29
Integrantes: Jesús Ricardo Licona Muñoz Alberto Xavier Gómez Ponce Hernandez De la luz Jose Luis Juárez Luna Francisco Javier Palmer Damián Ernesto Alejandro Bautista de Jesús Héctor

Empatia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

empatia

Citation preview

Page 1: Empatia

Integrantes:•Jesús Ricardo Licona Muñoz• Alberto Xavier Gómez Ponce•Hernandez De la luz Jose Luis•Juárez Luna Francisco Javier•Palmer Damián Ernesto Alejandro•Bautista de Jesús Héctor

Page 2: Empatia

Involucra nuestras propiasemociones y por esoentendemos cabalmente lossentimientos de losdemás, porque lossentimos en nuestroscorazones además decomprenderlos connuestras mentes.

(http://elproyectomatriz.wordpress.com/2007/07/13/empatia/, 2011)

Page 3: Empatia

. Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios

(http://tipsfamilia.com/2011/02/11/oir-y-escuchar-son-dos-procesos-diferentes/, 2011)

Page 4: Empatia

. Habilidad de descubrir, reconocer y recompensar las cualidades y logros de los demás.

(http://www.macoteca.com/, 2011)

Page 5: Empatia
Page 6: Empatia

(Aparicio T, (2009) Empatía, Recuperado el 9 de Octubre del 2011 de http://www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jsp?ID_CATEGORIA=100035)

(Gonzales A, (2008) , Comprender nuestro entorno con la empatía, Recuperado el 9 de Octubre del 2011 dehttp://www.inteligencia-emocional.org/habilidades_practicas/empatia.htm)

Page 7: Empatia

EMPATÍA COGNITIVA: CONSTITUYE UNA COMPRENSIÓNDEL ESTADO INTERNO DE OTRA PERSONA.

Page 8: Empatia

EMPATÍA EMOCIONAL: INVOLUCRA UNRA RELACIÓN EMOCIONAL PORPARTE DEL INDIVIDUO QUE OBSERVA LAS EXPERIENCIAS DE OTROS Y SECOLOCA EN EL LUGAR DEL MISMO.

Page 9: Empatia

1.- DISPONER FÍSICA Y PSICOLÓGICAMENTE A PRESTAR ATENCIÓN A LOS MENSAJES CENTRALES DE SU DISCURSO Y MANTENERNOS ALERTA A SUS GESTOS CORPORALES COMO TENSIÓN, RESISTENCIA Y ACEPTACIÓN.

2.- MANTENER LA CORDIALIDAD SIN EVADOR LOS TEMAS IMPORTANTES QUE SURGEN DURANTE LA CONVERSACIÓN.

Page 10: Empatia

3.- PRESTAR ATENCIÓN A SU RESPUESTA, CONSIDERANDO SUS SEÑAS CORPORALES QUE CONFIRMAN O NIEGAN LA EXACTITUD DE NUESTRO ENTENDIMIENTO DEL MENSAJE.

4.- CUIDAR NO EVALUARLO, JUZGARLO O DESCALIFICARLO. SE BUSCA COMPRENDERLO PONIENDONOS EN SU LUGAR, PARA VER LA SITUACIÓN DESDE SU PERSPECTIVA Y ENTENDERLA.

Page 11: Empatia

La empatía es una sentimiento social que algunaspersonas no logran desarrollar, lo que lasconvierte en personas frías, personas sin entendera las demás o tratar de brindar apoyohundiéndose de ellas mismas y que en el peor delos casos las consecuencias puede ser visto en ladelincuencia.

Page 12: Empatia

La empatía socialmente es el ponernos en el lugardel otro, sin que estos sentimientos afecten.

Es uno de los primeros pasos a la tolerancia y quepuede ayudar a la variedad o el conocimientodiverso dentro de la sociedad y/o dentro deltrabajo.

Page 13: Empatia

• Las personas que carecen de esta habilidadtienen dificultades para poder interpretar demanera correcta las emociones de los demás.

• No saben escuchar, muchas veces sonineficientes, el punto de vista que poseen enalgunos casos es absoluto.

• Ser empáticos es simplemente ser capaces deentender emocionalmente a las personas, lo cuales la clave del éxito en las relacionesinterpersonales o laborales .

Page 14: Empatia

• Martinez, Jonny(2006). Autoestima, Congruencia yAsertividad. Obtenido de:

• http://www.freelancecolombia.com/articulos/liderazgo-la_asertividad_y_la_empatia.php

• Piedrafita , José (s/f). Educando con valores.Obtenido de:

• http://www.3deducacion.com/Valores/Valores-Empatia-Tolerancia.html

Page 15: Empatia

• En esta época ha cambiado la tendencia delconsumidor. Actualmente

• las relaciones personales, la comunicación, laflexibilidad, y la confianza pasan a primerplano dentro del trabajo de ventas.

