58
OD OTROS DOCUMENTOS El sector de la pesca en Marruecos Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Casablanca 2018

El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD OTROS DOCUMENTOS

El sector de la pesca en Marruecos

Oficina Económica y Comercial

de la Embajada de España en Casablanca

2018

Page 2: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD OTROS DOCUMENTOS

Este documento tiene carácter exclusivamente informativo y su contenido

no podrá ser invocado en apoyo de ninguna reclamación o recurso.

ICEX España Exportación e Inversiones no asume la responsabilidad

de la información, opinión o acción basada en dicho contenido, con

independencia de que haya realizado todos los esfuerzos posibles

para asegurar la exactitud de la información que contienen sus páginas.

29 de junio de 2018

Casablanca

Este estudio ha sido realizado por

Marta Sierra Amoedo

Bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial

de la Embajada de España en Casablanca.

Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P.

NIPO: 060-18-048-0

Page 3: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

3 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Índice

1. Resumen ejecutivo 5

2. Definición del sector 7

2.1. Visión de conjunto 8

3. Pesca 11

3.1. Recursos pesqueros 11 3.2. Flota y puertos pesqueros 12 3.3. Capturas 13

4. Industria transformadora 16

4.1. Preparación del pescado fresco 17 4.2. Industria del pescado congelado 17 4.3. Industria de conservas de pescado 18 4.4. Industria de semiconservas de pescado 18 4.5. Industria de la harina y aceite de pescado 19 4.6. Tratamiento de algas 19

5. Comercio exterior de Marruecos 20

5.1. Datos de exportación marroquí 20 5.2. Datos de importación marroquí 23

6. Comercialización y canales de distribución 25

7. Perfil de las empresas españolas en Marruecos 27

8. Legislación, acceso al mercado y barreras a la inversión 29

8.1. Legislación 29 8.1.1. Regulación técnica 29 8.1.2. Regulación sanitaria 30 8.1.3. Normas de calidad 31 8.1.4. Regulación fiscal 32

8.2. Barreras y acceso al mercado marroquí 33 8.2.1. Acuerdos de libre comercio 33 8.2.2. Barreras a la inversión 34

8.3. Procedimiento para el establecimiento de explotaciones: piscicultura, algacultura y especies

exógenas 35 8.3.1. Procedimiento para la creación y explotación de granjas de marisqueo, piscicultura y algacultura

35 8.3.2. Procedimiento para el establecimiento de un tipo de explotación de especies exógenas 36

Page 4: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

4 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

9. Perspectivas del sector 38

9.1. Plan Halieutis 38 9.2. Acuerdos pesqueros internacionales 40

10. Oportunidades de inversión 42

10.1. Pesca 42 10.2. Industria transformadora 43 10.3. Comerciales 43 10.4. Industria auxiliar 44

10.4.1. Mercados mayoristas 44 10.4.2. Creación de nuevas lonjas 44 10.4.3. Modernización de la flota pesquera 44 10.4.4. Pesca deportiva 44

11. Información práctica 45

12. Bibliografía 46

13. Anexo 1: Guía de especies en Marruecos 48

14. Anexo 2: Exportación por productos 57

Page 5: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

5 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

1. Resumen ejecutivo

Marruecos es un país con un potencial de producción pesquero muy importante. Sin

embargo, se trata de un país que no es gran consumidor de productos de pesca y presenta un

consumo per cápita lejos de la media mundial. Esto, unido a las costumbres culinarias del país, la

dificultad de distribución de estos productos a zonas rurales y la escasa continuidad de la cadena

de frío motiva ese gran perfil exportador.

En esta nota sectorial se analizará el sector de la pesca en Marruecos. En primer lugar, se

definirán los tipos de recursos: pelágicos, demersales y litorales; y los tipos de pesca que los

explotan: la pesca artesanal, la costera y la de altura. También se estudiará la situación de la

industria transformadora y el comercio exterior de Marruecos así como el perfil de las

empresas españolas presentes en el país. Por último, se resaltarán las oportunidades de

negocio que se encuentran en el sector y en los planes de desarrollo aprobados por el Gobierno.

En el apartado sobre la industria transformadora, se incluye la preparación del pescado fresco, las

conservas y semiconservas, la industria del pescado congelado, las harinas y aceites de pescado

y el tratamiento de algas. Cabe destacar tanto la industria conservera como la de congelados,

puesto que son las que más número de empresas tienen, además de ser las que más aportan,

tanto a nivel de consumo local como de exportaciones.

La UE absorbe más del 50% de las exportaciones de Marruecos por lo que se trata de su

mercado por excelencia para el comercio de productos pesqueros. Los principales productos

intercambiados son el cefalópodo congelado y las conservas de sardinas. El Acuerdo Euro

Mediterráneo, en vigor desde el año 2000, ha favorecido los intercambios. Asimismo, Marruecos

cuenta con acuerdos firmados con otros países como Japón o Rusia.

En cuanto a las políticas gubernamentales, destaca la creación de diversos planes y

estrategias. El plan más importante es el Plan Halieutis, aprobado por Marruecos para el periodo

2009-2020 cuyo objetivo es mejorar la situación y ayudar a dar un mayor impulso al sector, tanto

social como económico. En cuanto a estrategias, destaca Hout Bladi, que busca promocionar los

productos marroquíes en el mercado local. A su vez, se ha establecido un programa de etiquetado

y normalización para mostrar que las empresas protegen los recursos y el medio ambiente. Se

trata de dos tipos de etiquetas: Label Maroc y Moroccan Seafoods, esta última para el mercado

internacional.

Page 6: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

6 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Por último, en cuanto a las oportunidades que Marruecos puede presentar para la empresa

española en el sector pesquero, cabe señalar que se trata de un sector con mucho potencial

para la inversión. Destaca sobre todo aquellas relativas a la pesca y a la industria

transformadora.

A continuación un análisis DAFO en el que se resumen las principales oportunidades, fortalezas,

debilidades y amenazas del sector de la pesca en Marruecos para las empresas españolas:

ANÁLISIS DAFO

Fortalezas del producto español

Marruecos tiene una industria alimenticia relativamente fuerte que se puede beneficiar de una base de pesca robusta.

La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el

50% de las exportaciones del sector agroalimentario.

El gobierno ha convertido el desarrollo del sector de la pesca y

acuicultura en una prioridad, asegurando niveles continuos de

inversión.

El país cuenta con una superficie marina de 1,1 millones de km2,

con un potencial pesquero estimado de 1,5 millones de toneladas

renovables al año.

Debilidades del producto español

Marruecos es uno de los países con un menor porcentaje de consumo de pescado per cápita del mundo, siendo este porcentaje del 10%.

Economía sumergida muy importante.

Oportunidades del mercado marroquí

Los sectores de servicios e industria en Marruecos podrían verse beneficiados por un mejorado resultado en la pesca. Los esfuerzos del gobierno en abordar algunos de los temas que afectan al sector de la pesca pueden traducirse en una cadena de producción nacional completamente integrada y eficiente.

Un aumento del PIB puede mejorar las condiciones de los

clientes, lo que supone una mejor percepción de los productos

pesqueros de alta calidad.

Amenazas del mercado marroquí

Si la fragilidad económica mundial se mantiene indefinidamente, con una caída de los precios de los alimentos, los inversores privados no se verán incentivados a invertir en un negocio que parece no rentable.

La inflación de los alimentos se mantiene moderada gracias a los

subsidios. Sin embargo, el gobierno planea reducir su gasto en

esta área.

Fuente: elaboración propia.

Page 7: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

7 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

2. Definición del sector

Es importante establecer la clasificación TARIC de los productos sobre los que se va a tratar. De

acuerdo con el sistema armonizado, las partidas arancelarias correspondientes serían:

03: pescados en general, incluyendo pescado fresco, congelado, fileteados, crustáceos,

moluscos

1212: algas

1302: agar-agar

1504: grasas y aceites de pescado

1604: preparaciones y conservas de pescado

8902: Barcos de pesca; barcos factoría y demás barcos para la preparación o la

conservación de los productos de la pesca:

o 8902 00 10: para la navegación marítima

o 8902 00 90: los demás

Tabla 1: CLASIFICACIÓN TARIC

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

03 Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos

0302 Pescado fresco o refrigerado (excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida 0304)

0303 Pescado congelado (excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida 0304)

0304 Filetes y demás carne de pescado (incluso picada), frescos, refrigerados o congelados

0305 Pescado seco, salado o en salmuera; pescado ahumado, incluso cocido antes o durante el ahumado; harina, polvo y “pellets” de pescado, aptos para la alimentación humana

0306

Crustáceos, incluso pelados, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; crustáceos ahumados, incluso pelados o cocidos, antes o durante el ahumado; crustáceos sin pelar, cocidos en agua o vapor, incluso refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; harina, polvo y pellets de crustáceo, aptos para la alimentación humana

Page 8: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

8 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

0307

Moluscos, incluso separados de sus valvas, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmuera; moluscos ahumados, incluso cocidos antes o durante el ahumado; harina, polvo y “pellets” de invertebrados acuáticos, excepto los crustáceos y moluscos, aptos para la alimentación humana

1212 21 Algas

1302 31 Agar-Agar

1504 20 Grasas y aceites de pescado y sus fracciones, excepto los aceites de hígado

1604 Preparaciones y conservas de pescado, caviar y sus sucedáneos preparados con huevas de pescado

1604 11 Salmones

1604 12 Arenques

1604 13 Sardinas, sardinelas y espadines

1604 14 Atunes, listados y bonitos (Sarda ppp.)

1604 15 Caballa

1604 16 Anchoas

1604 17 Anguilas

1604 19 Salmónidos, excepto los salmones

1604 20 Las demás

1605 Crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos, preparados o conservados

2301 20 Harina, polvo y “pellets”, de pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos

Fuente: COMTRADE

2.1. Visión de conjunto

El Ministerio de Agricultura y Pesca Marítima, a través de su Departamento de Pesca

Marítima – DPM, es el responsable de la formulación y ejecución de la política gubernamental en

Page 9: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

9 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

materia de pesca marítima y agricultura marina, incluida la definición de zonas pesqueras. Los

organismos bajo su tutela son: la Oficina Nacional de Pesca (ONP) y el Instituto Nacional de

Investigación Pesquera (INRH).

La ONP se encarga del desarrollo de la pesca artesanal y costera, así como de la organización de

la comercialización de los productos de la pesca marítima, a través de los Contadores de

Clasificación Industrial (CAPI). En la actualidad la ONP gestiona 22 puertos pesqueros, 26

lonjas de pescado, 16 pueblos de pescadores, 95 pescaderías, 3 fábricas de hielo y 8 CAPIS. El

INRH se ocupa de las actividades de investigación, estudios, acciones experimentales y

actividades marítimas o terrestres que tengan por objetivo la ordenación y racionalización de la

gestión de los recursos pesqueros y acuícolas, y su valorización.

La política del Gobierno en el sector pesquero se basa en el establecimiento de políticas que

fomenten la gestión y explotación de los recursos de forma sostenible (en particular, a través de la

pesca selectiva y la reducción del sector informal y la pesca ilícita), al tiempo que se promueve la

competitividad y el desarrollo de las ventajas socioeconómicas del sector. El desarrollo de la

industria transformadora ha sido identificado por el Gobierno en su “Plan Emergence”, como uno

de los pilares de su estrategia de desarrollo industrial. Sin embargo, el plan más específico del

sector es el conocido como Plan Halieutis, firmado en 2009.

El sector de la pesca en Marruecos contribuye más a la economía del país a través de los

resultados de exportación, que a través del consumo nacional. Según estimaciones de la

Federación Nacional de Industrias de Transformación y de Valorización de Productos de la Pesca

(FENIP), entre el 80% y el 85% de los productos transformados son destinados a mercados

exteriores, comercializándose localmente tan solo el 15% - 20% restante.

La pesca de altura es una actividad totalmente extractiva, por lo que su contribución al mercado

local es prácticamente nula. La pesca costera es la actividad que mayor aprovisionamiento brinda

al mercado nacional, pero está destinada al abastecimiento de las industrias de transformación;

mientras que son las capturas procedentes de la pesca artesanal las que se destinan al consumo

local.

Teniendo en cuenta el nivel de producción de los últimos años, la tasa de disponibilidad de

pescado por habitante se situaría en alrededor de 32 kilogramos anuales. Sin embargo, el nivel de

consumo nacional es de 9,5 kilogramos por habitante, frente a un consumo medio anual mundial

de 17 kg. Para promoverlo, el Ministerio de Agricultura y Pesca, a través de la ONP y en

colaboración con el Ministerio de Sanidad ha creado una campaña que se inscribe en la estrategia

de etiquetado y marketing institucional de productos del mar “Hout Bladi”.

