12
El pensamiento lateral - Manual de creatividad (resumen) Introducción En todos los tiempos, en escuelas y universidades se ha estimulado y cultivado el pensamiento lógico o vertical, pero éste, si bien es eficaz, resulta incompleto. El pensamiento lógico, selectivo por naturaleza, ha de complementarse con las cualidades creativas del pensamiento lateral. El pensamiento lateral es el conjunto de procesos destinados al uso de información de modo que genere ideas creativas mediante una reestructuración perspicaz de los conceptos ya existentes en la mente. El pensamiento lateral está íntimamente relacionado con los procesos mentales de la perspicacia, la creatividad y el ingenio. Se trata de una forma definida de aplicar la mente a un tema o problema dado, oponiendo nueva información con ideas viejas. Se obtendría así una modificación de la idea antigua como resultado de los nuevos conocimientos. La enseñanza se fundamenta en el supuesto de que es suficiente una comunicación eficaz de la información para que ésta se ordene automáticamente en ideas útiles. Con ese fin hemos desarrollado medios para el mejor tratamiento de la información, tales como operaciones matemáticas y el pensamiento lógico. El método más eficaz para transformar ideas no es externo, como la contraposición de nuevas ideas, sino interno, mediante la reestructuración de la información disponible a la luz de la perspicacia (por perspicacia se entiende en el contexto de esta obra la profunda y clara visión interna de un tema o de parte de un tema.) El pensamiento lateral se ha desarrollado como instrumento para el uso consciente y deliberado de la perspicacia. La aplicación del pensamiento lateral y la enseñanza tienen su razón de ser en el hecho de que el último fin de ésta no es la memorización de los datos, sino su uso óptimo. La mente opera creando modelos con los conocimientos adquiridos para su uso posterior. La perspicacia y el ingenio se basan en una reestructuración de los modelos, al igual que la creatividad, aunque ésta exige ante todo la superación del efecto restrictivo derivado de la rigidez de los modelos. El pensamiento lateral tiene mucho en común con la creatividad; pero mientras esta última constituye con excesiva frecuencia sólo una descripción de resultados, el pensamiento lateral incluye la descripción de un proceso. Ante un resultado creativo sólo puede sentirse admiración; pero un proceso creativo puede ser aprendido y usado conscientemente. Cada vez se valora más la creat. Como factor de cambio y de progreso; se le confiere un

El Pensamiento Lateral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Pensamiento Lateral

Citation preview

El pensamiento lateral - Manual de creatividad (resumen)IntroduccinEn todos los tiempos, en escuelas y universidades se ha estimulado y cultivado el pensamiento lgico o vertical, pero ste, si bien es eficaz, resulta incompleto. El pensamiento lgico, selectivo por naturaleza, ha de complementarse con las cualidades creativas del pensamiento lateral. El pensamiento lateral es el conjunto de procesos destinados al uso de informacin de modo que genere ideas creativas mediante una reestructuracin perspicaz de los conceptos ya existentes en la mente.El pensamiento lateral est ntimamente relacionado con los procesos mentales de la perspicacia, la creatividad y el ingenio. Se trata de una forma definida de aplicar la mente a un tema o problema dado, oponiendo nueva informacin con ideas viejas. Se obtendra as una modificacin de la idea antigua como resultado de los nuevos conocimientos.La enseanza se fundamenta en el supuesto de que es suficiente una comunicacin eficaz de la informacin para que sta se ordene automticamente en ideas tiles. Con ese fin hemos desarrollado medios para el mejor tratamiento de la informacin, tales como operaciones matemticas y el pensamiento lgico. El mtodo ms eficaz para transformar ideas no es externo, como la contraposicin de nuevas ideas, sino interno, mediante la