566
mecanismo de tipos de cambio mutualidad ENCICLOPEDIA de ECONOMÍA, FINANZAS y NEGOCIOS 13 elaborada por :

Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

mecanismo de tipos de cambiomutualidad

ENCICLOPEDIA deECONOMÍA, FINANZAS y NEGOCIOS

13mecmut

ENCICLOPEDIA de

ECONOMÍA , FINANZAS y N E G O C I O S

ENCICLOPEDIA de ECONOMÍA, FINANZAS y NEGOCIOS

13

131 A (calificación crediticia) – análisis de riesgos2 análisis de sensibilidad – base de datos empresarial3 base imponible – ciclo bursátil4 ciclo contable – contrato de descuento5 contrato de distribución – cuenta de valores6 cuenta deudora – desviación de comercio7 desviación en ingresos – empleo8 empleo a tiempo parcial – estructura organizativa

hipertextual9 estructura organizativa matricial – fraption10 fraude fiscal – impuesto monofásico11 impuesto plurifásico – intraspread12 intrusismo profesional – mecanismo de coordinación13 mecanismo de tipos de cambio – mutualidad

elaborada por :

9 788499 540757

28131K2563

ISBN: 978-84-9954-075-7

Page 2: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf
Page 3: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

ENCICLOPEDIADE ECONOMÍA,

FINANZASY NEGOCIOS

Coordinador general

RICARDO J. PALOMO ZURDOCatedrático de Economía Financiera y Contabilidad

Universidad CEU San Pablo

www.ciss.es

Page 4: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

ENCICLOPEDIADE ECONOMÍA, FINANZAS Y NEGOCIOS

Obra realizada por el grupo Wolters Kluwer España

C/ Collado Mediano, 928230 – Las Rozas (Madrid) Españawww.wolterskluwer.es

Directora General Wolters Kluwer España: Rosalina Díaz Valcárcel.Director de Publicaciones Wolters Kluwer España: Fernando Selfa Bas.Director General de CISS: Bernardo Sainz-Pardo Zaragozá.Directora de Contenidos: Cristina Retana Gil.Coordinación Editorial: Fernando Oteo Vadillo y Cristina Vegas Becares.

Diseño de cubierta e interiores: ZAC diseño gráfi co.

de 12 de abril, por el que se aprueba la Ley de Propiedad Intelectual, Wolters Kluwer España, S.A., se opone expresamente a cualquier utilización con fi nes comerciales del contenido de

ducción, modifi cación, registro, copia, explotación, distribución, comunicación, transmisión, envío, reutilización, publicación, tratamiento o cualquier otra utilización total o parcial en cualquier modo, medio o formato de esta publicación.Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográfi cos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.Wolters Kluwer España, S.A. no aceptará responsabilidades por las posibles consecuencias ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado del uso de los contenidos de esta obra.

ISBN Edición Digital:

ISBN Edición Gráfi ca:

© 1.ª Edición: 2010 WOLTERS KLUWER ESPAÑA, S.A.

esta publicación sin su expresa autorización, lo cual incluye especialmente cualquier repro-

Todos los derechos reservados. A los efectos del art. 32 del Real Decreto Legislativo 1/1996,

Impreso en España. Printed in Spain.

cisco Laurel Cuadrado; José López Ceacero; Estefanía Medina García; Leticia Morán Alonso; María del Rosario Nájera Herranz; Laura Rascón Hernández;

chero Baeza; Marcos Suárez Palacio; Ainhoa Ynfiesta González.

Equipo editorial: Adoración Fuentes Hernández; Rosa M.ª González Yuste; Fran-

Preimpresión: Departamento de Producción Gráfi ca de Wolters Kluwer España.

Matilde Rodríguez Bujaldón; Francisco José Santamaría Ramos; María Soble-

Depósito Legal: M-6262-2010

Volumen 13: 978-84-9954-075-7

Volumen 13: 978-84-9954-098-6

Obra Completa: 978-84-9954-062-7

Obra Completa: 978-84-9954-085-6

Page 5: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

ÍNDICE DE AUTORES

Coordinador general de la obra

Ricardo J. PALOMO ZURDO

Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad

Universidad CEU San Pablo

Coordinadores

Juan Carlos GARCÍA VILLALOBOS

Profesor Agregrado

de Comercialización

e Investigación de Mercados

Universidad CEU San Pablo

Javier ITURRIOZ DEL CAMPO

Profesor de Economía Financiera

y Contabilidad

Universidad CEU San Pablo

Ignacio LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Director del Centro

de Investigación Financiera

Universidad Antonio de Nebrija

Enrique LÓPEZ LÓPEZ

Magistrado

José Luis MATEU GORDON

Profesor de Análisis

de Valores

Universidad CEU San Pablo

Alejandro OLAYA DÁVILA

Profesor de Economía y Empresa

Universidad Pontificia Bolivariana

Marcelo PASCUAL FAURA

Profesor de Recursos Humanos

Universidad CEU San Pablo

Virginia REY PAREDES

Asesora Fiscal

Joan Ramón SANCHIS PALACIO

Profesor Titular de Dirección

Jorge UXÓ GONZÁLEZ

Profesor de Teoría Económica

Universidad de Castilla-La Mancha

Mayra VIEIRA CANO

Profesora de Economía Financiera

Universidad Pontificia Bolivariana

de Empresas

Universitat de Valencia

Page 6: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

Autores

Magistrado

Ana AIZPURU SEGURALetrada de las Cortes

Generales

Laura ALABAU MARTÍMagistrada

Pilar ALGUACIL MARÍCatedrática de Derecho

Financiero y Tributario

Manuel ÁLVAREZ ALCOLEAProfesor Titular de Derecho

del Trabajo y de la Seguridad

Social

María del Socorro APARICIO SÁNCHEZ

Economista

Gonzalo DE ARANDA Y ANTÓN

Magistrado

Francisco Javier DEL ARCO JUAN

Profesor de Finanzas

Patricia ARGEREY VILARProfesora de Estructura

Económica

Enrique ARNALDO ALCUBILLA

Letrado de las Cortes

Generales

Abogado

Alberto ARRIBAS HERNÁNDEZ

Magistrado

María Jesús ARROYO FERNÁNDEZProfesora Agregada

de Economía Aplicada

Magistrado

Joaquín ARTÉS CASELLESProfesor de Economía

Aplicada

María Teresa DE LA ASUNCIÓN RODRÍGUEZ

Magistrado

Ana AVENDAÑO MUÑOZMagistrada

Miguel Ángel BARBERÁN LAHUERTA

Profesor de Economía

Aplicada

Guillermo BARRAL VARELAAbogado y Profesor

Begoña BARRUSO CASTILLOProfesora de Economía

Aplicada

Paloma BEL DURÁNProfesora Titular

de Economía Financiera

y Contabilidad

Juan José BENAYAS DEL ÁLAMO

Asesor Fiscal y Profesor

de Economía Aplicada

Sonia

Profesora de Economía

de la Empresa

Francisco BLASCO GASCÓCatedrático de Derecho Civil

Begoña BLASCO TORREJÓNProfesora Agregada

de Teoría Económica

Nohemí BOAL VELASCOProfesora de Economía

Financiera y Contabilidad

Olga BOCIGAS SOLARProfesora Adjunta

de Marketing

María Pilar BONET SÁNCHEZProfesora de Derecho

Financiero y Tributario

Cristóbal BORRERO MOROProfesor de Derecho

Financiero y Tributario

Francisco Manuel BRUÑÉN BARBERÁ

Magistrado

Carlos BULLEJOS CALVOSecretario de Ayuntamiento

Carmen BURGOS PRATDirectiva de Calidad,

Comunicación y Recursos

Humanos

Carmen CALDERÓN PATIERProfesora Agregada

de Economía Aplicada

José Manuel CALLE DE LA FUENTE

Magistrado

Vanessa CAMPOS CLIMENTEconomista.

Consultora de Empresas

Joaquín CAMPS TORRESProfesor Titular

de Dirección

de Empresas

Francisco Javier CANABAL CONEJOS

Magistrado

Mario CANTALAPIEDRA ARENAS

Economista

Santiago CANTARERO SANZProfesor Asociado

de Dirección de Empresas

de Organización

(Gestión Empresarial)

ADAME SANABRIA

Sagrario ARROYO GARCÍAJesús de Lourdes

BENITO HERNÁNDEZ

Page 7: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

José Miguel CARBONERO GALLARDO

Técnico de Administración

General

José Antonio CARRASCO GALLEGO

Profesor de Economía

Aplicada

Isabel CARRERO BOSCHProfesora Colaboradora

Asistente de Marketing

Leonardo CARUANA DE LAS CAGIGAS

Profesor de Historia

Económica

Carlos Miguel CASAS JIMÉNEZ

Consultor experto

en Estrategia, Organización

e Innovación

Ramón CASTILLO BADALMagistrado

María Luz CHARCO GÓMEZMagistrada

Francisco Benjamín COBO QUESADA

Consultor-formador

en Marketing y Estrategia

Carlos COMAS RODRÍGUEZProfesor de Estadística

Miguel CÓRDOBA BUENOProfesor Agregado

de Economía Financiera

Purificación CREMADES GARCÍA

Profesora de Derecho Civil

Joaquín DELGADO MARTÍNMagistrado

Manuel DELGADO-IRIBARREN GARCÍA-CAMPERO

Letrado de las Cortes

Generales

Iván DIAGO SÁNCHEZConsultor - Auditor

de Calidad

y Medio Ambiente

José Manuel DÍAZ PULIDOProfesor de Economía

Aplicada

Francisco FARIÑAS FERNÁNDEZ

Director General Adjunto

de TOSHIBA TEC España

Irene FERNÁNDEZ ANDRÉSConsultora de Recursos

Humanos

Josefina FERNÁNDEZ GUADAÑO

Profesora de Economía

Financiera y Contabilidad

Pedro FERNÁNDEZ SÁNCHEZProfesor de Historia

Económica

Gema FERNÁNDEZ-AVILÉS CALDERÓN

Profesora de Estadística

Manuel FERNÁNDEZ-LOMANA GARCÍA

Magistrado

Rafael FUENTES DEVESAMagistrado

María Consuelo FUSTER ASENCIO

Profesora de Derecho

Financiero y Tributario

David GAGO SALDAÑAConsultor

económico-empresarial

María del Carmen GARCÍA CENTENO

Profesora de Econometría

Eduardo GARCÍA GÓMEZProfesor Asociado

de Publicidad

María Jesús GARCÍA GONZÁLEZ

Consultora de Recursos

Humanos

Blanca GARCÍA HENCHEProfesora Adjunta

de Comercialización

e Investigación de Mercados

Elena GARCÍA ROJOProfesora Colaboradora

de Organización

de Empresas

Juan Carlos GARCÍA VILLALOBOSProfesor Agregrado

de Comercialización e

Investigación de Mercados

Enrique GARCÍA-CHAMÓN CERVERA

Magistrado

Carlos

Catedrático

de Economía Financiera

y Contabilidad

Luana GAVAProfesora Titular de Finanzas

José Luis GIL IBÁÑEZMagistrado

Antonio GÓMEZ ARELLANOProfesor de Derecho

Financiero y Tributario

Abogado

Caridad GÓMEZ MARTÍN-ARAGÓN

Economista

María Inmaculada GONZÁLEZ CERVERA

Magistrado

Irene GONZÁLEZ GARCÍALicenciada en Derecho

Álvaro GONZÁLEZ LORENTEProfesor de Economía

Aplicada

GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ

Page 8: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

Juan GORELLI HERNÁNDEZProfesor Titular

de Derecho del Trabajo

y de la Seguridad Social

Francisco Javier GRAN RICO

Profesor de Finanzas

Milagros GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ

Profesora de Organización

de Empresas

Raul HERNÁNDEZ PARDOLetrado

del Banco de España

Carolina HERNÁNDEZ RUBIOProfesora de Economía

Aplicada

Elisabeth HERNÁNDEZ SANZEconomista

María HERNÁNDEZ-GIL MANCHA

Constancio Javier HERNANDO FREILE

Consultor - Auditor

de Gestión Integral

de Empresas

Profesor

de Empresas

Dolores HERRERO AGÜERO

Humanos

HURTADO COLLDirector de Inversiones.

Área de Gestión de Activos.

Grupo Banco Popular

Inmaculada HURTADO OCAÑA

Económica

Urko IRAZÁBAL PUELLESConsultor de Recursos

Humanos

Cristina ISABEL DOPACIOProfesora Adjunta

de Organización

de Empresas

Javier ITURRIOZ DEL CAMPO

Profesor de Economía

Financiera

y Contabilidad

Victoria LABAJO GONZÁLEZProfesora Adjunta

de Marketing

María IsabelLÁZARO AGUILERA

Economista

Gustavo LEJARRIAGA PÉREZ

DE LAS VACASProfesor Titular

de Economía Financiera

y Contabilidad

Ignacio LÓPEZ DOMÍNGUEZDirector del Centro

de Investigación Financiera

Raúl LÓPEZ DOMÍNGUEZLicenciado en Dirección

y Administración

de Empresas

Enrique LÓPEZ LÓPEZMagistrado

José Carlos LÓPEZ MARTÍNEZ

Magistrado

Raquel LOZANO PRIETOConsultora de Recursos

Humanos

Carmelo LOZANO SERRANOCatedrático de Derecho

Financiero y Tributario

Ester MACHANCOSES GARCÍAProfesora de Derecho

Financiero y Tributario

Vicente MAGRO SERVETMagistrado

Jerónimo MAÍLLO GONZÁLEZ-ORÚS

Profesor de Derecho

de la Unión Europea

José María MARÍN CORREAMagistrado Emérito del

Tribunal Supremo

José Manuel MARTÍN CARMONA

Presidente de Tribunal

Militar Territorial

Sonia MARTÍN LÓPEZProfesora Ayudante Doctor

de Economía Financiera

y Contabilidad

Raquel MARTÍN MATEOSProfesora de Economía

Financiera y Contabilidad

César MARTÍNEZ DÍAZMagistrado

Ricardo MARTÍNEZ IDIRÍNBusiness Intelligence

Manager, Aldeasa

Luis MARTÍNEZ LAGUNAProfesor de Economía

Financiera y Contabilidad

Miryam MARTÍNEZ MARTÍNEZProfesora Adjunta

de Comercialización

e Investigación

de Mercados

Gema MARTÍNEZ MORAMagistrada Suplente

Cristina Isabel MASA LORENZO

Profesora Colaboradora

de Organización

de Empresas

Secretaria Judicial

Justo HERRERA GÓMEZ

Titular de Dirección

Consultora de Recursos

Rafael

Profesora de Estructura

Page 9: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

Ruth MATEOS DE CABOProfesora Adjunta

de Comercialización

e Investigación de Mercados

José Luis MATEU GORDONProfesor de Análisis

de Valores

Jorge MATEU MAHÍQUESCatedrático de Estadística

e Investigación Operativa

María del Pilar MELARA SAN ROMÁNProfesora Adjunta

de Marketing

Amparo MELIÁN NAVARRO

Catedrática

de Escuela Universitaria

de Economía Agraria

Amparo MERINO DE DIEGO

Profesora Colaboradora

de Gestión Empresarial

María Leticia MESEGUER SANTAMARÍAProfesora de Economía

Aplicada

Arancha MIELGO ÁLVAREZProfesora Colaboradora

de Comercialización

e Investigación de Mercados

Santiago MILÁNS DEL BOSCH Y JORDÁN

DE URRÍESAbogado

Ana Cristina MINGORANCE ARNÁIZ

Profesora de Economía

Aplicada

Román MÍNGUEZ SALIDO

José MONDÉJAR JIMÉNEZProfesor de Economía

Aplicada

José María MONTERO LORENZO

Catedrático de Estadística

Concepción Esther MORALES VALLEZ

Magistrado

Abogado

Ignacio MORENO GONZÁLEZ-ALLER

José MORILLO-VELARDE SERRANO

Director de Archivos

y Bibliotecas

David NIETO CALVOAbogado

Jacobo NÚÑEZ MARTÍNEZProfesor de Economía

de la Empresa

Alejandro OLAYA DÁVILAProfesor de Economía

y Empresa

Wenceslao Francisco OLEA GODOYMagistrado

Francisco Manuel OLIVER EGEAMagistrado

Nuria ORELLANA CANO Magistrado

Eduardo ORTEGA MARTÍNMagistrado

Félix ORTEGA MOHEDANOProfesor de Dirección

de Empresas y Liderazgo

Ricardo J. PALOMO ZURDOCatedrático de Economía

Financiera y Contabilidad

Marcelo PASCUAL FAURAProfesor de Recursos

Humanos

Jesús PAÚL GUTIÉRREZProfesor Agregado

de Economía Aplicada

Azucena PENELAS LEGUÍAProfesora Titular

de Comercialización

e Investigación de Mercados

Manuel PERALES CANDELAAbogado

Eduardo PERDIGUERO BAUTISTA

Magistrado

Marta PERIS-ORTIZProfesora Contratada

Doctora de Organización

de Empresas

Santiago QUINTERO RAMÍREZProfesor de Gestión

Tecnológica

Miguel RÁBANO PABLOS

de Marketing

Virginia REY PAREDESAsesora Fiscal

RODRÍGUEZ MARTÍNProfesor de Economía

María Sagrario ROMERO CUADRADOProfesora Ayudante

de Organización

de Empresas

Profesora Titular

Analista de Mercado

de Marketing

Magistrado

Jesús MORANT VIDAL

Profesor de Estadística

Ingeniero Informático

María REQUENA LAVIÑA

Financiera y Contabilidad

Eva ROPERO MORIONES

de Finanzas

José Manuel ROSA DURÁN

de Aldeasa y Profesor

Profesora

Alejandro

Doctora Colaboradora

Page 10: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

Enrique RÚA ALONSO DE CORRALES

Profesor de Economía

Financiera y Contabilidad

Nuria RUEDA LÓPEZProfesora de Economía

Aplicada

María Mercedes RUIZ DE PALACIOS

VILLAVERDEProfesora de Economía

Financiera y Contabilidad

Paloma SAA TEJAProfesora Colaboradora

de Comercialización

e Investigación

de Mercados

Manuela SACO VÁZQUEZ

de Comercialización

de Mercados

SANCHIS PALACIOProfesor Titular

de Dirección

de Empresas

SAN CRISTÓBAL VILLANUEVAMagistrado

José Ramón SÁNCHEZ GALÁN

Profesor de Finanzas

Francisco SOGORB MIRAProfesor de Economía

Financiera

Luis Antonio SOLER PASCUAL

Magistrado

Profesora de Política Exterior

y Seguridad en Europa

SUÁREZ-QUIÑONES FERNÁNDEZ Magistrado

Natalia TARAZONA HURTADOEconomista

Juan Fernando TAVERA MESÍAS

Profesor de Empresa

Vicente TENA RODRÍGUEZ

Profesor de Economía

Financiera y Contabilidad

Manuel TERUEL SIERRAProfesor Adjunto

de Comercialización

e Investigación

de Mercados

Eduardo DE URBANO CASTRILLO

Magistrado

Jorge UXÓ GONZÁLEZProfesor de Teoría

Económica

Ángel Luis DE VAL TENA

Profesor Titular

de Derecho del Trabajo

y de la Seguridad Social

Carmen VALOR MARTÍNEZProfesora Colaboradora

Asistente de Marketing

Manuel VARGAS VARGASProfesor Titular

de Economía Aplicada

Mayra VIEIRA CANOProfesora

de Economía Financiera

Salvador VILATA MENADAS

Magistrado

Nuria VILLAR FERNÁNDEZProfesora de Organización

de Empresas

Pilar YUBERO HERMOSAProfesora de Economía

Financiera

y Contabilidad

José Manuel YUSTE MORENO

Magistrado

Carmen María ZAMARRA ÁLVAREZ

Magistrada

José ZARZUELO DESCALZOMagistrado Suplente

Profesora Adjunta

e Investigación

Joan Ramón

Juan Manuel

Juan Carlos

Alicia SORROZA BLANCO

Page 11: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

Exchange rate mechanism

I. ANTECEDENTES DE LA UNIÓN MONETARIAEUROPEA • II. CARACTERÍSTICAS DELMECANISMO DE TIPOS DE CAMBIO DELSISTEMA MONETARIO EUROPEO • III. DELSISTEMA MONETARIO EUROPEO A LA UEM 1.Fijación de los tipos de cambio 2. Intervencionesautomáticas e ilimitadas

I. ANTECEDENTES DE LA UNIÓNMONETARIA EUROPEA

En el año 1969, el informe Barre (ela-borado por el entonces Vicepresidentede la Comisión Europea) proponía unamayor coordinación de las políticas eco-

peración monetaria en el ámbito de laComunidad Económica Europea. En laCumbre de La Haya de diciembre de1969, los Jefes de Estado y de Gobiernodecidieron hacer del establecimiento dela Unión Económica y Monetaria (UEM),un objetivo prioritario de la integracióneuropea. Se constituyó un grupo de altonivel, bajo la presidencia de Werner (Pri-mer ministro de Luxemburgo), para ana-lizar los medios necesarios para alcanzareste objetivo antes de 1980. El informeWerner preveía el establecimiento deuna UEM con el objetivo final de lograr laliberalización total de los movimientosde capitales y la fijación irrevocable delas paridades, o incluso la sustitución delas monedas nacionales por una monedaúnica. El informe también recomendabareforzar la coordinación de las políticaseconómicas y definir orientaciones paralas políticas presupuestarias nacionales.

En marzo de 1971, los seis países queentonces integraban la Comunidad Eco-nómica Europea llegaron a un acuerdo

sobre el establecimiento de una UEM entres etapas. La primera etapa consistía enla reducción de los márgenes de fluctua-ción monetaria. Pero el hundimiento delsistema de Bretton Woods y la decisiónde los Estados Unidos de dejar flotar li-bremente el dólar en agosto de 1971provocaron una gran inestabilidad en losmercados de cambios, lo que afectó pro-fundamente a las paridades entre las mo-nedas europeas. En consecuencia, el pro-yecto de unión económica y monetariasufrió un bloqueo importante.

En marzo de 1972 los Seis intentaronreactivar la dinámica de la integraciónmonetaria, creando el mecanismo deno-minado de "la serpiente en el túnel" queera un mecanismo de fluctuación concer-tada de las monedas ("serpiente moneta-ria") dentro de unos márgenes estableci-dos respecto del dólar (túnel). Pero múl-tiples motivos (crisis del petróleo, debili-dad del dólar y divergencias entre las po-líticas económicas, entre otros) hicieronque la mayor parte de sus miembrosabandonasen progresivamente el meca-nismo de la «serpiente monetaria», quequedó reducido finalmente a Alemania,los países del Benelux y Dinamarca. Elesfuerzo de fluctuación conjunta no tuvoéxito y el mecanismo de la serpiente mo-netaria estuvo vigente únicamente entre1973 y 1978.

II. CARACTERÍSTICAS DELMECANISMO DE TIPOS DECAMBIO DEL SISTEMAMONETARIO EUROPEO

El nuevo impulso de la Unión Mone-taria se debió a Roy Jenkins (entoncesPresidente de la Comisión Europea), apartir de 1977, que subrayó las ventajasde un sistema que se configuraría comouna nueva serpiente monetaria.

Los esfuerzos de creación de una zo-na de estabilidad monetaria se reanuda-

MECANISMO DE TIPOS DE CAMBIO

DE TIPOS DE CAMBIO

nómicas y una intensificación de la coo-

MECANISMO

6927© CISS

Page 12: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MECANISMO DE TIPOS DE CAMBIO

ron formalmente en marzo de 1979, gra-cias al apoyo de Francia y Alemania, esta-bleciéndose definitivamente el SistemaMonetario Europeo (SME), basado en elconcepto de tipos de cambio fijos, peroajustables. Las monedas de todos los Es-tados miembros, a excepción del ReinoUnido, se adhirieron al mecanismo decambio.

El objetivo del SME era estabilizar lasparidades de los tipos de cambio entrelas monedas para garantizar el funciona-miento correcto del mercado interior.

Los tipos de cambio se basan en ti-pos pivote definidos en función del ecu(unidad de cuenta del SME que repre-senta la media ponderada de las mone-das participantes). Las paridades bilatera-les se calculan a partir de los tipos pivoteexpresados en ecus, y las monedas de-ben fluctuar dentro de una banda de +/-2,25% en torno a estos tipos bilaterales(a excepción de la lira italiana, a la que seconcedió una banda de +/- 6%).

En diez años, el SME permitió redu-cir la variabilidad de los tipos de cambio.La flexibilidad del sistema, unida a unavoluntad política de hacer converger laseconomías permitió una estabilidad du-radera de las monedas. Cabía la posibili-dad de revaluación o devaluación, perosiempre que no se diesen devaluacionescompetitivas.

III. DEL SISTEMA MONETARIOEUROPEO A LA UEM

Con la adopción del Programa parala culminación del mercado único en1985, cada vez resultaba más evidenteque el potencial del mercado interior nopodría aprovecharse plenamente mien-tras subsistieran los costes de transac-ción asociados a la conversión de las mo-nedas y la incertidumbre derivada de lasfluctuaciones de cambio, por pequeñasque éstas fuesen. El Acta Única europea

supuso el empuje decisivo para la mone-da única.

En junio de 1988 se creó un comitépara el estudio de la Unión económica ymonetaria, presidido por Delors (enton-ces Presidente de la Comisión Europea).El informe proponía la realización de laUEM en tres etapas y subrayaba la necesi-dad de una mayor coordinación de laspolíticas económicas, de establecer nor-mas relativas a la magnitud y la financia-ción de los déficits presupuestarios na-cionales y de crear una nueva institución,independiente, a quien se confiaría la po-lítica monetaria de la Unión: el BancoCentral Europeo.

Tras completar las fases previstas yuna vez que el euro comenzó su andadu-ra, había que considerar la posibilidad deque no todas las monedas cumpliesenlos criterios de Maastricht y quedasenfuera de la Unión Monetaria. Se hizo ne-cesario, a partir del 1 de enero de 1999,crear un nuevo mecanismo de tipos decambio.

Las características principales de estenuevo mecanismo de tipos de cambio(NMTC), también denominado MTC II,son las siguientes:

1. Fijación de los tipos de cambio

Se decidió que los tipos de cambiocentrales y las bandas de fluctuación ten-drían como referencia el euro (que susti-tuye al ecu a una tasa 1:1). Para cada mo-neda se define un tipo de cambio frenteal euro y una banda de fluctuación de+/- 15%.

A iniciativa de un Estado miembroparticipante, es posible reforzar la coope-ración en materia de cambio. Previa soli-citud del Estado en cuestión, pueden es-tablecerse márgenes de fluctuación másestrechos que el normal (15%).

6928 © CISS

Page 13: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MECANISMO DE TRANSMISIÓN (POLÍTICA MONETARIA)

2. Intervenciones automáticas e ilimi-tadas

Cuando un país necesita financiacióna muy corto plazo se pueden realizar in-tervenciones para apoyar a una moneda(comprando o vendiendo) para mante-ner su tipo de cambio dentro de los már-genes establecidos de fluctuación. Estasintervenciones son coordinadas por elBanco Central Europeo y el banco cen-tral del país.

El Consejo General del Banco Cen-tral Europeo supervisa el funcionamientodel MTC II y garantiza la coordinación dela política monetaria y cambiaria, así co-mo la gestión del mecanismo de inter-vención y de financiación.

Forman parte de este mecanismo lospaíses que no tienen el euro como mo-neda y que así lo han decidido, volunta-riamente. No obstante, ha de tenersepresente que uno de los criterios de con-vergencia para entrar a formar parte delárea euro es participar en el MTC sin su-frir tensiones cambiarias, al menos du-rante los dos años previos el examen pa-ra la adopción de la moneda común.

Las monedas que forman parte delMTC son la danesa, estonia, lituana y le-tona.

El gran logro de este mecanismo esque contribuye a asegurar que los Esta-dos miembros que no forman parte delárea euro asumen políticas de estabilidady convergencia entre el conjunto demiembros de la Unión Europea.

PATRICIA ARGEREY VILAR

(POLÍTICAMONETARIA)

Transmission mechanism (Monetary

policy)

I. CONCEPTO • II. MECANISMO DETRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA 1.Mecanismo de transmisión sobre la renta • 2.Canales de transmisión • III. EVIDENCIAEMPÍRICA

I. CONCEPTO

Con carácter general, el mecanismode transmisión de una política económi-ca se refiere al conjunto de canales a tra-vés de los cuales una determinada medi-da adoptada por las autoridades generael efecto esperado sobre las variables fi-nales. Es decir:

INSTRUMENTO MECANISMO DETRANSMISIÓN OBJETIVOS

Con carácter más específico, el análi-sis del mecanismo de transmisión se hadesarrollado principalmente para el casode la política monetaria, y recogería to-dos los efectos que se derivan de una va-riación en el tipo de interés (decisión delas autoridades) y que generan un cam-bio en la tasa de inflación y de la renta(variables finales u objetivos del bancocentral).

CAMBIO TIPO DE INTERÉS ME-CANISMO TRANSMISIÓN INFLACIÓNY RENTA

II. MECANISMO DE TRANSMISIÓNDE LA POLÍTICA MONETARIA

La política monetaria influye en losniveles de actividad (a corto plazo) y en

DE TRANSMISIÓNMECANISMO

6929© CISS

Page 14: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MECANISMO DE TRANSMISIÓN (POLÍTICA MONETARIA)

la tasa de inflación (a corto y a largo pla-zo) de dos formas principales:

- Si el banco central tiene suficientecredibilidad en sus objetivos de polí-tica monetaria (por ejemplo, comoconsecuencia de sus característicasinstitucionales de independencia,claridad en la definición de objeti-vos, transparencia y rendición decuentas, o por su propia trayectoriapasada) puede influir en las expecta-tivas de inflación a largo plazo de losagentes. Las expectativas dependenmenos de la inflación pasada o actualy más del objetivo establecido por elbanco central, lo que de hecho gene-

ra una base estable para la propia ta-sa de inflación.

- Los cambios en el tipo de interés deintervención influyen en la renta (almenos a corto plazo) y en la evolu-ción de la inflación. El conjunto deefectos que se derivan de una varia-ción del tipo de intervención de lasautoridades y que acaban influyendoen los objetivos finales de la políticamonetaria se llama mecanismo detransmisión.En el Gráfico 1 se recoge un esque-

ma de los principales canales que formanel mecanismo de transmisión de la políti-ca monetaria:

1. Mecanismo de transmisión sobre larenta

Suponiendo que la política que desa-rrolla el banco central es una subida deltipo de interés oficial o de intervención(es decir, de las operaciones de mercadoabierto mediante las que provee de liqui-dez a corto plazo al sistema bancario), las

distintas partes del mecanismo de trans-misión sobre la renta serían las siguien-tes:

a) Canal del tipo de interés

Al subir el coste con que las entida-des de crédito obtienen fondos del ban-co central, se eleva el tipo de interés in-terbancario y estas subidas se trasladarán

6930 © CISS

Page 15: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MECANISMO DE TRANSMISIÓN (POLÍTICA MONETARIA)

a los demandantes finales de crédito: fa-milias y empresas. Como consecuenciase reduce el atractivo de endeudarse pa-ra invertir y consumir y aumentará elahorro, reduciéndose el gasto corriente.

b) Canal del precio de los activos

Uno de los determinantes del gastoprivado es la riqueza de las familias. Co-mo la subida de tipos también puedeafectar a las cotizaciones bursátiles, redu-ciéndolas, disminuirá la riqueza de losagentes y se reforzará la reducción inicialdel gasto.

c) Canal del crédito (cantidad)

Tras la subida de tipos se restringirála oferta de crédito bancario: no sólo esmás caro, sino también menos accesible.Esto se debe a dos tipos de razones. Porun lado, la política monetaria restrictivareduce la liquidez de la que disponen losbancos, y eso limita su capacidad paraconceder créditos. Pero es que, además,la subida de tipos aumenta el riesgo deque algunos prestatarios (altamente en-deudados ahora) no puedan devolver lasdeudas, con lo que se restringirá su capa-cidad para acceder a la financiación desus planes de gasto, incluso aunque es-tén dispuestos a pagar un tipo de interésmayor. Este efecto se ve reforzado por elhecho de que la caída en el precio deotros activos, como las acciones, dismi-nuye también el valor de las posibles ga-rantías de los créditos. La importancia deeste canal depende de la estructura ban-caria del país y de la importancia quetenga este tipo de financiación para lasempresas (inversión) y las familias (con-sumo duradero)

d) Canal del tipo de cambio

Si el tipo de cambio es flexible y su-poniendo todo lo demás constante, lasubida de tipos aumentará la entrada decapitales y apreciará la moneda nacional.

Pero esto a su vez, limitará la competitivi-dad internacional de la economía, lo quetiene un efecto negativo sobre la deman-da externa.

2. Canales de transmisión

En cuanto a la influencia sobre la in-flación, el mecanismo de transmisióntranscurre a través de los tres canales si-guientes:

a) Canal de la demanda

La subida de tipos de interés reducela demanda agregada, la renta y el em-pleo, lo que hará que disminuya el creci-miento de los salarios y que las empresasajusten sus márgenes, con lo que la tasade inflación disminuirá. Este efecto de-pende del grado de competencia y otrascaracterísticas de los mercados de traba-jo y de bienes.

b) Canal de las expectativas y la nego-ciación salarial

Si los agentes interpretan la subidadel tipo de interés como una señal deque el banco central actuará para limitarlas tasas de inflación, moderarán sus ex-pectativas futuras de precios y negocia-rán menores crecimientos salariales. Deesta forma podrían evitarse, por ejemplo,los "efectos de segunda ronda" que sue-len seguir a aumentos en los precios delpetróleo.

c) Canal del tipo de cambio

La inflación relevante para los consu-midores es una media ponderada entrela inflación de los productos producidosinternamente y la de los productos im-portados (la importancia de éstos últi-mos depende del grado de apertura de laeconomía). Al subir el tipo de interés lamoneda se aprecia, por lo que:

6931© CISS

Page 16: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MECANISMO DE TRANSMISIÓN (POLÍTICA MONETARIA)

- Se reduce el precio de los bienes fi-nales importados, lo que se reflejaen la tasa de inflación total.

- Si las importaciones son bienes in-termedios, se reducirán los preciosde los demás productos que los utili-zan.

La importancia de este efecto es me-nor en un área monetaria grande y relati-vamente cerrada y mayor en países pe-queños y muy abiertos con un tipo decambio flexible.

III. EVIDENCIA EMPÍRICA

Para conocer la importancia de estosmecanismos, el Banco Central Europeo

llevó a cabo un ejercicio de simulaciónutilizando tres modelos alternativos delfuncionamiento de la unión monetaria(1: Área Wide Model, del propio BCE; 2:agregación de los modelos nacionales delos distintos bancos centrales; 3: modeloNIGEM, del Nacional Institute of Econo-mic and Social Research, Reino Unido).Con los tres modelos se simuló una subi-da de un punto porcentual en el tipo deinterés durante dos años, y las cifras quese recogen en la Tabla 1 son la variaciónporcentual del PIB y el índice de preciosrespecto a la que habría habido sin estamedida.

Tabla 1: Efectos de una subida de 1 p.p. en el tipo de interés

Variable Modelo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

PIB real Modelo 1 -0.34 -0.71 -0.71 -0.63

Modelo 2 -0.22 -0.38 -0.29 -0.14

Modelo 3 -0.34 -0.47 -0.37 -0.28

Inflación Modelo 1 -0.15 -0.30 -0.38 -0.49

Modelo 2 -0.09 -0.21 -0.31 -0.40

Modelo 3 -0.06 -0.10 -0.19 -0.31

Fuente: Banco Central Europeo

Los resultados principales son lo si-guientes:

- Los tres modelos predicen un efectonegativo sobre la renta, pero es tran-sitorio.

- Estos efectos son inciertos en cuantoa la magnitud (como se observa enlas diferencias entre las prediccionesde cada uno de los modelos alterna-tivos) y se producen con retardosconsiderables.

- El componente de la demanda agre-gada que más se modifica al aplicaruna política monetaria restrictiva es

la inversión, incrementándose su im-portancia con el tiempo. Esto puedeafectar en el medio plazo a la capaci-dad productiva (y la renta potencial)haciendo más persistentes sus efec-tos.

- El canal del tipo de cambio es menosimportante en el conjunto de laUEM, ya que la mayor parte del co-mercio es interior a la zona euro.

- Aunque la oferta de crédito bancariose reduce, el efecto del canal del cré-dito es poco importante.

- Los tres modelos predicen un efectonegativo sobre los precios.

6932 © CISS

Page 17: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIA

- A diferencia del caso de la renta, losefectos son más lentos, pero más du-raderos. La política monetaria puedeafectar de forma permanente a la ta-sa de inflación.

JORGE UXÓ GONZÁLEZ

Véase también: "Política monetaria".

MECENAZGO

Véase: "Acción social de la empresa".

MEDIA

Average

I. MEDIDAS CENTRALES 1. Media aritmética 2.Media geométrica 3. Media armónica • II.RELACIÓN ENTRE LAS TRES MEDIAS DESCRITAS

MEDIANA

I. MEDIDAS CENTRALES

Cuando se estudia una característicadeterminada en un conjunto de indivi-duos, la información que obtenemos dela realidad, normalmente referida a unamuestra de la población, se nos presentaen forma de tabla, lo que supone, ya, unasíntesis de la información. Pero aún sesuele necesitar mayor concreción, unareducción a un solo dato que permita lacomparativa de distribuciones distintas.Estas medidas caracterizan a la distribu-ción de frecuencias, y pueden hacer refe-rencia a varios aspectos: posición, disper-sión, forma, etcétera. Estas medidas sin-tetizadoras deben ser únicas para cadadistribución y en su cálculo, que debe

ser siempre posible, utilizarse todos losdatos de la distribución. Suponen portanto una manera de caracterizar dichadistribución.

Las medidas de posición pueden sercentrales o no centrales. Entre las medi-das de posición centrales destacamospor su uso e importancia la media arit-mética, la media geométrica, la media ar-mónica, la moda y la mediana. Nos cen-traremos en las tres primeras.

Supongamos un estudio de una po-blación a través de una muestra de n in-dividuos, donde se ha observado la varia-ble X, recogiéndose la información en latabla siguiente:

Variable X Frecuencia absolutani

x1 n1

x2 n2

… …

xi ni

… …

xn-1 nn-1

xn nn

TOTALES N

1. Media aritmética

Definición: Es el cociente entre la su-ma de todos los términos de una variabley el número total de ellos, se denota por

, y vale:

• III. RELACIÓN MEDIA ARITMÉTICA, MODA Y

6933© CISS

Page 18: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIA

Se suele calcular multiplicando cadavalor diferente por su frecuencia absolu-ta, de tal forma que se simplifique su cál-culo:

Si se tratara de una variable continua,o discreta agrupada en intervalos, xi sería

la marca de clase del intervalo corres-pondiente, es decir el valor central delmismo.

EJEMPLO: Dada la distribución si-guiente que representa el beneficio enmiles de euros obtenido por 10 empre-sas. Calcúlese en beneficio medio de lascuatro (media aritmética).

Beneficio: [Li-1, Li) Marca de clase (xi) Nº de empresas (ni)

[30, 50) 40 4

[50, 70) 60 2

[70, 90) 80 3

[100, 110) 100 1

PROPIEDADES:

- La suma total de las desviaciones delos valores respecto a ella es cero. Por es-

to se considera el centro de gravedad. Enefecto,

- Es el valor que hace mínimo la me-dia de las desviaciones al cuadrado de los

valores de la variable (Teorema de Kö-nig). Esto es, considerando la expresión:

6934 © CISS

Page 19: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIA

Se hace mínimo cuando k coincidecon la media aritmética.

- Queda afectada por los cambios deorigen, es decir, si a todos los valores dela distribución les sumamos una constan-te k, la media aritmética de la distribu-ción formada con los nuevos términosserá igual a la original más dicha constan-te k. Esto es:

Sea (xi, ni) una distribución de fre-

cuencias con media aritmética y k unaconstante, si construimos una nueva dis-tribución de la forma (x´i, ni), mediantela transformación:

x´i = xi + k

la media aritmética de la misma será:

´ = + k

- Queda afectada por los cambios deescala, es decir, si a todos los valores dela distribución lo multiplicamos por una

tribución formada con los nuevos térmi-nos será igual a la original multiplicadadicha constante k. Esto es:

Sea (xi, ni) una distribución de fre-

cuencias con media aritmética y k unaconstante, si construimos una nueva dis-tribución de la forma (x´i, ni), mediantela transformación:

x´i = xi *k

la media aritmética de la misma será:

´= *k

- De estas dos últimas propiedadesse deduce que:

Dada dos distribuciones (xi, ni), con

media , e (yi, ni), con media , talesque y = a* xi + b, entonces

.

- La media aritmética de las mediasaritméticas de los subconjuntos disjuntosque pueden formar a partir de un con-junto original es igual a la media aritméti-ca de la distribución original.

Esto es, dado una distribución (xi, ni)con N términos, podemos, por ejemplo,tomar dos subconjuntos disjuntos de for-ma que el primero comprenda los h pri-

segundo los restantes, desde i = h + 1hasta n. Tenemos que

• Utiliza todos los valores de la varia-ble, es única y siempre calculable.MÉTICA:

VENTAJAS DE LA MEDIA ARIT-

meros términos, desde i =1 hasta h, y elconstante k, la media aritmética de la dis-

6935© CISS

Page 20: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIA

• Fácil de calcular, interpretar y decomparar.

• Es poco sensible a las diferenciasmuestrales.

INCONVENIENTES DE LA MEDIAARITMÉTICA:

• Los valores anormalmente extremospueden distorsionar el valor de lamedia aritmética.

2. Media geométrica

Dada una distribución de frecuencias(xi, ni). La media geométrica, que se de-nota por G, es la raíz N-ésima del pro-ducto de los N valores de dicha distribu-ción, esto es:

Se emplea normalmente para el cál-culo de promedios de porcentajes, nú-meros índices, tasas, tipos de interés,...,y, en general, cuando la variable presentevariaciones acumulativas.

PROPIEDADES

- El logaritmo de la media geométricaes la media aritmética de los logaritmosde los valores de la variable, es decir:

- Siempre es menor que la mediaaritmética.

VENTAJAS

• Intervienen todos los términos.

• Menos sensible a valores extremos.

INCONVENIENTES

• Cálculo complicado

• Interpretación más dificultosa que lamedia aritmética.

• No siempre es posible determinarla,si xi toma el valor cero entonces G seanula, también puede haber proble-mas de determinación de G cuandoxi cuando toma valores negativos.

EJEMPLO: Dada la distribución si-guiente de tasas de crecimiento de laeconomía de un país referida a los últi-mos 10 años, obtener la media geométri-ca (tasa anual de crecimiento).

Tasas en % (X) Tasas en tanto por uno (X) Años (ni)

1 0,01 3

3 0,03 4

5 0,05 2

7 0,07 1

6936 © CISS

Page 21: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIA

3. Media armónica

Dada una distribución de frecuencias(xi, ni). La media armónica es la inversa

de la media aritmética de los inversos delos términos de una sucesión, se denotapor H.

Se emplea normalmente para el cál-culo de promedios de velocidades, ren-dimientos, tiempos,..., y, en general,cuando la variable viene expresada enunidades que son el cociente de dosmagnitudes simples.

VENTAJA

• Intervienen todos los términos.

INCONVENIENTES

• Cálculo complicado.

• Si la variable toma el valor cero noestá determinada, y cuando se apro-xima a valores muy pequeños puededistorsionarse su valor.

EJEMPLO: Dada la distribución si-guiente referida al número de ordenado-res por cada 1000 habitantes en miles, de15 países, obtener el promedio (mediaarmónica).

Nº de ordenadores/1000 habitantes

Nº de países

1 4

2 6

4 3

Nº de ordenadores/1000 habitantes

Nº de países

5 2

II. RELACIÓN ENTRE LAS TRESMEDIAS DESCRITAS

Dada una distribución de frecuencia(xi, ni) se cumple siempre que:

H G

III. RELACIÓN MEDIA ARITMÉTICA,MODA Y MEDIANA

En distribuciones campaniformes, secumple que:

• Distribuciones simétricas:

• Distribuciones asimétricas positivao a la derecha:

6937© CISS

Page 22: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIA MÓVIL

- Distribuciones asimétricas negativao a la izquierda:

JOSÉ MONDÉJAR JIMÉNEZ

MANUEL VARGAS VARGAS

MEDIA MÓVIL

Moving average

I. CONCEPTO • II. EL PERIODO DE TIEMPO DEUNA MEDIA MÓVIL • III. LOS TIPOS DE MEDIASMÓVILES • IV. LA OPERATIVA CON MEDIASMÓVILES 1. La operativa con una media móvil 2.La operativa con dos medias móviles 3. Laoperativa con tres medias móviles • V. LASMEDIAS MÓVILES COMO SOPORTES YRESISTENCIAS • VI. LAS MEDIAS MÓVILESSOBRE OTROS INDICADORES

I. CONCEPTO

Las medias móviles son indicadoresque allanan o suavizan, en mayor o me-nor medida, la evolución de las cotizacio-nes, de tal forma que eliminan determi-nadas fluctuaciones, sean a corto, medioo largo plazo.

Los mercados y los valores se mue-ven con elevada volatilidad, con subidasy bajadas constantes, pero tras las cualesexiste una tendencia que subyace. Lasmedias móviles permiten suavizar esa vo-latilidad y observar la verdadera tenden-cia de los mercados y los valores.

Una media móvil se representa me-diante una línea que se va calculando, co-mo una media o valor medio de un de-

terminado conjunto de precios o cotiza-ciones; y es móvil puesto que cambia ose va desplazando con los datos que seañaden correspondientes a cada jornadabursátil. Las medias móviles se represen-tan siempre sobre el gráfico de precios.

Por otro lado, las medias móviles sonun indicador seguidor de la tendencia, esdecir las medias móviles no se anticipanal mercado sino que confirman la ten-dencia del mismo y cambian de direc-ción cuando ya lo han hecho las cotiza-ciones, con menor o mayor retraso enfunción del período escogido para la me-dia. Como tales, son de gran utilidadcuando los precios están en tendencia,pero no en movimientos laterales, salvoque tengan gran amplitud.

Se pueden construir medias móvilespara cualquier período de tiempo, seanminutos (en un gráfico intradiario), días,semanas, meses, semestres y años. A me-dida que el período utilizado para el cál-culo es menor, más se acerca o sigue lamedia móvil a los precios e, inversamen-te, cuanto mayor sea la media móvil em-pleada con mayor retardo se produce lareacción de la misma y más tardías seránlas señales que genere.

Por tanto, una media móvil de 15días es un indicador que elimina las fluc-tuaciones en los precios producidas enese período de tiempo. Mientras que unamedia móvil de 70 días elimina las fluc-tuaciones o variaciones que se producenen la evolución de los precios, mercados,índices, etc. en ese período de 70 días,de tal forma, que permite observar mejorla tendencia a medio plazo. Y una mediamóvil de 200 días, por tanto, elimina lasvariaciones que se producen en los pre-cios en este período de 200 días, de talforma que permite observar la tendenciaa largo plazo.

Igualmente, se pueden incorporar lasmedias móviles sobre gráficos intradia-

M.ª LETICIA MESEGUER SANTAMARÍA

6938 © CISS

Page 23: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIA MÓVIL

rios, semanales, mensuales, etc., comopuede observarse en el siguiente gráficoen el que se utilizan las medias móvilesde 15, 70 y 200 semanas, en la cual ob-servamos, en un período de tiempo másamplio y con una vocación de inversión amás largo plazo las tendencias menores ymayores del valor.

II. EL PERIODO DE TIEMPO DE UNAMEDIA MÓVIL

El período a utilizar para una mediamóvil dependerá del horizonte de inver-sión del operador, inversor o gestor. Esdecir, un inversor a corto plazo, un espe-culador o un operador de trading utiliza-

rá medias móviles de pocos días, comomáximo de 30 días. Mientras que unapersona que no está interesada tanto enlos movimientos a corto plazo de los va-lores y que quiera aprovecharse de losmovimientos a medio plazo elegirá unamedia móvil entre 50 y 70 días. Final-mente, un operador bursátil interesado,únicamente, en las tendencias a largoplazo elegirá una media con un períodosuperior a 150 días, al no interesarle losmovimientos a corto y medio plazo.

En todo caso la experiencia determi-nará que media móvil es más adecuadapara un mercado o valor, en función delperfil del inversor u operador bursátil.

INVERSOR, OPERADOR MEDIA MÓVIL DIARIA ADECUADA

Corto plazo Máximo 30 días

Medio 50-100 días

Largo plazo 150-200 días

Las medias móviles se calculan igual-mente en gráficos semanales y mensua-les, pero equivalentes períodos a los dia-rios utilizados en estos gráficos, identifi-

carían a períodos superiores y, por tanto,más útiles para inversores y operadores amedio y largo plazo.

INVERSOR, OPERADOR MEDIA MÓVIL SEMANAL ADECUADA

Medio plazo Máximo 50 semanas

Largo plazo 50-150 semanas

Muy largo plazo 150-200 semanas

Las señales de compra o de venta seproducen antes en las medias móvilesmás cortas que en las más largas. Por tan-to, hay que tener en cuenta que una me-

III. LOS TIPOS DE MEDIAS MÓVILES

En general las medias móviles seconstruyen a partir de los datos de cierrede la sesión, si bien pueden construirsemedias móviles a partir de los siguientesdatos del precio de las sesiones:

-cios de cierre: para su construcciónse toman únicamente los precios de

cerca.a corto plazo sigue a los precios muy

dia móvil corta para un operador a me-dio y largo plazo le producirá muchas se-ñales falsas, ya que una media móvil

Medias móviles a partir de los pre-

6939© CISS

Page 24: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIA MÓVIL

cierre de la sesión sea diario, sema-nal, mensual, etc.

- Medias móviles a partir de los pre-cios máximos: se tienen en cuentalos precios máximos de cada sesiónpara su construcción.

- Medias móviles a partir de los pre-cios mínimos: se tienen en cuentalos precios mínimos de cada sesiónpara su construcción.

- Medias móviles a partir de los pre-cios medios: la media toma como va-lor de referencia una media aritméti-ca entre el precio máximo y mínimode cada sesión.

Y a partir de estos datos se puedenconstruir alguna de las siguientes modali-dades de medias móviles:

- Las medias móviles simples.

- Las medias móviles ponderadas.

- Las medias móviles exponenciales oponderadas exponencialmente.

- Las medias móviles triangulares.

- Las medias móviles ajustadas al volu-men.

- Las medias móviles variables.

- Las medias móviles de series tempo-rales.

Si bien, las medias móviles más utili-zadas son las simples, las ponderadas ylas exponenciales.

Las medias móviles simples son unamedia aritmética de un conjunto de valo-res, en las cuales la ponderación es igualpara todas las sesiones. Se construyensumando las cotizaciones o precios decierre correspondientes a los últimos "n"valores de la media móvil y dividiendoentre este valor. Es decir una media mó-vil de 15 días es una media aritméticaque se calcula sumando las cotizacionesde los últimos 15 días y dividiendo entre15. Los valores sucesivos de la media mó-vil se calculan agregando una nueva coti-zación y eliminando la cotización de laúltima fecha.

MEDIA MÓVIL DE 5 DÍAS

DÍA PRECIO VALOR MEDIA MÓVIL

1 10 -

2 10,2 -

3 10,4 -

4 10,1 -

5 9,8 -

Suma (1 a 5) 50,5 MM1: 50,5/5 = 10,1

6 9,4 -

Suma (2 a 6) 49,9 MM2: 49,9/5 = 9,98

Las medias móviles ponderadas sonmedias móviles en las que se ponderanlos datos más recientes, es decir, se da

más importancia a las cotizaciones de losúltimos días que a las de los primerosdías, de tal forma que la media móvil

6940 © CISS

Page 25: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIA MÓVIL

se acercará o seguirá más de cerca a lascotizaciones.

Se calcula multiplicando el períodomás antiguo por uno, el penúltimo pordos y así hasta el más reciente, por ejem-plo, en una media móvil de 30 días se

multiplica el último período por 30. Lasuma del resultado de ese producto sedivide entre la suma de las ponderacio-nes. El valor de la media móvil de la se-sión siguiente se calcula agregando elnuevo precio y eliminando el último, uti-

CUADRO 1: MEDIA MÓVIL DE 5 DÍAS

DÍA PONDERACIÓN PRECIO RESULTADO

1 1 20 20

2 2 21 42

3 3 23 69

4 4 22 88

5 5 24 120

Suma ponderaciones = 15 Suma resultado = 339

El valor de la media móvil para esa sesión es 339/15 = 22,6

Las medias móviles exponencialesson medias móviles ponderadas expo-nencialmente que dan más peso a los da-tos más recientes que a los lejanos y que,a diferencia de las medias móviles pon-deradas, toman en consideración la seriehistórica de la cotización. La forma mássencilla de calcularla consiste en estimar-la en función del valor de la media expo-nencial de la sesión previa. Concreta-mente, se calcula aplicando un porcenta-je al precio de cierre hoy (por ejemploun 10%) y se agrega al resultado de mul-tiplicar la media móvil exponencial deldía anterior por la diferencia entre el100% y es e porcentaje (es decir, por el90%).

Las medias móviles triangulares sonaquellas que dan mayor peso a los datosintermedios.

Las medias móviles ajustadas al volu-men son medias móviles que no sólo tie-nen en cuenta la evolución de los pre-cios sino que también tiene en conside-

ración el volumen negociado, dándosemayor peso a aquellos precios en los quese ha negociado más volumen.

Las medias móviles variables son me-dias móviles exponenciales ajustadas a lavolatilidad de los precios.

Las medias móviles de series tempo-rales son medias calculadas usando técni-cas de regresión lineal.

IV. LA OPERATIVA CON MEDIASMÓVILES

Como se indicó anteriormente, lasmedias móviles son indicadores que si-guen la tendencia y, por tanto, informande la tendencia que subyace en los valo-res y mercados. Como tales, la operativacon estos indicadores -independiente desu tipo- se puede realizar de dos formas,principalmente:

- Operativa con una media móvil.

- Operativa con dos medias móviles.

lizando de nuevo la ponderación de 1 a 5.

ponderada, con respecto a una simple,

6941© CISS

Page 26: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIA MÓVIL

- Operativa con tres medias móviles.

1. La operativa con una media móvil

Cuando se pretenda operar con unaúnica media móvil, la primera decisiónque ha de tomarse es la elección de lamedia móvil que se va a utilizar y ésta de-penderá del tipo de tendencia que quie-ra identificar o se determinará en funcióndel perfil del inversor y de la estrategiade inversión. Por lo general, es adecuadauna media móvil de 15 o 30 días para uninversor a corto plazo, una media móvilde 70 días para un inversor a medio pla-zo y de 200 días para un inversor a largoplazo (las más utilizadas).

Una vez elegida la media móvil las se-ñales de compra o de venta se producencuando los precios o cotizaciones cruzanal alza o la baja la media móvil, respecti-vamente:

a) La señal de compra se produce cuan-do los precios cruzan al alza la mediamóvil y se mantienen sobre ella.

b) La señal de venta utilizando una me-dia móvil se genera cuando los pre-cios cruzan a la baja la media móvil yse mantienen por debajo de ella.

Puede resultar conveniente utilizartambién con estos indicadores unos fil-tros de confirmación, tales como unacantidad, un porcentaje, un periodo bre-ve de tiempo, bandas o envolturas, etc.

Una vez producida la señal de com-pra o de venta, el valor se encuentra entendencia alcista o bajista -a corto, medioo largo plazo- si atiende a la siguienteevolución:

a) Mientras los precios o cotizacionesse muevan o se encuentren por enci-ma de la media móvil el valor o mer-cado estará en tendencia alcista y,por tanto, se debe estar "comprado"hasta el momento en que se produz-ca la señal de venta.

b) Mientras los precios o cotizacionesse muevan o se encuentren por de-bajo de la media móvil el valor omercado estará en tendencia bajistay, por tanto, se debe estar "vendido"o evitar tomar posiciones en ellos(salvo con ventas a crédito) hastaque cambie su situación o produzcala señal contraria.

Además de lo expuesto hasta el mo-mento, hay que considerar los siguientesaspectos en la operativa con medias mó-viles:

- El corte de los precios sobre la me-dia móvil puede advertir de que seha producido un cambio de tenden-cia.

- Cuanto más corta sea una media mó-vil más señales de compra y de ventaproducirá, no definiendo en nume-rosas ocasiones tendencias claras, osólo a muy corto plazo. En conse-cuencia, también se producirán másseñales falsas.

- Cuanto más larga sea una media mó-vil más retrasada será la señal decompra y venta; o de cambio de ten-dencia. Si bien, más significativo vaser el cruce de las cotizaciones sobrela media móvil.

- Si el corte de los precios a la baja o alalza se produce cuando la media mó-vil se encuentra todavía ascendiendoo descendiendo, respectivamente,puede proporcionar una primera se-ñal, pero deberíamos esperar a quela media móvil se aplanara o cambia-rá de dirección, ya que puede tratar-se de una señal falsa.

2. La operativa con dos medias móvi-les

La utilización de dos medias móvilespara determinar las señales de compra ode venta permite tener una visión máscompleta de la evolución de un mercado

6942 © CISS

Page 27: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIA MÓVIL

6943© CISS

Page 28: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIA MÓVIL

6944 © CISS

Page 29: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIA MÓVIL

sea a corto, medio o a largo plazo. Estemétodo retrasa tales señales de comprao de venta aunque produce menos seña-les falsas.

Al igual que en la operativa con unamedia móvil, la primera decisión que hade tomarse es la elección de las mediasmóviles que se van a utilizar para el análi-sis de los valores y éstas dependerán del

tipo de tendencia que se pretenda identi-ficar o del horizonte temporal con que sequiera trabajar. Por lo general, son ade-cuadas medias móviles de 15 y 30 díaspara un operador bursátil a corto plazo,de 30 y 70 días para un operador a me-dio plazo y de 70 y 200 días para un ope-rador a largo plazo (éstas también son lascombinaciones más comúnmente utiliza-das).

INVERSOR, OPERADOR CRUCE DE MEDIAS MÓVILES

Corto plazo Cruce de 5 y 15

Cruce de 15 y 30

Medio plazo Cruce de 30 y 70

Largo plazo Cruce de 70 y 200

Una vez elegidas las media móviles,las señales de compra o de venta se pro-ducen cuando la media móvil corta cruzaal alza o a la baja la media móvil larga, esdecir:

a) La señal de compra se produce cuan-do la media móvil corta cruza al alzala media móvil larga (a este cruce sesuele denominar "cruz de oro"). Estasituación supone que la cotizaciónha cruzado al alza, previamente, lasmedias móviles y se mueve por enci-ma de ellas.

b) La señal de venta se produce cuandola media móvil corta cruza a la baja lamedia móvil larga. Esta situación su-pone que la cotización ha cruzado ala baja previamente las medias móvi-les y se mueve por debajo ellas.

Una vez producida la señal de com-pra o de venta, el valor se encuentra entendencia alcista o bajista -a corto, medioo largo plazo-, si atiende a la siguienteevolución:

a) Mientras los precios o cotizacionesse muevan por encima de las medias

móviles el valor o mercado estará entendencia alcista.

b) Mientras los precios o cotizacionesse muevan por debajo de las mediasmóviles el valor o mercado estará entendencia bajista.

3. La operativa con tres medias móvi-les

La utilización de tres medias móvilespermite tener una visión completa de lasituación a corto, medio y a largo plazode un mercado o de un valor bursátil. Sibien, en términos generales, es equiva-lente a la operativa o análisis con dos me-dias móviles.

Al igual que en los casos anteriores,la primera decisión que ha de tomarse esla elección de las medias móviles que sevan a utilizar para el análisis. Por lo gene-ral, son utilizadas las medias móviles de15 y 30 días como indicador a corto pla-zo, la de 70 días como indicador de laevolución a medio plazo y la de 200 díascomo indicador a largo plazo.

6945© CISS

Page 30: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIA MÓVIL

INVERSOR, OPERADOR CRUCE DE MEDIAS MÓVILES

Corto plazo Cruce de 5 y 15

Cruce de 15 y 30

Medio plazo Cruce de 30 y 70

Largo plazo Cruce de 70 y 200

Una vez elegidas las medias móviles,las señales de compra o de venta se pro-ducen cuando las medias móviles máscortas cruzan, al alza o a la baja, las me-dias móviles más largas, a saber:

a) La señal de compra a corto-medioplazo se produce cuando la mediamás corta (15-30 días) cruza al alza lamedia móvil a medio plazo (70 días)advirtiendo del cambio de tendenciaal alza a corto-medio plazo. Poste-riormente, si los precios siguen al al-za se producirá el corte de la mediamóvil intermedia con la media larga(200 días), proporcionando la señalde compra a medio-largo plazo,puesto que advierte del cambio detendencia al alza a medio-largo pla-zo. Esta última situación supone quelos precios han cruzado previamentetodas las medias móviles al alza y seencuentran por encima de ellas. Eneste contexto, el valor está en ten-dencia alcista.

b) La señal de venta a corto-medio pla-zo se produce cuando la media máscorta (15-30 días) cruza a la baja lamedia móvil a medio plazo (70 días),advirtiendo de un cambio de tenden-cia a la baja a corto-medio plazo. Pos-teriormente, si los precios siguen ba-jando se producirá el corte de la me-dia móvil intermedia con la larga(200 días), indicando la señal de ven-ta a medio-largo plazo, implicandouna cambio de tendencia a la baja amedio-largo plazo. Esta situación su-

pone que los precios han cruzadopreviamente las medias móviles a labaja y se mueven por debajo de ellas.En este contexto, el valor está entendencia bajista.

V. LAS MEDIAS MÓVILES COMOSOPORTES Y RESISTENCIAS

Las medias móviles funcionan correc-tamente como niveles dinámicos de so-porte y de resistencia. Es decir, en unatendencia alcista las medias móviles sue-len funcionar como zona móvil de sopor-te y en una tendencia bajista como áreasmóviles de resistencia, de tal forma que:

a) En una tendencia alcista los preciosse mueven por encima de las mediasmóviles, por tanto, estas funciona-rán, a corto, medio o largo plazo, co-mo soporte de los precios al igualque una línea de tendencia.

b) En una tendencia bajista los precioso cotizaciones se mueven por debajode las medias móviles, actuando és-tas como líneas de resistencia, a cor-to, medio o largo plazo, al igual queuna línea de tendencia bajista.

VI. LAS MEDIAS MÓVILES SOBREOTROS INDICADORES

Adicionalmente a las medias móvilesconstruidas sobre el grafico de preciospueden incorporarse en otros gráficosque representen el volumen o bien indi-cadores técnicos, con el fin equivalente

6946 © CISS

Page 31: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIADOR DE SEGUROS

al tratado anteriormente, es decir, anali-zar el movimiento o tendencia que sub-yace en la evolución de los mismos; asi-mismo las medias móviles han permitidola creación de indicadores propios a par-tir de ellas:

- Medias móviles sobre el grafico devolumen: consiste en incorporar unamedia móvil de "n" sesiones con elfin de detectar u observar con mayorfacilidad las variaciones al alza y a labaja del volumen.

- Media móvil sobre el Índice de Fuer-za Relativa: al igual que en el caso an-terior consiste en incorporarla sobreel índice de fuerza relativa.

- El oscilador de medias móviles(MACD): es un indicador técnicomuy utilizado en los mercados quese construye a partir de 2 medias ex-ponenciales.

JOSÉ LUIS MATEU GORDON

Véase también: "Análisis técnico"; "Cambio de ten-dencia"; "Chart"; "MACD"; "Resistencia"; "Sopor-te" y "Tendencia".

MEDIACIÓN

Véase: "Gestión del conflicto en los equipos detrabajo".

MEDIACIÓN ENTREPARTES

Mediation between parties

En una operación de compraventade empresas, suelen producirse situacio-nes complejas, no necesariamente mone-

tarias, que podrían hacer inviable la ope-ración, a pesar de que a priori la transmi-sión tiene sentido económico.

Se trata de situaciones, muchas vecesemocionales, que hacen que compradory vendedor no se pongan de acuerdo enlos términos de la operación. En estas si-tuaciones, es útil que haya abogados o fi-nancieros que actúen por cuenta de laspartes y que traten de llegar a acuerdosque permitan una aproximación con laque finalmente se pueda cerrar la opera-ción.

En general, es mucho más fácil nego-ciar entre profesionales jurídicos o finan-cieros que entre los propietarios, ya queéstos suelen anteponer circunstancias noeconómicas a lo que es verdaderamenteimportante, es decir, el precio de la tran-sacción y la continuidad de la empresa.

Determinadas personas aducen quepagar a abogados, auditores, economis-tas, etc., es un gasto que pueden evitar,pero no es cierto, ya que la riqueza dematices que tiene una compraventa deempresas, hace que la experiencia en"cerrar" operaciones de este tipo sea pri-mordial, y el propietario de una empresasólo tiene una experiencia, la de su em-presa, y no por que la haya vendido an-tes.

En general, los gastos de mediaciónsuelen estar entre el 2% y el 4% de latransacción, y normalmente son a cargodel vendedor.

MIGUEL CÓRDOBA BUENO

Insurance broker

DE CONFLICTO)(GESTIÓN

DE SEGUROSMEDIADOR

6947© CISS

Page 32: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIADOR DE SEGUROS

I. CONCEPTO • II. OBLIGACIONES • III.CLASIFICACIÓN

I. CONCEPTO

Persona física o jurídica que tiene co-mo actividad la presentación, propuestao realización de trabajos previos a la cele-bración de un contrato de seguro o rea-seguro, la celebración de éstos o la asis-tencia, gestión y ejecución de dichoscontratos.

Un mediador de seguros y reasegu-ros no puede:

- Asumir directa o indirectamente co-bertura de riesgos.

- Realizar actividades de mediación pa-ra las sociedades, mutuas y coopera-tivas a prima variable.

- Realizar actividades de mediación afavor de entidades que no cumplanlos requisitos legalmente exigidospara operar en España.

- Utilizar una denominación social, oen su publicidad expresiones, queestén reservadas a las entidades ase-guradoras y reaseguradoras.

- Imponer la celebración de un contra-to de seguro.

- Añadir recargos a los recibos de pri-ma emitidos por las entidades asegu-radoras.

- Celebrar en nombre de sus clientescontratos de seguro sin su consenti-miento.

II. OBLIGACIONES

El mediador de seguros tiene las si-guientes obligaciones:

- Ofrecer información veraz y suficien-te, en la promoción, oferta y suscrip-ción de los contratos de seguro.

- Es considerado, en todo caso, depo-sitario de las cantidades recibidaspor sus clientes en concepto de pa-go de primas de seguro, así como delas cantidades entregadas por la ase-guradora en concepto de indemniza-ciones.

- Deberán, antes de iniciar su activi-dad, de inscribirse en el Registro es-pecial administrativo de mediadoresde seguros y corredores de reasegu-ros, al que hace referencia el artículo52 de la Ley 26/2006, de 17 de julio,de Mediación de Seguros y Reasegu-ros Privados.

III. CLASIFICACIÓN

Los mediadores de seguros se clasifi-can en:

- Agentes de seguros. Personas físicaso jurídicas que, mediante la celebra-ción de un contrato de agencia conuna o varias entidades aseguradoras,se comprometen frente a éstas a rea-lizar las actividades referidas ante-riormente. Existen dos tipos deagentes de seguros: los agentes deseguros exclusivos (la firma del con-trato de agencia se realiza en exclusi-va con una única entidad asegurado-ra), y los agentes de seguros vincula-dos (el agente tiene firmados varioscontratos de agencia con distintasaseguradoras).

- Corredores de seguros. Personas físi-cas o jurídicas que, realizan la activi-dad mercantil de mediación de segu-ros privados sin mantener vincula-ción contractual que suponga unaafección con entidades asegurado-ras, ofreciendo asesoramiento inde-pendiente profesional e imparcial aquienes demandan la cobertura delos riesgos a los que encuentran ex-puestos. Los corredores están obliga-dos durante la vigencia del contrato

6948 © CISS

Page 33: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIADORES DE OPERACIONES EN DIVISAS

de seguro en que hayan intervenido,a facilitar al tomador, al asegurado yal beneficiario la información que re-clamen y en caso de siniestro, a pres-tarles asistencia y asesoramiento.

FRANCISCO JAVIER GRAN RICO

Véase también: "Seguro".

MEDIADORFINANCIERO

Financial broker

Un mediador financiero es una enti-dad que actúa de canalizador del ahorrohacia la inversión. En términos generales,un banco o una caja de ahorros tambiénsería un mediador financiero; no obstan-te, este apelativo se reserva para determi-nados intermediarios financieros no ban-carios.

Los mediadores financieros suelenbuscar un nicho de negocio en el cual seespecializan y debido a su pequeña es-tructura son capaces de competir conéxito con los grandes operadores comolos bancos multinacionales. Entre ellos,destacan los gestores de carteras, las en-tidades de financiación hipotecaria nobancarias o simplemente las pequeñasboutiques financieras que se limitan adar asesoramiento, informando, porejemplo, a sus clientes de cuáles son losfondos de inversión que dan más renta-bilidad o cuáles son las hipotecas más ba-ratas. En estos casos, los mediadores nocobran de sus clientes, sino que recibenuna comisión de las gestoras de fondos ode los bancos hipotecarios.

En general, todos los mediadores de-ben registrarse en los diferentes registrosoficiales de la Comisión Nacional delMercado de Valores (CNMV), estando

prohibido expresamente el ejercicio deesta actividad profesional sin estar incor-porado a un registro oficial. De hecho, laCNMV alerta periódicamente de determi-nados establecimientos, tanto en Españacomo en otros países, que están tratandode captar negocio en España, y no estáninscritos en ningún registro.

MIGUEL CÓRDOBA BUENO

DIVISAS

Currency and foreign transactions bro-

kers

Las operaciones de cambio de mone-da extranjera, cualquiera que sea su de-nominación, son libres, sin más límitesque los establecidos en la legislación decontrol de cambios. No obstante, la acti-vidad profesional consistente en la reali-zación de cambio de moneda extranjera,cualquiera que sea su denominación, enestablecimientos abiertos al público (losllamadazos Establecimientos de cambiode moneda), queda sujeta a las autoriza-ciones y régimen establecidos.

Dicha actividad de cambio de mone-da comprende la compra o venta de bi-lletes extranjeros y cheques de viajero,así como la gestión de transferencias re-cibidas del exterior o enviadas al exte-rior, a través de las entidades de crédito.

Igualmente, la actividad de cambiode moneda extranjera también la puedenrealizar las entidades de crédito.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Mercado de divisas".

DE OPERACIONES ENMEDIADORES

6949© CISS

Page 34: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIANA

MEDIANA

Median

I. CONCEPTO • II. CÁLCULO • III. PROPIEDADES •IV. MEDIANA DE UNA DISTRIBUCIÓN DEPROBABILIDAD

I. CONCEPTO

La mediana, junto con las medias(aritmética, geométrica y armónica), y lamoda es una de las medidas de posicióncentral de mayor relevancia. Las medidasde posición central permiten situar ladistribución de frecuencias, es decir, fijanel comportamiento global de una varia-ble a partir de los valores individuales re-cogidos en dicha distribución.

En particular, la mediana se definecomo aquel valor que divide la distribu-ción de frecuencias de forma que el nú-mero de ellas que quedan a su izquierdaes igual al número de las que quedan asu derecha, siempre y cuando los valoresde la variable estén ordenados de menora mayor.

II. CÁLCULO

Para el cálculo de la mediana es ne-cesario distinguir entre distribuciones noagrupadas en intervalos y distribucionesagrupadas en intervalos

1) Distribuciones no agrupadas enintervalos. Es necesario hacer distinciónentre las distribuciones con un númerototal de datos (N) par o impar.

a) Si el número total de datos es im-par, la definición proporciona siempreun único valor, ya que denominando k alnúmero de observaciones inferiores y su-periores a la mediana resulta que

siendo la mediana el valor que ocupael lugar k+1 de la distribución.

b) Si el número de observaciones espar, habrá dos valores medianos: el queocupa el lugar k+1=N/2 y el que ocupael lugar k+2=N/2+1, puesto que

6950 © CISS

Page 35: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIANA

En este caso, se conviene en tomarcomo valor mediano la media aritméticade ambos. No obstante, esto no es sinoun convenio. Perfectamente podría to-marse como mediana uno u otro.

2) Distribuciones agrupadas en inter-valos. En el caso en que la distribución seencontrase agrupada en intervalos, no setendrá un valor mediano sino un interva-lo mediano. Una vez establecido dichointervalo mediano, hay que determinarun valor dentro de él que se correspondacon la mediana, valor que no se puedecalcular de forma exacta puesto que sedesconocen los diferentes valores quetoma la variable en cada uno de los inter-valos. Existen varios criterios para aproxi-mar el valor mediano:

a) Si se asigna a un punto, se puedeconsiderar que la mediana es cualquiervalor del intervalo, exceptuando el valordel extremo inicial del intervalo, Li-1 ,puesto que los intervalos se consideranabiertos por la izquierda y cerrados por

la derecha. Este criterio está basado enque nada conocemos de lo que ocurredentro del intervalo.

b) Si no se asigna a un punto, sinoque se considera que todos los valoresdel intervalo están distribuidos de mane-ra uniforme dentro de él, se puede apro-ximar la mediana de la forma siguiente:

- Número de datos impar: Como seha visto en distribuciones no agrupadasen intervalos, si el número de datos esimpar la mediana es aquel valor de la va-riable, supuesta una ordenación de me-nor a mayor, que ocupa el lugar:

- Siguiendo este mismo criterio, el in-tervalo mediano será aquel que contengala frecuencia (N+1)/2. Si el intervalo me-

6951© CISS

Page 36: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIANA

diano es Li-1 - Li y se observa el histogra-ma acumulativo de frecuencias se tiene:

Evidentemente, Me= Li-1 + m y m sedetermina mediante la siguiente regla detres simple: si en ci se tienen ni frecuen-

cias, en m se tendrán frecuen-cias, con lo que:

y la mediana adopta la siguiente ex-presión:

siendo ci la amplitud del intervalo yNi-1 las frecuencias acumuladas hasta el(i-1)-ésimo intervalo.

- Número de datos par: En este casose dispone de dos valores medianos, queson los que ocupan las posiciones k

+1=N/2 y k+2=N/2+1.

Si ambos valores están en el mismointervalo Li-1 - Li (intervalo mediano) setiene que

pudiéndose tomar como medianacualquiera de ellos o la media de ambos:

6952 © CISS

Page 37: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDICIONES A PIE DE PUESTO DE TRABAJO

resultando, en este último caso, lamisma expresión que la obtenida para elcaso de que la frecuencia total sea impar.

Si los dos valores medianos se en-cuentran en distintos intervalos, se pro-cedería de forma análoga.

III. PROPIEDADES

La mediana, como medida de posi-ción central, resulta de gran utilidad enlos casos siguientes:

1) Cuando existan valores anormalmen-te bajos o elevados. La mediana esmenos sensible que la media aritmé-tica a estos valores extremos porqueen su determinación no intervienentodos los valores de la variable sinolos que ocupan las posiciones cen-trales.

2) Cuando en las distribuciones agrupa-das en intervalos el primero sea deltipo menor que o el último del tipomayor que, siempre y cuando ningu-no de estos intervalos sea el interva-lo mediano.

3) Cuando se analizan variables cualita-tivas que vienen dadas en escala or-dinal. En este caso, no se puede de-terminar la media aritmética, siendola mediana la medida de tendenciacentral más representativa.

IV. MEDIANA DE UNADISTRIBUCIÓN DEPROBABILIDAD

Igual que se ha definido la medianapara una distribución de frecuencias, sepuede definir para una distribución deprobabilidad. En este caso, de forma ge-neral, y considerando a X como una va-riable aleatoria, se define mediana comoaquél valor que verifica simultáneamentela siguiente doble condición:

si bien el cumplimiento de una impli-ca el de la otra.

GEMA FERNÁNDEZ-AVILÉS CALDERÓN

Véase: "Especialidades de los Servicios de Preven-ción de Riesgos Laborales".

MEDICIONES A PIE DEPUESTO DE TRABAJO

Workplace measurements

I. INTRODUCCIÓN • II. APLICACIÓN DEMEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MEDICIONES

I. INTRODUCCIÓN

El puesto de trabajo es el lugar don-de una o varias personas deben desarro-llar una actividad productiva regulada,fiscalizada y controlada, durante granparte del día. Si este puesto de trabajo esincómodo y monótono, puede restar ca-

DEL TRABAJOMEDICINA

6953© CISS

Page 38: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDICIONES A PIE DE PUESTO DE TRABAJO

lidad a la actividad realizada e inclusopuede afectar a la seguridad del trabaja-dor que lo desempeña.

Por el contrario, si hacemos que unpuesto de trabajo sea seguro y agradable,no sólo estaremos potenciando una ten-dencia a que la actividad productiva seacómoda, sino que además se estarácreando en el trabajador una sensaciónde estar desempeñando una labor im-portante que, sin duda alguna, redunda-rá en beneficio de una mayor productivi-dad, elemento clave en la economía ac-tual.

Los accidentes de trabajo y las enfer-medades profesionales implican, en loque se refiere al trabajador, una serie deincomodidades como pueden ser el pa-decimiento producido por la propia en-fermedad, la necesidad de una atenciónsanitaria permanente, disminución de in-gresos económicos, e incluso puede lle-gar hasta la pérdida del trabajo. Perotambién a la propia empresa le suponeun coste humano y económico motivadopor la ausencia del trabajador, que se tra-duce en la necesidad de su sustituciónen el puesto de trabajo, debiendo dedi-car de nuevo esfuerzos para su forma-ción, que sin duda alguna supone unoscostes económicos que pueden derivaren una disminución de beneficios para laempresa.

Por lo tanto, al diseñar con un crite-rio ergonómico y de seguridad un pues-to de trabajo no solamente estaremospensando en una valoración económicadel mismo, sino que además nos encon-tramos con la obligación moral de velarpor la seguridad del trabajador creandolas condiciones favorables para prevenirriesgos de accidentes laborales.

Si desde la primera fase de concep-ción del puesto de trabajo, y a lo largo detodo el proceso productivo, estamos te-niendo en cuenta los métodos de valora-

ción ergonómica, nos vamos a encontraruna serie de ventajas que irán en benefi-cio de la producción, como pueden serel bienestar de los trabajadores, que in-dudablemente evitará reinversiones pos-teriores en la corrección de factores queno se habían previsto en un principio,consiguiendo así evitar o disminuir losriesgos derivados del trabajo que consis-ten en la posibilidad de que un trabaja-dor sufra un determinado daño en supuesto de trabajo como consecuenciadel proceso de producción.

A tenor de lo dispuesto por la Ley31/1995 de Prevención de Riesgos Labo-rales en su artículo 4, define en su punto1º que "prevención" es el conjunto de ac-tividades o medidas adoptadas o previs-tas en todas las fases de actividad de laempresa con el fin de evitar o disminuirlos riesgos derivados del trabajo.

La propia Ley en su artículo 14 esta-blece el derecho que tienen los trabaja-dores a la protección eficaz frente a losriesgos laborales que se traduce en undeber para el empresario tendente a laprotección de los trabajadores frente aestos potenciales riesgos laborales.

II. APLICACIÓN DE MEDIDAS DEPREVENCIÓN Y MEDICIONES

El empresario deberá aplicar las me-didas de prevención para evitar los ries-gos laborales, procurando adaptar el tra-bajo a la persona, en particular en lo querespecta a la concepción de los puestosde trabajo, atenuando aquel que sea mo-nótono y repetitivo, planificando la pre-vención, buscando un conjunto coheren-te que integre en ella la técnica, la orga-nización del trabajo, las condiciones delmismo, las relaciones sociales y la in-fluencia de los factores ambientales en eltrabajo, tal y como establece expresa-mente el artículo 15 de la Ley de RiesgosLaborales.

6954 © CISS

Page 39: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDICIONES A PIE DE PUESTO DE TRABAJO

Por consiguiente, el empresario de-berá tener en consideración las capacida-des profesionales de sus trabajadores enmateria de seguridad y de salud al enco-mendarles las tareas, adoptando las me-didas necesarias que garanticen que sólolos trabajadores que hayan recibido in-formación suficiente y adecuada puedanacceder a las zonas de riesgo grave y es-pecífico.

Se debe tener en cuenta también laantropometría, que es el estudio de lasmedidas del cuerpo humano, con fin depoder utilizarlas en el diseño de lospuestos de trabajo y poder adecuarlos alas características más comunes de todoslos posibles usuarios. Es tan importantela valoración de las medidas del ser hu-mano en estado de reposo como a tenorde los movimientos que pueda desarro-llar en las distintas posiciones de trabajo.

Las dimensiones antropométricasmás importantes a considerar en cuantoa la incidencia en el puesto de trabajo,entre otras, son la estatura, altura de losojos, anchura del cuerpo y longitud de lamano.

También se tendrá que considerar lapostura que se adopta por el trabajadoren el puesto de trabajo, ya que este debeser diseñado de tal forma que no provo-que efectos perjudiciales al trabajador,que no le cause fatiga o tensión, que lapostura pueda variarse, que pueda estarde pie o sentado, y que dentro de lasposturas posibles a adoptar tenga la faci-lidad de movimientos, evitándole en lamayor medida posible la fatiga física.

Por ejemplo, independientementede que la Directiva 98/37/CE relativa amáquinas obliga a los fabricantes de cual-quier tipo de máquina a informar sobreel ruido emitido por las mismas, las me-diciones que afectan a dichas máquinas,equipos y restantes herramientas, han deefectuarse "a pie de puesto de trabajo",

tanto en el momento de la evaluacióninicial correspondiente al puesto de tra-bajo, como de forma periódica -debidotanto a las revisiones periódicas, como alobligado mantenimiento, como en su ca-so, a posibles calibraciones, planes de ca-lidad, o medioambientales, que se sumana los requisitos preventivos-.

Las máquinas y equipos estas sujetosa la aplicación de esta Directiva y los la-boratorios efectúan su verificación, yaque disponen de equipos y procedimien-tos que podrían resultar válidos para lamedida, por ejemplo, del ruido emitidopor este tipo de máquinas, pero las res-tantes condiciones del entorno del pues-to, de otras máquinas, equipos y herra-mientas, también utilizados, implicanque, sin perjuicio de lo dispuesto en estanormativa y otra complementaria, se de-ban llevar a cabo procedimientos de me-dida de las diversas magnitudes, de for-ma adaptada al puesto de trabajo, en susituación cotidiana.

Estas magnitudes, no solo se limitanal ruido, sino que afectarán a la totalidadde mediciones (como por ejemplo lasque afectan a máquinas comercializadasen la Unión Europea, tal y como recogela Directiva 98/37/CE que tiene como ob-jetivo que sean seguras) y magnitudes delas diversas características asociadas a suutilización.

Las mediciones a pie de puesto noson diferentes de las contempladas encuanto a seguridad de máquinas, indus-trial, o seguridad general en el trabajo,de las derivadas de aspectos ergonómi-cos o de los aspectos contemplados en elámbito de higiene industrial y en el pues-to de trabajo.

Se efectuarán, según el caso queafecte, a todo el campo de medicionespor las diversas condiciones, ya sean lu-mínicas, de corrientes de aire, emisionesde polvo o sustancias, gases, posibles

6955© CISS

Page 40: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIDAS ANTIDUMPING

ambientes inflamables, presión, cargaselectrostáticas, electricidad e intensida-des y cargas, radiación, vibraciones, ries-gos biológicos, o incluso, verificaciones apie de puesto de trabajo, respecto a di-mensiones de estanterías, bancos y so-portes, (incluyendo, por ejemplo, los pa-rámetros de actuación aplicables desdeel diseño, montaje y utilización de los sis-temas de almacenamiento de materialesen estanterías).

El control a pie de puesto de todasestas magnitudes, mediante mediciones,tanto de los aspectos citados relativos alas máquinas, herramientas y equipos detrabajo (incluidos los de protección indi-vidual), junto a las características ergonó-micas y de diseño del puesto, y de desa-rrollos dentro de las actividades del mis-mo (frecuencias de manipulación de car-gas, posturales, de sometimiento a con-diciones estresantes, etcétera) son aspec-tos básicos que han de someterse a me-diciones periódicas a pie de puesto detrabajo, sin perjuicio de las evaluacionesy parámetros de medición individualiza-dos o en entornos distintos al de cadapuesto en concreto. Las condiciones delpuesto de trabajo, en las diferentes cir-cunstancias en que se desarrolla, inclusodiferentes períodos o puntas de trabajo,han de ser contempladas en su versiónmás próxima a la realidad que le afecta.

En función de las características y cir-cunstancias, y si el resultado derivado dela evaluación de riesgos así lo recomien-da, se pueden incluir dichas medicionesa pie de puesto, entre los indicadores deseguimiento, obtenidos a través de las di-versas técnicas de medición fuera de en-tornos controlados.

El disponer de un seguimiento, siste-ma de indicadores, o investigación apli-cada para la prevención, a partir de siste-mas de medición, permitirán su adecua-da adaptación a la organización, al igualque, desde un plano político y de desa-

rrollo normativo, se persigue la integra-ción dentro de la Unión Europea, en elárea de medida, ensayo y evaluación demétodos relativos a productos usados enel puesto de trabajo, a las máquinas, a lascondiciones en el lugar de trabajo, eva-luación de EPI, componentes de seguri-dad y maquinaria y para el desarrollo denuevos métodos preventivos y de evalua-ción de los riesgos (incluyéndose la di-vulgación de los resultados de la investi-gación correspondiente a los métodosde ensayo, medida y valoración) quetambién están siendo potenciados por laAdministración Pública en España.

RAQUEL LOZANO PRIETO

LO ESENCIAL SOBREMEDICIONES A PIE DEPUESTO DE TRABAJO

Documentación

• Norma EN ISO 12100-1 y 2 (revisiónde EN 292-1 y 2) sobre metodologíapara la integración de la seguridaden el diseño de máquinas.

• Norma EN ISO 14121 (revisión de EN

de máquinas, para la evaluación deriesgos laborales asociados.

• Directiva 98/37/CE Máquinas• Directiva 2002/44/CE sobre agentes

MEDIDASANTIDUMPING

Anti-dumping measures

I. CONCEPTO • II. ACTUACIÓN EN MATERIAANTIDUMPING • III. EL CASO EUROPEO

I. CONCEPTO

Son medidas de defensa comercialque intentan evitar que algunos produc-

1050) sobre principios de utilización

físicos-vibraciones.

6956 © CISS

Page 41: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIDAS ANTIDUMPING

tores vendan en los mercados internacio-nales sus mercancías a unos precios infe-riores a los de venta en su propio país,esto es, que cometan dumping interna-cional. Tal y como se entiende el dum-ping, tiene un claro objetivo discrimina-torio en precios, con la intención de de-jar al productor que ejerce el dumpingen una posición monopolística, expul-sando a los productores locales ó a losposibles competidores internacionales yevitando nuevas líneas empresariales quepodrían salir sin la presión del dumping.Este grave daño que se puede ocasionara la industria local se intenta evitar impo-niendo algún tipo de sanción, con la in-tervención de las autoridades competen-tes en dicha materia, de tal forma que lasanción cubra los posibles perjuicios oca-sionados en la industria por el dumpinginfringido.

Por lo tanto, han de demostrarse doshechos relevantes para la actuación demedidas antidumping: primero, que exis-te dumping en una determinada indus-tria y que dicho dumping ocasiona ungrave daño, es decir, debe haber un nexoentre el dumping y el daño ocasionado ydicho nexo debe ser demostrado. Y, se-gundo, debe poder cuantificarse el per-juicio, para poder imponer la sanción an-tidumping.

La Organización Mundial de Comer-cio siguiendo su Cláusula de Nación MásFavorecida no permite imponer un gra-vamen superior a los ya acordados, nipodrán aplicarse a los productos un tratomás desfavorable que los producidos enel propio país. Sin embargo, en aquelloscasos en los que se pueda probar que unproducto se está vendiendo en un paísde exportación a un precio inferior al desu origen, los productores perjudicadospueden acogerse al artículo VI del GATTde 1994 y al "Acuerdo Antidumping", per-mitiendo que los gobiernos afectados ac-túen en este sentido en defensa de su in-

dustria nacional. Por consiguiente, laOMC actúa a través del Comité de Prácti-cas Antidumping para poder iniciar la in-vestigación del asunto a tratar, determi-nar cuáles han de ser los derechos a apli-car y cuantificar los efectos de tales ac-tuaciones.

II. ACTUACIÓN EN MATERIAANTIDUMPING

Cuando un país, industria o empresaintenta demostrar que se está cometien-do dumping y se está causando un gravedaño, lo primero que ha de verse es la di-ferencia en precios que existe entre elpaís de exportación y el país de origende la mercancía, pero tan sólo en rarasocasiones esa comprobación se puedehacer de forma directa (por ejemplo,porque el producto no se venda en elmercado interior del país de origen). Enestos casos, debe determinarse el valorde origen de la mercancía, para así podercalcular el efecto del dumping, ya sea através de la comparación con bienes sus-titutivos exportados a terceros países; o através de la reconstrucción del preciocon el cálculo de los costes de produc-ción más un beneficio medio.

Una vez calculado el valor de origense ha de comparar con el valor de expor-tación - que en caso de no existir, tam-bién deberá deducirse, llegando a un"precio de exportación reconstruido" -de forma homogénea, esto es comparan-do en la misma fase de comercialización(preferentemente ex fábrica), en fechascercanas, y si se han de utilizar conver-siones cambiarias, el tipo de cambio de-bería ser el de la fecha de venta.

Si al comparar el valor de origen y elde exportación se determina que hay dis-criminación de precios, entonces se de-be calcular el margen de dumping. Paraello la OMC dispone que debe ser "unacomparación entre un promedio ponde-

6957© CISS

Page 42: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIDAS ANTIDUMPING

rado del valor normal y un promedioponderado de todos los precios de ex-portación comparables o una compara-ción entre el valor normal y el precio deexportación transacción por transacción"(apartado 4.2 del párrafo 2).

En el caso de demostrarse que se haproducido un daño cierto sobre algúnproductor del país de exportación de lamateria, o hay una amenaza de daño so-bre una rama de producción, o se estáimpidiendo el nacimiento de empresasde un determinado sector, entonces escuando se deben imponer las medidasantidumping, con el fin de eliminar la po-sición de dominio de dicha empresa, eli-minando en la medida de lo posible elperjuicio causado. Dichas medidas anti-dumping podrán ser de carácter provi-sional o definitivo.

En el momento en que se muestreque el daño ha sido eliminado o sea in-significante (2% del precio de exporta-ción del producto), las medidas antidum-ping deben darse por terminadas de for-ma automática.

III. EL CASO EUROPEO

El procedimiento seguido por laUnión Europea parte de la actuación in-

mediata de la Comisión Europea, a travésdel Servicio Antidumping, que analizarálas denuncias presentadas por los afecta-dos e iniciará un proceso de investiga-ción, que determine: la existencia dedumping, el daño causado y el interés dela Comunidad. En el caso de demostrarseque sí se ha producido un perjuicio, seestablecen unos derechos provisionales(que normalmente tienen una duraciónde 6 meses y que en ningún caso puedenser superiores al margen de dumping)que tras finalizar la investigación se pue-den convertir en "medidas antidumping".Estas deben ser aprobadas en el Consejode Ministros por mayoría simple de losEstados miembros, con una duraciónmedia de 5 años y publicadas como Re-glamento (CE) del Consejo en el DiarioOficial de la UE. Ante esta situación el ex-portador que ocasiona el daño puede ha-cer un "compromiso de precios" hasta elnivel en que se elimina el dumping.

El procedimiento comunitario sigue,por tanto, el siguiente esquema:

6958 © CISS

Page 43: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIDAS ANTISUBVENCIÓN

INMACULADA HURTADO OCAÑA

Véase también: "Dumping" y "Organización Mun-dial del Comercio (OMC)".

MEDIDASANTISUBVENCIÓN

Anti-subsidy measures

I. CONCEPTO • II. EL PROCEDIMIENTO SEGUIDOEN LA UNIÓN EUROPEA

I. CONCEPTO

Las medidas antisubvención son me-didas de defensa comercial que se adop-tan cuando se ha probado que existen

subvenciones y que su aplicación causaun daño a empresas o ramas de produc-ción, por lo tanto, existe una relación di-recta entre la discriminación y el dañocausado.

La cuestión central estriba en decidirqué es una subvención. La OrganizaciónMundial de Comercio en el artículo 1 delAcuerdo sobre subvenciones y medidascompensatorias considera que hay sub-vención cuando un gobierno o ente pú-blico, primero, haga una contribución fi-nanciera a alguno de los países, ya sea através de una transferencia directa defondos o pasivos, de una condonaciónde ingresos públicos, o cuando propor-cione bienes o servicios; o, segundo,cuando haya alguna forma de sosteni-miento de ingresos o precios, tal y como

6959© CISS

Page 44: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIDAS ANTISUBVENCIÓN

lo define el artículo XVI del GATT de1994.

Si dicha subvención se hace de formaconcreta para una o varias empresas o ra-mas de producción, se denomina "sub-vención específica".

El Acuerdo, en los artículos 3 y 5, res-pectivamente, articula lo que se conocecomo subvenciones prohibidas — todasaquellas supeditadas de jure o de facto alos resultados de las exportaciones o a lautilización preferencial de productos na-cionales frente a extranjeros — y subven-ciones recurribles — aquéllas que ocasio-nan un grave daño a una industria nacio-nal del país de exportación; o cuando eldaño recae sobre otros exportadores quecompiten con el que se beneficia de laexportación; o cuando las subvencionesinternas de un país perjudican a los ex-portadores que tratan de competir en elmercado nacional.

Una vez determinado el perjuicio seaplicarán las medidas compensatorias,provisionales o definitivas, para eliminarel mal causado.

En cualquiera de los casos el procedi-miento reglamentario a seguir es acudir

al Órgano de Solución de Diferencias,que dirigirá los trámites al Comité deSubvenciones y Medidas Compensato-rias, compuesto por cada uno de losmiembros.

II. EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO ENLA UNIÓN EUROPEA

El procedimiento aplicado por la UEparte de la denuncia presentada ante laComisión Europea, por una empresa orama afectada por la competencia deslealejercida por otra que recibe ayudas di-rectas o indirectas de otro gobierno. Seiniciará entonces un proceso de investi-gación de pruebas de la existencia desubvención, del daño causado y de la re-lación causal existente entre ambos. Enel caso de demostrarse que existe dicharelación, tras la consulta a los Estadosmiembros, se impondrán "medidas com-pensatorias provisionales, que podríanconvertirse en definitivas en el Consejode Ministros, al término del período deinvestigación.

Este procedimiento sigue las fasesque se describen en el siguiente esque-ma:

6960 © CISS

Page 45: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERAL, ACTUACIONES ...

INMACULADA HURTADO OCAÑA

Véase también: "Medidas antidumping" y "Organi-zación Mundial del Comercio (OMC)".

Véase: "Mediana".

Véase: "Media" y "Moda".

GENERAL,ACTUACIONES

General prevention measures, urgent

action and emergencies

El artículo 4 de la Ley de Prevenciónde Riesgos Laborales define la preven-

medidas adoptadas o previstas en todas

DE CENTRALIDADMEDIDAS

DE PREVENCIÓNMEDIDAS

Y EMERGENCIAS

ción como el conjunto de actividades o

URGENTES

DE POSICIÓNMEDIDAS

6961© CISS

Page 46: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERAL, ACTUACIONES ...

las fases de actividad de la empresa conel fin de evitar o disminuir los riesgos de-rivados del trabajo.

La prevención general es un concep-to utilizado en derecho que alude a unode los efectos que tiene la regulaciónnormativa en la sociedad a la que va diri-gida.

El objetivo de la prevención generales disuadir al trabajador de que no ejecu-te el comportamiento legalmente prohi-bido, de manera que la persona se abs-tiene de incumplir lo dispuesto en el or-denamiento jurídico.

Existen dos tipos de prevención ge-neral:

- La prevención general positiva, queva encaminada a restablecer la con-fianza del resto de la sociedad en elsistema de derecho.

- La prevención general negativa, queva a encaminada a disuadir a losmiembros de la sociedad que no handelinquido, pero que se pueden vertentados a hacerlo, a través de laamenaza de la pena.

En el artículo 20 de esta misma Leyse desarrollan las medidas de emergen-cia, expresando que, el empresario, te-niendo en cuenta el tamaño y la activi-dad de la empresa, así como la posiblepresencia de personas, ajenas a la misma,deberá analizar las posibles situacionesde emergencia y adoptar las medidas ne-cesarias en materia de primeros auxilios,lucha contra incendios y evacuación delos trabajadores, designando para ello alpersonal encargado de poner en prácticaestas medidas y comprobando periódica-mente, en su caso, su correcto funciona-miento.

El citado personal deberá poseer laformación necesaria, ser suficiente ennúmero y disponer del material adecua-

do, en función de las circunstancias an-tes señaladas.

Para la aplicación de las medidasadoptadas, el empresario deberá organi-zar las relaciones que sean necesariascon servicios externos a la empresa, enparticular en materia de primeros auxi-lios, asistencia médica de urgencia, salva-mento y lucha contra incendios, de for-ma que quede garantizada la rapidez yeficacia de las mismas.

En la elaboración de las medidas deemergencia hay que establecer los pasosa seguir que aseguren la respuesta de laorganización ante situaciones que sepuedan producir, y de las que pudieranderivarse graves daños para los trabaja-dores con el objeto de impedir que estosdaños se produzcan, o si llegaran a pro-ducirse minimizar sus consecuencias.

El Servicio de Prevención de RiesgosLaborales, de acuerdo con lo establecidoen el artículo 20 de la Ley de Riesgos La-borales tiene asignado legalmente la ges-tión de la Prevención de estos riesgos.

El Reglamento de los Servicios deprevención establece en su artículo 9.2que igualmente habrán de ser objeto deintegración en la planificación de la acti-vidad preventiva las medidas de emer-gencia y la vigilancia de la salud previstasen los artículos 20 y 22 de la Ley de Pre-vención de Riesgos Laborales, así comola información y la formación de los tra-bajadores en materia preventiva y lacoordinación de todos estos aspectos.

Los Servicios de prevención tendráncarácter interdisciplinario, entendiendocomo tal la conjunción coordinada dedos o más disciplinas técnicas o científi-cas en materia de prevención de riesgoslaborales.

El empresario podrá desarrollar per-sonalmente la actividad de prevención,

6962 © CISS

Page 47: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIDAS Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

con excepción de las actividades relativasa la vigilancia, la salud de los trabajadorescuando concurran las siguientes circuns-tancias:

- Que se trate de empresas de menosde seis trabajadores.

- Que las actividades desarrolladas enla empresa no estén incluidas en elanexo I del Reglamento de los Servi-cios de Prevención.

- Que desarrolle de forma habitual suactividad profesional en el centro detrabajo.

- Que tenga la capacidad correspon-diente a las funciones preventivasque va a desarrollar, de acuerdo conlo establecido en el capítulo VI de di-cho Reglamento.

De acuerdo con lo establecido en elartículo 10 de la Ley 31/1995, de Preven-ción de Riesgos Laborales, y artículo 21de la Ley 14/1986, General de Sanidad, elservicio de prevención colaborará conlos servicios de atención primaria de sa-lud y de asistencia sanitaria especializadapara el diagnóstico, tratamiento y rehabi-litación de enfermedades relacionadascon el trabajo, y con las Administracionessanitarias competentes en la actividad desalud laboral que se planifique, siendolas unidades responsables de salud públi-ca del Área de Salud, que define la LeyGeneral de Sanidad, las competentes pa-ra la coordinación entre los servicios deprevención que actúen en esa Área y elsistema sanitario.

Esta coordinación será desarrolladapor las Comunidades Autónomas en elámbito de sus competencias.

RAQUEL LOZANO PRIETO

Véase también: "Medidas y técnicas de prevencióny protección".

and techniques

El trabajo ejerce sobre el individuouna notable influencia, pudiendo dar lu-

y originar daños derivados del trabajo.

Existen dos formas de actuar paraproteger la salud: la prevención y la cura-ción.

La prevención es la forma ideal de ac-tuación, ya que se basa en la protecciónde la salud antes de que se pierda.

Sin embargo, la curación, por el con-trario, es una técnica que actúa sólocuando se ha perdido la salud. Dentro delas técnicas de la curación están la asis-tencia, que intenta recuperar la saludperdida mediante la curación y la rehabi-litación, que se aplica cuando las técnicasde curación empleadas no han permitidola recuperación total de la salud.

La prevención es la forma de actua-ción más rentable para la Seguridad e Hi-giene del Trabajo, plenamente justifica-das desde el punto de vista humano, so-cial, legal y económico.

Dado que la salud del trabajador sehalla amenazada por las condiciones deltrabajo que realiza, para su prevenciónpodemos actuar de dos formas:

— Técnicas médicas: Actuando sobre lasalud. Por ejemplo: Reconocimien-tos médicos, tratamientos médicos,selección profesional, educación sa-nitaria.

gar a la pérdida del equilibrio de la salud

Y PROTECCIÓN

Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN

Prevention and protection measures

MEDIDAS

6963© CISS

Page 48: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIDAS Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

— Técnicas no médicas de prevención:Actuando sobre el ambiente o condi-ciones de trabajo. Por ejemplo: Se-guridad del trabajo, higiene del tra-bajo, ergonomía, psicosociología,formación-educación, política social.

De ambas técnicas las no médicasson las que mayor importancia tienen enla supresión de los riesgos profesionales.

La prevención son el conjunto de ac-tividades orientadas a la conservación dela salud de las personas y de la integridadde los bienes con el objetivo de evitarque se produzcan siniestros.

La protección es el conjunto de acti-vidades orientadas a la reducción de laimportancia de los efectos de los sinies-tros. Por extensión, se denominan así alos medios materiales orientados a estefin.

El artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8de noviembre, de Prevención de RiesgosLaborales, define la prevención como elconjunto de actividades o medidas adop-tadas o previstas en todas las fases de laactividad de la empresa con el fin de evi-tar o disminuir los riesgos derivados deltrabajo.

Las técnicas de protección, son lasmedidas de seguridad consistentes en:

— Eliminar el mayor número posible depeligros o reducir al máximo los ries-gos, seleccionando convenientemen-te determinadas características de di-seño de la máquina.

— Limitar la exposición de las personasa los peligros inevitables, reduciendola necesidad de que el operador in-tervenga en zonas peligrosas.

Medidas para eliminar peligros o re-ducir los riesgos:

— Evitar aristas cortantes, ángulos agu-dos, partes salientes...

— Fabricar máquinas intrínsecamenteseguras por la:

a) Forma y colocación de las partesmecánicas que las integran.

b) Limitación por diseño de ruidosy vibraciones.

c) Limitación de la masa y/o veloci-dad de los elementos móviles.

d) Limitación de la fuerza de accio-namiento...

— Utilizar tecnologías, métodos y fuen-tes de alimentación de energía in-trínsecamente seguros.

— Tener en cuenta las normas sobrecálculo, diseño y construcción demáquinas así como las propiedadesde los materiales utilizados.

— Tener en cuenta los principios ergo-nómicos.

— Aplicar los principios de seguridaden el diseño de los sistemas de man-do.

— Prevención de los peligros debidos alos equipos neumáticos o hidráuli-cos.

— Prevención del peligro eléctrico.

Medidas para limitar la exposición delas personas a los peligros:

— Aumentar la fiabilidad de las partescomponentes de las máquinas.

— Mecanización o automatización delas operaciones de alimentación y ex-tracción.

— Disposición de los puntos de reglajeo de mantenimiento fuera de las zo-nas peligrosas.

Se entiende por protección, aplicadoa las máquinas, las medidas de seguridadconsistentes en el empleo de medios téc-nicos específicos cuya misión es la de

6964 © CISS

Page 49: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIO AMBIENTE

proteger a las personas contra los riesgosque la aplicación de las técnicas de pre-vención no permiten eliminar o reducirconvenientemente.

Los medios de protección puedenser de dos tipos:

— Resguardo: Elemento de una máqui-na utilizado específicamente para ga-rantizar la protección mediante unabarrera material (carcasa, pantalla,cubierta, puerta...). Puede ser: Fijo,móvil, regulable, con dispositivo deenclavamiento, con dispositivo deenclavamiento y bloqueo, asociadoal mando...

— Dispositivo de protección: Son losdispositivos, distintos del resguardo,que eliminan o reducen el riesgo, so-lo o asociado a un mando. Por ejem-plo: Dispositivos de enclavamiento,dispositivos de validación, dispositi-vo sensible, dispositivo de retenciónmecánica, dispositivo limitador, dis-positivo disuasorio, mando sensible,mando a dos manos, mando de mar-cha a impulsos, parada de emergen-cia, estructura de protección...

El Real Decreto 39/1997, de 17 deenero, por el que se aprueba el Regla-mento de los Servicios de Prevención,que en su artículo 2 establece la necesi-dad de una acción preventiva en la em-presa que suponga la implantación de unplan de prevención de riesgos que inclu-ya la estructura organizativa, la definiciónde funciones, las prácticas, los procedi-mientos, los procesos y los recursos ne-cesarios para llevar a cabo dicha acción.

Este contenido se ve reforzado en elartículo 2 de la Ley 54/2003 de 12 de di-ciembre, de reforma del marco normati-vo de la Prevención de Riesgos Labora-les, que exige la realización de un Plan dePrevención de Riesgos Laborales integra-do en el sistema de gestión de la empre-

sa, tanto en el conjunto de las activida-des como en todos los niveles jerárqui-cos.

La protección debe estar enfocadasiempre desde un punto de vista colecti-vo. Siempre que sea posible se deben deutilizar protecciones colectivas antes queequipos de protección individual. Estosúltimos sólo se utilizarán cuando no seanposibles las protecciones colectivas o co-mo complemento de estas.

RAQUEL LOZANO PRIETO

MEDIO AMBIENTE

Environment

I. CONCEPTO • II. DERECHO A UN MEDIOAMBIENTE ADECUADO • III. GESTIÓNAMBIENTAL

I. CONCEPTO

Pueden establecerse numerosas defi-niciones relativas al medio ambiente, enfunción del ámbito que se considere. ElDiccionario de la Lengua Española definemedio ambiente como las "condiciones

o circunstancias físicas, sociales, econó-

micas, etc., de un lugar, de una reu-

nión, de una colectividad o de una épo-

ca", o en términos biológicos como el"conjunto de circunstancias exteriores

a un ser vivo".

Este conjunto de circunstancias exte-riores que nos rodean se pueden acotara un entorno determinado, a un medio

concreto, de forma que se generan nu-merosas particularizaciones de este me-

dio ambiente general.

Dentro de las herramientas de ges-tión ambiental se entiende el medio am-

biente como el "entorno en el cual una

organización opera, incluidos el aire,

el agua, el suelo, los recursos naturales,

6965© CISS

Page 50: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIO AMBIENTE

la flora, la fauna, los seres humanos y

sus interrelaciones. El entorno en este

contexto se extiende desde el interior de

una organización hasta el sistema glo-

bal" (ISO 14050:2002).

II. DERECHO A UN MEDIOAMBIENTE ADECUADO

El artículo 45 de la Constitución Es-pañola establece claramente el derecho adisfrutar de un medio ambiente adecua-do para el desarrollo de la persona, asícomo el deber de conservarlo. Sobre es-te principio básico se desarrolla la legisla-ción básica de ámbito nacional, derivadade las Directivas establecidas a nivel co-munitario europeo.

Los objetivos y principios de la políti-ca comunitaria de medio ambiente se en-caminan a la prevención, la reducción y,en la medida de lo posible, la elimina-ción de la contaminación, actuando pre-ferentemente en la fuente misma, y a ga-rantizar una gestión prudente de los re-cursos naturales, de conformidad con losprincipios de que «quien contamina pa-ga» y de la prevención de la contamina-ción.

Disponemos de una amplia lista dereferencias legales que desarrollan estosprincipios básicos que garantiza la Cons-titución, incluyendo herramientas deevaluación de impacto ambiental de pro-yectos, evaluación ambiental de planes yprogramas, prevención de la contamina-ción atmosférica, prevención del ruido,gestión de residuos, prevención de lacontaminación de las aguas continenta-les y costeras, etc.

Todas estas referencias están basadasen la identificación de posibles afeccio-nes al medio que puedan alterar sus con-diciones naturales, para lo cual debemosconocer cómo funcionan estos medios ycuáles son las consecuencias de las alte-raciones que produce nuestra actividad.

III. GESTIÓN AMBIENTAL

La norma ISO 1050:2002 define siste-ma de gestión ambiental como "la parte

del sistema de gestión general que in-

cluye la estructura organizativa, las ac-

tividades de planificación, las responsa-

bilidades, las prácticas, los procedi-

mientos, los procesos y los recursos para

desarrollar, implementar, realizar, re-

visar y mantener la política ambiental"

entendida como la "declaración realiza-

da por la organización de sus intencio-

nes y principios en relación con su de-

sempeño ambiental genera, que propor-

ciona un marco para la acción y para

el establecimiento de sus objetivos y me-

tas ambientales".

El grupo de normas enfocadas a lagestión ambiental de una organización esel grupo de ISO 14001, complementadascon normas del grupo UNE 150000 y conel reglamento EMAS.

Estas normas son las herramientasque están utilizando organizaciones detodo tipo para asegurar una adecuadagestión ambiental de sus actividades,procesos y servicios prestados, de formaque el comportamiento de la organiza-ción sea respetuoso con el medio am-biente, asumiendo el principio básico deprevención de la contaminación.

IVÁN DIAGO SÁNCHEZ

Véase también: "Aspecto Ambiental (Gestión)";"Certificación medioambiental" y "Evaluación deimpacto ambiental".

LO ESENCIAL SOBREMEDIO AMBIENTE

Webgrafía

• www.marm.es Ministerio de Medioambiente y medio rural y marino.

6966 © CISS

Page 51: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIOS, EQUIPOS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVAS

• www.eea.europa.eu/es Agencia Eu-

• www.consilium.europa.eu Consejode la Unión Europea, Medio Ambien-

•ment/ Comisión Europea, Medio

MEDIOS

Véase: "Plan de medios".

COLECTIVAS

Collective protection measures, resour-

ces and equipment

Se entiende por protección colectivaaquella técnica de seguridad cuyo objeti-vo es la protección simultánea de variostrabajadores expuestos a un determina-do riesgo.

Se entiende por equipo de protec-ción individual, cualquier equipo destina-do a ser llevado o sujetado por el trabaja-dor para que le proteja de uno o variosriesgos que puedan amenazar su seguri-dad o su salud, así como cualquier com-plemento o accesorio destinado a esefin.

El apartado h) del artículo 15 de laLey 31/1995, de 8 de noviembre, de Pre-vención de Riesgos Laborales, que esta-blece los principios generales de la ac-ción preventiva, especifica que, dentrode las medidas a realizar respecto a laprevención de riesgos, hay que adoptar

medidas que antepongan la proteccióncolectiva a la individual.

Una vez adoptadas tales medidas, ycomo complemento de éstas, se puedenutilizar medidas de protección indivi-dual, aquellas que son para uso exclusivode una persona.

Desde el punto de vista preventivoes más efectiva la utilización de medidasde protección colectiva, ya que son másseguras y abarcan a un mayor número depersonas que las medidas individuales.

Algunos ejemplos de protección co-lectiva pueden ser: barandillas, pasarelasy escaleras, andamios y redes antiácidas,sistemas de ventilación, orden y limpie-za, carcasa de protección de motores opiezas en continuo movimiento, extinto-res de incendios, señalizaciones e indica-tivos... Hay muchos más ejemplos de-pendiendo de los tipos de riesgos.

Los equipos de protección individualson: cascos, arneses, mascarillas, gafas deprotección, guantes, filtros, chaleco, bo-tas protectoras...

La empresa deberá establecer medi-das de protección colectivas que asegu-ren un nivel adecuado de protección atodos los trabajadores, promoviendo laadaptación de mobiliario y equipos detrabajo a la seguridad y salud del trabaja-dor.

La protección colectiva nos protegefrente a aquellos riesgos que no se hanpodido evitar o reducir y que, a diferen-cia de la individual, protege simultánea-mente a varios trabajadores (por ejem-plo: redes de seguridad, andamios...). Laprotección individual sólo se debe utili-zar cuando la protección colectiva es in-suficiente, para complementarla.

Por tanto, además de los instrumen-tos de protección colectiva, el empresa-

ropea de Medio Ambiente.

http://ec.europa.eu/news/environ-

PUBLICITARIOS

Ambiente.

te.

MEDIOS, EQUIPOS

DE PROTECCIÓNY MEDIDAS

6967© CISS

Page 52: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEDIOS, EQUIPOS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVAS

rio deberá proporcionar a sus trabajado-res equipos de protección individual ade-cuados para el desempeño de sus funcio-nes y velar por el uso efectivo de éstoscuando, por la naturaleza de los trabajosrealizados, sean necesarios (artículo 17.2de la Ley de Prevención de Riesgos Labo-rales).

Estos equipos deberán utilizarsecuando los riesgos no se puedan evitar ono puedan limitarse suficientemente pormedios técnicos de protección colectivao mediante medidas, métodos o procedi-mientos de organización del trabajo.

La protección individual o personalno tiene nunca por finalidad eliminar nidisminuir la situación de riesgo, sino quetan sólo pretende eliminar, o mitigar lasconsecuencias que, para la salud del tra-bajador, se derivan de aquella situaciónde riesgo.

Todos los medios, equipos y medi-das de protección colectivas tienen fijadoun periodo de vida útil, desechándose asu término y reponiéndose por una nue-va.

Observando el Reglamento de losServicios de Prevención, en su capítuloII, artículo 3.1, nos especifica que cuandode la evaluación realizada resulte necesa-ria la adopción de medidas preventivas,deberán ponerse de manifiesto las situa-ciones en que sea necesario eliminar oreducir el riesgo, mediante medidas deprevención en el origen, organizativas,de protección colectiva, de protecciónindividual, o de formación e informacióna los trabajadores.

Una medida de protección colectivaes la señalización, que es sin duda un ele-mento básico. Cuando los riesgos nopuedan evitarse o limitarse suficiente-mente a través de medios técnicos deprotección colectiva o de medidas, méto-dos o procedimientos de organización

del trabajo, debe existir una adecuada se-ñalización de seguridad y salud.

Esta norma se encuentra reguladapor el Real Decreto 485/1997, de 14 deabril sobre disposiciones mínimas en ma-teria de señalización de seguridad y saluden el trabajo.

La señalización de seguridad y saluden el trabajo es una señalización que, re-ferida a un objeto, actividad o situacióndeterminados, proporcione una indica-ción o una obligación relativa a la seguri-dad o la salud en el trabajo mediante unaseñal en forma de panel, un color, unaseñal luminosa o acústica, una comunica-ción verbal o una señal gestual, segúnproceda (anexos II al VI del Real Decreto485/1997).

Este Real Decreto no será aplicable ala señalización utilizada para la regula-ción del tráfico por carretera, ferroviario,fluvial, marítimo y aéreo, salvo que losmencionados tipos de tráfico se efectúenen los lugares de trabajo, ni a la utilizadapor buques, vehículos y aeronaves milita-res.

El empresario siempre que resultenecesario deberá adoptar las medidasnecesarias para que en los lugares de tra-bajo exista una señalización de seguridady salud que cumpla lo establecido en es-te Real Decreto.

Hay que tener en cuenta que la seña-lización no puede considerarse comouna medida sustitutoria de las medidastécnicas y organizativas de protección co-lectiva y deberá utilizarse cuando me-diante estas últimas no haya sido posibleeliminar los riesgos o reducirlos suficien-temente.

Tampoco deberá considerarse unamedida sustitutoria de la formación e in-

6968 © CISS

Page 53: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEJORA CONTINUA

formación de los trabajadores en materiade seguridad y salud en el trabajo.

Tal como establece el Real Decreto1627/97 de 24 de Octubre en su AnexoIV, las protecciones colectivas requierenuna vigilancia en su mantenimiento. Estatarea la llevará a cabo el Delegado deprevención (artículo 36, apartado d) dela Ley de Prevención de Riesgos Labora-les) con la periodicidad que indica dichoanexo.

RAQUEL LOZANO PRIETO

MEFF SOCIEDAD

FINANCIEROSDERIVADOS, S.A.

MEFF es el Mercado Oficial de Futu-ros y Opciones Financieros en España.Inició su actividad en noviembre de 1989y forma parte del grupo MEFF-AIAF-SE-NAF Holding de Mercados Financieros.Su actividad principal es la negociación,liquidación y compensación de Futuros yOpciones sobre bonos del Estado y el ín-dice bursátil IBEX-35, así como futuros yopciones sobre acciones, actuando comoMercado y Cámara de Compensación.

MEFF es un mercado oficial y, por lotanto, está totalmente regulado, contro-lado y supervisado por las autoridadeseconómicas (Comisión Nacional del Mer-cado de Valores y Ministerio de Econo-mía).

MEFF Sociedad Holding de Produc-tos Financieros Derivados, S.A. fue cons-tituida el día 20 de diciembre de 1991,tras largas negociaciones entre MEFFSA yMOFEX, cuyos capitales fueron adquiri-

dos por la nueva sociedad y que pasan adenominarse MEFF Sociedad Rectora deRenta Fija, S.A. y MEFF Sociedad Rectorade Renta Variable, S.A., respectivamente.El domicilio social de esta entidad hol-ding se encuentra en Barcelona y el obje-tivo fundamental es la coordinación delos mercados de futuros y opciones espa-ñoles gestionados por las dos entidadesmencionadas, así como la unificación delos procedimientos y de los sistemas in-formáticos de gestión de los mercados.

MEFF forma parte de Bolsas y Merca-dos Españoles (BME), el operador de to-dos los mercados de valores y sistemas fi-nancieros en España, entre las que desta-can: Bolsa de Madrid, Bolsa de Barcelo-na, Bolsa de Bilbao, Bolsa de Valencia,AIAF Mercado de Renta Fija, el propioMEFF, IBERCLEAR, MAB, Visual TraderBME Consulting, BME Innova, BME Mar-ket Data e Infobolsa.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Bolsa y mercados españoles".

MEJORA CONTINUA

Continuous improvement

I. CONCEPTO • II. CARACTERÍSTICAS 1. Mejoracontinua 2. Mejora de la calidad 3.Características esenciales de la mejora continuay de la calidad • III. ÁMBITOS 1. Acciones demejora 2. Equipos de mejora • IV. DIRECTRICESSEGÚN ISO

I. CONCEPTO

La mejora continua es una filosofíapresente en la organización, incardinadadentro de su sistema de gestión de la ca-lidad y que forma parte del camino haciala excelencia.

Es fin y comienzo del ciclo perma-nente que retroalimenta la planificación.

DE PRODUCTOSHOLDING

6969© CISS

Page 54: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEJORA CONTINUA

Tras el seguimiento y análisis de los re-sultados y del control de gestión, junto ala retroalimentación de satisfacción delcliente y detección de nuevas necesida-des, la mejora continua, adecua, comoentrada, la nueva planificación o adecua-ción de objetivos, políticas y acciones yaestablecidas.

Conceptualmente se muestra comouna herramienta de incremento de losresultados y la productividad que afecta ala totalidad de aspectos relacionados conla actividad. Por tanto, puede estar pre-sente en cualquier parte del proceso deactividad de la organización, desde sumismo comienzo, por las partes de desa-rrollo del proceso, por su seguimiento,por su medición, por su verificación, porsu simplificación y, en consecuencia, elaplicar cualquier posibilidad de mejora -ya sea en el mismo proceso, ya sea enámbitos organizativos, en la gestión delos recursos, en la participación de laspersonas que pertenecen a la organiza-ción, en los procesos de comunicación,etc.- es una actividad, en sí misma, de lamayor relevancia y trascendencia.

La mejora continua implica que esuna actividad recurrente, cíclica, quenunca finaliza, ya que siempre se puedemejorar. Desde la "mejora de la calidad",que aprovecha el uso de las acciones co-rrectivas, preventivas y el análisis de la sa-tisfacción de clientes internos o exter-nos, se persigue su propio perfecciona-miento, esto es, la mejora de la calidad yla eficacia, hacia una eficiencia en las or-ganizaciones y el logro de los objetivos almenor coste y con el mínimo consumode recursos.

Desde la propia filosofía de la bús-queda de la excelencia y la mejora per-manente, se aplican técnicas, herramien-tas y metodologías, que contribuyan aposibilitarla en sus diversos órdenes -quevan desde técnicas de "just in time", o "ci-clos de planificación estratégica y retroa-

limentación", hasta "kaizen", "Lean Manu-facturing", "Células Autónomas de Pro-ducción", o la misma "reingeniería deprocesos" y la "simplificación de proce-sos".

En su mismo concepto, la mejoracontinua ha de ser contemplada comouna actividad permanente y sostenible alo largo de la vida y desarrollo de las or-ganizaciones y no como un "mero acto"independiente. Está íntimamente relacio-nada con la competitividad. Es una filo-sofía organizacional aplicable a produc-tos, servicios o procesos y, que abarca yafecta a los resultados, a los usos de re-cursos y su consumo eficiente, a la re-ducción de consumos energéticos y pre-servación del medio ambiente medianteun desarrollo sostenible, y todo un largoetcétera de ámbitos de actuación, satisfa-ciendo a los participantes, usuarios yclientes, de forma que la organización seve en la obligación de mejorar, día a día,ante todos los implicados y ante la socie-dad y el entorno en que se mueve y en lanecesidad de ser más eficiente y mejorarcompetitivamente.

II. CARACTERÍSTICAS

1. Mejora continua

Según la propia norma ISO 9000 defi-ne, la mejora continua, presenta una ca-racterística propia de "actividad recu-rrente para aumentar la capacidad pa-ra cumplir los requisitos". El "procesomediante el cual se establecen objetivosy se identifican oportunidades para lamejora es un proceso continuo a travésdel uso de los hallazgos de la auditoría,las conclusiones de la auditoría, el aná-lisis de los datos, la revisión por la di-rección u otros medios, y generalmenteconduce a la acción correctiva y pre-ventiva".

2. Mejora de la calidad

Por su parte, la mejora de la calidad,"parte de la gestión de la calidad orien-

6970 © CISS

Page 55: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEJORA CONTINUA

tada a aumentar la capacidad de cum-

plir con los requisitos de la calidad". Eneste caso, dichos requisitos, pueden es-tar "relacionados con cualquier aspecto

tal como la eficacia, la eficiencia o la

trazabilidad".

Es en este sentido, en el que, la nor-ma ISO 9001: 2008, indica de forma con-creta que "... la organización debe esta-

blecer, documentar, implementar y

mantener un sistema de gestión de la

calidad y mejorar continuamente su

eficacia de acuerdo con los requisitos

de esta norma internacional".

3. Características esenciales de la me-jora continua y de la calidad

La norma ISO 9001: 2008 indicaba,como se ha mencionado, la necesidad deimplementar un sistema de mejora conti-nua, y uno de los imputs o entradas bási-cos será la retroalimentación del cliente ydel usuario. Así, se establece que "... el

seguimiento de la satisfacción del clien-

te requiere la evaluación de la informa-

ción relativa a la percepción del cliente

acerca de si la organización ha cumpli-

do sus requisitos".

De manera adicional, como al restode procesos, también en el caso de lamejora continua, puede aplicarse la me-todología conocida como "Planificar-

Hacer-Verificar-Actuar" (PHVA), quepuede describirse brevemente como:

- Planificar: establecer los objetivos yprocesos necesarios para conseguirresultados de acuerdo con los requi-sitos del cliente y las políticas de laorganización.

- Hacer: Implementar los procesos

- Verificar: realizar el seguimiento y lamedición de los procesos y los pro-ductos respecto a las políticas, losobjetivos y los requisitos para el pro-

ducto, e informar sobre los resulta-dos.

- Actuar: determinar y tomar decisio-nes sobre las acciones, para mejorar,continuamente, el desempeño de losprocesos.

La combinación de las característicasanteriores, del imput doble, de retroali-mentación del cliente y del proceso demejora, desemboca en una característicacíclica, dado que las necesidades y ex-pectativas de los clientes son cambiantesy, tanto por la variabilidad del entorno yde sus condiciones, así como debido alas presiones competitivas y a los avancestécnicos, y a los cambios derivados de losmismo, las organizaciones deben mejo-rar continuamente sus productos, losservicios y los procesos.

El sistema de gestión de la calidad,como nos reitera la norma ISO 9001,puede y debe, proporcionar el marco dereferencia para aumentar la confianza yfavorecer la mejora continua, para au-mentar la satisfacción del cliente y de lasrestantes partes interesadas -incluyendoal cliente interno, u otras partes-, en unequilibrio y coherencia, imprescindibles.

Como nos recuerda la norma ISO9000 -terminología y definiciones-, el en-foque al cliente, implica en su mismoconcepto, el admitir que "las organiza-

ciones dependen de sus clientes y por lo

tanto deberían comprender las necesi-

dades actuales y futuras de los clientes,

satisfacer los requisitos de los clientes y

esforzarse en exceder las expectativas

de los clientes".

Si una característica de la mejora esla búsqueda permanente de aquellos ele-mentos, factores, áreas, procesos, etcéte-ra, que son susceptibles de simplificarse,de gestionarse más eficientemente, endefinitiva, de mejorarse, las siguientesson, evidentemente, acciones destinadas

6971© CISS

Page 56: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEJORA CONTINUA

a la mejora, tal y como nos refleja la nor-mativa ISO 9001:

- "análisis y evaluación de la situa-

ción existente para identificar áreas pa-

ra la mejora;

- el establecimiento de los objetivos

para la mejora;

- la búsqueda de posibles soluciones

para lograr los objetivos;

- la evaluación de dichas soluciones

y su selección;

- la implementación de la solución

seleccionada;

- la medición, verificación, análisis

y evaluación de los resultados de la im-

plementación para determinar que se

han alcanzado los objetivos;

- la formalización de los cambios".

La información proveniente de losclientes y otras partes interesadas, las au-ditorías, y la revisión del sistema de ges-tión de la calidad por la dirección, juntoa los resultados "siempre nos presentannuevas oportunidades adicionales demejora". Por ello, su característica esen-cial, es la innata de una actividad cíclica ycontinua.

III. ÁMBITOS

Se han identificado "ocho principiosde gestión de la calidad" que pueden serutilizados por la alta dirección con el finde conducir a la organización hacia unamejora en el desempeño y, son los quese relacionan con:

a) Hechos, datos, y análisis apropiadosy pertinentes, que aporten valor parala organización, fiables, claros y com-pletos, para facilitar una toma de de-cisión eficaz.

b) Gestión por procesos, abordando losconjuntos homogéneos de activida-des -y los procedimientos y recursosrelacionados- como un proceso, consus entradas y salidas resultantes querequieren de una eficiencia y res-puesta a su/s cliente/s de proceso.

c) Enfoque de sistema para la gestión,abordando la identificación, com-prensión, entendimiento, ubicación,ruta, y gestión de cada uno y, en suconjunto, de todos los procesos,dentro de múltiples interrelaciones,e implicaciones, en pro de la eficien-cia.

d) Clientes, comprendiendo sus necesi-dades actuales y futuras y, cubriendosu satisfacción y los requisitos deproductos y servicios -e, incluso, su-perándolos-.

e) Dirección y liderazgo, orientando,dando cohesión, manteniendo el cli-ma adecuado y propiciando la parti-cipación e implicación para la conse-cución de unos objetivos comunes ala organización, hacia los que todoshan de ir.

f) Personal -empleados y otros colabo-radores involucrados directamenteen el proceso- propiciando su parti-cipación, e implicación y que, a tra-vés del compromiso afloren sus co-nocimientos, habilidades y actitudes,para el beneficio común de la organi-zación.

g) Mejora continua, como consecuen-cia y, a la vez, objetivo, que surge co-mo consecuencia del desempeñoglobal de la organización y, a su vez,se transforma en un objetivo - queha de ser permanente en la organiza-ción-.

Será sobre estos principios -aprove-chando los resultados de las auditorías yla revisión periódica por parte de la di-rección, así como las acciones correctivas

6972 © CISS

Page 57: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEJORA CONTINUA

y preventivas-, sobre los que se sustenta-rán las decisiones para incluir, las reco-mendaciones para la mejora de "la efica-cia del sistema de gestión de la calidad",que se tendrá su oportuno reflejo en lapolítica y en los objetivos de la calidad.

1. Acciones de mejora

Una acción de mejora es una medidao conjunto de mediadas que se tomancon el fin de optimizar los rendimientosde los procesos de la organización en elámbito oportuno.

Las acciones de mejora, son aquellasque, por tanto, se definen con el fin deimplementar cambios que se espera quesean positivos para la organización y quesupongan un avance de los procesos, delproducto, de la prestación del servicio,de las condiciones, o de cualquier otrorequisito. Entre las diversas accionescontempladas dentro del sistema de ges-tión de la calidad -como son las accionescorrectivas, o las preventivas-, se nospueden presentar situaciones de evolu-ción, hacia una conversión en accionesde mejora.

Asimismo, las acciones de mejorapueden afectar a una característica deter-minada de producto o servicio, a un as-pecto concreto de la prestación del servi-cio, o a una mejora de todo un conjuntode actividades constitutivas de un proce-so. Las de mayor trascendencia y reper-cusión en resultados, sin minusvalorarlas acciones puntuales, son las que afec-tan a procesos y, como la norma ISO9004: 2000 nos recuerda, "un objetivo es-

tratégico de una organización debería

ser la mejora continua de los procesos

para aumentar el desempeño de la or-

ganización y beneficiar a las partes in-

teresadas".

Los procesos de mejora se deberíanrepetir en las situaciones o casos que re-quieran de cambio, así como en otros

posibles problemas restantes que se pre-senten dentro de la actividad cotidiana yen la organización, desarrollando objeti-vos y soluciones para posteriores mejo-ras de procesos.

Las vías fundamentales para llevar acabo dicha mejora continua de los proce-sos, según nos recuerda esta norma, se-rían, principalmente:

- "proyectos de avance significativo,

los cuales conducen a la revisión y me-

jora de los procesos existentes, o a la im-

plementación de procesos nuevos"

- "actividades de mejora continua

escalonada realizadas por el personal

en procesos ya existentes".

Para su desarrollo se han de tener encuenta, tanto el diseño de la acción se-gún la vía y los objetivos apropiados, asícomo la situación existente en el procesoactual, y las oportunidades para el cam-bio. La buena definición y planificaciónde la acción de mejora de proceso, seráuna baza fundamental que garantizaráuna buena implementación de la mejora.El seguimiento y evaluación de los resul-tados correspondientes a la mejora logra-da, pondrá de manifiesto la mejora de lagestión.

La "mejora continua", en cualquiercaso, tal y como reconoce la normativaISO 9000, en sus directrices para la mejo-ra continua, debería implicar lo siguien-te:

a) Razón para la mejora: Se debe-

ría identificar un problema en el proce-

so y seleccionar un área para la mejora

así como la razón para trabajar en

ella.

b) Situación actual: Debería eva-

luarse la eficacia y la eficiencia de los

procesos existentes. Se deberían recopi-

lar y analizar datos para descubrir qué

6973© CISS

Page 58: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEJORA CONTINUA

tipos de problemas ocurren más fre-

cuentemente. Se debería seleccionar un

problema y establecer un objetivo para

la mejora.

a) Análisis: Se deberían identificar y

verificar las causas raíz del problema.

b) Identificación de soluciones posi-

bles: Se deberían explorar alternativas

para las soluciones. Se debería seleccio-

nar e implementar la mejor solución:

por ejemplo, una que elimine las cau-

sas raíz del problema y prevenga que

vuelva a suceder.

c) Evaluación de los efectos: Se de-

bería confirmar que el problema y sus

causas raíz han sido eliminados o sus

efectos disminuidos, que la solución ha

funcionado, y que se ha logrado la me-

ta de mejora.

d) Implementación y normaliza-

ción de la nueva solución: Se deberían

reemplazar los procesos anteriores con

el nuevo proceso para prevenir que

vuelva a suceder el problema o sus cau-

sas raíz.

e) Evaluación de la eficacia y efi-

ciencia del proceso al completarse la

acción de mejora: Se debería evaluar la

eficacia y eficiencia del proyecto de me-

jora y se debería considerar la posibili-

dad de utilizar esta solución en algún

otro lugar de la organización.

2. Equipos de mejora

La creatividad, entre otros, es un mé-todo fundamental de innovación y mejo-ra, que potencia el avance de las organi-zaciones. Esta, tiene una fuente funda-mental, dentro de la propia organización-así como en otros participantes en la ca-dena de valor, tales como proveedores,colaboradores y restantes implicados-. Lapuesta en marcha de técnicas de calidad(muy variadas desde las de análisis y re-

solución de problemas, las técnicas degrupo nominal (TGN), diagramas de Pa-reto o de Isikawa y de análisis causa -efecto, y un largo etcétera, son herra-mientas fundamentales para la mejora.Pero, en ningún caso, podemos olvidarquién conoce perfectamente la actividadque lleva a cabo cotidianamente, quienacumula experiencias y vivencias en suquehacer diario, quién se está formandopara el desempeño más adecuado y, quetoda esa inteligencia, está dentro de lapropia organización. Está en las personasque trabajan en ella.

Por lo tanto, si hablamos de mejora,un aspecto básico, será fomentar la parti-cipación e implicación de las personas.Con el fin de facilitar la participación acti-va y la toma de conciencia del personalen las actividades de mejora, la propianorma ISO 9004, nos recomienda que "ladirección debería considerar activida-

des tales como formar grupos pequeños

-y elegir a los líderes de entre los miem-

bros del grupo-, permitir al personal

controlar y mejorar su lugar de traba-

jo, y desarrollar el conocimiento, la ex-

periencia y las habilidades del personal

como parte de las actividades generales

de gestión de la calidad de la organiza-

ción".

La gestión de proyectos, ya sean deavance significativo, o de mejora escalo-nada, es un aspecto fundamental para laconsecución de mejoras dentro de la or-ganización y, superan, un mero plan deproceso nuevo, incardinándose en la ac-tividad cotidiana de la organización, co-mo base sólida de continuidad en la ges-tión del proceso.

Normalmente las acciones de mejo-ra, cuentan con equipos de mejora. Estospueden ser especializados por la activi-dad y proceso, por el ámbito que aborda,o mixtos. Cada organización debe aco-modarlo a sus circunstancias, recursos yaspectos que la influyen.

6974 © CISS

Page 59: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEJORA CONTINUA

Normalmente, se llevan a cabo, conla participación de las personas involu-cradas habitualmente y, se constituyenpor equipos compuestos por represen-tantes de diversas secciones más allá delas operaciones de rutina.

No debemos olvidar que, la inteligen-cia, experiencia y el "saber hacer" de laspersonas de la organización, es su princi-pal capital. El personal de la organizaciónes, posiblemente, la mejor fuente deideas para la mejora continua y escalona-da de los procesos y, por ello, a menudo,participan como grupos de trabajo.

Bajo el liderazgo apropiado, según elcaso, se organizan, de forma que se esta-blezcan, conforme a las técnicas de traba-jo en equipo y de organización participa-tiva, para la mejora oportuna, ir motivan-do a los miembros del equipo, cumplien-do con las fases y supervisar el progreso.

Es fundamental contar con un análi-sis y formalización adecuada -tanto desdelos participantes, las "reglas" a tener encuenta, la "formalización" y modelo -con-tando con la autoridad precisa-, forma-ción a los miembros del grupo, entrena-miento en las técnicas adecuadas, el apo-yo técnico y los recursos necesarios, elrespaldo de la dirección y, el adecuadoreconocimiento para facilitar la participa-ción e implicación, en el logro de loscambios asociados con la mejora.

Los "equipos/grupos de mejora" ac-túan bajo la premisa de que "la calidad escompetencia de todos, afecta a todos losestratos de la organización, a todos susprocesos, procedimientos y relacionas,así como a todas las personas de la mis-ma" y, que quienes mejor conocen losprocesos de trabajo son quienes los reali-zan diariamente, por lo que son sus prin-cipales actores y han de ser el núcleo"fuerte" de dichos equipos.

El trabajo en equipo que se abordadesde esta estructura pretende analizar

la situación o el problema, identificar lascaracterísticas fundamentales y elemen-tos esenciales que definan la esencia,analizar y proponer alternativas y posi-bles soluciones ante "no conformidades",ante áreas de mejora, ante simplificaciónde procesos, e incluso, ante posibles ine-ficiencias del propio trabajo o actividad,o ante el análisis de reducción de costeso mejora de expectativas de las partes.

Sus componentes pueden ser de unmismo nivel, o lo que es más habitual, dediversos niveles, o ser grupos interdisci-plinarios y heterogéneos. Pueden estarconstituidos por personas de diferentesunidades y perfiles profesionales, o quedan respuesta a diversas relaciones.

Independientemente del liderazgosituacional y del espontáneo, suelen te-ner un líder del grupo o equipo, formal-mente reconocido -que no tiene por queser, necesariamente, una persona de es-tatus o nivel superior-. También, habi-tualmente, cuenta con una persona queactúa como secretario y asiste a las reu-niones (controla las convocatorias, orga-nización de las reuniones, elabora el or-den del día, recoge propuestas y reflejalos acuerdos, elabora y distribuye actas,etc.).

La dimensión del equipo o grupo se-rá variable, en función de los fines y ca-suística. En cualquier caso, lo habitual,para que resulte práctico, es que partici-pen entre 4 y 7 personas, no siendo re-comendable que excedan la decena departicipantes. La participación en el Equi-po es siempre voluntaria. Pueden sertanto de una misma unidad como de dis-tintas unidades -lo que añade valor a losresultados del grupo ya que implica pun-tos de vista más amplios- y sus reunionessuelen organizarse de modo que afecten,en la medida de lo posible, en el menorgrado al desarrollo de la actividad normalde sus participantes (aunque puedenconstituirse, en función de las metas y

6975© CISS

Page 60: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEJORA CONTINUA

trascendencia, equipos específicos queson "separados temporalmente" de susdestinos y quehaceres habituales). En elequipo suele participar un experto en ca-lidad, dinamización de equipos y gestiónde proyectos -siendo fundamental queapoye el adecuado desarrollo de la activi-dad del equipo y no asumiendo un papeldistinto- y constituyéndose como "facili-tador/es" y dinamizador/es.

El método de trabajo pasa por:

- La toma de decisión de la direcciónpara crear el equipo / grupo de me-jora, la estructura que precisará, difu-sión, "hoja de ruta", modelo, recur-sos, temática que abordará, ...

- Decidir voluntariamente, por las per-sonas que lo integren, la participa-ción en el equipo / grupo de mejora.

- Definir claramente las finalidadespor las que se constituye el equipo /grupo, grandes líneas de actuación yaspectos de su formalización. Identi-ficar el área, unidades, o mejoras queserán objeto de su actuación, pro-puesta de alternativas y mejora.

- Establecer, en el seno del Equipo, uncalendario de trabajo, reuniones, hi-tos principales, ..., distribución delos participantes y rol que asu-men, ..., aspectos formales, ...

- Identificar, analizar qué aspectosconcretos requieren de alguna modi-ficación, mayor coordinación, simpli-ficar o suprimir algún paso, definien-do desde el mismo equipo / grupode mejora, el problema, ámbito y ac-tuaciones. (Normalmente se exclu-yen, temas sociolaborales, de evalua-ción de desempeño, tratamiento dequejas, u otros aspectos reservados ala dirección, como temas organizati-vos, aspectos de desarrollo profesio-nal y/o vinculados a promociones, olos que afectan a objetivos generales

de la organización, políticas y aspec-tos o cuestiones de carácter estraté-gico).

- Se desarrollan las diversas técnicas,tormentas de ideas o brainstorming,análisis de alternativas, criterios yevaluación de las mismas, etc.

- Se documenta, emiten informes ypreparación de las presentaciones delas alternativas, del cómo pueden im-plantarse, cómo repercutirán en fun-ción de cada una de las ventajas, re-cursos y plazos de desarrollo, así co-mo resultados esperados ...

- Se proponen las mejoras y se some-ten a la consideración oportuna.

- La eficacia de los Equipos de Mejoraviene determinada por las propues-tas aportadas y por las mejoras queson capaces de introducir y, normal-mente, conllevarán un reconoci-miento ante dichas mejoras. En estesentido, existen diversos foros dediscusión sobre si las mejoras han deconllevar una contraprestación eco-nómica, o por el contrario esto escontraproducente y tan sólo han deconllevar un incentivo, como un pre-mio puntual -preferiblemente queno sea mediante pagos en metálico-,o un mero reconocimiento explícitodentro de la organización, o hacia elexterior.

Estos grupos se organizan -con mati-ces- bajo diversas denominaciones, enfunción de sus singularidades y, es habi-tual que también sean denominados, ge-neralmente como "círculos de calidad", otambién como "equipos de trabajo autó-nomos para la calidad". Tuvieron un im-portante auge a finales del pasado sigloy, se presenta por sus características ge-nerales, como práctica o técnica utiliza-da, para la "resolución de problemas" y/o"búsqueda de soluciones y de mejoras".En esencia, es el modelo de técnica, por

6976 © CISS

Page 61: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEJORA CONTINUA

la que un grupo voluntario de trabajado-res, se reúne para buscar soluciones aproblemas detectados en sus respectivasáreas de desempeño, o para mejorar al-gún aspecto que caracteriza su puesto detrabajo o a las actividades habituales enlas que participan.

Normalmente están compuestos porparticipantes de los diferentes nivelesimplicados y, abordan una cuestión con-creta, tras lo que sus resultados y conclu-siones o propuestas, se elevan a los co-rrespondientes niveles de responsabili-dad y capacidad de decisión -donde seanalizan y estudian, decidiendo su apro-bación y dotándolas de recursos para lle-varlas a cabo-. Estos equipos de trabajo,en función de su grado de autonomía, dela amplitud de la mejora o resolución delproblema y de la participación, son de-terminados como "círculos de control decalidad", "círculos de mejora de la cali-dad", "células autónomas de calidad", et-cétera.

Los "círculos de calidad", de proce-dencia desde culturas orientales, han re-querido una adecuación a la visión occi-dental y, como ocurre con otras herra-mientas que integran buenas prácticasrelacionadas con la mejora continua, nopueden desarrollarse sin un estilo de di-rección participativo, comunicativo, basa-do en el liderazgo proactivo y delegativo(lo que hoy en día se conoce como elempoderamiento -empowerment- en elámbito empresarial) que fomenta entor-nos más participativos y motivadores.

Como en todo trabajo en equipo, lameta más importante que tiene es la ob-tención de resultados y, para conseguir-los, el equipo necesita:

- metas claras.

- sus miembros deben colaborar y lle-gar al consenso.

- disponibilidad de recursos.

- coordinación y comunicación.

La "organización participativa del tra-bajo" O.P.T., constituye un nuevo ele-mento-clave para dinamizar el funciona-miento interno de las empresas y paraasegurar su eficacia y su progreso mejo-rando la rentabilidad y la competitividady se basa en que "una organización es efi-caz en la medida en que sabe movilizartoda su inteligencia y toda su capacidadde innovación" y en que "los trabajado-res, que son los actores de la actividaddiaria en la organización, esperan encon-trar en su trabajo cotidiano interés, con-sideración y valoración" y, es por lo quehay que "potenciar su capacidad de parti-cipación y proposición", en un ambiente"colaborativo, de comunicación abierta y,trabajando en equipo".

La organización ha de implantar, parala consecución de la mejora continua, es-trategias de organización participativadel trabajo y vencer los obstáculos tradi-cionales que impiden su adecuado desa-rrollo.

IV. DIRECTRICES SEGÚN ISO

Ya la propia serie de normas ISO9000, nos recuerda que un enfoque paradesarrollar e implementar un sistema degestión de la calidad, así como para man-tenerlo o mejorarlo, "comprende dife-rentes etapas tales como:

a) determinar las necesidades y ex-

pectativas de los clientes y de otras par-

tes interesadas;

b) establecer la política y objetivos

de la calidad de la organización;

c) determinar los procesos y las res-

ponsabilidades necesarias para el logro

de los objetivos de la calidad;

d) determinar y proporcionar los

recursos necesarios para el logro de losobjetivos de la calidad;

6977© CISS

Page 62: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEJORA CONTINUA

e) establecer los métodos para me-

dir la eficacia y eficiencia de cada pro-

ceso;

f) aplicar estas medidas para deter-

minar la eficacia y eficiencia de cada

proceso;

g) determinar los medios para pre-

venir no conformidades y eliminar sus

causas;

h) establecer y aplicar un proceso

para la mejora continua del sistema de

gestión de la calidad".

Esta normativa, en su apartado 10,reconoce, asimismo, el papel y contribu-ción del uso de las "técnicas estadísti-

cas", como elemento de ayuda, para"comprender la variabilidad y ayudar

por lo tanto a las organizaciones a re-

solver problemas y a mejorar la efica-

cia y la eficiencia".

Entre otras directrices y ejemplos, laNorma ISO 9004, hace referencia a ejem-plos de información de entrada para apo-yar el proceso de mejora, entre los quese incluyen la "información derivada de

- los datos de validación,

- los datos de rendimiento del proce-

so,

- los datos de ensayos/pruebas,

- los datos de autoevaluación,

- los requisitos establecidos y la re-

troalimentación de las partes interesa-

das,

- la experiencia del personal de la

organización,

- los datos financieros,

- los datos del desempeño del pro-

ducto, y

- los datos de entrega del servicio."

Asimismo, pone de manifiesto que"los modelos de excelencia contienen

criterios que permiten la evaluación

comparativa del desempeño de la orga-

nización y que son aplicables a todas

las actividades y partes interesadas de

la misma. Los criterios de evaluación

en los modelos de excelencia proporcio-

nan la base para que una organiza-

ción pueda comparar su desempeño

con el de otras organizaciones".

En la Norma Internacional ISO 9004,se proporcionan directrices que van másallá de los requisitos establecidos en laNorma ISO 9001, con el fin de considerar"tanto la eficacia como la eficiencia de

un sistema de gestión de la calidad" y,por lo tanto, "el potencial de mejora del

desempeño de la organización".

En ISO 9004 frente a ISO 9001, "los

objetivos relativos a la satisfacción del

cliente y a la calidad del producto se

extienden para incluir la satisfacción

de las partes interesadas y el desempeño

de la organización". Esta Norma Inter-nacional es aplicable a los procesos de laorganización y, cuenta entre sus objeti-vos, con "la consecución de la mejoracontinua" que, es "medida a través de la

satisfacción del cliente y de las demás

partes interesadas".

La satisfacción del cliente y usuario,así como de otras partes interesadas, através de generar confianza, tanto en susproductos y servicios, como en la capaci-dad de sus procesos, son el resultado, yla base, en que se ve inmerso el procesocíclico de la mejora continua, única ga-rantía del éxito de la organización.

Superando, como se ha indicado, lasindicaciones básicas de ISO 9001, en ISO9004 -y más concretamente, en su aparta-do 8.5.4-, se introducen "intangibles" quedotan de cohesión al conjunto de la or-

6978 © CISS

Page 63: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEJORA CONTINUA

ganización. Así, nos plantea aspectos re-lativos a valores y principios presentes enla cultura corporativa, en un entorno deinformación y comunicación, haciendoreferencia a aspectos de gestión proacti-va de recursos humanos, clima sociola-boral, delegación, responsabilidad y de-sarrollo en base al desempeño.

Por ejemplo indica que se debe llevara cabo esta gestión:

- "Para ayudar en el aseguramiento

del futuro de la organización ..., la di-

rección debería crear una cultura que

involucre a las personas de manera ac-

tiva en la búsqueda de oportunidades

de mejora del desempeño de los proce-

sos, las actividades y los productos.

- Para involucrar al personal, la al-

ta dirección debería crear un ambiente

en el que se delega la autoridad de ma-

nera que se dota al personal de autori-

dad y éste acepta la responsabilidad de

identificar oportunidades en las que la

organización pueda mejorar su desem-

peño. Esto puede conseguirse mediante

actividades como las siguientes:

- estableciendo objetivos para el per-

sonal, los proyectos y para la organiza-

ción,

- realizando estudios comparativos

(benchmanrking) del desempeño de la

organización con respecto al de la com-

petencia y con respecto a las mejores

prácticas,

- reconociendo y recompensando la

consecución de mejoras, y

- mediante esquemas de sugerencias

que incluyan reacciones oportunas de

la dirección.

- Para proporcionar una estructura

para las actividades de mejora, la alta

dirección debería definir e implemen-

tar un proceso para la mejora conti-

nua que pueda aplicarse a los procesos

y actividades de realización y de apoyo.

- Para asegurar la eficacia y eficien-

cia del proceso de mejora, deberían

considerarse los procesos de realización

y de apoyo en términos de:

- eficacia (por ejemplo, resultados

que cumplen los requisitos),

- eficiencia (por ejemplo, recursos

por unidad de tiempo o dinero),

- efectos externos (por ejemplo, cam-

bios legales y reglamentarios),

- debilidades potenciales (por ejem-

plo, falta de capacidad y coherencia),

- oportunidad de emplear métodos

mejores,

- control de cambios planificados y

no planificados, y

- medición de los beneficios planifi-

cados".

Asimismo, es de interés, la directrizde esta norma, que reitera la necesidadde adecuación a cada organización y, lagestión adecuada del cambio, en el pro-ceso de mejora, incidiendo en que "la di-

rección debería asegurarse de que los

cambios en el producto o en el proceso

son aprobados, ordenados por priori-

dad, planificados, abastecidos y contro-

lados para satisfacer los requisitos de

las partes interesadas y evitar exceder

la capacidad de la organización".

C. JAVIER HERNANDO FREILE

Véase también: "Acción correctiva"; "Acción demejora"; "Acción preventiva"; "Calidad desde laeficacia hacia la eficiencia"; "Círculos de calidad";"Desarrollo Sostenible" y "Organización Participa-tiva del Trabajo".

6979© CISS

Page 64: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEJORA CREDITICIA

LO ESENCIAL SOBREMEJORA CONTINUA

Documentación

• UNE-EN ISO 9000 Sistemas de ges-tión de la calidad. Fundamentos yvocabulario

• UNE-EN ISO 9001 : 2008 Sistemas degestión de la calidad. Requisitos.

• ISO 14001:2004 Sistemas de gestiónambiental. Requisitos con orienta-ción para su uso.

• ISO 19011:2002 Directrices para laauditoría de los sistemas de gestiónde la calidad y/o ambiental.

• UNE-EN ISO 9004: 2000 Sistemas degestión de la calidad - Directricespara la mejora del desempeño

Libros

• BURGOS, C., HERNANDO, C. J. y otros au-tores. Calidad total: Modelo EFQM deexcelencia. Fundación Confemetal,2008.

• SÁNCHEZ, F., BURGOS, C., HERNANDO, C. J.y otros autores. Células autónomasde calidad. INTERSOC,2001.

• SÁNCHEZ, F., BURGOS, C. y otros auto-res. Organización participativa deltrabajo. INTERSOC, 2000.

Webgrafía

• www.aec.es/links/ Web de la Asocia-ción Española para la Calidad.

• www.efqm.org/en/ Web de Funda-ción Europea Gestión Calidad EFQM.

• www.apd.es/ Web de la Asociaciónpara el Progreso de la Dirección.

• www.aedipe.es/ Web de la Asocia-ción Española de Dirección y Desa-rrollo de Personas.

• www.aenor.es/desarrollo/normaliza-

mas.asp Web de Asociación Espa-ñola Normalización y CertificaciónAENOR.

MEJORA CREDITICIA

Credit improvement

I. CONCEPTO • II. MECANISMOS DE MEJORACREDITICIA

I. CONCEPTO

En el contexto de una operación detitulización, la mejora crediticia es el me-canismo por el cual se eleva la calidadcrediticia que los bonos de titulizaciónhubieran obtenido simplemente por la ti-pología y calidad del activo que respaldala emisión. La mejora crediticia absorbelas primeras pérdidas en las que puedaincurrir la cartera de activos y de esa ma-nera protege a los bonos de titulizacióny, por lo tanto, a sus tenedores.

Son las agencias de calificación lasque determinan el tamaño que ha de te-ner la mejora de crédito para que los bo-nos de titulización alcancen la califica-ción deseada. El cálculo de la mejora decrédito se realiza con modelos de simula-ción, asumiendo una determinada proba-bilidad de impago y recuperación de losactivos titulizados.

Además de los riesgos inherentes alactivo que respalda los bonos de tituliza-ción (riesgo de crédito, concentración,poca granularidad, de tipo de interés...),hay otros riesgos que pueden afectar alos bonos de titulización y que, por lotanto, son tenidos en cuenta por lasagencias de calificación para determinarla cuantía de la mejora de crédito.

Uno de estos riesgos es el llamadoriesgo de captura por quiebra o, según

Es el riesgo existente de que la entidadencargada de recolectar los flujos de lacartera de activos y traspasarlos al fondo,el servicer, entre en situación concursal.En este caso, el servicer, que en la mayo-

cion/normas/resultadobuscnor-terminología inglesa, commingling risk.

6980 © CISS

Page 65: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEJORA CREDITICIA

ría de las titulizaciones españolas es elpropio originador o cedente, tendría queser sustituido. En ese caso, los bonistaspodrían verse perjudicados al poder su-frir los bonos retrasos en alguno de suspagos. Por tanto, cuanto menos tiempopermanezcan los flujos derivados de losactivos en manos del servicer, menor se-rá el riesgo de commingling y menor se-rá la penalización de las agencias de cali-ficación.

Otro riesgo no relacionado con el ac-tivo es el riesgo por compensación o, se-gún terminología inglesa, set off risk, quepuede ser definido como el riesgo deri-vado de la posibilidad de que, al produ-cirse la quiebra del originador, prestata-rios del originador, que también fueranacreedores del mismo, compensen lasdeudas con las posiciones acreedoras y,por tanto, no paguen sus préstamos. Sialgunos de estos préstamos forman partedel activo subyacente del fondo de tituli-zación, los perjudicados por esta situa-ción son los tenedores de los bonos. Es-te riesgo también lo tienen en cuenta lasagencias de calificación al calcular el ta-maño de la mejora crediticia.

II. MECANISMOS DE MEJORACREDITICIA

Los mecanismos de mejora crediticiamás habituales son: la subordinación delos bonos, el fondo de reserva, el excess

spread o margen, la sobrecolateraliza-ción y el monoline.

1. La Subordinación: con respecto a untramo específico de bonos, es el im-porte correspondiente a los tramosde bonos, cuyos pagos están en unaposición posterior, según el ordende prelación. Por ejemplo, si en unatitulización se emiten tres tramos debonos (A, B, y C) y el orden de prela-ción de pagos establece que, en pri-mer lugar, se realicen los pagos del

tramo A, posteriormente los del tra-mo B y por último los del tramo C;entonces diremos que el tramo C essubordinado al B y al A y el tramo B,a su vez, es subordinado al A.

Las obligaciones de pago del fondose atienden siguiendo el orden deprelación. Primero se atiende el tra-mo de bonos menos subordinado, acontinuación el que le sigue en or-den de prelación..., en el ejemplo an-terior, primero se atendería el tramoA, a continuación el tramo B y porúltimo el tramo C, que es el más su-bordinado. En el caso de que los re-cursos disponibles no fueran sufi-cientes para atender todos los pagosa los bonos, el tramo C, siguiendocon el ejemplo anterior, sería el tra-mo con más posibilidades de no serpagado. Por lo tanto la subordina-ción del tramo C es una mejora decrédito para los tramos más senior

(primeros en orden de prelación).

2. El Fondo de Reserva: es un depósitode efectivo, creado para asumir lasprimeras pérdidas de la cartera y per-mitir que el Fondo de Titulizaciónpueda cumplir sus obligaciones depago ante posibles pérdidas por im-pagos en la cartera de activos. Sucuantía, determinada por las agen-cias de calificación, se calcula comoporcentaje del importe inicial del to-tal de la emisión. El Fondo de Reser-va para un RMBS (Fondo de Tituliza-ción Hipotecario Residencial) espa-ñol oscilaba habitualmente —antesde la llamada crisis "subprime" de-sencadenada en el verano de 2007—entre el 0,5% y el 2% del importe dela emisión.

El Fondo de Reserva normalmenteestá financiado a través de un présta-mo subordinado concedido por elpropio originador, cuyo orden deprelación en los pagos está subordi-

6981© CISS

Page 66: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEJORAS VOLUNTARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

nado a todos los bonos emitidos porel fondo. De forma alternativa, elFondo de Reserva se podría financiarpor el tramo más subordinado de laemisión. En algunos casos, parte delFondo de Reserva puede procederdel excess spread generado en laoperación.

Normalmente, las agencias de rating

exigen que la cuantía del Fondo deReserva se calcule en función del sal-do inicial de la emisión y del saldopendiente de la emisión. Esta cuan-tía suele permanecer fija durante unperiodo de tiempo, para más tarde irdisminuyendo, en función de unaregla de amortización descrita en elfolleto de emisión de cada fondo detitulización.

3. El excess spread: La diferencia entreel rendimiento del activo del fondode titulización y el coste de su pasivoes lo que se conoce con el nombrede excess spread o margen y es elprimer colchón disponible para ab-sorber las pérdidas que pudiera te-ner el fondo de titulización.

Es común que dentro de la estructu-ra del fondo haya un swap de tipode interés que elimine el riesgo debase que pudiera existir si la carterade activos está referenciada a un ín-dice distinto al que están referencia-dos los bonos. Los swaps que se in-corporan a las operaciones de tituli-zación, en muchas ocasiones, garan-tizan un excess spread determinado.

Si después de realizar todos los pa-gos establecidos según el orden deprelación establecido, hubiera exce-dente (es decir, excess spread), éstenormalmente vuelve al originador.

4. Sobrecolateralización: es un meca-nismo de mejora crediticia caracte-rística de las operaciones de tituliza-

ción de cuentas a cobrar, aunquepuede también darse en otro tipo deactivos. La sobrecolateralización sig-nifica que el activo que respalda losBonos emitidos por el Fondo de Ti-tulización de Activos tiene un mayorimporte nominal que los propios bo-nos. Las agencias de calificación ha-bitualmente calculan el nivel de so-brecolateralización necesaria en fun-ción de los gastos financieros del pa-sivo, así como las potenciales pérdi-das.

Este nivel de sobrecolateralizaciónsuele ser, además, dinámico, es de-cir, intenta reflejar en cada momentola situación crediticia de la cartera deactivos así como el coste del pasivo.

5. Monoline: Es un tipo de mejora cre-diticia mucho menos habitual quelas anteriores y muy raramente utili-zado en operaciones típicas del mer-cado español. Los monoline o finan-

tial guarantor son compañías ase-guradoras de riesgo crediticio ligadoa instrumentos financieros. Estascompañías, a cambio de una prima,dan una garantía a un tramo deter-minado de la emisión de titulizaciónmejorando así la calificación de di-cho tramo.

CARIDAD GÓMEZ MARTÍN-ARAGÓN

Véase también: "Colateral"; "Monoline" y "Tituliza-ción".

MEJORASVOLUNTARIAS DE LASEGURIDAD SOCIAL

Voluntary social security improvements

Según la previsión legal, la modali-dad contributiva de la acción protectora

6982 © CISS

Page 67: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

que el sistema de la Seguridad Socialotorga a las personas comprendidas ensu campo de aplicación, puede ser mejo-rada voluntariamente en la forma y con-diciones que se establezcan en las nor-mas reguladoras del Régimen General yde los Regímenes Especiales (artículo39.1 Texto Refundido de la Ley Generalde la Seguridad Social).

En cuanto a las mejoras voluntariasde la acción protectora en el RégimenGeneral, se pueden efectuar a través de:

a) Mejora directa de las prestaciones.

b) Establecimiento de tipos de cotiza-ción adicionales.

Por tanto, las empresas, en primer lu-gar, pueden mejorar directamente lasprestaciones del Régimen General, cos-teándolas a su exclusivo cargo, si bien, esposible, excepcionalmente y previa apro-bación del Ministerio de Trabajo y Asun-tos Sociales, establecer una aportacióneconómica a cargo de los trabajadores,siempre que se les faculte para acogerseo no, individual y voluntariamente, a lasmejoras concedidas por los empresarioscon tal condición.

No obstante el carácter voluntario,para los empresarios, de la implantaciónde estas mejoras, cuando al amparo delas mismas un trabajador haya causado elderecho a la mejora de una prestaciónperiódica, ese derecho no podrá ser anu-lado o disminuido, si no es de acuerdocon las normas que regulan su reconoci-miento.

La gestión de la mejora directa co-rresponde a las empresas por sí mismaso a través de la Administración de la Se-guridad Social, Fundaciones Laborales,Montepíos y Mutualidades de PrevisiónSocial o Entidades aseguradoras de cual-quier clase.

Hay que tener en cuenta que, comoregla general, la materia de Seguridad So-

cial no puede ser objeto de negociacióncolectiva, sin otra excepción que el esta-blecimiento de mejoras voluntarias.Abundantes ejemplos de mejora directade las prestaciones encontramos en lanegociación colectiva, siendo los más re-levantes los que complementan los sub-sidios de incapacidad temporal.

En segundo lugar, cabe la posibilidadde que, a instancia de los interesados, elMinisterio de Trabajo y Asuntos Socialesapruebe cotizaciones adicionales efectua-das mediante el aumento del tipo de co-tización, con destino a la revalorizaciónde las pensiones u otras prestaciones pe-riódicas ya causadas y financiadas concargo al mismo o para mejorar las futu-ras. Mecanismo legal que no ha tenidouso conocido hasta el momento.

MANUEL ÁLVAREZ ALCOLEA

MEMO

Acrónimo de la expresión anglosajo-na Memorandum of understanding,

también conocida por las siglas MOU.

Dentro de las fases del proceso decompraventa de una empresa, se suelefirmar la denominada carta de intencio-nes para fijar las bases iniciales del enten-dimiento entre comprador y vendedor.En determinados contextos a esta cartade intenciones se la denomina MEMO.

