBATES · el desajuste de los elementos del grupo familiar, sino que el germen destructivo, se encuentra en factores de otra índole, de carácter social, político y económico,

Chihuahua, Chih., 27 de Octubre de 1999

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Gracias, señorDiputado.

¿Algún otro Diputado desea presentar algún puntode acuerdo o alguna iniciativa?

[Ningún Diputado manifiesta deseo de participar en este punto

del Orden del Día].

De no ser así, continuamos con el Orden del Día.

9.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Pasamos alsiguiente punto, que es Asuntos Generales.

Si alguno de los Diputados tiene algún asuntogeneral que tratar, favor de manifestarlo, a efecto deque el Primer Secretario, Diputado Héctor ArmandoArreola Arreola, levante la lista de oradores.

[No se registra manifestación alguna por parte de los

Diputados].

10.

- El C. Dip. Presidente.- P.R.I.: Habiéndosedesahogado todos los puntos del Orden del Día,se levanta la Sesión [14:38 Hrs.] citándose parala próxima, que tendrá verificativo el jueves 4 denoviembre de 1999, a las 11:00 horas, en estemismo lugar.

CONGRESO DEL ESTADO

MESA DIRECTIVA.

I PERIODO ORDINARIO.

Presidente:Dip. Israel Beltrán Montes.

Vicepresidentes:Dip. Isela Torres Hernández.Dip. Rafael Torres Enríquez.

Secretarios:Dip. Héctor Armando Arreola Arreola.Dip. Tomás A. Herrera Alvarez.

Oficial Mayor:C. P. Raúl Chávez Espinoza.

Titular de la Unidad Técnica y de InvestigaciónLegislativa:Lic. Sergio Reaza Escárcega.

Jefe de la Oficina de Asuntos Legislativos:Lic. Lorena Serrano Rascón.

Jefe de la División de Registro y Publicación delDebate:Lic. Francisco Fierro Islas.

Encargada del Registro y Publicación:Contador Josefina Paura Aldama.

Congreso del Estado. Palacio Legislativo.

Tels. 10-51-51 Ext. 200, 202, 203 y 216 Telefax15-44-22.

– 856 –