reestructuracin de la informacin disponible a la luz de la perspicacia (por perspicacia se entiende en el contexto de esta obra la profunda y clara visin interna de un tema o de parte de un tema.) El pensamiento lateral se ha desarrollado como instrumento para el uso consciente y deliberado de la perspicacia.La aplicacin del pensamiento lateral y la enseanza tienen su razn de ser en el hecho de que el ltimo fin de sta no es la memorizacin de los datos, sino su uso ptimo.La mente opera creando modelos con los conocimientos adquiridos para su uso posterior.La perspicacia y el ingenio se basan en una reestructuracin de los modelos, al igual que la creatividad, aunque sta exige ante todo la superacin del efecto restrictivo derivado de la rigidez de los modelos. El pensamiento lateral tiene mucho en comn con la creatividad; pero mientras esta ltima constituye con excesiva frecuencia slo una descripcin de resultados, el pensamiento lateral incluye la descripcin de un proceso. Ante un resultado creativo slo puede sentirse admiracin; pero un proceso creativo puede ser aprendido y usado conscientemente. Cada vez se valora ms la creat. Como factor de cambio y de progreso; se le confiere un valor superior al conocimiento tcnico a causa de que ste es ms asequible. La creat. es un modo de emplear la mente y manejar informacin. Tal es la funcin del pensamiento lateral. El pensamiento lateral tiene como fin la creacin de nuevas ideas, normalmente se relacionan las ideas nuevas con el mbito de la invencin tcnica; sin embargo, la invencin de nuevos dispositivos tcnicos es slo uno de los mltiples aspectos que derivan de la creatividad. El pensamiento lateral tiene como funcin tambin la liberacin del efecto restrictivo de las ideas anticuadas. Ello conduce a cambios de actitudes y enfoques, a la visin diferente de conceptos inmutables hasta entonces, a la visin diferente de conceptos inmutables hasta entonces. La liberacin del efecto moralizador de las viejas ideas y el estmulo de nuevas ideas es una doble funcin del pensamiento lateral. En el pensamiento lateral se busca a veces informacin que nada tiene en comn con el problema que se estudia; en el pensamiento vertical slo se busca lo que est relacionado con dicho problema.El pensamiento lateral no pretende sustituir al pensamiento vertical: ambos son necesario en sus respectivos mbitos y se complementan mutuamente; el primero es creativo, el segundo selectivo. El pensamiento lateral permite una investigacin del concepto primario original, as como una comprobacin de la correccin de cualquier conclusin, independientemente del grado de certeza que se posea a causa de su elaboracin lgica.El pensamiento lateral aumenta la eficacia del pensamiento vertical, al ofrecerle nuevas ideas para su elaboracin lgica. El pensam. Lateral es un modo de usar la mete. Constituye un hbito y una actitud mentales.ResumLa mente se caracteriza por la creacin de modelos fijos de conceptos, lo que limita las posibilidades de uso de la nueva info. disponible, a menos que se disponga de algn medio de reestructurar los modelos ya existentes, actualizndolos objetivamente con los nuevos datos. La funcin el pensam.lgico es el inicio y desarrollo de modelos de conceptos. La funcin del pensamiento lateral es la reestructuracin (perspicacia) de esos modelos y la creacin de otros nuevos (creatividad).La necesidad del pensamiento lateral deriva de las limitaciones inherentes al comportamiento de la mente, constituida como sistema de memorizacin optimizado.1Funcionamiento de la menteComunicacin codificadaLa com.es la transferencia de informacin. En la comunicacin entre unidades militares suele utilizarse un sistema de lenguaje codificado, en que basta ordenar la ejecucin de un plan determinado para poner en accin una serie de medidas. La com.por cdigos requiere la existencia de una ordenacin de la informacin en modelos concretos y definidos. Cada modelos tiene un ttulo codificado; de esta manera, cuando se desea transferir