MIGUEL CÓRDOBA BUENO

(AUDITORÍA)

Memorandum

I. CONCEPTO • II. CARACTERÍSTICASPRINCIPALES • III. CONTENIDO MÍNIMO DEL

MEMORÁNDUM

MEMORÁNDUM (AUDITORÍA)

6983© CISS

Page 68: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN • IV.ASPECTOS QUE COMPRENDERÁ EL PLANGLOBAL SEGÚN LAS NORMAS TÉCNICASSOBRE EJECUCIÓN DEL TRABAJO

I. CONCEPTO

Es una de las fases de la planificaciónrealizada por un auditor en la que se do-cumenta el plan global de auditoría.

Con la planificación el auditor se ha-ce una primera idea sobre las condicio-nes iniciales, pasando de la evaluación deun riesgo general a un riesgo más especí-fico que finalmente guía la preparaciónde los programas de auditoría que tienenque aplicarse.

Una planificación adecuada viene exi-gida por el trabajo de auditoría, y se con-figura como la primera norma de audito-ría generalmente aceptada sobre ejecu-ción del trabajo.

En la planificación se pueden distin-guir una serie de fases, siendo la primerauna fase previa de análisis general delriesgo, donde el auditor va a disponer detodo un conglomerado de informacio-nes.

La segunda fase consiste en docu-mentar el plan global de auditoría, en susaspectos iniciales más relevantes, que eslo que recibe el nombre de Memorán-dum de planificación. Como ejemplo,suele contener lo más significativo y tien-de a ser breve, se cita que el Memorán-dum de planificación no debe incluir eldetalle de las pruebas de auditoría a rea-lizar.

II. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Al reflejar las decisiones iniciales sepueden atribuir a este Memorándum co-mo características principales las siguien-tes:

- Debe centrarse en los aspectos rele-vantes, por lo que debe tender a serbreve.

- Debe ser preparado por personalcon cierta experiencia.

- Debe contrastarse con la realidad ob-tenida y desglosada en las informa-ciones que se desprenden de la pri-mera fase de la planificación; la deanálisis del riesgo general.

- Se trata de un instrumento de traba-jo y consulta para el equipo de audi-toría que posteriormente efectuarála misma; por consiguiente debe serlo más comprensible posible.

III. CONTENIDO MÍNIMO DELMEMORÁNDUM DEPLANIFICACIÓN

El contenido mínimo del Memorán-dum de planificación comprenderá:

- Un resumen de auditorías anteriores,enfatizando sus conclusiones y losposibles problemas puestos de mani-fiesto.

- Los estados financieros comparativoscon el ejercicio anterior.

- Los cambios producidos en el últimoejercicio, desde la realización de laúltima auditoría.

- Una concisa descripción del objetode la auditoría.

- Una descripción de los sistemas utili-zados en la empresa con identifica-ción de los controles clave. En rela-ción al proceso de planificación, esprioritario mantener una documen-tación permanente y adecuada sobrelos circuitos y sistemas administrati-vos y contables.

- Una evaluación del grado de fiabili-dad de los sistemas de contabilidad ydel control interno, identificando el

MEMORÁNDUM (AUDITORÍA)

6984 © CISS

Page 69: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEMORIA (CONTABILIDAD)

riesgo de auditoría o probabilidadesde error que puedan derivarse.

- El programa de trabajo o programade auditoría, que puede considerar-se como la culminación y el resulta-do principal de la fase de planifica-ción. En dicho programa, y a este ni-vel, deben incluirse: relación de loscomponentes del equipo de trabajoy personalización de las tareas a rea-lizar, de forma orientativa, y el presu-puesto de tiempo. Posteriormentedebe incluirse en el programa de tra-bajo: el tiempo realmente invertido,la firma de la persona que completócada fase y la referencia del papeldonde el trabajo se ejecutó.

- El alcance general del examen e in-formes a emitir.

IV. ASPECTOS QUE COMPRENDERÁEL PLAN GLOBAL SEGÚN LASNORMAS TÉCNICAS SOBREEJECUCIÓN DEL TRABAJO

En relación con el ámbito y realiza-ción de la auditoría en el desarrollo delplan global deberán especificarse, si-guiendo textualmente el epígrafe 2.3.12de las Normas Técnicas sobre ejecucióndel trabajo, entre otros aspectos los si-guientes:

- "Los términos del encargo de audi-toría y responsabilidades corres-pondientes.

- Principios y normas contables, Nor-mas Técnicas de Auditoría, leyes yreglamentaciones aplicables.

- La identificación de las transaccio-nes o áreas significativas que re-quieran una atención especial.

- La determinación de niveles o cifrasde importancia relativa y su justifi-cación.

- La identificación del riesgo de audi-toría o probabilidad de error de ca-

da componente importante de la

información financiera.

- El grado de fiabilidad que espera

atribuir a los sistemas de contabili-

dad y al control interno.

- La naturaleza de las pruebas de au-

ditoría a aplicar y el sistema de de-

terminación y selección de las

muestras.

- El trabajo de los auditores internos

y su grado de participación, en su

caso, en la auditoría externa.

- La participación de otros auditores

en la auditoría de filiales y/o sucur-

sales de la entidad.

- La participación de expertos".

LUÍS MARTÍNEZ LAGUNA

Véase también: "Normas técnicas de auditoría";"Planificación del trabajo de auditoría" y "Progra-ma de auditoría".

MEMORIA(CONTABILIDAD)

Report

I. CONCEPTO • II. FORMULACIÓN • III.CONTENIDO 1. Apartados del Modelo Normal2. Apartados del Modelo Abreviado

I. CONCEPTO

La Memoria es un estado contableque completa, amplía y comenta la infor-mación contenida en los otros documen-tos que integran las cuentas anuales. Lasnotas a los estados financieros debenprepararse conjuntamente con el restode estados financieros, ya que formanuna unidad.

Al igual que el resto de cuentas anua-les (balance, cuenta de pérdidas y ganan-

6985© CISS

Page 70: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEMORIA (CONTABILIDAD)

cias, el estado de cambios en el patrimo-nio neto y el estado de flujos de efectivo)deberá ser redactada de conformidadcon lo previsto en el Código de Comer-cio, en el Texto Refundido de la Ley deSociedades Anónimas, en la Ley de Socie-dades de Responsabilidad Limitada y enel Plan General de Contabilidad, sobre labase del Marco Conceptual de la Conta-bilidad y con la finalidad de mostrar laimagen fiel del patrimonio, de la situa-ción financiera y de los resultados de laempresa.

II. FORMULACIÓN

Su formulación, del mismo modoque el resto de documentos anuales, de-berá cumplir los siguientes requisitos:

- Su elaboración se realizará con unaperiodicidad de doce meses, salvoque cambien las condiciones delejercicio, como por ejemplo una di-solución.

- El empresario o los administradoresserán quienes responderán de su ve-racidad.

- El período, para su elaboración, seráde tres meses a contar desde el cie-rre del ejercicio.

- Se deberá identificar correctamenteque se trata de la memoria, la empre-sa a que corresponde y el ejercicio alque se refiere.

- Sus valores estarán expresados eneuros, admitiéndose miles o millo-nes de euros cuando la magnitud delas cifras así lo aconseje.

En la redacción de este documentose tendrá en cuenta lo siguiente:

- Recogerá la información mínima exi-gida. No obstante, en aquellos casosen que dicha información no sea sig-nificativa, podrá ser omitida.

- Se incluirá cualquier informaciónque sea necesaria para permitir el co-nocimiento de la situación y activi-dad de la empresa en el ejercicio.

- La información cuantitativa se referi-rá al ejercicio al que correspondenlas cuentas anuales y el anterior, conla finalidad de efectuar comparacio-nes.

- Lo establecido para las empresas aso-ciadas también será de aplicación pa-ra las multigrupo.

- En relación a las normas de registroy valoración se deberá adaptar parasu presentación de modo sintético yconforme a la exigencia de claridad.

III. CONTENIDO

Existen dos modelos de memoria:abreviada y normal, dependiendo del to-tal de partidas de activo, importe neto dela cifra anual de negocio y del número detrabajadores. Dependiendo si la empresadebe de presentar modelo normal oabreviado, así será el contenido de cadauna de ellas. La diferencia es el volumende información, mientras que en el mo-delo normal se tiene que facilitar datossobre la base de 25 apartados, en el mo-delo abreviado se reduce a 13 puntos.

1. Apartados del Modelo Normal

Los puntos que la empresa debecumplimentar, siguiendo el PGC, son lossiguientes:

- Actividad de la empresa. Se describi-rá el objeto social y la actividad o ac-tividades a la que se dedica.

- Bases de presentación de las cuentasanuales. Se deberá declarar explícita-mente que las cuentas anuales refle-jan la imagen fiel, y si no lo hacen ex-plicar las razones. Del mimo modose explicarán los principios contablesobligatorios que no se han aplicado,

6986 © CISS

Page 71: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEMORIA (CONTABILIDAD)

y se dará todo tipo de informaciónsobre criterios de valoración, estima-ciones de incertidumbre, cambios decriterios, agrupación de partidas, etc.

- Aplicación de resultados. Informa-ción sobre la propuesta de aplica-ción del resultado del ejercicio.

- Normas de registro y valoración. Seexplicaran las normas aplicadas enrelación con las distintas partidas delbalance y la cuenta de pérdidas y ga-nancias.

Se analizaran detalladamente los si-guientes conceptos:

- Inmovilizado material.

- Inversiones inmobiliarias.

- Inmovilizado intangible.

- Arrendamientos y otras operacionesde naturaleza similar.

- Instrumentos financieros.

- Existencias.

- Moneda Extranjera.

- Situación fiscal.

- Ingresos y gastos.

- Provisiones y contingencias.

- Información sobre medio ambiente.

- Retribuciones a largo plazo al perso-nal.

- Transacciones con pagos basados eninstrumentos de patrimonio.

- Subvenciones, donaciones y legados.

- Combinaciones de negocios.

- Negocios conjuntos.

- Activos no corrientes mantenidos pa-ra la venta y operaciones interrumpi-das.

- Hechos posteriores al cierre.

- Operaciones con partes vinculadas.

- Otra información.

- Información segmentada.

2. Apartados del Modelo Abreviado

Los puntos que la empresa debecumplimentar en este tipo de modelo, si-guiendo el PGC, son los siguientes:

- Actividad de la empresa. Se describi-rá el objeto social y la actividad o ac-tividades a la que se dedica.

- Bases de presentación de las cuentasanuales. Se deberá declarar explícita-mente que las cuentas anuales refle-jan la imagen fiel, y si no lo hacen ex-plicar las razones. Del mimo modose explicarán los principios contablesobligatorios que no se han aplicado,y se dará todo tipo de informaciónsobre criterios de valoración, estima-ciones de incertidumbre, cambios decriterios, agrupación de partidas, etc.

- Aplicación de resultados. Informa-ción sobre la propuesta de aplica-ción del resultado del ejercicio.

- Normas de registro y valoración. Seexplicarán las normas aplicadas enrelación con las distintas partidas delbalance y la cuenta de pérdidas y ga-nancias.

Se analizarán detalladamente los si-guientes conceptos:

- Inmovilizado material, intangible eInversiones inmobiliarias.

- Activos financieros.

- Pasivos financieros.

- Fondos propios.

- Situación fiscal.

- Ingresos y gastos.

- Subvenciones, donaciones y legados.

6987© CISS

Page 72: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEMORIA ANUAL DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA, DE ...

- Operaciones con partes vinculadas.

- Otra información.

PILAR YUBERO HERMOSA

PREVENTIVA, DESEGURIDAD Y SALUDLABORALES

Annual health and safety preventive ac-

tivity report

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre,de Prevención de Riesgos Laborales defi-ne, en su artículo 31, los servicios de pre-vención como el conjunto de los medioshumanos y materiales necesarios pararealizar las actividades preventivas y ga-rantizar la protección de la seguridad y lasalud de los trabajadores, precepto quevincula tanto a las entidades privadas co-mo a las administraciones públicas.

Una memoria anual es la descripciónde todas las actividades técnicas realiza-das en materia de Prevención de RiesgosLaborales durante cada año en una em-presa o centro laboral. Se realiza una pla-nificación con objeto de eliminar, contro-lar y reducir las situaciones de riesgo.

Es obligatorio que a su vez el Comitéde Seguridad y Salud conozca la Planifi-cación de la Actividad Preventiva aproba-da así como la Memoria Anual. Este Co-mité tiene la competencia de poder par-ticipar en la elaboración, puesta en prác-tica y evaluación de los planes y progra-mas de prevención de riesgos en la em-presa (art. 39.1 a) Ley 31/95).

A su vez, el artículo 39.2d) de la Ley31/95 de Prevención de Riesgos Labora-

les establece que el Comité de Seguridady Salud estará facultado para: conocer einformar sobre la memoria y programa-ción anual de servicios de prevención.

En muchas empresas la Memoria yPlanificación Anual de la Actuación Pre-ventiva es conocida por el Equipo de Go-bierno antes de su difusión al resto delos/as trabajadores/as.

El empresario aplicará las medidasque integran el deber general de preven-ción prevista, planificando la prevención,buscando un conjunto coherente que in-tegre en ella la técnica, la organizacióndel trabajo, las condiciones de trabajo,las relaciones sociales y la influencia delos factores ambientales en el trabajo(art. 15g) Ley 31/95).

El apartado 2.2 del artículo 16 de laLey 31/95 establece que los instrumentosesenciales para la gestión y aplicación delplan de prevención de riesgos, que po-drán ser llevados a cabo por fases de for-ma programada, son la evaluación deriesgos laborales y la planificación de laactividad preventiva a que se refieren lospárrafos siguientes:

a) El empresario deberá realizar unaevaluación inicial de los riesgos parala seguridad y salud de los trabajado-res, teniendo en cuenta, con caráctergeneral, la naturaleza de la actividad,las características de los puestos detrabajo existentes y de los trabajado-res que deban desempeñarlos. Igualevaluación deberá hacerse con oca-sión de la elección de los equipos detrabajo, de las sustancias o prepara-dos químicos y del acondicionamien-to de los lugares de trabajo. La eva-luación inicial tendrá en cuentaaquellas otras actuaciones que debandesarrollarse de conformidad con lodispuesto en la normativa sobre pro-tección de riesgos específicos y acti-vidades de especial peligrosidad. La

DE LA ACTIVIDADMEMORIA ANUAL

6988 © CISS

Page 73: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEMORIA ANUAL DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA, DE ...

evaluación será actualizada cuandocambien las condiciones de trabajoy, en todo caso, se someterá a consi-deración y se revisará, si fuera nece-sario, con ocasión de los daños parala salud que se hayan producido.

Cuando el resultado de la evaluaciónlo hiciera necesario, el empresariorealizará controles periódicos de lascondiciones de trabajo y de la activi-dad de los trabajadores en la presta-ción de sus servicios, para detectarsituaciones potencialmente peligro-sas.

b) Si los resultados de la evaluaciónprevista en el párrafo a) pusieran demanifiesto situaciones de riesgo, elempresario realizará aquellas activi-dades preventivas necesarias paraeliminar o reducir y controlar talesriesgos. Dichas actividades serán ob-jeto de planificación por el empresa-rio, incluyendo para cada actividadpreventiva el plazo para llevarla a ca-bo, la designación de responsables ylos recursos humanos y materialesnecesarios para su ejecución.

La evaluación debe ser actualizadacuando cambien las condiciones detrabajo y, en todo caso, se someteráa consideración y se revisará, si fueranecesario, con ocasión de los dañospara la salud que se hubieran produ-cido.

Por su parte, el Reglamento de losServicios de Prevención también re-gula la planificación. En este caso, lohace de forma limitada en el tiempo,de un año. Se regula la necesidad deplanificación en su artículo 8: cuan-do el resultado de la evaluación pu-siera de manifiesto situaciones deriesgo, el empresario planificará laactividad preventiva que procedacon objeto de eliminar o controlar yreducir dichos riesgos, conforme a

un orden de prioridades en funciónde su magnitud y número de trabaja-dores expuestos a los mismos.

En el artículo 9, se reglamenta elcontenido de esa planificación: quése debe incluir, los medios humanosy materiales necesarios, así como laasignación de los recursos económi-cos precisos para la consecución delos objetivos propuestos. En el se-gundo apartado de este artículo, serecoge que también será objeto de laplanificación de la actividad preventi-va, las medidas de emergencia y la vi-gilancia de la salud prevista en los ar-tículos 20 y 22 de la Ley de Preven-ción de Riesgos Laborales. Además,debe incluirse la información y la for-mación de los trabajadores en mate-ria preventiva y la coordinación detodos estos aspectos.

La actividad preventiva deberá plani-ficarse para un período determina-do, estableciendo las fases y priorida-des de su desarrollo en función de lamagnitud de los riesgos y del núme-ro de trabajadores expuestos a losmismos, así como su seguimiento ycontrol periódico. En el caso de queel período en que se desarrolle la ac-tividad preventiva sea superior a unaño, deberá establecerse un progra-ma anual de actividades (art. 9.3RSP).

El Reglamento de los Servicios dePrevención en su artículo 15, aparta-do 5, determina la obligación de laempresa de elaborar la Memoria yProgramación anual del Servicio dePrevención a que se refiere el aparta-do 2 del artículo 39 de la Ley de Pre-vención de Riesgos Laborales.

Un ejemplo de Memoria anual puedese aquella en la que figurará un segui-miento de las actividades programadasdel año incluyendo:

6989© CISS

Page 74: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MEMORIA CONSOLIDADA

a) Actividades realizadas sobre la Pro-gramación Anual de la actividad pre-ventiva donde se definen las accio-nes preventivas a desarrollar para ca-da uno de los principales aspectosexigidos por la normativa de preven-ción.

Se debe tener en cuenta las caracte-rísticas de la empresa concreta y sunúmero de trabajadores. Sistema dearchivo de documentación de pre-vención de riesgos laborales.

b) Definición del sistema de participa-ción y consulta.

c) Desarrollo de consultas e informa-ción en aspectos como: programa-ción anual, elaboración de acta deconstitución y funcionamiento delComité de Seguridad y Salud, planifi-cación de la actividad preventiva,plan de formación en prevención,pautas de actuación en caso deemergencia, etc.

d) Estadística de accidentes

e) Otras actuaciones relativas a la pre-vención de riesgos laborales

Una memoria anual sobre una em-presa en la que sus trabajadores, porejemplo, estén en contacto con polvo,como en el caso de una minería, en sumemoria debería contener los equiposde lucha contra el polvo, aparatos de me-dición con que cuenta la empresa y siste-mas empleados para suprimir, diluir,asentar y evacuar los polvos. Se reseña-rán también los resultados de las medi-ciones realizadas en el año anterior y larelación nominal de los trabajadoresdiagnosticados de neumoconiosis en elúltimo año.

IRENE GONZÁLEZ GARCÍA

MEMORIACONSOLIDADA

Véase: "Cuentas anuales consolidadas".

MEMORIAORGANIZACIONAL

Organizational memory

I. CONCEPTO • II. CARACTERÍSTICAS

I. CONCEPTO

Constituye la última fase del procesode aprendizaje organizativo y hace refe-rencia al conjunto de sistemas y estructu-ras implantados en una organización pa-ra almacenar el conocimiento generadoen la misma y poder posteriormente uti-lizarlo con la máxima eficacia y eficiencia

II. CARACTERÍSTICAS

Los condicionantes, tanto positivoscomo negativos de la memoria organiza-cional, son claros y puede trazarse, comode hecho así han hecho los autores, unparalelismo con la humana. Para apren-der, la memoria es necesaria, ya queaprendemos sobre unas bases ya consoli-dadas que vamos desarrollando. Eseaprendizaje consolidado nos permiteademás reaccionar con rapidez ante unacontingencia, sin necesidad de volver adesarrollar un conocimiento que la orga-nización ya tiene y que se plasma en pro-cesos y rutinas organizativas bien asimila-das. Una empresa sabe lo que tiene quehacer cuando un cliente se queja o cuan-do debe lanzar una acción comercial,porque ese conocimiento lo ha adquiri-do y ha sabido asentarlo en su memoriaorganizativa. Uno de los depósitos másimportante que se ha puesto como ejem-

6990 © CISS

(véase Aprendizaje organizativo).

Page 75: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO

plo de memoria organizativa, en este ca-so de la organización social, es el lengua-je. El lenguaje es un depositario de losconocimientos y experiencias, que unadeterminada sociedad ha ido desarrollan-do con el paso del tiempo y, cuando unnuevo individuo se incorpora a ella (naceun niño en esa sociedad), a ese niño sele traspasa, mediante el aprendizaje dellenguaje, una gran cantidad de conoci-mientos que no va a tener que aprenderpor sí mismo; la memoria organizacionalayuda, por tanto, a que la gestión del co-nocimiento sea eficaz y eficiente.

Sin embargo, también nos encontra-mos con un aspecto negativo: la memo-ria organizativa puede generar inerciasque hagan muy difícil el cambio en la or-ganización cuando el entorno varía. Aligual que determinadas personas respon-den con un descorazonador "toda la vidalo he hecho así", cuando se les recriminasus reacciones inadecuadas ante deter-minadas situaciones, muchas organiza-ciones recurren a su memoria organizati-va para reaccionar de determinada mane-ra, sin tener en cuenta que las circuns-tancias que desarrollaron el conocimien-to asentado en la memoria organizativahan cambiado. Si no son capaces de dar-se cuenta de que esa memoria se estáconvirtiendo en un lastre, entran en di-námicas peligrosas de inadaptación.

JOAQUÍN CAMPS TORRES

Véase también: "Aprendizaje organizativo".

LO ESENCIAL SOBREMEMORIAORGANIZACIONAL

Libros

• CHOO, CHUN WEI La organización in-teligente. El empleo de la información

para dar significado, crear conoci-miento y tomar decisiones, OxfordUniversity Press, 1998.

•La organización creadora de conoci-miento. Cómo las compañías japone-sas crean la dinámica de la innova-ción, Oxford University Press, 1999.

• SENGE, PETER M. La quinta disciplina.El arte y la práctica de la organizaciónabierta al aprendizaje, Granica, 1998.

Véase: "Existencias".

MERCADO

Market

I. CONCEPTO • II. EL MERCADO EN CLAVE DEMARKETING 1. Implicaciones en los sistemas demedida 2. Implicaciones en el marketingestratégico • III. EL MERCADO Y SUSCONCEPTOS FUNDAMENTALES • IV.CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS 1.Características de los mercados de consumo • 2.Características de los mercados industriales

I. CONCEPTO

Partiendo del concepto neoclásicodel mercado como lugar de confluenciade la oferta y la demanda de un determi-nado bien o servicio, se puede conside-rar que, desde un punto de vista comer-cial, el mercado responde al conjunto decompradores reales o potenciales, ven-dedores, prescriptores y todas aquellaspersonas y organizaciones que de algunaforma participan en el proceso de com-pra-venta de un producto o servicio.

La anterior definición es muy amplia,por lo que numerosos autores tienden aconcebir el mercado de una forma másrestrictiva como el conjunto de indivi-

MERCADERÍAS

Y TAKEUCHI, HIROTAKANONAKA, IKUJIRO

6991© CISS

Page 76: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO

duos y organizaciones con necesidadessusceptibles de ser satisfechas con bien-es o servicios, con un determinado po-der adquisitivo que las respalde y con eldeseo de satisfacerlas, a un precio queresulte atractivo para ellos y para el ven-dedor.

II. EL MERCADO EN CLAVE DEMARKETING

En marketing, se pueden considerardos concepciones básicas en la defini-ción del mercado:

- El mercado, desde una perspectivade oferta (el producto), se define co-mo un conjunto de productos simila-res y considerados como sustitutivospor el consumidor.

- El mercado, desde una perspectivade demanda (el consumidor), se de-fine como el conjunto de individuosque han comprado una determinadacategoría de producto.

Se puede apreciar que la noción demercado tiene un carácter marcadamen-te ambiguo. Incluso se puede definir unmercado considerando sus fronteras, lascuales, para una empresa concreta, de-penderán de la naturaleza de la decisióna tomar (táctica o estratégica). Si se tratade una decisión de naturaleza prospecti-va o estratégica, se requiere una visiónamplia del mercado. Si, por el contrario,el objeto de estudio es de naturaleza tác-tica, el mercado se definirá de forma másestrecha. Si la definición es excesivamen-te teórica se vuelve poco operativa. Así,las dos anteriores concepciones del mer-cado tienen implicaciones a la hora de fi-jar las unidades de medida y en el marke-ting estratégico.

1. Implicaciones en los sistemas demedida

Según la perspectiva elegida, cam-bian los sistemas de medida a emplear.

En la óptica de oferta, el mercado puedeser valorado en cantidad de bienes con-sumidos en un período dado en una de-terminada zona (por ejemplo, el merca-do automovilístico se mediría por el nú-mero de automóviles vendidos en un de-terminado año en España). Desde laperspectiva de demanda, el mercado secompone de segmentos de consumido-res (siguiendo con el ejemplo anterior,distinguiríamos entre compradores decoches por el precio, por la seguridad,por status social...).

2. Implicaciones en el marketing estra-tégico

La consideración del mercado desdeel punto de vista de la demanda o de laoferta conduce a análisis estratégicos di-ferentes aunque complementarios. Así, laperspectiva de la oferta lleva a los plan-teamientos del posicionamiento de pro-ducto; mientras que la óptica de deman-da supone considerar la segmentaciónde mercados

III. EL MERCADO Y SUS CONCEPTOSFUNDAMENTALES

Cualquiera que sea el concepto demercado considerado, es necesario des-tacar la importancia de la unidad de aná-lisis que se emplee: volumen de nego-cios, número de productos o referencias,para una marca, una categoría de pro-ductos, para horizontes temporales varia-dos (corto, medio, largo plazo), etc.

Una de las unidades más empleadases el volumen de negocio pues permitela agregación entre productos diferentes,eliminando la necesidad de tener unaunidad común de medida. Evidentemen-te, hay que precisar su base de cálculo:pedidos efectuados o facturados, cifra deventas con los distribuidores o ventas alconsumidor.

El mercado también puede ser estu-diado por marcas; no obstante una mar-

6992 © CISS

Page 77: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO

ca puede estar ligada a un producto, unalínea de productos, formas y tamaños va-riados, que constituyen unidades de aná-lisis cuya pertinencia dependerá de la de-cisión a tomar. Además, el horizontetemporal afecta considerable a la evolu-ción de los mercados. Las cuotas de mer-cado a corto plazo son inestables, voláti-les, ya que son muy sensibles a las accio-nes de la empresa y de sus competido-res.

Tras analizar las posibles unidades demedida, los conceptos clave para delimi-tar el mercado de un determinado pro-ducto o servicio son los de mercado po-tencial, no consumidores absolutos ymercado actual:

- El mercado potencial está constitui-do por el conjunto de personas teó-ricamente susceptibles de consumirel producto en cuestión.

- Los no consumidores absolutos de-signan a los individuos que, por algu-na determinada razón, de carácter fí-sico, económico, social rechazan elconsumo del producto.

- El mercado actual representa la partedel mercado potencial que realmen-te consumen el producto.

IV. CLASIFICACIÓN DE LOSMERCADOS

Existen multitud de criterios suscep-tibles de ser utilizados a la hora de clasifi-car los diferentes tipos de mercados. Acontinuación se recogen algunas de lastipologías más significativas:

- Según el ámbito geográfico el merca-do puede ser local, regional, nacio-nal e internacional.

- Según las personas o agentes impli-cados distinguimos entre mercadode consumidores (abastecido porminoristas), mercado de minoristas

(abastecidos por mayoristas), merca-do de mayoristas (abastecido por fa-bricantes).

- Según el contexto del comprador losmercados pueden ser de bienes decompra (se adquieren después decomparación de precio y calidad), debienes de conveniencia (se adquie-ren sin ningún esfuerzo y dedicandoel mínimo tiempo pues suelen ser debajo precio), de bienes especiales ode especialidad (su adquisición su-pone un esfuerzo especial), de bien-es no buscados (todo el esfuerzo lodesarrolla el vendedor u oferente),de bienes de capricho (bienes y ser-vicios con una dimensión especialcon respecto a los requerimientosdel comprador).

- Según la naturaleza de los produc-tos, mercados de productos agrope-cuarios y procedentes del mar, dematerias primas, de productos técni-cos o industriales, de productos ma-nufacturados, de servicios.

Cabe destacar la clasificación segúnlas características de los comprado-res y sus motivos de compra, dondese diferencia entre mercados de con-sumo y mercados industriales.

1. Características de los mercados deconsumo

En estos mercados los compradoresson individuos o familias que adquierenlos productos o servicios para satisfacernecesidades y deseos mediante su uso oconsumo. Podemos distinguir tres va-riantes de mercados de consumo.

a) De consumo inmediato

Los productos admiten un único usoo consumo. Exigen existencias general-mente abundantes. La rotación es eleva-da y el margen comercial por unidad sue-le ser bajo. Tienden a emplear canales de

6993© CISS

Page 78: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO A PLAZO

distribución largos. El precio general-mente tiene una importancia fundamen-tal y el pago es al contado.

b) De consumo duradero

Los productos admiten muchos usoso consumos, o se pueden prolongar enel tiempo hasta que pierden su utilidad oquedan obsoletos. Su compra suele estarmás planificada y meditada que en el ca-so de los productos de consumo inme-diato. El margen comercial por unidadsuele ser alto y la rotación pequeña. La fi-nanciación tiende a ser un factor deter-minante. El servicio postventa puede te-ner importancia.

c) De servicios

El objeto de intercambio es intangi-ble, lo que determina las característicasde estos mercados; los servicios no sepueden almacenar, no existe una transfe-rencia de propiedad, ni tampoco una dis-tribución física, aunque sí un canal dedistribución. Además, el personal de con-tacto de la empresa tiene un papel fun-damental en la prestación del servicio. Lacontratación es más racional y planificadaque emocional e impulsiva.

2. Características de los mercados in-dustriales

En los mercados industriales loscompradores son organizaciones que ad-quieren los productos o servicios para sa-tisfacer los objetivos de la organización,integrándolos en sus procesos producti-vos o para revenderlos. Estos mercadostienden a ser de tamaño reducido en elun número de compradores, el procesode compra es complejo y más racionalque emocional, los productos suelen serduraderos, con canales de distribucióndirectos o cortos.

MARÍA DEL SOCORRO APARICIO SÁNCHEZ

MERCADO A PLAZO

Forward market

Un mercado a plazo, también conoci-do como mercado a término, es aquél enel que se negocian hoy todos los térmi-nos de un acuerdo de compraventa deactivos (de cualquier naturaleza, tanto fi-nanciera como no financiera), cuyo inter-cambio tendrá lugar en un momento de-terminado del futuro.

La contratación a plazo es la base delos mercados de derivados.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

MERCADO ABIERTO

Véase: "Mercado continuo".

Spot market

Al contrario que un mercado a plazo,un mercado al contado es aquél en elque la negociación de todos los términos

cambio, tienen lugar en el mismo espa-cio de tiempo, en el mismo momento,son de cumplimiento inmediato o a unoo dos días fecha de la contratación, porlo general. Es decir, en este tipo de ope-raciones, el vendedor, en el momento deconcertar la operación, entrega el activoal comprador, y éste, simultáneamente,le entrega el precio de dicho activo cal-culado según la cotización de éste. Sinembargo, el gran número de operacio-nes al contado que diariamente se con-cierta, hace muy laborioso este intercam-bio simultáneo de valores por dinero,

AL CONTADO

de una compraventa y el propio inter-

MERCADO

6994 © CISS

Page 79: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO COMÚN

por lo que, generalmente, se permite uncierto espacio de tiempo entre el día dela contratación y el de la ejecución de laoperación, que suele ser muy breve.

Es por ello que, en puridad de térmi-nos, dados los procesos de compensa-ción y liquidación, que en cada mercadoduran de dos a siete días, una transac-ción al contado implicará que no supereel intercambio dichos días.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

MERCADOALTERNATIVOBURSÁTIL

Véase: "Mercado continuo".

MERCADO BURSÁTIL

Véase: "Bolsa de valores".

MERCADO CIEGO

Blind market

Se llama mercado ciego a cualquiersistema de negociación en los mercadosen los que los participantes dan sus pre-cios de compra o venta en firme, sin co-nocer la contrapartida (es decir, a quiénestán comprando o vendiendo). Los in-termediarios de un mercado ciego se de-nominan brokers o intermediarios cie-gos. Para que el sistema funcione existeun mediador (o una plataforma electró-nica) que proporciona información sobrelos mejores precios de compra y de ven-ta para que se puedan realizar las opera-ciones, manteniendo siempre el anoni-mato de los participantes.

Es uno de los sistemas que se utilizanpara negociar la deuda pública en el mer-cado secundario, también llamado de"primer escalón". Este sistema es el másimportante dentro del Mercado de Deu-da Pública. Los agentes participantes eneste mercado se comprometen a nego-ciar precios de compra y venta con dife-renciales reducidos para que la liquidezquede garantizada.

EVA ROPERO MORIONES

MERCADO COMÚN

Common market

I. DEFINICIÓN • II. EL MERCADO COMÚN ENRELACIÓN CON OTRAS FORMAS DEINTEGRACIÓN ECONÓMICA • III. EL MERCADOCOMÚN EUROPEO

I. DEFINICIÓN

Un mercado común es una forma deintegración económica en la que dos o

aduanera (eliminan todas las barrerasarancelarias que restringen el comercioentre ellos y establecen un arancel co-mún frente al exterior), adicionalmente,permiten el libre movimiento de los fac-tores productivos entre ellos.

Tradicionalmente, los factores pro-ductivos se agrupan en tres categorías:los recursos naturales, que los economis-tas denominan con el nombre de "tierra";las aportaciones hechas por el hombre alproceso productivo (bienes de produc-ción producidos), que se denominan ca-pital; y finalmente los recursos humanosque se conocen con el nombre de traba-jo. Al hablar de la movilidad de los facto-res productivos, queda excluida, lógica-mente, la tierra. Por tanto, cuando se ha-ce referencia a que un mercado comúnes una unión aduanera en la que existe li-

más países, además de formar una unión

6995© CISS

Page 80: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)

bertad de factores productivos, se refierea que existe libertad de circulación delcapital y del trabajo.

II. EL MERCADO COMÚN ENRELACIÓN CON OTRAS FORMASDE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Como señalamos anteriormente, unmercado común es una unión aduanera(y un área de libre comercio). Sin embar-go, una unión aduanera no es necesaria-mente un mercado común, porque ésteúltimo permite el libre movimiento detodos los factores de producción (trabajoy capital) entre los países miembros.

Una forma de integración económicasuperior al mercado común es la unióneconómica, en la que además de consti-tuirse un mercado común, se logra unaarmonización en las políticas económicasnacionales en un intento de eliminar lasdivergencias que pueden producirse,precisamente, por disparidades en di-chas políticas económicas.

III. EL MERCADO COMÚN EUROPEO

Aunque la Comunidad EconómicaEuropea (CEE) habitualmente se deno-minó Mercado Común Europeo, en reali-dad, constituyó exclusivamente unaunión aduanera, ya que se eliminaron lastrabas comerciales discriminatorias entrelos Estados miembros, a la vez que se fijóun arancel común frente al resto delmundo. Pero, sin embargo, habría queesperar hasta 1993, cuando entró en vi-gor el Tratado de la Unión Aduanera, pa-ra que realmente se constituyera un ver-dadero mercado común.

Es con la creación de la Unión Euro-pea cuando además de permitirse circu-lar libremente las mercancías, se permi-tió la libre circulación de trabajadores, decapitales y de servicios.

Por tanto, aunque fuera habitual alhablar de la CEE referirse a ella como el

Mercado Común, sólo a partir de 1993existió un verdadero mercado común enel proceso de integración económica quese ha registrado en Europa desde la dé-cada de los cincuenta.

JESÚS PAÚL GUTIÉRREZ

Véase también: "Factores de producción (contabili-dad)"; "Integración económica" y "Unión aduane-ra".

MERCADO COMÚNDEL SUR(MERCOSUR)

Common market of the south

I. CONCEPTO • II. EVOLUCIÓN

I. CONCEPTO

El proceso de integración regionalmás importante que existe en Américadel Sur es el Mercado Común del Sur(Mercosur). Este acuerdo de integraciónregional, que fue creado en marzo de1991 por Argentina, Brasil, Uruguay y Pa-raguay tras la firma de Tratado de Asun-ción, tiene como objetivo constituir unmercado común entre sus Estadosmiembros, a través del establecimientode la libre circulación de mercancías, ser-vicios y factores productivos.

El acuerdo por el que se crea el Mer-cosur contiene anexos relativos al pro-grama de liberalización del comercio,normas de origen solución de diferen-cias, salvaguardias y establecimiento degrupos de trabajo técnicos y normativos.Los países miembros también persiguenuna mayor coordinación de sus políticaseconómicas y la armonización de las le-gislaciones nacionales para reforzar suproceso de integración. El 1 de enero de1995 se constituyó una unión aduanera,

6996 © CISS

Page 81: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)

aunque imperfecta, y se estableció unarancel exterior común, con numerosasexclusiones. Está prevista la eliminaciónprogresiva de las barreras a la libre circu-lación de mercancías, capitales y servi-cios para el conjunto de la región, si bienla falta de cesión de soberanía en órga-nos supranacionales hace que persistanobstáculos de índole política para imple-mentar completamente los acuerdos, ra-lentizando así el avance en esta materia.Sobresalen, sin embargo, ciertos acuer-dos de naturaleza no económica como,por ejemplo, la creación de una Área de

Libre Residencia con derecho a traba-

jar, desde 2005, que incluye a los paísesdel Mercosur, Bolivia y Chile.

Son Estados asociados al MercosurBolivia (1996), Chile (1996), Perú (2003),Colombia (2004), Ecuador (2004) y Ve-nezuela (2004). Actualmente tanto Boli-via como Venezuela se encuentran enproceso de incorporación al Mercosur.

En lo que respecta a las relacionesexteriores, el Mercosur ha firmado acuer-dos de complementación económica conla Comunidad Andina de Naciones, en2002, y un Tratado de Libre Comerciocon Colombia en 2005 y otro con Israelen 2007. El Mercosur mantiene una es-trecha relación con la UE con quien hafirmado un Acuerdo Marco Interregionalde Cooperación en 1995 y negocia unAcuerdo de Asociación desde el año2000. Asimismo, en 2009, ha firmado unAcuerdo de Preferencias Comercialescon la Unión Aduanera de África Austral(SACU: Sudáfrica, Swazilandia, Namibia,Lesotho y Botswana).

II. EVOLUCIÓN

La iniciativa de creación del Merco-sur se sitúa en el año 1985 y es resultadode una estrecha cooperación entre Ar-gentina y Brasil. En julio de 1986 ambospaíses firman el Acta para la integraciónbrasileña-argentina, que buscaba la con-

solidación del proceso de integración ycooperación económica. Un par de añosmás tarde, Uruguay se une al proyectode integración regional y, en 1990, el Ac-ta de Buenos Aires acelera las perspecti-vas de integración poniendo fecha límitepara alcanzar el Mercado común el 31 dediciembre de 1994.

En 1991 los cuatro integrantes firmanel Tratado de Asunción, por el que secrea formalmente el Mercosur. En 1994se firma el protocolo de Ouro Preto, quedefine la estructura institucional delacuerdo. Ésta contiene algunos elemen-tos similares, en cierto modo, a la de laUE. Cuenta, entre las instituciones másrelevantes, con un Consejo Mercado Co-mún (CMC), que es el órgano supremode decisión y está integrado por los Mi-nistros de Asuntos Exteriores y de Eco-nomía de cada país (se reúnen cada 6meses); el Grupo del Mercado Común(GMC), que es el órgano ejecutivo delMERCOSUR, con una presidencia rotato-ria semestral; una Comisión de Comerciodel Mercosur (CCM), que es un órganotécnico que dicta las directivas encamina-das a lograr la unión aduanera; un Parla-mento, órgano eminentemente políticosin facultades decisorias; una Comisiónde Representantes Permanentes del Mer-cosur (CRPM), que desde 2003 reempla-za a la antigua Secretaría; y un órgano ju-dicial, el Tribunal Permanente de Revi-sión del Mercosur, con sede en Asun-ción. Salvo el Tribunal Permanente, elresto de las instituciones tienen su sedeen Montevideo.

En la actualidad, Venezuela y su ad-hesión al Mercosur como miembro depleno derecho, está en el centro del de-bate. Incorporar a Venezuela comomiembro de pleno derecho podría supo-ner un cierto sometimiento del Mercosural proyecto bolivariano del máximo diri-gente venezolano. Es posible que llega-sen a generarse conflictos de concepcio-

6997© CISS

Page 82: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO CONTESTABLE

nes, visiones y hasta de intereses. Ade-más, existe una cláusula democrática delMercosur que fue acordada en el Proto-colo de Ushuaia, en 1998, que podría,eventualmente, suponer un obstáculo asu incorporación. Ahora bien, para pre-servar los intereses de la región es preci-so que haya una buena cooperación eco-nómica y política entre Venezuela y Bra-sil. De hecho, falta únicamente la ratifica-ción de Brasil para que la adhesión seproduzca. A esta cuestión se añade la tra-dicional rivalidad entre Argentina y Brasilpor liderar este ambicioso proceso de in-tegración regional.

PATRICIA ARGEREY VILAR

MERCADOCONTESTABLE

Véase: "Mercados disputables".

MERCADOCONTINUO

Continuous market

I. CONCEPTO • II. SEGMENTOSESPECIALIZADOS DE NEGOCIACIÓN 1. Elmercado de Contratación General 2. El mercadode Fixing 3. El Mercado de ValoresLatinoamericanos en Euros (LATIBEX) 4. ElMercado Alternativo Bursátil (MAB) 5. ElMercado de fondos cotizados (ETF) 6. Elmercado de warrants y certificados 7. Elmercado de bloques 8. El mercado deoperaciones especiales • III. LOS LÍMITES DEFLUCTUACIÓN EN EL MERCADO CONTINUO

I. CONCEPTO

El mercado continuo es un mercadoinformatizado o sistema de contratación

de ámbito nacional, que comunica a lascuatro bolsas españolas, asegurando unúnico precio por valor y que permite rea-lizar operaciones de compra y de ventaen un amplio período de tiempo, hacien-do posible que los intermediarios finan-cieros puedan ejecutar las órdenes desus clientes desde cualquier lugar.

Se trata de un mercado dirigido porórdenes, que proporciona informaciónde la negociación en tiempo real a travésde los terminales o pantallas de losmiembros del mercado. De esta forma,los operadores de las cuatro bolsas espa-ñolas dirigen sus órdenes al mismo orde-nador central. Este mercado ha reempla-zado prácticamente en su totalidad lacontratación en corros.

En España existen dos sistemas prin-cipales de contratación, denominadosmercado de corros (cerrado el 9 de juliode 2009) y mercado continuo. Adicional-mente, en el mercado continuo tienenlugar diferentes mercados o segmentosde mercado.

El Mercado Continuo integra a sólo135 empresas (sin Latibex, MAB ni Fon-dos cotizados) de las cotizadas en las bol-sas españolas, pero concentra el 99,5%de la contratación, mientras que el restode las sociedades cotizadas en el Merca-do de Corros y segundo mercado única-mente representan, en su conjunto, el0,5% de la contratación, lo cual indicaque, en estos mercados, la negociación y,consecuentemente, su liquidez es muyreducida.

Por tanto, el Mercado Continuo es elmercado donde la inmensa mayoría delos inversores (particulares o institucio-nales) invierten y es el lugar donde coti-zan las principales empresas españolas(Telefónica, Repsol, Santander, etc.).

6998 © CISS

Page 83: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO CONTINUO

CONTRATACIÓN DE RENTA VARIABLE EN LAS BOLSAS ESPAÑOLAS

Importe en millones de eu-ros

Cuota %

Mercado continuo 1.144.562,9 99,533%

Corros 5.317,1 0,462%

- Madrid 3.231,5 0,281%

- Barcelona 1.192,3 0,104%

- Bilbao 403,1 0,035%

Valencia 491,3 0,043%

Segundo mercado 49,3 0,004%

TOTAL BOLSAS 1.149.930,3 100%

* No incluye Latibex, MAB ni ETF.

Fuente: Informe anual sobre los mercados de valores 2006, Comisión Nacional del Mercado

de Valores, 2007, p. 60.

El mercado continuo español co-menzó a operar en abril de 1989 con cin-co empresas (Altos Hornos, Motor Ibéri-ca, Nueva Montaña Quijano, Sniace y Tu-bacex) bajo la administración de la Socie-dad de Bolsas, S.A. Desde entonces yhasta octubre de 1995 se utilizaba comoplataforma de contratación el sistemaCATS (Computer Asisted TradingSystem) desarrollado por la Bolsa cana-diense de Toronto. A partir de la citadafecha fue sustituido por el sistema SIBE(Sistema de Interconexión Bursátil Espa-ñol), desarrollado por la Bolsa de Madridy en el que actualmente cotizan 144 so-ciedades con una representación del99,3% del total de contratación de lasbolsas españolas.

El SIBE, como sistema de difusión deinformación en tiempo real de lo que su-cede en el mercado, ofrece los siguientescontenidos:

- Negociaciones: informa del precio,del volumen y de los miembros in-tervinientes en la negociación.

- Libro de Ordenes: informa de las po-siciones de compra y/o venta.

- Información de índices: informa detodos los índices IBEX®.

Pueden existir especialistas en el SI-BE, es decir, son aquellos miembros delmercado que soliciten a la Comisión deContratación y Supervisión encargarsede proporcionar liquidez a ciertos valo-res (principalmente del Nuevo Mercadoy del LATIBEX), teniendo para ello quecumplir con unos parámetros (horquillasy volúmenes principalmente) y unos re-quisitos. Estos parámetros serán diferen-tes según el valor esté en subasta o enmercado abierto.

II. SEGMENTOS ESPECIALIZADOSDE NEGOCIACIÓN

En el Sistema de Interconexión Bur-sátil Español o mercado continuo existencinco mercados específicos o segmentosdiferenciados en el mercado continuopor su diversa especialización:

6999© CISS

Page 84: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO CONTINUO

- El mercado de Contratación General.

- El mercado de fixing.

- El Mercado de Valores Latinoameri-canos en Euros (Latibex).

- El Mercado Alternativo Bursátil(MAB).

- El Mercado de fondos cotizados(ETF).

- El mercado de warrants y certifica-dos.

- El mercado de bloques.

- El mercado de operaciones especia-les.

1. El mercado de Contratación General

Se corresponde al segmento del mer-cado continuo donde se negocian lasprincipales empresas cotizadas. La con-tratación, desde el 17 de enero de 2000,se realiza de lunes a viernes desde las8:30 hasta las 17:35 horas. En determina-das circunstancias especiales o aconteci-mientos que puedan perturbar el normalfuncionamiento del mercado u otras inci-dencias podrá interrumpirse la contrata-ción o prolongarse el horario establecidoen el tiempo que se considere necesario.En este segmento cotizan la mayoría delas sociedades cotizadas en el mercadocontinuo, con excepción de las pertene-cientes al mercado de Fixing y las del LA-TIBEX.

Las fases del mercado para la contra-tación en el horario especificado es el si-guiente:

a) Subasta de Apertura.

La sesión comienza con un periodode ajuste comprendido entre las 8:30y las 9:00 de la mañana, durante elcual se introducen, modifican o can-celan órdenes de compra y de ventapero no se casan o negocian. La su-

basta de apertura finaliza con un cie-rre aleatorio dentro un tiempo de 30segundos.

Después de este cierre se asignan lostítulos que puedan ser negociados alprecio de equilibrio fijado en la su-basta. Este precio de equilibrio se fijade la siguiente forma:

- El sistema elige el precio al quese negocie el mayor número detítulos.

- En caso de dos o más precioscon equivalente número de títu-los, se elige aquel que produzcamenor desequilibrio (diferenciaentre el volumen ofrecido y elvolumen demandado, suscepti-bles de negociarse a un mismoprecio).

- Si coinciden las condiciones an-teriores, se elige la de mayor vo-lumen o peso.

- En caso de que coincidan las tresanteriores, el más cercano al últi-mo negociado y, en su defecto,el último precio estático.

b) Mercado abierto.

La negociación de títulos se realizacontinuadamente desde las 9 hastalas 17:30 horas, durante el cual se in-troducen, modifican, cancelan y ne-gocian o casan órdenes de compra yde venta. Durante este periodo denegociación se pueden producir in-terrupciones ocasionadas por las su-bastas de volatilidad o por suspen-siones declaradas por la ComisiónNacional del Mercado de Valores(CNMV).

c) Subasta de cierre.

La sesión finaliza con una subasta deduración 5 minutos, desde las 17:30hasta las 17:35 horas, durante la cual

7000 © CISS

Page 85: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO CONTINUO

se introducen, modifican o cancelanórdenes pero no se negocian. Estasubasta finaliza con un cierre aleato-rio dentro de un periodo adicionalde 30 segundos, asignándose los tí-tulos que puedan ser negociados alprecio de equilibrio fijado en la su-basta.

Las subastas de apertura y de cierrepueden prolongarse en dos minutos,más un cierre aleatorio de 30 segundos.Estas situaciones se producen cuando"salta" una subasta por volatilidad con elprecio resultante de la subasta de rangoestático.

Cuando salta una Subasta por Volati-lidad a menos de 5 minutos del inicio dela subasta de cierre, esta Subasta por Vo-latilidad se solapará con la de cierre ge-neral del mercado.

En casos excepcionales, ocasionadospor noticias o acontecimientos, podrá in-terrumpirse cautelarmente la negocia-ción hasta que se conozca el alcance delacontecimiento o noticia. Finalizada lasuspensión, se procederá a un periodode subasta y se reanudará la negociación.En el caso de que la noticia o aconteci-miento se produjese cerca de la finaliza-ción de la sesión podrá ampliarse el pe-riodo de negociación.

Igualmente, en casos excepcionalesque impidan el normal funcionamientode la negociación, se podrá mantener elvalor en subasta hasta la normalizaciónde la situación o se podrán modificar losrangos estáticos.

Desde 2009, la contratación se realizaen euros con cuatro decimales y la uni-dad de salto de los precios o variaciónmínima de los precios o "ticks", para lossegmentos de Contratación General, La-tibex y Fondos Cotizados es de: 0,1, 0,5,0,01, 0,05, 0,001, 0,005, 0,0001 y 0,0005euros; la cual será fijada por la Comisión

de Contratación y Supervisión en fun-ción del precio unitario y de la liquidezde cada valor.

2. El mercado de Fixing

Dentro del mercado de contrataciónprincipal se ha desarrollado el denomina-do mercado Fixing o de precios únicospara valores de baja frecuencia de contra-tación y liquidez y en el cual se introdu-cen órdenes a lo largo del día; si bien,únicamente, se casan las operaciones endos únicos momentos, a las 12:00h. y las16:00h. De tal forma que esta modalidadconsta de dos subastas:

- Primera subasta: de 8:30 a 12:00, du-rante la cual se pueden introducir,modificar y cancelar órdenes decompra o de venta, con un cierre deasignación aleatoria de títulos duran-te 30 segundos, es decir, a las 12:00horas se produce la primera fijaciónde precios. Después de este cierre seasignan los títulos que puedan serejecutados al precio de equilibrio fi-jado en la subasta.

- Segunda subasta: desde la asignaciónde títulos hasta las 16:00 h., momen-to en que se produce un cierre deasignación aleatoria de títulos duran-te 30 segundos y segunda fijación deprecios. Después de este cierre, seasignan los títulos que puedan sernegociados al precio de equilibrio fi-jado en la subasta.

El criterio para la incorporación devalores en este mercado es la liquidez delos valores, teniendo en cuenta el efecti-vo diario negociado, el número de ope-raciones diarias, la horquilla de preciosentre los mejores precios de compra yde venta, el índice de rotación (númerode acciones negociadas sobre el númerode acciones admitidas a cotización), lafrecuencia de contratación y otros crite-rios de liquidez que se estimen necesa-rios. Las posibles incorporaciones o sali-

7001© CISS

Page 86: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO CONTINUO

das de los valores de este sistema decontratación se realizarán cada seis me-ses. El objetivo de este mercado es redu-cir la volatilidad de los precios de estasacciones.

3. El Mercado de Valores Latinoameri-canos en Euros (LATIBEX)

Se trata de un segmento del mercadocontinuo en el que cotizan empresas Ibe-roamericanas que ya son negociadas enlos mercados de valores de sus países deorigen y con la peculiaridad de que senegocian en el mercado español en Eu-ros.

4. El Mercado Alternativo Bursátil(MAB)

El Mercado Alternativo Bursátil es unsegmento del mercado continuo, creadoen 2006, dirigido a la negociación, liqui-dación, compensación y registro de lasacciones y otros valores emitidos por Ins-tituciones de Inversión Colectiva, concre-tamente de las Sociedades de Inversiónde Capital Variable (SICAVs) que deseencotizar en el mercado de valores; así co-mo de valores e instrumentos emitidospor entidades de reducida capitalizacióny otros valores que, por sus particularida-des, requieran un mercado alternativo.

El MAB está compuesto por tres seg-mentos de contratación:

a) MAB para SICAVs: entró en funciona-miento en mayo de 2006 con el fincaptar a las SICAVs cotizadas en losmercados de corros y a las nuevassociedades que tengan interés en co-tizar en los mercados de valores.

b) MAB para Entidades de Capital Ries-go: inaugurado en junio de 2007 pa-ra la cotización de los valores de fon-dos y sociedades de Entidades deCapital Riesgo (ECR). Este mercadofunciona bajo la modalidad de Fixing

y cuenta con especialistas que asegu-ran la liquidez de los títulos.

c) MAB para empresas en expansión:segmento dirigido a la cotización detítulos emitidos por empresas de re-ducida capitalización o que sus ca-racterísticas requieran de este mer-cado, al no poder cotizar en el mer-cado continuo.

El MAB para SICAVs funciona bajodos modalidades de negociación:

a) Modalidad de Fixing: con un funcio-namiento equivalente al expuesto enel correspondiente del mercado con-tinuo. La única diferencia es que lasórdenes bursátiles tendrán comoplazo de validez el mismo día en queson introducidas. Al final de la sesiónson eliminadas las no ejecutadas.

b) Modalidad de Valor Liquidativo: esun sistema que funciona entre las8:30 y las 16:00 horas en el que sólose introducen órdenes de compra ode venta, sin indicar el precio, por loque se acumulan para posteriormen-te ejecutarse al Valor Liquidativo de-terminado y comunicado por la SI-CAV a partir del día siguiente, antesde las 8:30 o de las 15:00 h.

Las SICAVs que informen del ValorLiquidativo antes de las 15:00 horasdel día siguiente de la introducciónde la órden bursátil se clasificaráncomo SICAV Estándar; si informan alos dos días se denominarán SICAVEstándar 2 y si lo hacen a los tresdías desde la fecha de introducciónde la orden serán SICAV Estándar 3.

A partir de las 16:00 horas de cadadía se procederá a la asignación delos títulos ofertados o demandadosal Valor Liquidativo, enviado a las8:30 o 15:00 h. Si la SICAV no infor-ma del valor liquidativo no se proce-

7002 © CISS

Page 87: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO CONTINUO

derá al cruce de operaciones hastaque lo haga.

Este mercado también cuenta con unsegmento de operaciones especiales quefunciona entre las 17:40 y las 20:00 horas.

5. El Mercado de fondos cotizados(ETF)

Es un segmento del mercado dedica-do a la cotización de los ETFs, los cualesson fondos de inversión cuyo objetivo esreplicar índices bursátiles y cuyas partici-paciones cotizan en los mercados de va-lores como si se tratara de acciones. Eneste segmento del mercado participanespecialistas que favorecen la liquidez delas participaciones. El horario y funciona-miento es equivalente al segmento decontratación principal.

6. El mercado de warrants y certifica-dos

Se trata de otro segmento del SIBEespecializado en la negociación de wa-

rrants y certificados y otros productos fi-nancieros.

7. El mercado de bloques

Este mercado es utilizado para ope-raciones de gran envergadura aplicadaspor los miembros de mercado que, porsus características, no son fáciles de reali-zar en la contratación principal y no re-ducen la liquidez del mercado. El horariode este mercado coincide con el del mer-cado continuo en mercado abierto, esdecir, desde las 9:00 a las 17:30 horas. Seopera bajo dos modalidades:

a) Mercado de Bloques Convenidos (enel cual las operaciones están previa-mente pactadas). El importe efectivode la operación dependerá del volu-men medio de contratación diariadel valor en el último año natural ce-rrado:

VOLUMEN MEDIO DE CONTRATACIÓNDIARIA

IMPORTE MÍNIMO

< 500.000 50.000

< 1.000.000 100.000

< 25.000.000 250.000

< 50.000.000 400.000

50.000.000 500.000

Fuente: SOCIEDAD DE BOLSAS: Sistema de Interconexión Bursátil Español: Descripción del

modelo de mercado, mayo de 2009, en http://www.sbolsas.es

. Los precios se fijan libremente y sepermite una variación del 1% delpunto medio de la horquilla estable-cida por la mejor posición de com-pra y de venta de la ContrataciónPrincipal. Los valores sobre los quese puede operar en este mercadoson todos los del mercado continuo.

b) Mercado de Bloques parametrizados(por precios), (en el cual se introdu-cen órdenes de compra o de ventaque pueden ser casadas por cual-quier otro miembro del mercado). Elvolumen efectivo de los bloques de-be ser superior a 500.000 euros y re-presentar al menos el 5% del volu-men medio de contratación diaria

7003© CISS

Page 88: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO CONTINUO

del valor en cuestión. La variaciónmáxima del precio es del 15% conrespecto al precio estático y los valo-res sobre los que se puede operarson todos los del mercado continuo.

8. El mercado de operaciones especia-les

En este mercado se negocian blo-ques de acciones cotizadas en los dife-rentes segmentos del mercado continuocon las contrapartidas fijadas de antema-no. El horario de este mercado es de17:40 a 20:00 horas. En función de su vo-lumen y precio pueden ser:

a) Operaciones Especiales Comunica-das: aquellas operaciones de signocontrario realizadas por los miem-bros de las Bolsas de Valores siem-pre que el importe efectivo de laoperación sea superior a 300.000 eu-ros (50.000 euros en el Latibex) y re-presenten, al menos, el 20% del efec-tivo medio diario contratado del va-lor en el último trimestre. El preciono puede ser superior al precio másalto incrementado en un 5%, ni alprecio más bajo reducido en un 5%del precio de cierre o del precio me-dio ponderado del día, pudiéndoserealizar operaciones dentro de esteintervalo. En el caso de no haberserealizado ninguna operación, se to-marán como referencia los precioscorrespondientes al día anterior. Lacomunicación de las operaciones serealizará antes de las 20:00 horas.

b) Operaciones Excepcionales Autoriza-das: aquellas operaciones de signocontrario realizadas por los miem-bros de las Bolsas de Valores fuerade los límites de precio establecidosen las Operaciones Especiales Comu-nicadas, siempre que el importeefectivo de la operación sea superiora 1.500.000 euros (100.000 euros enel Latibex), representen, al menos, el

40% de la contratación media diariaen el último trimestre o bien, cuan-do concurran circunstancias tales co-mo transmisiones relacionadas conoperaciones de reorganización de ungrupo empresarial o en casos de fu-siones y escisiones o en el caso deoperaciones debidas a transaccioneso acuerdos para poner fin a conflic-tos, compraventas que formen partede operaciones integradas por unapluralidad de contratos especialesrelacionados entre sí o en otros ca-sos autorizados por la Comisión deContratación y Supervisión de la So-ciedad de Bolsas. Estas operacionesdeben ser autorizadas por la Comi-sión de Contratación y Supervisiónde la Sociedad de Bolsas antes de las20:00 horas.

Las operaciones especiales conveni-das por los no miembros de las Bolsas deValores, que cumplan los requisitos delas operaciones comunicadas o autoriza-das, requieren para su validez la Toma deRazón por un miembro del mercado.

III. LOS LÍMITES DE FLUCTUACIÓNEN EL MERCADO CONTINUO

Hasta el establecimiento de los ran-gos estáticos y dinámicos, el límite defluctuación en el mercado continuo erade un 15%, al alza o a la baja. Si bien elnuevo entorno bursátil, a partir de 2000,caracterizado por la incorporación de lasempresas de la denominada "nueva eco-nomía" y el alto interés por determina-dos sectores, puso de manifiesto la difi-cultad de mantener estos límites. Conse-cuentemente, la Sociedad de Bolsas tuvoque modificar, en numerosas ocasiones ypara casos particulares, estos límites antedeterminados hechos o noticias relevan-tes de las empresas.

También hay que tener en cuentaque otros mercados mundiales de refe-rencia en este tipo de empresas tenían

7004 © CISS

Page 89: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO CONTINUO

mayor flexibilidad al no existir límites defluctuación, tal y como ocurre en el mer-cado de empresas tecnológicas norte-americano Nasdaq.

Ante esta situación se eliminaron es-tos límites de fluctuación creándoseunos rangos de fluctuación en funciónde la volatilidad histórica de cada valorque son los siguientes:

- Rangos estáticos: Los rangos estáti-cos son los porcentajes o variacionesmáximas de fluctuación, sean al alzao a la baja, de los valores respectodel precio estático, es decir, el pre-cio fijado en la última subasta (aper-tura, cierre o volatilidad). Se calculanatendiendo a la volatilidad de los va-lores en su historia reciente, por tan-to, se trata de rangos diferentes paracada valor, si bien se han establecidounos determinados porcentajes: 4%,5%, 6%, 7%, 8% y del 10% para losvalores pertenecientes al Nuevo Mer-cado. Los rangos establecidos paralas sociedades cotizadas son actuali-zados con periodicidad, generalmen-te, mensual.

En el segmento del MAB para SICAVsólo se aplican este tipo de rangos yes del 2% para todas las SICAV.

- Rangos dinámicos: Los rangos diná-micos son los porcentajes o variacio-nes máximas de fluctuación de losvalores respecto del precio dinámi-co, es decir, el precio fijado en la úl-tima negociación; que puede ser elresultado de una subasta (coincidecon el precio estático) o de una ne-gociación realizada en mercadoabierto. Se calculan atendiendo a lavolatilidad de los valores en su histo-ria reciente, tratándose de rangos es-pecíficos para cada valor, si bien sehan establecido unos determinadosporcentajes: 1%, 1,5%, 2%, 2,5%, 3%,3,5%, 4% y 8%. Los rangos dinámicos

sólo están activos durante el merca-do abierto y en la subasta de cierre yson menores o iguales a los rangosestáticos.

En el caso del mercado Latibex sóloestará operativo el rango dinámicodurante la sesión abierta, no durantela subasta de apertura o de volatili-dad.

Estos rangos son publicados men-sualmente por la Sociedad de Bolsas y,cuando así lo considere, podrá especifi-car otro rango diferente para aquellos va-lores que así lo requieran.

Por tanto, cuando un valor alcanza ointenta negociarse por encima del rangoestático o dinámico se produce una su-basta de volatilidad, es decir, una suspen-sión en la negociación que tiene una du-ración de 5 minutos durante el cual se in-troducen, modifican o cancelan órdenesde compra y de venta, pero no se casanoperaciones. La subasta finaliza con uncierre aleatorio dentro de un plazo de 30segundos y con la asignación de títulosque puedan ser ejecutados al precio deequilibrio.

Por tanto, cuando se rompe o alcan-za un rango estático o dinámico se pro-duce una de las siguientes subastas devolatilidad:

- Subastas por Volatilidad por rangoestático: se producen cuando un va-lor se intenta negociar en el límiteestablecido por el rango estático deprecios.

- Subastas por Volatilidad por rangodinámico: se producen cuando unvalor se intenta negociar en el límiteestablecido por el rango dinámico deprecios.

En el segmento de cotización de losFondos Cotizados (ETF) las subastas devolatilidad por rango estático y dinámico

7005© CISS

Page 90: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE BLOQUES

también se producirán cuando la diferen-cia entre el precio y el valor liquidativoindicativo, que proporcionará la gestoradel fondo en diferentes momentos de lasesión, se considere significativo, cuyofin es ajustar el precio al valor liquidativodel fondo.

En conclusión, este sistema de ran-gos y subastas de volatilidad permitefluctuaciones ilimitadas durante la se-sión, aunque con interrupciones en lanegociación o subastas.

JOSÉ LUIS MATEU GORDON

Véase también: "Acción cotizada en bolsa"; "Bolsade valores"; "Exchange Trade Fund (ETF)"; "Lati-bex"; "Mercado de corros"; "Orden bursátil" y"Warrant".

Véase: "Mercado continuo".

PRINCIPAL

Véase: "Mercado continuo".

Open outcry market

El Mercado de Corros es el llamadomercado tradicional en el que se negociade "viva voz", es decir, con declaraciónen voz alta por los miembros del merca-do de las ofertas y las demandas de losvalores y en un lugar físico concreto (el"parquet") en cada una de las cuatro bol-sas que existen en España (Madrid, Bar-celona, Bilbao y Valencia). El 9 de juliode 2009 dejaron de funcionar estos mer-cados de corros, pasando a cotizar lasempresas, en ellos negociados, en elnuevo corro electrónico, que se contratadesde las 8:30 hasta las 16 horas en lamodalidad fixing. Los mercados de co-rros suponían, en su conjunto, un volu-men negociado inferior al 1% del totalnegociado en los mercados de valores enEspaña y la mayoría de los valores quecotizan en este mercado solían tener bajafrecuencia de contratación y muy poca li-quidez.

Las principales características delmercado de corros de la Bolsa de Madrideran los siguientes:

- La negociación en corros se realizabade lunes a viernes desde las 10 a las12 horas, en corros de 10 minutospara empresas de un mismo sector.

- La variación máxima de los preciosera del 10%, pudiendo ampliarse un10% más media hora más tarde enun segundo corro y en casos de ne-gociación excepcional.

- Un miembro del mercado podía de-jar constancia de su posición com-pradora (posición de dinero) o ven-dedora (posición de papel) en un va-lor determinado para la sesión deldía siguiente.

- Las ordenes bursátiles que se utiliza-ban en el mercado de corros son las"limitadas", "al mercado" o "por lomejor" y "al harán" (es decir, al cam-bio medio de entre los realizados pa-ra el valor).

DE BLOQUES

DE CAPITALES

DE CONTRATACIÓN

Véase: "Mercado financiero".

MERCADO

MERCADO

MERCADO

DE CORROSMERCADO

7006 © CISS

Page 91: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE DINERO

- Las operaciones especiales o fuerade hora entre miembros del merca-do eran a precio convenido y no po-dían variar en más de un 5% del cam-bio de cierre, debían ser por un im-porte mínimo de 120.000 o 300.000euros y suponer el 20% o 40% de lamedia diaria del último trimestre ydebían ser comunicadas. Cuando laoperación se realizaba entre nomiembros del mercado requerían pa-ra su validez la toma de razón de unmiembro del mercado.

- Para modificar el precio de un valorera necesaria un orden mínima porcien acciones y un valor de, al me-nos, 1.200 euros.

- Los derechos de suscripción no esta-ban sujetos a límites de variación.

- La negociación se realizaba en eurosdesde el 4 de enero de 1999. Hastael 2 de enero de 1998 los cambios seexpresaban en enteros y durante eseaño en pesetas.

Las características del mercado decorros de la Bolsa de Barcelona eran lassiguientes:

- La negociación en corros se realizabade lunes a viernes desde las 11 a las11:20 horas.

- Eran necesarias al menos 100 accio-nes para la modificación del preciode la sesión anterior.

- Los precios se fijaban en euros conuna fluctuación mínima de 0,01 eu-ros y una fluctuación máxima de un10%, en primera vuelta, respecto alprecio de cierre o posición dinero opapel de la sesión anterior; si biencuando existía posición de dinero ode papel en la primera vuelta podíatener otro 10% de fluctuación máxi-ma. Los derechos de suscripción notenían límite de fluctuación.

- La Bolsa de Barcelona, además, creóel Mercado OTC para Pymes (Servi-cio de Asesoramiento para la Rees-tructuración del capital-ARC-). Se tra-taba de un tercer mercado para pe-queñas y medianas empresas ya con-solidadas, con gestores profesiona-les, buena posición en el mercado yrentables, pero con necesidades deencontrar recursos financieros esta-bles para inversiones, crecimiento yexpansión internacional y disponerde una estructura financiera adecua-da. El Servicio de Asesoramiento pa-ra la Reestructuración del Capital eraun servicio promovido y organizadopor el Centro de Información y De-sarrollo Empresarial de Cataluña (CI-DEM), el Instituto Aragonés de Fo-mento (IAF), el Instituto de Fomen-to de Andalucía, la Bolsa de Barcelo-na, Sofesa y el Centre Balears Euro-pa. Este servicio ponía en comunica-ción a empresas e inversores en fun-ción de las circunstancias de cadaempresa y proponía alternativas debúsqueda de capital.

JOSÉ LUIS MATEU GORDON

Véase también: "Mercado continuo".

Money market

I. CONCEPTO • II. CARACTERÍSTICAS • III.

MERCADO DE DINERO 1. Mercado interbancario2. Mercado Monetario de Fondos Públicos 3. ElMercado de Renta Fija Privada

I. CONCEPTO

Se entiende por mercado de dineroo mercado monetario el conjunto demercados al por mayor donde oferentes

DE DINERO

MERCADOS QUE FORMAN PARTE DEL

MERCADO

7007© CISS

Page 92: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE DINERO

y demandantes intercambian activos fi-nancieros a corto plazo. Dichos activos fi-nancieros además se caracterizan por suelevada liquidez (se pueden considerarcasi-dinero) y bajo riesgo.

El mercado de dinero junto con elmercado de capitales constituye el mer-cado de valores.

II. CARACTERÍSTICAS

El mercado de dinero en los paísesdesarrollados ha experimentado, en lastres últimas décadas, una gran expan-sión. Esto se ha debido, en parte, al inte-rés que han mostrado las autoridadeseconómicas en conseguir un desarrollode este tipo de mercados, habida cuentade las favorables consecuencias que so-bre la economía tiene su buen desarro-llo.

De cualquier forma, lo que caracteri-za a la totalidad de los mercados que for-man parte del mercado de dinero es, porun lado su carácter de mercados al pormayor y por otro que los valores que enellos se negocian presentan unas caracte-rísticas determinadas. En efecto, todosson mercados al por mayor pues a ellosacuden instituciones financieras o em-presas y se negocian grandes cantidadesde activos financieros. Por tanto, el indi-viduo de a pie no tiene acceso directo alos mismos. Por otra parte, los activos fi-nancieros que en ellos se negocian pre-sentan un riesgo muy bajo. Esto se debebien a que las entidades emisoras tienenuna elevada solvencia (caso del TesoroPúblico o de grandes empresas) o bienporque los propios valores incorporangarantías adicionales, tales como títuloshipotecarios o avales bancarios. Además,la liquidez de estos activos es elevada, loque se explica tanto por su escaso plazode amortización, de hasta 18 meses, co-mo por sus grandes posibilidades de ne-gociación en mercados secundarios.

El mercado de dinero de la UniónEuropea es resultado de la integraciónde los mercados monetarios nacionalesde los distintos países que se incorpora-ron a la tercera fase de la Unión Moneta-ria. Su rápida integración y eficaz desa-rrollo ha sido posible gracias a la implan-tación de un sistema, denominado TAR-GET (Sistema automatizado transeuro-peo de transferencia urgente para la li-quidación bruta en tiempo real) que per-mite conectar entre sí los sistemas de li-quidación en euros de los Bancos Cen-trales de los diferentes países de laUnión y el mecanismo de pagos del Ban-co Central Europeo.

III. MERCADOS QUE FORMANPARTE DEL MERCADO DEDINERO

A continuación se explican los dife-rentes mercados que componen el mer-cado monetario o de dinero, desde elmercado interbancario, el primero ensurgir y quizás el más conocido por elpúblico, pasando por los mercados defondos públicos, pagarés de empresa y tí-tulos hipotecarios.

1. Mercado interbancario

Es aquel en el que concurren tanto elbanco emisor, como el resto de entida-des de crédito presentes en la economía.Constituyen un instrumento muy eficazpara las instituciones financieras, ya queles permite gestionar su tesorería. Exis-ten, a su vez, diversos tipos de mercadosinterbancarios, siendo el más conocidoel mercado interbancario de depósitos,que es en el que las instituciones de cré-dito se ceden depósitos bien directamen-te bien a través de intermediarios. A élacuden por tanto cuando tienen un exce-so o un déficit de liquidez, en calidad deprestamistas o prestarios. Así si un banconecesita dinero acudirá a este mercado,donde otro banco con exceso de liquidezle prestará la cantidad que necesite al ti-

7008 © CISS

Page 93: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE DINERO

po de interés determinado en el merca-do.

Con ello las entidades de créditoconsiguen financiación, en el caso deque no tengan liquidez o rentabilidad sitienen un exceso de dinero. Las entida-des financieras que acuden al mercadointerbancario contratan a plazo de undía, una semana, 15 días, un mes, tresmeses, seis meses o un año.

En el caso europeo el tipo de interésefectivo vigente en el mercado interban-cario del euro a un día recibe el nombrede Eonia. Se calcula como una mediaponderada de los tipos de interés de losdepósitos en euros a un día no garantiza-dos, de acuerdo con la información facili-tada por un panel de entidades de crédi-to. Cuando ese tipo de interés se refierea los depósitos interbancarios prestadosentre entidades de crédito, con venci-miento a una semana y entre uno y docemeses, recibe el nombre de Euribor (Eu-ropean Interbank Offered Rate). Consti-tuye el tipo de interés de referencia paramultitud de operaciones financieras,siendo por ello muy conocido por el pú-blico en general, ya que en la mayoría delas hipotecas el tipo de interés suele es-tar ligado al Euribor.

2. Mercado Monetario de Fondos Pú-blicos

En este tipo de mercados se nego-cian exclusivamente activos financierosemitidos por el sector público, con eleva-da liquidez, bajo riesgo y a corto plazo.En el caso español se trataría de las letrasdel Tesoro y de los Bonos y Obligacionesdel Estado. Estos últimos, a pesar de te-ner un vencimiento a medio plazo, se ne-gocian en este tipo de mercados, dada suelevada liquidez y bajo riesgo.

Estos mercados pueden ser prima-rios, en el caso de la emisión por vez pri-mera de este tipo de fondos públicos o

secundarios, en el caso de que se inter-cambien con posterioridad a su emisión.

3. El Mercado de Renta Fija Privada

En este mercado se negocian títulosde renta fija privada y, al igual que en elmercado de fondos públicos, se puedediferenciar entre los mercados de emi-sión y los mercados secundarios. Enefecto, los títulos de renta pueden sertransmitidos entre los agentes económi-cos en mercados secundarios, por cual-quiera de los medios que se admiten enderecho, sin intervención de fedatariopúblico ni notificación al deudor.

A continuación se detallan los tiposde activos financieros de renta fija inter-cambiados en este tipo de mercados dedinero.

a) Pagarés de empresa

Estos activos financieros son valoresde renta fija negociables, con vencimien-to a corto plazo y emitidos por grandesempresas que buscan diversificar susfuentes de financiación. Reciben el nom-bre de papel comercial y generalmentese emiten a descuento. Esto último supo-ne que el comprador del activo paga unacantidad inferior al nominal en el mo-mento de adquisición del mismo, reci-biendo la totalidad de dicho nominal enel momento de su vencimiento. La dife-rencia entre ambas cantidades, la pagadainicialmente y el nominal recibido al ven-cimiento, constituye la rentabilidad queobtiene el comprador por dicho activo fi-nanciero.

Las empresas emiten este tipo de ac-tivos financieros con el fin de financiarsus necesidades de capital circulante, sibien también en ocasiones los empleancomo un medio de financiación a medioy largo plazo. Para ello utilizan bien la ro-tación de los pagarés al vencimiento obien contratos con entidades bancarias

7009© CISS

Page 94: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE DIVISAS

para la adquisición de los no colocadosentre el público.

b) Títulos hipotecarios

Se trata de activos financieros emiti-dos por bancos, cajas de ahorro y socie-dades de crédito hipotecario, caracteriza-das por encontrarse ligados y garantiza-dos por la cartera de créditos hipoteca-rios que dichas instituciones financierastienen concedidos.

En el caso español existen tres tiposde títulos hipotecarios que se negocianen el mercado de renta fija privada: lascédulas hipotecarias, los bonos hipoteca-rios y las participaciones hipotecarias.Las primeras se caracterizan por ser títu-los garantizados por la totalidad de crédi-tos hipotecarios de su entidad emisora.Su vencimiento es a medio plazo, entre 3y 5 años, si bien su eficaz mercado se-cundario les convierte en activos con unaelevada liquidez, y por tanto inscribiblesy negociables en los mercados de dinero.

Los bonos hipotecarios, sin embargo,son activos garantizados por el crédito ogrupo de créditos hipotecarios vincula-dos específicamente a su emisión me-diante escritura pública. No pueden nitener un vencimiento medio superior alde dichos créditos, ni sus intereses tam-poco pueden exceder dicho límite.

Por último las participaciones hipote-carias son títulos nominativos que repre-sentan la participación de un crédito hi-potecario concreto. Se trata, por tanto,de partes alícuotas de un gran crédito hi-potecario. En ocasiones constituyen ope-raciones de tal envergadura, que son a suvez otros bancos los tenedores de cadaparticipación.

c) Otros activos de los mercados de di-nero

Se trata de un grupo heterogéneo deactivos financieros que, al igual que el

resto de los que se negocian en los mer-cados de dinero, se caracterizan por suelevada liquidez y escaso riesgo. Entreellos destacan los pagarés bancarios, si-milares a los pagarés de empresa peroemitidos por instituciones de crédito, loscertificados de depósito (documentosacreditativos de depósitos a plazo fijo enuna entidad bancaria que pueden sertransmitidos mediante endoso) o los bo-nos de caja y de tesorería (obligaciones aplazo medio emitidas por bancos y cajasde ahorros).

PEDRO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

Foreign exchange

I. CONCEPTO • II. FUNCIONES YCARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE DIVISAS •III. TIPOS DE OPERACIONES EN EL MERCADODE DIVISAS

I. CONCEPTO

El mercado de divisas o mercado decambios es donde se establece el valorde las monedas en que se van a realizarlas transacciones internacionales.

Como sucede en la mayor parte delos mercados de carácter financiero, notiene sede física concreta, por lo queexistirá mercado de divisas siempre queoferentes y demandantes se pongan deacuerdo para efectuar una transacción aun determinado precio. Sin embargo, elprecio no tiene aquí el mismo sentidoque en el resto de mercados, puesto quese trata de una relación de intercambio,denominándose tipo de cambio, en defi-nitiva, al número de unidades de unamoneda en función de otra u otras mo-nedas, determinándose por la confluen-cia de la oferta y la demanda de divisas.

DE DIVISASMERCADO

7010 © CISS

Page 95: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE DIVISAS

La demanda de divisas viene determi-nada por las importaciones (pesetas acambio de divisas para el pago de las im-portaciones) y las salidas de capital(préstamo al exterior, etc.), que depen-den de los siguientes factores:

- Nivel de renta doméstica o nacional.

- Precios relativos de los bienes.

- Nivel de inversión doméstico.

- Diferencial de intereses.

- Saldo de la balanza de pagos.

La oferta de divisas viene determina-da por las exportaciones y las entradasde capital, que dependen de los siguien-tes factores:

- Renta mundial o actividad económi-ca internacional.

- Precios relativos.

- Diferencial de intereses.

- Calidad o competitividad de la pro-ducción doméstica.

Así es como se determina el tipo decambio en un mercado perfecto y libre,pero como la realidad no es ésta, se hade acudir a diversas teorías explicativasde su formación.

II. FUNCIONES Y CARACTERÍSTICASDEL MERCADO DE DIVISAS

Las funciones que realiza el mercadode divisas son:

- Permite la transferencia de poder ad-quisitivo de unos países a otros.

- Proporciona financiación a las opera-ciones internacionales.

- Proporciona cobertura de riesgos detipos de interés y tipos de cambio através de los instrumentos que senegocian en él.

Igualmente, podemos señalar las si-guientes características principales delmercado de divisas:

- La información se puede difundir rá-pidamente, en tiempo real, a todoslos actuantes del mercado (eficien-cia).

- Homogeneidad de la mercancía: ladivisa. Para que esto se cumpla debeexistir la "ley del precio único", esdecir, una misma mercancía se cotizaal mismo precio independientemen-te del lugar donde se efectúe la tran-sacción. El mecanismo que posibilitaesto es el arbitraje.

- Alto grado de transparencia y perfec-ción, con gran número de oferentesy demandantes, acercándose al idealde mercado perfecto.

Los participantes que actúan en losmercados de divisas se pueden agru-par en directos, entre los que se en-cuentran bancos centrales, entidadesfinancieras, comisionistas o brokersde cambio, grandes empresas inter-nacionales y otros intermediarios fi-nancieros e indirectos, como pue-den ser instituciones no financieras,inversores institucionales y personasfísicas.

III. TIPOS DE OPERACIONES EN ELMERCADO DE DIVISAS

Se puede clasificar el mercado de di-visas atendiendo a los tipos de transac-ciones que en él se dan.

- Transacciones de contado: En térmi-nos del mercado de divisas, las ope-raciones al contado o spot son aque-llas en las que una divisa se intercam-bia por otra a un precio determina-do, con la obligación para ambosparticipantes de entregar las respec-tivas cantidades de moneda, no más

7011© CISS

Page 96: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE DIVISAS

tarde de dos días hábiles (los sába-dos no son considerados como ta-les), después de haberse efectuadola operación.

En terminología técnica, la fecha depago se denomina fecha valor y en elcontado se sitúa dos días hábilesposteriores al cierre de la transac-ción por razones prácticas y adminis-trativas.

Los mercados de divisas son merca-dos globales y, por ello, debe supe-rarse la dificultad que supone la exis-tencia de diferencias temporales en-tre mercados con distinta franja ho-raria, por lo que una fecha valor mis-mo día o día siguiente no sería ope-rativa.

- Transacciones de plazo: Cualquiertransacción en el mercado de divisasque implique la entrega de las mis-mas en un plazo superior a dos díashábiles después de haberse efectua-do la operación es denominada ope-ración a plazo. Raramente el preciode la divisa al contado coincide conel precio futuro o a plazo (forward

price), influyendo en esta disparidaddos factores principalmente:

a) la diferencia de los tipos de inte-rés de las respectivas divisas

b) la tendencia al alza o a la baja delas propias divisas

Normalmente, la diferencia en el ti-po de interés influye de una formapredominante en la cotización a pla-zo. En otras ocasiones, sin embargo,cuando es conocido por el mercadoque una devaluación o revaluaciónde una determinada moneda es in-minente, el precio del plazo se mo-verá de acuerdo con las expectativasque el mercado tenga de esa deter-minada divisa, arrastrando tras de síel tipo de interés.

Ya hemos comentado que normal-mente los precios forward o futurosson diferentes a los precios spot ocontado, si esto ocurre puede suce-der que el precio a plazo sea supe-rior al de contado, con lo que se diceque la divisa cotiza con prima a plazoy, si es el precio a contado, es supe-rior al precio a plazo, se dirá que ladivisa cotiza con descuento. Normal-mente, las monedas débiles cotizancon descuento frente a las fuertes,cotizando éstas con prima frente alas débiles.

Estas primas y descuentos se obtie-nen a partir de la diferencia de inte-reses de cada divisa para determina-do plazo.

A su vez, las transacciones de plazopueden dividirse en operaciones aplazo directas (outright), que consis-ten en la compraventa simple de di-visas para entrega en una fecha futu-ra y que son usadas, generalmente,por las empresas no financieras co-mo seguro de cambio; y transaccio-nes swap, consistentes en la comprao venta de divisas a plazo y su simul-tánea venta o compra al contado, uti-lizadas por bancos y cajas para la fi-nanciación y colocación, respectiva-mente, de defectos y excesos de te-sorería en divisas diferentes.

Igualmente se incluyen las operacio-nes tom - next, modalidad de swap

en la que la primera parte de la tran-sacción tiene valor día hábil siguien-te al de contratación, en tanto que lasegunda parte es una operación decontado. También en esta categoríase incluyen las transacciones for-

ward - forward o plazo - plazo, con-sistentes en la compra o venta de di-visas a plazo y su simultánea venta ocompra a un plazo diferente y quesuponen, al igual que un swap, unatoma y colocación de fondos en dos

7012 © CISS

Page 97: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE EUROMONEDAS

divisas diferentes, aunque diferidashasta el vencimiento del plazo máscercano de la operación.

- Transacciones de futuros: aquellastransacciones a plazo directas que secontratan de forma estandarizada enmercados organizados, no así lasoperaciones anteriores que se nego-cian en mercados no organizados.

- Transacciones de opciones: aquellastransacciones en las que el titular ocomprador adquiere el derecho,aunque no la obligación, de efectuaruna compra o venta de una divisacontra otra al emisor o vendedor. Lasopciones se contratan tanto en mer-cados organizados como en merca-dos no organizados, diferenciándo-se, entre otras cosas, en la estandari-zación o no de los términos de loscontratos.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Futuro"; "Opción"; "Swap" y "Tipode cambio".

LO ESENCIAL SOBREMERCADO DE DIVISAS

Libros

• CHINER FURQUET, A. El mercado de di-visas a plazo y el seguro de cambio.Cámara Oficial de Comercio, Indus-tria y Navegación. Barcelona, 1982.

• DÍEZ SOTO, J. y PÉREZ REY, A. Mercadode divisas. Coculsa. Madrid 1981.

•sas y riesgo de cambio. Madrid: Cen-tro Internacional Carlos V, 1997.

• GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, S. El sistemamonetario internacional y el mercadode divisas.drid, 2000.

• GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, S.; ARAGONÉS GON-

cado de divisas y análisis del mercadofinanciero. Ediciones Pirámide. Ma-drid, 2001.

• ORDEN OLASAGASTI, O. Futuros en divi-sas y factores determinantes de suéxito en el mercado. Universidad deDeusto; Deustuko Unibertsitatea,2000.

• RIEHL, H. y RODRÍGUEZ, R. Mercados dedivisas y mercados de dinero. Ed. In-teramericana, Madrid, 1985.

Véase: "Mercados primarios".

Véase: "Mercado continuo".

Eurocurrency market

Mercado internacional en el que serealizan operaciones de todo tipo coneurodivisas.

Se considera eurodivisa al dinerobancario a la vista colocado en cuentasde bancos extranjeros o domésticos peroen oficinas situadas en el extranjero y cu-ya disponibilidad no está sujeta a restric-ciones de disposición de control de cam-bios o fiscales. Cada divisa se conoce conel nombre de la moneda al que se ante-pone el prefijo "euro", por ejemplo: eu-rodólares.

En definitiva se trata de fondos en di-visas fuertes (euro, dólar, yen, libra) delibre disposición (convertibles), que se

MERCADO DE ETFS

DE EMISIÓNMERCADO

DE EUROMONEDASMERCADO

DURÁN HERRERA, J. J. Mercado de divi-

Ediciones Pirámide. Ma-

ZÁLEZ, J. R.; ALVAREZ GONZÁLEZ, A. Mer-

7013© CISS

Page 98: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE FIXING

emplean en el Euromercado y sí son dis-ponibles a la vista en el mercado moneta-rio internacional.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

MERCADO DE FIXING

Véase: "Mercado continuo".

Véase: "Sociedad de la información".

MERCADO DE PAPEL

Asset market

I. CONCEPTO • II. OBJETIVOS DEL MERCADO DEPAPEL • III. INSTRUMENTOS DEL MERCADO DEPAPEL

I. CONCEPTO

Se trata de un mercado en el que senegocian promesas de pago a una fechafutura. Es una alternativa de financiaciónal descubierto y a los mercados moneta-rios. Los mercados de papel caen dentrode dos categorías:

- Mercado de aceptaciones: En estemercado el instrumento es el llama-do crédito de aceptaciones. Es unaletra de cambio girada por la empre-sa sobre un banco. Consiste en queuna empresa con un crédito de acep-tación del banco girará una letra con-tra esa entidad, entonces el banco laaceptará, con lo que promete pagarel importe de la letra en una deter-minada fecha futura, la del venci-miento. El banco pagará a la empre-sa el importe descontado del valor

nominal de la aceptación, a un tipoen relación con la situación de mer-cado e incluyendo un margen. Alvencimiento, la empresa paga al ban-co el valor nominal de la letra.

- Mercado de papel comercial: En es-tos mercados la empresa emite pa-pel directamente al mercado a travésde un banco que actúa como agentesuyo (traficante).

II. OBJETIVOS DEL MERCADO DEPAPEL

Al depositar fondos, el inversor bus-ca seguridad, rendimiento y liquidez:

- Seguridad. Es de vital importanciacon el fin de garantizar que los fon-dos se reintegren en su fecha debi-da. Con este fin, la empresa debemantener una lista interna de institu-ciones, en las que pueda depositarfondos y hasta los importes. Estoconstituye un importante elementode control.

- Rentabilidad. El inversor busca unrendimiento beneficioso, que mejo-re la rentabilidad de los fondos inver-tidos. El rendimiento esperado sedebe comparar con los instrumentosalternativos disponibles, teniendopresente los aspectos de seguridaden relación con los mismos. La ten-dencia es normalmente que a mayo-res rendimientos mayores riesgos.

- Liquidez. Para un inversor, la necesi-dad de liquidez será un factor de laprevisión interna; por ejemplo, pue-de que se conozca que los fondos sepueden necesitar en una fecha futu-ra. En este caso la flexibilidad y la li-quidez serán lo más importante. Laflexibilidad se puede conseguir másrápidamente en los mercados de pa-pel que en el mercado monetario,porque en este último se produceun coste al cancelar un depósito fijo

DE LA INFORMACIÓNMERCADO

7014 © CISS

Page 99: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE PAPEL

colocado en una institución, mien-tras que en los primeros existe unmercado secundario donde se pue-de vender el papel.

Aunque son básicamente estos tresfactores los que influyen sobre el inver-sor, existen otras consideraciones talescomo los impuestos, que variarán conlos instrumentos y se verificarán indivi-dualmente. El objetivo del inversor debeser equilibrar su cartera entre inversio-nes a corto, medio y largo plazo. La am-plitud de esa combinación o «mix» serádictada por las necesidades de la empre-sa y la cobertura que necesite contra losposibles cambios en la curva de rendi-miento. Por tanto, el inversor puede co-locar sus depósitos de efectivo por me-dio de brokers (el prestatario, al otro la-do de la transacción, pagará la comisióndel broker), directamente con la banca omediante la compra de papel a los agen-tes. El papel que puede comprar será obien comercial (en el que la otra cara delmecanismo ya se ha mencionado ante-riormente), certificados de depósito emi-tidos por los bancos y, en el Reino Uni-do, las sociedades hipotecarias o pagarésde tipo flotante, que son una forma depapel comercial a plazo más largo.

III. INSTRUMENTOS DEL MERCADODE PAPEL

Los certificados de depósitos (CDs)son documentos negociables, que de-vengan intereses y que evidencian laexistencia de un depósito temporal enun banco. En algunos países los CDs losemiten los bancos en sus monedas na-cionales. Existen mercados para los Euro-CDs en dólares USA, canadienses y aus-tralianos, en yenes, en la «cesta» de mo-nedas de los SDR (Derechos Especialesde Giro) y en EUROS. En el LejanoOriente funciona un mercado en dólaresde los CDs asiáticos.

En el Reino Unido, los CDs son emi-tidos por los bancos y las sociedades hi-

potecarias. El CD se emite en forma depagaré, con unos valores que oscilan,desde un mínimo de 50.000 libras hastaun máximo de un millón. Estos docu-mentos se emiten a la par, sobre la basede intereses hasta el vencimiento y paraperíodos de entre veintiocho días y cincoaños. Cuando son a menos de un año, elinterés se paga al vencimiento de los do-cumentos y anualmente cuando son amás de un año.

Los CDs en Eurodólares se emiten enmúltiplos de 1.000 dólares USA, a partirde un mínimo de 25.000 dólares USA. Elvalor característico del pagaré es de unmillón de dólares USA. Las fechas de pa-go de los intereses son similares a la delos CDs en libras esterlinas, aunque secalculan sobre la base del año de 360días, en lugar de los 365 días utilizadospara la libra.

Generalmente, los CDs se emiten aun tipo fijo para el vencimiento, aunqueexisten certificados de depósitos de tipoflotante (FRCDs). Los certificados de de-pósito y los pagarés de tipo flotante(FRNs) se emiten normalmente para pe-ríodos más largos que el papel comercial,por lo que están más desarrollados losmercados secundarios. Hay que distin-guir entre pagarés primarios o secunda-rios, es decir, un pagaré a la emisión (pri-mario) o uno en cualquier etapa anterioral vencimiento (secundario). Como el in-terés se paga sólo en las fechas estableci-das, al comprar un CD o un FRN, excep-to en la emisión original o a una fechacon tipo a fijar para un FRN, el inversortiene que compensar al vendedor, pa-gándole el interés acumulado por el ins-trumento hasta la fecha de la compra.

VICENTE TENA RODRÍGUEZ

7015© CISS

Page 100: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE RENTA FIJA

MERCADO DE RENTAFIJA

Fixed income market

I. CONCEPTO • II. CLASIFICACIÓN DE LOSMERCADOS DE RENTA FIJA 1. Los MercadosMonetarios • 2. Los Mercados de Capitales

I. CONCEPTO

El mercado de renta fija hace refe-rencia, por lo general, a aquellos merca-dos en los que se negocian activos finan-cieros de deuda emitidos por los esta-dos, organismos y entidades públicas ypor empresas privadas.

II. CLASIFICACIÓN DE LOSMERCADOS DE RENTA FIJA

El sistema financiero de cualquierpaís desarrollado comprende dos merca-dos de deuda o de renta fija, cuya dife-rencia radica, básicamente, en los plazosde colocación de los fondos de financia-ción que canalizan cada uno de ellos:

- Mercado Monetario: en él se realizanlas operaciones de crédito a cortoplazo.

- Mercado de Capitales: comprendelas operaciones de colocación y fi-nanciación a medio y largo plazo.

Sin embargo, esta clasificación tienesus límites ya que existen productos que,a pesar de su plazo medio o largo de

vencimiento, se suelen incluir en el pri-mero debido a sus características de granliquidez.

Respecto a la fase de negociación, entodo mercado financiero se puede distin-guir entre:

- Mercados primarios: en ellos tienelugar la colocación entre los inverso-res de los activos primarios del emi-sor a cambio de fondos con los quefinanciarse. Por lo tanto, un activo fi-nanciero es objeto de una única ne-gociación en un mercado primario.Una vez emitidos, estos activos pue-den ser objeto de compraventa en elmercado secundario si cumplen lacaracterística de ser negociables le-galmente.

- Mercados secundarios: en este mer-cado, los demandantes de los títuloslos compran a sus propietarios y noal emisor como ocurría en el merca-do primario. No se da ninguna finan-ciación ya que no existe transferen-cia de recursos hacia la inversiónproductiva. El ejemplo típico de es-tos mercados es la Bolsa de Valores.El mercado secundario cumple unaserie de funciones de notoria impor-tancia para cualquier sistema finan-ciero: permite la formación de pre-cios de referencia que, a su vez, da-rán la pauta a nuevas emisiones y su-ministra liquidez al mercado prima-rio haciendo posible la desinversiónde los títulos.

CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS DE DEUDA Y RENTA FIJA EN ESPAÑA

Mercado Monetario Mercado interbanca-rio

Mercado de Depósitos DIT’s

No Transferibles

FRAS FRAS

7016 © CISS

Page 101: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE RENTA FIJA

CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS DE DEUDA Y RENTA FIJA EN ESPAÑA

Mercado Monetariode Deuda Pública

Anotada

Letras, strips

Mercado de pagarésde empresa (AIAF)

Pagarés

Mercado de Capitales Mercado de valores deRenta Fija

Mercado Bursátil Bonos, obligaciones,strips

Mercado de DeudaPública Anotada

Bonos, obligacionesestatales

Mercado no oficialAIAF

Bonos, obligacionesempresariales

Fuente: Elaboración propia.

1. Los Mercados Monetarios

Siguiendo a Parejo, Rodríguez, Calvoy Cuervo el mercado monetario se com-pone de "un conjunto de mercados al

por mayor -sus participantes son gran-

des instituciones e intermediarios fi-

nancieros especializados-, interdepen-

dientes, o independientes pero relacio-

nados, y con una característica común:

el intercambio de activos financieros a

corto plazo (que no suele exceder de los

18 meses), un bajo riesgo, motivado por

la gran solvencia de sus emisores (el Es-

tado, bancos y empresas con gran cali-

dad de crédito) y una elevada liquidez,

al existir amplios mercados secunda-

rios que garantizan una rápida y fácil

negociación".

El desarrollo del mercado monetarioha sido promovido, en parte, por las au-toridades monetarias para alcanzar susobjetivos de política monetaria; pues unmercado monetario desarrollado permi-te la creación de una estructura adecua-da de tipos de interés. Por otro lado, hapermitido la financiación del déficit pú-blico y la de entidades financieras y em-presas a corto plazo.

Entre las técnicas de emisión de títu-los en este mercado cabe destacar las si-guientes:

- Descuento o cobro de intereses "altirón": que se caracteriza porque eltítulo es comprado por debajo de suprecio nominal, y al vencimiento seamortiza recibiendo su nominal.

- Cupón cero: el título es adquiridopor su valor nominal y amortizadocon diferentes primas según el plazode reembolso.

- Interés variable: el título tiene un ti-po de interés variable o flotante(FRNs o Floating Rate Notes, tam-bién denominados simplementefloaters) que evoluciona según un ti-po de interés de referencia, normal-mente el interbancario. Así por ejem-plo, cupones indiciados al Euribor atres meses más un diferencial.

Dentro de los mercados monetariosse puede distinguir entre:

- Los mercados monetarios interban-carios.

- Los mercados monetarios de DeudaPública.

7017© CISS

Page 102: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE RENTA FIJA

- Los mercados de activos empresaria-les a corto plazo.

a) Los mercados monetarios interbanca-rios

En este tipo de mercados monetarioslas entidades financieras realizan opera-ciones de préstamo y crédito, cediéndo-se, directamente o a través de interme-diarios privados y especializados, depósi-tos u otros activos financieros a un plazomuy corto, generalmente un día o unasemana. Las principales operaciones rea-lizadas son las derivadas del intercambiode depósitos, los derivados de tipos deinterés a corto plazo (Forward Rate

Agreemets (FRA s) y swaps sobre tipos deinterés a corto). Las instituciones finan-cieras acuden al mercado interbancarioen calidad de prestamistas o de prestata-rios y resulta así el Índice del MercadoInterbancario Europeo (EURIBOR) o Eu-

rope Inter-Bank Offered Rate. Dentrodel mercado interbancario se encuentrael mercado de depósitos y el mercado deFRAS:

- El mercado de depósitos: Un depósi-to no es más que una cesión simplede dinero de una entidad a otra enun plazo convenido. Normalmentelos plazos son de un día, semana,quincena, tres meses, seis meses yun año, aunque se pueden realizaroperaciones a otros plazos concre-tos.

Es necesario hacer mención de que,como en todo mercado de un pro-ducto, hay un mercado primario yuno secundario; constituyendo elmercado primario de depósitos, lassubastas del Banco Central Europeo(BCE). Éstas son subastas de depósi-tos a 14 días que cada semana realizael BCE, y a las que acuden normal-mente bancos, aunque en menormedida otras entidades financieras.

Los depósitos pueden tener el carác-ter de no transferibles (que no se ne-gocian en el mercado secundario) otransferibles que son activos que sepueden emitir por ventanilla o porsubasta, con interés explícito (cu-pón) desde 1 a 12 meses de venci-miento con la intención de evitar elmercado tradicional de depósitos amuy cortos plazos.

Se trata de un mercado mayorista, alque acuden diariamente bancos yotras instituciones financieras.

Las funciones de este mercado sepueden dividir en:

a) Ajustes de liquidez: Los bancosdeben cubrir su encaje de teso-rería en el Banco de España. Ca-da día las entidades financierascalculan sus necesidades de li-quidez. Es un porcentaje que segira sobre todos los pasivoscomputables, y cada entidad tie-ne que calcular la media decenalde los mismos.

b) Financiación ordinaria: Tradicio-nalmente las cajas de ahorroshan sido proveedoras netas dedinero al mercado, mientras quelos bancos extranjeros han sidolos demandantes de dichos fon-dos, habida cuenta de su tradi-cional déficit de pasivo al carecerde red comercial.

c) Especulación y arbitraje: los te-soreros de los Bancos puedenobtener beneficios negociandoespeculativamente con los fon-dos (trading). En este sentido,pueden pedir dinero prestado aun año, si creen que subirán lostipos, y una vez que suceda suexpectativa, prestar ese dinero aotros plazos o cerrar posiciones.

- El mercado de FRA s: Es el mercadointerbancario en el que se negocian

7018 © CISS

Page 103: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE RENTA FIJA

los FRA s, es decir, acuerdo al quellegan dos partes sobre la comprateórica de un activo financiero a untipo fijado previamente, con un pla-zo de "x" meses, que comienza den-tro de "y" meses.

b) Los mercados monetarios de DeudaPública

La organización del mercado de Deu-da Pública en España se articula alrede-dor de una estructura, formada por di-versas entidades, que permite la cone-xión del Tesoro con los inversores fina-les. A su vez, existen varios niveles paraoperar, ya que aunque todo inversor pri-vado o institucional puede adquirir acti-vos públicos, no todos los inversorespueden intervenir de forma directa en laCentral de anotaciones en Cuenta delBanco de España.

La Central de anotaciones en Cuentaes un servicio perteneciente al Banco deEspaña que se encarga de gestionar, porcuenta del Tesoro, las emisiones y lasamortizaciones de los títulos de deudapública incluidos en el sistema de anota-ciones en cuenta. Otra de sus funcioneses pagar los intereses devengados porsus titulares.

Los miembros del mercado de deudapública se pueden dividir en:

- Titulares de cuenta a nombre pro-pio: es la figura de la Central de Ano-taciones con autorización para reali-zar operaciones y para que quedenreflejadas exclusivamente a nombrepropio, en sus cuentas patrimonia-les.

- Entidades gestoras: son aquellas en-tidades que llevan las cuentas dequienes no estén autorizados a ope-rar a través de la Central de anotacio-nes y mantienen en ésta una cuentaglobal que constituye en todo mo-mento la contrapartida exacta de

aquellas cuentas. Éstas a su vez sesubdividen en:

a) entidades gestoras con capaci-dad plena, que pueden realizartodo tipo de operaciones conclientes y que a la vez ostentan lacondición de titulares de cuentaa nombre propio.

b) entidades gestoras con capaci-dad restringida, que actúan bási-camente como meros interme-diarios, aunque en algunas oca-siones pueden actuar en nombrepropio en operaciones de com-praventas simples al contado.

El procedimiento más habitual utili-zado por el Tesoro a la hora de emitirdeuda es la subasta. Si bien, además exis-ten otras dos modalidades: la oferta y lasuscripción públicas: mediante la prime-ra se fijan a priori las condiciones de laemisión. La segunda modalidad se reser-va sólo a los Bonos y Obligaciones delEstado por lo que se abre un período desuscripción pública tras las subastas en elcual las personas físicas y jurídicas po-drán formular directamente al Banco deEspaña, o a través de los intermediariosfinancieros autorizados, una o más peti-ciones de suscripción con cierta limita-ción y a un precio igual al de las corres-pondientes peticiones no competitivasde las subastas.

El mercado secundario viene dadopor la transmisión de títulos ya emitidosy que, por tanto, se encuentran en circu-lación.

Su estructura cuenta con dos nivelesprincipales:

- Operaciones de carácter mayoristaentre miembros del mercado, ac-tuando por cuenta propia.

- Operaciones entre gestoras de deu-da pública y terceros, que no son ti-tulares de cuenta.

7019© CISS

Page 104: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE RENTA FIJA

En el primer nivel cabe distinguir dosformas de negociación:

- Negociación por vía telefónica, me-diante la búsqueda directa de la con-trapartida (dos traders representan-do a su entidad se ponen en contac-to directamente), o bien, a través deun intermediario (broker o comisio-nista) que no actúa por cuenta pro-pia. En esta última modalidad el in-termediario recoge la petición (volu-men y precio indicativo) de un agen-te del mercado y busca una contra-partida que quiera cerrar la opera-ción, que en última instancia es unacuerdo entre las partes y no con elintermediario, que recibe una comi-sión.

- Mercado de contratación centraliza-da o mercado "ciego": los participan-tes del mercado cotizan (precios deoferta y demanda) a través de bro-

kers interdealers que ofrecen un sis-tema centralizado por pantalla. El sis-tema ofrece en cada momento lasmejores cotizaciones y la posibilidadde contratar en tiempo real. Al con-tratar no se conoce la contrapartida,preservando la estrategia de la carte-ra mantenida por ésta.

Entre las entidades que actúan en es-te nivel del mercado destacan los llama-dos creadores de mercado (market ma-

kers). Estas entidades están comprometi-das a cotizar de forma continuada y com-petitiva precios de compra y de venta delos valores de deuda pública a través delos sistemas de negociación informatiza-dos. Además, participan de forma consis-tente en las emisiones de Deuda del Es-tado. Tienen la obligación de acudir a lassubastas que realice el Tesoro, participaren emisiones de Deuda del Estado, coo-perar con el Tesoro en la difusión nacio-nal e internacional de la deuda y ayudaral correcto funcionamiento del mercadosecundario. A cambio se le concede, en-

tre otras prerrogativas, la recepción deinformación referente a la situación fi-nanciera del Estado y contribuir a colocaremisiones si no se utiliza el procedimien-to de la subasta.

Las entidades gestoras pueden reali-zar las siguientes operaciones de com-praventa en el mercado secundario:

- Operaciones de compraventa simpleal contado: en el momento de lacontratación se determina la emisiónobjeto de la operación y se estipulanlas condiciones en que se realizará latransacción, que incluirán las trans-misiones del valor antes del quintodía hábil siguiente al de contrata-ción.

- Operaciones de compraventa simplea plazo: la transmisión de los valoresse efectúa en alguna fecha posteriora los cinco días hábiles siguientes alde contratación.

- Operaciones de dobles: tanto las de-nominadas repos repurchase agree-

ment (con pacto de recompra en fe-cha fija o a la vista) como las llama-das simultáneas. Mediante el repo, elvendedor se compromete a recom-prar el título a un precio prefijadosuperior al de adquisición. La dife-rencia entre repos y simultáneas es-triba en que, mientras en los prime-ros se trata de una sola operación enla que se pacta el precio con cesióntemporal de activos, en la segundase trata de dos operaciones separa-das que, aunque al final producen elmismo efecto, se cierran dos transac-ciones: una de compra y otra de ven-ta realizadas con los mismos títulos ypor el mismo importe nominal, demanera que una de las operacionesse realiza al contado y la otra a plazo.Las simultáneas tienen más ventajasya que permiten la libre compraven-ta de los títulos durante el período

7020 © CISS

Page 105: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE RENTA FIJA

intermedio, mientras que las reposcarecen de tal característica.

c) Los mercados de activos empresaria-les a corto plazo

Las empresas en general, tanto finan-cieras como no financieras, también ne-cesitan financiarse en el corto plazo. En-tre los instrumentos a corto plazo de fi-nanciación empresarial destacan los pa-garés de empresa y los pagarés banca-rios.

La emisión de pagarés en España serealizó tradicionalmente mediante el sis-tema de respaldo bancario, que consistíaen un acuerdo entre la empresa emisoradel activo y una entidad financiera. Estaúltima concedía un crédito a la primera,a medio o largo plazo, para que respalda-se su emisión. De esta forma, según fue-ra el tipo de interés -inferior o superior altipo de descuento del pagaré- se girabacontra el crédito o se emitía para finan-ciar sus actividades. Actualmente este sis-tema se encuentra en desuso.

Los pagarés de empresa se emitenmediante un descuento sobre su impor-te nominal y su rentabilidad se obtienepor la diferencia entre el precio de com-pra y el valor nominal del pagaré que serecibe en la fecha de amortización. Sibien los vencimientos no son fijos, ha-biendo incluso emisiones a la medida,habitualmente tienen un plazo de venci-miento corto que oscila entre los 3 y los18 meses.

Los pagarés de empresa compitencon la deuda emitida por el Tesoro demodo que, generalmente, deben ofreceruna mayor rentabilidad que los títulosemitidos por éste. Por otra parte, paraque a un emisor le interese realizar estetipo de emisiones deberá tener un tipode interés inferior al de la financiaciónbancaria. Es por ello por lo que la renta-bilidad de estos títulos suele ser algo su-

perior a la de los valores públicos de si-milar plazo.

Las emisiones de pagarés de empre-sa pueden ser de dos tipos:

- En serie: los pagarés figuran registra-dos en la Comisión Nacional delMercado de Valores (CNMV).

- A la medida: no están registrados. Seadaptan a las exigencias de las com-pañías demandantes (compañías deseguros, sociedades y fondos de car-tera, etc.) en cuanto a importe, plazoy tipo de interés. Generalmente, estamodalidad es emitida por empresasde menor tamaño o menos conoci-das, adecuándose así a la demanda.

Respecto al procedimiento de emi-sión, también existen varias opciones:

- Por subasta competitiva: sobre todosi se trata de pagarés en serie emiti-dos por grandes compañías, acu-diendo a la subasta las entidades fi-nancieras seleccionadas por el emi-sor.

- Por adjudicación directa: en algunoscasos los emisores venden directa-mente los pagarés de empresa a losinversores, sin intermediarios, y apli-can, a menudo, los tipos resultantesen las subastas previas realizadas.

Existen otros canales alternativos pa-ra colocar pagarés. Uno de ellos es el quese realiza directamente entre empresascon relaciones financieras o comerciales.Otra puede ser la distribución interme-diada por agentes financieros.

2. Los Mercados de Capitales

El mercado de capitales se ha defini-do como aquel al que acuden los agentesdel mercado para financiarse a medio ylargo plazo. Normalmente se suele divi-dir en dos mercados: mercados de valo-res (dividido, a su vez, en mercado de

7021© CISS

Page 106: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE RENTA FIJA

renta fija y mercado de renta variable) ymercado de crédito a largo plazo.

Dentro del mercado de capitales sepuede distinguir también entre los mer-cados de Deuda Pública y de Deuda em-presarial. Ya se vio que la división con-ceptual entre mercados de capitales ymercados monetarios es muy difusa. Así,cabe clasificar a la Deuda Pública a medioy largo plazo dentro del mercado de ca-pitales si se utiliza como criterio el venci-miento de los títulos, aunque por su li-quidez, a veces, se incluye en el moneta-rio.

Dejando al margen tal discusión teó-rica, se puede caracterizar el mercado decapitales, en comparación con el merca-do monetario, por los siguientes aspec-tos:

- Riesgo: el grado de riesgo de losemisores en el mercado de capitalesse extiende a un gran abanico deagentes: emisores públicos con ga-rantía del Estado, emisores con altonivel de riesgo, compañías con unacalificación baja, Estados con altoriesgo (por ejemplo, países emer-gentes).

- Liquidez: mientras que el mercadomonetario se caracteriza por la eleva-da liquidez de los títulos emitidos,en el de capitales se encuentra unagran heterogeneidad; desde títulosde fácil colocación en el mercado se-cundario a otros para los que la es-trategia habitual se suele restringir ala permanencia en carteras hasta suvencimiento.

a) El mercado primario de capitales

Los títulos de renta fija privados pue-den emitirse de forma pública, dirigidosa particulares o empresas en general (pu-

blic placement) o enfocados a un núme-ro concreto de inversores institucionales(private placement).

En ocasiones se establece un perío-do, previo a la fase de suscripción pro-piamente dicha, que se conoce como el"mercado gris", reservado únicamentepara la negociación entre profesionales.En este mercado, los intermediarios, unavez conocidas las características básicasde la emisión, empiezan a negociar los tí-tulos, aunque todavía no se hayan emiti-do efectivamente.

La emisión y colocación de títulos derenta fija privados (y en muchas ocasio-nes los de Entes Públicos) se realiza biende forma directa por el mismo emisor oa través de intermediarios financierosque compran los activos emitidos y que,a la vez, emiten otros que colocan entreel público en general.

En la modalidad de colocación direc-ta utilizando a agentes colocadores, laempresa emite los títulos en serie a undeterminado tipo de interés explícito -ydejando aparte las posibilidades de nego-ciación directa con los ahorradores- sue-le encargar a un "pool" de intermediariosfinancieros la formación de un sindicatode aseguramiento y colocación de la emi-sión. Formado dicho sindicato, se discu-te la calidad del producto que deberánde intermediar, así como sus condicio-nes de plazo, interés explícito, etc. Pues-tos de acuerdo con el emisor, fijan unadeterminada comisión de aseguramientoy colocación de la emisión (a través deun contrato de dirección, colocación yaseguramiento), la cual podrá adoptarvarias modalidades, entre las que desta-can las siguientes:

a) Venta en firme: el sindicato asegura-dor se compromete a colocar todoslos títulos y, en caso contrario, a que-dárselos. El emisor tiene garantizadoque recibirá en una fecha determina-da el nominal de sus títulos menos lacomisión de aseguramiento. La ventaen firme es la forma más usual deemisión de títulos con interés explí-

7022 © CISS

Page 107: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE RENTA VARIABLE

cito y es la que buscan preferente-mente los emisores, puesto que aun-que les suponga una importante co-misión a pagar, tienen perfectamen-te garantizado el abono de la coloca-ción de los títulos y ello les permiteprever con certeza sus necesidadesde tesorería.

b) Venta Stand-by: en este caso se firmaun acuerdo de suscripción subsidia-ria, stand-by, por el que los interme-diarios financieros obtienen una co-misión sobre los títulos que vendenexclusivamente. Finalizado el perío-do de suscripción de los títulos, elgrupo o sindicato asegurador se que-da con los títulos no colocados, peroa un precio especial, que normal-mente les compensa de la teórica fi-nanciación bancaria que precisaríanpara incorporarlos en su cartera.

c) Venta al mayor esfuerzo o a comi-sión: el intermediario recibe una co-misión por los títulos vendidos y ter-minado el período de suscripción, sino se ha colocado el volumen pla-neado de la emisión, éste se reducepor la parte no vendida.

Una vez formado el sindicato asegu-rador para la emisión, ésta se debe ins-trumentalizar, para lo que son necesarioslos siguientes registros previos para obte-ner autorización de emisión: comunica-ción previa de la emisión a la ComisiónNacional del Mercado de Valores, aporta-ción y registro previo por parte de laCNMV de los documentos acreditativosdel Acuerdo de Emisión, de las caracte-rísticas de los valores a emitir y de los de-rechos y obligaciones de sus tenedores.Una vez verificados y registrados en laCNMV los informes de auditoria, se veri-ficará y registrará un folleto informativosobre la emisión proyectada.

b) El mercado secundario de capitales

En España existen diversos mercadosorganizados cuyo objetivo fundamental

ha sido el desarrollo de un mercado se-cundario muy institucionalizado y conuna gran liquidez, apostando por la espe-cialización en algún instrumento deter-minado de renta fija, como son los si-guientes:

- El mercado bursátil de renta fija: Setrata del mercado organizado de ren-ta fija con más tradición histórica,aunque no significa que hoy en díacuente con el mayor volumen deoperaciones, tras la aparición para larenta fija de los otros mercados. Enel se negocian activos de deuda pu-blica y privada y con carácter exclusi-vo los bonos convertibles.

- El mercado de anotaciones en cuen-ta: en el que se negocian los activosfinancieros de deuda pública.

- El Mercado de la AIAF: en el que secotizan no sólo pagarés y bonos em-presariales, sino también obligacio-nes bancarias, de Comunidades Au-tónomas, bonos matador (las emisio-nes aun vivas emitidas en su momen-to en pesetas por entidades no resi-dentes), de empresas en general y tí-tulos hipotecarios.

JOSÉ LUIS MATEU GORDON

RICARDO PALOMO ZURDO

Véase también: "Asociación de Intermediarios deActivos Financieros (AIAF)"; "Euribor" y "Subastasde deuda pública".

MERCADO DE RENTAVARIABLE

Véase: "Bolsa de valores" y "Mercado continuo".

7023© CISS

Page 108: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE TRABAJO

Labour market

I. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS • II. ELFUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DETRABAJO 1. La oferta de trabajo 2. La demandade trabajo 3. Determinación del equilibrio • III. ELPOR QUÉ DE LAS DIFERENCIAS SALARIALES • IV.TIPOS DE DESEMPLEO 1. Desempleo estructural2. Desempleo friccional 3. Desempleo estacional4. Desempleo cíclico • V. POLÍTICAS DE EMPLEO1. Políticas de demanda 2. Políticas de empleopropiamente dichas

I. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

El mercado de trabajo es el formadopor el conjunto de trabajadores que es-tán buscando un empleo, oferta de traba-jo y de empresarios que requieren esafuerza de trabajo, demanda de trabajo.

El mercado de trabajo tiene caracte-rísticas propias que lo diferencian deotro tipo de mercados: amplia regula-ción; el salario, que es el precio que que-da determinado en el mercado de traba-jo, tiene fuertes connotaciones sociales yrigidez a la baja; el trabajo no es homogé-neo y su movilidad es limitada; el paro esalgo más que un desequilibrio de merca-do; es un mercado institucionalizado, enel sentido de que las partes intervinien-tes no lo hacen de forma individualizadasino a través de sindicatos y patronales;lo que se intercambia no es trabajo sinomás bien la disponibilidad a trabajar; ladimensión temporal es diferente pues setrata de una relación que conviene soste-ner en el tiempo; la información es limi-tada. En definitiva, se trata de un merca-do con claras peculiaridades que hacenque su funcionamiento no sea el propiode un mercado competitivo.

II. EL FUNCIONAMIENTO DELMERCADO DE TRABAJO

Para explicar el funcionamiento delmercado de trabajo es necesario analizarla oferta de trabajo, la demanda de traba-jo y la determinación del equilibrio.

1. La oferta de trabajo

La oferta de trabajo está formada porlas personas que buscan o tienen un em-pleo, lo que se denomina población acti-va.

Se considera población activa al con-junto de personas que, teniendo edad le-gal para trabajar, desean hacerlo con in-dependencia de que estén ocupados oparados. Está condicionada por factoresdemográficos (tasa de natalidad y movi-mientos migratorios), institucionales(edad legalmente establecida para traba-jar, sistema impositivo, legislación labo-ral, etc.) y económicos (situación econó-mica, niveles de renta procedentes deotras fuentes, etc.)

En definitiva, la oferta de trabajoconstituye el factor productivo trabajo yes la parte de la población que desarrollatareas productivas. El resto de la pobla-ción, población inactiva, no interviene enel proceso productivo, limitándose a rea-lizar la función de consumo.

Población activa:

- Ocupados ocupan un puesto detrabajo y reciben una remuneración.

- Parados se encuentran en proce-so de búsqueda de un puesto de tra-bajo remunerado.

Población inactiva: no forman partedel mercado de trabajo (jubilados, estu-diantes, amas de casa y, en general, per-sonas que no trabajan y no buscan em-pleo).

DE TRABAJOMERCADO

7024 © CISS

Page 109: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE TRABAJO

La oferta de trabajo de cada indivi-duo depende, fundamentalmente, dedos factores: la disyuntiva entre el traba-jo y el ocio y el coste de oportunidad delocio, que viene dado por el salario quese deja de percibir al optar por el ocio.

La oferta de trabajo de mercado estáformada por el número total de personasdispuestas a trabajar. La curva de ofertade trabajo de mercado representa, paracada nivel salarial, el número de perso-nas dispuestas a trabajar. Tiene pendien-te positiva, porque si aumenta el salarioque pagan las empresas, aumenta el nú-mero de personas con disposición a tra-bajar, pero es bastante inelástica, es de-cir, que la respuesta de la oferta de traba-jo a las variaciones salariales es escasa.

2. La demanda de trabajo

La demanda de trabajo es el númerode trabajadores que están dispuestos acontratar las empresas para cada nivel sa-

larial. Se trata de una demanda derivadadel mercado de bienes y servicios en cu-ya producción interviene la fuerza de tra-bajo.

La curva de demanda de trabajo demercado representa, para cada nivel sala-rial, el número de personas que estándispuestas a contratar las empresas. Tie-ne pendiente negativa, porque si aumen-ta el salario, lo que supone un encareci-miento del factor de producción, dismi-nuye el número de trabajadores contrata-dos por las empresas.

3. Determinación del equilibrio

Si consideramos al mercado de traba-jo como un mercado perfectamentecompetitivo, el nivel de empleo de equi-librio (LE) y el salario real de equilibrio(WE) quedan determinados por la acciónconjunta de la oferta y la demanda detrabajo.

Un desplazamiento en la curva deoferta o de demanda de trabajo modificael nivel salarial y de empleo de equili-brio.

Lo que se observa en la realidad esque el mercado de trabajo no funciona

como un mercado perfectamente com-petitivo y, por tanto, el nivel salarial y deempleo de equilibrio no queda fijado se-gún el libre juego de la oferta y la deman-

7025© CISS

Page 110: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE TRABAJO

da. La explicación de su funcionamientodepende de las hipótesis de partida. En-tre las explicaciones principales destacanel enfoque neoclásico y el keynesiano.

Desde un enfoque neoclásico, se par-te de que los precios de los bienes y delos factores son flexibles, de tal formaque el mercado de trabajo, al igual quelos restantes mercados, siempre está enequilibrio. Desde esta perspectiva noexiste paro involuntario; todo el que de-see un trabajo lo encuentra al salario realde equilibrio. Bajo este enfoque, el paroes voluntario o friccional.

Desde una perspectiva keynesiana,se parte del supuesto de rigidez salarial,concretamente de que los salarios que-dan determinados vía negociación sala-rial y son inflexibles a la baja. Aceptandoesta premisa, el salario fijado puede sertal que provoque un desequilibrio en elmercado de trabajo. De esta manera,queda explicado el concepto de paro in-voluntario y que esta situación de dese-quilibrio se perpetúe en el tiempo.

Para Keynes el origen del desempleoes un nivel de demanda agregada insufi-ciente y la política económica más ade-cuada para combatirlo es aquella quepermita incentivar la insuficiencia de lademanda privada mediante la instrumen-tación de políticas de signo expansivo,concretamente una política fiscal expan-siva de incremento del gasto público.

III. EL POR QUÉ DE LAS DIFERENCIASSALARIALES

Aunque se han dado múltiples expli-caciones acerca del por qué existen dife-rencias en los salarios que perciben lostrabajadores, la mayoría hacen referenciaa la acumulación de capital humano y ala distinta naturaleza de los puestos detrabajo.

Con respecto a la acumulación de ca-pital humano, debemos indicar que el

factor trabajo no es homogéneo. Los tra-bajadores tienen diferentes niveles deformación, experiencia y especialización.Por este motivo, la productividad de lostrabajadores y, en consecuencia su sala-rio, difiere según su dotación de capitalhumano.

Por otro lado, también son heterogé-neos los puestos de trabajo. Por sus pro-pias características, algunos trabajos sonmás agradables de realizar. Otros, por elcontrario, son menos atractivos; porejemplo, puestos de trabajo que presen-ten un mayor riesgo de accidentes, quetengan horarios nocturnos, que impli-quen trabajo en días festivos, etc. Paraque los trabajadores estén interesados enocupar estos puestos se ofrecen incenti-vos salariales compensatorios.

La discriminación es otra de las expli-caciones de las diferencias salariales. Enocasiones, el mercado de trabajo discri-mina por razón de sexo, edad, raza, etniau otras consideraciones, pagando el mer-cado un salario comparativamente infe-rior a ciertos trabajadores.

Se han dado otras explicaciones, co-mo la que ofrece la teoría de los salariosde eficiencia (según la cual las empresaspueden tener el incentivo a pagar sala-rios superiores al de equilibrio para au-mentar la productividad de los trabajado-res) o la del papel desempeñado por lossindicatos (que presionan para conseguirsalarios más elevados para sus represen-tados).

IV. TIPOS DE DESEMPLEO

Siguiendo la clasificación tradicionaldel Comité Económico Conjunto delCongreso norteamericano, se distinguenlas siguientes clases de desempleo:

1. Desempleo estructural

Es el que subsiste en el tiempo, enciertas regiones y ramas de actividad, co-

7026 © CISS

Page 111: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE TRABAJO

mo consecuencia de una inadecuada es-tructura económica. Constituye el tipode paro más pernicioso por su difícil so-lución. Las características que presentanlos desempleados no coinciden con lasnecesidades de la demanda, lo que hacedifícil que los parados de este tipo logrenincorporarse en el mercado de trabajo.

Este paro está estrechamente relacio-nado con los cambios tecnológicos quegeneran obsolescencia en la formaciónde ciertos grupos de trabajadores y laconsecuente incapacidad de los mismospara desempeñar puestos de trabajo paralos que se necesita una formación espe-cífica.

2. Desempleo friccional

La rotación en el empleo hace quesiempre haya un colectivo de trabajado-res que se encuentren en proceso debúsqueda de empleo. La informaciónexistente en el mercado de trabajo no esperfecta y, por ello, se tarda un tiempopara que la oferta y la demanda de traba-jo se encuentren y alcancen un acuerdo.Durante ese tiempo el trabajador está ensituación de paro, que en concreto es eldenominado paro friccional.

Cuanto mayor sea el grado de rota-ción en el empleo y peores los mecanis-mos de información existentes, más altaserá la tasa de paro friccional.

3. Desempleo estacional

Es el que se produce como conse-cuencia de la naturaleza estacional deciertas ocupaciones. El desempleo esta-cional es más intenso en áreas con fuertepeso del sector agrario, turístico y, en ge-neral, de ciertas actividades que requie-ren mano de obra en ciertas épocas delaño.

4. Desempleo cíclico

Es el desempleo que se produce enlas fases recesivas del ciclo económico.

También denominado paro coyuntural,tiene su origen en el descenso de la de-manda agregada que se produce en esosmomentos del ciclo. Al ser la demandade trabajo una demanda derivada de laexistente en el mercado de bienes y ser-vicios, la demanda de trabajo disminuyey ello genera paro cíclico.

V. POLÍTICAS DE EMPLEO

La importancia del problema del de-sempleo y las graves consecuencias delmismo, que no son sólo de contenidoeconómico sino también social, justificanla necesidad de poner en marcha políti-cas de empleo.

No hay una única causa que expliqueel desequilibrio del mercado de trabajoy, por tanto, no existe un consenso acer-ca de cuáles deben ser las medidas a apli-car. Distinguimos dos amplios grupos depolíticas de empleo: políticas macroeco-nómicas y políticas de empleo propia-mente dichas.

1. Políticas de demanda

Su objetivo es abordar el problemaderivado de una insuficiencia de deman-da y se instrumentan a través de políticasmonetarias, fiscales o mixtas de signo ex-pansivo. Son políticas adecuadas paratratar de disminuir el paro cíclico, perono otros tipos de paro que tienen otroorigen.

2. Políticas de empleo propiamente di-chas

Estas están encaminadas a solucionardeficiencias en el propio funcionamientodel mercado de trabajo. Cabe distinguirentre políticas activas y pasivas.

Las políticas activas tienen como ob-jetivo incidir directamente en el mercadode trabajo para aumentar el nivel de em-pleo y reducir el paro. Dentro de este

7027© CISS

Page 112: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DE TRABAJO

grupo se encuentran todas las medidasde formación de los desempleados, deincentivos económicos para la contrata-ción, de intervenciones para mejorar elsistema de intermediación entre la ofertay la demanda de trabajo y la creación di-recta de empleo por parte de la Adminis-tración Pública.

Las políticas pasivas tratan de asegu-rar un nivel de renta a los parados. Se in-cluyen los sistemas de prestación por de-sempleo y de jubilación anticipada.

CAROLINA HERNÁNDEZ RUBIO

Véase también: "Desempleo"; "Empleo"; "Macro-economía"; "Política de empleo" y "Salarios".

LO ESENCIAL SOBREMERCADO DE TRABAJO

Libros

•mercado de trabajo en España. Edito-rial CES. Colección Estudios, 2003.

•Económica. Objetivos e instrumentos.Editorial McGraw-Hill, 2005.

• DE LA DEHESA, G., Comprender la glo-balización. Editorial Alianza, 2004.

•sobre el funcionamiento del mercadode trabajo español. Editor FEDEA,1995.

• FERNÁNDEZ DÍAZ, A. y otros, PolíticaEconómica. Editorial McGraw-Hill,2006.

• FINA, L., Mercado de trabajo y políti-cas de empleo. Editorial CES. Colec-ción Estudios, 2001.

• MCCONNELL, S. y otros, Economía la-boral. . Editorial McGraw-Hill, 2007.

• MOCHON, F., Introducción a la ma-croeconomía. Editorial McGraw-Hill,2005.

•trabajo y política laboral. Editorial Pi-rámide, 2002.

• TOHARIA, L. y otros, El mercado de tra-bajo en España. Editorial McGraw-Hill, 1998.

Artículos de opinión

•gráfico, inmigración y mercado detrabajo. Papeles de Economía Espa-ñola, núm. 91, 2002.

•pleo global. Revista de la OIT, núm.62, 2008.

ALUJAS RUIZ, J. A., Políticas activas de

CUADRADO ROURA, J. R. y otros, Política

DOLADO, J. J. y JIMENO, J. F., Estudios

RUESGA, S. M. y otros, Economía del

AHN, N. y JIMENO, J. F., Cambio demo-

GHOSE, A. K. y otros, El reto del em-

7028 © CISS

Page 113: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO DEL SEGURO

• SACRISTÁN ROMERO, F., Diseño actualde las políticas de empleo en la UniónEuropea y España. Nómadas. RevistaCrítica de Ciencias Sociales y Jurídi-cas, núm. 13, 2006.

• SÁEZ FERNÁNDEZ, F., Políticas de mer-cado de trabajo en España y en Euro-pa. Papeles de Economía Española,núm. 72, 1997.

• SÁEZ FERNÁNDEZ, F., Política laboral:nuevos retos. Economistas, núm. 23,2005.

• SEGURA, J., La reforma del mercado detrabajo español: un panorama. Revis-ta de Economía Aplicada, primavera,2001.

• TOHARIA CORTÉS, L., El mercado de tra-bajo en España, 1978-2003. Informa-ción Comercial Española, núm. 811,2003.

Webgrafía

• www.ine.es/inebmenu/mnu_merca-lab.htm (Web del Instituto nacionalde Estadística. Indicadores del Mer-cado Laboral).

• www.mtin.es (Web del Ministerio deTrabajo e Inmigración).

• www.inem.es (Web del Instituto Na-cional de Empleo).

• http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/homeWeb de la Oficina Estadística de laUnión Europea).

• www.ocei.es (Web del Observatoriode Coyuntura Económica Internacio-

• www.ivie.es (Web del Instituto Va-lenciano de Investigaciones Econó-

• www.funcas.es (Web de la Funda-

Véase: "Bolsa de valores".

MERCADO DEVALORES EFICIENTE

Véase: "Teoría del mercado eficiente".

Insurance market

I. CONCEPTO • II. CLASIFICACIÓN

I. CONCEPTO

Mercado formado por el conjunto deentidades aseguradoras que ofrecen susservicios en una determinada zona geo-gráfica. El mercado del seguro o indus-tria del seguro se desarrolla, en mayor omenor medida, en función de la aversiónal riesgo que se tenga en una determina-da sociedad. El seguro, al ser un servicioque proporciona seguridad ante fenóme-nos imprevisibles y cuyo acaecimientoproduce consecuencias económicas ne-gativas, será más demandado cuanto ma-yor sea la aversión al riesgo por parte delos ciudadanos de un determinado terri-torio. Esta característica es propia de lassociedades desarrolladas, por lo que, pa-ra determinar el tamaño del mercado delseguro en un país, nos basaremos en sunivel de desarrollo económico y bienes-tar social.

En cuanto al mercado del seguro es-pañol, el grado de penetración de estaindustria ha sido, históricamente, infe-rior al resto de países europeos. Es unmercado dominado por empresas de re-ducido tamaño, lo que ha determinadosu falta de competitividad en los merca-dos internacionales, cada vez más domi-nados por los grandes grupos asegurado-res a escala mundial.

nal).

micas).

ción de las Cajas de Ahorro).

DE VALORESMERCADO

DEL SEGUROMERCADO

7029© CISS

Page 114: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO EFICIENTE

De hecho, el mercado español, hastala promulgación de la Ley 30/1995, de 8de noviembre, de Ordenación y Supervi-sión de los Seguros Privados, era un mer-cado cerrado, puesto que, hasta enton-ces, se prohibía a los residentes asegurar-se, salvo para determinados riesgos, conempresas aseguradoras que no operasenen el mercado español.

En la actualidad, el mercado de segu-ro muestra una elevada potencialidad decrecimiento, estando produciéndose unproceso de consolidación de grandesgrupos aseguradores. Estos grupos en sumayoría están, además, controlados porlas principales entidades financieras es-pañolas o por grandes grupos asegurado-res extranjeros.

En el futuro, parece evidente que segeneralizará la idea de banca-seguros,donde se utilizará la red comercial de lasentidades financieras para ofrecer todotipo de productos de seguro pertene-cientes a las aseguradoras propiedad, asu vez, de las entidades financieras.

II. CLASIFICACIÓN

Respecto a las aseguradoras que ope-ran:

- Mercados formados por sociedadesanónimas y mutualidades.

- Mercados formados por asegurado-ras nacionales, regionales y locales.

- Mercados formados por asegurado-ras especializadas.

Según las características de los ries-gos:

- Mercados comerciales, especializa-dos en pequeñas empresas.

- Mercados agrícolas.

- Mercados industriales, especializa-dos en grandes empresas.

- Mercados de riesgos personales.

Según el ámbito territorial:

- Mercados suburbanos, en núcleosurbanos dependientes de grandesciudades.

- Mercados rurales, en áreas no urba-nas y pueblos menores de 20.000 ha-bitantes.

- Mercados urbanos, en zonas densa-mente pobladas.

FRANCISCO JAVIER GRAN RICO

Véase también: "Aseguradora" y "Seguro".

MERCADO EFICIENTE

Efficient market

Se entiende por mercado eficiente almercado que, al precio existente en elmismo, es capaz de vaciarse, es decir, deigualar las cantidades que productores yvendedores desean intercambiar. Paraque el mercado sea eficiente, debe cum-plir con las condiciones de eficiencia es-tablecidas por las asignaciones eficientesen el sentido de Pareto y los supuestosde la economía del bienestar. Básicamen-te, los consumidores deben estar sobresus puntos de maximización de la utili-dad dada su restricción presupuestaria,los productores deben maximizar sus be-neficios, cumpliendo las condiciones ma-temáticas del equilibrio del productor yla sociedad debe igualar la Relación Mar-ginal de Transformación entre los bienesproducidos con el coste de oportunidadde los mismos. Si estas condiciones secumplen, no puede darse exceso de ofer-ta ni de demanda en los mercados, queestarían en equilibrio.

BEGOÑA BLASCO TORREJÓN

7030 © CISS

Page 115: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO ELECTRÓNICO DE RENTA FIJA

Véase también: "Asignación eficiente en el sentidode Pareto"; "Bienestar económico"; "Eficiencia" y"Equilibrio general".

MERCADOELECTRÓNICO

Véase: "Mercado continuo".

MERCADO

Electronic bond market

NEGOCIACIÓN MULTILATERAL • IV.

COMPENSACIÓN

I. CONCEPTO

El Mercado Electrónico de Renta Fijaes aquel Mercado en el cual se negocia larenta fija que cotiza en las distintas Bol-sas de Valores, así como la Deuda Públicaen Anotaciones.

Este mercado funciona en tiemporeal, incorporando todas las variacionesen los valores que incluyen.

Este sistema incluye información so-bre:

- Características de los valores

- Volúmenes y precios negociados

- Tasa Interna de Retorno (TIR): Ren-dimiento

- Cupones

- Amortizaciones

- Vencimientos

De esta manera, los usuarios del sis-tema pueden gestionar sus órdenes decompra y realizar todas las consultas queconsideren pertinentes. Entre los opera-dores del sistema, destacan los miem-bros de las Bolsas que tienen acceso através del SIBE (Sistema de Intercone-xión Bursátil Español) o mercado conti-núo.

II. CONTRATACIÓN

El horario de este mercado en Espa-ña es de 8:30 a 16:30. En este intervalo,la contratación se desarrolla en un mer-cado ciego, esto es, en un mercado en elque no se identifican a los oferentes ni alos demandantes, siendo sólo posible verlas posiciones comparadoras y vendedo-ras y las operaciones efectuadas con losdiferentes activos.

La contratación se expresa en eurosnominales, mientras que los precios seestablecen en tanto por ciento sobre di-cho valor nominal. Estos porcentajes de-ben incluir tres decimales, siendo la va-riación mínima considerada del 0,001por ciento.

Existen dos modalidades de contrata-ción:

- Negociación Multilateral.

- Negociación Bilateral.

III. NEGOCIACIÓN MULTILATERAL

En esta contratación las operacionesson el resultado de cruzar las diferentesórdenes de compra y venta emitidas porlos diferentes operadores del mercado.

Las órdenes se jerarquizan automáti-camente en función, tanto del precio co-mo del tiempo en que son introducidas,ejecutándose al precio límite o a un pre-cio aún mejor.

DE RENTA FIJA

I. CONCEPTO • II. CONTRATACIÓN • III.

NEGOCIACIÓN BILATERAL • V. LIQUIDACIÓN Y

ELECTRÓNICO

7031© CISS

Page 116: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO ELECTRÓNICO DE RENTA FIJA

Las órdenes en función de las condi-ciones que lleven aparejadas pueden ser:

- Sin Restricciones: No hay ningúncondicionante para la ejecución de laorden. Si hay contrapartida se ejecu-ta la orden al precio (o mejorado). Sino hay contrapartida o falta una par-te de la orden, se ejecutarán en fun-ción del precio y del tiempo, mante-niéndose éste hasta el final de laoperación.

- Con Restricciones a la ejecución: Lasórdenes tienen condiciones para laejecución. Las principales restriccio-nes son:

Volumen Mínimo: debe negociarseun importe mínimo. Si existe esacontrapartida mínima, la orden se-guirá en el mercado hasta que se eje-cute el resto (a un precio indetermi-nado). Si no hay un volumen míni-mo para llegar al mínimo exigido, laorden se elimina del sistema.

Todo/Nada: la orden sólo se ejecutasi puede completarse en su totali-dad, si no la operación se elimina delsistema.

Ejecutar o Anular: la orden es ejecu-tada por la contrapartida existente.El resto de la orden se elimina o anu-la del mercado.

Las órdenes pueden tener distintaduración o vigencia:

- Vigencia Día: la orden sólo es válidaen el mismo día de la introducciónen el sistema.

- Vigencia Fecha: se selecciona una fe-cha dentro de los 30 días siguientesa la fecha actual. En aquella fecha seejecutará la orden por el montantealcanzado y el resto será canceladodel sistema.

- Vigencia 30 días: la orden se puedeejecutar durante los 30 días siguien-tes a la fecha actual. Si no se ejecuta,se elimina del mercado.

IV. NEGOCIACIÓN BILATERAL

La negociación bilateral es una mo-dalidad de negociación en la cual sola-mente se comunican en el sistema lasoperaciones acordadas previamente fue-ra de dicho sistema.

Este tipo de negociación contemplados tipos de operaciones:

- Operaciones a cambio convenido: enestas operaciones dos miembros delmercado acuerdan la operación pre-viamente. Una vez llegado a unacuerdo, la operación se introduce,por parte de ambos, en el sistema,de forma cerrada para su difusión eincorporación al Mercado Electróni-co de Renta Fija, así como para la li-quidación de dicha operación. El im-porte mínimo debe superar los150.000 euros para la Renta Fija,mientras que para las Anotacionesde Deuda Pública no existe un im-porte mínimo. El precio no es consi-derado como oficial.

- Aplicaciones: en estas operacionesun miembro del mercado que inter-viene tanto en la compra como en laventa del activo, introduce la opera-ción en el sistema para comunicar laoperación y para proceder a la liqui-dación. Estas operaciones sólo sepueden realizar con Renta Fija. El im-porte mínimo de la orden debe su-perar los 150.000 euros. El precio noes considerado como oficial.

V. LIQUIDACIÓN YCOMPENSACIÓN

Las órdenes de Renta Fija son liqui-dadas en 3 días, mientras que las órde-

7032 © CISS

Page 117: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO FINANCIERO

nes efectuadas con Deuda Pública enAnotaciones son liquidadas en 1 día.

F. JAVIER DEL ARCO JUAN

Véase también: "Asociación de Intermediarios deActivos Financieros (AIAF)"; "Bono" y "Renta fija".

MERCADOFINANCIERO

Financial market

El mercado financiero es el lugar,mecanismo o sistema electrónico dondese negocian los activos, productos e ins-trumentos financieros o se ponen encontacto los demandantes y los oferentesdel activo y es donde se fija un preciopúblico de los activos por la confluenciade la oferta y la demanda.

Los mercados financieros se tomanhabitualmente como ejemplo o paradig-ma del máximo exponente de perfecciónde los mercados, aunque en la prácticano son totalmente perfectos. Para que unmercado fuese perfecto debería reunirplenamente las características de ampli-tud (que exista un volumen suficiente-mente grande de activos intercambia-bles); transparencia (que la informaciónsea accesible y sin coste); libertad (queno haya límites de acceso o salida); pro-fundidad (que haya un elevado númerode órdenes de compra o de venta) y fle-xibilidad (que permita la rápida reacciónde los agentes que operan en el merca-do).

Al igual que ocurre con los activos einstrumentos financieros, la clasificaciónde los mercados financieros es complejapor admitir diferentes criterios y, siguien-do a los profesores Calvo, Parejo, Rodrí-guez Saíz y Cuervo, se pueden realizar lassiguientes clasificaciones.

1. Según la estructura o forma de fun-cionamiento:

- Mercados Directos:

• De búsqueda directa (ofe-rentes y demandantes tie-nen que localizarse mutua-mente, como ocurre en labanca al por menor).

• De agentes comisionistas(brokers).

- Mercados Intermediados (algu-no de los participantes es un in-termediario financiero):

• Con intermediarios financie-ros que transforman activos.

• Con intermediarios financie-ros que no transforman acti-vos (dealers). Sólo compranactivos y los venden a otrosagentes, tomando posicio-nes por cuenta propia y es-perando ganar un margenentre precio de venta y decompra. Cuando estos me-diadores se comprometen acotizar permanentementeprecios de compra y de ven-ta para un determinado acti-vo se denominan creadoresde mercado (market ma-kers).

- Mercados de Subasta (Bolsa, Di-visas, subasta de Letras del Teso-ro, etc.).

2. Según las características de los acti-vos.

- Mercados Monetarios o de Dine-ro (activos a corto plazo).

- Mercados de Capitales (activos alargo plazo).

- Mercado de Valores.

- Mercado de crédito a medio ylargo plazo.

7033© CISS

Page 118: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO FORWARD

3. Según el grado de intervención ycontrol.

- Mercados Libres (libre juego deoferta-demanda).

- Mercados Regulados (mediantediversos mecanismos y en dife-rentes grados).

4. Según la fase de negociación de losactivos.

- Mercados Primarios o de Emi-sión (ej. Emisión de acciones).

- Mercados Secundarios (se inter-cambian activos ya emitidos pre-viamente).

5. Según el grado de organización oformalización.

- Mercados Organizados (con ubi-cación, normativa, normalizacióny reglamentos). Ej.: La Bolsa.

- Mercados no Organizados uOTC (Over The Counter): noexisten normas ni reglas de in-tercambio y las partes que inter-vienen fijan libremente las con-diciones y características de losactivos.

6. Según el grado de concentración.

- Mercados centralizados (en cen-tros financieros).

- Mercados descentralizados (enotros lugares), como el interban-cario, los euromercados...

7. Según el plazo de las operacionesrealizadas.

- Mercados de operaciones al con-tado o spot.

- Mercados de derivados o a plazo(normalizados o "a medida") oforward.

8. Según su amplitud geográfica.

- Mercados domésticos, internoso nacionales.

- Mercados externos o internacio-nales.

Con la entrada en vigor de la nuevaDirectiva europea en materia de serviciosde inversión, la tradicional distinción en-tre mercados organizados y no organiza-dos, oficiales y no oficiales y reconocidoso no reconocidos pierde significado, yaque sólo se distinguirá entre mercadosregulados (bolsa, deuda pública, futurosy opciones y AIAF) y mercados no regula-dos (el resto).

Una modalidad de clasificación delos mercados financieros existentes ac-tualmente en España es la recogida en elesquema adjunto.

RICARDO PALOMO ZURDO

Véase también: "Bolsa de valores"; "Mercado conti-nuo"; "Mercado de divisas"; "Mercado de renta fi-ja"; "Mercado interbancario"; "Mercado interna-cional" y "Mercados financieros internacionales".

MERCADOFORWARD

Forward market

Se dice del mercado en el que todaslas operaciones se realizan a plazo.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "A plazo" y "Mercado a plazo".

MERCADOINTERBANCARIO

Interbank market

7034 © CISS

Page 119: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO INTERBANCARIO

FUNCIONES DEL MERCADO INTERBANCARIO •III. TIPOS DE MERCADOS INTERBANCARIOS 1.Mercado interbancario de depósitostransferibles 2. Mercado interbancario de divisas3. Mercado de acuerdos sobre tipos de interésfuturos o FRAs • IV. EL MERCADOINTERBANCARIO DE DEPÓSITOSTRANSFERIBLES

I.

El mercado interbancario es aquel enque se cruzan operaciones entre entida-des de crédito, el banco emisor y, enocasiones, otras instituciones de carácterfinanciero. Las instituciones financierasse ceden depósitos a plazos ordinaria-mente muy cortos, de elevada liquidez ybajo riesgo, directamente o a través demediadores especializados.

El mercado, en cuanto mercado mo-netario, se caracteriza por:

1. Acuden diariamente bancos, cajas deahorro, compañías de seguros yotras instituciones financieras.

2. Las entidades participantes negociangrandes cantidades de recursos fi-nancieros, apoyándose en decisionesespecializadas.

3. Las instituciones financieras acudenpara colocar sus excedentes de teso-rería o cubrir su déficit.

4. Las entidades participantes negociangrandes cantidades de recursos fi-nancieros, apoyándose en decisionesespecializadas.

5. Los participantes son grandes institu-ciones financieras o empresas indus-triales.

6. En estos mercados se negocian acti-vos de muy bajo riesgo, por solven-cia y por las garantías que aportan.

7. Son activos muy líquidos por su cor-to plazo de vencimiento y por susposibilidades de negociación enmercados secundarios.

8. Se negocian o entre los participanteso a través de intermediarios especia-lizados.

9. Demuestran poder moverse en unámbito de gran flexibilidad e innova-ción financiera como los instrumen-tos "al tirón", "cupón cero" o "a tipovariable".

El desarrollo de este género de mer-cados ha sido apoyado indudablementepor las autoridades económicas e institu-cionales por los resultados positivos quesu funcionamiento produce sobre la acti-vidad económica y porque han tenido uncomportamiento razonable en el marcode las decisiones de política financiera.

II. FUNCIONES DEL MERCADOINTERBANCARIO

Los mercados interbancarios cum-plen las siguientes funciones:

a) Gestionar con eficacia los exceden-tes de tesorería.

b) Cubrir desajustes en el cumplimien-to del coeficiente de caja.

c) Financiar operaciones activas.

d) Facilitar las operaciones de controldel Banco de España.

e) Servir de punto de referencia para laformación de precios de otros mer-cados.

f) Recibir las señales que emiten las au-toridades monetarias al conjunto delsistema financiero.

I. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS • II.

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

7035© CISS

Page 120: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO INTERBANCARIO

III. TIPOS DE MERCADOSINTERBANCARIOS

Según el tipo de activos negociados,distinguimos tres tipos de mercados in-terbancarios:

1. Mercado interbancario de depósitostransferibles

Es aquel en el que las institucionesde crédito se ceden depósitos a un día oplazos superiores.

2. Mercado interbancario de divisas

Incluye las operaciones en divisasrealizadas por las entidades financierasregistradas entre sí o con entidades ban-carias no residentes, así como las opera-ciones de intervención del Banco de Es-paña.

3. Mercado de acuerdos sobre tipos deinterés futuros o FRAs

Es un mercado interbancario en elque se negocian los FRAs (forward rate

agreements). Son operaciones de deriva-dos de tipos de interés. Se trata de uncontrato por el que dos partes acuerdanel tipo de interés que se va a pagar trans-currido un plazo sobre un depósito teóri-co.

El vendedor de un FRA trata de pro-tegerse de un posible descenso en el ti-po de interés y el comprador trata deprotegerse de un futuro aumento de losmismos.

IV. EL MERCADO INTERBANCARIODE DEPÓSITOS TRANSFERIBLES

En España, el mercado interbancariode depósitos transferibles tiene su origenen los años 70 en las cuentas de depósitoque las cajas de ahorro y los bancos man-tenían entre ellos para facilitar su finan-ciación, cubrir déficit de tesorería, cum-

plir con el coeficiente de caja, poder in-vertir activos financieros a corto plazo,servir de vehículo de transmisión de lapolítica monetaria y de punto de referen-cia para la formación de los precios deotros mercados.

En la década de los ochenta se pro-duce un gran desarrollo de este mercadopropiciado por la liberalización del siste-ma financiero, la apertura a la banca ex-tranjera y la aparición de nuevos inter-mediarios y activos financieros.

Analizamos, a continuación, el mer-cado interbancario de depósitos en elque distinguimos desde su aparición treshitos temporales, a saber:

1. Desde la aparición del mercado has-ta la integración de España en laUnión Económica y Monetaria; esdecir, desde 1972 a 1998.

2. La integración de los mercados en elsistema TARGET de compensaciónen la zona euro, que va desde 1999 a2007.

3. El sistema TARGET2 que crea unaplataforma única para un sistema decompensación europeo.

Con el mercado interbancario de de-pósitos, las entidades bancarias pudieroninicialmente corregir los desfases de te-sorería, controlar y coadyuvar al desarro-llo de la política monetaria, racionalizarel funcionamiento de la banca, extranjeraque contaba con importantes restriccio-nes para dotarse de recursos y manejarcon eficiencia la movilidad de un sistemade altos tipos de interés.

En la primera fase el tipo de interésdel mercado interbancario de Madrid(MIBOR) era la referencia de las opera-ciones de las entidades bancarias.

Con la creación del sistema TARGET(Trans-European Automated Real-time

7036 © CISS

Page 121: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO INTERIOR

Gross Settlement Express Transfer), quees un sistema de interconexión entre losbancos centrales del sistema euro, las en-tidades bancarias españolas, a través delBanco de España podían realizar opera-ciones entre bancos con las entidades deotros miembros de la Unión Económicay Monetaria.

En el esquema TARGET, el Banco deEspaña es un simple facilitador de opera-ciones a través de su servicio de liquida-ción y de las cuentas de las entidadesque participan en el sistema.

La conclusión es que, a nivel interno,funcionaba el sistema de liquidación delBanco de España y para operaciones conentidades de otros países se utiliza elTARGET.

Así, el sistema de liquidación delBanco de España:

a) Es un sistema de pagos en euros conliquidación bruta en tiempo real,gestionado por el Banco de España eintegrado en TARGET.

b) Procesa y registra en tiempo real lasórdenes recibidas.

c) El servicio de liquidación provienede transformar el antiguo ServicioTelefónico del Mercado de Dinero.

d) Todos los mercados españoles liqui-daron sus efectivos por las entidadesdel Sistema de Liquidación del Ban-co de España.

Con la aparición del mercado mone-tario único desaparece el MIBOR y sur-gen dos tipos de interés para el mercadointegrado:

1. El EURIBOR (Europe Interbank Of-

fered Rate) que es el tipo de interésal que las entidades financieras seprestan entre sí en el mercado inter-bancario del euro. Es el índice de re-

ferencia de la evolución de los tiposde interés, a una semana y de uno adoce meses.

2. El EONIA (Euro OverNight IndexAverage) que es la media del tipo deinterés vigente en el mercado inter-bancario del euro a un día. Es un ín-dice complementario que sustituyeal tipo de interés interbancario a undía, que no es ofrecido por el EURI-BOR.

En 2002, TARGET evoluciona haciaTARGET2 para ofrecer un nivel de servi-cios y una estructura de precios armoni-zados; asegurar la eficiencia en los costesde suministro de esos servicios; prepararfuturos desarrollos de los mecanismosde compensación y adaptar el sistema ala ampliación de la UE y del área del euroen el futuro.

TARGET 2 utiliza una plataforma téc-nica directa al margen de los sistemas na-cionales y diferenciándose así del sistemaTARGET.

Los miembros de TARGET 2 envíansus órdenes de pagos a través del siste-ma SWIFT (System Worldwide Interna-tional Financial Transactions), en lugarde realizarse mediante los sistemas na-cionales.

CAROLINA HERNÁNDEZ RUBIO

MERCADO INTERIOR

Internal market

I. CONCEPTO • II. ELEMENTOS 1. Librecirculación de mercancías 2. Libre circulación depersonas 3. Libre movimiento de capitales 4. Lasupresión de controles en las fronteras interiores

I. CONCEPTO

En el ámbito de la integración euro-pea, se entiende por mercado interior un

7037© CISS

Page 122: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO INTERIOR

espacio económico sin fronteras interio-res en el que hay libre circulación demercancías, personas y capitales.

El concepto de mercado interior esmuy similar al de mercado común o mer-cado único europeo. De hecho los trestérminos se suelen utilizar indistintamen-te para referirse a la misma realidad. Sinembargo, técnicamente hablando, losconceptos de mercado interior y merca-do único europeo surgen con posteriori-dad y van más allá de la expresión merca-do común. Mientras que el término Mer-cado Común ya está mencionado en losTratados originarios de la ComunidadEuropea del Carbón y del Acero y de laComunidad Económica Europea de losaños 50, las expresiones Mercado inte-rior o mercado único europeo surgen amediados de los 80. Los elementos adi-cionales que conllevan los términos mer-cado interior o mercado único y que notenía el término mercado común son:primero, la eliminación de las fronterasinteriores: la supresión de los controlesen las fronteras interiores va más allá dela mera circulación y segundo, la librecirculación de personas: es un conceptomás amplio que la libre circulación delfactor trabajo contemplada en el merca-do común, dado que incluye también lalibre circulación de personas que no vana ejercer actividades económicas.

II. ELEMENTOS

1. Libre circulación de mercancías

Supone que, en principio, las mer-cancías van a circular libremente por to-do el territorio de la Unión Europea sinrestricciones.

Se entiende por mercancías todo ob-jeto que sea susceptible de transaccióncomercial y sea valorable económica-mente. Cubre pues una gama muy am-plia de productos, desde los industrialeshasta los agrícolas, artesanales o artísti-

cos. Pueden circular libremente tanto losproductos comunitarios (aquellos que sehan elaborado íntegramente en la Comu-nidad o que al menos han tenido la últi-ma fase de elaboración sustancial en te-rritorio comunitario) como los llamadosproductos en libre práctica (aquellosproductos originarios de terceros paísesque han entrado lícitamente en territoriocomunitario, pagando en su caso el debi-do arancel aduanero comunitario y satis-faciendo todas las formalidades de entra-da).

La libre circulación presupone: a) laeliminación de los derechos de aduana ylas exacciones de efecto equivalente en-tre los Estados miembros (cualquier tipode gravamen al que se someta solamentea los productos importados o exporta-dos); b) la prohibición de tributos inter-nos discriminatorios (gravámenes supe-riores a los productos importados que alos nacionales análogos para proteger laproducción nacional; c) la prohibiciónde todas las restricciones cuantitativas ala importación o exportación (cuotas,contingentes o prohibición total de im-portar o exportar un determinado pro-ducto) así como las medidas de efectoequivalente a estas restricciones cuantita-tivas (otras medidas o reglamentacionescomerciales que tengan un efecto similara dichas restricciones cuantitativas: tantolas discriminatorias como las no discrimi-natorias, siempre que sean restrictivas yno estén justificadas en un interés gene-ral y sean proporcionales); d) la adecua-ción de los monopolios comerciales (losmonopolios de comercialización de pro-ductos, tales como los de venta al pormenor, venta al por mayor, etc., serán lí-citos si no son discriminatorios, es decir,si no perjudican a la producción importa-da frente a la nacional).

2. Libre circulación de personas

La libre circulación incluye, en pri-mer lugar, los derechos de desplaza-

7038 © CISS

Page 123: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO INTERIOR

miento y residencia. Tienen derecho a li-bre circulación los ciudadanos comunita-rios que vayan a ejercer actividades eco-nómicas en otros Estados miembros (ta-les como trabajadores asalariados, traba-jadores por cuenta propia —libre esta-blecimiento y servicios-) así como cual-quier otro ciudadano comunitario quedisponga de medios económicos sufi-cientes y de un seguro de salud y que,por lo tanto, no vaya a ser una carga parael Estado miembro de acogida. Tienentambién derecho a la libre circulaciónsus familiares (independientemente desu nacionalidad), entendiendo por talessu cónyuge, los descendientes menoresde 21 años o que estén a cargo del bene-ficiario directo o su cónyuge y los ascen-dientes que estén igualmente a su cargo.Con ciertas condiciones, también pue-den ser considerados beneficiarios indi-rectos las parejas de hecho del ciudada-no comunitario (en particular las unio-nes registradas de hecho cuando el paísal que se desplacen trate estas unionesregistradas de forma análoga a los matri-monios).

Los derechos de desplazamiento yresidencia implican la posibilidad de salirdel Estado de origen, entrar y residir enel Estado de acogida, con el único requi-sito formal de disponer de una tarjeta deidentidad en regla. Sólo pueden excep-tuarse en casos justificados por motivosde salud pública u orden y seguridad pú-blica.

Además de los derechos de desplaza-miento y residencia, la libre circulaciónincluye también el libre acceso y ejerciciode actividades económicas en otros Esta-dos miembros: libre circulación de traba-jadores asalariados, libre establecimientoy libre prestación de servicios. Se preten-de garantizar al beneficiario las siguientesposibilidades: primero, acceso y ejerciciode una actividad económica en el Estadode acogida en los mismos términos y

condiciones, al menos, que los propiosnacionales (principio de no discrimina-ción) y segundo, desaparición de los obs-táculos indebidos, injustificados o des-proporcionados al acceso y ejercicio deesa actividad económica (prohibición derestricciones no discriminatorias pero in-justificadas o desproporcionadas). Sólose pueden reservar a nacionales aquellasactividades que lleven aparejadas el ejer-cicio, aunque sea de manera ocasional,de poder público. El resto de las activida-des deben estar abiertas en principio tan-to a los propios nacionales como a otrosnacionales comunitarios. Cualquier res-tricción u obstáculo debe estar justifica-do por un interés general y ha de ser ne-cesario y proporcional para la consecu-ción de dicho interés general.

Los nacionales no comunitarios (a noser que sean familiares de ciudadanos co-munitarios en los términos arriba esta-blecidos) tienen más restringidos sus de-rechos de circulación, incluso aunquesean residentes legales en un Estadomiembro.

3. Libre movimiento de capitales

El libre movimiento de pagos y capi-tales supone la posibilidad de realizar pa-gos transfronterizos entre Estados miem-bros, trasladar dinero en efectivo o reali-zar transferencias de dinero o inversio-nes entre Estados miembros de la UniónEuropea. La diferencia entre pagos y ca-pitales se basa en la existencia o inexis-tencia de una transacción subyacente almovimiento. Será un pago si la causa delmovimiento es pagar el precio de unamercancía o remunerar un servicio pres-tado. Será capital si no hay transacciónsubyacente y, por lo tanto, el movimien-to se realiza para hacer una inversión osimplemente porque se quiere disponerde él en otro Estado (en efectivo, en de-pósito, etc.).

Ambos tipos de movimientos estáncompletamente liberalizados y los Esta-

7039© CISS

Page 124: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO INTERNACIONAL

dos miembros sólo pueden establecerrestricciones que sean necesarias paraproteger un interés general reconocido(tales como, por ejemplo, mantener elorden y seguridad pública luchando con-tra el blanqueo de capitales o controlan-do las inversiones en servicios y entida-des financieras con objeto de mantenersu estabilidad y proteger a los clientes einversores) y además las restriccionessean proporcionales en relación al objeti-vo perseguido (es decir no haya otrasmedidas menos restrictivas que puedanproteger igualmente dicho interés gene-ral).

4. La supresión de controles en lasfronteras interiores

Los controles sistemáticos en lasfronteras interiores han ido desparecien-do progresivamente en las últimas déca-das, tanto en carreteras como en puer-tos, aeropuertos, etc. Para ello ha habidoque trasladar ciertos controles al interiory unificar los controles en las fronterasexteriores. Las mayores dificultades hansurgido en el ámbito de los controles alas personas. Esta área sólo empezó a serposible a partir de mediados de los 90,con la puesta en aplicación de los Acuer-dos de Schengen y sólo fuera del ámbitode los Tratados comunitarios. HoySchengen está ya dentro del marco co-munitario aunque no es aplicable a todoslos Estados miembros, por lo que persis-ten algunos controles en ciertas fronterasinteriores.

JERÓNIMO MAILLO GONZÁLEZ-ORÚS

MERCADOINTERNACIONAL

International market

El mercado es el conjunto de perso-nas u organizaciones que necesita un

producto, que desea comprarlo y tienecapacidad económica para ello. Por tan-to, en el análisis de los mercados exterio-res, es necesario realizar una búsquedade información, para conocer su poten-cial de demanda, con el fin de definir losproductos a comercializar y el marketing-mix a realizar en dicho mercado.

Una de las misiones de mayor impor-tancia para las empresas internacionaleses el desarrollo de sistemas de informa-ción que faciliten las acciones de planifi-cación y gestión. Los aspectos más útilesque contienen estos sistemas de infor-mación son: la investigación del compor-tamiento de la demanda y sus diferentessegmentos, el estudio de los mercados ysus tendencias de consumo, el estado delos productos actuales, los potencialesde desarrollo y las acciones de los com-petidores en términos de empresas ymercados.

La investigación de mercados inter-nacionales supone la búsqueda y análisisde información que permita conocer lasposibilidades y comportamientos de unoo varios mercados, con el fin de conocerla probabilidad de crecimiento de las dis-tintas empresas en ese mercado exterior.