Existen una serie de razones para entender el bajo consumo de este tipo de productos en un país

con semejante potencial de producción. Por un lado, el precio es elevado, debido a la existencia

de un gran número de intermediarios, aunque existe también la competencia de la demanda por

Page 10: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

10 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

parte de los mercados europeos. Por otro lado, las costumbres culinarias de los marroquíes hacen

que se decanten por el consumo de carnes. Además, los canales y modos de distribución limitan

el acceso del consumidor a estos productos, sobre todo en las zonas rurales del interior del país.

Tienen una incidencia directa la necesidad de contar con la cadena de frío a lo largo de todo el

circuito de comercialización.

En los últimos años, y como exigencia de la reglamentación internacional en materia de calidad e

higiene, las empresas marroquíes centran sus esfuerzos de modernización en programas de

calidad y de seguridad alimentaria. Por ello, la modernización de la flota pesquera tiene como

principal objetivo la generalización del uso del frío a bordo, para una mejor preservación y

conservación de la calidad de las capturas, mediante sistemas de bodegas aisladas o

refrigeradas. Pero además, esto afecta a todo el proceso de distribución. También se trabaja en

mejorar las lonjas para su certificación, y la construcción de nuevos mercados al por mayor y al

por menor, que se ajusten a las normas de calidad e higiene de los productos del mar.

Como medida para mejorar el control de los desembarcos y realizar una gestión sostenible de los

recursos, se ha desarrollado una política de control del proceso, tanto en el mar, como en el

momento del desembarco. Este certificado permite asegurar que los productos que

desembarquen cumplen con los indicativos por el marco regulatorio de la pesca. El Departamento

de Pesca Marítima ha creado un sistema informatizado para poder gestionar toda esta

información asegurando la posibilidad de rastreo de capturas.

Page 11: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

11 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

3. Pesca

3.1. Recursos pesqueros

Marruecos cuenta con un litoral de 3.500 kilómetros y una superficie marina de 1,1 millones de

km2, con un potencial pesquero estimado de 1,5 millones de toneladas renovables al año. No

obstante, la participación de la pesca en el PIB es de aproximadamente el 2,3% anual, que

supone el 50% de las exportaciones del sector agroalimentario. Marruecos sigue siendo uno de

los principales productores africanos y el 25º a nivel mundial.

Las costas marroquíes encierran una importante riqueza en especies de interés económico y

ecológico. La fauna marina, incompletamente clasificada hasta el momento, cuenta con 7.136

especies conocidas. La guía FAO de identificación de especies marinas ilustra unas 474 especies

acuáticas. El 65% de las especies marinas que pueden encontrarse en Marruecos está constituido

por vertebrados (peces), artrópodos (gambas, langostas…) y moluscos.

A continuación una clasificación de los tipos de recursos que se pueden encontrar en el país:

- Recursos pelágicos: peces que viven en superficie o entre dos aguas, que se desplazan

en bancos, y son susceptibles de efectuar migraciones. Se componen principalmente de

sardinas, caballa, anchoas, jureles y atunes. Se encuentran en cuatro zonas: la costa del

mediterráneo, el Atlántico norte, el Atlántico centro y el Atlántico sur. La zona sur del Reino

ha conocido, en los últimos años, variaciones tanto en abundancia como en la composición

por especies.

- Recursos demersales: peces de fondo que se caracterizan por la diversificación de las

especies, de los aparejos y los medios utilizados para su explotación. Las principales

especies y zonas que se pueden encontrar son cefalópodos en la zona sur del país,

merluza y gambas en la zona norte (entre TanTan y Tánger) y en la costa mediterránea.

- Recursos litorales: las algas marinas, el coral y los moluscos; además de la pesca con

alambrada para la captura del atún rojo, de elevado valor comercial.

o Algas marinas: tanto la fachada atlántica como la mediterránea albergan una rica

variedad de algas. Según estudios, existen al menos 381 especies en la costa

mediterránea, que parece ser más rica que la costa atlántica, con 337 especies. La

Gelidium sesquipedale, es la principal especie de alga marina de la zona de El

Jadida, aunque actualmente se encuentra en peligro de extinción por el no respeto

Page 12: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

12 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

del periodo de paro biológico decretado. La campaña de recogida de alga se

extiende desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre.

o Coral: recurso marino precioso pero muy frágil por su lentitud de regeneración. Tras

el agotamiento del stock de la zona mediterránea, la explotación de coral por buceo

está actualmente autorizada en la zona de Larache.

o Moluscos: la actividad de marisqueo, sujeta a explotación central se realiza en

primavera o verano; zonas identificadas para ello son Nador, Oualidia y Khnifiss.

Gracias a las cualidades hidroclimáticas de sus aguas, Marruecos goza de una gran diversidad de

productos tanto en pesca como en acuicultura. Es un país que dispone del potencial para

convertirse en uno de los principales productores y exportadores de productos del mar en el

mundo árabe y en África (cuenta con casi 3.000 embarcaciones y unas infraestructuras a nivel

portuario en pleno crecimiento).

Geográficamente, las autoridades marroquíes diferencian tres zonas pesqueras potenciales: el

norte de Safi y la costa mediterránea, las dos zonas atlánticas al norte y al sur de Laâyoune.

Por otra parte, hay una preocupación generalizada en el sector acerca de la sostenibilidad de los

recursos puesto que si no se respetan los periodos de regeneración, cada año se reduce su

disponibilidad y con ello el suministro a la industria transformadora. Se han tomado medidas para

limitar la pesca de pulpos, puesto que frena su proceso de regeneración; entre otras el

establecimiento de cuotas y los paros biológicos (que tienen lugar dos veces al año: de abril a

mayo y de agosto a octubre).

3.2. Flota y puertos pesqueros

El sector pesquero se organiza en tres segmentos: la pesca de altura, la pesca costera y la

artesanal. La flota operacional se compone de alrededor de 15.800 embarcaciones, de las cuales

2.562 son costeras y unas 452 se destinan a la pesca de altura1.

En cuanto a la infraestructura portuaria marroquí, se compone de:

13 puertos abiertos al comercio exterior

10 puertos de pesca con vocación regional

9 puertos de pesca con vocación local

6 puertos de navegación de recreo

1Fuente: Departamento de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, del Desarrollo Rural y de las Aguas y

Bosques ( http://www.mpm.gov.ma/wps/portal/PortaIl-MPM/P%C3%AAche%20%20maritime/Flotte/!ut/p/b1/04_Sj9Q1NDEyNzEytjAx1I_Qj8pLLMtMTyzJzM9LzAHxo8ziDdzcffyNDMwMLMLCLAw8zU0DPD09nQ0tXIz1c6McFQHxH2dk/ )

Page 13: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

13 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

La actividad de la pesca se ejerce fundamentalmente en los puertos mediterráneos de Nador, Al

Hoceima, Jebha, Oued Laou, Martil y M’diq; y en los puertos atlánticos de Tánger, Asilah,

Larache, Kenitra, Rabat, Mohammedia, Casablanca, El Jadida, Safi, Essaouira, Agadir, Sidi Ifni,

TanTan, Laâyoune, Boujdour y Dakhla. 26 de ellos están equipados con lonjas y 14 tienen la

certificación ISO 9001-2000. Además, 8 de los puertos poseen contadores de clasificación para el

pescado industrial (CAPI) en Safi, Essaouira, Agadir, Sidi Ifni, TanTan, Laâyoune, Boujdour y

Dakhla. Asimismo, varias ciudades cuentan tanto con lonjas de última generación como con

mercados al por mayor, que mejoran el valor de los productos.

3.3. Capturas

La pesca costera y la pesca de altura son las actividades que contribuyen en mayor medida a la

producción del sector. La producción pesquera en 2016 fue de 1.383.215 Tm por un valor de

6.845.704 MDH. Los productos desembarcados por la flota costera y artesanal se destinaron en

2016 al consumo (23,3%), conservas (16,7%), congelados (47,4%), harina y aceite de pescado

(12,4%), resto (0,04%).

En el año 2017 la campaña pesquera mostró buenos resultados, si bien es interesante analizar la

evolución que ha sufrido la industria en el último lustro. Los desembarcos de la pesca costera y

artesanal aumentaron un 6,6% durante el primer semestre de 2017, en comparación con el mismo

periodo del año anterior. Las variaciones principales registradas por naturaleza de flujo son las

siguientes: una bajada de 2,4% de las importaciones, un fuerte salto del 25,6% en las

exportaciones y un cuasi estancamiento del volumen de cabotaje con 1,8 millones de toneladas.

En las siguientes tablas se puede observar la evolución de la producción nacional en función del

tipo de pesca, en la primera tabla de la pesca costera y artesanal y en la segunda la pesca de

altura, clasificadas en función de las especies:

Tabla 2. Evolución de datos de producción pesca costera y artesanal en volumen 2011-2017

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Pelágicos 78.108 985.821 1.033.893 1.153.015 1.132.236 1.225.055 1.163.863

Pescado blanco

70.014 74.189 71.982 78.539 83.899 80.008 69.725

Cefalópodos 32.445 8.019 7.241 7.380 5.716 6.383 46.491

Marisco 1.523 901 567,213 1.074,196 829 523 1.394

TOTAL 894.539 1.108.519 1.159.738 1.277.611 1.269.970 1.357.829 1.281.473

Fuente: Informe La Mer en Chiffres 2016 Ministère de l’Agriculture, de la Pêche Maritime, du Développement.

Page 14: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

14 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Tabla 3.Evolución de datos de producción pesca de altura en volumen 2011-2016

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Pulpo 12.154 15.118 25.245 22.751 29.545 26.697

Calamar 3.717 2.478 6.880 6.429 5.159 10.842

Sepia 12.945 17.882 18.031 12.877 20.651 18.570

Pescado blanco

21.924 16.669 24.873 25.235 19.335 22.059

Gambas 4.743 3.565 3.955 4.555 3.558 3.388

Pelágicos 103 103 170 176 184 210

TOTAL 55.585 55.814 79.154 72.023 78.432 81.767

Fuente: Informe La Mer en Chiffres 2016 Ministère de l’Agriculture, de la Pêche Maritime, du Développement.

Sin embargo, atendiendo a los primeros datos obtenidos de 2018, se puede observar una

variación en esa tendencia positiva mostrada en la campaña 2017, cuyos datos eran positivos y

crecientes. Las cifras registradas en el mes de enero de este año 2018 muestran un descenso de

los desembarcos de la flota de pesca costera y artesanal, pasando de un volumen de 85.620

toneladas en 2017 a 79.719 toneladas en 2018. Se trata de un descenso del 7% en términos de

peso y de un 9% en términos de ingresos, que se han establecido en torno a los 699,17 millones

de dírhams2.

De acuerdo con las últimas estadísticas de la Oficina Nacional de Pesca (Office National des

Pêches, ONP) sobre la actividad de pesca costera y artesanal, los descensos más significativos

se han registrado a nivel de los puertos mediterráneos, en los que el valor de los desembarcos

han caído respectivamente de 39% al 17% en relación con el mes de enero de 2017. En los

puertos atlánticos, la bajada ha sido del 6% en volumen y del 8% en valor, durante el mismo

periodo anteriormente establecido.

En cuanto a productos comercializados, la ONP revela una subida del 21% de las algas marinas

tanto en valor como en volumen. Asimismo, en el mes de enero se han vendido alrededor de

1.000 toneladas de algas, por un valor de 4,18 millones de dírhams.

En lo relativo a los pescados pelágicos, la Oficina Nacional de Pesca revela una ligera mejora de

un 1% del valor generado por este tipo de pescados, siendo de 173,89 millones de dírhams en un

momento en el que el volumen disminuyó un 4% hasta alcanzar las 66.571 toneladas en el primer

mes del año 2018.

La comercialización de marisco muestra durante el mes de enero de 2018 una fuerte bajada del

97% en volumen y del 91% en valor, según datos de la ONP. Los desembarcos de cefalópodos

2 Fuente: Agripeche (http://agripeche.com/3816-peche-cotiere-et-artisanale-le-volume-et-la-valeur-des-debarquements-en-baisse.html )

Page 15: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

15 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

también han disminuido un 40%, situándose en las 5.205 toneladas, lo que supone una bajada del

16% en términos de valor.

Finalmente, la comercialización de crustáceos ha disminuido un 24% con respecto al año anterior,

pasando de unas 375 toneladas a 286 toneladas en 2018. En cambio, el valor de este producto ha

mejorado un 7% con una cifra global de 18,49 millones de dírhams, frente a 17,32 millones de

dírhams en enero del 2017.