la info.contenida en un modelo, se cita slo el ttulo, el cual acta como impulso iniciador para la identificacin y llamada del modelo en cuestin. Las ventajas de un sistema de cdigos son inmensas. Con rapidez y facilidad puede comunicarse cualquier cantidad de info. Permite reaccionar ante una sitacun tan pronto como puede definirse por su nmero de cdigo, en vez de tener que describirla con detalle. La com.es normalmente un proceso doble: por una parte, alguien trata d enviar un mns y por otra alguien trata d entenderlo.La mente humana no se basa en un proceso de ordenacin de la info, sino que sta es incorporada automticamente a los modelos ya establecidos o bien forma nuevos modelos. La mente es simplemente el medio en que dicha incorporacin tiene lugar. Se puede llamar a este medio receptor la superficie de la memoria.La caracterstica fundamental de un sistema de memoria de organizacin automtica de la informacin lo constituye el lmite de su capacidad receptora. Como consecuencia del lmite de su capacidad receptora, el rea de memoria de la mente tiende a adoptar un proceso de optimizacin en el que las funciones de seleccin, rechazo, combinacin y separacin de los datos de entrada confieren a la mente una gran capacidad de ordenacin y clculo. La necesidad de reestructuracin de los modelos en una fase dada para permitir la inclusin de un nuevo elemento es una caracterstica del sistema de optimizacin que constituye la mente. A medida que entra info, sta se incorpora a los distintos modelos existentes.Encontramos entonces como ventajas de los sistemas basados en modelos, la rapidez de identificacin y subsiguiente capacidad de reaccin. Las desventajas a dicho sistema son principalmente las siguientes: 1.Modelos rgidos. 2.Es trxtremadamente difcil modificar un modelo. 3.La info incorporada a un modelo no se puede usar fcilmente asociada a otro modelo diferente. 4.Concentracin, todo lo que tiene cierta semejanza con un modelos estndar se percibe como si fuese el mismo. 5.Los modelos se crean a veces formando divisiones ms o menos arbitrarias. 6.Hay una gran continuidad en el sistema. 7.La secuencia u orden de la info de entrada desempea un papel demasiado importante en el desarrollo de los modelos, dificultando la ordenacin ptima de datos posteriores. 8. Hay una tendencia de pasar bruscamente de un modelo a otro en vez de conferir a la evolucin de las ideas una transicin ms suave. 9.A veces es difcil optar entre un modelo y otro; sin embargo, cuando se ha decidido uno se acepta como vlido y el otro se desecha completamente. 10.Existe una marcada tendencia hacia una poralizacin. 11. Los modelos establecidos aumentan constantemente de magnitud. Como consecuencia de ello, los modelos individuales tienden a ser absorbidos por otros ms complejos. 12.la mente es unsistema elaborador de modelos arquetipos, que conforman tmb el pensamiento.La funcin del pensamiento lateral es superar todas esas limitaciones inherentes del pensamiento lgico mediante la reestructuracin de los modelos y la evitacin de la influencia de los arquetipos, ordenando la info en nuevas ideas. Para llevar a cabo su fincin, el pensamiento lateral utiliza las propiedades del sistema; por ejemplo, el uso de palabras elegidas al azar, etc.Las diferencias entre el pensamiento lateral y el pensamiento vertical son bsicas. Ambos se complementan mutuamente. En el pensamiento vertical la info se usa con su valor intrnseco, para llegar eventualmente a una solucin mediante su inclusin en modelos existentes. En el pensamiento lateral la info se usa no como fin, sino slo como medio para provocar una disgregacin de los modelos y su subsiguiente reestructuracin automtica en ideas nuevas.3 Actitudes hacia el pensamiento lateralEl pensamiento lateral inspira cierta desconfianza. En esta actitud se ignora el mecanismo de la perspicacia y la subordinacin de la ino a los modelos establecidos, que actan como cliss limitadores de nuevas ideas. La perspicacia surge con la alteracin