En un estudio sobre mercados exte-riores las áreas de análisis más relevantesserían:

- La demanda y la estructura de consu-mo/demanda: se analizarán los indi-cadores socioeconómicos y de nivelde vida, la estructura de consumo, ladistribución del gasto familiar y lapredisposición al consumo y los índi-ces de capacidad de compra, entreotras variables.

Se evaluará la cuantificación del mer-cado actual y su potencial de creci-miento, los distintos segmentos demercado, los hábitos de consumo,

7040 © CISS

Page 125: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO INVERTIDO

los usos de productos, el perfil so-cioeconómico del consumidor, etc.

- Volumen y estructura del mercado.

- La oferta: se estudiará la estructurade la industria local, los productosnacionales y extranjeros, la compe-tencia, etc.

- Factores de la comercialización: sehan de conocer las características pe-culiares del mercado, aranceles, ca-nales de distribución, los precios, lapromoción, etc.

- Reglamentación comercial del país.

- Posibilidades de acceso al mercado,restricciones, impuestos, etc.

- Competencia.

- Estructura de precios.

- Canales de distribución y medios detransporte.

Los estudios de mercado tienen co-mo fin último identificar a los potencia-les clientes, dónde están localizados, susensibilidad al precio, calidad y servicio,etc.

Además, las empresas han de valorarla importancia estratégica de cada merca-do, la secuencia temporal de entrada, lasnecesidades de adaptación de los pro-ductos, los riesgos económicos y políti-cos, etc.

Las organizaciones, en el proceso deinternacionalización, se enfrentan a cues-tiones como qué línea o líneas de pro-ductos utilizar como plataformas de lan-zamiento, en qué mercados entrar pri-mero, cuál es la forma de entrada óptimaen el mercado o cuál debe ser el ritmode expansión internacional.

Cuando se inicia un proceso de inter-nacionalización, se penetra en nuevosmercados que presentan variables del

entorno no controlables y mucho más di-fíciles de analizar debido a la distancia fí-sica y psíquica con dichos mercados, quehace que el proceso sea más complejo.

La distancia física con los consumido-res finales llevará consigo un mayor nú-mero de intermediarios entre la empresael consumidor final, lo que dificultará elcontrol de dicho consumidor y el análisisde su comportamiento de compra.

La distancia psíquica hace referenciaa que los consumidores pertenecerán aotras culturas, con otros valores cultura-les y sociales, otros sistemas legales, polí-ticos y económicos. Elementos como lacultura material y estructura de consu-mo, la comunicación y el lenguaje, la es-tética y colores de los productos, la reli-gión, etc., han de ser tenidos en cuenta ala hora de planificar la estrategia interna-cional de una empresa.

Estas variables afectarán al consumoy a la compra y dificultarán el análisis delmercado, pero conocerlas y entenderlassupondrá una oportunidad de negocio.

En la comercialización internacional,al mercado objetivo le afectarán factoressimilares a los del mercado de origen,aunque lo esencial es conocer en quéfactores el mercado potencial muestradiferencias significativas, ya que dichoconocimiento facilitará la futura gestióndel negocio.

BLANCA GARCÍA HENCHE

Véase también: "Marketing internacional".

MERCADOINVERTIDO

Backwardation market

7041© CISS

Page 126: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADO LATINOAMERICANO EN EUROS

Se dice del mercado en el que losprecios a plazo o a futuro son inferiores alos precios de contado.

Si nos encontramos en un mercadode futuros, se dice que la base es negati-va.

Esta situación, por ejemplo, se dacon frecuencia en el caso de productosagrícolas, cuando con expectativas deuna buena cosecha, el precio de contadodel producto, correspondiente a una co-secha anterior menos buena, es superiora su precio futuro.

Otro ejemplo sería cuando los tiposde interés a largo plazo son inferiores alos tipos de interés a corto plazo.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Base" y "Mercado normal".

MERCADOLATINOAMERICANOEN EUROS

Véase: "Latibex" y "Mercado continuo".

MERCADO LIBRE

Free market

Se entiende por mercado libre aquélque goza de libertad de entrada y salidade empresas y no está sometido a nin-gún tipo de restricción o regulación so-bre precios o cantidades intercambiadas.Se identifica este tipo de mercado —da-do que ningún agente tiene poder sobresus variables fundamentales— con la

competencia perfecta y con la libertad demercado en sentido amplio.

BEGOÑA BLASCO TORREJÓN

Véase también: "Mercados secundarios".

MERCADOMONETARIOVéase: "Mercado financiero".

MERCADO NORMAL

Normal market

Mercado en el que los precios a pla-zo se mueven por encima del nivel de losprecios de contado. Si estamos en losmercados de futuros, se dice que la basees positiva.

Se dice normal, porque la situaciónhabitual de todo mercado es que los pre-cios reflejen el riesgo de una transaccióna medida que aumenta el plazo de la mis-ma.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Base" y "Mercado invertido".

MERCADO SPOT

Spot market

Se dice del mercado en el que lastransacciones se realizan al contado, encontraposición a mercado forward o aplazo.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "al contado"; "Mercado a plazo" y"Mercado al contado".

7042 © CISS

Page 127: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADOS DE FUTUROS

COMPLETOS

Complete capital markets

Se denominan completos aquellosmercados de capitales en los que existesuficiente número de activos incorrela-cionados como para permitir a los inver-sores combinarlos para cualquier contin-gencia que pueda suceder y para cual-quier tipo de preferencias que éstos po-sean.

Siguiendo a Marín y Rubio (Econo-mía financiera, Antoni Bosch, 2001), unmercado de capitales es completo si exis-ten tantos activos financieros cuyos pa-gos son linealmente independientes co-mo estados de la naturaleza posibles. Elsignificado de "pagos linealmente inde-pendientes" es que, simplemente, no po-demos combinar los activos financierosexistentes y conseguir replicar los pagosde algún otro activo existente. Si lo ante-rior fuera posible, significaría que, dichoactivo replicable a través de combinacio-nes de los otros, no constituiría realmen-te un activo diferente; sería un activo re-petido o redundante.

Para que el mercado sea completo,se requiere un mercado financiero enor-memente flexible y rico en la diversidadde activos existentes.

FRANCISCO SOGORB MIRA

Véase también: "Economía financiera".

PERFECTOS

Perfect capital markets

Aquellos mercados donde no existenfricciones de ningún tipo, esto es, se en-cuentran caracterizados por las siguien-tes condiciones:

— No existen comisiones que pagar alos intermediarios en las transaccio-nes.

— No hay impuestos de ninguna índo-le.

— No existen costes de búsqueda de in-formación para averiguar sobre la ca-lidad de las distintas alternativas deinversión.

En un mercado perfecto, ningúnoperador es suficientemente importantecomo para influir en la formación de losprecios. Todos tienen igual acceso y, sinexcesivo coste, a la información relevantey no hay costes de transacción o impues-tos o, al menos, éstos afectan por igual atodas las posibles operaciones.

La existencia de mercados de capita-les perfectos es un supuesto simplifica-dor muy utilizado en modelos económi-cos por ejemplo, para el ámbito financie-ro, y permite realizar una abstracción dela realidad sin grandes complicaciones.

FRANCISCO SOGORB MIRA

Véase también: "Gestión de stocks" y "Modelo devaloración de activos de capital (CAPM)".

Futures markets

El primer mercado, que se consideracomo embrión y patrón de las reglas delos mercados de futuros actuales, fue laBolsa de Grano de Chicago en EE.UU.(Chicago Board of Trade, CBOT), consti-tuido en 1848 y en el cual se establecie-

DE CAPITALESMERCADOS

DE CAPITALESMERCADOS

DE FUTUROSMERCADOS

7043© CISS

Page 128: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADOS DE FUTUROS

ron normas estándar para operacionesde contratación para entrega futura, con-tando ya desde 1865 con contratos nor-malizados, siguiendo la Bolsa de NuevaYork, la que en 1870 estableció la nego-ciación a futuro del algodón.

Sin embargo, los contratos de futu-ros más antiguos, de los que se tieneconstancia cierta, datan del siglo XVII yse referían a la negociación para entregafutura de arroz en el mercado de Osakaen Japón. En época tan lejana como 1730ya estaban normalizados y sujetos a con-trol imperial estos contratos.

Los objetivos fundamentales de losmercados de futuros son la transferenciade riesgos por evolución de los precios yla ganancia especulativa basada en el aná-lisis de las cotizaciones futuras.

En los últimos años se han diversifi-cado los mercados de futuros, especial-mente en EE.UU., por lo que además deprimeras materias y algunos productosexisten contratos sobre futuros del oro,plata, bonos del tesoro y otros títulos degran liquidez, tipos de interés e inclusoíndices bursátiles.

En general, los mercados de futurosse desarrollaron tomando como soportelas bolsas en las que se realizaban opera-ciones al contado, puesto que los contra-tos a futuros eran y son intermediadospor los miembros de las bolsas y tenían ytienen que liquidarse a través de una cá-mara de compensación y con arreglo aprocedimientos que garanticen la trans-parencia y el cumplimiento de los con-tratos, todo lo cual no supuso nada másque una extensión de las operaciones ymecanismos de las bolsas de contrata-ción al contado.

En los mercados de futuros partici-pan tres categorías de personas:

- Los miembros de las bolsas: bancos,compañías de inversiones, agentes

de bolsa, brokers financieros y dematerias primas e intermediarios ofi-ciales.

- Los arbitrajistas o clientes profesio-nales: que utilizan los mercados paraproteger sus inversiones e inventa-rios.

- Los clientes particulares: inversoresque intentan sacar provecho de lasfluctuaciones de las cotizaciones.

La formación de precios, la defini-ción de los contratos y los sistemas ope-rativos de contratación y compensaciónson los elementos esenciales de los mer-cados de futuros.

Los mercados de futuros financierosse desarrollaron, en primer lugar, en Es-tados Unidos, pero en muy pocos añosse han organizado en las principales pla-zas financieras de los países más desarro-llados. En general, su implantación tienelugar en las Bolsas o mercados de valorese incluso en los mercados de físicos enlos que ya existe una experiencia en lacontratación de operaciones a plazo.

La organización y gestión de los mer-cados de futuros en muchas plazas se en-comienda a una sociedad rectora dife-rente de la que gestiona el mercado decontado.

En los últimos años se ha producidoun espectacular crecimiento de estosmercados y la implantación de ellos ennumerosos países, para permitir la co-bertura de riesgos financieros con pro-ductos que tengan como subyacente bo-nos, valores e índices bursátiles.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Futuro"; "Método del camino crí-tico" y "Método Pert".

7044 © CISS

Page 129: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADOS DISPUTABLES

Options markets

Mercado en el que se negocian loscontratos de comprar o vender, a un de-terminado precio, un valor o productoespecificado y cotizado en dicho merca-do, en el de contado y, en algunos casos,en el de futuros, una vez transcurrido unplazo. Un contrato de opción confiere asu titular el derecho a decidir sobre laejecución o abandono de un contratoprincipal de compraventa de un activo.Existen mercados de opciones sobre ma-terias primas, fondos públicos y valoresmobiliarios en general, tipo de interés eíndices de cotización en Bolsa.

De hecho, la mayoría de los merca-dos en los que se negocian opcionestambién la hacen con futuros (derivadosen general), pues las opciones no sonmás que otro tipo de derivado, con ma-yor flexibilidad que la contratación a pla-zo y de futuros.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Marketing sensorial"; "Mercadosde futuros" y "Opción".

MERCADOSDISPUTABLES

Contestable markets

I. CONCEPTO • II. EJEMPLO DE EQUILIBRIO ENUN MERCADO DISPUTABLE • III. MERCADOSDISPUTABLES Y BARRERAS DE ENTRADA • IV.RELEVANCIA DE LA TEORÍA DE LOS MERCADOSDISPUTABLES

I. CONCEPTO

Se dice que un mercado es disputa-ble o contestable, cuando hay libre entra-

da y salida del mismo y dicha entrada osalida puede hacerse con gran rapidez.En estos mercados, aún habiendo unasola empresa operando en los mismos,ésta no puede fijar precios por encimadel coste medio como haría en un mer-cado de monopolio ya que los altos be-neficios obtenidos atraerían nuevas em-presas al mercado. El posible riesgo deentrada de potenciales competidores ha-ce que la empresa operante en un mer-cado disputable, aunque sea un mono-polio, establezca un precio de equilibrioigual al coste medio, obteniendo benefi-cios ordinarios, al igual que obtendría enun mercado de competencia perfecta.

La teoría de los mercados disputa-bles fue desarrollada por J. Baumol, JohnPanzar y Robert Willig, en su trabajo"Contestable Markets and the Theory of

Industry Structure" publicado en 1982.Según estos autores tres condiciones sonnecesarias para que un mercado sea per-fectamente disputable. En primer lugar,que no haya costes irrecuperables ("sunk

costs"). Es decir, que todos los costes de-rivados de la entrada en un mercado sepuedan recuperar una vez la empresaopere en dicho mercado. En segundo lu-gar, que los potenciales entrantes tenganacceso a la misma tecnología y a los mis-mos precios de los factores que la em-presa que ya opera en el mercado dispu-table. En tercer lugar, que la empresaque opera en un mercado disputable nopueda cambiar los precios de su produc-to antes de que los potenciales entrantesse establezcan en el mercado. A conti-nuación se presenta un ejemplo que ayu-dará a comprender porqué estas trescondiciones son necesarias.

II. EJEMPLO DE EQUILIBRIO EN UNMERCADO DISPUTABLE

Supongamos un mercado en el quese vende un producto homogéneo, cuyatecnología de fabricación es fácilmente

DE OPCIONESMERCADOS

7045© CISS

Page 130: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADOS DISPUTABLES

accesible para cualquier entrante poten-cial. En un principio supongamos que lasempresas que operan en este mercadocobran un precio P1 por encima del cos-te medio, CMe. Si no existiesen costesasociados con la entrada y salida en estemercado, una empresa rival podría en-trar en el mercado y cobrar un precio P2,inferior a P1. Los consumidores preferi-rán pagar el precio inferior y por tanto lanueva empresa se llevaría toda la deman-da. Esto obligaría a la empresa u empre-sas que ya estaban establecidas en elmercado a bajar sus precios por debajodel nuevo precio P2 marcado por la em-presa entrante para recuperar la deman-da perdida. La nueva empresa entrantepodría entonces volver a bajar sus pre-cios de nuevo para no perder la deman-da ganada. Si el proceso se repite y lasempresas siguen bajando precios, enequilibrio el precio final de equilibrio se-rá igual al coste medio ya que a partir deahí ninguna de las empresas tendría in-centivos para bajar el precio ya que si lohiciesen, entrarían en pérdidas.

Es evidente, que para que se produz-ca este proceso, es decir para que el mer-cado sea disputable, es necesario que laempresa entrante tenga acceso a la mis-ma tecnología de fabricación ya que si tu-viese una tecnología más costosa, la em-presa que opera originalmente en elmercado podría fijar un precio por deba-jo del coste de fabricación de los rivalespotenciales y por encima de su propiocoste medio de producción de formaque evitara la entrada de competidores ya la vez obtuviese beneficios extraordina-rios.

También es necesario que no hayacostes irrecuperables. Es decir que los ri-vales potenciales puedan recuperar to-dos sus costes de entrada en el mercado.La teoría de los mercados contestables seapoya en la idea de que la empresa mo-nopolista baja sus precios hasta el nivel

del coste medio porque sabe que si no lohace, las empresas entrantes inmediata-mente entrarán en el mercado cobrandoun precio ligeramente inferior al de laempresa monopolista y por encima delcoste medio, obteniendo beneficios ex-traordinarios mientras la empresa mono-polista no reaccione. Si el proceso de en-trada y salida del mercado es costoso (esdecir si hay costes irrecuperables), es po-sible que los beneficios obtenidos hastaque la empresa monopolista baja susprecios, no sean suficientes para com-pensar dichos costes, y que por tanto nose produzca la entrada. Por eso, para ga-rantizar que un mercado sea perfecta-mente disputable es necesario que nohaya costes irrecuperables. Por otro lado,la ausencia de costes irrecuperables tam-bién garantiza que si una vez que la em-presa rival sale del mercado, la empresaque permanece en el mercado vuelve asubir el precio por encima del coste me-dio, se producirá de inmediato el mismoproceso de entrada, bajada de precios ysalida. La entrada potencial garantiza portanto que los precios permanecerán enel nivel competitivo incluso aunque exis-tiese una sola empresa en el mercado.

Por último, también es necesario quela entrada y salida del mercado puedaproducirse de forma inmediata. Más enconcreto es necesario que la entrada seproduzca antes de que a las empresasque ocupan el mercado les de tiempo acambiar sus precios. Si las empresas queocupan el mercado disputable tuviesentiempo de observar la entrada y cambiarsus precios, podrían adelantarse a la baja-da de precios de los rivales. Podrían bajarsus precios antes de que lo hiciesen losnuevos entrantes y así evitarían que estosobtuviesen beneficios, lo que desincenti-varía su entrada. Por tanto un mercadono será disputable si la entrada de los ri-vales potenciales no puede producirsecon la rapidez suficiente para que a la

7046 © CISS

Page 131: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADOS DISPUTABLES

empresa que ocupa el mercado no cam-bie sus precios.

III. MERCADOS DISPUTABLES YBARRERAS DE ENTRADA

Tal y como hemos visto, la teoría delos mercados disputables requiere de laausencia de costes de entrada y salida oen otras palabras de la ausencia de barre-ras de entrada o salida. Barreras de entra-da en este contexto serían todos aquellosfactores que impiden que una empresase establezca en un mercado de formainmediata. Barreras de salida serían to-dos aquellos factores que impiden la sali-da inmediata del mercado. Bajo este con-cepto no sólo entrarían costes moneta-rios asociados a la entrada o salida sinotambién todo aquello que retrase la en-trada o salida. Por ejemplo, el procesoadministrativo de creación de una em-presa o de autorización para operar enun determinado mercado es muy largo,esto supone una barrera de entrada. Elcoste de construir una fábrica (incluyen-do el tiempo que se tarda en hacerlo), estambién una barrera de entrada ya queimpide que una empresa opere en unmercado de forma inmediata. Asimismo,si resulta difícil desprenderse de la ma-quinaria necesaria para operar en el mer-cado o si es difícil utilizarla en otra indus-tria por ser muy especializada, la salidadel mercado será difícil y eso a su vez di-ficultará la entrada de empresas ya quelos nuevos entrantes saben que no po-drán salir cuando dejen de obtener bene-ficios o que podrán hacerlo pero sufrien-do el coste de revender la máquina a unprecio inferior a su valor o en un plazomuy largo de tiempo.

Un ejemplo de mercado en el que lasbarreras de entrada o salida son muy pe-queñas es el de las compañías aéreas. Eneste mercado parece razonable que secumplan los presupuestos de la teoría delos mercados disputables. En efecto, una

compañía aérea que ya dispone de avio-nes puede ofrecer vuelos en una deter-minada ruta con inmediatez. Si dicha ae-rolínea observa que hay una ruta en laque opera una única compañía rival yque está cobrando precios de monopoliopuede inmediatamente ofrecer el mismovuelo a un precio menor. Asimismo, si laempresa rival reacciona de forma que ba-je sus precios al nivel del coste medio,no supone ningún coste adicional para elnuevo entrante salir del mercado. Por es-te motivo, el mercado aéreo es un ejem-plo de mercado disputable. No existenbarreras de entrada o salida importantesque impidan a un potencial entrantecompetir con un rival que cobra preciosde monopolio.

IV. RELEVANCIA DE LA TEORÍA DELOS MERCADOS DISPUTABLES

La relevancia de la teoría de los mer-cados disputables radica en que proponeque si se cumplen las hipótesis de parti-da mencionadas anteriormente, una em-presa monopolista cobrará el menor pre-cio posible (P=CMe) en lugar de preciosde monopolio. Este hecho tiene enor-mes implicaciones en términos de políti-ca antimonopolio ya que la sola existen-cia de un monopolio en un mercado nosupondría que los precios serían necesa-riamente más altos siempre y cuando hu-biese potenciales competidores. Es mássería entonces preferible que hubieseuna sola empresa porque el precio deventa sería el mínimo posible (el mismoque en competencia perfecta) pero ade-más se evitaría la duplicación de costesfijos y por tanto se produciría la cantidadde equilibrio de forma eficiente.

La realidad ha demostrado que en lamayoría de mercados existen barreras deentrada o salida lo suficientemente gran-des como para evitar que los potencialesrivales compitan en igualdad de condi-ciones con las empresas ya establecidas.

7047© CISS

Page 132: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Es decir que las hipótesis de partida noparecen muy realistas. En concreto noparece realista que una empresa nuevaentrante en un mercado tenga mayor fle-xibilidad a la hora de decidir si entra o noque la empresa ya establecida para cam-biar sus precios. Por otro lado tampocoparece realista pensar que para la mayo-ría de mercados que no existen costesirrecuperables. Por todo ello la teoría delos mercados disputables, pese a suenorme atractivo teórico y a sus implica-ciones para las políticas de defensa de lacompetencia, sigue suscitando contro-versia entre los expertos respecto a suutilidad.

JOAQUÍN ARTÉS CASELLES

Véase también: "Barreras de entrada" y "Costehundido".

MERCADOSFINANCIEROSINTERNACIONALES

Internacional financial markets

I. CONCEPTO • II. CLASIFICACIÓN DE LOSMERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

I. CONCEPTO

Los mercados financieros internacio-nales son mercados financieros en losque las operaciones que se realizan supe-ran el marco de un Estado e implican aagentes de diferentes nacionalidades.

Las transacciones que se realizan enlos mercados financieros internacionalesincorporan, respecto a las realizadas enlos mercados domésticos, riesgos especí-ficos derivados principalmente de la mo-neda de denominación de los activos fi-nancieros y de la posibilidad de que seimplanten controles de cambios.

La función genérica de los mercadosfinancieros internacionales es la mismaque la de los mercados financieros do-mésticos, es decir, transferir financiacióndesde ahorradores hacia inversores, pe-ro, con la diferencia, de que en el actualmarco la búsqueda de fuentes de finan-ciación no existen barreras nacionales.Esto es especialmente cierto para las em-presas multinacionales, que recurren alos principales mercados financieros in-ternacionales para captar fondos, tanto através de instrumentos de renta fija co-mo ofreciendo acciones que cotizan enlos principales centros financieros.

Los límites entre los mercados finan-cieros internacionales y los mercados do-mésticos son cada vez más difuminados,surgiendo mercados verdaderamenteglobales e interconectados que trascien-den ampliamente las barreras nacionalesy con una actividad transfronteriza muysuperior a la actividad real de los distin-tos países.

Los mercados financieros internacio-nales además de permitir la realizaciónde transacciones financieras de caráctersupranacional, contribuyen decisivamen-te a la integración de los distintos merca-dos financieros nacionales, especialmen-te a través de los mercados de divisas.

II. CLASIFICACIÓN DE LOSMERCADOS FINANCIEROSINTERNACIONALES

Existen distintos criterios de clasifica-ción de los mercados financieros:

1. Atendiendo a la existencia o no de al-gún intermediario financiero.

2. Atendiendo al vencimiento de losinstrumentos financieros.

3. Atendiendo al carácter primario o se-cundario de las transacciones.

7048 © CISS

Page 133: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

4. Según el carácter organizado o nodel mercado financiero.

Estos criterios de clasificación no sonexcluyentes entre sí y, en cualquier caso,los mercados pueden ser domésticos ointernacionales.

La clasificación más utilizada a la ho-ra de diferenciar entre los distintos mer-cados financieros internacionales esatendiendo al vencimiento de los instru-mentos financieros negociados y segúnel cual se suele diferenciar entre:

- Mercado internacional de medios depagos, es decir, el mercado interna-cional de divisas, en el que se inter-cambian las divisas de los distintospaíses (fundamentalmente depósitosen moneda extranjera). Su importan-cia se deriva de que, además de ser-vir de vínculo entre multitud de mer-cados financieros domésticos, consti-tuye un sistema independiente deapoyo a las transacciones internacio-nales.

- Mercado internacional de crédito ofinanciación, en el que son objeto detransacción instrumentos financierosa largo plazo, es decir, a más de unaño. De deuda a medio o largo plazoo de participaciones en el capital delas empresas, como las acciones y losbonos.

En los mercados de crédito, junto alos mercados domésticos, suelen dife-renciarse convencionalmente entre:

- Mercados extranjeros, dónde losagentes económicos no residentespueden financiarse en la moneda na-cional del país en cuestión, pero sinnecesidad de cumplir las mismas re-gulaciones que afectan a los residen-tes en el país. No obstante, en estosmercados extranjeros todas las tran-

los mercados domésticos.

- Mercados externos o euromercados,los cuales constituyen una fuente definanciación crediticia alternativa alos mercados domésticos, cuya prin-cipal característica es la ausencia deregulación. El carácter verdadera-mente supranacional sólo se produ-ce en las transacciones financierasque se realizan en los euromercados,ya que es en ellos en los que los ins-trumentos financieros están denomi-nados en monedas distintas a la delpaís donde el mercado está localiza-do.

Independientemente de los activosfinancieros, a través de los cuales la fi-nanciación se canaliza desde ahorradoresa inversores, en los mercados financierosmás desarrollados los riesgos pueden serobjeto de transacción separada del activofinanciero del que se derivan. Los merca-dos financieros internacionales son enlos que se comercializan instrumentosderivados o de cobertura de riesgos, co-mo son los futuros, las opciones y lasoperaciones swap.

JESÚS PAÚL GUTIÉRREZ

Véase también: "Euromercado"; "Mercado de divi-sas" y "Mercado financiero".

LO ESENCIAL SOBREMERCADOSFINANCIEROSINTERNACIONALES

Libros

• ONTIVEROS, EMILIO, A. BERGÉS, D. MANZA-

internacionales , Espasa Calpe, Ma-drid, 1991.

NO Y F. J. VALERO, Mercados financieros

sacciones están sometidas a las re-

glas y usos institucionales que rigen

7049© CISS

Page 134: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADOS OVER THE COUNTER

• Pedrosa, M. Los mercados financieros

Editorial AC, Madrid, 2002.

MERCADOS OVERTHE COUNTER

Over the counter markets (OTC)

También llamados mercados parale-los o extrabursátiles, se trata de merca-dos libres no reglados o de carácter pri-vado; mercados fuera de la bolsa; merca-dos internacionales o nacionales no re-glados sin ubicación física, es decir, enlos que las transacciones se realizan pormedio de mensajes a través de los dife-rentes medios de comunicación, inclu-yendo el cierre de transacciones por or-denador.

En estos mercados, aun cuando pue-den existir acuerdos de procedimiento,no existe un órgano de compensación yliquidación que intermedie entre las par-tes y garantice el cumplimiento de lasobligaciones convenidas por las mismas.Son mercados propios de agentes econó-micos de gran solvencia y para volúme-nes muy altos de negociación. No existela normalización de contratos, cerrándo-se cada operación mediante un convenioo contrato particular entre las partes. Noobstante, son numerosos los mercadosOTC, tanto para la contratación de mate-rias primas, como para productos finan-cieros, divisas y valores.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

MERCADOSPRIMARIOS

Primary markets

I. CONCEPTO • II. UNDERWRITING

I. CONCEPTO

Los mercados primarios, también lla-

financieros, son lugares físicos o virtua-les-electrónicos donde se efectúa la ven-ta al público de activos o instrumentos fi-nancieros que han sido recién emitidos yque se ofrecen a los inversores por pri-mera vez.

Se puede deducir que los activos fi-nancieros que se intercambian son denueva creación y, por esta razón, cada tí-tulo puede ser negociado una sola vez enel momento de su emisión.

Las siguientes negociaciones queocurran después de la emisión se realiza-rán en el mercado secundario, donde senegocian títulos ya emitidos y en circula-ción.

El mercado primario tiene razón deser porque existen unos demandantes definanciación, lo emisores de los títulos,que requieren capital y que pueden tra-tar de obtenerlo a través de la emisión devalores. Estos valores podrán ser de capi-tal (renta variable) o de deuda (renta fi-ja).

En el primer caso se emiten activosde renta variable, que pueden pagarunos dividendos en el futuro a los pro-pietarios de las acciones, cuyo valor seirá negociando en el mercado secunda-rio, sufriendo variaciones a lo largo deltiempo, por lo que, de alguna forma, sepodría decir que la retribución va a servariable y dependiente del resultado queobtenga la empresa; tanto en el caso deque el poseedor del título espere a quelos dividendos sean abonados como enel caso en que decida vender el títuloque posee en el mercado secundario.

En el segundo caso se colocan títulosde renta fija que pueden ser emitidos

internacionales y su globalización ,

mados mercados de emisión de activos

7050 © CISS

Page 135: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCADOS SECUNDARIOS

por una empresa pública o privada. Seacude al capital ajeno con la obligación,por parte del emisor, de devolverlo enun plazo determinado y retribuirlo con elpago de unos cupones periódicos.

El volumen de las operaciones quese realizan en el mercado primario nosayuda a cuantificar el flujo de recursos fi-nancieros que se mueven hacia las activi-dades productivas. Como hemos dicho,resulta ser nueva financiación, lo que esimportante para poder valorar las necesi-dades que puede presentar la economíaen general.

También es importante dejar claroque el éxito del mercado primario de-pende directamente de lo líquidos quepuedan a llegar a ser a posteriori los títu-los emitidos, lo que se verá condiciona-do de modo evidente por cómo funcioneel mercado secundario. Si este último noestá muy desarrollado y no permite lanegociación de los valores que ya estánen circulación en el mercado, está claroque los inversores no estarán interesadosen operar tampoco en el mercado prima-rio. Por ejemplo, podemos pensar en uninversor que ha adquirido un titulo en elmercado primario de larga duración, pe-ro después de un tiempo necesita dineroy se encuentra en la situación de tenerque vender ese título. Está claro que tie-ne que acudir al mercado secundario eintentar convertir ese título en dinero. Siel mercado secundario le permite hacer-lo sin tener que enfrentarse a elevadoscostes y en un periodo corto de tiempoentonces el mercado secundario estaráfuncionando bien y ayudará al desarrollodel mercado primario. Es importante queel inversor, antes de acudir al mercadoprimario, busque información sobre al-gunos temas como pueden ser la existen-cia de un mercado secundario para elinstrumento en el que está interesado, siel instrumento es líquido en ese merca-do, etc. y con esta información puede

posteriormente tomar la decisión quemejor se adapte a su perfil.

II. UNDERWRITING

En algunos casos, dentro del merca-do primario, el intercambio de instru-mentos financieros ocurre entre grandesempresas de inversores que podrían ser,por ejemplo, una empresa y un bancobajo el sistema conocido como underw-

riting.

Underwriting se puede definir comouna actividad bancaria que es propia delos bancos de negocios que consiste encolocar emisiones aseguradas de títulos.

En este caso tenemos un conjuntode bancos agrupados en los llamados sin-dicatos de bancos. Uno de ellos puedeadquirir la totalidad de los títulos queuna empresa quiere colocar en el merca-do y ofrecerlos posteriormente al públi-co. Se puede observar una primera ven-taja para la empresa ya que de esta ma-nera está garantizada la venta de sus ac-ciones o títulos de renta fija. La ventajadel banco se encuentra en la diferenciade precio que podrá cobrar al público, yaque el precio al que venderá posterior-mente los títulos será mayor del precioque ha pagado para adquirirlos, de he-cho, el emisor de los mismos, al vender-los directamente y en bloque, tiene unfuerte incentivo al aplicar un descuentoal sindicato de bancos.

LUANA GAVA

MERCADOSSECUNDARIOS

Secondary markets

Los mercados secundarios son luga-res físicos o virtuales-electrónicos dondese efectúa la negociación de los activos

7051© CISS

Page 136: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCANCÍAS

financieros ya emitidos a partir de la ofer-ta y la demanda efectiva que los inverso-res interesados en los títulos realizan.

Se puede definir también como unmercado de continuación para aquellosinstrumentos que, previamente, han sidopuestos en circulación en el mercado pri-mario. De hecho, el éxito del mercadoprimario está directamente relacionadocon el funcionamiento del mercado se-cundario. Un inversor no se atreverá a in-vertir en títulos emitidos en el mercadoprimario si no está seguro de que existirápara ellos, posteriormente, un mercadosecundario que ofrezca ciertas garantías(liquidez, transparencia,...) en el que po-drá negociarlos en caso de necesidad oque lo considere conveniente.

Una definición más formal de merca-do secundario podría presentarlo comoaquél lugar en que los compradores yvendedores se encuentran y, al mismotiempo y de forma pública, hacen pro-puestas de compra y de venta sobre untítulo o activo, ya sea de forma directa oa través de un agente de valores o corre-dor de bolsa, lo que hace que estén par-ticipando de esta forma en la determina-ción de los precios de los títulos que senegocian en el mercado.

En un mercado de este tipo, la infor-mación relativa a los volúmenes ofreci-dos y demandados, los correspondientesprecios y también la información relativaa las transacciones, se publican diaria-mente y, en la mayoría de los casos entiempo real, sobre todo en el caso de losmercados electrónicos. Se utiliza este sis-tema para garantizar la transparencia delos precios en el mercado y proteger alos inversores.

Se puede deducir en este contextoque, mientras el número de operacionesque se puede realizar con determinadostítulos, es muy limitado en el mercadoprimario, ya que hay sólo un intercambio

entre el emisor y el comprador, el nume-ro de negociaciones que se puede hacercon el mismo número de títulos es ilimi-tado en el mercado secundario ya que unmismo título puede ser intercambiadoentre inversores en más de una ocasión.

Se puede afirmar también que la fina-lidad de los mercados primario y secun-dario es diferente, mientras el objetivodel mercado primario es colocar entrelos inversores los títulos recién emitidosque llegan al mercado por vez primera ytienen el objetivo de proporcionar finan-ciación nueva a los emisores de los mis-mo, el objetivo del secundario es ofrecerliquidez para los valores existentes.

Resulta evidente que, como todos losmercados, también el secundario tendráque cumplir y observar unos requisitos ynormas que establecen los reguladores,tanto a nivel global como local.

Dentro de los mercados secundariosse pueden mencionar los de renta varia-ble y fija; también se permite la existen-cia de mercados de derivados. En Españase podrían mencionar como ejemplo demercados secundarios las bolsas de valo-res de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valen-cia y la española a nivel global, pero tam-bién el AIAF (renta fija) así como el MEFF(futuros y derivados) entre otros.

LUANA GAVA

Véase también: "Asociación de Intermediarios deActivos Financieros (AIAF)"; "Mercado continuo";"Mercado de corros" y "Mercados primarios".

MERCANCÍAS

Merchandise

I. CONCEPTO • II. DEFINICIONES LEGALES • III.EL CONCEPTO DE MERCANCÍA EN EL MARCOCOMUNITARIO EUROPEO

7052 © CISS

Page 137: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCANCÍAS

I. CONCEPTO

El Diccionario de la Real AcademiaEspañola identifica mercadería y mercan-cía y define a esta como cosa mueble quese hace objeto de trato o venta; haciendoderivar el término mercantil a lo pertene-ciente o relativo al mercader, a la mer-cancía o al comercio. Nuestro Código deComercio utiliza en un centenar de oca-siones los términos mercaderías y mer-cancía, mucho más el primero, pero noaporta definición alguna.

Para llegar al concepto de mercancíase ha de empezar por el de "cosa mer-cantil", por el "objeto del comercio", quees elemento objetivo de la relación jurí-dico mercantil y que se puede definir co-mo "todo aquello destinado al comer-cio", quedando excluidas desde un iniciolas cosas que están fuera del comercio delos hombres, como las de dominio públi-co, las de comercio ilícito o las cosas co-munes. Dentro de las cosas mercantilesse pueden hacer varias clasificaciones.Así, la de cosas muebles e inmuebles, sibien el carácter de cosas mercantiles delos inmuebles fue negado durante mu-cho tiempo. Pueden ser las cosas corpo-rales o incorporales, siendo las primeraslas que tienen una existencia física y pue-den ser apreciadas por los sentidos y lassegundas las que tienen una existenciajurídica. También se puede hablar de co-sas mercantiles por naturaleza, que sonaquellas que no admiten otro uso que eldestinado a satisfacer las necesidades delcomercio (dinero, títulos de crédito yefectos comerciales); o cosas mercantilespor accidente, que lo son exclusivamenteen función de quién las usa y del fin parael que son usadas.

Dentro de ese concepto genérico decosa mercantil se ha de colocar el demercancía, existiendo muy variadas defi-niciones doctrinales que acogen concep-tos más o menos estrictos. Así, en senti-

do amplio se dice que es cualquier pro-ducto destinado al consumo sobre el quese pueda ostentar la propiedad, sea indi-vidual o colectiva, siendo capaz de satis-facer una necesidad humana y de servendido o comprado, haciéndose equiva-lente a bien de consumo. En un sentidoun poco más restringido se define comotoda cosa mueble susceptible de ser ob-jeto de tráfico mercantil caracterizadapor la posibilidad de ser objeto de activi-dades lucrativas, principalmente de com-pra y venta, pero sin excluir operacionescomo el transporte, seguro, mandato, co-misión, y otras. En sentido todavía másestricto se dice que es el bien mueblecorporal y con valor patrimonial propiomanufacturado o no que se encuentra enalguna fase o momento de la circulaciónen el mercado. Vicente y Gella la definecomo cosa mueble corporal que es obje-to de tráfico jurídico y Garrigues comocosa corporal mueble susceptible de trá-fico que constituye un objeto actual de laactividad mercantil; fijando sus caracte-rísticas esenciales, que son:

a) Se trata de cosas corporales, lo queimplica su materialidad física poroposición a los derechos, acciones yotros bienes inmateriales tales comolas patentes o las marcas;

b) Movilidad, directamente relacionadacon su carácter de bien mueble, o entodo caso semoviente, con lo quequedan fuera del concepto los bien-es inmuebles;

c) Aptitud para el tráfico, su carácternegociable, con lo que resultan ex-cluidas todas las cosas que están fue-ra del comercio, que no podrán reci-bir el nombre de mercancías pormás que puedan ser objeto de tran-sacción;

d) Valor patrimonial propio, su propiavaloración como cosa en sí misma,no como valor simbólico o represen-tativo de los valores y títulos de cré-

7053© CISS

Page 138: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCANCÍAS

dito; con lo que se podrían distinguirde los que genéricamente se llamanefectos.

En todo caso, el concepto de mer-cancía o mercadería como base o susten-to del derecho mercantil se ve superadaen la actualidad, ya que se produce un fe-nómeno de evolución y ampliación delámbito del derecho mercantil que tam-bién incide sobre su objeto. Así, en elmoderno derecho mercantil el centrodel tráfico deja de estar en las mercancíasampliándose a los títulos valores, que in-corporan un derecho de crédito privadocuyo ejercicio exige la posesión del do-cumento y a los que hoy se han añadidolas anotaciones en cuenta o registros in-formáticos; a los bienes inmateriales re-presentados por las creaciones del inge-nio humano como invenciones industria-les, diseño, marcas, signos distintivos yobras de propiedad intelectual; a la acti-vidad de gestión empresarial; y al pujan-te comercio electrónico, que no sola-mente ha de ser considerado como unmedio para el más fácil desarrollo del trá-fico sino como un nuevo mercando.

II. DEFINICIONES LEGALES

Como se dijo antes, el Código de Co-mercio, a pesar de utilizar continuamen-te el término mercadería no da una defi-nición, si bien del juego de los distintospreceptos se puede deducir el conceptoestricto antes visto. Así, el artículo 85 di-ce que la compra de mercaderías en al-macenes o tiendas abiertas al públicocausará prescripción de derecho a favordel comprador respecto de mercaderíasadquiridas; el 93 se refiere a la contrata-ción de efectos públicos, valores indus-triales, mercantiles y mercaderías; el 96contrapone valores a mercaderías; el 193al regular los almacenes generales de de-pósito dice que les corresponde el depó-sito, conservación y custodia de los fru-tos y mercaderías que se les encomien-den; el 195 habla de las reclamaciones

por transporte, almacenaje y conserva-ción de las mercancías; el 265 dice que elcomisionista responderá de los efectos ymercaderías que recibiere, en los térmi-nos y con las condiciones y calidades conque se le avisare la remesa; el 316 que siel préstamo consistiere en especies, paracomputar el rédito se graduará su valorpor los precios que las mercaderías pres-tadas tengan en la plaza en que deba ha-cerse la devolución; el 332 se refiere aldepósito judicial de las mercaderías; el335 y el 336 sobre la compraventa fijan laimputación de los daños y menoscabosque sufran las mercaderías; el 336 se re-fiere a su examen; el 349 sobre el trans-porte dice que será mercantil cuandotenga por objeto mercaderías o cuales-quiera efectos del comercio; y el 612 im-pone al capitán de buque la obligaciónde no consentir que se embarque ningu-na mercancía o materia de carácter peli-groso.

En definitiva, el Código de Comerciotrata las mercancías en su acepción decosas corporales muebles susceptiblesde tráfico.

En el Plan General de Contabilidad,aprobado por Real Decreto 1514/2007,de 16 de noviembre, se incluyen las mer-caderías dentro de las "Existencias", sien-do definidas por tanto como activos po-seídos para ser vendidos en el curso nor-mal de la explotación, en proceso deproducción o en forma de materiales osuministros para ser consumidos en elproceso de producción o en la presta-ción de servicios. Se incluyen bajo eseepígrafe las mercaderías, materias pri-mas, otros aprovisionamientos, produc-tos en curso, productos semiterminados,productos terminados y subproductos,residuos y materiales recuperados; loque es objeto de crítica por la doctrina,así Torres Martínez, al considerar que serefunden bajo epígrafes comunes con-ceptos heterogéneos.

7054 © CISS

Page 139: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCANCÍAS

Desde el punto de vista de la legisla-ción internacional, la Convención de 11de abril de 1980 de las Naciones Unidassobre los contratos de compraventa in-ternacional de mercaderías, hecha enViena, utiliza el término "mercaderías"sustituyendo a la antigua noción de"bienes muebles corporales", pero tam-poco da una definición, si bien de su arti-culado también deduce que se acoge alconcepto estricto quedando fuera losservicios, los bienes inmuebles y la pro-piedad industrial e intelectual.

En un aspecto más concreto el Con-venio Internacional para la Unificaciónde determinadas normas en materia deconocimientos hecho en Bruselas el 25de agosto de 1924 define mercancías asus efectos como: bienes, objetos, mer-cancías y artículos de cualquier clase, conexcepción de los animales vivos.

III. EL CONCEPTO DE MERCANCÍAEN EL MARCO COMUNITARIOEUROPEO

El Tribunal de Justicia de las Comuni-dades Europeas, en resolución conformeal antiguo artículo 177 del Tratado CE,actualmente artículo 234, en el asuntoC-97/98 y con ocasión de una decisiónprejudicial sobre la interpretación de lasdisposiciones del Tratado CE en materiade libre circulación de mercancías y deservicios, se pronuncia acerca de lo quese ha de entender por mercancías a losefectos del tratado, esencial por cuantolo que quede dentro de esa definición seha de ver favorecido luego por los princi-pios fundamentales en materia de librecirculación.

En esta resolución se hace referenciaa la definición del concepto de mercan-cías que el Tribunal de Justicia dio en lasentencia de 10 de diciembre de 1968,Comisión/Italia (7/68), recordando queen esa sentencia el Tribunal de Justicia

definió las mercancías, en el sentido delartículo 9 del tratado (hoy artículo 23tras la modificación de Niza), como losproductos que pueden valorarse en dine-ro y que, como tales, pueden ser objetode transacciones comerciales. Bajo tanamplia definición se plantea la cuestiónprejudicial en relación con el derecho depesca y los derechos que se derivan deél, en la medida en que su valor puedeexpresarse en dinero y pueden cederse aotras personas. En la sentencia del casoComisión/Italia, antes citada, se preguntóal Tribunal de Justicia si los bienes de ca-rácter artístico, histórico, arqueológico oetnográfico se sustraían a la aplicación delas disposiciones del Tratado relativas ala Unión Aduanera debido a que no po-dían equipararse con los "bienes de con-

sumo o de uso general" y no constituían"bienes del comercio común".

Como se desprende de la propia de-finición dada por el Tribunal de Justicia,no se negó la calificación de "productos"

a las mercancías controvertidas. Señala elTribunal de Justicia Europeo que todo loque puede valorarse en dinero y, comotal, ser objeto de transacciones comercia-les no está comprendido necesariamenteen el ámbito de aplicación de las dichasdisposiciones del Tratado relativas a la li-bre circulación de mercancías. Así, comose desprende de la Directiva 88/361/CEEdel Consejo, de 24 de junio de 1988, parala aplicación del artículo 67 del Tratado(sentencia de 16 de marzo de 1999,Trummer y Mayer, C-222/97), en las dis-posiciones del Tratado en materia de li-bre circulación de capitales están com-prendidas, en particular, las operacionessobre acciones, obligaciones y otros títu-los que, como el derecho de pesca y lasautorizaciones de pesca equivalentes, sepueden valorar en dinero y pueden serobjeto de transacciones en el mercado.

Asimismo, como se desprende de laSentencia de 24 de marzo de 1994,

7055© CISS

Page 140: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCANTILISMO

Schindler (C-275/92), las actividades delotería no constituyen actividades relati-vas a "mercancías", aunque estén acom-pañadas de la difusión de folletos publici-tarios y de billetes de lotería, sino quedeben considerarse actividades de "servi-

cios" en el sentido del Tratado. En elmarco de tales actividades, las prestacio-nes controvertidas son las que propor-ciona el organizador de la lotería al hacerparticipar a los compradores de billetesen la misma contra pago del precio delos billetes de lotería. Se puede afirmar lomismo de la cesión del derecho de pescay de las concesiones de autorizacionesequivalentes. La actividad consistente enponer a disposición de terceros, contraremuneración y bajo ciertas condiciones,aguas para practicar en ellas la pescaconstituye una prestación de serviciosque, si presenta un carácter transfronteri-zo, está comprendida en los artículos 59y siguientes del Tratado CE (actualmenteartículos 49 CE y siguientes, tras su modi-ficación).

El hecho de que dicho derecho o di-chas autorizaciones consten en docu-mentos que, como tales, pueden ser ob-jeto de intercambios no basta para queentren en el ámbito de aplicación de lasdisposiciones del Tratado relativas a la li-bre circulación de mercancías. Niega elTribunal que lo anterior sea contradicto-rio con la remisión a los derechos depropiedad intelectual que, aunque sóloconstituyen derechos inmateriales, estáncomprendidos, no obstante, en esas dis-posiciones; ya que por una parte aunquelos derechos de propiedad intelectualpuedan afectar al comercio intracomuni-tario de mercancías, ellos mismos noconstituyen mercancías; y por otra parte,los derechos de propiedad intelectualpueden afectar a los intercambios no só-lo de bienes, sino también de servicios(sentencia de 20 de octubre de 1993, PhilCollins y otros, asuntos acumuladosC-92/92 y C-326/92). En consecuencia, el

Tribunal restringe el concepto propio de"mercancías" diferenciándolo del de"servicios", quedando estos últimos alamparo de las disposiciones del tratadosobre libre prestación de servicios.

CÉSAR MARTÍNEZ DÍAZ

MERCANTILISMO

Mercantilism

El Mercantilismo es el pensamientoeconómico dominante en Europa en laEdad Moderna, es decir, a lo largo de lossiglos XVI, XVII y XVIII. Este pensamien-to económico tuvo una evolución y desa-rrollo que culmina con los principiosesenciales o básicos de lo que entende-mos por mercantilismo. El propósitoesencial era conseguir que el Estado fue-ra lo más poderoso posible, y por estemotivo, se concibió que debería ser di-rectamente la iniciativa del Estado quiendebería conseguir este objetivo.

La riqueza de las naciones se mediaen sus inicios por el oro y plata disponi-ble, posteriormente se consideró cadavez más relevante el comercio que elpropio Estado podía impulsar en las co-lonias y con el resto de países. Pero tam-bién se le concede gran preeminencia ala industria.

Sobre el comercio se pensaba que unpaís debe siempre exportar más que im-portar con el fin de conseguir enrique-cerse con el superávit generado en su ba-lanza comercial. Por este motivo, losaranceles a la importación fueron muyelevados e incluso se aplicó la prohibi-ción directa a ciertos productos proce-dentes de algunos países. El Estado, alaplicar una elevado arancel conseguíaunos ingresos importantes y al mismotiempo aplicaba su control sobre el co-

7056 © CISS

Page 141: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCANTILISMO

mercio exterior de su nación. Natural-mente, este sistema tenía serias limitacio-nes al ser relativamente fácil el contra-bando en la Edad Moderna. El otro granobjetivo de los mercantilistas fue el desa-rrollo de la industria para fortalecer sueconomía con el fin último de producirtodos los bienes demandados por su so-ciedad, para así prescindir de su importa-ción. Al desarrollar directamente este ob-jetivo de industrialización, el Estado sefavoreció del desarrollo de una de las ac-tividades más espectaculares de la EdadModerna, las Fabricas Reales, iniciativa fa-mosa en Francia, que se fue extendiendoprácticamente por toda Europa.

Como el mercantilismo fue un pen-samiento evolutivo y nada estático fuearraigando una política económica queposibilitó el fortalecimiento de uno delos conceptos más importantes de laEdad Moderna, la nación. Aunque la na-ción dista del concepto actual, ya que seligó estrechamente con el Rey hasta elextremo de la famosa frase de Luis XIV,que sintetizó el concepto más clásico delEstado moderno: "el Estado soy yo", cla-ro resumen del sistema absolutista quedominó este periodo. En los inicios de laEdad Moderna los monarcas lucharoncontra la aristocracia, a la que sometie-ron y al lograr este fin concentraron ensu persona el poder político absoluto,pero también el poder económico. Evi-dentemente el poder político precisó deun ejército fiel al Rey y para sustentarlose necesitó unas arcas abundantes paraequipar adecuadamente a sus soldados.Por este motivo, la Hacienda del Estadose convierte en un elemento esencial,que por medio de los impuestos susten-tó económicamente al Estado. En esta di-námica recaudatoria, los aranceles fue-ron necesarios, pero también la obten-ción del superávit comercial, así como eldesarrollo de una industria próspera quepudiera cubrir la demanda interna e in-cluso exportar al resto del mundo. Den-

tro de cada nación se liberalizó el comer-cio para facilitar el crecimiento económi-co y posibilitar que los más eficientes do-minaran el mercado interno. Por esta ra-zón, las barreras internas en el país fue-ron sistemáticamente eliminadas. Las in-dustrias más prósperas consiguieron ex-tenderse y de este modo el Estado se be-nefició de los impuestos que pagaban ala Hacienda y así el Rey pudo costear me-jor sus gastos militares. No se puede olvi-dar que entendían que era necesaria laexpansión del Estado conquistando terri-torios a los otros Estados. Este objetivofue prioritario a lo largo de toda la EdadModerna que estuvo repleto de guerrasentre los distintos Estados Europeos. Enalgunos momentos, el predominio fueespañol, seguido por el dominio del marpor portugueses y luego holandeses, se-guidos por el dominio francés en el sigloXVIII.

El mercantilismo obtuvo grandes lo-gros en el desarrollo industrial fueron unclaro antecedente de las industrias públi-cas y un buen ejemplo del DespotismoIlustrado. Jean Batist Colbert, ministrofrancés, arquetipo del pensamiento mer-cantilista, llevó la intervención del Estadode manera sistemática y coherente. Re-glamento la industria para homogeneizary normalizar la calidad de su producción.Pero se producen vicios en sus organiza-ciones corporativas debido a los privile-gios monopolísticos. La iniciativa privadano puede romper las bases corporativasdel Antiguo Régimen. El Estado promo-tor del progreso industrial, compite tan-to con los gremios como con la produc-ción extranjera y es el principal deman-dante. Fueron pocas las Fabricas Reales yse centraron en gran medida en las in-dustrias militares, por ejemplo en Fran-cia los astilleros de Tolon, Brest y Roche-fort y las fundiciones de artillería de Ni-vernais y del Delfinado. El otro mercadoal que se orientó fue hacia la industria de

7057© CISS

Page 142: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCANTILISMO

bienes de lujo: tapices, mobiliario, porce-lana, textil, etc.

El balance de sus resultados fue engeneral muy costoso y en muchos casosefímero. El prestigio arrastró su creacióny persiguen la autarquía especialmenteen los productos de mayor importanciaestratégica. En el plano de política eco-nómica pretenden disminuir el déficit dela balanza comercial, asimilar los avancestecnológicos e intentar incentivar las acti-vidades manufactureras obteniendo ele-vadas facilidades económicas: exencio-nes fiscales, privilegios monopolísticos,créditos oficiales sin interés, subvencio-nes e incluso títulos honoríficos y de no-bleza.

Las características de las Reales Fábri-cas fueron fundamentalmente tres: em-presas privadas a las que el rey otorga ladenominación a título meramente hono-rífico, pero con ventajas fiscales y a lasque se le exige un alto nivel de calidad;compañías de Comercio y Fábricas prin-cipalmente en el sector textil con partici-pación del Estado entre el 10 % y el 40%; y Reales Fábricas en sentido estricto:empresas públicas, empresas concentra-das, ya que la integración vertical creaimportantes colonias industriales.

La tipología y diversificación sectorialde las Reales Fábricas fue muy variada.Por un lado, industrias suntuarias, indus-trias militares, industrias vinculadas conla explotación de regalías y monopoliosfiscales, Industrias-piloto e incluso indus-trias vinculadas a la asistencia social. Tansólo las industrias-piloto forman propia-mente parte de una política de desarrolloindustrial, mientras las Industrias suntua-rias satisfacen la demanda de la Corte,pero se alejan del mercado y dependende las subvenciones estatales. Lo positivode estas industrias fue su plano artístico,pues fueron intensivas en mano de obraque era mayoritariamente extranjera y es-casa mecanización. Carecían de eficiencia

económica, por lo que serán muy gravo-sas para la Real Hacienda. En España des-taca especialmente la Real Fábrica de Ta-pices de Santa Bárbara, la Real Fábrica deVidrios y Espejos de San Ildefonso, laReal Fábrica de Porcelana del Buen Reti-ro y la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla.

El inicio de las Reales Fábricas en Es-paña se remonta a la Real Fábrica de Pa-ños Finos de Valdemoro (Madrid) quedata de 1711 y Paños de Guadalajara(1717-1719), más relevante que la ante-rior, fue seguida por Tapices de SantaBárbara (1721), Vidrios de San Ildefonso(1736).

En los primeros años del reinado deFernando VI se produce una gran expan-sión de las industrias del Estado. El mi-nistro Marqués de Ensenada intenta pro-mover la expansión de las industrias mili-tares en Cartagena, El Ferrol y La Carra-ca, lo que supuso el incremento y la mo-dernización de la flota de guerra. Por suparte, Carvajal promueve industria-pilotode la Real Fábrica de lienzos de León(1746), la de la Seda de Talavera (1748) ola de Paños de Brihuega (1750).

Entre 1755 y 1757 el Estado se des-prende de las que tienen mayores pérdi-das: la Real Fábrica de Seda de Valencia ylas Reales Fábricas de Paños de Guadala-jara, Brihuega y San Fernando y se clau-sura la Real Fábrica de Lienzos de León.Carlos III creará la Real Fábrica de Porce-lana del Buen Retiro (1759) y estatalizalas fundiciones de artillería de Lierganesy La Cavada (1764) entre otras. Se creanindustrias piloto como las Reales Fábri-cas de Paños de Segovia (1763), Ávila(1776), la de Estampados de Algodón deÁvila (1787). Pero también privatiza otrascomo las Reales Fábricas de Paños de Se-govia (1779), Ezcaray (1785) y Cuenca(1786), Sedas de Talavera (1762) y Mur-cia (1785). El fin de las Reales Fábricas

7058 © CISS

Page 143: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCHANDISING

viene propiciado por el fin del Absolutis-mo y del Antiguo Régimen.

La guerra de la Independencia fue elinicio del fin de las pérdidas, tanto de ca-pital físico como humano y genera la ine-vitable decadencia. Durante el Trienio Li-beral intenta privatizar las Reales Fábricaspero no tuvieron tiempo suficiente. Noserá hasta la década de los 30 cuando seproduce el definitivo final con la llegadadel Régimen liberal y con las destruccio-nes de las guerras Carlistas.

En conclusión, las Fábricas Realesconstituyeron un colosal fracaso econó-mico, no sustituyen importaciones yaque no alcanzan ni precios ni calidad se-mejante a los productos extranjeros, aun-que se alcanza gran interés artístico conalgunas. También falta la capacidad dedesarrollar las zonas donde se estable-cen, ya que, no se tiene presente la eco-nomía real del país. Tampoco se introdu-cen nuevas manufacturas ni nuevas tec-nologías, y periódicamente se tenían quereclutar técnicos extranjeros. Callahan,La Force o Vázquez de Prada se refieren aerrores en la localización, por ejemplo laReal Fábrica de Estampados de Algodónde Ávila, además sus dimensiones excesi-vamente grandes, supuso que tuvo ca-rencias múltiples en su eficiencia, escasamecanización y división del trabajo. Seincrementaron costes fijos y se asumie-ron graves errores en gestión, con fun-cionarios escasamente formados y gene-ralmente un extranjero responsable delos aspectos técnicos. Pero el aspectomás grave fue el comercial, según JuanHelguera Quijada. Se producían bienessin que tuvieran salida, los stocks erantan grandes que se tenían que bajar losprecios de manera rápida o malvenderlosen América -en algunos casos no cubríani los gastos de transporte-. Otro aspectosorprendente era el precio que se fijabapor los precios de las industrias extranje-ras, sin considerar los costes de produc-

ción y se generó un problema de sobre-producción. La megalomanía y la econo-mía por decreto desaparecieron rápida-mente.

LO ESENCIAL SOBREMERCANTILISMO

Libros

• EKELUND, ROBERT B. Y TOLLISON, ROBERT

Society: Economic Regulation in His-torical Perspective . College Station:Texas A&M University Press, 1981.

• VAGGI, GIANNI Y GROENEWEGEN, PETER. A

New York: Palgrave Macmillan,

I. CONCEPTO • II. OBJETIVOS DELMERCHANDISING • III. TIPOS DEMERCHANDISING 1. Merchandising depresentación 2. Merchandising de gestión 3.Merchandising de seducción 4. Merchandisingexterior 5. Merchandising interior

I. CONCEPTO

Con el término merchandising se ha-ce referencia al conjunto de actividadesdel marketing empleadas en el punto deventa para mejorar la rentabilidad y efi-ciencia del establecimiento a través de laadecuada presentación de los productos,la gestión permanente de la rotación delos mismos y de la adaptación del surtidoa las necesidades de los consumidores,teniendo el producto adecuado, en lacantidad adecuada, al precio adecuado,en el momento adecuado y en el lugaradecuado.

D. Mercantilism as a Rent-Seeking

Concise History of Economic Thought:

MERCHANDISING

2003.

From Mercantilism to Monetarism .

LEONARDO CARUANA DE LAS CAGIGAS

7059© CISS

Page 144: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCHANDISING

No obstante, debe subrayarse que noexiste acuerdo sobre una definición úni-ca y generalizada del término. A ello con-tribuye el hecho de que este vocablo deorigen anglosajón, no tiene una traduc-ción precisa a nuestro idioma: merchan-dise significa mercancía y la terminación"-ing", gerundio, simboliza la acción, porlo que se podría llegar a una traducciónmás o menos fiel, que sería: "movimientode la mercancía hacia el cliente".

Por otra parte, se ha popularizado es-te término para hacer referencia a obje-tos promocionales (en inglés tie-in por-que están ligados a un producto) dirigi-dos a promocionar el lanzamiento de unproducto o un evento (película, feria, unacontecimiento deportivo, etc.), con in-dependencia de que sean o no gratuitos.El empleo de esta denominación carecede fundamento académico o técnico,siendo más apropiada la utilización deltérmino branding ("extensión de mar-ca").

II. OBJETIVOS DELMERCHANDISING

El merchandising y las acciones y he-rramientas que engloba el concepto per-siguen la satisfacción del cliente a la vezque se logra optimizar la rentabilidad delpunto de venta favoreciendo la venta delos productos. Algunos de los objetivosmás importantes son:

• Reforzar el posicionamiento de laempresa en su entorno competitivo.

• Provocar el interés, llamar la aten-ción, fomentar la comparación y diri-gir al cliente hacia la compra.

• Coordinar y comunicar la estrategiadel surtido al target de clientes (pú-blico objetivo).

• Gestionar adecuadamente la superfi-cie de ventas.

Su finalidad reside en presentar elproducto o servicio en las mejores condi-ciones al consumidor final. En contrapo-sición a la presentación pasiva, se realizauna presentación activa del producto oservicio utilizando una amplia variedadde mecanismos que lo hacen más atracti-vo (colocación, presentación, creaciónde ambientes, etc.).

En relación al merchandising se pue-den definir dos puntos de vista:

1. El del fabricante: como conjunto deactividades de promoción del pro-ducto realizadas a nivel del clientedistribuidor con objeto de incremen-tar al máximo la atracción del pro-ducto.

2. El del distribuidor: en tanto que esun conjunto de métodos utilizadospara maximizar la rentabilidad del es-tablecimiento.

III. TIPOS DE MERCHANDISING

La clasificación más habitual del tér-mino se articula en torno a la finalidad delas técnicas y herramientas consideradas.Así, se alude a merchandising de presen-tación, de gestión y de seducción.

Por otra parte, haciendo referencia ala ubicación de los elementos que deter-minan el diseño o aspecto del estableci-miento, se puede distinguir entre mer-chandising exterior o interior.

1. Merchandising de presentación

El merchandising de presentaciónconsiste en la disposición del interior delpunto de venta, del diseño del recorridode los clientes y de la velocidad de circu-lación de los mismos. Asimismo, tiene encuenta la disposición de los productosen los lineales y en la tienda, de formaque el punto de venta incremente lasventas y obtenga un mayor rendimiento.

7060 © CISS

Page 145: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCHANDISING

Generalmente los elementos en losque descansa el merchandising de pre-sentación se dividen en cuatro ejes:

a) Situación de las secciones. El mino-rista debe determinar la ubicación,las distintas secciones dentro delpunto de venta conforme a un crite-rio de coherencia, además de hacer-lo de forma que se facilite y orientela compra al cliente, jugando con laubicación de los productos de atrac-ción o de compra impulsiva o reflexi-va, complementarios, etc. Asimismo,las exigencias derivadas de la conser-vación o manipulación de los pro-ductos pueden condicionar el em-plazamiento de determinadas seccio-nes o productos.

b) Situación y forma de los pasillos decirculación. Este factor es clave a la

hora de definir el itinerario del clien-te, es decir, el trayecto que realiza enel establecimiento. La situación delas entradas y de las cajas de salida vaa determinar el tipo de circulación yel recorrido seguido por los clientesen el punto de venta.

c) Colocación del mobiliario expositor.Responde a dos patrones genéricos:

- El que atiende al criterio de defi-nición de pasillos secundarios.Define cuatro formas de coloca-ción: disposición recta o en pa-rrilla (genera los pasillos perpen-diculares), disposición de circu-lación en espiga (genera los pasi-llos oblicuos), disposición libre ydisposición en espina dorsal(combinación de las anteriores).

. - El que atiende a la variable nivelde visualización de la tienda: dis-posición abierta (crea un espaciode ventas diáfano, limitado tan

solo por las paredes del estable-cimiento comercial) y disposi-ción cerrada (divide la sala deventas en sectores, dando a cada

7061© CISS

Page 146: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERCHANDISING

sector un ambiente, una decora-ción un estilo, un color...).

d) Colocación de los productos dentrodel punto de venta. Abarca decisio-nes como:

1. Nivel de ubicación de los pro-ductos en el lineal. En la estante-ría se definen generalmente treso cuatro niveles por altura: nivelde ojos (superior): es el nivelmás vendedor, manos, suelo ycabeza (en su caso).

2. De estos niveles surgen dos dis-posiciones: vertical y horizontal,según si se coloca el mismo pro-ducto en los tres niveles o altu-ras o si, por el contrario, se dis-criminan los productos por nive-les.

3. Cantidad de lineal deseado paralos productos.

4. Presentación de los productosen los estantes (conocidos tam-bién como lineales o góndolas)

2. Merchandising de gestión

Se basa en realizar un análisis perma-nente de la oferta de la empresa detallis-ta con la idea de incrementar la rentabili-dad y rotación de los productos en elpunto de venta a través de la satisfacciónde los consumidores. Trata de optimizarel lineal determinando su tamaño, lasdistintas familias, marcas y artículos quelo forman, teniendo en cuenta la rota-ción de productos, el rendimiento del es-tablecimiento y del lineal, etc.

Sus principales herramientas son elanálisis de información procedente de lainvestigación de mercados (comporta-miento del consumidor, la competen-cia), la gestión del espacio y del surtido.

3. Merchandising de seducción

El merchandising de seducción con-siste en crear la denominada "tienda es-

pectáculo". Se orienta a convertir el actode comprar en una actividad de ocio, en-tretenida y divertida. Esto se consigue através de la animación del punto de ven-ta y cuidando el aspecto exterior de latienda. En cuanto al diseño exterior de latienda, las variables que hay que tener encuenta son la fachada, el rótulo, el esca-parate, la entrada o el acceso al estableci-miento, etc. Por otro lado, para la am-bientación interna se deberán llevan a ca-bo distintas técnicas:

• Medios físicos de presentación delproducto: comprende elementos demobiliario no estándar, tales comocabeceras de góndolas, islas, apila-mientos, displays o muebles exposi-tores...

• Medios psicológicos: promociones yPLV (Publicidad en el Lugar de Ven-ta).

• Medios de estímulos: decorados,música, iluminación...

• Medios personales: stands de de-mostración, personajes famosos...

En términos análogos se utiliza la ex-presión "atmósfera de la tienda". La de-nominación de atmósfera se emplea ensentido coloquial para referirse a la cali-dad del ambiente de un determinado lu-gar y se hace perceptible por los sentidosde la vista, el olfato, el tacto, el oído y elgusto.

4. Merchandising exterior

Comprende el diseño exterior de latienda y cumple la finalidad de facilitar laidentificación del punto de venta y trans-mite física y psicológicamente la imagencorporativa del establecimiento.

1. Nivel superior: rótulo, toldo, facha-da, marquesina.

2. Nivel intermedio: puerta de entrada,escaparate, hall, cierre.

7062 © CISS

Page 147: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERMA

3. Nivel inferior: aceras.

5. Merchandising interior

La disposición interna en el punto deventa es uno de los elementos que expli-can la rentabilidad del establecimiento,por un lado, favorece la mejora de los re-sultados en términos de ventas por el au-mento de los tiempos de permanenciadentro de la tienda y, por otro, propicianque el cliente se forje una imagen del es-tablecimiento. Cumple objetivos de dostipos: -comerciales (rápida localizaciónde los productos, fomento de la compraimpulsiva, maximización del recorridodel cliente en el interior del estableci-miento y su tiempo de permanencia,etc.) y de -gestión (máxima rentabilidadpor metro cuadrado, intentando evitartanto los espacios ociosos como los queson muy densos, facilitar el transporte delos productos del almacén a las estante-rías, minimizar el tiempo de reposiciónde las estanterías, etc.).

VICTORIA LABAJO GONZÁLEZ

Véase también: "Lineal" y "Marketing de la distri-bución".

Véase: "Merchandising".

Véase: "Merchandising".

Véase: "Merchandising".

MERMA

Reduction / Shrinkage / Diminution

Se entiende por merma la pérdida dealguna de las características físicas de losproductos obtenidos o, mejor, de algunode los factores utilizados para su obten-ción: su peso, su volumen, longitud, etc.

Cuando eso ocurre la empresa ya lotiene asumido como una característicainherente del proceso productivo, por loque calcula el coste directamente, obte-niendo el valor de los productos fabrica-dos a la salida del proceso, dividiendo loscostes aplicables del periodo (Consumode materias primas + Mano de obra di-recta + Gastos Generales) correspon-dientes al departamento donde se pro-duce la merma, entre el número de uni-dades a la salida de dicho centro, des-contando, por lo tanto, la merma.

No se debe confundir el concepto depérdida con el concepto de merma, por-que la merma se conoce antes de llevar acabo el proceso productivo, mientrasque la pérdida, a pesar de que la empre-sa establezca un margen de tolerancia,no se conoce a priori.

Ejemplo:

En un departamento entran 100 kg.de cierta sustancia a la que se somete aun prensado, experimentando la mismaen el proceso una merma del 20% de supeso.

Se sabe que el valor de los 100 kg.tratados es de 10 /kg, que la mano deobra directa del periodo ha sido de 10 h/h y que los costes indirectos de fabrica-ción del centro han ascendido a 5.000 .

Se pide:

DE GESTIÓNMERCHANDISING

DE PRESENTACIÓNMERCHANDISING

DE SEDUCCIÓNMERCHANDISING

7063© CISS

Page 148: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MERVAL

Calcular el coste de las unidades ob-tenidas a la salida del departamento.

Solución:

COSTE DE PRODUCCIÓN

MMPP CONSUMIDA 1.000

MOD ( 10 H/HX1000 /H) 10.000

GGF 5.000

TOTAL 16.000

UDS OBTENIDAS 80 KG

COSTE UNITARIO 200 /kg

ALEJANDRO RODRÍGUEZ MARTÍN

MERVAL

El índice MERVAL es el principal indi-cador de la evolución de las 11 compa-ñías negociadas en la Bolsa de Comerciode Buenos Aires. Refleja el valor de mer-cado de una cartera de acciones que seselecciona teniendo en cuenta el volu-men de negociación y la capitalizaciónde los valores negociados en la Bolsa deComercio de Buenos Aires. El capital delas sociedades y sus ponderaciones se ac-tualizan cada trimestre. Dado el escasonúmero de empresas que forman partede este índice, se decidió crear otro índi-ce, el llamado MERVAL 25, que represen-ta las 25 empresas más líquidas del mer-cado de la bolsa de valores de Buenos Ai-res.

Véase también: "Índice bursátil".

Contracts board / Contracts committee

I. CONCEPTO • II. COMPOSICIÓN Y RÉGIMENJURÍDICO

I. CONCEPTO

La Ley 30/2007, de 30 de octubre, deContratos del Sector Público, no defineexpresamente la Mesa de Contratación,dado su gran arraigo en la contrataciónadministrativa española.

Podemos señalar que la Mesa deContratación es un órgano colegiado quetiene como función principal asistir al ór-gano de contratación, que se refleja endos competencias fundamentales.

a) La salvaguarda de las formalidadeslegales en la contratación, en concre-to de los requisitos que han de cum-plir las empresas al participar en losprocedimientos de contratación.

b) La valoración de las ofertas y la pro-puesta de adjudicación al órgano decontratación (artículo 295 de la Ley30/2007).

El Real Decreto 817/2009, de 8 demayo, por el que se desarrolla parcial-mente la citada Ley, regula determinadosaspectos de la clasificación de las empre-sas contratistas, el Registro Oficial de Li-citadores y Empresas Clasificadas, la valo-ración de los criterios de apreciaciónsubjetiva, especialmente cuando debahacerse a través del comité de expertos u

DE CONTRATACIÓNMESA

M.ª ISABEL LÁZARO AGUILERA

7064 © CISS

Page 149: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MESA DE CONTRATACIÓN

organismo independiente, a que se refie-re el artículo 134.2 de la Ley de Contra-tos del Sector Público, las Mesas de Con-tratación a constituir en el ámbito de lasAdministraciones Públicas y las comuni-caciones al Registro Oficial de Contratos.

La Mesa de Contratación deberáconstituirse y actuar en los procedimien-tos abiertos y restringidos, así como enlos negociados con publicidad a que serefiere el artículo 161.1 de la Ley, siendopotestativa para el órgano de contrata-ción la constitución de la Mesa en losprocedimientos negociados en que nosea necesario publicar anuncios de licita-ción.

No actuará la Mesa de contrataciónen algunos casos en que la competenciapara contratar corresponda a una Juntade Contratación.

II. COMPOSICIÓN Y RÉGIMENJURÍDICO

Conforme a los apartados 2 y 3 delartículo 295 de la Ley de Contratos delSector Público de 2007, la Mesa de Con-tratación estará constituida por un Presi-dente, los Vocales que se determinen re-glamentariamente y un Secretario, todosellos nombrados por el órgano de con-tratación.

El Secretario deberá ser designadoentre funcionarios u otro tipo de perso-nal dependiente del órgano de contrata-ción y entre los Vocales deberán figurarnecesariamente un funcionario de entrequienes tengan atribuido legal o regla-mentariamente el asesoramiento jurídicodel órgano de contratación y un inter-ventor o, a falta de éstos, una persona alservicio del órgano de contratación quetenga atribuidas las funciones correspon-dientes a su asesoramiento jurídico, yotra que tenga atribuidas las relativas asu control económico-presupuestario.

El artículo 21 del Real Decreto817/2009, de 8 de mayo, por el que sedesarrolla parcialmente la Ley 30/2007,de 30 de octubre, de Contratos del Sec-tor Público, establece en su párrafo pri-mero que los órganos de contratación delas administraciones públicas estaránasistidos en los procedimientos de adju-dicación abierto, restringido y negociadocon publicidad por una mesa de contra-tación que será competente para la valo-ración de las ofertas.

Su párrafo segundo añade que lasmesas de contratación estarán compues-tas en la forma indicada en la Ley, con-cretando que se integrarán cuatro Voca-les y el apartado cuarto de dicho precep-to indica que la designación de susmiembros podrá hacerse con carácterpermanente o de forma específica para laadjudicación de cada contrato. Su com-posición se publicará en el perfil de con-tratante del órgano de contratación co-rrespondiente con una antelación míni-ma de siete días con respecto a la reu-nión que deba celebrar, para la califica-ción de la documentación referida en elartículo 130.1 de la Ley.

Si se trata de una mesa permanenteo se le atribuyen funciones para una plu-ralidad de contratos, su composición de-berá publicarse además en el Boletín Ofi-cial del Estado, en el de la ComunidadAutónoma o en el de la Provincia, segúnse trate de la Administración General delEstado, de la Autonómica o de la Local.

El artículo 21.5 del citado Reglamen-to indica que a las reuniones de la Mesapodrán incorporarse los funcionarios oasesores especializados que resulten ne-cesarios, según la naturaleza de los asun-tos a tratar, los cuales actuarán con vozpero sin voto, mientras que todos losmiembros de la Mesa tendrán voz y voto,excepción hecha del Secretario, que solotendrá voz (artículo 21.6 del Reglamen-to).

7065© CISS

Page 150: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MESA DE CONTRATACIÓN

En las Entidades Locales, la Mesa deContratación estará presidida por unmiembro de la Corporación o un funcio-nario de la misma y formarán parte deella, como vocales, el Secretario o, en sucaso, el titular del órgano que tenga atri-buida la función de asesoramiento jurídi-co, y el Interventor, así como aquellosotros que se designen por el órgano decontratación entre el personal funciona-rio de carrera o personal laboral al servi-cio de la Corporación, o miembros elec-tos de la misma, sin que su número, entotal, sea inferior a tres, actuando comoSecretario un funcionario de la Corpora-ción, conforme a la disposición adicionalsegunda de la citada Ley, pudiéndoseademás integrar en la mesa, personal delas Diputaciones provinciales o de las Co-munidades Autónomas uniprovinciales.

El artículo 21.7 del Reglamento seña-la que para la válida constitución de lamesa deberán estar presentes la mayoríaabsoluta de sus miembros y, en todo ca-so, el Presidente, el Secretario y los dosVocales que tengan atribuidas las funcio-nes correspondientes al asesoramientojurídico y al control económico-presu-puestario del órgano.

El artículo 22 del Reglamento citadodetalla las funciones de las mesas de con-tratación, según las clases de procedi-mientos de licitación.

Así, en los procedimientos abiertosde licitación, la mesa de contratacióntendrá las siguientes funciones:

a) Calificará las documentaciones de ca-rácter general acreditativas de la per-sonalidad jurídica, capacidad deobrar, apoderamiento y solvenciaeconómica financiera, técnica y pro-fesional de los licitadores y demás re-quisitos a que se refiere el artículo130.1 de la Ley 30/2007, de 30 de oc-tubre, así como la garantía provisio-nal en los casos en que se haya exigi-

do, comunicando a los interesadoslos defectos y omisiones subsanablesque aprecie en la documentación.

b) Determinará los licitadores que de-ban ser excluidos del procedimientopor no acreditar el cumplimiento delos requisitos establecidos en el plie-go de cláusulas administrativas parti-culares.

c) Abrirá las proposiciones presentadasdando a conocer su contenido en ac-to público, salvo en el supuesto con-templado en el artículo 182.4 de lacitada Ley.

d) Determinará los licitadores que ha-yan de quedar excluidos por no su-perar el umbral mínimo de puntua-ción exigido, cuando el procedi-miento se articule en diferentes fa-ses.

e) Valorará las distintas proposiciones.

f) Tramitará el procedimiento previstoen el artículo 136.3 de la Ley de Con-tratos del Sector Público, cuando en-tienda que alguna de las proposicio-nes podría ser calificada como anor-mal o desproporcionada, y en vistade su resultado propondrá al órganode contratación su aceptación o re-chazo.

g) Propondrá al órgano de contrataciónla adjudicación provisional.

En el procedimiento restringido, laMesa de Contratación examinará la docu-mentación administrativa. La selecciónde los solicitantes corresponderá al órga-no de contratación, quien podrá, sin em-bargo, delegar esta función en la mesa,haciéndolo constar en el pliego de cláu-sulas administrativas particulares, siendoel resto de funciones las indicadas para elprocedimiento abierto.

En el procedimiento negociado, lamesa, en los casos en que intervenga, ca-

7066 © CISS

Page 151: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO CIENTÍFICO

lificará la documentación general acredi-tativa del cumplimiento de los requisitosprevios y una vez concluida la fase de ne-gociación, valorará las ofertas de los lici-tadores, a cuyo efecto podrá pedir los in-formes técnicos que considere precisos,y propondrá al órgano de contratación laadjudicación provisional.

Por otra parte, merecen destacarselas especialidades en los casos de proce-dimientos de diálogo competitivo, parael sistema estatal de contratación centra-lizada y para los Jurados de concursos, alos que se refieren los artículos 296 a 298de la Ley de Contratos del Sector Públicoy artículos 23 y 24 del citado Reglamento.

EDUARDO PERDIGUERO BAUTISTA

M-ESTIMADOR

Véase: "Estadística robusta".

METALISMO

Véase: "Bullonismo".

MÉTODO BASADOEN OPCIONESREALES

Véase: "Métodos de valoración de empresas".

MÉTODO CIENTÍFICO

Scientific method

I. CONCEPTO • II. EL MÉTODO EN LAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA • III. LOSORÍGENES DEL MÉTODO CIENTÍFICO:INDUCTIVISMO, DEDUCTIVISMO YPOSITIVISMO • IV. EL FALSACIONISMO DE

POPPER Y LAS CRÍTICAS AL PRINCIPIO DEFALSABILIDAD

I. CONCEPTO

Se entiende por método científico elelemento que sirve, realmente, de crite-rio de demarcación entre el conocimien-to científico y el conocimiento ordinario,ya que ambas categorías no se diferen-cian, tanto en el objeto sobre el que tra-tan (de hecho, saber vulgar y científicose complementan), sino más bien en elmodo en el que se opera para cumplir elobjetivo.

Etimológicamente, la palabra "méto-do", tanto en griego (méthodos) comoen latín (methodus), alude a "camino"que se puede entender, en sentido figu-rado, como sendero o vía que lleva a laconsecución de la verdad o el conoci-miento a algún lugar. Delimitando aúnmás este concepto, se puede definir elmétodo científico como el conjunto deprocedimientos de investigación de con-ceptos, teorías y principios de razona-miento utilizados en una parte concretadel conocimiento humano. En palabrasde Bunge (1985) "el conocimiento cientí-fico es, por definición, el resultado de lainvestigación científica, o sea, de la inves-tigación realizada con el método y el ob-jetivo de la ciencia".

Otras definiciones las aportan: Mach-lup (1978) que define "la metodologíacomo el estudio de los principios de dis-criminación que guía a los investigadoresa decidir si se aceptan o rechazan ciertasproposiciones como una parte de uncuerpo de conocimiento"; para OscarLange (1966) "el método en las cienciases un caso particular del método com-prendido en sentido amplio, en efecto, lainvestigación científica es la acción hu-mana que tiene un fin definido y quetiende a conocer la realidad y las leyesque la rigen". Para Bunge (1985) "el mé-todo científico y la finalidad a la cual se

7067© CISS

Page 152: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO CIENTÍFICO

aplica constituyen la entera diferenciaque existe entre la ciencia y la no-cien-cia".

II. EL MÉTODO EN LAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

El método científico es, por tanto, laestrategia de la investigación científica,que afecta a todo el proceso de investiga-ción y es independiente, en principio,del tema que se estudia. Sin embargo, ca-da disciplina científica tiene unas caracte-rísticas propias, que hace que los instru-mentos empleados sean diferentes enmayor o menor medida. Para que el co-nocimiento pueda ser considerado comocientífico debe reunir al menos dos ras-gos singulares mínimos, que son las ca-racterísticas de objetividad y racionali-dad. Por un lado, la objetividad viene ca-racterizada porque los enunciados cientí-ficos han de ser contrastables intersubje-tivamente y se encuentra ligado al hechode que la ciencia y la objetividad científi-ca son fruto de la cooperación de mu-chos hombres de ciencia (Popper, 1972).Por otro, el concepto de racionalidad seconcreta, según Bunge (1973), en queestá constituida por conceptos, juicios yraciocinios y no por sensaciones o imá-genes, que esas ideas pueden combinar-se de acuerdo con algún conjunto dereglas lógicas y que esas ideas no seamontonan caóticamente sino que se or-ganizan en sistemas de ideas; esto es, enconjuntos ordenados de proposiciones.

Lois Estévez (1970) distingue cuatrofases en la elaboración del método, queson: un previo inventario de los fenóme-nos o de los hechos significativos no ruti-narios, el planteamiento de un tema pro-blemático que hace necesaria una expli-cación, la formulación de conjeturas ten-dentes a dar tal explicación y el trata-miento por exclusión de las diversas hi-pótesis hasta que sólo una se mantengaincólume.

Asimismo, se pueden diferenciar encuatro los elementos que integran el pro-ceso científico, como son los hechos, lashipótesis, las leyes y las teorías. Los he-chos pueden ser la fuente de formula-ción de las hipótesis y, a su vez, del con-traste de las mismas. Las hipótesis seconfiguran como suposiciones sobre lanaturaleza o el comportamiento explica-tivo de los fenómenos que, mediante elcorrespondiente contraste, se traduciránen leyes —si las hipótesis son confirma-das— que conformando un sistema da-rán lugar finalmente a las teorías que sir-ven para relacionar determinado ordende fenómenos.

En definitiva, la ciencia, como cono-cimiento, es fruto de una combinaciónde conceptos, leyes, teorías, métodos einstrumentos que, según una serie dereglas lógicas, generan nuevos concep-tos, leyes, teorías, métodos e instrumen-tos que previamente no existían. Ademásla ciencia se distingue de las demás for-mas de conocimiento por la utilizacióndel método científico, dado que la verda-dera diferencia existente entre la cienciay la no-ciencia se encuentra en el méto-do científico y la finalidad a la cual seaplica, asegurando como dice Bunge(1980) que "donde no hay método cien-tífico, no hay ciencia". Sin embargo, noexiste un consenso sobre la naturaleza oexistencia de un único método científico,sobre todo en el campo de las cienciassociales (y, por tanto, en la económica)donde no se pueden formular leyes váli-das universalmente, lo que dificulta sucarácter científico.

En este sentido, a lo largo de la histo-ria de la ciencia se han producido una se-rie de controversias y enfrentamientosdialécticos constantes entre los defenso-res de uno u otro método científico sinque sea un problema zanjado en la actua-lidad, circunstancia que prueba la vitali-dad y provisionalidad del conocimiento

7068 © CISS

Page 153: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO CIENTÍFICO

humano. De esta manera, en lo referenteal método apropiado para la ciencia,puede observarse una evolución en laforma de plantearse esta cuestión porparte de científicos y filósofos a lo largode la Historia.

III. LOS ORÍGENES DEL MÉTODOCIENTÍFICO: INDUCTIVISMO,DEDUCTIVISMO Y POSITIVISMO

La búsqueda de respuestas a cómoha de ser el método científico ha sido unproblema filosófico considerado ya des-de Platón y Aristóteles. No obstante, lapretensión de este apartado no es reali-zar un análisis exhaustivo y completo dela evolución del método científico sinoque simplemente se pretende exponer, acontinuación, las corrientes metodológi-cas más importantes que han dado lugara la aparición de las teorías más actualesen el área de la investigación de las cien-cias sociales. Así, históricamente (co-mienzos del siglo XVII) se ha producidouna controversia entre la corriente empi-rista, cuyos antecedentes se encuentraen Francis Bacon y, entre cuyos repre-sentantes se encuentran Hobbes, Lockey Hume, y la corriente racionalista, enca-bezada por las contribuciones de RenéDescartes y con representantes notablescomo Spinoza, Leibnitz y Wolf.

Por una parte, el empirismo abogaporque la realidad ha de ser el punto departida para la formulación de leyes uni-versales y defiende el concepto de induc-ción como método científico por exce-lencia. Según Bacon, el científico debeobservar pacientemente la realidad y re-coger innumerables ejemplos, sin pre-tender anticiparse apriorísticamente a lanaturaleza o generalizar demasiado pron-to, hasta que, por la misma fuerza de loshechos, una inducción progresiva pongade manifiesto las leyes de los fenómenos.

Según este método, se admite quecada conjunto de hechos de la misma na-

turaleza está regido por una Ley Univer-sal y el objetivo científico es enunciar esaLey Universal partiendo de la observa-ción de los hechos. En palabras de JohnStuart Mill (1844) la investigación científi-ca parte de la observación libre de prejui-cios y procede, por inferencia inductiva,a la formulación de leyes universales so-bre los hechos observados, para llegar fi-nalmente —también por un proceso in-ductivo— a proposiciones de mayor ge-neralidad conocidas como teorías, aun-que permite la presentación de una seriede axiomas apriorísticos tan evidentesque no admiten discusión posible y, através de ellos, se deducen los teoremas.No obstante, las leyes y teorías seríanposteriormente verificadas mediante lacomparación de sus consecuencias empí-ricas con los hechos observados.

Este enfoque inductivo empieza acuestionarse en la segunda mitad del si-glo XIX y, ya a principios del siglo XX,empieza a tomar una visión prácticamen-te opuesta en los trabajos del Círculo deViena. Las críticas al método inductivoproceden de la dificultad de recopilar to-dos los hechos relacionados con el fenó-meno en el que estamos interesados co-mo un simple procedimiento para gene-rar información y si la evidencia inductivapuede ser utilizada para predecir futurosacontecimientos.

Confrontado al empirismo se en-cuentra la corriente racionalista, que de-fiende que la fuente principal de conoci-miento es la razón y que dicho conoci-miento emana de una serie de verdadesapriorísticas. Para Descartes, el filósofodebe llegar a intuir con claridad y distin-ción ciertas naturalezas simples o esen-cias, de cuya percepción clara y distintapudieran deducirse luego los teoremas ylos corolarios del sistema. El métodocientífico propuesto por él fue la deduc-ción, similar al usado en las matemáticas,como forma de enunciar leyes o teorías.

7069© CISS

Page 154: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO CIENTÍFICO

El método deductivo se contraponeal método inductivo, en el sentido deque se sigue un procedimiento de razo-namiento inverso. En el método deducti-vo, se suele decir que se pasa de lo gene-ral a lo particular, de forma que partien-do de unos enunciados de carácter uni-versal y utilizando instrumentos científi-cos, se infieren enunciados particulares,pudiendo ser axiomático-deductivo,cuando las premisas de partida estánconstituidas por axiomas, es decir, pro-posiciones no demostrables, o hipotéti-cos-deductivo, si las premisas de partidason hipótesis contrastables.

El centro neurálgico del método hi-potético-deductivo se basa en la aplica-ción de la tesis de la simetría, según lacual la tarea de explicación sigue las mis-mas reglas de inferencia lógica que la ta-rea de predicción: en ambos casos separte de una ley universal y de un con-junto de condiciones iniciales y se dedu-cen proposiciones acerca del fenómenodesconocido. Esta tesis ha sido muy criti-cada posteriormente, sobre la base deque la predicción no tiene por qué impli-car explicación y que la explicación sinpredicción puede ser el objeto de mu-chas teorías perfectamente científicas.

Las críticas a este método deductivoproceden del hecho de que, dada la difi-cultad para contrastar empíricamente lashipótesis básicas, las teorías construidasa partir de este procedimiento poseenun alto grado de abstracción, que haceque los modelos construidos sean unarepresentación a veces demasiado sim-plificada de la realidad, con el consi-guiente riesgo de separación entre mo-delo y realidad.

Un intento de síntesis entre las doscorrientes más influyentes en la filosofíade la ciencia occidental, el empirismo an-glosajón y el racionalismo continental,queda recogida en la corriente de investi-gación denominada el positivismo lógi-

co, donde destacan autores reunidos entorno al conocido como Circulo de Viena(1925), entre los que se pueden destacarMenger, Shelick y Carnap. Básicamente,el Círculo de Viena propugnaba que lametodología inductivista, descrita ante-riormente, se reemplazara por un proce-dimiento basado en el método hipotéti-co-deductivo, siendo su principal aporta-ción el concepto de verificación comoaquello que define a un método comocientífico. Por un lado, el proceso cientí-fico se articula en la observación de larealidad; la formulación de las observa-ciones mediante hipótesis primarias; losenunciados singulares, que llegan a serenunciados generales a través del análisislógico y las teorías son sometidas a con-traste por medio del método apropiado.Si tiene éxito, la teoría se acepta y si no lateoría es rechazada. Por otro lado, otrode los puntos claves del Círculo de Vienaes el principio de la verificación. Estosautores señalan que las proposiciones noverificables, no sólo no son científicas, si-no que carecen de significado y que lascategorías subjetivas, metafísicas y juiciosde valor deben quedar necesariamentefuera del proceso cognoscitivo científico.

En definitiva, el Círculo de Viena pre-tendía establecer una única metodologíaque fuera apropiada para todas las cien-cias, es decir, que defendían un monis-mo metodológico radical: hay una únicaciencia, con un único método donde ca-ben diversidad de objetos y de lenguajes.

Como se ha manifestado con anterio-ridad, existen dificultades de verificacióncompleta que hicieron evolucionar a losneopositivistas hacia el concepto de veri-ficación parcial o indirecta mediante laaplicación de la inferencia probabilística.Esta solución recibe el nombre de lógicainductiva, y se fundamenta en el hechode que las proposiciones no son verda-deras con absoluta seguridad, sino más omenos probables, de acuerdo con una

7070 © CISS

Page 155: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO CIENTÍFICO

determinada evidencia observable. Poreso, si una verificación no permite pro-bar la verdad definitiva de una teoría,puede determinar al menos el grado enel que ha sido confirmada.

Todas estas aportaciones tuvieronuna gran influencia hasta los años sesen-ta, dado que, a partir de entonces, tuvolugar la divulgación de la obra de KarlPopper y su gran aportación, el falsacio-nismo, que revolucionó el campo de lametodología.

IV. EL FALSACIONISMO DE POPPER YLAS CRÍTICAS AL PRINCIPIO DEFALSABILIDAD

En 1934, Karl Popper publica su obraprincipal "La lógica de la investigacióncientífica" (traducción española de 1962),donde defiende la racionalidad lógica y laimportancia del método hipotético de-ductivo en la elaboración de las teorías. Apesar de que su obra ha sido determi-nante en el devenir de la metodologíacientífica del siglo XX por la enorme con-troversia a que dio origen, su obra pasócasi completamente inadvertida y sólovarias décadas después recibió la aten-ción que se merecía.

La principal aportación metodológicade Popper puede resumirse de la si-guiente forma: aunque una teoría nopuede ser verificada, sí puede ser falsada,es decir, si el conjunto de observacionesfavorables no puede demostrar la veraci-dad de una teoría, un hecho contrario aella puede demostrar que la teoría es fal-sa. A partir de aquí, Popper establece uncriterio de demarcación, distinguiendoentre la ciencia y la no-ciencia, conclu-yendo que a una teoría se le otorga el ca-rácter de científica si es susceptible deser falsada, en caso contrario, no es cien-tífica. En este sentido, Popper se halla endesacuerdo, tanto con los autores empi-ristas como con los racionalistas: ni los

sentidos ni el intelecto proporcionan cer-teza en el conocimiento, de modo que elacervo científico no es más que un con-junto de conjeturas que han resistidohasta el momento los intentos de refuta-ción, por lo que sólo son provisional-mente válidas, en tanto no sean reempla-zadas por otras conjeturas y así sucesiva-mente.

Un problema importante en la meto-dología popperiana es el del relevo deteorías, dado que el avance científicoconsiste en la progresiva sustitución deunas teorías por otras, mediante un pro-ceso de prueba y error. En palabras dePopper, "hemos reemplazado ciertas teo-rías, ciertas hipótesis, ciertas conjeturaspor otras, en muchos casos mejores: me-jores en el sentido de estar mejor com-probadas y de ser, al parecer, una aproxi-mación más fiel a la verdad". Según lateoría popperiana, el proceso científicocomienza cuando las observaciones en-tran en conflicto con las teorías existen-tes; entonces se proponen nuevas teo-rías que son sometidas a rigurosos testsempíricos con el fin de refutar las hipóte-sis. Si una teoría es refutada, aunque seapor una única prueba en contra, debeabandonar el cuerpo de las teorías cientí-ficas. Por el contrario, aquéllas que so-breviven al falsacionismo serán corrobo-radas y aceptadas. Según la concepciónde Popper, el progreso y avance de lasciencias surge de un proceso por el cuallas teorías son superadas por otras másfuertes y más testables.

Popper, según el profesor DonosoAnés (1995), diferencia "cuatro procedi-mientos de llevar a cabo la contrastacióndeductiva de teorías, una vez que han si-do extraídas por deducción lógica susconclusiones: 1º, comparación lógica delas conclusiones, con lo que se somete acontraste la coherencia interna del siste-ma; 2º, estudio de la forma lógica de lateoría, con objeto de determinar su ca-

7071© CISS

Page 156: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO CIENTÍFICO

rácter; 3º, comparación con otras teorías,para averiguar si la teoría examinadaconstituiría un adelanto científico y 4º,contrastación por medio de la aplicaciónempírica de las conclusiones que puedendeducirse de ella". Popper define el mé-todo deductivo que utiliza la contrasta-ción empírica del punto 4 de la siguienteforma: "con ayuda de otros enunciadosanteriormente aceptados, se deducen dela teoría a contrastar ciertos enunciadossingulares. Se eligen, entre estos enun-ciados, los que no sean deducibles de lateoría vigente y, más en particular, losque se encuentren en contradicción conella. A continuación tratamos de decidiren lo que se refiere a estos enunciadosdeducidos (y a otros), comparándoloscon los resultados de las aplicacionesprácticas y de experimentos. Si la deci-sión es positiva, esto es, si las conclusio-nes singulares resultan ser aceptables, overificadas, la teoría a que nos referimosha pasado con éxito la contrastación (poresta vez), no hemos encontrado razonespara desecharla. Pero si la decisión es ne-gativa, o sea, si las conclusiones han sidofalsadas, esta falsación revela que la teo-ría de la que se han deducido, lógica-mente, es también falsa". De aquí, que elmétodo propuesto por Popper, se califi-que como hipotético, deductivo y con-trastable.

La aplicación efectiva del criterio defalsabilidad, tanto en el campo de la eco-nomía como en otras disciplinas, no estáexenta de dificultades y/o críticas. Losproblemas para falsar concluyentementeuna teoría, así como la dificultad de pro-greso científico, si se aplica de forma ra-dical el falsacionismo, llevaron a algunosinvestigadores a meditar sobre la resis-tencia al cambio en las teorías científicas,por el hecho de que no se encuentranaisladas sino que funcionan como estruc-turas organizadas.

Así, se ha desarrollado una extensa li-teratura posterior a los trabajos de Pop-

per, iniciada con las aportaciones de T.Kuhn y de I. Lakatos, en los que se desta-ca su escasa capacidad como instrumen-to para seleccionar la mejor teoría entrelas varias alternativas disponibles o paraexplicar la historia real de la ciencia.

Dentro de la denominada escuelahistórica, destaca Kuhn (1962), con suobra "La estructura de las revolucionescientíficas", que se centra, fundamental-mente, en la descripción, desde un pun-to de vista positivo, del proceso de rele-vo de teorías, más que en el aspecto nor-mativo referente a cómo se deben cons-truir esas teorías.

La aportación de Kuhn gira en tornoa los conceptos de paradigma, ciencianormal y revoluciones científicas. Si aten-demos a su definición literal, Kuhn(1971) entiende el concepto de paradig-ma como "las realizaciones científicasuniversalmente reconocidas que, duran-te cierto tiempo, proporcionan modelosde problemas y soluciones a una comu-nidad científica". Para este autor el cono-cimiento científico avanza a través de pa-radigmas que son el conjunto de acuer-dos conceptuales, teóricos, instrumenta-les y metodológicos, compartidos poruna determinada comunidad científica.Este concepto gobierna toda la actividadcientífica "normal", incluyendo el proce-so de experimentación real. Lo que no sehalle dentro del correspondiente para-digma es rechazado por ser "metafísico",por no ser científico.

El concepto de paradigma permitepasar a la siguiente etapa del esquema enel que Kuhn distingue entre periodos al-ternativos de ciencia normal y periodosde crisis. A lo largo de un período deciencia normal, las teorías y principiosque dan lugar a un paradigma son acep-tados de forma indiscutida en la comuni-dad científica, originándose un procesode perfeccionamiento del mismo. En es-ta fase de ciencia normal, en la que se

7072 © CISS

Page 157: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO CIENTÍFICO

acepta un cuerpo esencial de teoría, vansurgiendo situaciones que no pueden ex-plicarse de forma convincente y que reci-ben el nombre de anomalías. Inicialmen-te, se tratará de explicar estas anomalíasmediante el forzamiento del paradigma ola introducción de nuevas hipótesis, pe-ro, si su importancia y número es cre-ciente, acabará llegándose a un momen-to de confusión y crisis.

A partir de él, se iniciará una fase deinnovación, en la que se propondrán so-luciones fuera del paradigma originalque expliquen mejor los problemas queantes no podían resolverse. Y, si de esto,se deriva la consolidación de un paradig-ma alternativo, es decir, la sustitución deun marco teórico dominante por otro, aconsecuencia de repetidas refutaciones yacumulación de anomalías, se habrá pro-ducido una revolución científica. Y, trasese proceso de ciencia revolucionaria, sevolverá a la ciencia normal, si bien en unnuevo marco teórico. En este proceso derevolución, la comunidad científica pasauna serie de etapas como el reconoci-miento de las anomalías, período de in-seguridad, desarrollo de grupos de ideasalternativas, identificación de escuelas depensamiento y dominación de las nuevasideas.

Imre Lakatos (1974) ofrece una vi-sión armonizadora de las posturas dePopper y de Khun, aunque, por haber si-do discípulo de Popper, quizá su posturametodológica se encuentre más cercanaa la de este último. De este modo, par-tiendo de una concepción metodológicapopperiana y del criterio de falsabilidad,construye también una explicación posi-tiva de la propia evolución de la ciencia.Lakatos emplea de forma ingeniosa laidea popperiana de avance científico porfalsación, refutación y modificación delas teorías sin incurrir en el mismo errorque Kuhn, que plantea la sustitución deun conjunto de teorías o paradigmas por

otros de un modo excesivamente radical.Este autor, por tanto, mantiene una posi-ción crítica, tanto frente a Kuhn como aPopper, intenta unir la interpretaciónmetodológica de Popper con la necesi-dad planteada por Kuhn de conocer lahistoria y el desarrollo de una ciencia. Enpalabras de Blaug (1985), "Lakatos es me-nos duro con la ciencia que Popper, peromucho más duro que Kuhn, y se sientesiempre más inclinado a criticar la malaciencia con la ayuda de una buena meto-dología que a evaluar las especulacionesmetodológicas recurriendo a la prácticacientífica". Los Programas de Investiga-ción Científica forman el concepto fun-damental de la aportación metodológicade Lakatos y, en su planteamiento, existealgo que se mantiene relativamente esta-ble en cada programa, que se denominanúcleo duro y que puede evolucionar,pero muy lentamente.

La idea básica de la que parte Lakatoses que no existen teorías que, de formaaislada, puedan evaluarse, sino más bienconjuntos de teorías interrelacionadas,que constituyen lo que el denomina Pro-gramas de Investigación Científica (PIC).Intuitivamente, un programa de investi-gación puede considerarse como un con-junto de teorías interconectadas (Blaug,1992) al que hay que añadir una serie dereglas metodológicas. Pueden distinguir-se varios componentes en cada progra-ma de investigación: el núcleo central ohard core, la heurística positiva y negati-va y el cinturón protector:

a) En primer lugar, el núcleo central es-tá formado por un conjunto de su-puestos, premisas y aspectos muygenerales que sirven de base para eldesarrollo del programa y que seconsideran irrefutables, en buenaparte debido a su naturaleza metafí-sica.

b) En segundo lugar, la heurística posi-tiva o "conjunto parcialmente articu-

7073© CISS

Page 158: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO CIENTÍFICO

lado de sugerencias o indicacionessobre cómo cambiar, desarrollar, lasvariables refutables del programa deinvestigación". Tiene como funciónindicar aquello que debe hacerse pa-ra desarrollar el programa de investi-gación, como completar el núcleocentral con supuestos adicionalescuando hay que predecir fenómenosnuevos o explicar otros conocidoscon anterioridad. Junto a estas hipó-tesis auxiliares, incluye el desarrollode técnicas matemáticas y experi-mentales adecuadas.

c) En tercer lugar, la heurística negativao reglas metodológicas "nos dicenqué senderos de investigación debe-mos evitar" (Lakatos, 1975). Delimitalo que no se debe hacer y su funciónes evitar que durante el desarrollodel programa de investigación semodifique el núcleo central. Por suparte, el cinturón protector se com-pone de una serie de hipótesis auxi-liares que pueden ser refutadas, yque de hecho se van modificando amedida que son falsadas como resul-tado de las sugerencias de la heurís-tica positiva.

d) En cuarto lugar, el conjunto de hipó-tesis auxiliares, condiciones genera-les, supuestos subyacentes y enun-ciados, constituyen el cinturón pro-tector de la falsación del núcleo cen-tral, del que se derivan las teoríascientíficas concretas.

De acuerdo con Lakatos, estas teo-rías deben ser falsables, y sometidas acontraste empírico continuo comparan-do sus predicciones con los hechos rea-les. La refutación de algunas de estas hi-pótesis supone la modificación del cintu-rón protector, pero manteniendo a salvoel núcleo central del PIC. Ahora bien, es-tas modificaciones podrán tener dos con-secuencias distintas. Si las sucesivas re-formulaciones del programa suponen un

aumento de su contenido empírico, ob-teniéndose alguna predicción adicional,se dice que el PIC se encuentra en unafase progresiva. Pero si, al contrario, elresultado de los contrastes es la intro-ducción de hipótesis ad-hoc que modifi-can simplemente el programa para ha-cerlo compatible con los hechos que sur-gen, entonces se califica de degenerati-vo.

El avance de la ciencia, por su parte,se produce cuando un programa de in-vestigación se considera mejor que otropor ser capaz de explicar todos los he-chos del segundo y, además, realizarotras predicciones, algunas de las cualesse confirman empíricamente (Lakatos,1978). La historia de la ciencia, por tanto,puede concebirse, en parte, como elabandono de programas de investigacióndegenerados y su progresiva sustituciónpor otros progresivos. En concreto, estoúltimo ocurrirá cuando un PIC expliquetodos los fenómenos predichos por su ri-val y, además, añada otras prediccionesno refutadas.

Por último, uno de los ataques másfervientes contra todo tipo de esquemasmetodológicos se produce con la aporta-ción de Feyerabend, considerado tradi-cionalmente como el exponente más cla-ro del denominado "anarquismo meto-dológico", que intenta suprimir las reglasen la elaboración de la ciencia. Su pensa-miento se halla recogido principalmenteen su obra "Contra el método: Esquemade una teoría anarquista del conocimien-to" (primera edición inglesa de 1971 ycastellana de 1974). En esta obra Feyera-bend se muestra opuesto a la racionali-dad científica como guía para cada inves-tigación y propone construir una meto-dología de la ciencia sobre la base pro-porcionada por el anarquismo como teo-ría política.

Este autor señala que el investigadordebe aceptar diversas metodologías, to-

7074 © CISS

Page 159: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DE LOS ESCENARIOS

mando en cada momento la que consi-dere más oportuna, sin necesidad de so-meterse a la rigidez que planteaban otrosprocedimientos metodológicos más nor-mativos o prescriptivos que se han men-cionado anteriormente, como pretendensobre todo Popper y, en menor medida,Lakatos. En este sentido se pronunciabaFeyerabend (1975) al señalar que "la ideade un método que contenga principiosfirmes, inamovibles y absolutamenteobligatorios para conducir la actividadcientífica tropieza con graves dificultadescuando se confronta con los resultadosde la investigación histórica. Entoncesnos encontramos con que no hay una so-la regla, por plausible que sea, por firmesque sean sus fundamentos epistemológi-cos, que no sea infringida en una u otraocasión. Es evidente que tales infraccio-nes no son acontecimientos meramenteaccidentales, no son resultado de la insu-ficiencia del conocimiento o de descuidoque pudieran haberse evitado".

Para Feyerabend la evolución históri-ca de la ciencia muestra que ha sido, pre-cisamente, la violación de las reglas me-todológicas la fuente más fructífera dedescubrimientos relevantes y que la cien-cia progresa cuando existe independen-cia y autonomía en la utilización metodo-lógica y no sometimiento a normas es-trictas de investigación. Además señalaque no existe una norma en la metodolo-gía científica que no haya sido atacada enalgún momento en el transcurso históri-co de la ciencia y mantiene que la mayorparte de las investigaciones científicasnunca se han desarrollado siguiendo unmétodo racional.

Para este autor, el que el científicodeba atenerse a una serie de reglas y nor-mas le puede hacer que su trabajo resul-te estéril, por lo que propone ampliar elinventario de reglas y un uso distinto delas mismas. De modo que más que ha-blar de una teoría del camino recto, Fe-

yerabend (1975) propone la teoría delerror, cuando señala que "la ciencia co-mo realmente la encontramos en la his-toria es una combinación de tales reglasy de error. De lo que se sigue que elcientífico que trabaja en una situaciónhistórica particular debe aprender a reco-nocer el error y a convivir con él, tenien-do siempre presente que él mismo estásujeto a añadir nuevos errores en cual-quier etapa de la investigación. Necesitauna teoría del error que añadir a las reg-las ciertas e infalibles que definen laaproximación a la verdad".

Scenarios method

I. CONCEPTO • II. METODOLOGÍA

I. CONCEPTO

Se trata de una técnica de prospecti-va que sirve para crear posibles escena-rios futuros en los que se puede moverla empresa y, a partir de ellos, tomar de-cisiones.

Es un método para el análisis del en-torno que permite analizar y comparardiferentes factores estratégicos, situán-dolos en un contexto futuro determina-do y estudiar su posible impacto sobre laempresa.

Un escenario, elemento clave de estemétodo, es una descripción de las cir-cunstancias, condiciones o aconteci-mientos que pueden representar la situa-ción del entorno en un momento futurodel tiempo. Definido así, un escenario noes una previsión del futuro sino un análi-sis cualitativo de cómo puede ser dichofuturo.

DE LOS ESCENARIOSMÉTODO

M.ª JESÚS ARROYO FERNÁNDEZ

7075© CISS

Page 160: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DE LOS ESCENARIOS

Un escenario es, más bien, un instru-mento de enseñanza y aprendizaje queayuda a comprender mejor la posibleevolución del futuro y en el que el es-fuerzo que realice la dirección de la em-presa para la definición del mismo tienetanta importancia o más que el resultadofinal que se pueda conseguir.

La importancia de la elaboración deun escenario está en que obliga a la di-rección a pensar sobre las variables rele-vantes que definen la evolución del en-torno, cómo se interrelacionan entreellas y cuáles pueden ser, por tanto, lasconsecuencias de las decisiones estraté-gicas actuales.

II. METODOLOGÍA

El Método de los Escenarios utiliza,para su realización, otros dos métodos otécnicas de prospectiva:

1) El Método Delphi, para identificar lasvariables clave objeto de estudio y laasignación de valores y de probabili-dades de ocurrencia a cada una deellas.

2) El Método de los Impactos Cruza-dos, en la fase de elaboración de losescenarios, para analizar las relacio-nes que se producen entre las dife-rentes variables.

El proceso incluye tres fases o etapasdiferentes:

1) Identificación de las variables clave,incluyendo el horizonte temporalobjeto de estudio. El número de va-riables seleccionado será clave en elgrado de complejidad del mismo yen la exactitud de los resultados ob-tenidos.

2) Asignación de valores y de probabili-dades a cada una de las variables se-leccionadas: intervalo de valores po-sibles y probabilidad de ocurrencia.

3) Elaboración de los diferentes escena-rios posibles.

En la elaboración de los escenarios,se ha de tener en cuenta que no es con-veniente trabajar con más de tres escena-rios, dada la complejidad que ello impli-ca. Por otra parte, también es convenien-te considerar la existencia de diferentesprobabilidades de ocurrencia para cadauno de los escenarios identificados, demanera que existirán varios tipos de es-cenarios: escenario más probable (el quetiene mayor probabilidad de ocurrencia),escenario optimista (el más favorable pa-ra la empresa y escenario pesimista (elmás desfavorable para la empresa).

Para que la construcción de un esce-nario sea útil en el análisis del entornofuturo, es preciso que reúna una serie decaracterísticas:

1) Debe de ser suficientemente exhaus-tivo, es decir, debe de identificar yrecoger las principales variables quedefinen el entorno a analizar.

2) Debe de ser tan probable como cual-quier otro escenario exhaustivo basa-do en la misma serie de circunstan-cias.

3) Es importante asignar probabilidadesa priori a las variables clave elegidas,intentando reflejar dichas probabili-dades la posible distribución de fre-cuencias en la ocurrencia o no de lasmismas.

4) Debe de ser consistente en sí mis-mo, es decir, no debe de incurrir encontradicciones.

La elaboración, análisis y compren-sión de los escenarios debe de permitir ala dirección de la empresa analizar mejorla posible evolución del entorno. Ello de-biera de conducir a una mejor definiciónde las estrategias empresariales, pudien-do elegir, incluso, diferentes estrategias

7076 © CISS

Page 161: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DE LOS IMPACTOS CRUZADOS

para cada uno de los posibles escenariosque puedan presentarse. De esta forma,la empresa se prepara para dar una res-puesta rápida y flexible a los posiblescambios del entorno. Texto de la divisiónde primer nivel.

VANESSA CAMPOS CLIMENT

Véase también: "Método de los impactos cruzados"y "Método Delphi".

LO ESENCIAL SOBREMÉTODO DE LOSESCENARIOS

Libros

• FERNÁNDEZ GÜELL, JOSÉ MIGUEL, El dise-ño de escenarios en el ámbito empre-sarial, Ediciones Pirámide, Madrid,2004.

Artículos de opinión

• DÍEZ DE CASTRO, ENRIQUE CARLOS, "Elmétodo de los escenarios", Revista de

12-13, 1985, pp. 167-174.

CRUZADOS

Cross impact method

I. CONCEPTO • II. METODOLOGÍA

I. CONCEPTO

El método de los impactos cruzadossirve para medir las relaciones de depen-dencia entre diferentes sucesos o aconte-cimientos que están interrelacionados.

Se trata de una técnica que formaparte del Método de los Escenarios y es

útil para realizar el análisis del entornode la empresa. Es una técnica de pros-pectiva, de manera que, a través de estemétodo, se pueden diseñar diferentesescenarios futuros y compararlos para to-mar decisiones en la empresa.

II. METODOLOGÍA

El Método de Impactos Cruzados sediseña a partir de tres conceptos diferen-tes: la fuerza del impacto, el sentido delimpacto y el tiempo de difusión. Ambosse pueden representar gráficamente através de una Matriz de Impactos Cruza-dos.

El Grado de influencia de un sucesosobre otro se mide a través de lo que sedenomina la fuerza del impacto. Este gra-do de influencia se determina a partir deniveles de probabilidad de ocurrencia.Así, se dice que existe impacto cruzadoentre dos sucesos cuando la probabili-dad de que ocurra uno de ellos varía enfunción de que acontezca o no el otro.

El sentido del impacto determina eltipo de relación que existe entre dos su-cesos (positiva, negativa o neutral). Si laprobabilidad de ocurrencia aumenta, sedice que el sentido del impacto es positi-vo; si la probabilidad disminuye, el senti-do del impacto se dice que es negativo;si la probabilidad no varía, se dice que noexiste impacto cruzado.

Por último, el tiempo de difusión ointervalo de tiempo es el tiempo que serequiere después de que un sucesoacontece para que se produzca la in-fluencia en otro suceso.

Las anteriores situaciones puedenser representadas adecuadamente enuna matriz resumen de los posibles im-pactos cruzados entre los diferentes su-cesos sometidos a estudio. La fila repre-senta el suceso cuya influencia se trata

DE LOS IMPACTOSMÉTODO

economía y empresa, Vol. 5, N.º

7077© CISS

Page 162: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEDUCTIVO

de determinar y la columna el suceso in-fluido.

Cuando existe un impacto cruzadopositivo, éste se representa en la casillacorrespondiente con una flecha haciaarriba (casillas AC, BD, CD, CB); cuandoel impacto es negativo, la representaciónse hace con una flecha hacia abajo (casi-llas AD, BA, CA, DC); la no existencia deimpacto cruzado entre dos sucesos que-da indicado en la matriz con un guión enla casilla correspondiente (casillas AB, BCy DA).

La matriz de impactos cruzados, co-mo instrumento de análisis, permite ob-servar las posibles interdependencias en-tre diversos factores clave del entorno fu-turo de una forma sencilla, exhaustiva ysistemática. Sin embargo, más que unmétodo de validez individual para efec-tuar previsiones, constituye un instru-mento de previsión complementario deotros métodos. Así, los impactos cruza-dos pueden ser muy útiles en la cons-trucción de escenarios y en el análisis dela evolución de los mismos. Texto de ladivisión de primer nivel.

VANESSA CAMPOS CLIMENT

Véase también: "Marketing electoral".

LO ESENCIAL SOBREMÉTODO DE LOSIMPACTOS CRUZADOS

Artículos de opinión

• TORRÓN DURÁN, RICARDO, "Utilizaciónde la técnica de los impactos cruza-dos",17, 1990, pp. 61-72.

MÉTODODEDUCTIVO

Véase: "Método científico".

Critical Path Method (CPM)

DEL PROYECTO 1. Tiempo early 2. Tiempo last

ILUSTRATIVO

Cuadernos de estrategia, N.º

DEL CAMINO CRÍTICO

I. CONCEPTO • II. REGLAS • III. DESARROLLO

MÉTODO

3. Camino crítico 4. Holguras • IV. EJEMPLO

7078 © CISS

Page 163: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO

I. CONCEPTO

El método CPM o método del cami-no crítico fue desarrollado por Kelly yWalker en 1957 en el estudio de proyec-tos de mantenimiento de una planta quí-mica de la empresa Du Pont. Este méto-do supone una ampliación del gráficoGANTT, al permitir estudiar un gran nú-mero de actividades en un proyecto, re-flejando claramente el orden de prece-dencia de las mismas. Asimismo, es muysimilar al método PERT diferenciándose,principalmente de éste, en las duracio-nes de las actividades (cada una de las ta-reas que conforman el proyecto). Mien-tras que en el CPM las duraciones sondeterministas, esto es, se conocen concerteza, en el método PERT se trabajacon tiempos pesimistas, normales o másprobables y tiempos optimistas.

En este método, el proyecto se re-presenta mediante un gráfico en el queaparecerán reflejadas las actividades delmismo, el momento de inicio y el mo-mento final tanto del proyecto como delas actividades que lo forman, así como laduración y la precedencia de las activida-des.

II. REGLAS

A la hora de realizar la representa-ción hay que tener en cuenta una seriede reglas y/o principios:

- Las actividades se representan me-diante flechas ( ).

- El tamaño de la flecha es indepen-diente de la duración de la actividad.

- En la parte superior de la flecha apa-rece reflejado el nombre de la activi-dad, seguido de la duración de lamisma entre paréntesis. En ocasio-nes, la duración puede aparecer enla parte inferior de la flecha.

- El inicio y el final de las actividadesse representa mediante círculos, de-nominados sucesos o nudos.

- Todo proyecto, así como toda activi-dad, tiene un único nudo inicial y unsolo nudo final.

- Los nudos se numeran desde el 1hasta el número correspondiente ala última actividad. Se numerarán,por regla general, de izquierda a de-recha y de arriba hacia abajo.

7079© CISS

Page 164: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO

La particularidad a la hora de nume-rar vendría dada en un caso como el si-guiente:

La explicación al mismo sería quehasta que no estén terminadas las activi-dades A y C no podrá comenzar la activi-dad D. El orden de precedencia en estecaso sería: A y C preceden a D, B prece-de a C. Es decir, el nudo inicial de D seráel nudo final de A y de C.

- Dos actividades que tengan el mis-mo nudo inicial (partan del mismonudo) y tengan el mismo nudo final(lleguen al mismo nudo) no podránhacerlo de forma directa. Para sol-

ventar este problema se crean lo quese denominan actividades ficticias.Estas actividades no tienen valor eco-nómico ni temporal ni influencia so-bre la duración final del proyecto.Las actividades ficticias se represen-tan mediante una flecha discontinuay pueden nombrarse como f0, f1 y asísucesivamente. En el caso concretode que las actividades A y B, partien-do del nudo inicial tuvieran que pre-ceder a C, la representación sería:

Y en ningún caso podría ser:

7080 © CISS

Page 165: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO

III. DESARROLLO DEL PROYECTO

La finalidad de este método consisteen conocer el plazo de ejecución del pro-yecto planteado viendo si existen activi-dades que puedan retrasarse en algúnmomento sin llegar a afectar al plazo esti-pulado o, por el contrario, qué activida-des resultan críticas y, por tanto, no per-miten la existencia de retrasos en su rea-lización.

Para determinar la duración del pro-yecto deberemos calcular los tiemposearly, los tiempos last, el camino crítico ylas holguras.

1. Tiempo early

Momento más pronto en que puededarse un suceso, es decir, representa eltiempo mínimo necesario para poder lle-var a cabo un suceso.

Se representa dentro de los nudosen la parte izquierda del mismo.

Se calcula de izquierda a derecha delgráfico representado, partiendo siempredel nudo inicial y llegando a los nudos deforma creciente en la numeración. En elnudo inicial se parte de la premisa deque el tiempo early es cero. En el nudo 2el tiempo early se calculará cogiendo eltiempo early del nudo anterior (nudo 1)y sumándole la duración de la actividadque llega a dicho nudo. En el caso con-creto de que dos ó más actividades lle-guen al mismo nudo inicial, el cálculo sehará de la misma manera, si bien será ne-cesario elegir como tiempo early aquélque resulte mayor.

Al llegar al nudo final, el tiempoearly nos mostrará la duración total delproyecto.

2. Tiempo last

Tiempo más tarde en que puedeocurrir un suceso o lo más tarde que sepuede llegar a un nudo.

Al igual que el tiempo early, se re-presenta dentro del nudo, si bien en laparte derecha del mismo.

Se calculará de derecha a izquierdadel gráfico, desde el nudo final hasta lle-gar al nudo inicial, en orden descenden-te. En el nudo final, el tiempo last coinci-de con el tiempo early y, por tanto, conla duración del proyecto. Para ir calculan-do el tiempo last del nudo anterior al fi-nal, será necesario coger el tiempo lastdel nudo final y restarle la duración de laactividad. Si de ese nudo parten dos ómás actividades, se realizará el cálculo dela misma forma y se elegirá el tiempomenor. En el nudo final el tiempo last

siempre será cero y, por tanto, coincidirácon el tiempo early.

3. Camino crítico

Se define como el tiempo mínimonecesario para poder realizar el proyec-to, por tanto, el de mayor duración entreel nudo inicial y el final. Las actividadesque forman parte del camino crítico sedenominarán actividades críticas y no po-drán salirse del tiempo establecido, estoes, no podrán sufrir ningún retraso pues-to que llevarían a la demora de todo elproyecto.

7081© CISS

Page 166: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO

Un camino podrá ser crítico si en losnudos que lo forman coinciden el tiem-po early y el tiempo last. En el caso deque existan varios posibles caminos críti-cos, será necesario hallar las holguras desus actividades. Así, será camino críticoaquél en el que todas las holguras seanigual a cero.

4. Holguras

La holgura representa el tiempo má-ximo que puede llegar a retrasarse unaactividad, sin que afecte al tiempo finaldel proyecto. Por este motivo, las holgu-ras de las actividades críticas tendrán queser cero, puesto que cualquier retraso enellas implicaría el no cumplimiento de lasfechas establecidas en la realización delmismo.

Se pueden distinguir tres tipos deholguras:

- Holgura Total: Si consideramos elnudo inicial de la actividad como "i"y el nudo final de la actividad "j", estaholgura nos muestra el tiempo so-brante si partimos de nudo inicial loantes posible, llegamos al nudo finallo más tarde posible y se tiene encuenta la duración de la actividad.

HT = Lj - Ei - tij

- Holgura Libre: Mide el tiempo so-brante teniendo en cuenta que separte del nudo inicial lo antes posi-ble, se llega al nudo final lo antes po-sible y considerando la duración dela actividad.

HL = Ej - Ei - tij

- Holgura Independiente: margen detiempo de una actividad consideran-do la duración de la misma, que separte lo más tarde posible del nudoinicial y que se llega lo más prontoposible al nudo final.

HI = Ej - Li - tij

En el supuesto que una holgura nosdiera un resultado negativo, nos estaríaindicando el tiempo de retraso que lleva-mos o lo que podríamos llegar a retrasar-nos en la actividad correspondiente.

IV. EJEMPLO ILUSTRATIVO

Una empresa se está planteando larealización de un proyecto que cuentacon 11 actividades, cuyo orden de prece-dencia y duraciones se recoge en la si-guiente tabla:

Actividades A B C D E F G H I J K

ActividadesPrecedentes

-- -- -- B A,B -- B,C D,F,G B,C,E I,H --

Duraciones(días)

1 3 2 5 4 6 3 1 3 4 10

Con estos datos, la empresa deberáconocer:

1. Camino crítico y duración total delproyecto.

2. Si se puede retrasar en las activida-des, sin que llegue a afectar al pro-yecto.

7082 © CISS

Page 167: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO

En este caso nos encontramos contres posibles caminos críticos:

- El formado por las actividades AEIJ(compuesta por 5 nudos).

- El compuesto por Bf0EIJ que real-mente sería BEIJ al tratarse f0 de unaactividad ficticia, que no tienen valoreconómico (formada por 6 nudos).

- Aquél que sólo tendría una actividad:K (integrada por 2 nudos).

Nuestro camino crítico será el quepase por mayor número de nudos, por loque el camino crítico sería BEIJ.

La duración total del proyecto es de14 días.

Para saber si nos podemos retrasaren alguna actividad, hallaríamos las hol-guras, para lo que estableceremos una ta-bla resumen.

ACTIVIDAD NUDOS HOLGURATOTAL

HOLGURA LI-BRE

HOLGURA IN-DEPENDIEN-

TE

A 1 y 3 3-0-1=2 3-0-1=2 3-0-1=2

B 1 y 2 3-0-3=0 3-0-3=0 3-0-3=0

C 1 y 4 6-0-2=4 3-0-2=1 3-0-2=1

D 2 y 6 9-3-5=1 8-3-5=0 8-3-5=0

E 3 y 5 7-3-4=0 7-3-4=0 7-3-4=0

F 1 y 6 9-0-6=3 8-0-6=2 8-0-6=2

G 4 y 6 9-3-3=3 8-3-3=2 8-6-3=-1

H 6 y 7 10-8-1=1 10-8-1=1 10-9-1=0

7083© CISS

Page 168: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL TRANSPORTE

ACTIVIDAD NUDOS HOLGURATOTAL

HOLGURA LI-BRE

HOLGURA IN-DEPENDIEN-

TE

I 5 y 7 10-7-3=0 10-7-3=0 10-7-3=0

J 7 y 8 14-10-4=0 14-10-4=0 14-10-4=0

K 1 y 8 14-0-10=4 14-0-10=4 14-0-10=4

Como puede apreciarse, las holgurasde las actividades que pertenecen al ca-mino crítico, es decir, las de B, E, I y Json todas cero. En el caso de los otrosposibles caminos que teníamos, pode-mos apreciar que sus holguras no son ce-ro, por lo que no son críticas.

NURIA VILLAR FERNÁNDEZ

LO ESENCIAL SOBREMÉTODO DEL CAMINOCRÍTICO

Libros

• BARROSO, C. et al. (2008): Problemasde economía de la empresa , Edicio-nes Pirámide, Madrid.

• BUENO CAMPOS, EDUARDO (2005): Cursobásico de Economía de la Empresa,Un enfoque de organización , Edicio-nes Pirámide, Madrid.

• DAVIS, M. M; AQUILANO, N. J. Y CHASE,RB (2001): Fundamentos de Direc-ción de Operaciones , Editorial Mc-Graw Hill, Madrid.

• DOMÍNGUEZ MACHUCA, J. A. (Coordina-dor y Director) (1998): Dirección deOperaciones. Aspectos tácticos yoperativos en la producción y los ser-vicios , Editorial Mc-Graw Hill, Ma-drid.

• ISABEL DOPACIO, CRISTINA (Coord.)(2004): Fundamentos y Aplicación dela Economía de la Empresa , EAT Edi-ciones, Madrid.

• MIRANDA GONZÁLEZ, F. J.; RUBIO LACOBA,S.; CHAMORRO MERA, A. Y BAÑEGIL PALA-

CIOS, T. M. (2008): Manual de Direc-ción de Operaciones , Editorial Para-ninfo, Madrid.

• PÉREZ GOROSTEGUI, E. (2006): Introduc-ción a la economía de la empresa ,Editorial Centro de Estudios RamónAreces, S.A., Madrid.

• PÉREZ GOROSTEGUI, E. (1998): Prácticasde administración de empresas , Edi-ciones Pirámide, Madrid.

Method of transport

SOLUCIÓN INICIAL FACTIBLE 1. Método de laesquina noroeste 2. Método del mínimo de filas3. Método del mínimo de columnas 4. Métodode Vogel • III. PRUEBA DE OPTIMALIDAD

I. CONCEPTO

El Método del Transporte es unaaplicación singular de la programación li-neal cuyo objetivo es determinar el es-quema de transporte que minimice elcoste total de éste, conocidos los costesunitarios desde el origen i hasta el desti-no j. Además, se sabe que el producto es-tá disponible en una determinada canti-dad bi en cada uno de los m orígenes, yes necesario que sea llevado a cada unode los n destinos posibles en una canti-dad demandada dj.

DEL TRANSPORTE

I. CONCEPTO • II. OBTENCIÓN DE UNA

MÉTODO

7084 © CISS

Page 169: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL TRANSPORTE

La formulación de un problema detransporte, siguiendo un modelo de pro-gramación lineal será:

Donde:

- Z: función de costes totales que sedesea minimizar.

- cij: coste de transportar una unidadde producto desde el origen i (i=1,

2,..., m) hasta el destino j (j=1, 2,...,n).

- xij: cantidad transportada de produc-to desde el origen i hasta el destinoj.

- bi: cantidad disponible de productoen cada origen i.

- dj: cantidad demandada de productoen cada destino j.

Los problemas de transporte puedenser resueltos mediante el Algoritmo delSimplex. Sin embargo, dadas las peculia-ridades de este problema han aparecidootros algoritmos específicos que facilitanel proceso. Para su implementación serepresenta el problema en una tabla dedoble entrada:

Como premisa de partida se suponeque la demanda total de un producto esigual a su disponibilidad:

7085© CISS

Page 170: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL TRANSPORTE

II. OBTENCIÓN DE UNA SOLUCIÓNINICIAL FACTIBLE

Pueden emplearse cuatro métodos:Método de la esquina noroeste, Métododel mínimo de filas, Método del mínimode columnas y el Método de Vogel.

Si la solución factible contiene (m+n-1) variables básicas, se denomina nodegenerada, y si está formada por menosde (m+n-1) variables básicas será dege-nerada.

1. Método de la esquina noroeste

Se empieza por el elemento de la es-quina superior izquierda (x11) y se eligeentre el menor valor de su disponibilidad(b1) y su demanda (d1), es decir,x11=Min (b1, d1). Se repite este procesohasta completar el valor de la fila (dispo-nibilidad) o de la columna (demanda),hasta alcanzar una solución inicial facti-ble.

Entre las ventajas de su implementa-ción se encuentra la rapidez y facilidadde este método, siendo su principal in-conveniente que no tiene en cuenta loscostes derivados del transporte en laasignación de rutas.

Para una mejor comprensión nos va-mos a apoyar en un pequeño ejemplo.Imaginemos que una pequeña empresatextil fabrica su producto en dos centrosde trabajo (A, B), de manera que en elprimero se elaboran 300 unidades y ensegundo 500 unidades. Dicho productoes vendido en tres mercados, cuyas de-mandas son 150, 250 y 400 unidades, res-pectivamente.

La matriz de costes unitarios detransporte facilitada por la empresa es lasiguiente:

Tabla 2: matriz de costes unitarios ( por unidad)

cij 1 2 3

A 10 15 12

B 8 10 9

Fuente: Elaboración Propia

En primer lugar construimos la tablade transporte del problema:

7086 © CISS

Page 171: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL TRANSPORTE

Comenzamos por determinar el valorde la casilla superior izquierda:x11=Min(b1, d1)=Min(300,150)=150, es

decir, se transportan 150 unidades delorigen 1 hasta el mercado 1, quedandosatisfecha la demanda de dicho mercado.

12 1 2

A continuación proseguimos con elproceso asignando el valor de la siguien-te esquina noroeste: x22=Min(b2,

d2)=Min(500, 250-150)=100, resultandocompletada la demanda del segundodestino.

Completamos el proceso de búsque-da de la solución inicial factible asignan-

do el último valor x23=Min(b2, d3)=Min(500-100, 400-0)=400.

d )=Min(300-150,250)=150, =Min(b ,Seguimos el proceso, por lo que tene-mos que establecer el valor de la nueva

x

esquina noroeste, en este caso la casilla producto en el primer centro de trabajo.quedando agotada la disponibilidad del

7087© CISS

Page 172: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL TRANSPORTE

Como el número de variables básicases igual a (m+n-1)=(2+3-1)=4, se tratade una solución no degenerada.

Conocidos los costes unitarios detransporte, el coste total generado sería:

2. Método del mínimo de filas

Se elige la casilla de menor coste uni-tario de la primera fila, y se asigna el va-lor de esa casilla como el menor entre sudisponibilidad y su demanda, hasta com-pletar la fila o la columna correspondien-te.

Para aplicarlo al ejemplo anterior,partimos de la siguiente tabla de trans-porte, en la que se incluyen los costes (por unidad):

Comenzamos por la primera fila,siendo la casilla de menor coste la co-rrespondiente a x11(c11=10), por lo que

11 1 1

quedando la columna saturada.x 150,== Min (b , d ) = Min(300,150)

7088 © CISS

Page 173: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL TRANSPORTE

Al completarse la primera columna,el siguiente valor a asignar es el corres-pondiente a x13 (c13=12), de manera quex13 1 3

400)=150, por lo que la disponibilidad

tada.

A continuación pasamos a la fila 2,siendo el valor de menor coste el corres-pondiente a la casilla x23 (c23=9), de ma-

nera que x23=Min(b22, 33)=Min(500,400-150)=250, quedando satisfecha lademanda del tercer destino.

Por último determinamos el valor dela última casilla 222=Min(22, 22)=Min

(500-250, 250)=250, siendo la solucióninicial no degenerada la siguiente:

=Min(b , d )=Min (300-150,

del primer centro de trabajo estaría ago-

7089© CISS

Page 174: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL TRANSPORTE

El coste total del transporte resultan-te de la aplicación del método del míni-mo de filas sería:

3. Método del mínimo de columnas

Es similar al método anterior, perocomo su propio nombre indica, el proce-dimiento comienza por la primera co-lumna.

Aplicando este método a la empresaque hemos tomado como ejemplo (ver

Tabla 8), comenzaríamos por la casi-lla 211(211=8), por loque 211=Min(22, 1

primer mercado.

Seguiríamos por la segunda colum-na, siendo el valor de menor coste el co-rrespondiente a 222(222=10), de manera

que 222=Min(22, 22)=Min (500-150,250)=250, resultando saturado el segun-do mercado.

1)=Min(500,150)=150,quedando satisfecha la demanda del

7090 © CISS

Page 175: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL TRANSPORTE

Pasamos a la tercera columna, dondeel menor coste es el correspondiente a lasegunda fila 233(233=9), de maneraque 233=Min(22, 33)=Min (500-150-250,

400)=100, por lo que la disponibilidaddel segundo centro de trabajo estaríaagotada.

Por último, se calcula el valor de lacasilla 133=Min(11, 33)=Min (300,400-100)=300.

Los costes asociados a esta solucióninicial factible no degenerada son:

7091© CISS

Page 176: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL TRANSPORTE

Resultando un coste superior al ge-nerado por el Método del mínimo de fi-las.

4. Método de Vogel

Es el método que genera una solu-ción inicial factible más próxima a la ópti-ma. Para aplicar este procedimiento se si-guen los siguientes pasos:

a) Se calculan las diferencias en valorabsoluto entre los dos menores cos-tes unitarios, para cada fila y colum-na, eligiendo aquélla de mayor valor.

b) En la fila o columna seleccionada, seelije la variable con menor coste uni-

tario, y se asigna su valor hasta satis-facer la demanda o agotar la disponi-bilidad, no teniéndose en cuenta,una vez que ha sido completada, esafila o columna en las siguientes itera-ciones.

c) Se continúa con el proceso hasta al-canzar una solución inicial factible.

Aplicado a la empresa que hemos to-mado como ejemplo, iniciamos el proce-dimiento obteniendo las diferencias decoste para cada fila y columna.

Comenzamos por la columna 2, yaque es la diferencia de mayor valor, asig-nado la variable 222, por ser la de menorcoste unitario. De maneraque 222=Min(22, 22)=Min(500,

250)=250, quedando saturada la deman-da del segundo mercado.

A continuación se calculan de nuevolas diferencias para cada fila y columna:

7092 © CISS

Page 177: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL TRANSPORTE

Como la mayor diferencia se encuen-tra en la columna 3, se determina el valorde la variable 233 por ser la de menor

233=Min(22,

cial factible (no degenerada) con las casi-llas 11 13 que

1 1

y 13 1 3

400-250)=150.

El coste total asociado a esta solu-ción sería:

3, de manera1 y 11 150) =1501= Min( 1,

Por último, se alcanza la solución ini-

1)= Min(300,

3) = Min(300-150,3=Min ( 1,

3)=Min(500-250,3 400)=250, quedando completada la disponibilidaddel segundo centro de trabajo.

coste unitario:

7093© CISS

Page 178: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL TRANSPORTE

III. PRUEBA DE OPTIMALIDAD

Una vez que se ha alcanzado una so-lución inicial, se debe comprobar que esla óptima, es decir, si cumpliendo loscondicionantes establecidos de disponi-bilidad de cada origen i y de demanda decada destino j, la solución actual es laque genera el menor coste total de trans-porte. Para ello, se aplica el denominadoAlgoritmo Stepping-Stone o Algoritmodel escalón, cuyos principios se funda-mentan en elAlgoritmo de Simplex o Al-goritmo de Dantzingg.

Como se trata de un problema quesigue el principio de ahorro, es decir, laminimización de los costes, se alcanzarála solución óptima cuando el rendimien-to marginal de las variables no básicas(las que no forman parte de la ruta de

transporte) sea no negativo. Por lo tanto,si algunas de estas variables no básicastuviera un rendimiento marginal negati-vo, se incluiría dentro de la solución, yaque este hecho permitiría reducir el cos-te de la distribución de productos.

Para realizar la prueba de optimali-dad siguiendo el Algoritmo Stepping-Sto-ne, se parte de la solución inicial factiblealcanzada por alguno de los métodos de-sarrollados con anterioridad. En nuestrocaso, seguiremos con la empresa que he-mos tomado como ejemplo, tomandocomo solución inicial factible la que seha logrado con la aplicación del Métodode la esquina noroeste, tal y como mues-tra la siguiente tabla de costes y cantida-des transportadas.

Los costes asociados a esta soluciónson:

Para aplicar el Algoritmo Stepping-Stone se siguen las siguientes etapas:

a) Determinación de la nueva variablebásica: se calcula el rendimientomarginal de las variables que no for-

man parte de la solución básica, ennuestro caso, 133 y 211. Para ello, sedetermina la variación que se produ-ce en la función objetivo ante un in-cremento unitario de estas variables.

7094 © CISS

Page 179: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL TRANSPORTE

Aplicado al ejemplo, si la variable 133toma el valor 1, se estaría transpor-tando una unidad del centro de tra-bajo A al destino 3, sobrepasando ladisponibilidad existente de dichocentro (11=150+150+1=301). Paraevitar esta situación, se reduce enuna unidad la cantidad transportadadel centro de trabajo A al destino 2(incluido en la ruta básica), no que-

dando satisfecha la demanda delmismo, por lo que se lleva una uni-dad desde el otro origen, es decir,desde el centro de trabajo B. Comoconsecuencia de este hecho, y comomedida para no sobrepasar su dispo-nibilidad, se detrae en una unidad lacantidad que se transporta de estecentro al destino 3, estableciéndoseel siguiente circuito:

. El transporte de una unidad del ori-gen A al destino 3 supone un costede 12 . Para cumplir las restriccionesdel problema, se reduce en una uni-dad de transporte del origen A aldestino 2, minorando el coste en15 . Se añade una unidad del origenB al destino 2, que supone un au-mento del coste en 10 , y se detraeuna unidad de este origen al destino3, que implica una reducción de 9 .

Por lo tanto el rendimiento marginalde la variable 133 se-ría: 133=12-15+10-9=-2 , siendo re-comendable modificar la solucióninicial.

b) Cálculo del nivel de utilización: a raízde la información anterior, nos inte-resa transportar el mayor número deunidades del origen A al destino 3,de manera que se cumpla:

Por lo que la nueva ruta de transpor-te sería:

7095© CISS

Page 180: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DEL TRANSPORTE

Esta ruta proporciona los siguientescostes:

A continuación aplicamos a esta nue-va solución básica no degenerada laprueba de optimalidad, calculando losrendimientos marginales de las variablesno básicas 122 y 211.

Para calcular el rendimiento marginalde 122, se incrementa en una unidad elvalor de esta variable, se sigue el siguien-te circuito:

De esta forma 122=15-10+9-12=2 ,por lo que esta opción no minoraría elvalor de la función objetivo.

El rendimiento marginal de la varia-ble no básica 211 se hallaría a través delsiguiente circuito:

7096 © CISS

Page 181: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DELPHI

Por lo tanto, 211=8-9+12-10=1 , porlo que al resultar positivo tampoco seconseguiría reducir el coste.

A la vista de los resultados obtenidos,dado que los rendimiento marginales delas variables que no forman parte de laruta básica son no negativos (122 y 211),estamos ante la solución óptima del pro-blema (ver Tabla 23), siendo el mínimocoste total que garantiza el suministro de8.050 .

CRISTINA MASA LORENZO

LO ESENCIAL SOBREMÉTODO DELTRANSPORTE

Libros

• BARROSO, C.; CASILLA, J. C.; VECINO, J.;VILLEGAS, M. M.; CALVO, A.; DOMÍNGUEZ,M. y PICÓN, A., Problemas de Econo-mía de la empresa. Ed. Pirámide, Ma-drid, 2008.

• DOMÍNGUEZ MACHUCA, J. A. (Coordina-dor y Director); GARCÍA GONZÁLEZ, S.;

DOMÍNGUEZ MACHUCA, M. A.; RUIZ JIMÉ-

NEZ, A. y ÁLVAREZ GIL, M. J., Direcciónde Operaciones. Aspectos tácticos yoperativos en la producción y los ser-

1995.• HEIZER, J. y RENDER, B., Dirección de la

Pearson Prentice Hall, Madrid, 2007.• MIRANDA GONZÁLEZ, F. J.; RUBIO LACOBA,

CIOS, T. M., Manual de dirección deoperaciones.

Delphi method

I. CONCEPTO • II. FUNDAMENTOS YCARACTERÍSTICAS • III. PROCESO 1. Desarrollodel proceso • 2. Obtención y transmisión de lainformación necesaria 3. Finalización delproceso 4. Análisis y comunicación de losresultados

I. CONCEPTO

Se trata de una técnica prospectivade análisis del entorno que sirve para ob-

vicios , Ed. Mc Graw Hill, Madrid,

producción y de operaciones . Ed.

MÉTODO DELPHI

ción, 3.ª reimpresión, Madrid, 2008.

S.; CHAMORRO MERA, A. y BAÑEGIL PALA-

Ed. Thomson, 1.ª edi-

7097© CISS

Page 182: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DELPHI

tener información de tipo cualitativa,aunque precisa, acerca del futuro. Es unproceso sistemático e iterativo encamina-do hacia la obtención de las opiniones y,si es posible, al consenso de un grupo deexpertos. El proceso es anónimo, de ma-nera que se evitan las posibles influen-cias negativas de los componentes domi-nantes del grupo.

La retroalimentación controlada y su-marizada permite la transmisión de infor-mación libre de ruidos entre los expertosa lo largo de las distintas iteraciones enque se estructura el proceso, finalizandocon la respuesta estadística del grupo,que garantice que todas las opiniones in-dividuales sean tomadas en considera-ción en el resultado final. Sus creadoresfueron Dalkey y Helmer en el año 1963.

Los objetivos que persigue el MétodoDelphi son básicamente dos:

1. Obtener información sobre escena-rios futuros (fines predictivos), porlo que se trata de una técnica de pre-visión en condiciones de incertidum-bre.

2. Obtener información sobre un temaespecífico (obtención de opinión)del cual no se dispone de informa-ción previa (al carecer de datos his-tóricos), permitiendo recoger unaamplia tipología de variables.

II. FUNDAMENTOS YCARACTERÍSTICAS

Las premisas que orientan la investi-gación en el Método Delphi son, segúnLandeta (1999):

- El futuro no ocurre por simple iner-cia del pasado, sino que se construyecomo resultado de complejas itera-ciones entre fuerzas muy diversas.

- Las técnicas de previsión objetivas(alternativas al Método Delphi)

cuentan con importantes limitacio-nes, derivadas básicamente de la au-sencia de información objetiva dis-ponible o de su falta de adecuación.

- En determinadas circunstancias, nosólo está justificado, sino que es de-seable, el recurso del juicio subjetivode expertos.

- El juicio del experto individual (fren-te al del grupo de expertos que pro-pone el Método Delphi) también tie-ne importantes limitaciones, como laescasez de conocimientos disponi-bles, lo que afecta a la precisión desus estimaciones.

- La calidad del juicio subjetivo grupales superior al individual, por una se-rie de razones derivadas de la mayorcantidad de información de la quedispone el grupo.

- En los procesos de creación de unjuicio de grupo cara a cara (frente alanonimato que propone el MétodoDelphi) se suelen producir efectosno deseados que limitan la calidaddel resultado obtenido.

Por su parte, los postulados que jus-tifican la investigación y que son admiti-dos sin necesidad de demostración son:

- La información relevante que acumu-la el grupo de expertos es igual omayor a la de cualquier miembro delgrupo.

- La información incorrecta de quedispone un grupo de expertos esigual o mayor a la de cualquiermiembro del grupo.

- El número de procesos o modelosinformales de que dispone un grupopara alcanzar una estimación es almenos tan grande como el que pue-da tener cualquiera de los miembrosdel grupo.

- El número de modelos informaleserróneos, que puede poseer el gru-

7098 © CISS

Page 183: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DELPHI

po para alcanzar una estimación, estan grande como el que pueda dis-poner cualquiera de sus miembros.

- La respuesta a una estimación numé-rica dada por el grupo en forma demediana es, al menos, tan buena co-mo la mitad de las respuestas indivi-duales de los participantes del gru-po.

- Un experto, al que se le solicita unaestimación numérica, seguramentetiene en su mente una distribuciónde probabilidad, intuitiva y poco de-finida, sobre dicha cantidad, y cuan-do aflora al exterior una cifra única loque está proporcionando es algunamedida de la tendencia central deesa distribución; de manera que seobtendría una estimación más preci-sa mediante la agregación de las dis-tintas distribuciones individuales delos miembros del grupo y la selec-ción de la media o mediana de la dis-tribución resultante como respuestasdel grupo.

- Facilitando una retroalimentacióncontrolada y manteniendo el anoni-mato de los expertos, se puede eli-minar gran parte de los efectos psi-cológicos perversos de los grupos dediscusión cara a cara, sin renunciar,por ello, a sus ventajas.

Considerando las premisas y los pos-tulados expuestos anteriormente, sepueden definir las características propiasdel Método Delphi de la siguiente mane-ra:

- Proceso iterativo: los expertos inter-vinientes deben expresar su opiniónen varias ocasiones mediante rondassucesivas, de manera que sus estima-ciones tiendan a converger, finalizan-do el proceso cuando las opinionesse estabilizan.

- Anonimato: ningún participante co-noce las respuestas individuales de

cualquiera de los otros miembros delgrupo. Con ello, se pretende elimi-nar algunas de las causas que impul-san la inhibición de los participantes,así como reducir el efecto perniciosode algunos elementos dominantesdel grupo.

- Retroalimentación controlada: setransmite siempre la posición gene-ral del grupo en cada momento delproceso, así como las aportacionessignificativas o discordantes que sepuedan generar. Antes del comienzode cada nueva ronda, los expertosconocen los resultados alcanzadosen la ronda anterior. La retroalimen-tación controlada permite la elimina-ción de ruidos o información insigni-ficante.

- Respuesta estadística del grupo:cuando se solicita al grupo una esti-mación numérica, el resultado vienedeterminado usualmente por la me-diana de las respuestas de cada unode los participantes. Aunque se bus-ca el consenso, éste no es el objetivoúltimo y no tiene por qué alcanzarsenecesariamente. El rango intercuartí-lico de las estimaciones será el indi-cador del nivel de consenso alcanza-do. La dispersión de las estimacionestambién resultará de interés para elestudio. En definitiva, la respuestaestadística del grupo persigue quetodas las aportaciones individualesestén presentes en la respuesta delgrupo, así como reducir la presiónhacia la conformidad que los gruposejercen sobre sus miembros.

Por lo tanto, la principal ventaja deesta técnica se fundamenta en su meto-dología, ya que permite contar con lasfortalezas de la interacción de grupos(frente al estudio individual) sin ser afec-tados por las presiones políticas, socialeso personales del grupo (por su anonima-to). Sin embargo, su componente emo-

7099© CISS

Page 184: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DELPHI

cional de los juicios establecidos por losexpertos representa su principal inconve-niente, dado que las opiniones puedenestar sesgadas por las creencias, senti-mientos o expectativas de los miembros.

III. PROCESO

El Método Delphi se puede estructu-rar en una serie de etapas o fases, queconstituyen el proceso o procedimientoa seguir por cualquier investigador.

1. Desarrollo del proceso

El punto de partida para el desarrollodel proceso es la existencia de un proble-ma, el cual puede ser tratado convenien-temente por medio de la metodologíaDelphi. A partir de ese momento, el in-vestigador o grupo de investigación con-tactará con un grupo de personas (exper-tos), cuyos conocimientos, característicasy experiencia se estimen apropiados parala consecución del objetivo del estudio ya los cuales se les solicitará su colabora-ción. Una vez conseguida la aceptaciónde cada uno de los expertos, el investiga-dor creará el grupo definitivo de exper-tos, iniciará el proceso iterativo de envíode los cuestionarios y realizará un trata-miento de las estimaciones individualesde los expertos para generar una res-puesta estadística de grupo.

a) Etapas del proceso

El proceso se estructura en las distin-tas etapas que aparecen recogidas en lasiguiente figura.

El primer paso, una vez identificadoel problema o la situación que se deseaestudiar, consiste en seleccionar el panelde expertos, por una parte, y en diseñarel cuestionario que se les va a enviar, porotra. Para validar el cuestionario, es con-veniente realizar un pre-test, enviando elmismo a un grupo reducido de personas.

Una vez formado el panel de exper-tos y diseñado y validado el cuestionario,comienza el proceso de envío, recogida yanálisis de las respuestas obtenidas. Serealizan, como mínimo, dos rondas; elproceso terminará cuando se percibaque las estimaciones permanecen esta-bles, es decir, cuando la mediana apenasoscila y el rango intercuartílico deja deestrecharse. Esto indica que se ha llega-do al máximo consenso que se podía al-canzar. Cada vez que se envía un nuevocuestionario (a partir de la segunda itera-ción), se le adjunta también la mediana yel rango intercuartílico, así como cual-quier otra información que se estimeoportuna, con el objeto de consensuarlas posturas o contestaciones de los ex-pertos.

Una vez elaborado el informe finalobtenido de la aplicación del método, esconveniente enviar sus resultados al pa-nel de expertos.

7100 © CISS

Page 185: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DELPHI

7101© CISS

Page 186: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DELPHI

b) Elementos del proceso

Los elementos fundamentales queconstituyen el proceso del Método Delp-hi son: el investigador o grupo coordina-dor (si son varios los investigadores) y elgrupo o panel de expertos.

El grupo coordinador es el promotordel estudio y sus funciones son: aprobarel protocolo de trabajo (criterios de se-lección de los expertos, calendario pre-visto, medios a utilizar y diseño del infor-me final), crear el panel de expertos, ela-borar el cuestionario e impulsar la parti-cipación de los expertos, analizar las res-puestas y obtener resultados, facilitar laretroalimentación oportuna para las si-guientes rondas, supervisar el procesode investigación y tomar las medidas co-rrectoras necesarias. Se recomienda que,por razones operativas, sea un grupo re-ducido (de dos a cinco personas).

El panel de expertos constituye el ejecentral de la investigación, ya que sobreellos recae la responsabilidad de emitirjuicios que, de forma agregada, constitui-rán el output de la técnica. Se entiendepor experto, según Landeta (1999), aaquella persona cuya situación y recursospersonales le posibilitan contribuir posi-tivamente a la consecución del fin que hamotivado la iniciación del Método Delp-hi. En términos generales, experto esaquella persona que puede aportar uninput relevante. Se pueden distinguirtres tipos de expertos según la funciónque desempeñen dentro del estudio:

- Los especialistas: son los expertosque aportan conocimientos, expe-riencia, capacidad predictiva y objeti-vidad al estudio.

- Los afectados: son los que están im-plicados en el área objeto de estu-dio, aún sin poseer unos conoci-mientos relevantes.

- Los facilitadotes: son los que tienencapacidad para clarificar, sintetizar,estimular y organizar el estudio.

No existe un número óptimo de ex-pertos, aunque algunos estudios empíri-cos realizados sobre el tema señalan queconforme aumenta el número de com-ponentes del grupo, decrece exponen-cialmente el error de la previsión final.Así, el número indicativo es de un míni-mo de siete, con el objeto de asegurarun error medio grupal aceptable. Encuanto al límite superior, se señala queun número mayor de 30 no se traduciríaen una mejora de la previsión y sí unamayor complejidad para su organización.En todo caso, el número óptimo de ex-pertos dependerá de una serie de facto-res relacionados con el tema objeto deestudio: número mínimo, áreas de cono-cimiento a analizar, alcance geográficodel estudio, colectivos que deben estarrepresentados (académicos, profesiona-les, técnicos, etc.) y otros factores varioscomo el grado de motivación de los ex-pertos, el tiempo y los recursos disponi-bles, etc.

2. Obtención y transmisión de la infor-mación necesaria

La información en el Método Delphise ha de obtener de dos fuentes diferen-tes: de la formulación de las preguntasque constituyen el cuestionario y delproceso de retroalimentación o feedback

derivado del propio proceso.

Al igual que cualquier otro estudioen el que se utilizan cuestionarios, la for-mulación de las preguntas es fundamen-tal para obtener la información deseada.Las preguntas del cuestionario se han deplantear de manera clara y precisa, ase-gurándose de que son correctamente en-tendidas. Se puede recurrir a un pre-testcon terceros ajenos al grupo coordina-dor, al objeto de evitar defectos de dise-ño del cuestionario que puedan condi-

7102 © CISS

Page 187: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DELPHI

cionar las respuestas. Es aconsejable co-menzar con preguntas abiertas para ex-traer, a partir de ellas, los ítems y cuestio-nes posteriores. Sin embargo, las pre-guntas propias del Delphi no pueden serabiertas, puesto que imposibilitaría sutratamiento estadístico posterior. Estasse pueden clasificar en dos grandes gru-pos:

- Jerarquizaciones (asignar posicionesrelativas a cada item para ordenar-los), valoraciones (dar puntuacionescon arreglo a una escala definida, esmás sencillo que la jerarquización,cuando el número de ítems es alto yproporciona más información) ocomparaciones (por pares de ítems

según el criterio definido).

- Estimaciones (cuantitativas concre-tas), que pueden ser puntuales (ab-solutas para estimar las propiedadesfuturas de una variable y relativas pa-ra estimar la probabilidad de que su-ceda el hecho) y no puntuales (enforma de intervalos de confianza so-bre los valores futuros de una varia-ble con un determinado nivel deconfianza).

La retroalimentación es también unacaracterística básica del Delphi, que estádirectamente relacionada con los cam-bios de opinión de los miembros del pa-nel. El control de la retroalimentaciónpertenece siempre al grupo de coordina-ción, quien decide qué información tras-ladar a los expertos y qué medidas detendencia central y de dispersión se vana ofrecer. La retroalimentación permitemejorar la calidad del resultado grupal,una mayor convergencia en las estima-ciones individuales de los expertos y ayu-da a anticipar reacciones de los afectadosante los resultados del estudio, contro-lando o impulsando sus efectos. La facili-tación de la mediana y de los cuartelesde la distribución de la anterior ronda oiteración es la información más caracte-

rística del Método Delphi. En todo caso,el grupo coordinador ha de actuar conobjetividad y no condicionar el juicio delos expertos. Es conveniente adjuntar acada experto, la distribución estadísticade las estimaciones del grupo junto a suspropias respuestas, al objeto de facilitarla comparación.

3. Finalización del proceso

El proceso de iteración finalizará conéxito cuando se haya alcanzado el máxi-mo consenso posible entre las opinionesde los expertos participantes en el panel.Para determinar con exactitud el númerode iteraciones necesarias, se hace nece-sario disponer de criterios objetivos pararacionalizar el tiempo, el coste y la preci-sión del estudio. El consenso se definecomo el grado de convergencia de las es-timaciones individuales que se alcanzacuando las opiniones presentan un gra-do aceptable de proximidad (rango inter-cuartílico reducido). Sin embargo, elprincipal problema de este criterio esque puede ocultar los subgrupos de opi-nión y forzar a los expertos hacia la con-formidad. La estabilidad se puede medira través de varios indicadores:

- Modificación del coeficiente de varia-ción de las estimaciones (V): se cal-cula como la desviación típica dividi-da entre la media. Requiere fijar unnivel arbitrario de reducción comoreferencia para la finalización. Suprincipal problema está en la subjeti-vidad en la determinación del nivelde referencia, así como en la utiliza-ción de la media y la desviación típi-ca, en lugar de la mediana y el rangointercuartílico. Variación V = Vk -Vk-1.

- Variación del recorrido intercuartíli-co relativo a la distribución de dosrondas sucesivas. Siendo el métodoanálogo, se añade la mejora resultan-

7103© CISS

Page 188: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO DELPHI

te de utilizar la mediana y los cuarti-les. Variación RIR = RIRk - RIRk-1.

- Variación relativa de la mediana en-tre dos rondas sucesivas. Utiliza elmismo criterio de parada que en loscasos anteriores, pero presenta el in-conveniente adicional de considerarsólo la variación de una medida detendencia central no contemplandola dispersión de estimaciones. Varia-ción Me = (Mek - Mek-1) / Mek-1.

- Comparación de varianzas medianteun contraste F de Snedecor. El pro-ceso finaliza cuando no existan dife-rencias significativas entre las varian-zas de las distribuciones de estima-ciones de dos rondas sucesivas. Suprincipal problema es que el test Festá indicado para muestras inde-pendientes que sigan distribucionesnormales, aspectos ambos que no secumplen en este caso.

- Test X2 no paramétrico. Compara lasfrecuencias esperadas para cada in-tervalo de respuestas considerado,en el supuesto de estabilidad absolu-ta, con las realmente observadas. Elvalor del estadístico es: X2 = 2

i1n

j1 (Oij - Eij)2 / Eij, donde Oij sonlas frecuencias observadas y Eij las es-peradas, siendo i las rondas compa-radas y j el número de intervalos derespuesta. Las frecuencias para cadaintervalo deben ser iguales o mayo-res a cinco, lo que dificulta su uso enpaneles pequeños.

- Proporción de expertos que modifi-can su estimación. En este caso, sealcanzará un adecuado grado de es-tabilidad cuando el porcentaje de ex-pertos que modifiquen su respuestasea inferior a un nivel previamenteestablecido. Es un método sencillo,flexible y fácil de aplicar y se puedeemplear con cualquier colectivo deexpertos, pero tiene el inconvenien-

te de la arbitrariedad con la que es fi-jado el nivel de referencia.

- Índice de asociación predictiva. Per-mite medir el nivel de estabilidad in-dividual entre dos rondas sucesivas,resultando especialmente útil en ca-sos de paneles pequeños donde eltest X2 no puede utilizarse. El valorestadístico es I = ( j (max k Ojk -max k Ok) / (n - max k Ok), donde Ojk

es la frecuencia de respuestas quehabiendo votado por el intervalo j enla ronda i, votan por el intervalo k enla ronda i+1; max k Ojk es la frecuen-cia mayor para el intervalo de res-puestas j en la ronda i; y max k Ok esla frecuencia mayor total de entre losk intervalos de respuesta en la rondai+1. El índice variará entre cero yuno, donde uno representa la máxi-ma estabilidad (asociación predictivacompleta) y cero la no estabilidad in-dividual.

4. Análisis y comunicación de los re-sultados

El resultado de un estudio Delphi hade ser algo más que una respuesta esta-dística de grupo. Para alcanzar el resulta-do final deseado, es recomendable co-menzar a analizar los resultados parcialesa medida que éstos se van obteniendo,calculando la tendencia central de las es-timaciones y su dispersión. Se han de in-corporar a los resultados la existencia desubgrupos que muestren comportamien-tos diferenciados y característicos, ya queello puede dotar el estudio de un mayoralcance y profundidad.

Para la identificación de subgruposse puede utilizar el coeficiente de corre-

lación de rangos de Spearman (rs): rs =1 - (6 (X1

i - Y1i)2 / n (n2 - 1). Este

índice calcula el grado de asociación li-neal entre los rangos de X e Y y puedeoscilar entre -1 y 1. Cuanta mayor proxi-

7104 © CISS

Page 189: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO GENERALIZADO DE MOMENTOS

midad tenga el coeficiente a 1, mayorasociación lineal existirá y, en conse-cuencia, cuanto menor valor tenga, me-nor asociación y mayor será la diferencia-ción en el comportamiento de los sub-grupos de expertos.

También es importante transmitir lainformación obtenida del estudio a losexpertos participantes. El informe finaldel estudio debería contener la siguienteinformación: descripción de la situaciónen la que se plantea el estudio (objetivosy metodología), especificación de los da-tos técnicos sobre los participantes, com-posición del equipo coordinador, forma-ción del panel de expertos y criterios pa-ra su selección, evolución de las opinio-nes a través de las distintas rondas, resul-tados obtenidos en cada una de las ron-das, opiniones mayoritarias y su nivel deconsenso, otras posiciones significativasno mayoritarias, contrastes estadísticos yrazonamientos reales del comportamien-to diferenciado y escenarios o realidadesnegociadas y compartidas sobre las quese asientan estos resultados.

VANESSA CAMPOS CLIMENT

Véase también: "Análisis del entorno".

LO ESENCIAL SOBREMÉTODO DELPHI

Libros

• LANDETA, JON, El Método Delphi: unatécnica de previsión para la incerti-

1999.• LINDSTONE, H. A. Y TUROFF, M., The

Delphi Method: techniques and appli-cations , Ed. Addison-Wesley, Massa-chusets, 1975.

Artículos de opinión

• DALKEY, N. C. Y HELMER, O., "An experi-mental application of the Delphi met-hod to the user of experts", Manage-ment Science, Vol. 9, número 3,1963, pp. 458-467.

• LUNA, P., INFANTE, A. Y MARTÍNEZ LÓPEZ, F.J., "El Delphi como fundamento me-todológico predictivo para la investi-gación en sistemas de información ytecnologías de la información (IS/IT)", Revista de Medios y Educación,número 26, julio 2006, pp. 89-112.

MÉTODO

Generalized Method of Moments (GMM)

I. CONCEPTO • II. MÉTODO DE MOMENTOS • III.MÉTODO DE MOMENTOS EN EL MODELO DEREGRESIÓN LINEAL • IV. MÉTODOGENERALIZADO DE MOMENTOS

I. CONCEPTO

El método generalizado de momen-tos es un procedimiento general de esti-mación de modelos econométricos linea-les y no lineales. Su carácter general sedenota en que gran parte de otros méto-dos de estimación habituales como míni-mos cuadrados ordinarios y generaliza-dos, variables instrumentales o máximaverosimilitud pueden contemplarse co-mo casos particulares del método gene-ralizado de momentos.