Las exportaciones de productos pesqueros y de acuicultura de Marruecos se concentran en el

mercado europeo (70%). En 2016 se exportaron 675.100 Tm por un valor de 2.250M€,

principalmente cefalópodos congelados (9%), semiconservas (8%) y pescado fresco (4%)3.

3 Fuente: Informe Económico y Comercial Marruecos 2017. Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Rabat.

Page 16: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

16 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

4. Industria transformadora

Dada su posición geográfica privilegiada y su vocación de país exportador de pescado, la industria

de transformación de productos del mar se está convirtiendo en un prometedor sector de la

economía nacional, además de jugar un papel muy importante a nivel social.

El mercado marroquí es uno de los mercados con mayor potencial y es uno de los mayores

exportadores mundiales de sardinas. El sector cuenta con alrededor de 430 industrias de

valorización, repartidas por todo el litoral.

Las industrias de transformación de los productos del mar engloban las siguientes ramas de

actividad: preparación de pescado fresco, congelación, conserva, semiconserva, harina y aceite

de pescado y tratamiento de algas. A continuación un esquema del proceso transformador:

Gráfico 1. Esquema del proceso transformador

Fuente: Elaboración propia

CAPTURA

Manipulación y refrigeración

DESEMBARCO

Recepción de la materia prima en planta, refrigeración

PROCESAMIENTO

Lavado, fileteado, picado, manipulación, tratamiento

ENVASADO/ ALMACENAJE/ REGRIGERACIÓN

Envasado y refrigeración/ traslado

Page 17: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

17 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Por un lado, las empresas que operan con el pescado fresco han disminuido sensiblemente en los

últimos años, pasando de 58 en 2012 a 46 industrias (según datos de 2016). Por otro lado, las

empresas que operan en los subsectores de la congelación, las conservas, las semiconservas y

las productoras de harinas y aceite de pescado han visto ligeras variaciones en los últimos años.

Las industrias congeladoras, si bien representan casi el 45% del total de empresas que conforman

la industria transformadora, son empresas de pequeño tamaño. Las industrias de la harina y

aceite de pescado o las industrias conserveras, por ejemplo, cuentan con menos sociedades, pero

son fábricas más importantes y de mayor tamaño.

4.1. Preparación del pescado fresco

Orientada al tratamiento de especies de alto valor comercial, la industria de preparación de

pescado fresco se aprovisiona de los barcos dedicados a la pesca costera y artesanal.

El número de industrias en 2016, dedicadas al tratamiento de pescado fresco, según APROMER4

fue de 46. Cuentan con una capacidad de producción anual de 34.000 Tm y una capacidad de

tratamiento instalada de 120.000 Tm anual. La mayor parte de su producción es absorbida por el

mercado local y los mercados europeos.

Es una industria que genera un total de 2.000 empleos directos, 1.000 temporales y 20.000

indirectos. La localización geográfica de las plantas es la siguiente: Nador, Tánger, Larache,

Mehdia, Mohammedia, Casablanca, El Jadida, Safi, Essaouira, Agadir, Sidi Ifni, TanTan, Tarfaya,

Laâyoune, Boujdour, Dakhla. Es en Dakhla, El Jadida, Boujdour y Casablanca donde se

encuentran las industrias especializadas en el acondicionamiento del marisco.

En términos de tecnología utilizada, mucha parte del trabajo es manual. Para la conservación y

preparación del pescado fresco se necesitan frigoríficos, cámaras de almacenamiento en frío,

maquinaria para la producción de hielo y lo más importante, camiones refrigerados o frigoríficos.

Respecto a los desembarcos de pescado fresco, cabe destacar que la zona del Atlántico Norte es

la que en los últimos años ha registrado más volumen de productos.

4.2. Industria del pescado congelado

La industria de congelación de pescado ha conocido un importante desarrollo en Marruecos en los

últimos años. Del total capturado mediante pesca costera y artesanal (1.357.829 Tm) en 2016, el

48,32% fue destinado a la congelación, lo que supone una cifra de 656.142 Tm. En cuanto a las

especies capturadas en el mismo periodo, destacan sobre todo las capturas de pelágicos, que

suponen un 90% del total.

4 Association Marocaine des Exportations des Produits de la Mer

Page 18: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

18 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Según datos de ANICOM5, el número de empresas registradas en 2016 de la industria

congeladora, alcanza las 190 en tierra, y están localizadas en Laâyoune, Agadir y Dakhla; además

de 245 embarcaciones congeladoras. Dakhla es el mayor centro de congelación de pescado en

Marruecos y especialmente de pulpo.

El proceso de congelación consiste en el lavado a mano, descabezado y eviscerado y eliminación

de la cola, para a continuación, almacenarlo y congelarlo. La fase de congelación, se realiza en

habitaciones de congelación discontinuas, túneles de congelación continua o en congeladores de

banda transportadora IQF (opción adoptada por múltiples empresas).

4.3. Industria de conservas de pescado

El número de empresas dedicadas a la conserva de pescado en 2016 fue de 47, según datos de

UNICOP6, localizadas sobre todo en Safi y en Agadir. La industria cuenta con una capacidad de

producción anual de 300.000Tm y la cifra de negocio obtenida en 2016 superó los 5.000 millones

de DH. Las conservas marroquíes de pescado se componen principalmente de sardina en un

86%, caballa en un 13% y atún 0,01%. Es una industria que favorece la creación de 3.000

empleos permanentes, 20.000 temporales y 50.000 indirectos.

Las industrias conserveras se abastecen sobre todo de las zonas de pesca mediterráneas (Nador,

Al Hoceima y Ksar Seghir); y de las zonas atlánticas (la zona norte, del Cabo Spartel a El Jadida,

con gran concentración de especies en Larache; el stock A, de Safi a Sidi Ifni; del stock B, del Cap

Noun al Cap Boujdour y del stock C, del Cap Boujdour al Cap Blanc).

El proceso de fabricación de conserva, incluye las fases de lavado, clasificado y envasado (previo

descabezado, eviscerado y fileteado de las piezas). El envasado en las latas se hace

manualmente, posteriormente se cuece el pescado (en hornos continuos o discontinuos), y se

esteriliza el conjunto (en autoclaves verticales u horizontales según la dimensión); se dejan enfriar

y se almacenan. Es un trabajo totalmente manual que añade valor al producto final.

4.4. Industria de semiconservas de pescado

Según datos de AMASCOP7, en 2016, se estimaban unas 38 industrias, de ellas 18 se encuentran

en Agadir. Cuentan con una capacidad de 27.346 Tm y una cifra de negocio de más de 1.458

millones de DH. La producción está sobre todo dirigida a la exportación. Es una industria que

ofrece 1.000 empleos directos, 5.000 temporales y 50.000 indirectos. Estas empresas se dedican

principalmente a la salazón y a la transformación de anchoas.

5 Association Nationale des Industries de la Congélation des produits de la mer

6 Union Nationale des Industries de la Conserve

7 Association Marocaine de la Semi-conserve de Poisson

Page 19: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

19 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Las actividades y procesos que lo comportan son principalmente el fileteado manual realizado en

mesas, líneas de preparación mecanizadas y máquinas de hielo. A continuación, pasan un

proceso de salado o marinado para poder ser conservadas, bien en recipientes de plástico, botes

metálicos o de cristal.

4.5. Industria de la harina y aceite de pescado

La existencia de la industria de la harina y el aceite de pescado en Marruecos se remonta a los

años 40, sin embargo fue a finales de la década de los 90 cuando empezó a despegar. Según

datos de la asociación ANAFAP8, esta actividad es realizada por 18 industrias localizadas en

los puertos de mayor desembarco de sardina: Agadir, Safi, TanTan, Essaouira y Laâyoune. Es

una industria que tiene una capacidad de tratamiento instalada para poder procesar más de 8.000

Tm al día. Crea un total de 600 empleos directos, 400 temporales y 20.000 indirectos.

La harina de pescado está principalmente destinada a la alimentación avícola, mientras que el

aceite de pescado, después de ser transformado, se utiliza en la fabricación de productos

cosméticos o dietéticos. En la actualidad la harina es utilizada también en acuicultura. Esta

industria se nutre del pescado cuya calidad no es adecuada para la conserva, del excedente de la

temporada que esta industria no puede tratar y de sus propios deshechos.

Para su transformación se utilizan cintas transportadoras, ollas industriales a vapor, máquinas

prensadoras horizontales, decantadores y centrifugadores (para poder separar las partículas

sólidas del aceite a obtener). La alternativa a su uso es la soja. Puesto que es muy nutritiva y se

utiliza en las granjas para engorde de los peces.

4.6. Tratamiento de algas

Marruecos se sitúa entre los primeros exportadores mundiales de algas. La asociación de

productores de Agar-Agar indica que es una industria con una capacidad de producción anual de

1.400 Tm y una capacidad de tratamiento de 1.700 Tm, obteniendo una cifra de negocio anual

que alcanza los 176 millones de DH. Es una industria que genera 500 empleos directos, 1.000

temporales y 7.000 indirectos.

Las industrias dedicadas a esta actividad están situadas en Casablanca y El Jadida, siendo el

centro de Kenitra el más importante y con experiencia del país. Además de Agar-Agar, también

se obtienen otras especies de algas que se exportan en su estado bruto.

8 Association Marocaine des Fabricants de Farine et Huile de Poisson

Page 20: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

20 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

5. Comercio exterior de Marruecos

La tendencia del comercio mundial en el sector es realizar intercambios entre países

desarrollados. Es interesante mencionar la magnitud de los intercambios entre países europeos:

más del 80% de exportaciones a la UE se destinan a otros países de la Unión. El mercado

europeo concentra el 70% de las exportaciones de productos del mar de Marruecos. En 2016, se

exportaron 675.100 Tm por un valor de 2.250M €, principalmente cefalópodos congelados (9%),

semiconservas (8%) y pescado fresco (4%), siendo la UE el primer mercado de las exportaciones

marroquíes.

Esta situación deja entrever que actualmente las barreras al comercio se están dirigiendo más a

normas de calidad y seguridad sanitaria que a derechos de aduana. Las exigencias de políticas

de desarrollo durable establecidas en el sector por los grandes países importadores, frenan

sensiblemente la expansión y apertura del comercio a países en desarrollo que no pueden

cumplirlas.

Entre los principales países productores de productos del mar se encuentran China, Perú e

Indonesia. Marruecos colabora con una producción de alrededor de 1 millón de toneladas que

representa un 1% de la producción haliéutica mundial. Como principales países exportadores

hay que mencionar a China, Noruega y Tailandia; y entre los importadores, destacan Estados

Unidos, Japón y la Unión Europea.

5.1. Datos de exportación marroquí

En términos de estructura, los principales productos exportados son los productos congelados,

las conservas y semiconservas y los productos frescos. Además se pueden establecer

cuatro tipos de productos (entre los más demandados) dentro de esta estructura: los

cefalópodos (pulpo), las conservas de sardina, el pescado blanco y los crustáceos

congelados (gambas).

Page 21: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

21 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Tabla 4 Evolución de las exportaciones por volumen (2011-2016)

Activité/ Année

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Congelé 145.483 196.205 258.244 218.426 278.438 319.739

Conserve 96.492 124.094 130.448 145.122 149.539 152.544

Farine 68.890 96.260 92.537 136.977 110.876 134.565

Huile 18.687 25.610 17.134 39.686 52.577 21.835

Frais ou vivants 23.323 22.570 21.830 21.145 25.521 21.835

Semi-conserve 18.672 18.613 17.820 17.839 19.011 17.726

PSSFS 1.524 1.663 1.958 2.127 2.633 2.514

Algues 2.333 3.691 4.309 3.272 2.425 2.507

Agar-agar 842 1.871 1.066 925 905 936

Corail 4 3 7 4 4 3

Total 376.251 490.580 545.353 585.523 641.930 687.780

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Office des Changes.

Por productos, se observa que la evolución ha sido creciente, tanto en valor como en volumen. La

partida que más aumenta, según datos de 2016, es la de pescado congelado. Asimismo, como se

ve en la tabla, la evolución desde 2016 de las harinas de pescado, muestra una tendencia

creciente que busca igualar los valores de 2014.

Tabla 5 Evolución de las exportacionespor valor (2011-2016)

Activité/ Année

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Congelé 5.387 6.013 6.484 6.569 8.066 9.582

Conserve 3.064 4.456 4.579 4.848 4.933 5.063

Farine 636 948 985 1.452 1.461 1.658

Huile 215 405 299 652 989 813

Frais ou vivants 1.726 1.747 1.743 1.808 2.122 2.187

Semi-conserve 1.219 1.246 1.315 1.287 1.416 1.368

PSSFS 55 53 57 94 125 146

Algues 54 129 115 95 85 103

Agar-agar 171 413 240 216 237 260

Corail 5 5 15 10 9 6

Total 12.569 15.416 15.832 17.030 19.442 21.186

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Office des Changes.

