3
El valor de educar Los contenidos de la enseñanza Todos los animales traen destrezas heredadas biológicamente pero todos tienen que aprender otras imitando a los demás (aprendizaje social,) 1. No somos únicos, que nuestra condición implica el intercambio con otros. 2. no somos los iniciadores de nuestro linaje, que aparecemos en un mundo donde ya está vigente la huella humana de mil modos y existe una tradición de técnicas, mitos y ritos de la que vamos a formar parte y en la que vamos también a formarnos. Solo los seres humanos tenemos conciencia del tiempo pasado y futuro y tenemos conciencia de que vamos a morir y que tal vez hay un mas alla el manejo del tiempo es la fuente de nuestra grandeza y el origen de nuestras miserias, y es un componente esencial de nuestros modelos mentales. La enseñanza está ligada intrínsecamente al tiempo como una memoria colectivamente elaborada, de una imaginación creadora compartida. Lo primero para educar a otros es haber vivido el conocimiento antes que ellos. En el terreno erótico las mujeres si saben algo lo enseñan a los hombre pero ellos se aprovechan de tales deficiencias y a veces las perpetúan para consolidar su placer o su dominio. muchas enseñanzas se transmiten de padres a hijos pero se necesitan especialistas para enseñar algo en particular. ¿qué es lo que puede enseñarse y debe aprenderse? Ya señalamos que toda educación humana es deliberada por tanto se debe precisar los objetivos que la educación ha de proponerse. volvamos a los griegos que tenían dos ideas la que separa la educación propiamente dicha por un lado y la instrucción por otro. Cada una de las dos era ejercida por una figura docente específica, la del pedagogo y la del maestro. El pedagogo era

El Valor de Educar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Valores éticos que debe tener un docente

Citation preview

Page 1: El Valor de Educar

El valor de educar

Los contenidos de la enseñanza

Todos los animales traen destrezas heredadas biológicamente pero todos tienen que aprender otras imitando a los demás (aprendizaje social,)

1. No somos únicos, que nuestra condición implica el intercambio con otros. 2. no somos los iniciadores de nuestro linaje, que aparecemos en un mundo donde ya

está vigente la huella humana de mil modos y existe una tradición de técnicas, mitos y ritos de la que vamos a formar parte y en la que vamos también a formarnos.

Solo los seres humanos tenemos conciencia del tiempo pasado y futuro y tenemos conciencia de que vamos a morir y que tal vez hay un mas allael manejo del tiempo es la fuente de nuestra grandeza y el origen de nuestras miserias, y es un componente esencial de nuestros modelos mentales.

La enseñanza está ligada intrínsecamente al tiempo como una memoria colectivamente elaborada, de una imaginación creadora compartida. Lo primero para educar a otros es haber vivido el conocimiento antes que ellos.En el terreno erótico las mujeres si saben algo lo enseñan a los hombre pero ellos se aprovechan de tales deficiencias y a veces las perpetúan para consolidar su placer o su dominio. muchas enseñanzas se transmiten de padres a hijos pero se necesitan especialistas para enseñar algo en particular. ¿qué es lo que puede enseñarse y debe aprenderse? Ya señalamos que toda educación humana es deliberada por tanto se debe precisar los objetivos que la educación ha de proponerse. volvamos a los griegos que tenían dos ideas la que separa la educación propiamente dicha por un lado y la instrucción por otro. Cada una de las dos era ejercida por una figura docente específica, la del pedagogo y la del maestro. El pedagogo era un criado que pertenecía al ámbito interno del hogar y que convivía con los niños o adolescentes, instruyéndoles en los valores de la ciudad, formando su carácter y velando por el desarrollo de su integridad moral. En cambio el maestro era un colaborador externo a la familia y se encargaba de enseñar a los niños una serie de conocimientos instrumentales, como la lectura, la escritura y la aritmética. El pedagogo era un educador y su tarea se consideraba de primordial interés, mientras que el maestro era un simple instructor y su papel estaba valorado como secundario. En líneas generales la educación, orientada a la formación del alma y el cultivo respetuoso de los valores morales y patrióticos, siempre ha sido considerada de más alto rango que la instrucción, que da a conocer destrezas técnicas o teorías científicas.Hasta finales del siglo XVIII la instrucción técnico-científica alcanzó una consideración comparable en la enseñanza a la educación cívico-moral. ¿Cómo van a transmitirse valores morales o ciudadanos sin recurrir a informaciones históricas, sin dar cuenta de las leyes vigentes y del sistema de gobierno establecido, sin hablar de otras culturas y países, sin hacer reflexiones tan elementales como se quieran sobre la psicología y la fisiología humanas o sin emplear algunas nociones de información filosófica? ¿Y cómo puede instruirse a alguien en conocimientos científicos sin inculcarle

Page 2: El Valor de Educar

respeto por valores tan humanos como la verdad, la exactitud o la curiosidad? ¿Puede alguien aprender las técnicas o las artes sin formarse a la vez en lo que la convivencia social supone y en lo que los hombres anhelan o temen?

John Passmore establece entre capacidades abiertas y cerradas. Capacidades cerradas: estrictamente funcionales —como andar, vestirse o lavarse—

y otras más sofisticadas, como leer, escribir, realizar cálculos matemáticos o manejar un ordenador, pueden llegar a dominarse por completo de modo perfecto.

Capacidades «abiertas», en cambio, son de dominio gradual y en cierto modo infinito. como hablar o razonar, escribir poesía, pintar o componer música, nunca pueden ser dominadas de forma perfecta

Según Jaime Balmes, el arte de enseñar a aprender consiste en formar fábricas y no almacenes. ( colección de conocimientos ajenos). El cruel Ambrose Bierce, en su Diccionario del diablo, definió la erudición como «el polvo que cae de las estanterías en los cerebros vacíos». Según opinión de Juan Delval, «una persona capaz de pensar, de tomar decisiones, de buscar la información relevante que necesita, de relacionarse positivamente con los demás y cooperar con ellos, es mucho más polivalente y tiene más posibilidades de adaptación que el que sólo pose una formación específica».

Hace más de seis décadas Bertrand Russell advirtió que «ha sido costumbre de la educación favorecer al Estado propio, a la propia religión, al sexo masculino y a los ricos». mantienendo una vinculación con el poder El niño necesita ser reconocido en su cualidad irrepetible por los demás para aspirar a confirmarse a sí mismo sin angustia ni desequilibrio en el ejercicio intersubjetivo de la humanidad.

En resumen se deben de inculcar los conocimientos pero trabajar los valores al mismo tiempo que se desarrollan capacidades