II. MÉTODO DE MOMENTOS

La técnica de estimación por el méto-do de los momentos es un procedimien-to estadístico que permite obtener esti-maciones de parámetros de interés a par-tir de su relación con los momentos de la

dumbre , Editorial Ariel, Barcelona,

DE MOMENTOSGENERALIZADO

7105© CISS

Page 190: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO GENERALIZADO DE MOMENTOS

distribución. El momento poblacionalrespecto al origen de orden r en una dis-tribución se define como r = E ( r); así

1 = E ( ) = µ es la media poblacional,

2 = E ( 2) y así sucesivamente. El princi-pio del método de momentos consisteen estimar el momento poblacional icon su equivalente momento muestral y,a partir de ahí, obtener la estimación delparámetro correspondiente. Si la especi-ficación del momento poblacional es co-rrecta entonces tenemos garantizada laconsistencia de los estimadores obteni-dos.

A modo de ejemplo, imaginemosque queremos estimar el parámetro enuna distribución exponencial. En estadistribución, utilizada cuando se modeli-za el tiempo transcurrido entre dos suce-sos consecutivos (por ejemplo: tiempotranscurrido entre la llegada de dosclientes sucesivos a una entidad banca-ria), se cumple que la media poblacional

es . Para estimar el parámetro porel método de los momentos, lo primeroque haremos será estimar la media po-blacional µ con su correspondiente me-

dia muestral dada por . A

partir de ahí, dada la relación entre y µ,se obtiene la estimación de como:

.

Si necesitásemos estimar dos pará-metros de la distribución, necesitaríamos

dos ecuaciones basadas en los momen-tos 1 y 2 que incluyeran ambos pará-metros. A partir de ahí, igualando estosmomentos poblacionales a los muestra-les correspondientes, se obtendrían lasdos ecuaciones cuya solución permiteobtener las estimaciones de los paráme-tros. En general, si queremos estimar kparámetros necesitaríamos k ecuacionesde momentos. Si la relación entre los pa-rámetros y los momentos está bien espe-cificada, se tiene garantizada la consisten-cia de los estimadores obtenidos.

III. MÉTODO DE MOMENTOS EN ELMODELO DE REGRESIÓN LINEAL

En el modelo de regresión lineal da-do por:

yi = 0 + 1x1,i + 2x2,i + ... + kxk,i

+ ui

la condición de consistencia para es-timar por mínimos cuadrados es la inco-rrelación entre las variables independien-tes xj y el ruido de la regresión u. Para ca-da variable xj esto se puede expresar co-mo:

E [xju] = E [xj (y - 0 - 1x1 - 2x2 - ... -

kxk)] = 0

Esta ecuación es una condición demomentos que incluye los parámetros j

que queremos estimar. Si estimamos elmomento anterior con su correspon-diente momento muestral, tenemos que:

Si hacemos lo mismo con todas lasvariables xj, como tenemos tantas varia-bles xj como parámetros j, podemos ob-

tener un número de ecuaciones linealesigual al número de parámetros a estimar(para el término constante j basta elegir

7106 © CISS

Page 191: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO GENERALIZADO DE MOMENTOS

x0=1). De hecho, este sistema de ecua-ciones coincide con el sistema normal deecuaciones para estimar por mínimoscuadrados y, por lo tanto, para este mo-delo particular, coinciden ambos estima-dores.

Si no todas las variables xj están inco-rrelacionadas con el ruido u (técnica-mente se dice que esas variables son re-gresores endógenos), para cada regresorendógeno habrá que buscar una variableinstrumental zj correlacionada con la an-terior y que cumpla la condición E [zju]= 0. Para estimar por el método de losmomentos bastaría sustituir por los mo-mentos muestrales correspondientes ydespejar los parámetros j. Este es, deuna forma intuitiva, el principio de esti-mación por variables instrumentales: acada variable xj endógena se le asocia uninstrumento (o conjunto de instrumen-tos) y se aplican la condición de momen-tos E [zju] = 0 (las variables xj que nosean endógenas tendrían la misma ecua-ción de momentos que anteriormente,es decir E [xju] = 0). Como se puede ob-servar, también el método de variablesinstrumentales en el modelo de regre-sión es un caso particular del método delos momentos.

IV. MÉTODO GENERALIZADO DEMOMENTOS

En los modelos anteriores hemosempleado un número de ecuaciones demomentos igual al número de paráme-tros a estimar. Sin embargo, con caráctermás general, podríamos usar más de unaecuación de momentos para estimar unmismo parámetro. Por ejemplo, si tene-mos una distribución Poisson de paráme-tro (utilizada en modelos con datos derecuento, por ejemplo, el número declientes que llegan a una entidad banca-ria en un determinado intervalo de tiem-po), en esta distribución tanto la media

como la varianza son iguales al paráme-tro y podríamos utilizar la informaciónmuestral de ambos momentos (que, ge-neralmente, no será la misma) para ayu-darnos a estimar el parámetro en cues-tión.

En general si denominamos como al vector de parámetros que queremosestimar, y como al número decondiciones de momento muestralesque incluyen al vector de parámetros ,el estimador GMM se obtiene minimizan-do respecto al vector la función cuadrá-tica:

donde A es una matriz definida posi-tiva que no depende del vector de pará-metros (por ejemplo, la matriz identi-dad). Hay que tener en cuenta que, paraque este problema tenga solución, el nú-mero de condiciones de momento debe ser mayor o igual que la dimensióndel vector de parámetros .

Para minimizar la función, las condi-ciones de primer orden vendrán dadaspor el sistema de ecuaciones dado por:

. Este sistema de ecuaciones será,

en general, no lineal por lo cual habráque recurrir a técnicas de optimizaciónnumérica para obtener el vector de esti-madores que resuelva el siste-ma.

Una cuestión a tener en cuenta esque existen tantos estimadores por GMMcomo elecciones posibles de la matriz A.Aunque, siempre que A sea definida posi-tiva todos los posibles estimadores sonconsistentes, en general, la elección más

7107© CISS

Page 192: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO HAMBURGUÉS

adecuada consiste en seleccionar aquellamatriz A que minimiza la varianza de losestimadores obtenidos. Dicho de otraforma, se debería elegir la matriz A quehace eficientes los estimadores obteni-dos. Sin embargo, en muchas ocasionesla matriz A que permite obtener estima-dores eficientes depende, a su vez, de losparámetros a estimar por lo cual no sepuede conocer a priori. Una posible op-ción es plantear el problema en dos eta-pas:

1. Obtener una estimación consistenteinicial eligiendo una matriz

A cualquiera que sea definida positi-va (por ejemplo A=I, la matriz iden-tidad).

2. Si la matriz óptima A depende delvector , utilizar las estimaciones

obtenidas en la etapa ante-

rior para construir la matriz óptima Ay volver a obtener las estimacionesGMM minimizando el valor de

con la matriz A seleccio-nada.

Los pasos anteriores se pueden repe-tir (o iterar) de forma sucesiva hasta quelas estimaciones obtenidas en pasos su-cesivos sean muy similares (técnicamen-te se dice que los estimadores han con-vergido).

Para acabar, hay que señalar que,dentro del marco GMM, es posible reali-zar contrastes de hipótesis sobre los pa-rámetros de forma similar a los tests ra-tio de verosimilitudes, multiplicadoresde Lagrange y test de Wald en el contex-to de estimación por máxima verosimili-tud. Estos contrastes utilizan ahora lascondiciones de momento emplea-das anteriormente para obtener los esti-madores.

ROMÁN MÍNGUEZ SALIDO

Véase también: "Estimador"; "Máxima verosimili-tud"; "Mínimos cuadrados" y "Variables instru-mentales".

MÉTODOHAMBURGUÉS

Hamburg method

Es uno de los métodos para calcularla liquidación de cuentas corrientes, jun-to al método directo y al indirecto.

El primer método de liquidación decuentas corrientes con interés que se uti-lizó fue el método directo, pero el cálcu-lo exigía el conocimiento de la fecha decierre para calcular los días hasta el mis-mo día de cada partida desde el momen-to de iniciar los asientos en la cuenta obien había que demorar el cálculo hastacuando se conociera tal fecha. Natural-mente, aun conociéndolo desde el pri-mer momento, en caso de modificarsedicha fecha había también que modificarlos números o intereses calculados. Es,por eso, que se desarrolló el método in-directo en el que para ir calculando nú-meros o intereses a cada partida no espreciso conocer previamente la fecha decierre. Ahora bien, ni uno ni otro méto-do resultaba práctico cuando la compen-sación se producía a la introducción decada partida, de forma que lo que deven-gaba interés era el saldo existente en ca-da momento en la cuenta y, con la parti-cularidad de que en muchos casos, el ti-po aplicable a los saldos deudores no esel mismo que a los acreedores. Por ellose desarrolló el método hamburgués. Encualquier caso, los tres métodos mencio-nados pueden permitir el cálculo en to-das las variadas condiciones que hemosmencionado, pero la cuestión es que, se-gún dichas condiciones, los métodos di-recto e indirecto resultan, por éste or-den, más dificultosos.

7108 © CISS

Page 193: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO MRP

Para el cálculo de los intereses me-diante el método hamburgués se debeproceder a identificar: saldos, días de ca-da saldo efectivo (diferencias entre fe-chas valor) y los números comerciales(acreedores y deudores), que son el pro-ducto de los saldos mantenidos por elnúmero de días efectivos de permanen-cia.

Una vez calculado lo anterior, hayque sumar los números comerciales, tan-to deudores como acreedores y aplicarleel divisor fijo correspondiente (relaciónentre la base de cálculo y el tipo de inte-rés anual, acreedor o deudor, según elsaldo).

Dividiendo el sumatorio de númeroscomerciales entre su divisor fijo tenemoslos intereses, deudores y/o acreedores,devengados por la cuenta corriente.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Cuenta corriente bancaria".

MÉTODOINDUCTIVO

Véase: "Método científico".

MÉTODO MRP

MRP Method (Material RequirementsPlanning)

I. CONCEPTO • II. FUNCIONAMIENTO YELEMENTOS DEL SISTEMA MRP 1. Entradas delSistema MRP 2. Software del Sistema MRP 3.Salidas del Sistema MRP • III. EVOLUCIÓN DELOS SISTEMAS MRP

I. CONCEPTO

Con carácter general, el inventario esel conjunto de artículos que se encuen-

tran en espera de ser vendidos o de serincorporados al proceso productivo.

Las existencias, por tanto, constitu-yen un activo circulante crítico para lamayor parte de las empresas nacionales ypor ello las decisiones relativas al inven-tario deben estar bien coordinadas conlas necesidades de producción, marke-ting, finanzas etc. Así, el objetivo de lagestión de inventarios es asegurar la dis-ponibilidad de la cantidad deseada, en ellugar y en el tiempo preciso.

Ahora bien, muchos de los materia-les que forman parte del inventario po-seen una demanda dependiente, estosignifica que su demanda va a dependerúnicamente del número de productos fi-nales a fabricar en cada período de tiem-po.

La gestión de inventarios con deman-da dependiente puede verse alterada porel hecho de que algunos componentestengan una demanda tanto dependientecomo independiente. Así, los modelostradicionales de gestión de inventarios(modelo de Wilson, período fijo, etc) noson válidos.

Para resolver este planteamiento, enla década de los 70 han surgido una seriede sistemas informáticos que reciben elnombre de sistemas MRP (Planificaciónde las Necesidades de Material) que tra-tan de simplificar la complejidad de lagestión del inventario de artículos condemanda dependiente.

Los sistemas MRP nacen como unatécnica informática de gestión de stocksy de programación de la producción que,partiendo de un Programa Maestro deProducción (PMP), calcula la cantidad re-querida de las distintas materias primas ycomponentes necesarios en un horizon-te temporal de planificación. A partir deeste cálculo se define una planificaciónde las órdenes de fabricación y de las ór-

7109© CISS

Page 194: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO MRP

denes de pedido a emitir en cada mo-mento del horizonte de planificación.

Según Miranda y Rubio (2005), lasventajas que aporta la implantación y eldesarrollo de los sistemas MRP son las si-guientes:

1. Mejora el servicio al cliente puestoque permite reducir los plazos deentrega al tiempo que se asegura sucumplimiento.

2. Reducción de los niveles de inventa-

rio dado que el sistema indica enqué momento justo debe producirsela recepción de cada componente enrelación a cuándo va a necesitarsepara la fabricación del producto final.

3. Mejora de la eficiencia operativa,puesto que se consigue una mejoraprovechamiento de la capacidaddisponible en cada centro de trabajo.

Por otra parte, Gaither y Frazier(1999) recomiendan la implantación delos sistemas MRP sólo en aquellas empre-

sas que reúnan las siguientes característi-cas:

- Dispongan de un sistema informáti-co efectivo con suficiente capacidadpara su desarrollo.

- Tanto las listas de materiales comolos estados de los inventarios debenestar informatizados y con un eleva-do grado de exactitud.

- El sistema de fabricación debe sercomplejo con largos ciclos, de formaque cuanto más complejos sean losproductos a fabricar y más largos losciclos de fabricación, mejor se podrádesarrollar el sistema en la empresa.

II. FUNCIONAMIENTO YELEMENTOS DEL SISTEMA MRP

El funcionamiento de un sistemaMRP consiste en que, a partir de unas en-tradas, el programa informático procesala información y genera una serie de sali-das (Figura 1).

Por tanto, los elementos básicos delsistema se agrupan en tres categorías:(Figura 2).

7110 © CISS

Page 195: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO MRP

1. Entradas del Sistema MRP que inclu-yen a su vez:

- El Programa Maestro de Produc-ción

- La Lista de Componentes que in-tegran el producto final

- El Estado de Inventario

2. Programa o software informático.

3. Salidas del Sistema MRP que se sub-dividen en:

- La Previsión de inventario

- El Plan de Órdenes de Fabrica-ción o Pedido

- Informes Secundarios.

1. Entradas del Sistema MRP

Programa Maestro de Producción

(PMP).

El PMP nos indica la cantidad de cadaartículo que se debe fabricar en funciónde las necesidades del mercado dentrode un horizonte temporal previamentedefinido. Su objetivo es definir el calen-dario de producción para cada tipo de

producto de manera que se respete elplazo de entrega y las restricciones de ca-pacidad con el fin de aprovechar la capa-cidad productiva instalada de la formamás eficiente posible.

A partir del PMP, el sistema MRP pro-cede a realizar el cálculo de las necesida-des de los distintos materiales o compo-nentes. En el caso de que las necesida-des resultantes no puedan ser atendidascon la cantidad disponible en el inventa-rio y falte tiempo para realizar nuevas ór-denes de pedido o fabricación, el PMP semodificará para adaptarse a las cantida-des disponibles.

Listado de Componentes.

Es una relación de los distintos mate-riales y componentes que forman partedel cada uno de los productos finales dela empresa. Además, este listado, indicala secuencia de elaboración así como lascantidades necesarias de cada uno de loscomponentes.

Dentro de esta lista de materiales seincluyen tres tipos de elementos:

7111© CISS

Page 196: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO MRP

1. Elemento básico: son aquellos queno tienen ningún componente.

2. Elemento Intermedio: son aquellosque forman parte de otro elemento ya su vez están formados por distintoscomponentes.

3. Elemento final: es el producto termi-nado que se vende directamente alcliente.

Estado del Inventario.

Indica la cantidad de materiales o deproducto final que hay en el almacén, asícomo el tamaño óptimo de pedido, elplazo de entrega de los proveedores, elstock de seguridad, etc. Toda esta infor-mación aparece en un registro que estáconstituido por los siguientes elementos:

- Necesidades Brutas (NB): incluyetanto a la demanda total derivada deotros planes de producción como ala demanda externa directa.

- Recepciones programadas (Rp): serefiere a los pedidos que fueron emi-tidos por la empresa pero que aúnestán pendientes de recibirse.

- Inventario disponible (ID): es la can-tidad de materiales disponibles en elalmacén. El saldo del inventario al fi-nal de una unidad de tiempo (porejemplo de una semana) se determi-na de la siguiente manera:

ID = ID inicial - NB + Rp

- Cantidades comprometidas (CC):son los artículos que se encuentranreservados para satisfacer un pedidoya recibido cuya fecha de entregaaún no ha llegado.

2. Software del Sistema MRP

A partir de la información proceden-te del PMP, se determinan las Necesida-des Netas (NN) de cada uno de los mate-

riales en cada período de tiempo. Así, es-tas necesidades netas se calculan:

NN = NB - ID + Rp - CC - SE

Siendo SE el stock de seguridad.

Si este cálculo es positivo, se indicaque hay Necesidades Netas, por lo quese emite una orden de pedido/fabrica-ción, en el período de tiempo que per-mita que el material esté disponible en elmomento en el que se requiera para co-menzar la fabricación del producto.

El resultado de este proceso se tra-duce en una serie de "salidas" del siste-ma.

3. Salidas del Sistema MRP

Previsión de inventario.

En función de los pedidos emitidosasí como de las recepciones planificadasde los mismos, se procede a la actualiza-ción permanente del estado del inventa-rio.

Plan de Orden de Fabricación o dePedido

En estos planes se dirigen principal-mente:

- Departamento de compras: se indicala cantidad de cada uno de los com-ponentes que se va a pedir en cadamomento de tiempo en las corres-pondientes órdenes de pedido a ca-da proveedor.

- Departamento de producción: paraemitir las correspondientes órdenesde fabricación a cada centro de tra-bajo.

Informes Secundarios

Estos informes se utilizan para la to-ma de decisiones en la dirección de laempresa y se clasifican en tres categorías:

7112 © CISS

Page 197: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO MRP

- Informes de excepción: orientadoshacia la detección de posibles pro-blemas en el cumplimiento del plande fabricación, indicando órdenesretrasadas, problemas de calidad,etc.

- Informes de rendimiento: informansobre la eficiencia del sistema, indi-cando el índice de rotación de los in-ventarios, el porcentaje de pedidoscompletados a tiempo, en definitiva,el grado de cumplimiento de todoslos planes definidos.

- Informes de planificación: facilitana la dirección el proceso de planifica-ción en el futuro, haciendo especialreferencia a las previsiones del in-ventario, los pedidos comprometi-dos, etc.

III. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMASMRP

La técnica MRP surge a comienzos delos 70 como solución a los problemas degestión de inventarios de artículos condemanda dependiente. A finales de estadécada, el sistema MRP original fue mejo-rando al introducirse los denominadosSistemas MRP de Bucle Cerrado. Estossistemas ofrecen la posibilidad de definirlas limitaciones de capacidad existentesen la empresa. Su denominación se debea que los resultados que aporta el siste-ma y que están vinculados al proceso deplanificación, se utilizan como retroali-mentación para modificar las condicio-nes de capacidad existentes y de esa for-ma se puede garantizar la viabilidad de laplanificación de la empresa a largo plazo.

Los sistemas MRP de Bucle Cerradofueron evolucionando, llegando en losaños ochenta a los denominados Siste-

mas MRP II (Manufacturing Resource

Planning). Estos nuevos sistemas incor-poran en su proceso de planificación delos inventarios de la empresa no sólo los

aspectos vinculados a la dirección deoperaciones, sino que también incorpo-ran elementos financieros, así como laposibilidad de trabajar con distintos esce-narios empleando para ello herramientasde simulación.

A partir de estos Sistemas MRP II, seha seguido trabajando desarrollandonuevas herramientas que se orientan nosólo a la gestión de los materiales de pro-ducción, sino a la gestión empresarial ensu conjunto, dando lugar a los denomi-nados Sistemas Integrales de Gestión.

El primero de estos sistemas integra-les de gestión, es el denominado Sistema

BRP (Business Resources Planning), queposteriormente, en la década de los no-venta, se han extendido dando origen alos Sistemas ERP (Enterprise Resources

Planning) orientados hacia la planifica-ción global de los recursos de la empre-sa.

Los sistemas ERP buscan la integra-ción entre los procesos operativos de laempresa y sus flujos de información conel fin de alcanzar sinergias entre todoslos recursos de los que dispone la em-presa y por ello son una herramienta deapoyo para la toma de decisiones. Estossistemas permiten controlar las principa-les actividades de la empresa distribuyén-dose a lo largo de la misma, consiguien-do con ello una completa integración delos sistemas de información, al tiempoque facilitan el proceso de mejora conti-nua así como la introducción de nuevastecnologías.

Las características más relevantes deesto Sistemas ERP son, según Miranda yRubio (2005) tres:

- Su funcionalidad

- Su carácter global

- Su elevada flexibilidad

7113© CISS

Page 198: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO PERT

En la actualidad, los principales pro-yectos de software de los sistemas ERPson: SAP R/3, Baan ERP, Oracle, QAP ySage Tetra CS3, etc.

CRISTINA ISABEL DOPACIO

Véase también: "Gestión de stocks".

LO ESENCIAL SOBREMÉTODO MRP

Libros

• GAITHER, N Y FRAZIER, G.: Production an

Western Collage Publication, Cincin-nanti, 1999.

• MACHUCA, J. A. (coordinador): Direc-ción de operaciones. Aspectos tácti-cos y operativos en la producción ylos servicios. Editorial Mc-Graw-Hill,Madrid, 1995.

•S., CHAMORRO MERA, A., BAÑEGIL PALA-

CIOS, T. M., Manual de dirección deoperaciones.

2008.

MÉTODO PERT

PERT Method (Program Evaluation and

Review Technique)

I. CONCEPTO • II. EJEMPLO ILUSTRATIVO PERT-TIEMPO • III. PERT-COSTE

I. CONCEPTO

El método PERT (Evaluación de Pro-gramas de Revisión Técnica) surge deforma paralela al método del camino crí-tico (CPM) entre el año 1957 y el 1958 yfue desarrollado por la Marina de Esta-dos Unidos (en concreto, por la Oficinade Proyectos Especiales) junto con una

empresa aeronáutica (Lockheed) y unaconsultora (Booz, Alien and Hamilton)en la construcción de submarinos atómi-cos con proyectiles Polaris. Su objetivoera programar, planificar y controlar di-cho proyecto, debido al gran número deactividades y de empresas que formabanparte del mismo. Gracias a este método,el proyecto que tenía una duración esti-mada de cinco años pudo realizarse entres.

En gran medida sigue las mismas lí-neas directrices que el CPM, si bien enun primer momento se diferenciaba delmismo, sobre todo, por la nomenclatura,hecho que prácticamente ha desapareci-do a día de hoy.

La diferencia fundamental entre am-bos viene determinada por la duraciónde las actividades. Mientras que en elCPM la duración es conocida con certe-za, en el caso del PERT se trabaja con in-certidumbre o con estimaciones de tiem-po, de ahí que se le conozca como PERT-Tiempo o PERT en incertidumbre. Enconcreto, se utilizan tres estimaciones detiempo:

- o

Muestra la duración de la actividad

para la realización de la misma.

- Tiempo o duración más probable onormal (tm). Tiempo que tardaría enrealizarse la actividad en circunstan-cias normales.

- Tiempo o duración pesimista (tp).Duración de la actividad consideran-do las peores situaciones que pue-dan surgir.

Por tanto, se considera que la dura-ción de las actividades, al ser variablesaleatorias, seguirán una distribución deprobabilidad, en concreto una distribu-ción beta, cuya esperanza matemática o

Operation Managament . South

MIRANDA GONZÁLEZ, F. J., RUBIO LACOBA,

Editorial Thomson, 1.ªedición, 3.ª reimpresión, Madrid,

considerando situaciones favorables

Tiempo o duración optimista (t ).

7114 © CISS

Page 199: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO PERT

tiempo esperado [E(d) o te] y su varianza( 2) son:

Tras el cálculo de los tiempos previs-tos de las actividades, se procederá a re-presentar el proyecto del mismo modoque en el CPM, si bien las duraciones, eneste caso, serán el resultado de la espe-ranza matemática de cada actividad. Asípues, "la duración del camino crítico serála duración esperada del proyecto, es de-cir, la esperanza matemática del tiempode ejecución" (Pérez Gorostegui, E, 2006,p.135).

II. EJEMPLO ILUSTRATIVO PERT-TIEMPO

Una empresa se plantea la probabili-dad de que cierto proyecto tiene que fi-

nalizar en 16 días. Para ello, el equipo detrabajo estima las posibles duraciones decada actividad, que aparecen reflejadasen la siguiente tabla. La dirección delproyecto quiere conocer si realmente secumplirá el plazo estipulado, por lo quese realizará un análisis PERT:

ACTIV. PRECEDENCIA TIEMPO OPTI-MISTA(t0)

TIEMPONORMAL(tm)

TIEMPOPESIMISTA

(tp)

DURA-CIÓN ME-DIA (te)

VARIANZA( 2 )

A -- 1 4 6 3,83 0,69

B -- 2 5 8 5 1

C -- 1 2 4 2,17 0,25

D B 5 5 5 5 0

E A,B 3 4 8 4,5 0,69

F -- 3 6 8 5,83 0,69

G B,C 2 3 5 3,17 0,25

H D,F,G 2 2 4 2,33 0,11

I B,C,E 1 3 6 3,17 0,69

J I,H 3 4 7 4,33 0,44

K -- 9 10 12 10,17 0,25

7115© CISS

Page 200: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO PERT

Una vez conocidas las duraciones es-timadas se procederá a calcular los tiem-pos early y last de la misma forma que enel método CPM.

El grafo PERT se representaría comosigue:

El camino crítico será BEIJ y su dura-ción estimada de 17 días.

A continuación se procede a calcularla desviación típica del tiempo esperado,por lo que se suman las varianzas de lasactividades del camino crítico:

Una vez llegados a este punto, proce-deremos a buscar en las tablas de la dis-tribución normal estos datos, es decir,que la distribución de nuestro proyectosigue una distribución normal con mediade 17 días y una desviación típica de 1,68días.

Para conocer la probabilidad de queel proyecto se ejecute en 17 días, tendre-mos que:

P(Dproyecto 16) = P(z (16 - 17)/1,68 = P(z - 0,60)

De esta forma, buscando en las tablasde la normal, encontramos que la proba-bilidad de que no se cumpla el plazo es-tablecido es del 72,57%.

III. PERT-COSTE

Esta tipología del método PERT con-siste en introducir los costes de las activi-dades del proyecto. Se habla de dos ti-pos de costes:

- Costes directos: los costes de cadauna de las actividades. Aumentanconforme se reduce la duración delas actividades.

- Costes indirectos: aquéllos que noson imputables de forma directa a las

7116 © CISS

Page 201: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO ROY

actividades, pero que se imputan alproyecto en su conjunto. Serán ma-yores cuanto más tiempo dure elproyecto.

Por tanto, lo que pretenderá el direc-tor del proyecto es realizarlo con el míni-mo coste posible.

Cada actividad del proyecto llevaráasociada dos tiempos:

- Tiempos de duración normal (tn),con un coste de ejecución normal(cn).

- Tiempos de duración extrema o ré-cord (te), con un coste de ejecuciónextremo (ce).

Con estos tiempos y costes, a travésdel coeficiente de costes podremos verel "importe en el que se modifica el costedirecto de esa actividad al modificar suduración en una unidad de tiempo" (Pé-rez Gorostegui, E, 2006, p.138).

Así pues, podremos conocer la dura-ción extrema del proyecto y la duraciónde mínimo coste del mismo. Con el finde determinar ambos puntos, se utiliza-ría el algoritmo de Ackoff-Sasieni.

NURIA VILLAR FERNÁNDEZ

LO ESENCIAL SOBREMÉTODO PERT

Libros

• BARROSO, C. et al. Problemas deeconomía de la empresa , EdicionesPirámide, Madrid, 2008.

• BUENO CAMPOS, EDUARDO Curso básicode Economía de la Empresa, Un enfo-que de organización , Ediciones Pirá-mide, Madrid, 2005.

• DAVIS, M. M; AQUILANO, N. J. Y CHASE, R.B. Fundamentos de Dirección deOperaciones , Editorial Mc-Graw Hill,Madrid, 2001.

• DOMÍNGUEZ MACHUCA, J. A. (Coordina-dor y Director) Dirección de Opera-ciones. Aspectos tácticos y operativosen la producción y los servicios , Edi-torial Mc-Graw Hill, Madrid, 1998.

• ISABEL DOPACIO, CRISTINA (Coord.) Fun-damentos y Aplicación de la Econo-

Madrid, 2004.• MIRANDA GONZÁLEZ, F. J.; RUBIO LACOBA,

S.; CHAMORRO MERA, A. Y BAÑEGIL PALA-

CIOS, T. M. Manual de Dirección de

Madrid, 2008.• PÉREZ GOROSTEGUI, E. Introducción a la

economía de la empresa , EditorialCentro de Estudios Ramón Areces,S.A., Madrid, 2006.

• PÉREZ GOROSTEGUI, E. Prácticas de ad-ministración de empresas , EdicionesPirámide, Madrid, 1998.

• SUÁREZ SUÁREZ, ANDRÉS Curso de Eco-nomía de la Empresa , Ediciones Pirá-mide, Madrid, 2007.

MÉTODO ROY

ROY Method

I. CONCEPTO • II. LA CONSTRUCCIÓN DELGRAFO ROY DE UN PROYECTO • III. ANÁLISISDE LA DURACIÓN Y DEL CALENDARIO DEEJECUCIÓN (HOLGURAS) DEL PROYECTO 1. Laduración del proyecto 2. Calendario deejecución: las holguras • IV. EJEMPLO PRÁCTICODE UN PROYECTO " " REPRESENTADOMEDIANTE EL MÉTODO ROY 1. Construccióndel Grafo ROY 2. Cálculo de la duración delproyecto 3. Análisis de los márgenes de tiemposobrantes de las actividades

mía de la Empresa , EAT Ediciones,

Operaciones , Editorial Paraninfo,

7117© CISS

Page 202: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO ROY

I. CONCEPTO

El desarrollo de un proyecto implicala realización de una serie de actividadeso tareas relacionadas, que han de cum-plir necesariamente unas reglas de pre-cedencia dirigidas a la obtención de unresultado a lo largo de un período detiempo. Esta precedencia entre las tareasviene determinada por las condicionestecnológicas que configuran el diseñodel proceso productivo. Así si la empresadesarrolla un sistema de producción enserie, la secuencia de producción y losritmos de cada uno de los centros de tra-bajo se establecen con carácter perma-nente. Sin embargo, en los sistemas deproducción por encargo, la secuenciatemporal de las actividades debe ser defi-nida para cada uno de los proyectos adesarrollar.

Para programar este tipo de sistemasde producción se utilizan una serie deherramientas tales como el Gráfico deGantt, el Método PERT, el Método delCamino Crítico (CPM) y el Método ROY.

El método ROY es una herramientaque se emplea para desarrollar la progra-mación temporal de un proyecto basadoen la técnica de redes o grafos en la quese identifican dos elementos principalesque son:

- Nudos: representan las actividadesde las que consta un proyecto y seidentifica con un cuadrado.

- Arcos: unen los distintos nudos y tie-nen un significado exclusivamentede prelación.

Estas prelaciones pueden presentar-se bajo tres situaciones diferentes queson:

- Prelación Lineal: la finalización deuna actividad implica el inicio de otra ac-tividad.

- Prelaciones que originan conver-gencia: tienen lugar cuando la finaliza-ción conjunta de una serie de actividadesimplican el inicio de una nueva actividad.

- Prelaciones que originan divergen-cia: se originan cuando la finalización deuna actividad implica el inicio de un con-junto de actividades de forma simultá-nea.

- Prelaciones que originan conver-gencia y divergencia de manera simultá-

7118 © CISS

Page 203: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO ROY

nea. Supone la intersección de las dosprelaciones anteriores.

- Prelaciones lineales y de convergen-cia (o divergencia) simultáneas:

Una de las ventajas, por tanto, quepresenta este método frente al métodoPERT es el hecho de que permite la utili-zación de nuevos tipos de relaciones quepueden resultar de gran utilidad al tiem-po que no emplea actividades ficticias fa-cilitando con ello la construcción e inter-pretación del grafo.

II. LA CONSTRUCCIÓN DEL GRAFOROY DE UN PROYECTO

Para la construcción del grafo es ne-cesario introducir dos actividades adicio-nales: la actividad de inicio y fin del pro-yecto, son actividades que no consumentiempo ni recursos.

- La actividad de inicio está represen-tada por un nudo del que salen to-dos aquellos arcos que se dirigen atodas las actividades del proyectoque no presentan ninguna preceden-cia. La duración de esta actividad adi-cional es nula.

- La actividad de fin de proyecto estárepresentada por un nudo al que lle-gan arcos que proceden de los nu-dos que representan a todas las acti-vidades que, una vez finalizadas, nopreceden a ninguna más. La dura-ción de esta actividad también es nu-la.

Así, la construcción del grafo co-mienza el nudo de inicio del proyecto, alque seguirán todas aquellas tareas queno tengan ningún antecedente. A conti-nuación se irán situando el resto de lasactividades, haciéndose cumplir las rela-ciones de prelación establecidas y llegan-do al final a una serie de tareas que notienen ninguna posterior; de todas ellassaldrá un arco hacia un nudo adicionalque representará el final de proyecto.

Toda actividad, por tanto, tienen unnudo inicial y un nudo final de maneraque el suceso final de la actividad prece-dente coincide con el suceso inicial de laque precede exceptuando a los sucesosinicial y final del proyecto.

7119© CISS

Page 204: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO ROY

III. ANÁLISIS DE LA DURACIÓN YDEL CALENDARIO DE EJECUCIÓN(HOLGURAS) DEL PROYECTO

1. La duración del proyecto

La duración de un proyecto, al igualque ocurre en el método PERT o el mé-todo CPM, va a depender de la duraciónde cada una de las actividades que loconfiguran y se define como el tiempoque transcurre entre la realización del su-ceso inicial hasta el suceso final del mis-mo.

Para determinar la duración del pro-yecto es necesario hablar de dos aspec-tos fundamentales que son:

a) Tiempo mínimo o tiempo Early derealización de una actividad que re-presenta lo más pronto que se pue-de llegar a esa actividad. Se calculade izquierda a derecha eligiendo elvalor mayor de la suma de los tiem-pos mínimos (Tm) y de la duraciónde las actividades que confluyen enél (Di). El tiempo mínimo del nudoinicial adicional es cero y el del nudofinal representa la duración total delproyecto.

Tiempo Mínimo = Max Di + Tm

b) Tiempo máximo o tiempo Last derealización de una actividad indica lomás tarde que se puede llegar a esaactividad. Se calcula de derecha a iz-quierda eligiendo el menor valor dela diferencia entre los tiempos máxi-mos anteriores (Tmax) y la duraciónde las actividades que confluyen enel mismo. El tiempo máximo del nu-do inicial adicional es cero y el delnudo final representa la duración to-tal del proyecto.

Tiempo Máximo = Min Tmax - Di

Considerando el análisis de la dura-ción, los nudos que representan las acti-

vidades se dividen en las siguientes par-tes:

- A: denominación de la actividad

- D: duración de la actividad

- Tm: Tiempo mínimo

- Tmax: Tiempo máximo

En aquellas actividades en las que elvalor de los tiempos mínimo y máximocoincidan, se las denomina actividades

críticas y cualquier retraso en la realiza-ción de las mismas supondría un retrasoen la finalización del proyecto, esto es, setrata de actividades que no pueden retra-sarte dado que la diferencia existente en-tre el tiempo mínimo y el tiempo máxi-mo de realización es nulo.

2. Calendario de ejecución: las holgu-ras

Las holguras nos indican los días so-brantes en la realización de una activi-dad. Así, La holgura total de una activi-dad indica el margen de tiempo sobrantesi se comienza la actividad lo antes posi-ble y se termina lo más tarde posible. Laholgura total siempre debe tomar un va-lor positivo y, en el caso de las activida-des críticas el valor debe ser nulo puesen estas actividades no existe margen detiempo sobrante.

A partir de los tiempos mínimos ymáximo se puede determinar el calenda-rio de ejecución el proyecto:

7120 © CISS

Page 205: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO ROY

- La fecha de comienzo más temprana:Tiempo mínimo de cada actividadinicial (Tm).

- La fecha de comienzo más tardía:Tiempo máximo (Tmax) de la activi-dad inicial.

- La fecha de finalización más tempra-na: Tiempo mínimo más la duraciónde la actividad.

- La fecha de finalización más tardía:Tiempo máximo más la duración dela actividad.

IV. EJEMPLO PRÁCTICO DE UNPROYECTO " " REPRESENTADOMEDIANTE EL MÉTODO ROY

Un proyecto " " consta de una seriede actividades cuya duración y preceden-cia se recogen en la siguiente tabla:

ACTIVIDAD A B C D E F G H I J

Precedencia --- --- --- A,B B B,C D D,E E,F G,H

Duración (días) 5 7 9 8 10 10 5 4 3 5

1. Construcción del Grafo ROY

2. Cálculo de la duración del proyecto

Cálculo de los tiempo mínimos

(Tiempo Early):

7121© CISS

Page 206: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO ROY

Actividad Duración Tiempo Mínimo

Inicial 0 0

A 5 0 (comienza con el proyecto)

B 7 0 (comienza con el proyecto)

C 9 0 (comienza con el proyecto)

D 8 A: 0+5 = 5

B: 0+7 = 7 (MAYOR)

E 10 B: 0+7 = 7

F 10 B: 0+7 = 7

C: 0+9 = 9 (MAYOR)

G 5 D: 7+8 = 15

H 4 D: 7+8 = 15

E: 7+10 = 17 (MAYOR)

I 3 E: 7+10 = 17

F: 9+10 = 19 (MAYOR)

J 5 G: 15+5 = 20

H: 17+4 = 21 (MAYOR)

Final 0 I: 19+3 = 22

J: 21+5 = 26 (MAYOR)

Cálculo de los tiempo máximos

(Tiempo Last):

7122 © CISS

Page 207: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO ROY

Actividad Duración Tiempo Máximo

Final 0 Coincide siempre con el mínimo: 26

J 5 26-5 = 21

I 3 26-3 = 23

H 4 J: 21-4 = 17

G 5 J: 21-5 = 16

F 10 I: 23-10 = 13

E 10 I: 23-10 = 13

H: 17-10 = 7 (MENOR)

D 8 H: 17-8 = 9

G: 16-8 = 8 (MENOR)

C 9 F: 13-9 = 4

B 7 D: 8-7 = 1

F: 13-7 = 6

E: 7-7 = 0 (MENOR)

A 5 D: 8-5 = 3

Inicial 0 A: 3

C: 4

B: 0 (MENOR)

La duración total del proyecto es de26 días. Las actividades B, E, H y J, son

actividades en las que coinciden los tiem-po máximos y los tiempos mínimos de

7123© CISS

Page 208: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO ROY

realización. A estas actividades se las de-nomina actividades críticas y una modi-ficación en el momento de inicio o fin delas mismas afectaría a la duración totaldel proyecto.

3. Análisis de los márgenes de tiemposobrantes de las actividades

La holgura total de una actividad esel margen de tiempo sobrante si dicha

actividad comienza lo antes posible y ter-mina lo más tarde posible, teniendo encuenta al duración de la actividad. El va-lor de la holgura total siempre tiene queser positivo o nulo (en el caso de que setrate de una actividad crítica).

Actividad Duración HOLGURA TOTAL

A 5 8-0-5 = 3 días

C 9 13-0-9 = 4 días

D 8 16-7-8 = 1 día

F 10 23-9-10 = 4 días

G 5 21-15-5 = 1 día

I 3 26-19-3 = 4 días

En las actividades críticas, esto es,aquellas actividades que no pueden re-trasarse ni adelantarse porque afectaría ala duración total del proyecto, el valor dela holgura total es nulo puesto que deser positivo indicaría que la actividad tie-

ne un margen de tiempo sobrante. Deahí que si se suman las duraciones de lasactividades críticas, el valor resultantecoincide con el valor de la duración delproyecto: 7+10+4+5 = 26 días.

Actividad Duración HOLGURA TOTAL

B 7 7-0-7 = 0 días.

E 10 17-7-10 =0 días.

H 4 21-17-4 = 0 días

J 5 26-21-5 = 0 días

CRISTINA ISABEL DOPACIO

Véase también: "Método del camino crítico" y"Método Pert".

LO ESENCIAL SOBREMÉTODO ROY

Libros

• MACHUCA, J. A. (coordinador): Direc-ción de operaciones. Aspectos tácti-cos y operativos en la producción y

7124 © CISS

Page 209: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODO SIMPLEX DE PROGRAMACIÓN LINEAL

los servicios. Editorial Mc-Graw-Hill,Madrid, 1995.

LINEAL

Simplex method for linear program-

ming

I. CONCEPTO • II. PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA • III. PREPARACIÓN DEL PROBLEMAPARA EL MÉTODO SIMPLEX • IV. PASOS PARARESOLVER UN PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓNLINEAL UTILIZANDO EL MÉTODO SIMPLEX

I. CONCEPTO

Es un procedimiento algebraico(aunque sus conceptos fundamentalesson geométricos) utilizado para resolverproblemas de programación lineal. Esteprocedimiento iterativo fue propuestopor el matemático norteamericano Geor-ge Dantzing en 1947.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para resolver un problema utilizandoel método simplex es necesario que semaximice una función objetivo lineal su-jeta a restricciones lineales que puedenser de tipo igualdad o desigualdad. Deforma matricial genérica del problema sepodría plantear de la siguiente forma:

Maximizar CTX (función objetivo)

Sujeto a: AX b (restricciones)

X 0 (condiciones de no negativi-dad)

donde CT es el vector de los coefi-cientes de las variables de la función ob-jetivo; X son las variables de decisión delproblema; A es la matriz de coeficientes

de las variables de las restricciones; y, bes el vector de términos independientesde las restricciones.

III. PREPARACIÓN DEL PROBLEMAPARA EL MÉTODO SIMPLEX

Para poder utilizar el método sim-plex, lo primero que hay que hacer esconvertir las restricciones de desigualdaden restricciones de igualdad equivalen-tes. Para ello es necesario añadir unas va-riables ficticias llamadas variables holgu-ra. El modelo equivalente, que se obtie-ne al añadir las variables holgura en lasrestricciones, se llama forma aumentadadel modelo.

Si en una solución, el valor de la va-riable holgura es cero, entonces, ésta seencuentra en la frontera de la restricción,si la variable holgura es mayor que cero,entonces, la solución pertenece al con-junto factible y, si es menor que cero lasolución se encuentra en el lado no facti-ble de la frontera de restricción.

Una vez planteado el problema en suforma aumentada es necesario obtener lasolución. Pero antes de desarrollar lospasos necesarios para la obtención de lasolución es necesario definir los siguien-tes conceptos:

a) Solución aumentada es una soluciónpara las variables de decisión delproblema junto con los valores delas variables de holgura.

b) Solución básica es una solución enun vértice aumentada, es decir, esuna solución que contiene valoresde las variables de decisión del pro-blema y de las variables holgura. Es-tas soluciones básicas pueden serfactibles o no dependiendo de si elvértice pertenece o no al conjuntofactible (conjunto de puntos quecumplen todas las restricciones delproblema). En un problema el nú-

DE PROGRAMACIÓNMÉTODO SIMPLEX

7125© CISS

Page 210: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

METODOLOGÍA BOX-JENKINS

mero de variables básicas es igual alnúmero de restricciones del proble-ma (sin considerar las condicionesde no negatividad). El número de va-riables no básicas es igual a los gra-dos de libertad del problema.

c) Grados de libertad del problema esla diferencia que existe entre el nú-mero de variables y el número deecuaciones.

IV. PASOS PARA RESOLVER UNPROBLEMA DE OPTIMIZACIÓNLINEAL UTILIZANDO EL MÉTODOSIMPLEX

Paso 1. Elegir las variables no básicase igualarlas a cero para obtener la solu-ción básica factible inicial. Se compruebasi, en esta solución, la función objetivoalcanza su valor máximo. La solución noserá optima si al moverse en cualquierdirección o si al aumentar cualquier va-riable no básica el valor de la función ob-jetivo aumenta. Por lo tanto, para obte-ner la solución óptima es necesario de-terminar cual es la dirección de movi-miento de las variables no básicas.

Paso 2. Establecer cual es la direcciónde movimiento de las variables no bási-cas. Se aumentará el valor de la variableno básica que proporcione un mayor va-lor de la función objetivo y se calculanlos valores del resto de las variables paraque se cumpla el sistema de ecuaciones.Esta variable se llama variable básica en-trante y aumentará su valor dentro delconjunto factible hasta que la primera va-riable básica valga cero (no se pueden in-cumplir las restricciones de no negativi-dad de las variables). Con estos valores,que toman la variable básica entrante y lanueva variable básica, se resuelve el siste-ma de ecuaciones obteniendo una solu-ción básica factible. Esta solución no seráóptima si al aumentar el valor de una va-riable no básica el valor de la función ob-jetivo aumenta.

Paso 3. Se repite el proceso hastaque al aumentar el valor de cualquier va-riable no básica el valor de la función ob-jetivo disminuya.

MARÍA DEL CARMEN GARCÍA CENTENO

METODOLOGÍA BOX-JENKINS

Véase: "Modelos Arima".

Véase: "Modelos VAR y VEC".

Marketing research methodology / Mar-

ket research methodology

I. INVESTIGACIÓN COMERCIAL • II.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCOMERCIAL 1. Determinación de necesidades deinformación 2. Diseño de la investigación • 3.Ejecución del diseño de la investigación 4.Comunicación de los resultados

I. INVESTIGACIÓN COMERCIAL

Según la AMA (American Marketing

Association), la Investigación Comerciales "la función que pone en contacto alconsumidor, cliente o público en generalcon el profesional de Marketing, a travésde la información: Información utilizadapara identificar y definir las oportunida-des y los problemas comerciales; gene-rar, adaptar y evaluar acciones comercia-les; controlar su desarrollo y fomentar el

DE JOHANSEN

COMERCIAL

METODOLOGÍA

INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA

7126 © CISS

Page 211: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

conocimiento del Marketing como unproceso. La Investigación Comercial es-pecifica la información necesaria para tra-tar esos problemas, diseña los métodosde recogida de información, dirige y llevaa cabo el proceso de obtención de datos,gestiona e implanta los procesos de aná-lisis de datos, analiza los resultados y co-munica sus hallazgos y consecuencias.

Además, como ya también se habráseñalado, constituye uno de los cuatrosistemas interrelacionados (Datos Inter-nos, Inteligencia de Marketing, Investiga-ción Comercial y Apoyo a las Decisionesde Marketing) de la estructura básica ypredeterminada del Sistema de Informa-ción de Marketing de la empresa.

II. METODOLOGÍA DE LAINVESTIGACIÓN COMERCIAL

Después de haber situado la Investi-gación Comercial, cabe destacar que supuesta en marcha es una tarea complejaque es conveniente afrontar de una for-ma sistemática, planificando con detalletodas las fases o etapas que culminancon la entrega de la nueva informacióngenerada al decisor de marketing. La cali-dad y utilidad de los resultados dependede la correcta dirección de la investiga-ción y, por ello, su responsable debe ser

consciente de valorar si dispone real-mente de los recursos humanos, técni-cos y financieros suficientes para llevar abuen fin las actividades propias de estosestudios.

A continuación, se exponen las faseso etapas incluida en la metodología deinvestigación de mercados en forma deproceso secuencial, que abarca desde ladeterminación del problema de decisiónque justifica la investigación hasta la pre-sentación de los resultados útiles paralos directivos de marketing.

7127© CISS

Page 212: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

Etapas del proceso de la Investiga-ción comercial:

1. Determinación de las necesidades deinformación

- Definición del problema

- Establecimiento de los objetivosde la Investigación

2. Diseño de la Investigación Comercial

- Elección del tipo de investiga-ción

- Planificación del muestreo

- Establecimiento del soporte deinformación y escalas de medida

3. Ejecución de la Investigación deMercados

- Recogida de datos- Trabajo decampo

- Análisis de la información

- Obtención de resultados

4. Comunicación de los resultados

- Diseño y preparación del infor-me

- Presentación de los resultados,conclusiones y recomendacio-nes

Fuente: Elaboración propia a partir

de varios autores

Aunque para una mayor compren-sión el proceso se presenta de forma se-cuencial, con un orden temporal sucesi-vo en las correspondientes etapas, en lapráctica existe una continua interrelaciónentre ellas. De hecho, la primera deci-sión en el proceso, definición del proble-ma y establecimiento de objetivos de in-vestigación, puede ser modificada en losucesivo hasta cierto punto a luz de lasnuevas perspectivas que vayan surgiendoen el diseño y ejecución de la investiga-

ción. Se trata de un proceso continuoque se autoalimenta mientras dura la in-vestigación, siempre a favor de la bús-queda de una respuesta más fidedigna yadecuada a las necesidades de informa-ción que avalan la tarea de estudio aco-metida. A continuación, se exponen lasprincipales consideraciones de cada fase.

1. Determinación de necesidades deinformación

El punto de partida de todo este pro-ceso de Investigación Comercial se en-cuentra realmente en la responsabilidadde los directivos de marketing que to-man decisiones. Estos directivos se en-frentan a problemas de decisión que sesuelen reflejar en la existencia de variasalternativas para conseguir sus objetivos.Los importantes y rápidos cambios en elentorno hacen necesarios adquirir nue-vos conocimientos para obtener o, en sucaso, mantener ventajas competitivas.

Se trata de situaciones en las que eldecisor necesita disponer de informaciónque sólo es posible generar mediante ac-ciones de Investigación Comercial. Antetales circunstancias, el investigador seplantea como primeras actuaciones ladefinición del problema y el estableci-miento de objetivos.

- Definición del problema

Determinar el problema o la oportu-nidad En este sentido, se entiende porproblema cualquier área específica demarketing sobre la que hay que tomar al-guna decisión y que precisa una mayorinformación, para:

• Concretar oportunidades

• Resolver problemas

• Supervisar acciones

• Evaluar alternativas

Determinar el problema o la oportu-nidad causante de la investigación no

7128 © CISS

Page 213: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

suele ser fácil. Hay dos partes o dos men-talidades, la del decisor y la del investiga-dor. El decisor quiere saber cómo ha deactuar y también pretende averiguar aqué ha de atenerse. Por su parte, el in-vestigador debe traducir el problema deldecisor en un programa de investigacióncon los objetivos y metodologías perti-nentes para responder a las necesidadesde información del directivo. Entre am-bas figuras suele haber falta de entendi-miento y ello puede repercutir negativa-mente en los objetivos de la investiga-ción y, finalmente en la calidad y adecua-ción de resultados. Ante este frecuenteproblema ambas partes se deben com-prometer al máximo en aras de una co-rrecta definición del problema u oportu-nidad de decisión.

La clave reside en averiguar las au-ténticas razones que mueven al decisorpara emprender una investigación. Pro-bablemente esta persona sólo detectasíntomas de la existencia de un problemau oportunidad que le obliga a tomar unadecisión entre varias posibles. Llegados aeste punto se aplica el denominado"principio del iceberg". El directivo sólove la punta del iceberg (la menor parte) yel resto está sumergido (la mayor parte).Esto es, ve los síntomas, pero los causan-tes están debajo del mar. Esto trasladadoa la empresa supone, por ejemplo, que elsíntoma es un descenso constante en lasventas en un área de mercado. Las causaspodrían ser desde un descenso en la cali-dad de los productos hasta diversas deci-siones de la competencia, pasando porproblemas con los vendedores, fallos enla entrega de la mercancía, menor poderadquisitivo de los clientes, etc.

Ante este contexto, el investigadordebe tratar de averiguar las causas a par-tir de los síntomas u opiniones del direc-tivo que debe tomar una decisión. Algu-nas acciones aconsejables para ello se re-cogen en la Tabla que se muestra a conti-nuación:

I. Determinación de las necesidadesde información

Definición del problema

Principios aconsejables para que elinvestigador averigüe las causas del pro-blema a partir de los síntomas u opinio-nes del directivo:

- Conocer la situación del problema uoportunidad . Analizar la situaciónde la empresa, de sus productos,clientes y mercado. Familia rizarsecon el ambiente en el que se desen-vuelve el decisor.

- Identificar los síntomas que se pue-den medir y separar de sus causantesposibles, siempre desde la conside-ración de los directivos responsa-bles.

- Definir las causas potenciales delproblema u oportunidad y efectuarsu valoración.

- Especificar las acciones que pudieranllevar a la solución del problema uoportunidad de decisión.

- Prever las posibles consecuencias detales decisiones.

- Tratar de identificar los puntos devista del decisor sobre las posiblescausas, acciones a emprender y suspotenciales consecuencias.

- Establecimiento de los objetivos dela Investigación.

Fuente: Trespalacios Gutiérrez,

Juan A., Vázquez Casielles, Rodolfo, y

Bello Acebrón, Laurentino

Finalmente, el investigador debe serlo suficientemente hábil para compren-der el grado de incertidumbre con el queactúa el directivo y de ahí tratar de eva-luar las necesidades reales de informa-ción que serían traducidas en forma deproblema de investigación.

7129© CISS

Page 214: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

- Establecimiento de los objetivos dela investigación

Después de haber comprendido elproblema, el investigador lo traduce entérminos más científicos: Así, se planteanormalmente un objetivo general de lainvestigación y varios específicos, clara-mente identificables, sugiriendo accionesconcretas de investigación con resulta-dos evaluables.

Tal y como se puede observar en elsiguiente esquema, en el ámbito del esta-blecimiento de objetivos se recogen trescomponentes:

1. Las cuestiones de investigación quedelimitan la información específicanecesaria para alcanzar el objetivocorrespondiente.

2. El desarrollo de hipótesis en enun-ciados o afirmaciones no probadosque es preciso verificar mediantemétodos científicos a partir de la in-formación disponible. Una hipótesises una posible respuesta a una cues-tión de investigación.

3. La identificación de asociaciones en-tre variables incluidas en la informa-ción recogida que permitan com-prender y explicar las relaciones cau-sa-efecto. Se trata de comprenderqué acciones serían las más conve-nientes para que el decisor las pusie-se en marcha.

Los objetivos de la Investigación Co-mercial definidos con claridad atracan laspautas a seguir en las actividades progra-madas dentro del proyecto de estudiocomercial; es decir, diseño de la investi-gación (segunda fase del proceso), deter-minación de los procedimientos paracaptar información y análisis de resulta-dos (con otras denominaciones todo loque supone la tercera fase del proceso).

2. Diseño de la investigación

El diseño de un plan de InvestigaciónComercial implica:

- Elección del método de investiga-ción más adecuado según el proble-ma y los objetivos.

- Diseño del plan de muestreo o, sim-plemente, diseño de la muestra.

- Decisión del soporte de la informa-ción y escalas de medida.

a) Método de investigación

Antes de escoger uno de los méto-dos de investigación posibles, es precisorecurrir a las fuentes de información se-cundaria disponibles. Los datos internosy externos pueden ayudar a decidir sobrelos distintos tipos de investigación y, enparticular, sobre la metodología de reco-gida de información. En este sentido, sedebe tener en cuenta que la informaciónexistente complementa la generada me-diante procesos de Investigación Comer-cial y contribuye a obtener resultados yconclusiones más claros y útiles para eldecisor.

Después de haber revisado las fuen-tes secundarias disponibles, se aplicanlos diferentes tipos de investigación ele-gidos en función de la finalidad concretaperseguida y de que sea posible su coe-xistencia en un estudio de terminado.

Según se puede observar en el si-guiente esquema, la Investigación Co-mercial puede tener carácter explorato-rio, descriptivo o causal.

II. Diseño de la investigación

Métodos de Investigación posibles:

- Investigación exploratoria

- Investigación descriptiva

- Investigación causal

7130 © CISS

Page 215: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

Fuente: Elaboración propia a partirde Trespalacios Gutiérrez, Juan A., Váz-quez Casielles, Rodolfo, y Bello Acebrón,Laurentino

1. Investigación exploratoria

Aquí se incluyen los métodos de in-vestigación más adecuados para descu-brir la naturaleza del problema de deci-sión en las primeras fases del proceso. Esútil para generar ideas y formular de for-ma más precisa cuestiones e hipótesisderivadas de los objetivos.

En realidad, se trata de estudios untanto informales en los que la intuición ysentido práctico del investigador desem-peñan un papel relevante.

La investigación exploratoria se apli-ca en aquellas situaciones que son desco-nocidas para los responsables de la inves-tigación, de forma que junto con la infor-mación secundaria pudiera conseguirseuna primera aproximación a la realidad.

Las técnicas de investigación cualita-tivas son las idóneas para tal finalidad.

2. Investigación descriptiva

Este tipo de metodología consiste enbuscar, con mayor profundidad y detallesque en los estudios exploratorios, infor-mación acerca de determinados hechos ysituaciones. De esta forma, se puedendescribir fenómenos tales como el com-portamiento de compra de la población,la actitud hacia una marca, las caracterís-ticas demográficas y sociales de los com-pradores, etc.

Es una metodología de investigacióngeneralizada y las técnicas de recogidade información que utiliza habitualmenteson las encuestas y los paneles.

No obstante, se debe destacar queexisten dos tipos de estudios descripti-vos, los longitudinales y los transversales,tal y como se puede ver en la siguiente fi-gura. Así, y en función de que el estudiodescriptivo longitudinal o causal, las téc-nicas de recogida de información másoportunas difieren.

7131© CISS

Page 216: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

3. Investigación causal

Su objetivo es identificar las relacio-nes causa-efecto ante un determinadohecho o situación como la influencia deuna campaña de promoción de ventas deuna marca específica en un hipermerca-do determinado. Aunque se pueden utili-zar los datos procedentes de la investiga-ción descriptiva con los correspondien-tes análisis estadísticos para averiguarposibles relaciones causales, los procedi-mientos más adecuados y los propios dela investigación causal son los denomina-

dos diseños experimentales. Son proce-dimientos complejos y costosos, perotienen una aplicación muy útil en la tomade decisiones comerciales.

A modo de resumen y de clasifica-ción, en la siguiente tabla se recogen lasdiferentes metodologías de InvestigaciónComercial y, en paralelo, las técnicas másadecuadas.

II. Diseño de la Investigación. Técni-cas de recogida de información según elmétodo de investigación elegido

Técnicas de recogida de información según el método de investigación elegido

TIPOS DE DISEÑO TÉCNICAS DE RECOGIDA DE IN-FORMACIÓN

Estudios exploratorios Entrevista en profundidad

Reuniones de grupo

Técnicas proyectivas

7132 © CISS

Page 217: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

TIPOS DE DISEÑO TÉCNICAS DE RECOGIDA DE IN-FORMACIÓN

Estudios descriptivos Transversales Encuesta

Observación

Longitudinales Panel

Estudios causales Experimentación

b) Diseño del plan de muestreo o, sim-plemente, diseño de la muestra

El investigador debe diseñar un plande muestreo que contemple tres decisio-nes:

1. Unidad de muestreo

2. Tamaño de la muestra

3. Procedimiento de la muestra

• Unidad de muestreo.

Supone definir el tipo de personasque podrían formar de la muestra. Es de-cir, el investigador debe definir el públi-co-objetivo del muestreo, lo que nosiempre es obvio ni sencillo.

Una vez que se ha determinado quie-nes deberían formar la muestra, hay quedecidir la estructura de la misma. O, loque es lo mismo, la forma de proporcio-nar a cada una de las posibles personassuceptibles de formar parte de la mues-tra una posibilidad de ser escogida igualo determinada.

• Tamaño de la muestra.

Implica responder a la preguntacuántas personas deberían formar partede la muestra o ser entrevistadas. Lasmuestras grandes proporcionan resulta-dos más exactos o implican menor errorde muestreo. Sin embargo, con ciertafrecuencia, muestras de menos de un 1por ciento de la población proporcionandatos de suficiente fiabilidad.

• Procedimiento de muestreo

Aquí se trata de dar respuesta a lapregunta cómo debe escogerse a los su-jetos de un muestreo. Para obtener unresultado representativo debe seleccio-narse una muestra probabilística de lapoblación.Cuando aplicar un muestreoprobabilístico supone demasiado coste odemasiado tiempo, el investigador sueledesarrollar un muestreo no probabilísti-co.

c) Establecimiento del soporte de la in-formación y escalas de medida

La información se puede recoger através de entrevistas personales, entrevis-tas por teléfono, entrevistas por correopostal o entrevistas por Internet. El so-porte de las entrevistas o recogida de in-formación propiamente dicha es el cues-tionario. Obviamente, las preguntas ocuestiones deben ser elaboradas con me-ticulosidad y con mucha cautela para quese puedan extraer de manera fidedignaaquella información que se precisa y quepermite cumplir con los objetivos delproceso del investigador.

Los conceptos investigados en elproceso de análisis de la información setraducen en variables cuyo comporta-miento se valora en función de una seriede escalas a medida que es preciso deli-mitar de antemano. Así, no resulta igualel análisis preguntando directamente elnivel de ingresos mensual o anual a unapersona que pidiéndole que se sitúe en

7133© CISS

Page 218: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

uno de los intervalos de ingresos prees-tablecidos.

3. Ejecución del diseño de la investiga-ción

Esta fase, sin menospreciar la tras-cendencia de las anteriores, aparece co-mo el centro de todo el proceso de In-vestigación Comercial. Supone poner enmarcha una serie de tareas que requie-ren tiempo y gran dedicación por partedel equipo investigador. Dentro de laejecución del proyecto se incluyen trestipos de actividad:

- Recogida de datos

- Análisis de la información

- Obtención de resultados

a) Recogida de datos

Consiste en obtener los datos reque-ridos en el estudio. Si se utiliza la encues-ta como instrumento convencional enlos estudios descriptivos, esta parte delproceso se conoce como "trabajo decampo". Mediante entrevistadores o utili-zando otros medios de contacto no per-sonales (los denominados call-centers olas conocidas como terminales interacti-vas en centros comerciales), se van reco-giendo las respuestas individuales de lamuestra elegida, procurando evitar erro-res en el procedimiento mediante pautasde control diseñadas al efecto.

Otros métodos de recogida de infor-mación tales como la observación directadel comportamiento del comprador, lasentrevistas en profundidad, la experi-mentación también requieren el cumpli-miento de un protocolo de actuación,siempre con el fin de salvaguardar la ob-jetividad y rigor científico en la captaciónde datos.

b) Análisis de la información

Después de crear la base de datos apartir de la información recogida en lasencuestas o a través de otras técnicas, in-cluyendo la información secundaria dis-ponible, se procede a realizar el análisismediante técnicas estadísticas apropia-das y seleccionadas en función de las es-calas de medida de las variables y de lashipótesis a contrastar de acuerdo con losobjetivos de la investigación.

Antes de comenzar el análisis propia-mente dicho, es necesario tener inclui-dos los datos en un soporte informáticomediante la codificación y la tabulaciónde las respuestas individuales con le ob-jetivo de poder disponer de la informa-ción agregada de toda la muestra.

Las técnicas de análisis susceptiblesde ser aplicadas varían en virtud de sucomplejidad y posibilidades. Las mássencillas son las univariables, ya conside-ran cada variable por separado y obtie-nen los resultados estadísticos que lasdefinen. Las técnicas de análisis bivaria-ble contemplan el estudio de dos varia-bles y permiten determinar la existenciade asociación, relación o causalidad en-tre ellas. Cuando se trata de analizar tresvariables o más simultáneamente se em-plean las técnicas de análisis multivaria-ble.

c) Obtención de resultados

Los distintos análisis estadísticos per-miten obtener resultados que puedensuponer información relevante y útil parale decisor. Los datos recogidos en brutola base de datos inicial se transforman eninformación que responde a las cuestio-nes y las hipótesis expuestas en los obje-tivos de la investigación. Además, puedeocurrir que se pueda obtener informa-ción adicional que, en principio, no esta-ba prevista y que, por tanto, añada valoral conocimiento esperado del procesode investigación. Por todo ello, es muyconveniente que el equipo que lleva a ca-

7134 © CISS

Page 219: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

bo la investigación tenga conocimientossuficientes tanto del tema objeto de estu-dio como de las metodologías de investi-gación Comercial, de manera que puedaaprovechar al máximo todas las posibili-dades de aplicación de las técnicas esta-dísticas de análisis de datos.

4. Comunicación de los resultados

Desde el punto de vista práctico o derelación decisor-investigador y viceversa,esta fase es la más importante, ya que elinvestigador debe comunicar los resulta-dos al decisor. Para ello, lo más recomen-dable es que diseñe y prepare el informede la investigación y que, además, pre-sente los resultados y las conclusiones aldecisor.

- Diseño y preparación del informe

El investigador o equipo de investi-gación debe conceder máxima prio-ridad a la elaboración del informe, yaque es el producto final que entregaal decisor como fruto de todo el pro-ceso de Investigación Comercial. Unbuen informe debe ser elaboradopensando en términos de los directi-vos que lo van a estudiar y a utilizar.Por ello, además de ser serio, precisoy de elevada calidad técnica, debeser atrayente, dado que el contenidoes importante, pero también la for-ma de presentación, el lenguaje utili-zado para su redacción, la claridadde los gráficos, las tablas, los cua-dros, etc.

Normalmente suelen presentarsedos informes: un informe de conclu-siones y un informe técnico. El infor-me de conclusiones tiene como fina-lidad permitir una rápida lectura delos resultados más importantes de lainvestigación. Por esta razón, se re-comienda que conste de dos o trespáginas solamente, en las que, demanera breve, se incluyan los objeti-

vos, el resumen de la metodologíaempleada, un resumen de las con-clusiones y recomendaciones (si és-tas procedieran) y algún gráfico o ta-bla en los que se representen los re-sultados más relevantes.

Sin embargo, el informe técnico de-be ser lo más completo y exhaustivoposible. Este es el que recoge real-mente todo el trabajo realizado. Esrecomendable que comience conuna introducción sobre los motivosque originaron la investigación y, acontinuación, debe incluirse un resu-men de las conclusiones más impor-tantes. A partir de aquí, suelen reco-gerse los objetivos que se perseguíancon el estudio, las fuentes y los datosutilizados, las técnicas que se aplica-do, el diseño de la muestra y su vali-dación, los resultados obtenidos, losproblemas que hayan podido surgiry la forma de resolverlos y los anexosque sean necesarios (básicamente lastablas donde se recogen las tabula-ciones de la preguntas, las "salidasde ordenador" en el caso de aplica-ción de técnicas multivariables y unejemplar del/de los cuestionario/sque se hayan utilizado.

- Presentación de los resultados y con-clusiones

Además de elaborar el informe, elequipo de investigación debe pre-sentárselo a los responsables de latoma de decisiones (o al que hastaahora se venido denominando deci-sor). Es habitual que haga una expo-sición o presentación de las conclu-siones junto con las recomendacio-nes derivadas de los resultados, man-teniendo siempre una absoluta fideli-dad y respeto al contendido del pro-blema de decisión y a los objetivosexpresamente recogidos en el pro-yectote Investigación Comercial.

7135© CISS

Page 220: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS BASADOS EN EL DESCUENTO DE FLUJOS

Con esto se da por terminado el pro-ceso de investigación.

OLGA BOCIGAS SOLER

Véase también: "Cuestionario"; "Fuente de investi-gación secundaria"; "Investigación de mercadoscualitativa"; "Investigación de mercados cuantita-tiva" y "Sistema de Información de Marketing(SIM)".

LO ESENCIAL SOBREMETODOLOGÍA DE LAINVESTIGACIÓNCOMERCIAL

Libros

• FERNÁNDEZ NOGALES, ÁNGEL, Investiga-ción de Mercados: Obtención de In-formaciónColección Empresa, Madrid 1999.

• KOTLER, PHILIP, Dirección de Marketing ,

1992.•

ILDEFONSO Y CRUZ, IGNACIO, Dirección de

edición, Ed. Prentice-Hall, Madrid2000.

• SANTESMASES, MIGUEL, Marketing, Con-Ed. Pirámide,

Madrid 1994.• TRESPALACIOS GUTIÉRREZ, JUAN A., VÁZQUEZ

CASIELLES, RODOLFO, Y BELLO ACEBRÓN,LAURENTINO, Investigación de Merca-dos. Métodos de recogida y análisis deinformación para la toma de decisio-nes en marketing , Ed. Thomson, Ma-drid 2005.

• VELA, CARMELINA Y BOCIGAS, OLGA, Fun-damentos de Marketing , Ed. Serviciode Publicaciones de la UniversidadPontificia Comillas, Madrid, 1996.

MÉTODOS BASADOSEN EL DESCUENTODE FLUJOS

Véase: "Métodos de valoración de empresas".

MÉTODOS BASADOSEN EL PATRIMONIOCONTABLE

Véase: "Métodos de valoración de empresas".

MÉTODOS BASADOSEN LOSRENDIMIENTOS

Véase: "Métodos de valoración de empresas".

Véase: "Métodos de valoración de empresas".

Véase: "Amortización contable".

FINANCIERA

Véase: "Amortización financiera".

, 2.ª edición, Ed. Civitas

MÉTODOS BASADOS7.ª edición, Ed. Prentice Hall, Madrid

EN MÚLTIPLOSKOTLER, PHILIP, CÁMARA, DIONISIO, GRANDE,

Marketing , Edición del Milenio, 10.ª

ceptos y Estrategias,

DE AMORTIZACIÓNMÉTODOS

DE AMORTIZACIÓNMÉTODOS

7136 © CISS

Page 221: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

VALOR

Consolidation methods

I. CONCEPTO • II. PROCESO DECONSOLIDACIÓN 1. Delimitación del grupo deempresas a consolidar 2. Selección del métodode consolidación 3. Proceso de homogeneización4. Fase de agregación de partidas 5. Proceso deeliminaciones y ajustes 6. Elaboración final delas cuentas consolidadas • III. MÉTODO DEINTEGRACIÓN GLOBAL 1. Eliminacióninversión-patrimonio neto de la participada • 2.Eliminación por operaciones internas 3.Reclasificación de resultados internos • IV.MÉTODO DE INTEGRACIÓN PROPORCIONAL •V. PROCEDIMIENTO DE PUESTA ENEQUIVALENCIA

I. CONCEPTO

Los métodos de consolidación sonaquellos procedimientos o técnicas esta-blecidas por la normativa mercantil paraelaborar las Cuentas Anuales Consolida-das o también denominados estados fi-nancieros consolidados.

La normativa nacional que regula laconsolidación y los procedimientos pararealizarla es, fundamentalmente, el Códi-go de Comercio y el Plan General Conta-ble. Además, existen desde 1991 unasNormas para la Formulación de las Cuen-tas Anuales Consolidadas (NOFCAC) queestán pendientes de revisar tras la nuevareforma mercantil, pero que, hasta la fe-cha y mientras no contradigan lo estable-cido en la normativa fundamental, siguen

estando en vigor. Asimismo, el Institutode Contabilidad y Auditoría de Cuentas(ICAC) ha emitido recientemente unaNota Técnica para aclarar los criteriosque deben aplicarse y orientar en la ela-boración de las Cuentas Anuales Consoli-dadas.

II. PROCESO DE CONSOLIDACIÓN

La finalidad de la consolidación esconfeccionar unas Cuentas anuales parael conjunto de entidades que conformanun grupo que muestren la imagen fiel desu patrimonio, situación financiera y re-sultados generados por las mismas, perocomo si fueran una única unidad econó-mica.

La obligación de consolidar, según lanormativa nacional, alcanza a determina-das situaciones de relaciones societariassiendo la condición necesaria y suficientela existencia de una relación de control odependencia que da lugar a un grupoempresarial formado por la empresa ma-triz o dominante y otra u otras depen-dientes o dominadas. Además, existenotras relaciones que, sin llegar al control,dan lugar a incluir a las sociedades quese encuentran bajo la misma en el proce-so de consolidación, como son las em-presas multigrupo (gestión conjunta) ylas entidades asociadas (influencia signfi-cativa). En todo caso, la labor de consoli-dar recae en la empresa dominante queserá la encargada de recopilar todos losestados financieros e información de lasentidades a consolidar y de elaborar lasCuentas Anuales Consolidadas.

Los pasos a seguir para formular lasCuentas Consolidadas son seis:

1. Delimitación del grupo de empresasa consolidar.

2. Selección del método o procedi-miento a aplicar a cada una.

3. Proceso de homogeneización.

DE ASIGNACIÓN DE

Véase: "Métodos de valoración de existencias".

MÉTODOS

DE CONSOLIDACIÓNMÉTODOS

7137© CISS

Page 222: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

4. Fase de agregación.

5. Proceso de eliminaciones y ajustes.

6. Elaboración formal de las CuentasAnuales Consolidadas.

1. Delimitación del grupo de empresasa consolidar

Delimitar las entidades sujetas a laconsolidación e identificar el perímetrode consolidación, catalogando a cadauna de las entidades que lo comprenden.

- Dominante y dependientes

- Empresas asociadas

- Sociedad multigrupo

2. Selección del método de consolida-ción

La normativa realiza una serie de re-comendaciones sobre los métodos a em-plear, remarcando que siempre se aplica-rá aquel que mejor lleve a la consecuciónde la imagen fiel de las Cuentas AnualesConsolidadas. Existen dos métodos deconsolidación: global y proporcional.Además, hay una técnica añadida que,por su sencillez, no llega a ser considera-do como método y que se denominaprocedimiento de puesta en equivalen-cia.

- Método de integración global: es elmás completo y se aplica a los gru-pos de sociedades. Consiste en in-corporar en totalidad los patrimo-nios netos y los gastos e ingresos delas entidades que forman el grupo,dominante y dependiente.

- Método de integración proporcional:se puede aplicar a las empresas mul-tigrupo y es similar al método global,pero la integración de las diferentespartidas se realiza únicamente en laproporción que representa las parti-cipaciones de las sociedades del gru-

po en el capital de las multigrupo oparticipadas.

- Procedimiento de puesta en equiva-lencia: se puede aplicar a las empre-sas asociadas y también a aquellasentidades del grupo excluidas de al-gunos de los métodos anteriores. Bá-sicamente consiste en una actualiza-ción del valor contable de la carterade valores que representa la partici-pación en la entidad.

3. Proceso de homogeneización

Para llevar a cabo la consolidación decuentas, la información aportada por lasdiferentes entidades a incluir en ella de-be ser homogénea, realizándose paraello todos los ajustes extracontables quese precisen.

El proceso de homogeneización searticula en dos sentidos, el temporal y elde valoración.

a) Homogeneización Temporal

Tiene que ver con el hecho de quelas Cuentas Anuales Consolidadasdeben establecerse en la misma fe-cha de cierre y por el mismo períodoque las Cuentas de la sociedad domi-nante. En el caso de que alguna enti-dad dependiente tenga una fecha decierre de ejercicio que difiera en másde tres meses (antes o después) dela correspondiente a las Cuentasconsolidadas o bien refiera susCuentas Anuales individuales a unejercicio económico de distinta dura-ción al de consolidación, deberá ela-borar Cuentas Anuales Intermediascon la misma fecha de cierre y dura-ción que las Cuentas Anuales Conso-lidadas.

b) Homogeneización valorativa

Las Cuentas consolidadas deben ela-borarse siguiendo métodos de valo-

7138 © CISS

Page 223: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

ración uniformes (no tienen porquéser los de la dominante), por lo queserá necesario realizar ajustes extra-contables para homogeneización enaquellos casos en que alguna socie-dad consolidada haya empleado cri-terios diferentes a estos.

4. Fase de agregación de partidas

Esta fase afecta únicamente a los dosmétodos de consolidación, es decir, almétodo de integración global y al méto-do de integración proporcional.

Consiste en sumar o agregar, una vezhomogeneizados temporal y valorativa-mente, los diferentes componentes delpatrimonio contable y Cuenta de resulta-dos de las entidades participadas.

5. Proceso de eliminaciones y ajustes

La información agregada debe depu-rarse de las posibles duplicidades de in-formación. Así, se realizarán ajustes deeliminación de las operaciones recípro-cas o realizadas entre empresas pertene-cientes al grupo, sus resultados internosy la eliminación para la compensación dela inversión financiera en la participada

con el patrimonio neto de la sociedad enla que se ha invertido. Estos ajustes pue-den afectar tanto a elementos patrimo-niales de Balance como a los componen-tes de la Cuenta de Resultados, ingresosy gastos.

6. Elaboración final de las cuentas con-solidadas

Una vez efectuadas las adiciones yminoraciones que representan las elimi-naciones, se obtiene el patrimonio con-solidado y la Cuenta de Resultados con-solidada. Sobre la base de esta informa-ción se procede a formular, en el forma-to establecido al efecto, los diferentesdocumentos que conforman las Cuentasconsolidadas, Balance de situación con-solidado, Cuenta de Resultados consoli-dada, Memoria consolidada, Estado deCambios en el Patrimonio Neto consoli-dado y el Estado de Flujos de Efectivoconsolidado.

Para facilitar la labor de consolida-ción se emplean hojas de trabajo, cuyoformato, por ejemplo, para el Balancepodría ser el siguiente:

Hoja de trabajo de consolidación

BALANCE SOC. Z SOC. Y AJUSTESHOMOGEN.

BALANCEAGREGADO

AJUSTES ELI-MINACIÓN

BALANCECONSO-LIDADO

A P A P D H A P D H A P

Participaciónen …

Otros activos

Fondo de Comercio de Consolidación

Capital social

Reservas

Resultado delejercicio

Deudas

7139© CISS

Page 224: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

BALANCE SOC. Z SOC. Y AJUSTESHOMOGEN.

BALANCEAGREGADO

AJUSTES ELI-MINACIÓN

BALANCECONSO-LIDADO

Otros pasivos

Socios externos

Reservas en edades consolidadas

TOTAL

Como puede observarse y, suponien-do que el grupo lo formaran dos entida-des, "Y" y "Z", en las dos primeras colum-nas se incluirán los diferentes elementosdel patrimonio de las entidades incluidasen la consolidación (ya ajustados tempo-ralmente) y que se integran por el méto-do global o proporcional. La tercera co-lumna se destina a los ajustes de homo-geneización de valor, para posteriormen-te en la cuarta columna y mediante la su-ma de las anteriores obtener el Balanceagregado. La siguiente columna (quinta)recogerá los diferentes ajustes por elimi-naciones. La última, resultado de la sumaaritmética de las dos anteriores, reflejaráel patrimonio consolidado, cuya informa-ción se trasladará al formato legal esta-blecido para el Balance de Situación Con-solidado. Se han incluido a modo deejemplo las tres partidas más comunesen la consolidación, "Fondo de comerciode consolidación", "Socios externos" y"Reservas en sociedades consolidadas",surgida en el proceso de eliminaciones yque figurarán en sus apartados corres-pondientes en las Cuentas Anuales Con-solidadas.

III. MÉTODO DE INTEGRACIÓNGLOBAL

Las sociedades del grupo se incorpo-rarán a las Cuentas Anuales Consolidadasempleando el método de integraciónglobal. Sólo se excluyen aquellos casosen los que no suponga un interés signifi-cativo para la imagen fiel que deben ex-

presar las Cuentas anuales, hecho quedebe ser indicado y justificado en la Me-moria consolidada. Según la nueva redac-ción del Código de Comercio ya no esmotivo de exclusión el que la empresadependiente realice una actividad dife-rente a la del grupo.

El método de integración global con-siste en incorporar, al Balance de la do-minante, el patrimonio total de las socie-dades dominadas, así como todos losgastos e ingresos que contribuyan a laobtención del resultado en las socieda-des dependientes. En otras palabras, setraspasa el 100% de las entidades domi-nadas, independientemente de la partici-pación real. En el caso de que ésta fueramenor, se tendrá que poner de relevan-cia que hay un porcentaje del patrimonioque se ha incorporado y que no pertene-ce al grupo, sino que es propiedad de loque se denomina socios externos me-diante una partida independiente. Estapartida, según el nuevo Plan GeneralContable, figurará como integrante delpatrimonio neto de la empresa.

Una vez agregados, Balances y Cuen-tas de Resultados, deben realizarse dife-rentes eliminaciones. A efectos de su es-tudio práctico éstas se han estructuradoen tres apartados que se analizan a conti-nuación:

1. Eliminación inversión-patrimonio ne-to de la participada.

2. Eliminación por operaciones inter-nas.

7140 © CISS

Page 225: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

3. Reclasificación de resultados inter-nos.

1. Eliminación inversión-patrimonioneto de la participada

Esta eliminación, también denomina-da inversión-fondos propios, se ha vistomodificada con la nueva legislación mer-cantil, fundamentalmente para adaptarsea la nueva estructura del Balance de si-tuación. Además se ha diferenciado, aefectos de su aplicación, en función de sila sociedad se ha consolidado, o no, an-tes del ejercicio 2008 (fecha de transi-ción). Así, para aquellas que no es su pri-mera consolidación mantendrán los cál-culos de la primera consolidación segúnla normativa anterior, mientras que paralas que consolidan por primera vez seráde aplicación lo que se cita a continua-ción y que se fundamenta en el Códigode Comercio, la Norma de Registro y laValoración Nº. 19 del Plan General Con-table y las NOFCAC aún vigentes.

a) Primera consolidación

La normativa ha seleccionado comoaplicable el Método de Adquisición ocompra, por el cual, en la fecha de adqui-sición, se deben compensar los valorescontables de las participaciones en lasdependientes con la parte proporcionalque dichos valores representen en rela-ción al valor razonable de los activos ad-quiridos y pasivos asumidos. A estosefectos, se considera como fecha de ad-quisición la de la toma del control del ne-gocio o negocios adquiridos (no siendoya de aplicación la posibilidad de consi-derar como fecha de incorporación la co-rrespondiente al inicio del primer ejerci-cio en que el grupo estuviera obligado aformular Cuentas Anuales Consolidadas).

Consecuentemente se compararán:

- El valor razonable de los activos y pa-sivos adquiridos, teniendo en cuentalos matices reflejados en el Plan con-table y considerando las posiblescontingencias que puedan ser identi-ficables y valorables con fiabilidad.

- Coste de combinación de negocios.Valor contable que equivale al valorrazonable de lo entregado (contra-prestación) para la obtención de lainversión financiera más los costesdirectamente atribuibles a la opera-ción.

Si la diferencia es positiva se recono-cerá como un activo no corriente, "Fon-do de comercio de consolidación" y quesigue un tratamiento similar al fondo decomercio que figura en las CuentasAnuales individuales (no se amortiza,pues se considera un intangible con vidaindefinida, pero sí está sometido a dete-rioro). En el caso de ser la diferencia ne-gativa, se reflejará como un ingreso delejercicio en la Cuenta de Pérdidas y Ga-nancias consolidada.

La partida "Socios externos" será unpatrimonio neto consolidado (salvo quese hubiera pactado la compra por partedel grupo de sus participaciones, en cu-yo caso serían un pasivo financiero) y suvalor será la parte proporcional que lescorresponde del valor razonable de loselementos adquiridos en la fecha de ad-quisición.

Ejemplo 1. Primera consolidación.Participación igual al 100%.

Las empresas "A" y "B" forman ungrupo consolidable desde el 31/12/X0 fe-cha en la que "A" adquirió el 100% de "B".En dicha fecha se dispone del Balance de"B":

7141© CISS

Page 226: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

Balance de situación de la empresa "B" a 31/12/X0

Activo u.m. Patrimonio neto y Pasivo u.m.

Activos 2.000 Capital 100

Reservas 900

Deudas 1.000

Total 2.000 Total 2.000

Realizar el ajuste de inversión-fondospropios correspondiente a la primeraconsolidación del grupo bajo las siguien-tes hipótesis sobre el precio de adquisi-ción de la participación en "B":

1. Coste de la inversión en "B": 1.100u.m. A la fecha de adquisición se co-noce que "B" tiene un terreno cuyovalor razonable supera al contable en50 u.m.

2. Coste de la inversión en "B": 890u.m. A la fecha de adquisición se co-noce que "B" fue demandada porotra entidad, siendo muy probable lasentencia en contra y que no se haprovisionado. El importe estimadode la indemnización es de 10 u.m.

Solución:

Fecha de primera consolidación (31/12/X0) Caso 1 Caso 2

Valor contable de la participación en "B" 1.100 890

Valor razonable de los activos adquiridos y pasivos asumidos(100%)

1.050 990

(+) Valor razonable de los activos de "B" (2.000+50)(1)

2.000

(-) Valor razonable de los pasivos de "B" 1.000 (1.000+10)(2)

Diferencia de primera consolidación + 50 -100

Socios externos 0 0

(1) Por el mayor valor del terreno de "B"

(2) Por la existencia de una contingencia que debería formar parte del pasivo de "B"

Como puede observarse, en el caso1) surge una diferencia positiva, pues elprecio pagado por la participación en "B"es superior al valor razonable de su patri-monio (activos – pasivos). Esta diferenciase reflejará como "Fondo de Comerciode Consolidación". Por el contrario, en elcaso 2) se ha pagado una menor canti-

dad, dando lugar a una diferencia negati-va de consolidación, que se imputará di-rectamente a la Cuenta de Pérdidas y Ga-nancias del ejercicio como un ingreso.

Los ajustes a realizar en cada caso pa-ra la eliminación de la inversión en fon-dos propios serían los siguientes:

7142 © CISS

Page 227: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

Caso 1. D H

Capital (B)

Reservas (B)

Terrenos (B)

Fondo de Comercio de Consolidación

100

900

50

50

Participación en "B" (A) 1.100

Caso 2. D H

Capital (B)

Reservas (B)

100

900

Participación en "B" (A)

Provisión para responsabilidades (B)

Diferencia negativa (Resultado del ejercicio)

890

10

100

Ejemplo 2. Primera consolidación.Participación inferior al 100%.

Las empresas "A" y "B" forman ungrupo consolidable desde el 31/12/X0, fe-

cha en la que "A" adquirió, por un impor-te total de 1.000 u.m., el 80% de "B". Endicha fecha se dispone del Balance de"B":

Balance de situación de la empresa "B" a 31/12/X0

Activo u.m. Patrimonio neto y Pasivo u.m.

Activos 2.000 Capital 100

Reservas 900

Deudas 1.000

Total 2.000 Total 2.000

Se conoce que "B" tiene un terrenocuyo valor razonable supera al contableen 50 u.m.

Solución:

7143© CISS

Page 228: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

Valor razonable de activos adquiridos y pasivos asumidos (80%) 840

(+) Valor razonable de los activos de "B" (2.000+50)x0,80 1.640

(-) Valor razonable de los pasivos de "B" (1.000)x0,80 800

Diferencia de primera consolidación 160

Socios externos Valor razonable de activos adquiridos y pasivos asumidos (20%) 210

(+) Valor razonable de los activos de "B" (2.000+50)x0,20 410

(-) Valor razonable de los pasivos de "B" (1.000)x0,20 200

La empresa "A" ha pagado por la par-ticipación en "B" una cuantía mayor quela parte proporcional del valor razonablede su patrimonio, surgiendo un "Fondode Comercio de Consolidación" a reflejaren el Balance consolidado. Por otro lado,en este caso, al no poseer la totalidad de

la sociedad "B" hay que imputar la partedel patrimonio que se ha agregado pre-viamente, que les corresponde a los so-cios externos.

El ajuste a realizar sería el siguiente:

Ajuste eliminación Inversión-Fondos Propios D H

Capital (B)

Reservas (B)

Terrenos (B)

Fondo de Comercio de Consolidación

100

900

50

160

Participación en "B" (A)

Socios externos

1.000

210

b) Consolidaciones posteriores

La diferencia de primera consolida-ción se mantiene (salvo que haya modifi-caciones en la participación en la depen-diente).

En consolidaciones posteriores se iráreconociendo la evolución de varias par-tidas, una vez deducida la parte corres-pondiente a los socios externos, desde lafecha de primera consolidación o de ad-quisición. Estas partidas son:

- las reservas producidas por las enti-dades, reservas en sociedades conso-lidadas.

- Los ajustes por cambios de valor ge-nerados desde la adquisición.

- Las subvenciones, donaciones y lega-

crementando o disminuyendo como con-secuencia de la parte que les correspon-

mera consolidación o adquisición.

da de partidas mencionadas más arriba.

dos recibidos desde la fecha de pri-

La cuenta "Socios externos" se irá in-

Fecha de primera consolidación (31/12/X0) Caso 1

Valor contable de la participación en "B" 1.000

7144 © CISS

Page 229: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

El "Fondo de comercio de consolida-ción" será sometido, al menos una vez alaño, a un test de deterioro de valor. En elcaso de reflejarse, las pérdidas por dete-rioro serán irreversibles, disminuyendoasí el valor contable del fondo de comer-cio.

Ejemplo. Consolidaciones posterio-res. Participación inferior al 100%.

Siguiendo con los datos del ejemplo2, se dispone de la siguiente informacióncorrespondiente al ejercicio X1 (un añodespués de la primera consolidación).

- No se han realizado operaciones en-tre las empresas del grupo.

- La participación de "A" sobre "B" nose ha modificado (80%).

- Una vez realizado el correspondientetest de deterioro, se estima que elvalor del fondo de comercio ha dis-minuido un 30%.

- El Balance de situación de "B" es elsiguiente:

Activo u.m. Patrimonio neto y Pasivo u.m.

Activos 3.800 Capital 100

Reservas 1.100

Subvenciones de capital 600

Deudas 2.000

Total 3.800 Total 3.800

Solución:La diferencia de primera consolida-

ción se mantiene, pues se determina enbase a los valores existentes en la fecha

de adquisición o incorporación al grupo(31/12/X0) y porque además la participa-ción en "B" permanece constante.

Fecha de adquisición (31/12/X0) u.m.

Valor contable de la participación en "B" 1.000

Valor razonable de activos adquiridos y pasivos asumidos (80%) 840

(+) Valor razonable de los activos de "B" (2.000+50)x0,80 1.640

(-) Valor razonable de los pasivos de "B" (1.000)x0,80 800

Diferencia de primera consolidación 160

A continuación se analiza la evolu-ción del patrimonio neto de la empresa"B" para reflejarlo en los registros de con-

solidación, diferenciando la parte corres-pondiente al grupo de la parte de sociosexternos.

7145© CISS

Page 230: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

(Capital 100+Reservas 900)

Patrimonio neto en la fecha de consolidación

(Capital 100 + Reservas 1.100 + Subvenciones de capital 600)

1.800

Variación total +800

Asignable al grupo: 640

- Reservas: 200 u.m. Reservas en Sociedades Consolidadas (80% x 200) 160

- Subvenciones: 600. Subvenciones en Sociedades Consolidadas (80% x 600) 480

Asignable a socios minoritarios. Socios Externos (20% x 800) 160

Socios externos (20% x 1.050) + 160 360

Hay que señalar que, si hubiera habi-do resultado del ejercicio, éste hubierasido excluido para el cómputo de la evo-lución de los fondos propios. Únicamen-te y, dado que no ha habido operaciones

internas, habría que desglosarlo en dospartidas para diferenciar la parte consoli-dada y la de los intereses minoritarios.

El ajuste a realizar sería:

Ajuste eliminación Inversión-Fondos Propios D H

Capital (B)

Reservas (B)

Subvenciones de capital (B)

Terrenos

Fondo de Comercio de Consolidación

100

1.100

600

50

160

Participación en "B" (A)

Reservas en sociedades consolidadas

Subvenciones en sociedades consolidadas

Socios externos

1.000

160

480

370

Reflejar el deterioro del Fondo de co-mercio de consolidación en los registrosde consolidación, que afectará tanto a la

Cuenta de Pérdidas y Ganancias (pérdi-da) como al Balance (menor valor del ac-tivo).

Fecha de consolidación (31/12/X1) u.m.

Patrimonio neto en la fecha de adquisición (31/12/X0) 1.000

7146 © CISS

Page 231: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

Pérdidas y Ganancias (A) 48

En el Balance consolidado el valordel Fondo de comercio de consolidaciónserá de 112 u.m.

Ajuste reflejo deterioro (Cuenta resultados) D H

Pérdida por deterioro del Fondo de comercio de consolidación 48

Saldo Cuenta de Pérdidas y Ganancias (Resultado del ejercicio 48

El resultado consolidado se verá re-ducido en un valor de 48 u.m.

2. Eliminación por operaciones inter-nas

Se considera operación interna aque-lla efectuada entre dos sociedades delgrupo, desde el momento en que ambaspasaron a formar parte del mismo.

Se diferencian dos tipos:

a) Eliminaciones de partidas recíprocas

Deben anularse los créditos y débi-tos y los ingresos y gastos derivadosde transacciones entre las socieda-des del grupo.

b) Eliminaciones de resultados internos

Se eliminarán (o en su caso se diferi-rán en el tiempo) los resultados con-secuencia de transacciones entre lasentidades incluidas en la consolida-ción. El importe del ajuste es la tota-lidad del resultado interno, indepen-dientemente del porcentaje de parti-cipación que la dominante posea enla sociedad dependiente que inter-viene en la operación.

Sólo se considerarán como resulta-dos consolidados u obtenidos por el

grupo aquellos realizados frente aterceros.

Las eliminaciones de resultados in-ternos pueden ser:

- Por transacciones internas de ac-tivos tales como existencias, in-movilizados o de activos finan-cieros.

- Por transacciones internas de ac-tivos que impliquen un cambiode afectación.

- Por prestaciones internas de ser-vicios.

- Por reparto de dividendos.

- Por adquisición a terceros de va-lores de renta fija emitidos poralguna de las sociedades inclui-das en la consolidación.

Ejemplo:

Las empresas "A" y "B" forman ungrupo consolidable desde el 31/12/X0, fe-cha en la que A adquirió el 80% de "B".Ambas sociedades se dedican a la comer-cialización de calzado. En el año X3, "A"vende a la sociedad "B" existencias co-merciales a un precio de 500 u.m. (elcoste para la vendedora fue de 380 u.m.).

Ajuste por deterioro de valor( Balance ) D H

Fondo de Comercio de Consolidación 48

7147© CISS

Page 232: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

Al cierre del ejercicio X3 aún no seha liquidado la operación.

Efectuar las eliminaciones que proce-dan relativas a esta transacción.

Solución:

En este caso existe una operación in-terna de existencias, en la que se ha ge-nerado un resultado de 120 u.m. que notiene efectos a nivel del grupo, pues lasexistencias no han salido del mismo, úni-camente han "cambiado de manos", aho-

ra están en el almacén de "B". Por tantohay que eliminar el resultado interno poruna cuantía igual al total (120 u.m.), aun-que sólo se participe en la sociedad "B"en un 80%, pues el grupo "A-B" consolidapor el método global y, por tanto, laagregación de partidas ha sido por el100%.

Este ajuste afecta tanto al Balance co-mo a la Cuenta de Resultados consolida-da.

Ajuste eliminación de resultado interno por operación inter-na de existencias (Balance )

D H

Pérdidas y Ganancias (A) 120

Mercaderías (B) 120

Después de este ajuste, en el Balanceconsolidado, el valor de las existenciasserá el de su coste (inicial) 380 u.m. y el

resultado se verá disminuido por el be-neficio generado por su trasmisión (120u.m.)

Ajuste eliminación de resultado interno por operación inter-na de existencias (Cuenta de resultados)

D H

Variación de existencias de mercaderías (B) 120

Saldo P y G (Resultado del ejercicio) 120

En la Cuenta de resultados consoli-dada y para que la variación de existen-cias muestre un saldo correcto, hay quehacer un ajuste positivo, indicando queal cierre y a nivel de grupo, el valor de lasexistencias finales era inferior al reflejadopor la entidad "B" (380 u.m. en vez de500 u.m.).

Por otro lado, también hay que elimi-nar el derecho de cobro y la obligaciónde pago generados entre ambas empre-sas, pues la transacción al cierre no ha si-do abonada. Este ajuste afecta únicamen-te al Balance consolidado.

Ajuste eliminación de créditos débitos (Balance) D H

Clientes (A) 500

Proveedores (B) 500

7148 © CISS

Page 233: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

Por último, es preciso eliminar de laCuenta de resultados el gasto e ingreso

recíproco por la compra-venta de lasexistencias.

Ajuste eliminación de ingresos y gastos recíprocos (Cuentade resultados)

D H

Compra de mercaderías (B) 500

Venta de mercaderías (A) 500

3. Reclasificación de resultados inter-nos

El resultado del ejercicio, una vez de-purado de las operaciones internas, debeser desglosado en dos partidas, diferen-ciando la parte asignable al grupo y el im-

porte en el que participan los socios ex-ternos. Este ajuste se debe hacer tanto anivel de Balance como de Cuenta de Pér-didas y Ganancias Consolidada.

El ajuste tipo sería el siguiente:

Ajuste reclasificación resultados (Balance) D H

P y G consolidadas (ajustado) (A, B)

P y G atribuibles a la sociedad dominante

P y G atribuidas a socios externos

Ajuste reclasificación resultados (Cuenta de resultados) D H

Saldo Cuenta Pérdidas y Ganancias consolidada (ajustado)

Resultado del ejercicio atribuido a la sociedad dominante

Resultado del ejercicio atribuido a socios externos

IV. MÉTODO DE INTEGRACIÓNPROPORCIONAL

Este método se aplica generalmentea las empresas multigrupo, si bien es op-cional pues éstas pueden consolidarsepor el procedimiento de puesta en equi-valencia. Lo único que exige el Códigode Comercio es que la opción seleccio-nada se aplique de manera uniforme res-pecto a todas las entidades que se en-cuentren en la misma situación.

Según el método de integración pro-porcional existe agregación de partidas,

sin embargo y, tal y como indica su nom-bre, sólo se incorpora el Balance y laCuenta de resultados de las sociedadesmultigrupo, en la proporción que repre-sentan las participaciones de las socieda-des del grupo en el capital de las prime-ras. Al incorporar únicamente el porcen-taje de activo, pasivo, gastos e ingresosque se posee, ya no existen intereses desocios externos ni es necesario reclasifi-car los resultados ajustados.

7149© CISS

Page 234: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

Con respecto a las reglas a aplicar, encuanto a las eliminaciones de inversión-fondos propios y eliminaciones por ope-raciones internas, son las mismas que sehan señalado para el caso de la consoli-dación por el método de integración glo-bal pero aplicando el porcentaje de parti-cipación que las sociedades del grupoposeen sobre la sociedad multigrupo.

V. PROCEDIMIENTO DE PUESTA ENEQUIVALENCIA

El procedimiento de puesta en equi-valencia se aplica a las empresas asocia-das, las multigrupo que hayan optadopor ello y a aquellas entidades del grupo(dependientes) excluidas del método deintegración global (por no tener un efec-to significativo en las Cuentas AnualesConsolidadas).

Consiste en sustituir o actualizar elvalor contable del activo que representala participación en la sociedad por su va-lor razonable, cambiando además la de-nominación de la partida que lo recoge a"Participaciones puestas en equivalen-cia".

A efectos prácticos, se diferenciandos momentos, al igual que en los otrosmétodos.

a) Primera consolidación por puesta enequivalencia

El valor contable por el que debe re-flejarse la inversión en el capital de laentidad puesta en equivalencia seráel porcentaje de participación sobreel valor razonable de los activos de laparticipada. Si el coste de la inver-sión fuera mayor, dicha diferencia(como un fondo de comercio) se in-cluirá como mayor valor contable dela participación. Si el coste fuera me-nor, la diferencia se imputará direc-tamente a resultados, como un in-greso consolidado.

Como puede extraerse de lo ante-rior, según este procedimiento noexiste una partida específica que re-coja el fondo de comercio de conso-lidación.

b) Posteriores consolidaciones

El valor contable de la participaciónse verá incrementado o mermadopor las variaciones que se produzcanen el patrimonio neto de la participa-da. Consecuentemente no existiránpartidas de reservas asociadas a esteprocedimiento de consolidación.

Las eliminaciones por transaccionesy resultados internos se efectúan de for-ma similar al método de integración glo-bal pero, únicamente, en el porcentajede participación asignable al grupo.

Con respecto al reparto de dividen-dos por parte de la participada, las nor-mas sobre consolidación, establecen queminorarán el valor contable de la partici-pación.

Por último, señalar que el activo querecoge la participación puesta en equiva-lencia y que se denomina "instrumentosde patrimonio en empresas asociadas ymultigrupo" está sometido a la norma devaloración del Plan contable aplicable alas inversiones en patrimonio de empre-sas del grupo, multigrupo y asociadas(deterioro de valor).

Ejemplo:

La sociedad "T", dominante de ungrupo consolidado, adquirió el31/12/20XO el 25% del capital de la enti-dad "F", abonando por ello 3.050 u.m.Los gastos de intermediación ascendie-ron a 50 u.m.

El patrimonio de "F" en la fecha decompra:

7150 © CISS

Page 235: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

Balance de situación de "F" a 31/12/X0

Activo u.m. Patrimonio neto y Pasivo u.m.

Activos 25.000 Capital 4.800

Reservas 7.200

Deudas 13.000

Total 25.000 Total 25.000

Los resultados generados por "F" enlos dos ejercicios siguientes y su distribu-ción fueron:

20X1 20X2

Resultado obtenido 900 1.000

Distribución

Reservas

Dividendo

300

600

1.000

Solución: Primera puesta en equivalencia(31/12/X0)

Fecha de Adquisición (31/12/X0) u.mo.

Valor contable de la inversión en "F" 3.100

Valor razonable de los activos de "F" (25% x (4.800+7.200)) 3.000

Diferencia de primera puesta en equivalencia 100

Valor en libros consolidados (3.000+100) 3.100

En el Balance consolidado debe figu-rar la inversión en la asociada por el valorrazonable equivalente de sus activos, sindiferenciar, si existiera un fondo de co-mercio generado en la adquisición. En

este caso, aunque podría reflejarse unfondo de comercio de 100, este quedaintegrado dentro del valor de la inver-sión.

7151© CISS

Page 236: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

Ajuste primera puesta en equivalencia (31/12/X0) D H

Participaciones puestas en equivalencia 3.100

Instrumentos de patrimonio de empresas asociadas 3.100

Puestas en equivalencia posteriores:

- Ejercicio X1

La participación del grupo en los be-neficios de la asociada constituye en estecaso un mayor valor de la participación.

Valor de la sociedad puesta en equivalencia u.m.

Valor contable de la inversión en "F" (primera consolidación) 3.100

Participación en beneficios (X1) de "F" (25% X 900) 225

Valor en libros consolidados 3.325

El ajuste en este caso habrá que ha-cerlo en dos vertientes, en el Balance

consolidado y en la Cuenta de Pérdidas yGanancias consolidada.

Ajuste puesta en equivalencia (31/12/X1) (Balance) D H

Participaciones puestas en equivalencia 3.325

Instrumentos de patrimonio de empresas asociadas

Pérdidas y Ganancias (por la participación en el beneficio de laasociada)

3.100

225

Ajuste puesta en equivalencia (31/12/X1) (Cuenta de resulta-dos)

D H

Saldo de Pérdidas y Ganancias 3.325

Participación en beneficios de sociedades puestas en equiva-lencia

225

- Ejercicio X2

En este ejercicio hay que volver a va-lorar la participación puesta en equiva-lencia y tener en cuenta, además, que se

han repartido del resultado del ejercicioX1 unos dividendos totales de 600 u.m.,correspondiéndole a la sociedad "T" 150u.m.

7152 © CISS

Page 237: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

Valor de la sociedad puesta en equivalencia u.m.

Valor contable de la inversión en "F" (primera consolidación) 3.100

Participación en beneficios (X2) de "F" (25% x 1.000) 250

Participación en beneficios (X1) de "F" (25% x 900) 225

Dividendo repartido del beneficio (X1) (25% x 600) (150)

Valor en libros consolidados 3.425

La participación en resultados obte-nidos en ejercicios anteriores y no repar-

tidos representan las reservas en socieda-des puestas en equivalencia.

Ajuste puesta en equivalencia (31/12/X2) (Balance ) D H

Participaciones puestas en equivalencia 3.425

Instrumentos de patrimonio de empresas asociadas

Reservas en sociedades puestas en equivalencia (por la partici-pación en el beneficio no repartido de la asociada 25% x 300)

Pérdidas y Ganancias

3.100

75

250

Por el dividendo repartido y que enrealidad al no salir del grupo se conside-ran como reservas.

Ajuste por dividendos (31/12/X2) ( Balance ) D H

Pérdidas y Ganancias (F) 150

Reservas (F) 150

Para obtener la Cuenta de ResultadosConsolidada habrá que realizar el ajustede la participación en el beneficio obte-

nido en X2 por la asociada y el corres-pondiente al reparto de dividendos.

Ajuste participación en beneficios (31/12/X2) (Cuenta de re-sultados)

D H

Saldo de Pérdidas y Ganancias 250

Participación en beneficios de sociedades puestas en equiva-lencia

250

7153© CISS

Page 238: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE MUESTREO

Ajuste por dividendos (31/12/X2) (Cuenta de resultados) D H

Saldo de Pérdidas y Ganancias 250

Ingresos financieros de empresas asociadas 250

NOEMÍ BOAL VELASCO

Véase también: "Combinación de negocios"; "Con-solidación contable"; "Cuentas anuales consolida-das" y "Fondo de comercio".

LO ESENCIAL SOBREMÉTODOS DECONSOLIDACIÓN

Documentación

• Ley 16/2007, por la que se apruebala Reforma y Adaptación de la legis-lación mercantil en materia contablepara su armonización con base en lanormativa de la Unión Europea, de 5de julio.

• Norma Internacional de InformaciónFinanciera número 3, "Combinacio-nes de Negocios" (IASB).

• Nota Técnica del Instituto de Conta-bilidad y Auditoría de Cuentas relativaa los criterios aplicables en la formu-lación de las Cuentas Anuales Conso-lidadas según los criterios del Códigode Comercio para los ejercicios quecomiencen a partir de enero de 2008,de noviembre 2008.

• Real Decreto 1514/2007, por el quese aprueba el Plan General de Conta-bilidad, de 16 de noviembre.

• Real Decreto 1784/1996, por el quese aprueba el Reglamento del Regis-tro mercantil, de 19 de julio.

• Real Decreto 1815/1991, por el cualse aprueban las Normas de Formula-ción de Cuentas Anuales Consolida-das, de 27 de diciembre.

• Real Decreto de 22 de agosto de1885, por el que se aprueba el Códi-go de Comercio.

• Real Decreto Legislativo 1564/1989,por el que se aprueba el texto refun-dido de la Ley de Sociedades Anóni-mas, de 22 de diciembre.

Webgrafía

• www.icac.meh.es (web del Institutode Contabilidad y Auditoría de Cuen-tas ).

Véase: "Muestreo".

EMPRESAS

I. CONCEPTO • II. CLASIFICACIONES DEMÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS • III.MÉTODOS BASADOS EN EL PATRIMONIOCONTABLE 1. Método del valor nominal 2.Método del valor contable 3. Método del activoneto real 4. Valor de liquidación 5. Valorsustancial 6. Método de los capitalespermanentes necesarios para la explotación • IV.MÉTODOS BASADOS EN MÚLTIPLOS • V.

simple 2. Método simplificado de la rentaabreviada del goodwill o método de la Unión deExpertos Contables Europeos simplificado • VI.MÉTODOS BASADOS EN EL DESCUENTO DEFLUJOS DE FONDOS • VII. MÉTODOS BASADOSEN OPCIONES REALES

DE MUESTREOMÉTODOS

DE VALORACIÓN DE

Company assessment methods

MÉTODOS

MÉTODOS MIXTOS 1. Método de valoración

7154 © CISS

Page 239: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

I. CONCEPTO

Los métodos de valoración de em-presas son diferentes sistemas o procedi-mientos creados para asignar un valor auna unidad económica o empresa.

En las últimas dos décadas la valora-ción de empresas ha evolucionado nota-blemente, consecuencia en parte de losavances tecnológicos, que facilitan el tra-tamiento de datos y en parte del procesode globalización de la economía.

Igualmente, los procedimientos ométodos de valoración, en un principiobasados únicamente en los datos o libroscontables (desagregación y estudio delos resultados empresariales), han idodando paso a otros como son los proce-dimientos basados en la generación futu-ra de flujos por la empresa (consideran-do la incertidumbre y otros aspectos ob-viados por la contabilidad) e incluso losmétodos basados en la teoría de opcio-nes reales.

La subjetividad inherente al concep-to de valor se traslada automáticamentea los métodos de valoración, constitu-yéndose este factor como su mayor críti-ca. No obstante, esta subjetividad en de-terminados métodos debe ser interpreta-da bajo la perspectiva de la incertidum-bre que rodea a la empresa.

II. CLASIFICACIONES DE MÉTODOSDE VALORACIÓN DE EMPRESAS

Existen multitud de métodos de valo-ración de empresas, de las clasificacionesque de los mismos existen, destacan lassiguientes:

1. Métodos basados en la contabilidady métodos basados en las finanzas.La diferencia fundamental es que losprimeros no consideran la incerti-dumbre y el riesgo.

2. Métodos estáticos y dinámicos. Losprimeros giran alrededor de datosreferidos a la situación de la empresaen un momento determinado (nor-malmente extraídos de la contabili-dad). Los métodos dinámicos se fun-damentan en la capacidad de la em-presa para generar rendimientos se-gún la evolución prevista de su acti-vidad.

3. Métodos relativos y métodos basa-dos en el descuento de flujos. Losprimeros se basan en valorar a unaempresa por "situaciones compara-bles" a la de ésta (utilizando para ellomultiplicadores). Suelen aplicarsecuando existe escasa información so-bre la entidad objeto de valoración yutilizándose como referentes datosde mercado. Por su parte, los méto-dos basados en descuento de flujosse basan en el estudio de la propiaempresa de cara al futuro, requierenmucha más información pero sonmétodos más precisos.

4. Métodos formulados a través del Va-lor Actual Neto (VAN) y métodos devaloración por arbitraje u opciones.Estos últimos ofrecen la ventaja fren-te a los de descuento de flujos deque observan parte del valor de laempresa que estos no tienen encuenta. Suponen, por lo tanto, unmétodo complementario a cualquie-ra de los existentes.

A continuación se señalan los méto-dos, que han sido y son, más empleadospara valorar empresas, clasificándolos encinco bloques:

a) Métodos basados en el patrimoniocontable.

b) Métodos de múltiplos o basados enreferentes.

c) Métodos mixtos.

7155© CISS

Page 240: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

d) Métodos basados en los rendimien-tos.

e) Métodos basados en el descuento deflujos.

III. MÉTODOS BASADOS EN ELPATRIMONIO CONTABLE

Son catalogados como los métodostradicionales en los que el valor de la em-presa se obtiene través de la estimacióndel valor de su patrimonio. Proporcionanuna perspectiva estática, no teniendo encuenta la posible evolución futura de laempresa, el valor temporal del dinero, niotros factores que también le afectan, co-mo son la situación del sector, proble-mas de recursos humanos, de organiza-ción, etc. que no se reflejan en los esta-dos contables. Sin embargo, son méto-dos fáciles de aplicar tanto en formula-ción como en lo que a la obtención dedatos que se requieren (pues son públi-cos), lo cual ha motivado que se hayanutilizado bastante en el pasado.

Se pueden mencionar los siguientes:

1. Método del valor nominal

Constituye el valor del capital (valornominal) de la entidad que figura en elRegistro Mercantil y suele utilizarse co-mo valor base o de referencia para el res-to (en forma porcentual).

2. Método del valor contable

También llamado capital neto, valoreconómico, valor teórico, valor en libros,valor venal contable y valor del Patrimo-nio contable de la empresa.

La formulación del Valor de la Em-presa (VE) siguiendo este método es:

VE =Activos reales contables – Pasi-vos exigibles

Además de su carácter estático, pre-senta otros problemas como son que los

valores que refleja el balance son la ma-yoría históricos, con lo que se alejan delpotencial de la empresa e incluso de va-lores presentes, son también valores aje-nos al mercado, no tienen en cuenta elefecto de la inflación. Otros inconvenien-tes, por citar algunos, son la dificultadque existe a veces para identificar los ele-mentos que constituyen activos reales(depende de la finalidad de la valora-ción), la posibilidad de manipular las ci-fras dentro de la normativa contable, ex-cesivo conservadurismo de la contabili-dad consecuencia del afán de proteger alacreedor y la incapacidad de la contabili-dad para captar y valorar el capital inte-lectual de la empresa, considerado comouno de los factores potenciales paracrear valor en la misma. Este último as-pecto cobra importancia en el entornoactual, en que supone un factor de dife-renciación con el resto de empresas; sonelementos intangibles muchos de ellosderivados de la nueva tecnología (cono-cimiento, habilidades para su uso, etc.)que, bien gestionados, pueden ser facto-res de incremento de valor.

Este método ha sido relegado a favorde métodos basados en el mercado, alincorporar éste la realidad económica ensu anticipación al futuro, oportunidadesperdidas, entorno de la empresa, etc.

3. Método del activo neto real

También llamado método del Patri-monio Neto Ajustado o corregido. Con-siste en restar al activo total real contablelas deudas de la empresa, ambos concep-tos tomados de la contabilidad pero co-rregidos valorativamente tomando comoreferencia el valor de mercado (porejemplo, las deudas se corrigen determi-nando su valor actual neto). Coincidecon el patrimonio real de la empresa enel momento de su cálculo.

La formulación del Valor de la Em-presa (VE), siguiendo este método, es:

7156 © CISS

Page 241: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

VE = Activos reales contables ajusta-dos – Pasivos exigibles ajustados

Como ventajas de este método sepueden destacar que tiene en cuenta elefecto de la inflación, considera la depre-ciación real y ofrece la posibilidad deconsiderar activos y pasivos no contabili-zados.

Como inconvenientes, se señalan,igual que el resto de estos métodos, sucarácter estático, además de que para sudeterminación se requiere tomar comoreferencia el valor de mercado (para rea-lizar las correcciones), no existiendosiempre un mercado para todos los ele-mentos de la empresa o, si existen, éstepuede no ofrecer un valor adecuado. Co-mo sustitutos del valor de mercado sepueden utilizar valores de reposición.

4. Valor de liquidación

Valor en el caso de la liquidación dela empresa en la que se produce la ventade todos sus activos y la cancelación desus deudas. Se calcula deduciendo delpatrimonio neto ajustado los gastos de li-quidación del negocio (indemnizacionesa empleados, gastos fiscales y otros gas-tos propios de la liquidación). El proble-ma fundamental de este método es queel valor que se obtiene queda restringidoa la situación concreta de compra de laempresa para posteriormente liquidarla.A pesar de ello puede tomarse y, de he-cho es frecuente hacerlo, como un valormínimo, ya que normalmente el valor deuna empresa suponiendo su continuidades superior al valor de liquidación.

La formulación del Valor de la Em-presa (VE), siguiendo este método, es:

VE = PN ajustado – gastos liquida-ción

5. Valor sustancial

Por este procedimiento se adecua elvalor patrimonial contable afecto a la ex-

plotación de la empresa a su valor demercado. Representa la inversión relacio-nada con la actividad (exclusivamente)que debería efectuarse para constituiruna empresa en idénticas condiciones ala que se valora. Fue creado por la Uniónde Expertos Contables en Europa en1960 y tiene tres variantes:

- Valor sustancial bruto (VSB): sumade todos los activos reales afectos ala explotación y corregidos valorati-vamente, sin tener en cuenta su for-ma de financiación.

- Valor sustancial reducido (VSR): se-ría una derivación del anterior, al es-tar compuesto por el VSB menos lafinanciación sin coste de la empresa.

- Valor sustancial neto (VSN): VSB me-nos la financiación ajena de la explo-tación.

6. Método de los capitales permanen-tes necesarios para la explotación

Según este método el valor de la em-presa viene dado por el importe de suactivo no corriente (antes inmovilizado)y el fondo de rotación operacional, am-bos necesarios para la correcta explota-ción de la actividad empresarial. En defi-nitiva, es el valor de sus inversiones per-manentes.

La formulación del Valor de la Em-presa (VE), siguiendo este método, es:

VE = Activo no corriente + FRE ope-racional

Ejemplo

Se dispone de la siguiente informa-ción de la empresa EVENTSA

a) Datos del balance

7157© CISS

Page 242: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

Activo PN+Pasivo

Activo no corriente 200 PATRIMONIO NETO 160

Inmovilizado inmaterial 50 Capital social 100

Inmovilizado material 150 Reservas 60

Activo corriente 115 PASIVO NO CORRIENTE 50

Existencias 92 Deudas a largo plazo 50

Clientes y Deudores 15 PASIVO CORRIENTE 105

Inversiones financieras a cor-to plazo

3 Proveedores y acreedores poroperaciones de tráfico

70

Bancos 5 Deudas con entidades de crédi-to

35

TOTAL 315 TOTAL 315

Fuente: Elaboración propia

b) Se conoce además que los activos nocorrientes materiales están infravalo-rados contablemente en 50 u.m. y lasexistencias podrían venderse en elmercado por un valor de 110 u.m.Por otro lado, la empresa debería ha-ber reflejado una contingencia pro-bable como pasivo a largo plazo(provisión) por importe de 15 u.m.

c) En la partida "Inmovilizado inmate-rial" figuran unas aplicaciones infor-máticas que no están relacionadascon la actividad y cuyo valor contablees de 2 u.m.

d) La partida inversiones financieras secorresponden con una cartera de va-

lores formadas por acciones de otraentidad adquiridas con carácter es-peculativo.

e) En el caso de cerrar la empresa, seestima que los importes derivadosde indemnización a empleados as-cenderían a 11 u.m. y los gastos deri-vados de la liquidación 2 u.m. Losimportes estimados en el apartadob) se han obtenido del mercado y se-rían los aplicables para la operación.

Determinar el valor de la empresadesde los métodos de valoración basa-dos en el Patrimonio contable:

Solución:

Método aplicado Valor de laempresa

Desglose de las operaciones

Valor nominal 100 u.m.

Valor contable 160 u.m. 315-(50+105)

Activo neto real 213 u.m. (50+150+50)+(110+15+3+5)-((50+15)+105)

7158 © CISS

Page 243: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

Método aplicado Valor de laempresa

Desglose de las operaciones

Valor de liquidación 200 u.m. (50+150+50)+(110+15+3+5)-((50+15)+105)-(11+2)

Valor sustancial bruto 310 u.m. 315—2-3

Valor sustancial neto 240 u.m. 310-70

Valor de los capitales perma-nentes

242 u.m. 200+(92+15+5-70)

Fuente: Elaboración propia

Como puede observarse, cada méto-do conduce a un valor diferente.

IV. MÉTODOS BASADOS ENMÚLTIPLOS

El método de los múltiplos valoraempresas a través de otra u otras del mis-mo sector que se suponen tienen uncomportamiento similar. Así, el valor deuna empresa es un múltiplo de determi-nadas magnitudes consideradas relevan-tes.

Es una metodología muy extendidafundamentalmente por su sencillez quetuvo su plenitud en los años 1999 y 2000.No obstante, a pesar de su uso generali-zado (sobre todo en empresas que nocotizan y también con empresas dentrodel mismo sector, a efectos comparati-vos) se trata de una metodología que de-bería ser tomada como auxiliar o com-plementaria de otros criterios valorati-vos, pues su resultado puede no ser re-presentativo del verdadero valor de laempresa a causa de su suposición de par-tida y a la alta volatilidad que sufren algu-nos de los parámetros o múltiplos utiliza-dos.

Valor E = "múltiplo" x variable de laempresa analizada

Se pueden diferenciar tres tipos demúltiplos:

a) Múltiplos basados en el valor demercado de las acciones o la capitali-zación bursátil (en este caso el valorde la empresa equivale al valor delcapital).

b) Múltiplos basados en el valor total dela empresa (entendido éste como lasuma de los fondos propios y la deu-da).

Sin intentar ser exhaustivos citamosalgunas de los múltiplos más comunes:

- Precio/PER (precio de la acción entreel beneficio por acción), ratio muyutilizado en empresas que cotizan.Por éste múltiplo, el valor de las ac-ciones de la empresa es el PER me-dio de las empresas de referenciamultiplicado por el Beneficio por ac-ción obtenido por la empresa a valo-rar.

- Precio/PER relativo. Se puede susti-tuir el PER por el PER relativo (PERde la empresa entre el PER del paísdonde se ubica). El uso de este múl-tiplo es limitado, al no poderse apli-car si la empresa no genera benefi-cios, además el resultado obtenidomezcla componentes contables y demercado.

- Precio/Flujo de caja, igual que el an-terior pero utilizando flujos de cajapor acción. No puede aplicarse si hayflujos de caja negativos y se vuelve a

7159© CISS

Page 244: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

cometer el mismo error que en elanterior, al mezclar componentesasentados en el principio de caja conotro que dista mucho de este crite-rio, dato contable.

- Precio/valor contable, precio mediode la acción sobre valor contable.Puede utilizarse el valor contable delos fondos propios o el del ActivoNeto.

- Precio/ventas: precio medio de la ac-ción sobre ingreso por ventas por ac-ción.

- Precio/EBITDA: siendo el EBITDA, elbeneficio después de impuestos másla amortización del ejercicio y depre-ciaciones.

- Valor de los dividendos. Los dividen-dos constituyen muchas veces el úni-co flujo periódico que reciben los ac-cionistas.

- Ventas o prestación de servicios: elvalor de la empresa es "n" veces losingresos por ventas que obtiene. Es-te coeficiente "n" depende de la acti-vidad de la empresa, la coyuntura delmercado, etc.

- EBITDA, similar al anterior pero utili-zando el EBITDA.

- Flujos de caja, igual que los anterio-res pero la variable a aplicar es otra.

- Resultado: como el beneficio neto obeneficio después de impuestos, elbeneficio de explotación.

- Otras variables: cualquier variableque se considere relevante en base alas características de la empresa ob-jeto de valoración (por ejemplo, enuna empresa de investigación, losproyectos que lleva a cabo).

Dentro de los múltiplos más utiliza-dos por los analistas se encuentran elPER y aquellos basados en el EBITDA.

En función del múltiplo que se utili-ce y de la empresa referencia (de la quese calculan los múltiplos para luego apli-carlos) que se tome para medir la propia,los valores son altamente dispares. Mu-chas veces se da la valoración de empre-sas en base a la media de los múltiploscalculados para empresas similares. A es-te inconveniente hay que añadir la altavolatilidad de alguno de los parámetros omúltiplos utilizados.

Ejemplo

Se desea valorar una empresa comer-cial, NETOSA, que no cotiza, cuyo benefi-cio contable neto obtenido en el ejerci-cio ha sido 5.000 u.m. Para ello se haconsiderado utilizar el método de losmúltiplos, siendo el indicador a emplearel PER medio de empresas similares enactividad, estructura, dimensión, etc. quecotizan en mercado organizado.

Empresa PER

MANUSA 1,5

CARLOSA 3

BOTESA 6

ALFOSA 0,9

Fuente: Elaboración propia

La media aritmética de los diferentesPER sería 2,85, por lo que el valor de laempresa NETOSA sería 14.250 u.m. (2,85x 5.000u.m) En el caso de haber tomadola mediana (2,25) en vez del promedio,el valor sería 11.250 u.m. (2,25 x 5.000u.m.).

V.

Se basan en el concepto de fondo decomercio o goodwill, es decir, el valorque tiene la empresa por encima de suvalor contable ajustado. Se entiende que

MÉTODOS MIXTOS

7160 © CISS

Page 245: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

esta partida representa un valor añadidoa la empresa que no aparece en su conta-bilidad. Elementos intangibles tales co-mo prestigio, posicionamiento estratégi-co, liderazgo, calidad de la cartera declientes, marcas, alianzas estratégicas, or-ganización, conocimiento, etc., que apor-tan ventajas a la empresa y tienen un pe-so importante en su valor, por lo cual de-ben añadirse al valor patrimonial. El pro-blema radica en que son partidas cualita-tivas y no existe unanimidad para su cál-culo.

Todos estos métodos se fundamen-tan en una combinación de elementosestáticos y dinámicos; por un lado reali-zan una valoración estática de los activosde la empresa y, por otro, añaden ciertadinámica a ésta al tratar de cuantificar elvalor que generaría la empresa en el fu-turo.

Su formulación, a grandes rasgos, secorresponde con el valor patrimonial dela empresa al que se añade una plusvalíarelacionada con los beneficios o rendi-mientos futuros. La forma en que se de-terminan estos últimos, bajo la denomi-nación de fondo de comercio, da lugar adiferentes métodos.

Su formulación genérica sería:

Valor E = Activo neto + Fondo decomercio

Estos procedimientos, superan a losanteriores mencionados (basados en elpatrimonio) al introducir un aspecto im-portante en la valoración, como son loselementos cualitativos que, a la larga, se-rán los que hagan mantener a la empresala generación de recursos y al intentar re-coger la capacidad de la empresa paragenerar recursos. Solucionan por tanto,uno de los inconvenientes del valor sus-tancial, sin embargo, no lo hacen correc-tamente, pues la generación de valor seproduce cuando la rentabilidad generada

supera el coste de los recursos utilizadospara ello, no cómo consideran estos mé-todos (cuando superan la tasa libre deriesgo). A esto hay que añadir su alto gra-do de arbitrariedad lo que ha llevado aque, aunque hayan sido muy utilizadosen el pasado, hayan quedado en desuso.

De la multitud de métodos que si-guen esta forma de determinar el valorde la empresa, se destacan los dos másaplicados.

1. Método de valoración simple

Este método parte de la base de queel valor de una empresa es igual al valorde su Activo Neto (valor sustancial neto)más el valor del fondo de comercio, elcual puede ser determinado como múlti-plo del beneficio neto (normalmente uti-lizado en empresas industriales), flujosde caja o Cash flow o bien de las ventas ofacturación (generalmente aplicado en elcomercio minorista). El fondo de comer-cio se valora como "n" veces el beneficioneto de la empresa o como un determi-nado porcentaje de la facturación.

Según este método el valor de unaempresa (Valor E) es:

Valor E = A + (n x R)

Donde, "R", puede ser el BeneficioNeto, el Cash Flow o Ventas de la empre-sa y "n" suele oscilar entre 1,5 y 3.

Ejemplo

Según este método de valoración ysuponiendo que el coeficiente "n" ade-cuado a las características de la empresacomercial NETOSA es de 1,2, el valor deesta sería 6.000 u.m.

La principal dificultad de este proce-dimiento estriba en la determinación delvalor del multiplicador (normalmente sehace basándose en empresas similares,

7161© CISS

Page 246: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

lo cual tampoco es conceptualmente co-rrecto) y en que los resultados obtenidosno tienen soporte explicativo.

2. Método simplificado de la rentaabreviada del goodwill o método de laUnión de Expertos Contables Europeossimplificado

En este caso el fondo de comercio aañadir al valor sustancial del Activo Netoes un múltiplo del "superbeneficio" de laempresa. Se estima capitalizando con elcoeficiente "an" un "superbeneficio" quese define como la diferencia entre el be-neficio neto (B) y la inversión del ActivoNeto (A), a un tipo de interés de coloca-ción alternativa sin riesgo (isr). La fórmu-la para determinar el valor de una em-presa bajo este método se expresa:

Valor E = A + an x (B - isr A)

Donde, "an" es el valor actual, a un ti-po "t", de "n" anualidades unitarias, con"n" entre 5 y 8 años.

VI. MÉTODOS BASADOS EN ELDESCUENTO DE FLUJOS DEFONDOS

Estos métodos consideran que la em-presa es un ente generador de flujos defondos y para obtener su valor se calculael valor actual de dichos flujos (futuros)utilizando una tasa de descuento apro-piada (teniendo en cuenta el riesgo, lasvolatilidades históricas, etc.).

Se consideran los métodos concep-tualmente correctos, pues cumplen conla definición de valor, ya que su resulta-do se corresponde con la capacidad de laempresa, suponiendo su continuidad, degenerar riqueza para sus propietarios.

Las variables que se utilizan comoflujos pueden ser múltiples, todos ellosasimilables a rendimientos, pudiéndoseagrupar en cuatro bloques:

a) Beneficios futuros. Suelen tomarselos beneficios netos contables o des-pués de impuestos (BDI) y tambiénlos beneficios de explotación, es de-cir, beneficios antes de intereses y deimpuestos (BAII). Esta variable ha si-do muy utilizada en España, sin em-bargo, actualmente se ha abandona-do a favor de los flujos de caja, pueses una variable contable supeditada anormas a veces arbitrarias, ademásde no tener en cuenta adecuada-mente el futuro y expectativas em-presariales.

b) Dividendos. La remuneración líquidaque obtiene el accionista de la em-presa. Un modelo de valoración muyutilizado es el Gordon y Shapiro(1956) que determinaron el preciode la acción en función de los divi-dendos esperados, así el precio deuna acción cuyos dividendos espera-dos crecen anualmente a una tasa gsería:

. Donde "ke" es la rentabilidad exigidapor los accionistas de la empresa y"g" el crecimiento esperado del divi-dendo. El valor de la empresa seríael total de las acciones de la entidadmedidas por su precio.

Sin embargo, también tiene sus in-convenientes y el mayor es que notiene en cuenta la actividad y gestiónempresarial, se basa únicamente ensu política de remuneración a los ac-cionistas que, en último caso, depen-de de la decisión de la Junta Generalde Accionistas y no considera la va-riabilidad de la cuantía de los divi-dendos.

c) Indicadores de creación de valor. Ac-tualmente se han utilizado también

7162 © CISS

Page 247: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

como flujos a descontar para valoraruna entidad, determinados indicado-res de su creación de valor, comoson el Market Value Added, el Bene-ficio Económico y el EVA (o valoreconómico añadido). El mayor in-conveniente de estos es que, aunqueintentan alejarse de la contabilidad,no lo consiguen pues su punto departida son datos extraídos de lascuentas anuales.

d) Flujos de caja. Se consideran la varia-ble más idónea para determinar elvalor de una empresa por su objetivi-dad y su carácter financiero, por elloel método de descuento de flujos deefectivo es el que se considera con-ceptualmente correcto a efectos devalorar una empresa. Los flujos decaja que pueden utilizarse son el Flu-jo de caja libre (o Free Cash Flow,

FCF), el Flujo de caja para el acree-dor (FCd), el Flujo de caja para el ac-cionista (FCa) y el Capital Cash Flow(CCF). De todos ellos, el que más seemplea en la práctica, es el primero,pues da una visión de la generaciónde flujos de la empresa de su activi-dad considerando tanto la perspecti-va económica como la financiera.

Los métodos de descuento de flujosse basan en el pronóstico detallado y cui-dadoso, para cada periodo, de cada unade las partidas financieras vinculadas a lageneración de los flujos, así en el caso delos flujos de caja es similar a realizar unpresupuesto de tesorería.

La fórmula genérica para calcular elvalor de una empresa según estos méto-dos, se corresponde con la del valor ac-tual y responde a la siguiente expresión:

Donde,

"F", representa a los flujos de fondosgenerados por la empresa en el periodo,pudiéndose utilizar cualquiera de lasmagnitudes señaladas (FCF, FCd, FCa yCCF).

"VR", es el valor residual de la empre-sa en el año "n".

"k", la tasa de descuento apropiada alos riesgos de los flujos de fondos utiliza-dos.

El horizonte temporal a considerar y,bajo el supuesto de que la valoración notenga como fin el liquidar la empresa, se-ría el tiempo que fuese a estar en activola empresa, es decir, en principio indefi-nido. Así que lo que se hace en la prácti-ca es definir un período limitado (n) enel que se realiza un pronóstico detalladoy minucioso de los flujos de fondos a ob-

tener por la empresa y suponer un valorresidual al final de este. Un procedimien-to simplificado para determinar el valorresidual es suponer una tasa de creci-miento constante (g) de los flujos que seespera obtener a partir de este período(n) y obtener el valor residual aplicandola fórmula del descuento de flujos indefi-nidos con crecimiento constante y quesería:

También se utilizan, entre otros, elvalor de liquidación de la empresa o elvalor de la empresa en base a un múlti-plo del beneficio. Por otro lado, tambiénes normal considerar como despreciableel valor de los flujos de caja a partir de

7163© CISS

Page 248: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

determinado periodo, dado que su valoractual es menor cuanto más se aleje en eltiempo y además, por otro lado, la venta-ja competitiva de muchos negocios tien-de a desaparecer al cabo de unos años.

Una vez determinado el horizontetemporal se analizará la perspectiva futu-ra de la empresa. Las proyecciones debe-rán extenderse a tres vertientes, entornoeconómico, sector y empresa (caracterís-ticas particulares, fortalezas, debilidades,posición competitiva, etc). Esto implicarásiempre la suposición de hipótesis. Paraevitar la subjetividad inherente al proce-so de valoración se suelen crear escena-rios sobre el entorno de la empresa y suincidencia sobre ésta y también de laevolución de la propia empresa con res-pecto al sector y competidores, obte-niéndose en vez de un único valor unrango de valores asignables a la empresa.Otra posibilidad, más sofisticada y conuso de programas informáticos, sería uti-lizar técnicas de simulación con las varia-bles más inciertas.

Con respecto a la tasa a consideraradecuada para el descuento, como ya seha comentado, será diferente en funciónde la naturaleza de la magnitud incluidacomo representativa del valor de la em-presa (tasa de mercado, coste del dinero,rentabilidades, etc.). Así, por ejemplo, enel caso del flujo de caja libre será el coste

de la estructura financiera, si se utiliza elflujo de caja disponible para la deuda se-rá el coste de ésta y si se utiliza el flujode caja para los accionistas o los dividen-dos, la tasa de actualización correcta serála rentabilidad exigida por el accionista opropietario de la empresa.

El inconveniente que presentan es-tos métodos, basados en el descuento,derivan de su formulación, es decir, defi-nir el horizonte temporal de las predic-ciones, medir y valorar adecuadamentela variable que se considera como repre-sentativa del valor en la entidad y su pro-nóstico detallado y, por último, seleccio-nar una tasa de actualización acorde condicha variable.

Ejemplo

Los analistas contratados por la em-presa POROSA para su valoración hanrealizado una previsión a futuro de losflujos de caja libres que generaría éstadurante los 10 años siguientes, en base ados escenarios, optimista (O) y pesimista(P). Según el primero se supone que losflujos de caja crecerán a un ritmo de un5%, mientras que según el segundo úni-camente lo harán un 2%.

Las cuantías obtenidas para cada unode ellos son las siguientes:

Free Cash Flow estimados para POROSA (u.m.)

Escenario Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

O 284,55 298,78 313,72 329,40 345,87 363,17 381,32 400,39 420,41 441,43

P 276,42 281,95 287,59 293,34 299,21 305,19 311,29 317,52 323,87 330,35

Fuente: Elaboración propia

A partir del año 11 se ha consideradoque se generará un flujo constante en elmejor de los escenarios a 410 u.m. y enel pesimista de 300 u.m.

Por otro lado, el coste de la estructu-ra financiera de POROSA se estima cons-tante en un 12%.

Solución:

7164 © CISS

Page 249: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

La fórmula genérica sería la siguiente(los flujos y valor residual son diferentesen función del escenario contemplado):

Escenario Optimista:

Escenario Pesimista:

En el mejor de los casos, el valor ac-tual de los FCF en el período limitado de10 años es de 1.933,07 u.m, mientras queel valor residual es de 3.416,67 u.m., porlo que el valor de la empresa sería de5.349,74 u.m. Por el contrario, en el esce-nario pesimista, el valor de POROSA sería4.179,30 u.m.

VII. MÉTODOS BASADOS ENOPCIONES REALES

También se denominan métodos devaloración de empresas por arbitraje. Na-cen a raíz del desarrollo de productos fi-nancieros derivados y se fundamentan

en la posibilidad de replicar, mediante lacombinación de activos cuyos preciosson conocidos, el comportamiento delvalor de la empresa, de modo que el va-lor será la combinación de precios. Tam-bién se denominan riesgos neutrales,pues el rendimiento que se obtendrá deposeer la empresa y una posición cortade cobertura en la combinación réplica,no podrá ser superior nunca a la tasa li-bre de riesgo. Estos métodos presentanla ventaja frente a los de descuento deflujos, que observan parte del valor de laempresa que estos otros no tienen encuenta, sin embargo, también tienen in-convenientes, fundamentalmente dos:cuál es la combinación réplica de la em-presa y cómo es el comportamiento delvalor de la misma.

Por último, cabría preguntarse cuálde ellos es el mejor, pues en función delque se utilice se obtendrá un resultadodiferente. A esto solo se puede respon-der que el valor de una empresa debe serfunción de las perspectivas futuras sobrela entidad, siendo los métodos de valora-ción que más se emplean en la práctica yque se consideran más apropiados, losde actualización de flujos de caja que, asu vez, suelen obtenerse mediante la de-puración del resultado contable. Sin em-bargo, no hay que olvidar que la valora-ción de empresas es un proceso en elque se ven implicados tanto la incerti-dumbre como la existencia de elementosno cuantificables y que aportan valor, loque lleva a calificarlo de proceso cualita-tivo, un arte en el que juega un papelmuy importante el sujeto que evalúa.

7165© CISS

Page 250: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

NOEMÍ BOAL VELASCO

Véase también: "Beneficio contable"; "Capital cashflow"; "Coste de la estructura financiera"; "Crea-ción de valor"; "Dividendo"; "EBITDA"; "Flujo decaja"; "Fondo de rotación"; "Patrimonio neto";

7166 © CISS

Page 251: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

"PER"; "Ratios de creación de valor"; "Valor eco-nómico añadido" y "Valoracion de empresas".

LO ESENCIAL SOBREMÉTODOS DEVALORACIÓN DEEMPRESAS

Libros

• ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, AECA. Mé-todos prácticos de valoración de em-presas. Ed. AECA, Madrid, 1989.

• AECA, Principios de valoración de em-presa: Propuesta de una metodología.Ed. AECA, Madrid, 1989.

• AECA, Estudio de la aplicabilidad delos diferentes métodos de valoración.Serie Principios de valoración de em-presas. Documento nº 5. 2ª edición,Ed. AECA, Madrid, 1999.

• BARNAY, A. y CALBA, G., Como valoraruna empresa . Ed. Casanovas, Barce-lona, 1988.

• COPELAND, T. y ANTIKAROV, V., Real op-tions. A practitioner s guide . Edl Te-xere, New York, 2001.

• COPELAND, T., KOLLER, T. y MURRIN, J.,Valuation, measuring and managingthe value of companies . Ed. McKin-sey&Company, Inc. New York, 2000.

• FERNÁNDEZ, P., Valoración de empre-sas . Ed. Gestión 2000, Barcelona,2001.

• PÉREZ CARBALLO, J., Del valor de la em-presa a la creación de valor . Madrid:Editorial Civitas. Economía y Empre-sa, 2001.

• VIÑOLAS, P. y ADSERÁ, X., Principios devaloración de empresas . Ed. Deusto,S.A., Barcelona, 1997.

Artículos de opinión

• BUENO CAMPOS, E., "Principios de valo-ración de una empresa. Propuesta deuna metodología" . Ponencias y co-

municaciones del I congreso deA.E.C.A. Ed. Instituto de Planificacióncontable. Ministerio de Economía yHacienda. Madrid, 1983.

• GORDON, M. y SHAPIRO, E., "CapitalEquipment Analysis: the Required Ra-te of Profit" . Management Science,3, 1956.

• GORDON, M., "Dividends, earnings andstock prices" . Review of Economicsand Statistics, mayo, 1959.

• MASCAREÑAS, J., "Metodología de la va-loración de las empresas en Inter-net" . Harvard-Deusto, Finanzas &Contabilidad, nº 44, noviembre-di-ciembre, 2001.

MÉTODOS DEVALORACIÓN DEEXISTENCIAS

Stock evaluation methods

I. CONCEPTO • II. METODOS DE VALORACIÓNDE EXISTENCIAS 1. Basados en costes históricos2. Agotamiento de stocks

I. CONCEPTO

Son los procedimientos utilizadospara valorar tanto las salidas de almacéncomo las existencias que quedan al finaldel periodo cuando tenemos diferentesentradas a distintos precios.

Una vez obtenido el coste de salidade almacén, el paso siguiente será valo-rar los consumos del período y las exis-tencias finales en base a un criterio de va-loración. La empresa al escoger un deter-minado criterio de valoración es cons-ciente de que cada uno de ellos conduci-rá a una valoración diferente y por tantoa un resultado distinto. En base al princi-pio de uniformidad, una vez elegido undeterminado criterio, no podrá cambiar-

7167© CISS

Page 252: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

lo y si lo hace deberá explicar los moti-vos en la Memoria.

II. METODOS DE VALORACIÓN DEEXISTENCIAS

Los métodos o criterios más destaca-dos para valoración de existencias pue-den agruparse en: los basados en costeshistóricos y los de agotamiento destocks.

1. Basados en costes históricos

De acuerdo con un coste medio devalores de entrada utilizando una mediasimple o ponderada: Cálculo del preciounitario después de cada entrada, des-pués de todas las entradas o sobre el to-tal de todas las entradas y el stock inicial.

El Coste Medio Ponderado es el cri-terio más neutral en el cálculo de losconsumos o salidas y la valoración deexistencias finales. A su vez es el reco-mendado por la Norma Internacional deValoración NIC 2, presentándolo comotratamiento preferente.

Este método tiene la ventaja de esta-bilizar los costes de las existencias cuan-do los precios fluctúan. Ahora bien comoinconveniente podemos decir que nece-sita realizar cálculos detallados y el tiem-po que tarda en reflejar las últimas com-pras en el promedio.

2. Agotamiento de stocks

El criterio es el orden de entrada ysalida en la empresa, diferenciando en-tre:

a) FIFO: Primera en entrar primera ensalir.

b) LIFO: Ultima en entrar primera ensalir.

c) HIFO: Salen al precio de la entradamás alta.

d) NIFO (coste de reposición o valor dereposición): Próxima entrada prime-ra salida. Se valoran los materiales alprecio de la reposición más cercano.

Dentro de los métodos de agota-miento de stocks, el método FIFO efec-túa una valoración donde las existenciasfinales quedan valoradas a los costes masrecientes mientras que las salidas se valo-ran a los costes más antiguos. En casosde inflación continuada, el coste de lassalidas de almacén, que imputamos a losproductos con el consumo de materiasprimas, es el más bajo posible, con locual, comparando con el precio de ventase produce un beneficio mayor. Sin em-bargo las existencias finales quedan valo-radas a costes más altos de los existentesy reflejan mejor la situación. También esde tratamiento preferente en la NIC nº 2.

Con el criterio LIFO las existencias fi-nales quedan valoradas a los costes másantiguos y las salidas a los últimos costes.En caso de inflación ocurrirá lo contrarioa lo que explicábamos anteriormente, elbeneficio será menor y las existencias fi-nales quedaran valoradas a precios másbajos. Actualmente este método de valo-ración está expresamente prohibido enla NIC nº 2 y el Plan General Contable Es-pañol. El Plan General Contable, en líneacon la NIC nº 2, permite solamente laaplicación de los criterios coste medioponderado y FIFO.

Ejemplo 1:

La empresa "El Pinar" dispone de lasiguiente información sobre las entradasy salidas del mes de junio en su almacénde materias primas:

7168 © CISS

Page 253: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

Fecha Concepto uds €

1 junio Existencias iniciales 100 80

5 junio Compra 200 90

10 junio Compra 100 95

15 junio Venta 250

20 junio Compra 300 97

22 junio Venta 200

25 junio Compra 100 100

28 junio Compra 150 102

29 junio Venta 200

30 junio Compra 100 105

Trabajo a realizar:

Calcular y valorar las existencias fina-les a 30 de junio por los criterios CosteMedio Ponderado y FIFO.

Existencias iniciales + Compras —Ventas = Existencias finales

100 uds + 950 uds — 650 uds = 400uds Existencias Finales

1) Valoración de ventas y existenciasfinales a Coste Medio Ponderado (CMP)

El primer CMP se calcula el 15 de ju-nio se va a realizar la primera salida:

La Venta del 15 de junio será auncoste de 88,75x 250=22.187,5

El 22 de junio se calcula el CMP2:

La Venta del 22 de junio será a uncoste de 94,25x200=18.850

El 29 de junio se calcula el CMP 3:

La Venta del 29 de junio será a uncoste de 97,25x 200=19.450

Calculo de las existencias finales:

7169© CISS

Page 254: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

Existencias finales 400 uds x 99,54375= 39.815,5

2) Valoración de ventas y existenciasfinales a FIFO

FIFO 80 € 90 € 95 € 97 € 100 € 102 € 105 €

E. Iniciales 1j 100 uds

Compras 5j 200 uds

Compras 10j 100 uds

Ventas 15j (100) (150)

Almacén 0 50 uds 100 uds

Compras 20j 300 uds

Ventas 22j (50) (100) (50)

Almacén 0 0 250 uds

Compras 25j 100 uds

Compras 28j 150 uds

Ventas 29j (200)

Almacén 50 uds 100 uds 150 uds

Compras 30j 100 uds

La Venta del 15 de junio será auncoste de (100x 80) + (150x90) = 21.500

La Venta del 22 de junio será a uncoste de(50x90)+(100x95)+(50x97)=18.850

La Venta del 29 de junio será a uncoste de 200x 97 = 19.400

Existencias finales: (50X97)+(100X100)+ (150X102) + (100X105)=40.650

Como se puede observar, por amboscriterios las valoraciones son distintasluego tanto el resultado obtenido por la

empresa derivado de las ventas, como elactivo del balance de situación donde selleva la valoración de las existencias fina-les al activo corriente, variaran al utilizaruno u otro criterio.

Ejemplo 2:

La empresa industrial "W SA" utilizados materias primas "A" y "B" para la ela-boración de sus productos.

El periodo de cálculo que utiliza parala elaboración de los costes es mensualsiendo el movimiento de los almacenes,de ambas materias primas (MMPP), en elmes de agosto el siguiente:

7170 © CISS

Page 255: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

MMPP A MMPP B

Concepto Kg. €/Kg. Kg. €/Kg.

Existencias Iniciales 3.000 3 2.000 1.5

Compras 8.000 3.2 10.000 1.8

Devoluciones 500 -------

Rappels -------- 1.500

De los diferentes centros de la em-presa se extrae la siguiente información:

Centro Importe Unidad de obra

C. de Calidad 6.000 Kg. comprados de MMPP A

Aprovisionamiento 26.250 Kg. comprados

Almacén 8.500 Kg. consumidos

Durante el mes de agosto se hanconsumido 9.000 Kg. de MMPP A para laelaboración de los productos de la em-presa y en los almacenes, al finalizar elmes, se dispone de 4.000 Kg. de MMPPB.

Trabajo a realizar:

Calcular el consumo de ambas mate-rias primas para el mes de agosto así co-mo el valor de las existencias que se en-cuentran a final de mes en el almacén,utilizando los criterios CMP y FIFO.

MMPP A

Concepto Nº Kg €/kg Total

Existencias Iniciales 3.000 3 9.000

Compra Bruta 8.000 3.2 25.600

(Devoluciones) 500 3.2 1.600

(Rappels) ---------- ------------- ----------

Compra Neta 7.500 3.2 24.000

+ C. Calidad 6.000

+ Aprovisionamiento 7.500 1.5 11.250

C. entrada en almacén 7.500 5.5 41.250

CMP = 4.79

Consumo 9.000 4.79 43.110

7171© CISS

Page 256: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

MMPP A

Concepto Nº Kg €/kg Total

+ Almacén 9.000 0.5 4.500

Consumo total 9.000 5.29 47.610

Existencias finales 1.500 4.79 7.185

FIFO

Consumo 9.000 3.000 * 3 + 6.000 * 5.5 42.000

+ Almacén 4.500

Consumo total 46.500

Existencias finales 1.500 5.5 8.250

MMPPB

Concepto Nº Kg €/kg Total

Existencias Iniciales 2.000 1.5 3.000

Compra Bruta 10.000 1.8 18.000

(Devoluciones) --------- --------------- ----------

(Rappels) 1.500

Compra Neta 16.500

+ C. Calidad ---------

+ Aprovisionamiento 10.000 1.5 15.000

C. entrada en almacén 10.000 3.15 31.500

CMP = 4.79 CMP =2.88

Consumo 8.000 2.88 23.40

+ Almacén 8.000 0.5 4.000

Consumo total 8.000 3.38 27.040

Existencias finales 4.000 2.88 11.520

FIFO FIFO

Consumo 8.000 2.000 * 1.5 + 6000 * 3.15 21.900

+ Almacén 4.000

Consumo total 25.900

Existencias finales 4.000 3.15 12.600

M. MERCEDES RUIZ DE PALACIOS VILLAVERDE

7172 © CISS

Page 257: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVERSIONES

INVERSIONES

I. CONCEPTO • II. LAS FASES EN LAVALORACIÓN DE INVERSIONES 1.Determinación de los elementos de la inversiónanalizada 2. Aplicación de los métodos devaloración de inversiones

I. CONCEPTO

Son herramientas que permiten ana-lizar la conveniencia o no de realizar unainversión, así como establecer el ordende preferencia de las mismas. Por tanto,hacen posible identificar aquellas inver-siones interesantes (efectuabilidad) y, sise dispone de varias inversiones alterna-tivas, realizar una clasificación de las mis-mas (jerarquización).

II. LAS FASES EN LA VALORACIÓNDE INVERSIONES

Para poder aplicar los métodos de va-loración de inversiones, es necesario de-terminar, de forma previa, los elementosde la inversión analizada.

1. Determinación de los elementos dela inversión analizada

Consiste en identificar la corriente delos cobros y pagos generados por la in-versión. Desde un punto económico-fi-nanciero los principales aspectos a teneren cuenta son:

- El desembolso inicial (A) o precio deadquisición que hay que abonar ini-cialmente para adquirir el activo.Cuando la inversión se realiza en el

mismo momento de la valoraciónsuele ser un dato conocido, pero sise inicia en el futuro es necesariauna estimación del mismo.

- Los flujos netos de caja (Qi) repre-sentan la diferencia en cada período"i" entre cobros (obtenidos mediantela venta de los productos obtenidoscon la inversión analizada) y los pa-gos generados para obtener estosproductos (como reparaciones, con-sumos de materias primas, etc). Eneste caso, el conocimiento del sectoren el que se realiza la inversión es unelemento clave para poder realizaruna estimación realista tanto de loscobros como de los pagos futuros.

- El tipo de descuento (k). Es la tasaque determina la rentabilidad míni-ma exigida por el inversor para acep-tar la inversión. Este valor únicamen-te es necesario en los métodos diná-micos, tal y como se analiza poste-riormente.

Por otra parte, es importante teneren cuenta que en las inversiones privadaslos elementos anteriores se valoran aprecios de mercado. Sin embargo, enocasiones (como ocurre en las inversio-nes públicas) es necesario tener en cuen-ta otra serie de aspectos vinculados a as-pectos sociales y/o medioambientales.En estos casos es necesario aplicar otroscriterios que tengan en cuenta los efec-tos de la inversión sobre los mismos.

2. Aplicación de los métodos de valo-ración de inversiones

Una vez determinados los elementosseñalados, se procede a la valoración delas inversiones, que no es más que unahomogenización de los cobros y pagosgenerados por la inversión, de tal formaque el inversor pueda tener una referen-cia que le permita adoptar una decisión.Para ello existe una gran diversidad demétodos que pueden agruparse en dos

DE VALORACIÓN DE

Investment evaluation criteria

MÉTODOS

7173© CISS

Page 258: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÉTODOS MIXTOS

grandes bloques: los métodos estáticos ylos dinámicos.

a) Los métodos estáticos

Este tipo de métodos no tiene encuenta el momento en que se generanlos flujos de caja, por lo que para ellos esindiferente que una inversión genereunos cobros de "X" euros ahora o dentrode "n" años. La citada característica es elprincipal inconveniente de este tipo demétodos, cuya principal ventaja es la sim-plicidad en su cálculo. Dentro de estegrupo pueden citarse:

- El plazo de recuperación. Determinael tiempo que se tarda en recuperarel desembolso inicial.

- El flujo de caja total por unidad mo-netaria comprometida. Mide el nú-mero de unidades generadas por lainversión durante toda su duración,por cada unidad monetaria pagada.

- El flujo de caja medio anual por uni-dad monetaria comprometida. De-termina el número de unidades ge-neradas por la inversión anualmentepor cada unidad monetaria pagada.

b) Los métodos dinámicos

Este grupo de herramientas se carac-terizan por considerar el momento en elque se generan los cobros y pagos de ca-da inversión, de manera que dan más va-lor a una cantidad obtenida en el presen-te que a esa misma cantidad lograda enel futuro. Para ello utilizan los procesosde actualización, para lo que se requieredeterminar el tipo de descuento "k".Dentro de este grupo los principales mé-todos son:

- El Valor Actualizado Neto (VAN). Cal-cula la diferencia entre los cobros ypagos generados por una inversiónactualizados.

- La Tasa interna de rentabilidad (TIR).Ofrece una referencia de la rentabili-

dad en términos relativos generadapor una inversión.

- El plazo de recuperación desconta-do. Determina el tiempo que se tar-da en recuperar el desembolso ini-cial, actualizando los flujos de caja.

- El Índice de rentabilidad. Mide el nú-mero de unidades actualizadas gene-radas por la inversión durante todasu duración por cada unidad mone-taria pagada.

Hay que mencionar que en el mo-mento de valorar los proyectos de inver-sión es importante considerar el gradode certeza con el que se espera que seproduzcan los cobros y pagos estimados.En este sentido, existen diferentes proce-dimientos para ajustar el riesgo que vadesde la aplicación de escenarios a losflujos de caja hasta la adaptación de losdiferentes métodos de valoración me-diante elementos como las primas deriesgo o el valor esperado, "Rentabilidad

esperada del VAN" o "Riesgo del VAN").

JAVIER ITURRIOZ DEL CAMPO

Véase también: "Análisis coste/beneficio"; "Análi-sis de escenarios en valoración de inversiones";"Flujo de caja"; "Flujo de caja medio anual porunidad monetaria comprometida"; "Flujo neto decaja total por unidad monetaria comprometida";"Índice de Rentabilidad (IR)"; "Operación financie-ra"; "Plazo de recuperación"; "Plazo de recupera-ción descontado"; "Prima de riesgo en valoraciónde inversiones"; "Rentabilidad esperada del VAN";"Riesgo del VAN"; "Tasa Interna de Retorno oRentabilidad (TIR)"; "Tipo de descuento" y "ValorActualizado Neto (VAN)".

MÉTODOS MIXTOS

Véase: "Métodos de valoración de empresas".

7174 © CISS

Page 259: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MIBOR

MEZZANINEFINANCE

Expresión anglosajona que se corres-ponde con la asunción de deuda por par-te de una empresa, materializada enpréstamos o emisión de obligaciones su-bordinadas o participaciones preferen-tes, de tal manera que, si la entidad dejade cumplir con los pagos previstos deprincipal e intereses, los acreedores o te-nedores de los valore, pueden convertirla deuda en capital y llegar a controlar losderechos de voto de la entidad emisora.

Habitualmente este tipo de financia-ción suele plantearse en operaciones decompra apalancada de empresas. Los im-pulsores de la operación deciden tomarfinanciación a medio y largo plazo por-que consideran que pueden mejorar sig-nificativamente la gestión de la empresay ofrecen rentabilidades superiores al10% que, incluso, pueden llegar al 20% oal 30% a aquellos que decidan financiaresta operación apalancada.

La deuda adquirida no tiene colate-ral, es decir, se trata de la asunción de unriesgo significativo por parte de los pres-tamistas y obligacionistas, a cambio deuna expectativa muy elevada de benefi-cios. Por ello, se trata de una deuda quehabitualmente sale fuera de los circuitosde financiación bancaria clásicos, es de-cir, los bancos comerciales no están dis-puestos a asumir este tipo de riesgos,por lo que son las entidades de capital-riesgo las que entran en liza para estasoperaciones.

En general, la financiación suele sersubordinada, de manera que los presta-mistas sólo cobrarán intereses en el casode que exista beneficio neto. Si no exis-tiera tal beneficio, no cobrarían los retor-nos esperados, pero a cambio podríantransformar su deuda en capital.

Es habitual financiar leveredged buy-

outs y management buy-outs con mez-

zanine finance. También puede utilizar-se para reestructurar la deuda existente,alargando los plazos de forma que permi-ta a la empresa acometer inversiones quese consideran necesarias para el futurodesarrollo de la entidad.

MIGUEL CÓRDOBA BUENO

MIBOR

Madrid InterBank Offered Rate (MI-

BOR)

I. CONCEPTO • II. UTILIDAD • III. CÁLCULO 1.Cálculo del tipo de interés diario ponderado enel mercado interbancario español 2. Cálculo dela media de los tipos de interés diarios

I. CONCEPTO

El MIBOR, "Madrid InterBank Offe-red Rate", es el tipo de interés al que lasentidades financieras se prestan dineroentre sí en el mercado interbancario deMadrid.

Hasta la puesta en marcha de laUnión Monetaria Europea los tipos de in-terés de referencia interbancarios erandeterminados en los mercados domésti-cos, siendo el MIBOR tipo de referenciaoficial del mercado hipotecario español(el del mercado de París se denomina PI-BOR y el de Frankfurt FIBOR). Sin em-bargo, con el objetivo de lograr una polí-tica monetaria coordinada por el BancoCentral Europeo (BCE) se creó un mer-cado de dinero integrado, lo que implicaun tipo de referencia interbancario co-mún en toda la Zona EURO. Este tipo dereferencia común es el EURIBOR.

II. UTILIDAD

Hasta enero de 2000 la principal utili-dad del MIBOR venía determinada por su

7175© CISS

Page 260: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MIBOR

utilización como uno de los índices dereferencia en los préstamos a tipo varia-ble. Sin embargo, tal y como se ha men-cionado, a partir de la citada fecha estáfunción es realizada por el EURIBOR. Noobstante, el MIBOR sigue siendo publica-do por el Banco de España, ya que se uti-liza en los préstamos firmados con ante-rioridad al 1 de enero de 2000 referencia-dos al mismo. Así, puede consultarse enel "cuadro de tipos de interés legales" dela web del Banco de España, que tam-bién publica los datos medios mensualesdel MIBOR de varios plazos (1 día, 1 mes,3 meses, 6 meses y un año). De todasformas, la evolución de MIBOR y EURI-BOR ha sido muy similar.

III. CÁLCULO

El MIBOR se define como la mediasimple de los tipos de interés diarios alos que se han cruzado operaciones aplazo durante los días hábiles del mes enel mercado de depósitos interbancariode Madrid. Los tipos de interés diariosson, a su vez, los tipos medios pondera-dos por el importe de las operacionesrealizadas a ese plazo durante el día. Losdatos anuales se calculan como media delos datos mensuales. La implantación delmercado del euro motivó una serie decambios en el calculo del MIBOR quefueron introducidas por la Orden minis-terial de 1 de diciembre de 1999 (publi-cada en el BOE número 290 de 4 de di-ciembre). La principal consecuencia de lacitada norma, además de la retirada delcarácter de "oficial" del MIBOR como ti-po de referencia para los préstamos quese suscriban con posterioridad a la entra-da en vigor de dicha Orden (1 de enerode 2000), se refiere al sistema de cálculo.

En la nueva fórmula de cálculo hayque diferenciar entre la determinacióndel tipo de interés diario y la media delos mismos con la que se obtiene el MI-BOR.

1. Cálculo del tipo de interés diarioponderado en el mercado interbanca-rio español

En el cálculo del tipo de interés dia-rio en el mercado interbancario españolse tendrán en cuenta las siguientes reg-las:

- De las operaciones cruzadas se ex-cluyen las realizadas a tipos clara-mente alejados de la tónica generaldel mercado.

- Los tipos diarios son, a su vez, los ti-pos medios ponderados por el im-porte de las operaciones realizadas aese plazo durante el día.

- El plazo de un año se define como elintervalo de 354 a 376 días.

- Los días en que no se crucen opera-ciones a un año en el mercado espa-ñol de depósitos interbancarios, setomarán como tipos de interés de re-ferencia los resultantes de las opera-ciones cruzadas al tipo EURIBOR,publicado por la Federación BancariaEuropea.

De esta manera la fórmula de cálculoes la siguiente:

Siendo:

- Rd: La media ponderada de los tiposde interés diarios en el mercado es-pañol o la referencia interbancaria aun año del Euribor los días que no sehayan cruzado operaciones en elmercado español.

7176 © CISS

Page 261: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MICROCRÉDITOS

- Ri: Los tipos de interés de cada unade las operaciones cruzadas.

- Ei: El importe de cada operación.

- n: Número de operaciones cruzadasen el día.

2. Cálculo de la media de los tipos deinterés diarios

Una vez determinada la media pon-derada de los tipos de interés diarios, elMIBOR a un año se determina dividiendoel sumatorio de los mismos, entre el nú-mero de días hábiles en el mercado in-terbancario.

Siendo:

- MIBOR: El tipo MIBOR a un año.

- t = El número de días hábiles en elmercado interbancario.

JAVIER ITURRIOZ DEL CAMPO

Véase también: "Euribor".

MIBTEL

El Mibtel es el principal índice de re-ferencia de la bolsa de valores de Milán.Representa aproximadamente el 80% dela capitalización del mercado. El índicecomprende las empresas más líquidasdel mercado de valores de Milán y estáponderado mediante el criterio de la ca-pitalización. Tiene como base los 10.000puntos del 3 de enero de 1994.

Entre las empresas que integran elíndice Mibtel se encuentran, por ejem-plo, Benetton, Bulgari, Pirelli, TelecomItalia o Reply.

Mª ISABEL LÁZARO AGUILERA

Véase también: "Índice bursátil".

MICROCRÉDITOS

Microcredits

I. CONCEPTO • II. ORIGEN DE LOSMICROCRÉDITOS: EL BANCO GRAMEEN 1. Elorigen de los microcréditos 2. La fundación delBanco Grameen • III. PRINCIPALESCARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DE LOSMICROCRÉDITOS EN LOS PAÍSES EN VÍAS DEDESARROLLO Y EN LOS PAÍSESDESARROLLADOS • IV. ENTIDADESINTERVINIENTES EN LA CONCESIÓN DEMICROCRÉDITOS • V. LOS MICROCRÉDITOS ENESPAÑA 1. Los microcréditos concedidos por lascajas de ahorros 2. Los microcréditos concedidospor la Administración pública

I. CONCEPTO

Pequeños préstamos que se conce-den a las personas con un reducido nivelde recursos económicos, es decir, aaquellas que carecen de las garantías sufi-cientes para acceder al sistema bancariotradicional, pero que tienen capacidademprendedora, por lo que también seles denomina "pobres emprendedores".Los recursos económicos así obtenidospor los beneficiarios han de destinarse ala puesta en marcha de pequeñas empre-sas, generándose, por tanto, autoem-pleo.

II. ORIGEN DE LOSMICROCRÉDITOS: EL BANCOGRAMEEN

Su origen data de los años 60 de lamano de Muhammad Yunnus, conocidocomo el "banquero de los pobres" y ga-lardonado con el Premio Nobel de la Pazen el año 2006, denominándose micro-créditos sociales. Su utilización inicial-mente estuvo vinculada a los países envías de desarrollo.