de los modelos de info existentes y su subsiguiente estructuracin en un orden distinto; esta alteracin de los modelos puede producirse deliberadamente con el pensamiento lateral, con lo que se produce una reordenacin de la info que puede permitir la elaboracin de nuevas soluciones. Si la perspicacia y las nuevas ideas fueran fenmenos casuales no se explicara por qu el uso metdico del pensamiento lateral aumenta la creatividad.Cuando se considera que una solucin es acertada, su correccin puede establecerse slo por procedimientos lgicos, ya que el pensamiento lateral prescinde de la valoracin de las ideas que elabora.El pensamiento lateral tiene como objetivo principalmente la disgregacin de los conceptos ms o menos establecidos, para que pueda producirse su reestructuracin automtica. El pensamiento lateral no es una forma deliberada del pensamiento, sino una cualidad innata que ciertas personas poseen y otras no. El uso y la prctica de las tcnicas del pensamiento lateral permiten aumentar la capacidad creadora, adems de constituir un estmulo para la concepcin de nuevas ideas. El pensamiento lateral es til para generar ideas y nuevos modos de ver las cosas y el pensamiento vertical es necesario para su subsiguiente enjuiciamiento y aplicacin prctica. El pensamiento lateral aumenta la eficacia del pensamiento vertical al poner a su disposicin un gran nmero de ideas, de las que aqul puede seleccionar las ms adecuadas. El pensamiento lateral es til slo enla fase creadora de las ideas y de los nuevos enfoques de problemas y situaciones. Su seleccin y elaboracin final corresponden al pensamiento vertical.El pensamiento lateral es como la marcha atrs de un automvil: se requiere su perfecto funcionamiento y cierta costumbre en su manejo, tanto para la ejecucin de maniobras como para salir de un callejn que carezca de salida.4 El pensamiento lateral: su naturaleza fundamentalEl pensamiento lateral tiene como objetivo el cambio de modelos (modelos=disposicin u ordenacin de la info en la mente). En la prctica, un modelo es cualquier concepto, idea, pensamiento o imagen que puede repetirse en su forma original cuando algn estmulo determina su reaparicin. Por modelo se entiende tmb una secuencia de tales ideas, pensamientos o imgenes que pueden repetirse en una forma que le confiere carcter unitario.El pensamiento lateral trata de descomponer las estructuras de los modelos con el fin de que las diferentes partes de stos se ordenen de forma distinta.Al descomponer un modelo y reordenarlo en una forma diferente se obtiene una visin perspicaz. La finalidad de esta reestructuracin es conseguir un modelo ptimo, que constituya la ms alta expresin de la info disponible.El pensamiento lateral es a la vez una actitud mental y un mtodo para usar informacin. Dicho pensamiento prescinde de toda forma d enjuiciamiento o de valoracin. El pensamiento lateral no enjuicia ni calcula la validez o efectividad de los modelos existentes, intenta slo contrarrestar la rigidez con que se han formado. Tmb es un mtodo de manipular informacin con el propsito de provocar una reestructuracin delos modelos, no se usa por su valor intrnseco, sino por su efecto. El pensamiento lateral se basa en las caractersticas del mecanismo de manipulacin de la info de la mente. Descompone los modelos establecidos para liberar la info que contienen. Estimula la formacin de nuevos modelos por yuxtaposicin de datos provenientes de otras fuentes. La efectividad de estas medidas deriva de la propia capacidad de optimizacin de la mente, que espontnea y automticamente ordena la info disponible en nuevos modelos.5 Uso del pensamiento lateralNuevas ideasLa creacin deliberada de nuevas ideas es siempre difcil. El pensamiento lateral ofrece tcnicas especficas para el desarrollo de la creatividad.7 AlternativasEn la bsqueda lgica se aspira al mejor enfoque posible, mientras que en la bsqueda lateral se aspira al mayor nmero posible de enfoques, prescindiendo de su valor prctico