Page 22: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

22 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Respecto a las conservas de pescado, los datos proporcionados por la Office des Changes

indican que se ha obtenido 152.544 Tm en lo que va de año 2016, por un valor de 5.063 millones

de DH. En este producto, se ve un aumento respecto del periodo anterior.

Por otra parte, Marruecos es el primer productor de sardina (Sardina pilchardus) con casi la

mitad de los desembarcos mundiales. Casi el 75% de la producción nacional marroquí es

destinada a la industria transformadora. Se comercializa sobre todo en conserva, fresca y

congelada. Para el mercado de la conserva de sardina, Marruecos está lejos de ser primer

exportador mundial; su volumen de producción fluctúa mucho debido a la irregularidad de

aprovisionamiento de las estaciones de transformación. Los principales consumidores de este

tipo de producto son España y Francia. Respecto de la sardina fresca o congelada, los

intercambios son principalmente intracomunitarios, siendo exportadores Portugal, España e Italia.

Las exportaciones de subproductos, como el aceite y la harina de pescado, han aumentado. En el

caso de la harina se han registrado 134.565 Tm y en el caso de las grasas o aceite de pescado,

35.409 Tm, en 2016. El volumen de exportación de algas y agar-agar en 2016 ha visto un ligero

aumento respecto del año anterior, pasando de exportarse 905 Tm en 2015 a 936 Tm el año

siguiente en lo relativo al agar-agar. En cuanto a las algas, la variación ha sido de 2425 Tm en

2015 a 2507 Tm en 2016.

El destino principal de los productos marroquíes es absorbido en un 70% por el mercado europeo

debido, sobre todo, a su proximidad geográfica. Las exportaciones a países africanos se han

triplicado, en la campaña de 2010-2011, si bien muestra un mayor atractivo y mejores

oportunidades, sigue sin contar con una estructura logística eficiente, lo que limita el flujo

comercial. Está bastante limitado a las conservas, que suponen casi el 86% del total exportado.

Por otra parte, en el continente asiático se da una alta concentración en el mercado japonés,

sobre todo en el producto congelado, representando un 76% del valor total de las exportaciones

marroquíes.

Tabla 6. Destinos de las exportaciones de Marruecos de sus productos del mar

Principales productos exportados por Marruecos

Principales destinos de Marruecos

Conservas de sardinas África: Ghana, Nigeria, Gabón UE: Francia, Reino Unido, Alemania, España EE.UU.

Semiconservas de caballa UE: Italia, España, Alemania Sierra Leona

Pulpo congelado UE: España, Italia, Portugal Japón

Calamar congelado UE: España, Italia Asia: China, Tailandia

Crustáceos congelados UE: Países Bajos, España, Portugal, Dinamarca

Pescado fresco UE: España, Portugal, Países Bajos, Francia

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de COMTRADE.

Page 23: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

23 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

5.2. Datos de importación marroquí

Marruecos es un mercado netamente exportador. Tiene muchos recursos pesqueros, por lo que

no requiere ni se registran grandes cantidades importadas. Además, el consumo nacional es

escaso, por lo que cuenta con un abastecimiento pleno con la producción local.

Tabla 7. Evolución de las importaciones de alimentos. 2014-2016

Las principales partidas de pescado importado son productos crustáceos, moluscos y marisco9.

Las importaciones de estos productos se han visto reducidas en un 7% entre 2015 y 2016, lo que

supone una disminución en valor de 74 millones de DH.

A continuación una tabla comparativa en valores agregados para el periodo 2011-2016 de los

datos de exportación e importación por código arancelario:

Producto Exportación (valor agregado 2011-2016) ($)

Importación (valor agregado 2011-2016) ($)

03: Pescados y crustáceos, moluscos y demás

invertebrados acuáticos $ 6.080.117.623 $ 955.114.807

0302: Pescado fresco o refrigerado (excepto los filetes

y demás carne de pescado de la partida 0304) $ 449.629.474 $ 75.639.817

0303: Pescado congelado (excepto los filetes y demás

carne de pescado de la partida 0304) $ 981.200.470 $ 84.068.902

0304: Filetes y demás carne de pescado (incluso

picada), frescos, refrigerados o congelados $ 30.867.986 $ 66.997.790

0305: Pescado seco, salado o en salmuera; pescado

Ahumado, harinas, polvo y “pellets” de pescado $ 58.671.841 $ 77.606.508

0306: Crustáceos $ 1.038.360.575 $ 556.873.631

0307: Moluscos $ 3.437.562.914 $ 90.219.610

1212 21: Algas $ 2.347 $ 387.511

9 Datos obtenidos de las tablas de exportación por bienes de la Office de Changes (www.oc.gov.ma)

Page 24: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

24 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

1302 31: Agar-agar $ 150.136.769 $ 10.273.336

1504 20: Grasas y aceites de pescado y sus

fracciones, excepto los aceites de hígado $ 365.046.001 $ 10.615.807

1604: Preparaciones y conservas de pescado, caviar y

sus sucedáneos preparados con huevas de pescado $ 3.791.924.209 $ 46.295.608

1604 11: Salmones $ 5 $ 19.975

1604 13: Sardinas, sardinelas y espadines $ 2.459.498.804 $ 2.034.512

1604 14: Atunes, listados y bonitos (Sarda ppp.) $ 8.071.581 $ 32.100.734

1604 15: Caballa $ 404.189.628 $ 354.512

1604 16: Anchoas $ 236.518.264 $ 992.449

1604 19: Salmónidos, excepto los salmones $ 1.558.530 $ 485.583

1604 20: Las demás $ 681.949.862 $ 9.604.313

1605: Crustáceos, moluscos y demás invertebrados

acuáticos, preparados o conservados $ 143.414.506 $ 1.061.442

2301 20: Harina, polvo y “pellets”, de pescado o de

crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos $ 783.293.496 $ 698.149

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de COMTRADE.

Page 25: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

25 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

6. Comercialización y canales de

distribución

En lo relativo a la comercialización de los productos del mar en Marruecos, se debe tener en

cuenta que el 54% de la población vive en el interior del país. Las deficientes infraestructuras

hacen que sea una zona difícil para la comercialización de este tipo de productos. Las grandes

superficies y pescaderías de las ciudades más importantes del país tienen un mejor acceso a

estos productos frescos.

La industria transformadora de productos del mar tiene diferentes modos de aprovisionarse de la

materia prima10:

Los grandes operadores y las empresas conserveras, con fuerte capacidad de

inversión, pueden poseer su propia flota pesquera que realiza el suministro de la

materia prima de manera directa. Los productos llegan directamente al puerto, desde

donde es trasladado a la planta en tierra, sin necesidad de su adquisición previa a

intermediarios.

A través de intermediarios, cuyo papel es el suministro a la industria conservera. Puede

que hayan pactado de antemano con el patrón del barco la adquisición de sus capturas, o

bien que se aprovisionen directamente en las subastas que se realizan en las lonjas. La

existencia del intermediario encarece el precio de adquisición del producto.

Mediante compra directa de la materia prima en las lonjas por el interesado, son la

intervención de intermediario o cualquier otro tipo de operador.

La ONP, junto con el Ministerio de Pesca Marítima, ha puesto en marcha un Programa

estratégico para la mejora de la comercialización y de la producción de los productos del

mar en Marruecos. Este programa tiene cuatro objetivos fundamentales: la organización de los

circuitos de distribución, la promoción del consumo local, la instauración de infraestructuras

normalizadas, y dado el importante papel social que desempeña este sector, la contribución a la

creación de empleo.

10

Estudio potencialidad de la acuicultura en la zona Mediterránea de Marruecos de CTAQUA

Page 26: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

26 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Para ello, este organismo ha incrementado su presencia en la comercialización, haciéndose cargo

de la gestión de las lonjas y de los CAPI, cuya misión fijar la tasa de pescado destinada a la

industria y la que será destinada a la fabricación de subproductos (harina y aceite de pescado).

Cada campaña, los armadores e industriales determinan de común acuerdo los precios.

Pero existe también una cadena de distribución no reglamentada, fundamentalmente en las

zonas costeras, en donde los productos frescos pueden adquirirse recién pescados. Son

embargo, estos productos pueden no reunir unas condiciones higiénico-sanitarias óptimas; incluso

su origen, según especie, época o zona, puede ser de dudosa legalidad (pescados en periodos de

paro biológico, por ejemplo).

En cuanto a aquellos productos que no necesitan conservación refrigerada,

fundamentalmente latas de conserva, se encuentran fácilmente en pequeñas tiendas de barrio o

en pequeños supermercados. Se encuentran, sobre todo, conservas de atún y de sardinas, de

marcas nacionales o extranjeras, fundamentalmente españolas. En las grandes superficies, cuyos

clientes son de clase media-alta y extranjeros, la variedad de conservas y semiconservas es

mucho mayor.

A este respecto, se están intensificando las inspecciones para aumentar el control sobre el

mercado informal. El daño económico y profesional que produce es uno de los mayores

problemas que aluden los operadores, y el gobierno está intentando mejorar su situación.

Page 27: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

27 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

7. Perfil de las empresas españolas en

Marruecos

El sector de la pesca en España es un sector extractivo y transformador de productos de la pesca,

y es uno de los más importantes de la Unión Europea. La flota pesquera española es la tercera de

la UE en número de barcos. Es un sector reconocido por sus estándares de calidad y la buena

imagen de sus productos, además de ser moderno y competitivo, gracias a los esfuerzos de

inversión realizados.

En España, las zonas en las que este tipo de industria se localiza son, principalmente, Galicia,

País Vasco y las Islas Canarias. Cuentan con empresas líderes en imagen de marca y alto grado

de especialización gracias a la innovación y el desarrollo de nuevos productos, sabiendo

adaptarse a los nuevos hábitos del consumidor.

Entre los perfiles de las empresas españolas que se pueden encontrar en el mercado marroquí,

están presentes tanto armadores como importadores-exportadores, empresas de la industria

transformadora o de la industria auxiliar.

Empresa armadora: son empresas que disponen de barcos con los que salen a faenar;

normalmente venden sus productos a clientes que pueden ser tanto del mercado local como para

la exportación. En este caso, por ejemplo, destaca la empresa Pulmar del Grupo Artalde, que se

encuentra en Agadir y que suministra tanto al mercado local como a sus clientes en España. Trata

sobre todo el cefalópodo congelado.

Empresa importadora-exportadora: empresa que viene a Marruecos a comprar la materia

prima. Puede comprarla para ella misma y realizar la transformación en su industria (que en su

mayoría suele estar en España), o realizar la función de intermediario y vendérselo a otra

empresa. Por ejemplo, destaca Canosa de Frigoríficos Camariñas y Congelados del Estrecho.

Empresas de la industria transformadora: encontramos empresas sobre todo de la industria de

la conserva y la semiconserva. Se dedican en mayor medida a la conserva de anchoa, por

ejemplo el Grupo Gil Comes con sus plantas de Larache, o a la sardina y el atún, del Grupo

Conservas Garavilla con su planta de Agadir.

Page 28: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

28 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Empresas de la industria auxiliar: en este ámbito se incluyen cualquier tipo de empresa

instalada relacionada con la actividad pesquera o transformadora. Cabe mencionar Mivisa, que es

la empresa fabricante de latas de conservas más importante del país. Está ubicada en Agadir.

Es interesante mencionar que las empresas españolas suelen utilizar, en su mayoría, maquinaria

española.

Respecto a la percepción que se tiene en el mercado marroquí del producto español, ésta es, en

general, buena. Sin embargo, al no ser una sociedad gran consumidora de pescado, resulta

irrelevante la calidad de productos pesqueros españoles en el mercado marroquí, puesto que el

perfil de la empresa española no es comercializadora, sino más bien importadora, distribuidora o

procesadora. En algunas estanterías aparecen conservas españolas de sardina y atún, como es

el caso de la marca Isabel, por ejemplo.

Page 29: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

29 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

8. Legislación, acceso al mercado y

barreras a la inversión

8.1. Legislación

En el sector pesquero, la normativa es bastante extensa y se centra en la gestión del acceso a la

pesca, las medidas de protección de los recursos así como de la manipulación y preparación

de pescados, establecimiento y gestión de los sistemas de control de calidad y sanidad, y de

la seguridad alimentaria, tanto en los procesos de producción como para la exportación.