7177© CISS

Page 262: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MICROCRÉDITOS

1. El origen de los microcréditos

Muhammad Yunnus, Jefe del Progra-ma Económico Rural de la Universidadde Chittagong, al observar la realidadque le rodeaba y darse cuenta de las ne-cesidades de la población más pobre, de-cidió inicialmente prestar a 42 personasdispuestas a trabajar los 27 dólares quenecesitaban, dinero que recuperó ínte-gramente. Esta iniciativa de carácter ex-perimental la repitió durante nueve añoscon el objetivo de poder perfeccionar lametodología. A pesar de la evidencia deque los pobres devolvían el dinero, nologró obtener la confianza de los bancostradicionales para que fueran ellos quie-nes prestaran directamente a los pobresque carecieran de garantías reales o ava-listas, sino que, inicialmente, para poderconseguir los créditos él tenía que figurarcomo avalista. Entonces surgió la idea decrear un banco independiente para lospobres, que se dedicaría a la concesiónde microcréditos, primando los objetivosde índole social sobre los beneficios fi-nancieros.

2. La fundación del Banco Grameen

La fundación del Banco Grameen tu-vo lugar en Bangladesh, en el año 1976, araíz de un proyecto de investigación conel propósito de poder poner a disposi-ción de los más necesitados los recursosfinancieros que necesitaban para poneren marcha sus pequeños negocios enunas condiciones que se adecuaran a susposibilidades. Los objetivos iniciales delproyecto pueden resumirse en:

• Extender las facilidades bancarias a lapoblación más pobre.

• Erradicar la explotación de los po-bres por parte de los prestamistas.

• Crear oportunidades de autoempleopara un gran número de desemplea-dos en las zonas rurales de Bangla-desh.

• Implementar un sistema en el quelos más desfavorecidos puedan valer-se por sí mismos (especialmente lasmujeres) y conseguir, a partir de "ba-jos ingresos", mediante la inyecciónde crédito, que estos recursos se ma-terialicen en "inversiones" que gene-ren "mayores ingresos" que den lu-gar tanto a un "mayor ahorro" comoa "más inversiones" y a "mayores in-gresos".

a) Las características del Banco Gra-meen

El Banco Grameen, a diferencia delsistema bancario, se basa en la confianzamutua, en la responsabilidad, la partici-pación, la capacidad, la creatividad y lasolidaridad de los prestatarios para sacaradelante con éxito sus pequeños nego-cios, eliminándose las garantías que exi-ge la banca tradicional. Su labor se centraen las zonas rurales de Bangladesh, queno tienen acceso al sistema bancario con-vencional y, de esta forma, se busca com-batir la pobreza y conseguir el desarrollosocioeconómico.

Las características del sistema de cré-ditos son las siguientes:

a) Se centra de forma exclusiva en lapoblación más necesitada con me-nor nivel de recursos económicos,sin que para ello se les exija ningunagarantía material, teniendo prioridaden la concesión de los préstamos lasmujeres (al considerar que adminis-tran mejor el hogar, tienen visión amás largo plazo). De esta forma re-ducen la dependencia de sus cónyu-ges, mejoran las viviendas y la nutri-ción y educación de sus hijos, lo-grando su desarrollo socioeconómi-co.

b) El Banco financia la totalidad de suspréstamos con los fondos proceden-tes de los depósitos.

7178 © CISS

Page 263: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MICROCRÉDITOS

c) Hay cuatro tipos de interés: 20 porciento para los préstamos que gene-ran ingresos, el 8 por ciento para lospréstamos de vivienda (los présta-mos a la vivienda se introdujeron en1984), el 5 por ciento para los crédi-tos de estudios y el 0 por ciento paralos indigentes, todos los tipos sonsimples y se calculan según el méto-do del saldo decreciente.

d) Los prestatarios se agrupan en pe-queños grupos con característicashomogéneas con el objetivo de facili-tar la solidaridad grupal, la interac-ción participativa y la recolección delas cuotas.

e) Las condiciones en las que se otor-gan los préstamos se adaptan a lasposibilidades de los más pobres: setrata de préstamos sin garantía, concuotas semanales que se van devol-viendo a lo largo del año, el acceso anuevos préstamos está condicionadopor la devolución del primero, di-chos créditos se destinan para poneren marcha iniciativas individuales enfunción de las habilidades de losprestatarios que les permitan gene-rar ingresos, se supervisa el crédito,tanto por el grupo como por el ban-co, responsabilidad de reembolso,entre otros.

f) Cuenta con una agenda de desarro-llo social que tiene en cuenta las ne-cesidades básicas de la clientela parafomentar la conciencia social y políti-ca de los nuevos grupos, prestar es-pecial atención a las mujeres de loshogares más pobres e incentivar lasupervisión de proyectos sociales yobras de infraestructura.

g) El establecimiento de sistemas orga-nizativos y gerenciales que permitanla entrega de los recursos económi-cos a la clientela.

h) Ampliación de la cartera de présta-mos para dar cobertura a las distintas

necesidades de los pobres que per-mitan su desarrollo socioeconómico,una vez que han comprendido la dis-ciplina crediticia (créditos para cons-truir letrinas, tuberías de agua pota-ble, para cultivos estacionales, ma-quinaria...).

Para llevar a cabo su actividad, elBanco Grameen creó sucursales que dancobertura aproximadamente entre 15 y22 aldeas. Cuentan con un gerente de su-cursal y varios gerentes de Centro que seencargarán de visitar la zona, identificar alos posibles beneficiarios y explicar lascondiciones de funcionamiento y objeti-vos de los préstamos. Se forman gruposvoluntarios de cinco personas que seobligan solidariamente unos con otros e,inicialmente, sólo a dos de ellos se lesconcederá el préstamo. A partir de esemomento, durante un mes, se controlaráal grupo para verificar el cumplimientode las reglas y, si durante cinco plazos sedevuelven los préstamos más los corres-pondientes intereses, tendrán acceso apréstamos otros dos miembros del gru-po y, por último, accederá al préstamo elquinto componente. Así, las garantías lasaporta el grupo, si alguno de los miem-bros dejara de pagar el resto podrían versuspendida su línea de crédito, por loque se crean incentivos para que el gru-po actúe de forma responsable, asegu-rando la cooperación grupal la devolu-ción de los préstamos. Para incentivar elahorro, se destina a un fondo grupal el 5por ciento de los préstamos. Los presta-tarios devuelven semanalmente los prés-tamos en reuniones de grupo que se ce-lebran en las aldeas donde viven susmiembros, por lo que los prestatarios notienen que efectuar los pagos en el ban-co. El Banco Grameen además de la con-cesión de microcréditos también fomen-ta otro tipo de actividades orientadas apotenciar el desarrollo económico y a eli-minar la pobreza: educación, formación,

7179© CISS

Page 264: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MICROCRÉDITOS

fomento de la solidaridad y valores hu-manitarios.

b) Evolución del Banco Grameen

El Banco Grameen, a lo largo de suhistoria, también ha tenido que adaptar-se a las nuevas circunstancias que le ro-deaban. Así, a raíz de la inundación quetuvo lugar en el año 1998 fueron muchaslas personas que perdieron todas suspertenencias, por lo que el banco deci-dió lanzar un programa de rehabilitación.Sin embargo, los prestatarios vieron có-mo el incremento de sus cuotas desbor-daba su capacidad de pago. A ello se leunió la crisis del año 1995, por lo quefueron muchos los prestatarios que deja-ron de asistir a las reuniones y de pagarlas cuotas de los préstamos, con el con-secuente impacto negativo sobre el Ban-co. Entonces se planteó la necesidad dediseñar un nuevo modelo en el que semodificarían algunas de las reglas vigen-tes hasta el momento, por lo que, en elaño 2001, se lanzó el denominado "Siste-ma Generalizado Grameen", completán-dose el proceso de transición desde el"Sistema Clásico Grameen", en agostodel 2002. El nuevo Banco Grameen II secaracteriza porque ya no existen présta-mos generales, estacionales, familiares...,desaparece el fondo grupal, así como loslímites de préstamos por sucursal y zona,la cuota semanal fija y la regla del plazoanual, entre otros aspectos. La filosofíadel Banco Grameen ha inspirado la im-plantación de iniciativas similares en másde 80 países.

Los prestatarios del Banco Grameenhan de adoptar las "Dieciséis Decisiones"que los hace comprometerse a hacercambios en sus vidas, tales como mante-ner las familias reducidas, enviar a los ni-ños al colegio, cultivar y comer vegetales,olvidar la costumbre de dar una dote a lafamilia del novio, beber agua limpia,mantener a los niños en ambientes lim-

pios, construir y utilizar las letrinas, entreotros.

III. PRINCIPALES CARACTERÍSTICASY OBJETIVOS DE LOSMICROCRÉDITOS EN LOS PAÍSESEN VÍAS DE DESARROLLO Y ENLOS PAÍSES DESARROLLADOS

Aunque inicialmente el sistema delos microcréditos ha estado ligado a lospaíses en vías de desarrollo, el éxito delmodelo hizo que también fuera exporta-do a los países desarrollados.

En ambos casos, se trata de peque-ños préstamos concedidos a los más ne-cesitados, siempre a título individual,que no pueden acceder al sistema banca-rio tradicional por carecer de los avales ygarantías requeridos. Su concesión estásupeditada a la capacidad emprendedoradel beneficiario, quien ha de montar supropia empresa con los fondos obteni-dos y crear así su propio empleo porcuenta propia.

La puesta en marcha de las nuevasempresas permitirá incrementar el nivelde ingresos de los beneficiarios, por loque, constituyen, un instrumento paraluchar contra la pobreza, tal y como hanpuesto de manifiesto numerosos estu-dios al respecto. Ello es debido, a que alverse incrementado el nivel de ingresosde estas familias, también pueden au-mentar su nivel de consumo, así comomejorar su nutrición, por lo que en defi-nitiva, mediante su propio esfuerzo y tra-bajo logran mejorar su calidad de vida ycontribuyen al desarrollo socioeconómi-co de la zona. Así, se revierte el denomi-nado círculo vicioso "bajos ingresos, ba-jos ahorros, baja inversión", en un círculovirtuoso.

Además, en los países en vías de de-sarrollo, la concesión de estos microcré-ditos también está orientada a la conse-

7180 © CISS

Page 265: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MICROCRÉDITOS

cución de beneficios sociales: al aumen-tar la autoestima de los beneficiarios, fo-mentar la educación de los menores, in-crementar la cooperación entre la pobla-ción, aumenta la seguridad, desarrollanhábitos de trabajo diario, horarios y, alver los progresos de los beneficiarios, in-crementa el número de solicitudes delresto de los vecinos. Así, los programasde microcréditos no sólo se limitan aproveer recursos financieros, sino que eshabitual que se complementen ofertan-do información y asesoramiento en acti-vidades relacionadas con la salud, la pla-nificación familiar, la organización de laproducción y distribución de bienes o lagestión del dinero y las microempresas.Los miembros tienen reuniones semana-les donde se les trata de inculcar tanto elfomento del ahorro como la utilizacióneficiente del crédito obtenido.

En los países en vías de desarrollo, elsistema de los microcréditos se basa enla concesión inicial durante un breve pe-ríodo de tiempo de un préstamo de pe-queño importe, que se determina en fun-ción de la capacidad de pago del benefi-ciario. Posteriormente, cuando el benefi-ciario haya devuelto el primer préstamo,podrá solicitar nuevos préstamos cadavez por mayor importe (siempre en fun-ción de su capacidad de repago), puestoque ha aprendido a gestionar sus recur-sos y ha ido reintegrando las deudas con-traídas previamente.

En el caso de los países más desarro-llados, los microcréditos facilitan a loscolectivos con dificultades de inserciónel acceso al mercado laboral mediante lafórmula del trabajo por cuenta propia.Además, tanto el importe de los micro-créditos como los plazos de devoluciónse adaptan a la realidad socioeconómicadel país.

En ambos casos, la concesión de estetipo de financiación está basada en laconfianza, tanto en la propia persona y

en su capacidad emprendedora, comoen la viabilidad económica del proyectoempresarial y no en los avales y garantíasque pueda presentar el prestatario.

IV. ENTIDADES INTERVINIENTES ENLA CONCESIÓN DEMICROCRÉDITOS

Las entidades que se encargan de laconcesión y la formalización de los mi-crocréditos se pueden clasificar en:

• Entidades gestoras que intermediancon ahorros o entidades de financia-ción alternativa. Los recursos que seutilizan para la concesión de los mi-crocréditos proceden de los ahorrosremunerados de otras personas físi-cas o jurídicas.

• Entidades sociales que no interme-dian con ahorros. Los recursos parala concesión de los microcréditosproceden de donaciones y subven-ciones.

• Entidades privadas de crédito. En es-te caso los recursos que se canalizanvía microcréditos proceden del siste-ma bancario.

• Entidades públicas de crédito. Losrecursos de los microcréditos tienensu origen en el mercado, estando elriesgo compartido con otras entida-des privadas de crédito.

Por su parte, las entidades socialesde apoyo al microcrédito se centran en laidentificación de los potenciales benefi-ciarios, en ofrecerles la información quenecesitan, en la canalización de las solici-tudes y en la facilitación de asistenciatécnica. Son, por tanto, el nexo de uniónentre los beneficiarios y las entidadesque conceden los microcréditos (entida-des de crédito, habitualmente). Puedendiferenciarse dos tipos:

• De carácter público (organismos de-pendientes de las Comunidades Au-

7181© CISS

Page 266: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MICROCRÉDITOS

tónomas, Diputaciones o Ayunta-mientos).

• De carácter privado (cámaras de co-mercio, asociaciones, ONGs,...).

V. LOS MICROCRÉDITOS ENESPAÑA

En España, los microcréditos se con-ceden a título individual a los colectivosmás desfavorecidos y vulnerables (enriesgo de exclusión social y económica ycon dificultades de inserción laboral).Los beneficiarios potenciales son las mu-jeres vulnerables, los inmigrantes, los pa-rados de larga duración, los hogares mo-noparentales, los mayores de 45 años ylos discapacitados. El colectivo de los in-migrantes es el que solicita, en mayormedida, este tipo de financiación.

Para poder solicitarlos los potencia-les beneficiarios han de presentar unplan de empresa en el que se especifi-quen las características del proyecto em-presarial y su viabilidad. Los importesconcedidos suelen oscilar entre los15.000 y los 25.000 euros, dependiendode los programas, siendo el importe má-ximo de la financiación más habitual has-ta el 95 por ciento del coste total del pro-yecto, con el límite en términos absolu-tos citado anteriormente y no se requie-ren avales.

Los primeros microcréditos, que seempezaron a conceder en España porentidades financieras, datan del año2001, a través de la Fundación Un SolMón de la Caixa Catalunya y, desde en-tonces, han contribuido eficazmente a lacreación de nuevos puestos de trabajo.El microcrédito social está dirigido a loscolectivos en riesgo de exclusión, con lasmenores tasas de ocupación, desemplea-dos o con contratos precarios, que pue-dan encontrar en el autoempleo una víapara mejorar sus condiciones de vida.

Son un instrumento financiero por elque han apostado diversas instituciones.

Dentro de los programas de micro-créditos se pueden diferenciar los queofertan las entidades financieras, princi-palmente las cajas de ahorros dentro desu obra social y aquellos que ofrece laAdministración Pública.

1. Los microcréditos concedidos porlas cajas de ahorros

Entre las principales cajas de ahorrosque ofertan microcréditos, se puede citara la Caixa Catalunya, la BBK, la Caixa Gali-cia, la Caja Granada, la Caixa y la CAI,aunque cada vez son más las que apues-tan por esta iniciativa. A finales del año2006, las cajas de ahorros españolas, conel objetivo de fomentar el desarrollo delos microcréditos, constituyeron la deno-minada "Red Española de Microfinanzas".

La Caixa, entidad que destina mayorvolumen de recursos a la concesión demicrocréditos, ha creado el denominado"Microbank" (banco social de La Caixa)en el año 2007, entidad destinada a laconcesión de microcréditos para finan-ciar la puesta en marcha de proyectos deautoempleo. Las líneas de actividad delMicrobank son las siguientes:

a) Los Microcréditos Sociales: apoyan elautoempleo y la creación de mi-croempresas, siendo el importe má-ximo concedido de 15.000 euros.

b) Los Microcréditos Financieros: orien-tados a la creación de la actividadproductiva, siendo el importe máxi-mo concedido de 25.000 euros.

c) Los Microcréditos Familiares: que secentran en las necesidades familiarescon el objetivo de que se puedan su-perar las dificultades ocasionales ycontribuir al desarrollo personal.

El Microbank firmó un acuerdo decolaboración con el Fondo Europeo de

7182 © CISS

Page 267: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MICROECONOMETRÍA

Inversiones (FEI), con el objetivo de apo-yar la concesión de microcréditos, duran-te los años 2008 y 2009 e impulsar la eco-nomía social. En el año 2009, el Micro-bank ha firmado un convenio de colabo-ración para la concesión de microcrédi-tos con el Instituto de la Juventud (Inju-ve). Los destinatarios serán jóvenes em-prendedores que tengan una idea em-presarial, menores de 35 años, con difi-cultades de acceso al sistema financieroconvencional por carecer del aval reque-rido.

2. Los microcréditos concedidos por laAdministración pública

Dentro de este segundo grupo deprogramas de microcréditos, algunosejemplos son los siguientes:

a) La Línea de Microcréditos del ICO,que se creó en el año 2003, con lacolaboración del Fondo Europeo deInversiones para mejorar las condi-ciones de financiación ofrecidas a losbeneficiarios de los microcréditos.Esta línea está orientada a las perso-nas que tengan dificultades de acce-so a la financiación tradicional porno disponer de las garantías exigidas,con el objetivo de erradicar la exclu-sión social desde el punto de vista fi-nanciero, pudiendo obtener median-te esta vía pequeños créditos. De es-ta forma, se fomenta la creación deempresas, así como el desarrolloeconómico y social.

b) El programa fue promovido por pri-mera vez en el año 2004 por la Direc-ción General de Política de la Peque-ña y Mediana Empresa, el Institutode la Mujer y la Caixa para la conce-sión de "Microcréditos para MujeresEmprendedoras y Empresarias" y co-financiado por el Fondo Social Euro-peo.

c) El programa "Microcréditos para Mu-jeres Emprendedoras y Empresarias",

suscrito por primera vez en el año2008, promovido por el Ministeriode Igualdad, de Industria, Turismo yComercio y en el que también cola-bora la Confederación Española deCajas de Ahorros (CECA). Está dirigi-do a aquellas mujeres que, o bieninicien una nueva actividad empresa-rial o que la hayan puesto en marchaen un período máximo de tres años,ampliable a dos más en los casos deconsolidación y mejora de la compe-titividad de la empresa. Se requiereque el plan de empresa presentadohaya obtenido la calificación favora-ble de la Dirección General de la Po-lítica de la Pequeña y Mediana Em-presa (DGPYME).

La Comisión Europea ya señaló la im-portancia del papel de los microcréditosal considerar que se han convertido en"una herramienta válida para luchar con-tra la pobreza en Europa y sacar del siste-ma de prestaciones sociales a las perso-nas en paro mediante la promoción de laautoocupación".

SONIA MARTÍN LÓPEZ

Micro-econometrics

I. CONCEPTO • II. INTRODUCCIÓN • III.CLASIFICACIÓN DE MODELOSMICROECONOMÉTRICOS 1. Modelos deelección discreta 2. Modelos con variabledependiente ordinal 3. Modelos con variabledependiente censurada 4. Modelos con datos depanel

I. CONCEPTO

La microeconometría es la rama de laeconometría que permite modelizar,desde un punto de vista optimizador y

MICROECONOMETRÍA

7183© CISS

Page 268: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MICROECONOMETRÍA

estocástico, las decisiones individualesde los agentes así como las relacionesque se establecen entre ellos. En estesentido, la microeconometría podría de-finirse como aquella parte de la econo-metría que permite estimar y contrastarhipótesis sobre el comportamiento mi-croeconómico de los agentes.

II. INTRODUCCIÓN

La microeconometría pretende, me-diante el uso combinado de la microeco-nomía y los métodos econométricos, sercapaz de estimar relaciones causales quemodelicen el comportamiento económi-co de agentes individuales. A modo deejemplo, un modelo microeconométricosimple puede ser la estimación de unaecuación de salarios a partir de los datosde sección cruzada de una Encuesta deSalarios correspondientes a distintos in-dividuos:

ln (wi) = 0 + 1 Edadi + 2 Estudiosi

+ 3 Sexoi + 4 Experi + ui

En esta ecuación se explica la evolu-ción del salario de los individuos (wi) enfunción de sus características personales.Para no complicar el ejemplo se ha espe-cificado una función semilogarítmica li-neal, donde los coeficientes asociados re-presentan semielasticidades (cambiosporcentuales en el salario frente a cam-bios unitarios en las variables indepen-dientes). Además se han omitido térmi-nos cuadráticos e interacciones entre va-riables independientes, habitualmentepresentes en estas ecuaciones, en aras dela simplicidad. Debido a las hipótesissimplificatorias realizadas, este modelopuede ser estimado por el método demínimos cuadrados ordinarios habitualen la econometría tradicional.

En los modelos microeconométricoscon un nivel más alto de sofisticación, laespecificación de las ecuaciones a esti-

mar se obtiene a partir de la modeliza-ción explícita del comportamiento opti-mizador de los agentes, lo cual conlleva,en una gran mayoría de casos, la apari-ción de modelos no lineales que han deestimarse por técnicas alternativas comomáxima verosimilitud o método generali-zado de momentos.

III. CLASIFICACIÓN DE MODELOSMICROECONOMÉTRICOS

El modelo anteriormente especifica-do es un ejemplo clásico de modeliza-ción de datos de sección cruzada, dondese dispone de una base de datos de n in-dividuos (habitualmente procedentes deencuestas) y se quiere explicar la evolu-ción de una variable cuantitativa en fun-ción del resto de características indivi-duales.

1. Modelos de elección discreta

En algunas ocasiones, la variable aexplicar no es de carácter cuantitativo(como era el caso de los salarios) sino decarácter categórico. Por ejemplo, imagi-nemos que un analista está interesado enexplicar los determinantes de la decisiónde comprar un coche y el modelo queplantea es el siguiente:

Yi = f (Rentai, DistTrabajoi, Transp-Publi, ui)

Donde la variable Yi es dicotómica(no compra o compra) y sólo puede to-mar dos valores (0 ó 1), mientras que lasvariables independientes pueden sercontinuas o categóricas y correspondena características individuales que puedeninfluir en la decisión de compra.

Debido a la peculiaridad de la varia-ble dependiente Yi , estos modelos no seestiman con las técnicas de regresión li-neal habituales, por lo cual hacen faltatécnicas específicas que permitan mode-lizar y estimar la probabilidad de compra

7184 © CISS

Page 269: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MICROECONOMETRÍA

subyacente en el agente según sus carac-terísticas. Para el caso de variables dico-tómicas, según la especificación que sehaga de la función de distribución delruido estocástico en la relación, el mode-lo a estimar puede ser Logit o Probitsiendo ambos no lineales. Estos modelosson fácilmente extensibles al caso dondela variable dependiente categórica inclu-ye más de dos alternativas denominándo-se entonces Logit o Probit multinomia-les.

2. Modelos con variable dependienteordinal

En algunas ocasiones la variable de-pendiente a modelizar es discreta perose puede establecer un orden entre losvalores que toma la variable. Por ejem-plo, imaginemos que se quiere modelizarla opinión que sobre un determinadoplan municipal tienen los habitantes deuna ciudad y las alternativas de respuestason cuatro: malo, regular, aceptable ymuy bueno. Si se quiere explicar, me-diante un modelo econométrico, el nivelde aceptación del plan municipal a partirde otras variables hay que tener en cuen-ta que, aunque no son cuantitativas, exis-te un orden entre las alternativas. Paraestimar y contrastar este tipo de modelosse han desarrollado técnicas específicascomo los Logit y Probit Ordenados (Logity Probit Ordered)

3. Modelos con variable dependientecensurada

En algunas ocasiones, los procesosde decisión a modelizar implican tantouna decisión categórica en una primeraetapa como, posteriormente, la modeli-zación de una variable continua. Unejemplo sencillo podría ser la modeliza-ción individual de la demanda de tabaco,donde la primera decisión sería fumar ono; posteriormente, entre los fumadores,sería posible estimar la cantidad de taba-

co demandada en función de otras carac-terísticas. A este tipo de distribucionestambién se les denomina censuradas yaque hay una parte de la población para lacual no se dispone de datos (en nuestroejemplo, los no fumadores) lo cual influ-ye de forma decisiva en la función de dis-tribución del ruido de los modelos y lastécnicas necesarias para estimarlo. Aun-que hay una amplia variedad de modelosde este tipo, la mayor parte de las aplica-ciones se centran en los denominadosmodelos Tobit.

4. Modelos con datos de panel

La principal característica de los pa-neles de datos es la introducción de la di-námica en las decisiones de los indivi-duos. Se define un panel de datos comouna base de datos de n individuos a lolargo de T instantes de tiempo (un ejem-plo sencillo puede ser la observación delas mismas personas en una encuesta desalarios a lo largo de 5 años). La inclusióndel tiempo en la observación de los indi-viduos hace que se precisen nuevas téc-nicas que permitan recoger tanto la hete-rogeneidad individual como la inerciatemporal presente en las decisiones indi-viduales.

Sin ánimo de ser exhaustivo, la rique-za de estos datos ha permitido la prolife-ración de nuevos modelos como los mo-delos de efectos fijos (donde la hetero-geneidad entre individuos está incluidaen el intercepto o término constante dela ecuación), modelos de efectos aleato-rios (donde la heterogeneidad entre losindividuos está incluida en el término deperturbación de la ecuación) y modelosde paneles dinámicos que incluyen la es-pecificación de relaciones con variablesen distintos instantes temporales. Todoello ha conllevado la multiplicación demétodos de estimación distintos a los

7185© CISS

Page 270: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MICROECONOMÍA

tradicionalmente utilizados en el análisisde regresión.

ROMÁN MÍNGUEZ SALIDO

Véase también: "Datos de panel"; "Modelo econo-métrico"; "Modelos de variable dependiente bina-ria (logit-probit)" y "Modelos de variable depen-diente censurada y truncada".

LO ESENCIAL SOBREMICROECONOMETRÍA

Libros

•Microeconometría y decisión, Edito-rial Pirámide, 2001.

•croeconometrics. Methods and Appli-cations, Editorial Cambridge Univer-sity Press, 2005

•econometría Ed.), EditorialThomson, 2005.

MICROECONOMÍA

Micro-economics

La Microeconomía es la parte delAnálisis Económico que estudia el com-portamiento de los agentes económicosindividualmente considerados. Por ejem-plo, la Microeconomía estudia el preciode un bien o el gasto de un consumidor,mientras que la Macroeconomía estudiael Índice de Precios al Consumo y el Gas-to Agregado. El análisis económico estu-dia el modo en que los individuos racio-nales toman sus decisiones en un entor-no de escasez y enfrentados a diferentesalternativas y la forma en que estas deci-siones tomadas de forma racional afectana otros agentes económicos. General-mente, los individuos se enfrentan a al-ternativas posibles y están sometidos arestricciones; el análisis económico estu-

dia precisamente cómo optimizan losagentes su conducta a la hora de enfren-tarse a las alternativas posibles para al-canzar sus fines, pero la división entre lamicroeconomía y la macroeconomía, esuna división únicamente de orden prácti-co, pues cada día se enfatiza y reconocemás en el fundamento microeconómicode la macroeconomía y los rasgos que lasunen, subrayando que, básicamente, ladiferencia radica en la cuestión planteaday en el nivel de agregación utilizado.

Prácticamente, el enfoque microeco-nómico prevaleció en el análisis econó-mico hasta la Gran Depresión. A partirde este gran colapso económico, el focode atención se desplazó hacia la macro-economía.

BEGOÑA BLASCO TORREJÓN

Véase también: "Análisis económico".

MICROEMPRESA

Micro-business

I. CONCEPTO • II. VENTAJAS EINCONVENIENTES

I. CONCEPTO

Se trata de empresas de muy peque-ño tamaño. En concreto, es aquella em-presa que presenta como mínimo unode los tres requisitos siguientes (segúnestablece la Unión Europea):

— Número de empleados igual o infe-rior a diez personas.

— Facturación (volumen de negocioanual) igual o inferior a dos millonesde euros.

— Balance general anual (volumen deactivos del año) igual o inferior a dosmillones de euros.

7186 © CISS

CABRER, B.; SANCHO, A. y SERRANO G.

CAMERON, A. C. and TRIVEDI, P. K. Mi-

WOOLDRIDGE, J. M.; Introducción a la(2.ª

Page 271: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MICROMOVIMIENTO EN EL ANÁLISIS DEL TRABAJO

Aunque, a menudo, son incluidasdentro de las pequeñas y medianas em-presas, con el paso del tiempo han idocobrando protagonismo, de manera queen la actualidad tienen entidad propia in-dependiente de las PYMES.

II. VENTAJAS E INCONVENIENTES

Su principal ventaja es la flexibilidadcon la que actúan, lo que se traduce en latoma rápida de decisiones, transforma-ción rápida, disponibilidad geográfica yadaptabilidad del producto al mercado.

Su principal inconveniente es la faltade financiación, lo que limita sus posibili-dades de expansión, tanto geográfica co-mo tecnológica, creándose un círculo vi-cioso que le genera problemas de com-petitividad y quedando obligada, en mu-chos casos, a limitar su mercado al con-sumo interno.

En la actualidad, existen incentivos yayudas financieras exclusivas para las mi-croempresas, procedentes tanto de lasentidades de crédito (bancos, cajas deahorros y cooperativas de crédito) comode las Administraciones Públicas (Estatal,autonómicas y locales). Téngase encuenta que, en muchos casos, estas mi-croempresas están constituidas por em-prendedores con escaso capital financie-ro, por lo que necesitan acudir a los mic-ro créditos o a la banca ética para llevaradelante su negocio.

MARÍA ROMERO CUADRADO

Véase también: "Empresa"; "Empresario"; "Granempresa" y "Pequeña y Mediana Empresa".

MICROFINANZAS

Micro-finance

Las microfinanzas son el conjunto deactividades orientadas a la prestación de

servicios financieros para atender a la po-blación que ha sido excluida del sistemafinanciero tradicional. Tienen como obje-tivo fundamental impulsar la creación yel desarrollo de pequeñas actividadesproductivas.

Realizan microfinanzas todas aquellasentidades que ofrecen préstamos, segu-ros y otros tipos de productos financie-ros tales como: transferencias, pagos ycobros, leasing, etc. a personas o a pe-queñas empresas con pocos ingresos yque no pueden ofrecer las garantías rea-les que les pediría la banca tradicional.

No son simplemente operacionesbancarias, sino que se deben concebircomo una herramienta de desarrollo in-tegral para los segmentos involucrados,ya que son el medio para poder dar unafinanciación convertible en unos proyec-tos empresariales que, a su vez, ayudaránal desarrollo social y económico del lugardonde se realicen.

El instrumento más estudiado y utili-zado de las microfinanzas son los micro-créditos.

SONIA BENITO HERNÁNDEZ

Véase también: "Banca ética" y "Microcréditos".

MICROMOVIMIENTO

Micro-movement at work analysis

Los micromovimientos (therbligs)

suelen definirse como movimientos ele-mentales del cuerpo humano que se rea-lizan en el puesto de trabajo y que per-miten, tras su análisis con ayuda de técni-cas de filmación y otras similares, descri-bir el trabajo con gran precisión y detalle.

7187© CISS

DEL TRABAJOEN EL ANÁLISIS

Page 272: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MICROMOVIMIENTO EN EL ANÁLISIS DEL TRABAJO

Son la información básica que, posterior-mente, facilita estudios de mejora de losprocesos de trabajo físico en el puesto.La adaptación a la robótica de muchas ta-reas ha reducido su uso, siendo una téc-nica de análisis del puesto de trabajo querequiere una elevada especialización. Lanorma UNE 52002 ha descrito y estanda-rizado recientemente los 16 tipos de mi-cromovimientos más utilizados en la ac-tualidad en estos análisis.

Los micromovimientos se suelen re-presentar gráficamente con los denomi-nados therbligs, término que provienedel nombre de su inventor invertido, Gil-breth. En la Figura 1 puede verse una re-presentación de los therbligs originales.Cada uno de ellos representa una acciónprecisa y su carácter gráfico permite unarápida visualización de las característicasde una acción más compleja, compuestaa su vez de acciones simples representa-das por los therbligs. Los colores caracte-rísticos que cada therblig tiene tambiénpretenden esa rápida visualización. De

este modo, en los descriptores de unpuesto de trabajo (veasé Análisis de

puestos de trabajo), se puede presentarjunto con la descripción verbal, la gráficabasada en los therbligs, que permite unacomparación más rápida y sencilla entrelas acciones físicas de dos puestos dife-rentes. De este modo, al sistematizar lainformación, se hace más sencillo visuali-zar posible solapamientos, acciones inne-cesarias, perdidas de tiempo, etc.

Una importante razón por la que suuso ha descendido es la progresiva "ter-ciarización" de las economías desarrolla-das. Los micromovimientos son un ins-trumento de análisis clásico del sector in-dustrial, donde el trabajo de naturalezafísica y, por tanto, "visionable" tiene unagran importancia. Sin embargo, en el sec-tor servicios donde la componente inte-lectual del trabajo gana importancia, eluso de este instrumento es menos rele-vante.

7188 © CISS

Page 273: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MICROSITES

JOAQUÍN CAMPS TORRES

Véase también: "Análisis de puestos de trabajo" y"Estudio de métodos y tiempos".

MICROSITES

Micro-sites

7189© CISS

Page 274: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MIEMBRO

Son páginas Web de tamaño reduci-do que tienen como misión auxiliar a unsitio Web tradicional, bien sea proporcio-nando información más detallada de laque pueda ofrecer el sitio Web padre obien incluyendo contenidos relacionadoscon la información de una campaña pu-blicitaria. En este último caso se puedeacceder a ellos activando los enlaces delos anuncios online que se hayan em-pleado para atraer a la audiencia objeti-vo, pues cualquier formato publicitariopuede tener como soporte, que aloje suenlace hipertextual, un microsite.

A diferencia de los sitios Web tradi-cionales, los microsites contienen una

cantidad de información reducida, cen-trándose únicamente en aquella informa-ción complementaria que se quiere ofre-cer o en los aspectos de la marca en losque incide la campaña publicitaria y pue-den estar activos, solamente, durante elperiodo de vigencia de la misma.

Aparte de su utilidad como formatopublicitario, la utilización de los microsi-tes para disponer en ellos de contenidosadicionales, rebaja el peso del sitio Weboriginal disminuyendo así el tiempo dedescarga de la página y, por consiguien-te, la frustración generada en el usuario.

MIRYAM MARTÍNEZ MARTÍNEZ

MIEMBRO

Member

En el lenguaje de los mercados de va-lores, divisas, derivados, etcétera, desig-na a una entidad o persona física quepuede actuar en el mercado, bien porcuenta propia, bien por cuenta ajena,con arreglo a las normas legales y a losreglamentos del mercado.

Por ejemplo, en el mercado de deri-vados español, MEFF, existen este tipode entidades, con diferentes funciones yfinalidades:

a) Los miembros liquidadores puedennegociar directamente en el merca-do por cuenta propia y por cuentade clientes. Al igual que los Miem-bros Liquidadores Custodios, debenrealizar la constitución de las garan-tías por las posiciones abiertas y lasliquidaciones de pérdidas y ganan-cias diarias por las transacciones rea-lizadas por cuenta propia y de clien-

7190 © CISS

Page 275: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MIFID

tes, así como por las realizadas porotros Miembros con los que así lohayan acordado y comunicado aMEFF. Además, deberá celebrar uncontrato con uno o varios MiembrosLiquidadores Custodios en los querealizará la constitución y el ajuste delas Garantías diarias.

b) Los miembros liquidadores custo-dios pueden negociar directamenteen el mercado por cuenta propia ypor cuenta de Clientes y deben res-ponder de las obligaciones resultan-tes de las operaciones realizadas,tanto por cuenta propia como declientes y otros Miembros con losque así lo hayan acordado y comuni-cado a MEFF. De igual modo, actúancomo custodios de los depósitos degarantía establecidos por los Miem-bros Liquidadores. Deberán ser Enti-dades Gestoras de Anotaciones deDeuda del Estado con capacidad ple-na para mantener cuentas con terce-ros.

c) Los miembros negociadores nego-cian directamente en el mercado porcuenta propia y por cuenta de clien-tes. Deberán establecer un acuerdocon uno o varios Miembros Liquida-dores a través de los cuales liquida-rán sus operaciones y constituiránlas garantías oportunas por cuentapropia y por cuenta de sus clientes.

d) Los miembros negociadores porcuenta propia operan única y exclu-sivamente por cuenta propia.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

MIFID

I. CONCEPTO Y OBJETIVOS • II. INCREMENTODEL NIVEL DE PROTECCIÓN 1. Productosregulados 2. Clasificación de clientes 3.Adaptación de los productos al cliente 4.Información 5. Otros aspectos

I. CONCEPTO Y OBJETIVOS

Es el acrónimo en inglés de "Directi-va sobre mercados de instrumentos fi-nancieros", es decir, "Market in Finan-

cial Instruments Directive".

Esta Directiva entró en vigor el 1 denoviembre del 2.007 y establece un mar-co regulatorio homogéneo en los merca-dos financieros de los distintos países dela Unión Europea, lo que favorece entreotras cosas que un inversor en los pro-ductos afectados por esta Directiva tengaun grado de información y protección si-milar si invierte en cualquiera de los esta-dos de la Unión.

MIFID persigue fundamentalmentedos objetivos:

1. Incrementar la protección a los clien-tes a los que se les prestan serviciosfinancieros o de inversión.

2. Aumentar el nivel de competenciaen los mercados.

Desde el punto de vista de las Enti-dades Financieras, que, entre sus ac-tividades prestan lógicamente servi-cios de este tipo a sus clientes, la Di-rectiva ha supuesto diversos cambiosque se han traducido en una mejorinformación a los mismos.

II. INCREMENTO DEL NIVEL DEPROTECCIÓN

Éste es el resultado de una serie deelementos que constituyen la esencia dela Directiva y parte de su contenido másconocido. Éstos son:

1. Productos regulados

La primera cuestión a tener presentees que MIFID no afecta a todos los pro-ductos que ofrecen las Entidades Finan-cieras, sino sólo a algunos que podrían

7191© CISS

Page 276: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MIFID

definirse en palabras sencillas como algomás complicados que la media.

En este sentido, se distingue entre:

a) Productos NO MIFID:

No están afectados por la regulaciónque establece la Directiva; por ejem-plo las cuentas corrientes, las deahorro, las imposiciones a plazo tra-dicionales, planes de pensiones, etc.

b) Productos MIFID:

Son aquéllos cuyo grado de comple-jidad es mayor, si bien se distinguendos grupos precisamente en aten-ción a éste:

- No complejos:

Entre ellos destacan las acciones,los fondos de inversión, los pa-garés y la deuda pública.

- Complejos:

Deudas, productos derivados,seguros de cambio, opciones so-bre divisas, etc.

2. Clasificación de clientes

Sobre la base ya señalada de que lodispuesto por MIFID, sólo resultará deaplicación a clientes (que pueden serpersonas físicas o jurídicas) que contra-ten productos regulados por dicha Direc-tiva o a los que se presten servicios de in-versión, ésta diseña un distinto grado onivel de protección en función de los co-nocimientos y experiencia de dichosclientes.

En concreto, los clientes se puedenclasificar como:

a) Minoristas:

Son la gran mayoría y se trata declientes con menor grado de conoci-

miento y experiencia en los produc-tos regulados por la Directiva y, enconsecuencia, necesitados de mayortutela.

MIFID lo define por exclusión, es de-cir, que se considera un cliente mi-norista a aquél que no se puede cla-sificar o incluir en las categorías se-ñaladas en los apartados b) y c) si-guientes.

b) Profesionales:

Tienen mayor conocimiento, de he-cho son los que poseen la experien-cia, conocimientos y cualificaciónprecisos para tomar sus propias deci-siones de inversión y conocer losriesgos que se derivan de las mismas.

c) Contraparte elegible:

Son aquéllos que tienen el máximonivel de conocimientos, experienciay cualificación (gestoras de fondos,etc.).

3. Adaptación de los productos alcliente

MIFID clasifica a los clientes en lascategorías anteriores con el fin de ofre-cerles un diferente grado de protección,pero ¿cómo se conoce la experiencia, elgrado de conocimiento de un cliente, demodo que la Entidad Financiera sepa siun determinado producto es adecuadopara éste?

Para averiguarlo la Directiva prevédos procedimientos que se aplican en si-tuaciones distintas:

a) Test de adecuación:

Es un test que debe efectuar el clien-te minorista que desea contratar unproducto complejo. Con el resultadodel test, la Entidad financiera podráindicarle si el producto que desea

7192 © CISS

Page 277: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MIGRACIÓN INTERNACIONAL

contratar es adecuado para éste o nolo es.

El test de adecuación o convenienciano suele aplicarse por algunas Enti-dades Financieras si el cliente deseacontratar un producto MIFID nocomplejo y la orden o solicitud partedel mismo.

b) Test de idoneidad:

Éste suele ser un test más largo quedeben hacer los clientes de la Enti-dad Financiera a los que se les pres-ten, por ésta, servicios de asesora-miento en materia financiera o si sele gestiona la cartera.

Con este test se obtiene un perfil delcliente que le permitirá a la Entidadrecomendar al cliente el producto oservicio que más le convenga.

4. Información

MIFID distingue dos tipos de infor-mación que, en todo caso, deben reunirciertos requisitos: claridad, imparciali-dad, etc.

a) Precontractual:

La información precontractual esaquélla a entregar a un cliente o po-sible cliente antes de la contratación.

b) Postcontractual:

Se hará llegar a los clientes con pos-terioridad a la prestación del servi-cio; puede ser de dos tipos:

Puntual: Cuando se informa al clien-te de la ejecución concreta de unade sus órdenes (por ejemplo, com-praventa de bonos).

Periódica: Con determinada frecuen-cia se deberá informar a los clientesdel estado de su cartera.

5. Otros aspectos

Los anteriores son los más conocidose importantes con relación a la Directiva,pero existen muchos otros, tales como lapolítica que deben tener las Entidades Fi-nancieras para gestionar los conflictos deintereses que puedan surgir en la presta-ción de servicios de inversión o las pro-pias políticas de ejecución de órdenes.

GUILLERMO BARRAL VARELA

LO ESENCIAL SOBREMIFID

Documentación

• Directiva 2004/39/CE, del Parlamen-to Europeo y del Consejo, de 21 deabril.

• Directiva 2006/73/CE, de la Comi-sión, de 10 de agosto.

• Reglamento CE nº1287/2006, de laComisión, de 10 de agosto.

Webgrafía

• www.bancocaixageral.es Web delBanco Caixa Geral, con informaciónsobre MIFID.

• www.lacaixa.es Web del La Caixa,con información sobre MIFID.

• www.cnmv.es Web oficial de la Co-misión Nacional del Mercado de Va-lores.

• www.bancopopular.es Web del Ban-co Popular, con diversa informaciónsobre MIFID.

MIGRACIÓNINTERNACIONAL

International migration

I. CONCEPTO • II. LAS CAUSAS DE LAMIGRACIÓN INTERNACIONAL • III. LOS

7193© CISS

Page 278: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MIGRACIÓN INTERNACIONAL

EFECTOS ECONÓMICOS DE LA MIGRACIÓNINTERNACIONAL • IV. LA HISTORIA MODERNADE LOS FLUJOS DE INMIGRACIÓN ENNORTEAMÉRICA Y EUROPA • V. MIGRACIÓN ENESPAÑA

I. CONCEPTO

La migración internacional es un mo-vimiento de personas de un país (el paísemisor) a otro país (el país receptor) endonde planean residir, ya sea por un pe-ríodo temporal o de forma permanente.

Las entradas de trabajadores extran-jeros al país reciben el nombre de inmi-gración, mientras que las salidas de tra-bajadores nacionales al exterior recibenel nombre de emigración.

II. LAS CAUSAS DE LA MIGRACIÓNINTERNACIONAL

Las migraciones son un fenómenodemográfico de gran complejidad queresponde a causas de distinta naturaleza,y a través de las cuales las personas persi-guen el objetivo último de conseguir unamejora en sus condiciones de vida. Entrelas principales causas de las migracionesinternacionales, podemos destacar:

• Causas socioeconómicas. Suelenconstituir la causa fundamental delos procesos migratorios. La mayorparte de las personas que emigrande su país lo hacen tratando de me-jorar su nivel de vida. De hecho,existe una relación estrecha entre elnivel de desarrollo económico de unpaís y los movimientos migratorios.Los países ricos son destino de losmovimientos migratorios, mientrasque los países subdesarrollados sonlos emisores de emigrantes.

• Causas bélicas. Constituyen unafuente de migraciones forzadas, quehan dado origen a desplazamientosmasivos de población a lo largo de la

historia (como, por ejemplo, la IIGuerra Mundial en Europa, o poste-riores guerras en África).

• Causas políticas. Las crisis políticasque suelen producirse en ciertos paí-ses, llevan a muchas personas a te-mer la represión, por lo que decidenabandonar su país. En este caso sehabla de la existencia de exiliadospolíticos. Los ejemplos que pode-mos citar son abundantes, desde Es-paña cuando muchos españoles seexiliaron para evitar la persecucióndel gobierno franquista, o en el casode Argentina y otros muchos paíseslatinoamericanos.

• Otras causas: causas culturales, fami-liares, catástrofes, etc.

III. LOS EFECTOS ECONÓMICOS DELA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

El análisis del mercado de trabajo delos flujos migratorios muestra quién ganay quién pierde con la migración y en quémedida. Los principales ganadores y per-dedores por éste concepto son los quesugeriría nuestra intuición: los emigran-tes, sus nuevos empleadores y los traba-jadores que quedan en el país emisor ob-tienen ganancias; por el contrario, lostrabajadores del país receptor que com-piten con los inmigrantes y los emplea-dores del país emisor pierden. Sin em-bargo, los efectos netos sobre las nacio-nes, definidas excluyendo a los propiosemigrantes, pueden ser contrarias a la in-tuición.

El país emisor, es decir, el país delque emigra una parte de su poblaciónpara encontrar empleo en otro país, pier-de, tanto por el efecto negativo en elmercado laboral como por el efecto ne-gativo sobre el presupuesto del gobier-no. Sin embargo, si los emigrantes en-vían suficientes remesas de dinero al paísnatal, éste puede ganar con la emigra-

7194 © CISS

Page 279: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MIGRACIÓN INTERNACIONAL

ción. Lo anterior puede llevar a argumen-tar la conveniencia de un impuesto quegrave la salida de aquellos que tienenuna elevada formación y emigran, parade esta forma compensar al país emisoren las inversiones que previamente reali-zó en sus emigrantes.

El país receptor es un ganador neto.Además normalmente los inmigrantespagan más por impuestos en su nuevopaís de lo que reciben en servicios públi-cos. No obstante, este efecto va a depen-der de la "calidad relativa" de los inmi-grantes, de tal forma que cuánto menorsea ésta, menor será el efecto positivosobre el presupuesto público. A su vez,hay que también considerar que los in-migrantes originan externalidades, tantopositivas (nuevos conocimientos) comonegativas (congestión, fricciones socia-les).

IV. LA HISTORIA MODERNA DE LOSFLUJOS DE INMIGRACIÓN ENNORTEAMÉRICA Y EUROPA

Antes de la I Guerra Mundial tantoCanadá como Estados Unidos abrieronlas puertas a los inmigrantes, e inclusohicieron en Europa publicidad paraatraerlos. Después de la I Guerra Mun-dial, la entrada de inmigrantes práctica-mente se prohibió. Los Estados Unidosrestringieron fuertemente la inmigraciónen 1924, utilizando un sistema de cuotassegún el origen nacional. Canadá tam-bién limitó la entrada de inmigrantes, es-pecialmente, cuando en los años treintalos efectos de la Gran Depresión se deja-ban sentir en el empleo.

Después de la II Guerra Mundial, am-bos países confiaron en controles parcia-les que favorecían a los inmigrantes quellegaban con formación y experiencia. En1965, los Estados Unidos reemplazaronlas cuotas por origen nacional por un sis-tema que daba preferencia a los solicitan-

tes que tenían familiares en el país. En1974, Canadá también cambio a una polí-tica liberal hacia los familiares.

En los ochenta, los familiares y refu-giados comenzaron a llegar muy rápida-mente. En 1986, los Estados Unidos pro-mulgaron la ley de Reforma y Control dela Inmigración (IRCA) a través de la cualtrataron de resolver dos problemas de lapolítica de inmigración: eliminar los flu-jos posteriores de inmigrantes ilegales ydar una amnistía a aquellos que ya esta-ban y no tenían legalizada su situación. Elresultado de la IRCA fue el aumento tem-poral en la inmigración legal de1989-1991.

En los noventa, nuevamente los des-plazamientos de inmigrantes a Norte-américa aumentaron notablemente, enespecial, los procedentes de Méjico y dela antigua Unión Soviética hacia EstadosUnidos, y de origen asiático a Canadá.

En lo que se refiere a la Unión Euro-pea (UE) la política migratoria ha variadocon el tiempo, pasando de políticas depuertas abiertas, a luego cerradas y, denuevo, temporalmente más abiertas.

En los cincuenta y sesenta, los paísesde la UE aceptaron la entrada e, incluso,reclutaron trabajadores de Turquía yotros países no miembros (España y Por-tugal, entre otros) para ayudar en el apo-geo de la reconstrucción de posguerra. Aprincipios de los setenta, con la crisisenergética, los distintos países de la en-tonces Comunidad Económica Europearestringieron su política de inmigración,en parte, por fricciones culturales, y, par-cialmente, para proteger el empleo delos ciudadanos nacionales.

A partir de finales de los noventa, lasentradas de trabajadores extranjeros co-menzaron a aumentar de nuevo. La ra-zón no es que la política de inmigraciónse liberalizara, sino más bien como con-

7195© CISS

Page 280: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MINERÍA DE DATOS

secuencia de los cambios en las condicio-nes exteriores de la UE.

V. MIGRACIÓN EN ESPAÑA

España ha realizado una importantetransición, pasando de ser un país emi-sor de emigrantes a ser un país receptorde inmigrantes.

Desde finales del siglo XIX y princi-pios del siglo XX, la mala situación eco-nómica y/o la situación política llevó amuchos españoles a emigrar a otros paí-ses, tratando de buscar una vida mejor.

Tras las crisis energéticas de la déca-da de los setenta, la emigración españolaal exterior dejo de ser significativa, a lavez que se inició el proceso de retornode muchos emigrantes. Pero ha sido apartir de mediados de los noventa cuan-do se ha producido el cambio más pro-fundo en los flujos migratorios, momen-to en el que el período de expansión queregistró la economía española hasta2007, hizo que la economía española pa-sase a convertirse en país de destino deinmigrantes latinoamericanos, de paísesdel este de Europa y de África, principal-mente.

Desde el año 2000, España ha regis-trado una de las mayores tasas de inmi-gración del mundo. Esto ha hecho quemientras en 1996 la población extranjerano llegaba a representar el 1,5% del totalde población, en 2009 esta participaciónse ha situado en el 12%, lo que le sitúaen el décimo país del mundo con mayorpoblación extranjera.

La mayoría de los inmigrantes quellegan a España provienen de Iberoamé-rica, Europa Occidental, Europa del Estey el Magreb. Y su distribución geográficaes muy irregular, concentrándose a lolargo de las costas mediterránea y canariay en Madrid y alrededores, en generalacentuando aún más las ya profundas di-

ferencias regionales de población delpaís.

JESÚS PAÚL GUTIÉRREZ

MINERÍA DE DATOS

Véase: "Data Mining".

MÍNIMO

Minimum

I. CONCEPTO • II. DEFINICIONES • III.CONDICIÓN NECESARIA PARA LA EXISTENCIADE MÍNIMO (TEOREMA) 1. Criterio de laevolución de la función 2. Criterio de la primeraderivada • IV. CONDICIÓN SUFICIENTE PARA LAEXISTENCIA DE MÍNIMO (TEOREMA) 1. Criteriode la segunda derivada 2. Criterio de la terceraderivada 3. Criterio de la derivada de mayororden • V. CÁLCULO DEL MÍNIMO • VI. EJEMPLO

I. CONCEPTO

Dada una función, f(x), se llama mí-nimo o mínimo absoluto al menor valorque toma dicha función. Se habla de mí-nimo relativo cuando se restringen losvalores de la variable a un cierto entornode un determinado punto.

A los máximos y mínimos relativos selos llama extremos relativos o simple-mente extremos.

II. DEFINICIONES

Así si, una fun-ción real, x0 D un punto de su domi-nio, y P(x0, f(x0)) un punto pertenecientea la función, definimos como:

Mínimo absoluto:

El punto P de la función f, si para to-do punto x distinto de x0, perteneciente

7196 © CISS

Page 281: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÍNIMO

al dominio de la función, f (x) es menoro igual que f(x0).

P(x0, f(x0)) mínimo absoluto de f(x) f(x0) f(x), x D, x x0

Mínimo relativo o local:

El punto p de la función f, si existeun entorno reducido de centro x0, en elque se cumple que f(x0) f(x), para todox perteneciente a dicho entorno.

f(x0) f(x), x E(x0), x x0.

III. CONDICIÓN NECESARIA PARALA EXISTENCIA DE MÍNIMO(TEOREMA)

Sea una funciónreal, x0 D un punto de su dominio, si f

alcanza un mínimo en x0 y es derivableen dicho punto0, entonces f´(x0)=0.

Por lo tanto:

Si en x0 hay un mínimo f´(x0)=0

Si f´(x0) 0 No hay mínimo en x0.

A los puntos donde se anula la pri-mera derivada se les conoce como pun-tos críticos, y en ellos puede haber: unmínimo, un máximo o un punto de infle-xión.

Si la función hasta ese punto críticodecrece y a partir de él crece, estaremosante un mínimo, la función se dice quees cóncava o cóncava positiva en estepunto, esto es:

Sea una funciónreal, x0 D un punto de su dominio.

Si existe f´(x0) y vale cero 0, enton-

0

Tomando, ahora, dos puntos, talesque, (x0 - k), (x0 + k) E(x0); k > 0,

entonces el punto x0 es un mínimo relati-vo si: f(x0 - k) > f(x0) < f(x0 + k).

Es decir, la función f presenta un mí-nimo en el punto x0, si es decreciente an-tes de él, en (x0-k), y creciente despuésdel mismo, en (x0+k). Así, la pendientede la recta tangente en x0 será cero, en

7197© CISS

1. Criterio de la evolución de la función

ces x es un punto crítico.

Page 282: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÍNIMO

(x0-k) menor que cero y en (x0+k) ma-yor.

2. Criterio de la primera derivada

Si la función de referencia es deriva-ble en un intervalo (a, b), tal que x0(a,b) y f´(x0)=0 entonces f presenta unmínimo en x0 si:

x1 (a, x0), f´(x1) < 0, y x2(x0,b), f´(x2) > 0

En efecto, la primera condición obli-ga a que las tangentes de la curva en esospuntos del intervalo (a, x0) tengan pen-diente negativa, la función decrezca, y enel intervalo (x0, b) la derivada positiva in-dica que las tangentes tienen pendientepositiva, por tanto la función crece, dibu-jando un mínimo en el punto de infle-xión x0.

IV. CONDICIÓN SUFICIENTE PARALA EXISTENCIA DE MÍNIMO(TEOREMA)

1. Criterio de la segunda derivada

Sea una funciónreal con derivadas sucesivas, x0 D unpunto de su dominio tal que f´(x0)=0,entonces, si f´´(x0)>0, f alcanza un míni-mo relativo en x0.

En efecto, si f´´(x0)>0 entonces f´(x0) es creciente en x0, ya que es su de-rivada y nos indica el signo de la pen-diente, tomando una constante k>0 yanalizando la evolución de f´, obtene-mos que:

y, por lo tanto, al ser la función f de-creciente antes de x0 y creciente despuésde x0, describe un mínimo relativo enese punto.

En el caso de que f´´(x0)<0, la fun-ción presentaría un máximo, si f´´(x0)=0no se puede afirmar que haya un máxi-mo o un mínimo, para este caso utiliza-mos el criterio de la tercera derivada.

2. Criterio de la tercera derivada

En el último caso, cuando dado unpunto crítico con f´(x0)=0 resulte que f´´(x0) también es 0, calculamos el valorde la tercera deriva en ese punto f´´´(x0)y si no es cero, entonces habrá un puntode inflexión.

3. Criterio de la derivada de mayor or-den

Existe una generalización de estoscriterios, conocida como criterio de laderivada de mayor orden.

Sea una funciónreal con derivadas sucesivas, x0 D unpunto de su dominio tal que:

• f´(x0) = f´´(x0) = ... = f(n-1) (x0) = 0

• f(n) (x0) y es distinto de cero

Entonces si n es par:

• f(n) (x0) > 0 f presenta un mínimorelativo en x0.

7198 © CISS

Page 283: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÍNIMO

• f(n) (x0) < 0 f presenta un máximorelativo en x0,

Y si n es impar, entonces f presentaun punto e inflexión en x0.

V. CÁLCULO DEL MÍNIMO

Sea una funciónreal y x0 D un punto de su dominio,para calcular el mínimo de la misma se-guiremos el siguiente esquema:

a) Puntos críticos.

Hallamos los puntos críticos, es de-cir, calculamos la primera derivada yla igualamos a cero. Las raíces resul-tantes de esta ecuación serán lospuntos críticos, es decir, los posiblesmínimos, máximos o puntos de infle-xión.

b) Criterio de la segunda derivada.

Calculamos la función de la segundaderivada, y el valor que toma en lospuntos críticos. Seguimos el criteriodescrito como de 2ª derivada, estoes, si el valor resulta mayor que cero,existe un mínimo, y si es negativo unmáximo. Si el resultado fuese cero,seguiríamos derivando hasta que tu-viera un valor distinto de cero y, en-tonces, comprobaríamos si la últimaderivada es impar (punto de infle-xión) o par, siguiendo el mismo cri-terio, si es positivo, mínimo, y si elpositivo, máximo.

VI. EJEMPLO

Sea la función f(x)= x3-12x. Calcularlos mínimos relativos de dicha función.

1. Damos valores a la función, y la di-bujamos:

x f(x)

-4 -16

-3 1/2 -1

-3 9

-2 1/2 14

-2 16

-1 1/2 15

-1 11

- 1/2 6

0 0

1/2 -6

1 -11

1 1/2 -15

2 -16

2 1/2 -14

3 -9

7199© CISS

Page 284: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÍNIMO DE EXPLOTACIÓN

x f(x)

3 1/2 1

4 16

2. Calculamos los puntos críticos,donde la primera derivada se anula.

La función de la primera derivada es:

f´(x)=3x2-12

La igualamos a cero, y obtenemos lasraíces, que serán los puntos críticos:

Si 3x2-12=0 entonces x vale x1=-2 yx2=2.

3. Analizamos ahora el signo de la se-gunda derivada en esos puntos:

f´´(x)=6x.

Si x1=-2, entonces f´´( x1)= -12<0,en el punto (-2,-12) hay un máximo.

Si x1=2, entonces f´´( x1)= 12>0,en el punto (2,12) hay un mínimo.

Efectivamente, si observamos la gráfi-ca, vemos que f es creciente hasta x=-2,en el intervalo (-2,2) es decreciente, ydesde x=2 vuelve a tener pendiente po-sitiva, describiendo así el mínimo y máxi-mo relativos.

En el punto (0, 0) existe un punto deinflexión, donde cambia la concavidad deconvexa o cóncava negativa a cóncava ocóncava positiva. En este punto la segun-da derivada es cero.

JOSÉ MONDÉJAR JIMÉNEZ

MANUEL VARGAS VARGAS

Minimun average variable cost

I. CONCEPTO • II. OBTENCIÓN DEL MÍNIMO DEEXPLOTACIÓN • III. LA PRODUCCIÓN EN EL

I. CONCEPTO

El Mínimo de Explotación es aquelvalor de X para el cual el Coste VariableMedio es mínimo, es por tanto un con-cepto a Corto Plazo.

Es además, el valor de X más peque-ño para el cual a la empresa le interesaproducir, pues por debajo de este nivel

7200 © CISS

M.ª LETICIA MESEGUER SANTAMARÍA

DE EXPLOTACIÓN

MÍNIMO DE EXPLOTACIÓN

MÍNIMO

Page 285: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÍNIMO DE EXPLOTACIÓN

las pérdidas son mayores que los CostesFijos y la mejor decisión es X=0, con loque, por tanto, el Mínimo de Explotaciónes el valor de producción mínima a partirdel cual a una empresa competitiva le in-teresa producir. El Mínimo de Explota-ción tiene además la peculiaridad de ha-cer coincidir el valor mínimo del CVM(X)con la pendiente del CV(X), es decir, queel Mínimo de Explotación se caracterizamatemáticamente por cumplir la condi-ción:

CVM(X) min= Cmg(X)

II. OBTENCIÓN DEL MÍNIMO DEEXPLOTACIÓN

Vamos a obtener el mínimo de ex-plotación a partir de una función de pro-ducción a corto plazo. Hay que tener encuenta además que el CVM es la inversade la curva de Pme, ya que:

7201© CISS

Page 286: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÍNIMO DE EXPLOTACIÓN

III. LA PRODUCCIÓN EN EL MÍNIMODE EXPLOTACIÓN

En el mínimo de explotación, las pér-didas por producir son iguales que laspérdidas por no producir y por esto esindiferente entre producir o no; pero su-

ponemos que produce. Por debajo, ya nodebería producirse y por encima sí debe-ría hacerse. Por esa misma razón, la cur-va de oferta de una empresa competitivaarranca precisamente del Mínimo de Ex-plotación. Veámoslo:

7202 © CISS

Page 287: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÍNIMO EXENTO

BEGOÑA BLASCO TORREJÓN

Véase también: "Competencia perfecta"; "Costevariable" y "Coste variable medio".

MÍNIMO EXENTO

Exemption minimum

I. CONCEPTO • II. EL MÍNIMO EXENTO EN ELIMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONASFÍSICAS 1. Mínimo personal 2. Mínimosfamiliares • III. EL MÍNIMO EXENTO EN ELIMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

I. CONCEPTO

El concepto del mínimo exento se in-troduce en el sistema fiscal español en ladécada de los 90, con el fin de dejar almargen del impuesto una parte de larenta del contribuyente que se consideraindispensable para que éste cubra susnecesidades vitales. Por ello en algunasocasiones se le denomina también comomínimo de subsistencia o mínimo vital.Desde un punto de vista práctico, estacircunstancia se articula mediante reduc-

ciones en la Base Imponible del impues-to, de manera que el contribuyente de-clare exclusivamente aquella parte de surenta o de su patrimonio que supere di-cho mínimo.

El concepto de mínimo exento secontempla actualmente en dos impues-tos: El Impuesto sobre la Renta de lasPersonas Físicas (IRPF) y en el Impuestosobre el Patrimonio (IP - recientementesuprimido -).

En el caso del IRPF, como se verá acontinuación de forma más detallada, es-te mínimo exento se establece en fun-ción de las circunstancias personales y fa-miliares del contribuyente (edad, disca-pacidad, personas dependientes), mien-tras que en el Impuesto sobre el Patrimo-nio se establece una cuantía fija, igual pa-ra todos los contribuyentes.

II. EL MÍNIMO EXENTO EN ELIMPUESTO SOBRE LA RENTA DELAS PERSONAS FÍSICAS

Desde el momento de la introduc-ción del IRPF en España, tal y como se

7203© CISS

Page 288: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÍNIMO EXENTO

concibe actualmente, y durante casi vein-te años, las circunstancias personales yfamiliares del contribuyente actuaban co-mo deducciones de la cuota del impues-to (una vez aplicada ya la tarifa). Sin em-bargo, la reforma el Impuesto de 1998,supuso un giro radical en esta concep-ción del impuesto, pues introdujo el con-cepto de mínimo vital, de acuerdo con elcual, las obligaciones tributarias de loscontribuyentes surgían una vez que éstoscubrían sus necesidades básicas. En otraspalabras, las circunstancias familiares ypersonales propias de cada contribuyen-te debían tratarse en la base del impues-to, en lugar de hacerse en la cuota, comovenía siendo habitual desde 1979, y porello antes de aplicar el tipo impositivoprogresivo. Por lo tanto, la minoraciónde la carga tributaria real dependía paracada contribuyente, no sólo de sus cir-cunstancias personales, sino también delos ingresos obtenidos por aquel, de ma-nera que la reducción real aumentaba amedia que lo hacía la renta del contribu-yente. Surge entonces lo que se conocecomo mínimos personales y familiares.La reforma de 2007 modifica la aplicaciónpráctica de estos mínimos, que pasan adeducirse de la cuota, pero en una cuan-tía variable que depende exclusivamentede las circunstancias propias de cada in-dividuo y ya no de su renta. De maneraque todos los ciudadanos que tenganunas circunstancias personales similaresgozarán de la misma reducción.

La normativa actual del impuesto di-ferencia entre el mínimo personal y el fa-miliar.

1. Mínimo personal

Se establece una cuantía fija, igualpara todos los contribuyentes. El objeti-vo es dejar al margen del impuesto unacuantía que se considera mínima para cu-brir las necesidades básicas de los contri-

buyentes. Se establecen además mínimossuperiores para aquellos casos de contri-buyentes mayores de 65 y/o 75 años y pa-ra los que tengan algún tipo de discapaci-dad (graduándose este importe adicionalen función del grado de minusvalía y dela necesidad o no de ayuda de terceros).

2. Mínimos familiares

El mínimo familiar tienen en cuentalas personas dependientes del contribu-yente (descendientes y ascendientes).Así, se permite una reducción con cadadescendiente (en línea recta, por lo tan-to, hijo o nieto), menor de 25 años (o decualquier edad si es discapacitado), queconviva con el sujeto pasivo y que de-penda económicamente de él (lo que seregula estableciendo que no debe obte-ner rentas superiores a 8.000 euros anua-les). El importe de esta reducción au-menta a medida que lo hace el númerode hijos que generan el derecho a la de-ducción, aumentándose la cuantía parael segundo, tercero, cuarto y siguientes.También se establecen reducciones adi-cionales si los descendientes son meno-res de 3 años o si tienen algún tipo dediscapacidad (contemplándose igual quepara el mínimo personal diferentes cuan-tías según el grado de minusvalía).

Se contemplan también reduccionespor los ascendientes (en línea recta -pa-dres y/o abuelos-) del contribuyente,siempre que convivan con él (al menosseis meses en el mismo ejercicio) y quedependan económicamente de él (noobtengan rentas superiores a 8.000 eurosal año). El importe de este mínimo fami-liar también se incrementa si el ascen-diente tiene más de 75 años y si posee al-gún grado de discapacidad.

A título ilustrativo en el siguientecuadro se recogen los mínimos vigentespara el año 2009.

7204 © CISS

Page 289: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÍNIMO EXENTO

Tabla 1: Mínimos personales y familiares en el IRPF (2009)

Mínimos personales euros

Contribuyente 5.151

Mayores 65 años, suplemento 918

Mayores 75 años, suplemento 1.122

Discapacidad del contribuyente, ascendientes y descendientes, suplemen-to

2.316

Discapacidad > 65% 7.038

Gastos de Asistencia de discapacitados, adicional 2.316

Mínimos familiares

Primer descendiente 1.836

Segundo descendiente 2.040

Tercer descendiente 3.672

Cuarto descendiente y siguientes 4.182

Descendientes menores de 3 años suplemento 2.244

Ascendientes mayores de 65 años 918

Ascendientes mayores de 75 adicional 1.122

Discapacidad de ascendientes y descendientes 2.316

Discapacidad de ascendientes y descendientes > 65% 7.038

Gastos de Asistencia de discapacitados ascendientes y descendientes, adi-cional

2.316

Por último hay que destacar que lanormativa del IRPF prevé una reducciónadicional en la Base Imponible del im-puesto de 2.150 euros en aquellos casosde familiares monoparentales que pre-senten declaración conjunta. El objetivode esta minoración es el de reducir la tri-butación de este tipo de unidades fami-liares por sus características propias.

III. EL MÍNIMO EXENTO EN ELIMPUESTO SOBRE ELPATRIMONIO

En el Impuesto sobre el Patrimonioel mínimo exento se articula medianteuna reducción de la Base Imponible. Co-

mo se ha señalado, el importe de dichomínimo es una cuantía fija, igual para to-dos los contribuyentes e independientedel volumen de su patrimonio. Se trata,sin embargo, de uno de los aspectos delImpuesto que pueden modificar las Co-munidades Autónomas, si así lo desean,por lo que la normativa del Impuesto es-tablece una cuantía (108.182,18 euros)que se aplicará en el caso de que la Co-munidad Autónoma correspondiente nohaya hecho uso de su capacidad tributa-ria y no exista por lo tanto un mínimo es-pecífico para sus declarantes.

Algunas Comunidades Autónomashan introducido además mínimos exen-

7205© CISS

Page 290: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÍNIMO EXENTO

tos superiores para aquellos contribuyen-tes con discapacidad, diferenciándose in-cluso en algunos casos su cuantía en fun-ción del grado de minusvalía. A título

ilustrativo en el siguiente cuadro se reco-gen los mínimos vigentes para el año2009.

Cuadro 2: Mínimos exentos en el Impuesto sobre el Patrimonio, vigentes en las Comunida-des Autónomas (año 2009)

Comunidad Autónoma Circunstancias Cuantía

Cataluña y Galicia General 108.200

Contribuyente discapacidad 65%

216.400

Andalucía Contribuyente discapacidad 33%

250.000

Cantabria General 150.000

Contribuyente discapacidad 33% y < 65%

200.000

Contribuyente discapacidad 65%

300.000

Valencia General 150.000

Contribuyente discapacidad 65%

250.000

Canarias General 120.000

Contribuyente discapacidad 65%

400.000

Extremadura Contribuyente discapacidad 33% y < 50%

120.000

Contribuyente discapacidad 50% y < 65%

150.000

Contribuyente discapacidad 65%

180.000

Baleares General 120.000

Contribuyente discapacidad 33% y < 65%

150.000

Contribuyente discapacidad 65%

300.000

Madrid General 112.000

Contribuyente discapacidad 65%

224.000

7206 © CISS

Page 291: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÍNIMOS CUADRADOS

BEGOÑA BARRUSO CASTILLO

Véase también: "Comunidades Autónomas: capaci-dad tributaria"; "Reducciones de la base imponi-ble" y "Tributación conjunta".

MÍNIMOSCUADRADOS

Least squared

I. CONCEPTO • II. MÍNIMOS CUADRADOSORDINARIOS 1. Propiedades de los estimadoresobtenidos por mínimos cuadrados ordinarios 2.Problemas que se pueden presentar al utilizarmínimos cuadrados ordinarios • III. MÍNIMOSCUADRADOS GENERALIZADOS

I. CONCEPTO

Es una técnica de optimización cuyoobjetivo consiste en la obtención de lafunción que mejor se ajuste (en el senti-do de un error cuadrático mínimo) a losdatos observados de las variables objetode estudio.

Este procedimiento fue propuestode forma independiente por el matemá-tico, físico y astrónomo alemán Carl Frie-drich Gauss, quien en 1801 predijo la ór-bita del asteroide Ceres utilizando míni-mos cuadrados y, por el matemáticofrancés Adrien-Marie Legendre en 1805.

II. MÍNIMOS CUADRADOSORDINARIOS

Si partimos de un modelo de regre-sión lineal en el que una variable depen-diente (Y) está determinada por k varia-bles explicativas independientes (Xk) delas que se dispone de n observaciones:

Yi = 0 + 1X1i + ... + kXki + ui, oen forma matricial: Y =X +u

Donde ui es la perturbación aleatorianecesaria en el modelo, ya que, la rela-ción que existe entre las variables no esdeterminista. Se suele suponer que estaperturbación es una variable aleatoriaNormal con media cero y varianza cons-tante; y, son los coeficientes del mode-lo.

El objetivo será obtener las estima-ciones de los coeficientes del modeloutilizando la información muestral dispo-nible de tal forma que se cometan losmenores errores posibles.

Los errores, conocidos como resi-duos, se calculan como la diferencia en-tre los valores observados y los valoresestimados de la variable dependiente:

En un modelo con una variable de-pendiente y una variable independienteestos residuos gráficamente serían:

7207© CISS

Page 292: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÍNIMOS CUADRADOS

Existen diferentes criterios de esti-mación y dependiendo del criterio utili-zado se obtendrán estimaciones diferen-tes. El estimador de mínimos cuadradosminimiza la suma residual, es decir, la su-ma de los cuadrados de los residuos

Por lo tanto, para obtener los estima-dores sería necesario resolver el siguien-te problema de optimización:

Para lo cual, sería necesario:

a) Calcular el vector gradiente (derivan-do la expresión anterior respecto delvector de parámetros ) e igualarloa cero, obteniéndose un sistema deecuaciones normales. La solución deeste sistema de ecuaciones es el esti-mador de mínimos cuadrados ordi-narios del vector , cuya expresiónmatricial es: .

Este estimador no se puede calcularcuando exista un problema de multi-

colinealidad exacta, ya que, entoncesel determinante de la matriz (X´ X)es cero y no existe la inversa.

b) Calcular la matriz hessiana (matrizsegundas derivadas). Esta matriz tie-ne que ser definida positiva y se ob-tiene:

1. Propiedades de los estimadores ob-tenidos por mínimos cuadrados ordi-narios

El vector de parámetros estimadospor mínimos cuadrados ordinarios de-pende tanto de las observaciones de lasvariables independientes como de la va-riable dependiente, por lo tanto, depen-de también de las perturbaciones delmodelo y es aleatorio. Entre sus propie-dades se pueden destacar las siguientes:

a) Es insesgado si la esperanza del tér-mino de error es cero. Esto implicaque el valor esperado del estimadorMCO coincide con el verdadero va-lor del parámetro.

b) Es consistente, es decir, que si seamplia la muestra al total de la pobla-ción entonces el valor estimado de

7208 © CISS

Page 293: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÍNIMOS CUADRADOS

los parámetros coinciden con los va-lores reales.

c) Es eficiente (de mínima varianza) sise cumple que la matriz de varianzasy covarianzas del término de error esescalar, es decir, su varianza es cons-tante (existe homocedasticidad) y lascovarianzas son nulas (no existe au-tocorrelación).

2. Problemas que se pueden presentaral utilizar mínimos cuadrados ordina-rios

a) Si la relación especificada entre lasvariables no sea lineal y entonces nose puede utilizar MCO para estimarlos parámetros del modelo sino quehay que otros métodos de optimiza-ción que recojan esa relación no li-neal entre las variables y que minimi-cen el error cuadrático.

b) Si existe multicolinealidad exacta nose puede calcular el estimador MCOy, si existe multicolinealidad aproxi-mada entonces el MCO no se puedeaplicar correctamente.

c) Si existe heterocedasticidad o auto-correlación entonces, el estimadorMCO deja de ser eficiente, y será ne-cesario estimar el modelo utilizandomínimos cuadrados generalizadospara obtener estimaciones eficientesde los parámetros.

III. MÍNIMOS CUADRADOSGENERALIZADOS

Si la matriz de varianzas y covarianzasdel término de error de un modelo deregresión lineal deja de ser escalar(Var(u)= 2 donde es diferente de lamatriz identidad), entonces, el estimadorMCO deja de ser eficiente y será necesa-rio estimar los parámetros del modeloutilizando mínimos cuadrados generali-zados.

El objetivo será transformar el mode-lo original en otro que tenga los mismosparámetros y un término de error conuna matriz de varianzas y covarianzas es-calar.

Para conseguirlo hay que tener encuenta que, si la matriz es simétrica ydefinida positiva, entonces existe unamatriz cuadrada, no singular P tal que

=PP´. Así, si se premultipica en amboslados de la ecuación por P-1 y se posmul-tiplica (P-1)´ obtenemos la matriz identi-dad del siguiente modo:

P-1 (P-1)´ =I

Para estimar el modelo por mínimoscuadrados generalizados se tienen quellevar a cabo los siguientes pasos:

a) Transformar el modelo original pre-multiplicando todas las variables porP-1.

b) Aplicar mínimos cuadrados generali-zados al modelo transformado, yaque la matriz de varianzas y covarian-zas de las perturbaciones del modelotransformado si es escalar. Este esti-mador de MCO aplicado al modelotransformado se conoce como míni-mos cuadrados generalizados(MCG). La expresión del estimadorMCG es:

Al igual que el estimador MCO el es-timador MCG es insesgado, consistente yeficiente.

MARÍA DEL CARMEN GARCÍA CENTENO

Véase también: "Análisis de regresión" y "Eficien-cia".

7209© CISS

Page 294: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MINORACIÓN (FISCALIDAD)

MINORACIÓN(FISCALIDAD)

Tax reduction (Taxation)

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LASMINORACIONES TRIBUTARIAS

I.TRIBUTARIO

En el ámbito tributario, una minora-ción, en un sentido amplio, se puedeproducir tanto en la identificación del tri-buto, en aplicación de las exenciones,como en la cuantificación del tributo, através del cálculo de la base y cuota deun tributo.

Sin embargo, en sentido estricto, lasexenciones no dan lugar a minoracionestributarias:

- Los supuestos de exención son mo-dalidades de sujeción en las que ellegislador regula la exclusión de laobligación de pago, que no llega aoriginarse. Se determinan y aplicanen el momento de identificar la obli-gación de pago de un tributo, de for-ma previa a la cuantificación del mis-mo.

- No son conceptos destinados a mi-norar un importe en el desarrollo decuantificación del tributo. Son rentasque la ley deja fuera del objeto degravamen. Los rendimientos exentosno minoran sino que no son objetode gravamen. Los sujetos pasivosexentos no minoran el gravamenporque no nace siquiera la obliga-ción de pago del tributo.

II. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LASMINORACIONES TRIBUTARIAS

Las minoraciones en el cálculo deltributo operan en los denominados Tri-

butos variables. En concreto, la base im-ponible y el tipo de gravamen son loselementos de cuantificación más signifi-cativos del tributo. Es en ellos, donde seproducen las minoraciones fiscales.

El legislador articula diferentes meca-nismos que minoran el gravamen. La di-ferente acepción entre unos y otros, engeneral, hacen referencia a la fase de cál-culo en la que operan:

- En la Fase de cálculo de la Base Im-ponible, las minoraciones operanpor aplicación de mecanismos comolos "gastos deducibles", "reduccio-nes", "compensaciones". La base im-ponible determina la valoración delhecho imponible: el objeto de grava-men.

- En la Fase de cálculo de la Cuota tri-butaria, las minoraciones se produ-cen, generalmente, por "deduccio-nes", o "bonificaciones". La Cuota ín-tegra es la resultante de aplicar el ti-po de gravamen a la base imponible,esto es, la cuota que constituye elgravamen correspondiente al sujetopasivo de acuerdo a su capacidadeconómica.

En todo caso, los elementos de cuan-tificación del tributo se regulan por Ley,en virtud del Principio de Reserva de Leyen el establecimiento del tributo, queexige la Carta Magna. Su regulación estásujeta a las exigencias de justicia tributa-ria sobre el deber de contribuir, que plas-ma la Constitución en el artículo 31.1.

ESTHER MACHANCOSES GARCÍA

Controlling minority

7210 © CISS

I. MINORACIÓN EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO • II.

MINORACIÓN EN EL ÁMBITO

DE CONTROLMINORÍA

Page 295: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MINORISTA

Aun cuando la regla de la mayoría es-tablece que se tiene el control de unaempresa si se tiene un conjunto de losderechos de voto superior al 50%, en lapráctica hay participaciones inferioresque suelen permitir el control de una so-ciedad.

Cuando se produce la transmisión deun paquete accionarial que incluye unaparticipación inferior al 50% de los dere-chos de voto, en muchas sociedades suestructura de capital diversificado posibi-lita que dicha participación (llamada mi-noría de control) sea suficiente para con-trolar efectivamente a la sociedad.

En este contexto, deben también sertenidos en cuenta los denominados pac-tos de sindicación de acciones, una decuyas finalidades puede ser la de ejercerel control de la sociedad. El contenido yextensión de los pactos de sindicación esvariadísimo; como regla general ha de in-dicarse que no son oponibles a la socie-dad, ni es válida en nuestro Derecho unadelegación con carácter permanente ytotal del derecho de voto a favor de otrosocio, ni una renuncia general al ejerciciode los derechos políticos.

MIGUEL CÓRDOBA BUENO

MINORISTA

Retailer

I. CONCEPTO • II. FUNCIONES • III.CLASIFICACIÓN • IV. TENDENCIAS EN LAEVOLUCIÓN DEL COMERCIO MINORISTA

I. CONCEPTO

Minorista es aquel intermediario co-mercial que vende los productos princi-palmente al consumidor final. Por tanto,es un comerciante que adquiere bienespor cuenta propia o productos para suposterior reventa.

En tanto que el comercio minorista -detallista o al por menor- constituye elpunto donde el consumidor se encuen-tra con el producto, incluye todas las ac-tividades involucradas en la venta, alqui-ler y provisión de bienes y servicios a losconsumidores finales para su uso perso-nal y familiar del hogar. Más allá de lasimple venta, desarrolla una serie de acti-vidades complementarias: establecer pre-cios, planificar la publicidad y la promo-ción, elegir el surtido, diseñar el puntode venta y la exhibición de la mercancía,así como otras actividades similares.

II. FUNCIONES

El comercio minorista crea para losconsumidores una serie de servicios outilidades en términos de:

- Tiempo y lugar: pone a disposiciónde los consumidores los productosen el momento y en el sitio más ade-cuado, de forma que tengan que re-correr distancias mínimas.

- Posesión: facilita el acercamiento delproducto a los consumidores y sudisposición efectiva.

- Forma: posibilita, a través del surti-do, una oferta bienes y servicios ade-cuados a las necesidades específicasdel consumidor, y en la forma y can-tidades precisas como para permitirun adecuado consumo, a la vez queevalúa la demanda futura y mantieneel nivel de inventarios óptimo parasatisfacerla.

- Servicios adicionales: desarrolla polí-ticas comerciales y presta diferentesservicios (financiación, tarjetas decrédito o tarjetas cliente, serviciopost-venta, etc.).

Habida cuenta de que el minoristaconstituye el último eslabón de la cadenade distribución, puede potenciar, frenaro alterar las actividades de marketing del

7211© CISS

Page 296: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MINORISTA

fabricante. Asimismo, está en permanen-te contacto y conoce los comportamien-tos de los clientes compradores y sus há-bitos y preferencias.

III. CLASIFICACIÓN

Las empresas minoristas se puedenclasificar conforme a varios criterios:

a) Según la forma de venta

- En régimen de libre servicio oautoservicio: autoservicio, super-mercado, hipermercado.

- En régimen tradicional o de ven-ta elegida: tienda tradicional,tiendas especializadas (perfume-rías, papelerías, fruterías...).

b) Según el empleo o no de estableci-miento

- Venta con tienda.

- Venta sin tienda: ambulante,venta directa a distancia a travésde medios de comunicación (te-léfono, teletienda, e-mail, etc.),venta a través de máquinas auto-máticas (vending).

c) Según el surtido

- Especialistas: tienda especializa-da, gran superficie especializada(category killer)

- Surtido fundamentado en ali-mentación: tienda tradicional(carnicería, pescadería, pastele-ría...), hipermercado, supermer-cado.

- Generalistas: gran superficie ogran almacén.

d) Según la localización

- Urbana: supermercado, tiendaespecializada, tienda de conve-niencia.

- Periférica: gran superficie espe-cializada, grandes hipermerca-dos, etc.

- Con asociación espacial: mino-ristas instalados en centros co-merciales, mercados, calles co-merciales, etc.

e) Según la competencia sea vía precioso servicios

- Precio: tienda de descuento, al-macén popular, gran superficieespecializada.

- Servicio: gran almacén, tiendaespecializada.

f) Tipo de propiedad

- Minoristas independientes, queno cooperan ni coordinan susactividades con otras empresasdetallistas,

- Minoristas con vínculos: coope-rativas de detallistas, cadenas vo-luntarias y centrales de compras.

IV. TENDENCIAS EN LA EVOLUCIÓNDEL COMERCIO MINORISTA

En la actualidad, pueden subrayarseuna serie de fenómenos que están mar-cando la más reciente evolución del co-mercio minorista en España:

- Incremento de las concentración enla distribución minorista lo que, jun-to con el desarrollo reciente de lasmarcas de la distribución, se traduceen un aumento del poder frente alos fabricantes.

- Internacionalización y globalizaciónde la distribución.

- Fuerte dinamismo en términos deaumento de la variedad de formatoscomerciales minoristas e intensifica-ción de la competencia.

7212 © CISS

Page 297: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MINUSVALÍA (FISCALIDAD)

- Reducción del número de estableci-mientos minoristas que presentancada vez una mayor dimensión.

- El proceso de integración verticalcorporativa contribuye a que unaempresa pueda realizar al mismotiempo actividades de fabricante yfunciones de mayorista y minoristabajo su propiedad sin recurrir a in-termediarios independientes.

- El comercio asociado facilita la rela-ción entre diversos intermediariospertenecientes al mismo nivel o adistintos niveles del canal de distri-bución que preservan su indepen-dencia y afrontan conjuntamentefunciones mayoristas y minoristas.

- Importancia creciente de la tecnolo-gía en el comercio.

VICTORIA LABAJO GONZÁLEZ

MINUSVALÍA(FISCALIDAD)

Handicap (Taxation)

I. CONCEPTO DE MINUSVALÍA 1. En el ámbitode la Organización Mundial de la Salud 2. Elconcepto en el ordenamiento jurídico español •II. CONCEPTO FISCAL DE MINUSVALÍA • III.BENEFICIOS FISCALES RELACIONADOS CON LAMINUSVALÍA 1. Impuesto sobre la Renta de lasPersonas Físicas • 2. Otros impuestos • IV.BENEFICIOS FISCALES RELACIONADOS CON LADEPENDENCIA

I. CONCEPTO DE MINUSVALÍA

1. En el ámbito de la OrganizaciónMundial de la Salud

El término "minusvalía" era definidoen el CIDDM (Clasificación Internacionalde Deficiencias, Discapacidades y Minus-valías) de la OMS, aprobado en 1980, yen la actualidad ha sido abandonado. En

efecto, la OMS aprobó el 22 de mayo de2001 en su 54ª Asamblea Mundial de laSalud, mediante Resolución WHA 54.21,para que pudiera ser utilizada a nivel in-ternacional, la Clasificación Internacionaldel Funcionamiento, de la Discapacidady de la Salud conocida como CIF, clasifi-cación que es la heredera de la de 1980,por lo que sus definiciones técnicas si-guen teniendo relevancia para orientarlas políticas públicas.

En efecto, en la CIDDM, la termino-logía empleada era la siguiente:

- Deficiencia (en ingles impairment)es toda pérdida o anormalidad, per-manente o temporal, de una estruc-tura o función psicológica, fisiológicao anatómica. Incluye la existencia oaparición de una anomalía, defecto opérdida de una extremidad, órganoo estructura corporal, o un defectoen un sistema funcional o mecanis-mo del cuerpo. La deficiencia supo-ne un trastorno orgánico, que pro-duce una limitación funcional que semanifiesta objetivamente en la vidadiaria. Se puede hablar de deficien-cias físicas, sensoriales, psíquicas yde relación.

- Discapacidad (en inglés disability)es, según la citada clasificación de laOMS, "toda restricción o ausencia,debida a una deficiencia, de la capa-cidad de realizar una actividad en laforma, o dentro del margen conside-rado normal para el ser humano".Puede ser temporal o permanente,reversible o irreversible. Es una limi-tación funcional, consecuencia deuna deficiencia, que se manifiesta enla vida cotidiana.

- Minusvalía (en inglés handicap) es"la situación desventajosa en que seencuentra una persona determinada,como consecuencia de una deficien-cia o discapacidad que limita, o impi-

7213© CISS

Page 298: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MINUSVALÍA (FISCALIDAD)

de, el cumplimiento de una funciónque es normal para esa persona, se-gún la edad, el sexo y los factores so-ciales y culturales".

En el CIF de 2001 se utilizan los tér-minos de:

- Discapacidad, que se define como"término genérico que incluye défi-cits, limitaciones en la actividad yrestricciones en la participación. In-dica los aspectos negativos de la in-teracción entre un individuo (conuna "condición de salud") y sus fac-tores contextuales (factores ambien-tales y personales)".

- Deficiencia: "anormalidad o pérdidade una parte del cuerpo (p.ej. estruc-tura) o una función corporal (ej.Función fisiológica). Las funciones fi-siológicas incluyen las funcionesmentales."

2. El concepto en el ordenamiento jurí-dico español

La protección a las personas con mi-nusvalías constituye un principio rectorde las políticas del Estado, tal y como serefleja en el art. 49 de la Constitución Es-pañola, que indica que "los poderes pú-blicos realizarán una política de preven-ción, tratamiento, rehabilitación e inte-gración de los disminuidos físicos, senso-riales y psíquicos, a los que prestarán laatención especializada que requieran ylos ampararán especialmente para el dis-frute de los derechos que este Títulootorga a todos los ciudadanos".

El mandato constitucional del art. 49tiene su reflejo en la Ley 13/1982, de 7 deabril, de Integración Social de los Minus-válidos (LISMI), considerada como LeyMarco porque establece las bases quehan de guiar toda la normativa y poste-riores actuaciones en materia de discapa-cidad. Su artículo 7. 1 da una definiciónde "minusválido":

"Artículo 7. 1. A los efectos de la pre-sente Ley se entenderá por minusválidostoda persona cuyas posibilidades de inte-gración educativa, laboral o social se ha-llen disminuidos como consecuencia deuna deficiencia, previsiblemente perma-nente, de carácter congénito o no, en suscapacidades físicas, psíquicas o sensoria-les."

Este artículo 7 cierra el círculo esta-bleciendo que en España solamente esminusválida "oficialmente" la personaque ha obtenido la calificación legal deminusvalía.

Por su parte, el art. 1.2 de la ley51/2003, de 2 de diciembre, de igualdadde oportunidades, no discriminación yaccesibilidad universal de las personascon discapacidad, establece el conceptode "discapacitado" en relación con el gra-do de minusvalía:

"A los efectos de esta ley, tendrán laconsideración de personas con discapaci-dad aquellas a quienes se les haya reco-nocido un grado de minusvalía igual osuperior al 33 por ciento. En todo caso,se considerarán afectados por una mi-nusvalía en grado igual o superior al 33por ciento los pensionistas de la Seguri-dad Social que tengan reconocida unapensión de incapacidad permanente enel grado de total, absoluta o gran invali-dez, y a los pensionistas de clases pasivasque tengan reconocida una pensión dejubilación o de retiro por incapacidadpermanente para el servicio o inutilidad."

La calificación legal de minusvalía su-perior al 33% debe acreditarse mediantelos documentos previstos en el art. 2.2del Real Decreto 1414/2006; esto es, me-diante resolución o certificado expedidospor el IMSERSO u órgano competente dela comunidad autónoma correspondien-te. En el caso de los pensionistas, podránsolicitar del IMSERSO u órgano compe-tente de la comunidad autónoma corres-

7214 © CISS

Page 299: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MINUSVALÍA (FISCALIDAD)

pondiente, el reconocimiento de un gra-do de minusvalía superior al 33 por cien-to."

La normativa vigente (Real Decreto1971/1999, de 23 de Diciembre, de pro-cedimiento para el reconocimiento, de-claración y calificación del grado de mi-nusvalía), reconoce 5 categorías de disca-pacidad:

• Grado 1, discapacidad nula. Aunquela persona presenta una discapaci-dad, ésta no impide realizar las activi-dades de la vida diaria. La calificaciónde esta clase es del 0%.

• Grado 2, discapacidad leve. Existe di-ficultad para realizar algunas activida-des de la vida diaria, pero el porcen-taje de minusvalía está entre el 1% yel 24%.

• Grado 3, discapacidad moderada.Hay una gran dificultad o imposibili-dad para llevar a cabo algunas activi-dades, aunque la persona se puedecuidar a sí misma. El grado de minus-valía está comprendido entre un 25%y un 49%.

• Grado 4, discapacidad grave. Existedificultad para algunas actividades deautocuidado y un porcentaje de mi-nusvalía que oscila entre un 50% yun 70%.

• Grado 5, discapacidad muy grave. Esel grado más severo. Las personasafectadas no pueden realizar por símismas las actividades de la vida dia-ria. El porcentaje de minusvalía esdel 75%.

Por último, hay que tomar en consi-deración también el concepto de Depen-dencia, definido en el art. 2.2 de la Ley39/2006, de 14 diciembre, de Promociónde la Autonomía Personal y Atención alas personas en situación de dependen-cia.

"Dependencia: el estado de carácterpermanente en que se encuentran laspersonas que, por razones derivadas dela edad, la enfermedad o la discapacidad,y ligadas a la falta o a la pérdida de auto-nomía física, mental, intelectual o senso-rial, precisan de la atención de otra uotras personas o ayudas importantes pa-ra realizar actividades básicas de la vidadiaria o, en el caso de las personas condiscapacidad intelectual o enfermedadmental, de otros apoyos para su autono-mía personal."

II. CONCEPTO FISCAL DEMINUSVALÍA

La normativa fiscal también ha aban-donado el término "minusvalía", y acoge,en términos generales, el concepto dediscapacidad de la ley 51/2003, reservan-do los beneficios fiscales para aquellaspersonas que acrediten una minusvalía,al menos, del 33%. En algunos casos, sinembargo, se establecen algunos benefi-cios adicionales para aquellos que tenganuna minusvalía superior al 65%. Así, lanueva LIRPF/2006 ha sustituido las expre-siones «minusválidos» o «personas conminusvalía» por la expresión personascon discapacidad (véase Disposición Adi-cional 8º, que establece que "Las referen-cias que en los textos normativos se efec-túan a «minusválidos» y a «personas conminusvalía», se entenderán realizadas a«personas con discapacidad»").

Así, para el IRPF, el art. 60.3 de la leyestablece:

"A los efectos de este Impuesto, ten-drán la consideración de personas condiscapacidad los contribuyentes queacrediten, en las condiciones que regla-mentariamente se establezcan, un gradode minusvalía igual o superior al 33 por100.

En particular, se considerará acredi-tado un grado de minusvalía igual o su-

7215© CISS

Page 300: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MINUSVALÍA (FISCALIDAD)

perior al 33 por 100 en el caso de lospensionistas de la Seguridad Social quetengan reconocida una pensión de inca-pacidad permanente total, absoluta ogran invalidez y en el caso de los pensio-nistas de clases pasivas que tengan reco-nocida una pensión de jubilación o retiropor incapacidad permanente para el ser-vicio o inutilidad. Igualmente, se consi-derará acreditado un grado de minusva-lía igual o superior al 65 por 100, cuandose trate de personas cuya incapacidadsea declarada judicialmente, aunque noalcance dicho grado."

En el mismo sentido se expresa la leydel Impuesto sobre el Valor Añadido(véase art. 91. Dos 4, último párrafo).

Ahora bien, para cada beneficio fis-cal, las distintas leyes establecen requisi-tos específicos, exigiendo en algunos ca-sos una minusvalía del 33%, para otrosdel 65%, o estar en situación de depen-dencia, etc.

III. BENEFICIOS FISCALESRELACIONADOS CON LAMINUSVALÍA

1. Impuesto sobre la Renta de las Per-sonas Físicas

a) Exenciones

En el art. 7 de la ley se prevén variossupuestos de rentas exentas por su rela-ción con la discapacidad o minusvalía delperceptor, o con su cuidador. Así,

1. Prestaciones concedidas como con-secuencia de incapacidad permanen-te absoluta o gran invalidez (art. 7.f)de la LIRPF), reconocidas por la Se-guridad Social o a profesionales nointegrantes del sistema de Seguridadsocial. Así como en el caso del régi-men de Clases Pasivas, en el caso deinutilidad o incapacidad permanente(art. 7.g).

2. Las cantidades percibidas de institu-ciones públicas con motivo del aco-gimiento de personas con minusvalía(art. 7.i)

3. Las ayudas económicas otorgadaspor instituciones públicas a personascon un grado de minusvalía igual osuperior al 65% para financiar su es-tancia en residencias o centros dedía, (art. 7.i)

4. Las prestaciones por desempleo re-conocidas por la respectiva entidadgestora cuando se perciban en lamodalidad de pago único, con inde-pendencia de su cuantía, por trabaja-dores discapacitados que se convier-tan en trabajadores autónomos (art.7.n)

5. Asimismo, los rendimientos del tra-bajo derivados de las prestacionesobtenidas en forma de renta por laspersonas con discapacidad que pro-vengan de las aportaciones realiza-das a sistemas de previsión socialconstituidos a favor de personas condiscapacidad (art. 7.w).

6. Los rendimientos del trabajo deriva-dos de las aportaciones a patrimo-nios protegidos. Véase "Patrimonioprotegido discapacitados".

b) Reducciones en rendimientos del tra-bajo y de actividades económicas

En el art. 20 de la LIRPF, se contem-plan las reducciones aplicables a los ren-dimientos de trabajo, entre las que se en-cuentra una relativa a trabajadores en ac-tivo discapacitados, que varía en funcióndel grado de minusvalía y de la necesidado no de asistencia de terceros.

Para determinados casos de rendi-mientos de actividades económicas pró-ximos a los derivados del trabajo, el art.32.2 de la ley ha establecido reduccionesparecidas a los aplicables a aquellos.También se prevé el mismo régimen que

7216 © CISS

Page 301: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MINUSVALÍA (FISCALIDAD)

en los rendimientos del trabajo personalpara personas discapacitadas, con losmismos criterios y cantidades.

c) Mínimos por discapacidad

En el art. 60 de la LIRPF se estable-cen los mínimos personales y familiares,y también ahí encontramos una regula-ción específica para el caso de discapaci-dad. Estos mínimos recogidos en la leyson:

- Mínimo por discapacidad del contri-buyente.

- Mínimo por discapacidad del ascen-diente.

- Mínimo por discapacidad del des-cendiente.

- Mínimo por gastos de asistencia, seacontribuyente, descendiente o as-cendiente.

El importe varía en función del gradode discapacidad, si la minusvalía es igualo superior al 33% o al 65%. Asimismo, losgastos de asistencia son aplicables cuan-do el contribuyente, ascendiente o des-cendiente acredite necesitar ayuda deterceras personas o tener movilidad re-ducida, o un grado de minusvalía igual osuperior al 65 por 100.

d) Patrimonios protegidos (remisión)

En la ley del IRPF, artículos 7.w),33.3.e) y 54, y en la Disposición Adicionaldecimoctava, se mantiene el régimen in-corporado por la Ley 41/2003, de 18 denoviembre, de protección patrimonial delas personas con discapacidad. Para el

tratamiento fiscal derivado de estos patri-monios protegidos véase: "Patrimonioprotegido discapacitados".

e) Deducción para adecuación de vivien-da habitual

En el art. 68.4 de la LIRPF se estable-ce esta deducción en la cuota, como unsupuesto especial de la general por ad-quisición, rehabilitación o ampliación dela vivienda habitual. Está dirigida a loscontribuyentes que efectúen obras e ins-talaciones de adecuación, incluso en loselementos comunes que sirvan de pasonecesario entre la vía pública y la finca,siempre que estas obras o instalacionesestén certificadas por la Administracióncompetente como necesarias para la ac-cesibilidad y comunicación sensorial, quefacilite el desenvolvimiento digno y ade-cuado de las personas con discapacidad.

Las obras o instalaciones deben reali-zarse en la vivienda habitual del discapa-citado, que debe estar ocupada a títulode propietario, arrendatario, subarrenda-tario o usufructuario.

Puede aplicarse esta deducciónquien realice las obras, ya sea:

- El contribuyente discapacitado.

- Su cónyuge o un pariente, en líneadirecta o colateral, consanguínea opor afinidad, hasta el tercer grado in-clusive, y que conviva con él.

2. Otros impuestos

Existen beneficios fiscales relaciona-dos con la minusvalía y la discapacidaden el Impuesto sobre Sociedades, el Im-puesto sobre Sucesiones y Donaciones,el Impuesto sobre el Valor Añadido y elImpuesto Especial sobre DeterminadosMedios de Transporte, en el ámbito esta-tal. Asimismo, en algunos impuestos lo-cales, Impuesto sobre Actividades Econó-micas, Impuesto sobre Instalaciones,Construcciones y Obras, e Impuesto so-bre Vehículos de Tracción Mecánica.

7217© CISS

Page 302: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

IV. BENEFICIOS FISCALESRELACIONADOS CON LADEPENDENCIA

Los beneficios para las situaciones dedependencia se dan fundamentalmenteen el ámbito del IRPF.

- Exención de (art. 7, x LIRPF) las pres-taciones económicas públicas vincu-ladas al servicio, para cuidados en elentorno familiar y de asistencia per-sonalizada que se deriven de la Ley39/2006, de 14 de diciembre, de Pro-moción de la Autonomía Personal yAtención a las personas en situaciónde dependencia.

- Las aportaciones a los seguros de de-pendencia generan una reducciónen la base imponible (arts. 53,51 yD.A. 10ª de la LIRPF), para el caso dedependencia severa o gran depen-dencia.

- Están exentas de dicho impuesto lasganancias patrimoniales que se pon-gan de manifiesto con ocasión de latransmisión de la vivienda habitualpor personas en situación de depen-dencia severa o de gran dependencia(artículo 33.4.b) de la LIRPF).

- No tendrán la consideración de rentalas cantidades percibidas como con-secuencia de la hipoteca inversa dela vivienda habitual por parte de laspersonas mayores de 65 años, así co-mo de las personas que se encuen-tren en situación de dependencia se-vera o de gran dependencia (Disp.Adic. Decimoquinta LIRPF).

MARÍA PILAR ALGUACIL MARÍ

Véase también: "Discapacitados (fiscalidad)".

MISIÓN DE LAORGANIZACIÓN

Organizational mission

I. CONCEPTO • II. COMPONENTES YDIMENSIONES DE LA MISIÓN • III. EJEMPLOS DEMISIÓN

I. CONCEPTO

La misión se puede definir, en térmi-nos generales, como la declaración gené-rica de los propósitos de la organización.Ha de ser:

1) Visionaria, es decir, ha de contenerla visión o estado futuro deseado porla organización y los objetivos gene-rales de la organización en conso-nancia con los valores y expectativasde sus stakeholders.

2) Clara en definir las principales inten-ciones y aspiraciones de la organiza-ción y las razones de su existencia.

3) Descriptiva de las principales activi-dades de la organización y la posi-ción que se desea alcanzar en el mer-cado o en la industria.

4) Declarativa de los valores clave de laorganización.

5) Definitoria de los estándares decomportamiento de los miembrosde la organización.

La misión debe de contener una se-rie de características, como son: simplici-dad (declaraciones simples con un len-guaje claro y preciso), honesta y realista(coherente con sus verdaderas actuacio-nes), comunicativa (comunicar las expec-tativas y la ética) y actualizada (en proce-so permanente de elaboración).

7218 © CISS

Page 303: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

II. COMPONENTES Y DIMENSIONESDE LA MISIÓN

Los principales componentes delcontenido de la misión son los siguien-tes:

1) La definición del negocio de la orga-nización, es decir, del conjunto deactividades a las que se dedica, me-diante la descripción detallada desus productos/servicios y clientes/mercados.

2) La visión que tiene la empresa res-pecto al estado que se desea alcan-zar en el futuro.

3) Los valores y principios morales de laempresa, que determinan las relacio-nes que la empresa establece o man-tiene con sus stakeholders y el reco-nocimiento social y ético de la em-presa (responsabilidad social corpo-rativa).

4) Los grupos de interés o stakeholders

que forman parte de la empresa, tan-to internos como externos.

La misión se puede analizar desdedos dimensiones diferentes pero com-plementarias: la dimensión interna y ladimensión externa. La dimensión internade la misión tiene que ver con los princi-pios, valores y pautas que rigen el com-portamiento de los miembros de la em-presa, actuando como un elemento mo-tivador y cohesionador de la organiza-ción. La dimensión externa de la misióndetermina el compromiso de la empresacon su entorno, actuando como relacio-nes públicas de la organización (qué es laempresa, cuáles son sus clientes, quéquieren o qué piden los clientes).

III. EJEMPLOS DE MISIÓN

A continuación se recoge, comoejemplo, la misión de la Universitat deValencia.

La misión recogida en el Plan estraté-gico 2008-2011 es: "Tiene como misiónformar profesionales competentes en elámbito europeo y fomentar una investi-gación de prestigio y de impacto interna-cional que contribuya al desarrollo denuestra sociedad. La formación y la in-vestigación fundamentan las tareas quetambién realiza en el ámbito de difusiónde la ciencia y la cultura y en la afirma-ción de los valores democráticos a favorde la sociedad en general y de la valen-ciana en particular".

Por otra parte, su visión queda reco-gida en los siguientes puntos:

· Referente de calidad en una forma-ción de grado amplia y abierta a to-dos y todas, y que tiene como objeti-vo la cualificación e inserción profe-sional de las tituladas y titulados.

· Institución que ofrece una formaciónde postgrado innovadora, flexible yatractiva, con vocación internacional,orientada, fundamentalmente, tantoa nuestro entorno como al ámbitoeuropeo y latinoamericano.

· Institución guiada por la calidad, laexcelencia y el volumen de su pro-ducción científica, así como por latransferencia de conocimientos a lasociedad y el impulso al desarrollovalenciano.

· Referente cultural en la sociedad va-lenciana, con especial atención a sucultura y a su lengua.

· Referente universitario de intercam-bio, integración y movilidad en elámbito del Espacio Europeo de Edu-cación Superior.

· Organización accesible a los usuariosy usuarias, que gestiona de forma in-novadora, eficaz y eficiente.

· Comunidad universitaria integradoraformada por personas que compar-

7219© CISS

Page 304: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

ten unos objetivos comunes y quetrabajan juntas para conseguirlos.

Los valores de la Universitat de Va-lencia son:

1) Universidad pública

2) Vinculada a la realidad valencia-na

3) Crítica e innovadora

4) Democrática y participativa

5) Solidaria y responsable

6) Activa a favor de la igualdad

7) Comprometida con el medioambiente

8) Integradora de la diversidad

Algunos otros ejemplos de misión yde visión en empresas con ánimo de luc-ro:

1) Gas Natural. La Misión del GrupoGas Natural es atender las necesida-des energéticas de la sociedad, pro-porcionando a sus clientes serviciosy productos de calidad respetuososcon el medio ambiente; a sus accio-nistas una rentabilidad creciente ysostenible y a sus empleados la posi-bilidad de desarrollar sus competen-cias profesionales. La visión es ser unGrupo energético y de servicios lídery en continuo crecimiento, con pre-sencia multinacional, que se distingapor proporcionar una calidad de ser-vicio excelente a sus clientes, una

tas, una ampliación de oportunida-des de desarrollo profesional y per-sonal a sus empleados y una contri-bución positiva a la sociedad actuan-do con un compromiso de ciudada-nía global. Sus valores son: orienta-ción al cliente, compromiso con losresultados, sostenibilidad, interés

por las personas, responsabilidad so-cial e integridad.

2) Consultora KPMG. Su misión estransformar el conocimiento en valorpara el beneficio de nuestros clien-tes, nuestra gente y los mercados decapitales. Su visión es ser líderes enlos mercados en los que trabajamos.Sus valores son: lideramos con elejemplo, trabajamos en equipo, res-petamos a la persona, analizamos loshechos y brindamos nuestra opi-nión, nos comunicamos abierta y ho-nestamente, nos comprometemoscon la comunidad y, ante todo, ac-tuamos con integridad.

3) Ford. Nuestra misión: somos una fa-milia global, diversa, con una heren-cia orgullosa, confiada, apasionadaen proporcionar productos excep-cionales y servicios. Nuestra visión:convertirnos en la compañía princi-pal del mundo de productos y servi-cios para el automóvil. Nuestros va-lores: hacemos bien las cosas paranuestra gente, nuestro ambiente ynuestra sociedad, pero, sobretodo,para nuestros clientes.

VANESSA CAMPOS CLIMENT

Véase también: "Objetivo empresarial".

LO ESENCIAL SOBREMISIÓN DE LAORGANIZACIÓN

Libros

• CAMPBELL, ANDREW Y TAWADEY, KIRAN, Lamisión de los negocios: cómo conse-guir el compromiso de los emplea-

drid, 1992.

7220 © CISS

dos , Editorial Díaz de Santos, Ma-

rentabilidad sostenida a sus accionis-

Page 305: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOBBING O ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO

Artículos de opinión

• KASTURI RANGAN, V. "Misiones nobles,

42-51.• SÁINZ ANCÍN, JOSÉ MARÍA, "La misión,

hoy más necesaria que nunca" , Har-

105, 2001, pp. 16-31.

MOBBING O ACOSO

Mobbing or psychological harassment at

work

I. CONCEPTO • II. ANTECEDENTES HISTÓRICOSSOBRE LA VIOLENCIA EN EL TRABAJO • III. ELMOBBING EN LA SOCIEDAD ACTUAL • IV.ALGUNOS DATOS SOBRE LA EVOLUCIÓN (ENCIFRAS) DEL MOBBING

I. CONCEPTO

El término mobbing se utiliza en to-dos los países, de habla inglesa o no, pa-ra referirse al fenómeno de falta de res-peto y de la no consideración del dere-cho a la dignidad del trabajador comoelemento consustancial de la relación la-boral.

Este término, proviene del inglés, delsustantivo mob: gentío, multitud, vulgo,plebe, populacho; y del verbo to mob:acosar, atropellar, atacar en masa. Un ca-so particular del mobbing es el bossing,del inglés boss: jefe, en el cual el agresordebe estar en un plano jerárquico supe-rior al de la víctima.

En la primera aproximación termino-lógica al concepto mobbing, y de acuer-do con los profesores de la Universidadde Alcalá, Piñuel y Oñate el término co-

rrecto en castellano para designar el fe-nómeno del mobbing es el de acoso psi-cológico en el trabajo, ya que el términoacoso moral, también utilizado para de-signar el mobbing no es el correcto, yaque no se trata del acoso a la moral o a laética de la víctima, porque el términomoral en castellano, hace referencia alámbito de la moral, y si tuviéramos que

se más bien, acoso inmoral. Por otra par-

el trabajo, serían incompletos y genera-rían confusión con otras posibles situa-ciones de acoso, como podría ser el aco-so sexual. De acuerdo con esta termino-logía consideraremos que la traduccióncorrecta del término mobbing al castella-no es "acoso psicológico en el trabajo"

Podemos considerar el mobbing co-mo un comportamiento continuo (se en-tiende que este tipo de acciones soncontinuadas cuando se dan con una fre-cuencia de por lo menos una vez a la se-mana y durante al menos seis meses) ydeliberado de acoso u hostigamiento psi-cológico en el trabajo hacia una persona,ya sea mediante conductas, palabras oactitudes, que lesionan la dignidad o in-tegridad psíquica del trabajador. Paraque pueda considerarse como mobbing,debe tratarse de una conducta sistemáti-ca, repetitiva y reiterada en el tiempo, node un ataque puntual, (con este términono nos podemos referir a los conflictoslaborales que se plantean diariamente, si-no a actuaciones negativas realizadas poruna o varias personas hacia un mismocompañero de trabajo y que sólo tienepor objeto su destrucción).

El mobbing o acoso psicológico en eltrabajo conlleva unos costes directos eindirectos muy elevados para las organi-zaciones empresariales, ya que no sólose produce una disminución del rendi-miento laboral por parte de la víctima, asícomo un deterioro de su salud física y

7221© CISS

Business Review, N.º 131, 2005, pp.

vard Deusto Business Review, N.ºcalificar este tipo de acoso, debería decir-

planes realistas" , Harvard Deusto

te, los términos acoso laboral o acoso en

EN EL TRABAJOPSICOLÓGICO

Page 306: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOBBING O ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO

psíquica sino que además, generalmentetrae como consecuencia un incrementode los accidentes laborales y/o la solici-tud de una baja laboral.

Sobre este tema, la Tercera EncuestaEuropea sobre Condiciones de Trabajoen la Unión Europea, publicada por laOrganización Internacional del Trabajo(OIT) en el año 2000, indica que un 9 %de los trabajadores europeos (13 millo-nes de personas) han sido víctimas demobbing o acoso psicológico en el traba-jo. En España este porcentaje se sitúa en-torno al 5 %, lo que cuesta a la sociedadmás de 90 millones de euros por bajas la-borales o invalidez profesional.

Un estudio realizado a menor escala,llevado a cabo sobre una muestra de6.500 bajas laborales en el ámbito nacio-nal entre el 2001 y 2002, sobre el gastogenerado por el acoso psicológico en eltrabajo de José Ignacio Pastrana, Psiquia-tra de la Dirección Médica de Contingen-cias Comunes de la Mutua Patronal deAccidentes de Trabajo y EnfermedadesProfesionales Ibermutuamur, comprobóque el 1,85 % de estas bajas (120) se de-bieron al acoso psicológico en el trabajo,con una duración media de 144 días ycon un coste estimado de 800.000 euros,y que las previsiones que se estimabanpara el futuro no eran nada halagüeñas.

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOSSOBRE LA VIOLENCIA EN ELTRABAJO

A pesar de que el mobbing es un fe-nómeno tan antiguo como el trabajo porcuenta ajena, actualmente está conside-rado como un auténtico riesgo emergen-te, consecuencia del progresivo incre-mento que se está produciendo del mis-mo en las organizaciones empresariales ya las consecuencias que puede tener so-bre la víctima, tanto en el ámbito físico,psíquico y social; incluso hay quien lodefine como la epidemia del siglo XXI.

Históricamente, el fenómeno de laviolencia ha sido objeto de numerososestudios e investigaciones, pero bajo elpunto de vista de la salud pública es untema muy reciente, ya que no es hasta elaño 1996, en la 49 Asamblea Mundial deSalud Pública, cuando se reconoce a laviolencia como una epidemia soslayadaque pronto superará a las enfermedadesinfecciosas como causa principal de mor-bilidad y mortalidad prematura en todoel mundo, como una amenaza para la sa-lud pública y como un obstáculo para eldesarrollo de las naciones.

En el ámbito laboral, los primeros es-tudios realizados sobre el mobbing comoviolencia psicológica fueron los del psi-cólogo alemán Heinz Leyman que en elaño 1986 describió las consecuencias, so-bre todo psíquicas, que presentaban laspersonas expuestas a un comportamien-to hostil y prolongado en el tiempo, porparte de sus superiores o compañeros detrabajo. Pero no es hasta 1990 y en elmarco de un Congreso sobre Higiene ySeguridad en el Trabajo, cuando el pro-pio Dr. Leyman (Leyman, H. 1990) pro-puso que el mobbing o terror psicológi-co en el ámbito laboral consiste en la co-municación hostil y sin ética, dirigida demanera sistemática por uno o varios indi-viduos contra otro, que es así arrastradoa una posición de indefensión y desvali-miento, y activamente mantenido en ella.

No obstante no es hasta 1998 cuandose publica el primer informe "Violence atWork" por la Organización Internacionaldel Trabajo (OIT) en el cual se identifi-can hasta veintinueve modalidades deviolencia en el trabajo.

III. EL MOBBING EN LA SOCIEDADACTUAL

Las relaciones con los compañerosde trabajo adquieren especial relevancia,y si bien lo más normal y deseable es

7222 © CISS

Page 307: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOBBING O ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO

mantener un trato cordial, amable y res-petuoso, no siempre esto sucede así, so-bre todo en aquellos trabajos en los quepredominan las jerarquías y funciones, yque además normalmente, las plantillasson muy numerosas, como por ejemplosucede en las Administraciones Públicas;o bien, en empresas en las que se vienenproduciendo profundos cambios en laorganización del trabajo, en aras a conse-guir, casi inalcanzables índices de mejorade la productividad, mediante el progre-sivo aumento de las exigencias impues-tas a los trabajadores, lo que influye tan-to en la salud como en la conducta de losmismos, dando lugar a este tipo de ries-gos psicosociales, entre los que se inclu-ye el mobbing o acoso psicológico en eltrabajo, como así sucede por ejemplo, enalgunas empresas del sector servicios.

Es en estas situaciones, en las quesuele darse el mayor número de bajas la-borales por depresión y entre éstas pormobbing. Este hecho, que además, escon mayor frecuencia denunciado porlos medios de comunicación; lo que po-ne de manifiesto, que si bien como ya seha comentado el fenómeno no es nuevo,su incidencia y progresivo aumento enlos últimos años es cada vez más alar-mante; a la vez que se convierte en unode los principales problemas que surgenen el ámbito de las relaciones laborales.

IV. ALGUNOS DATOS SOBRE LAEVOLUCIÓN (EN CIFRAS) DELMOBBING

Desde que el psicólogo alemánHeinz Leyman investigara el fenómenodel mobbing en los años 80, en los pos-teriores estudios que se vienen realizan-do, es alarmante el aumento del númerode víctimas que sufren acoso psicológicoen el trabajo.

Así, del 3,5 % de trabajadores que su-frían acoso psicológico en el trabajo que

indicaba el propio Dr. Leyman, esta cifrasubió al 5 % según indicaban los resulta-dos de los estudios realizados por la Or-ganización Internacional del Trabajo en1998 y al 7 % en 1999 según la misma or-ganización.

La "Tercera Encuesta Europea sobrelas Condiciones de Vida y Trabajo" 2001,realizada por la Fundación Dublín sobreuna base de 21.500 entrevistas a trabaja-dores de la Unión Europea (antes de laampliación de la U.E. del 2004) señalabaque: un 2 %, es decir 3.000.000 de traba-jadores, se encuentran expuestos a laviolencia física por parte de su entornoen el ámbito laboral; un 4 %, es decir6.000.000 de trabajadores sufren acososexual; y un 9 %, 13.000.000 de trabaja-dores padecen intimidaciones y amena-zas.

En lo que respecta a estos 13.000.000de trabajadores que en 2001 eran vícti-mas del fenómeno del acoso psicológicoen el trabajo o mobbing, se indicaba quehabía importantes diferencias entre losporcentajes, por países de la Unión Euro-pea, lo que inicialmente se atribuyó a lasensibilización sobre el fenómeno en elpaís de la investigación. Así, la encuestaseñalaba que las tasas más altas de mob-bing se daban: Finlandia un 15 %; GranBretaña un 14 %; Suecia un 12 %;...Espa-ña un 5 %; Italia y Portugal un 4 %.

Por otra parte, los resultados de laencuesta mostraban que los índices máselevados de mobbing por sectores de ac-tividad, se producían en el sector Servi-cios y Administraciones Públicas con un14 %, seguidos por Hostelería y Restaura-ción con un 13 y 12 % respectivamente.

El informe "Violence at Work" realiza-do en el 2000 por la Organización Inter-nacional del Trabajo llegó a conclusionessimilares, ya que los resultados del estu-dio señalaban que el 9 % de los trabaja-dores de la Unión Europea sufren intimi-

7223© CISS

Page 308: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOBBING O ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO

dación o alguna forma de coacción, dán-dose la mayor frecuencia en las Adminis-traciones Públicas, un 14 %, seguida deHostelería y Restauración con un 13 %.

En España, el segundo BarómetroCisneros sobre violencia en el entornode trabajo, dirigido por el Profesor Piñuelde la Universidad de Alcalá, en enero de2002 —pionero en este tipo de estudiosen España-, señala que el número de tra-bajadores españoles afectados por el fe-nómeno del mobbing supera los dos mi-llones de trabajadores, aunque existenmuchos más casos que afectan a altera-ciones de la personalidad que no se con-sideran como mobbing.

El Observatorio Permanente de Ries-gos Psicosociales de la Unión General deTrabajadores en 2005, indica que en Es-paña el 9 % de los trabajadores se en-cuentra en fases embrionarias o interme-dias de mobbing, que pueden terminaren acoso severo si no se implantan políti-cas preventivas de este fenómeno, en lasorganizaciones; y que un 4 % de los tra-bajadores se encuentran en la última fa-se, es decir, ya sufren mobbing.

Por último y para finalizar este apar-tado, señalar que bajo nuestro punto devista, en lo referente a las diversas esta-dísticas aquí señaladas, si bien son pordesgracia para nuestra sociedad bastan-tes coincidentes; sería conveniente, en lamedida de lo posible, matizar las diferen-cias entre lo que puede ser insatisfacciónen el trabajo, entre lo que pueden sermalas o pésimas relaciones interpersona-les y lo que realmente es el mobbing co-mo acoso psicológico en el trabajo.

MARCELO PASCUAL FAURA

LO ESENCIAL SOBREMOBBING

Artículos de opinión

• LEYMANN, H. (1990) "Mobbing: AcosoLaboral". Presentado en el Congresosobre Higiene y Seguridad en el Tra-bajo.

• LEYMANN; H. (1996): Mobbing. La per-secución au travail. Ed.du Seúl, París.

• ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

• ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

• PIÑUEL, I. y OÑATE, A. (2002) "La inci-dencia del mobbing o acoso psicoló-gico en el trabajo en España. Resulta-dos del Barómetro Cisneros II sobreviolencia en el entorno laboral". LanHarremanak. Revista de Relacioneslaborales, núm. 7.

Webgrafía

• www.ilo.org/public/enplish/propec-tion/safework/violence/index.htm

• www.carm.ess/ctra/cen-doc/dossier/mobbing.asp.

• www.fe.ccoo.es/sallab/Mobbing_re-vista7.pdf II Barómetro Cisneros so-bre violencia en el entorno de traba-jo (2002), dirigido por el profesorIñaki Piñuel y Zabala del Departa-mento de Ciencias Empresariales dela Universidad de Alcalá.

• www.eurofound.ie/publications/fi-les/3712EN.pdf Fundación de Dublín(2000): "Tercera Encuesta Europeasobre condiciones de trabajo para lamejora de las condiciones de vida yde trabajo"; está disponible en la pá-gina web de la European Foundationfor the Improvement of Living andWorking Conditions.

• www.ugt.es/slaboral/observatorio/observatoriopsico3.pdf UGT (2005):Observatorio Permanente de RiesgosPsicosociales.

7224 © CISS

(1998): Violence at Work. 1.ª Edic.

(2000): Violence at Work. 2.ª Edic.

Page 309: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOBILE MARKETING

MOBILE MARKETING

I. CONCEPTO • II. VENTAJAS Y DESVENTAJAS •III. ESTRATEGIAS 1. Campaña push 2. Campañaspull 3. Campañas diálogo

I. CONCEPTO

El Mobile marketing consiste en elenvío de mensajes publicitarios a travésde dispositivos wireless (PDA, móviles).Este medio está concentrando una parteimportante de la tarta de inversión, concifras de crecimiento de más del 10% enlos últimos años. Su regulación es similara la del marketing directo.

La forma más usada de ejecución esmediante SMS (mensajes de texto) yMMS (mensajes multimedia), aunqueempieza a utilizarse el bluetooth en com-binación con publicidad exterior o esta-blecimientos, para el desarrollo de cam-pañas.

Un ejemplo de aplicación de blue-tooth fue la campaña de Nike en Barcelo-na y Madrid. Una lona gigante con la ima-gen de Rafael Nadal invitaba a conectar elteléfono móvil para recibir un videoclippromocional de Nike. En Barcelona, du-rante el mes que duró la campaña de Ni-ke con la imagen de Rafael Nadal pasaronpor esa esquina de la plaza Catalunya al-go más de 16.000 personas con teléfonosbluetooth, y casi 6.000 se descargaron elvídeo.

II. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Sixto Arias, presidente de MobileMarketing Association (Spain), resumíaen esta frase el potencial de esta formade comunicación: [n]ingún medio de

comunicación viaja en el bolsillo del

cliente, está encendido diez horas al

día, admite sonidos, imágenes y videos,

tiene una penetración superior al 90

por ciento de la población, es interacti-

vo y además permite realizar pagos de

una forma segura como el teléfono mó-

vil.

Estructurando un poco las ventajasse puede justificar su uso por la penetra-ción (más del 100%, lo que indica que ca-da individuo tiene, al menos, un móvil),el uso del sms/mms en varios segmentosde población, la falta de saturación, lasmúltiples posibilidades de aplicación alpoder combinar imagen, audio, vídeo e,incluso, juegos. Además, al ser económi-co, los receptores potenciales suelen serpoco sensibles al precio. Por otro lado,los sms/mms permanecen y pueden serreleído y reenviados.

Entre los riesgos está la potencialpercepción de spam. Sin embargo, conuna campaña bien diseñada, con conte-nido valorable por el usuario, enviada alos receptores adecuados, el riesgo dis-minuye. Además, como el receptor pue-de abrir el mensaje cuando quiera y co-mo todavía no hay mucha saturación, nose percibe tan intrusivo como el telemar-keting o el correo basura, según las en-cuestas. Otra limitación es que el mensa-je de texto sólo pueda usar 160 caracte-res (aunque esto también puede ser unacicate para la creatividad).

III. ESTRATEGIAS

Hay tres tipos genéricos de campa-ñas vía SMS: push, pull y de diálogo.

1. Campaña push

Consiste en el envío de sms/mmscon un mensaje o una promoción a unabase de datos segmentada. Esta es la for-ma más rápida y fácil de hacer mobilemarketing con sms/mms, y en la que laempresa retiene el control total sobre elproceso. Sin embargo, requiere de unabase de datos autorizada. Este sería unejemplo tipo de campaña push:

7225© CISS

Page 310: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODA

Publicidad de Orange: llame ahora

al 2678 y le contaremos algo que puede

ser de su interés. Llamada sin coste. No

mas publi en 1414

2. Campañas pull

Aquí es objetivo es que sea el clientequién envíe un sms/mms. Sin embargo,es la empresa la que debe iniciar la inte-racción empleando otros medios (con-vencionales o no). Para generar la res-puesta del cliente la marca debe propo-ner algo (votación, sorteo, rifa) o dar al-go (tests, formar parte de un club, acce-der a promociones).

La mecánica de esta forma de Mobilees muy sencilla. Se elige un número cor-to y un alias al que se enviará el mensaje(por ejemplo, ENCI 7444). El número alque el receptor debe enviar el sms/mmslleva asociada una tarifa sobretarificada(de 0,15 a 1,20 euros), revirtiendo el so-breprecio sobre la marca.

La ventaja fundamental es que no re-quiere base de datos, por lo que permiterecoger información para futuras campa-ñas pull. Es, además, menos intrusiva,porque sólo envían quienes quieren par-ticipar. Como desventajas, es más costo-sa y complicada de planificar que la ante-rior.

Un ejemplo original de este tipo decampaña la propuso IKEA. Los consumi-dores podían darse de alta en el serviciopromotono de Orange, que sustituye eltono de espera por jingles o mensajespromocionales de la marca. A cambio,conseguían descuentos en función de lasllamadas recibidas y de los días que man-tuviesen activa la promoción.

3. Campañas diálogo

Consisten en establecer un diálogocontinuado vía sms/mms con la base declientes, mediante el envío de contenido

valioso (juegos o música, por ejemplo),mensajes divertidos, consejos y sugeren-cias, ofertas y promociones, etc., permi-tiendo el feedback del receptor.

CARMEN VALOR MARTÍNEZ

Véase también: "Marketing directo".

MODA

Mode

AGRUPADAS EN INTERVALOS • III.DISTRIBUCIONES AGRUPADAS EN INTERVALOS1. Intervalos con amplitud constante 2.Intervalos con distinta amplitud

I. CONCEPTO

Se trata de una medida central de ca-racterización de una distribución de fre-cuencias (xi, ni).

Es el valor de la variable que más serepite y que, por tanto, presenta la ma-yor frecuencia. Se denota por Mo, y parasu cálculo se procede de forma distintasegún sea una variable discreta o se pre-sente en intervalos, bien sea continua odiscreta.

II. DISTRIBUCIONES NOAGRUPADAS EN INTERVALOS

Directamente se aplica la definición,es decir, la moda será igual al valor de lavariable que tenga la frecuencia absolutamayor (ni).

La moda puede no ser única, es de-cir, que existan varios valores de la varia-ble que se repitan el mismo número deveces y que éste sea el mayor.

De la misma manera dependiendode si tenemos en consideración toda la

7226 © CISS

I. CONCEPTO • II. DISTRIBUCIONES NO

Page 311: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODA

distribución o la acotamos a un rango de-terminado de valores, hablaremos demoda absoluta o modas relativas.

EJEMPLO: Dada la distribución si-guiente, en la que se representan las eda-

des de un grupo de 26 niños de Educa-ción Infantil, obtener la más usual (lamoda).

Edades (años) Nº de turistas (ni)

3 6

4 10

5 10

Se trata de una distribución bimodal,con modas 4 y 5 años (Mo=4 y 5 años).

III. DISTRIBUCIONES AGRUPADASEN INTERVALOS

Distinguimos dos casos, intervaloscon amplitud constante o variable.

1. Intervalos con amplitud constante

Si todos los intervalos tienen la mis-ma amplitud, la moda estará en el de ma-yor frecuencia, que será el Intervalo Mo-dal.

Para el cálculo del valor concreto dela moda se pueden seguir varios crite-rios:

• Tomar como moda el punto mediodel intervalo, es decir, la maraca declase, Mo=xi.

• Considerar como moda, o bien el ex-tremo inferior del intervalo modal,Mo=Li-1, o bien el extremo superior,Mo=Li.

• O, suponiendo equidistribución dela frecuencia dentro del intervalo,

Siendo ai la amplitud del intervalo i-ésimo correspondiente, en este casoigual para todos.

Ejemplo: Dada la siguiente distribu-ción referida a las calificaciones de ungrupo de 25 alumnos, calcular la modade dicha distribución.

Notas Marca de clase (xi) Nº de empresas (ni)

[0, 2) 1 2

[2, 4) 3 4

[4, 6) 5 10

[6, 8) 7 6

[8, 10] 9 3

7227© CISS

Page 312: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODA

El Intervalo Modal será [4, 6), cuyafrecuencia absoluta n3=10, la máxima dela distribución.

Calculamos la Moda, por los diferen-tes criterios, siguiendo el mismo ordenen el que fueron expuestos anteriormen-te:

Mo=x3=5 puntos.

Mo=Li-1=4 puntos, o bien Mo=Li=6puntos.

Ejemplo: Dada la distribución si-guiente, en la que se representan las eda-des de un grupo de 26 niños de Educa-ción Infantil, obtener la más usual (lamoda).

2. Intervalos con distinta amplitud

Ahora, las frecuencia absolutas noson significativas para observar que valores el más usual, hay que recurrir al cálcu-lo de la densidades de frecuencia de ca-da intervalo, que nos aportan el númerode valores de la variable por cada unidaddel intervalo, haciéndolos comparables.

La densidad de frecuencia se denotapor di, y viene dada por la siguiente ex-presión:

Donde, ni la frecuencia absoluta y ai

es la amplitud del intervalo i-ésimo co-rrespondiente.

El Intervalo Modal será el que pre-sente mayor densidad de frecuencia, y,como ocurría antes, contendrá la moda,que se podrá calcular por cualquiera delos criterios antes dichos, cambiando lasfrecuencias por densidades en el último,luego:

Ejemplo: Dada la distribución si-guiente, en la que se representan la pro-ducción anual de 40 empresas, en milesde unidades. Obtener la moda.

Producción: [Li-1, Li) Amplitud (ai) Marca de clase(xi) Empresas (ni)

[0, 100) 100 50 4

[100, 200) 100 150 12

[200, 1000) 800 600 15

[1000, 5000) 4000 3000 9

Calculamos la columna de densida-des:

7228 © CISS

Page 313: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODA

Densidad de frecuencia (di)

0,04

0,12

0,01875

0,0025

El Intervalo Modal será, [100,200),donde di= 0,12, el valor más alto de lasdensidades.

Y, para calcular la moda aplicamosuno de los criterios descritos, por ejem-plo el último, así:

En distribuciones campaniformes secumple que:

Propiedades:

1. Queda afectada por los cambios deorigen, es decir, si a todos los valoresde la distribución les sumamos unaconstante k, la moda de la distribu-ción formada con los nuevos térmi-nos será igual a la original más dichaconstante k. Esto es:

Sea (xi,ni) una distribución de fre-cuencias con moda, Mo, y k, unaconstante, si construimos una nuevadistribución de la forma (x´i, ni), me-diante la transformación:

x´i = xi + k

la moda de la misma será:

Mo´=Mo+k

2. Queda afectada por los cambios deescala, es decir, si a todos los valoresde la distribución lo multiplicamospor una constante k, la moda de ladistribución formada con los nuevostérminos será igual a la original mul-tiplicada dicha constante k. Esto es:

Sea (xi,ni) una distribución de fre-cuencias con moda, Mo, y k, unaconstante, si construimos una nuevadistribución de la forma (x´i, ni), me-diante la transformación:

x´i = xi * k

la moda de la misma será:

Mo´= Mo*k

3. De estas dos últimas propiedades sededuce que: Dadas (xi, ni) e (yi, ni),distribuciones con modas, Mo y Mo´, respectivamente, tales que: y=a*xi

+b, entonces Mo´= a*Mo+b.

VENTAJAS DE LA MODA:

• En caso de distribuciones nominales,es la más representativa, puesto quelos datos no necesitan ser ordenadospara su cálculo.

INCONVENIENTES DE LA MODA:

• No hace uso de toda la información,y pierde sentido en distribucionesmultimodales.

RELACIÓN MEDIA ARITMÉTICA,MODA Y MEDIANA:

7229© CISS

Page 314: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODALIDAD DE DESARROLLO ESTRATÉGICO

En distribuciones campaniformes, secumple que:

• Distribuciones simétricas:

= Mo = Me

• Distribuciones asimétricas positiva oa la derecha:

Mo < Me <

• Distribuciones asimétricas negativa oa la izquierda:

< Me < Mo

JOSÉ MONDÉJAR JIMÉNEZ

MANUEL VARGAS VARGAS

ESTRATÉGICO

Véase: "Estrategia de crecimiento".

MODALIDADES

RIESGOS

Organization modalities in risk preven-

tion

Tanto la Ley 31/1.995, de 8 de no-viembre, de Prevención de Riesgos Labo-rales (BOE de 10 de noviembre de 1.995)como el Reglamento de los Servicios dePrevención, aprobado por Real Decreto39/1.997 de 17 de enero, establecen quela organización de los recursos necesa-rios para el desarrollo de las actividades

preventivas se realizará por el empresa-rio con arreglo a alguna de las modalida-des siguientes:

a) Asumiendo personalmente tal activi-dad.

b) Designando a uno o varios trabajado-res para llevarla a cabo.

c) Constituyendo un servicio de pre-vención propio.

d) Recurriendo a un servicio de preven-ción ajeno.

De los artículos 30.1 y 31.1 de la Leyde Prevención de Riesgos Laborales sedesprende que la designación de trabaja-dores constituye la modalidad principalde organización de la actividad preventi-va en la empresa.

El artículo 10.2 del RSP define lo quese debe entender por servicio de preven-ción: conjunto de medios humanos ymateriales de la empresa necesarios parala realización de las actividades de pre-vención. Y por servicio de prevenciónajeno, el prestado por una entidad espe-cializada que concierte con la empresa larealización de actividades de prevención,el asesoramiento y apoyo que precise enfunción de los tipos de riesgos o ambasactuaciones conjuntamente (capítulo IVde la Ley 31/1995 de Prevención de Ries-gos Laborales).

Los servicios de prevención tendráncarácter interdisciplinario, entendiendocomo tal la conjunción coordinada dedos o más disciplinas técnicas o científi-cas en materia de prevención de riesgoslaborales.

El artículo 11 del Reglamento esta-blece que: el empresario podrá desarro-llar personalmente la actividad de pre-vención, con excepción de las activida-des relativas a la vigilancia de la salud delos trabajadores, cuando concurran las si-guientes circunstancias:

7230 © CISS

DE DESARROLLOMODALIDAD

M.ª LETICIA MESEGUER SANTAMARÍA

DE PREVENCIÓN DEORGANIZATIVAS

Page 315: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODALIDADES ORGANIZATIVAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

a) Que se trate de empresa de menosde seis trabajadores.

b) Que las actividades desarrolladas enla empresa no estén incluidas en elanexo I.

c) Que desarrolle de forma habitual suactividad profesional en el centro detrabajo.

d) Que tenga la capacidad correspon-diente a las funciones preventivasque va a desarrollar.

Conforme a este mismo texto, el em-presario será quien designe a uno o va-rios trabajadores para ocuparse de la ac-tividad preventiva de la empresa (art. 12Reglamento Servicios de Prevención). Encualquier caso, el empresario, de acuer-do con este artículo, no tiene la obliga-ción de designar trabajadores cuando ha-ya asumido personalmente la actividadpreventiva de acuerdo con lo señaladoen el artículo 11; haya recurrido a un ser-vicio de prevención propio y por último,haya recurrido a un servicio de preven-ción ajeno.

La idoneidad de la actividad preventi-va que, como resultado de la evaluación,haya de adoptar el empresario, queda ga-rantizada a través del doble mecanismo:la acreditación por la autoridad laboralde los servicios de prevención externos,como forma de garantizar la adecuaciónde sus medios a las actividades que vayana desarrollar y, por otra parte, la audito-ría o evaluación externa del sistema deprevención, cuando esta actividad es asu-mida por el empresario con sus propiosmedios.

Los artículos 30.5 LPRL y 11 RSP quie-ren lograr, desde este marco jurídico,una cierta garantía de suficiencia y apti-tud protectora. Los artículos 31.5 LPRL y11.1 RSP se refieren al empresario comosujeto que se encarga de la realización delas actividades técnico-preventivas en laempresa.

La formación mínima necesaria parael desempeño de las funciones propiasde la actividad preventiva, se agrupan entres niveles: básico, intermedio y supe-rior. Las funciones de nivel básico, regu-ladas en el artículo 35 RSP, quedan confi-guradas del siguiente modo:

a) Promover los comportamientos se-guros y la correcta utilización de losequipos de trabajo y protección, yfomentar el interés y cooperación delos trabajadores en una acción pre-ventiva integrada.

b) Promover, en particular, las actuacio-nes preventivas básicas, tales comoel orden, la limpieza, la señalizacióny el mantenimiento general, y efec-tuar su seguimiento y control.

c) Realizar evaluaciones elementales deriesgos y, en su caso, establecer me-didas preventivas del mismo caráctercompatibles con su grado de forma-ción.

d) Colaborar en la evaluación y el con-trol de los riesgos generales y especí-ficos de la empresa, efectuando visi-tas al efecto, atención a quejas y su-gerencias, registro de datos, y cuan-tas funciones análogas sean necesa-rias.

e) Actuar en caso de emergencia y pri-meros auxilios gestionando las pri-meras intervenciones al efecto.

f) Cooperar con los servicios de pre-vención, en su caso.

De acuerdo con el artículo 36 RSP,las funciones de nivel intermedio son lassiguientes:

a) Promover los comportamientos se-guros y la correcta utilización de losequipos de trabajo y protección, yfomentar el interés y cooperación delos trabajadores en una acción pre-ventiva integrada.

7231© CISS

Page 316: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO

b) Promover, en particular, las actuacio-nes preventivas básicas, tales comoel orden, la limpieza, la señalizacióny el mantenimiento general, y efec-tuar su seguimiento y control.

c) Realizar evaluaciones elementales deriesgos y, en su caso, establecer me-didas preventivas del mismo caráctercompatibles con su grado de forma-ción.

d) Colaborar en la evaluación y el con-trol de los riesgos generales y especí-ficos de la empresa, efectuando visi-tas al efecto, atención a quejas y su-gerencias, registro de datos, y cuan-tas funciones análogas sean necesa-rias.

e) Actuar en caso de emergencia y pri-meros auxilios gestionando las pri-meras intervenciones al efecto.

f) Cooperar con los servicios de pre-vención, en su caso.

Por último, entre las funciones de ni-vel superior, del artículo 37 se incluyenlas especialidades y disciplinas preventi-vas de medicina del trabajo, seguridad enel trabajo, higiene industrial y ergonomíay psicosociología aplicada.

IRENE GONZÁLEZ GARCÍA

MODELO

Model

I. CONCEPTO • II. TIPOLOGÍAS DE MODELOS

I. CONCEPTO

Un modelo es una descripción y unarepresentación esquemática, sistemáticay conscientemente simplificada de unaparte de la realidad mediante signos,símbolos, formas geométricas o gráficasy palabras. Se trata de un concepto que

goza de cierto grado de acuerdo dentrode la literatura científica en general y delas ciencias sociales en particular.

El término modelo no posee un úni-co significado al utilizarlo en las diferen-tes ciencias sociales, ya que las caracterís-ticas recogidas en su definición dan lugara multiplicidad de tipologías. Cada unade ellas configura un entorno teórico es-pecífico y concreto dependiendo de laperspectiva desde la que analiza el fenó-meno que desea modelizar. Así, los mo-delos que son impulsados desde unaperspectiva cuantitativa acentúan la im-portancia de llegar a establecer una re-presentación cuantificada del fenómenoestudiado en el que las variables utiliza-das quedan relacionadas matemática-mente. Por el contrario, los modelos queson impulsados desde una motivación operspectiva cualitativa resaltan la impor-tancia de profundizar en el desarrollodescriptivo del proceso de formación delfenómeno investigado, en el que las va-riables se encuentran relacionadas verbalo gráficamente.

Por tanto, el debate se centra en lainterpretación que se realiza de dichoconcepto, cuyas peculiaridades permitenel desarrollo de diferentes tipologías demodelos que, dependiendo de la pers-pectiva desde la que se analicen, puedenverse más o menos adecuados pero nopor ello dejan de ser modelos.

II. TIPOLOGÍAS DE MODELOS

Existen tres grandes tipologías demodelos: los matemáticos, los verbales ylos gráficos. La mayoría de las disciplinascientíficas utilizan y diseñan en mayor omenor porcentaje modelos de cada unade dichas tipologías, si bien es cierto quedependiendo del área concreta predomi-nan unos frente a otros. Así, dentro delas ciencias económicas se pueden en-contrar áreas de estudio tales como la fi-nanciera o la contable donde predomi-

7232 © CISS

Page 317: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO 3C

nan los modelos matemáticos mientrasque en otras como el marketing, dichopredominio se encuentra más difumina-do.

Los modelos matemáticos son aque-llos que se caracterizan por representarde forma precisa y con gran economía desímbolos, las variables y relaciones de unfenómeno complejo. Estos modelos sue-len ser resueltos mediante una gran va-riedad de técnicas analíticas y general-mente se expresan a través de fórmulasmatemáticas.

Los modelos verbales son aquellosque se caracterizan por ser más sencillos,y utilizan el lenguaje escrito o habladopara describir el fenómeno objeto deanálisis.

Los modelos gráficos son aquellosque, mediante diagramas y figuras, per-miten representar de forma sistemáticael proceso de desarrollo del fenómenoque se estudia, pero no pretenden ex-presar una cuantificación de las variablesde dicho fenómeno.

JOSÉ MANUEL ROSA DURÁN

MODELO 3C

3C´s method

I. CONCEPTO • II. ESTRATEGIA BASADA EN LAEMPRESA • III. ESTRATEGIA BASADA EN ELCLIENTE • IV. ESTRATEGIA BASADA EN LACOMPETENCIA

I. CONCEPTO

El modelo 3C fue desarrollado por elespecialista japonés en estrategia de em-presa Kenichi Ohmae y se basa en la ideade que cualquier estrategia exitosa, quediseñe una organización, debe funda-mentarse en tres actores principales:

1. La empresa en sí misma

2. El cliente

3. La competencia

Solamente integrando los tres ele-mentos en un triángulo estratégico sepuede conseguir, según Ohmae, la ven-taja competitiva sostenible. Este triángu-lo es el modelo 3C.

II. ESTRATEGIA BASADA EN LAEMPRESA

Aquí la empresa debe analizar y po-tenciar las áreas funcionales que conside-ra críticas para lograr el éxito en su in-dustria. Las áreas que tiene que analizarcon especial cuidado son:

· Seleccionar las áreas de mejora: laempresa no tiene porqué liderar ca-da proceso de la cadena de valor pa-ra poder superar a sus competido-res; debe sin embargo centrarse enuna o en unas pocas áreas de mejoraque considere especialmente impor-tantes y valoradas por el cliente en labúsqueda de la ventaja competitivay, a partir de ellas, y de una maneranatural, el resto de áreas secundariasse irán mejorando

· Make or buy: la capacidad de evaluarcorrectamente qué externalizar yqué mantener dentro de la organiza-ción es crítica a la hora de lograr laventaja competitiva sostenible; con-seguir la máxima eficiencia y flexibili-dad sin renunciar a la calidad y a laeficiencia debe ser el objetivo de lasdecisiones en este área

· Rentabilidad: incrementar la rentabi-lidad es prioritario y se puede lograratendiendo al control de costes, laselección de clientes y líneas de pro-ductos rentables, buscando siner-gias...

7233© CISS

Page 318: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO BINOMIAL DE VALORACIÓN DE OPCIONES

III. ESTRATEGIA BASADA EN ELCLIENTE

En opinión de Ohmae, los clientesson la base de cualquier estrategia, y laprimera preocupación de la empresa se-ría cuidarlos, por delante de accionistas,proveedores o terceros implicados en elproceso estratégico. Las empresas que,de manera auténtica, interiorizan una ge-nuina preocupación por el cliente en ellargo plazo son las que más valor propor-cionan a sus accionistas.

La empresa deberá hacer un esfuerzoimportante en la segmentación de clien-tes, de modo que, en todo momento, se-pa las necesidades precisas de cada seg-mento que atiende, necesidades que vanvariando y que la empresa debe ir actua-lizando.

IV. ESTRATEGIA BASADA EN LACOMPETENCIA

La empresa debe analizar constante-mente qué hace la competencia en cadaárea (compras, diseño, investigación ydesarrollo, producción...) e ir superándo-la en cada uno de los procesos, especial-mente en aquellos que priorice a la horade evaluar el valor aportado al cliente.Ohmae propone alguna técnica paraconseguir esto:

· El poder de una imagen: cuando losproductos son muy difíciles de dife-renciar, la imagen que transmite laempresa, el proceso de comunica-ción de la misma, se vuelve trascen-dental. Sony y Honda serían ejem-plos de empresas excelentes en estesentido

· Mejora en la estructura de costes:cuando la demanda baja, el tenerunos costes fijos muy bajos en rela-ción a los variables se convierte enuna ventaja competitiva esencial,

que confiere a la organización unagran flexibilidad

· Técnica de peso mosca: invertirgrandes cantidades en I+D o en ac-ciones comerciales sólo está al alcan-ce de los más grandes; el ser capazde adaptarse a un tamaño reducidode mercado requiere un esfuerzo es-tratégico consciente de que, sin du-da, compensa a aquellas empresasque no están entre los "grandes juga-dores"

· Hito-kane-mono: frase habitual en-tre los gerentes japoneses, que po-dría traducirse como gente-dinero-infraestructura; equilibrar esos tresrecursos es esencial en cualquierproceso estratégico

JOAQUÍN CAMPS TORRES

Véase también: "Estratega".

LO ESENCIAL SOBREMODELO 3C

Libros

• OHMAE, KENICHI La mente del estrate-ga, McGraw-Hill, Madrid, 2008.

• OHMAE, KENICHI El próximo escenarioglobal: desafíos y oportunidades enun mundo sin fronteras, Belacqua deediciones y publicaciones, Madrid,2008.

MODELO BINOMIALDE VALORACIÓN DEOPCIONES

Binomial options pricing model

El primero en estudiar el método bi-nomial fue William Sharpe, posterior pre-mio Nobel de economía en 1990. El mé-

7234 © CISS

Page 319: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO BINOMIAL DE VALORACIÓN DE OPCIONES

todo binomial fue desarrollado con ma-yor profundidad en el artículo de Cox,Ross y Rubinstein titulado "El precio de

las opciones: una aproximación simpli-

ficada", que apareció publicado en elJournal of Financial Economics en sep-tiembre de 1979. Este modelo fue tam-bién deducido independientemente porRendleman y Bartter.

Las hipótesis básicas o de partida delmétodo binomial, que se trata de un mo-delo discreto, son las siguientes:

1. Se suponen mercados de capitalescompetitivos y perfectos, en los queno hay impuestos, costes de transac-ción o limitaciones a la operativa endescubierto.

2. No existen restricciones sobre com-pras o ventas a corto plazo de títulosy opciones, por lo que el volumende transacciones no afectará al pre-cio de mercado de los títulos.

3. Existe una tasa de interés a corto pla-zo sin riesgo, rf, conocida, positiva yconstante a lo largo del período con-siderado, lo que implica la posibili-dad de prestar o pedir prestado di-nero a ese tipo, o lo que es lo mis-mo, se supone la existencia de unbono libre de riesgo cuyo rendimien-to es precisamente rf.

4. El horizonte de planificación está di-vidido en períodos de tiempo igua-les (tiempo discreto).

5. La acción o activo subyacente no pa-ga dividendos ni otro tipo de distri-bución de beneficios, reservas o ca-pital.

6. El precio de la acción sigue un pro-ceso binomial multiplicativo a lo lar-go de períodos discretos de tiempo.

7. La tasa de retorno de la acción sólopuede tomar en cada momento da-do del tiempo dos posibles valores:

u-1 con probabilidad q y d-1 con pro-babilidad 1-q, (u>d).

Dado el objetivo de la presente enci-clopedia, obviamos la demostración ma-temática de la fórmula que a continua-ción se presenta.

Fórmula Binomial de valoración delprecio de una opción de compra CALL:

C = S · (j > a;a,p) - E · r-n · (j >a;n,p´)

donde:

c = prima de la opción de compra.

S = precio actual de la acción.

E = precio de ejercicio de la opción.

r = uno más la tasa de interés sinriesgo.

n = nº de períodos que faltan para laexpiración de la opción.

j = nº de movimientos ascendentesdel precio de la acción (n-j movimientosdescendentes).

= complementaria de la funciónde distribución binomial (coeficiente co-rrector por la existencia de riesgo), quetiene la siguiente expresión:

p = (r-d)/(u-d); p = (u/r)p

a = Menor número entero que esmayor que: log (E/dnS) / log (u/d), sia>n, entonces c=0.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

7235© CISS

Page 320: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO CUALITATIVO

Véase también: "Teoría de valoración de opciones".

MODELOCUALITATIVO

Qualitative model

I. CONCEPTO • II. CAMPO DE APLICACIÓN • III.PRINCIPALES TIPOS DE INVESTIGACIÓNCUALITATIVA 1. Entrevista en profundidad 2.Reuniones de grupo 3. Técnicas proyectivas • 4.Técnicas de creatividad • 5. Observación

I. CONCEPTO

Los modelos cualitativos en la inves-tigación de mercados y en las ciencias so-ciales se usan cuando los datos son obte-nidos de un grupo relativamente peque-ño de entrevistados y no son analizadosa través de métodos de inferencia esta-dística, sino a través de instrumentos deinvestigación cualitativa.

II. CAMPO DE APLICACIÓN

Los instrumentos de investigacióncualitativa se usan fundamentalmente pa-ra definir un problema y generar hipóte-sis. A menuda son utilizados con carácterexploratorio previo a la investigacióncualitativa con el objeto de identificar de-terminantes y desarrollar diseños de in-vestigación cuantitativa. Son mejores téc-nicas que las cuantitativas cuando se tra-ta de sondear bajo la superficie con elobjeto de entender qué conduce y moti-va el comportamiento.

A causa del bajo número de sujetosestudiados involucrados y de la naturale-za de algunos métodos de obtención dedatos (por ejemplo, entrevista no estruc-turada), los resultados de los modeloscualitativos de investigación no deberíanaplicarse a grandes poblaciones. Sin em-bargo, las técnicas cualitativas son muyvaliosas para explorar un tema y son utili-

zadas por la mayoría de los investigado-res durante varios momentos de campa-ñas de investigación de larga duración.

Así pues podemos destacar algunasde las principales aplicaciones de la in-vestigación cualitativa:

- Investigaciones de naturaleza explo-ratoria con objeto de familiarizarsesobre un tema del que se tiene pococonocimiento.

- Investigaciones explicativas o dediagnóstico: a partir de actitudes,creencias, motivaciones para com-plementar la investigación cuantitati-va.

- Evaluar actividades de marketing: va-lorar cursos alternativos de accióncomo contenido de una campañapublicitaria, etc.

- Conocer el léxico de los consumido-res para presentar eslóganes y nom-bres de productos.

- Investigaciones de naturaleza creati-va: con objeto de generar ideas paranuevos productos o servicios

III. PRINCIPALES TIPOS DEINVESTIGACIÓN CUALITATIVA

1. Entrevista en profundidad

Es una entrevista personal no estruc-turada en la que se persigue, de formaindividual, que cada entrevistado expreselibremente sus opiniones y creencias so-bre algún tema objeto de análisis. La basede esta técnica reside en conseguir queel entrevistado revele sus sentimientos yactitudes, profundizando en busca deuna respuesta más completa para obte-ner la máxima información posible.

Algunas características de esta técni-ca son:

7236 © CISS

Page 321: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO CUALITATIVO

- La entrevista es realizada uno a uno ypuede durar entre 30 y 60 minutos.

- Es el mejor método para sondear enprofundidad opiniones personales,creencias, motivaciones y valores.

- Es una técnica muy flexible.

- Es una entrevista no estructurada osemiestructurada lo que la diferenciade las encuestas en la cuales el mis-mo cuestionario es respondido portodos los entrevistados.

- Es una técnica que requiere tiempo ylos entrevistados pueden ser difícilesde interpretar.

- Requiere entrevistadores profesiona-les y capacitados, lo que la convierteen una técnica cara, y el entrevista-dor puede introducir fácilmente ses-go en los entrevistados.

- No existe presión social sobre los en-trevistados ni dinámica de grupo.

2. Reuniones de grupo

Es un proceso formalizado que con-siste en reunir un grupo pequeño de in-dividuos para una discusión libre y es-pontánea sobre un tema de interés. Elgrupo es liderado por un moderador quemotiva y ayuda al libre intercambio deideas sin influir en las actitudes expresa-das y procurando un debate sobre todoslos temas del guión.

Entre las características de ésta técni-ca se podrían destacar:

- El tamaño más apropiado del grupoestá comprendido entre 6 y 12 per-sonas que encajen con el perfil delpúblico objetivo.

- Normalmente suele durar entre 1 y 2horas.

- La reunión suele grabarse en video/DVD o ser retransmitido a través deun circuito cerrado de televisión

- Frecuentemente también se observael desarrollo de la dinámica del gru-po en una sala contigua a través deun espejo unidireccional o en un cir-cuito cerrado de televisión.

- Técnica rápida, aunque puede resul-tar cara.

- Los componentes del grupo puedensentir la presión de conformarse alas opiniones del grupo.

- Las dinámicas de grupo son útilespara el desarrollo de nuevas corrien-tes de pensamiento y para obtenerinformación complementaria sobreun determinado punto poco claro deuna investigación.

3. Técnicas proyectivas

Este tipo de técnicas se utilizan cuan-do el problema en estudio requiereadentranos en la intimidad del entrevis-tado, más allá de su nivel de conciencia oatravesar la fachada social que todos lle-vamos. Se trata de estímulos no estructu-rados que alientan al individuo a proyec-tar sus motivaciones subyacentes, creen-cias, actitudes o sentimientos dentro deuna situación ambigua. Son todas técni-cas indirectas que persiguen disimular elobjetivo de la investigación.

Ejemplos de técnicas proyectivas in-cluyen:

a) Test de asociación de palabras

Consiste en leer una lista de pala-bras, solicitando al individuo que respon-da con la primera palabra que se le vengaa la mente. Son útiles para obtener reac-ción ante posibles productos, marcas, le-mas publicitarios, etc.

b) Test de frases incompletas

Es una variante del anterior que con-siste en un número de frases incomple-tas que el sujeto debe completar, escri-

7237© CISS

Page 322: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO CUALITATIVO

biendo él mismo lo primero que se leocurra.

c) La entrevista en cadena

Es una técnica que se realiza en gru-po. Se invita a cada participante a quetransmita a su vecino la noticia lo másexactamente posible agregando, por sucuenta, lo que considere más importantede la misma. Sirve para registrar la fuerzaasociativa de un nombre / marca o de unslogan publicitario.

d) Test de las viñetas

En una tarjeta que contiene dos per-sonajes, uno de ellos tiene el "bocadillo"lleno conteniendo una cierta expresión,opinión o pregunta y el otro lo tiene va-cío, de manera que el entrevistado debecompletar el "bocadillo". Se aplica en di-versas áreas: opinar sobre establecimien-tos detallistas, valorar estrategias de ven-ta personal, estudiar comportamiento decompras,...

e) Juego de los roles

Se les pide a los individuos que jue-guen el papel de otra persona, los inves-tigadores asumen que proyectarán suspropios sentimientos o comportamien-tos en ese rol.

4. Técnicas de creatividad

La creatividad, es la generación denuevas ideas o conceptos, o de nuevasasociaciones entre ideas y conceptos co-nocidos, que habitualmente producensoluciones originales. Entre las técnicasmás utilizadas en investigación de merca-dos están:

a) El brainstroming

Técnica de creatividad desarrolladaen una reunión de grupo con personasseleccionadas. En una primera parte se lepresenta al grupo el problema a tratar y

se elige un secretario que irá registrandolas ideas generadas por el grupo. La se-gunda parte consiste en la lectura delconjunto de ideas generadas, analizandosus aspectos positivos y negativos de lasmismas para llegar a una reformulación yal resultado final.

b) El Delphi

Es una técnica de creatividad desa-rrollada mediante un panel de expertosal que se pregunta sobre un tema especí-fico, pidiéndosele respuestas razonadas ygraduadas mediante una técnica a distan-cia (correo, fax, e-mail...), de forma querondas sucesivas se llega a un nivel deacuerdo.

c) El Phillips 66

Se trata de una técnica de grupo enla que se expone de forma colectiva anteuna auditorio de hasta 100 participantesun problema a analizar, se crean gruposde trabajo que alcanzan soluciones y senombran portavoces que finalmente enasamblea exponen las soluciones que sevotan para seleccionar la mejor.

5. Observación

Es una técnica basada en el análisis yregistro del comportamiento del indivi-duo, objeto, unidad, o acontecimiento ainvestigar. Uno de los usos más impor-tantes de la investigación cualitativa es lacomprensión del comportamiento delconsumidor a través de la observación.Las raíces de esta técnica provienen deestudios antropológicos donde investiga-dores entrenados se dedicaban a obser-var tribus, culturas o sociedades por pe-riodos de hasta un par de años.

Actualmente, esta clase de investiga-ción se ve suplementada por campos dedesarrollo reciente como la neuro-cien-cia donde la observación está acompaña-

7238 © CISS

Page 323: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO CUANTITATIVO

da por mediciones de la actividad cere-bral.

RUTH MATEOS DE CABO

Véase también: "Grupo de discusión"; "Investiga-ción de mercados cualitativa"; "Observación" y"Técnicas proyectivas".

MODELOCUANTITATIVO

Quantitative model

I. CONCEPTO • II. PROCEDIMIENTO DEINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1.Identificación del problema 2. Objetivos 3.Búsqueda de fuentes de información 4. Diseñarla forma en la que vamos a recopilar los datos 5.Determinación de la población y muestra 6.Instrumentos para la recolección de datos 7.Análisis de datos 8. Presentación de resultados yconclusiones • III. TÉCNICAS DESCRIPTIVAS YTÉCNICAS INFERENCIALES 1. Técnicasdescriptivas 2. Técnicas inferenciales

I. CONCEPTO

Los modelos cuantitativos en la in-vestigación de mercados son aquellosque resultan de la aplicación de técnicasde investigación cuantitativas en el cam-po del marketing. La investigación demercados cuantitativa como todo méto-do de investigación social supone habi-tualmente la elaboración de escalas demedida y cuestionarios. Los investigado-res de mercados utilizan la informaciónobtenida a través de las encuestas paracomprender las necesidades de los indi-viduos y para construir estrategias y pla-nes de marketing en torno a dichas nece-sidades.

II. PROCEDIMIENTO DEINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Podemos considerar las siguientes fa-ses en el proceso de investigación:

1. Identificación del problema

Aquí se deberá identificar el principalproblema que se quiere resolver en laempresa, como por ejemplo: conocer loscompetidores, sus precios de venta, dón-de distribuir el producto, etc. Es posibleque se desee investigar las estrategias ne-cesarias para introducir un producto enel mercado. También es frecuente inves-tigar la viabilidad en el lanzamiento deun producto.

2. Objetivos

Los objetivos expresan el motivo porel cual se está haciendo la investigación,por ejemplo: conocer cuál es la demandapotencial, identificar a la competencia,definir el segmento de mercado quequiero alcanzar, conocer los mejorespuntos de ventas, etc.

3. Búsqueda de fuentes de información

Las fuentes de información son losrecursos a utilizar para averiguar la infor-mación que se necesita. Las fuentes pue-den ser primarias o secundarias.

Los datos secundarios son aquellosque ya existen y están disponibles al pú-blico en distintos medios, por ejemplo:internet, libros, revistas especializadas,servicios de estudios, cámaras de comer-cio, informes sectoriales, etc.

Estos datos se consiguen con mayorfacilidad y menor coste que los prima-rios, pero no proporcionan la totalidadde la información.

Los datos primarios son los que seobtienen a través de la investigación demercados. Estos, para la investigacióncuantitativa pueden obtenerse, funda-mentalmente, a través de: encuestas(personal, telefónica, postal, electróni-ca), paneles (de consumidores, de deta-

7239© CISS

Page 324: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO CUANTITATIVO

llistas, de audiencias) y de la observacióndirecta.

4. Diseñar la forma en la que vamos arecopilar los datos

Una vez escogidos los medios de in-vestigación para recoger toda la informa-ción posible sobre el problema de inves-tigación y sus objetivos, entonces hayque diseñar cómo se van a recoger losdatos. Esto es el diseño de la investiga-ción. La investigación cuantitativa permi-te contestar a preguntas en una formamedible, por ejemplo: ¿Cuál es su pro-ducción anual de miel? La respuesta deesta pregunta puede medirse.