real.La bsqueda lgica se interrumpe cuando se llega a un enfoque satisfactorio. En el pensamiento lateral se reconoce tmb la calidad de un enfoque satisfactorio, pero se contina la bsqueda de enfoques alternativos. En la bsqueda lgica de alternativas se consideran slo aquellos conceptos que poseen cierto sentido comn. En la bsqueda lateral se aceptan inicialmente alternativas exentas de todo sentido comn. La bsqueda lateral no cesa ante un resultado. Por consiguiente, la principal diferencia reside en la finalidad de la bsqueda. La inclinacin lgica es buscar alternativas para encontrar la mejor solucin, mientras el pensamiento lateral tiene como objetivo, no el hallazgo inmediato de una solucin ptima, sino la superacin de la rigidez de los modelos conceptuales, provocando su disgregacin y subsiguiente reordenacin en nuevos modelos.8 Revisin de supuestosConstituyen los estereotipos, un modo clsico de analizar las cosas y de describirlas. Son supuestos lgicos que se aceptan como vlidos en s mismos. La continuidad histrica (o historicismo) mantiene la mayor parte de los supuestos, no una peridica revisin de su validez.El pensamiento lateral no niega la validez de los supuestos ni trata de valorar su efectividad. Busca nicamente alternativas a los mismos.La aceptacin de un supuesto u otro puede hacer que la solucin de un problema sea difcil, a veces imposible.10 Aplazamiento de juicios y opinionesEl objetivo del pensamiento lateral no es elaborar ideas correctas, sino gran nmero de ideas; luego se examinan stas a efectos de valoracin. En el pensamiento vertical o lgico se produce la elaboracin de un criterio o juicio simultneo a la concepcin de las ideas; en cada fase de la creacin lgica se comprueba la validez de cada concepto, desechndose toda idea que no se apoye sobre una base slida o q contradiga el sentido comn, y al final de toda idea se repite este escrutinio crtico, no slo desde el punto de vista de solidez lgica, sino en funcin d su adaptacin a la realidad concreta, o sea de su utilidad. En el pensamiento lateral se prescinde de valorar la correccin de las ideas en el proceso de su elaboracin; no se valoran ni su utilidad prctica ni su solidez lgica. Slo despus de obtenerse un nmero considerable de ideas laterales se procede a formalizar un juicio crtico.La enseanza universitaria se basa en la necesidad de una solidez sistemtica de las ideas en todas sus fases de elaboracin. En las entidades docentes se valoran hechos y los procedimientos para extraer correctas deducciones de los mismos. Se aprende as a pensar correctamente, desarrollando una sensibilidad especial hacia todo lo que es incorrecto o ilgico, que hace que las ideas que carezcan de base slida o se hallen en contradiccin con otras premisas sean automticamente descartadas, orientndose el encadenamiento de ideas hacia conceptos susceptibles de demostracin lgica. Esta exclusin de toda idea incorrecta y reorientacin del pensamiento lgico es lo que confiere a la mente su gran efectividad, su racionalidad y su utilidad prctica. Sin embargo, ello implica tmb una desventaja: el falso convencimiento de que es suficiente una base slida y un proceso lgico para alcanzar todas las ideas y soluciones. La necesidad de q todas las fases del pensamiento sean correctas es la principal barrera a la concepcin de nuevas ideas. Es preferible que algunas de las ideas concebidas sean errneas q no llegar a ninguna idea creadora. Al fin y al cabo, las ideas errneas se desechan luego en la valoracin final.La naturaleza del pensamiento lateral hace q una idea errnea pueda conducir a una idea correcta.Aplazamiento del juicioEn el aplazamiento del juicio crtico durante los procesos del pensamiento lateral no slo se aplaza la condena de las ideas que parecen inadecuadas, sino tmb cualquier valoracin positiva. El aplazamiento del enjuiciar, en los casos anteriores, comporta las siguientes posibles ventajas: las ideas sobreviven13 Fraccionamiento o divisinEl objetivo del pensamiento