Page 16: Empatia

• La Negociación es un proceso entre dos partesen donde existen:

• dos posiciones diferentes sobre un mismoasunto

• las dos partes quieren llegar a un acuerdo

• comunicación para el cambio de propuestas

Page 17: Empatia

• En La negociacion siempre se busca ganar algo y sebuscan mil maneras de conseguirlo es por eso quela negociación es compartir ideas con alguien maspara poder conseguir lo que se quiere siempre sedebe de hacer de manera sutil sin ofender a lapersona con quien se esta negociando

Page 18: Empatia

• Webgrafia 1

• Iaap.¿que es la negociación?. recuperado el día 9de octubre de 2011 a partir dehttp://iaap.wordpress.com/2007/05/17/¿que-es-la-negociacion/

• Cristian. Solo Negociación: Todo SobreNegociación.Recuperado el día 9 de octubre de2011.apartir de.http://www.solonegociacion.blogspot.com/

Page 19: Empatia

• Ciertamente los valores no tienen unadefinición clara, debido a que cada personatiene un significado y un sentido distinto acada persona.

Page 20: Empatia

• Los valores mas comunes o de los que todos hablan son:

• RESPETO

• HONESTIDAD

• RESPONSABILIDAD

• TOLERANCIA

• LEALTAD

• SOLIDARIDAD

• LEALTAD

• GRATITUD

• PERSEVERANCIA

• JUSTICIA

• PRUDENCIA

• EMPATIA

Page 21: Empatia

• Los valores de cierta manera tienen muchaimportancia, de aquí se derivan muchascosas, los valores y la comunicación son labase para el bueno desarrollo de todoambiente (trabajo, escuela, relacionespersonales).

Page 22: Empatia

• Todo el mundo menciona, “tienes el valor o tevale”, siendo que solo pones que es y nuncalo ponen en practica.

• Debido a eso es que hay problemas encualquier lugar, en lasfamilias, escuela, compañeros detrabajo, etc..

Page 23: Empatia

• Webgrafia 1

• Iaap.¿que es la negociación?. recuperado el día 9de octubre de 2011 a partir dehttp://iaap.wordpress.com/2007/05/17/¿que-es-la-negociacion/

• Cristian. Solo Negociación: Todo SobreNegociación.Recuperado el día 9 de octubre de2011.apartir de.http://www.solonegociacion.blogspot.com/

Page 24: Empatia

Para poder trabajar bien con otras personas,los ingenieros deben ser buenos pararesolver conflictos. Un conflicto es una situación quecausa des unidad y discordia entre dos individuos ogrupos. Los conflictos son usualmente causados porsentimientos heridos, o insultos percibidos.Para resolver un conflicto, es importante:<<mantener control de las emociones>>

Page 25: Empatia

Para resolver un conflicto:

1. Adopta una Aptitud PacificaTu nunca deberías ser el agresor o causa del conflicto. Trata de evitar confrontaciones físicas si es posible.

<<Declarar el deseo de arreglar las cosas>>

La otro persona debe saber que estas dispuesto a llegar a un arreglo. Llegar a un arreglo es el proceso que lleva a un terreno neutral donde ambos estén conformes.

Page 26: Empatia

2. Escuchar

El principal problema durante un conflicto es que ambos partidos quieren explicar su punto. Esto les causa el deseo de hablar antes que la otra persona sea escuchada. Es importante <<escuchar>> para poder resolver el conflicto.

Esta conversación debe ser:• Asertiva• Pacifica• Sustentable• Colaborativa• Empática

Imagen Recuperada de: http://bryanalmeida.wordpress.com/2010/11/21/objetos-personas-y-acontecimientos/

Page 27: Empatia

Sugerencias para manejar un conflicto

1.Identifiquen el problema2. Haz que los participantes escriban sus opiniones é ideas en silencio en una pizarra y escriban los pros y contras de cada sugerencia.3. Resume los asuntos en los que hay acuerdo para mostrar progreso y posibilidades.4. Busca señas no-verbales de disconformidad y háblelas abiertamente (lenguaje corporal).6. Nunca tome partido. Sino, sugiera una forma de que el equipo pueda vencer sus obstáculos.

Page 28: Empatia

Los conflictos no solo son sociales si no a veces de carácter laboral, un ingeniero debe ser capaz de resolver este conflicto debido a que su formación se basa en lo <<teórico-practico>>. Es decir, se desenvuelve en distintas áreas para lograr un objetivo.Un ejemplo de ello es el Investigador Benjamín Luna Benoso (investigador de ESCOM).

Imagen Recuperada de: http://www.aprendizaje.com.mx/Curso/Introduccion/tema6_ii.htm

Page 29: Empatia

• Fuente: Liderazgo Nueva Luz.(2003). Desarrollo de Liderazgo Juvenil. Recuperado el 7 de Octubre de 2011 de: http://www.fastennetwork.org/Uploads/8EAD7018-67B5-4FC1-9A49-CAE05F642F4E.pdf

• Wazar.(2003).Conflictos laborales y Liderazgo. Recuperado el 7 de Octubre de 2011 de: http://wzar.unizar.es/servicios/asesorias/archivos_pdf/resolucionconflictos.pdf

• La Jornada.(2011). Crea el IPN software para detectar retinopatía diabética por el iris. Recuperado el 9 de agosto de 2011 de: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/search?SearchableText=Crea+IPN+software+retinopatia