Para recoger datos 100 % exactos yverdaderos sobre algún grupo de perso-nas (población) sería necesario pregun-tarle a toda la población pero esto es ca-ro y en algunos casos imposible. Por ellose escoge a un grupo más pequeño deesa población, para representar a la po-blación general y este grupo se llamamuestra. Las conclusiones que se obtie-nen de estos estudios son válidas. Sinembargo, es más costosa y complicada.Existen dos tipos básicos de investigacio-nes cuantitativas:

a) Estudios Descriptivos: Este diseñode investigación es útil para describircaracterísticas o funciones del mer-cado, producto o servicio, entreotros.

b) Estudios de Causalidad: se usa estediseño cuando se quiere explicar larelación entre una causa y el efectode una situación o evento. Por ejem-plo: Hacer un estudio para medir elefecto que tiene un anuncio sobrelas ventas de un producto.

5. Determinación de la población ymuestra

Una vez que se ha decidido el tipo deinvestigación a realizar hay que identifi-car el grupo que interesa estudiar.

La muestra es una parte de la pobla-ción total (universo) que quisiera estu-diarse; por ejemplo, todas las mujeresadultas del área metropolitana. Al tomaruna muestra, esta representa o sustituyea la población total y permite sacar algu-nas "inferencias" o conclusiones en rela-ción a la población.

Si la muestra está bien elegida y essuficientemente amplia, ésta será repre-sentativa y los resultados serán válidos yaplicables a la población total de dondese sacó la muestra.

Para realizar un muestreo se puedenutilizar los siguientes métodos:

- Muestreo aleatorio o probabilístico:La muestra se escoge al azar, o seaque todos los sujetos tienen la mis-ma oportunidad de ser selecciona-dos.

- Muestreo no aleatorio: La muestra seescoge según el juicio y convenien-cia del equipo investigador.

El tamaño de la muestra depende delos siguientes aspectos: del error permiti-do, del nivel de confianza con el que sedesea el error, del carácter finito o infini-to de la población, y de los recursos dis-ponibles para hacer la investigación.

6. Instrumentos para la recolección dedatos

Con los objetivos en mente, se sacala lista de datos a conseguir y se determi-nan las fuentes más adecuadas para pro-porcionarlos. Según lo anterior se decideque instrumento conviene.

En esta etapa se realizará una lista depreguntas que servirán para alcanzar lainformación deseada. Las preguntas sepueden hacer personalmente (encuestapersonal) o a distancia (encuestas telefó-nicas, por correo o en Internet).

7240 © CISS

Page 325: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO CUANTITATIVO

7. Análisis de datos

Después de recoger los datos se bus-ca darle significado a la información osea interpretarlos. Para eso se siguen va-rios pasos:

- Limpieza de los datos: En esta etapase revisan todos los datos recolecta-dos, para encontrar errores y corre-girlos. Si no se pueden corregir ha-brá que descartarlos.

- Codificación: consiste en asignar acada dato un número de código, pa-ra poder después manejarlo con másfacilidad a través de paquetes esta-dísticos. Por ejemplo, hombres = 1,mujeres = 2.

- Tablas: Una vez codificados los da-tos, se proceda a contarlos y agru-parlos. Con estos datos se hacen tab-las, en donde se pueden ver fácil-mente los resultados. Esto le permi-tirá encontrar tendencias, diferen-cias, o similitudes. Se recomienda ta-bular informáticamente ya que la in-formación que se recoge es muy am-plia y exige, para su eficaz utilización,la realización de múltiples clasifica-ciones combinadas entre variables.

- Gráficos: Los gráficos de los resulta-dos obtenidos se utilizan para teneruna representación visual de los da-tos. Los gráficos ofrecen una formamuy simple y eficaz de entender lasdistribuciones de los datos.

Finalmente, para analizar los datos seusan también varios tipos de estadísticastales como: medias, frecuencias, y otrostipos de análisis más complejos.

8. Presentación de resultados y con-clusiones

El último paso del proceso de inves-tigación es preparar y presentar el infor-me final. De esta manera se puede comu-

nicar a otras personas los resultados y lasconclusiones del estudio.

Un informe final tiene varias partes:

- La introducción: En esta parte, se ex-plica cuál es el problema del estudiode investigación, y qué pregunta seva a contestar con la investigación,cuáles son los objetivos así como larazón de haber hecho el estudio.

- En la sección de metodología: se re-lata el diseño de la investigación, quépersonas se han estudiado, cuálesfueron sus características, cuántaspersonas se incluyeron en la investi-gación. También se describen losinstrumentos utilizados (como en-cuestas o cuestionarios) y quién ycómo los aplicó. Esta sección es co-mo hacer un manual que podría en-tregarse a cualquiera que quiera re-petir su estudio y allí encontraría to-dos los detalles necesarios para re-producirlo.

- En la sección de resultados: se pue-de incluir gráficos o tablas, para re-presentar visualmente la informa-ción. Es importante interpretarlos yexplicar su significado e importancia.

- Conclusiones: Aquí se resumen losaspectos más importantes de los re-sultados obtenidos. Se deben revisarlos objetivos del principio, para ase-gurarse que cada una de las conclu-siones contesta a uno de los objeti-vos planteados.

III. TÉCNICAS DESCRIPTIVAS YTÉCNICAS INFERENCIALES

1. Técnicas descriptivas

Las técnicas descriptivas que son usa-das más habitualmente incluyen:

- Descripción gráfica: utiliza gráficospara resumir la información de los

7241© CISS

Page 326: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO CUANTITATIVO

datos. Por ejemplo: histogramas, grá-fico de sectores, diagrama de barras,diagramas de dispersión.

- Descripción tabular: usa tablas pararesumir los datos. Ejemplos: Tablade frecuencias, tabulaciones cruza-das.

- Descripción paramétrica: estima losvalores de ciertos parámetros que re-sumen la información de los datos.

a) Medidas de localización o detendencia central: Media, media-na, moda, cuantiles (cuartiles,deciles y percentiles).

b) Medidas de dispersión estadísti-ca: Rango, intervalo intercuartíli-co, varianza, desviación típica,coeficiente de variación de Pear-son.

c) Medidas de forma de la distribu-ción: coeficiente de asimetría,coeficiente de apuntamiento ocurtosis.

2. Técnicas inferenciales

Las técnicas inferenciales suponenuna generalización de la muestra a la po-blación total. También incluyen el con-traste de hipótesis. Una hipótesis se de-be formular en términos matemáticos/es-tadísticos de manera que sea posible cal-cular la probabilidad de posibles mues-tras asumiendo que la hipótesis nula escorrecta. Después, se debe escoger el es-tadístico de contraste de forma que resu-ma la información contenida en la mues-tra relevante para la hipótesis.

Una hipótesis nula es una hipótesisque se presume cierta hasta que un con-traste de hipótesis indique lo contrario.Típicamente es una afirmación sobre unparámetro que es una propiedad de lapoblación. El parámetro suele ser unamedia o una desviación típica.

No resulta poco frecuente que tal hi-pótesis establezca que los parámetros ocaracterísticas matemáticas de dos o máspoblaciones sean idénticos. Por ejemplo,si queremos comparar las puntuacionesa un test de dos muestras aleatorias dehombres y mujeres, entonces la hipóte-sis nula sería que la puntuación media enla población de hombres de la que se hatomado la primera muestra, es la mimaque la puntuación media de la poblaciónfemenina de la procede la segundamuestra:

H0 :µ1 = µ2

en donde:

H0 = hipótesis nula

µ1 = media de la población 1, y

µ2 = media de la población 2.

El operador igualdad hace que se tra-te de un contraste bilateral o de dos co-las. La hipótesis alternativa puede sermayor o menor que la hipótesis nula. Enun test de una sola cola, el operador esuna desigualdad, y la hipótesis alternativatiene direccionalidad:

H0 :µ1 = o < µ2

A veces a este tipo de contrastes seles conoce como hipótesis de diferenciasignificativa porque están contrastando ladiferencia entre dos grupos con respectoa una variable. Alternativamente, la hipó-tesis nula puede postular que las dosmuestras son tomadas de la misma po-blación:

H0 :µ1 - µ2 = 0

Una hipótesis de asociación se usacuando hay una población pero se mi-den dos características de la misma. Setrata de un contraste de asociación dedos características dentro de un grupo.

7242 © CISS

Page 327: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO CUANTITATIVO

La distribución del estadístico decontraste se usa para calcular las probabi-lidades del conjunto posibles valores delestadístico (normalmente un intervalo ounión de intervalos). Entre todos losconjuntos de valores posibles, se debeescoger uno que se considere represen-tativo de aquellos valores extremos quesuponen una gran evidencia en contra dela hipótesis. A éste conjunto de valoresse la llama la región crítica del estadísticode contraste. A la probabilidad de que elestadístico caiga en la región crítica cuan-do la hipótesis es correcta se le llama elvalor alfa del test.

Tras recoger los datos, se calcula elestadístico de contraste y se determina siestá dentro de dicha región crítica. Si elestadístico está dentro, entonces nuestraconclusión es o que la hipótesis es inco-rrecta o que ha ocurrido un suceso deprobabilidad menor o igual que el valorde alfa. Si el estadístico está fuera de laregión crítica, la conclusión es que nohay suficiente evidencia en contra pararechazar la hipótesis nula.

El nivel de significación de un con-traste es la máxima probabilidad de re-chazar accidentalmente una hipótesisnula cierta (una decisión que se conocercomo error tipo I). Por ejemplo, se pue-de escoger un nivel de significación del5% y calcular una valor crítico de un esta-dístico (por ejemplo la media) de mane-ra que la probabilidad de que exceda esevalor, bajo la presunción de certeza de lahipótesis nula, fuera de un 5%. Si el esta-dístico real calculado excede el valor crí-tico entonces se dice que es significativoa "un nivel del 5%".

Tipos de contrastes de hipótesis

- Contrastes paramétricos para una so-la muestra:

a) Prueba t

b) Prueba z

- Contrastes paramétricos para dosmuestras independientes:

a) Prueba t para dos grupos

b) Prueba z

- Contrastes paramétricos de muestrasapareadas: Prueba t apareado

- Contrastes no paramétricos para unasola muestra:

a) Prueba de chi-cuadrado

b) Prueba de Kolmogorov–Smirnovpara una muestra:

c) Test de rachas

d) Prueba binomial

- Contrastes no paramétricos para dosmuestras independientes:

a) Chi-cuadrado

b) Prueba U de Mann–Whitney

c) Mediana

d) Prueba Kolmogorov–Smirnovpara dos muestras independien-tes

- Contrastes no paramétricos paramuestras apareadas:

a) Prueba de Wilcoxon

b) Prueba de McNemar

Si una variable (por ejemplo: prefe-rencia de los entrevistados sobre el colorde un producto) tiene una escala de in-tervalo o razón y necesita algún supuestoestadístico (como la normalidad) enton-ces es elegible para contrastes paramétri-cos.

Por el contrario si una variable (porejemplo, el género o la ordenación deunos cuantos productos en relación conciertos atributos) tiene una escala nomi-nal u ordinal y/o no necesita ningunaasunción estadística, no resulta apta para

7243© CISS

Page 328: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE BERTRAND

contrastes de tipo paramétrico. En estasituación deberemos usar los contrastesno-paramétricos. Sólo se deberían usarlos contrastes no paramétricos si lamuestra/variable no es apta para pruebasparamétricas.

RUTH MATEOS DE CABO

Véase también: "Investigación de mercados cuanti-tativa".

Bertrand model

EQUILIBRIO DE NASH EN EL MODELO DEBERTRAND • III. CRÍTICAS AL MODELO DEBERTRAND Y OTRAS VARIANTES

I. CONCEPTO

El modelo de Bertrand estudia em-presas oligopolistas que compiten enprecios a través de productos homogé-neos.

Supongamos oligopolistas que com-piten produciendo bienes que tienenanálogas características y son percibidospor los consumidores como homogé-neos. Al igual que en el caso del modelode Cournot, se aplica a empresas que to-man sus respectivas decisiones de formacontemporánea en el tiempo y que to-man estas decisiones a través de los pre-cios y no de las cantidades. Esta pequeñadiferencia provoca grandes cambios enlos resultados finales.

Partimos de una curva de demandade mercado, P= 100 - X, donde X = X1+X2, representa la producción total de unbien homogéneo.

Suponemos para simplificar que loscostes marginales son iguales:

Cmg1= CMg2 =3.

Hallamos el equilibrio de Cournot:

Para la empresa 1, hay que imponerque Img1= CMg1, con lo que 100-2X1-X2 = 3, Curva de Reacción: X1= 97/2 - ½X2. Análogamente, la curva de reacciónde la empresa 2 sería: X2= 97/2 - ½ X1 yel punto de Cournot, X1= X2 =97/3

Sustituyendo, la producción totalvendida, el precio de equilibrio será 35,3y ambas empresas obtendrían el mismobeneficio, ya que venden lo mismo coniguales costes.

Si los empresarios pudieran elegir losprecios y no las cantidades, la estrategiasería distinta: dado que los bienes sonhomogéneos, sólo tiene sentido comprarel más barato. Si el precio fuera el mis-mo, al consumidor le daría igual uno uotro y los productores se repartirían elmercado. La principal aportación de estemodelo ciertamente es que en un oligo-polio la elección de la variable estratégica(precio o cantidad) es fundamental parala obtención de un resultado u otro.

II. DETERMINACIÓN DELEQUILIBRIO DE NASH EN ELMODELO DE BERTRAND

Un equilibrio de Nash es aquella si-tuación en la que ninguna de las empre-sas tiene razones para alterar el precio fi-jado. Si ambas empresas hacen P = CMg,es un equilibrio de Nash; porque no hayincentivos a elevar el precio, por ejem-plo, si una empresa sube el precio, laotra empresa captura toda la demanda yno mejoraría su bienestar. Si la empresadecide bajar su precio, no cubre los cos-tes marginales y tampoco mejoraría subienestar, aunque capturara todo el mer-cado. Si ambas cobran un precio supe-rior al de equilibrio, ambas aumentaríansu beneficio, pero existiría el incentivo

7244 © CISS

DE BERTRAND

I. CONCEPTO • II. DETERMINACIÓN DEL

MODELO

Page 329: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE CICLOS ECONÓMICOS REALES

de bajarlo sorprendiendo al competidory arrebatándole la clientela: ambas em-presas querrían cobrar a un precio másbajo que el de su competidora pero conun límite que es el precio de equilibrio.

III. CRÍTICAS AL MODELO DEBERTRAND Y OTRAS VARIANTES

El modelo supone un reparto equita-tivo del mercado, pero en la realidad noestá tan claro que el reparto del mercadosea equitativo, muchas veces no lo es.Además, una empresa podría intentar ba-jar precios, por debajo del precio deequilibrio, expulsar a la competidora yluego subirlos, pues una vez que se ex-pulsa a un productor de un mercado noes tan fácil volver a él.

Y la crítica más fuerte es que en reali-dad, dado que lo que tienen en comúnlas empresas es la homogeneidad de suproducto, suele ser más frecuente quecompitan fijando cantidades que precios.

Para superar esta última crítica hayotra versión del modelo de Bertrand conproductos diferenciados aunque sustitu-tivos. Si suponemos que cada empresa fi-ja su propio precio, dado que toma co-mo fijo el de su competidora, podemoshallar las funciones de reacción de cadaempresa entendida como lugar geomé-trico de los pares de precios tales que leindican a la empresa 1 qué precio debefijar, dado un precio de la empresa 2, pa-ra maximizar su beneficio) y el equilibriode Nash estará en el corte de ambas fun-ciones de reacción. También se puedeconsiderar que las dos empresas fijan susprecios en secuencias de tiempo distin-tas. En lugar de fijar sus precios simultá-neamente, la empresa 1 decide antes, pe-ro curiosamente, ahora es una desventa-ja fijar el precio antes que la otra empre-sa: la empresa que decide su precio dadoel de la otra, tiene la posibilidad de fijarloa un nivel algo más bajo y quedarse con

el mercado, por lo que ésta se consideraen realidad una versión inestable del Mo-delo de Bertrand.

BEGOÑA BLASCO TORREJÓN

Véase también: "Equilibrio de Nash"; "Función dereacción" y "Oligopolio".

MODELO DE CICLODE VIDA

Véase: "Ciclo de vida (modelo)".

MODELO DE CICLOSECONÓMICOSREALES

Real business cycles model

I. CONCEPTO • II. ORIGEN REAL DE LASFLUCTUACIONES Y RESPUESTA ÓPTIMA DE LOSAGENTES • III. CRÍTICAS A LOS MODELOS DECICLO ECONÓMICO REAL

I. CONCEPTO

Los modelos de ciclos económicosreales se desarrollaron a partir de losaños ochenta del siglo XX en el seno dela Nueva Macroeconomía Clásica y la re-volución de las expectativas racionales.Su autor principal es E.C. Prescott y suidea principal es que los ciclos económi-cos tienen un origen real y son el resulta-do de la reacción óptima de los agenteseconómicos ante este tipo de perturba-ciones.

II. ORIGEN REAL DE LASFLUCTUACIONES Y RESPUESTAÓPTIMA DE LOS AGENTES

Una de las características principalesde la literatura sobre ciclos económicos

7245© CISS

Page 330: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE CICLOS ECONÓMICOS REALES

es que estas fluctuaciones se considerannormalmente como una situación en laque la economía se separa transitoria-mente de su posición de equilibrio a lar-go plazo. Es decir, la economía tiene unatasa de crecimiento aproximadamenteregular a largo plazo, pero fluctúa alrede-dor de esta tendencia como consecuen-cia de la combinación de distintosshocks nominales (por ejemplo, una caí-da en la demanda de consumo, un cam-bio en el crecimiento de la oferta mone-taria, una subida de los salarios nomina-les u otros costes de producción) y de larigidez a corto plazo de los precios y lossalarios. Como además esta posición deequilibrio a largo plazo es el resultadoóptimo de la interacción a través delmercado de agentes económicos maxi-mizadores de su utilidad, el ciclo econó-mico genera costes de bienestar y estájustificada la utilización de políticas ma-croeconómicas para suavizar las fluctua-ciones de la economía.

Los modelos de ciclos económicosreales minimizan la importancia de las ri-gideces nominales y parten del supuestode que los mercados siempre se vacían(se igualan la oferta y la demanda). Porello, también plantean que el ciclo eco-nómico es un fenómeno que debe serdescrito y explicado como cambios enesa posición de equilibrio. Su origen estáen cambios en los determinantes de laproducción potencial a largo plazo, a losque los agentes adaptan su comporta-miento para seguir maximizando su bien-estar. Si el PIB real fluctúa es sencilla-mente porque también fluctúa el PIB po-tencial como consecuencia de shocksreales.

Un ejemplo es sencillamente unshock tecnológico (nuevos descubri-mientos, innovaciones de proceso o deproducto) que altera la productividad delos factores de producción. Por ejemplo,un aumento de la productividad dará lu-

gar a tasas de rentabilidad del capital másaltas, y por tanto, a una tasa de inversiónmayor. Y lo mismo ocurrirá con la pro-ductividad del trabajo, con lo que se pro-ducirá una subida en el salario real, y enla medida en que la oferta de trabajo seaelástica ante cambios en el salario real,también aumentará el número de horastrabajadas (como consecuencia de laelección contemporánea entre trabajo yocio, y como consecuencia de la elecciónintertemporal entre consumo actual yconsumo futuro, ya que la subida actualdel salario real supone un incentivo a tra-bajar más hoy y disfrutar de más ocio enel futuro, cuando su coste de oportuni-dad sea menor). El resultado de ambasdecisiones es un aumento de la renta. Enla medida en que se sucedan a lo largodel tiempo shocks tecnológicos de carác-ter aleatorio, se podrán observar fluctua-ciones en las principales variables econó-micas (renta, empleo, salarios reales,productividad, etc.). Pero estas fluctua-ciones no serían una "patología" econó-mica que haya que corregir mediantemedidas de política económica, comosuele considerar la teoría del ciclo eco-nómico. Por ejemplo, las variaciones enla tasa de ocupación y desempleo que seobservarían a lo largo del ciclo no supon-drían situaciones de "paro involuntario",sino cambios (voluntarios) en la ofertade trabajo por parte de la población.

III. CRÍTICAS A LOS MODELOS DECICLO ECONÓMICO REAL

A pesar de su coherencia interna, es-te enfoque ha sido criticado fundamen-talmente desde el punto de vista empíri-co, y la mayoría de los economistas noconsidera que pueda ser la explicaciónfundamental de los ciclos económicosobservados en la realidad.

Por ejemplo, el progreso técnico esel resultado de innovaciones que se vansucediendo en el tiempo y que tardan

7246 © CISS

Page 331: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE ABC

mucho tiempo en transmitirse al conjun-to de la economía, por lo que es muy di-fícil que puedan explicar la magnitud delas fluctuaciones que se producen a cor-to plazo. Más aún, este modelo tiene difi-cultades para explicar las épocas de rece-sión, ya que deberían equivaler a perio-dos de "retroceso tecnológico".

En segundo lugar, en estos modeloslas variaciones en las magnitudes nomi-nales como la cantidad de dinero no tie-nen ningún efecto real, ni siquiera a muycorto plazo. La dicotomía clásica (varia-bles reales/variables nominales) deja deser sólo un fenómeno a largo plazo. Sinembargo, nuevamente las pruebas empí-ricas demuestran lo contrario: la políticamonetaria sí tiene efectos sobre las varia-bles reales a corto plazo.

Una tercera dificultad empírica esque, para explicar los cambios que real-mente se observan en la tasa de paro co-mo un fenómeno voluntario, deberíanobservarse cambios importantes en el sa-lario real durante el ciclo económico. Sinembargo, esta variable es más bien acícli-ca.

Finalmente, aunque el modelo de ci-clos económicos reales supone que losprecios y salarios son flexibles a cortoplazo, existe una importante evidenciade que distintos factores institucionales,y en muchos casos también el comporta-miento racional de los agentes, provocanque éstos sean rígidos a este plazo, o almenos que varíen lentamente. Esto difi-culta la idea de "equilibrio continuo delos mercados".

En definitiva, la idea de que los cicloseconómicos son un fenómeno "de equili-brio" y no un problema que habría quetratar de reducir no parece abrirse cami-no fácilmente. En un trabajo publicadoen 2005, los economistas J. Galí, M. Ger-tler y D. López-Salido recogieron prue-bas empíricas de que "las fluctuaciones

cíclicas se asocian con grandes variacio-nes en el grado de eficiencia de la econo-mía", lo que interpretan como una evi-dencia favorable a la visión keynesianadel ciclo económico y como un argu-mento que justifica la adopción de políti-cas macroeconómicas anticíclicas.

JORGE UXÓ GONZÁLEZ

Véase también: "Ciclo económico".

MODELO DE COSTEABC

Activity based costing model

I. ORIGEN • II. LA METODOLOGÍA DEL MODELOABC • III. LAS ACTIVIDADES Y LOS PROCESOSEN EL MODELO ABC • IV. CLASIFICACIÓN DELAS ACTIVIDADES 1. Actividades a nivel unitario2. Actividades a nivel de lote 3. Actividadesrelacionadas con el mantenimiento del producto4. Actividades de infraestructura o relacionadascon las instalaciones • V. ETAPAS EN LAASIGNACIÓN DE COSTES EN EL MODELO ABC1. Asignación de los costes indirectos a loscentros 2. Diseño del mapa de actividades 3.Asignación de los costes a cada una de lasactividades 4. Definición de los "cost-drivers" 5.Reagrupamiento de actividades 6.Determinación del coste unitario del inductor 7.Asignación de los costes de las actividades a losproductos • VI. VALORACIÓN CRÍTICA DELMODELO ABC 1. Ventajas y nuevasaportaciones 2. Inconvenientes y críticas

I. ORIGEN

Es en la década de los 80 , cuando elmodelo de coste ABC, que traducido alcastellano vendría a ser la gestión de cos-tes basada en las actividades, se comien-za a implantar en algunas grandes em-presas norteamericanas como instru-mento de control y gestión de los costes.

Sus iniciales promotores y difusores,los profesores de la prestigiosa universi-

7247© CISS

Page 332: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE ABC

dad de Harvard, Thomas Johnson, y Ro-bert Kaplan, justifican su aplicación paraintentar dar respuesta a las limitaciones,que desde un punto de vista de gestión,planteaban los sistemas tradicionales decontabilidad de costes. Ambos profeso-res afirman que como consecuencia delos cambios en el entorno:

- Internacionalización de los merca-dos, y, por lo tanto, una mayor com-petencia y también incertidumbre.

- Reducción del ciclo de vida de losproductos, ante los continuos cam-bios en los gustos y preferencias delos consumidores.

- Continua revolución tecnológica,aplicable a todas las áreas empresa-riales.

Se modifican las estructuras de cos-tes de las empresas:

- Perdiendo importancia los costes di-rectos, y aumentando el peso especí-fico de los costes indirectos, tanto fi-jos como variables.

- Se realiza un proceso de variabiliza-ción de los costes indirectos.

- Mayor atención, control y en muchasocasiones eliminación de las cargasde estructura.

- Notable incremento de los gastos deinvestigación y desarrollo, recursoshumanos, calidad e imagen de la em-presa.

- Se emplean muchos recursos comu-nes, que son utilizados por los distin-tos productos en diferentes propor-ciones.

- Un gran número de costes indirectosse deben a transacciones específicaso actividades y no al volumen deproducción.

Como consecuencia de todo lo ante-rior, son muchos los autores que consi-

deran que los sistemas de contabilidadde gestión clásicos son inadecuados parasatisfacer las necesidades de informaciónde las empresas.

La eficiencia, según estos autores, nose basa únicamente en la maximizaciónde la producción y la minimización delos costes. Afirman que las empresas yano pueden dedicarse a administrar suscostes internos, sino sustancialmente agerenciar el valor que sanciona el merca-do. Por tanto deben eliminarse todosaquellos costes que no creen suficientevalor.

Las principales causas de la pérdidade relevancia de los sistemas de costestradicionales son, según dichos autores:

- En los sistemas tradicionales, los cos-tes se determinan cuando se han de-finido las especificaciones del pro-ducto a fabricar y el volumen a fabri-car, sin prestar la debida atención alas fases de planificación y diseño delproducto, midiendo también la cali-dad y los plazos de entrega, la inno-vación, la flexibilidad y el grado desatisfacción del cliente.

- Los sistemas tradicionales estaban di-señados para entornos de produc-ción simple, en los que el coste demano de obra directa era elevado enrelación con el coste final del pro-ducto.

El producto es el causante del consu-mo de recursos y por lo tanto loscostes varían en base al volumen deproducción alcanzado.

Bajo estas circunstancias los costesindirectos se imputaban a los pro-ductos en función del número dehoras de mano de obra directa o enfunción del coste de las mismas, noprestándose la debida importancia altipo de recursos que se hubiesen

7248 © CISS

Page 333: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE ABC

empleado, aunque fuesen distintos,para la fabricación de los productos.

En la actualidad, dado que se intentaofrecer un producto de máxima cali-dad al menor coste posible y en elmenor plazo posible, con un usomuy intensivo del capital, la mano deobra directa se ha convertido en unfactor de apoyo de las máquinas y re-presenta un porcentaje muy peque-ño de los costes totales.

En este nuevo entorno, repartir loscostes indirectos en función de lamano de obra directa puede dar lu-gar a que el producto que ha em-pleado mayor proporción del proce-so automatizado, es el que soportamenos costes de esta naturaleza.

- Incumplimiento del principio decausalidad al utilizar una única uni-dad de obra para cada centro.

II. LA METODOLOGÍA DEL MODELOABC

El modelo ABC tiene dos objetivosclaramente definidos que son:

- Cálculo y control del coste de las ac-tividades.

- Gestión de las actividades.

Por lo tanto, pierde significado la uti-lización de un sistema basado en los pro-ductos porque la empresa incurre encostes para llevar a cabo una serie de ac-tividades, de las cuales sólo una parte

ducto.

Se basa en las siguientes premisas:

- Las actividades consumen recursos.

-

Gráfico de la premisa anterior:

Por tanto se pueden enunciar las ca-racterísticas fundamentales del ABC:

• Un producto o servicio nace comoconsecuencia de la realización deuna serie de actividades sucesivas,que determinan el consumo de re-cursos; por lo tanto las actividadesson las causantes directas del consu-mo de recursos o factores producti-vos y no los productos o servicios.

• Es necesario controlar y gestionar lasactividades, lo que implica centrar laatención en lo que se hace y comose hace, más que en lo que se gasta,es decir pasar de una gestión de cos-tes a una gestión de actividades.

• Para aumentar la rentabilidad y lacompetitividad de las empresas esnecesario eliminar actividades super-fluas que sí generan costes pero novalor añadido para el producto o ser-vicio que ofrece la empresa a susclientes, como por ejemplo el tiem-po de inspección de los materiales,traslados del producto o el tiempode almacenamiento.

• El sistema ABC no se ciñe al análisisde los costes del área de producción,sino que extiende su campo de ac-tuación desde la etapa de diseño yconcepción del producto hasta elservicio posventa.

7249© CISS

Los productos consumen actividades.

irán destinadas a la fabricación del pro-

Page 334: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE ABC

• Como indica el profesor J. MerloSánchez, el sistema de costes basadoen actividades, constituye sustancial-mente una filosofía de gestión que,para su éxito, debe ser asumida portodos los directivos y trabajadores decada empresa.

III. LAS ACTIVIDADES Y LOSPROCESOS EN EL MODELO ABC

El núcleo central del sistema ABC loconstituyen las actividades, definidas ensentido amplio como todas aquellas ac-tuaciones que se realizan en la empresa,dirigidas a la obtención de un bien o ser-vicio.

La profesora Emma Castello Talianidefine la actividad de la siguiente mane-

ra: "Una actividad supone un valor añadi-do si su realización aumenta el interésdel cliente hacia nuestro producto o ser-vicio........, una actividad sin valor añadi-do es una actividad inútil, lo que es con-secuencia de un error y que los respon-sables de la calidad total intentan elimi-nar".

Las actividades describen lo que hacela empresa, la forma en la que utiliza sutiempo y como se integran para la reali-zación de un proceso.

Gráfico que refleja actividades y pro-cesos en una empresa:

ACTIVIDADES PROCESOS

Negociar precios

Homologar productos

Clasificar un proveedor

Planificar la producción

Mezclar los componentes

Empaquetar el producto

Expedir pedidos de los clientes

Facturar

Cobrar

Invertir en un nuevo proceso

Diseñar un nuevo producto

Lanzar una campaña publicitaria

Compras

Fabricación

Ventas

Finanzas

Planificación

Investigación y desarrollo

Las actividades se concatenan for-mando procesos.

Por proceso se puede entender, porlo tanto, un conjunto de actividades que,a través de instalaciones, máquinas, ma-

7250 © CISS

Page 335: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE ABC

teriales y trabajadores, logran la obten-ción de un output específico, en un tiem-po determinado.

Por tanto, el sistema ABC considerala actividad como un conjunto de tareas:

• Homogéneas y cuantificables en lamisma unidad de medida.

• Encaminadas a la obtención de unproducto o servicio, a partir de unaserie de inputs.

• Realizadas por uno o varios indivi-duos.

• Dirigidas a satisfacer a un cliente ex-terno o interno.

Pretende transformar la mayoría decostes indirectos respecto a los produc-tos en costes directos respecto a las acti-vidades.

Gráfico ilustrativo del proceso selec-ción de personal y las actividades asocia-das al mismo:

PROCESO ACTIVIDADES

Selección de personal - Examinar necesidades de personal.

- Describir los puestos vacantes.

- Diseñar el proceso de selección.

- Recibir y analizar los curriculums.

- Entrevistar a los candidatos.

IV. CLASIFICACIÓN DE LASACTIVIDADES

Existen numerosos criterios clasifica-dores de las actividades:

- Atendiendo a la frecuencia de su eje-cución: repetitivas y no repetitivas

- En función de la capacidad para aña-dir valor al producto: actividades cono sin valor añadido.

- Por funciones: actividades del centrode compras, producción o ventas,etc.

Entre ellas destaca la realizada en re-lación con el objeto de coste, es decir, enfunción del factor que determina la de-manda de las mismas.

1. Actividades a nivel unitario

Actividades que se realizan cada vezque se fabrica una unidad de producto ypor lo tanto los costes asociados a lasmismas varían proporcionalmente con elvolumen de producción o venta. Ejem-plos: los costes de las materias primas,mano de obra directa, consumo de ener-gía eléctrica, comisiones por venta, etc.

2. Actividades a nivel de lote

Aquellas en las que se incurre cadavez que se procesa un nuevo pedido. Tales el caso de los costes de preparaciónde la maquinaria, los de inspección, pre-paración y movimiento de los materiales,etc. Los costes asociados a dichas activi-dades son independientes del númerode unidades del pedido y por lo tanto fi-jos respecto a las mismas.

7251© CISS

Page 336: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE ABC

3. Actividades relacionadas con elmantenimiento del producto

Son aquellas ejecutadas para hacerposible el buen funcionamiento de cual-quier línea del proceso productivo. Estándestinadas a la mejora continuada de losprocesos de fabricación y comercializa-ción.

Los costes consumidos por dichasactividades son independientes tanto delas unidades producidas como de los lo-tes procesados; por ejemplo: los costesdel servicio a clientes, costes de com-pras, costes de distribución, etc.

4. Actividades de infraestructura o re-lacionadas con las instalaciones

Son aquellas realizadas para el sus-tento de toda la organización.

Estas actividades no son específicaspara un determinado producto o líneade productos y, por tanto, los costes aso-ciados a las mismas se deben considerarcostes comunes a todos los productos:gestión de personal, impuestos, alquile-res, seguros, alumbrado, mantenimientode edificios, asesoría jurídica, contabili-dad y administración, etc.

V. ETAPAS EN LA ASIGNACIÓN DECOSTES EN EL MODELO ABC

Antes de comenzar a detallar las fasesde implantación del sistema ABC, es ne-cesario, como afirma el profesor PhilippeLorino en su obra " El control de gestiónestratégico. La gestión por actividades",tener en cuenta tres elementos funda-mentales en las empresas:

- Los objetivos a corto y largo plazoque se pretenden alcanzar.

- El factor humano, puesto que sin laayuda de los miembros de la organi-zación, el fracaso esta prácticamenteasegurado.

- Los sistemas de información ya exis-tentes, los cuales podrán proporcio-nar información relevante.

Además de lo anterior, la implanta-ción de un sistema ABC se verá facilitadoen aquellas empresas que reúnan las si-guientes características:

- Peso específico de los costes indirec-tos en el área de productiva.

- Diversidad en las actividades desa-rrolladas por la empresa.

- Diversidad de productos.

- Existencia de una organización ade-cuada.

- Existencia de un suficiente grado deinformatización.

Después de estas apreciaciones, lasetapas para el establecimiento de un sis-tema de gestión por actividades son lassiguientes:

1. Asignación de los costes indirectosa los centros

En esta primera etapa se localizan loscostes indirectos con relación al produc-to, en cada uno de los centros en los quese encuentra dividida la empresa.

2. Diseño del mapa de actividades

Para elaborar el mapa de actividades,hay que identificar en primer lugar lasoperaciones, procesos y tareas desarro-llados en la organización ya que serviránde base para obtener una lista detalladade todas las actividades realizadas en laempresa.

En el desarrollo de este análisis esnecesario entrevistarse con los responsa-bles de cada área, que deberán cumpli-mentar unos cuestionarios preparadosespecíficamente a tal efecto, así comoenviar periódicamente información so-bre las actividades desarrolladas durante

7252 © CISS

Page 337: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE ABC

un período de tiempo determinado. Di-cha información puede facilitarse elabo-rando una matriz de doble entrada indi-cando: el tipo de tarea que realizan todaslas personas pertenecientes a su departa-mento, porcentaje de tiempo que dedi-can a cada una de ellas, etc.

El ABC tiene como objetivo evaluar laforma en la que se ejecuta cada una delas actividades, determinando las que ca-recen de valor, es decir, las que realizanuna escasa o incluso nula aportación alproceso.

3. Asignación de los costes a cada unade las actividades

Para ello será necesario obtener unaprecisa información relativa a los consu-mos y a los equipos adscritos a cada acti-vidad.

En esta fase se debe tener en cuenta:

- En el supuesto de que el número deactividades fuese excesivo, se po-drían eliminar o agrupar algunas deellas siempre y cuando el coste delas mismas fuese poco relevante yademás existiera una homogeneidaden la variabilidad de las mismas conrespecto a un "cost-driver".

- Las actividades han de recibir costesdirectos con relación a ellas.

4. Definición de los "cost-drivers"

En esta cuarta etapa se trata de esta-blecer una relación de causalidad entreel consumo de recursos y la producciónobtenida, entendida esta como el outputderivado de cada actividad, pudiéndosedistinguir los cuatro niveles de causali-dad reflejados en el gráfico siguiente.

7253© CISS

Page 338: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE ABC

Los "cost driver" son aquellos moti-vos que causan los costes producidos entodas y cada una de las actividades.

Gráfico relativo a los centros/activida-des/"cost-drivers"

CENTRO ACTIVIDAD "COST-DRIVER"

COMPRAS - Emisión de ordenes de com-pra

- Inspección control de cali-dad de los pedidos de mate-

riales

- Nº de ordenes emitidas

- Tiempo/pedido

- Días de permanencia/metroscuadrados ocupados

7254 © CISS

Page 339: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE ABC

CENTRO ACTIVIDAD "COST-DRIVER"

- Almacenamiento de materiasprimas

PRODUCCIÓN - Puesta a punto maquinaria

- Transporte interno de mate-riales

- Control de calidad

- Fundición

- Nº de puestas a punto

- Metros recorridos

- Controles realizados

- Horas/Máquina.

DISTRIBUCIÓN - Emisión de órdenes de venta

- Embalaje

- Publicidad

- Almacenamiento de produc-tos

- Nº de órdenes emitidas.

- Nº de lotes embalados

- Nº de campañas.

- Días de permanencia/metroscuadrados ocupados.

El concepto de "cost-driver" o induc-tor o generador de costes, se puede aso-ciar al tradicional concepto de unidad deobra.

El número de inductores dependerádel grado de exactitud que se exija, y pa-ra decidir el tipo de inductores, R. Coo-per, afirma que deberán tenerse en cuen-ta los siguientes factores:

a) Los costes de medida

Si el tiempo de duración de la activi-dad es siempre el mismo, es posiblesustituir los inductores relacionadoscon el tiempo por los relacionadoscon el número de transacciones ge-neradas por la actividad, cuya medi-ción sea más fácil. Como ejemplosde estos inductores, se pueden citar:el número de envíos procesados, nú-mero de órdenes procesadas, nume-ro de inspecciones, etc.

b) El grado de correlación

Es decir, se trata de verificar el cum-plimiento de las relaciones causales

entre los inductores, los costes delas actividades y las prestaciones rea-lizadas a los productos. Los procedi-mientos más idóneos son los estadís-ticos de correlación y de regresión.

c) Efectos sobre el comportamiento delos individuos en la organización

Los inductores pueden ser motiva-dores o desmotivadores, e inclusopueden utilizarse para modificar laconducta.

5. Reagrupamiento de actividades

En esta quinta etapa se trata de inte-grar bajo una misma actividad, aquellasque se encuentren diseminadas en losdistintos centros de análisis, que obede-cen en realidad a un mismo inductor decostes.

6. Determinación del coste unitariodel inductor

Se obtiene dividiendo los costes tota-les de cada actividad entre el número deinductores de costes.

7255© CISS

Page 340: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE ABC

Esta fase supone un planteamientosimilar al empleado tradicionalmente pa-ra determinar el coste unitario de la uni-dad de obra, aunque existen importantesdiferencias:

- Ausencia de distinción entre centrosauxiliares y principales, aunque sípueden darse actividades que se lle-ven a efecto para que otras se pue-

dan realizar o, al menos, realizar me-jor.

- Vuelta a la noción de causalidad.

7. Asignación de los costes de las acti-vidades a los productos

En el siguiente diagrama se apreciaclaramente como ha de actuarse en estaetapa.

VI. VALORACIÓN CRÍTICA DELMODELO ABC

1. Ventajas y nuevas aportaciones

- El ABC proporciona unas bases máslógicas y comprensibles para el cál-culo y gestión de los costes.

- A través de los inductores de costese efectuará una asignación másequitativa de los costes a los produc-tos.

- Proporciona información sobre varia-bles financieras y no financieras, co-mo medidas sobre la calidad, pro-ductividad, tiempo de puesta a pun-to de las máquinas, flexibilidad o in-

novación, que son relevantes para lagestión de costes.

- Como aspecto novedoso presenta elhecho de que los costes indirectosde producción están fuertemente re-lacionados con las actividades, y és-tas pueden ser independientes delvolumen de producción; por lo tan-to, quien determina el nivel de loscostes indirectos es el volumen delas actividades y no el volumen deproducción.

- Exige a los diseñadores de sistemasde costes que conozcan en profundi-dad las características del sistemaproductivo, obligándoles a identifi-car aquellas actividades que no aña-

7256 © CISS

Page 341: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE ABC

den valor, con la posible reducciónde costes en la empresa.

- Permite analizar la cadena de valorde la empresa, abarcando desde eldiseño, la ingeniería, la producción,la distribución y el marketing, hastael servicio posventa.

- Es un sistema lo suficientemente fle-xible para analizar otros objetos decostes además de productos, talescomo procesos, áreas de responsabi-lidad y clientes.

- En los sistemas tradicionales para ca-da centro se utilizaba una sola uni-dad de obra, mientras que en el ABC,existirán para cada centro tantos ge-neradores de coste como actividadesdesempeñadas en dicho centro.

- El coste obtenido por el ABC es unaconstrucción más detallada y precisaque la que se alcanza por el sistemade costes basados en el volumen deproducción.

- Por último, afirmar que el ABC ofre-ce la ventaja de analizar los costesvinculados a actividades no producti-vas como I+D, marketing, publici-dad, logística, servicio posventa, etc.,que en los sistemas tradicionales sesuelen considerar costes del perío-do, llevándose directamente a lacuenta de resultados, sin formar par-te del coste de los productos, ya quecualquier criterio que se emplearapara su asignación (unidades vendi-das o coste de los productos vendi-dos) a las líneas de producto era ar-bitraria.

2. Inconvenientes y críticas

- La asignación de costes sigue siendoarbitraria, sobre todo en lo referentea los costes de las actividades de in-fraestructura, ya que son costes co-munes a todas ellas, por lo que losinconvenientes de los métodos tradi-cionales no llegan a eliminarse.

- Más que un sistema de costes pro-piamente dicho, se trata de un refi-namiento del sistema del coste com-pleto para la asignación de costes in-directos a los productos.

- La información ABC es histórica, ypor ello carece de relevancia directapara futuras decisiones estratégicas(costes diferenciales futuros), aun-que frente a esta afirmación, el pro-fesor Kaplan afirma: "No hay nada enla teoría de la gestión del coste basa-do en la actividad que implique quese trata de un sistema basado en da-tos históricos de coste. El valor delos activos y los gastos se pueden ba-sar en costes de reposición, en cos-tes presupuestados o en costes obje-tivos".

- Dificultades a la hora de elegir los"cost-drivres".

- La utilización del ABC presenta ven-tajas claramente limitadas en el casode que la empresa obtenga una seriereducida de outputs.

- Su aplicación podría suponer para al-gunas empresa una gran compleji-dad, así como el no cumplimientodel principio de economicidad.

- El ABC es un simple modelo de cos-te completo, en cuanto a que todoslos costes pasan a formar parte delcoste de los productos, excepto loscostes de las actividades de infraes-tructura, que son costes comunes atodos los productos.

- Tal como afirma el profesor CarlosMallo: "El método ABC asume que eldiseño de las actividades que com-ponen la combinación productiva esel adecuado, introduciendo una con-fusión entre el diseño del sistema yel modelo de medición, ya que si lacombinación productiva de una em-presa no es la adecuada al mercadocompetitivo, es muy difícil que el

7257© CISS

Page 342: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE COMPLETO

mejor modelo de costes resuelva es-ta situación".

ALEJANDRO RODRÍGUEZ MARTÍN

LO ESENCIAL SOBRE ELMODELO DE COSTE ABC

Libros

•FELIU, VM. y OTROS. Contabilidad degestión avanzada. Planificación, Con-trol y Experiencias Prácticas.Mc.Graw-Hill, Madrid.1995.

• ANDERSON R. HENRY, RAIBORN H. MIT-

CHELL. Conceptos básicos de contabi-lidad de costos. Cia. Editorial Conti-nental. México D.F.1980.

•Contabilidad de costos. Un enfoqueadministrativo para la toma de deci-siones. Mc.Graw Hill. Madrid.1983.

•Contabilidad de costes para la tomade decisiones. Biblioteca de gestión.Bilbao.1994.

•Contabilidad de costes: Análisis yControl. Biblioteca de gestión. Bil-bao.1994.

•costes: Análisis y Control. Pirámide.Madrid.1994.

• CASTELLO, E. El sistema de gestión y decostes basado en las actividades. Ins-tituto de estudios económicos. Ma-

• DEARDEN, J. Sistemas recontabilidadde costos y de control financiero. Edi-ciones Deusto. Bilbao. 1976.

•y control Presupuestario. Mc. GrawHill. Madrid 1995.

• PEREZ -CARBALLO VEIGA, J. Control de laEditorial Esic.

Madrid.1990.

•dad de costes y contabilidad de ges-

• THOMAS JOHNSON y KAPLAN R. La con-tabilidad de costes: Auge y caída de lacontabilidad de gestión. Plaza y Janes1988.

COMPLETO

Full cost model

I. CONCEPTO • II. DESARROLLO DEL MODELODE COSTE COMPLETO 1. El Coste Completo y elCoste Completo de Producción 2. Esquemageneral del Modelo de Coste Completo •

DE COSTE COMPLETO 1. Ventajas 2.Inconvenientes

I. CONCEPTO

Es un modelo de imputación de cos-

costes que intervienen en la elaboracióndel producto se imputan al coste del pro-ducto o servicio.

Clasifica los costes únicamente en di-rectos e indirectos, en función de que sepueda medir su consumo por unidadproducida, no se plantea el análisis de

y los asigna al producto si son directos oa los centros donde se ha producido suconsumo si son indirectos.

II.COSTE COMPLETO

A la hora de calcular el coste de ela-boración de un producto o servicio, enfunción de la información que se deseeobtener y del tipo de decisiones a adop-tar, se escogerá uno u otro modelo decálculo de costes.

7258 © CISS

III. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MODELO

ÁLVAREZ LÓPEZ, J., AMAT SALAS, J. RIPOLL

BACKER M., JACOBSEN L., R. PADILLA.

tes que se caracteriza porque todos los

BALLARIN FREDES, E. ROSANAS MARTI, J.M.ª.

BALLARIN FREDES, E. ROSANAS MARTI, J.M.ª.

BLANCA DOPICO, M.ª I. Contabilidad de

los mismos en función de su variabilidad,

drid. 1994.

MALLO, C. MERLO,.J. Control de gestión

DESARROLLO DEL MODELO DE

gestión empresarial.

SAEZ TORRECILLA, A. y OTROS. Contabili-

MODELO DE COSTE

tión. Mc.Graw Hill. 1994.

Page 343: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE COMPLETO

La empresa pasa continuamente porsituaciones distintas y para hacer frente acada una de ellas pone en práctica el mo-delo de cálculo de costes que más le ayu-de en cada situación.

Los costes en la empresa pueden sercalculados y representados de formasmuy diferentes dada la ausencia de Nor-mas y de Principios de obligado cumpli-miento, a diferencia de lo que ocurre encontabilidad externa.

Horngren afirma: " Los costes adquie-

ren relevancia, esto es, significado útil,

únicamente en relación con el objetivo

especifico para el cual se acumulan los

costes. En otras palabras hay diferentes

costes para diferentes propósitos; no

existe ningún concepto de coste "correc-

to" que sea aplicable a todas las situa-

ciones y esta idea es vital para el estu-

dio provechoso de la contabilidad de

costes".

1. El Coste Completo y el Coste Com-pleto de Producción

Para analizar en profundidad el Mo-delo de Coste Completo, Coste de Ab-sorción o "Full Cost", hay que matizarprimero la diferencia entre: Coste Com-pleto en el sentido más amplio de la pa-labra y Coste Completo de Producción.

En su acepción más general, se en-tiende por coste completo aquel costeen cuyo cálculo se incorporan todos loscostes originados en la empresa, ya seandirectos o indirectos, fijos o variables, deproducción, de venta, de administracióno financieros.

De acuerdo con este concepto, loscostes de administración y financieros se-rían repartidos, en primer lugar y me-diante criterios subjetivos, entre los di-versos centros de actividad o de análisis,con lo que se obtendría el coste comple-to de estos centros, es decir, el coste del

centro que incluye todos los costes quehan originado sus actividades, incluso losde administración y financieros.

Sin embargo algunas empresas y di-ferentes autores entienden por costecompleto, el Coste Completo de Produc-ción, es decir, el considerar dentro delcoste del producto, únicamente, los cos-tes relacionados con la actividad produc-tiva.

Esta forma de aplicar el coste com-pleto también se debe a que los sistemasde cálculo de coste tuvieron un desarro-llo más importante en las empresas detransformación, que en las de servicios ocomerciales, y también a que los costesde elaboración del producto son los demayor cuantía.

2. Esquema general del Modelo deCoste Completo

Una vez recogida toda la informaciónnecesaria para el cálculo de los costes, serealiza el tratamiento de la misma parallegar al cálculo del precio de coste delproducto. Las etapas de este tratamientoson las siguientes:

a) Identificación de la información

Esta primera fase consiste en la deli-mitación de todos los factores decoste consumidos en el período ob-jeto de estudio, independientemen-te de su procedencia, es decir, conindependencia de si han sido facilita-dos por la contabilidad financiera, ocalculados por la propia contabilidadinterna.

b) Periodificación de la información

Toda la información a manejar debe-rá estar periodificada acorde con elperiodo objeto de estudio. La perio-dificación o aplicación del principiodel devengo, en Contabilidad de cos-tes, puede hacerse por meses, sema-

7259© CISS

Page 344: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE COMPLETO

nas, días e incluso algunas empresasrealizan el cálculo de costes en tiem-po real, por lo que, sólo coincidirácon la periodificación de la Contabili-dad Financiera cuando ambas utili-cen el mismo período de cálculo.

c) Clasificación de los costes

La contabilidad financiera proporcio-na una clasificación por naturaleza(Gastos de personal, gastos financie-ros, etc.), permitiendo conocer elmontante de factores empleados enel ejercicio de manera global. Dichaclasificación aunque útil, no es sufi-ciente porque no permite analizar laasignación ni el aprovechamientoóptimo de los recursos, por lo quees necesario realizar una reclasifica-ción de la información proporciona-da por la contabilidad financiera, se-gún los objetivos que se pretendanconseguir con el cálculo de costes.Este modelo clasifica los costes endirectos e indirectos en función deque pueda medir su consumo porunidad producida con objetividad.Costes directos serán las materiasprimas y la mano de obra directa (suconsumo se puede medir por uni-dad producida) y el resto de los cos-tes entrarán dentro de lo que deno-minamos costes indirectos o gastosgenerales de fabricación (su consu-mo se conoce globalmente no sepuede medir por unidad con objeti-vidad).

d) Localización de los costes

En esta cuarta etapa se pretende co-nocer donde se generan los costes.Para ello hay que identificar los cos-tes con los centros donde han teni-do lugar los consumos. Los costes di-rectos los podemos identificar porunidad producida, podemos medirsu consumo objetivamente, comodecíamos anteriormente, pero los in-

directos los conocemos globalmen-te, no los podemos repartir con ob-jetividad por unidad, por tanto nece-sitamos un paso intermedio.

Las formas de realizar la localizaciónde las cargas son muy variadas puesdependen del número y tipos decentros de coste que se hayan esta-blecido.

Una tradicional clasificación funcio-nal de los costes, es la que agrupalos mismos en:

- Costes de aprovisionamiento:

Aquellos en los que incurre laempresa como consecuencia dela adquisición de factores parasu incorporación al proceso pro-ductivo.

- Costes de fabricación: Los nece-sarios para la transformación delas materias primas en productosterminados.

- Costes de distribución: Los quese realizan para la distribución ycomercialización de los produc-tos.

- Costes de administración: Soncostes relacionados con la plani-ficación, organización, direccióny control de la empresa.

- Costes de financiación: Los quesurgen como consecuencia deutilizar recursos financieros aje-nos.

La localización de los costes se podrárealizar en dos fases:

Reparto Primario: Mediante el cuallas cargas indirectas se reparten en-tre todos los centros donde se haproducido su consumo, indepen-dientemente de que sean principales(trabajan para sí mismos) o auxiliares(trabajan para otros centros), utili-

7260 © CISS

Page 345: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE COMPLETO

zando claves de distribución ya quelos factores de coste son comunes ados o más centros. Dicho reparto sellevará acabo mediante el cuadro dereclasificación de cargas indirectas.

Subreparto o Reparto Secundario: Através del cual los centros auxiliaresrevierten sus costes a los centrosprincipales para los cuales han traba-jado.

e) Imputación de los costes

Esta última fase del análisis de costesconsiste en la atribución de los cos-tes de los centros principales a losproductos o servicios, distinguiendoa tal efecto:

- Costes Directos: Se afectarán alos productos o servicios de ma-nera inmediata, ya que se pue-den medir y valorar para cadaunidad obtenida.

- Costes Indirectos: Se imputarándesde los centros principales alos productos o servicios a travésde la unidad de obra de cadacentro.

De esta forma se llega al coste com-pleto de elaboración del producto oservicio en el cual se incluyen todoslos costes necesarios para su trans-formación.

III. VENTAJAS E INCONVENIENTESDEL MODELO DE COSTECOMPLETO

1. Ventajas

-Permite comparar el precio de costecon el precio de venta y conocer larentabilidad obtenida.

- Se puede analizar con detalle las di-versas fases de agregación de costes.

- Se consigue una valoración real delos inventarios permanentes de pro-ductos terminados, semiterminadosy en curso, incluyendo la totalidaddel coste de producción hasta el mo-mento.

- Es el mejor método para la fijaciónde precios en la asignación de costespor pedidos.

2. Inconvenientes

- La información que se obtiene no essuficiente para adoptar decisionessobre la conveniencia de fabricar odejar de fabricar los productos en elcaso de producción múltiple ya queengloba costes fijos y costes varia-bles.

- No tiene en cuenta la incidencia quelas variaciones en el nivel de activi-dad ejercen sobre los costes.

- Con los datos que facilita no resultafácil adoptar una política correcta deprecios.

Ejemplo 1:

La empresa industrial "EL ObradorSA", se dedica a la fabricación de tortasde harina de maíz, a partir de dos mate-rias primas harina y almendras. Para elcálculo de costes tiene establecido elmodelo de Coste Completo.

La contabilidad financiera proporcio-na la siguiente información mensual:

Existencias Iniciales Importe u.m.

Productos en Curso 87.900

Materia prima almendra 1.500.000

7261© CISS

Page 346: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE COMPLETO

Materia prima Harina 800.000

Materias auxiliares azúcar y manteca 150.000

Gastos e Ingresos del mes Importe u.m.

Suministros 250.000

Sueldos y salarios 6.000.000

Seguridad social empresa 2.000.000

Publicidad 500.000

Prima de Seguros 200.000

Compras de Almendra 7.936.000

Compras de Harina 4.180.000

Compras de materia auxiliar 80.000

Amortización del inmovilizado 700.000

Rappels sobre ventas 80.000

Intereses de deudas 75.000

Descuentos ventas por pronto pago 100.000

Ingresos financieros 312.500

Devoluciones de compras de harina 380.000

Venta de productos terminados 40.600.000

Rappels por compras 157.500

Descuentos pronto pago sobre compras 372.000

Información Adicional

- La cuenta de suministros recoge elconsumo de energía eléctrica habidoen el período. La empresa utiliza co-mo base de reparto la potencia insta-lada en cada una de sus divisiones:

- Aprovisionamiento 8.000 Kw/H.

- Control de Calidad 8.000 Kw/H.

- Producción 20.000 kw/H.

- Ventas 4.000 Kw/H.

- Dirección-Admon 10.000 Kw/H.

- Los gastos de personal se distribu-yen:

- Aprovisionamiento 10%

- C. Calidad 10%

- D-Admon 30%

- Ventas 20%

- Producción 20%

- MOD 10%

- Las existencias finales de materiasauxiliares, azúcar y manteca de cer-do, están valoradas en 180.000 u.m.

7262 © CISS

Page 347: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE COMPLETO

- La amortización del inmovilizado ma-terial, relativa al mes de Enero, hacereferencia a:

- La maquinaria cuyo precio deadquisición fue de 40.000.000u.m., se utiliza exclusivamenteen el taller de fabricación, y seamortiza en función de la activi-dad realmente desarrollada encada ejercicio. A lo largo del pe-ríodo objeto de estudio trabajó150 H/M, estimándose una vidaútil de 80.000 H/M.

- El edificio se amortiza a razón deun 5% anual sobre su precio deadquisición (150.000.000). Dichoedificio tiene la siguiente distri-bución:

- Aprovisionamiento 1.000m2.

- Ventas 1.000 m2.

- Producción 4.500 m2.

- C. Calidad 500 m2.

- D-Admon 3.000 m2.

- La cuenta prima de seguroshace referencia a un segurocontra incendios del edifi-cio.

Proceso Productivo

- Las existencias iniciales de materiasprimas hacen referencia a 20.000 kgde harina de maíz y 10.000 kg de al-mendras.

- Las compras de materias primas fue-ron de 110.000 kg de harina y 50.000kg de almendras.

- Las devoluciones sobre compras as-cienden 10.000 kg de harina, mien-tras que los rappels por compras ylos descuentos sobre compras porpronto pago hacen referencia a lamateria prima almendra.

- La empresa decide repartir los costesde aprovisionamiento en función delos kg comprados de ambas materiasprimas.

- En el ejercicio objeto de estudio seconsumieron 80.000 kg de harina demaíz y las existencias finales de al-mendras ascendieron a 30.000 kg. Laempresa utiliza la cláusula FIFO (pri-mera en entrar, primera en salir) pa-ra valorar todos sus inventarios.

- La producción fue de 1.000.000 detortas de maíz totalmente termina-das, y todas ellas pasaron el exhausti-vo control de calidad. La empresaconsidera los costes del departamen-to de Control de Calidad como uncoste más de fabricación. Las ventasascendieron a 900.000 uds.

Trabajo a realizar:

1. Cuadro de reclasificación de cargasindirectas.

2. Cuenta de Explotación Funcional.

3. Valoración de existencias finales.

Refe-rencia

Con-cepto

Aprovisiona-miento

Produc-ción

Ventas Admi-nistcn

Calidad Financiero

(1) Sumi-nistros

40.000 100.000 20.000 50.000 40.000

(2) MOI(90%

800.000 1.600.000 1.600.000 2.400.000 800.000

7263© CISS

Page 348: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE COMPLETO

Refe-rencia

Con-cepto

Aprovisiona-miento

Produc-ción

Ventas Admi-nistcn

Calidad Financiero

de 8MM)

Publici-dad

500.000

(4) +(5)

Primasde se-guros

20.000 90.000 20.000 60.000 10.000

(CF) +(3)

Mats.auxiliai-res

50.000

(4) AIM(maqui-naria)

75.000

(4) AIM(edifi-cio)

62.500 281.250 62.500 187.500 31.250

(CF) Int.Présta-mos

75.000

CTES.PRIMA-RIOS

922.500 2.196.250 2.202.500 2.697.500 881.250 75.000

SUBRP-TO

Controlde Cali-dad

881.250 - 881.250

CTESSECUN-DAR

922.500 3.077.500 2.202.500 2.697.500 0 75.000

C. IMP-TAC

Uds. deobra

Kg/compra-dos

Nº deuds. deobra

150.000 (H: 110.000 – 10.000 + A: 50.000)

Valorde laud.obra

6,15 u.m./kg

7264 © CISS

Page 349: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE COMPLETO

(1) Suministros:

(2) Personal: Aplicar % punto 2del enunciado

(4) + (5) Primas de seguro:

(CF) + (3) Materias auxiliares: Con-sumo = Ei + compras - Ef = 150.000 +80.000 - 180.000 = 50.000

(4) AIM (maq):

Materia Prima Harina Kilogramos Coste/ud Total

Ex. Iniciales 20.000 40 800.000

Compras brutas 110.00 38 4.180.000

- Devoluciones - 10.000 38 - 380.000

- Rappels 0 0 0

= Compras netas 100.000 38 3.800.000

+ C. Aprovisionamiento 100.000 615 615.000

= C. entrada almacén 100.000 44,15 4.415.000

Consumo (FIFO) 20.000 * 40 + 60.000 * 44,15 3.449.000

Ex. Finales 40.000 44,15 1.766.000

Materia Prima Almendra Kilogramos Coste/ud Total

Ex. Iniciales 10.000 150 1.500.000

Compras brutas 51.200 155 7.936.000

- Devoluciones 0 0 0

- Destos pronto pago - 372.000

- Rappels - 157.500

= Compras netas 50.000 148,13 7.406.500

+ C. Aprovisionamiento 50.000 6,15 307.500

= C. entrada almacén 50.000 154,28 7.714.000

7265© CISS

Page 350: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE COMPLETO

Materia Prima Almendra Kilogramos Coste/ud Total

CONSUMO (FIFO) (*) 10.000 * 150 + 20.000 * 155,28 4.585.600

Ex. Finales 30.000 154,28

(*) Consumo = Ei + Compras - Ef = 10.000 + 51.200 - 31.200 = 30.000 kg

Coste Producción Importe

+ MMPP Harina 3.449.000

+ MMPP Almendra 4.585.600

+ MOD 800.000

+ C. Producción 3.077.500

= C. Producción Periódo 11.912.100

MOD = 10% de 8.000.000

Coste Productos Terminados Importe

C. Producción periodo 11.912.100

+ Ex. Iniciales PPTT 87.900

- Ex. Finales PPTT 0

= C. Productos Terminados 12.000.000

+ Producción (Nº de uds.) 1.000.000

= Coste unitario *12

* 12 € sería el coste completo por unidad, de cada torta, teniendo en cuenta que en su calculohemos imputado todos los costes necesarios para su elaboración, Coste Completo.

Almacén productos terminados Nº uds Coste/ud Importe

Existencias Iniciales 0 0 0

Producción 1.000.000 12 12.000.000

Consumo (FIFO) 900.000 12 10.800.000

Existencias Finales 100.000 12 1.200.000

7266 © CISS

Page 351: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE COMPLETO

Resultado Total

Ingresos ventas brutos 40.600.000

• Rappels s/ventas • 80.000

• Descuentos s/ventas p pago • 100.000

= Ingresos ventas netos 40.420.000

• Coste. Industrial de las ventas • 10.800.000

= Margen Bruto 29.620.000

• Costes indirectos centro ventas • 2.202.500

= Margen Comercial 27.417.500

• Costes indirectos Administración • 2.697.500

= Resultado Neto Explotación 24.720.000

± Resultado financiero

= Resultado de la Actividad Ordinaria 24.382.500

± Resultados extraordinarios 560.000

= Resultado Interno 23.822.500

Ejemplo 2:

La empresa "Artesanos SA" dedicadaa la fabricación de sillas de madera pre-senta en el mes de marzo de 200X la in-formación que a continuación detalla-mos:

La empresa utiliza para el cálculo desus costes el Modelo de Coste Completo

y el periodo de cálculo es el mes. La em-presa utiliza para valorar sus inventariosel Coste Medio Ponderado.

Proceso Productivo:

El proceso de elaboración de las si-llas consta de dos fases:

En la fase 1 "Cortado de las piezas demadera" los tablones de madera, materiaprima utilizada por la empresa, pasanpor unas maquinas donde son cortadoscon la base de unos moldes para el pos-terior montaje de las sillas. Durante el

periodo comenzó el cortado de 15.000tablones (los tablones que pasan a sercortados antes en la compra pasan un ex-haustivo control de calidad para vigilar elcolor y la intensidad de las vetas de lamadera) para elaborar los cortes necesa-rios para 17.800 uds, además de las quehabía en curso. Durante el período obje-to de estudio se terminó el cortado detodas las unidades, no quedando pro-ducción en curso al cierre del ejercicio.

La fase 2 "Montaje de las sillas" se ela-bora con ayuda de mano de obra directay se da la forma definitiva a la silla. Du-rante el periodo comenzó el montaje de18.200 sillas, terminando completamente18.200 uds y quedando en curso de ela-boración 300 uds con el 50% de transfor-mación. Las existencias en curso en mon-taje tenían incorporados 561.000 eurosen mano de obra directa y 28.100 en gas-tos generales de fabricación en el perio-do anterior. La Mano de obra directa uti-

7267© CISS

Page 352: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE COMPLETO

lizada en el departamento de "Montajede sillas" en el periodo se ha elevado a907.000 euros.

Los costes primarios y las unidadesde obra de cada uno de los centros sonlos siguientes:

Centros Costes primarios Unidad de Obra

Aprovisionamiento 200.000 Nº Tablones netos comprados

Control Calidad 250.000 Nº Tablones netos comprados

Almacén 250.000 Nº Tablones consumidos

Cortado 720.000 Nº Sillas preparadas

Montaje 1.550.000 Nº Sillas montadas

Administración 23.000 -----

Datos de la contabilidad financiera:

Concepto unidades C. unitario Total

Existencias iniciales materia prima 1.500 150

Existencias iniciales p. curso cortado 200 20.000

Existencias iniciales p. curso montaje 300 668.120

Existencias iniciales p. semiterminados 1.000 182,85 182.850

Compra materias primas 15.000 1.850.000

Rappels/compras 50.000

Suministros 400.000

Amortización del inmovilizado 600.000

Gastos de personal 2.500.000

Arrendamientos 200.000

Gastos financieros 50.000

Trabajo a realizar:

- Calcular el coste de cada silla de ma-dera.

- Valoración de todas las existencias fi-nales.

Solución

Consumo materia prima Cantidad Euros Total

Existencias iniciales 1.500 150 225.000

compras 15.000 1.850.000

• Rappels (50.000)

7268 © CISS

Page 353: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE COMPLETO

Consumo materia prima Cantidad Euros Total

Compra neta 15.000 1.800.000

+ aprovisionamiento 200.000

+ c. calidad 250.000

Coste total compra 15.000 150 2.250.000

Consumo 15.000 150 * 2.250.000

Almacén 250.000

V. Total Consumo 15.000 2.500.000

Existencias finales 1.500 150 225.000

Cortado de piezas de madera

Materia prima consumida 2.500.000

Cortado 720.000

Costes periodo 3.220.000

Existencias iniciales curso 20.000

Total 3.240.000

18.000

Coste/ud 180

Almacén PPSS

Ex. iniciales: 1.000 * 182,85 =182.850

Producción periodo: 18.000 * 180 =3.240.000 CMP = 180,15

Pasan a Montaje: 18.200 * 180,15 =3.278.730

Ex Finales PPSS: 800 * 180,15 =144.120

Montaje MOD GGF TOTAL DA* TA*

Existencias inicialesp. curso

561.000 28.100 589.100 79.020 668.120

C. periodo 907.000 1.550.000 2.457.000 3.278.730 5.735.730

Total 1.468.000 1.578.100 3.046.100 3.357.750 6.403.850

7269© CISS

Page 354: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE COMPLETO

Montaje MOD GGF TOTAL DA* TA*

Tem 18.200 18.200 18.200 18.200

Curso 300 150 150 300

P. Equivalente 18.350 18.350 18.500

C. Unitario 80 86 166 181,5 *347,5

V. Terminadas 6.324.500

V. curso 79.350

*El Coste de cada silla seria 347,5 en este coste hemos incluido todos los costes de produc-ción: Coste Completo.

*DA: Departamento anterior*

TA: Total Acumulado

M. MERCEDES RUIZ DE PALACIOS VILLAVERDE

Véase también: "Clave de distribución"; "Cuadro dereclasificación de cargas indirectas"; "Subreparto"y "Unidad de obra".

LO ESENCIAL SOBREMODELO DE COSTECOMPLETO

Libros

• BLANCO DOPICO, I. Contabilidad decostes: cuestiones supuestos prácti-cos resueltos y propuestos, PearsonEducación, 2001, Madrid.

• BALLARIN, E. y ROSANAS, J. Contabilidadde costes para toma de decisiones.Editorial DDB. Biblioteca de Gestión,1994, Bilbao

man Herperia, 2005, Madrid.•

Manual de Contabilidad de Costes.

• MALLO, C. KAPLAN, R. MELSEM, S. y GIME-

NEZ, C. CONTABILIDAD DE COSTOS Y ESTRATE-

GIAS DE GESTIÓN, Prentice-Hall, 2000,

•Introducción a la contabilidad de cos-

Civitas, 2004, Madrid.•

para la dirección. EUNSA, 2002,Pamplona.

• VACAS GUERRERO, C. y OTROS. Funda-

de Gestión. Delta Publicaciones,

Artículos de opinión

• BLANCO IBARRA, F., Contabilidad de

decisiones estratégicas, Ediciones

• HORNGREN, CHARLES, T. La Contabili-dad de Costes en la Dirección de Em-

20.• MALLO C. Contabilidad Analítica. Ins-

tituto de Planificación Contable,

7270 © CISS

Teoría de contabilidad de costes, Val-FULLANA BELDA, C. y PAREDES ORTEGA, J. L.

FULLANA BELDA, C. y PAREDES ORTEGA J. L.

Delta Publicaciones, 2007, Madrid.

Madrid.

MUÑOZ, C. I., VEUTHEY, E. y ZORNOZA, J.,

tes para la gestión. Curso práctico,

PEREIRA, F. BALLARIN, E. ROSANAS, J. M. y

mentos de Contabilidad de Costes y

VAZQUEZ-DODERO, J. C. Contabilidad

costes y analítica de gestión para las

2009, Madrid.

Deusto 9.ª edición actualizada 2002

presas México, Uteha 1.ª Edición, p.

1982, Madrid, Pág. 629.

Pág. 31.

*

Page 355: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE VARIABLE

MODELO DE COSTEVARIABLE

Direct cost model

I. CONCEPTO • II. CARACTERÍSTICAS DELMODELO DE COSTE VARIABLE • III. LA CUENTADE RESULTADOS EN EL MODELO DE COSTEVARIABLE • IV. EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓNEN EL MODELO DE COSTE VARIABLE • V. ELMODELO DE COSTE VARIABLE DESARROLLADO• VI. VENTAJAS E INCONVENIENTES DELMODELO DE COSTE VARIABLE

I. CONCEPTO

Es un modelo de coste no completoque se basa en imputar al producto oservicio todos los costes variables de pro-ducción, por ello casi sería más correctohablar de "Variable Costing", aunque ge-neralmente se le denomina "Direct Cos-ting".

Los modelos de coste no completo,tanto el modelo de Imputación Racional,como el modelo de Coste variable, sur-gen de las limitaciones que presentan losmodelos de coste completo y que sepueden resumir en las siguientes:

- Limitaciones en la política de pro-ducto: El modelo de coste completono informa sobre el comportamientode los costes a la hora de decidir sipuede o no interesar la supresión deun producto.

- Limitaciones en la política de pre-cios: No proporciona información re-levante a la hora de de determinar sile interesa o no a la empresa aceptarun pedido especial a un precio infe-rior al de mercado.

- Limitaciones en el cálculo de los cos-tes unitarios: En determinadas cir-cunstancias, por ejemplo cuando laempresa esta trabajando en subacti-

vidad, los costes unitarios están so-brevalorados, al incorporar al costedel producto cargas fijas que sin em-bargo no han sido utilizadas en laproducción.

Como consecuencia de todo lo ante-rior, el surgimiento del modelo de DirectCosting se sitúa en el año 1953 a travésde la Nacional Association of Cost Ac-countans (NACA).

II. CARACTERÍSTICAS DEL MODELODE COSTE VARIABLE

El modelo de Coste Variable difieredel modelo de Coste Completo en el tra-tamiento de los costes fijos de produc-ción, tanto directos como indirectos, yaque no se van a trasladar al coste del pro-ducto sino que se consideran costes delperíodo. La diferencia reside en la distin-ta periodificación que se hace de los mis-mos. En el modelo de Coste Completolos costes fijos se acumulan en el stock,recuperándose cuando se produce laventa del mismo, en el modelo de CosteVariable, los costes fijos, al ser indepen-dientes del volumen de producción, nose consideran costes del producto, sinocostes del período, trasladándose losmismos a la cuenta de resultados, no in-cluyéndose en ningún caso en el balancepor medio del saldo de las cuentas deexistencias.

En definitiva, en el modelo de costevariable el tratamiento de los costes seríael siguiente:

- Diferenciar y clasificar los costes endirectos e indirectos con respecto alproducto o servicio.

- Diferenciar y clasificar los costes enfijos y variables en función general-mente de su grado de variabilidad enrelación al volumen de producción.

7271© CISS

Page 356: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE VARIABLE

- Trasladar los costes directos varia-bles de producción a los productos oservicios.

- Localizar los costes indirectos varia-bles de producción en el cuadro dereclasificación de cargas indirectas, y

de ahí imputarlos a los distintos pro-ductos o servicios a través de las uni-dades de obra o transferencia.

- La totalidad de los costes fijos setrasladan directamente a la cuentade resultados.

III. LA CUENTA DE RESULTADOS ENEL MODELO DE COSTE VARIABLE

La Cuenta de Explotación funcionalen el modelo de costes variable presentala siguiente estructura:

Cuadro ilustrativo de la cuenta de resultados en el modelo de coste variable

Concepto Pdto 1 Pdto 2 Pdto n Total

Ventas Netas x x x x

- Coste Industrial de las ventas variable (x) (x) (x) (x)

Margen Bruto o Industrial variable x x x x

- Costes de Distribución o venta variables (x) (x) (x) (x)

Margen de Contribución x x x x

- Costes Fijos (x)

Resultado de la Contabilidad Analítica de Explota-ción (CAE)

x

Aunque en el gráfico anterior, lacuenta de resultados se confecciona por

productos, también se podría confeccio-nar por clientes, mercados, etc.

7272 © CISS

Page 357: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE VARIABLE

Las principales diferencias con res-pecto a la del modelo de coste completoson las siguientes:

- El coste industrial de las ventas varia-ble, recoge únicamente todos loscostes de producción variables, ex-cluyendo a los costes fijos.

- El margen bruto variable es la dife-rencia entre los ingresos netos porventas y los costes variables de pro-ducción.

- El margen comercial en el modelode coste completo, se denominaahora margen de contribución, quees la diferencia entre los el margenbruto variable y una parte de los cos-tes de distribución. En el mismo sólose imputan los costes variables.

- Todos los costes fijos de los distintoscentros de responsabilidad en losque esta dividida la empresa (admi-nistración, compras, producción,etc.) se imputan, directamente y en

conjunto, en la cuenta de explota-ción después de calcular el margende contribución.

Al objeto de ilustrar las diferenciasentre el modelo de "direct costing" y elmodelo de coste completo, considéreseel siguiente ejemplo:

La empresa industrial "CC,S.A" se de-dica a la fabricación de un único produc-to P que elabora a partir de una sola ma-teria prima en el taller que al efecto tieneestablecido.

Para el periodo de análisis, Septiem-bre de 2009, presenta la siguiente infor-mación:

- Compras de Materias Primas: 9.500kg a 195 €/kg

- Devolución de compras: 500 kg

- Consumo de Materias Primas: 5 kg/unidad

CENTROS Aprovisionamiento Elaboracion DISTRIBU-CIÓN

ADMINISTRACIÓN

Ctes fijos

Ctes varia-bles

Unidad deobra

36.000 €

9.000 €

Kg. Netos comprados

800.000 €

800.000 €

Horas máquina

300.000 €

200.000 €

Unidades ven-didas

400.000 €

0

-

Producción 1.600 unidades

Ventas 1.200 unidades a 4.000 €/uni-dad

SE PIDE:

1. Determinar el Coste del producto yla Cuenta de Resultados de la empre-sa según los modelos de Coste Com-pleto y "Direct-Costing".

2. Estudio comparativo de los resulta-dos obtenidos.

3. ¿Bajo que circunstancias los resulta-dos de los dos modelos coincidirían?

Solución:

MODELO DE COSTE COMPLETO

Inventario de materias primas(MP):

7273© CISS

Page 358: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE VARIABLE

Compras Brutas: 9.500 Kg. * 195 € =1.852.500

- Devoluciones: 500 Kg. * 195 € =(97.500)

Compras Netas: 9.000 Kg. * 195 € =1.755.000

+ Ctes. Aprovisionamiento = 45.000

Cte. Total de entrada en almacén1.800.000

Nº unidades: 9.000 Kg.

Cte unitario: 200 €/Kg.

Consumo de M.P.: 5 kg/ud * 1.600uds = 8.000 kg

Valor consumo: 8.000 kg * 200 €/ud= 1.600.000 €

Existencias finales: 1.000 kg * 200 €/ud = 200.000 €

Coste de producción

Consumo de M.P. = 1.600.000

+ C. Elaboración = 1.600.000

Coste de producción 3.200.000

Nº unidades: 1.600 udes.

Cte unitario: 2.000 €/ud.

Inventario de productos terminados

Coste Industrial de las ventas: 1.200udes * 2.000 €/ud. = 2.400.000 €

Existencias finales: 400 uds * 2.000 €/ud = 800.000 €

Cuenta de Resultados

Ventas Netas: 4.800.000

- Cte. Industrial de las Ventas:(2.400.000)

M. Bruto 2.400.000

- Cte. Distribución (500.000)

M. Comercial 1.900.000

-Cte. Admón. (400.000)

Rdo. Período 1.500.000

MODELO DE COSTE VARIABLE

Costes C. Aprovisionamiento C. Elaboración C. Distribución

Ctes. variables 9.000 800.000 200.000

C.E.A.

Compras Brutas: 9.500 kg * 195 € =1.852.500

- Devoluciones: 500 kg * 195 € =(97.500)

Compras Netas: 9.000 kg * 195 € =1.755.000

+ Ctes. Aprovisionamiento = 9.000

Cte. Total de entrada en almacén1.764.000

Nº unidades: 9.000 kg

Cte unitario: 196 €/kg

Consumo de M.P.: 5 kg/ud * 1.600uds = 8.000 kg

Valor consumo: 8.000 kg * 196 €/kg= 1.568.000 €

7274 © CISS

Page 359: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE VARIABLE

Existencias finales: 1.000 kg * 196 €/kg = 196.000€

Coste de producción variable

Consumo de M.P. = 1.568.000

+C. Elaboración = 800.000

Coste de producción 2.368.000

Nº unidades: 1.600 udes

Cte unitario: 1.480 €/ud.

Inventario de productos terminados

Coste Industrial de las ventas varia-ble: 1.200 udes * 1.480 €/ud. = 1.776.000€

Existencias finales: 400 uds * 1.480 €/ud = 592.000 €

Cuenta de Resultados

Ventas Netas: 4.800.000

-Cte. Industrial de las Ventas variable:(1.776.000)

M. Bruto Variable 3.024.000

- Cte. Distribución variable (200.000)

M. de Contribución 2.824.000

-Ctes. Fijos (1.536.000)

Rdo. Período 1.288.000

Estudio comparativo

La diferencia entre estos dos mode-los radica en el tratamiento de los costesfijos, ya que los variables se imputan enambos casos al producto.

Al no consumirse toda la materia pri-ma ni venderse toda la producción, sóloel modelo de Coste Variable repercute el100% de los costes fijos en resultados,

siendo por ello, el que arroja menor re-sultado. Por el contrario, el modelo deCoste Completo, muestra la cifra de re-sultados más alta(1.288.000, frente al1.500.000 del modelo de coste variable).Sin embargo, esa diferencia en resulta-dos de 212.000 €,se ve compensada porotra diferencia de la misma cuantía perode signo contrario en las valoraciones delas existencias finales de materias primas(4.000 €) y productos terminados(208.000 €).

Es fácil deducir que el resultado porambos modelos coincidiría en el caso deque no hubiesen existencias finales.

IV. EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓNEN EL MODELO DE COSTEVARIABLE

El Margen de contribución, tambiénllamado margen de cobertura, es la dife-rencia entre los ingresos netos y los cos-tes variables de producción y venta. Espor ello que esta magnitud refleja la"contribución" de cada producto o servi-cio a la cobertura de los costes fijos tota-les del período y a la obtención de un be-neficio neto para la empresa.

El margen de contribución es unamagnitud fundamental de cara a la tomade decisiones de explotación y funda-mentalmente en las decisiones de pro-ducto, como por ejemplo en situacionesde subactividad en las que se puede pre-sentar un pedido especial a un precio in-ferior al de mercado, o decisiones relati-vas a suprimir o no un determinado pro-ducto.

Ejemplo:

La empresa Alfa que está trabajandopor debajo de su capacidad normal deproducción, recibe un pedido de 200.000unidades a un precio de 200 €/ud. Paradecidir sobre la conveniencia o no deaceptar el pedido se pide un informe al

7275© CISS

Page 360: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE VARIABLE

departamento de costes cuyo resumenes el siguiente:

- Precio de venta en el mercado ac-tual: 240 €/ud., no incidiendo el nue-vo pedido sobre este valor.

- Coste completo de producción delproducto:

Materias pri-mas................................................80€./ud.

Mano de obra direc-ta.........................................40 €./ud.

Gastos Generales Fabricación (fijos+ variables)........100 €./ud.

TO-TAL.........................................................220 €./UD.

- Tasa de variabilidad de los costes in-directos de producción: 10%.

En función de este informe ¿ Qué de-cisión debe tomar ALFA ?.

Solución:

Haciendo un análisis incremental delas dos alternativas posibles: No aceptar ysi aceptar el pedido y tomando como re-ferencia la primera se tiene:

Ingresos incrementa-les..............................................200 €./ud.

-Costes incrementa-les...............................................130 €./ud.

MMPP......80 €/ud.

MOD........40 €/ud.

GGFv........10 €/ud.

= MARGEN DE CONTRIBU-CIÓN.........................+70 €/UD.

Lo que supone un beneficio adicio-nal de 70 € por cada unidad vendida, porlo que interesa aceptar el pedido aun-que, a primera vista, pudiera parecer locontrario ya que el coste completo delproducto supera en 20 € a su precio deventa.

V. EL MODELO DE COSTE VARIABLEDESARROLLADO

La idea fundamental de este modeloconsiste en un estudio más detallado delos costes fijos. Es decir no todos los cos-tes fijos deben considerarse costes delperíodo, dado que en algunas ocasionespueden existir costes fijos y directos adeterminados productos y servicios, co-mo por ejemplo los costes de amortiza-ción de equipos y maquinaria que se uti-lizan exclusivamente en la producción deun determinado producto.

Bajo esta premisa, la cuenta de resul-tados presentaría la siguiente estructura:

Cuadro ilustrativo de la cuenta de resultados en el modelo de coste variable

Concepto Pdto 1 Pdto 2 Pdto n Total

Ventas Netas x x x x

- Coste Industrial de las ventas variable (x) (x) (x) (x)

Margen Bruto o Industrial variable x x x x

- Costes de Distribución o venta variables (x) (x) (x) (x)

Margen de Contribución x x x x

7276 © CISS

Page 361: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COSTE VARIABLE

Concepto Pdto 1 Pdto 2 Pdto n Total

- Costes Fijos Propios (x) (x) (x) (x)

Margen de Contribución sobre costes fijos propios x x x X

- Costes Fijos (x)

Resultado de la Contabilidad Analítica de Explota-ción (CAE)

X

VI. VENTAJAS E INCONVENIENTESDEL MODELO DE COSTEVARIABLE

Ventajas:

- Permite identificar la participaciónrelativa de cada producto en los re-sultados de la empresa.

- Facilita el cálculo del Punto Muerto oUmbral de Rentabilidad de la empre-sa (Volumen de ventas necesario pa-ra cubrir costes).

- Es el modelo más adecuado para latoma de decisiones a corto plazotanto de producto como de fijaciónde precios.

- Evita la distribución subjetiva de loscostes fijos entre los productos.

-cio con el nivel de producción, dadoque la evolución de los resultadosdepende únicamente de la evoluciónde las ventas y no de las unidadesproducidas.

- Facilita la toma de decisiones en losdistintos centros de coste en lo refe-rido a la optimización de los costescontrolables por sus directivos.

Inconvenientes:

- Al valorar las existencias a coste va-riable, estas aparecen infravaloradas,lo que no resulta admisible fiscal-mente, ni conveniente desde el pun-to de vista patrimonial.

- El modelo no es válido para la pre-sentación de los informes externosde la contabilidad financiera.

- No es un modelo adecuado para latoma de decisiones a medio y largoplazo.

ALEJANDRO RODRÍGUEZ MARTÍN

Véase también: "Cuenta de explotación funcional";"Modelo de coste completo" y "Punto muerto".

LO ESENCIAL SOBREMODELO DE COSTEVARIABLE

Libros

gestión avanzada. Planificación, Con-trol y Experiencias Prácticas.

• ANDERSON R. HENRY; RAIBORN H. MIT-

CHELL. Conceptos básicos de contabi-lidad de costos. Cia. Editorial Conti-nental. México D.F.1980.

•Contabilidad de costos. Un enfoqueadministrativo para la toma de deci-

Bilbao.1994.•

7277© CISS

ÁLVAREZ LÓPEZ, J.; AMAT SALAS, J..; RIPOLL

Elimina las fluctuaciones del benefi-

FELIU, V. M. y OTROS. Contabilidad de

Mc.Graw-Hill, Madrid. 1995.

BACKER M.; JACOBSEN L.; R. PADILLA.

siones. Mc.Graw Hill. Madrid. 1983.BALLARIN FREDES, E.; ROSANAS MARTI, J. M.ª.

de decisiones. Biblioteca de gestión.Contabilidad de costes para la toma

Contabilidad de costes: Análisis yBALLARIN FREDES, E.; ROSANAS MARTI, J. M.ª.

Page 362: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COURNOT

Control. Biblioteca de gestión. Bil-bao.1994.

•costes: Análisis y Control. Pirámide.

• DEARDEN, J. Sistemas de contabilidadde costos y de control financiero. Edi-ciones Deusto. Bilbao. 1976.

•contabilidad de costes. Delta Publi-caciones Madrid 2008.

• MALLO, C.; MERLO, J. Control de ges-tión y control Presupuestario. Mc.Graw Hill. Madrid 1995.

• PÉREZ-CARBALLO VEIGA, J. Control de lagestión empresarial". Editorial Esic.

• SAEZ TORRECILLA, A y OTROS. Contabili-dad de costes y contabilidad de ges-

• THOMAS JOHNSON y KAPLAN R. La con-tabilidad de costes: Auge y caida de lacontabilidad de gestión. Plaza y Janes1988.

Cournot model

El modelo de Cournot hace referen-cia al equilibrio en un mercado oligopo-

lístico o, para simplificar, entre dos em-presas duopolistas que se reparten unmercado. Dicho mercado puede o no es-tar diferenciado. Cada empresa debeconsiderar detenidamente sus actos, por-que afecta a sus rivales y provocará reac-ciones en éstas. Se dice que el mercadoestá en equilibrio si cada empresa obtie-ne los mejores resultados posibles dadoslos resultados de las otras (pues el precio

empresa elige la mejor estrategia posiblea la vista de lo que hacen las empresas

noce como equilibrio de Nash.

Una curva de reacción es el lugargeométrico de las combinaciones de pro-ducción (X1, X2) que expresa cuánto

produce una de las dos empresas anteuna producción dada de la otra. Porejemplo:

Ante X2= 0, la empresa 1 decideigualar IMG1 a CMG1 y le da una produc-ción de equilibrio, X1=100; si X2=50,X1=50; si X2=75, X1= 25; si X2=100,X1=0. Por tanto la curva de reacción dela empresa 1 (para los distintos valoresde X2) sería:

7278 © CISS

BLANCA DOPICO, M.ª I. Contabilidad de

competidoras y a este principio se le co-

Madrid. 1994.

FULLANA C.; PAREDES J. L. Manual de

ye en las demás). En general, por tanto,

Madrid. 1990.

tión. Mc.Graw Hill. 1994.

DE COURNOTMODELO

diremos que está en equilibrio si cada

y la cantidad lanzada por cada una influ-

Page 363: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE COURNOT

Supongamos un oligopolio formadopor dos empresas (duopolio) enfrenta-das a una curva de demanda:

P = 100 - X

donde X es la producción total de lasdos empresas, es decir X = X1 + X2

Vamos a suponer que el Coste Margi-nal de ambas empresas es nulo:

CMg1 = CMg2 = 0.

Para maximizar sus beneficios, la em-presa 1 debe igualar IMg1 = CMg1

Vamos a hallar IMg1:

IT1 = P X1 = (100 - X) X1 = (100 -(X1+ X2 ))X1 = 100 X1- X1

2 - X1X2

Luego la Curva de Reacción de la em-presa 1 es, X1 = 50 - ½ X2

Haciendo el mismo cálculo para laempresa 2, nos queda que la curva dereacción de la empresa 2, es X2 = 50 - ½X1.

Se define el punto de COURNOT co-mo el punto de intersección de ambascurvas, es decir, aquella situación en laque ambas empresas maximizan sus be-neficios de forma compatible con la ac-tuación de la otra empresa. De esta for-ma, la representación sería la siguiente:

También cabe la opción de alcanzarel equilibrio de la colusión: Llegan a unacuerdo y se reparten el mercado:

El Ingreso Total de las dos empresases I = P X = (100 - X) X = 100 X - X2 y elImg será para ambas empresas Img =100- 2X= CMg =0, luego maximizan losbeneficios totales o conjuntos si hacen X= 50, es decir 25 cada una.

La curva X1 + X2 = 50, llamada curvade colusión expresa todos los pares de(X1, X2) que maximizan los beneficios to-tales. Si las empresas acuerdan repartirseequitativamente los beneficios produci-rían en X=25

Comparando posibilidades vemosque la situación óptima para las empre-sas es coludir. Ahí el beneficio es máxi-

7279© CISS

Page 364: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW

mo para ambas. El 2º óptimo es el puntode Cournot: mejor que el equilibrio com-petitivo, pero peor que la colusión. Lapeor situación para las empresas es elequilibrio competitivo, pero la mejor pa-ra los consumidores, de ahí que la Ley fa-vorezca la competencia, al considerarlaun bien social.

BEGOÑA BLASCO TORREJÓN

Véase también: "Duopolio"; "Equilibrio de Nash";"Modelo de Bertrand" y "Monopolio".

SOLOW

Solows growth model

I. CONCEPTO • II. SUPUESTOS DEL MODELO 1.Supuestos sobre la función de producción 2.Supuestos sobre la evolución de los factores dela producción • III. DINÁMICA DE LA ECONOMÍASIN PROGRESO TÉCNICO • IV. LACONSIDERACIÓN DEL PROGRESO TÉCNICO

I. CONCEPTO

R. Solow publicó en 1956 un artículotitulado "A contribution to the Theory of

Economic Growth" que suele tomarsecomo el punto de arranque de la teoríaneoclásica del crecimiento y que ha teni-do una influencia determinante en la lite-ratura posterior sobre crecimiento eco-nómico. De hecho, puede afirmarse quedesde los años sesenta, y aún actualmen-te, se ha identificado este modelo con lateoría del crecimiento ortodoxa, y ha si-do la referencia de los trabajos posterio-res en este campo. Una prueba de estereconocimiento es que R. Solow obtuvoel Premio Nobel de economía en 1987precisamente por sus contribuciones a lateoría del crecimiento.

En su discurso de aceptación de estepremio, Solow reconocía que el origende su trabajo fue su "incomodidad" conlos modelos Harrod-Domar, que consti-tuían el enfoque entonces predominanteen la teoría del crecimiento y que consti-tuía un intento de aplicar a los fenóme-nos del crecimiento a largo plazo el prin-cipio keynesiano de la demanda efectiva.En particular, Solow rechazaba la conclu-sión obtenida en estos modelos de queera muy improbable que la economía sesituase en una senda de crecimiento sos-tenido de pleno empleo.

El modelo de Solow trata de mostrar,por el contrario, que la economía tiendea una senda de crecimiento estable en laque el pleno empleo está asegurado porel funcionamiento del mercado, ya queen su opinión los precios y salarios sonsuficientemente flexibles a largo plazo,que es el que debe considerarse en estosmodelos. Para alcanzar este resultado,Solow abandonó el supuesto de rigideztecnológica de los modelos anteriores,de forma que es posible que la relacióncapital producto se modifique a lo largodel tiempo. Cuando se introducen estasdos vías de flexibilidad en el funciona-miento de la economía a largo plazo, síexisten mecanismos que tienden a igua-lar a largo plazo la tasa de crecimientocon aquella que es necesaria para mante-ner el pleno empleo.

II. SUPUESTOS DEL MODELO

A diferencia de los modelos keyne-sianos, en los que el nivel de producciónde cada periodo viene determinado porlos componentes de la demanda, y portanto utilizan conceptos como el multi-plicador y el acelerador, el modelo decrecimiento de Solow parte de una con-cepción neoclásica de la economía y deuna visión de largo plazo en la que se su-pone que dejan de ser efectivas las res-tricciones "keynesianas" al perfecto fun-

7280 © CISS

DE CRECIMIENTO DEMODELO

Page 365: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW

cionamiento de los mercados de bienes yfactores. En consecuencia, la dinámicade esta economía puede analizarse a par-tir de la evolución de los factores de pro-ducción (trabajo y capital), considerandoademás el efecto del progreso técnico.

Más concretamente, el planteamien-to del modelo puede analizarse partien-do de la determinación del nivel de pro-ducción en un periodo inicial, dado elstock existente de recursos y el nivel deconocimientos, y analizar después el rit-mo de acumulación de los factores paraobtener la tasa de crecimiento de la eco-nomía.

1. Supuestos sobre la función de pro-ducción

La función de producción agregadaestablece la relación entre el volumen defactores de producción que se utilizan enel conjunto de la economía y el PIB quese obtiene, dada la tecnología disponible.Los factores de producción son el capital(K) y el trabajo (L), mientras que el nivelde conocimientos técnicos alcanzados, ode eficiencia, se recoge en la función deproducción con el término A:

Y = F (K, L, A)

Los cambios a lo largo del tiempo enA representan el progreso técnico. El PIBpuede crecer también si se acumula máscapital, o crece la población activa, quecoincide con la empleada gracias a la fle-xibilidad del mercado de trabajo.

Solow supuso que la función de pro-ducción tenía las siguientes característi-cas, que se denominan "condiciones debuen comportamiento":

- Rendimientos decrecientes para ca-da factor de producción por separa-do.

- Rendimientos constantes a escala. Sise duplica la cantidad de trabajo y de

capital simultáneamente, la produc-ción total también se multiplica pordos. Los rendimientos serían cre-cientes a escala si quedase multipli-cada por un factor mayor de 2.

- Necesidad de utilizar una cantidadpositiva de ambos factores de pro-ducción para obtener una produc-ción positiva.

- Productividad marginal del capitalnula cuando la relación capital traba-jo tiende a infinito, y productividadmarginal del capital infinita cuandola relación capital trabajo tiende a ce-ro.

Una función de producción quecumple todos estos supuestos es la fun-ción de producción Cobb-Douglas, quetoma la siguiente forma (donde mide laelasticidad de la renta respecto al capital,y (1- ) respecto al trabajo):

Y = A x K x L(1- )

Como lo importante en una econo-mía es medir cómo evoluciona la rentaen relación al crecimiento de su pobla-ción, esta función de producción suelerepresentarse en términos per capita, di-vidiendo por las unidades de trabajo. Lasmagnitudes per capita se escriben en mi-núscula:

y = A x k

Finalmente, añadimos a estos supu-estos tecnológicos otro supuesto adicio-nal sobre el comportamiento de los mer-cados, que permite determinar cuál es elnivel de producción del periodo: el stockde capital siempre se utiliza plenamente,y se combina con cantidades variables detrabajo en función de la evolución de losprecios relativos de los factores. Se supo-ne, no obstante, que también hay siem-pre pleno empleo del trabajo, por la per-fecta flexibilidad del salario real.

7281© CISS

Page 366: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW

2. Supuestos sobre la evolución de losfactores de la producción

El resto de supuestos del modelo serefieren a la variación en el tiempo de losfactores de producción y al progreso téc-nico. Son los siguientes:

- El progreso técnico se produce a unatasa constante y exógena al modelo( ).

- La población crece a una tasa cons-tante y exógena (n). Este crecimien-to de la población se identifica con elcrecimiento de la oferta de trabajo.

- El ahorro total (S) y la inversión total(I) representan una proporciónconstante de la renta del periodo (s).El aumento total del capital ( K) seobtiene restando a esta tasa de inver-sión la depreciación o desgaste delcapital, medido por :

S = I = s x Y

K = (s x Y) - ( x K)

Aquí se está suponiendo implícita-mente que la rentabilidad (productividadmarginal) y el coste (tipo de interés) delstock de capital se modifican siemprehasta el punto en que la demanda de in-versión es exactamente igual a la fracciónde renta que se ahorra. Se cumple, portanto, la Ley de Say, y el ahorro determi-na la inversión gracias a las variacionesdel tipo de interés, al contrario que en elcaso keynesiano, en el que la inversióndetermina el ahorro por los cambios enel nivel de renta.

III. DINÁMICA DE LA ECONOMÍA SINPROGRESO TÉCNICO

Las dotaciones iniciales de capital yde trabajo, y el stock inicial de conoci-mientos, determinan el nivel de produc-ción de la que parte la economía, a travésde la función de producción.

Como el ahorro y la inversión sonsiempre una fracción constante del pro-ducto, se puede saber también en cuán-to se habrá incrementado el capital en elperiodo siguiente, y esta tasa de acumu-lación permite conocer, junto al creci-miento exógeno de la población y el pro-greso técnico, cuánto habrá crecido laproducción.

Obviamente, como n y son cons-tantes al modelo, la evolución en el tiem-po de la tasa de crecimiento puede anali-zarse estudiando únicamente las variacio-nes en la tasa de acumulación (creci-miento del capital). Una primera idea delmodelo es precisamente la importanciadel crecimiento del capital en el procesode crecimiento económico.

Si se razona en términos per capita ysuponiendo inicialmente que no hay pro-greso técnico (por ejemplo, A=1) la fun-ción de producción muestra que la rentapor trabajador es una función de la rela-ción capital trabajo:

y = k

Por tanto, la renta per capita sólocrece si lo hace el capital por trabajador,lo que a su vez depende de la diferenciaentre la tasa a la que aumenta el capital yla tasa a la que crece la población:

k/k = K/K - n

Ya se ha visto que la tasa a la que au-menta el capital depende del ahorro, pe-ro restándole la depreciación:

K/K = [(s x Y) - ( x K)] / K

Para que el stock de capital crezca, lainversión debe ser la necesaria para com-pensar la depreciación. Y para que lo quecrezca sea la relación capital-trabajo, de-berá compensar además el crecimientode la población:

k/k = [(s x Y) - ( x K)] / K - n

7282 © CISS

Page 367: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW

k = (s x Y) - ( +n) x k

Esta expresión es la ecuación dinámi-ca fundamental del modelo de Solow, yaque permite obtener la evolución de lasprincipales variables a partir del valor ini-cial de la relación capital trabajo. El incre-mento que experimenta la relación capi-tal producto es la diferencia de dos tér-minos: por un lado la inversión total portrabajador que se produce en el periodo,y, por otro lado, el valor que debería to-mar la inversión total por trabajador pre-cisamente para que la relación capitalproducto no se modificase, es decir, paracompensar la depreciación y los aumen-tos de la cantidad de trabajo.

El Gráfico 1 permite representar ladinámica del modelo y la situación de

equilibrio. En el eje de abcisas se repre-senta la relación capital trabajo, y en eleje de ordenadas el output por trabaja-dor, lo que permite representar en pri-mer lugar la función de producción. Ade-más, también se puede representar enordenadas los dos términos de la ecua-ción dinámica, ya que ambos dependen,positivamente de la relación capital pro-ducto. Concretamente, la inversión totalpor trabajador es una fracción constantedel producto por trabajador, y la inver-sión total por trabajador necesaria paraque k se mantenga constante es directa-mente proporcional al propio valor de k,por lo que se representa por la recta queparte del origen, cuya pendiente es +n.

Cuando k es pequeño, la inversión essuperior a la depreciación y al crecimien-to de la población, por lo que tienden aaumentar tanto la relación capital trabajocomo la renta per capita. Sin embargo,conforme va creciendo esta relación, losrendimientos decrecientes hacen que ca-da vez esta diferencia sea menor. La in-

versión por trabajador (dado s) acabasiendo insuficiente para seguir aumen-tando k, y se llega a una situación deequilibrio a largo plazo denominada "ren-ta per capita de estado estacionario". Eneste punto, como k es constante, tam-bién lo es y, lo que significa que la eco-nomía se estabiliza en una tasa de creci-

7283© CISS

Page 368: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW

miento que es exactamente igual a la tasade crecimiento demográfico.

Una de las ideas importantes del mo-delo de Solow que pueden analizarsetambién a partir de esta ecuación es elefecto que tendrá sobre el nivel de rentaper capita y sobre la tasa de crecimientoun aumento de la tasa de ahorro. Comopuede verse en la ecuación y en el Gráfi-co 2, si se parte de un estado estaciona-rio y aumenta la parte de renta que seahorra (e invierte) el efecto inmediato

será un aumento de la relación capitaltrabajo, la productividad y la renta percapita, que empieza a crecer a una tasamás alta. Sin embargo, este efecto sobrela tasa de crecimiento no será permanen-te y acabará agotándose por los rendi-mientos decrecientes. Se llega a un nue-vo equilibrio a largo plazo, en el que laeconomía es más rica (porque se ha au-mentado su productividad) pero en laque sigue creciendo exactamente a la ta-sa de crecimiento de la población.

¿Qué ocurriría entonces si lo que au-menta es la tasa de crecimiento demo-gráfico? Según el modelo de Solow, estosupondrá a largo plazo una tasa más ele-vada de crecimiento de la renta en térmi-nos absolutos, pero no de la renta percapita. De hecho, el nivel de renta percapita del estado estacionario se habríareducido al crecer la población.

IV. LA CONSIDERACIÓN DELPROGRESO TÉCNICO

El estado estacionario de la secciónanterior se corresponde con un nivel es-

table de la renta per capita y de la pro-ductividad. Sin embargo, uno de los he-chos que caracterizan la evolución diná-mica de las economías a largo plazo esque ambas magnitudes registran magni-tudes positivas.

Para reconciliar el modelo con estoshechos es necesario introducir la existen-cia de progreso técnico, que se represen-ta por la tasa a la que crece A, con loque:

- La tasa a la que crece la renta per ca-pita de una economía a medio plazo

7284 © CISS

Page 369: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA

(a más corto plazo dependería de losfactores relacionados con el cicloeconómico) depende positivamentedel progreso técnico y del crecimien-to del capital por trabajador (tasa deahorro).

- A más largo plazo, cuando la econo-mía se encuentra en el estado esta-cionario, el crecimiento de la rentaper capita sólo puede explicarse porla existencia de progreso técnico.

Esta idea tiene una gran importanciapara entender los desarrollos posterioresde la teoría del crecimiento neoclásica,ya que la explicación del crecimiento alargo plazo que ofrece el modelo es unfactor muy vago denominado "progresotécnico" que, además, no se explica en elpropio modelo, sino que es una variableexógena al mismo. Por esta razón, este ti-po de modelos se denomina en ocasio-nes "teoría del crecimiento exógeno", pe-ra distinguirlos de otros posteriores quesurgieron a partir de los años 80 del sigloXX y que se denominan "modelos de cre-cimiento endógeno". En estos últimos,se trata de obtener la tasa a la que se pro-duce el progreso técnico a partir de lasdecisiones económicas adoptadas porlos agentes económicos en vez de supo-ner que se produce a una tasa dada.

Esta no es una cuestión de una im-portancia marginal, sino todo lo contra-rio, ya que los estudios empíricos realiza-dos para medir la contribución de la rela-ción capital trabajo y del progreso técni-co al crecimiento per capita (llamados"contabilidad del crecimiento") pusieronde manifiesto desde el principio que esteúltimo era el factor cuantitativamentemás importante. Por ejemplo, sendos tra-bajos de los economistas M. Abramovitzy R. Solow mostraron que nada menosque entre el 80% y el 90% del crecimien-to per capita de los Estados Unidos en laprimera mitad del siglo XX no podía ex-plicarse directamente por el incremento

de la relación capital trabajo. Obviamen-te, estos resultados suponían una sorpre-sa importante para los investigadores, yel propio Abramovitz afirmó que esto eraen realidad una "medida de nuestra igno-rancia":

JORGE UXÓ GONZÁLEZ

Véase también: "Convergencia"; "Crecimiento eco-nómico" y "Modelos de crecimiento endógeno".

Aggregate demand-aggregate supply

model

I. CONCEPTO • II. LA CURVA DE DEMANDAAGREGADA 1. Efecto tipo de interés 2. Efectoriqueza 3. Efecto competitividad • III. LA CURVADE OFERTA AGREGADA: LARGO PLAZO YCORTO PLAZO 1. Rigidez de los salariosnominales 2. Percepciones erróneas de losprecios relativos • IV. EQUILIBRIO A CORTOPLAZO Y A LARGO PLAZO. SHOCKS DEDEMANDA Y DE OFERTA • V. LAS POLÍTICAS DEDEMANDA

I. CONCEPTO

El modelo de oferta y demanda agre-gada se utiliza para explicar la determina-ción de los niveles de producción y deprecios de una economía. Se componede una curva de demanda agregada (rela-ción entre el nivel de precios y el PIBdesde el punto de vista de la demanda) yuna curva de oferta agregada (relaciónentre el nivel de precios y el PIB desde elpunto de vista de la producción).

Dado el nivel de producción de equi-librio a largo plazo (potencial) este mo-delo permite explicar las fluctuaciones

7285© CISS

DE DEMANDAMODELO

AGREGADA

AGREGADAY OFERTA

Page 370: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA

cíclicas que experimenta la economía al-rededor de este nivel de renta, comoconsecuencia de perturbaciones de de-manda o de oferta.

II. LA CURVA DE DEMANDAAGREGADA

La curva de demanda agregada reco-ge la relación entre el nivel de demandaagregada y el nivel de precios. Para sabercómo influyen los precios a la demandaagregada es necesario explicar antes cuá-les son los principales componentes deesta última y de qué dependen.

La demanda agregada (DA) es la su-ma de la cantidad de bienes y serviciosque quieren comprar las familias (C, con-sumo), las empresas (I, inversión), el go-bierno (G, compras públicas) y los ex-tranjeros (X, exportaciones), descontan-do la parte de estas compras que se des-tinan a producción realizada en otrospaíses (M, importaciones):

DA = C + I + G + X - M

El principal determinante de la de-manda de consumo de las familias es larenta disponible (Yd), que es aquella queles queda después de descontar los im-puestos (T) a los ingresos que obtienencomo pago por su trabajo y por la pro-piedad del capital (Y):

Yd = Y - T

Una parte de la renta disponible ladedican a consumir (C) y otra parte laahorran (S). Por tanto, cuando la rentadisponible crece, lo hace también el con-sumo, pero este aumento es menos queproporcional (también crece el ahorro).La propensión marginal a consumir (c)mide cuánto aumenta el consumo al au-mentar la renta disponible:

C = C* + c x Yd

Un segundo determinante del consu-mo es la riqueza de las familias. Dada larenta disponible, el consumo también esmayor cuanto mayor sea la riqueza de losindividuos (desplaza la función de consu-mo influyendo en C*).

Respecto a la inversión, en este mo-delo se hace hincapié en la relación queexiste con el tipo de interés real (r). Paraque un proyecto de inversión sea renta-ble, su rendimiento (el valor presentedescontado de todo el flujo de ingresosque se espera obtener en el futuro) debeser superior a su coste. El tipo de interésmide el coste de los fondos necesariospara financiar la inversión y, por tanto, siaumenta se reduce el número de proyec-tos de inversión rentables.

I = I* - b x r

El tercer componente de la demandaagregada está formado por el total de lascompras públicas (G), que se considerauna variable exógena, que depende porcompleto de las decisiones de las autori-dades. Respecto a los impuestos, tam-bién puede suponerse para simplificarque son una decisión exógena del go-bierno:

G = G*

T = T*

Por último, las exportaciones netas(X-M) dependen en primer lugar del tipode cambio real, que determina la compe-titividad de la economía nacional respec-to a sus competidores. El tipo de cambioreal (TCR) no es más que el precio relati-vo de los productos nacionales en rela-ción con los del resto del mundo (P/PRM), pero medidos en la misma mone-da, y, por tanto, se ve afectado tambiénpor el tipo de cambio nominal (TCN).Definiendo este último como el númerode unidades de moneda extranjera que

7286 © CISS

Page 371: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA

se reciben por cada unidad de monedanacional, se puede escribir:

TCR = (P x TCN) / PRM

Una apreciación nominal o una subi-da de los precios nacionales por encimade lo que suben los precios de otros paí-ses supondrá una pérdida de competiti-vidad y una caída de la demanda externa(exportaciones netas).

Otros determinantes de este saldocomercial son la renta nacional disponi-ble (una parte de lo que se incrementanlos gastos de consumo se destinan abienes producidos en el extranjero) y larenta del resto del mundo (por la mismarazón, cuando crece la renta del resto depaíses se incrementan nuestras exporta-ciones).

Una vez definidos los componentesde la demanda agregada, es posible ex-plicar que su relación con el nivel gene-ral de precios es inversa (la curva tienependiente negativa) como consecuenciade tres efectos principales: efecto tipo deinterés, efecto riqueza y efecto tipo decambio real.

1. Efecto tipo de interés

En este modelo, el tipo de interésafecta a la demanda agregada a través delos cambios en la demanda de inversión.A su vez, el tipo de interés se determinaen el equilibrio del mercado de dinero(oferta y demanda de dinero).

La oferta monetaria (MS) se conside-ra una variable exógena, que el bancocentral puede controlar a través de dis-tintos instrumentos, como las operacio-nes de mercado abierto o el coeficientede caja.

MS = M*

La demanda de dinero (MD), por suparte, representa la parte de los activos

totales de las familias que se desea man-tener en forma de activos líquidos. Enprincipio, la razón principal por la quelos agentes demandan dinero es pararealizar transacciones, y por tanto estademanda será tanto mayor cuanto máselevado sea el volumen de estas transac-ciones (lo que depende del nivel de ren-ta) y su precio medio (nivel general deprecios). Por tanto, un nivel de preciosmás alto requiere un mayor volumen dedemanda de liquidez.

El segundo determinante principalde la demanda de dinero es el tipo de in-terés nominal, que mide el coste deoportunidad de mantener los activos enforma de dinero (líquido, pero sin renta-bilidad) en lugar de comprar activos fi-nancieros alternativos que no son líqui-dos, pero que ofrecen a cambio una re-muneración.

Se puede escribir la demanda de di-nero de la siguiente forma, donde k y hson dos constantes positivas:

MD = P x (kY - hi)

Por tanto, dada la oferta monetaria fi-jada por las autoridades monetarias, el ti-po de interés se determina en el equili-brio del mercado de dinero y es igual a:

i = 1/h x (kY - MS/P)

El tipo de interés se incrementa si sereduce la oferta monetaria o si se elevanlos precios (esto hace que suba la de-manda de dinero). De esta forma, puedeverse que existe una relación inversa en-tre nivel general de precios y demandaagregada:

Subida de precios mayor deman-da de dinero subida del tipo de inte-rés bajada de la inversión menordemanda agregada

7287© CISS

Page 372: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA

2. Efecto riqueza

Como se señaló más arriba, el valorde la riqueza es uno de los determinan-tes de la demanda de consumo. Puesbien, una subida del nivel general de pre-cios supone una reducción del valor realde la riqueza de las familias, y por tantoda lugar también a una reducción delconsumo y de la demanda agregada. Lasfamilias deben incrementar su ahorro ylimitar su gasto para recomponer el valorde la riqueza que habían acumulado has-ta ese momento.

3. Efecto competitividad

Si se mantienen constantes los pre-cios del resto del mundo y el tipo de

cambio nominal, una subida del nivel deprecios nacional se traduce en una pérdi-da de competitividad en los mercados in-ternacionales, y en una reducción de lasexportaciones netas. Por tanto, tambiénpor esta vía se verifica la relación inversaentre precios y demanda agregada.

Considerando conjuntamente elefecto tipo de interés, el efecto riqueza yel efecto competitividad, hemos llegadoa la conclusión de que la curva de de-manda agregada tiene pendiente negati-va, tal y como se recoge en el Gráfico 1.

Además de la pendiente de la curvade demanda agregada, debe determinar-se su posición y posibles desplazamien-tos hacia la derecha (mayor demandaagregada para un nivel de precios dado)

o hacia la izquierda (caídas de la deman-da agregada). Esta posición depende delos cambios que puedan producirse en elresto de determinantes de los compo-nentes de la demanda agregada. Por

7288 © CISS

Page 373: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA

ejemplo, suponiendo que los demás fac-tores permanecen constantes, la curvade demanda agregada se desplaza haciala derecha en los siguientes casos (haciala izquierda en los casos contrarios):

- Un aumento en la preferencia por elconsumo de las familias.

- Una mejora en las expectativas derentabilidad de los proyectos de in-versión por parte de las empresas.

- Una política fiscal más expansiva, yasea por un aumento en el gasto pú-blico como por una reducción en losimpuestos.

- Una política monetaria más expansi-va, concretada en una oferta moneta-ria mayor y un tipo de interés másbajo.

- Un aumento de la preferencia porlos productos nacionales respecto alos producidos en otros países.

- Un aumento de la renta del resto delmundo.

- Una depreciación nominal de la mo-neda nacional.

III. LA CURVA DE OFERTAAGREGADA: LARGO PLAZO YCORTO PLAZO

La curva de oferta agregada recoge lacantidad de bienes y servicios que pro-ducen las empresas a cada nivel de pre-cios. En este sentido, el modelo recogela dicotomía clásica entre el corto y el lar-go plazo.

A largo plazo la producción viene de-terminada únicamente por los recursosdisponibles (capital y trabajo) y la tecno-logía. La producción será la que se derivede la utilización normal de los recursoscon la tecnología existente, y por tantono depende del nivel de precios. O, di-cho de otra forma, el nivel de precios se

ajusta para que haya suficiente demanday pueda absorberse toda la producciónpotencial. Por tanto, a largo plazo, la cur-va de oferta es vertical sobre el nivel deproducción potencial. Se desplazará ha-cia la derecha en la medida en que seproduzcan avances tecnológicos que me-joren la productividad o incrementos enla dotación de de los factores (acumula-ción de capital y crecimiento de la pobla-ción activa).

A corto plazo, sin embargo, la curvade oferta agregada tiene pendiente posi-tiva, por la existencia de algunas rigide-ces nominales en la economía. Concreta-mente, esta relación positiva entre pre-cios y oferta agregada puede obtenerseatendiendo, entre otras, a las dos explica-ciones siguientes:

1. Rigidez de los salarios nominales

Las empresas maximizan sus benefi-cios cuando los costes marginales igua-lan a los ingresos marginales. En este ca-so, producir una unidad adicional gene-raría el mismo aumento de los costes(coste marginal) que de los ingresos (in-greso marginal).

Si consideramos esta idea desde elpunto de vista de la cantidad de trabajoque las empresas desean contratar, elcoste marginal de una unidad más de tra-bajo es el salario nominal (W) que debenpagarle al nuevo trabajador. Respecto alingreso marginal, será igual a la producti-vidad marginal de ese trabajador (PMgN)multiplicada por el precio de mercadode la producción. A nivel agregado, portanto, esta condición puede escribirse dela siguiente forma:

W = P x PMgN

O en términos del salario real:

W/P = PMgN

7289© CISS

Page 374: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA

En el equilibrio a largo plazo, el sala-rio real se ajustará para que se alcance el

nivel de pleno empleo (N*), como se re-presenta en el Gráfico 2.

Sin embargo, a corto plazo los sala-rios nominales están dados por motivosinstitucionales. Una parte importante delos contratos salariales tienen una dura-ción temporal prolongada y no se revisanpermanentemente. Por tanto, si porejemplo se produce una bajada en el ni-vel general de precios, el salario real ten-derá a incrementarse durante algún tiem-po (hasta que los contratos salariales va-yan revisándose) y las empresas reduci-rán su demanda de empleo para cumplircon la condición de maximización de losbeneficios. El resultado de este menornivel de empleo será también, lógica-mente, una producción más baja. Portanto, la curva de oferta agregada tienependiente positiva.

2. Percepciones erróneas de los preciosrelativos

Esta segunda explicación de la pen-diente positiva de la curva de oferta acorto plazo hace hincapié en el papel de

los precios relativos en la asignación delos recursos en una economía de merca-do. Los cambios en los precios relativospermiten asignar los recursos entre losdistintos bienes y servicios de acuerdocon las preferencias de los consumido-res: por ejemplo, un aumento de la de-manda de un bien eleva su precio relati-vo, y anima a aumentar su producción (ya reducir la de otros bienes).

Pero los productores no tienen infor-mación sobre todos los precios de la eco-nomía, a los que acceden con un ciertoretraso. Cada productor conoce la evolu-ción de los precios de su producto, y de-be compararlos con la evolución que es-pera que se produzca en el resto de bien-es que se producen en la economía, esdecir, en el nivel general de precios espe-rado (Pe).

Si el productor observa que su pre-cio se sitúa por encima del que esperapara el resto, lo interpreta como un cam-

7290 © CISS

Page 375: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA

bio en los precios relativos derivado deun aumento de la demanda de sus pro-ductos: una "señal" para producir más.Por supuesto, si el productor observaque sus precios suben, pero lo hacen a lamisma tasa que espera que suban el res-to de bienes de la economía, no modifi-caría su producción (no estarían cam-biando los precios relativos).

Ahora bien, si se produce una "sor-presa inflacionista" y sube el nivel gene-ral de precios más que lo esperado, loque ocurrirá es que todos los producto-res a la vez interpretarán que sus preciosrelativos están aumentando y elevarán(erróneamente) la producción, que se si-

tuará por encima de la potencial (Y*).Por tanto, a corto plazo, hasta que seajusten las expectativas de precios al ni-vel que realmente está teniendo lugar,volverá a observarse una relación positivaentre precios y producción, que se reco-ge a través de la siguiente ecuación ( esun parámetro positivo):

Y = Y* + x (P - Pe)

Considerando los dos efectos, en elGráfico 3 se presenta la curva de ofertaagregada a largo plazo (OALP, vertical) yla curva de oferta a corto plazo (OACP,pendiente positiva).

Ya se ha señalado que la curva deoferta agregada a largo plazo se desplaza(generalmente hacia la derecha) con loscambios en la productividad de los facto-res y en la dotación de estos factores.Respecto a la curva de oferta agregada a

corto plazo también se puede desplazarhacia la derecha en los siguientes casos(hacia la izquierda en los casos contra-rios):- Una reducción de los costes salaria-

les nominales o de cualquier otro

7291© CISS

Page 376: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA

coste de producción (por ejemplo,petróleo, materias primas).

- Una reducción de los precios espera-dos.

- Un aumento de la productividad ode la producción potencial.

IV. EQUILIBRIO A CORTO PLAZO Y ALARGO PLAZO. SHOCKS DEDEMANDA Y DE OFERTA

A nivel agregado, la producción quellevan a cabo las empresas debe coincidircon la suma de todos los componentesde la demanda agregada. Por tanto, elmodelo se encuentra en equilibrio en elpunto en que se cortan las curvas de de-manda y oferta agregada, determinándo-se así el nivel de precios y el PIB.

A corto plazo, este equilibrio vienedeterminado por la curva de demandaagregada y la curva de oferta agregada acorto plazo, y puede ser distinto al po-tencial.

Por ejemplo, si se parte de este nivelde producción potencial y tiene lugar

una caída en la demanda de consumo(Gráfico 4a), al nivel de precios inicial seproducirá un exceso de oferta, y los pre-cios empezarán a caer. Por el lado de lademanda, esto estimulará el gasto enbienes de inversión (cae el tipo de inte-rés), en consumo (aumenta el valor realde la riqueza) y las exportaciones netas(mejora la competitividad). Por el ladode la oferta, la elevación en los salariosreales y el valor más bajo de lo esperadode los precios, sin embargo, harán quelas empresas reduzcan su producción. Elresultado será un nuevo equilibrio conun nivel de producción menor que el ini-cial.

También podría ocurrir esto si tienelugar un shock de oferta, por ejemplouna subida en el salario nominal. La cur-va de oferta a corto plazo se desplaza ha-cia la izquierda, con lo que habría excesode demanda al nivel de precios inicial.Esta brecha se eliminará mediante unasubida en el nivel general de precios, pe-ro a costa de una producción más baja(Gráfico 4b).

7292 © CISS

Page 377: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA

A largo plazo, sin embargo, la pro-ducción viene determinada exclusiva-mente por la oferta agregada y la renta esla potencial. El mecanismo que aseguraesta vuelta a este nivel de renta es el des-plazamiento de la curva de oferta a cortoplazo. En los dos casos que hemos plan-teado antes, el resultado fue un aumentodel desempleo, y aunque los salarios no-minales son rígidos a corto plazo, es pre-visible que a más largo plazo acaben ba-jando para que el salario real se ajuste asu nivel compatible con la utilización

normal de los recursos (en este caso, eltrabajo). Esto desplaza la curva de ofertaagregada hacia la derecha y la renta vuel-ve a su nivel de equilibrio a largo plazo.

Obsérvese, sin embargo, que los pre-cios sí vienen determinados por la de-manda agregada: en el Gráfico 5a, dondeel origen de la perturbación fue un shockde demanda, el nivel de precios se man-tiene en un nivel más bajo que en el Grá-fico 5b.

V. LAS POLÍTICAS DE DEMANDA

En la sección anterior se ha descritoun mecanismo para el ajuste de la econo-mía a su nivel de equilibrio a largo plazoque está basado en la flexibilidad de lossalarios y los precios. Los economistas li-berales argumentan que la existencia deeste mecanismo hace innecesaria la ac-tuación estabilizadora de las políticaseconómicas, debiéndose dejar que elmercado se ajuste libremente a los nive-les de pleno empleo. Sin embargo, laseconomías reales se caracterizan por laexistencia de mecanismos institucionalesque provocan grados importantes de ri-gidez nominal en los salarios y los pre-cios, al menos a corto y medio plazo. Por

tanto, este ajuste puede ser lento y cos-toso en términos de desempleo.

Una posible alternativa para evitar es-tos costes puede ser la utilización de po-líticas de demanda para mejorar el ajustecíclico de la economía (no para estimularla renta a largo plazo, ya que ésta vienedeterminada por factores de oferta y sólose acabaría generando inflación).

Por ejemplo, en el caso de la pertur-bación de demanda de la sección ante-rior podría actuarse mediante políticasmonetarias o fiscales expansivas para vol-ver a situar la curva de demanda agrega-da en su poción anterior al shock. Estopermitiría mantener constante tanto el

7293© CISS

Page 378: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE EMPUJE DE LA TECNOLOGÍA

nivel de precios como el nivel de renta(Gráfico 6a). Cuando lo que se ha produ-cido es un shock de oferta, sin embargo,la decisión de las autoridades debe en-frentarse a una elección entre dos objeti-

vos: si se aplican políticas de demandaexpansivas, se podría lograr una vueltamás rápida a la renta de equilibrio, peroa costa de un nivel de precios mayor(Gráfico 6b).

JORGE UXÓ GONZÁLEZ

Véase también: "Modelo IS-LM".

MODELO DE EMPUJEDE LA TECNOLOGÍA

Véase: "Modelo lineal de innovación".

MODELO DE ENLACEEN CADENA

Chain link model

I. DEFINICIÓN • II. FASES DEL MODELO

I. DEFINICIÓN

Las relaciones y nuevas interaccionesque emergen con la economía basada en

el conocimiento y las limitantes adverti-das en el modelo lineal de innovaciónpara explicar dicho proceso, se cristali-zan en el denominado "modelo de enla-ce en cadena" (chain link model).

S. Kleine y N. Rosenberg opuestos alpensamiento lineal de que una sola varia-ble explicase el origen del proceso de in-novación y difusión, plantean en la déca-da de 1980 su modelo de enlace en cade-na, el cual se basa en la interactividad delas variables que intervienen en dichoproceso, destacando la naturaleza impre-decible e incierta del proceso de innova-ción. El modelo se caracteriza por la re-troalimentación entre las distintas eta-pas:

• investigación,

• el cuerpo existente de conocimientocientífico y tecnológico,

• el mercado potencia,

7294 © CISS

Page 379: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE ENLACE EN CADENA

• invención y

• las distintas etapas en el proceso deproducción.

El modelo de enlace en cadena reco-noce que el origen de la innovación pue-den provenir de múltiples fuentes y nosolamente de la investigación científica yel progreso tecnológico (presión de la

tecnología) o de las necesidades delmercado (tirón de la demanda), sinotambién de las capacidades de manufac-tura, así la innovación también podríaevidenciarse en mejoras incrementales aproductos existentes, aplicación de tec-nología a nuevos mercados y/o a merca-dos existentes, en un proceso que no se-ría lineal y que demandaría alta coordina-ción y comunicación entre los distintosactores.

II. FASES DEL MODELO

El modelo de enlace en cadena se di-vide en cinco fases, las cuales Kleine yRosenberg ilustran gráficamente y quedescriben como:

a) La cadena central de innovación; co-mienza con una idea que luego sematerializa en un invento y/o diseñoanalítico, la cual debe responder auna necesidad del mercado.

b) Vínculos de Retroalimentación; loscuales se representan en la figura co-mo los círculos de retroalimentación(f) que conectan cada fase de la ca-dena central con su fase previa, estosproveen información de mercado alas fases precedentes de innovacióntecnológica.

c) Enlaces en cadena; son el eslabónentre conocimiento y la investiga-

ción con la cadena central de innova-ción. En la figura la flecha 1 repre-senta la interacción entre el conoci-miento e invención, proporcionandodatos, información o conocimientospara la solución de problemas en lacadena central, la trasferencia de es-tos conocimientos se representa conla flecha 2. Si la información o cono-cimiento necesario no existiese, seríaentonces necesario investigar paraconseguirlo lo cual es representadocon la flecha 3, siendo añadidos es-tos conocimientos al stock, lo cual serepresenta con la flecha 4.

d) Conexión investigación-invención; seilustra con la flecha D, en una rela-ción bidireccional donde la ciencia(investigación básica) puede generarnuevas innovaciones y donde el co-nocimiento de clientes y mercadopuede estimular investigaciones rele-vantes.

e) Conexión mercado-investigación; re-lación directa entre mercado e inves-tigación, donde maquinaria y equipoexistente pueden ayudar a la investi-gación.

El modelo de Kleine y Rosenberg halogrado una gran popularidad y es sinduda el de mayor utilización en la actuali-dad en el análisis del proceso de innova-ción, popularidad ganada luego de que laOrganización para la Cooperación y elDesarrollo Económico (OCDE) incorpo-rase este modelo en su marco concep-tual de análisis del proceso de innova-ción del denominado Manual de Oslo.En dicho manual se reconoce que "elmodelo en cadena (link chain model)proporciona una descripción teórica útilsobre los procesos de innovación."

7295© CISS

Page 380: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE HIGGINS

ALEJANDRO OLAYA DÁVILA

MODELO DE HIGGINS

Véase: "Política de dividendos".

ESTRUCTURA

Rational assignment of structural cost

model / Rational assignment of fixed

costs model / Rational assingnment of

indirect costs model

I. CONCEPTO • II. DESARROLLO DEL MODELODE IMPUTACIÓN RACIONAL DE LAS CARGASDE ESTRUCTURA 1. Premisas del Modelo 2.

Aplicación del Modelo 3. Información obtenidadel modelo

I. CONCEPTO

El Modelo de Imputación Racional esun modelo de cálculo de costes parcia-les, es decir no completo, que imputa alos productos la totalidad de los costesvariables y una parte de los fijos, los queestán relacionados con la capacidad utili-zada de cada centro de producción, elresto se imputa a resultados.

Parte de la separación de los costesen fijos y variables para cada centro deactividad.

II. DESARROLLO DEL MODELO DEIMPUTACIÓN RACIONAL DE LASCARGAS DE ESTRUCTURA

Todas las empresas disponen deunos recursos para la producción y de-ben aprovecharlos al máximo para queno existan recursos ociosos, buscando

7296 © CISS

DE IMPUTACIÓNMODELO

DE LAS CARGAS DERACIONAL

Page 381: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE IMPUTACIÓN RACIONAL DE LAS CARGAS DE ...

un equilibrio entre su capacidad de pro-ducción y el rendimiento que obtiene deésta.

Para intentar adaptarse a estas situa-ciones, que son reales, se han creado losmodelos de coste no completo.

Uno de estos modelos es el modelode Imputación Racional de las Cargas deEstructura.

1. Premisas del Modelo

El modelo se desarrolla partiendo deuna serie de premisas:

Partiendo del inicio del cálculo decostes identificando y periodificando lainformación, preparando los costes co-mo si se tratase de coste completo, enprimer lugar separa los costes además deen directos e indirectos, clasificación bá-sica, en fijos y variables. Un coste variablees aquel que aumenta o disminuye enfunción del nivel de actividad de la em-presa y en la misma dirección, (comopor ejemplo el consumo de materias pri-mas). Si la empresa tiene más actividadconsume más y si tienen menos actividadconsume menos. Coste fijo sin embargoes aquel que se produce aunque la em-presa no tenga actividad, son costes ori-ginados por la estructura y por ello sonconsumidos con independencia de la ac-tividad que la empresa desarrolle. Cuan-do la empresa tiene una actividad ade-cuada a su estructura, los consumos decoste fijo corresponden a la capacidad,sin embargo si la empresa no aprovechaplenamente sus recursos el consumo decoste fijo correspondiente a la capacidadno utilizada hay que aislarlo, porque se-gún este modelo de cálculo de coste, suimputación no se realiza al coste del pro-ducto sino al resultado.

2. Aplicación del Modelo

Lo primero que hay que calcular es,para cada centro de actividad, su nivel de

actividad o capacidad. Este conceptopuede hacer referencia a:

- Actividad Disponible: La correspon-diente a la capacidad teórica, o capa-cidad instalada, suponiendo que losrecursos humanos y los equipos in-dustriales funcionan al 100% de sucapacidad, y sin tener en cuenta pa-ros e interrupciones habituales (co-mo averías de máquinas, manteni-miento, reparaciones, puesta enmarcha, absentismo laboral, etc.)

- Actividad Normal (AN): La cual nosupone la máxima capacidad del cen-tro, sino aquel nivel que puede al-canzarse con los recursos disponi-bles, considerando problemas técni-cos que pueden surgir en cualquiermomento. Por decirlo de otra forma,sería la actividad disponible descon-tando los posibles tiempos muertose interrupciones antes mencionados.

- Actividad Real (AR): La que corres-ponde a la actividad efectiva, lo real-mente trabajado por el centro objetode estudio.

A efectos de análisis de la actividadse considerará para cada centro su activi-dad normal ya que la diferencia entre ac-tividad disponible y normal, no se tendráen cuenta dado que la mayoría de las ve-ces es inevitable.

Una vez determinada la actividadnormal, se establecerá para cada centroun coeficiente de imputación o coefi-ciente de actividad por cociente, entre laactividad real y la actividad normal, quegeneralmente vendrá expresado en por-centaje (%).

Coeficiente de Actividad = AR/ AN =%

Dicho coeficiente podrá ser igual a 1,en cuyo caso la actividad real coincidecon la actividad normal; mayor que uno,

7297© CISS

Page 382: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE IMPUTACIÓN RACIONAL DE LAS CARGAS DE ...

la actividad real ha sido superior a la acti-vidad normal, ha existido sobreactividad;y finalmente menor que uno, subactivi-dad, es decir ha habido recursos ociosos.

Por último se calculan las cargas deestructura a imputar, o costes fijos impu-tables, a los productos, multiplicando loscostes fijos por el coeficiente de activi-dad.

Costes Fijos a Imputar = CoeficienteActividad x Coste Fijo

Se imputarán por lo tanto a los pro-ductos todos los costes variables y unporcentaje de los costes fijos, los que co-rrespondan a la capacidad utilizada,mientras que el resto de las cargas de es-tructura se llevarán directamente a laCuenta de Resultados.

La parte de costes fijos que va direc-tamente a resultados (costes fijos no im-putables) lo hará con signo negativocuando exista subactividad, es decir, porno aprovechar de manera eficiente losrecursos disponibles y tenerlos ociosos.

Sin embargo, tendrá signo positivoen caso de sobreactividad; el motivo esque una vez superada la actividad normalya están cubiertos los costes fijos, ahorabien, las unidades que se fabrican unavez pasado ese punto, (la actividad nor-mal) salen con el mismo coste incorpora-do que las anteriores, produciéndose unexceso de coste imputado a los produc-tos que se intenta contrarrestar sumandoa resultados la sobreactividad.

En el siguiente cuadro de reclasifica-ción se recoge todo lo dicho hasta ahora:

7298 © CISS

Page 383: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE IMPUTACIÓN RACIONAL DE LAS CARGAS DE ...

CONCEPTOS CENTRO 1º CENTRO 2º CENTRO n

Costes Primarios CP1 CP2 CP n

Costes Variables CV1 CV2 CV n

Costes Fijos CF1 CF2 CF n

C. Actividad AR/AN % % %

C. Fijos Imputables CF imputar= (CF x AR/AN)

CF i 1 CF i 2 CF i n

C. Primarios Imputables CP im-putar = (CF i + CV)

CP i 1 CP i 2 CP i n

Subreparto C. Auxiliares X1 X2 X n

Total Subreparto H1 H2 H n

C. Totales Imputables CT i 1 CT i 2 CT i 4

Unidad de obra UO 1 UO 2 UO n

Número de unid. de O. N1 N2 N n

Coste Unitario de la u. obra Cu1 Cu2 Cu n

Costes de Subactividad CF x ( 1 -C. Actividad)

Cs1 Cs2 C s n

Ingresos Sobreactividad CF im-putables - CF

I s1 I s 2 I s n

Según el profesor Mallo, el coste deImputación Racional podría interpretarsecomo: "aquel mejor coste que podría ob-tener una empresa bajo la hipótesis deutilización plena de su capacidad pro-ductiva".

Así, partiendo del concepto de cos-tes fijos imputables,

Costes fijos imputables = (Costes Fi-jos/ Actividad Normal) x Actividad Real

El cociente (Costes Fijos/ActividadNormal) es el valor de la unidad de obra

del centro, en condiciones óptimas deutilización de sus infraestructuras que secorrespondería con esa actividad normal,y por lo tanto el modelo lo que pretendees mantener constante el componente fi-jo unitario de la unidad de obra, tal y co-mo se refleja a continuación.

Ejemplo:

El centro de Fabricación de una em-presa esta dimensionado para una activi-dad normal de 6.000 h/m., y presenta lossiguientes datos para dos meses conse-cutivos:

7299© CISS

Page 384: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE IMPUTACIÓN RACIONAL DE LAS CARGAS DE ...

Coste Variable unitario 2.000 €/hm 2.000 €/hm

Actividad desarrollada 3.000 h/m. 4.500 h/m.

Producción 15.000 uds 21.000 uds

*La hipótesis de partida se basa en la no alteración de los costes fijos en el período objeto deestudio.

Calcular el Coste Fijo unitario de launidad de obra.

Solución:

Coeficiente de Actividad. Mes 1 =(3.000hm / 6.000hm) = 0,5 = 50%.

Coeficiente de Actividad. Mes 2 =(4.500hm / 6.000hm) = 0,75 = 75%.

CF imputables Mes 1 = (CF x Coefi-ciente Actividad) = (25.000.000 x 0,5) =12.500.000 €

Coste fijo unitario de la ud. de obra= (12.500.000 € / 3.000hm) = 4.166,66 €/hm.

Costes fijos imputables Mes 2 =(25.000.000 x 0,75) = 18.750.000 um

Coste Fijo unitario de la ud. de obra= (18.750.000 u.m. / 4.500hm) =4.166,66 um/hm.

Concepto MES 1 MES 2

C. Total Imputable 18.500.000 € 27.750.000 €

C. Variable 6.000.000 € 9.000.000 €

C. Fijo Imputable 12.500.000(25.000.000 x 0.5) 18.750.000(25.000.000 x 0.75)

Nº Unidades de Obra 3.000 HM 4.500 HM

C. Variable unitario UO 2.000 €/HM 2.000 €/HM

C. Fijo unitario UO* 4.166.66 €/HM 4.166,66 €/HM

C. total unitario UO* 6.166.66 €/HM 6.166.66 €/HM

* C f u = (CF/AR) x (Coeficiente de Actividad) = (CF/AR) x (AR/AN) = CF/AN = k constante.

* Por lo tanto esto lleva a afirmar que bajo las hipótesis de no alteración de los costes fijos, ycon costes variables unitarios constantes, el modelo de Imputación Racional determina unmismo coste total unitario de la unidad de obra.

3. Información obtenida del modelo

La dirección de la empresa necesitadistintos tipos de información sobre cos-tes, en función de los tipos de decisionesque tenga que tomar, y por lo tanto nin-

guno de los modelos de cálculo de cos-tes son excluyentes, sino todo lo contra-rio, y por lo tanto en función de cualessean los objetivos de la gerencia la infor-mación se podrá presentar siguiendo elmodelo del Coste Completo, en otras

7300 © CISS

CONCEPTO MES 1 MES 2

C. Fijos Totales* 25.000.000 25.000.000

Page 385: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE IMPUTACIÓN RACIONAL DE LAS CARGAS DE ...

ocasiones aplicando Direct Costing y enotras utilizando el modelo de Imputa-ción racional de las Cargas de Estructura.

El modelo de imputación racional delas cargas de estructura permite analizarlas consecuencias del aprovechamientode la capacidad productiva de la empre-sa, para lo que necesita conocer el nivelde actividad utilizada y el normal. Portanto analizar la sobreactividad o subacti-vidad a la empresa aporta conclusionesimportantes.

El modelo también permite observaren la cuenta de resultados, como los cos-

tes derivados de la capacidad no emplea-da que inciden en el resultado del ejerci-cio, pero no en el resultado de la activi-dad, donde no han sido incluidos. Previa-mente se han delimitado los costes nece-sarios y no necesarios para la produc-ción, información útil para la toma de de-cisiones sobre la capacidad de la empre-sa de sus instalaciones, por tanto afectanal resultado final, no al de la actividad.

A continuación se presenta la Cuentade Resultados según el modelo de Impu-tación Racional:

Cuenta de Resultados

Ventas Netas

- Coste Industrial de los Productos Vendidos

Margen Bruto de la Actividad

- Coste de distribución

Margen comercial de la Actividad

- Costes de Administración

Resultado de la Actividad

- Costes de subactividad

+ Ingresos por sobreactividad

Resultado del la Contabilidad Interna

La valoración de las existencias fina-les en este modelo será menor que en elmodelo de coste completo ya que losproductos estarán valorados a coste va-riable y al coste fijo correspondiente a lacapacidad utilizada, no al coste total.

Ejemplo:

La empresa "Arco de Cuchilleros SA"se dedica a la fabricación de cuchillos deacero.

El proceso productivo consta de tresfases: En primer lugar se realiza el corta-

do de las planchas de acero para la pro-ducción de las hojas, por otro lado seproducen las cachas de madera de robleque constituyen el mango de los cuchi-llos.

Posteriormente las hojas y las cachaspasan a la sección de Montaje y Afiladodonde se confecciona el cuchillo, me-diante el ensamblaje de dos cachas a ca-da hoja, que una vez afilado se vende alexterior.

"Arco de Cuchilleros SA" analiza suscostes con una periodicidad mensual y

7301© CISS

Page 386: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE IMPUTACIÓN RACIONAL DE LAS CARGAS DE ...

utiliza el modelo de Imputación Racionalsólo para las secciones principales, consi-derando los costes de las secciones auxi-liares variables de las principales.

Utiliza el criterio FIFO (primera enentrar, primera en salir) para todos sus

inventarios excepto para los productosen curso para los que se aplica el criteriodel Coste Medio Ponderado.

Existencias Iniciales Unidades físicas Importe um

Cuchillos montados sin afilar 200.000 8.000.000

Láminas de acero 48.000 39.984.000

Cuchillos 300.000 13.200.000

Compras Unidades físicas Importe um

Madera de roble 200.000 13.400.000

Laminas de acero 50.000 41.700.000

Ingresos por ventas Unidades físicas Importe um

Ventas de cuchillos 200.000 75

Costes de las secciones, una vez rea-lizado el Reparto Primario:

Sección C. Fijos C. Variables u. Obra Actividad Normal

Auxiliar ---- 295.000 Nº Pedidos ----

Mantenimiento ---- 28.000 Nº Servic. ----

Cortado laminado 70.000 206.000 H. Máquina 1.000

F. cachas 547.000 62.500 H. Máquina 10.000

Montaje-Afilado ---- 5.865.000 H. Máquina 4.000

Datos relativos al subreparto:

La sección auxiliar realizó un total de500 pedidos: 10 para la sección de man-tenimiento, 110 para cortado de láminas,180 para fabricación de cachas y el restopara montaje y afilado.

La sección de mantenimiento trabajasegún el número de servicios realizados:1.000 s para la sección auxiliar, 1.600 spara cortado de láminas, 1.200 s para fa-

bricación de cachas, 3.000 s para montajey afilado y 200 s que utiliza dicha secciónpara si misma.

Sección Cortado de Láminas:

Dicha sección trabajó 800 H/M cor-tando 60 láminas cada hora. Cada láminade acero mide un m2, obteniendo 40 cu-chillas por cada una.

Sección Fabricación de Cachas:

7302 © CISS

Page 387: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE IMPUTACIÓN RACIONAL DE LAS CARGAS DE ...

Esta sección consumió 150.000 Kg demadera, trabajando 5.000 H/M para la ob-tención de 1.500.000 cachas.

Sección de Montaje y Afilado:

Habían al inicio del ejercicio 200.000unidades de cuchillos montados peroaun sin afilar con unos costes incorpora-dos de 4.200.000 u.m. por las hojas deacero y de 2.000.000 u.m. por las cachasde madera incorporadas.

En el ejercicio objeto de estudio setrabajaron 3.000 H/M para comenzar lafabricación de 600.000 nuevas unidades,terminándose 500.000 ud y quedando el

resto en curso con un grado de avancedel 50%.

Trabajo a realizar:

- Cálculo de las unidades de obra decada una de las secciones.

- Cálculo del coste unitario de cadacuchillo.

- Cuenta de resultados y valoración detodas las existencias finales.

Solución:

Cuadro de Reclasificación:

Concepto Auxiliar Mantenimiento Cortado Fabricación Montaje

CV 295.000 28.000 206.000 625.000 5.865.000

CF imputar 56.000 273.500

C. total 295.000 28.000 262.000 336.000 5.865.000

Auxiliar 6.000 66.000 108.000 120.000

Mantmto 5.000 8.000 6.000 15.000

R secundario 0 0 336.000 450.000 6.000.000

u. obra h/m h/m h/m

Nº u. obra 800 5.000 3.000

C. u. obra 420 90 2.000

Subactividad 14.000 273.500

Coeficiente de actividad= actividadrealizada/actividad normal

Coeficiente de actividad de cortado=800/1.000 = 0,8

El 80% de los costes fijos van a losproductos (56.000) y el 20% (14.000)irán al resultado como subactividad puesson recursos no utilizados el centro tra-baja por debajo de su capacidad mantie-ne recursos ociosos.

Coeficiente de actividad de fabrica-ción = 5.000/10.000 = 0,5

El 50% de los costes fijos van a losproductos (273.500) y el 50% (273.500)irán al resultado como subactividad puesson recursos no utilizados el centro tra-baja por debajo de su capacidad mantie-ne recursos ociosos.

Sistema de ecuaciones del sobrepar-to:

500 p = 295.000 + 1.000 s

7303© CISS

Page 388: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE IMPUTACIÓN RACIONAL DE LAS CARGAS DE ...

6.800 s = 28.000 + 10 p

P = 600 y s = 5

Consumo de Materias Primas

Laminas Unidades físicas Importe/ud Total

Existencias iniciales 48.000 833 39.984.000

Compra 50.000 41.700.000

Consumo (FIFO) 48.000 833 39.984.000

Existencias finales 50.000 833 41.700.000

Madera

Compra 200.000 67 13.400.000

Consumo (FIFO) 150.000 67 10.050.000

Existencias finales 50.000 67 3.350.000

Cortado Laminas Importe

Materias Primas consumida 39.984.000

Cortado 336.000

Coste producción 40.320.000

Nº uds 1.920.000.

Coste unitario 21

Fabrica de cachas Importe

Materias Primas consumida 10.050.000

Cortado 450.000

Coste producción 10.500.000

Nº uds 1.500.000

Coste unitario 7

Pasan a montaje y afilado

Concepto Unidades Coste unidad Total

Laminas 600.000 21 12.600.000

7304 © CISS

Page 389: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE IMPUTACIÓN RACIONAL DE LAS CARGAS DE ...

Pasan a montaje y afilado

Concepto Unidades Coste unidad Total

Existencias finales (PPSS) 1.320.000 21 27.720.000

Cachas 1.200.000 7 8.400.000

Existencias finales (PPSS) 300.000 7 2.100.000

Montaje Montaje Total DA(1) TA(2)

Ext. iniciales 1.800.000 1.800.000 6.200.000 8.000.000

C. periodo 6.000.000 6.000.000 21.000.000 27.000.000

Total 7.800.000 7.800.000 27.200.000 35.000.000

Term 500.000 500.000 500.000

Curso 300.000 150.000 300.000

P Equiv. 650.000 800.000

C. unitario 12 12 34 ??

V. terminadas 6.000.000 6.000.000 17.000.000 23.000.000

V. curso 1.800.000 1.800.000 10.200.000 12.000.000

*46 € es el coste de cada cuchillo terminado que incluye los costes variables y una parte de losfijos, Modelo de Imputación Racional de las Cargas de Estructura.

(1) DA: Departamento anterior

(2) TA: Total acumulado

Almacén PPTT Unidades físicas Importe/ud Total

Existencias iniciales 300.000 44 13.200.000

Producción periodo 500.000 46 23.000.000

C. productos vendi-dos

200.000 44 8.800.000

Existencias finales 600.000 100.000 * 44 +500.000 * 46

27.400.000

7305© CISS

Page 390: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE LINTNER

Resultado Importe

Venta Neta 15.000.000

Coste industrial de los productos vendidos 8.800.000

Margen Bruto 6.200.000

C Ventas 0

Margen Comercial 6.200.000

Coste Fijo, subactividad 287.500*

Resultado interno 5.912.500

*287500= 14.000 + 273.500

M. MERCEDES RUIZ DE PALACIOS VILLAVERDE

Véase también: "Modelo de coste completo".

LO ESENCIAL SOBREMODELO DEIMPUTACIONRACIONAL DE LASCARGAS DEESTRUCTURA

Libros

• BALLARIN, E. y ROSANAS, J. Contabilidadde costes para toma de decisiones.Editorial DDB. Biblioteca de Gestión,

• BLANCO DOPICO, I. Contabilidad decostes: cuestiones supuestos prácti-cos resueltos y propuestos, PearsonEducación, 2001, Madrid.

•Teoría de contabilidad de costes,Valman Herperia, 2005, Madrid.

•Manual de Contabilidad de Costes.Delta Publicaciones, 2007, Madrid.

• MALLO, C.; KAPLAN, R.; MELSEM, S. y GIME-

NEZ, C. Contabilidad de costos y es-trategias de gestión, Prentice-Hall,

•Introducción a la contabilidad de cos-

Civitas, 2004, Madrid.•

para la dirección. EUNSA, 2002,Pamplona.

de Gestión. Delta Publicaciones,2009, Madrid

Artículos de opinión

• BLANCO IBARRA, F., Contabilidad decostes y analítica de gestión para lasdecisiones estratégicas, EdicionesDeusto 9ª edición actualizada 2002,

• HORNGREN, CHARLES, T. La Contabili-dad de Costes en la Dirección de Em-

20.•

tituto de Planificación Contable,

MODELO DE LINTNER

Véase: "Política de dividendos".

7306 © CISS

1994, Bilbao.

FULLANA BELDA, C. y PAREDES ORTEGA, J. L.

FULLANA BELDA, C. y PAREDES ORTEGA J. L. MALLO C. Contabilidad Analítica. Ins-

2000, Madrid.

MUÑOZ, C. I.; VEUTHEY, E. y ZORNOZA, J.,

tes para la gestión. Curso práctico,

PEREIRA, F.; BALLARIN, E.; ROSANAS, J. M. y

VACAS GUERRERO, C. y OTROS. Funda-

VÁZQUEZ-DODERO, J. C. Contabilidad

mentos de Contabilidad de Costes y

Pág. 31.

presas México, Uteha 1.ª Edición, p.

1982, Madrid, Pág. 629.

Page 391: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE STACKELBERG

Véase: "Análisis media-varianza".

Market model

I. CONCEPTO • II. FORMULACIÓN MATEMÁTICA

I. CONCEPTO

También conocido como modelosimple o diagonal, se trata de un modelounifactorial en el que la rentabilidad delos títulos viene explicada por un índicerepresentativo del mercado bursátil. Elsupuesto implícito en este modelo, aligual que en el resto de modelos factoria-les, estriba en que las rentabilidades delos títulos están correlacionadas única-mente a través de sus reacciones comu-nes a un factor (en este caso, un índicede mercado).

El precursor de este modelo fue Wi-lliam F. Sharpe (A simplified model forportfolio analysis, Management Science,enero 1963, págs. 277-293), al plantearsesimplificar la operativa del modelo deMarkowitz. Para ello, Sharpe partió de laidea de que el comportamiento del mer-cado afecta a todos los títulos negocia-dos en el mismo, si bien de manera dis-tinta a cada uno de ellos. Por tanto, enlugar de estudiar las relaciones entre to-dos y cada uno de los títulos, es más sen-cillo analizar la relación de todos elloscon un índice común (un índice de mer-cado).

II. FORMULACIÓN MATEMÁTICA

Empleando como índice de mercadola rentabilidad de la cartera de mercado,

calculada como la media ponderada delas rentabilidades de los títulos que coti-zan en el mercado, la expresión matemá-tica del modelo de mercado sería:

ri = i + i · rM + i

Donde ri es la rentabilidad del títuloi, rM la rentabilidad del mercado y alfa,beta y epsilón tienen el significado habi-tual en una regresión (punto de corte deordenadas, pendiente y perturbaciónaleatoria, es decir, distancia del punto ala recta).

FRANCISCO SOGORB MIRA

Véase también: "Activo libre de riesgo"; "Análisismedia-varianza"; "Beta de un activo financiero";"Cartera de mercado"; "Línea característica"; "Lí-nea del mercado de títulos"; "Modelo de valora-ción de activos de capital (CAPM)"; "Modelo fac-torial"; "Prima de riesgo" y "Riesgo sistemático".

MODELO DE ROZZEF

Véase: "Política de dividendos".

Stackelberg Model

El modelo de Stackelberg hace refe-rencia al equilibrio en un mercado oligo-polístico o para simplificar entre dos em-presas duopolistas que se reparten unmercado.

Es un modelo en el que partimos delsupuesto de que una de las empresas esrectora, es decir, fija la cantidad y la otrase adapta, es decir, reacciona ante elanuncio de la producción de la primera.

7307© CISS

DE MARKOWITZMODELO

DE MERCADOMODELO

DE STACKELBERGMODELO

Page 392: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE TRES ECUACIONES

Por ejemplo, si suponemos una cur-va de demanda en un mercado

Px =100-X = 100 -(X1+X2), hallamoslos ingresos de la empresa 1:

IT1 = PxX1 = 100X1 - X21 -

X1X2<X2

La empresa 2 reacciona dada X1 a tra-vés de su curva de reacción:

X2 = 50 - 1/2X1,

sustituyendo queda:

IT1 = PX1 = 100X1 - X2 1 - X1 (50 -1/2X1) = 50X1 - 1/2X2 1

Img1 = 50 - X1= CMg = 0, de dondeX1=50 y sustituyendo en la curva dereacción, X2 = 25. Es decir, que la em-presa 1 tiene ventaja por ser la primeraen decidir (rectora) y la empresa 2 des-ventaja porque el liderazgo del mercadolo ostenta la empresa 1.

El modelo de Cournot (ambas reac-cionan) es más realista en mercados enlos que el poder está repartido entre losoligopolistas. El modelo de Stackelberges más realista en mercados con lideraz-go de precios.

BEGOÑA BLASCO TORREJÓN

Véase también: "Duopolio"; "Equilibrio de Nash";"Modelo de Bertrand"; "Modelo de Cournot" y"Monopolio".

MODELO DE TRESECUACIONES

Three-equation Model

I. CONCEPTO • II. DESCRIPCIÓN DE LAS TRESECUACIONES 1. Ecuación IS 2. Curva de Phillips3. Regla de política monetaria • III. LA CURVA DEDEMANDA AGREGADA Y LA CURVA DE AJUSTEDE LA INFLACIÓN • IV. REPRESENTACIÓNGRÁFICA DEL MODELO Y EQUILIBRIO • V.ANÁLISIS DINÁMICO DEL MODELO: UNEJEMPLO • VI. RESUMEN DE LASCARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MODELO

I. CONCEPTO

Desde los años cuarenta del siglo XX,la macroeconomía se ha desarrollado uti-lizando como aparato analítico básico elmodelo IS-LM, al que después se añadie-ron las curvas de demanda agregada yoferta agregada para determinar el nivelde precios. Sin embargo, este aparato seha enfrentado a limitaciones crecientes

7308 © CISS

Page 393: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE TRES ECUACIONES

para ser utilizado en un contexto comoel actual, en el que:

- Uno de los problemas actuales quedebe tratar la macroeconomía es laexistencia de tasas de inflación posi-tivas. De hecho, los bancos centralesno se plantean como objetivo mante-ner constante el nivel de precios, si-no situar su tasa de variación en elentorno del 2%-3%. Sin embargo, enel modelo IS-LM y OA-DA, el equili-brio se caracteriza por un nivel derenta y un nivel de precios constan-te.

- La política monetaria no se aplicamediante el control de la oferta mo-netaria, sino a través de las decisio-nes que adoptan los bancos centra-les sobre el tipo de interés. Sin em-bargo, en la curva LM el signo de lapolítica monetaria (más o menos ex-pansiva) se hace depender de laoferta monetaria.

- Los bancos centrales no adoptan susdecisiones de política monetaria deuna forma completamente discrecio-nal, sino que su comportamientopuede sistematizarse mediante algu-na función de reacción en la que elinstrumento (tipo de interés) depen-de del estado de la economía (funda-mentalmente inflación, pero tambiénla desviación de la renta respecto asu nivel potencial). Esta relación sedenomina "regla de política moneta-ria" y sustituye a la LM en el modelo.

El modelo de tres ecuaciones es unaalternativa al modelo IS-LM-OA-DA quetrata de recoger estos cambios. Se ha de-sarrollado a partir de los años noventadel siglo XX, y está compuesto por las si-guientes tres ecuaciones: una IS en laque se determina el nivel de renta (susdesviaciones respecto al PIB potencial)en función del tipo de interés, una reglade política monetaria en la que se deter-mina el valor del tipo de interés en fun-

ción del estado de la economía y unaCurva de Phillips aumentada con expec-tativas, en la que se recoge la relación en-tre el nivel de actividad y las variacionesde la tasa de inflación. A estas tres ecua-ciones básicas se le añaden otras comple-mentarias según el problema que sequiera tratar, como por ejemplo el sectorexterior o la política fiscal.

El modelo puede alcanzar importan-tes grados de complejidad. Sin embargo,también pueden presentarse las caracte-rísticas principales del modelo con unaversión más simplificada, como la desa-rrollada por D. Romer en 2000 en un artí-culo titulado "Keynesian Macroecono-mics without the LM curve". Aquí se pre-sentará esta versión más accesible.

II. DESCRIPCIÓN DE LAS TRESECUACIONES

Las tres ecuaciones que forman elmodelo son la IS, la Curva de Phillips y laregla de política monetaria.

1. Ecuación IS

En la economía existe un nivel derenta potencial o de equilibrio que de-pende de factores relacionados con el la-do de la oferta (stock de capital, pobla-ción activa, productividad, funcionamien-to de los mercados) que crece a una tasaexógena.

La ecuación IS recoge el nivel de ren-ta a corto plazo (Y) como una funcióndel tipo de interés real (r):

Yt = a - b x rt + gt

La constante a recoge los determi-nantes de la renta distintos del tipo deinterés, incluyendo la política fiscal. Porsu parte, gt recoge posibles shocks tran-sitorios de demanda.

Cuando el tipo de interés se sitúa enun nivel que se denomina "neutral", la

7309© CISS

Page 394: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE TRES ECUACIONES

economía está en su renta potencial. Porlo tanto, la IS se puede reescribir para ex-presar las desviaciones de la renta res-pecto al potencial (OG) como una fun-ción de las desviaciones del tipo de inte-rés del periodo respecto al tipo de inte-rés neutral (r*):

OGt = -b x (rt - r*)

2. Curva de Phillips

Esta ecuación recoge la dinámica dela inflación. Como ésta depende del out-put gap (el segundo objetivo de las auto-ridades) sirve también para expresar larelación entre los dos objetivos a lo largodel tiempo, o lo que es lo mismo, la res-tricción a la que se enfrentan las autori-dades a corto plazo cuando toman susdecisiones de política monetaria. Se es-cribe de la siguiente forma:

t = et + c x OGt-1 + zt

En este caso es la tasa de inflación,el superíndice e indica que es un valoresperado, c es un parámetro positivo y zrepresenta los shocks inflacionistas o deoferta (por ejemplo, una subida de loscostes de producción).

Si se supone para simplificar que latasa de inflación esperada es igual a ladel periodo anterior, la Curva de Phillipsqueda de la siguiente forma:

t = t-1 + c x OGt-1 + zt

Según esta expresión, la inflación só-lo se mantiene constante cuando la rentaes igual a la potencial (el output gap escero). Si la economía se sitúa en un nivelde renta superior, la inflación empezará acrecer, aunque con un periodo de retra-so. Es decir, se supone que las variacio-nes que puedan producirse en la deman-da agregada (por la actuación de la políti-ca monetaria o por cualquier otra pertur-bación, por ejemplo en la demanda de

consumo) se traducen primero en varia-ciones de la renta y del output gap, y só-lo después se reflejan en variaciones dela inflación.

3. Regla de política monetaria

Esta ecuación recoge que de formasistemática las decisiones que toma elbanco central en función de la evoluciónde sus objetivos. Para simplificar, supon-dremos que el banco central toma susdecisiones sobre el tipo de interés (ins-trumento de la política monetaria) segúnla evolución de la tasa de inflación, a tra-vés de una función lineal simple:

it = d + e x t

donde i es el tipo de interés nominal,y d y e son dos parámetros positivos.

De acuerdo con esta ecuación, elbanco central subirá los tipos de interésnominales cuando suba la inflación, y losreducirá cuando disminuya. Del mismomodo, si la inflación se mantiene estable,también se mantendrá constante el tipode interés.

Es importante señalar que si bien elbanco central modifica directamente eltipo de interés nominal, en realidad tratade influir sobre el tipo de interés real,que es la variable que finalmente deter-mina la evolución de la renta (curva IS) yde la inflación (Curva de Phillips). Portanto, es mejor escribir esta regla en tér-minos del tipo de interés real de la si-guiente forma:

rt = it - t

rt = d + (e-1) x t

A partir de esta última ecuación des-cubrimos una condición que debe cum-plir la política monetaria para que sea ca-paz de estabilizar la inflación: el paráme-tro e debe ser mayor a 1. Dicho de otra

7310 © CISS

Page 395: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE TRES ECUACIONES

forma, el banco central debe subir el tipode interés nominal más que proporcio-nalmente cuando sube la inflación, yaque en caso contrario se reducirá el tipode interés real, aumentará el output gapy la inflación se aceleraría más en vez deestabilizarse. Esta condición que debencumplir las reglas de política monetariapara que sean capaces de estabilizar efec-tivamente la inflación se conoce en la li-teratura como "Principio de Taylor".

Esta regla sencilla de política mone-taria podría modificarse para incluir en-tre los determinantes del tipo de interésno sólo la tasa de inflación, sino tambiénel output gap. En ese caso la regla toma-ría la forma de lo que se conoce comoRegla de Taylor.

III. LA CURVA DE DEMANDAAGREGADA Y LA CURVA DEAJUSTE DE LA INFLACIÓN

Para cerrar el modelo obtenemosdos ecuaciones más.

La primera es una ecuación de de-manda agregada, que relaciona el nivelde renta (o el output gap) no con el ni-vel de precios, sino con la tasa de infla-ción. Recuérdese que este era uno de losproblemas del modelo IS-LM que estemodelo se propone resolver.

Esta ecuación recoge el efecto de lasiguiente secuencia. Inicialmente, la eco-nomía tiene una tasa de inflación dada.Según cuál sea esta tasa de inflación y deacuerdo con la regla de política moneta-ria, el banco central fija un tipo de inte-rés nominal y se determina el tipo de in-terés real. Según la ecuación IS, a ese ti-po de interés real le corresponde un ni-vel de renta. Por tanto, para cada tasa deinflación la economía se sitúa (despuésde la actuación del banco central) en unnivel de renta distinto. Uniendo todas lascombinaciones de inflación y renta se ob-tiene la DA.

Por ejemplo, si partimos de una si-tuación de equilibrio y la tasa de infla-ción se eleva por una perturbación deoferta, el banco central subirá los tiposde interés y se reducirá la renta y, portanto, también el output gap, ya que larenta potencial se mantiene constante.Esto significa que la pendiente de la cur-va de demanda agregada es negativa.