Marruecos respeta el conjunto de instrumentos internacionales en materia de salvaguarda de los

recursos haliéuticos; entre los que se encuentran, el código de conducta para una pesca

responsable de la FAO, las medidas de gestión de la ICCAT y de la CGPM, así como las medidas

de protección de las CITES.

8.1.1. Regulación técnica

En primer lugar, cabe mencionar el Dahir de la ley 1-73-255 del 23 de noviembre de 1973, de la

regulación general de la pesca marítima. En ella se establece todo lo relativo y necesario a la

regulación básica de la actividad pesquera a lo largo de sus diferentes títulos:

I. Disposiciones generales

II. Prohibiciones de pesca, reglas generales sobre el ejercicio de la pesca marítima

III. Clasificación de los tipos de redes para ejercer la actividad de la pesca

IV. Procedimientos de pesca prohibidos – contaminación de aguas

V. Regulación sobre las dimensiones de los peces pescados

VI. Reglas de navegación aplicables a los barcos pesqueros

VII. Establecimientos marítimos. Condiciones de explotación

VIII. Multas o penalizaciones

IX. Competencias y procedimientos

X. De la transacción

XI. Primas a los agentes

XII. Disposiciones finales

Page 30: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

30 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Es importante citar también el Código de Comercio marítimo, de 31 de marzo de 1919, que

establece la regulación del sector de la pesca y las normas CODEX, detalladas a continuación.

8.1.2. Regulación sanitaria

Organismos de control

Los principales organismos de control en lo que a regulación sanitaria se refiere son: la ONSSA y

la EACCE. La ONSSA (Office Nationale de Sécurité Sanitaire des Produits Alimentaires),

encuadra la gestión y el control de productos, tanto de origen animal como vegetal, así como la

normativa requerida en temas sanitarios para la importación y exportación. La EACCE

(Établissement Autonome de Contrôle et Coordination des Exportations) se centra en la normativa

destinada al control de la exportación de productos alimenticios del sector agrícola y

pesquero.

Ambos son los encargados de hacer cumplir tanto las directivas CODEX11, como las Directivas

promulgadas por la UE, que regulan las condiciones de acceso del producto importado en la UE,

así como sus Reglamentos. En ellos, se establecen tanto normas relativas al etiquetado, al

uso de colorantes y conservantes, aditivos alimentarios, etc.

Además, es interesante mencionar la OMC, así como la Organización mundial de sanidad

animal, la Oficina internacional de epizootias y la Convención internacional de protección

fitosanitaria. Los derechos y las obligaciones de las partes en materia de reglamentaciones

técnicas, normas y evaluación de la conformidad se regirán por las disposiciones del Acuerdo

sobre obstáculos técnicos al comercio de la OMC.

Asimismo, no se debe olvidar las normas europeas que establecen el contenido máximo de

determinados contaminantes en los productos alimenticios. Se hace referencia al

Reglamento CE nº 1881/2006 de la comisión de 19 de diciembre. Estos contaminantes son

sustancias que no han sido agregadas intencionalmente pero que pueden aparecer como residuo

de la producción, fabricación, transformación, preparación, acondicionamiento o empaquetado del

producto. Se trata, por ejemplo, de metales pesados como cadmio, plomo, mercurio, estaño, etc.

A mencionar entre la legislación marroquí, la Ley 28-08 y la Ley 24-89 sobre disposiciones

legislativas relativas a la seguridad sanitaria de los productos alimenticios.

A partir del 13 de diciembre de 2014, fecha en la que se aprobó un nuevo Reglamento Europeo,

indica la introducción de cambios en el etiquetado de los productos de la acuicultura y pesca, que

quieran comercializarse en territorio europeo para consumo humano. Se debe atender a las

11

Más información sobre el CODEX Alimentarius: www.magrama.gob.es/es/pesca/temas/calidad-seguridad-

alimentaria/codexalimentarius.aspx

Page 31: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

31 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

siguientes normas: 1379/2013 (Common Organisation of the Markets in fisheries and aquaculture

products) y la 1169/2011 (Food Information to Consumers Regulation)12.

8.1.3. Normas de calidad

Normas específicas CODEX13

Mencionar en este apartado la normativa CODEX tanto general del sector como específica de

alguno de los productos. A saber:

Norma CODEX STAN 94-1981 para las sardinas y los productos análogos en conserva;

Norma CODEX STAN 119-1981 para pescados en conserva;

Norma CODEX STAN 70-1981 para el atún y el bonito en conserva;

Norma CODEX STAN 236-2003 para las anchoas hervidas saladas y secas;

Código o guía de consulta elaborada por CODEX; norma CAC/RCP 52-2003 que

establece el código de uso para los productos de la pesca en general y recomendaciones

para la elaboración de sistemas eficaces y que potencien y mejoren la gestión de los

pescados y moluscos en su proceso transformador.

Sistemas de control de calidad local

Las empresas se han dado cuenta que tienen que certificar sus productos para poder así

satisfacer y mantener a sus clientes. Además, los sellos de calidad pueden incluso darles acceso

a nuevos mercados en los que hasta el momento les era imposible acceder por sus exigencias de

calidad.

La ONSSA posee 6 laboratorios regionales repartidos por el territorio y utilizar métodos de

control y referencia europeos. También trabajan con certificados internacionales: IFS, BRC,

HACCP, ISO, FDA, PGQ; y nacionales: Label Maroc y Moroccan Sea Food.

Con el empeño del Gobierno de potenciar el consumo local de los productos del mar, se ha

procedido a la creación de un sello oficial de calidad: Label Maroc. Se otorga bajo estrictas

exigencias en la fabricación, envasado y comercialización. Actualmente, son ya numerosas las

empresas de la industria conservera que han conseguido el certificado. Esta marca se apoya en

dos estándares “Hout Bladi” a nivel nacional y “Moroccan Sea Food” a nivel internacional.

El eco-etiquetado permite consolidar los esfuerzos establecidos por el país en el marco de la

protección y conservación de los recursos disponibles para así poder responder a la creciente

demanda internacional de este tipo de productos. Es interesante resaltar los tres tipos de eco-

etiquetas que los profesionales marroquíes utilizan:

12

Para más información consultar: http://ec.europa.eu/fisheries/documentation/publications/index_en.htm 13

Enlace a toda la normativa mencionada: http://www.eacce.org.ma/fr/missions/veille-strategique/reglementation-technique/

Page 32: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

32 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

FRIEND OF THE SEA: el FOS se compromete a la preservación del hábitat marino. Se

considera como uno de los principales programas de certificación a escala internacional

para los productos del mar. Hoy en día, 10 empresas locales han logrado su certificación:

2 conserveras, 2 industrias de semiconservas y 4 de fabricación de harinas y aceites. La

sardina, la anchoa y la caballa se encuentran entre los productos más relacionados con

esta etiqueta.

o Anchoa, Engraulis encrasicolus, Senne coulissante, Maroc, FAO 34

o Caballa, Scomber colias, Scomber japonicus, Senne coulissante, Maroc, FAO 34

o Sardina, Sardina pilchardus, Senne coulissante, Maroc, FAO 34

DOLPHIN SAFE: esta marca muestra que el atún ha sido capturado utilizando métodos

respetuosos con los delfines. Las empresas también se comprometen a no utilizar filetes

derivados. Actualmente, 2 sociedades han adoptado este sello y 2 conserveras lo

muestran en sus envases.

MARINE STEWARDSHIP COUNCIL: este programa de eco-etiquetado y certificación

permite garantizar al consumidor que las empresas utilizan políticas de sostenibilidad y son

respetuosas con el medio marino.

Pero no solo son los productos los que se pueden beneficiar de estos certificados de calidad, sino

que también se pueden entregar a los mercados de pesca o lonjas. Es gestionado por la ONP y

a varios de ellos, se les han concedido los certificados internacionales HSCCP, ISO 22000:2005 y

la ISO 9001:2000.

Para resaltar el compromiso que el país tiene en el desarrollo y la mejora del sector, en 1998 se

firmó un acuerdo de cooperación y asociación entre Canadá y Marruecos para la certificación

QMP-HACCP.

8.1.4. Regulación fiscal

Los incentivos fiscales otorgados a la pesca marítima incluyen, entre otros, la deducción de los

gastos de gasóleo al pagar el impuesto de lonja sobre el pescado introducido en los puertos de

Marruecos14. Además, la pesca se beneficia de la exención del IVA durante la importación15 y del

IVA “en el interior”16 sobre determinados productos u operaciones. No obstante, la exención no es

14

Decreto Nº 2-08-410, de 30 de octubre de 2008, relativo a la asunción por la ONP de la gestión de las lonjas de pescado. 15

Están exentos del IVA durante la importación los hidrocarburos destinados al abastecimiento de las embarcaciones que navegan en

alta mar; los barcos de pesca marítima; las artes y redes de pesca; las rabas y los cebos destinados a los barcos de pesca; y los aparatos aeronáuticos destinados a los armadores y profesionales de la pesca en alta mar y utilizados para la localización de bancos de peces. 16

Están exentos de IVA (sin derecho a deducción) los productos pesqueros frescos, congelados, enteros o cortado, y (con derecho a

deducción) las artes y redes de pesca (por ejemplo, instrumentos y productos que sirven para atraer, cebar, capturar o conservar el pescado) destinados a los profesionales de la pesca marítima; las operaciones de venta, repatriación y transformación correspondientes a las embarcaciones; y las ventas a las compañías navieras, pescadores profesionales y armadores de productos destinados a ser incorporados en las embarcaciones.

Page 33: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

33 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

automática17. En el caso de la empresa española, la que tenga su industria transformadora

implantada en el país, se beneficiará para poder importar productos como envases y embalajes

más baratos, puesto que los trae en régimen temporal (para su posterior transformación).

8.2. Barreras y acceso al mercado marroquí

8.2.1. Acuerdos de libre comercio

Marruecos tiene firmados varios acuerdos comerciales, lo que le convierte en un país abierto al

comercio y a la inversión18. Es imprescindible mencionar el Acuerdo Comercial de Asociación

Euro Mediterráneo entre la UE y Marruecos y especialmente su Protocolo nº2, que entró en

vigor en marzo de 2012.

Este acuerdo, en su capítulo II “de la comercialización de los productos de pesca”, regula el

régimen aplicable a la importación en la Comunidad Europea, de los productos de la pesca

originarios de Marruecos. En él se presenta un listado de productos, cuyas importaciones en el

espacio de la Comunidad europea, quedarán exentas de derechos de aduana. Se mencionan

los grupos 1604 y 1605, que se refieren a preparaciones de pescado, moluscos o crustáceos

(es decir, transformados o conservas):

Tabla 8. Designación productos exentos de derechos de aduana

Código NC Designación de la mercancía

Capítulo 3 Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos

1604 11 00 Salmones

1604 12 Arenques

1604 13 90 Los demás

1604 14 Atunes, listados y bonitos (Sarda spp.)

1604 15 Caballas

1604 16 00 Anchoas

1604 19 10 Salmónidos, excepto los salmones

1604 19 31/39 Pescados del género Euthynnus, excepto los listados [Euthynnus (Katsuwonus) pelamis]

1604 19 50 Pescados de las especies Ocrynopsis unicolor

17

Está subordinada a la presentación de una solicitud de exención según el procedimiento establecido por el Decreto Nº 2-06-574, de

31 de diciembre de 2006. 18

Acuerdo de Libre Comercio con los Emiratos Árabes Unidos firmado en 2003; Acuerdo de Libre Comercio con los EE.UU.

firmado en 2006; Acuerdo de Libre Comercio ente los países del Mediterráneo, más conocido como la “Declaración de Agadir”, firmado en 2007 entre Marruecos, Egipto, Jordania y Túnez; Acuerdo de Libre Comercio con Turquía, firmado en 2004.