lateral es proporcionar diferentes enfoques a los problemas, reestructurar los modelos de las ideas establecidas y crear alternativas.El objetivo del fraccionamiento es romper la slida unidad de los modelos de ideas. Mediante el uso de divisiones artificiales se crean las condiciones para ordenar las partes en un nuevo modo.14 El mtodo de inversinEl fraccionamiento o divisin, en sus diferentes formas, constituye un mtodo til para la obtencin de nuevos enfoques de un problema, pero presenta tmb sus limitaciones: las fracciones, a pesar de provenir de una divisin artificial, son en s mismas modelos fijos estandarizados. Su seleccin se efecta normalmente sobre una base lgica que tiende a seguir las lneas divisorias naturales, conlo que las fracciones vuelven a ordenarse en la misma disposicin estndar.En el mtodo de inversin se coge impulso apoyndose en los modelos fijos existentes para alejarse en direccin contraria. En el mtodo de la inversin se consideran los problemas y las situaciones en su estructura real y se invierte sta en un sentido u otro: de arriba abajo, de fuera a dentro, etc. Luego se analizan los resultados. Se ha provocado una reordenacin forzada de la info.15 Sesiones para fomentar la imaginacin creativaEstmulo recprocoEn las sesiones de imaginacin creativa el estmulo y el factor disgregador provienen de las ideas evocadas por los otros miembros del grupo. Como estas ideas, por provenir de otras personas y basarse en tcnicas laterales del pensamiento, difieren mucho de las ideas propias de cada participante, ejercen una eficaz funcin estimulante y reestructuradora. En dichas sesiones el estmulo es recproco. Como cada participante tiende a seguir una secuencia diferente de ideas, es ms difcil que las idas del grupo se vean bloqueadas por un enfoque nico de las situaciones.En estas sesiones se tendr que tener en cuenta la suspensin de la valoracin de ideas para estimular la imaginacin.Las reuniones tratadas poseen la eficacia adicional de un estmulo recproco.El pensamiento lateral es una actitud mental, un tipo de pensamiento. No es una tcnica especial y mucho menos un marco especfico.16 AnalogasAnaloga es la relacin de semejanza entre dos o ms cosas. Las analogas pueden ser usadas para acelerar el flujo de ideas. ( bola de nieve que se desliza por una cuesta como analoga de los rumores).17 Seleccin del punto de entrada de la mente y rea de atencinLa caracterstica ms importante de la mente como sistema elaborador de la informacin que recibe es su capacidad de seleccin. Esta capacidad deriva directamente del comportamiento mecnico de la mente como sistema de memoria optimizador.Por rea de atencin se entiende la parte de una situacin o problema a la cual se presta atencin. Punto de entrada hace referencia a la parte a la cual se dirige primero dicha atencin. Desde el punto de vista de aspirar a lograr una reestructuracin perspicaz, la seleccin del punto de entrada es de suma importancia. Se puede decir que cuando no se dispone de informacin adicional, la nica forma de llegar a una reestructuracin perspicaz consiste en la seleccin de un punto de entrada diferente.En la memoria se establecen modelos segn la secuencia de llegada de la informacin. Despus de su elaboracin, dichos modelos tienden a desarrollarse en ciertas formas y a unirse con otros modelos.19 Conceptos/ Divisiones/ ParalizacionesLa divisin de un problema o de una situacin en sus partes componentes y el requerimiento de su atencin sucesiva es un proceso mecnico que confiere a la mente gran efectividad.Limitaciones del sistema basado en nombresLa principal desventaja de este sistema estriba en que una unidad formada y denominada en un momento dado en funcin de la realidad de las cosas, puede dejar de ser reflejo de la realidad cambiante y a causa de su permanencia transformarse en un factor restrictivo.El objetivo del pensamiento lateral es romper la rigidez de las categoras, como la de todos los modelos arquetipos. Al prescindir de una categora