Para llegar a esta ecuación, basta consustituir en la ecuación IS el valor del ti-po de interés que se corresponde con ca-da valor de la tasa de inflación, que nosviene dado por la regla de política mone-taria, quedando:

OGt = c x (d - r*) - b x (e-1) x t + gt

La pendiente es igual a -b x (e-1) ycomo b>0 y e>1, es negativa, tal comohabíamos indicado. El hecho de que lapendiente de la curva de DA sea negativaes muy importante, ya que sólo así seasegura que la economía sea estable, enel sentido de que retorne al equilibrio encaso de que inicialmente no se encuen-tre en él o se produzca una perturbación.Por ejemplo, si partiendo de un equili-brio inicial caracterizado por la estabili-dad de precios y una valor de la rentaigual al potencial la inflación se elevase yla pendiente de la curva de DA fuese po-sitiva, tendría lugar un incremento deloutput gap y la inflación volvería a cre-cer, alejándose cada vez más del equili-brio. En cambio, si es negativa, ocurre locontrario: la subida en la inflación haceque el banco central suba el tipo de inte-rés, el output gap se reduzca y la infla-ción retorne hacia su situación inicial. Esdecir, con la regla de política monetariaque hemos propuesto y siempre que secumpla que e>1 (Principio de Taylor) laeconomía es estable.

La última ecuación del modelo se lla-ma recta de ajuste de la inflación (AI), ysustituye a la curva de oferta agregada.Recoge la relación entre la tasa de infla-

7311© CISS

Page 396: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE TRES ECUACIONES

ción y el nivel de renta del mismo perio-do, de acuerdo con la Curva de Phillips.Es horizontal, ya que según se vio másarriba no afectan a la inflación en el mis-mo periodo. Sin embargo, como sí lamodifican con un periodo de retraso, larecta de ajuste de la inflación se desplazahacia arriba de un periodo a otro siem-pre que el output gap sea positivo, y ha-cia abajo si el output gap es negativo.

IV. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DELMODELO Y EQUILIBRIO

El Gráfico 1 recoge el modelo com-pleto. Si definimos el equilibrio de esta

economía como una situación en la quelos valores de la inflación y la renta per-manecen constantes (en ausencia deperturbaciones de demanda o de oferta)la economía sólo se encuentra en equili-brio cuando alcanza el nivel de renta po-tencial. Con otros valores de la renta, lainflación se estaría modificando (sube siOG>0 y baja si OG<0) y el banco centralcambiaría el tipo de interés real para in-fluir en la demanda agregada.

En el gráfico se ha representado unaeconomía en la que inicialmente el nivelde renta supera el potencial. Como eloutput gap es positivo, esto hará que enel periodo siguiente la inflación se incre-mente (la recta AI se desplaza hacia arri-ba). Como consecuencia, el banco cen-

tral subirá el tipo de interés, de acuerdocon lo que establece la regla de políticamonetaria, hasta que la brecha de la pro-ducción se cierre y la inflación se man-tenga constante. Será la posición deequilibrio de la economía.

7312 © CISS

Page 397: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE TRES ECUACIONES

V. ANÁLISIS DINÁMICO DELMODELO: UN EJEMPLO

¿Qué ocurre si, partiendo de eseequilibrio, la economía sufre alguna per-

turbación? ¿Logrará la regla de políticamonetaria estabilizar la economía. En elGráfico 2 se presenta un ejemplo, que esel de una perturbación inflacionista.

Como se ve, el banco central deberásubir el tipo de interés por encima de suvalor neutral y generar un output gap ne-gativo. Esto hará que la inflación vuelva areducirse y la economía volverá a situar-se en la renta potencial con la tasa de in-flación inicial. La rapidez con que la eco-nomía vuelve a recuperar la tasa de infla-ción inicial dependerá de la regla de polí-tica monetaria (cuánto sube el bancocentral el tipo de interés cuando la infla-ción crece), la pendiente de la IS (cómoafecta esto a la renta) y la pendiente de laCurva de Phillips (cuánto cambia la infla-ción con un output gap dado).

VI. RESUMEN DE LASCARACTERÍSTICAS PRINCIPALESDEL MODELO

De la breve presentación que hemosrealizado del modelo de tres ecuacionesse pueden extraer algunas de sus caracte-rísticas principales:

- El objetivo principal de la políticamonetaria es la estabilidad de pre-cios, aunque el banco central tam-bién se preocupa por la estabilidadde la renta en torno al potencial. Pe-ro no existe trade-off a largo plazoentre inflación y renta. Sí existe, sinembargo, un trade-off entre la dis-persión de la inflación y la dispersión

7313© CISS

Page 398: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE UTILIDAD

de la renta a lo largo del tiempo entorno a sus valores de equilibrio.

- Para influir en los objetivos finales, elbanco central maneja el tipo de inte-rés, y no la oferta monetaria. Esto serefleja en el modelo en la desapari-ción de la LM tradicional, que se sus-tituye por una regla de política mo-netaria.

- Las variaciones del tipo de interésnominal pretenden modificar el tipode interés real para influir sobre lademanda agregada y, por tanto, so-bre el valor del output gap y la ten-sión inflacionista. Por ejemplo, si lainflación es alta, se sube al tipo de in-terés real para generar un outputgap negativo, lo que reducirá la tasade inflación. Para que esto ocurra, eltipo de interés nominal debe elevar-se más que proporcionalmente a lasubida de la inflación (Principio deTaylor).

- El modelo incluye una curva de de-manda agregada que relaciona larenta con la tasa de inflación (no elnivel de precios, como la curva dedemanda tradicional). Se trata deuna descripción más realista de loque ocurre en la economía.

- Si la regla de política monetaria esadecuada, esta curva tiene pendientenegativa por la intervención del ban-co central: cuando la inflación es al-ta, el banco central sube el tipo deinterés real y esto reduce la renta.

- En cada periodo del tiempo, la infla-ción se toma como un dato, y la ac-tuación del banco central sobre lademanda agregada (o cualquier otraperturbación de demanda) se tradu-ce inicialmente en variaciones derenta. La inflación cambia con un pe-riodo de retraso. Esto se formaliza através de la recta AI (lado de la ofertadel modelo).

JORGE UXÓ GONZÁLEZ

Véase también: "Modelo de demanda agregada yoferta agregada" y "Modelo IS-LM".

Utility Model

El modelo de utilidad es uno de losinstrumentos formales de protección dela propiedad industrial. La figura y alcan-ce del modelo de utilidad es muy similar

algunos países esta figura no se encuen-tra disponible como mecanismo formalde protección de la propiedad industrialy se limita la protección de las invencio-nes a las patentes de invención. Sin em-bargo, en España como en algunos otrospaíses del mundo, el mecanismo deno-minado modelo de utilidad, tiene vigen-cia legal y permite proteger las denomi-nadas pequeñas invenciones o innova-ciones menores.

Un modelo de utilidad, al igual queuna patente de invención, es un derechoexclusivo de explotación comercial quese concede a una invención en un ámbi-to geográfico y por un periodo de tiem-po determinados, esta protección le con-cede a su titular el derecho de impedirque terceros exploten comercialmentesu invención sin su explicita autoriza-ción.

El tipo de invenciones protegidascon el modelo de utilidad se diferenciande las invenciones protegidas con la pa-tente de invención, esencialmente en sugrado de novedad o nivel inventivo. Poresta razón, los modelos de utilidad sue-len ser llamados "pequeñas patentes" o"patentes de innovación"

La ley 11 del 20 de marzo de 1986 depatentes y modelos de utilidad, en su ar-

7314 © CISS

DE UTILIDADMODELO

al de la patente de invención, incluso en

Page 399: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE VALORACIÓN DE ACTIVOS DE CAPITAL (CAPM)

tículo 143.1 define al modelo de utilidadcomo:

"Serán protegibles como modelos deutilidad, de acuerdo con lo dispuesto enel presente título, las invenciones que,siendo nuevas e implicando una activi-dad inventiva, consisten en dar a un ob-jeto una configuración, estructura oconstitución de la que resulte algunaventaja prácticamente apreciable para suuso o fabricación.

En particular, podrán protegerse co-mo modelos de utilidad los utensilios,instrumentos, herramientas, aparatos,dispositivos o partes de los mismos, quereúnan los requisitos enunciados en elapartado anterior.

No podrán ser protegidas como mo-delos de utilidad las invenciones de pro-cedimiento y las variedades vegetales."

Debido a que las invenciones prote-gidas mediante los modelos de utilidadtienen un menor nivel inventivo o gradode novedad, los requisitos exigidos porla ley para su registro son menos estric-tos, sin embargo el requisito de "nove-dad" es en todos los casos exigido.

Este mecanismo es usado con fre-cuencia para proteger invenciones queno cumplen con el requisito de "patenta-bilidad" exigido por la ley, debido a subajo grado de actividad inventiva.

Para el caso español la protecciónotorgada bajo la figura de modelo de uti-lidad se extiende a diez años sin posibili-dad de ser renovada. En otros paísesdonde opera la figura las condicionesson similares.

La principal virtud de este mecanis-mo radica en su accesibilidad para las pe-queñas y medianas empresas, las cualesrealizan constantemente innovacionesincrementales que no son lo suficiente-

mente novedosas como para ser conside-radas al nivel de una patente de inven-ción. En este mecanismo las pequeñas ymedianas empresas encuentran un esti-mulo económico a su proceso de innova-ción.

Las ventajas de este mecanismo endinamizar el proceso de innovación enlas pequeñas y medianas empresas ha si-do reconocido por gobiernos como elAustraliano, quien en el año de 2001 in-troduce legalmente el concepto de "pa-tente de innovación" como mecanismoágil de otorgar protección a los nuevosdispositivos, sustancias, métodos o pro-cesos desarrollados por la pequeña y me-diana empresa. De esta forma, se definea la "patente de innovación" como el ins-trumento legal destinado a proveer dederechos de protección intelectual aaquellas invenciones pequeñas e incre-mentales que no sean lo suficientementeinventivas para calificar como patentes,es decir las patente de innovación reco-noce un "paso innovador" más que un"paso inventivo"

ALEJANDRO OLAYA DÁVILA

Véase también: "Patente de invención" y "Propie-dad industrial".

ACTIVOS DE CAPITAL(CAPM)

Capital Asset Pricing Model (CAPM)

I. CONCEPTO • II. PERSPECTIVA HISTÓRICA • III.FUNDAMENTO MATEMÁTICO • IV. UTILIDAD YAPLICACIONES

I. CONCEPTO

También conocido por su acrónimoen inglés CAPM (Capital Asset Pricing

7315© CISS

DE VALORACIÓN DEMODELO

Page 400: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE VALORACIÓN DE ACTIVOS DE CAPITAL (CAPM)

Model), es un modelo de equilibrio devaloración de activos. Su aserción funda-mental es que la rentabilidad esperadade un activo ha de ser función lineal desu riesgo sistemático, medido éste por elcoeficiente beta. En este sentido, el úni-co riesgo que el mercado está dispuestoa remunerar es el sistemático dado queel resto del riesgo se puede eliminar víadiversificación. La relación fundamentaldel CAPM viene plasmada en la línea delmercado de títulos o SML.

II. PERSPECTIVA HISTÓRICA

El modelo de cartera de Markowitz(1952, 1959) sentó las bases del análisisde valores a través de dos parámetros: lamedia y la desviación típica de los rendi-mientos de los activos. A partir del análi-sis anterior, se desarrolló en la década delos sesenta un modelo de valoración deactivos para un mercado en equilibrio.Los trabajos que plasmaron este modelode valoración, simultánea e independien-temente, fueron esencialmente los si-guientes: Sharpe (1964), Lintner (1965) yMossin (1966). Al igual que sucedió conla teoría de cartera de Markowitz, los es-tudios que desembocaron en el CAPMtuvieron su especial reconocimiento pú-blico en 1990, cuando William F. Sharperecibió el Premio Nobel de Economía"por sus trabajos pioneros para estable-

cer la teoría de la economía financie-

ra", junto a los renombrados Harry Mar-kowitz y Merton Miller (para más infor-mación, consúltese la página Web de laFundación Nobel).

Posteriormente, otros autores hicie-ron aportaciones importantes que am-pliaron el estudio del CAPM, como es elcaso de Brennan (1970) al contemplar laexistencia de impuestos personales,Black (1972) al trabajar con la inexisten-cia del activo libre de riesgo y Chen, Kimy Kon (1975) al considerar los costes detransacción, entre otros.

III. FUNDAMENTO MATEMÁTICO

Tal y como se ha recogido en la defi-nición del CAPM, la idea esencial de estemodelo es que la rentabilidad esperadade un activo es función de su riesgo sis-temático medido por beta. Matemática-mente, podemos expresar la anterioridea de la siguiente forma:

E(ri) = rf + (E(rM)- rf) · betai

Donde E(ri) es la rentabilidad espe-rada del activo i, rf la rentabilidad del ac-tivo libre de riesgo, E(rM) la rentabilidadesperada de la cartera de mercado y i elcoeficiente beta del activo i.

La interpretación de la fórmula mate-mática anterior es directa: en un merca-do en equilibrio, la rentabilidad que uninversor espera obtener de un activo esigual a la que obtendría de una inversiónlibre de riesgo más una compensaciónpor el riesgo sistemático que ha de so-portar. Esta compensación, a su vez, vie-ne dada por la prima de riesgo de merca-do multiplicada por el coeficiente beta.

IV. UTILIDAD Y APLICACIONES

El CAPM proporciona diversos usos yaplicaciones en la realidad financiera. Enprimer lugar, permite conocer la rentabi-lidad que se debe exigir a cada activo quecotiza en el mercado financiero, así co-mo graduar el riesgo que se desea sopor-tar en cada cartera de valores. Por otrolado, posibilita evaluar a los gestores defondos comparando las rentabilidadesque obtienen con el riesgo que asumen

Pero el CAPM no sólo es de gran uti-lidad para el inversor que ha de adoptarsus decisiones en el mercado financiero,sino que también tiene aplicaciones derelevancia en el seno empresarial. Así, es-te modelo sirve para decidir la política deinversión empresarial (exigiendo diferen-tes rentabilidades a los diferentes activos

7316 © CISS

Page 401: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE VALORACIÓN DE OPCIONES DE BLACK Y SCHOLES

según su riesgo sistemático), para calcu-lar el coste de los fondos propios y aje-nos (también en función de su riesgo sis-temático) y para determinar, en conse-cuencia, la política de financiación em-presarial.

FRANCISCO SOGORB MIRA

Véase también: "Activo libre de riesgo"; "Análisismedia-varianza"; "Beta de un activo financiero";"Cartera de mercado"; "Línea del mercado de títu-los"; "Prima de riesgo" y "Riesgo sistemático".

LO ESENCIAL SOBREMODELO DEVALORACIÓN DEACTIVOS DE CAPITAL(CAPM)

Libros

• ELTON, E. J., GRUBER, M. J., BROWN, S. J. yGOETZMANN, W. N., Modern portfoliotheory and investment analysis, Edi-torial John Wiley & sons, 2007.

• MALKIEL, B. G., Un paseo aleatorio porWall Street, Editorial Alianza, 2008.

• MARÍN, J. M. y RUBIO, G., Economía fi-nanciera, Editorial Antoni Bosch,2001.

• SHARPE, W. F., Teoría de cartera y delmercado de capitales, Editorial Deus-to, 1976.

Artículos de opinión

• BLACK, F., Capital market equilibriumwith restricted borrowing, Journal ofBusiness, 45, julio 1972, págs. 444 a455.

• BRENNAN, M. J., Taxes, market valua-tion, and corporate financial policy,National Tax Journal, 25, 1970, págs.417 a 427.

•Cash demand, liquidation costs andcapital market equilibrium under un-

certainty, Journal of Financial Econo-mics, 1, septiembre 1975, págs. 293a 308.

• LINTNER, J., The valuation of risk as-sets and the selection of risky invest-ments in stock portfolios and capitalbudgets, The Review of Economicsand Statistics, 47, febrero 1965,págs. 13 a 37.

• MOSSIN, J., Equilibrium in a capital as-set market, Econometrica, 34, octu-bre 1966, págs. 768 a 783.

• ROLL, R., A critique of the asset pri-cing theory´s tests, Journal of Finan-cial Economics, 4, mayo 1977, págs.129 a 176.

• SHARPE, W. F., Capital asset prices: atheory of market equilibrium underconditions of risk, Journal of Finance,19, septiembre 1964, págs. 425 a442.

MODELO DEVALORACIÓN DEOPCIONES DE BLACKY SCHOLES

Black and Scholes options pricing mo-del

La propuesta de Black y Scholes en

para obtener el precio de una opciónsencilla y dio lugar a la moderna Teoríade Valoración de opciones.

Para obtener la fórmula de valoraciónde una opción en función del precio dela acción, Black y Scholes, y al igual queel método binomial, suponen una seriede "condiciones ideales" o hipótesis departida del mercado, tanto para la accióncomo para la opción. Estas hipótesis bá-sicas son las siguientes:

1. Se suponen mercados de capitalescompetitivos y perfectos, en los que

7317© CISS

CHEN, A. H., KIM, E. H. y KON, S. J.,

1973, fue la primera solución explícita

Page 402: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DE VALORACIÓN DE OPCIONES DE BLACK Y SCHOLES

no hay impuestos, costes de transac-ción o limitaciones a la operatoria endescubierto.

2. No existen restricciones sobre com-pras o ventas a corto plazo de títulosy opciones, por lo que el volumende transacciones no afectará al pre-cio de mercado de los títulos.

3. Existe una tasa de interés sin riesgo,rf, conocida y constante a lo largodel tiempo. Es posible prestar y pe-dir prestado cualquier cantidad dedinero al tipo de interés sin riesgo.

4. La negociación en los mercados escontinua.

5. La acción o título básico no paga di-videndos ni otro tipo de distribuciónde beneficios, reservas o capital.

6. El precio de la opción call sólo de-pende del precio del título básico,del tiempo y de variables que se su-ponen constantes conocidas.

7. La tasa de retorno instantánea sobreel precio del título sigue un procesode difusión con media constante, a, yvarianza 2 instantánea constante(proceso de Wiener).

Fórmula Black-Scholes de valoracióndel precio de una opción de compra eu-ropea:

C = S · N(d1) - E · e-r,t · N(d2)

siendo:

donde:

c = prima de la opción de compra.

S = precio actual de la acción.

E = precio de ejercicio de la opción.

rf = tasa de interés sin riesgo.

t = tiempo que falta para la expira-ción de la opción.

2 = varianza instantánea del rendi-miento de la acción.

N(d) = función de distribución nor-mal.

Para el caso de una opción de venta:

P = E · e-r,t · N(d2) - S · N(d1)

Siendo p la prima de la opción deventa.

El modelo de valoración de opcionesde Black y Scholes presenta gran simpli-cidad, puesto que una vez calculados d1

y d2, para obtener N(d) sólo hay queconsultar las tablas estandarizadas de ladistribución normal.

Posteriormente, Black-Scholes desa-rrollaron en 1976 una fórmula para valo-ración de opciones sobre contratos defuturos partiendo de las siguientes hipó-tesis:

1. La distribución de precios del contra-to de futuros sigue una lognormal.

2. Las cotizaciones de los contratos va-rían de forma continua, sin saltos.

3. Existe una tasa de interés sin riesgo,rf, conocida y constante a lo largo deltiempo. Es posible prestar y pedirprestado cualquier cantidad de dine-ro al tipo de interés sin riesgo.

7318 © CISS

Page 403: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DEL RELOJ ESTRATÉGICO

4. La desviación estándar del rendi-miento del contrato (volatilidad) esconstante.

5. No existen costes de transacción niimpuestos.

6. No existen restricciones para com-prar o vender en descubierto ni deforma fraccionada.

La fórmula resultante es la siguiente:

Fórmula Black-76 para opcionesCALL europeas sobre futuros:

C = e-rt(F · N(d1) - E · N(d2))

donde:

F = precio del futuro.

E = precio de ejercicio de la opción.

t = tiempo que falta para la expira-ción de la opción.

= volatilidad del futuro.

N(d) = función de distribución nor-mal.

En el caso de una opción PUT:

P = (E - F)e-rt + c

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Teoría de valoración de opciones".

MODELO DEL RELOJESTRATÉGICO

Strategic clock model

I. CONCEPTO • II. DISEÑO DEL MODELO 1. Ruta1: competencia en precios con reducción delvalor de uso percibido 2. Ruta 2: competenciabasada en precios 3. Ruta 3: competencia mixtaentre competencia en precios y diferenciación 4.Ruta 4: competencia basada en la diferenciación5. Ruta 5: competencia basada en ladiferenciación y en la elevación de precios 6.Rutas 6, 7 y 8: competencia destinada al fracaso• III. APORTACIONES Y LIMITACIONES DELMODELO

I. CONCEPTO

Ante la inconsistencia del ModeloPorteriano, en relación con la incompati-bilidad entre las estrategias competitivasde liderazgo en costes y de diferencia-ción, el Modelo del Reloj estratégico tra-ta de resolver dicha inconsistencia alcontemplar la posibilidad, por parte de laempresa, de formular una estrategia hí-brida o mixta, según la cual el liderazgoen costes y la diferenciación son compa-tibles, tal como demuestra la evidenciaempírica.

Se trata de un enfoque o modelo al-ternativo al Modelo Porteriano de las es-trategias competitivas, que trata de resol-ver las limitaciones que presenta este úl-timo.

A través del uso de dos dimensionesdiferentes (el valor de uso percibido y elprecio relativo percibido), este modeloofrece ocho opciones estratégicas dife-rentes, entre las que se incluye la deno-minada estrategia híbrida o mixta.

7319© CISS

Page 404: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DEL RELOJ ESTRATÉGICO

II. DISEÑO DEL MODELO

Como se ha señalado, el modelo sediseña a partir de dos dimensiones dife-rentes:

1. El valor de uso percibido (VP): se re-fiere al valor de uso del producto oservicio que ofrece la empresa y quepercibe el cliente. Este valor de usoestá relacionado con la calidad o sa-tisfacción del cliente, es decir, con la

2. El precio relativo percibido (PP): re-ferido al precio al que se ofrece elproducto o servicio de la empresa en

competidores, siempre según la per-cepción del cliente.

En el caso de las dos dimensiones,los valores que pueden tomar son tres:alto, medio o bajo. Combinando estosvalores se obtienen ocho alternativas es-tratégicas o rutas diferentes, tal como sepuede observar en la siguiente figura. Lasestrategias posibles son las siguientes:

a) Rutas 1 (o Suroeste) y 2 (Oeste): es-trategias basadas en precios, dadoque, en ambas, el precio relativo per-cibido por el cliente es bajo y secombina con un valor de uso percibi-do también bajo (Ruta 1) o con unvalor de uso percibido medio (Ruta2). La Ruta 1 equivaldría a la estrate-gia de liderazgo en costes pura se-gún Porter.

b) Ruta 3 o Noroeste: esta es la estrate-gia híbrida, en la que se combinan

un precio relativo percibido bajo conun valor de uso percibido alto. Estaestrategia supone un esfuerzo im-portante para la empresa, ya que hade poseer la doble ventaja en costesy en diferenciación.

c) Rutas 4 (o Norte) y 5 (o Nordeste):estrategias basadas en la diferencia-ción, ya que, en ambas, el valor deuso percibido por el cliente es alto.En la Ruta 4 o Norte se combina conun precio relativo percibido medio yen la Ruta 5 o Nordeste se combinacon un precio relativo percibido alto,lo que correspondería a una estrate-gia de diferenciación pura según el

gias el objetivo es incrementar el va-lor añadido del producto o servicio.La Ruta 4 se refiere a todo el sector omercado y la Ruta 5 se refiere a unsegmento determinado del mercado.

d) Rutas 6 (o Este), 7 (o Sureste) y 8 (oSur): se trata de estrategias de fraca-so, dado que es muy difícil que elcliente esté dispuesto a adquirir esaclase de producto o servicio. Se tratade estrategias que combinan un pre-cio relativo alto con un valor de usopercibido medio (Ruta 6 o Este) o,incluso, bajo (Ruta 7 o Sureste), locual el cliente no estará dispuesto aaceptar; o bien un precio relativomedio con un valor de uso percibidobajo (Ruta 8 o Sur), lo que tambiénes difícil que acepte el cliente.

7320 © CISS

estrategia de diferenciación de Porter.

Modelo Porteriano. En estas estrate-

comparación con los del resto de

Page 405: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DEL RELOJ ESTRATÉGICO

A continuación se analizan con unpoco más de detalle cada una de las es-trategias identificadas en el Modelo delReloj estratégico.

1. Ruta 1: competencia en precios conreducción del valor de uso percibido

En esta estrategia, la empresa A se si-túa en una posición de estrategia de lide-razgo en costes pura (precio bajo y valorde uso bajo), tal como se puede observaren la siguiente figura. Los posibles resul-tados a los que puede llevarnos esta es-trategia son tres:

a) Que el resto de empresas competi-doras de A bajan sus precios al mis-

mo nivel que ella, de manera queconsigan neutralizar su ventaja com-petitiva en costes.

b) Que los clientes sean sensibles a lacalidad o el valor de uso y, por tanto,no acepten un nivel bajo de valor deuso de los productos o servicios.

c) Que la estrategia seguida permitacrear un segmento de mercado nue-vo, en cuyo caso la empresa A seconvierta en líder de dicho segmen-to.

7321© CISS

Page 406: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DEL RELOJ ESTRATÉGICO

2. Ruta 2: competencia basada en pre-cios

En esta estrategia, la empresa Aadopta una competencia basada en pre-

cios bajos con un valor de uso percibidomedio.

7322 © CISS

Page 407: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DEL RELOJ ESTRATÉGICO

En este sentido, los posibles resulta-dos de esta estrategia son tres:

a) Que la empresa A sea un verdaderolíder en costes, en cuyo caso el restode empresas competidoras se segui-rán situando en estrategias distintas(con precios medios) y, por tanto, Aconservará su ventaja competitiva.

b) Que el resto de competidores imitena A y sean capaces de reducir costesal mismo nivel, alcanzando tambiénel mismo nivel de precios y, por tan-to, neutralizan la ventaja competitivade A. En este caso, la empresa A ha-brá tenido que reducir sus márgenesde beneficio, al igual que sus compe-tidores.

c) Si el cliente es sensible a la relaciónprecio-valor percibirá el producto oservicio de la empresa A como de va-lor de uso bajo, por lo que la empre-sa tendrá que bajar a dicha posición.

3. Ruta 3: competencia mixta entrecompetencia en precios y diferencia-ción

En la ruta 3 o Noroeste, la estrategiaque sigue la empresa A es una estrategiahíbrida mixta, en la que combina un pre-cio relativo bajo con un valor de uso per-cibido alto. Los posibles resultados o ca-minos a seguir por A ante esta situaciónson tres:

a) El cliente penaliza el valor de usopercibido por la disminución de pre-cio, de manera que la empresa A ten-drá que bajar su posición en el valorde uso a la posición media. En estecaso, la empresa A se desplazará ha-cia abajo en el gráfico.

b) Si el cliente valora el producto o ser-vicio ofrecido por la empresa A co-mo de un valor de uso alto, la em-presa A podrá aumentar el preciohasta un valor medio, desplazándosehacia la derecha del gráfico.

7323© CISS

Page 408: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DEL RELOJ ESTRATÉGICO

c) Puede suceder que los competidoresde A pueden imitar fácilmente susprecios neutralizando la ventaja en

costes. En este caso, la empresa A severá obligada a bajar su valor de usohacia una posición media.

4. Ruta 4: competencia basada en ladiferenciación

Esta ruta sigue una estrategia de dife-renciación dirigida a todo el mercado oindustria por parte de la empresa A.

Ante este punto de partida, los posi-bles escenarios futuros vendrán dadospor los siguientes comportamientos:

a) Que la empresa A busque consoli-darse en la posición alcanzada, demanera que genere mayor valor aña-dido en su producto o servicios, si-guiendo una estrategia de empresainnovadora constante. Así, la empre-sa conseguirá una ventaja competiti-va en diferenciación sostenible.

b) Puede producirse una respuesta de-fensiva por parte de las empresascompetidoras de disminución de los

precios relativos, constituyendo asíun nuevo grupo estratégico.

c) Si el cliente no percibe el aumentode valor de uso como algo real, noestará dispuesto a pagar el precioque la empresa A establece, por loque se verá obligada a bajar precios ala vez que disminuye también el va-lor de uso percibido de su productoo servicio.

5. Ruta 5: competencia basada en ladiferenciación y en la elevación deprecios

En este caso se trata de la estrategiade diferenciación pura según la metodo-logía de Porter, caracterizada por un va-lor de uso alto unido a un precio relativotambién alto. Esta estrategia inicial segui-da por la empresa A puede verse alteradapor los siguientes motivos:

7324 © CISS

Page 409: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO DEL RELOJ ESTRATÉGICO

a) El cliente percibe el aumento de pre-cio producido pero no el aumentodel valor de uso del producto o ser-vicio ofrecido por la empresa A, encuyo caso esta empresa aparecerácomo la más cara del mercado frenteal resto de empresas competidoras.Por tanto, la empresa se situará enun segmento del mercado caracteri-zado por unos precios altos exclusi-vos. El precio alto se convierte así enla propia estrategia de diferenciaciónde la empresa.

b) Puede que el segmento de mercadoque desea ocupar la empresa A real-

mente no exista, porque no hayaclientes dispuestos a pagar ese pre-cio tan alto por dicho valor de uso,en cuyo caso la empresa se quedarásola.

c) Será importante considerar si el res-to de empresas competidoras van aestar dispuestas o no a situarse tam-bién en el segmento de mercadocreado por la empresa A. La empresadeberá valorar su potencial competi-tivo frente al resto.

6. Rutas 6, 7 y 8: competencia destina-da al fracaso

Por último, estas tres rutas corres-ponden a estrategias destinadas al fraca-so, porque ofrecen al cliente unas condi-ciones que, muy probablemente, no es-tén dispuestos a aceptar. En la figura seobserva como existe una zona denomi-

nada "zona competitiva no viable" (en elcentro) dentro de la cual no es posibleconseguir clientes. Sin embargo, sí exis-ten otras zonas (a derecha e izquierda dela zona no viable), que en función de laoferta y la demanda serán o no serán via-bles (pero que requieren estrategias dis-tintas a las 6, 7 y 8).

7325© CISS

Page 410: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO ECONOMÉTRICO

III. APORTACIONES Y LIMITACIONESDEL MODELO

El modelo del reloj estratégico, a di-ferencia del modelo Porteriano, contem-pla la existencia de múltiples estrategiascompetitivas, entre las cuales se incluyela estrategia híbrida, que la evidencia em-pírica ha demostrado que es posible.

Sin embargo, este modelo presentaalgunas limitaciones dignas de mención.Principalmente, el inconveniente del mo-delo tiene que ver con el significado delas dos dimensiones utilizadas para su di-seño. Así, el modelo contempla que elvalor de uso percibido es sinónimo de di-ferenciación y que el precio relativo per-

discutible.

JOAN RAMÓN SANCHÍS PALACIO

Véase también: "Modelo porteriano".

LO ESENCIAL SOBREMODELO DEL RELOJESTRATÉGICO

Libros

• JOHNSON, G., SCHOLES, K. y WHITTINGTON,R. Dirección Estratégica, Prentice-Hall, Madrid, 2006.

Artículos de opinión

• SAFÓN, VICENTE y ESCRIBÁ, ALEJANDRO,"Estrategias competitivas: implicacio-nes teóricas, prácticas y docentes"

tad de Economía de la Universitat deValencia, 1999.

MODELOECONOMÉTRICOEconometric model

MODELO ECONOMÉTRICO • III. ETAPAS PARA

7326 © CISS

Cuaderno de Trabajo N.º 95, Facul-

I. CONCEPTO • II. FORMULACIÓN DE UN

cibido es sinónimo de costes, lo cual es

ECONOMÉTRICOS• IV. TIPOS DE MODELOS

LA OBTENCIÓN DE UN MODELO ECONOMÉTRICO

Page 411: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO ECONOMÉTRICO

I. CONCEPTO

Son aquellos modelos económicosformulados en forma matemática que es-tablecen cual es la relación funcional queexiste entre una (o varias) variable(s) en-dógenas y las variables exógenas, que ex-plican el comportamiento sistemático odeterminista del modelo, y la perturba-ción aleatoria, que explican la parte nodeterminista. Además, un modelo econo-métrico es un instrumento de análisisque se utiliza mucho para tomar decisio-nes tanto en el ámbito microeconómico,como en el ámbito macroeconómico.

II. FORMULACIÓN DE UN MODELOECONOMÉTRICO

Un modelo econométrico sencillo deregresión lineal viene dado por la si-guiente expresión:

Yi = 0 + 1X1i+...+ kXki + ui

donde, Yi es la variable endógena(dependiente) o variable que se quiereexplicar; Xi, i=1,...,k son las variables ex-plicativas o independientes que se utili-zan para explicar el comportamiento dela variable dependiente; 0 es el términoindependiente del modelo e indica cuales el valor de la variable dependientecuando todas las variables explicativasson iguales a cero; los restantes i sonlos coeficientes del modelo (constantesdesconocidas) que hay que estimar paracuantificar cual es la relación (directa oinversa según el signo del parámetro es-timado sea positivo o negativo respecti-vamente) que existe entre cada una delas variables explicativas y la variable de-pendiente (la mayor o menor importan-cia de las variables explicativas para expli-car la variable dependiente dependeráde la magnitud del parámetro estimado,de tal forma que cuanto mayor sea esteparámetro mayor será la influencia de lacorrespondiente variable independien-

te); ui es la perturbación aleatoria que re-coge toda la información del modelo queno está explicada directamente por lasvariables independiente del modelo. Estavariable aleatoria es la que confiere almodelo econométrico su carácter esto-cástico.

Las variables que normalmente seutilizan en los modelos econométricosson variables cuantitativas (aquellas sus-ceptibles de ser medidas numéricamen-te), pero también pueden ser cualitativascuando estas se pueden expresar de for-ma numérica. Dentro de las variablescualitativas se pueden destacar dos: lasvariables ficticias y las variables proxy. Lasvariables ficticias normalmente son dico-tómicas, ya que, toman valor uno o cerosegún posean o no una determinada ca-racterística. Las variables Proxy son varia-bles que se utilizan como indicador delas variables objeto de estudio.

Para estimar la relación que existeentre las variables del modelo es necesa-rio disponer de datos actualizados y ho-mogéneos. Estos datos pueden ser bási-camente de los siguientes tipos: datos deseries temporales (se dispone de obser-vaciones periódicas de la variable a lo lar-go de un periodo muestral); datos decorte transversal que proporcionan in-formación de diferentes tipos de varia-bles en un mismo periodo de tiempo;datos de panel que se caracterizan por-que combinan la dimensión temporalcon la transversal.

III. ETAPAS PARA LA OBTENCIÓN DE

Las principales fases que se puedendestacar en la elaboración de un modeloeconométrico son:

a) Especificación. Consiste en determi-nar cual es el problema objeto de es-tudio y la selección de las variables

7327© CISS

UN MODELO ECONOMÉTRICO

Page 412: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO ECONOMÉTRICO

que son más adecuadas para la co-rrecta determinación del problema.

Por ejemplo un modelo genérico es-pecificado con una variable depen-diente y k explicativas sería: Yi = 0

+ 1X1i+...+ kXki + ui

b) Estimación. Se centra en la obten-ción de los valores numéricos de losparámetros en función de la informa-ción muestral de las diferentes varia-bles del modelo. Para poder estimarel modelo es necesario disponer desuficientes grados de libertad, que seobtienen como la diferencia queexiste entre el número de datos y elnúmero de variables explicativas.

Para estimar estos modelos existendiferentes métodos de estimación,como por ejemplo, mínimos cuadra-dos ordinarios, mínimos cuadradosgeneralizados, máxima verosimilitud,etc. Estos métodos, suelen ser losque están implementados en la ma-yor parte del software econométrico,utilizado habitualmente en la prácti-ca para estimar el modelo. Entre losprogramas usados con más frecuen-cia para la estimación de modeloseconométricos se pueden citar: elSAS, el Stata, el WinBugs, el Eviews,el PcGive, etc.

Después de haber estimado el mo-delo, la variable dependiente se con-vierte en una combinación lineal delas variables explicativas del modeloy, por lo tanto, no hay que incluir laperturbación aleatoria. La estimaciónde la variable aleatoria será el resi-duo, el cual mide el error que se co-mete al aproximar la variable obser-vada con el modelo estimado.

La expresión del modelo estimadocon una variable dependiente y k va-riables explicativas sería:

c) Validación. Consiste en la realizaciónde los contrastes estadísticos necesa-rios, así como, un análisis de los resi-duos que permitirá determinar si elmodelo estimado es adecuado o no.El modelo puede no ser adecuadopor varias razones, por ejemplo, in-clusión de variables no significativas,omisión de variables relevantes, losdatos utilizados no sean adecuados,etc. En este caso, será necesario in-cluir toda esta nueva información pa-ra volver a estimar de nuevo el mo-delo. Por otro lado, si el modelo esadecuado, entonces se pasará a la úl-tima fase que se centrará en su utili-zación.

d) Utilización. Básicamente el modelosestimado se suele utilizar con tres fi-nes diferentes: el primero, para obte-ner predicciones de la variable de-pendiente, en función de los valoresfuturos de las variables explicativas yde los parámetros estimados; el se-gundo, realizar un análisis estructu-ral que permita cuantificar la relaciónque existe entre las variables explica-tivas (Xi) y la variable explicada (Yi)según cual sea el valor y el signo delos parámetros estimados; el tercero,un análisis coyuntural que permitasimular los posibles efectos que so-bre la variable dependiente tengandiferentes estrategias de las variablesexplicativas.

IV. TIPOS DE MODELOS

No existe una única clasificación delos modelos econométricos. Las diferen-tes clasificaciones que se pueden estable-cer de este tipo de modelos dependerándel criterio que se adopte.

7328 © CISS

ECONOMÉTRICOS

Page 413: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO ECONÓMICO

a) Según el número de variables endó-genas los modelos pueden ser: uni-cuacionales si sólo se quiere expli-car una variable endógena, o multi-cuacionales si existe más de una va-riable endógena.

b) Según el tipo de datos observadospara las distintas variables que for-man parte del modelo: modelos deseries temporales, si se dispone dediferentes observaciones a lo largodel tiempo de la variable. La frecuen-cia de estas observaciones puede serhoraria, diaria, semanal, mensual, tri-mestral o anual según cual sea el ti-po de variable objeto de estudio. Porotro lado, si dispone de observacio-nes de diferentes variables en unmismo periodo de tiempo entoncesestamos ante modelos de cortetransversal. Si se combinan los dostipos de modelos anteriores tendría-mos observaciones de diferentes va-riables a lo largo del tiempo y traba-jaríamos con modelos de datos depanel.

c) Según el momento del tiempo al quehacen referencia las variables los mo-delos pueden clasificar en: modelosestáticos, si todas las variables ser re-fieren al mismo periodo de tiempo,o modelos dinámicos si las variablesse refieren a distintos periodos detiempo.

d) Según la transformación que se apli-que a los datos para estimar el mo-delo se distingue entre los siguientesmodelos: modelos en niveles, si nose hace ninguna transformación enlos datos observados, pero si los va-lores observados de las variables pre-sentan, por ejemplo, tendencia en-tonces hay que trabajar con los in-crementos de las variables dando lu-gar a los modelos en tasas de varia-ción.

e) Según como influyan las variables in-dependientes en la variable depen-

diente los modelos pueden ser li-

neales o no lineales. En el primercaso existe una relación lineal entrelas variables y en el segundo caso no.Hay veces que el modelo no lineal sepuede convertir en otro lineal me-diante el cálculo de logaritmos. Sinembargo, no siempre un modelo nolineal se puede convertir en lineal.

MARÍA DEL CARMEN GARCÍA CENTENO

Véase también: "Análisis de regresión" y "Mues-treo".

MODELOECONÓMICO

Economic model

I. CONCEPTO • II. EJEMPLO • III. HISTORIA • IV.CRÍTICAS

I. CONCEPTO

Un modelo económico es una repre-sentación simplificada de la realidad, enla que se ponen de manifiesto las interre-laciones entre las variables relevantes.Los modelos económicos pueden ser

el lenguaje formal utilizado para presen-tarlos.

La utilidad de los modelos consisteen su capacidad para explicar relacionescausales respecto a los problemas econó-micos relevantes y responder a pregun-tas como, por ejemplo, ¿De qué dependeel crecimiento económico? ¿Qué varia-bles explican la distribución de la renta?¿Cuáles son las causas que están detrásde un proceso de inflación?. Al aislar lasvariables relevantes que inciden sobre undeterminado hecho económico, es posi-ble identificar y medir la intensidad delas distintas relaciones causales.

7329© CISS

verbales, gráficos o matemáticos, según

Page 414: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO ECONÓMICO

La ventaja del uso de modelos mate-máticos consiste en que proporcionancierta seguridad de que la lógica deducti-va es correcta (mediante el uso de las he-rramientas del cálculo y del álgebra). Porotra parte, la expresión formal del mode-lo permite su contrastación, mediante elanálisis econométrico de la evolución delas variables relevantes en la economíareal. Este contraste se realiza mediante elanálisis de los datos procedentes de re-gistros administrativos (p.e. registro deparados, cifras de pensionistas, etc.), deencuestas (p.e. encuesta de poblaciónactiva, índices de inflación, etc.), o bienmediante la realización de experimentoso cuasi-experimentos sociales o de labo-ratorio.

A pesar de estas ventajas, existe unacorriente crítica con el excesivo uso demodelos económicos. Especialmente porel —en ocasiones excesivo— grado desimplificación de los mismos, por la difi-cultad de que los modelos puedan reco-ger todas las variables de una realidadtan compleja como es la sociedad y loscomportamientos económicos y por latendencia a "sacralizar" los modelos y susaplicaciones.

II. EJEMPLO

Uno de los modelos económicos mássencillos es el de la curva (o frontera) deposibilidades de producción. Dicho mo-delo intenta simplificar la realidad a par-tir de una economía donde solamenteexisten dos productos (cañones y mante-quilla, en la formulación del profesor Sa-muelson) y dos factores de producción(capital físico y trabajo). La cantidad totalde los factores de producción en dichaeconomía es fija. Ambos factores se pue-den usar para producir uno u otro bien,si bien el rendimiento de ambos factoreses decreciente. Esto es, a medida que in-

crementamos el número de unidades delos factores en un bien, los incrementosmarginales de producción son cada vezmenores.

El significado económico de este su-puesto es que no todos los individuos nitodas las máquinas tienen la misma capa-cidad para producir un determinadobien. De modo que si la economía va rea-signando el uso de los factores de pro-ducción de un bien al otro, a partir de undeterminado momento, los aumentos enla producción del bien al que se añadenlos factores provocarán reducciones cadavez mayores de la producción del bienen el cual se sustraen factores.

Matemáticamente se puede expresarde la siguiente forma:

y = f (x) donde f (.) es una funciónmonótonamente decreciente y cóncava:

A pesar de haber presentado unafunción con una sola variable dependien-te y una independiente, en Economía esfrecuente usar el símbolo de la derivadaparcial para expresar la idea de que exis-ten más variables explicativas que no seencuentran en la representación gráfica.Dichas variables son los parámetros es-tructurales, que producen movimientosde la curva o función presentada. Y serestringe tanto el dominio como el reco-rrido de la función al espacio de los nú-meros reales positivos, ya que no existenvalores de producción negativos.

La representación gráfica de una fun-ción que cumpla las propiedades anterio-res es la siguiente:

7330 © CISS

Page 415: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO ECONÓMICO

Este modelo pone de manifiesto quesi una sociedad decide incrementar laproducción de un bien (p.e. el gasto mili-tar, ejemplificado por los cañones) incu-rre en el coste de oportunidad de la pér-dida de producción del otro bien (bienesde consumo civil, ejemplificados por lamantequilla). Por supuesto, la matemáti-ca del modelo permite comprobar fácil-mente que el coste de oportunidad escreciente a medida que incrementamosla producción de un bien.

III. HISTORIA

Si bien existen varios antecedentesen los economistas clásicos como Ricar-do (1772-1823) o Malthus (1776-1834), oincluso en fisiócratas como Quesnay(1694-1774), es común aceptar que la ge-neralización del uso de modelos mate-máticos para explicar las relaciones eco-nómicas se realizó en el llamado periodoneoclásico. Autores como Walras(1834-1910), Jevons (1835-1882) o Men-ger (1840-1921) trataron de ofrecer mo-delos matemáticos que fueran capaces

de explicar y predecir los fenómenoseconómicos. Para ello, aplicaban la lógicamatemática a ciertos axiomas de com-portamiento extraídos de los clásicos.Principalmente, que los individuos sonracionales y tratan de maximizar la utili-

dad que obtienen del disfrute de losbienes y servicios disponibles en la eco-nomía. Estos intentos se adaptaban per-fectamente al paradigma imperante de lafísica newtoniana, el positivismo de Com-te (1798-1857) y el iusnaturalismo libe-ral, y, en general, con la creencia de quees posible encontrar —mediante la razón— las claves del funcionamiento de losprocesos sociales. En concreto, Walrastrató de ofrecer un modelo de equilibriogeneral que fuera capaz de explicar lasinteracciones entre todos los mercadosde una economía.

Alfred Marshall (1842-1924) sistema-tizó los modelos anteriores, construyen-do un cuerpo de teórico coherente basa-do en varios modelos de formulaciónmatemática que permitían explicar elcomportamiento económico. A pesar de

7331© CISS

Page 416: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO ECONÓMICO

que las teorías y los modelos neoclásicosno fueron capaces de predecir la crisis delos años treinta del pasado siglo, y de larevolución que significó el pensamientokeynesiano en términos de abandono deconceptos como "equilibrio", "racionali-dad perfecta" o "estado estacionario", losmodelos económicos de carácter mate-mático basados en ecuaciones simplifica-das de comportamiento continuaronsiendo el paradigma dominante tras lacrisis, a través de lo que se denominó co-mo la síntesis neoclásico-keynesiana,

que ligaba el comportamiento de losmercados monetarios y reales de la eco-nomía.

Hoy en día, los modelos económicosson cada vez más sofisticados, debido alavance de la econometría y a la capaci-dad de computación de los ordenadores,que permiten establecer y calcular proce-sos causales más complejos. No obstan-te, el carácter fundamental de los mis-mos sigue siendo la extracción de con-clusiones deductivas, mediante la lógicamatemática aplicada a una serie de ecua-ciones de comportamiento.

IV. CRÍTICAS

La ciencia económica ha sido abun-dantemente criticada por el excesivo usode modelos matemáticos y la simplifica-ción de la realidad que la mayoría deellos implican. Estas críticas se agravancuando se producen crisis económicasque los economistas no han sido capacesde predecir ni explicar. Una de la prime-ras críticas sistemáticas a los modelos dela economía neoclásica fue planteada porel institucionalismo americano, cuyosautores más destacados —Veblen(1857-1929) y Commons (1862-1945)—pusieron de manifiesto el reduccionismode los modelos neoclásicos.

El propio Keynes criticó duramenteel excesivo uso de modelos matemáticosdemasiado simplistas por parte de los

economistas neoclásicos de su época. Al-gunos economistas posteriores, comoSamuelson (1915) y Hicks (1904-1989),optaron por formalizar su pensamiento ysintetizarlo con el clásico mediante ins-trumentos matemáticos muy similares alos que criticaba Keynes. No obstante,ciertos autores post-keynesianos comoJoan Robinson (1903-1983) se manifesta-ron en contra de la síntesis neoclásico-keynesiana. Es famosa la cita de Robin-son: No sé matemáticas, así que tengo

que pensar, donde se resume su espíritucrítico con el excesivo afán simplificadorde sus colegas contemporáneos. Otra im-portante crítica es la realizada por Heil-broner (1919-2005) y Milberg (1958), quecritican tanto los modelos apriorísticosde equilibrio general, como los excesosdel empirismo econométrico, especial-mente la creación de interrelaciones es-tadísticas entre variables cada vez máscomplejas, sin una interpretación teóricamás allá del supuesto comportamientoracional de los individuos.

Más recientemente, se están produ-ciendo fenómenos que rechazan tam-bién el uso excesivo de modelos mate-máticos abstractos y poco realistas. Enparticular, el movimiento autisme-eco-

nomie iniciado en junio de 2000 y quecontinúa activo, fue una rebelión de losestudiantes de economía franceses, apo-yados por muchos profesores, frente a laenseñanza de la Economía basada en lamera explicación de modelos matemáti-cos, ignorando los factores históricos einstitucionales.

La incapacidad de los modelos eco-nómicos dominantes para predecir o ex-plicar la crisis actual ha impulsado en va-rias universidades críticas parecidas almovimiento autisme-economie, que po-nen de manifiesto la necesidad de incluiren el análisis económico factores no mo-delizables mediante modelos matemáti-cos.

7332 © CISS

Page 417: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO ECONÓMICO-FINANCIERO

Obviamente, estas críticas no preten-den eliminar la lógica matemática ni laexistencia de modelos en la Economía.Su objetivo en cambio, es corregir la si-tuación actual en la que el uso de mode-los se ha convertido en un fin en sí mis-mo.

JOSÉ M. DÍAZ PULIDO

MODELOECONÓMICO-FINANCIERO

Economic-financial model

Se trata de una de las familias de mo-delos mediante los que se analiza el ries-go de crédito (probabilidad de impago)de un cliente por parte de una entidad fi-nanciera, con anterioridad a la concesiónde un préstamo o crédito.

En concreto, el modelo económico-financiero es el ideal y más adecuado pa-ra el estudio de operaciones de elevadoimporte. Se basa en el análisis de los es-tados financieros de la empresa a travésde ratios que indiquen las tendencias ysu situación respecto a otras empresasde su sector.

También se estudia, y es una partemuy importante, el encaje de la financia-ción sobre la proyección de resultados yflujos de tesorería del cliente para cono-cer la capacidad de pago futura.

Este tipo de análisis es fundamentalpara la financiación de compras apalan-cadas de empresas (Leveraged Buy Out,LBO, y Management Buy Out, MBO),donde la mayor parte responde a créditobancario (financiación entresuelo).

Cada entidad desarrolla este modelo,atendiendo más a unos u otros aspectos

en función de sus objetivos y del tipo decliente y operación a financiar. En cual-quier caso, una Evaluación financiera tí-pica analiza:

a) Logros en términos de actividad y derentabilidad:

- Evolución a lo largo de variosaños de su cifra de ventas y desus resultados: nivel, continui-dad, potencial de mejora.

b) Estructura financiera:

- Consistencia e importancia rela-tiva de los fondos propios.

- Grado de endeudamiento en re-lación con aquéllos y su desarro-llo en los últimos ejercicios.

- Evolución de las necesidades delFondo de maniobra y del propioFondo de maniobra.

- Peso de los compromisos fuerade balance.

c) "Cash flow" operacional: Mediciónde la capacidad de la Empresa paragenerar beneficios, que deben cu-brir, como mínimo, el servicio de ladeuda y contribuir a la financiaciónde las inversiones corrientes y al pa-go de dividendos. Asimismo, se con-fronta el "cash flow" disponible conla deuda financiera a plazo, lo quepermite apreciar los recursos de quedispondrá la Empresa para su desa-rrollo futuro.

d) Incidencia de plus/minusvalías laten-tes:

Un balance detallado, analizado conóptica rigurosa y comparado conotras sociedades de actividad similar,puede permitir averiguar la existen-cia de partidas que oculten posiblesminusvalías (riesgos insuficiente-mente provisionados, existencias so-brevaloradas, fondos de comercio

7333© CISS

Page 418: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO FACTORIAL

escasamente amortizados, gastos ac-tivados inadecuadamente...). O, porcontra, partidas cuyo valor contablesea inferior al de mercado (participa-ciones en empresas, terrenos, in-muebles...)

En tales casos y cuando las minus/plusvalías sean indiscutibles y, al pro-pio tiempo, significativas, se procedea un reajuste del balance para quetienda a reflejar con mayor fidelidadla realidad de la Empresa en la fechaanalizada.

En la práctica, todos los extremosapuntados -que no son exhaustivos- seagrupan en cuatro apartados, cada unode los cuales contiene varios componen-tes que inciden en la evaluación financie-ra total:

- Talla

- Equilibrio

- Servicio de la deuda

- Rentabilidad

Todos los ratios obtenidos de talescomponentes son comparados automáti-camente con los que se consideran ade-cuados para situaciones excelentes, bue-nas, regulares o malas, y que tienen unatraducción numérica: 3, 2, 1 y 0 respecti-vamente.

Pongamos dos ejemplos: un ratio en-deudamiento/fondos propios inferior a 1comporta un 3 (excelente); una rentabili-dad de los fondos propios menor de 2%se estimaría mala (0).

Consecuentemente, para cada unode los componentes de los 4 apartadosreseñados se obtendrá una puntuaciónque sumada (de 0 a 30 puntos en los ca-sos extremos) calificará a la Empresa:

- Excelente (más de 21 puntos);

- Buena (más de 15 y hasta 21);

- Regular (más de 9 y hasta 15); mala(igual o inferior a 9).

RAÚL LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Modelos de medición del riesgode crédito en la banca".

MODELO FACTORIAL

Factor model

I. CONCEPTO • II. FORMULACIÓN MATEMÁTICA

I. CONCEPTO

Es una expresión matemática quedescribe cómo se genera la rentabilidadde un activo financiero. En concreto, elmodelo factorial va a asociar la aleatorie-dad del rendimiento de los títulos arries-gados a dos componentes:

a) Un número relativamente pequeñode factores comunes, denominadoslas fuentes sistemáticas de riesgo. Es-tos factores comunes representarían,por ejemplo, aquellos sucesos de laeconomía que afectan a la mayoríade inversiones tales como los cam-bios en los tipos de interés, la evolu-ción del precio del petróleo, etc. Elefecto de estos factores sobre la ren-tabilidad de los distintos títulos fi-nancieros no tiene por qué ser elmismo y, de hecho, en la realidad se-rá diferente.

b) Un componente que es propio o es-pecífico de la inversión a analizar,derivado del elemento aleatorio cau-sante de riesgo no sistemático.

Por tanto, un modelo factorial consti-tuye una forma de descomposición delos determinantes de la tasa de rentabili-dad de los títulos, en efectos comunes yespecíficos.

7334 © CISS

Page 419: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO IS-LM

El supuesto implícito en la construc-ción de un modelo factorial reside enque las rentabilidades de los títulos seencuentran correlacionadas únicamentea través de sus reacciones comunes auno o más de los factores especificadosen el modelo. Cualquier aspecto de larentabilidad de un activo no explicadopor el modelo factorial se supone que esúnico o específico del título y, por ende,estará incorrelacionado con los compo-nentes específicos de la rentabilidad enotros títulos.

II. FORMULACIÓN MATEMÁTICA

La expresión matemática de un mo-delo factorial de k factores es:

ri = i + i1 · F1 + i2 · F2 + ... + ik ·Fk + i

Donde ri es la rentabilidad del títuloi, i es el término independiente, ij sonlas betas o sensibilidades del título i a losdistintos factores considerados y i es eltérmino de error aleatorio.

Dos ejemplos de modelos multifac-toriales, ampliamente reconocidos en elámbito de la economía financiera, son:

• Chen, Roll y Ross (Economic forces

and the stock market, Journal of Bu-siness, 59, 1986, págs. 386-403) con-templan como factores explicativosel cambio porcentual en el índice deproducción industrial, la variaciónporcentual tanto de la inflación espe-rada como de la no esperada, el cam-bio en la estructura temporal de lostipos de interés y el exceso de renta-bilidad de los bonos corporativos so-bre los bonos del Estado.

• Fama y French (Common risk fac-

tors in the returns on stocks and

bonds, Journal of Financial Econo-mics, 33, 1993, págs. 3-56) proponencomo factores explicativos de las

rentabilidades de los títulos al merca-do, al tamaño y a la relación valor enlibros — valor de mercado.

FRANCISCO SOGORB MIRA

Véase también: "Beta de factor"; "Cartera réplica";"Modelo de mercado" y "Riesgo sistemático".

MODELOINDUSTRIAL

Véase: "Diseño Industrial".

MODELO IS-LM

IS-LM model

I. CONCEPTO • II. LA CURVA IS • III. LA CURVALM • IV. EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS DEBIENES Y DE DINERO: LA DEMANDAAGREGADA • V. LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS:DESPLAZAMIENTOS Y PENDIENTES DE LASCURVAS IS-LM • VI. LIMITACIONES DELMODELO IS-LM

I. CONCEPTO

El modelo IS-LM es una de las herra-mientas más utilizadas por los economis-tas en el análisis de la macroeconomía acorto plazo. Concretamente, es un mo-delo que permite analizar el lado de lademanda de la economía y determinarlos niveles de tipo de interés y renta paralos que los mercados de bienes y de di-nero están simultáneamente en equili-brio.

Su origen se encuentra en los traba-jos de los economistas J. Hicks y A. Han-sen a finales de los años treinta y princi-pios de los cuarenta del siglo XX. El obje-tivo de estos autores fue formalizar lasideas principales sobre el funcionamien-to de la economía recogidas en la Teoría

7335© CISS

Page 420: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO IS-LM

General, publicada por J.M. Keynes en1936.

A pesar de las críticas que ha recibi-do, sigue utilizándose con frecuencia pa-ra presentar de forma sencilla algunas ca-racterísticas del equilibrio macroeconó-mico y el papel de las políticas de de-manda.

II. LA CURVA IS

La primera parte del modelo está for-mada por la curva IS, que recoge el nivelde renta de equilibrio correspondiente acada tipo de interés. El nombre IS se co-rresponde con las palabras inglesas In-

vestment y Saving, ya que cuando la ren-ta es la de equilibrio, el nivel de ahorro yde inversión coinciden.

Para obtener esta curva se parte de lacondición de equilibrio entre producción(Y) y gasto agregado, que a su vez estáformado por el consumo (C), la inver-sión (G) y el gasto público (G). Si se con-siderara el caso de una economía abierta,habría que añadir además las exportacio-nes netas. Por tanto:

Y = C + I + G

El consumo depende fundamental-mente de la renta disponible después depagar los impuestos (T). La relación en-tre la demanda de consumo y la rentadisponible se denomina propensión mar-ginal a consumir (c) y toma valores entrecero y uno:

C = C* + c x (Y-T)

Todas las variables con un asteriscoson constantes exógenas.

El gasto público y los impuestos sondos variables determinadas por la políti-ca fiscal aplicada por las autoridades, ypor tanto se consideran exógenas en estemodelo:

G = G*

T = T*

La relación entre tipo de interés yrenta de equilibrio se produce funda-mentalmente a través de la demanda deinversión. Para decidir los proyectos deinversión que van a llevar a cabo, las em-presas comparan los ingresos que espe-ran obtener a partir de dicha inversióncon el coste de financiarla (por ejemplo,por qué debe pedir un préstamo paracomprar la nueva maquinaria). Cuantomayor sea este coste, que viene dado porel tipo de interés, menor será el númerode proyectos rentables que se llevarán acabo.

Por tanto, llamando i al tipo de inte-rés se puede escribir lo siguiente, dondeb es un parámetro que mide la reacciónde la inversión a los cambios en los tiposde interés:

I = I* - b x i

Sustituyendo las ecuaciones que defi-nen el consumo, la inversión, el gastopúblico y los impuestos en la condiciónde equilibrio, se obtiene la expresión dela IS:

Y = 1/(1-c) x [C* - cT* + I* + G*] -b/(1-c) x i

La pendiente de la IS está determina-da por el cociente -b/(1-c), y es negativa,porque valores más elevados del tipo deinterés dan lugar a caídas en la renta deequilibrio como consecuencia de dosefectos contractivos sobre la demandaagregada:

- Directamente, a través de una reduc-ción de la demanda de inversión. Laimportancia de este efecto dependede b.

- Indirectamente, a través de las caídasadicionales del consumo, que se pro-

7336 © CISS

Page 421: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO IS-LM

ducirán como consecuencia del pro-ceso multiplicador. Este concepto re-coge la idea de que esta parte de lademanda depende de la renta dispo-nible, y como se está reduciendo co-mo consecuencia de la caída en la in-versión, se producirá una caída adi-cional en la renta. El multiplicador esigual a 1/(1-c).

La curva IS se representa en el Gráfi-co 1. Cualquier cambio en los factoresdistintos del tipo de interés que afectan ala demanda de bienes y servicios despla-zará la curva IS hacia la derecha o hacia laizquierda. Por ejemplo, la IS se desplaza-rá hacia la derecha (hacia la izquierda enlos casos contrarios) siempre que:

- Se aplique una política fiscal más ex-pansiva, a través de un aumento delgasto público o una reducción de losimpuestos.

- Aumente cualquiera de los compo-nentes autónomos del gasto, ya seael del consumo (por ejemplo, poruna mayor preferencia por el consu-mo de las familias frente al ahorro) ola inversión (por una mejora en lasexpectativas empresariales).

- Aumente la propensión marginal aconsumir. En este caso no sólo sedesplaza la IS, sino que también semodifica su pendiente, haciéndosemás plana.

III. LA CURVA LM

La segunda parte de este modelo esla curva LM, donde se recoge la igualdadentre la demanda de dinero (L, Liqui-

dity) y la oferta monetaria (M, Money

supply). Es decir, las combinaciones detipo de interés y renta para las que elmercado de dinero está en equilibrio.

La preferencia por la liquidez, o de-manda de dinero (L), depende de dosfactores principales: la renta nominal y eltipo de interés nominal. La renta nomi-nal, o renta real multiplicada por el nivelgeneral de precios (P), establece el valorde las transacciones que se realizan enun periodo determinado. Cuanto mayorsea esta cantidad, mayor será la necesi-

7337© CISS

Page 422: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO IS-LM

dad de liquidez de los agentes económi-cos. Por otro lado, el tipo de interés no-minal es el coste de oportunidad que seestá experimentando por tener activosmonetarios en lugar de otros activos fi-nancieros remunerados. Por tanto, cuan-to mayor sea el tipo de interés, menorserá la demanda monetaria.

Si k y h son dos parámetros positi-vos, la demanda de dinero en términosreales puede escribirse de la siguienteforma:

L/P = (k x Y) - (h x i)

El primer paréntesis del lado dere-cho de la igualdad recoge lo que se de-nomina demanda de dinero por motivotransacciones, mientras que el segundorecogería la influencia del coste de opor-tunidad.

Respecto a la oferta de dinero, su-pondremos que el banco central puedecontrolarla a través de diversos instru-mentos, como las operaciones de merca-do abierto, por lo que podemos conside-rarla una variable exógena y escribir:

M = M*

Y, dado el nivel de precios, en térmi-nos reales sería:

M/P = M*/P

El equilibrio en el mercado de dineroexige que la demanda y la oferta coinci-dan. Por tanto, igualando ambas expre-siones obtenemos la renta de equilibrioen el mercado de dinero que se corres-ponde con cada tipo de interés. Esta rela-ción es la curva LM:

M* = (k x Y) - (h x i)

Y = M*/k + (h/k) x i

Esta relación tiene pendiente positi-va, ya que cualquier incremento del tipode interés da lugar a una reducción de lademanda de dinero como consecuenciadel mayor coste de oportunidad asocia-do a mantener activos líquidos. Para quela demanda de dinero absorbiese toda laoferta monetaria y el mercado de dineropudiera seguir en equilibrio, sería nece-sario que la renta real se incrementase losuficiente para incrementar la demandapor motivo transacciones.

En el Gráfico 2 se recoge el equilibriodel mercado de dinero y la obtención dela curva LM de acuerdo con este razona-miento.

7338 © CISS

Page 423: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO IS-LM

La pendiente de la curva LM está de-terminada por el cociente h/K. Esto signi-fica que si el tipo de interés se eleva, elincremento necesario de la renta serámayor (y la LM será más plana) cuantomás alto sea h y más bajo sea k. Por otrolado, es importante destacar que la posi-ción de la curva LM depende de formasignificativa de la política monetaria delas autoridades, representada por la can-tidad de dinero en circulación. Un incre-mento de la oferta monetaria desplaza laLM hacia la derecha (abajo) y lo contrarioocurre si la política monetaria pasa a sermenos expansiva.

IV. EQUILIBRIO EN LOS MERCADOSDE BIENES Y DE DINERO: LADEMANDA AGREGADA

Para que la economía se encuentreen equilibrio es necesario que tanto elmercado de dinero como el mercado debienes se encuentren, simultáneamente,en equilibrio. Por tanto, esta situación secorresponderá con el punto de corte en-tre las curvas IS y LM (Gráfico 3).

El modelo IS-LM es en realidad unaforma de obtener el equilibrio de la eco-nomía por le lado de la demanda, supo-niendo que los precios están dados y quela oferta responde de forma completa-mente elástica a las variaciones de la de-manda. Recuérdese que este instrumen-to fue desarrollado precisamente para re-coger las ideas sobre la macroeconomíade J.M. Keynes, una de cuyas contribu-ciones principales fue el principio de de-manda efectiva: el nivel de renta de la

economía a corto plazo está determina-do por la demanda agregada.

Se puede mostrar fácilmente esta re-lación entre el modelo IS-LM y la deman-da agregada modificando el nivel de pre-cios, y observando cómo cambia la rentade equilibrio del modelo. De esta forma,estaríamos obteniendo realmente la cur-va de demanda agregada, que no es másque la relación entre el nivel general deprecios y el gasto agregado.

7339© CISS

Page 424: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO IS-LM

Si se parte de una situación de equili-brio en el modelo IS-LM y, por ejemplo,disminuyen los precios, el resultado seráun aumento de la oferta monetaria entérminos reales (Gráfico 4). En el merca-do de dinero, esto supone que para quese mantenga el equilibrio -con el mismonivel de renta- es necesario que el tipode interés se reduzca. La curva LM se es-tará desplazando hacia la derecha.

Si nos fijamos ahora en el mercadode bienes, la caída en el tipo de interés

estimulará la demanda de inversión, conlo que la renta de equilibrio crecerá. Laeconomía se moverá hacia abajo a lo lar-go de la curva IS (que no cambia de posi-ción). Obsérvese que este cambio en larenta de equilibrio también afecta al mer-cado de dinero, ya que estará aumentan-do la demanda de dinero por motivotransacciones. Por tanto, el tipo de inte-rés cae menos que lo que inicialmenteparecía.

En el Gráfico 5 se representa la rela-ción entre precios y nivel de renta quehemos obtenido: al haber bajado el pre-cio, la renta de equilibrio es mayor. Estarelación se denomina demanda agrega-

da, y forma parte del otro modelo básicopara el análisis macroeconómico, que esel modelo de demanda agregada y ofertaagregada.

7340 © CISS

Page 425: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO IS-LM

V. LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS:DESPLAZAMIENTOS YPENDIENTES DE LAS CURVAS IS-LM

Como ya se ha visto al obtener lascurvas IS y LM, este modelo puede utili-zarse para analizar los efectos de las polí-ticas de demanda agregada, ya que la po-lítica fiscal desplaza la IS (hacia la dere-cha si es expansiva, y hacia la izquierda sies contractiva) y la política monetariadesplaza la LM (también hacia la derechasi se implementa una política más expan-siva mediante incrementos de la ofertamonetaria, y hacia la izquierda en casocontrario).

La eficacia relativa de cada una de laspolíticas dependerá fundamentalmentede la pendiente relativa de cada una delas dos curvas. En concreto:

- La política monetaria será más eficazcuanto más plana sea la IS, ya esosignificará que la inversión es mássensible al tipo de interés y/o que el

multiplicador es mayor. Por tanto, lacaída del tipo de interés que se deri-va de un aumento dado de la políticamonetaria genera una expansión ma-yor de la demanda agregada.

- La política fiscal será más eficaz cuan-to más plana sea la curva LM, ya queen este caso la sensibilidad de la de-manda de dinero será más baja enrelación con la renta y/o más alta enrelación con el tipo de interés. Portanto, un desplazamiento de la IS co-mo consecuencia de una variacióndel gasto público (por ejemplo ensentido expansivo) dará lugar a unavariación más pequeña del tipo deinterés (un aumento en este caso) yafectará menos a la demanda de in-versión (en el ejemplo, contrayéndo-la y anulando al menos parcialmenteel efecto expansivo inicial sobre lademanda agregada).

- Un caso especial es el denominado"trampa de la liquidez", en el que laLM es completamente horizontal. Eltipo de interés se encuentra ya en un

7341© CISS

Page 426: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO JIT

nivel tan bajo (en el extremo seríacero, pero esta trampa puede produ-cirse antes) que cualquier incremen-to de la oferta monetaria es absorbi-do por la demanda sin ningún efectosobre el tipo de interés. En este ca-so, la política monetaria no sería efi-caz en absoluto y la política fiscal, alcontrario, no se vería afectada porningún grado de expulsión de de-manda de inversión, por lo que sueficacia sea máxima.

Durante los años sesenta y setentadel siglo XX existió un profundo debatesobre estas pendientes entre los econo-mistas keynesianos o fiscalistas y los eco-nomistas monetaristas. En realidad, estaes una cuestión empírica que debería serresuelta atendiendo a la evidencia empí-rica de cada país.

VI. LIMITACIONES DEL MODELO IS-LM

El modelo IS-LM sigue siendo unaherramienta útil para un análisis intro-ductorio de los determinantes de la rentaa corto plazo, y es utilizado habitualmen-te en las facultades de economía dentrode los cursos de macroeconomía. Sinembargo, también presenta algunas limi-taciones importantes que han dado lugara propuestas alternativas, entre las quedestaca lo que se denomina modelo de

las tres ecuaciones. En este sentido, eleconomista americano D. Romer publicóen 2000 un artículo titulado Keynesian

Macroeconomics without the LM curve

en el que resumía algunas de las princi-pales carencias del modelo IS-LM que setratan de solventar:

- El modelo IS-LM se desarrollaba ini-cialmente bajo el supuesto de un ni-vel de precios constante, por lo queno es útil para analizar los problemasrelacionados con la inflación, de granrelevancia desde los años setenta. Escierto que el nivel de precios puede

incorporarse al modelo, como se havisto más arriba, mediante las curvasde oferta y demanda agregada. Sinembargo, en estos modelos el equili-brio que se obtiene está caracteriza-do por un nivel de renta y un nivelde precios (mayor o menor, peroconstante), cuando en la realidad loque observamos son distintas combi-naciones de renta y tasa de inflación(los precios varían, por tanto, a unatasa constante).

- El tipo de interés relevante para lasdecisiones de inversión (curva IS) esel tipo de interés real (descontandola inflación) mientras que el tipo deinterés relevante para la demanda dedinero (curva LM) es el tipo de inte-rés nominal. Sin embargo, en el mo-delo se tratan como una única varia-ble.

- La política monetaria se representaen el modelo como el resultado delas decisiones de las autoridades so-bre la oferta monetaria. Sin embargo,los bancos centrales han renunciadoprácticamente al control de estamagnitud, centrando sus decisionesde política monetaria en el controldel tipo de interés.

JORGE UXÓ GONZÁLEZ

Véase también: "Modelo de demanda agregada yoferta agregada" y "Modelo de tres ecuaciones".

MODELO JIT

Just in Time model

I. CONCEPTO • II. SISTEMA PULL VERSUSSISTEMA PUSH • III. ASOCIACIONES JUST INTIME

I. CONCEPTO

El sistema de producción JIT surgeen las funciones de aprovisionamiento

7342 © CISS

Page 427: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO JIT

de algunos astilleros japoneses. A princi-pios de los años 90, los fabricantes deacero poseían un exceso de capacidad ylos constructores de barcos aprovecha-ron esta circunstancia para reducir los in-ventarios de materia prima, puesto quesus proveedores podían entregarles me-nores cantidades de materiales con ma-yor frecuencia. Este tipo de suministro seextendió en poco tiempo a otro tipo deempresas, llegando incluso a utilizar estamanera de actuar en sus operaciones in-ternas. Posteriormente, en 1949, y cuan-do la empresa japonesa Toyota MotorCorporation pasó por una gran crisis, supresidente Kiichiro Toyada diseñó unnuevo sistema de producción basado enla eliminación de despilfarros y en la fa-bricación de pequeños lotes. Desde esemomento, la empresa concentró todossus esfuerzos en aumentar la productivi-dad de todos y cada uno de sus procesosde fabricación y mejorar la calidad de susproductos. A partir de este momento,fue adoptado por multitud de empresasoccidentales del sector del automóvil si-guiéndoles otras de otros sectores.

El Just in time (JIT) o Justo a tiempoes un método de producción que elimi-na por completo los elementos innecesa-rios intentando reducir al máximo loscostes, es decir, consiste en alcanzar ungran volumen de producción usando in-ventarios mínimos de materia prima, tra-bajo en curso y productos terminados.Es una filosofía cuyo principal objetivo esque se produzca o se compre en todaslas fases del proceso productivo lo quese necesita, en el momento adecuado y

en la cantidad requerida, para poder sa-tisfacer la demanda del producto. Conesto lo que se intenta conseguir es el au-mento de beneficio por medio de la re-ducción de costes y esto conlleva, a suvez, el control cuantitativo de las fluctua-ciones de la demanda, una calidad garan-tizada y un respeto a la dimensión huma-na.

El sistema JIT puede ser utilizado portodas las organizaciones que posean unsistema complejo, pero serán las empre-sas de mayor tamaño, donde la planifica-ción y el control resultan extremadamen-te complicados, las que consigan alcan-zar mayor éxito.

II. SISTEMA PULL VERSUS SISTEMAPUSH

El concepto sobre el que se basa elJust in time es el de un sistema de tirar oarrastrar (pull), ya que, hasta que no seproduce el pedido del cliente, no co-mienza el proceso de fabricación. Por lotanto, va a ser la demanda la que va a ti-rar del producto a lo largo de toda la ca-dena de suministro. El sistema pull persi-gue eliminar los stocks en curso, consi-guiendo, por un lado, minimizar los cos-tes de almacenamiento y, por otro, redu-cir el ciclo de fabricación, es decir, eltiempo que transcurre entre la recepciónde las materias primas en la empresa has-ta la obtención del producto terminadopreparado para ser consumido por nues-tros clientes. A continuación, en la figura1 se ilustra el sistema pull.

7343© CISS

Page 428: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO JIT

Por el contrario, el sistema "push" esaquel que empuja los materiales hacia es-taciones posteriores. Este sistema lo utili-za el MRP, ya que es la fuerza de ventas laque se encarga de buscar clientes paralos productos ya fabricados. Actualmen-te, todavía existen multitud de empresasque utilizan este sistema.

III. ASOCIACIONES JUST IN TIME

Las asociaciones Just in time existencuando el proveedor y el comprador semarcan el objetivo común de reducir loscostes y eliminar desperdicios. Se entien-de por desperdicios cualquier cosa dis-tinta a la cantidad mínima de equipo, ma-teriales, partes y trabajadores (tiempo detrabajo) que resulten completamenteesenciales para la producción.

Estas asociaciones tienen unas carac-terísticas referentes a los proveedores,cantidades de componentes y calidad yenvíos de los mismos imprescindiblespara que funcione el sistema JIT, debien-do de existir un alto grado de transpa-rencia tanto por parte del proveedor co-mo del comprador.

Los cuatro objetivos fundamentalesde las asociaciones JIT son:

1. Supresión de las actividades innece-sarias.

2. Supresión del inventario en la plantade producción, ya que la entrega delmaterial se realiza en el lugar y en elmomento que se necesita.

3. Supresión del inventario en tránsito,consiguiéndose con el estableci-miento de los proveedores el esta-blecerse cerca de sus instalaciones omediante una técnica conocida co-mo inventario en consignación o enconsigna, que consiste en llegar a unacuerdo con el proveedor de tal for-ma que éste mantenga la titularidaddel inventario hasta el momento desu utilización.

4. Eliminación de proveedores pocoeficientes.

ELENA GARCÍA ROJO

Véase también: "Almacenaje"; "Logística" y "Méto-do MRP".

7344 © CISS

Page 429: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO LINEAL DE INNOVACIÓN

LO ESENCIAL SOBREMODELO JIT

Libros

• CASTÁN FARRERO, J. M., CABAÑERO PISA, C.y NÚÑEZ CARBALLOSA, A. La logística enla empresa, Editorial Pirámide, Ma-drid, 2000.

• DAVIS, M. M., AQUILANO, N. J. y CHASE,R. B. Fundamentos de Dirección deOperaciones, Editorial Mc-Graw Hill,Madrid, 2001.

• DOMÍNGUEZ MACHUCA, J. A. (Coordina-dor y Director) Dirección de Opera-ciones. Aspectos tácticos y operativosen la producción y los servicios, Edi-torial Mc-Graw Hill, Madrid,1998.

• HEIZER, J., RENDER, B. Dirección de laproducción y de operaciones, Edito-rial Pearson Prentice Hall, Madrid,2008.

• MIRANDA GONZÁLEZ, F. J., RUBIO LACOBA,S., CHAMORRO MERA, A. y BAÑEGIL PALA-

CIOS, T. M. Manual de Operaciones,2008. Editorial Paraninfo, Madrid.

Linear model of innovation

I. DEFINICIÓN • II. VERSIÓN DE EMPUJE DE LATECNOLOGÍA • III. VERSIÓN DE TIRÓN DE LADEMANDA

I. DEFINICIÓN

Diversos modelos que explican y an-ticipan algunos aspectos relevantes en elanálisis del proceso de innovación hansurgido en las últimas décadas, con las

virtudes y limitaciones que conlleva lamodelización de todo proceso económi-co-social, cuya complejidad trasciendelas posibilidades mismas del análisis eco-nómico. Es esta la razón, por la cual, has-ta la fecha, no existe un modelo único ygeneral del proceso de innovación, des-de su etapa de concepción de ideas hastala introducción de las mismas al merca-do. Sin embargo, el uso de algunos deestos modelos, como los denominadosmodelos lineales de innovación, se handifundido con gran amplitud debido aldebate que se ha suscitado a consecuen-cia de la esquematización lineal del pro-ceso de innovación y a fuerzas que pre-tenden explicar el origen de las innova-ciones.

Estos modelos reciben precisamentesu nombre de lineal, debido a la concep-ción lineal y secuencial que plantean delproceso de innovación, desde sus posi-bles etapas de origen, bien sea desde ladinámica de mercado o desde el desarro-llo de las ciencias, pasando por la investi-gación y desarrollo experimental, hasta laintroducción al mercado de las innova-ciones.

La fuente precisa del modelo linealde innovación es incierta, ya que éstenunca fue documentado y se dio siem-pre por supuesto. Han sido entonces di-versos los autores que a través del tiem-po lo han utilizado, mejorado y criticado.En la reconstrucción de la evolución his-tórica de los modelos lineales de innova-ción, Godin Benoît determina tres mo-mentos, tres comunidades científicas ytres preocupaciones políticas que hanaportado en su construcción:

Momento Comunidad Aportante Preocupación Política

Vincula la investigación aplicada ala investigación básica

Ciencias naturales El apoyo público a la investigaciónuniversitaria (investigación básica)

7345© CISS

DE INNOVACIÓNMODELO LINEAL

Page 430: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO LINEAL DE INNOVACIÓN

Momento Comunidad Aportante Preocupación Política

Adición del desarrollo experi-mental

Investigadores de lasescuelas de negocios

La importancia estratégica de latecnología para la industria (desa-

rrollo)

Adición de la Producción y la Di-fusión

Economistas El impacto de la investigación enla economía y en la sociedad (di-

fusión)

El modelo lineal de innovación plan-tea la controversia sobre si es la ciencia(tecnología) la inductora inicial del pro-ceso de innovación o si, por el contrario,lo son las necesidades del mercado, sur-giendo así en el tiempo, dos versionescomplementarias entre sí del modelo li-neal de innovación:

a) En primer lugar una versión que seenfoca a la ciencia y la tecnología co-mo motor de la innovación y que hasido denominada "empuje de la tec-nología", ampliamente difundida porsu nombre en inglés de push techno-logy.

b) En segundo lugar una versión que seenfoca a las necesidades de la de-manda como motor de la innovacióny que se ha denominado "tirón de lademanda", ampliamente difundidapor su nombre en ingles demandpull.

Múltiples críticas surgieron a la linea-lidad planteada en los modelos y asu secuencialidad restrictiva, así co-mo a su visión extrema del origen delas innovaciones, bien sea en su ver-sión de empuje de la tecnología o ti-rón de la demanda. Sin embargo, suutilización, para analizar el desempe-ño del proceso de innovación, seconsolidó en los Estados Unidos yEuropa debido a su utilización porparte de las entidades oficiales parala recolección e interpretación de se-ries estadistas de las etapas involu-cradas en el proceso de invención einnovación.

II. VERSIÓN DE EMPUJE DE LATECNOLOGÍA

En la década de 1950 los plantea-mientos teóricos del economista JosepSchumpeter, acerca de la linealidad cau-sal del proceso de innovación, fueronformalizados por sus seguidores en elmodelo lineal de innovación en la ver-sión de la ciencia y la tecnología (push

technology) como origen de las innova-ciones.

Esta versión del modelo lineal delproceso de innovación es la primera endifundirse a mediados de los años cin-cuenta, en ella el inicio del proceso deinnovación es determinado por los avan-ces en la ciencia o conocimiento científi-co, los cuales se constituyen en el princi-pal inductor de las innovaciones, desen-cadenando un proceso secuencial y or-denado que, desde la investigación bási-ca, lleva a un desarrollo experimental, elcual posibilita realizar la producción in-dustrial que finalmente es comercializadaen la forma de producto o proceso.

Esta visión del modelo limita la im-portancia de los factores económicos enel proceso de innovación y privilegia a lasfuerzas de la oferta de ciencia y tecnolo-gía como las determinantes de la inven-ción, argumentando que, sin importar lacantidad de recursos económicos quesean invertidos en satisfacer algunas delas necesidades o demandas del merca-do, no es posible hacerlo, si no se cuenta

7346 © CISS

Page 431: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO LINEAL DE INNOVACIÓN

con el desarrollo científico y tecnológicorequerido para ello.

III. VERSIÓN DE TIRÓN DE LADEMANDA

En la década de los años setenta sedifunde la visión de los economistas delmodelo lineal "tirón de la demanda" (de-

mand pull), en la cual son las necesida-des del mercado las inductoras inicialesdel proceso de innovación, y fuente delas ideas que posteriormente son desa-rrolladas, producidas e introducidas enel mercado por la fuerza de las ventas yestrategia de mercadeo.

El economista estadounidense JacobSchmookler, en la década de 1960, alanalizar un periodo de más de 100 añosde las series de patentes de algunos delos sectores industriales de los EstadoUnidos, es quien inaugura el más fuertedebate desde esta postura, ya que su vi-sión privilegia y considera que son lasfuerzas de la demanda, las responsablesen la asignación de los recursos hacia lasactividades de invención, es decir, quelas necesidades del mercado en funciónde las expectativas de futuros beneficiosson el origen y el determinante de las in-venciones e innovaciones, considerandoque no existen limitaciones en la ofertade conocimiento científico y tecnológico.

Su amplio trabajo empírico, tras ana-lizar y clasificar las patentes de invenciónde los Estados Unidos para distintos sec-tores industriales, entre ellos; química,electrónica, maquinaria, papel, para elperiodo comprendido entre 1837 a 1957,le permite relacionar los cambios en lademanda y otros aspectos del crecimien-to económico, con la dinámica de inven-ción. Sus resultados le permiten con-cluir, que son los cambios en la demandade los consumidores los principales de-terminantes de los cambios de direcciónde la actividad inventiva. Destaca cómo

en algunos sectores industriales las ven-tas de bienes de capital y el tamaño delmercado se encuentran relacionadas conla asignación de esfuerzos para la inven-ción.

Su análisis le permite relacionar elcrecimiento de la producción industrial,es decir, la demanda de estos sectorescon la evolución temporal de las seriesde patentes, en las cuales descubre cier-to retardo temporal. De esta forma,Schmookler establece que: "los benefi-cios esperados de la invención, la capaci-dad de financiarla, los inventores poten-ciales y la insatisfacción del mercado quela motiva se encuentran todos relaciona-dos con las ventas". Demuestra, así, queel mercado orienta y determina las inven-ciones y que es la presión de la demanday no de la oferta la fuerza tras la actividadinventiva.

Esta versión del modelo limita el rolde la ciencia y la tecnología, atribuyéndo-le un papel subordinado en el procesode determinación de la dirección de laactividad de innovación.

Estas dos visiones del modelo han si-do criticadas, debido a que, de forma ais-lada, cada uno de ellas es incapaz de ex-plicar el origen y el proceso de innova-ción. Sin embargo, hay que señalar queno se trata de que exista una sólo causallínea (demanda o ciencia) como origendel proceso de innovación. Por el contra-rio, ambas fuerzas operan en el origendel proceso innovador, en menor o ma-yor medida dependiendo del tipo de in-novación, así como el éxito del procesomismo dependerá de la adecuada combi-nación de conocimiento tecnológico yconocimiento de mercado.

ALEJANDRO OLAYA DÁVILA

Véase también: "Innovación" e "Invención".

7347© CISS

Page 432: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO LINEAL GENERAL

MODELO LINEALGENERAL

Véase: "Modelo econométrico".

MODELO LOGIT

Véase: "Modelos de variable dependiente binaria(logit-probit)".

MODELOPORTERIANO

Porterian model

I. CONCEPTO • II. MATRIZ ESTRATÉGICA DEPORTER • III. ESTRATEGIA DEPOSICIONAMIENTO A LA MITAD • IV.LIMITACIONES DEL MODELO POTERIANO

I. CONCEPTO

El Modelo de Porter (1980) es aquelque establece una tipología de estrate-gias (de negocios o competitivas) en fun-

ción del argumento o ventaja competiti-va que utiliza la empresa para competiren el mercado.

El Modelo Porteriano define la exis-tencia de tres tipos de estrategias com-petitivas: liderazgo en costes, diferencia-ción y enfoque. A través de la combinan-ción entre las dos primeras y la tercera,se establece una matriz estratégica de lacual surgen cuatro opciones estratégicasdiferentes.

II. MATRIZ ESTRATÉGICA DEPORTER

Para diseñar la Matriz estratégica dePorter se utilizan dos dimensiones dife-rentes:

1. La ventaja competitiva que utiliza laempresa: ventaja en costes o ventajaen diferenciación

2. El ámbito competitivo: todo el mer-cado o un segmento determinadodel mercado.

Combinando estas dos dimensiones,se obtiene la siguiente matriz estratégica.

Figura. Matriz estratégica de Porter

Ventaja en costes Ventaja en diferenciación

Mercado Liderazgo en costes Diferenciación

Sector Liderazgo en costes con en-foque

Diferenciación con enfoque

Fuente: Porter (1982)

De esta matriz estratégica se deducelo siguiente:

1. La empresa tiene cuatro opciones es-tratégicas diferentes a la hora de for-mular su estrategia competitiva o denegocios:

a) Liderazgo en costes: estrategiacompetitiva que persigue una

ventaja en costes en todo el mer-cado.

b) Diferenciación: estrategia com-petitiva que persigue una ventajaen diferenciación en todo elmercado.

c) Liderazgo en costes con enfo-que: estrategia competitiva que

7348 © CISS

Page 433: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO PORTERIANO

persigue una ventaja en costesen un segmento determinadodel mercado.

d) Diferenciación con enfoque: es-trategia competitiva que persi-gue una ventaja en diferencia-ción en un segmento determina-do del mercado.

2. La estrategia genérica de enfoque,segmentación o nicho se puedecombinar, bien con una estrategiagenérica de liderazgo en costes, biencon una estrategia genérica de dife-renciación.

3. Las estrategias genéricas de liderazgoen costes y de diferenciación son in-compatibles, es decir, la empresa de-berá elegir entre una de las dos, o loque es lo mismo, la empresa no pue-de formular ambas estrategias con-juntamente.

III. ESTRATEGIA DEPOSICIONAMIENTO A LA MITAD

El tercero de los apartados anterioresplantea una controversia en torno al Mo-delo de Porter de las estrategias competi-tivas que ha generado numerosa literatu-ra al respecto: la incompatibilidad o noentre la estrategia de liderazgo en costesy la estrategia de diferenciación.

De acuerdo con el Modelo Porteria-no, ambas estrategias son incompatiblesy, por tanto, cualquier empresa que in-tente implementarlas a la vez, fracasaráen sus objetivos porque no será buena nien costes ni en diferenciación. Se produ-ce lo que el Modelo Porteriano denomi-na "quedar atrapada a la mitad". La

si-

guiente figura demuestra la superioridadde cualquiera de las dos estrategias gené-ricas (liderazgo en costes y diferencia-ción) frente a una estrategia mixta o hí-brida (que combina ambas estrategias).

7349© CISS

Page 434: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO PORTERIANO

Si se relaciona la cuota de mercadode la empresa con el nivel de actividad ode rentabilidad alcanzado (performan-

ce), se observa que tanto a través de unaestrategia de nicho (segmentación o en-foque) como de una estrategia de lide-razgo en costes se pueden alcanzar losniveles más altos de performance; mien-tras que con una estrategia de posiciona-miento a la mitad, la empresa se sitúa enlos niveles más bajos de performance.

Porter justifica el fracaso de una es-trategia de posicionamiento a la mitadpor dos motivos:

1. Porque los recursos y capacidadesque se requieren para implementaruna estrategia de liderazgo en costesson totalmente distintos a los que serequieren para implementar una es-trategia de diferenciación.

2. Porque una estrategia de diferencia-ción requiere de un aumento de cos-

tes y una estrategia de liderazgo encostes requiere de una disminuciónde costes.

IV. LIMITACIONES DEL MODELOPOTERIANO

El Modelo Porteriano presenta una li-mitación importante, que es la que lo lle-va a argumentar, erróneamente, que laestrategia de posicionamiento a la mitades una estrategia de fracaso: el conside-rar que la empresa se dedica a un úniconegocio o actividad. Efectivamente, elModelo Porteriano puede ser apropiadopara una empresa monoactividad, perono para una empresa diversificada. Lasempresas diversificadas (con varios nego-cios o actividades diferentes desde elpunto de vista estratégico), pueden for-mular una estrategia de liderazgo en cos-tes para un negocio y una estrategia dediferenciación para otro negocio distin-to. Por ejemplo, una empresa que se de-dica a fabricar arcas fúnebres de dos ti-

7350 © CISS

Page 435: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO RELACIONAL

pos (arcas de lujo y arcas estándar), for-mulará una estrategia de diferenciaciónpara el negocio de las arcas de lujo (cali-dad, diseño, a medida) y una estrategiade liderazgo en costes para las arcas es-tándar o económicas (cadena de monta-je).

Por lo tanto, la evidencia empíricademuestra que el Modelo Porteriano nosiempre es válido. Incluso, existen em-presas que sin ser diversificadas, imple-mentan una estrategia mixta o híbrida(posicionada a la mitad) a través de lacual consiguen el éxito.

Con el tiempo, han surgido otrosmodelos de estrategias competitivas, co-mo el del reloj estratégico o el reloj de laestrategia, que contempla la estrategiamixta o híbrida como una estrategia exi-tosa para la empresa.

JOAN RAMÓN SANCHÍS PALACIO

Véase también: "Estrategia competitiva"; "Modelodel reloj estratégico" y "Ventaja competitiva".

LO ESENCIAL SOBREMODELO PORTERIANO

Libros

• PORTER, MICHAEL E., Estrategias com-petitivas, Editorial Continental, Mé-xico, 1982.

• PORTER, MICHAEL E., Ventaja Competi-tiva, Editorial Continental, México,1985.

Artículos de opinión

• ESCRIBÁ ESTEVE, ALEJANDRO y SAFÓN CANO,VICENTE, "Estrategias competitivas:implicaciones teóricas, prácticas ydocentes", Revista europea de Direc-ción y Economía de la Empresa, Vol.11, núm. 2, 2002, pp. 119-140.

• MARTINEZ, GUIDO S., "El modelo dePorter veinte años después", Nuevastendencias, núm. 49, 2002, pp.87-93.

Véase: "Modelo lineal de innovación".

MODELO PROBIT

Véase: "Modelos de variable dependiente binaria(logit-probit)".

MODELORELACIONAL

Relational model

Se trata de una de las familias de mo-delos mediante los que se analiza el ries-go de crédito (probabilidad de impago)de un cliente por parte de una entidad fi-nanciera, con anterioridad a la concesiónde un préstamo o crédito.

En concreto, el modelo relacional sebasa en el análisis exhaustivo de la infor-mación que obra en poder de la entidadderivada de las relaciones previas con elcliente. Por ello sólo es posible su aplica-ción con clientes antiguos.

No tiene una metodología estructu-rada sino que, a través de las relacioneshistóricas de la entidad con el cliente ypartiendo de una serie de hipótesis dis-criminantes, pretende alcanzar una res-puesta adecuada al nivel de riesgo desea-do.

7351© CISS

DE LA DEMANDAMODELO PRESIÓN

Page 436: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO SIX SIGMA

En el caso de un cliente que sólooperara a través de una entidad, es decir,una vinculación total, y con un elevadogrado de cobros y pagos por cuenta ban-caria, dicha entidad dispondría de unavaliosísima información que práctica-mente evitaría pedir información econó-mico-financiera adicional al cliente paraevaluar su riesgo. Normalmente esto noes posible, pues la mayor parte de laspersonas físicas y la práctica totalidad delas empresas diversifican sus relacionescon las entidades financieras.

Además, las relaciones o ratios quese calculan en el método relacional cons-tituyen piezas clave para el seguimientodel riesgo y el análisis de la rentabilidadglobal del cliente.

RAÚL LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Modelos de medición del riesgode crédito en la banca".

MODELO SIX SIGMA

Six Sigma model

Programa de mejora de la calidadque tiene por objetivo alcanzar un nivelde calidad con menos de 3,4 defectospor millón de productos/servicios produ-cidos. Se basa en los trabajos del estadís-tico J. Juran y su nombre proviene de laletra griega sigma, que designa la desvia-ción típica. Se intenta que el menor nú-mero de productos/servicios producidosse desvíen de la norma estándar prefija-da, que equivale al producto/servicio per-fecto.

JOAQUÍN CAMPS TORRES

LO ESENCIAL SOBREMODELO SIX SIGMA

Libros

• ECKES, GEORGE Six sigma para todos:aprenda fácilmente el nuevo paradig-ma de la calidad, Granica, Barcelona,2004.

MODELO TOBIT

Véase: "Modelos de variable dependiente censura-da y truncada".

MODELO TRIPLEHÉLICE

Triple helix model

Son múltiples los modelos que a lolargo del tiempo han surgido para anali-zar y gestionar el proceso de innovación,dentro de ellos se encuentra el denomi-nado modelo triple hélice.

El modelo de la triple hélice fue ori-ginalmente planteado por Henry Etzkwo-tiz y posteriormente retomado y difundi-do por Loet Leydesdorff. El modelo triplehélice presenta un marco de integraciónentre los agentes públicos, privados yacadémicos en la dinámica del procesode innovación.

En este modelo cada agente ocupaun rol específico en el proceso de inno-vación y de su interrelación e integraciónemerge lo que Etzkwotiz y Leydesdorffdenominaron como la capa emergentede relaciones.

El modelo considera que el compor-tamiento de cada agente se determina deacuerdo a roles y modelos de actuación,lo que significa que cada uno posee unacultura diferente y que su convergencia

7352 © CISS

Page 437: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELO TRIPLE HÉLICE

permite la creación de una nueva culturapropicia para la innovación.

Los tres agentes o ámbitos que elmodelo considera como determinantes yque deben converger en el proceso deinnovación son:

a) Estado: Plantea el rol óptimo del go-bierno en la dinámica de innovacióndesde su intervención directa e indi-recta, mediante las políticas, planes yprogramas que integran la lógica aca-démica, empresarial y social.

b) Industria; plantea el papel de la crea-ción de empresas vinculadas a la in-vestigación universitaria. En el mo-delo, las empresas combinan los ele-mentos organizacionales y cultura-les, con la dinámica de los negocios,la academia y el gobierno.

c) Academia: plantea el papel de la uni-versidad y cómo esta juega un rolprotagónico en la innovación, desdela transformación de la investigacióny la enseñanza hacia un enfoque enel desarrollo económico y social.

El modelo se centra en las superposi-ciones organizacionales que se derivande las comunicaciones y expectativas delos agentes entre sí, las cuales recompo-nen las relaciones entre las universida-des, la industria y los organismos guber-namentales, creando nuevas organizacio-nes híbridas. Este modelo, a diferenciade otros modelos que centran la aten-ción del proceso de innovación en lasempresas u otros agentes de forma parti-cular, lo hace en las interacciones y trans-formaciones que emergen de estos sola-pamientos entre los agentes.

Este modelo analítico considera quela cooperación entre estos agentes, per-mite entre otros:

• Que los investigadores al interactuarcon el mundo empresarial, desarro-llen soluciones a los problemas prác-ticos de la empresa.

• Que los investigadores se conviertanen empresarios al explotar el nuevoconocimiento que desarrollan.

• Que los empresarios se beneficiende su interacción con el conocimien-to generado en las universidades ycentros de investigación.

• Que los agentes gubernamentalesque interactúan con los empresariosy las universidades, diseñen mejoresprogramas y políticas de apoyo y es-tímulo a la actividad innovadora.

Etzkwotiz y Leydesdorff en su mode-lo triple hélice plantean que el origen dela innovación no se encuentra dado enun orden preestablecido o sincronizado,y que por el contrario en su creación segeneran rompecabezas a resolver paralos participantes en el proceso. De estaforma la capa emergente de relacionesgenera "subdinámicas reflexivas" queagregan valor a las organizaciones y ar-monía continúa a la estructura, con el finde lograr los objetivos planteados.

La triple hélice de relaciones entreuniversidad, industria y estado es orde-nada alrededor de la vinculación de tresdinámicas; transformación institucional,mecanismos evolucionistas y una nuevaposición de la universidad.

7353© CISS

Page 438: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS ARCH

ALEJANDRO OLAYA DÁVILA

MODELOS ARCH

Véase: "Econometría financiera".

MODELOS ARIMA

ARIMA model / AutoRegressive Integra-

ted Moving Average model

I. CONCEPTO • II. CONSIDERACIONESGENERALES • III. ETAPAS EN LA ELABORACIÓNDE UN MODELO ARIMA 1. Identificación 2.Estimación 3. Validación 4. Predicción

I. CONCEPTO

Es una metodología econométricabasada en modelos dinámicos que utilizadatos de series temporales.

La metodología utilizada en los mo-delos ARIMA fue descrita inicialmentepor el estadístico George Edward PelhamBox y el estadístico e ingeniero GwilymMeirion Jenkins en 1970 en su libro: Aná-lisis de series temporales. Predicción ycontrol (Time Series Análisis: Forecas-

ting and Control).

II. CONSIDERACIONES GENERALES

Para trabajar con modelos ARIMA esnecesario tener en cuenta una serie deconceptos básicos tales como: procesoestocástico, ruido blanco, sendero alea-torio, estacionariedad.

Un proceso estocástico es una suce-sión de variables aleatorias ({Yt}, t = -

,...-1, 0, 1,..., ) que dependen de unparámetro, en el caso de las series tem-porales este parámetro es el tiempo.

Un ruido blanco es una sucesión devariables aleatorias que se caracterizanpor tener una esperanza constante eigual a cero, igual varianza, y además, sonindependientes a lo largo del tiempo(covarianza es cero).

Un sendero aleatorio es un procesoestocástico que se caracteriza porque suprimera diferencia es un ruido blanco.

Un proceso estocástico es débilmen-te estacionario o estacionario en un sen-tido amplio, si se cumple que su media ysu varianza son constantes para cualquierperiodo de tiempo y las covarianzas en-tre dos variables sólo dependen del lapsode tiempo que transcurre entre ellas.

7354 © CISS

Page 439: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS ARIMA

III. ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEUN MODELO ARIMA

1. Identificación

Para identificar cual es el procesoARIMA que ha generado una determina-da series temporal es necesario que losdatos sean estacionarios, es decir, nopueden presentar tendencia creciente odecreciente (si presentan tendencia ha-bría que diferenciar la serie porque la se-rie no es estacionaria en media), ni tam-poco pueden presentar fluctuaciones dediferente amplitud. Si la dispersión no semantiene constante entonces la serie noes estacionaria en varianza y habría quetransformarla siendo, la transformaciónlogarítmica la más habitual.

Una vez que la serie es estacionariaes necesario obtener las funciones de au-tocorrelación simple y parcial muestralespara determinar el proceso ARIMA(p,d,q)más adecuado que haya podido generarla serie estacionaria.

En los modelos ARIMA(p,d,q), p re-presenta el orden del proceso autorre-gresivo, d el número de diferencias queson necesarias para que el proceso seaestacionario y q representa el orden delproceso de medias móviles.

Para identificar un proceso autorre-gresivo de orden p, es necesario que lafunción de autocorrelación simple no seanule y decrezca de forma exponencial osinusoidal hacia cero, mientras que, lafunción de autocorrelación parcial tengasólo p coeficientes distintos de cero. Laexpresión general de un AR(p) es unacombinación lineal de p valores pasadosde la variable y un ruido blanco actual,

Yt = 1 Yt-1 + ... + p Yt-p + at o bien(1 — 1L — ... — pLp) Yt = at

Escrito de forma compacta: t (L)Yt= at

Donde at es un ruido blanco y L es eloperador de retardos. Los procesos auto-rregresivos serán siempre invertibles ypara que sean estacionarios es necesarioque las p raíces del polinomio caracterís-tico estén fuera del círculo unidad.

Si el proceso es de medias móvilesde orden q, el comportamiento de lasfunciones de autocorrelación simple yparcial será el contrario de los procesosautorregresivos, es decir, la función deautocorrelación simple tendrá q coefi-cientes distintos de cero y la función deautocorrelación parcial no se anula y de-crece de forma exponencial o sinusoidalhacia cero. La expresión general de unMA(q) muestra como la variable Yt esuna combinación lineal de ruidos blan-cos,

Yt = at + 1at-1 + ... + qat-q o bien

(1 - 1L — ... — qLq)at = Yt

Escrito en forma compacta: q(L)at =Yt

Donde at es ruido blanco. Los proce-sos de medias móviles son siempre esta-cionarios y para que sea invertible es ne-cesario que las q raíces del polinomio es-tén fuera del círculo unidad.

Sin embargo, si el proceso es un AR-MA, ni la función de autocorrelación sim-ple y ni la parcial se anulan y su identifi-cación es más complicada que la de unAR o un MA. Así, los procesos ARMA omodelos mixtos se obtienen de combi-nar los procesos AR y MA. La expresióngeneral de un ARMA(p,q) es,

Yt = 1Yt-1 + ... + pYt-p + at + 1at-1

+ ... + qat-q

O bien (1 - 1L — ... - pLp) Yt = (1 -

1L - ... — qLq)at

7355© CISS

Page 440: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS ARIMA

Escrito en forma compacta: p (L)Yt= q (L)at

Donde at es ruido blanco. Los proce-so ARMA(p,q) son estacionarios si las praíces del polinomio de la parte autorre-gresiva están fuera del círculo unidad yserá invertible si las q raíces del polino-mio de parte de las medias móviles estántambién fuera del círculo unidad.

2. Estimación

Después de identificar el procesoque ha generado los datos de una deter-minada serie temporal es necesario esti-mar los parámetros de los que depende.Si se supone que de forma genérica queel proceso es estacionaria es invertible y

que la serie temporal ha sido generadapor un ARIMA(p,d,q), entonces, la trans-formación estacionaria Wt = (1-L)dYt seráun ARMA(p,q):

Wt = 1Wt-1 + ... + pWt-p + at +

1at-1 + ... + qat-q

donde los parámetros que hay queestimar son: 1,..., p, 1,..., p.

Estos parámetros del modelo ARMAse pueden estimar por máxima verosimi-litud asumiendo que la distribución la se-rie, por ejemplo, es Normal. En este casoel logaritmo de la función de verosimili-tud es,

donde T es el número de observacio-nes; 2

a es la varianza del ruido; µ es lamedia de la serie y 2 su varianza.

3. Validación

Después de estimar el modelo es ne-cesario comprobar si se ajusta o no deforma adecuada a los datos observadosde la serie temporal objeto de estudio.Para comprobar si el modelo es adecua-do se suele realizar lo siguiente: análisisde los parámetros estimados, análisis delos residuos, análisis de la bondad delajuste y análisis de estabilidad.

a) Análisis de los parámetros estima-dos. Es necesario contrastar si los pa-rámetros estimados son estadística-mente significativos o no. Para ello lahipótesis nula, para cada uno de loscoeficientes, plantea que éste es ce-ro frente a la hipótesis alternativaque es distinto de cero. El estadísticodel contraste se basa en la distribu-ción t de Student. Si al realizar el

contraste alguno de los parámetrosno fuese significativo sería necesarioeliminarlo del modelo.

También es necesario comprobarque los parámetros estimados cum-plen las condiciones de estacionarie-dad e invertibilidad. Así, si alguna delas raíces del polinomio de retardoscorrespondiente a la parte autorre-gresiva está próxima a uno, es posi-ble que la serie original esté subdife-renciada (sería necesario calcular al-guna diferencia más). Sin embargo,si alguna de las raíces del polinomiode retardos correspondiente a lasmedias móviles está próxima a uno,entonces es posible que el modeloesté sobrediferenciado (sería necesa-rio eliminar alguna diferencia). Porotro lado, si existen raíces comunesen ambos polinomios de retardos,entonces estas se simplificarían y elmodelo adecuado sería un AR-MA(p-1,q-1).

7356 © CISS

Page 441: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS ARIMA

b) Análisis de los residuos. Uno de lossupuestos del modelo ARIMA es quelas perturbaciones aleatorias son rui-do blanco, sin embargo, como estasson inobservables es necesario calcu-lar los residuos y comprobar si estosson ruido blanco o no. Existen variasformas de comprobar si los residuosson ruido blanco o no, entre ellas sepuede destacar: el gráfico de los resi-duos, la función de autocorrelaciónsimple y parcial estimada de los resi-duos y el contraste de Portmanteau.

En primer lugar, el gráfico de los re-siduos nos puede indicar de formaintuitiva si su media es constante eigual a cero, y también, si su varianzaes constante. Además, también pue-de indicar si se producen errores sis-temáticos o no, así como, si existenvalores atípicos (aquellos que exce-dan tres veces su desviación típica).Si existiesen valores atípicos sería ne-cesario llevar a cabo un análisis deintervención adecuado que recoja lainformación proporcionada por di-chos valores.

En segundo lugar, se analizarían lasfunciones de autocorrelación simple(FAC) y parcial (FACP) muestrales delos residuos. De tal forma, que si elmodelo está estimado de forma co-rrecta, entonces, todos los coeficien-tes estimados de la FAC y FACP tie-nen que ser estadísticamente nulos.Si, por el contrario, la FAC y FACP in-dicasen que los residuos no son rui-do blanco entonces, será necesarioidentificar el proceso e incorporaresta información en el modelo inicialpropuesto con el fin de volver a esti-mar otra vez el modelo.

Por último, el contraste de Portman-teau o contraste global de significa-ción se utiliza para comprobar si hayausencia de autocorrelación entrelos términos de error, es decir,

H0: 1 = 2 = ... = m = 0

H1: algún k 0, k = 1,..., m

donde k es el coeficiente de ordenk de la FAC del proceso de ruidoblanco. El estadístico Q(m) de Box-Pierce (1970) o el actualizado porLjung-Box(1976) para realizar estecontraste se distribuyen como una 2

con (m-p-q) grados de libertad. Sipara un nivel de significación seacepta la hipótesis nula los residuosson ruido blanco, y si se rechaza ha-brá que volver a estimar el modelo.

c) Análisis de la bondad del ajuste. Paraver la adecuación que existe entre laserie real y la estimada se puede uti-lizar el coeficiente de determinacióno el coeficiente de determinación co-rregido. Cuanto más próximos esténestos coeficientes a uno mejor seráel modelo ajustado.

Sin embargo, si se quieren comparardiferentes modelos, estos coeficien-tes sólo se podrán utilizar cuando sehayan calculado el mismo númerode diferencias. En este caso, habráque utilizar otros métodos alternati-vos de comparación, tales como, elcriterio de información de Akaike(AIC) o el criterio de información deBayes (BIC). En ambos casos, se ele-girá como más adecuado aquel mo-delo que tenga un menor valor delAIC o del BIC.

d) Análisis de estabilidad. Este análisis,permite establecer si el modelo ARI-MA estimado, para el periodo mues-tral, es estable también en periodosfuturos. Si esto es así se podrán ob-tener predicciones fiables de la varia-ble objeto de estudio. Para realizareste análisis de estabilidad se puedeutilizar el test de estabilidad estruc-tural de Chow.

7357© CISS

Page 442: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE BANCA

4. Predicción

Una vez estimado y validado el mo-delo ARIMA se puede utilizar para obte-ner valores futuros de la variable objetode estudio. Las predicciones obtenidaspueden ser de dos tipos: puntuales o porintervalos. La predicción puntual se ob-tiene calculando el valor esperado de lavariable en el periodo futuro T+l condi-cionado al conjunto de información dis-ponible hasta el periodo T. Y la predic-ción por intervalos, para un nivel de con-fianza del 95%, se obtiene sumando yrestando a la predicción puntual la des-viación típica del error de predicciónmultiplicada por el valor tabulado para el95% de confianza.

Las características genéricas de laspredicciones realizadas con modelosARIMA son:

a) En los modelo AR(p). La prediccióna medida que aumenta el horizontetemporal, tiende a la media del pro-ceso.

b) En los modelos MA(q). Si el horizon-te temporal de la predicción es ma-yor que el orden del proceso enton-ces, la predicción es igual a la media.

c) En los modelos ARMA(p,q). Para pe-riodos superiores al orden del proce-so de las medias móviles, la funciónde predicción se comporta como lade un proceso AR(p) y, por lo tanto,tiende a la media.

d) En los modelos ARIMA(p,d,q). Lapredicción ya no tiende a la media,sino que será una línea recta conpendiente igual a la media del proce-so que se obtiene al hacer las trans-formaciones necesarias para que laserie sea estacionaria.

MARÍA DEL CARMEN GARCÍA CENTENO

Véase también: "Autocorrelación"; "Coeficiente dedeterminación"; "Covarianza"; "Máxima verosimi-litud" y "Varianza".

LO ESENCIAL SOBREMODELOS ARIMA

Libros

•pedicción en economía (tomo II). Edi-torial Ariel Economía, 1993.

•Analysis. Forecasting and control.1970.

•duction to Time Series and Forecas-ting and Control. Springer, 1996.

• ENDERS, W. Applied Econometric Ti-mes Series (Wiley Series in probabilityand Stadistic). Ed. John Wiley &Sons. (2009).

• GOURIERAUX, C. y MONFORT, A. TimeSeries and Dynamic Models. Cam-bridge University Press, 1997.

•Princenton University Press, 1994

• LÜTKEPOLH, H y KRÄKZING, M. AppliedTimes Series Econometrics. Cambrid-ge Universtiy Press, 2004.

• PEÑA, D. Análisis de series tempora-les. Alianza editorial, S.A, 2005.

• PULIDO, A. y PÉREZ GARCÍA, J. ModelosEconométricos. Editorial Pirámide,2001.

•Series Analysis and its Applications.Springer, 2000.

• URIEL, E y PEIRÓ, A. Análisis de seriestemporales. Editorial AC, 2000.

MODELOS DE BANCA

Banking models

I. CONCEPTO • II. LOS DIFERENTES MODELOS •III. LOS EFECTOS DE LA INNOVACIÓN SOBRELOS MODELOS BANCARIOS • IV. OTROSFACTORES QUE AFECTAN A LA EVOLUCIÓN DELOS MODELOS

7358 © CISS

AZNAR, A. y TRÍVEZ, F. J. Métodos de

BOX, G.E.P y JENKINS, G. M. Time Series

HAMILTON, J. D. Time Series Analysis.

BROXCKWELL, J. P. y DAVIS, R. A. Intro-

SHUMWAY, R. H. y STOFFER, D. S. Times

Page 443: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE BANCA

I. CONCEPTO

En general, bajo la expresión Modelode banca, se engloban las características,tipos de productos, clientes a los que sedirigen, objetivos que persiguen y el mo-do de conseguirlos, por parte de las enti-dades financieras bancarias. En definitiva,las diferentes formas de hacer banca.

II. LOS DIFERENTES MODELOS

En primer lugar, en la industria ban-caria española operan tres tipos de enti-dades, que podrían dar lugar a una pri-mera clasificación de modelos bancarios,en función de su diferente forma jurídi-ca: bancos, cajas de ahorro y cooperati-vas de crédito. Si bien, a nivel operativolas diferencias son inapreciables y sóloquedan algunas especificidades en cuan-to a ámbito geográfico donde poder ope-rar o en cuanto a propiedad de la enti-dad u objetivo social, más marcado enunos tipos de entidades más que enotros.

La principal clasificación empleadaen primer término para diferenciar losintermediarios financieros es la que dis-tingue entre banca universal y banca es-pecializada. Mientras que la primera tie-ne el objetivo de prestar cualquier pro-ducto o servicio a cualquier tipo de clien-te en cualquier lugar del mundo (porello es la seguida por grandes entidades,capaces de tener presencia en los merca-dos más importantes a escala mundial);la segunda, la especializada, es la seguidapor entidades más pequeñas que, al nopoder competir en igualdad de condicio-nes que con los grandes grupos banca-rios, han optado por centrar su negocio,bien por tipo de cliente -y así surgen, en-tre otras, la banca de particulares o mino-rista y la banca de empresas o corporati-va-; por tipo de producto -entidades es-pecializadas en operaciones de factoring,de leasing, de banca pura (banca comer-

cial), etcétera-; por tipo de canal de co-municación (banca electrónica, banca através de Internet, etcétera); o bien espe-cializado en una zona geográfica muyconcreta.

III. LOS EFECTOS DE LAINNOVACIÓN SOBRE LOSMODELOS BANCARIOS

La innovación financiera ha permiti-do llevar a cabo una gestión del riesgo decrédito más eficiente, al desplazar el ries-go desde sus originadores hasta tercerosmás dispuestos a asumir mayores ries-gos. Ahora es posible originar, empaque-tar y distribuir los riesgos entre inverso-res y mercados, y traspasar fronteras.

De esta forma obtenemos otra clasifi-cación de la forma de hacer banca, y dis-tinguimos entre el modelo tradicional degestión bancaria "hold-to-maturity", en elque se otorgan préstamos que permane-cen en el balance hasta vencimiento, y elmodelo más avanzado "originate-to-dis-tribute" (aunque actualmente en com-promiso por el problema de la crisis fi-nanciera subprime), es decir, estructurarla financiación otorgada, de tal formaque no permanece en los libros, sino quese desplaza fuera del balance. Estos ins-trumentos de transferencia del riesgo decrédito, tales como ventas de préstamosy préstamos sindicados, han sido utiliza-dos por los bancos durante muchosaños, pero las transacciones de tituliza-ción y derivados de crédito que estánasumiendo estructuras cada vez máscomplejas han ganado popularidad enlos últimos años. Con esta estrategia deestructuración, los bancos se aíslan delriesgo de crédito de los préstamos origi-nados al transferirlo a terceros, fondosde pensiones, compañías de seguros,hedge funds, mutual funds y otros ban-cos, de tal forma que se asume la exposi-ción al riesgo de crédito de acuerdo conel apetito por el riesgo. Además de con-

7359© CISS

Page 444: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE BANCA

tribuir a la eficiencia, se consigue la di-versificación del riesgo, desde el peque-ño grupo de generadores, bancos e insti-tuciones, hasta los inversores con mayorapetito por el riesgo.

El problema que presenta este últi-mo modelo es que, si bien esta estrategiaincrementa la eficiencia en la gestión delriesgo, reduciendo los costes de endeu-damiento, como los préstamos no per-manecen en los balances de los origina-dores, estos tienen menos incentivos autilizar los mismos criterios de precau-ción y prudencia que si los mantuviesenhasta vencimiento, pudiendo relajar lige-ramente los estándares para otorgar fi-nanciación si los inversores tienen unatolerancia al riesgo superior a la del ban-co. Cuando el préstamo se otorga con laidea de no mantenerlo en el balance, loque prima es la expectativa de venderloen el mercado, es decir, se financiará to-do aquello que los mercados puedan so-portar.

Cuando las condiciones económicasson favorables, se puede perder de vistael componente del riesgo, y solo centrar-se en el mayor rendimiento. Por el con-trario, si el préstamo permanece en elbalance, prima la expectativa de que sedevuelva en su totalidad. Idealmente, losdos enfoques deberían converger, ya quelos inversores no querrían comprar pro-ductos con alta probabilidad de impago,ni los bancos los admitirían si tuviesenque mantenerlos en el balance. Sin em-bargo, en la práctica, ambos enfoques di-vergieron de forma notable, dando lugaren el segundo modelo a acelerar la crisisde las subprime y a su expansión global.

IV. OTROS FACTORES QUEAFECTAN A LA EVOLUCIÓN DELOS MODELOS

La innovación no ha sido el únicofactor que ha incidido en la forma de ha-

cer banca. El proceso de globalización delas economías y de las empresas, la im-plantación de nuevas conceptualizacio-nes del riesgo (Basilea II) y la mejora delos instrumentos de medida del mismo,la mejora en la cualificación del consumi-dor bancario, etcétera, son otros elemen-tos que han propiciado importantes cam-bios en la producción y en la distribuciónpropias de cada uno de los tipos de enti-dades, obligando, en muchos casos, abuscar fórmulas de redimensionamientocorporativo a través de fusiones, absor-ciones, joint-ventures, etcétera.

RAÚL LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Banca"; "Banca a domicilio"; "Ban-ca al por mayor"; "Banca al por menor"; "Bancacomercial"; "Banca cooperativa"; "Banca corpora-tiva"; "Banca de empresas"; "Banca de negocios oinversiones"; "Banca de particulares"; "Banca depropiedad pública"; "Banca electrónica"; "Bancaindustrial"; "Banca islámica"; "Banca mayorista";"Banca minorista"; "Banca mixta"; "Banca perso-nal"; "Banca por internet"; "Banca privada"; "Ban-ca pública"; "Banca telefónica"; "Banca universal";"Banco"; "Basilea, Acuerdos"; "Caja de ahorros";"Cooperativa de crédito" y "Crisis subprime".

LO ESENCIAL SOBREMODELOS DE BANCA

Libros

•mentos del Dinero y la Banca. Ed.Dykinson, 2000.

• CASTELLÓ, E. Dirección y organización

rial, Madrid, 1996.• GARRIDO BUJ, S. Las Entidades de Cré-

dito: Funcionamiento y Gestión. Uni-versidad Nacional de Educación aDistancia. UNED, 2004.

• LÓPEZ, J. y SEBASTIÁN, A. Gestión Ban-caria. Los nuevos retos en un entornoglobal, McGraw-Hill, 2000.

• SEBASTIÁN, A. Nuevas estrategias delsistema bancario en la Unión Econó-

7360 © CISS

ANDREU GARCÍA, J. M. Sobre los Funda-

de entidades financieras, ESIC Edito-

Page 445: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE COSTE

mica y Monetaria, Instituto de Estu-dios Económicos, Madrid, 1999.

raciones de inversión. ISTPB. Madrid,2000.

Artículos de opinión

• BERAZA GARMENDÍA, B.; Blanco Mendial-dua, B. y URIONONABARRENETXEA ZABALAN-

DIKOETXEA, S. "Estrategias de interna-

ta de clasificación", Actualidad Fi-nanciera, diciembre 2001.

• CAMPOS BARREIRO, P. "¿Cuál será elmodelo de negocio más rentable para

229, junio 2006. Págs.: 53-57.•

revolución para las entidades finan-cieras",208, julio-agosto 2004.

• PÉREZ CACHO, P. "Banca electrónica:reinventando las finanzas", Estrategia

Págs.: 46-49.

MODELOS DE COSTE

Costing systems

Cuando se habla del modelo de cos-tes de una empresa, se hace referencia ala proporción de costes que formaránparte del producto o servicio.

La utilización de uno u otro modelovendrá determinada por la dirección, enfunción de los objetivos que se persigany de la naturaleza de la toma de decisio-nes a realizar.

Tradicionalmente los modelos decoste se han clasificado en:

- Modelos de Coste Completo

- Modelos de Coste No Completo

Los modelos de Coste Completo, sonlos que se emplean para la toma de deci-siones a largo plazo, y se pueden clasifi-car en:

- Modelo de Coste Completo Total:Incluye todos los costes generadosen la empresa, en la valoración delos productos o servicios: Directos,indirectos, variables, fijos, de pro-ducción, de venta, de administracióny financieros.

- Modelo de Coste Completo Indus-trial: Incluye sólo los costes relacio-nados con la actividad productiva,por lo tanto no recoge costes de ad-ministración ni financieros en la valo-ración de los productos o servicios.

Los modelos de Coste No Completoson los que se emplean para la toma dedecisiones a corto plazo, y se clasificanen:

-Costing":

Propugna la inclusión en el coste delos productos o servicios solo de loscostes variables de producción, esta-bleciendo que todos los costes fijosson considerados costes del período,al ser independientes del nivel deproducción.

- Modelo de Imputación Racional delas Cargas de Estructura: Propugna lainclusión en el coste de los produc-tos o servicios, de los costes varia-bles más una parte de los costes fijos(costes fijos imputables), trasladan-do el resto de cargas de estructuradirectamente a la cuenta de resulta-dos.

ALEJANDRO RODRÍGUEZ MARTÍN

Véase también: "Modelo de coste completo"; "Mo-delo de coste variable" y "Modelo de imputaciónracional de las cargas de estructura".

7361© CISS

PALOMO ZURDO, R. J.; MATEU GORDÓN,

cionalización bancaria. Una propues-

J. L. Productos, instrumentos y ope-

MACHADO CABEZAS, A. "Basilea II: La

la banca?, Estrategia Financiera, n.º

Estrategia Financiera, n.º

Modelo de Coste Variable o "DirectFinanciera, n.º 235, enero 2007.

Page 446: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE CRECIMIENTO ENDÓGENO

ENDÓGENO

Endogenous growth models

I. CONCEPTO • II. LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO

TIPOLOGÍA DE LOS MODELOS DECRECIMIENTO ENDÓGENO

I. CONCEPTO

Los modelos de crecimiento endóge-no, o Nueva Teoría del Crecimiento, sedesarrollaron a partir de los años ochen-ta del siglo XX tratando de incorporar ala teoría del crecimiento clásica dos cues-tiones principales: una explicación delprogreso técnico, basada en las decisio-nes económicas adoptadas por los agen-tes económicos –de ahí su nombre decrecimiento endógeno- y la posibilidadde que haya rendimientos crecientes aescala.

La Nueva Teoría no está formada porun único modelo canónico como ocurríacon la teoría del crecimiento desarrolla-da durante los años sesenta, basada fun-damentalmente en el modelo de Solow,sino en un conjunto de modelos hetero-géneos pero con el objetivo común dedar respuesta a algunas limitaciones delenfoque tradicional del crecimiento.

II. LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO"EXÓGENO"

La teoría del crecimiento (neoclási-ca) moderna se desarrolló fundamental-mente a partir de un artículo publicadoen 1956 por el economista norteamerica-no R. Solow. Este trabajo planteaba el rit-mo de crecimiento de una economía re-presentada por una función de produc-ción caracterizada por la existencia derendimientos decrecientes de cada factor

por separado (productividad marginalcada vez menor) y rendimientos constan-tes a escala (duplicar la dotación de to-dos los factores de producción suponeduplicar el tamaño de la producción):

Y = F (A, K, L)

Donde Y es la producción, K el stockde capital, L la población y A la producti-vidad total de los factores.

Si no se considera el progreso técni-co (aumentos de A), el crecimiento de larenta per capita de esta economía de-pende completamente de la acumula-ción de capital. Si se incrementa el por-centaje de renta que se ahorra e invierte,la economía crece más rápidamente entérminos per capita. Ahora bien, comoconsecuencia de los rendimientos decre-cientes, este crecimiento económico seagota. Llega un punto en que todo el ca-pital que se invierte se destina a cubrir eldesgaste del capital existente –la depre-ciación total crece al aumentar el stockde capital instalado- con lo que la rela-ción capital trabajo y la renta per capitadejan de crecer. Es decir, han alcanzadoun nivel más alto (el país es más rico) pe-ro no continúan creciendo. La única víapor la que puede continuar creciendo larenta per capita a largo plazo, cuando yase ha alcanzado lo que se conoce como"estado estacionario" es el progreso téc-nico: aumentos de la productividad queno dependen directamente de la acumu-lación de capital.

Lo que esto significa es que, a largoplazo, la teoría dice que el crecimientoeconómico depende del progreso técni-co. Pero éste es "maná caído del cielo": elmodelo no explica cuál es su origen, conlo que en realidad tampoco es capaz deexplicar el propio crecimiento económi-co. Esto provocó la crisis de la teoría delcrecimiento durante los años setenta, yla aparición a mediados de los añosochenta de los modelos de crecimiento

7362 © CISS

DE CRECIMIENTOMODELOS

"EXÓGENO" • III. CARACTERÍSTICAS Y

Page 447: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE CRECIMIENTO ENDÓGENO

endógeno para tratar de resolverla. Entrelos autores precursores de esta nuevateoría es preciso destacar al economistaamericano Paul Romer.

III.DE LOS MODELOS DECRECIMIENTO ENDÓGENO

Los modelos de crecimiento endóge-no se caracterizan, en primer lugar, porconsiderar que el conocimiento (recogi-do en la función de producción a travésdel término A) es otro factor de produc-ción, que además es acumulable a travésde la asignación de una parte de los re-cursos económicos a su producción (porejemplo, a través de los gastos en investi-gación y desarrollo). Una segunda carac-terística de estos modelos es que los fac-tores acumulables (K, capital, que inclu-ye tanto el capital físico como el huma-no, y A, conocimiento) no están sujetos ala existencia de rendimientos decrecien-tes, y por tanto pueden aparecer rendi-mientos crecientes a escala, al contrarioque en el modelo tradicional de Solow.Esto abre la posibilidad de que el modelogenere un crecimiento per cápita perma-nente sin tener que recurrir a un factorexógeno.

A partir de estas dos ideas comunes,pueden distinguirse cuatro tipos de mo-delos de crecimiento endógeno:

- Modelos AK, en el que la función deproducción (Y = AK) presenta rendi-mientos constantes del capital (en-tendido en sentido amplio), de for-ma que el crecimiento no tiende aagotarse. La tasa de crecimiento dela economía depende completamen-te de la tasa de ahorro y acumula-ción de capital.

- Modelos de learning-by-doing, en elque la propia acumulación de capitalpor parte de una empresa generamejoras de la productividad y au-

mentos de la producción del restode empresas, dando pie a la apari-ción de rendimientos crecientes. Laformalización de este supuesto selleva a cabo endogeneizando el tér-mino A en función del factor de pro-ducción K. Cuanto mayor es el stockde capital, mayor es también su pro-ductividad.

- Modelo de capital humano, en la queA se interpreta como un factor acu-mulable a través de las inversionesque se realizan en educación. Estaacumulación de capital humano ge-nera además un efecto positivo so-bre el resto del sistema, lo que per-mite que en el conjunto del sistemaaparezcan los rendimientos crecien-tes a escala.

- Modelos de crecimiento con I+D,en los que las innovaciones técnicasno son exógenas sino que, en reali-dad, son el resultado de las decisio-nes tomadas por las empresas en re-lación con la cantidad de recursosdestinados a esta actividad. Por tan-to, cobra especial relevancia el análi-sis de las características económicaspeculiares del bien "conocimiento"(bien no rival y sólo parcialmente ex-cluible que genera economías exter-nas positivas) y de las políticas eco-nómicas necesarias para asegurarque la provisión se aproxima al nivelóptimo socialmente, que normal-mente será superior al óptimo priva-do.

JORGE UXÓ GONZÁLEZ

Véase también: "Modelo de crecimiento de Solow".

7363© CISS

CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍA

Page 448: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE DURACIÓN

Duration models

I. CONCEPTO • II. INTRODUCCIÓN • III.MODELOS ESTADÍSTICOS CON DATOS DEDURACIÓN

I. CONCEPTO

Los modelos de duración (denomi-nados habitualmente en ciencias natura-les modelos de supervivencia) tratan deexplicar los determinantes de la duracióntemporal de una determinada situaciónantes de cambiar a otro estado. Un ejem-plo sencillo de este tipo de modelos es laduración del desempleo de un individuocomo función de sus características indi-viduales.

II. INTRODUCCIÓN

Los modelos de duración son un ca-so particular de modelos donde la varia-ble dependiente es la longitud de tiempoque transcurre entre el momento en quese inicia una situación hasta que se ter-mina, o bien tiene lugar la medición an-tes de la finalización del fenómeno. Porejemplo, si estamos interesados en estu-diar la duración del tiempo que pasa unindividuo en desempleo, las medicionesincluirán la duración del tiempo desem-pleado para cada individuo, así como suscaracterísticas personales (formación, se-xo, estado civil,...). En muchas ocasiones,los fenómenos de duración correspon-den a datos censurados ya que, en el mo-mento de la medición del fenómeno, lasituación no ha finalizado (un ejemploevidente sería el caso del desempleo co-mentado anteriormente, ya que cuandose toman los datos probablemente algu-nos individuos continúen en desempleoy no se puede conocer la duración com-pleta de ese estado). El objetivo de este

análisis es buscar los determinantes queexplican el tiempo que tarda el individuoen cambiar su status.

III. MODELOS ESTADÍSTICOS CONDATOS DE DURACIÓN

La mayor parte de modelos con da-tos de duración utilizan la variable razónde fallo (hazard function), ó (t), defini-da como la probabilidad de finalizar la si-tuación en el instante t sabiendo que di-cha situación se ha mantenido hasta eseinstante (por ejemplo: habiendo estadodesempleado hasta el instante t cual es laprobabilidad de encontrar empleo en-tonces).

Un primer problema al analizar estemodelo es que la distribución de la varia-ble duración no será habitualmente nor-mal, sino que la distribución será expo-nencial, si (t) se supone constante en eltiempo, u otras distribuciones (Weibull,lognormal, gamma,..) según sea la formafuncional escogida de (t). A modo deejemplo, si se supone que (t)=p( t)p-1, con y p constantes a determi-

una variable Weibull.

Una vez especificada la forma funcio-nal de (t) y la distribución de la variableduración en el tiempo, es posible utilizarel método de máxima verosimilitud paraestimar los parámetros de los cuales de-pende la razón de fallo, o hazard func-

tion, (t) y, por ende, la distribución dela variable duración. Al estimar hay quetener en cuenta que, como se comentóinicialmente, en muchas ocasiones la dis-tribución de la variable duración estácensurada (la variable duración se obser-va antes de acabar la situación estudiada)y son necesarios aplicar los métodos de-sarrollados para el censuramiento y trun-camiento de variables.

Una extensión directa de estos mo-delos es permitir que la razón de fallo de-

7364 © CISS

DE DURACIÓNMODELOS

nar, la distribución de la duración sería

Page 449: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE MEDICIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LA ...

penda de las características individuales,es decir (t, xi), donde xi es un vector decaracterísticas que pueden incluir porejemplo: formación del individuo, sexo,edad, ... En el modelo con duración tipoWeibull la dependencia entre la razón defallo y el vector de características es ex-ponencial, es decir, para cada individuo

i = f (t,p)e- Txi donde t y p son los mis-mos que anteriormente y xi cambia paracada individuo.

Por supuesto, para estimar estos mo-delos hay que aplicar técnicas de máximaverosimilitud incluyendo algoritmos deoptimización numérica, ya que los mode-los no son lineales. Por otro lado, debido

a la no linealidad del modelo, los coefi-cientes i no tienen la misma interpreta-ción que en el modelo de regresión habi-tual aunque, en algunas ocasiones, al serel modelo linealizable en logaritmos pue-den tener interpretación de semielastici-dades o elasticidades.

Un ejemplo empírico de este tipo demodelos puede ser una regresión queexplica la duración de las huelgas en dis-tintos sectores como función de la pro-ducción industrial de cada sector. Si seespecifica una razón de fallo i tipo Wei-bull como la expuesta en el ejemplo an-terior, el modelo estimado es:

donde los valores entre paréntesis in-dican las desviaciones típicas estimadasde los coeficientes.

La duración de la huelga mediana fuede 27.35 días y la media de 39.83.

Con los parámetros estimados en esemodelo, existe evidencia estadística (me-dida por los contrastes de significativi-dad) de una influencia de la producciónindustrial sobre la posibilidad de finalizarla huelga (medida por la razón de fallo

i). Con el modelo estimado podemosdecir que un aumento de un 1% en laproducción industrial xi hará incremen-tarse i en un 9.35% lo cual, con el valorde p aproximadamente uno, significa undecrecimiento también del 9.35% sobrela mediana de la duración de la huelga,es decir, unos 2.6 días.

Una vez estimado el modelo, se pue-de realizar un análisis de especificaciónpara ver si las hipótesis realizadas inicial-mente (por ejemplo: la especificación apriori de i y la distribución de la variable

duración) son adecuadas o no. Desgra-ciadamente, los residuos aquí no tienenla misma interpretación que en el análisisde regresión habitual, aunque se puedenutilizar contrastes basados en la funciónde verosimilitud. En este sentido, es ha-bitual realizar contrastes sobre las esti-maciones basados en el test de Wald,multiplicadores de Lagrange y ratio o co-ciente de verosimilitudes, todos los cua-les utilizan las estimaciones máximo-ve-rosímiles.

ROMÁN MÍNGUEZ SALIDO

EN LA BANCA

Credit risk valuation models in banking

I. CONCEPTO • II. LA GESTIÓN DEL RIESGO DECRÉDITO • III. MODELOS

7365© CISS

DE MEDICIÓN DELRIESGO DE CRÉDITO

MODELOS

Page 450: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE MEDICIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LA ...

I. CONCEPTO

La valoración y asunción del riesgoconstituye la esencia de la actividad ban-caria. El análisis en profundidad del ries-go asumido o a asumir es, por tanto, im-prescindible para juzgar adecuadamenteel crecimiento del volumen de negocio,de las magnitudes reflejadas en el balan-ce y de los resultados obtenidos.

De los diferentes tipos de riesgosasumidos en la actividad bancaria, el co-rrespondiente a la morosidad o incobra-bilidad de la inversión bancaria típica, ode que la entidad financiera tenga quesubrogarse en obligaciones contraídaspor terceros a quienes se ha prestado uncrédito de firma, constituye, especial-mente en épocas de crisis económica ycambios inesperados en la coyuntura,uno de los aspectos de actuación priori-taria y permanente de la gestión banca-ria.

Este riesgo es, naturalmente, consus-tancial al negocio bancario, y su mayor omenor significación depende del estadogeneral de la economía, de la profesiona-lidad de las personas y equipos directivosresponsables del estudio y concesión delas operaciones y del grado de dispersiónde los riesgos asumidos, tanto a nivel declientes como por sectores de actividad.

II. LA GESTIÓN DEL RIESGO DECRÉDITO

El riesgo de crédito o de no recupe-ración de activos se ha venido agudizan-do en los últimos años debido a la fuertey creciente competencia en la que se vie-ne desarrollando la actividad bancaria, lacada vez mayor interdependencia de laseconomías a nivel internacional que haceque se produzcan riesgos adicionales di-fícilmente abarcables, así como la fuerteincidencia de las crisis económicas.

En este contexto, se impone confuerza un criterio básico en la gestión de

riesgos como es el de la diversificación,aplicada ésta en sentido amplio:

- Cuota de riesgo/inversión limitadacon un determinado prestatario.

- En los distintos sectores de actividadeconómica, debiendo considerar losfuertemente interrelacionados.

- En Zonas geográficas.

- Por productos o modalidades.

- Por segmentos de clientela.

- Etcétera.

En la gestión del riesgo de crédito havenido siendo recurrente la utilizaciónde determinados paradigmas como el si-guiente: «En épocas de expansión, se au-torizan créditos con la misma alegría conla que se deniegan en épocas de crisis, loque conlleva a la existencia de políticascrediticias erráticas y no estables».

Es por esta razón por la que el riesgoaumenta en etapas de recesión económi-ca, cuando las empresas incrementan suendeudamiento para mantenerse opera-tivas ante retrocesos de la demanda oexisten expectativas de mayores subidasde los tipos de interés. Con los tipos deinterés tan bajos de los últimos años mu-chos colectivos aprovecharon para en-deudarse y la mayoría lo hicieron a tiposvariables, una subida de los tipos de inte-rés por encima de sus expectativas po-dría perjudicar la devolución de los cré-ditos.

Es por ello por lo que la concesiónde créditos es una de las principales ta-reas que desarrollan bancos y cajas deahorro constituyendo la base de su nego-cio, por lo que se hace necesaria unaadecuada gestión de los riesgos inheren-tes.

De forma esquemática se establecenseis fases consecutivas en la concesiónde un crédito.

7366 © CISS

Page 451: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE MEDICIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LA ...

1. Petición

2. Estudio

3. Concesión

4. Formalización

5. Administración

6. Seguimiento

Es en la fase de estudio de la opera-ción donde se emplean los diferentesmodelos de medición del riesgo de cré-dito.

III. MODELOS

Lo usual en el análisis de riesgos esque cada entidad financiera mantengauno o varios modelos que aplique segúnel tipo de operación a los clientes que se

acercan a cualquiera de sus sucursales asolicitar un negocio de riesgo.

Existirá, por tanto, una gran variedadde modelos de análisis de riesgos, aun-que la mayoría se encuadrarán en algunode los sistemas o enfoques que, a gran-des rasgos, pasamos a comentar a conti-nuación, remitiéndonos a las voces dereferencia para un mayor detalle de cadauno de ellos.

Existen tres enfoques diferentes parala creación de un sistema de riesgos:

1. Modelo de valoración automática deriesgos (credit scoring)

2. Modelo relacional

3. Modelo económico-financiero

Comparación modelos de análisis de riesgos

Característica Credit scoring Relacional Económico-financie-ro

Coste análisis Bajo Moderado Alto

Profundidad análisis Baja Moderada Alta

Cualificación perso-nal

Escasa Moderada Media – alta

Rapidez respuesta Muy elevada Media Baja

Segmento aplicación Créditos personalesde pequeña cuantía

relativa

Créditos a PYME decirculante

Créditos a PYME deinversión

Créditos a grandesempresas

Fuente: Elaboración propia

Para la aplicación práctica con éxitode estos modelos es necesario el funcio-namiento adecuado de algunos factoresdeterminados. A continuación se presen-tan las claves para el desarrollo de cadauno de estos sistemas:

• Credit scoring

- Calidad del algoritmo utilizado.

- Soporte informático adecuado.

- Sistema eficiente de contrasta-ción de datos.

- Aplicación a créditos personales.

7367© CISS

Page 452: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

- Aplicación potencial a operacio-nes de riesgo con pequeñas em-presas o negocios.

• Modelo relacional

- Funcionamiento adecuado delCentro de Proceso de Datos.

- Formación del personal.

- Aplicación exclusiva a clientescon relaciones previas con la en-tidad.

• Modelo económico-financiero

- Formación del personal.

- Calidad de la información conta-ble obtenida.

- Aplicación preferente a media-nas y grandes empresas.

RAÚL LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Credit scoring"; "Modelo econó-mico-financiero" y "Modelo relacional".

LO ESENCIAL SOBREMODELOS DEMEDICIÓN DEL RIESGODE CRÉDITO EN LABANCA

Libros

• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. Manual prácticode operaciones bancarias, Coleccio-nable Cinco Días, Editorial Estructu-ra, 1996.

• LÓPEZ DOMÍNGUEZ, I. Gestionando elriesgo con empresas en el nuevo en-torno. Editorial Firma de Informa-ción. 2004.

Artículos de opinión

• CANTALAPIEDRA ARENAS, M. Cómo anali-zan las entidades de rédito el riesgo

de nuestra empresa, Estrategia Fi-nanciera, nº 189, 2002, págs: 46-50.

• SERRANO MAZO, J.A. Cómo gestionarel riesgo crediticio de los clientes, Es-trategia Financiera, nº 228, mayo2006, págs: 54-59.

Webgrafía

• www.bis.org (web del Comité de Ba-silea).

• www.bde.es (web del Banco de Espa-ña).

LINEAL

Linear programming models

I. CONCEPTO • II. FORMULACIÓN DE MODELOSDE PROGRAMACIÓN LINEAL • III. RESOLUCIÓNGRÁFICA DE LOS PROBLEMAS DEPROGRAMACIÓN LINEAL 1. Método de solucióna partir de las rectas isobeneficio 2. Método desolución a partir de los vértices • IV.ALGORITMO DEL SIMPLEX

I. CONCEPTO

La programación lineal es una técni-ca matemática muy utilizada en la direc-ción de operaciones, siendo uno de losgrandes avances científicos que se dieronen la primera mitad del siglo XX. Su cam-po de estudio es la asignación óptima delos recursos limitados entre diferentesactividades empresariales, tales como:

- Selección de la mejor combinaciónde factores que maximicen el benefi-cio, con una adecuada utilización delos recursos productivos. Los facto-res o recursos productivos hacen re-ferencia a la maquinaria utilizada, a lamano de obra directa, a los materia-les, al dinero o capital invertido y al

7368 © CISS

DE PROGRAMACIÓNMODELOS

Page 453: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

tiempo, ya que la información es váli-da para un horizonte temporal deter-minado.

- Desarrollo del programa de produc-ción para hacer frente a la demandaesperada, minimizando los costesque ésta origina.

- Determinación de la distribución delos productos desde los almaceneshasta los puntos de venta.

Algunos ejemplos concretos de lautilización de la programación lineal sonlos siguientes:

- Programación de autobuses escola-res para minimizar la distancia de lasrutas.

- Asignación de coches patrullas en laszonas de mayor índice de criminali-dad, para que el tiempo de respuestasea el menor posible.

- Programación de los cajeros en lasentidades bancarias, garantizando elservicio al cliente, reduciendo loscostes de mano de obra.

- Elección de las materias primas enlas industrias alimenticias, de maneraque se obtengan alimentos de cali-dad con un coste mínimo.

- Asignación de los espacios físicos deun centro comercial entre los dife-rentes arrendatarios, maximizandolos ingresos de la empresa de lea-sing.

Los requisitos de un problema deprogramación lineal son los siguientes:

a) Tiene como objetivo maximizar ominimizar alguna cantidad. En la em-presa, se maximizan beneficios y seminimizan costes.

b) La existencia de restricciones que li-mitan el nivel de producción y ventaque se pretende alcanzar. Dichas res-

tricciones suelen estar relacionadascon la cantidad de factores disponi-bles, tales como las unidades de ma-terial, las horas de trabajo, etc.

c) Tienen que existir diferentes alterna-tivas de elección, de productos y deprocesos, de manera que el empre-sario pueda elegir a la hora de asig-nar sus recursos.

d) Tanto la función objetivo como lasrestricciones deben estar expresadasen ecuaciones lineales o desigualda-des.

II. FORMULACIÓN DE MODELOS DEPROGRAMACIÓN LINEAL

Todo problema de producción re-presentado algebraicamente medianteun modelo de programación lineal estaráformado por los siguientes elementos:

- Variables de decisión (Xj): son las in-cógnitas del problema. Serán los ni-veles de fabricación y venta, o de uti-lización de un proceso, en el caso deque le empresario establezca comoobjetivo la maximización de sus in-gresos o beneficios. Por el contrario,si los que desea es la minimizaciónde los costes de producción, las in-cógnitas serán las cantidades de fac-tores necesarias para hacer frente ala demanda.

- Función objetivo: como se ha co-mentado con anterioridad, puedeser formulada siguiendo un principiode óptimo, buscando la maximiza-ción de los ingresos o beneficios em-presariales, que viene dado por losproductos o servicios ofrecidos.

Max = C1x1+C2x2+...............+Cnxn

Donde Cj son los rendimientos di-rectos unitarios de los procesos j (1,2,..., n).

7369© CISS

Page 454: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

Por otro lado, puede basarse en unprincipio de ahorro, donde lo que sequiere es minimizar el coste emplea-do en la producción, por lo que ha-brá que controlar la asignación delos factores, así como las cantidadesdisponibles de éstos.

Min = y1x1+y2x2+...............+ymxm

Donde yi son los costes unitarios delos factores i empleados (1, 2,..., m).

- Restricciones: constituye el denomi-nado conjunto de soluciones facti-bles o región factible. Al vector for-mado por las variables de decisión sele denomina plan o programa deproducción, y será factible si satisfa-ce todas las restricciones o condicio-nantes del problema. El plan o pro-grama óptimo será aquel programaque logre el objetivo marcado por eldirector de operaciones, es decir,que maximice el beneficio o minimi-ce el coste. Podemos distinguir cua-tro tipos de restricciones:

a) Recursos limitados: en el caso deque la función objetivo sea maxi-mizar serán:

a11x1 + a12x2 + ... + a1nxn b1

a21x1 + a22x2 + ... + a2nxn b2

.......................................................

..

am1x1 + am2x2 + ... + amnxn bm

Dónde:

- aij: son los coeficientes téc-nicos y representan la canti-dad de factor i (1, 2,..., m)necesaria para fabricar unaunidad de producto j (1,2,.... n). Estos coeficientestécnicos forman la denomi-

nada matriz tecnológica o decoeficientes técnicos de laempresa (Amxn). Cada co-lumna de esta matriz repre-senta un proceso productivoPj.

- bm: son los recursos disponi-bles para la empresa. Su va-lor absoluto dependerá de ladimensión empresarial. For-man un vector columna (b).Ejemplo: unidades de mate-rial.

b) Restricciones de demanda: hacereferencia a la cantidad de pro-ducto o servicio que la empresadebe ofrecer como mínimo, paracubrir la demanda existente, ocomo máximo, en el caso de queel mercado sólo pude absorberuna determinada cantidad.

c) Restricciones de oferta: relacio-nada con la cantidad mínima delos bienes que tienen que co-mercializarse para cubrir los cos-tes fijos o, por el contrario, lacantidad máxima que la empresapuede fabricar de un determina-do producto.

d) Restricción de no negatividad osentido económico: las cantida-des fabricadas y vendidas de losproductos, así como los consu-mos mínimos de los factores pa-ra garantizar la demanda, debenser positivos o nulos.

La definición del número de varia-bles y de ecuaciones (restricciones y limi-taciones) es algo que lo determina elpropio empresario, según las característi-cas de la empresa en un momento dado.A continuación planteamos un sencilloejemplo de producción que sigue unmodelo de programación lineal.

La empresa UNICOLE, S.L. es una mi-croempresa dedicada a la fabricación y

7370 © CISS

Page 455: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

venta de uniformes escolares infantilespersonalizados, especializada en dos ti-pos de prendas: camisas (P1) y faldas(P2). El precio de venta unitario, así co-

mo los costes de fabricación directos uni-tarios de cada prenda, aparecen en la si-guiente tabla:

Tabla 1: Datos económicos UNICOLE, S.L.

DATOS ECONÓMICOS(€) P1 P2

Precio de venta unitario 30 35

Coste de fabricación unitario 15 15

Fuente: Elaboración Propia

La dirección de operaciones de laempresa ha propiciado los siguientes da-tos sobre el proceso de fabricación diariode los diferentes productos:

- Las prendas son elaboradas con untejido, cuyos componentes orgáni-cos son de alta calidad, asegurandouna agradable textura y alta resisten-cia. La empresa puede disponer de40m de tejido al día, siendo el ritmode fabricación el siguiente: 2 cami-sas/m y 2 faldas/m.

- La plantilla de la empresa puede tra-bajar un total de 90 horas diarias, de

manera que cada camisa precisa 2horas y cada falda 1 hora.

- El departamento de bordado, acaba-do y planchado presenta una capaci-dad diaria limitada del 60%, debido adiversas averías en la maquinaria. Seconoce que cada camisa requiere un0 4% de capacidad y cada falda un 02%.

El planteamiento del programa seríael siguiente:

Max F(x)=Z=15x1+20x2

Sujeto a

III. RESOLUCIÓN GRÁFICA DE LOSPROBLEMAS DEPROGRAMACIÓN LINEAL

El método gráfico es utilizado para laresolución del programa óptimo cuandoel número de variables de decisión (in-cógnitas del problema) es igual a dos. Pa-ra su implementación se representa la re-gión factible, es decir, el conjunto depuntos contenidos en el área delimitadapor el eje de abscisas, el eje de ordena-

das y las restricciones del programa. Paraello, se convierten dichas restriccionesdel problema ( , ) en ecuaciones (=).

En nuestro caso, como todas las res-tricciones son en sentido menor o igual,las rectas constituyen los límites superio-res para el conjunto de soluciones facti-bles, cumpliéndose además que las varia-bles de decisión deben tomar un valormínimo nulo (condicionante de no nega-tividad).

7371© CISS

Page 456: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

Una vez determinadas las posiblessoluciones, deberemos elegir la situaciónóptima, siendo ésta la que optimice el va-lor de la función objetivo. Para alcanzaresta solución pueden utilizarse dos pro-cedimientos: el método de solución apartir de las rectas isobeneficio o el mé-todo de solución a partir de los vértices.

1. Método de solución a partir de lasrectas isobeneficio

Se siguen los siguientes pasos:

- Se fija un nivel arbitrario para la fun-ción objetivo y se determina la rectaisobeneficio que representa todas lascombinaciones (X1, X2) que lo alcan-zarían. Para su representación sebuscan los puntos de corte con el ejede abscisas (valor de X1 cuandoX2=0) y con el eje de ordenadas (va-lor de X2 cuando X1=0).

- A continuación se desplaza la rectaisobeneficio hacia el origen y hacia+ , para analizar en qué sentido seoptimiza el valor de la función objeti-vo. En el caso de maximización de

beneficios este hecho se producirá amedida que nos alejamos del origeno punto (0,0).

- Por último, se desplaza la recta iso-beneficio paralelamente sobre elconjunto de soluciones factibles has-ta alcanzar el valor máximo, que seráuno de sus vértices.

2. Método de solución a partir de losvértices

También llamado método de lospuntos extremos. Supone buscar el be-neficio en cada uno de los vértices delconjunto de soluciones posibles, respal-dado por la teoría matemática que afirmaque la solución óptima se encontrará enuno de los extremos. Una vez que se handeterminado los vértices de la región fac-tible, se sustituyen en la función objetivopara calcular el máximo beneficio o míni-mo coste.

Si aplicamos este método a nuestroproblema de producción quedaría la si-guiente representación gráfica:

7372 © CISS

Page 457: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

Los vértices obtenidos serían:

- Vértice 1: (0,0), donde el beneficioserá Z=(15×0)+(20×0)=0€

- Vértice 2: (0,80), donde el beneficioserá Z=(15×0)+(20×80)=1.600€

- Vértice 3: (10,70), donde el beneficioserá Z=(15×10)+(20×70)=1.550€

- Vértice 4: (45,0), donde el beneficioserá Z=(15×45)+(20×0)=675€

A la vista de los resultados obtenidos,la solución óptima de esta empresa seríafabricar y vender 80 faldas, obteniendoun beneficio máximo diario de 1.600€.

IV. ALGORITMO DEL SIMPLEX

El Algoritmo del Simplex fue enun-ciado por George Dantzing en 1947,siendo un procedimiento iterativo debúsqueda de la solución óptima en pro-blemas de programación lineal de cual-quier tamaño, solventando la limitacióndel método gráfico, que sólo nos permi-te trabajar con dos variables de decisión.

Los conceptos básicos utilizados enel Algoritmo del Símplex son los siguien-tes:

- Factores productivos (m): utilizadosen la obtención de un producto oservicio. Pueden ser limitados, ex-presados en restricciones, o ilimita-dos.

- Vector de recursos disponibles (bm):vector columna formado por las can-tidades utilizables de los factores.

- Tecnología: cualquier combinaciónde los factores productivos.

- Proceso productivo: supone la com-binación o transformación de los fac-tores (inputs) en bienes o servicios(outputs), utilizando una tecnología.

- Vector Proceso (Pj): vector columnaformado por las cantidades necesa-

rias de los factores para la fabrica-ción de una unidad de producto, uti-lizando ese proceso.

- Nivel de proceso (Xj): muestra la in-tensidad de utilización de los facto-res productivos en el proceso. Tam-bién es conocido como el númerode veces que se repite dicho proce-so.

- Rendimiento directo del proceso(Cj): se calcula como la diferenciaentre los ingresos y los costes origi-nados por dicho proceso.

- Programa de producción: consisteen la realización de uno o varios pro-cesos productivos a unos determina-dos niveles.

- Rendimiento de un programa: sumade los rendimientos obtenidos porlos Pj que lo integran. Para calcular elrendimiento de un proceso Pj, semultiplica el rendimiento directo(Cj) por el nivel de proceso (Xj).

- Matriz tecnológica: formada por loscoeficientes técnicos unitarios, querepresentan la cantidad de factor i(1, 2,..., m) necesaria para fabricaruna unidad de producto j (1, 2,.... n).Matricialmente se representa:

- Vector de rendimientos: fila formadapor los rendimientos directos de to-dos los procesos Pj (j=1, 2,..., n).

El desarrollo de este algoritmo re-quiere de ciertas hipótesis de partida:

7373© CISS

Page 458: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

a) Proporcionalidad: la contribución decada actividad al valor de la funciónobjetivo es proporcional, así como alvalor de los términos independien-tes de las restricciones.

b) Aditividad: no se permite la existen-cia de productos cruzados, de mane-ra que la combinación de varios pro-cesos se obtiene como la suma delos factores exigidos individualmentepor cada uno de ellos.

c) Divisibilidad: todas las variables delmodelo pueden tomar cualquier va-lor no entero, siempre y cuandocumplan todas las restricciones delprograma, incluyendo la de no nega-tividad.

d) Certidumbre: todos los parámetrosdel modelo son conocidos con certe-za.

Bajo esta premisa cualquier proble-ma de producción expresado en progra-

mación lineal quedaría de la siguienteforma:

Max = C1x1 + C2x2 + ...+ Cnxn

sujeto a:

a11x1 + a12x2 + ... + a1nxn b1

a21x1 + a22x2 + ... + a2nxn b2

......................................................

am1x1 + am2x2 + ... + amnxn bm

Imaginemos que la dirección de ope-raciones de la empresa UNICOLE, S.L.,ha decidido ampliar su cartera de pro-ductos a cuatro, fabricando camisas (P1),faldas (P2), pantalones (P3) y pichis (P4).Los datos económicos serían:

Datos económicos UNICOLE, S.L.

DATOS ECONÓMICOS(€) P1 P2 P3 P4

Precio de venta unitario 30 35 35 80

Coste de fabricación unitario 15 15 20 40

Fuente: Elaboración Propia

La dirección de operaciones de laempresa proporciona los datos sobre elproceso de fabricación diario de los dife-rentes productos:

- Las prendas son elaboradas con untejido, cuyos componentes orgáni-cos son de alta calidad, asegurandouna agradable textura y alta resisten-cia. La empresa puede disponer de40m de tejido al día, siendo el ritmode fabricación el siguiente: 2 cami-sas/m, 2 faldas/m, 1 pantalón/m y 1pichi/m.

- La plantilla de la empresa puede tra-bajar un total de 90 horas diarias, demanera que cada camisa precisa 2horas, cada falda 1 hora, cada panta-lón 2 horas y cada pichi 3 horas.

- El departamento de bordado, acaba-do y planchado presenta una capaci-dad diaria limitada del 60%, debido adiversas averías en la maquinaria. Seconoce que cada camisa requiere un0 4% de capacidad, cada falda un 02%, cada pantalón un 0 4% y cada pi-chi un 0 5%.

El planteamiento sería el siguiente:

7374 © CISS

Page 459: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

Max F(x)=Z=15x1+20x2+15x3+40x4 Sujeto a:

El desarrollo del Algoritmo del Sim-plex parte de un programa base sobre elque se realizan iteraciones, es decir, deuna solución básica se va pasando a solu-ciones o puntos extremos mejores, hastaalcanzar la solución óptima. Este autorplanteó que si la organización se encuen-tra en un punto dentro del espacio desoluciones factibles y se quiere conseguirun acercamiento a una situación mejora-da, se deberán analizar los rendimientosmarginales wj (diferencia entre los rendi-mientos directos -Cjj- y los rendimientosindirecto- jZj-), y su disminución hastallegar a la solución óptima, donde todoslos rendimientos marginales son meno-res o iguales a cero (wj 0), si se persiguela maximización de beneficios.

Para implementar el Algoritmo delSimplex, llevaremos a cabo las siguientesetapas.

- Etapa 1: conversión de las restriccio-nes del problema en igualdades. Paraello, se introducen los procesos deholgura con un coeficiente técnicounitario en el lado izquierdo, tantoscomo desigualdades tenga el progra-ma productivo, sumando en el casode que las restricciones tengan signo

, o restando si la inecuación es desentido .

En nuestro ejemplo sería:

0´5x1+0´5x2+x3+x4+h1=40 (m detejido)

2x1+x2+2x3+3x4 40+h2=90 (horasde trabajo)

0´4x1+0´2x2+0´4x3+0´5x4+h3=60(capacidad del Departamento)

Por lo que nuestra matriz tecnológi-ca ampliada sería:

- Etapa 2: Obtención del programa ba-se o solución inicial del programa deproducción, procediendo del si-guiente modo:

a) Escoger las variables de holguracon coeficiente técnico unitario,y el mismo signo que el términoindependiente.

b) Si no es posible, seleccionar unavariable de decisión (Xj) queaparezca sola en alguna restric-ción y que tenga el mismo signoque el término independiente.

c) En el caso de que tampoco fueraposible la opción anterior, intro-ducir en las restricciones en lasque se haya obtenido un vectorunitario una variable artificial(Kj), con un rendimiento -M, si lafunción objetivo es de máximos,

7375© CISS

Page 460: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

y +M, si es de mínimos, y conun coeficiente unitario.

En nuestro caso, el programa lo for-marían los tres procesos de holgura(P5, P6, P7).

- Etapa 3: Obtención de la tabla Sim-plex: formada por los siguientes ele-mentos:

a) Primera fila: rendimientos direc-tos de los procesos (Cj).

b) Segunda fila: procesos (Pj) queforman el plan de programaciónlineal, tanto los reales como losauxiliares (holgura, ficticios).

c) Primera columna: rendimientosdirectos unitarios de los proce-sos que forman el programa ba-se.

d) Última columna: niveles de utili-zación del programa básico. Enla primera iteración será el vec-tor recursos (bm).

e) Penúltima fila: rendimientos in-directos (Zj). Se calcula multipli-cando los rendimientos directosunitarios de los procesos queforman el programa base por elcorrespondiente vector del pro-ceso (Pj).

f) Última fila: rendimientos margi-nales de los procesos (wj). Seobtienen como diferencia entreel rendimiento directo y su indi-recto (wj=Cj-Zj).

g) Cuerpo central de la tabla: ma-triz tecnológica ampliada (A),formada por los coeficientes téc-nicos unitarios o la cantidad defactor para fabricar una unidadde cada proceso, incluidos losreales y los auxiliares.

Teóricamente, la tabla del Simplexquedaría de la siguiente forma:

Tabla 3: Tabla del Simplex

Rdtos. Directos Cj Vbles. Básicas C1 C2 … Cn

X1 X2 … Xn

Ch1 h1 a11 a12 … a1n

Ch2 h2 a21 a22 … a2n

… … … … … …

Chm hm am1 am2 … amn

Zj Z1 Z2 … Zn

Wj=Cj-Zj W1 W2 … Wn

Fuente: Elaboración Propia, basado en Miranda González, F. J., Rubio Lacoba, S., Chamo-

rro Mera, A., Bañegil Palacios, T. M., Manual de dirección de operaciones. Ed. Thomson, 1ª

edición, 3ª reimpresión, Madrid, 2008, pp. 454.

7376 © CISS

Page 461: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

Con los datos de nuestro ejemplo latabla Simplex será:

Tabla 4: Tabla del Simplex de UNICOLE, S.L. (Iteración 1)

Cj Vbles.Básicas

15 20 15 40 0 0 0 Cantidad

X1 X2 X3 X4 h1 h2 h3

0 h1 0,5 0,5 1 1 1 0 0 40

0 h2 2 1 2 3 0 1 0 90

0 h3 0,4 0,2 0,4 0,5 0 0 1 60

Zj 0 0 0 0 0 0 0

Wj

Cj - Zj

15 20 15 40 0 0 0

Fuente: Elaboración Propia, basado en resultados del Programa POM de Windows.

El valor de la función objetivo será:Z=(15×0)+(20×0)+(15×0)+(40×0)=0€.

- Etapa 4: Prueba de Optimalidad. Sealcanzará la solución óptima conaquel programa base en el que todoslos rendimientos marginales sean ne-gativos o nulos, si lo que se desea esla maximización del beneficio, o nonegativos, si lo que se persigue es laminimización del coste.

Si observamos los datos de la tablaanterior comprobamos que los ren-dimientos marginales correspon-dientes a los procesos reales (W1,W2, W3, W4) son positivos, por loque el programa base de partida noes el óptimo, no alcanzándose el má-ximo beneficio. Por ello, será necesa-rio sustituir alguno de los procesosque forman parte del programa basepor otro que no se encuentre en él.

- Etapa 5: Iteración del Algoritmo delSimplex. Se siguen los siguientes pa-sos.

a) Determinación del proceso en-trante: será introducido en elprograma base el proceso quetenga mayor rendimiento margi-nal positivo en el caso de maxi-mización, o menor rendimientomarginal negativo, si buscamosla minimización de los costes. Ennuestro caso, como estamos tra-tando un problema de máximos,seleccionaremos como procesoentrante P4, ya que es el de ma-yor rendimiento marginal (W4).

b) Determinación del proceso sa-liente: consecuencia de incluirun nuevo proceso en el progra-ma base. Para ello, denomina-mos columna pivote a aquélla dela matriz tecnológica correspon-diente al proceso entrante. Elproceso saliente será el de me-nor valor, entre todos los positi-vos, del cociente entre su nivelde utilización y su elemento co-rrespondiente a la columna pivo-te. Aplicado a nuestro ejemplo:

7377© CISS

Page 462: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

. Siendo la columna pivote

Seleccionaremos el proceso con me-nor cociente entre los positivos, esdecir, P6, correspondiente a la se-gunda variable de holgura, por loque el programa base estará formadopor (P4, P5, P7).

c) Construcción de la nueva tabladel Simplex: procedemos al cál-culo de los coeficientes técnicosunitarios (aij), los niveles de utili-zación (Xj), los rendimientos in-directos (Zj) y los rendimientosmarginales (Wj).