Page 34: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

34 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

1604 19 91/98 Los demás

1604 20 Las demás preparaciones y conservas de pescado

1604 20 05 Preparaciones de surimi

1604 20 10 De salmones

1604 20 30 De salmónidos, excepto los salmones

1604 20 40 De anchoas

Ex 1604 20 50 De bonitos, caballas de las especies Scomber scombrus y Scomber japonicus y pescados de la especie Ocrynopsis unicolor

1604 20 70 De atunes, listados y los demás pescados del género Euthynnus

1604 20 90 De los demás pescados

1604 30 Caviar y sus sucedáneos

1605 10 00 Cangrejos de mar

1605 20 Camarones

1605 30 00 Bogavantes

1605 40 00 Los demás crustáceos

1605 90 11 Mejillones (Mytilus spp. y Perna spp.) en envases herméticamente cerrados

1605 90 19 Los demás mejillones

1605 90 30 Los demás moluscos

1902 20 10 Pastas alimenticias rellenas, incluso cocidas o preparadas de otra forma, con más del 20% en peso de pescado y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Protocolo de pesca

8.2.2. Barreras a la inversión

En primer lugar, según el Código de Pesca de 1919, las sociedades dedicadas a actividades

pesqueras deben ser de derecho marroquí, y tanto su presidente como una mayoría de los

miembros del consejo de administración deben ser de nacionalidad marroquí. Los buques de

pesca pueden ser considerados de pabellón marroquí si su puerto de amarre se encuentra en

Marruecos, desembarcan habitualmente el producto de su pesca en Marruecos, y si al menos tres

cuartas partes de esos buques pertenecen a ciudadanos marroquíes19. Las condiciones de

nacionalidad también se aplican a la tripulación de las embarcaciones de pesca. Así, la proporción

de marinos de nacionalidad marroquí que deben ser embarcados a bordo de embarcaciones que

enarbolan el pabellón marroquí, es del 100% de la tripulación (incluidos el capitán o el patrón y los

demás oficiales de dicha embarcación, si los hay) en el caso de las embarcaciones de pesca que

19

Cuando los buques son propiedad de sociedades anónimas o sociedades en comandita, esta condición se considera satisfecha

cuando la mayoría de los miembros del consejo de administración o del consejo de seguimiento son de nacionalidad marroquí y, además, el presidente del consejo de administración, el director o el administrador delegado son también de nacionalidad marroquí.

Page 35: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

35 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

faenan en la zona económica exclusiva; y del 80% en el caso de las embarcaciones de pesca que

faenan en alta mar20.

Otra de las barreras con las que se encuentran las empresas, dedicadas a la pesca de altura, es

que están obligadas a descargar la totalidad de sus capturas en Marruecos y a repatriar

todos los ingresos de exportación. A reserva de la autorización del Office de Changes, pueden

disponer de cuentas bancarias en dírhams convertibles para depositar la totalidad de los ingresos

en divisas asignados al sistema bancario, a semejanza de todas las demás empresas de

exportación21. Estas cuentas se pueden utilizar, entre otras cosas, para liquidar los gastos de

explotación de las unidades pesqueras y para reembolsar los préstamos exteriores o los gastos

relacionados con la actividad exportadora.

Por otro lado, la Ley 59-14, que entró en vigor el 27 de abril de 2016, tiene por objetivo limitar la

sobreexplotación pesquera y preservar la sostenibilidad del medio. Se prevé, asimismo, la

aplicación de sanciones para controlar el sector a través de medidas que restrinjan la adquisición

y desarrollo de la construcción y rediseño o modificación de buques. Será necesaria una

autorización para las embarcaciones cuyo tonelaje sea inferior a 5 toneladas de registro bruto.

8.3. Procedimiento para el establecimiento de explotaciones: piscicultura, algacultura y especies exógenas

En los siguientes puntos se explica el procedimiento administrativo que hay que seguir para poder

crear una explotación piscícola, de algas o de especies exógenas (importadas de otro país).

8.3.1. Procedimiento para la creación y explotación de granjas de marisqueo, piscicultura y algacultura

Las entidades que se encargarán de realizar el estudio del proyecto de inversión así como su

aceptación son la ANDA, el DPM y el INRH. Existe la llamada ventanilla única, gestionada por la

ANDA, que ayuda a los inversores realizando una labor de acompañamiento y asesoramiento.

En un primer momento el inversor deberá depositar su solicitud y la ANDA se encargará de su

traslado al INRH y a la delegación del DPM para su estudio. Ambos realizarán una labor de

asesoramiento técnico y científico, con las comunidades locales que se vean interesadas. Una

vez examinado. Si es aceptado, la ANDA invita al inversor a realizar un estudio medioambiental

(en el plazo de un año). Si este estudio es aceptado (habiendo realizado un examen de

validación exhaustivo, tanto por parte del INRH como por las autoridades locales) la ANDA

20

Decreto Nº 2-01-1543, de 20 de octubre de 2001, que fija la proporción de marinos de nacionalidad marroquí que deben ser

embarcados a bordo de navíos armados bajo pabellón marroquí. 21

Se puede autorizar a las empresas a mantener cuentas en divisas en lugar de cuentas en dírhams. En dichas cuentas se puede

acreditar hasta el 25% de los ingresos repatriados, debiéndose asignar al sistema bancario el resto de los ingresos.

Page 36: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

36 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

transmite al DPM una copia del proyecto y se firma la convención de la concesión para la

creación de la granja de explotación, con su correspondiente publicación en el boletín oficial.

Tanto el DPM, como el INHR y la ANDA supervisarán los trabajos mientras se desarrollen.

8.3.2. Procedimiento para el establecimiento de un tipo de explotación de especies exógenas

En este caso, el análisis y control del proyecto involucran también a la ONSSA, puesto que el

proyecto debe contar con su aprobación y valoración zoosanitaria (al tratarse de la introducción

de una especie exógena al medio marino local).

Una vez hayan examinado los dosieres tanto la ONSSA, como el INRH y el DPM, este último

emitirá un acuerdo de aceptación. Una vez aceptado, se lleva a cabo el mismo proceso que

en el caso anterior, se realizará el estudio ambiental, etc. En el caso que el proyecto fuera

denegado, se propondrá al inversor una especie de explotación más adecuada al medio

interesado.

Los documentos que serán requeridos tanto para el establecimiento de piscifactorías, algacultura

o especies exógenas son los siguientes:

1. Dosier jurídico y administrativo

a. Para las sociedades:

i. Creación de la demanda según el Decreto del Ministerio de Agricultura y

Pesca Marítima nº 1643-10 del 26 de mayo de 2010

ii. Copia del estatus legal

iii. Copia del proceso verbal de constitución

iv. Copia de la publicación en el JAL (Journal d’Annonces Legal) de la

sociedad

v. Copia de la declaración de inscripción el en Registro

vi. Copia de la identificación fiscal

b. Para las cooperativas:

i. Creación de la demanda según el Decreto del Ministerio de Agricultura y

Pesca Marítima nº 1643-10 del 26 de mayo de 2010

ii. Copia del proceso verbal de constitución

iii. Copia del boletín oficial respecto de la creación de la cooperativa

iv. Copia del certificado de la misión del comisariado de las cuentas de la

cooperativa

v. Copia del reglamento de la cooperativa

c. Para las personas físicas:

i. Creación de la demanda según el Decreto del Ministerio de Agricultura y

Pesca Marítima nº 1643-10 del 26 de mayo de 2010

ii. Copia del CIN (Carte d’Identité Nationale)

Page 37: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

37 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

iii. Declaración sobre el honor

2. Dosier técnico-económico

a. Aspecto técnico:

i. Definir el lugar sobre el que se empezará la explotación con diversas

medidas como temperatura del agua, niveles de O2, pH, etc.

ii. Definir las especies con las que se va a trabajar

iii. Descripción exhaustiva de las técnicas de producción y reproducción que se

utilizarán

iv. Caso de importación de alevines, deberán satisfacer las medidas sanitarias

relevantes y la reglamentación en vigor para la importación de animales

acuáticos marinos para fines acuícolas.

v. Plan de masa y plan de producción provisional para poder evaluar el

crecimiento, y la planificación de las técnicas utilizables

b. Aspecto económico:

i. Planificación de la instalación de los equipos necesarios para la creación de

la planta

ii. Descomposición de la inversión global por partidas

iii. Estimación de los costes proyectados y los retornos en función de las

especies producidas y su comercialización

iv. Estimación de la comercialización del excedente

v. Business plan a 5 años

Page 38: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

38 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

9. Perspectivas del sector

9.1. Plan Halieutis

El gobierno marroquí, consciente del potencial que sus 3.500 km de costa representan, lanzó en

el año 2009 un programa para reorganizar el sector de la pesca, denominado Plan Halieutis.

Este tiene una proyección hasta el año 2020 y su principal desafío es alcanzar una producción

de 200.000 toneladas de productos acuícolas y la creación de más de 40.000 puestos de trabajo

directos. Esta cifra de producción supondría el 11% del total de la producción pesquera del país y

tendría un efecto sobre el PIB muy importante, con una previsión de alcanzar el 21,9%.

Esta estrategia se centra en la creación de valor añadido en los procesos que configuran el

sector acuícola-pesquero, por lo que ofrecerá a la industria de transformación nuevas

perspectivas de desarrollo, como por ejemplo:

La creación de tres polos de competitividad en la zona norte, zona centro y zona sur

del Reino.

El apoyo y la orientación de la industria hacia mercado más fuertes e interesantes.

Mejorar el acceso de la industria de transformación a la materia prima, asegurando un

suministro regular de materia prima de calidad.

La promoción comercial de los productos nacionales y el uso de la eco-etiqueta.

El desarrollo de las infraestructuras y equipamiento de la industria.

Entre las actividades previstas en cada uno de los tres ejes principales que componen la

estrategia del Plan destacan:

Sostenibilidad: con el fin de asegurar una explotación duradera de los recursos se prevén

acciones en diferentes ámbitos como:

o Promoción de la investigación científica: conocer el estado en el que se

encuentran los recursos, así como la evolución de los mismos para poder

establecer políticas de gestión sostenible y evitar la sobre o sub explotación.

o Formación: se han creado diversos programas que favorecen el uso de nuevas y

mejores técnicas para los pescadores, como por ejemplo el programa de formación

para pescadores de algas de la zona de El Jadida.

o Planes de desarrollo y explotación durable de los recursos:

Page 39: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

39 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Plan de desarrollo de pelágicos: se otorgaron en 2010 varias concesiones.

Plan de desarrollo de pulpo: este plan tuvo como cometido preservar el

recurso y la reconstrucción de su stock. Tras un estudio realizado en 2012

se decidieron establecer TAC o cuotas.

Plan de desarrollo de gambas: se planeó debido a su sobreexplotación.

Desde 2011 se comenzaron a crear zonas de pesca restringidas, criaderos,

etc. para favorecer su desarrollo.

Plan de desarrollo del atún rojo: se buscó asegurar la explotación razonable

y durable del atún en la zona del atlántico este y el mediterráneo.

Plan de desarrollo de algas marinas: sufría una sobreexplotación clara

desde 2006. Se estableció una cuota a la exportación de las algas y del

agar-agar.

Plan de desarrollo del pez espada: se reserva el espacio mediterráneo

prohibiendo el enmalle con redes a la deriva. Se estableció un periodo fuera

de la temporada de pesca para permitir el desarrollo natural de la especie.

Plan de desarrollo de tiburones: en 2012 se prohibió la pesca de tres

especies: tiburón amarillo, del tiburón oceánico y del tiburón zorro.

o IBHAR II: este programa invita a los operadores a modernizar sus instalaciones y

flotas de pesca, para así mejorar la calidad del pescado a bordo, también mejorar

la situación laboral de sus empleados y la gestión y eficacia de los navíos. Se

incluían 10.600 barcos de pesca artesanal y 1.270 embarcaciones del segmento

costero.

o Eliminación de redes de enmalle a la deriva22: se establecieron compensaciones

para promover su eliminación. Se contó con un apoyo de 197 millones de DH y

participaron 273 armadores.

o Lucha contra la pesca ilícita: se intenta lograr un registro completo de los

recursos, en la cadena de valor, para evitar introducir productos que provengan de

este tipo de prácticas. Al menos el 90% de los certificados de capturas son

seguidos por los sistemas informáticos (VMS23) para permitir una verificación y

fluidez más eficaz.

o Promoción de la acuicultura.

Competitividad de los productos y su alto grado de valorización en los mercados más

importantes del mundo.

o Facilitar el acceso a las materias primas: se busca mejorar la accesibilidad al

producto y la tasa de utilización de la capacidad de producción instalada.

o Mariscos: asegurar las condiciones de conservación de la calidad del producto así

como su rastreo o trazabilidad.

22

Redes de deriva son cortinas invisibles que flotan sobre el agua y que resultan imperceptibles para los mamíferos marinos,

capturando muchas otras especies no deseadas. 23

Vessel Monitoring System – VMS www.soremar.com/index.php?/fr/le-vsm-un-projet-de-large-envergure.html

Page 40: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

40 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

o Etiquetado y promoción: refuerzo de la imagen de Marruecos como productor y

exportador, campañas de marketing y fidelización de clientes, etc.

o Polos de competitividad: se intentan crear tres puntos clave en el país en las

regiones Norte, Centro y Sur para favorecer y así aumentar las sinergias entre

ellos.

