5
1 El temor por la escasa información Por: Juan Diego Restrepo 2004 Doctorado en Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional de La Plata, Cuidad de La Plata Argentina 1996 1997 Especialista en Periodismo Investigativo Universidad de Antioquia, Medellín Antioquia 1984 1987 Licenciado en Español y Literatura Universidad de Medellín, Medellín Antioquia Se me ha pedido por parte de los organizadores del II Seminario de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular en el Valle de Aburrá que me refiera al tema de Política y Medios de Comunicación. Y qué mejor momento de discusión que la actual campaña electoral a la Presidencia de la República. 1. Tesis El formato de los medios de comunicación impide que haya una buena información del proceso electoral y, en general, de las dinámicas políticas. - Sustentación: El debate político se ve afectado porque los medios de comunicación tienen unos tiempos y unos espacios limitados, que son insuficientes para abordar en profundidad los debates políticos, tanto en los tiempos electorales y no electorales. ¿Y por qué los tiempos y los espacios son reducidos? Tenemos que reconocer que la información es un producto sometido a las leyes de la oferta y demanda, por lo tanto estamos frente a un juego perverso que implica que aquella noticia que más se vende es la más relevante. ¿Y que es lo que más vende? La

El temor por la escasa información

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se me ha pedido por parte de los organizadores del II Seminario de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular en el Valle de Aburrá que me refiera al tema de Política y Medios de Comunicación. Y qué mejor momento de discusión que la actual campaña electoral a la Presidencia de la República.

Citation preview

Page 1: El temor por la escasa información

1

El temor por la escasa información

Por: Juan Diego Restrepo

2004 Doctorado en Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional

de La Plata, Cuidad de La Plata Argentina

1996 – 1997 Especialista en Periodismo Investigativo Universidad de

Antioquia, Medellín – Antioquia

1984 – 1987 Licenciado en Español y Literatura Universidad de Medellín, Medellín – Antioquia Se me ha pedido por parte de los organizadores del II Seminario de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular en el Valle de Aburrá que me refiera al tema de Política y Medios de Comunicación. Y qué mejor momento de discusión que la actual campaña electoral a la Presidencia de la República. 1. Tesis

El formato de los medios de comunicación impide que haya una buena información del proceso electoral y, en general, de las dinámicas políticas.

- Sustentación: El debate político se ve afectado porque los

medios de comunicación tienen unos tiempos y unos espacios limitados, que son insuficientes para abordar en profundidad los debates políticos, tanto en los tiempos electorales y no electorales.

¿Y por qué los tiempos y los espacios son reducidos? Tenemos que reconocer que la información es un producto sometido a las leyes de la oferta y demanda, por lo tanto estamos frente a un juego perverso que implica que aquella noticia que más se vende es la más relevante. ¿Y que es lo que más vende? La

Page 2: El temor por la escasa información

2

información deportiva y de farándula. Si observamos los tiempos y los espacios, es perfectamente verificable esta situación. En el marco de un debate electoral, se espera que los medios propongan programas que posibiliten la exposición y contrastración de las distintas propuestas programaticaza para formar una opinión pública más sólida que le permita al elector tomar una decisión. Si no hay programas que faciliten el acceso al conocimiento de los candidatos y sus propuestas, tenemos una ciudadanía mal formada políticamente y susceptible de ser manipulada. La ecuación es simple: a menor información, mayor manipulación.

- Ejemplificación: el foro de los candidatos realizado por CNN y

Caracol: pocos minutos para la respuesta y preguntas insulsas. 2. Tesis

El manejo de la información política en los periodo electorales está condicionado por la estructura de propiedad de los medios de comunicación, que es de carácter familiar, en el caso de algunos periódicos regionales y nacionales, y de monopolios económicos, en el caso de la televisión y la radio.

- Sustentación: La parábola es bastante clara: si en un principio los periodistas eran los hombres fuertes, quienes en virtud de su profesión eran capaces de voltear al gobierno más poderoso del planeta esgrimiendo como su única arma la verdad; en la actualidad, los periodistas se desdibujan y aparecen en su lugar los verdaderos creadores de noticias: intereses poderosos que saben cómo utilizar en su beneficio el sistema mediático, y tienen además la capacidad y los recursos para hacerlo.

- La fijación de la agenda temática. Los medios definen los

contenidos de la agenda electoral. Hablan de lo que les interesa a ellos, no de lo que le puede interesar a la gente. Dice José Luis León: “Cuando los medios de comunicación dedican sus

Page 3: El temor por la escasa información

3

espacios principalmente a unos temas o situaciones, dedicando a otros menos espacios o evitándolos en absoluto, los medios de comunicación o quienes los inspiran están marcando los limites del campo de opinión sobre el que luego habrán de pensar los sentir las audiencias”.

