1
CONFERENCIA PRÁCTICA Miércoles 2 de Mayo a las 19 h. En YesOuiSi Barcelona El poder de la metáfora en la transformación Diálogo entre PNL e Indagación Apreciativa Robert Long, Profesor en Programación Neurolingüística certificado por la AEPNL. Miembro del Equipo de PNL del Institut Integratiu, Barcelona. Consultor / formador asociado Solocom. Especialista en teatro y animación sociocultural (EEUU). Miriam Subirana, Fundadora y directora espacio YesOuiSi de Creatividad, Espiritualidad y Coaching. Conferenciante, autora, Coach. Doctora por la Universidad de Barcelona. Las metáforas verdaderamente mágicas son capaces de cuestionar y de perturbar nuestros actuales marcos de referencia, nuestro mapa habitual del mundo, y hacernos salir de nuestro pensamiento limitado a fin de aprender y descubrir nuevos aspectos. Nick Owen (La Magia de la Metáfora) Las metáforas son recursos sorprendentemente eficaces que nos permiten cambiar la propia percepción y la propia experiencia. Muchos de los conceptos básicos que utilizamos se entienden por medio de conceptos metafóricos y juegan un papel clave en la manera en que abordamos nuestra realidad. La creación de nuevas metáforas puede proporcionarnos una nueva comprensión de nuestra experiencia, dando un nuevo significado a nuestros actos. Por ejemplo, pensar en una organización como una “máquina”, como un “organismo vivo” o un “campo de fuerzas” puede cambiar radicalmente nuestra percepción de ella. Para buscar el sentido compartido en las organizaciones podemos desarrollar imágenes y metáforas compartidas que nos permiten disponer de más opciones a la hora de percibir y actuar sobre el mundo. ¿Cómo podemos hacer posible que miembros de una misma organización que están compitiendo entre ellos tengan un diálogo cuando sus juicios e impresiones están muy enraizados? Trabajar de manera indirecta el nivel de conciencia construyendo una metáfora generativa que, de forma deliberada, forme nuevas impresiones y juicios que permitan el nacimiento de nuevos significados. Construir un contexto apreciativo más que un contexto de resolución de problemas, ayuda a generar un afecto positivo para construir solidaridad y una capacidad renovada de imaginar colectivamente un futuro nuevo y mejor.

El Poder de La Metáfora en La Transformación

  • Upload
    pelcar

  • View
    18

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El poder de la metáfora en la transformación

Citation preview

Page 1: El Poder de La Metáfora en La Transformación

CONFERENCIA PRÁCTICA

Miércoles 2 de Mayo a las 19 h.

En YesOuiSi Barcelona

El poder de la metáfora en la transformación

Diálogo entre PNL e Indagación Apreciativa

Robert Long, Profesor en Programación Neurolingüística certificado por la AEPNL. Miembro del Equipo de

PNL del Institut Integratiu, Barcelona. Consultor / formador asociado Solocom. Especialista en teatro y animación

sociocultural (EEUU).

Miriam Subirana, Fundadora y directora espacio YesOuiSi de Creatividad, Espiritualidad y

Coaching. Conferenciante, autora, Coach. Doctora por la Universidad de Barcelona.

Las metáforas verdaderamente mágicas son capaces de cuestionar y de perturbar nuestros actuales marcos de referencia, nuestro mapa habitual del mundo, y hacernos salir de nuestro pensamiento limitado a fin de aprender y descubrir nuevos aspectos. Nick Owen (La Magia de la Metáfora)

Las metáforas son recursos sorprendentemente eficaces que nos permiten cambiar la propia percepción y la propia experiencia. Muchos de los conceptos básicos que utilizamos se entienden por medio de conceptos metafóricos y juegan un papel clave en la manera en que abordamos nuestra realidad.

La creación de nuevas metáforas puede proporcionarnos una nueva comprensión de nuestra experiencia, dando un nuevo significado a nuestros actos. Por ejemplo, pensar en una organización como una “máquina”, como un “organismo vivo” o un “campo de fuerzas” puede cambiar radicalmente nuestra percepción de ella. Para buscar el sentido compartido en las organizaciones podemos desarrollar imágenes y metáforas compartidas que nos permiten disponer de más opciones a la hora de percibir y actuar sobre el mundo.

¿Cómo podemos hacer posible que miembros de una misma organización que están compitiendo entre ellos tengan un diálogo cuando sus juicios e impresiones están muy enraizados? Trabajar de manera indirecta el nivel de conciencia construyendo una metáfora generativa que, de forma deliberada, forme nuevas impresiones y juicios que permitan el nacimiento de nuevos significados.

Construir un contexto apreciativo más que un contexto de resolución de problemas, ayuda a generar un afecto positivo para construir solidaridad y una capacidad renovada de imaginar colectivamente un futuro nuevo y mejor.