Rendimiento: dotación de herramientas de organización necesarias para la obtención de

una calidad óptima desde el desembarque hasta la comercialización.

o Estandarización de contenedores: la ONP ha sido la encargada de impulsar la

normalización de contenedores en los principales puertos del país.

o Creación VPD/PDA: con el lanzamiento del plan se construyeron 29 PDA y VDP

con una inversión total de 1.8 millones de DH. Tratan de convertirse en polos de

competitividad acondicionados para fortalecer el desarrollo de la industria

pesquera en los enclaves en los que se establezcan.

o Mercados mayoristas: se intenta promover el consumo nacional.

o Lonjas de nueva generación: se crean para aumentar el valor de los productos.

Se han construido en Larache, TanTan, Tarfaya, Safi, Mohammedia y Agadir, entre

otras.

9.2. Acuerdos pesqueros internacionales

Cabe mencionar en primer lugar el Protocolo firmado con la UE (2013-2018) que fue aprobado

por la 1ª Comisión Mixta celebrada en septiembre de 2014 en Rabat. Ya se ha puesto en marcha

las rondas de negociación para la renovación de dicho protocolo, que han tenido lugar en abril de

2018. Este acuerdo prevé continuar con el desarrollo de planes para la cooperación económica

entre los operadores marroquíes y europeos del sector, permitiendo la apertura del espacio a los

navíos europeos para faenar en aguas marroquíes.

El acuerdo vigente permite acceso a aguas marroquíes a unas 126 embarcaciones para un total

de 11 países, entre los que se encuentran España, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Lituania,

Letonia, Holanda, Irlanda, Polonia y Reino Unido. Las flotas que se verán más beneficiadas son

las de Holanda, Lituania y Letonia en lo que se refiere a la pesca pelágica industrial; y la flota

española, sobre todo en la pesca artesanal y de atún. España contará con licencias para veinte

barcos pesqueros, sobre todo para barcos andaluces, canarios y gallegos.

El presupuesto comunitario total del protocolo se calcula en 30 millones de € al año. De estos, 16

millones compensarán a Marruecos por permitir el acceso a sus recursos y 14 millones irán

destinados a fortalecer el desarrollo del sector pesquero nacional, tanto público como privado, y

su Plan Halieutis. Cabe destacar que el presupuesto puede variar con la renovación del protocolo.

Page 41: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

41 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

En el momento de finalización de la redacción del presente informe, el protocolo de pesca 2014-

2018 está cerca de expirar. Por el momento la renovación del protocolo sigue en fase de

negociación. Los principales puntos en los que se centran las negociaciones son los siguientes:

- Una revisión de las cuotas ante una posible sobreexplotación de determinadas especies.

Este aspecto se tiene que analizar para comprobar si se cumple dicha sobreexplotación.

- La solicitud por parte de la UE de incluir en el texto del acuerdo una referencia a los

busques, en particular lo relativo a reparaciones y sostenibilidad.

- El mantenimiento del trato preferencial de arancel 0 a los territorios de aplicación del

acuerdo.

Por otra parte, Marruecos tiene dos acuerdos pesqueros en vigor con Japón y Rusia. Éstos

proporcionan la posibilidad de pescar atunes a la flota japonesa y la posibilidad de pescar

pequeños pelágicos como sardina, caballa, jurel y anchoa a los arrastreros rusos con 10 navíos, a

cambio de una contrapartida financiera.

Por otro lado se encuentra el Programa Millennium Challenge, en colaboración con Estados

Unidos, que promueve el apoyo a los pequeños artesanos pescadores ayudándoles a desarrollar

y modernizar la industria. El presupuesto total con el que cuentan es de 116 millones de dólares.

Buscan, además de mejorar sus infraestructuras, la mejora en la cadena de frío y el

establecimiento de buenas prácticas en vías a la mejora del recurso y la gestión sostenible.

Page 42: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

42 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

10. Oportunidades de inversión

Desde el punto de vista de las empresas españolas, el sector de la pesca en Marruecos ofrece

varias vías de enfoque del negocio.

10.1. Pesca

Como ya se ha mencionado en el presente estudio, uno de los principales programas

desarrollados por el gobierno, en lo relativo al sector pesquero es el Plan Halieutis. Se trata de

una estrategia basada en tres proyectos principales: primero, la explotación sostenible de los

recursos y la promoción de la pesca incluyendo pescadores, considerados actores principales del

desarrollo del sector; segundo, el desarrollo de una pesca potente y de calidad y, tercero, el

fortalecimiento de la competitividad del sector.

Para llevar a cabo esta estrategia, se han establecido los siguientes objetivos: fomentar el

consumo nacional de pescado, valorar la riqueza pesquera marroquí, incrementar el nivel de la

producción pesquera para desarrollar la agricultura, aumentar el valor de las exportaciones del

producto pesquero, incrementar el número de puestos de trabajo relacionados con la industria y la

agricultura y fortalecer la contribución del sector pesquero a la economía nacional, triplicando el

valor añadido pesquero.

Es por esto que en el Plan Halieutis 2020 se contempla un amplio programa de inversión con el fin

de modernizar los diferentes segmentos del sector de la pesca, entre los que destacan: puertos,

sitios acuícolas, embarcadores, mercados de pescado y mercados al por mayor. Por otro lado,

este programa busca mejorar la competitividad y productividad del sector mediante la creación de

nuevas plataformas industriales y una gestión más profesional de los recursos haliéuticos.

Una de las principales ambiciones es revalorizar de forma duradera los abundantes recursos

haliéuticos que posee marruecos y triplicar el PIB del sector para 2020, lo que lo convertiría en un

motor de crecimiento económico para la economía nacional. Prevé, asimismo, aumentar el

número de empleos directos hasta alcanzar la cifra de 115.000 y a aumentar el valor de las

exportaciones de productos del mar a más de 3,1 mil millones de dólares.

Para ello, se han centrado los proyectos en tres polos de competitividad: Tánger, Agadir y

Laâyune-Dakhla, y se centra en tres ejes: la explotación sostenible de los recursos y la promoción

Page 43: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

43 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

de una pesca responsable de la que los pescadores son los actores principales, el desarrollo de

una pesca rentable en favor de una calidad óptima en el procesamiento de los productos y la

mejora de la competitividad con el fin de conquistar nuevas partes del mercado.

La concesión de los puertos pesqueros ha sido asignada a la Office National des pêches (ONP).

10.2. Industria transformadora

Los niveles de producción acuícola en Marruecos continúan siendo bajos, si bien el consumo de

pescado en el país ha aumentado ligeramente, tal y como se recogía en los objetivos del Plan

Halieutis. Esto supone una potencial oportunidad para las empresas españolas interesadas bien

en exportar desde España, bien en establecerse en Marruecos.

Asimismo, la puesta en marcha de los planes de ordenación del litoral podría atraer la instalación

de empresas de transformación y, con ellas, el incremento de la demanda de maquinaria, piensos,

vacunas y alevines. Esta situación supondría una oportunidad para los fabricantes y distribuidores

de bienes de equipo y componentes, así como para las empresas productoras de pienso y

medicamentos para peces. Además, existen ya experiencias en el país de colaboración en el

ámbito de la gestión y transmisión de conocimientos entre empresas españolas y marroquíes.

Finalmente, el aumento de la inversión y el número de plantas en Marruecos trae consigo la

oportunidad de establecer un ecosistema completo de proveedores para abastecer el sector.

10.3. Comerciales

Según el Departamento de Pesca Marítima, las inversiones ligadas a la creación de empresas han

registrado un aumento del 14%, mientras que las inversiones relacionadas con las extensiones,

reformas, ampliaciones, etc. han caído un 8%.

Según el sector de actividad, se puede afirmar que los sectores de la industria de la conserva, del

pescado fresco y del congelado son los que llevan a cabo la mayor parte de la inversión total

registrada.

La industria de las conservas de pescado en Marruecos es fruto de una larga evolución y

acumulación de conocimientos técnicos. En la actualidad, agrupa una treintena de unidades de

procesamiento activas, ofreciendo una capacidad de procesamiento anual de 300.000 toneladas

de materia prima y emplea a 21.000 trabajadores, tanto fijos como temporales.

Se trata de una de las industrias del sector de la pesca más rentables e importantes

económicamente para Marruecos.

Page 44: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

44 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

10.4. Industria auxiliar

Existen muchas oportunidades para la empresa auxiliar en este sector, derivadas de los proyectos

de desarrollo que se están llevando a cabo, que puede incluir desde armadores, suministradores

de piezas o maquinaria para la industria transformadora, constructores que intervengan en los

proyectos de renovación de lonjas y mercados o laboratorios que analicen y lleven el control de

las granjas de explotación acuícolas.

10.4.1. Mercados mayoristas

El mercado de Beni Mellal, inaugurado en 2014, ha intentado mejorar la calidad, la fluidez y la

transparencia de las transacciones comerciales, así como el desarrollo del consumo de productos

haliéuticos de la región, permitiendo al ciudadano beneficiarse de la riqueza de los recursos del

país. Este proyecto fue desarrollado entre la ONP, Millennium Challenge Corporation (MCC) y la

comunidad urbana de Beni Mellal.

10.4.2. Creación de nuevas lonjas

En 2013 ya comenzaron los trabajos para intentar mejorar las instalaciones existentes y crear

lonjas de nueva generación.

10.4.3. Modernización de la flota pesquera

Con el plan Halieutis se ha aprobado el programa Ibhar II, cuyo objetivo es modernizar la flota y

mejorar la calidad del producto final así como las condiciones de los trabajadores de las

embarcaciones.

10.4.4. Pesca deportiva

Desde 2008 han aumentado el número de licencias vendidas. Tiene potencial sobre todo desde

una perspectiva de desarrollo y atractivo turístico. Marruecos cuenta con alrededor de 600

pescadores turistas. Se puede pescar, según la reglamentación, en los lugares en los que los

peces hayan sido dispuestos artificialmente.

Page 45: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

45 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

11. Información práctica

Ferias del sector:

MAFEX: Maghreb Food Exhibition (Frecuencia: anual)

Salón Halieutis (Frecuencia: bienal. Próxima edición en 2019)

Organismos interesantes:

Ministerio de Agricultura y de la Pesca Marítima www.agriculture.gov.ma

Département des Pêches Maritimes – DPM www.mpm.gov.ma

Office National des Pêches – ONP www.onp.co.ma

Office des Changes www.oc.gov.ma

Ministerio de Economía y Finanzas www.finances.gov.ma

Comptoir d’Agréage du Poisson Industriel – CAPI

Institut National de Recherche Halieutique – INRH www.inrh.ma

Chambres de pêches maritimes

Conseil supérieur pour la sauvegarde du patrimoine halieutique

Agence National de Ports – ANP www.anp.org.ma

Office National Sécurité Sanitaire des Produits Alimentaires – ONSSA www.onssa.gov.ma

Établissement Autonome de Contrôle et Coordination des Exportations – EACCE

http://web2.eacce.org.ma

Fédération Nationale des Industries de Transformation et de Valorisation des Produits de la Mer – FENIP www.fenip.com

Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca – DGMARE http://ec.europa.eu/dgs/maritimeaffairs_fisheries

Departamento de Pesca & Acuicultura – FAO www.fao.org/fishery/es

Agence Nationale pour le Développement de l’Aquaculture – ANDA www.anda.gov.ma

Moroccan Seafood, Hout Bladi www.houtbladi.ma

Agripeche, les actualités économiques au Maroc http://agripeche.com/cat/peche

Modernisation de l’industrie de la pêche www.modernisation-industrie-peche.com

Page 46: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

46 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

12. Bibliografía

Acuerdo Euromediterráneo entre la Comunidad Europea y el Reino de Marruecos. Diario

Oficial de las Comunidades Europeas (18.3.2000)

Activité Portuaire 2016: Un raffermissement des échanges quasi-généralisée. Agence

Nationale des Ports – ANP. 2016

Activité Portuaire 2017. Note de synthèse. Agence Nationale des Ports – ANP. 2017

Análisis económico de la diversificación pesquera y acuícola. Universidad Politécnica de

Madrid para la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Ambiente. 2015

Aquaculture marine marocaine: Potentiel et nécessités de développement. DEPF Etudes.

2018

El estado mundial de la pesca y la acuicultura. Organización de las Naciones unidas para la

Alimentación y la Agricultura – FAO. 2016

Etude de faisabilité d’un plan de modernisation des entreprises de valorisation des produits

de la mer au Maroc. COFREPECHE 2014

Etude sur les leviers d’amélioration de la compétitivité de l’industrie de transformation des

produits de la mer dans la region Souss Massa Draa. Agadir Haliopole AHP 2014.