se renuncia tmb a la comodidad de su uso. En la escritura y la conversacin las categoras simplifican el pensamiento.20 Una nueva palabra: PO (instrumento reestructurador)El correcto uso del instrumento NO da al pensamiento lgico su efectividad.El pensamiento lateral tiene como finalidad el provocar una reestructuracin perspicaz d los modelos d info. Esta reestructuracin es su fundamento y puede definirse como la reordenacin de la info contenida en los modelos rgidos establecidos por la experiencia. Dicha reordenacin requiere un proceso previo, es decir, un relajamiento de la rigidez d los modelos. Para ello se ha escogido la palabra PO. Se podra decir que el pensamiento lateral es el dominio del PO, de la misma manera que el pensamiento lgico es el dominio del NO.PO es el instrumento para conseguir la reestructuracin perspicaz de cualquier situacin o problema. PO tiene una funcin d com. esencial cuando las tcnicas laterales se aplican entre dos o ms personas. NO y PO son fundamentalmente distintos; no slo sus funciones representan el juicio y el antejuicio, respectivamente, sino que adems el primero opera en el marco de la razn, mientras que el segundo opera al margen de ella. A menudo PO sirve para ordenar la info de manera q carezca d sentido propio. El pensamiento lateral es arracional. Su funcin es reestructuradora no definitoria; se desarrolla en un estado previo a la accin d la razn. PO no es nunca un instrumento de valoracin, sino que es un instrumento reestructurador. Las palabras constituyen en s mismas modelos arquetipo, como los propios conceptos. La funcin de PO es reestructurar la info para crear nuevos modelos. Esta funcin nica puede subdividirse en dos procesos o funciones: 1.Creacin de nuevos modelos. 2. Investigacin de los modelos viejos. 1. Disponer la info en nuevas estructuras, durante cierto lapso de tiempo mantener dichas estructuras exentas de capacidad de juicio y retener momentneamente formas que han sido ya valoradas y rechazadas. PO es simplemente un antejuicio. PO mantiene las estructuras durante un pequeo lapso de tiempo sin afirmar ni negar su correccin, aplazando sencillamente la correspondiente valoracin.Esta primera funcin consiste esencialmente en permitir la expresin de cualquier idea, sin otra justificacin explcita que la mencin de PO.PO Dos y dos son cinco.PO el pensamiento lateral es una prdida de tiempoPO el hombre tiene alma, la mujer noEn dicha funcin de PO cambia la atencin que nos merece una frase o idea, y va de su significado u objetivo al efecto que pueda tener como estmulo del pensamiento.Con PO se mira hacia delante, no hacia atrs. Cualquier idea puede llevar a otra idea, cualquier proposicin puede usarse como estmulo, y no es indispensable que tenga sentido: antes al contrario, hay en ello una ventaja en potencia, al permitir la concepcin de ideas completamente diferentes de las permitidas por los modelos establecidos, mediante una reestructuracin perspicaz.2. Investigacin de los modelos viejosComo ya se ha dicho PO prescinde de toda emisin de juicios. No juzga la correccin o error de las ideas ni su posible efectividad, ni trata de averiguar qu idea es mejor. Su misin consiste slo en disponer la info de mltiples formas para que luego una valoracin lgica efecte la seleccin pertinente.Los modelos normales son siempre modelos arquetpicos. Cuanto mayor es su utilidad ms tienden a adquirir carcter mecnico y repetitivo.No se puede vivir si el corazn se para PO se puede vivir si el corazn se para. La historia rebosa de casos en los que se dijo que era imposible, y q luego se demostr que era posible. Cualquier uso definido de la etiqueta NO es una invitacin al uso de PO.21 Cuando no se buscan soluciones nuevas por creer que la obtenida es idneaLa dificultad reside en que el modelo establecido no slo no favorece la nueva ordenacin, sino que impide que se produzca; no hay por qu buscar un mtodo mejor cuando se dispone de un mtodo bueno. Es interesante recordar que en el