- Las implicaciones: los medios de comunicación termina

privilegiando una propuesta política, desprestigiando otras o ignorando otras.

- Dice José Luis León: “La monopolización de la producción de

información nace de la dinámica de adquisición de medios”.

- Cuando son los negocios los que están por encima del derecho a informar y a ser informado, las consecuencias son las siguientes: autocensura, sesgos informativos, tergiversación, omisión de información, simplificación y el silencio. También se podría agregar la banalización, incluso en términos políticos.

- Ejemplificación:

Autocensura: el fraude electoral del 2002 en la Costa, asociado al escándalo del DAS. Sesgos informativos: La mala hora de América Latina. Omisión de información (lleva a falseamiento de la información): caso FARC – Carlos Gaviria. Simplificación: las propuestas de los candidatos. Silencio: la reconfiguración del poder paramilitar en el país. Banalización: cumpleaños de Carlos Gaviria el pasado lunes; las confrontaciones con los estudiantes de las universidades privadas en Bogotá. Tergiversación: caso Gaviria y la pensión. Tratamiento diferencial: la aparición de los candidatos en términos de lo que se dice de los candidatos, cómo lo dicen, que imágenes muestran de ellos. La desinformación: caso de las ejecuciones extrajudiciales y la presentación como “guerrilleros”. La reproducción de la fabricación de hechos falsos: caso pensión de Gaviria Díaz y caso de Pardo complot con las FARC para participar en las elecciones.

Page 4: El temor por la escasa información

4

3. Tesis Pero no solo la propiedad de los medios altera la producción de la información, en esa alteración hay una responsabilidad individual, política y moral, de los periodistas, porque son muy pocos los que se resisten a trabajar bajo las condiciones propuestas por el poder económico y político.

- Sustentación: ¿Qué explica el comportamiento de los periodistas? La lógica de la supervivencia, que sacrifica la opción ética y la independencia.

- Ni los periodistas ni las empresas para las cuales trabajan, salvo

casos excepcionales, se plantean como objetivo cívico el ser un «cuarto poder» y denunciar los abusos contra los derechos humanos ni corregir las distorsiones de la democracia, y perfeccionar así el sistema político. Hoy ni siquiera se proponen actuar como un contrapoder.

- idealización de la profesión periodística se opone al duro

contraste que supone la producción de noticias en un espacio social cada vez más opaco, donde a la opacidad que ya de por sí suponen los dispositivos profesionales de construcción noticiosa se le agregan intereses políticos y económicos cada vez más poderosos.

4. Tesis La importancia creciente que adquirieron los medios de comunicación a partir de los desarrollos tecnológicos y de su integración a la lógica del mercado llevo a que la política a abandonar la plaza publica y desarrollarse en la televisión.

- Sustentación: Dice Javier Sorribas: “Los medios de comunicación se convirtieron en instituciones del sistema político a los que los partidos debes recurrir y acomodarse a sus formas”.

- En ese sentido, la comunicación de los partidos políticos se

modifica porque depende menos de la acción de transmisión directa de los partidos a favor de los medios de comunicación,

Page 5: El temor por la escasa información

5

que son los que terminan por producir el mensaje político. Si el jefe del partido no aparece en los medios es como si no hubiese hablado. Lo que en últimas quiere decir que lo que no sale en los medios no existe.

- ¿A qué llevó esa mediatización? Ahora el discurso político

reviste un estilo que busca más un efecto que la exactitud. [...] un discurso riguroso hasta en la exactitud de los detalles, que aburriera a la gente, perdería su efecto [...] Entonces, todo es cuestión de “conveniencia” en función del efecto buscado.

- Ejemplificación: Las frases de Uribe Vélez alusivas al

comunismo. La importancia que tiene para los políticos que el medio sea nacional, que sea leído, que sea masivo.

5. Tesis

El periodismo debe orientarse a los intereses y necesidades de todos y no de pocos.

- Sustentación: - Instalar la exigencia de la democratización de la propiedad de los

medios. - Exigir la democratización de los contenidos, que incluya

temáticas y voces que respondan a las necesidades sentidas de las comunidades y no a los intereses de los grupos hegemónicos.

- Crear nuevos medios de comunicación, en diversos formatos (prensa, radio, televisión, Internet) con todas las dificultades políticas y económicas que implica.

- El fin de los nuevos medios: la visibilización de múltiples voces. Incluir a los excluidos de la noticia, que son muchos y están en todas partes.

- Abordar agendas que toquen temas de interés colectivo y profundicen los efectos de las decisiones gubernamentales.