European Union, Trade in goods with Morocco. European Commission. Directorat-General for

Trade. 2017

Examen de políticas y prácticas comerciales del Reino de Marruecos. OMC 2009.

Fish to 2030. Prospects for Fisheries and Aquaculture. World Bank Report Number 83177-

GLB. 2013

Fisheries Partnership Agreement and conclusion of a Protocol with the Kingdom of

Morocco. COM (2018) 151 final. 2018

Page 47: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

47 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Guide de procédure de mise en place de fermes conchylicoles, pisciculture et

d’agroculture. ANDA

HALIEUTIS, Stratégie de développement et de compétitivité du secteur halieutique

marocain à l’horizon 2020. Departamento de la Industria Marítima

Ibhar. Programme de mise à niveau et de modernisation des flottes cotiere et artisanale.

Département de la Pêche Maritime.

Informe del sector pesquero español 2017. Confederación Española de Pesca – CEPESCA.

2017

Intercambios comerciales de productos pesqueros España-Marruecos. Ministerio de

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 2015

La mer en chiffres. Département de la Pêche Maritime. 2016

La pêche côtière et artisanale, Rapport statistique. ONP 2016-2017-2018

La stratégie portuaire nationale à l’horizon 2030. Ministère de l’Equipement et des Transports.

2011

Les produits de la mère au Maroc. Boletín información agroalimentario BITAGRO 2011

Multiple certificatiton practices in fisheries in Morocco. INFOSAMAK Centre

Programme Réussir le statut avance. Project nº ENPI/2011/022-778, Renforcement de

l’aquaculture au Maroc, julio 2014

Protocolo pesca UE-Maroc. 2013-2017

Rapport d’Activité. Département de la Pêche Maritime. 2016

Statistiques du trafic. Agence National des Ports – ANP 2015

Stratégie de développement et de compétitivité du secteur halieutique. Ministerio de

Agricultura y Pesca Marítima

Page 48: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

48 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

13. Anexo 1: Guía de especies en

Marruecos

Nombre Especie Nom français fao

Abadeche Abadeche Diagramme gris

Aiguillat commun Squalidés Aguillat commun

Aiguillat coq Squalidés Aguillat coq

Albacore Scombridés Albacore

Anchois Engraulidés Anchois commun

Ange de mer Squatinidés Ange de mer commun

Auxide Scombridé Auxide

Baliste Balistidés Baliste cabri

Bar (Loup) Moronidés Bar europeen

Bar mouchete ou Loup Moronidés Bar tachete

Beryx Berycidés Beyx commun

Beryx Berycidés Beryx long

Besugue Sparidés Pageot acarne

Bogue Sparidés Bogue

Bonite a dos raye Scombridés Bonite e dos raye

Bonite a ventre raye Scombridés Bonite e ventre raye

Bouquet Palaemonidés Bouquet commun

Page 49: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

49 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Breka Sparidés Pageot commun

Capelan Gadidés Tacaud commun

Caramote Péneidés Caramote

Carangue Carangidés Carangue crevalle

Castagnole Bramidés Grande Castagnole

Cepole Cepolidés Cpole commune

Chama Sparidés Pagre points bleus

Cherna Serranidés Cernier commun

Cheval de mer Coryphaenidés Coryphne commune

Chevrette Scianidés Ombrine bronze

Chevrette Scianidés Ombrine ctire

Chevrette Scianidés Ombrine fusca

Chien espagnol Scyliorhindés Chien espagnol

Chilia Sparidés Sar museau pointu

Chinchard Carangidés Chinchard queue jaune

Chinchard Carangidés Chinchard bleu

Chinchard Carangidés Chinchard cunne

Chinchard Carangidés Compte coussut

Cigale Scyllaridés Petite cigale

Congre Congridés Congre d’Europe

Corb Scianidés Corb commun

Courbine Scianidés Maigre commun

Crevette Pandalidés Crevette dore

Crevette Pandalidés Crevette flche

Crevette Pandalidés Crevette nylon arme

Page 50: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

50 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Crevette Pandalidés Narval

Crevette Colenoceridés Crevette de base

Crevette rose Péneidés Crevette rose du large

Crevette rouge Péneidés Crevette megalops

Crevette royale Aristeidés Crevette rouge

Crevette royale Aristeidés Gambon rouge

Dente Sparidés Dente à tache rouge

Dente Sparidés Dente commun

Dorade Sparidés Dorade rose

Dorade royale Sparidés Dorade royale

Emissole lisse Triakidés Emissole lisse

Emissole tachetee Triakidés Emissole tachetée

Eperlan (Luiset) Argentinidae Petite argentine

Espadon Xiphidés Espadon

Faux dente Sparidés Dente du Maroc

Faux saint-pierre Zeidés Saint Pierre argente

Faux sar Sparidés Sar grosses lvres

Grand requin marteau Carcharinidés Grand requin marteau

Grande Roussette Scyliorhindés Grande roussette

Griset Sparidés Dorade grise

Grondin Triglidés Cavillone commun

Grondin Triglidés Cavillone lisse

Grondin Triglidés Grondin canard

Grondin Triglidés Grondin gris

Grondin Triglidés Grondin Lyre

Page 51: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

51 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Grondin Triglidés Grondin morrude

Grondin Triglidés Grondin perlon

Grondin Triglidés Grondin rouge

Grondin Triglidés Malarmat

Gros yeux Sparidés Dente à gros yeux

Homard Néphropidés Homard européen

Langouste Palinurides Langouste rose

Langouste Palinurides Langouste rouge

Langouste Palinurides Langouste royale

Langoustine Néphropidés Langoustine

Langue Cynoglossidés Sole-langue canarienne

Limande Citharidés Feuille

Limon Carangidés Sériole couronnée

Liriot Carangidés Lichie lirio

Lotte Lophiidés Baudroie commune

Makaire Blan de L’atlantique Makaire blan de l’atlantique Makaire blanc de l’Atlantique

Makaire bleu Makaire bleu Makaire bleu

Makaire noir Makaire noir Makaire noir

Maquereau Scombridés Maquereau commun

Maquereau espagnol Scombridés Maquereau espagnol

Marbre Sparidés Marbré

Merlu Merluccidés Merlu européen

Merlu Merluccidés Merlu du Sénégal

Merou Serranidés Mérou badéche

Merou Serranidés Mérou blanc

Page 52: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

52 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Merou Serranidés Mérou gris

Merou Serranidés Mérou noir

Merou Serranidés Mérou royal

Mostelle Gadidés Phycis de fond

Mostelle Gadidés Phycis de roche

Mulet Mugilidés Mulet à grosse tête

Mulet Mugilidés Mulet lippu

Mulet Mugilidés Mulet porc

Murene Muraenidés Muréne de la Méditerranée

Oblade Sparidés Oblade

Pageot Sparidés Pageot à tache rouge

Pageot Royale Sparidés Gros dente rose

Palomette Scombridés Palomette

Palomine Carangidés Palomine

Passamar Ommastrephidés Encornet rouge

Passamar Ommastrephidés Encornet volant

Passamar Ommastrephidés Toutenon commun

Passamar Ommastrephidés Toutenon souffleur

Peau bleue Carcharinidés Peau bleue

Petit squale Chagrin Centrophoridés Petit squale-chagrin

Petite roussette Scyliorhindés Petite roussette

Poulpe Octopodidés Elédone musquée

Poulpe Octopodidés Poulpe blanc

Poulpe Octopodidés Poulpe de Saluzzi

Poulpe Octopodidés Poulpe globuleux

Page 53: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

53 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Poulpe Octopodidés Poulpe tacheté

Poutassou Gadidés Merlan bleu

Raie Dasyatidés Pastenague épineuse

Raie Dasyatidés Pastenague commune

Raie Gymnuridés Raie-papillon épineuse

Raie Rajidés Pocheteau gris

Raie Rajidés Pocheteau noir

Raie Rajidés Raie blanche

Raie Rajidés Raie brunette

Raie Rajidés Raie circulaire

Raie Rajidés Raie douce

Raie Rajidés Raie étoilée

Raie Rajidés Raie fleurie

Raie Rajidés Raie lisse

Raie Rajidés Raie mêLee

Raie Rajidés Raie miroir

Raie Rajidés Raie-râpe

Raie Rajidés Raie tachetée

Raie bouclee Rajidés Raie boucle

Rascasse Scorpénidés Petite rascasse

Rascasse Scorpénidés Rascasse brune

Rascasse Scorpénidés Rascasse de Cadenat

Rascasse Scorpénidés Rascasse de fond

Rascasse Scorpénidés Rascasse de Madère

Rascasse Scorpénidés Rascasse du large

Page 54: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

54 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Rascasse Scorpénidés Rascasse épineuse

Rascasse Scorpénidés Rascasse rose

Rascasse Scorpénidés Rascasse rouge

Renard Alopiidés Renard

Renard a gros yeux Alopiidés Renard gros yeux

Requin griset Hexanchidés Requin griset

Requin Ha Triakidé Requin-h

Requin Marteau commun Carcharinidés Requin-marteau commun

Requin perlon Hexanchidés Requin perlon

Requin sombre Carcharinidé Requin sombre

Rouget Mullidés Rouget barbet de roche

Rouget Mullidés Rouget barbet de base

Rouget Mullidés Rouget barbet du Sénégal

Rouvet Gempylidés Rouvet

Sabre Trichiuridés Poisson-sabre commun

Sabre Trichiuridés Sabre argenté

Sabre Trichiuridés Sabre noir

Saint-Pierre Zeidés Sain-Pierre

Salpa et saupe Sparidés Saupe

Sar Sparidés Sar a tête noire

Sar Sparidés Sar commun

Sar Sparidés Sar commun du Maroc

Sardine Clupeidés Sardine commune

Sardinelle Clupeidés Allache

Sardinelle Clupeidés Grande allache

Page 55: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

55 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Seiche Sepiidés Seiche africaine

Seiche Sepiidés Seiche commune

Seiche Sepiidés Seiche élégante

Seiche Sepiidés Seiche rosée

Sole Soleidés Céteau

Sole Soleidés Céteau ocellé

Sole Soleidés Petite sole jaune

Sole Soleidés Sole des profondeurs

Sole Soleidés Sole du Sénégal

Sole Soleidés Sole ocellé

Sole Soleidés Sole-ruardon commune

Sole Soleidés Sole velue

Sole Soleidés Sole-perdrix

Sole Soleidés Sole-pole

Sole commune Soleidés Sole commune

Sparaillon Sparidés Sparaillon africain

Sparaillon Sparidés Sparaillon commun

Squale savate Centrophoridés Squale savate

Squale-chagrin commun Centrophoridés Squale-chagrin commun

Tassergal Pomatomidés Tassergal

Taupe bleu Lamnidés Taupe bleue

Taupe commune Lamnidés Taupe commune

Thazard blanc Scombridés Thazard blanc

Thon obese Scombridés Thon obèse

Thon rouge Scombridés Thon rouge

Page 56: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

56 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

Thonine commune Scombridés Thonine commune

Torpille Torpenidés Torpille marbrée

Torpille Torpenidés Torpille noire

Turbot Scophthalmidés Barbue

Turbot Scophthalmidés Turbot

Vive Trachinidés Grande vive

Voilier de l’Atlantique Trachinidés Voilire de l’Atlantique

Luche (Aoullah) Carangidés Lichje ne-Bé

Page 57: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

57 Oficina Económica y Comercial de la

Embajada de España en Casablanca

EL SECTOR DE LA PESCA EN MARRUECOS

14. Anexo 2: Exportación por productos

Producto Exportación (valor agregado 2011-2016)

CONGELADO 1.416.535

Moluscos 481.764

Pescados 879.402

Crustáceos 39.020

Filete y carne 9.667

FRESCOS O VIVOS 136.224

Pescado fresco 71.960

Peces vivos 2.360

Crustáceos 38.142

Moluscos 23.110

Filetes y carne 653

CONSERVAS 798.239

Sardina 694.990

Caballa 79.371

Atún 2.502

Otros 21.378

SEMI-CONSERVAS 109.681

Anchoas 96.503

Sardina 11.742

Otros 1.437

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Office des Changes.

Page 58: El sector de la pesca en Marruecos · se puede beneficiar de una base de pesca robusta. La pesca contribuye en un 2,3% al PIB de Marruecos y supone el 50% de las exportaciones del

OD

Si desea conocer todos los servicios que ofrece

ICEX España Exportación e Inversiones para impulsar

la internacionalización de su empresa contacte con:

Ventana Global

900 349 000 (9 a 18 h L-V)

[email protected]

www.icex.es