estudio de nuestro pensamiento hemos desarrollado mtodos para reparar lo que est mal, pero no para perfeccionar lo que est bien. Cuando algo es defectuoso, exploramos todas sus alternativas; pero si es satisfactorio, las omitimos. De esta actitud del pensamiento deriva la necesidad de recurrir a la lgica lateral para solucionar este tipo de problemas, en los que la visin es obstruida porque no hay ningn obstculo. A veces hay q intentar reestructurar los modelos an cuando no haya necesidad de proceder a dicha revisin.Los modelos arquetipo son modelos establecidos, satisfactorios, que ejercen una importante funcin en el pensamiento. Pueden usarse de varias maneras: En la comunicacin. 2.En la interpretacin del mundo exterior. 3.En el reconocimiento de situaciones.22 Descripciones/ Solucin de problemas/ DibujoEl efecto inhibidor de lo que parece obvio y adecuado, cuyo resultado significa detener el acto de pensar en vez de explorar otras alternativas posibles. Normalmente la investigacin de otras posibilidades cesa cuando se encuentra una solucin adecuada. Se analizan las cosas slo en tanto que son insatisfactorias, pero el proceso cesa cuando la interpretacin llega a un resultado positivo, aun cuando pueda existir otro mejor.De poco servira tratar el pensamiento lateral como un proceso abstracto. Su utilidad sera igualmente limitada si se considerara exclusivamente en el mbito de la creatividad, o como algo idneo slo para ciertas personas y determinadas circunstancias. La lgica lateral es una parte necesaria del acto de pensar y ha de desarrollarse en todas las personas con el fin de completar su capacidad potencial. No basta adoptar una actitud lgica lateral; es preciso aplicar el pensamiento lateral a la vida prctica cotidiana.ResumenLa enseanza ha girado siempre en torno a la secuencia lgica del pensamiento, como nico proceso adecuado para elaborar la info. La creatividad se ha considerado en todos los tiempos como algo misterioso, innato o espontneo.Como complemento de esta forma tradicional del pensamiento se ha tratado en esta obra el pensamiento lateral, cuya misin es conferir mayor eficacia al pensamiento lgico o vertical.Las dos funciones bsicas del pensamiento lateral son el uso de la info como estmulo de nuevas ideas y la superacin de los conceptos comnmente aceptados como absolutos.El pensamiento lateral es creativo, el pensamiento vertical es selectivo. Su combinacin aumenta la efectividad del pensamiento en general.El pensamiento tradicional cesa su investigacin de posibles alternativas cuando encuentra una solucin que cree adecuada; por otra parte, tan pronto como algo es insatisfactorio, se detiene. Y sin embargo puede haber todava soluciones mejores, cuya visin queda velada por el efecto concentrador que ejerce la solucin adecuada. En tales casos el pensamiento lateral permite explorar otras posibilidades, al actuar al margen de lo obvio.El pensamiento lateral es especialmente til en la solucin de problemas prcticos y en la concepcin de ideas creativas, pero no se limita a estas aplicaciones, sino que es una parte esencial del acto de pensar.La necesidad de cambiar ideas es cada vez ms acuciante a medida que la tecnologa acelera el ritmo de la com y del progreso. En el pasado no elaboramos nunca mtodos satisfactorios para el cambio de ideas; el nico utilizado hasta ahora consista en el conflicto entre ideas diferentes u opuestas. El pensamiento lateral provoca cambios de ideas mediante la reordenacin de las partes integrantes de los modelos ya establecidos.Ello permite la asimilacin de las tcnicas especficas del pensamiento lateral, cuyo objetivo es doble: adquirir experiencia en su aplicacin prctica y desarrollar una actitud que tienda a su uso cotidiano.El pensamiento lateral no provoca dudas ni caos en las ideas establecidas. Reconoce la extrema utilidad de stas y se limita a negar el carcter axiomtico que la mente tiende a conferir a los conceptos establecidos a causa de su esfuerzo por perpetuarlos.