Los elementos correspondientesal nuevo proceso se obtienen di-vidiendo los elementos de esa fi-la en la tabla anterior (segundafila) entre el elemento pivote,que es el perteneciente a la co-lumna pivote con la fila del pro-ceso saliente, en nuestro casoa24, que es igual a 3. A los ele-mentos restantes de esa colum-na se les denomina semipivotes.

7378 © CISS

Page 463: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

Los elementos correspondientes alos procesos que permanecen en el pro-grama base (P5, P7), de la Tabla 4, se cal-culan restando al elemento original el

producto del semipivote del proceso porel elemento correspondiente del proce-so entrante, tal y como muestra la si-guiente tabla:

Tabla 6: Elementos de los procesos que permanecen en el programa base

h1 (P5) h3 (P7)

a’11 = 0’5-(1×0’6667) = - 0’1667 a’31= 0’4 - (0’5×0’6667) = 0’0667

a’12 = 0’5 - (1×0’3333) = 0’1667 a’32= 0’2 -(0’5×0’3333) = 0’0333

a’13 = 1 - (1×0’6667) = 0’3333 a’33=0’4 - (0’5×0’6667) = 0’0667

a’14 = 1- (1×1) = 0 a’34 = 0’5 - (1×0’5) = 0

a’15 = 1- (1×0) = 1 a’35 = 0 - (0’5×0) = 0

a’16 = 0 - (1×0’3333) = - 0’3333 a’36 = 0 - (0’5×0’3333) = - 0’1667

a’17 = 0 - (1×0) = 0 a’37 = 1 - (0’5×0) = 1

X’1 = 40 - (1×30) = 10 X’3 = 60 - (0’5×30) = 45

Fuente: Elaboración Propia

A continuación se determinan losrendimientos indirectos y marginales de

cada uno de los procesos, quedandoconfigurada la nueva tabla Simplex:

Tabla 7: Tabla del Simplex de UNICOLE, S.L. (Iteración 2)

Cj Vbles.Básicas

15 20 15 40 0 0 0 Cantidad

X1 X2 X3 X4 h1 h2 h3

0 h1 - 0,1667 0,1667 0,3333 0 1 - 0,3333 0 10

40 X4 0,6667 0,3333 0,6667 1 0 0,3333 0 30

0 h3 0,0667 0,0333 0,0667 0 0 - 0,1667 1 45

Zj 26,6667 13,333 26,6667 40 0 13,3333 0

Wj Cj-Zj - 11,6667 6,6667 - 11,6667 0 0 - 13,3333 0

Fuente: Elaboración Propia, basado en resultados del Programa POM de Windows.

El valor de la función objetivo será:Z=(15×0)+(20×0)+(15×0)+(40×30)= 1.200€, por lo que ha aumentado suvalor. Sin embargo, este programa baseno corresponde con la solución óptimaporque hay una rendimiento marginalpositivo (W2), tal y como se muestra en

la tabla anterior. Por lo tanto, repetire-mos de nuevo el procedimiento, entran-do en el programa base P2 y saliendo P5

(holgura 1), ya que es el de menor valordel cociente entre el nivel de utilizacióny su correspondiente elemento de la co-lumna pivote:

7379© CISS

Page 464: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

Siendo la columna pivote

A continuación se obtiene la nuevatabla Simplex:

Tabla 8: Tabla del Simplex de UNICOLE, S.L. (Iteración 3)

Cj Vbles.Básicas

15 20 15 40 0 0 0 Cantidad

X1 X2 X3 X4 h1 h2 h3

20 X2 -1 1 2 0 6 -2 0 60

40 X4 1 0 0 1 -2 1 0 10

0 h3 0,1 0 0 0 -0,2 -0,1 1 43

Zj 20 20 40 40 40 0 0

Wj Cj-Zj -5 0 -25 0 -40 0 0

Fuente: Elaboración Propia, basado en resultados del Programa POM de Windows.

Si sustituimos los niveles de utiliza-ción en la función objetivo será:Z=(15×0)+(20×60)+(15×0)+(40×10)= 1.600€, siendo el beneficio superiorque en la situación anterior. Como todoslos rendimientos marginales (Wj) son ne-gativos o nulos, al tratarse de un proble-ma de maximización, podemos afirmarque el programa base formado por (P2,P4, P7) es la solución óptima. Si la empre-sa quiere obtener un beneficio máximodiario de de 16.000 € debe fabricar y ven-der 60 faldas y 10 pichis. Por otro lado, elhecho de que la variable de holgura 3 to-me un valor positivo de 43 unidades, im-plica la existencia de un 43% de capaci-dad ociosa del departamento de borda-do, acabado y planchado (tercera restric-ción), es decir, esa capacidad está dispo-

nible y no está siendo utilizada en el pro-ceso productivo.

CRISTINA MASA LORENZO

Véase también: "Análisis de sensibilidad".

LO ESENCIAL SOBREMODELOS DEPROGRAMACIÓNLINEAL

Libros

• BARROSO, C.; CASILLA, J. C.; VECINO, J.;VILLEGAS, M. M.; CALVO, A., DOMÍNGUEZ

M. y PICÓN, A., Problemas de Econo-mía de la empresa. Ed. Pirámide, Ma-drid, 2008.

7380 © CISS

Page 465: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE TOMA DE DECISIONES

• DOMÍNGUEZ MACHUCA, J. A. (Coordina-dor y Director), Dirección de Opera-ciones. Aspectos estratégicos en laproducción y los servicios , Ed. McGraw Hill, Madrid, 1995

• GARCÍA GONZÁLEZ, S.; DOMÍNGUEZ MACHU-

CA, M. A.; RUIZ JIMÉNEZ, A. y ÁLVAREZ GIL,M. J., Dirección de Operaciones. As-pectos tácticos y operativos en la pro-ducción y los servicios , Ed. Mc GrawHill, Madrid, 1995.

• HEIZER, J. y RENDER, B., Dirección de laproducción y de operaciones . Ed.Pearson Prentice Hall, Madrid, 2007.

• MIRANDA GONZÁLEZ, F. J.; RUBIO LACOBA,S.; CHAMORRO MERA, A. y BAÑEGIL PALA-

CIOS, T. M., Manual de dirección deoperaciones. Ed. Thomson, 1ª edi-ción, 3ª reimpresión, Madrid, 2008.

Véase: "Simulación de Monte Carlo".

DE DECISIONES

Decision-making models

I. CONCEPTO • II. EL PROCESO DE TOMA DEDECISIONES • III. LA TOMA DE DECISIONES ENLOS EQUIPOS • IV. MÉTODOS DE TOMA DEDECISIONES EN GRUPO 1. Decisión por mayoría2. Decisión por consenso

I. CONCEPTO

Las decisiones constituyen un ele-mento esencial en el día de los indivi-duos y las organizaciones y se producenen cualquier posición y a cualquier nivel.Una decisión consiste en la elección deuna alternativa entre otras en diferentestipos de situaciones, desde la solución

de un problema, a la definición de cómoponer en marcha un nuevo planteamien-to o hacer frente a una situación novedo-sa. El hecho de que la toma de decisio-nes sea una necesidad habitual no le res-ta dificultad, ya que no siempre el gradode certidumbre es alto o la probabilidadde riesgo de unas alternativas de actua-ción frente a otras está clara.

II. EL PROCESO DE TOMA DEDECISIONES

Puesto que la toma de decisiones noes un hecho puntual sino que es un pro-ceso del que se deriva un determinadocurso de acción, tomar decisiones efica-ces en situaciones difíciles requiere dis-poner de un método que ayude a sepa-rar los diferentes componentes de la si-tuación en fases o momentos diferencia-dos.

Uno de los errores más habituales enla solución de problemas es centrarse enlos síntomas sin tener un conocimientopreciso sobre qué es lo que puede estaroriginando determinada situación. Unadecisión que se centra en el síntoma noes más que una reacción a nivel superfi-cial que permite que los problemas per-manezcan, se reproduzcan de nuevo o semanifiesten con nuevos síntomas.

Conocer las diferentes fases del pro-ceso de solución de problemas y las ha-bilidades que resultan esenciales o co-bran más importancia en cada uno de lospasos facilita la difícil tarea de tomar de-cisiones y acciones centradas en las cau-sas. A continuación describimos una sis-temática que paso a paso facilite la tomade decisiones.

1. Definición de la situación/problema.Esta fase comienza con el reconoci-miento de que existe una situaciónen cierta forma indeseada y que re-quiere una intervención. El objetivode esta fase es obtener la informa-

7381© CISS

DE SIMULACIÓN

MODELOS DE TOMA

MODELOS

Page 466: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE TOMA DE DECISIONES

ción que permita identificar los sín-tomas. Para ello es necesario alcan-zar un alto grado de conocimientode la situación desde los aspectosmás subjetivos como opiniones, per-cepciones, sensaciones, reaccionespersonales, actitudes, rumores... has-ta los datos más concretos y objeti-vos referidos a resultados, procedi-mientos, desviaciones, tendencias...Se trata de llegar a una definición lomás completa posible de la situa-ción / problema por lo que es desea-ble disponer de diferentes perspecti-vas y distintos puntos de vista.

2. Análisis de la situación. Ahora es elmomento de buscar el origen de lossíntomas, analizar qué fuerzas y estí-mulos están detrás de la situación.Para este trabajo resulta de utilidaddar respuesta a una serie de pregun-tas como: ¿qué está causando la si-tuación? ¿por qué existe el proble-ma? ¿desde cuando? ¿en qué situacio-nes se manifiesta? ¿en qué momen-tos no se manifiesta? ¿por qué semantiene y no se resuelve solo? ¿quése ha hecho hasta ahora? ¿por quéno funciona lo que se ha hecho has-ta ahora? ¿hay algo que minimice opotencie el problema? Con frecuen-cia no hay una única causa sino unacombinación de ellas cada una condiferente fuerza y que se realimen-tan, para simplificar el análisis de lasituación resulta útil agrupar las dife-rentes fuerzas en grupos de causasrelacionadas. Algunos de los gruposmás utilizados son: personas, méto-dos, maquinaria-equipos, dirección yorganización.

3. Generación de alternativas. Es el mo-mento de empezar a trabajar en lasolución, generando el mayor núme-ro de alternativas posibles. El objeti-vo ahora es llegar a establecer un lis-tado lo más completo posible de di-ferentes soluciones, no se trata de

describir tareas puntuales o accionesespecíficas, sino estrategias o formasde acercamiento a la solución desdeun punto de vista global. En esta fasees útil recurrir a técnicas de creativi-dad que ayuden a vencer la tenta-ción de optar y poner en funciona-miento la primera solución que sur-ge. También es deseable no descar-tar de entrada ninguna idea e incluiren la lista los intentos previos de so-lución, aunque éstos no hayan dadosus frutos, de ellos puede haber as-pectos aprovechables o pueden darorigen a nuevas ideas.

4. Evaluación de opciones. El objetivoen esta parte del proceso es eliminarlas peores opciones generadas en elpaso anterior y establecer una jerar-quía con las restantes. Los criteriosque se emplean para la evaluaciónde las diferentes alternativas sonmuy variados y se refieren a factorescomo coste, tiempo, riesgo, eficacia,ventajas e inconvenientes, posiblesefectos... Hay algunas preguntas bá-sicas que ayudan en este trabajo:¿qué opción parece más factible?¿cuál de ellas tiene más posibilidadesde éxito? ¿qué riesgos tiene cada op-ción? ¿qué solución va a ser mejorentendida y/o aceptada?

5. Decisión. Con el trabajo realizadohasta este momento, elegir una delas opciones ya evaluadas no requie-re más que excluir aquellas alternati-vas que no responden a los criteriosimportantes. Una vez elegida la solu-ción es conveniente someterla aprueba respondiendo a una serie depreguntas: ¿con su implementaciónse resuelve el problema/situación?¿es aceptada y satisface a las perso-nas involucradas? ¿se puede poneren marcha? ¿se dispone de los recur-sos para su implementación (tiem-po, personas, medios...)?

7382 © CISS

Page 467: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE TOMA DE DECISIONES

6. Plan de acción. El proceso no debedarse por terminado una vez que seha elegido una opción ya que la me-jor solución no resuelve nada si nose pone en funcionamiento, paraello es necesario definir un curso deacción. Un plan de acción es unadescripción detallada de qué hacerpara alcanzar el resultado que sebusca (objetivo), qué acciones sonnecesarias, quién va a ser el respon-sable de cada una de esas acciones,cuando hacer cada cosa, con qué re-cursos se cuenta, cuales son los es-tándares de desempeño,.... Como entodo plan de acción es necesarioaquí también fijar el tipo de segui-miento que se va a realizar, para ello,tener en cuenta qué momentos pue-den resultar críticos, qué cosas pue-den fallar, cómo se va a medir la evo-lución....

Este proceso resuelto de forma indi-vidual puede resultar eficaz en situacio-nes de baja incertidumbre y bajo riesgo.Sin embargo, dada la complejidad de de-terminadas situaciones en ocasiones re-sulta imprescindible dar participación adiferentes personas o grupos en el pro-ceso. Veamos qué es lo que caracteriza latoma de decisiones en los grupos y enqué condiciones éstos trabajan mejorque los individuos.

III. LA TOMA DE DECISIONES EN LOSEQUIPOS

La toma de decisiones en grupoconstituye una forma de compartir el po-der por parte del líder, con ella se ofreceparticipación a los miembros del grupo yde alguna manera también puede enten-derse como una herramienta para influiren los subordinados. Partiendo de la pre-misa de que el grupo es más que la sumade sus miembros (fenómeno de sinergia)sería posible afirmar que las decisionesde los grupos tienen mayor calidad quelas adoptadas por individuos de forma

aislada y que por lo tanto mejorar la cali-dad y eficacia de las decisiones que se to-man requiere dar participación a los em-pleados. Sin embargo, esto no es así deforma sistemática, por lo que habría querecurrir a distintos niveles de participa-ción en función de una serie de variablesde la situación:

1. La calidad de la decisión.

2. El grado de aceptación requeridopor parte de los miembros del equi-po para conseguir una mayor impli-cación en la puesta en marcha de ladecisión, reducir las resistencias y al-canzar mayor compromiso.

3. El tiempo disponible para tomar ladecisión.

Veamos con unos ejemplos cómomanejar estas variables: Si se trata de to-mar una decisión en la que la calidad deésta no es un criterio importante y sinembargo si lo es la rapidez en la respues-ta, sería más adecuado un estilo menosparticipativo ya que los grupos tardanmás en tomar decisiones. Si la decisióntuviese un impacto importante en resul-tados y por lo tanto el criterio calidad tie-ne peso sería adecuado dar más partici-pación al grupo pues los grupos trabajan-do bien alcanzan mejores decisiones. Re-flejamos a continuación las condicionesque tienen que darse para que la tomade decisiones funcione en los equipos:

· No existen presiones para que elgrupo trabaje y llegue a acuerdos.

· Se acuerda un método apropiado pa-ra tomar las decisiones.

· Se analizan ventajas e inconvenientesy se exploran las consecuencias dedeterminadas decisiones.

· Se evita tomar decisiones de formaprecipitada.

· El método que se emplea y el gradode participación del equipo en el

7383© CISS

Page 468: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE TOMA DE DECISIONES

proceso es coherente con la situa-ción.

IV. MÉTODOS DE TOMA DEDECISIONES EN GRUPO

1. Decisión por mayoría

En ocasiones no es posible llegar aun acuerdo unánime y con el objeto dealcanzar acuerdos que sean aceptados deforma mayoritaria se recurre a este méto-do de toma de decisiones en el que cadamiembro del grupo emite su voto poruna de las alternativas planteadas y valo-radas.

2. Decisión por consenso

Método de toma de decisiones quesupone que la totalidad del grupo llega aun acuerdo. Implica un alto grado departicipación y colaboración, una actitudabierta a aceptar otras informaciones,opiniones, experiencias.... y una voluntadreal de todos para llegar a acuerdos enlos que ninguno salga perjudicado. Es unmétodo que requiere un buen manejode las habilidades de comunicación yuna metodología de trabajo conocida yaceptada por todos que estructure las in-tervenciones y permita avanzar en el pro-ceso de decisión.

La decisión por consenso implicaidentificar y discutir todas las posiciones,generar y combinar alternativas que per-mitan elaborar una propuesta entendiday compartida por todos. Se trata de unaforma de trabajar que da poder a las mi-norías en el proceso de toma de decisio-nes, puesto que facilita la exposición, laescucha y el análisis de todo tipo de posi-ciones. El flujo de decisión en el consen-so es el siguiente:

— Paso 1. Discusión. Cada participantetiene la oportunidad de expresar suposición.

— Paso 2. Elaboración de la propuesta

— Paso 3. Verificación del consenso

a) Si existe consenso se alcanza elpaso 4. (decisión)

b) Si no existe consenso, se expre-san todos los problemas, alega-ciones, discrepancias, se discu-ten y se vuelve al paso 2 (refor-mulación de la propuesta) paracontinuar el proceso.

— Paso 4. Decisión

Es un método que, aunque deseableen muchas ocasiones, no está exento deinconvenientes y dificultades.

1. Una minoría puede bloquear una de-cisión defendida y deseada por lamayoría.

2. Si las posiciones están muy polariza-das es imposible alcanzar el consen-so.

3. El miedo de algunas personas a rom-per el consenso puede llevar a la noexpresión de determinadas objecio-nes u opiniones.

4. La responsabilidad sobre las accionesderivadas de la decisión queda dilui-da entre todos.

5. La decisión por consenso lleva tiem-po.

6. Es fácil caer en situaciones de blo-queo o de parálisis por exceso deanálisis, resultando un método nomuy deseable en las situaciones enlas que es necesario actuar con agili-dad.

MARÍA JESÚS GARCÍA GONZÁLEZ

Véase también: "Empowerment" y "Liderazgo".

7384 © CISS

Page 469: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE VARIABLE DEPENDIENTE BINARIA ...

DEPENDIENTEBINARIA (LOGIT-PROBIT)

Binary dependent variable models (Lo-

git-Probit)

I. CONCEPTO • II. ESPECIFICACIÓN DEMODELOS DE VARIABLE DEPENDIENTE BINARIA• III. ESTIMACIÓN DE MODELOS DE VARIABLEDEPENDIENTE BINARIA • IV. FUNCIONESÍNDICE • V. EXTENSIONES DE MODELOS DEVARIABLE DEPENDIENTE CUALITATIVA

I. CONCEPTO

El modelo de variable dependientebinaria es un tipo de modelo que se utili-za para explicar fenómenos en los cualesla variable de relevancia es dicotómica obinaria, es decir, sólo puede tomar dosvalores. Hay multitud de ejemplos en elmundo económico y financiero sobre es-te tipo de decisiones: comprar o no unavivienda, entrar o no al mercado de tra-bajo, realizar o no una ampliación de ca-pital,... Habitualmente, todas estas deci-siones dependen de otras variables quepermiten explicar sus determinantes; así,por ejemplo, la decisión de comprar ono una vivienda dependerá de la rentaindividual, del precio de los alquileres,del tipo de contrato laboral, etc.

II. ESPECIFICACIÓN DE MODELOSDE VARIABLE DEPENDIENTEBINARIA

Los modelos con variable dependien-te limitada son un caso particular de re-gresiones donde se quiere explicar laprobabilidad de que se dé un fenómenobinario. Es decir, la variable a explicar Yi,

sólo puede tomar los valores 0 (si no se

da el fenómeno) y 1 (si se da el fenóme-no). Si, como es habitual, se supone quela probabilidad puede explicarse porotras variables xi el modelo, entonces,vendrá dado por:

Pr (Yi = 1) = F( 0 + 1x1,i + 2x2,i

+ ... + kxk,i, o bien, Pr (Yi = 1) =F(BTx) donde la función F(.) representala función de distribución de una variablealeatoria. Esta función de distribución re-presenta la probabilidad acumulada de lavariable aleatoria hasta el punto BTx y,habitualmente, si esta probabilidad esmayor que un determinado umbral (porejemplo: 0.5), se considera que el indivi-duo está más cerca de tomar la decisióndada por Yi=1 que de no tomarla (en cu-yo caso Yi=0).

En general, las funciones F(.) elegi-das para completar la especificación delmodelo son la logística, denotada por

, en cuyo caso se obtiene

el modelo Logit, y la normal, denotadapor ( Tx), en cuyo caso se obtiene elmodelo Probit. La función de distribu-ción logística es similar a la normal en losvalores centrales de la distribución, sinembargo, para valores extremos (proba-bilidades próximas a cero o uno), la dis-tribución logística tiene mayor probabili-dad en las colas que la distribución nor-mal.

En ambos casos, Logit y Probit, elmodelo es no lineal y, dadas las observa-ciones de la variable Y y del vector x, hayque utilizar técnicas de estimación pormáxima verosimilitud, junto con algorit-mos de optimización numérica, para esti-mar los parámetros del modelo.

Una cuestión muy importante a te-ner en cuenta es que en estos modelos, adiferencia de los modelos de regresiónhabituales, los coeficientes i no repre-

7385© CISS

DE VARIABLEMODELOS

Page 470: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE VARIABLE DEPENDIENTE BINARIA ...

sentan el cambio proporcional en la pro-babilidad de tomar la decisión cuando lacorrespondiente variable xi cambia enuna unidad, es decir, los efectos margina-les. Para calcular dichos efectos en estosmodelos hemos de tener en cuenta que:

donde f(.) es la función de densidadde la distribución correspondiente. Así,operando en el modelo Logit, los efectosmarginales vendrán dados por la expre-

sión

mientras que en el modelo Probit serán

donde (.) es la

función de densidad de la normal están-dar. Lo más importante es darse cuentade que, en ambos casos, el efecto margi-nal (cambio en la probabilidad de Y=1 alcambiar la correspondiente xi) no es fijosino que depende de los propios valoresde xi. Así por ejemplo, en el modelo decompra de vivienda, al aumentar la rentael cambio en la probabilidad de compraserá distinto según sea el nivel de rentadel individuo y, también, según sean losvalores del resto de variables explicativasde la compra. Esto es una diferencia im-portante respecto a los modelos linealesde regresión, donde los cambios vienen

dados por los coeficientes i y, comoconsecuencia, son los mismos para todoslos individuos.

En algunas ocasiones, para obtenerun efecto marginal representativo único,se evalúa la expresión anterior en los va-lores medios de las variables explicativas,

es decir se evalúa

donde representa el vector de mediasmuestrales de las variables explicativas.Sin embargo, la representatividad de estamedida depende de la dispersión exis-tente entre las variables x. Además, si al-guna de estas variables explicativas escualitativa (por ejemplo: sexo del indivi-duo) no debería utilizarse la mediamuestral como valor central de esta va-riable.

III. ESTIMACIÓN DE MODELOS DEVARIABLE DEPENDIENTEBINARIA

Como hemos comentado anterior-mente, la estimación de estos modelosrequiere la utilización de técnicas de má-xima verosimilitud que utilizarán la fun-ción de distribución supuesta para la va-riable Y (logística en el modelo Logit ynormal en el Probit). Si se dispone deuna muestra de observaciones indepen-dientes de la variable dependiente y lasindependientes, la función de verosimili-tud vendrá dada por:

Tomando logaritmos (generalmentese maximiza el logaritmo de la función

de verosimilitud en lugar de la verosimili-tud propiamente dicha) se obtiene:

7386 © CISS

Page 471: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE VARIABLE DEPENDIENTE BINARIA ...

Como es habitual, la función F(.) serála función de distribución logística parael modelo Logit y normal para el modeloProbit.

Para maximizar esta función hay quecalcular las condiciones de primer orden,

dadas por . Estas condiciones

permiten obtener un número de ecua-ciones igual al número de parámetrosdel vector aunque, como estas ecuacio-nes son no lineales, se han de resolvermediante técnicas de optimización nu-mérica lo cual permite obtener el vector

de estimaciones . Con este vector

de estimaciones se pueden obtener losefectos marginales como se explicó en elapartado anterior.

Una vez obtenidas las estimacionesmáximo verosímiles, es posible obtenerdesviaciones típicas estimadas utilizandola matriz de derivadas segundas (o matrizhessiana) de la función de verosimilitud.En realidad, una estimación de las varian-zas de los estimadores viene dada por lainversa de esta matriz (denominada ma-triz de información), es decir:

Además de obtener la matriz de va-rianzas de los coeficientes estimados, el

método de máxima verosimilitud permi-te realizar contrastes sobre los coeficien-tes utilizando tres tipos de test: ratiode verosimilititudes, multiplicadores deLagrange y test de Wald. El ratio de vero-similitudes es un contraste basado en laevaluación del logaritmo de la función deverosimilitud obtenido en el modelo res-tringido (en el que se impone el valor de

que queremos contrastar) frente al mo-delo no restringido (el cual viene dadopor el logaritmo de la verosimilitud eva-

luado en ). El test de multiplicado-

res de Lagrange tiene la ventaja de quesólo necesita la evaluación de la funciónde verosimilitud en el modelo restringi-do, mientras que el test de Wald sólo uti-liza la evaluación en el modelo no restri-gido. Si la muestra es suficientementegrande los resultados con los tres testsserán similares. Afortunadamente, la granmayoría del software econométrico y es-tadístico estándar incluye opciones deestimación y contraste de modelos Logity Probit sin necesidad de tener conoci-mientos de programación específicos.

A modo de ejemplo, se expone uncaso empírico, extraído del libro Intro-ducción a la Econometría de Wooldrid-ge, para explicar la participación de mu-jeres casadas en el mercado laboral (labase de datos incluye 753 observacio-nes). Las estimaciones por máxima vero-similitud de los modelos Logit y Probitfueron:

Var. Indep. Logit Probit

Renta Fam. - 0.021 - 0.012

7387© CISS

Page 472: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE VARIABLE DEPENDIENTE BINARIA ...

Var. Indep. Logit Probit

(0.008) (0.005)

educ. 0.221

(0.043)

0.131

(0.025)

Exper. 0.206

(0.032)

0.123

(0.019)

Exper2 - 0.0032

(0.0010)

- 0.0019

(0.0006)

Edad - 0.088

(0.015)

- 0.053

(0.008)

Niños Menores 6 años - 1.443

(0.204)

- 0.868

(0.119)

Niños Entre 6-18 años 0.060

(0.075)

0.036

(0.043)

Contante (b0) 0.425

(0.860)

0.270

(0.509)

Porc. Clasificac. Corr. 73.6% 73.4%

Log. Verosim. - 401.77 - 401.30

Pseudo R2 0.220 0.221

Los valores entre paréntesis repre-sentan desviaciones típicas estimadas.

Todos los signos de los coeficientesson los esperados y los estadísticos t (re-sultantes de dividir las estimaciones en-tre sus desviaciones típicas) son significa-tivos. Con las estimaciones obtenidasambos modelos resultan similares. Unamedida de la bondad del ajuste obtenidoes el porcentaje de observaciones clasifi-cadas correctamente (asignando con va-lor 1 aquellas observaciones cuya proba-bilidad estimada sea mayor de 0.5). Enambos casos, este porcentaje ronda el73.5%. Por otro lado, se puede definiruna medida similar al coeficiente de de-

terminación (R2) específica para este tipode modelos. En ambos casos esta medi-da del poder explicativo de las variablesindependiente sobre la probabilidad deentrar en el mercado laboral (que oscilaentre 0 para el caso peor y 1 para unajuste perfecto) está alrededor de 0.22.

Respecto a los efectos marginales si,por ejemplo, se suponen valores de ren-ta=20.13, educ=12.3, exper=10.6,edad=42.5 y niños entre 6 a 18 años=1entonces si el número de niños menoresde 6 años pasa de valer 0 a valer 1, la pro-babilidad de participar en el mercado detrabajo para una mujer casada disminuyeen 0.334 para el modelo Logit y disminu-

7388 © CISS

Page 473: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE VARIABLE DEPENDIENTE BINARIA ...

ye en 0.347 para un modelo Probit (am-bos son similares). Por supuesto, estosefectos marginales cambiarían si cambianlos valores de las variables, por ejemplo,si el número de niños menores de 6 añospasara de 1 a 2 (manteniéndose constan-tes el resto de variables) la disminuciónsería de 0.256 para el modelo Logit.

IV. FUNCIONES ÍNDICE

En algunas ocasiones los modelosLogit y Probit pueden recibir una inter-pretación a partir de una variable Y* noobservable continua, la cual es una fun-ción lineal de las variables explicativas.Esta variable subyacente continua Y*

puede interpretarse como un índice deutilidad del individuo y la relación con la

variable observada es

El modelo de regresión de la utilidadaleatoria no observable vendría dadopor:

Y* = Tx + u

En este caso, la probabilidad de Y=1

podría expresarse como:

Pr (Y = 1) = Pr (Y* > 0) = Pr ( Tx +u > 0) = Pr (u > - Tx) = Pr (u < Tx) =F( Tx)

donde se ha supuesto que la funciónde distribución F(.) es simétrica (comoes el caso de la logística y la normal). Aeste modelo se le denomina modelo es-tructural para la probabilidad.

V. EXTENSIONES DE MODELOS DEVARIABLE DEPENDIENTECUALITATIVA

En algunas ocasiones, la variable de-pendiente no es dicotómica sino multi-cotómica. Un ejemplo sencillo puede serun modelo para elegir medio de trans-

porte (coche, tren o autobús) en funciónde características individuales. En estoscasos no es posible aplicar los modelosLogit y Probit binomiales anteriores aun-que hay una extensión directa bajo el su-puesto de que la distribución de la varia-ble dependiente es multinomial (Logitmultinomiales). Por otro lado, hay otroscasos en que la variable dependiente esde carácter ordinal. Por ejemplo, imagi-nemos que se quiere modelizar el gradode aceptación de un producto y las alter-nativas que se establecen son: malo,aceptable, bueno o muy bueno. Como esobvio, existe un orden establecido en losvalores de la variable (aunque no soncuantitativos). Este modelo puede estu-diarse mediante una extensión de losmodelos de utilidad aleatoria vistos en elapartado anterior, donde el cambio delos valores de la variable dependiente(por ejemplo: de bueno a muy bueno) seproduce cuando el índice no observableY* supera un determinado umbral quetambién habrá que estimar como un pa-rámetro más del modelo. Para estimareste tipo de modelos se suele suponeruna distribución normal y se les denomi-na Probit Ordered.

ROMÁN MÍNGUEZ SALIDO

Véase también: "Máxima verosimilitud" y "Microe-conometría".

LO ESENCIAL SOBREMODELOS DE VARIABLEDEPENDIENTE BINARIA(LOGIT Y PROBIT)

Libros

• CABRER, B.; SANCHO, A. y SERRANO G. Microeconometría y decisión, Edito-rial Pirámide, 2001.

• CAMERON, A.C. and TRIVEDI, P.K. Mi-croeconometrics. Methods and Appli-

7389© CISS

Page 474: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE VARIABLE DEPENDIENTE CENSURADA Y ...

cations, Editorial Cambridge Univer-sity Press, 2005.

•Ed.), Editorial Prentice-Hall,

2000.•

Ed.),Thomson, 2005.

DEPENDIENTE

Censored and truncated dependent va-

riable models

I. CONCEPTO • II. INTRODUCCIÓN • III.MODELOS DE REGRESIÓN CON VARIABLEDEPENDIENTE TRUNCADA O CENSURADA

I. CONCEPTO

Los modelos de variable dependientetruncada y censurada se refieren a mode-los econométricos donde la variable de-pendiente sólo representa a una parte dela población, por ejemplo, aquellos cuyarenta sea superior a un determinado um-bral. Esto significa que sólo tenemos dis-ponibles datos para una subpoblación in-ferior a la población total y que, por lotanto, habrá que diseñar métodos esta-

dísticos específicos en el análisis de re-gresión habitual para tener en cuenta lasmodificaciones inducidas en la distribu-ción estadística de la variable dependien-te truncada o censurada (por ejemplo: lamedia de la variable truncada o censura-da no será la misma que la original).

II. INTRODUCCIÓN

Una distribución truncada es una dis-tribución en la que los valores por deba-jo (o por encima) de un determinadoumbral no se pueden observar, por lotanto, la función de densidad de la varia-ble truncada vendrá dada por:

donde f(x) representa la función dedensidad de la variable original, a es elpunto de truncamiento original y F(a) esla función de distribución de la variableoriginal en el punto a (mide la probabili-dad acumulada hasta ese punto). Comoconsecuencia, si se conoce la distribu-ción de la variable original, también sepuede conocer la distribución de la varia-ble truncada; a modo de ejemplo el gráfi-co inferior reproduce una distribuciónoriginal normal de media 1 y desviacióntípica 3 junto con la distribución trunca-da a partir del punto a=0.

7390 © CISS

(3.ª

WOOLDRIDGE, J. M.; Introducción a la

GREEN, W. H. Análisis Econométrico

(2.ª econometría Editorial

DE VARIABLEMODELOS

Y TRUNCADACENSURADA

Page 475: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE VARIABLE DEPENDIENTE CENSURADA Y ...

A partir del gráfico es inmediatoapreciar que, aunque la forma de la dis-tribución truncada es similar a la de ladistribución original, el área por debajode la función de densidad ha tenido quecambiar para que siga sumando uno. Co-mo consecuencia, las características de ladistribución cambian, por ejemplo la me-dia de la distribución truncada (cuyo va-lor es 2.795) se desplaza a la derecha res-pecto a la original (que valía 1) debido altruncamiento en a=0. Por el contrario ladesviación típica de la distribución trun-cada (1.995) es menor que la desviacióntípica de la distribución original (3), yaque el truncamiento conlleva una menordispersión de la distribución. Al igual quea partir de la distribución original, si seconoce el punto de truncamiento, sepueden inferir las características de ladistribución truncada, también es posiblerealizar el proceso inverso; es decir, apartir de la distribución truncada intentarconocer características de la distribución

original. A modo de ejemplo, una en-cuesta realizada en USA para el 2% de loshogares que tenían ingresos mayores de100.000$ mostraba que la media de estoshogares era de 142.000$. A partir de es-tos datos, realizando una hipótesis dedistribución logarítmico-normal para larenta (lo cual querría decir que el logarit-mo de la renta tiene una distribuciónnormal), se puede inferir que la mediade la renta en la población global seríade 22.087$ (en ese año de 1987 la mediapublicada fue de unos 25.000$). Con só-lo conocer datos sobre una parte peque-ña de la población (en este caso los másricos) se pueden inferir característicassobre toda la población.

La distribución censurada de una va-riable se refiere a la misma idea de la dis-tribución truncada pero, en lugar de nodisponer de datos a partir de un ciertovalor, se asigna a toda la distribución pordebajo (o por encima) de un umbral elvalor de ese umbral. Por ejemplo, una

7391© CISS

Page 476: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE VARIABLE DEPENDIENTE CENSURADA Y ...

distribución censurada desde el ceroquiere decir que asignaríamos el valor ce-ro a toda la distribución de la variablepor debajo de esa cantidad. Un ejemploeconómico de censura de una variablepuede ser la asistencia a un campo defútbol: si el aforo del campo es de 40.000espectadores, cada vez que se llena sólopodemos observar el valor 40.000 aun-que la demanda real fuera superior a esevalor. Técnicamente, la distribución de lavariable censurada es una mezcla entre ladistribución original hasta el punto decensura y el resto de la distribución seacumula en el umbral de censura, es de-cir, la demanda censurada sería la origi-nal hasta el valor 40.000 y toda la proba-bilidad desde el 40.000 hacia la derechase acumularía en ese punto.

III. MODELOS DE REGRESIÓN CONVARIABLE DEPENDIENTETRUNCADA O CENSURADA

En econometría es frecuente que seplanteen modelos de regresión dondeuna variable dependiente y venga expli-cada por un vector de variables indepen-dientes x en la forma:

y = xT + u u N(0, )

donde los coeficientes de regresiónrepresentan los efectos de cada variableindependiente xi sobre la variable depen-diente y. La variable u es el término deperturbación aleatorio de la regresión yrecoge todos los efectos que influyen so-bre la variable y que no están recogidosen el vector x. Una forma de interpretaresta regresión es diciendo que la mediacondicionada de la variable y, dadas lasvariables independientes x, viene dadapor E[y/x]= xT y que la perturbación urepresenta las desviaciones de y respectoa su media condicional, las cuales tienen

una distribución aleatoria normal de me-dia cero y varianza constante. Como elinterés de la regresión, habitualmente secentra en la estimación de los paráme-tros (lo cuales miden los efectos margi-nales de las x sobre la y), con las hipóte-sis del modelo anterior se pueden esti-mar fácilmente estos parámetros utilizan-do el estimador lineal por mínimos cua-drados ordinarios (o MCO).

Si la variable dependiente estuvieratruncada por la izquierda a partir de unpunto a, y la distribución de la perturba-ción en el modelo original fuera normal,como hemos supuesto anteriormente, sepuede demostrar que la media condicio-nal de y ya no sería la del modelo ante-rior sino que vendría dada por la expre-sión:

y = xT + + u

= ø[(a- xT )/ ]/{1- [(a- xT )/ ]}

donde las funciones ø y represen-tan las funciones de densidad y de distri-bución de la normal estándar, respectiva-mente. Lo importante es observar que, adiferencia del caso anterior, los paráme-tros ya no representan directamente lainfluencia de las variables independien-tes x sobre la variable dependiente y.Además, el modelo es no lineal en y laestimación de estos parámetros no sepuede realizar por el método sencilloMCO, como en el caso previo, sino quehay que utilizar técnicas de máxima vero-similitud junto con algoritmos numéricosde optimización. Afortunadamente, granparte del software especializado incluyeopciones para estimar este tipo de mo-delos de forma rutinaria. Una vez estima-do el modelo, las dependencias de la va-riable y respecto a las x se pueden obte-ner a partir de los efectos marginales, da-dos por:

7392 © CISS

Page 477: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS DE VARIABLE DEPENDIENTE CENSURADA Y ...

donde es la misma expresión queanteriormente y =[(a - xT )/ ]. Lo im-portante es observar que, aunque las in-fluencias de las variables independientesno vienen dadas directamente por , unavez estimado el modelo estos efectosmarginales pueden calcularse fácilmente.Dichos efectos miden el cambio en lamedia de la variable dependiente trunca-da, cuando la correspondiente variableindependiente x cambia de forma margi-nal.

Si los datos estuvieran censurados enlugar de truncados, la media condiciona-da de la variable y, dados los valores delas x, también cambiaría respecto a la re-gresión normal. En este caso la formaque tendría la regresión sería la siguien-te:

y = (xT / )( xT + ) + u

donde el valor de es el mismo queanteriormente. Este es el modelo Tobit omodelo de regresión censurada, el cual,debido a que no es lineal en , tampocopuede estimarse por MCO y hay que uti-lizar técnicas de máxima verosimilitud.Los efectos marginales (cambio en la me-dia de la variable y al cambiar marginal-mente la x) vienen dados por:

De nuevo, una vez estimados los pa-rámetros del modelo, es fácil calcular es-tos efectos marginales.

Cuando se estima un modelo Tobithay que tener en cuenta que las estima-ciones son muy sensibles a los proble-mas de especificación que pudieran dar-se en el modelo. Por ejemplo, si las per-turbaciones u son heterocedásticas (lavarianza de las perturbaciones cambiapara cada observación) o su distribuciónno fuera normal, las estimaciones obteni-das no serían consistentes, a diferenciade lo que ocurre con el modelo de regre-sión habitual. Esto hace que la fase dediagnosis del modelo estimado sea espe-cialmente relevante en estos modelos yun análisis de residuos, así como la reali-zación de contrastes de especificación,es muy importante para poder validar elmodelo estimado.

Hay que señalar que se han desarro-llado bastantes extensiones de los mode-los de truncamiento y variable depen-diente censurada a partir de los expues-tos anteriormente. Uno de los casos másutilizados ha sido el modelo de regresióncon selección muestral. En este caso seestablece un problema con dos fases,una primera ecuación modeliza si se da ono el fenómeno y otra ecuación cuantifi-ca ese fenómeno para aquellos indivi-duos en los que se observa. Un ejemplopuede ser la modelización de la oferta deempleo con una primera ecuación departicipación en el mercado de trabajoque modeliza la diferencia entre el sala-rio de mercado y el salario de reserva deuna persona como función de caracterís-ticas individuales (edad, nivel educati-vo,...). Posteriormente, una segundaecuación de resultados puede modelizarel número de horas de trabajo ofertadasen función de características del hogar(número de hijos,...). Hay que tener encuenta que esta segunda ecuación sólotiene valores observados para aquellosindividuos cuyo salario de mercado estápor encima del salario de reserva y, por

7393© CISS

Page 478: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS GARCH

lo tanto, la variable número de horasmuestra un truncamiento selectivo.

ROMÁN MÍNGUEZ SALIDO

Véase también: "Máxima verosimilitud"; "Microe-conometría"; "Mínimos cuadrados" y "Tipo margi-nal".

MODELOS GARCH

Véase: "Econometría financiera".

MODELOS INSIDER-OUTSIDER

Insider-outsider models

Los modelos insider-outsider justifi-can la existencia de rigideces salarialesen la economía por el poder monopólicoo excesivo poder de negociación que tie-nen los trabajadores empleados (insider)frente a los desempleados (outsider) enlas negociaciones salariales, sobre todocuando existen sindicatos fuertes.

Esta teoría, que surge inicialmentecomo una explicación macroeconómicade la existencia de desempleo, fue for-mulada por Lindbeck y Snower (1986),analiza el comportamiento de los agen-tes económicos en mercados donde al-gunos de los trabajadores tienen poder,en contra de la teoría de los salarios deeficiencia, donde todo el poder de mer-cado quedaba en manos de los empresa-rios.

Lindbeck y Snower basan su análisisen la existencia de costes de rotación, locual les otorga a los trabajadores inter-nos cierto poder de mercado, y apoyansu teoría en supuestos como los siguien-tes:

- Tipos de contrato y permanencia deloutsider en la empresa: cuando untrabajador externo es contratado ypermanece en la empresa duranteun largo periodo de tiempo lograequiparar sus costes de rotación alos trabajadores internos (insiders),por lo que tiene la oportunidad derenegociar su salario, y convertirseen un trabajador interno.

- Costes de rotación: los costes de ro-tación se pueden dividir entre loscostes directamente relacionadoscon la producción, destinados a con-vertir a los externos en productivospara la empresa, y los costes relacio-nados con la renta (costes de despi-do).

Ante estos costes hay que destacarque las empresas normalmente nopueden trasladar todos los costes derotación a los trabajadores internos,puesto que las empresas no incurrenen estos costes hasta que no los sus-tituyen con nuevos outsiders (princi-piantes).

Además cuanto mayores sean loscostes de rotación mayor será la pre-sión que pueden ejercer los trabaja-dores internos en las negociacionesde los convenios colectivos, dadoque al estar los principiantes menosprotegidos, los trabajadores internostienen más poder de mercado, queutilizan para presionar al alza suspropios salarios.

- Decisiones de empleo por parte delas empresas: las empresas toman lasdecisiones de empleo unilateralmen-te, es decir, que a las empresas lessupone un coste cambiar a los traba-jadores ya formados completamente(los internos) por trabajadores queactualmente se encuentran desem-pleados (los externos o outsiders).Además, los trabajadores internos

7394 © CISS

Page 479: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS INSIDER-OUTSIDER

pueden explotar la renta asociada aestos costes de renovación en el pro-ceso de negociación salarial. De estemodo los trabajadores externos nopueden mejorar su posición inclusoofreciendo sus servicios por un me-nor salario.

También hay que tener en cuenta,como apuntan otras teorías, a que alo mejor las empresas no deseenremplazar a los actuales trabajadores(los llamados internos) con otros ex-ternos, a pesar de que ofrezcan susservicios a cambio de menores sala-rios, debido a otros factores como:

• la existencia de salarios míni-mos, que pueden mantener elsalario por encima del de equili-brio;

• la presencia de generosas presta-ciones por desempleo que gene-ra desempleo de larga duración,al poder disponer los parados delargas temporadas de seguro dedesempleo;

• reducción en la intensidad de labúsqueda del empleo por partedel desempleado de larga dura-ción al encontrarse en una situa-ción de desmoralización;

• los salarios de eficiencia, de mo-do que los empresarios temanpérdidas de competitividad o au-mento de la rotación laboral;

• y la propia explicación insider-

outsider, que destaca el poderque los trabajadores internos,protegidos por los costes de ro-tación, ejercen sobre los empre-sarios para que no contraten atrabajadores externos.

En conclusión, si aceptamos que lossalarios se determinan a través de unproceso de negociación en el que inter-

vienen fundamentalmente las empresas ylo trabajadores ya empleados -o internos-el resultado final de esta negociación de-penderá del poder de mercado relativode ambas partes. En principio, la existen-cia de un stock elevado de trabajadoresparados debería reducir este poder denegociación de los trabajadores, ya que:(i) las empresas estarían menos dispues-tas a aceptar crecimientos elevados delos salarios por ser menos favorable lademanda, (ii) en caso de ser despedidospor haber solicitado salarios excesivos, laduración probable del desempleo seríamayor, y por tanto también sería más al-to el coste en que incurrirían los trabaja-dores en esta situación, y (iii) la probabi-lidad de ser despedidos aumentaría aldisponer las empresas de un mayor nú-mero de trabajadores alternativos parasustituir a sus trabajadores actuales.

Pues bien, la existencia de costes le-gales de despido elevados debilita estatercera vía de influencia de la situacióndel mercado de trabajo sobre la determi-nación de los salarios e incrementa el po-der de los trabajadores internos. Por tan-to, una reducción de los mismos podríafavorecer por esta vía una bajada de lossalarios reales -o al menos de su tasa decrecimiento en relación a la productivi-dad- a la vez que los haría más sensibles acorto plazo a las condiciones del merca-do de trabajo. Lo primero permitiría enprincipio una tasa de paro de equilibriomás baja, mientras que lo segundo ten-dría como resultado un menor grado depersistencia de las perturbaciones deempleo.

Por último, destacar que la teoría delos trabajadores internos-externos sirvetambién como complemento a otras teo-rías y modelos, como la segmentación odualidad del mercado de trabajo, de ma-nera que permite un mejor conocimien-to de los agentes en los mercados de tra-bajo y una más completa explicación de

7395© CISS

Page 480: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS PROBABILÍSTICOS

las diferencias salariales y la persistenciadel desempleo. Además de otorgar unaexplicación de por qué a veces la evolu-ción de los salarios discurre de forma aje-na a las condiciones de la oferta y la de-manda imperantes en el mercado de tra-bajo.

Mª JESÚS ARROYO FERNÁNDEZ

Véase también: "Salarios de eficiencia".

MODELOSPROBABILÍSTICOS

Véase: "Estadística".

MODELOS SURE

Véase: "Macroeconometría".

MODELOS VAR Y VEC

VAR and VEC models

VEC

I. CONCEPTO

Los modelos VAR (o modelos auto-rregresivos vectoriales) y VEC (o mode-los de corrección de error vectoriales) seutilizan para modelizar series temporalesen contextos multivariantes donde haydependencias dinámicas entre distintasseries. Esta modelización multivariante,al utilizar más información, puede servirpara mejorar la predicción frente a losmodelos univariantes de series tempora-les, donde cada serie se modeliza por se-parado. También se utilizan estos mode-los para realizar simulaciones dinámicasde la transmisión de los efectos de unshock aleatorio sobre las restantes series.

Los modelos VAR se utilizan cuando lasseries temporales a modelizar son esta-cionarias, mientras que los modelos VECse utilizan cuando las series son integra-das de orden 1 y es necesario aplicar elanálisis de cointegración para modelizardichas series. De hecho los modelos VECpueden considerarse una extensión mul-tivariante al análisis de cointegración clá-sico, cuando hay más de dos series noestacionarias en el modelo.

II. MODELOS VAR

Los modelos VAR constituyen una ex-tensión directa de los modelos autorre-gresivos univariantes cuando tenemosmás de una serie temporal y se quierecaptar las dependencias dinámicas quepuede haber entre estas series. Por ejem-plo, imaginemos que queremos modeli-zar la dependencia entre las tasas de cre-cimiento interanuales del Consumo y delPIB. Lógicamente, ambas series estaráncorrelacionadas; pero esta dependenciano sólo será contemporánea (en el mis-mo instante) sino que también el pasadodel PIB puede influir sobre el consumoactual y viceversa (dependencia dinámi-ca). Una forma de observar estas depen-dencias en el tiempo es utilizando la fun-ción de correlación cruzada entre ambasvariables, la cual nos mide la correlaciónque tiene el consumo con los retardos 0,1, 2,... de la variable PIB y viceversa. Si es-ta función de correlación cruzada sólotuviera un valor importante en el retardo0, quiere decir que sólo habría correla-ción contemporánea entre ambas seriesy, por lo tanto, un modelo de regresiónhabitual permitiría captarla. Sin embargosi, como suele suceder, hay correlacio-nes importantes también en retardos dis-tintos del 0, entonces hay que recogerestas correlaciones dinámicas a través demodelos VAR (o de función de transfe-rencia si la causalidad es en una direc-ción única, por ejemplo, del pasado delPIB hacia el consumo y no al contrario).

7396 © CISS

I. CONCEPTO • II. MODELOS VAR • III. MODELOS

Page 481: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS VAR Y VEC

Como se puede apreciar en el gráfi-co, existe una dependencia entre ambasseries que no sólo se refiere al mismoinstante (retardo 0), sino que cada seriedepende también de los retardos de laotra. Por supuesto, si mirásemos la fun-ción de autocorrelación, habitual en losmodelos AR, observaríamos también quecada serie depende asimismo de sus pro-pios retardos (es decir, tanto el PIB co-mo el consumo dependen de su propiopasado y no sólo del pasado de la otraserie).

Como consecuencia, un modelo quepermite captar la dependencia dinámicade ambas series podría ser el siguienteVAR (1):

CONt = 1,0 + 1,1CONt-1 +1,2PIBt-1 + 1,t

PIBt = 2,0 + 1,2CONt-1 +

2,2PIBt-1 + 2,t

En este modelo se permite que losretardos del Consumo y PIB determinenla evolución de la variable Consumo y,en la segunda ecuación, lo mismo con elPIB. La dependencia contemporánea en-tre ambas variables se capta permitiendoque la correlación entre los ruidos u1t yu2t no sea cero. Este modelo VAR puedeestimarse de forma consistente (y efi-ciente) por mínimos cuadrados ordina-rios, por lo cual puede hacerse utilizandocualquier software econométrico están-dar. En nuestro caso, las estimacionesobtenidas son las siguientes:

7397© CISS

Page 482: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS VAR Y VEC

Como era de esperar, observando lafunción de correlación cruzada, en am-bas ecuaciones los coeficientes de los re-tardos son positivos y significativos (p-va-lores del estadístico t de contrastar la sig-nificatividad muy bajos). Además, la co-rrelación contemporánea entre los resi-duos (0.68) indica que también hay unadependencia importante en el mismoinstante temporal entre Consumo y PIB.

Una forma directa de comprobar sihay dependencias dinámicas que no he-mos captado con el VAR, es decir, si losretardos incluidos eran adecuados, esanalizar la función de autocorrelación delos residuos. En nuestra estimación, losgráficos de los residuos y autocorrelacio-nes son los siguientes:

7398 © CISS

Page 483: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS VAR Y VEC

Todos los retardos de la función deautocorrelación de los residuos (quemuestra la dependencia dinámica de ca-da serie que no hemos captado) sonmuy pequeños, indicando que hemos re-cogido la mayor parte de dependenciatemporal para ambas. Sólo destaca el re-tardo 4 en la a.c.f. de los residuos delPIB, que es importante, quizás debido aun patrón estacional no captado (la fre-cuencia de la serie es trimestral por locual puede haber cierta estacionalidadde orden 4). Otra manera frecuente deespecificar el número de retardos delVAR es elegir algún criterio de informa-ción (habitualmente AIC o SC) y elegir elnúmero de retardos que hace que el VARestimado tenga el menor valor del crite-rio de información elegido. Por ejemplo,en nuestro caso se estimaron modelosVAR desde el orden 1 hasta el 4 y el de

orden 1 fue el que tenía un valor menordel SC, por ello se eligió ese número deretardos.

Una de las principales utilidades delos modelos VAR, además de la realiza-ción de predicciones hacia el futuro, esel estudio de la respuesta dinámica deuna serie cuando se produce un shockinesperado en la otra serie. Por ejemplo,¿cuál sería la respuesta del consumo enel tiempo si hay un shock inesperado enel PIB?. Esta respuesta dinámica viene da-da por la función de respuesta al impul-

so, la cual muestra el efecto contemporá-neo y en los instantes posteriores delshock. Para el modelo VAR (1) estimado,la función de respuesta del consumofrente a shocks unitarios en el PIB vienedada por:

7399© CISS

Page 484: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS VAR Y VEC

Como se puede observar en el gráfi-co, hay una reacción positiva inicial quese diluye en el tiempo hasta hacerse in-significante a partir de 10 períodos pos-teriores. El gráfico inferior mide la res-puesta acumulada del consumo. Hay queobservar que, a pesar de haber incluidoun único retardo en el modelo, la depen-dencia dinámica se extiende muchos másperíodos; ya que los modelos autorregre-sivos permiten extender la memoria mu-cho más allá del número de retardos in-cluidos.

II. MODELOS VEC

El análisis anterior es válido cuandolas series incluidas en el modelo son es-

tacionarias (con media y varianza esta-bles) pero no lo es si, como ocurre enmuchas situaciones, las series son inte-gradas o no estacionarias. Por ejemplo,las series correspondientes a pernocta-ciones mensuales de viajeros (en logarit-mos) de tres regiones diferentes mues-tran un perfil claramente no estacionario,por lo cual no se pueden estimar mode-los VAR directamente como hicimos enel apartado anterior.

7400 © CISS

Page 485: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS VAR Y VEC

Una alternativa para poder modelizarestas series sería transformarlas previa-mente en estacionarias, por ejemplo, tra-bajando con las series en tasas de creci-miento en lugar de los logaritmos de laserie original y, una vez transformadas enestacionarias, especificar y estimar unmodelo VAR como los vistos anterior-mente. Sin embargo, esta forma de mo-delización elimina las posibles relacionesde cointegración (o de largo plazo) quepudieran establecerse entre las series noestacionarias, por lo cual se pierde infor-mación. Una mejor opción puede ser in-tegrar las relaciones de cointegración, orelaciones de largo plazo estacionarias,dentro de la modelización VAR y esto es,precisamente, lo que se hace a través delos modelos VEC. La teoría de la cointe-gración muestra que, aunque las seriesoriginales sean no estacionarias, puedeque haya combinaciones lineales deequilibrio entre ellas que sean estaciona-rias (a estas relaciones de largo plazo seles denomina relaciones de cointegra-ción). En los modelos VEC se intenta es-

tablecer un marco único en el que se in-tegren tanto las relaciones de largo plazoestacionarias (recogidas a través de lasrelaciones de cointegración) junto conlas dependencias dinámicas de corto pla-zo captadas a través de modelos VAR.

Las etapas de modelización VEC in-cluyen las siguientes fases:

• Especificación y estimación de unmodelo VAR sobre las series originales.En nuestro ejemplo se ha estimado unmodelo VAR (1) sobre las 3 series de per-noctaciones en distintas regiones. Por su-puesto, para la especificación de los re-tardos del modelo VAR se pueden utilizarcriterios de información tal y como se in-dicó en el apartado anterior.

• Detección del número de relacio-nes de cointegración independientes, ode largo plazo, existentes entre las varia-bles. A este número se le denomina ran-go de cointegración. En general, si tene-mos n series no estacionarias el rango de

7401© CISS

Page 486: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS VAR Y VEC

cointegración puede oscilar entre los va-lores: 0,1,...,n-1. Para detectar de formaestadística el rango de cointegración, sesuele utilizar el test de la traza expuestopor Johansen. Dicho test tiene una formasecuencial cuya primera hipótesis nula esrango=0 frente a rango>0. Si se rechazala nula, se plantea la hipótesis rango=1

frente a rango>1 y así sucesivamentehasta que no se rechace la hipótesis nula.En este momento, el rango de cointegra-ción será el que venga dado por dicha hi-pótesis nula. A modo de ejemplo, el re-sultado del test de la traza para el ejem-plo de pernoctaciones viene dado por:

En nuestro caso, al existir 3 series,los posibles valores del rango de cointe-gración serían 0,1 y 2. Como se puedeobservar, la hipótesis nula, ó H0, se re-chaza para rango=0 y no se rechaza pararango=1 por lo cual se detecta una únicarelación de cointegración.

• Una vez detectado el número derelaciones de cointegración (o rango decointegración) el siguiente paso es rees-timar el modelo VAR incluyendo estas re-laciones. En nuestro ejemplo, la relaciónde cointegración estimada tendría los si-guientes coeficientes:

Esto quiere decir que, aunque cadaserie de pernoctaciones sea no estacio-naria, la combinación lineal dada por:

Reg.I-(0.32)RegII-(0.444)Re-gIII-0.00018t , es estacionaria. De hecho,el gráfico anterior de las series de per-

noctaciones muestra al final el vector decointegración estimado y, efectivamente,parece que esta relación es estable.

• Una vez estimado el modelo VARjunto con las relaciones de cointegracióncorrespondientes, es posible expresar elmodelo en forma de mecanismo de co-rrección del error, o modelo VEC. En es-te modelo, las variables dependientesson las diferencias o cambios de las varia-bles originales, definidas como yt= yt-

yt-1 . Estas diferencias se expresan, aligual que en un modelo VAR, como fun-ción de diferencias anteriores (si es quehay correlaciones dinámicas de corto pla-zo entre ellas) y, además, como funciónde las desviaciones de las relaciones deequilibrio producidas en el período ante-rior (mecanismo de corrección de error).Si estas desviaciones se consideran comoel error en la relación de equilibrio, loque se hace es corregir el cambio o creci-miento de las variables, medido por yt

como función del error cometido ante-riormente. Este error vendrá medido porel valor de la relación de cointegraciónen el período anterior. En nuestro ejem-plo, el modelo VEC estimado quedaríade la siguiente forma:

7402 © CISS

Page 487: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODELOS VAR Y VEC

donde, como es habitual, los valoresentre paréntesis representan desviacio-nes típicas estimadas y el término ect-1 esla corrección del error, medida por ladesviación de la relación de equilibriodel período anterior. En nuestro caso,dados los coeficientes de la relación decointegración, se calcula como ect-1 =RegIt-1-(0.32)RegIIt-1-(0.444)Re-gIIIt-1+0.00018(t-1). Por supuesto, si hu-biera más de una relación de cointegra-ción habría que incluir más términos decorrección de error tipo ect-1 (uno porcada relación). Además, si hubiera auto-correlación en los residuos ui,t , se po-drían incluir retardos de las variables

Regt como en los modelos VAR habitua-les (los cuales se añadirían a los términosect-1 también como regresores).

Para acabar, hay que señalar que loscoeficientes asociados a los términos decorrección de error ect-1 (denominadosloadings) miden como cambia la variableRegt correspondiente cuando se produceuna desviación del equilibrio en el perío-do anterior. Así, si el signo es negativo (ysignificativo) quiere decir que cuandohay una desviación positiva (ect-1>0), esprevisible que el cambio en la variableRegt durante el período siguiente sea ne-gativa ( Regt<0). De esta manera secompensa en cierta forma la desviación oerror y se vuelve a la senda del equilibrio

(actúa en cierto sentido como una espe-cie de atractor).

A partir de los loadings estimados enel modelo VEC, hay cierta evidencia deque la primera región es la más influen-ciada por la relación de equilibrio entreellas. Como es habitual, una vez estima-do el modelo VEC puede utilizarse confines predictivos al igual que ocurría conlos modelos VAR. Si, efectivamente, la re-lación de equilibrio es importante en la

habrá una mejora en la predicción res-pecto a los VAR (y también respecto a losmodelos AR univariantes que utilizan unamenor cantidad de información).

ROMÁN MÍNGUEZ SALIDO

Véase también: "Autocorrelación"; "Cointegra-ción"; "Modelos Arima" y "Series temporales".

LO ESENCIAL SOBREMODELOS VAR Y VEC

Libros

•Editorial McGraw-Hill, 2003.

• LÜTKEPOHL, H. New Introduction toMultiple Time Series Analysis, Edito-rial Springer-Verlag, 2005.

7403© CISS

GUJARATI, D. Econometría (4.ª Ed.),

determinación de las variables, entonces

Page 488: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE ...

• LÜTKEPOHL, H. Y KRÄTZIG, M. (Ed.), Ap-plied Time Series Econometrics , Edi-torial Cambridge University Press,2004.

• RAO, B. (Ed.), Cointegration for the

llan, 2007.

MODIFICACIÓNSUSTANCIAL DE LAS

Substantial modification of working

conditions

I. CONCEPTO • II. ÁMBITO • III. EJERCICIO • IV.PROCEDIMIENTO • V. EXTINCIÓN DELCONTRATO DE TRABAJO POR VOLUNTAD DELTRABAJADOR

I. CONCEPTO

Dado el carácter indeterminado delconcepto jurídico general de "modifica-

ción sustancial", hay que acudir a laspautas de interpretación que sobre elmismo ha fijado el Tribunal Supremo(sentencias de fechas 17 julio 1986, 3 di-ciembre 1987, 11 diciembre 1997 y 22 ju-nio 1999), pautas según las cuales pormodificación sustancial de las condicio-nes de trabajo hay que entender "las que

sean de tal naturaleza que alteren y

transformen los aspectos fundamentales

de la relación laboral en términos tales

que pasen a ser otros de modo notorio".

La aplicación del artículo 41 del Esta-tuto de los Trabajadores no se halla refe-rida al hecho de que la condición seasustancial, sino a la exigencia de que seasustancial la propia modificación, y a talefecto se ha entendido tradicionalmentecomo tal aquella modificación que afectaa los aspectos fundamentales de la condi-

ción, de forma que con ella pasan a serotros distintos de un modo notorio; asíla Sentencia del Tribunal Supremo de 9de abril de 2001.

II. ÁMBITO

El artículo 41 del Estatuto de los Tra-bajadores regula específicamente las"modificaciones sustanciales de las con-

diciones de trabajo", enumerando en lis-ta abierta, entre otras, indica el preceptolas condiciones de trabajo que ex lege"tendrán la consideración" sustancialreferida. Lista que las Sentencias del Tri-bunal Supremo de 3 de abril de 1995, 9de abril de 2001 y 26 de abril de 2006 ca-lifican de ejemplificativa y no exhaustiva,al afirmar que el elenco de posibilidadesque en el precepto se contemplan no es-tá limitado a las expresamente tipificadasen su apartado primero. De esta formaes claro que la lista no comprende todaslas modificaciones que son sustanciales,pero también ha de afirmarse tampocoatribuye carácter sustancial a toda modi-ficación que afecte a las materias expre-samente listadas.

III. EJERCICIO

Señala la Sentencia del Tribunal Su-perior de Justicia de las Palmas de 17 deseptiembre de 2003 que el poder de mo-dificar sustancialmente las condicionesde trabajo es un derecho potestativoconcedido al empresario, que excede delos límites del ius variandi del empleadory de la movilidad funcional, que se en-cuentra consagrado normativamente enel artículo 41 del Estatuto de los Trabaja-dores. Por medio de él se concede al ti-tular de la organización productiva el de-recho a variar las condiciones contractua-les de que disfrutan sus trabajadores sinnecesidad de llegar a acuerdos novato-rios individuales con cada uno o con susrepresentantes legales. El legislador exi-ge para que pueda accionarse ese poder

7404 © CISS

Applied Economist (2.ª Ed.), MacMi-

DE TRABAJOCONDICIONES

Page 489: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE ...

que el empresario alegue y pruebe, conanterioridad a su ejercicio la existenciade razones económicas, técnicas, organi-zativas o de producción.

El legislador no ha procedido a defi-nir los motivos económicos, técnicos, or-ganizativos o de producción, pero sí haprecisado que cualquier modificaciónque traiga de ellos causa, deberá contri-buir a mejorar la situación de la empresaa través de una más adecuada organiza-ción de sus recursos, que favorezca suposición competitiva en el mercado ouna mejor respuesta a las exigencias dela demanda. Así, en las económicas, tal ycomo es la redacción del artículo, la posi-bilidad de imponer modificaciones sus-tanciales de las condiciones de trabajono se vincula a la superación de una si-tuación económica negativa de la empre-sa, ni a garantizar su viabilidad futura y elmantenimiento del empleo en la misma,como por el contrario exige el artículo 51del Estatuto de los Trabajadores para eldespido colectivo por causas económicasu organizativas, y de ahí que no sea nece-sario que la empresa se encuentre anteuna situación de crisis o emergencia, oesté en peligro su subsistencia a medio oa largo plazo. Bastará que la modificacióncontribuya a mejorar la situación de laempresa en el mercado para que la medi-da esté justificada, por lo que su adop-ción cabe aunque el balance económicode la misma pueda ser positivo o no exis-ta peligro alguno sobre su futura viabili-dad.

La ampliación que este precepto con-cede a los poderes de dirección del em-presario no se limita a las empresas encrisis, y puede también utilizarse aunquesea buena la marcha de la empresa y susituación económica favorable.

IV. PROCEDIMIENTO

Es doctrina unificada del Tribunal Su-premo (Sentencias de 18 julio 1997, 7

abril 1998, 8 abril 1998, 11 mayo 1999 y18 de diciembre de 2007) que "el proce-so especial regulado en el artículo 138 dela Ley Procesal Laboral tiene como presu-puesto la existencia real de modificacio-nes sustanciales de trabajo tal y como seconciben en el artículo 41 del Estatutode los Trabajadores".

De modo que cuando no se cumplenpor el empleador las exigencias formalesdel precepto: apertura del período deconsultas, acuerdo a favor de la mayoríade los representantes de los trabajadoresy notificación a éstos de la medida apro-bada con una antelación mínima de 30días a la fecha de su efectividad, en el ca-so de las modificaciones colectivas, o no-tificación de la medida a los trabajadoresy sus representantes legales en el plazocitado cuando se trata de modificacionesindividuales, no puede entenderse que lamedida se ajusta a lo establecido en el ar-tículo 41 del Estatuto de los Trabajado-res, siendo entonces el proceso ordina-rio el adecuado para reclamar frente a lamedida y no el especial del artículo 138Ley de Procedimiento Laboral el de con-flicto colectivo si es que se impugna lapráctica empresarial por ese cauce, peroen tal caso sin sometimiento a plazo decaducidad.

V. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DETRABAJO POR VOLUNTAD DELTRABAJADOR

La ley establece una serie de situacio-nes en las cuales el trabajador debe re-solver judicialmente su contrato de tra-bajo y así, el artículo 50 del Estatuto delos Trabajadores recoge las modificacio-nes sustanciales de las condiciones detrabajo que redunden en perjuicio de suformación profesional o en menoscabode su dignidad; la falta de pago o los re-trasos continuados en el abono del sala-rio pactado; y cualquier otro incumpli-miento grave de sus obligaciones por

7405© CISS

Page 490: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE ...

parte del empresario, salvo los supuestosde fuerza mayor y la negativa del empre-sario a reintegrar al trabajador en sus an-teriores condiciones de trabajo en los su-puestos de modificación o traslado,cuando la sentencia judicial haya declara-do los mismos injustificados.

Así pues, el trabajador afectado pormodificaciones que afecten a su jornada,al horario, o al régimen de trabajo a tur-nos, siempre que la modificación sea sus-tancial, puede extinguir unilateralmentesu contrato de trabajo, sin necesidad dereclamar judicialmente, tal y como expu-so el Tribunal Supremo en Sentencia de9 de junio de 1.987.

El trabajador que extinga unilateral-mente su contrato por esta causa, tienederecho a una indemnización de 20 díasde salario por año de servicio con un to-pe de nueve mensualidades, siempreque acredite perjuicio efectivo por la mo-dificación y si la empresa se negara aabonar la indemnización deberá la mis-ma reclamarse judicialmente, proceso enel cual deberá acreditar el perjuicio.

Por otro lado, el demandante puedeacudir a la vía judicial en reclamación dela extinción de su contrato de trabajo,cuando se hayan modificado sustancial-mente sus condiciones de trabajo y di-chas modificaciones redunden en perjui-cio de su formación profesional o en me-noscabo de su dignidad; cuando exista lafalta de pago en el abono de sus salariosy cuando concurra cualquier otro incum-plimiento grave de sus obligaciones porparte del empresario.

Conforme se establece en el artículo41.3 del Estatuto de los Trabajadores, enel supuesto de que el empresario adoptemodificaciones sustanciales que afectena determinadas condiciones de trabajo,como las relativas a jornada, horario o ré-gimen de trabajo a turnos —artículo41.1, letras a), b) y c) del Estatuto de los

Trabajadores-, el trabajador afectadopuede optar por extinguir su contrato detrabajo, si, una vez aquietado a tales mo-dificaciones, considera le causan algúnperjuicio merecedor de reparación, sien-do en tal supuesto la indemnización apercibir de 20 días de salario por año deservicio, frente a la mayor contempladaen el artículo 50.2 del Estatuto de losTrabajadores, equivalente a 45 días de sa-lario por anualidad prestada, limitada aaquellos supuestos en los que la modifi-cación sustancial sobre la que se sustenteimplique además un perjuicio para la for-mación o un menoscabo de la dignidaddel trabajador, tal como requiere el artí-culo 50.1.a del Estatuto de los Trabajado-res, y así lo ha venido entendiendo ladoctrina en unificación, contenida ensentencia de fecha 8 de febrero de 1993,al establecer que "la frase del artículo

41.3 del Estatuto de los Trabajadores

que dice «sin perjuicio de los dispuesto

en el artículo 50 ha de ser entendida en

el sentido de que la modificación sus-

tancial de las condiciones de trabajo,

será o no autorizada, sí perjudica al

trabajador, genera los derechos que el

propio artículo 41 reconoce, siendo pre-

ciso para que entre en juego la aplica-

ción del artículo 50, que el artículo 41

no excluye, que redunde en perjuicio de

la formación o de la dignidad del tra-

bajador".

FRANCISCO JAVIER CANABAL CONEJOS

LO ESENCIAL SOBREMODIFICACIÓNSUSTANCIAL DE LASCONDICIONES DETRABAJO

Documentación

• Ley del Estatuto de los Trabajadores(Real Decreto Legislativo 1/1995, de24 de marzo), artículos 41 y 50.1 a).

7406 © CISS

Page 491: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE ...

• Ley del Procedimiento Laboral (RealDecreto Legislativo 2/1995, de 7 deabril), artículo 138.

• Ley sobre Infracciones y Sanciones enel Orden Social (Real Decreto Legis-lativo 5/2000, de 4 de agosto), artí-culo 7.6.

• Ley Concursal (Ley 22/2003, de 9 dejulio), artículos 64 y 66.

• La aplicación de un nuevo sistema re-tributivo consistente en vincular la re-tribución variable a la evaluación per-sonal de cada empleado, dando posi-bilidad a los empleados de continuarcon el sistema retributivo anterior, noes modificación sustancial de las con-diciones de trabajo. Sentencia delTribunal Supremo de 21 de marzo de2006, recurso núm. 194/2004, LALEY 36191/2006.

• El cambio horario debe derivar deunas exigencias motivadas. Sentenciadel Tribunal Superior de Justicia deMadrid de 25 de marzo de 2008, re-curso núm. 5676/2007, LA LEY35805/2008.

• La modificación consistente en retra-sar media hora la entrada y salida deltrabajo no puede calificarse comosustancial, ya que objetivamente noes más oneroso el nuevo horario, ni seha transformado un aspecto funda-mental de la relación laboral. Sen-tencia del Tribunal Supremo de 10de octubre de 2005, recurso núm.183/2004, LA LEY 2066/2005.

• La distribución de la jornada sin res-petar los días de descanso compensa-torio supone una modificación sus-tancial de las condiciones de trabajo.Sentencia del Tribunal Supremo de18 de diciembre de 2003, recursonúm. 77/2003, LA LEY 11406/2004.

Libros

• BEJARANO HERNÁNDEZ, ANDRÉS. Modifi-caciones sustanciales de las condicio-

nes de trabajo y vías procesales de im-pugnación. Editorial Civitas, 2000.

• ESCUDERO RODRÍGUEZ, RICARDO. Aporta-ciones al debate comunitario sobre"flexiseguridad". Editorial LA LEY,2007.

• MARTÍNEZ ABASCAL, VICENTE ANTONIO. Lamodificación del contrato de trabajo.Editorial Ibidem, 1997.

• RUBIO DE MEDINA, MARÍA DOLORES. Elproceso sobre modificación sustan-cial de condiciones de trabajo. Edito-rial Bosch, 2000.

Artículos de opinión

• CUENCA ALARCOIN, MIGUEL. En torno alconcepto de modificación sustancialde las condiciones de trabajo (Co-mentario a la Sentencia del TribunalSupremo 4.ª de 16 de septiembre de2005). Relaciones Laborales, núm. 7,Año XXII, Quincena del 8 al 23 Abr.2006, pág. 509, tomo 1, Editorial LALEY.

• GARCÍA PAREDES, MARÍA LUZ. Modifica-ción sustancial de condiciones de tra-bajo fijadas en convenio colectivo: re-quisitos. Actualidad Laboral, núm.16, Quincena del 16 al 30 Sep. 2007,Ref. 595, pág. 1972, tomo 2, Edito-rial LA LEY.

• IGLESIAS CABERO, MANUEL. Modificaciónsustancial de las condiciones de tra-bajo. Causas que la justifican. Actua-lidad Laboral, núm. 19, Quincena del1 al 15 Nov. 2005, Ref. 716, pág.2285, tomo 2, Editorial LA LEY.

• MARÍN CORREA, JOSÉ MARÍA. Modifica-ción de condiciones salariales. Actua-lidad Laboral, núm. 8, Quincena del16 al 30 Abr. 2006, Ref. 271, pág.932, tomo 1, Editorial LA LEY.

Webgrafía

• www.mtas.es (Ministerio de Trabajoe Inmigración).

7407© CISS

Page 492: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODOS DE COMUNICACIÓN

Communication types

I. CONCEPTO • II. COMUNICACIÓN VERBAL UORAL • III. COMUNICACIÓN NO VERBAL • IV.COMUNICACIÓN ESCRITA

I. CONCEPTO

En la empresa, en función de la infor-mación que queramos transmitir en cadamomento, elegiremos el canal más ade-cuado. Asimismo, la elección de este ca-nal lleva aparejado el utilizar un modo uotro de comunicación, tales como comu-nicación verbal, no verbal o corporal yescrita. Asimismo, está elección, en granmedida, vendrá determinada por la infor-mación que queramos transmitir y aquién queramos que llegue el mensaje.Además, hoy en día, como complementoa estos modos se hace referencia a lasnuevas tecnologías de la información,puesto que en determinadas ocasionesvan a dar soporte a los mismos.

II. COMUNICACIÓN VERBAL UORAL

La comunicación verbal es uno de losprincipales modos de comunicación, tan-to en la vida empresarial como en la vidareal.

Es importante tanto lo que se dice(mensaje) como la forma en que se dice,de ahí que sean importantes los siguien-tes aspectos:

a) Volumen: según la Real Academia dela Lengua, por volumen entendemosla "intensidad del sonido". Éste pue-de ser alto o bajo y debemos cuidar-lo a la hora de comunicar. Si utiliza-mos un volumen bajo es posible quenuestro receptor no reciba el mensa-

je correctamente, mientras que ha-blar demasiado alto puede sugerircierta agresividad y provocar rechazopor el receptor. Ahora bien, tenien-do en cuenta estos dos hechos, esimportante ir modificando el volu-men de vez en cuando con el fin deenfatizar algunos aspectos y hacerque nuestro interlocutor no pierda laatención.

b) Entonación: aparece definida por laRAE como "la modulación de la vozen la secuencia de sonidos del hablaque puede reflejar diferencias desentido, de intención, de emoción yde origen del hablante, y que, en al-gunas lenguas, puede ser significati-va". Por tanto, nos sirve para conse-guir que nuestro interlocutor mues-tre interés en el tema que se comu-nica, por lo que aunque es difícil mo-dificar el tono de voz, hay que inten-tar variarlo, en la medida de lo posi-ble, para evitar que sea monótono.

c) Fluidez: es importante no realizarcortes en el proceso de comunica-ción por no saber, en un momentodeterminado, cómo decir las cosas.Asimismo, el uso de "muletillas", fra-ses hechas, tartamudeos, etc. provo-can un efecto negativo en nuestroreceptor, lo que provocará que elmensaje no se comunique correcta-mente.

d) Claridad: es importante vocalizar co-rrectamente para que el mensaje lle-gue sin interrupciones.

e) Velocidad: no se debe hablar ni muyrápido ni muy despacio, ya que ha-blar con excesiva rapidez puede su-poner que no se nos entienda y ha-cerlo con lentitud puede, al igualque una entonación monótona, pro-vocar aburrimiento y rechazo.

f) Respiración: resulta fundamentalrealizar las pausas necesarias en el

7408 © CISS

DE COMUNICACIÓNMODOS

Page 493: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MODOS DE COMUNICACIÓN

mensaje para que se pueda com-prender con facilidad.

Además de estos aspectos, es impor-tante no caer en lo que se denominan vi-cios de la comunicación verbal, tales co-mo el afán de aprobación (necesidad desolicitar, en cada momento, asentimientoa lo que se comunica), así como utilizaren exceso la efusividad comunicativa.

Esta comunicación se lleva a cabomediante reuniones, llamadas telefóni-cas, teleconferencias, videoconferencias,etc.

Las ventajas, inconvenientes y utiliza-ción de este modo de comunicaciónpueden verse en el siguiente cuadro:

Cuadro 1.- Comunicación verbal

UTILIZACIÓN VENTAJAS INCONVENIENTES

Informaciones breves Rápida y ágil Improvisación

Necesidad de feed-back inme-diato

Feed-back inmediato No queda constancia

Para crear buen clima Calidez Distorsiones si hay interme-diarios

Para trabajos grupales

Fuente.- Elaboración propia, a partir de Díez de Castro, E. et al (2004), p.163

III. COMUNICACIÓN NO VERBAL

Formada por toda aquella comunica-ción no expresada con palabras. Puedeexistir con independencia de la comuni-cación verbal y si acompaña a la verbal sufunción consiste en apoyarla, aunque enocasiones puede llegar a complicar la co-municación, al estar ofreciendo con lacomunicación no verbal un mensaje dis-tinto al de la verbal.

Al hablar de comunicación no verbalnos estamos refiriendo al lenguaje corpo-ral, que estaría formado por:

• Gestos.

• La mirada.

• La expresión facial.

• La sonrisa.

• La postura.

• La apariencia personal.

Su utilización, ventajas y desventajasse reflejan en el cuadro siguiente:

Cuadro 2.- Comunicación no verbal

UTILIZACIÓN VENTAJAS INCONVENIENTES

En relaciones interpersona-les

Calidez En ocasiones es inconsciente

Complementa el código oral Puede contradecir a los men-sajes expresados con otros

códigos

7409© CISS

Page 494: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MÓDULOS (FISCALIDAD)

UTILIZACIÓN VENTAJAS INCONVENIENTES

Para crear buen clima Expresa sentimientos y emocio-nes

Fuente.- Elaboración propia, a partir de Díez de Castro, E. et al (2004), p.163

IV. COMUNICACIÓN ESCRITA

La comunicación escrita es el modomás formal utilizado por las empresas ala hora de comunicar. Exige cierto tipode soporte que la contenga. Es muy im-portante cuidar la comunicación que sehace por escrito al ser duradera y verifi-cable.

Esta información se representa a tra-vés de cartas, informes, resúmenes, me-morandos, ya sea en papel o en soporteinformático.

Resumidamente podemos ver quéventajas e inconvenientes presenta, asícomo su utilización.

Cuadro 3.- Comunicación escrita

UTILIZACIÓN VENTAJAS INCONVENIENTES

Informaciones sistematizadas,procedimientos

Registro tangible y verificable Retroalimentación diferida

Información dirigida a un grannúmero de personas

Exige más reflexión Limita la espontaneidad

Cuando sea necesario que que-de constancia

Permite una difusión másamplia

Resulta más fría y distanteque la verbal

Fuente.- Elaboración propia, a partir de Díez de Castro, E. et al (2004), p.163

NURIA VILLAR FERNÁNDEZ

LO ESENCIAL SOBREMODOS DECOMUNICACIÓN

Libros

• DÍEZ DEL JUNCO,J.; MARTÍN JIMÉNEZ, F. y PERIÁÑEZ CRISTÓ-

BAL, R. Administración y Dirección,Ed. McGraw Hill, Madrid, 2004.

• DÍEZ DE CASTRO, J.; REDONDO LÓPEZ, C.;BARREIRO FERNÁNDEZ, B. y LÓPEZ CABAR-

COS, M.A. Administración de empre-sas. Dirigir en la sociedad del conoci-miento, Ed. Pirámide. Madrid, 2002.

• KOONTZ, H.; WEIHRICH, H. y CANNICE, M.

global y empresarial, Ed. McGrawHill. Madrid, 2008.

•nizacional, Ed. Prentice Hall, México,2004.

•tración, Ed. Prentice Hall, México,2005.

MÓDULOS

Véase: "Estimación objetiva por índices, signos ymódulos".

7410 © CISS

DE CASTRO, E. P.; GARCÍA

Administración. Una perspectiva

ROBBINS, S. P. Comportamiento orga-

(FISCALIDAD)

ROBBINS, S. P. y COULTER, M. Adminis-

Page 495: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOMENTUM

MOMENTO

Véase: "Momentum".

MOMENTUM

El Momento o Momentum es un in-dicador técnico que mide la aceleracióny desaceleración en los cambios de losprecios entre dos instantes en el tiempo,es decir, la diferencia entre el cierre dehoy y el cierre de hace "n" sesiones (ge-neralmente 10 o 12 sesiones). Si los pre-cios varían en la misma cantidad todoslos días el Momento es cero, pero si losprecios suben o bajan cada día más, en-tonces el Momento se acelera, al alza o ala baja, respectivamente. El Momento serepresenta en un gráfico y se mueve entorno a una línea central de valor "cien".De esta forma, el Momento nos informade lo siguiente:

- Si el Momento sube por encima de lalínea central -Momento Positivo- in-dica que los precios o la tendencia alalza se está acelerando, es decir elÚltimo precio de cierre es superioral precio de cierre de hace 12 días.Cuando el Momento se aplana o seda la vuelta hacia la línea de cien in-dica que la tendencia al alza se estádesacelerando (aunque los preciossigan subiendo), y, por tanto, puedeanticipar un cambio de tendencia ala baja, en principio, a corto plazo.

- Si el Momento desciende por debajode la línea central -Momento negati-vo- indica que la tendencia a la bajase está acelerando, es decir, el ulti-mo cierre es inferior al de hace 12días. Cuando el Momento se aplanao se da la vuelta hacia la línea de cienadvierte que el descenso de los pre-cios se está desacelerando y, por tan-to, puede anticipar un cambio de

tendencia al alza, al menos, en el cor-to plazo.

Como consecuencia de lo anterior,las señales de compra o de venta se ge-neran de la siguiente manera:

a) La señal de compra se produce cuan-do el Momento cruza al alza la líneade cien y la cotización está ascen-diendo. Un Momentum ascendentees un síntoma alcista. Estas señalesde compra deben considerarse sola-mente en una tendencia alcista y noen una directriz bajista; por tanto, enuna tendencia alcista se atenderá alas señales de compra al cruzar elMomentum la línea de 100 o centralal alza y no a las señales de venta.

b) La señal de venta se produce cuandoel Momento cruza a la baja la líneade cien y la cotización está descen-diendo. Un Momentum descendentees un síntoma bajista. Estas señalesde venta deben considerarse en lastendencias bajistas y no en las alcis-tas; por tanto, en una tendencia ba-jista se atenderá a las señales de ven-ta al cruzar a la baja el Momentum lalínea de 100 o central y no a las seña-les de compra.

Mientras que el Momento se muevapor encima de la línea de 100 se puede,en principio, estar "comprado", hasta queel indicador muestre sobrecompra ocuando cruce a la baja la línea de 100. Yviceversa, mientras el Momento se mue-va por debajo de la línea de 100, en prin-cipio, se debe estar "vendido", hasta queel indicador muestre sobreventa o cuan-do cruce al alza la línea de 100.

Estas señales sólo deben tomarse enconsideración a corto-medio plazo ocuando los precios están en tendencia enun gráfico diario, puesto que a medio-lar-go plazo proporcionará numerosas seña-les de compra y de venta. Por tanto, si es-tamos interesados en las señales que se

7411© CISS

Page 496: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOMENTUM

7412 © CISS

Page 497: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOMENTUM

7413© CISS

Page 498: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONEDA

produzcan a medio-largo plazo debe uti-lizarse un Momentum mayor o más len-to, o bien utilizar el "standard" (12 sesio-nes) en gráficos semanales. Por otro la-do, se debe advertir que el Momentoproporciona numerosas señales en ten-dencias laterales, por lo que su utiliza-ción es menos efectiva.

Como consecuencia de las numero-sas señales que proporciona, en ocasio-nes, este indicador, resulta ser una bue-na forma de operar con él atendiendo alestudio de las señales de compra y deventa que se generan en los valores ex-tremos del indicador. En este sentido,también hay que indicar, que este indica-dor no tiene limites establecidos, por loque se entenderá como valor extremo enla parte superior o inferior de la líneacentral, cuando supere, respectivamente,los niveles máximos o mínimos alcanza-dos anteriormente por el Momentum,

con una visión amplia de la historia gráfi-ca. También es obligado tener en consi-deración que resulta recomendable reali-zar, en todo momento, un análisis máscompleto observando los gráficos de pre-cios y otros indicadores técnicos.

Con respecto a las señales que seproducen en los valores extremos delMomentum cabe decir lo siguiente:

a) La señal de compra se produce enun valor extremo inferior del Mo-

mentum, en lo que se denomina enel análisis técnico, estado de sobre-venta. Este valor extremo suele ad-vertir de un cambio de tendencia alalza, al menos, a corto plazo.

b) La señal de venta se produce en unvalor extremo superior del Momen-

tum, en estado de sobrecompra. Es-te valor extremo suele advertir de uncambio de tendencia a la baja, al me-nos, a corto plazo.

JOSÉ LUIS MATEU GORDON

Véase también: "Análisis técnico"; "Chart" y "Ten-dencia".

MONEDA

Coin / Currency

I. DEFINICIÓN • II. ORIGEN DEL TÉRMINO"MONEDA" • III. TIPOS DE MONEDA 1. MonedaMetálica 2. Moneda Fiduciaria • IV. LOSPATRONES MONETARIOS 1. El patrón oro 2.Patrón cambios oro

I. DEFINICIÓN

Pieza de oro, plata, cobre o cualquierotro metal, comúnmente con forma dedisco y acuñada con los distintivos elegi-dos por la autoridad emisora para acredi-tar su legitimidad y valor. Cuenta gene-ralmente con un anverso o cara, en elque aparece representada una efigie yuna cruz o reverso en el que se acuñacualquier otro emblema. Fabricadas encecas o casas de la moneda, son dinero,al ser aceptadas por el público como me-dio de pago, unidad de cuenta y medidade valor. Por extensión, también se con-sidera moneda al billete o papel de cursoforzoso y total poder liberatorio paracualquier operación de intercambio.

Una segunda acepción del términomoneda hace referencia al conjunto designos representativos del dinero circu-lante en cada país: "la moneda británicaes la libra esterlina"

II. ORIGEN DEL TÉRMINO"MONEDA"

Procedente del latín , su ori-gen se sitúa en la Antigua Roma. Signifi-caba consejero, el que avisa o aconseja, yen su raíz etimológica confluyen historiay leyenda. En el año 390 a.C. se produjola invasión de Roma por los galos. Suavance se vio frustrado cuando, ante unaincursión nocturna, el graznido de unas

7414 © CISS

Page 499: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONEDA

ocas encerradas en el templo de Juno enla colina Capitolina, avisó a los defenso-res romanos de la llegada de los invaso-res, permitiéndoles de esta manera re-chazarles y evitar el saqueo del Capitolio.Para conmemorar este hecho, entre losaños 353-344 a.C., se erigió un templo aJuno, diosa tutelar de la mujer, con elepíteto de Moneta. Juno Moneta se con-virtió de esta forma en protectora de losfondos, y era reputada por sus sugeren-cias, advertencias y buenos consejos. Va-rias décadas después, en el año 289 a.C.se construyó en los alrededores del tem-plo de la Diosa la primera fábrica de mo-neda romana. Inicialmente de cobre yposteriormente de plata, estas monedastenían en su anverso representada la efi-gie de la diosa Moneta, por lo que estecomenzó a emplearse como "dinero" o"moneda" ya en época de Ovidio y Cice-rón.

III. TIPOS DE MONEDA

A grandes rasgos se pueden diferen-ciar dos tipos de monedas: la monedametálica, que es aquella cuyo valor facialcoincide con su valor intrínseco, y la mo-neda fiduciaria, que es aquella cuyo valorfacial se basa en la confianza que tiene elpúblico en que al entregar dicha monedaobtendrá bienes por el equivalente a di-cho valor facial.

1. Moneda Metálica

La aparición de la moneda metálicasupuso la desaparición de los problemasasociados a la utilización de bienes pere-cederos como dinero para realizar los in-tercambios. Como ocurre con la mayorparte de los inventos de la Antigüedad sedesconoce quién fue su inventor, si bienla leyenda se lo atribuye a Midas, rey deFrigia que convertía en oro todo lo quetocaba, y a Creso, rey de Lidia, enorme-mente rico y que murió al ser obligadopor Ciro el Grande a tragar oro derreti-do. Sin embargo parece más razonable

que las primeras monedas fueran acuña-das por un mercader griego como unaforma de obtener publicidad. De hecho,y a pesar detener constancia de que ya seempleaban en Asia Menor en el año 2000a. de C., las primeras monedas con pesoestandarizado y valor certificado datandel siglo VII a. de C. y procedían de Lidia.Con la acuñación de monedas se elimina-ron los problemas de tener que llevar elmetal al peso y realizar el pesaje con ca-da intercambio. Por otra parte supuso laaparición de una importante función pa-ra la autoridad, la fabricación de la mone-da, que garantizaba con ello la cantidadde metal precioso que la misma conte-nía. Esta primeras monedas acuñadas es-taban elaboradas con electro, una alea-ción natural de oro y plata propia de losvalles de Anatolia. Sin embargo, la dificul-tad a la hora de establecer la proporciónde los dos metales presente en la mone-da, provocó que se prefiriera el estadopuro de ambos metales por separado pa-ra su acuñación.

Las primeras ciudades Estado griegasque acuñaron sus propias monedas fue-ron Aegina (595 a. de C.), Atenas (575 a.de C.) y Corinto (570 a. de C.). De todasellas quizás las más conocidas fueran lasmonedas atenienses. Elaboradas con pla-ta tenían representada la cara de Ateneaen el anverso, y el búho, símbolo de laDiosa, en el reverso. La razón por la quese acuñaron de plata y no de oro o deelectro se debió a la importancia de lasminas de plata de Laurion, en la penínsu-la Ática, y propiedad de la ciudad Estadode Atenas. De hecho el contenido de pla-ta del dracma ateniense se mantuvo esta-ble durante cerca de 4 siglos. Las con-quistas de Alejandro Magno permitierondifundir la cultura helenística por todo elCercano y Medio Oriente y con ello lautilización de las monedas como dinero.De hecho los romanos, que posterior-mente darían lugar al vocablo, imitaron alos griegos en el uso de monedas oficia-

7415© CISS

Page 500: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONEDA

les, utilizando tanto el oro (aureus) co-mo la plata (denarius), para su fabrica-ción.

Durante las Edades Media y Modernase continuaron acuñando monedas demetales preciosos y aleaciones. Esto enocasiones provocó problemas, derivadosde alteraciones en el valor de los metalesante el descubrimiento de nuevas minas.Así si se descubrían minas de plata, el va-lor de la misma caía, alterando las equiva-lencias oficiales de las monedas e inclusola desaparición de la que mantenía el va-lor (la moneda de oro) de la circulación.Este hecho, conocido como Ley de Gres-ham, fue formulado por el economistainglés Thomas Gresham (1519-1579),fundador de la bolsa de Londres. Segúnesta Ley, la moneda mala, la que pierdevalor por cualquier razón, desplaza labuena de la circulación. El motivo por elcual ocurre esto es que los agentes eco-nómicos procuran guardar o reservarsela moneda que mantiene su valor, pordesconfianza de la mala, que lo está per-diendo. Las aportaciones de Greshampermiten explicar el comportamiento dealgunas monedas a lo largo de la Histo-ria. Como señaló Galbraith (1975) conrespecto al comportamiento del marcoalemán tras la I Guerra Mundial: "Loshombres y las mujeres se apresuraban agastar sus sueldos, a ser posible, a los po-cos minutos de cobrarlos. Los billeteseran llevados a las tiendas en carretilla oen cochecitos de niño". Por tanto los ale-manes utilizaban exclusivamente los mar-cos para sus transacciones, la monedamala en que se había convertido el mar-co desplazó a otras monedas, que almantener su valor, no se empleaban.

Fueron también comunes problemasderivados de las falsificaciones o de losintentos por disminuir la cantidad demetal precioso presente en una monedalimándola o raspándola. Igualmente sedieron fraudes provocados por la acción

de los propios gobernantes encargadosde la acuñación de la moneda. De hechola mayor parte de los incrementos deprecios que tuvieron lugar en los siglosXVI y XVII en España se debieron a estaacción, consistente en obligar a los ciu-dadanos a devolver las monedas a la casade la moneda para su reacuñación. Apro-vechaban ese momento los monarcas pa-ra envilecer la moneda metálica, esto es,incluir en la mezcla metal de escaso valory poder acuñar un mayor número demonedas. De esta manera obtenía un be-neficio conocido como "señoreaje". Alperder valor la moneda, resultaba nece-sario entregar un mayor número de mo-nedas para obtener el mismo bien, peroen realidad se entregaba la misma canti-dad de metal precioso (más monedas demenor calidad pero en términos absolu-tos con el mismo contenido de oro o deplata). Por tanto el envilecimiento de lamoneda provocaba un incremento de losprecios (inflación).

2. Moneda Fiduciaria

Aquella moneda que depende delcrédito y confianza que merece, y no desu propio valor intrínseco, recibe la de-nominación de moneda fiduciaria.

Los billetes o papel moneda constitu-yen el más claro ejemplo de moneda fi-duciaria. Fueron los chinos los primerosen utilizarlo allá por el siglo IX de nues-tra era. Carecía de valor como mercancía,pero era dinero por decreto imperial, ycomo tal se utilizaba en las transacciones.Sin embargo acabaron por abandonarsehacia el año 1500 coincidiendo con el de-clive del Imperio Chino.

En Europa, coincidiendo con el re-surgir del comercio y las ciudades a par-tir del siglo X, se hizo necesario buscaruna alternativa al transporte de monedametálica, difícil y peligroso en las largasdistancias. La solución fueron los pagarésu obligaciones de pago. En las mismas

7416 © CISS

Page 501: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONEDA

quedaban certificados el nombre deldeudor y del prestador, así como la fechade pago y las cantidades de oro y de pla-ta. Pronto estos contratos se convirtieronen los primeros billetes bancarios, que alencontrarse respaldados por los metalespreciosos depositados en el banco, eranconvertibles en dichos metales cuandoasí lo solicitaba su poseedor. El papelmoneda podía ser emitido por institucio-nes privadas, como bancos, o el Estadopodía conceder el monopolio de emisióna institución determinada, como el Ban-co Central del país.

El primer papel moneda se caracteri-zaba por estar respaldado en su emisiónpor el equivalente de oro o de plata. Deesta manera los bancos emisores debíanmantener en sus cajas fuertes la mismacantidad de metales preciosos que papelmoneda emitieran, pudiendo los tenedo-res de billetes acudir en cualquier mo-mento al banco emisor con billetes y soli-citar su equivalente en oro o plata. Conello la oferta de metales preciosos (oro siel país tenía un patrón oro, plata si habíaelegido un patrón plata o bimetálico enel caso de que se utilizaran ambos meta-les) limitaba el máximo de moneda quese podía emitir en la economía.

IV. LOS PATRONES MONETARIOS

La función de un patrón monetarioconsiste en determinar la unidad de va-lor de un sistema monetario. Cuando seempleaban monedas exclusivamente me-tálicas (dinero mercancía), el patrón mo-netario venía determinado por los meta-les preciosos que se emplearan en suacuñación. Solía ser común el empleo depatrones bimetálicos, al coexistir en laeconomía monedas tanto de oro comode palta que eran empleados como dine-ro. Por ejemplo en la Edad Media Inglate-rra contaba con un patrón plata, al defi-nirse la libra esterlina como una libra deplata de ley o Sterling (el resto de mone-

das de oro determinaban su valor conrespecto a la libra de plata). En el sigloXVIII, tras varias décadas empleando unpatrón bimetálico teórico, el GobiernoBritánico decidió definir un patrón oro,cambiando la tradición de varios siglos.

1. El patrón oro

Cuando se establece la plena conver-tibilidad de las monedas nacionales, tan-to metálicas como fiduciarias, en oro auna paridad fija, nos encontramos ante eldenominado patrón oro. Gran Bretañafue el primer país en instaurarlo en elaño 1816, siendo el cambio de 3,811 li-bras esterlinas por onza de oro. El altogrado de integración económica mundialalcanzado en el siglo XIX, determinó laadhesión de una gran cantidad de paísesal patrón oro internacional. El papel cen-tral jugado por Londres, capital política yfinanciera del mundo por aquel enton-ces, convirtió al patrón monetario esco-gido por Gran Bretaña en el más impor-tante de la época.

La instauración del patrón oro impli-caba el cumplimiento estricto de tresreglas:

a) Las Real Casa de Moneda estaba obli-gada a comprar y vender todo el oroa un tipo de cambio fijo.

b) El Banco de Inglaterra, y por exten-sión el resto de bancos, estaba obli-gado a canjear sus pasivos moneta-rios, es decir, todo el papel moneday los depósitos que en él mantuvie-ran sus clientes, por oro si éstos asílo solicitaban.

c) Debía existir plena y libre circulaciónde oro. No podían restringirse portanto ni las entradas (importacio-nes), ni las salidas (exportaciones)de oro.

Al irse adhiriendo al patrón oro otraseconomías, inmediatamente las monedas

7417© CISS

Page 502: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONEDA CONVERTIBLE

de las mismas quedaron ligadas entre sí,favoreciendo y estimulando los intercam-bios comerciales internacionales.

En la segunda mitad del siglo XIX,Francia creó la Unión Monetaria Latina,un intento de constituir una alternativa alpatrón oro internacional. Se trataba deun patrón bimetálico, al que se unieronalgunos países del viejo continente. Unaserie de problemas derivados del descu-brimiento de minas de oro y plata, acaba-ron obligando a la mayor parte de estospaíses a adoptar el patrón oro puro.

El inicio de la I Guerra Mundial supu-so el establecimiento de importantes res-tricciones a los movimientos internacio-nales de capital y de oro, por lo que setuvo que abandonar este patrón moneta-rio. Tras la contienda Gran Bretaña inten-tó sin éxito resucitarlo. El establecimien-to de unos tipos de cambio irreales lleva-ron al fracaso a este nuevo intento derestablecer el patrón oro tal y como sehabía conocido antes de la contienda enel año 1931.

2. Patrón cambios oro

Tras la II Guerra Mundial, los paísesaliados reunidos en Bretton Woods, New

Hampshire, acordaron restablecer unnuevo patrón monetario internacional.Nacía así en 1944 el denominado patróncambios oro o divisas oro, que desapare-cería en los primeros años de la décadade los 70. En el nuevo sistema era la mo-neda norteamericana, el dólar, la que fija-ba su valor con respecto al oro (35 $ poronza). Las monedas del resto de econo-mías quedaban ligadas al dólar, y de estamanera, indirectamente, al oro.

En la actualidad no existe ningún pa-trón monetario. La emisión de ningunamoneda se encuentra respaldada porningún metal precioso (ni siquiera oro).Se trata por tanto de monedas fiduciariasen sentido estricto. Ningún banco centralse compromete a cambiarlas por oro.Nuestros billetes y monedas tienen unvalor porque existe el compromiso deque a cambio de las mismas nos entrega-rán un bien o servicio que equivalga envalor a la cantidad de moneda que entre-gamos.

1. Diferencias fundamentales entre los dos tipos de patrones monetarios del siglo XX

PATRÓN ORO BRETTON-WOODS (patrón cambios oro)

Tipos de cambios estrictamente fijos "La emi-sión de dinero está condicionado por la canti-dad (reservas) de oro existente"

Tipos de cambios fijos pero ajustables "El dó-lar es tan bueno como el oro" (Paradoja deTriffin)

Ventajas Estabilidad en el nivel de precios y enlos tipos de cambios

Ventajas A corto plazo, la estabilidad del Pa-trón Oro; a largo, la capacidad de ajuste de lamodificación cambiaria.

PEDRO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

Véase también: "Dinero".

MONEDACONVERTIBLE

Convertible currency

7418 © CISS

Page 503: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONEDA DE RESERVA

Cada país soberano tiene estableci-das normas relativas a la posibilidad deque los residentes y no residentes en elmismo puedan convertir el dinero quetengan en moneda nacional en monedasde otros países, e incluso si las transac-ciones que se realicen con bienes y servi-cios con origen en el país pueden ser va-loradas y hechas efectivas en monedasde otros países.

Por consiguiente, la convertibilidadde una moneda en términos de legalidaddepende de las normas jurídicas sobrecontrol de cambios de moneda que exis-tan en un país.

La convertibilidad de hecho, cuandono está autorizada la transformación dela moneda nacional en otra extranjera dalugar a los mercados negros o sumergi-dos de divisas, en la que los nacionalesde un país que no autoriza la conversiónde su moneda, realizan la misma al mar-gen de las disposiciones imperativas quelo prohíben, bien por necesitar esas mo-nedas con algún propósito particular ocomercial, bien para atesorar dinerocuando la moneda interior es inestable oen el país existe una fuerte inflación.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Convertibilidad".

Reserve currency

I. CONCEPTO • II. REQUERIMIENTOS PARA SERMONEDA DE RESERVA • III. PRINCIPALESMONEDAS DE RESERVA

I. CONCEPTO

Una moneda es denominada mone-da o divisa de reserva cuando es utilizada

por los bancos centrales de otros paísespara constituir sus reservas exteriores.

También se denomina divisa o mone-da de reserva aquella que es utilizada porotros países como divisa patrón, es decir,como moneda a la que fijar el tipo decambio de la moneda nacional.

II. REQUERIMIENTOS PARA SERMONEDA DE RESERVA

Para que una moneda sea utilizadacomo moneda de reserva se requiereque:

- Sea convertible.

- Pertenezca a un país con una econo-mía importante y con una reputaciónantiinflacionista.

El hecho de que para que una mone-da sea utilizada como moneda de reservase requiera que la economía en la que seusa goce de una importante estabilidad eimportancia económica hace que el "sta-tus" de moneda de reserva no sea portiempo ilimitado. Si la economía de unpaís reduce su estabilidad (en particular,si se producen continuadas tensiones in-flacionistas) o se reduce su importanciarelativa en la economía mundial, muyprobablemente de forma progresiva sumoneda dejará de utilizarse como mone-da de reserva.

III. PRINCIPALES MONEDAS DERESERVA

Hasta el establecimiento del sistemade Bretton Woods, la libra esterlina y elfranco francés fueron usados como mo-nedas de reserva. La esterlina fue utiliza-da especialmente en los países de laCommonwealth, mientras que el francoera utilizado en las colonias francesas.

Tras la Segunda Guerra Mundial eldólar estadounidense fue la divisa másimportante y casi todos los países fijaron

7419© CISS

DE RESERVAMONEDA

Page 504: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONEDA DE RESERVA

el tipo de cambio de su moneda respec-to a ella. En la actualidad el dólar esta-dounidense sigue siendo la moneda dereserva más utilizada (en 2008, el 64% delas reservas mundiales eran activos endólares). No obstante, desde la implanta-ción del euro la relevancia del dólar haido reduciéndose.

El euro es la segunda moneda de re-serva más importante tras el dólar, conuna cuota aproximada de un 27%. Antesde la creación del euro el marco alemánjugó un papel relevante como monedade reserva, gracias a la elevada credibili-dad antiinflacionista e independencia deque gozaba el Bundesbank. Cuando eleuro se introdujo en 1999, reemplazandoal marco y al resto de monedas de lospaíses de la Unión Monetaria Europea,su participación en el total de reservasoficiales ha registrado un continuo au-mento, en parte facilitado por la políticade diversificación en sus reservas quehan llevado a cabo los países con mayo-res reservas (por ejemplo, China).

La libra esterlina, como ya hemos se-ñalado, fue utilizada como la principal

moneda de reserva durante la mayor par-te del siglo XIX y en la primera parte delsiglo XX. Sin embargo, la inestabilidad dela economía británica (con déficits presu-puestarios y en la cuenta corriente) juntoal declive como potencia económicamundial, fue relegando la utilización dela libra esterlina como moneda de reser-va. En la actualidad es la tercera monedamás utilizada como reserva, con una par-ticipación relativa en 2008 del 4%.

El yen japonés durante mucho tiem-po fue la tercera moneda de reserva enimportancia relativa, sin embargo la gra-ve crisis económica que atraviesa Japóndesde principios de los noventa ha he-cho que su importancia se haya reduci-do, siendo en 2008 la cuarta moneda enimportancia relativa con tan sólo el 3,3%.

El franco suizo, gracias a su estabili-dad histórica, tradicionalmente ha sidoutilizado como moneda de reserva, aun-que su importancia relativa sobre el totalsea reducida.

Acumulación Internacional de Reservas

Moneda 1995 1999 2008

Dólar Estadounidense 59% 70,93% 64%

Euro 17,9% 26,5%

Marco Alemán 15,8%

Libra Esterlina 2,1% 2,9% 4,1%

Yen 6,8% 6,4% 3,3%

Franco Francés 2,4%

Franco Suizo 0,3% 0,2% 0,1%

Otras 13,6% 1,6% 2,0%

Fuente: Fondo Monetario Internacional

JESÚS PAÚL GUTIÉRREZVéase también: "Currency Board"; "Dinero" y "Divi-sa".

7420 © CISS

Page 505: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONEDA ÚNICA

MONEDA DÉBIL

Soft currency

En el argot de los mercado de divi-sas, moneda cuyo cambio es poco esta-ble con tendencia a depreciarse, a conse-cuencia del bajo nivel de reservas, dese-quilibrios estructurales en la balanza depagos, alta inflación, etcétera.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Mercado de divisas".

MONEDAEXTRANJERA

Foreign currency

Toda aquella moneda emitida fuerade las fronteras de un Estado y que notiene el estatuto de curso legal dentrodel mismo.

En un sentido mucho más amplio, elconcepto de moneda extranjera en la ac-tualidad no engloba sólo la moneda me-tálica y los billetes de banco, sino quetambién incluye a las divisas, esto es, po-siciones de créditos y débitos, activos ypasivos líquidos denominados en mone-da de país diferente a aquél que mantie-ne esas posiciones. Esta denominaciónes muy genérica pero puede comprobar-se que se utiliza con profusión en el am-biente bancario y empresarial.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Divisa".

MONEDA FUERTE

Strong currency

Divisa que se cotiza al alza en el mer-cado internacional de cambios, debido,en gran parte, a una balanza de pagos fa-vorable, estabilidad en los precios delpaís, etcétera.

IGNACIO LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Divisa".

MONEDA ÚNICA

Single currency

I. DEFINICIÓN • II. INICIATIVAS DE CREACIÓNDE UNA MONEDA ÚNICA 1. América Latina y elCaribe 2. África 3. Oriente Medio 4. Asia

I. DEFINICIÓN

La integración regional supone la eli-minación discrecional de barreras econó-micas y políticas entre aquellos paísesque deciden voluntariamente cooperarde forma más estrecha para alcanzar be-neficios mutuos.

Existen diferentes grados de integra-ción regional, que van desde el estableci-miento de un Acuerdo de Comercio Pre-ferencial hasta la creación de una UniónPolítica, pasando por una Zona de librecomercio, Unión aduanera, Mercado co-mún, Unión económica y Unión moneta-ria. La mayor parte de los procesos de in-tegración regional afectan a las cuestio-nes comerciales, y son las barreras aran-celarias y no arancelarias las que se redu-cen o eliminan con la finalidad de esta-blecer complementariedades en materiade intercambios comerciales.

La Unión Europea es el proceso deintegración más ambicioso y exitoso den-tro el conjunto de acuerdos regionalesexistentes en la actualidad, tratándose deuna Unión Económica y Monetaria, peroexisten otras iniciativas de carácter regio-

7421© CISS

Page 506: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONEDA ÚNICA

nal que contemplan también entre susobjetivos la creación de una moneda úni-ca.

II. INICIATIVAS DE CREACIÓN DEUNA MONEDA ÚNICA

Un análisis desde la perspectiva debloques regionales nos permite hacer unrecorrido por las diferentes iniciativas enmarcha para la creación de una monedaúnica.

1. América Latina y el Caribe

A iniciativa de Venezuela nació, en elaño 2004, la denominada Alternativa Bo-livariana para América Latina y el Caribe(ALBA). La razón de ser de este procesode integración se encuentra en el objeti-vo estratégico de reaccionar a la pro-puesta estadounidense de creación deun Área de Libre Comercio de las Améri-cas, que surge en el año 2001. El ALBA esun proceso de integración regional conuna fuerte carga ideológica y una firmevoluntad de cambiar el mapa político dela región. Es una iniciativa de coopera-ción entre países en desarrollo con unfuerte componente de lucha contra lapobreza y la exclusión social y coopera-ción en áreas estratégicas. Entre sus ob-jetivos figuran la creación de una mone-da única, el sucre (Sistema Unificado deCompensación Regional), en la que parti-ciparían los países del ALBA para reducirsu dependencia del dólar y su vulnerabi-lidad ante las crisis financieras internacio-nales. Son países miembros o vinculadosestrechamente al ALBA Venezuela, Cuba,Bolivia, Nicaragua, Haití, Ecuador, Uru-guay y varios países del Caribe oriental.

En el caso de Centroamérica, dondeexisten diversas iniciativas de integra-ción, los presidentes de los países queforman parte de esta región propusie-ron, a finales de 2008, comenzar a elabo-rar un proyecto de moneda única, si bienes una propuesta escasamente funda-

mentada y con un nivel bajo de respaldoinstitucional, como demuestra el escasoéxito de las iniciativas de integración re-gional en Centroamérica.

2. África

En 1998, los Ministros de Economía yFinanzas de la Zona franco se reunieronpara diseñar la primera gran agencia mo-netaria del euro, que está formada por 14Estados africanos, que pertenecen a dosáreas de integración regional: UEMOA yCEMAC.

La CEMAC (Comunidad Económica yMonetaria de África Central), en vigordesde 1999, agrupa a la Unión Monetariade África Central y la Unión Económicade África Central. En 2003 la Unión Euro-pea concluyó un acuerdo financiero conla CEEAC y la CEMAC, condicionada aque ambas convergieran en una sola or-ganización: la Comunidad Económica delos Estados de África Central (CEEAC).Sus países miembros son Camerún, Re-pública del Congo, Gabón, Guinea Ecua-torial, República Centroafricana y Chad.

Por otra parte, los países de la anti-gua África Occidental Francesa mantuvie-ron una serie de instituciones de coope-ración, de las cuales la más importante esla Unión Económica y Monetaria del Oes-te de África (UEMOA), de la que formanparte Senegal, Burkina Faso, Benin, Cos-ta de Marfil, Togo y Níger.

Francia se ocupa de la relación conlas dos zonas del franco CFA con el euro.La zona del franco CFA es la de aquellospaíses cuyas monedas han estado vincu-ladas al franco francés. La creación de es-ta zona tuvo su origen en los acuerdosmonetarios de finales de los años 40 en-tre Francia y sus colonias en África. ElFranco CFA es usado en los Estados de laantigua África Occidental francesa y Áfri-ca Ecuatorial francesa.

7422 © CISS

Page 507: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONEDERO ELECTRÓNICO

El Tratado de Maasstricht preveíaque los derechos y obligaciones que re-sulten de convenios concluidos anterior-mente no se verían afectados por lo re-cogido en este tratado como consecuen-cia de la creación de una moneda únicaeuropea. Esto implicaba que, en vez delreferente franco francés, las zonas delfranco CFA referenciarían su moneda co-mún al euro. De este modo, el francoCFA continúa funcionando y la converti-bilidad se mantiene con el euro.

Finalmente, la Unión Africana trabajaen el diseño de un proyecto de bancocentral único para toda África, con unamoneda común. Incluso se ha pensadoen establecer una banda de fluctuacióndel tipo de cambio frente al dólar de +/-2,25%. Sin embargo, este es un proyectode tal envergadura que no parece viable,al menos a corto plazo.

3. Oriente Medio

El Consejo de Cooperación del GolfoPérsico, creado en 1981, agrupa a Bah-rein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudi-ta y Emiratos Árabes Unidos (todos, salvoOmán, países ribereños del Golfo Pérsi-co). El objetivo más ambicioso de esteproceso de integración regional, que haalcanzado el grado de unión aduanera, eslograr una unión monetaria, con el Kha-

leeji como moneda única para este con-junto de países.

4. Asia

A pesar de que se ha planteado co-mo posibilidad la creación de una mone-da única para los miembros de la Asocia-ción de Naciones del Sudeste Asiático, adía de hoy no parece un objetivo fácil dealcanzar. El regionalismo en Asia se ca-racteriza por una gran heterogeneidad,un modelo de integración pragmática, dedistintas velocidades en función de lasnecesidades de las diferentes sub-regio-nes, dificultades para alcanzar un mayor

grado de cooperación e integración re-gional y una tendencia a la creación deprocesos intergubernamentales y pocoformales, con un mínimo sustento jurídi-co-político.

PATRICIA ARGEREY VILAR

Véase también: "Euro".

MONEDEROELECTRÓNICO

Electronic wallet

Las denominadas tarjetas inteligen-tes, tarjetas chip o monederos electróni-cos (también se les conoce en generalcomo dinero electrónico), incorporan unchip electrónico que permite su carga encualquier cajero y se utilizan para el pagode pequeñas cantidades con escaso valoreconómico. Estas tarjetas no están aso-ciadas a ninguna cuenta y la recarga serealiza sobre el disponible de la tarjeta enun momento determinado. En definitiva,son aquellas que llevan incorporado unpequeño circuito electrónico que contie-ne un microprocesador apto para el al-macenamiento y procesamiento de infor-mación.

Estas nuevas tarjetas permiten utili-zar un único soporte para cualquier tipode información ya sea ésta de carácter fi-nanciero o no. Pueden utilizarse para lla-mar por teléfono, pagar el transporte pú-blico, almacenar el historial de un clien-te, realizar pagos por Internet o teléfonomóvil, etc.

Uno de los principales obstáculos deestas tarjetas es la falta de un estándaroperativo común que intenta solventarseen base a una serie de regulaciones a ni-

7423© CISS

Page 508: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONETARISMO

vel global impulsada por la industria delsector.

RAÚL LÓPEZ DOMÍNGUEZ

Véase también: "Dinero electrónico".

MONETARISMO

Monetarism

Escuela de pensamiento económicoque analiza y destaca la relevancia quetiene para la economía la política mone-taria como regulador y controlador de lacantidad de dinero en circulación. La teo-ría que sustenta el monetarismo es lateoría cuantitativa del dinero que inicióel español Azpilcueta en el siglo XVI, pe-ro su desarrollo matemático será en el si-glo XX con Irving Fisher con su conocidafórmula MV= PT (M -masa monetaria-; V-velocidad del dinero; P -precios- y T -vo-lumen físico de las transacciones-. La in-flación esperada es cuidadosamente es-tudiada por A.C. Pigou y Milton Fried-man. Este último propone también unanueva ecuación: md = (Yp, W, i, P*, P,u). Demanda de dinero es , la renta per-manente -Yp-, la proporción entre rique-za humana y no humana -W-, el tipo deinterés nominal -i-, variaciones estimadasde la tasa de variación del nivel de pre-cios -P*-, el nivel de precios real -P- y dela función de preferencia -u-. Con estafórmula Milton Friedman desarrolla unateoría de la demanda de dinero y explicalo que llamamos la teoría de la renta per-manente.

Precisamente este último autor es aquien se considera que es el gran teóricode la escuela monetarista. Comenzó sien-do keynesiano en su juventud pero daráuna de las respuesta contraria más con-sistentes al pensamiento dominante ensu periodo, el keynesianismo. MiltonFriedman (1912-2006) judío, economista,

estudió en la Universidad de Rutgers(New Jersey) y se doctoró en la Universi-dad de Columbia (1946); profesor en laUniversidad de Chicago durante los si-guientes 30 años, aglutinó y lideró ungrupo de economistas de prestigio mun-dial conocidos como la Escuela de Chica-go. Sus ideas calaron en la sociedad des-de los años 60 y obtuvo el premio Nobelde Economía en 1976. Su brillante trayec-toria se recoge en su propia autobiogra-fía, donde por ejemplo declara que ya enlos años cincuenta anticipó que el merca-do monetario mundial posiblemente se-ría del tipo de cambio flotante, tal comose recoge en su trabajo: The Case for Fle-

xible Exchange Rates.

La inflación es analizada y explicadacomo un fenómeno estrictamente mone-tario y se manifiesta por el incrementodel dinero en circulación. Tanto el BancoCentral como la política económica delpaís deben buscar el punto de equilibrioentre dinero y PIB para evitar un posibleproceso inflacionario o deflacionario. Poresta razón, la emisión del dinero debeajustarse al crecimiento económico esti-mado que se produce en el país. Otroinstrumento para controlar la inflaciónsegún los monetaristas es el tipo de inte-rés, si existe el temor de inflación se con-sidera que debe elevar el Banco Centralel tipo de interés, el dinero es más caro,o si se produce el peligro del efectoopuesto, deflación, el Banco Central de-be bajar el tipo de interés, abarata el di-nero. Otro fenómeno que destacan losmonetaristas es que si cambia el ritmo decrecimiento de la producción, se refleja-rá más tarde en la tasa de inflación.

También la escuela monetarista con-sidera que el Estado debe reducir su par-ticipación en la actividad económica, alconsiderarla excesiva y no debe generardéficit porque es una carga sobre la eco-nomía privada. Así mismo, se afirma quedebe haber un mercado libre sin los abu-

7424 © CISS

Page 509: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONETIZACIÓN

sos que generan tanto los monopolios olos oligopolios al tener una posición ne-tamente dominante en el mercado.

LEONARDO CARUANA DE LAS CAGIGAS

MONETIZACIÓN

Monetization

Estrictamente hablando, monetiza-

ción es la concesión directa de présta-mos por parte del banco central al go-bierno para financiar el déficit público.En un sentido más laxo, también podríaincluirse en esta categoría el préstamoindirecto que se produce a través del im-puesto inflacionario.

El banco central es una instituciónpública, pero en la mayoría de países nopertenece al "gobierno", que es la institu-ción encargada de aplicar la política fiscaly, por tanto, de decidir el volumen dedéficit público en que se incurre. No obs-tante, la financiación del déficit sí puederelacionar ambas instituciones, y, portanto, la política monetaria y la políticafiscal, ya que el banco central puede con-tribuir a financiarlo a través de distintasvías:

— Préstamos directos: El banco centralconcede un préstamo al gobierno, alque entrega una cantidad en efecti-vo. Esta cantidad se anota en el acti-vo del banco central, pero tambiénsupone un incremento del pasivo, yaque aumenta la cantidad de efectivoen circulación. De esta forma, se estácreando base monetaria, que ademásacabará dando lugar a un aumentotodavía mayor de la cantidad de di-nero. Esta "multiplicación monetaria"se producirá cuando los agentes eco-nómicos a los que el gobierno paguecon este efectivo depositen al menosuna parte en su banco, poniéndose

en marcha el proceso de creación dedinero bancario.

— Impuesto inflacionario: Los incre-mentos de oferta monetaria están re-lacionados a largo plazo con mayo-res tasas de inflación. Cuando se pro-duce inflación de una forma impre-vista, se reduce el valor de todos lospasivos públicos que no están prote-gidos frente a esta subida de precios.Por ejemplo, porque su valor está fi-jado en términos nominales. Estoquiere decir que la deuda pública encirculación reducirá su valor en tér-minos reales, suavizando la restric-ción presupuestaria del gobierno ymejorando la financiación de su défi-cit.

Como se ve, los gobiernos puedenverse beneficiados a corto plazo cuandoel déficit se monetiza: de una forma di-recta logran recursos para hacer frente asus gastos con un coste menor que laemisión de deuda, e indirectamente segenera un impuesto inflacionario que re-duce el valor real de la deuda en circula-ción. Sin embargo, esta forma de finan-ciación del déficit, que históricamente seha producido cuando los bancos centra-les no disponían de independencia fren-te al gobierno, dificulta el control de lapolítica monetaria por parte del bancocentral e incentiva conductas demasiadolaxas por parte de las autoridades fisca-les, ya que no se enfrentan a la restric-ción de tener que acudir a los mercadosfinancieros para captar los recursos conlos que financiar su gasto público. De he-cho, muchos los episodios históricos dehiperinflación están relacionados con es-tas prácticas.

Por esta y otras razones, un númerocada vez mayor de bancos centrales hansido dotados de independencia respectoal gobierno, de forma que puedan con-trolar la oferta monetaria y la inflaciónsin interferencias derivadas de la necesi-

7425© CISS

Page 510: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONEY FLOW INDEX

dad de financiar el déficit público. De he-cho, el tratado de la Unión Europeaprohíbe expresamente a todos los ban-cos centrales —el Banco Central Euro-peo y los bancos centrales nacionales—financiar directamente a cualquier nivelde gobierno.

JORGE UXÓ GONZÁLEZ

Véase también: "Financiación del déficit".

MONEY FLOW INDEX

EL Índice del Flujo de Dinero (MFI)es un indicador similar al Índice de Fuer-za Relativa (RSI) que, adicionalmente, in-corpora o pondera el volumen negocia-do, procurando medir la fuerza del dine-ro entrando y saliendo de un valor. Sesuele calcular, al igual que el Índice deFuerza Relativa, para un período de 14días, pero este puede ser modificado pa-ra ajustar la operativa a más corto o largoplazo.

El indicador compara el precio me-dio de la sesión con el precio medio dela sesión anterior, multiplicados por elvolumen negociado en esas sesiones. Sies mayor se entiende que le flujo de di-

nero es positivo y si es menor el flujo dedinero es negativo.

Al igual que el Índice de Fuerza Rela-tiva, el Money Flow Index se mueve en-tre 0 y 100, siendo la zona entre 70 y 100la zona de sobrecompra, mientras queentre 0 y 30 es zona de sobreventa.

Las señales de compra y de venta segeneran de la misma forma que con elÍndice de fuerza relativa, a saber:

a) Las señales de compra se generancuando el indicador alcanza la zonade sobreventa y, principalmente, enun valor extremo. Igualmente sepueden generar estas señales aten-diendo a las divergencias alcistas en-tre este indicador y el gráfico de pre-cios.

b) Las señales de venta se generancuando el indicador alcanza la zonade sobrecompra y, principalmente,en un valor extremo. Igualmente, sepueden generar estas señales aten-diendo a las divergencias bajistas en-tre este indicador y el gráfico de pre-cios.

JOSÉ LUIS MATEU GORDON

Véase también: "Análisis técnico"; "Chart"; "Índicede fuerza relativa" y "Tendencia".

7426 © CISS

Page 511: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONOLINE

(hospitales, escuelas, etc.). De esta for-ma, estos bonos se beneficiaban de la ha-bitual calificación AAA de los monoline, ypor tanto, las entidades locales emisorasobtenían un menor coste de financiación(el coste de la garantía del monoline erainferior al ahorro de costes del bono). En1989, el término monoline comenzó autilizarse después de que las autoridadesde Nueva York exigieran que los monoli-

ne se ocuparan de una única ("mono") lí-nea ("line") de negocio. Con posteriori-dad, los monoline comenzaron a garanti-zar también productos de crédito estruc-turado, como los bonos de titulización yCDO s (Credit default Swaps). En nume-rosas ocasiones, los monoline adquiríanlos tramos llamados "super senior" (lla-

mados así porque su riesgo era menorque el riesgo de un AAA) de los CDO s.

Otra de las actividades típicas de unmonoline consistía en la venta de pro-ductos derivados Credit Default Swap

(CDS). Es decir, que el monoline — co-mo vendedor del CDS-, en caso de queel subyacente del CDS incurriera en unimpago (definición a acordar entre laspartes), debía compensar por la pérdidaal comprador del CDS. El monoline, acambio, recibe una prima del compradorde CDS.

El mercado de los monoline, hasta2008, estaba dominado principalmentepor cuatro compañías (MBIA, AMBAC,FSA, FGIC), que poseían entre 75-85% dela cuota total de mercado.

Después de la crisis subprime, la acti-vidad de los monoline ha sido muy esca-sa, debido, principalmente, a su mala si-tuación financiera. Además, el mercadoinmobiliario y el mercado de titulizaciónhan sido prácticamente inexistentes, conlo que la necesidad de contratar un mo-

noline es nula.

III. LOS MONOLINE Y LA CRISISSUBPRIME

En Junio de 2007, antes de comenzarla llamada "crisis subprime", alrededor de

MONOLINE

I. CONCEPTO • II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN • III.LOS MONOLINE Y LA CRISIS SUBPRIME

I. CONCEPTO

Se conoce por Monoline a aquellacompañía aseguradora de un único tipode riesgos, en concreto, riesgos de crédi-to ligados a instrumentos financieros. Unmonoline, también conocido como fi-

nancial guarantor o credit enhancer

en terminología inglesa, a cambio de unaprima asegura a los inversores los dife-rentes pagos ligados a un contrato finan-ciero (préstamos, bonos, credit default

swaps, etc).

II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN

El primer monoline —Ambac— fuecreado en 1971. Originalmente, los mo-

noline estaban presentes únicamente enel mercado de bonos emitidos por enti-dades locales de Estados Unidos. El ne-gocio consistía en garantizar el pago delos bonos emitidos por estas entidadeslocales para la financiación de la cons-trucción de infraestructuras públicas

dos terceras partes del riesgo aseguradopor los monoline consistía todavía enbonos emitidos por entidades locales deEstados Unidos. El siguiente riesgo conmayor exposición de los monoline eranlos bonos de titulización estadouniden-se.

Antes de la ya mencionada "crisissubprime", la actividad de los monoline

era altamente rentable y sin grandes difi-cultades en su cuenta de resultados. Enocasiones, el ratio entre el stock de acti-vidades aseguradas por un monoline y el

7427© CISS

Page 512: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONOMETALISMO

igual a BBB), y por tanto, pasaron a tenercalificación de grado especulativo.

CARIDAD GÓMEZ MARTÍN-ARAGÓN

Véase también: "Collateralised debt obligation";"Special Purpose Vehicle" y "Titulización".

MONOMETALISMO

Single standard

En el siglo XIX la emisión de papelmoneda estuvo vinculada en muchos

países a las reservas disponibles en cadaBanco en oro -patrón oro- y en otros paí-ses tenía como respaldo la plata -patrónplata-. El dinero solía tener como respal-do un único metal precioso que salva-guardaba el valor del dinero. Fue en laGrecia antigua cuando se utilizó comomoneda el metal precioso la plata y en elperiodo del imperio ateniense su mone-da tetradrachm era ambicionada por to-do el mediterráneo.

También en China utilizaron el dine-ro basado en la plata, así como el uso delingotes de plata. Ellos fueron los prime-ros en introducir papel moneda respal-dado por la plata en plena Edad Media.En el mundo árabe el dirham era de laplata que el califa Abd al-Malik (685-705)implantó. Los españoles con los ricos ya-cimientos de plata explotados en Améri-ca se permitieron acuñar elevadas canti-dades de monedas de plata. El más cono-cido fue el "real de a ocho" que inspiró aldólar americano, respaldando sus billetestambién con plata. En la India su mone-da, la rupia india, proviene de Rupaya, lamoneda de plata introducida por SherShah Suri en el siglo XVI. En Gran Breta-ña, la libra esterlina era una antigua mo-neda inglesa de plata esterlina, una alea-ción de un 92,5% de plata y pesaba 1,555gramos, inspirada en el denario de fran-cos del Imperio de Carlomagno, que a suvez tenía la influencia romana. La plata si-guió siendo la base jurídica de la libra es-terlina hasta 1816.

capital regulatorio existente en su balan-ce, superaba el 100%. Es decir, que el ba-lance de los monoline estaba bastanteapalancado.

Sin embargo, durante el estallido dela "crisis subprime", los impagos de losdeudores de hipotecas subprime, y porconsiguiente, el impago de los bonos detitulización y CDOs respaldados por esetipo de hipotecas, provocó que surgierala obligación de pago por parte de losmonoline.

La elevada morosidad producida du-rante la crisis hizo que, a principios de2008, las agencias de calificación comen-zaran a revisar la calificación crediticia delos monoline. La situación financiera delos monoline se iba deteriorando con eltiempo, debido a las pérdidas producidasen su cartera de activos asegurados, y laspérdidas contables ligadas a los CDS ven-didos. La situación patrimonial de algu-nos monoline era cercana a la quiebra.

A mediados de 2009, ningún monoli-

ne mantenía la máxima calificación credi-ticia (es decir, el AAA). Algunos de estosmonoline perdieron, incluso, la califica-ción de grado de inversión (mayor o

En el Nuevo Mundo, los colonos in-gleses que se rebelaron para fundar losEstados Unidos adoptaron un estándarbasado en el dinero español de plata. De-bido a la enorme deuda asumida por elGobierno Federal para financiar la Gue-rra Revolucionaria, las monedas de platano circularon.

Pese a la elevada relevancia de la pla-ta, en el siglo XIX, tuvo mayor preemi-

7428 © CISS

Page 513: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONOPOLIO

pacidad de influir en el precio de unbien. Es decir, que el empresario tienepoder de mercado, que se puede medira través del Índice de Lerner.

El Monopolista puede fijar el preciode su producto o bien fijar la cantidadque va a vender (conocida la Demanda)pero no ambas a la vez.

Por ejemplo, un autor es monopolis-ta en cuanto a que es el único que puedevender sus libros, pero si desea vendertoda la edición, deberá fijar un precioque sea aceptado por sus lectores. Si loque desea es fijar el precio, entonces lasventas de sus libros dependerán de la de-manda, e incluso le puede suceder queno venda ninguno.

II. CURVAS DE INGRESOS DE UNMONOPOLISTA

Partimos de una función de Deman-da del tipo Px = f(x)= a- bX, que obsér-vese no es horizontal como en compe-tencia perfecta, ya que el Px no es cons-tante, pues la empresa no es precio acep-tante. Su ingreso total sería: IT (X) = PxX = a X - bX2. El ingreso medio esIMe(x)= a-bX=Px y los ingresos margi-nales: Img(X)= a - 2bX. Obsérvese que adiferencia de la competencia perfecta,los Img(x) del Monopolista no es igual alprecio del bien, Px.

III. LA MAXIMIZACIÓN DEBENEFICIOS DE UNMONOPOLISTA A CORTO PLAZO

Matemáticamente: se trata de hacermáxima la función

B(x) = IT (x) - CTCP(x)

La condición necesaria es: Img(x)=Cmg(x)

La condición suficiente es que lapendiente de los ingresos marginales de-be ser menor que la de los costes margi-nales:

nencia el oro, al basarse la emisión de bi-lletes en el Reino Unido exclusivamenteen el oro disponible y creando con elloel denominado patrón oro (ver patrónoro) que constituyó el patrón dominanteen el mundo hasta la Primera GuerraMundial, con una eficiencia y aceptaciónjamás conocida antes en la historia. Estepatrón tuvo tres modelos distintos: el pa-trón puro o Gold Specie Standard, el pa-trón lingotes oro o Gold Bullion Stan-dard y el patrón de cambio oro o GoldExchange Standard. Al resto de las otrasmonedas elaboradas con otro metal seles aplicaba un cambio legal.

LEONARDO CARUANA DE LAS CAGIGAS

MONOPOLIO

Monopoly

I. CONCEPTO • II. CURVAS DE INGRESOS DE UNMONOPOLISTA • III. LA MAXIMIZACIÓN DEBENEFICIOS DE UN MONOPOLISTA A CORTOPLAZO • IV. LA CURVA DE OFERTA DE UNMONOPOLISTA • V. EFECTOS DE UN IMPUESTOSOBRE EL MONOPOLIO • VI. EL MONOPOLISTACON MÁS DE UNA PLANTA • VII. COSTESSOCIALES DEL MONOPOLIO

I. CONCEPTO

Se define un Monopolio como unmercado en el que el productor tiene ca-

7429© CISS

Page 514: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONOPOLIO

IV. LA CURVA DE OFERTA DE UNMONOPOLISTA

Los Monopolistas carecen de curvade Oferta porque no existe en el mono-polio una relación unívoca entre el pre-cio y la cantidad lanzada a cada nivel dePX.

La razón está en que la decisión deproducir de un monopolista no sólo de-pende del Coste Marginal sino tambiénde la forma de la propia curva de deman-da. De esta forma, pueden variar los pre-cios sin variar la producción, o bien pue-de variar la producción sin que varíen losprecios.

V. EFECTOS DE UN IMPUESTOSOBRE EL MONOPOLIO

En Monopolio, el precio puede subirincluso por encima de la propia cuantíadel impuesto. Recuérdese que en com-petencia perfecta esto es imposible, esmás, la carga del impuesto ni siquiera tie-ne por qué recaer íntegramente en elconsumidor, depende de la elasticidad-

precio relativa de las curvas de Demanday Oferta.

VI. EL MONOPOLISTA CON MÁS DEUNA PLANTA

Las condiciones de un monopolistacon más de una planta productora sonque el Coste Marginal debe ser igual enambas plantas, ya que si el CMg(x) es ma-yor en la planta 1 que en la 2, eso signifi-ca que la empresa reasignará producciónhacia la planta más barata hasta que seigualen los Costes Marginales. Esto nosignifica que necesariamente los costessean iguales en ambas plantas, sino quedeben serlo para el nivel de producciónelegido. En segundo lugar, IMg(X) =CMg(X) en ambas plantas, ya que el in-greso de la empresa variará tanto si cam-bia X1 como si cambia X2

Por otro lado, B(x) = Px X - C1 (X1) -C2(X2).

En la planta 1:

7430 © CISS

Page 515: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONOPSONIO

En la planta 2:

Luego: IMg(x) = CMg(X1) =CMg(X2)

VII. COSTES SOCIALES DELMONOPOLIO

El Monopolio es una situación, so-cialmente hablando, menos deseableque la competencia perfecta, ya que elMonopolista reduce el Mercado: se ven-de menos X, y a un precio mayor, se re-duce el excedente del Consumidor, au-menta el del Productor, pero se generauna pérdida de eficiencia.

BEGOÑA BLASCO TORREJÓN

Véase también: "Excedente del consumidor" y"Maximización del beneficio".

LO ESENCIAL SOBREMONOPOLIO

Libros

• ESTRIN, SAUL y LAIDLER, DAVID, El Mono-polio, en "Microeconomía", PrenticeHall, Páginas 223 A 237, Madrid,1995.

• GRAVELLE, HUGH y REES, RAY, El Mono-polio, en "Microeconomía", PrenticeHall, páginas 212 a 233, Madrid,2005.

• KATZ, MICHAEL; ROSEN HARVEY y MORGAN,WYN, Monopolio, en "MicroeconomíaIntermedia", McGraw Hill, Páginas451 a 497, Madrid, 2007.

• KRUGMAN, PAUL y WELLS, ROBIN, Mono-polio en "Microeconomía", EditorialReverte, Páginas 333 a 362, Madrid,2006.

• PERLOFF, JEFFREY, Monopolio, en "Mi-croeconomía", Prentice Hall, Páginas

• PINDYCK, ROBERT, S. y RUBINFELD, DANIEL.L., El poder de mercado: el Monopo-lio y el Monopsonio en Microecono-mía, Prentice Hall, Páginas 395 a441, Madrid, 2009.

MONOPOLIOBILATERAL

Bilateral monopoly

Se define un Monopolio Bilateral co-mo aquel tipo de mercado en el que seenfrentan un Monopolista y un Monop-sonista.

El resultado de equilibrio de estemercado es impredecible y depende delpoder relativo del comprador y del ven-dedor. En general, el poder del Monop-sonista hará que el precio al que le vendael Monopolista se aproxime al Coste Mar-ginal y el poder del Monopolista haráque se aproxime al Valor Marginal.

Véase también: "Monopolio" y "Monopsonio".

MONOPSONIO

Monopsony

I. CONCEPTO • II. COSTES SOCIALES DELMONOPSONIO

I. CONCEPTO

Se define un Monopsonio comoaquel tipo de mercado en el que se exis-te un único demandante que puede ad-

7431© CISS

361 a 397, Madrid, 2004

Page 516: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONOPSONIO

quirir la producción lanzada por los ofe-rentes.

Supongamos que estamos tratandode decidir qué cantidad vamos a comprarde un bien, podríamos aplicar el princi-pio marginal básico: seguir comprandounidades de un bien hasta que la últimaunidad comprada reporte una utilidadadicional exactamente igual a su coste.Definimos valor marginal como el benefi-cio adicional que reporta la compra deotra unidad de bien y está representadopor la curva de demanda: la curva de de-manda de una persona tiene pendientenegativa porque el Valor Marginal (VMg)obtenido de disfrutar de una unidad más

de bien disminuye a medida que aumen-ta el número de unidades consumidas.

El coste adicional de consumir unaunidad más se denomina Gasto Marginal.

Caso a: Supongamos el caso de uncomprador competitivo.

En este caso el Gasto Marginal y elGasto Medio (que son el Ingreso Margi-nal y Medio para el productor) son cons-tantes e iguales a Px. (Nota.- Obsérveseque la curva de Demanda es decrecienteporque estamos considerando una de-manda de mercado).

Caso b: Supongamos que el produc-tor es perfectamente competitivo y con-sidera el precio como un dato

7432 © CISS

Page 517: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONOPSONIO

En este caso, como el vendedor esperfectamente competitivo, el precio loconsidera dado. Tanto el ingreso mediocomo el marginal son iguales al precio.Por tanto, se maximizan beneficios don-de el Img = CMg.

Caso C: Supongamos el caso de unMonopsonista. El equilibrio se produceen X0, donde se encuentran el GastoMarginal con el Valor Marginal. El precioque deberá pagar se lo marca la curva deOferta.

II. COSTES SOCIALES DELMONOPSONIO

El Monopsonio produce una pérdidairrecuperable de eficiencia marcada porel área B + C si se la compara con la si-tuación creada en competencia Perfecta.

Pasando de Competencia a Monop-sonio,

Excedente del consumidor = + A - B(aumenta en A y se reduce en B)

Excedente del productor = - A - C(se reduce en A y en C)

7433© CISS

Page 518: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MONTE CARLO

Luego hay una Pérdida de EficienciaSocial = - B - C

BEGOÑA BLASCO TORREJÓN

Véase también: "Coste de eficiencia"; "Excedentedel consumidor" y "Monopolio".

MONTE CARLO

Véase: "Simulación de Monte Carlo".

Indebtedness / Non-payment of bankdebts / Bank arrears / Default in pay-ment / Delay in payment

En términos generales, la morosidades la cualidad de moroso, la situación ju-

en mora, siendo ésta el retraso en elcumplimiento de una obligación, decualquier clase que ésta sea, aunque sue-le identificarse principalmente con la de-mora en el pago de una deuda exigible.

Para el Banco de España, la situacióncontable activa de dudosos o morosos seotorgará a las inversiones crediticias, va-lores de renta fija y demás saldos deudo-res cuyo reembolso sea problemático. Enparticular, se clasificarán en esta catego-ría:

a) Como activos dudosos, aquellos ven-cidos o no, en los que se aprecie, ajuicio de la entidad, una reducidaprobabilidad de cobro. Este concep-to incluye los saldos reclamados judi-cialmente por la entidad, aquellossobre los que el deudor haya suscita-do litigio de cuya resolución depen-da su cobro y los activos cuyos titula-res estén declarados en suspensiónde pago.

b) Como activos morosos:

1. Los valores de renta fija vencidosy no cobrados sin mediar reno-vación o prórroga cuando hayantranscurrido seis meses desde suvencimiento.

2. Los efectos, cuotas de amortiza-ción de préstamos, créditos, cu-pones y demás saldos deudorespersonales impagados, cuandohayan transcurrido más de no-venta días desde su vencimiento.

Se trata de un concepto diferente alde fallido, que es el que se considera in-cobrable por parte de la entidad financie-ra.

En banca, el ratio de morosidad esun dato que se calcula y se sigue bastan-te por parte de analistas e inversores, yse trata de la relación entre el importe delos préstamos y créditos consideradosmorosos al final del periodo objeto deestudio sobre el total de créditos conce-didos.

Un concepto asociado a estas cues-tiones es el llamado Ratio de Cobertura,que no es otra cosa que la cantidad deprovisiones que tiene la entidad sobre eltotal de créditos que se han consideradocomo morosos.

RAÚL LÓPEZ DOMÍNGUEZ

MOTIVACIÓN

Motivation

I. CONCEPTO • II. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN• III. HABILIDADES PARA INFLUIR EN LAMOTIVACIÓN

I. CONCEPTO

La motivación en el trabajo constitu-ye uno de los temas más ampliamente

7434 © CISS

EN LA BANCA

rídica en la que un obligado se encuentra

MOROSIDAD

Page 519: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOTIVACIÓN

estudiados en psicología de la organiza-ción ya que la motivación influye de ma-nera decisiva en el comportamiento delas personas e influye de manera decisivaen los resultados. Con el estudio de lamotivación se intenta comprender quées lo que impulsa a las personas a em-plear la energía necesaria en la realiza-ción de una tarea, por qué se elige undeterminado trabajo, se toma la iniciativao se muestra interés por resolver situa-ciones o problemas que surgen duranteel desempeño de la actividad.

Para entender la motivación en el tra-bajo es necesario verla no como un finen sí misma sino como parte de un pro-ceso en el que para conseguir un rendi-miento laboral intervienen además otrasvariables como las necesidades, las ex-pectativas, el esfuerzo, los valores... Cual-quier teoría de la motivación debería ser-vir para explicar cómo se estimula, seorienta y se mantiene.

II. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN

De una pregunta tan sencilla como¿qué es lo que consigue que las personasdispongan de la energía necesaria paraemplearla en lo que les propone la orga-nización?, han surgido numerosas teo-rías. Todas ellas podrían clasificarse endos grandes grupos. Uno es el de las teo-rías del "contenido" que pretenden expli-car qué factores motivan a las personas atrabajar, es decir cuales son las recom-pensas que las personas buscan para sa-tisfacer determinadas necesidades. En es-te grupo se encuentran las teorías deMaslow y Herzberg entre otros. El otrogrupo es el de las teorías del "proceso"que pretenden explicar cómo hacer fun-cionar las recompensas teniendo encuenta que la motivación es un procesoen el que intervienen además de las ne-cesidades y las recompensas, las expecta-tivas de la persona, el valor que le da alas recompensas y la percepción de las

propias capacidades para conseguir el re-sultado que se busca. En este grupo seencuentran las teorías de Vroom yAdams entre otros.

1. La teoría de la jerarquía de necesida-des (Maslow 1954): el modelo partede la idea de que existen una seriede necesidades que tienen como ca-racterísticas:

a) Ser universales: son iguales paratodas las personas.

b) Son diferentes en cuanto a la in-tensidad que tienen para moti-var y el tiempo que puedenmantener esa intensidad. De es-ta forma hay necesidades muyintensas pero una vez satisfechasdejan de ser motivadoras y otrasnecesidades de menor intensi-dad pueden resultar motivado-ras durante más tiempo e inclu-so pueden ir incrementando suintensidad.

c) Tienen una jerarquía entre ellasde forma que el efecto motiva-dor de las superiores actúa solocuando las inferiores son satisfe-chas. Según esta jerarquía las ne-cesidades se agrupan en: Prima-rias (fisiológicas), de Seguridad(ausencia de amenazas y de ne-cesidades vitales), Sociales (afec-tivas, de inclusión, de pertenen-cia), de Consideración y Estima(reconocimiento, contribución aobjetivos superiores) y Autorrea-lización (autonomía, logro, desa-rrollo personal...). Estas últimasson las más estables y, en princi-pio, inagotables.

La teoría propone que el com-portamiento de una persona es-tá controlado principalmentepor el grupo de necesidades másbajo que aun no esté satisfecho.

7435© CISS

Page 520: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOTIVACIÓN

2. Teoría de los dos factores (Herzberg1967). El modelo supone como elanterior que los individuos tienen unconjunto de necesidades básicas quehay que satisfacer pero simplifica lasnecesidades agrupándolas en dosgrupos de factores según su capaci-dad para generar satisfacción en eltrabajo (factores motivantes) o insa-tisfacción de las personas si no se cu-bren (factores higiénicos).

a) Los factores motivadores son unconjunto de condiciones intrín-secas al trabajo (se refieren altrabajo mismo) que crean moti-vación en las personas e impac-tan directamente en los resulta-dos y en el rendimiento de laspersonas. Ejemplos de este tipode factores son las posibilidadesde desarrollo personal, el reco-nocimiento, las característicasdel trabajo, el grado de autono-mía / responsabilidad para el de-sempeño de las funciones delpuesto, el rendimiento o las po-sibilidades de promoción.

b) Los factores higiénicos son unconjunto de condiciones del en-torno de trabajo que si no se dangeneran insatisfacción; pero elhecho de que estén bien cubier-tas no asegura la existencia demotivación para el trabajo. Eneste grupo de factores se en-cuentran la retribución, las con-diciones físicas de trabajo, la se-guridad en el puesto, las relacio-nes interpersonales, el estilo desupervisión o las políticas de laempresa.

Un aspecto interesante de estateoría de cara a su utilización esel hecho de que los factores mo-tivantes están directamente enmanos del jefe inmediato, sólodependen de él por lo que debe

entenderlos como sus herra-mientas de motivación.

3. Teoría VIE (Vroom 1964). El modeloparte de la premisa de que las perso-nas acaban haciendo aquello por loque obtienen recompensa y estable-ce que en el proceso de motivaciónintervienen tres conceptos cuyas ini-ciales dan nombre a la teoría:

a) La Valencia. Es el valor que eltrabajador le da a la recompensaque obtiene por su trabajo. Estavalencia puede ser positiva o ne-gativa y refleja la intensidad deatracción (o repulsión) que unapersona tiene hacia la recom-pensa.

b) La Instrumentalidad. La percep-ción que el trabajador tiene conrespecto a las posibilidades quetiene de conseguir una recom-pensa si alcanza un rendimientolaboral elevado.

c) La Expectativa. Es la percepciónque el trabajador tiene con res-pecto a la probabilidad de quesu esfuerzo producirá un eleva-do rendimiento. Es decir, ¿tieneconfianza en si mismo? Con suexperiencia ¿cree que puede al-canzar un resultado?.

Según esta teoría un colabora-dor conseguirá buen rendimien-to si:

d) Ve que es muy probable que suesfuerzo produzca un elevadorendimiento.

e) Ve elevada probabilidad de queel buen rendimiento conduce aconseguir los objetivos marca-dos

f) Percibe que esos objetivos y lasrecompensas que obtiene sonpositivos o atractivos para él.

7436 © CISS

Page 521: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOTIVACIÓN

4. Teoría de la Equidad. La idea básicaque plantea Stacey Adams en la teo-ría (1963) es la de que los trabajado-res de una organización establecencomparaciones entre sus esfuerzos ylas recompensas que obtienen porello por un lado y entre los esfuerzosque realizan los compañeros que seencuentran en la misma situación la-boral y las recompensas que estosobtienen por otro. Así una personapercibe que existe igualdad si la rela-ción entre los propios esfuerzos y lasrecompensas que obtiene y la rela-ción que se da en otras personas enla misma situación laboral es equiva-lente. La percepción de desigualdadpor parte del individuo produce unatensión interna que impulsa a resta-blecer la igualdad. De esta forma, lacantidad de energía empleada es di-rectamente proporcional a la canti-dad de tensión causada por la desi-gualdad.

Es importante tener en cuenta el pe-so que tiene el componente subjeti-vo en esta teoría, ya que por un ladohabla en términos de igualdad/desi-gualdad percibida y de valoración delesfuerzo (que no tienen por que co-rresponderse con la realidad) y porotro que el individuo compara la re-lación propio esfuerzo y recompensacon la relación esfuerzo y recompen-sa de una "persona de referencia" al-guien que el individuo considera co-mo significativa.

III. HABILIDADES PARA INFLUIR ENLA MOTIVACIÓN

Del análisis de las diferentes teoríassobre la motivación se puede llegar a de-finir una serie de principios que contri-buyen a conseguir que los trabajadoresrealicen los comportamientos necesariospara alcanzar los objetivos. Estos princi-pios son los siguientes. Los trabajadoresse sienten motivados si:

- Perciben que el trabajo que realizanes importante, tiene sentido, resultaútil para el logro de objetivos de ni-vel superior.

- El trabajo es variado, permite adqui-rir y desarrollar nuevos conocimien-tos y habilidades.

- Pueden participar en la definición delos objetivos y de los planes de ac-ción para alcanzarlos.

- Disponen de autonomía para organi-zar su trabajo y realizar el seguimien-to de los planes.

- Obtienen información sobre los re-sultados que alcanzan.

- Pueden satisfacer sus necesidades yexpectativas.

- Perciben que los refuerzos que ob-tienen están relacionados con surendimiento.

- Perciben equidad en el uso de los re-fuerzos.

Cualquier responsable de equipo de-berá tener presentes estos principios yactuar sobre la motivación de sus colabo-radores poniendo en práctica:

1. Habilidades de comunicación enca-minadas a:

a) Conseguir que se entienda el tra-bajo, su utilidad e importancia.Comunicar en qué consiste eltrabajo, por qué es importante,como se relaciona con los objeti-vos a conseguir y como se en-marca en objetivos de nivel su-perior. Dicho de otro modo cuales la contribución del colabora-dor al logro de objetivos de laorganización o del grupo al quepertenece.

b) Informar de los aspectos del tra-bajo que resultan críticos.

7437© CISS

Page 522: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOTIVACIÓN DE COMPRA

c) Conocer las necesidades y ex-pectativas del colaborador conrespecto al trabajo. Tener encuenta que conocer las diferen-cias individuales es lo que le va apermitir individualizar los refuer-zos.

2. Habilidades para definir y conseguirel acuerdo del colaborador respectoa los objetivos y los planes para lle-varlos a cabo, los plazos y mediosdisponibles. Así como para definir yacordar el grado de autonomía y/ocontrol que se va a ejercer durante eldesarrollo de la actividad.

3. Habilidades para dar retroalimenta-ción sobre el rendimiento, para elloes necesario:

a) Identificar con claridad los resul-tados a alcanzar y los comporta-mientos adecuados para conse-guirlos. Tener claro cuales sonlas actuaciones susceptibles derefuerzo y las que no.

b) Conocer los mecanismos delaprendizaje (premio y castigo)para poder manejar con eficaciael reconocimiento y crítica comofuentes de refuerzo.

c) Aplicar los refuerzos adecuadosen cada momento, utilizando cri-terios claros y conocidos.

MARÍA JESÚS GARCÍA GONZÁLEZ

Véase también: "Liderazgo".

Purchase motivation

I. CONCEPTO • II. TIPOS • III. LAINVESTIGACIÓN DE LA MOTIVACIÓN

I. CONCEPTO

Una motivación es la fuerza que nosmueve a actuar de determinada maneraen un momento concreto. Se trata de unconjunto de factores que pueden activaruna conducta de compra para conseguiralgo que deseemos.

No es suficiente con que exista unanecesidad para que se produzca el actode compra. De hecho en la mayoría delos casos, el consumidor no es conscien-te de esta necesidad subyacente. Es ne-cesario que tengamos un motivo indivi-dual que nos impulse a comprar.

Por esto, un mismo producto o mar-ca puede ser adquirido por diferentesmotivos, incluso un mismo consumidorpuede modificar sus motivaciones a lolargo de su vida y comprar por motivosdiferentes un mismo producto.

II. TIPOS

En la decisión de compra de un pro-ducto o servicio, influyen 4 factores psi-cológicos:

- La percepción: se trata del procesopor el que seleccionamos diferentesestímulos, los organizamos para serentendibles y los interpretamos parapodernos formar una imagen únicade un producto o marca.

- El aprendizaje: es la acumulación denuestra experiencia con diferentesestímulos, las respuestas que provo-caron, y como estas reforzaron nues-tra percepción del producto o mar-ca.

- Actitudes y creencias: son la predis-posición de un consumidor hacia unobjeto - producto o marca - que fi-nalmente pueda condicionar su ac-tuación hacia el mismo. Esta actua-ción se puede manifestar en diferen-tes términos como son los de inte-

7438 © CISS

DE COMPRAMOTIVACIÓN

Page 523: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOTIVACIÓN DE COMPRA

rés, búsqueda de información, com-paración, fidelidad, compra, consu-mo o prescripción.

- Motivación: es la fuerza que nos im-pulsa a actuar de determinada mane-ra con respecto al producto. Estafuerza tiene un componente deenergía que es el que nos impulsa aliberar la tensión de conseguir el ob-jeto deseado, y otro de direcciónque es el que la orienta hacia dife-rentes objetivos. Así cualquier nece-sidad fisiológica o psicológica se con-vertirá en motivo de compra, si ad-quiere para el individuo suficienteintensidad.

Existen motivaciones de compra pri-marias, ligadas a los instintos, como lasbásicas de alimentación, y secundarias,que parten de conductas aprendidas mássofisticadas, como las de seguridad, per-tenencia a un grupo o autoestima.

Dentro de las secundarias, podemosdistinguir entre las racionales, que partende un argumento justificado por razonesobjetivas para el individuo, o emociona-les que parten más de las necesidadesinstintivas con diferentes niveles de sofis-ticación.

Por ejemplo, entre las racionales es-tán las que se basan el la eficiencia (Ej.:coches alemanes), la garantía (Ej.:marcasdistribuidoras de prestigio), la duración,la productividad, la exactitud y por supu-esto, lo asequible que pueda resultar suadquisición.

Entre las emocionales, podemos en-contrar las de distinción (Ej.: pertenenciaa clubes VIP), la emulación (Ej.: prescrip-ción de ropa deportiva por estrellas con-sagradas), ambición (Ej.: puesto en unaempresa), limpieza (Ej.: productos avan-zados tecnológicamente que demuestrenuna mayor desinfección...) o bienestar(Ej.: productos de decoración / confort).

Las motivaciones racionales suelenganar peso en la decisión de compra deproductos de gama media y las motiva-ciones emocionales en las de productosmás exclusivos o con un mayor valor demarca.

Además de las motivaciones de com-pra, también existen los frenos que sonlas fuerzas negativas que retraen nuestravoluntad de compra. Por ejemplo, elmiedo al engaño (razón fundamental pa-ra contar con vendedores muy formadosque puedan fundamentar su argumenta-ción en hechos comprobables), la inhibi-ción (por la que los valores, creencias re-ligiosas o políticas o simplemente, carac-terísticas físicas, limitan una actuación decompra como determinados productosde alimentación para algunas religiones oarmas) o la no disponibilidad de recursoseconómicos o tiempo para realizar lacompra o consumo de un determinadoproducto.

III. LA INVESTIGACIÓN DE LAMOTIVACIÓN

Existen técnicas de investigación demercado aplicadas a la búsqueda de lasmotivaciones del consumidor. Destacanla entrevista en profundidad sin dirigir,en la que el entrevistado expresa libre-mente sus ideas acerca del producto omarca, y las técnicas proyectivas. Entreestas últimas encontramos las de asocia-ción de palabras a producto (Ej.: Volvo -Seguridad), completar enunciados (Ej.:funciona perfectamente como... un relojsuizo), interpretar imágenes (Ej.: playadel caribe - sol, descanso, baile) o de-sempeñar papeles (Ej.: si fueras un co-che, serías un...)

Estas técnicas facilitan a los responsa-bles de marketing de las empresas, losargumentos necesarios a los que apelardesde las campañas publicitarias comopalancas de compra.

7439© CISS

Page 524: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOTIVACIÓN DE VENDEDORES

En este sentido, el responsable demarketing de la empresa anunciante, encontra de la creencia extendida de que"crea necesidades", identificará las moti-vaciones de compra profundas y con ma-yor peso entre sus consumidores, lasorientará hacia algo deseable, las canali-zará hacia algo alcanzable y así potencia-rá la demanda máxima con los recursosdisponibles.

Por todo esto se dice que la orienta-ción del marketing actual está basada, noen vender productos, sino beneficiosque resuelvan motivaciones de compra ypor tanto fidelicen a sus clientes.

EDUARDO GARCÍA GÓMEZ

Véase también: "Atributos del producto"; "Benefi-cio de marca" y "Proceso de decisión de compra".

Salesman Motivation

I. CONCEPTO • II. MODELOS MOTIVACIONALES• III. FASES EN LA MOTIVACIÓN DE UNVENDEDOR

I. CONCEPTO

La motivación en general hace refe-rencia al impulso; dirección y persisten-cia de la conducta que desarrollan laspersonas en el desempeño de su trabajo,la cual requiere de un esfuerzo tras unarecompensa que satisfaga a la personaque realiza la misma. En la acción de ven-tas no es tarea fácil, dado que esta estásujeta a muchas variables, pero funda-mentalmente al hecho de vender.

El trabajo que realiza un vendedor esmuy distinto de cualquier otro tipo de la-bor que realiza el resto de trabajadoresde la empresa, pues comporta una serie

de riesgos y dificultades que deben sercompensados de forma diferente y nosiempre basados en aspectos cuantitati-vos. La gran mayoría necesita estímulosde reconocimiento tanto de cualidadespersonales como profesionales, por loque el mejor planteamiento en un proce-so de motivación, sea tratarles de la mis-ma forma con la que se pretende que tra-ten a sus propios clientes, por ello es ne-cesario:

- Proporcionar a la fuerza de ventas to-da la información necesaria para querealicen de forma efectiva su labordiaria, perseverando que ellos seanlos primeros en tenerla y no se ten-gan que enterar bien por clientes opor noticias aparecidas en prensa,por lo que se hace imprescindibleuna política de comunicación internaque respete al cliente interno, al mis-mo nivel y consideración que la reali-zada por la comunicación externa.

- Informar puntualmente sobre la con-secución de los objetivos por mediode reuniones colectivas ó individua-les, para que comprendan y entien-dan su propia labor en relación di-recta con el beneficio global de laempresa.

- Alentar sobre los puntos fuertes y su-bestimando los débiles. La actuaciónmás adecuada consiste en minimizarlas debilidades, reforzando los logrosconseguidos como método para in-crementar la propia autoestima, y seconstituya como motor impulsor desu actividad.

La motivación en las personas se ini-cia con la aparición de una serie de estí-mulos internos que generan deseos,orientando las actividades o la conductaen la dirección del logro de unos objeti-vos capaces de satisfacer necesidades.Llevado este proceso al ámbito comer-cial, la empresa entre otros estímulos eincentivos puede desarrollar acciones de

7440 © CISS

DE VENDEDORESMOTIVACIÓN

Page 525: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOTIVACIÓN DE VENDEDORES

motivación entre sus vendedores, apli-cando políticas de reconocimiento y pro-moción internas.

De forma general se pueden estable-cer dos clases de motivación:

- Motivación intrínseca, donde la ac-ción es un fin en sí mismo y no pre-tende ningún premio o recompensaexterior a la acción, por lo que lapersona se considera totalmente au-to-motivada.

- Motivación extrínseca, la que se pro-duce como consecuencia de la exis-tencia de factores externos, tomandocomo referencia algún elemento detipo económico, o similar.

La empresa como objetivo funda-mental debe lograr que su estructuracomercial esté lo suficientementemotivada, y el nivel de integraciónde su equipo sea máximo, lo quepermitirá obtener un ambiente o cli-ma laboral idóneos, como base en laconsecución de los objetivos comer-ciales. Por ello, es necesario conocerque aspectos son los que por su sen-sibilidad afectan a cada vendedor: re-muneración; incentivos directos; sa-tisfacción; seguridad; categoría; rela-ción con el jefe inmediato., etc. Con-seguidos, la motivación produce dosefectos en el personal de ventas:

- Correcta actitud hacia su puesto detrabajo

- Complacencia en desempeñar de lamejor manera el papel que les co-rresponde para el logro de sus obje-tivos.

II. MODELOS MOTIVACIONALES

Bajo una perspectiva socio-psicológi-ca se puede apreciar la importancia delos estudios que muestran los aspectosmás importantes que forman parte del

proceso de motivación de los profesiona-les. Para una comprensión sobre las téc-nicas de motivación, es necesario teneren cuenta entre muchas teorías postula-das, la teoría de las necesidades de Mas-low; la de los factores de Herzberg: lateoría de las expectativas, ó la de las tresnecesidades de McClelland.

a) Teoría de Maslow

Este autor estableció una serie denecesidades experimentadas por elindividuo, dando origen a la llamada"pirámide de necesidades". Según es-ta teoría, la satisfacción de las necesi-dades que se encuentran en un niveldeterminado puede llevar al siguien-te en la jerarquía; sin embargo sedan zonas de coincidencia entre unnivel y otro, puesto que no se da unasatisfacción total de las mismas. Mas-low define cinco niveles de necesi-dad, jerarquizándolos por su gradode importancia:

1. Básicas. Se encuentran en el pri-mer nivel y son necesarias parasobrevivir.

2. Seguridad. Situadas en el segun-do nivel, corresponden con lapropia seguridad, estabilidad..

3. Sociales o de pertenencia. Estánrelacionadas con la relación so-cial y económica. Responden a laintegración en grupos de traba-jo, así como el rango que se ten-ga de pertenencia a la empresa.

4. Prestigio. Su satisfacción se pro-duce cuando aumenta la iniciati-va, autonomía, responsabilidad,respeto, prestigio, admiración opoder, es decir el reconocimien-to de los demás.

5. Autorrealización. Cuando el indi-viduo llega a su propio sistemade valores materializando sus as-

7441© CISS

Page 526: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOTIVACIÓN DE VENDEDORES

piraciones personales, y logro delos objetivos comerciales, quesuele coincidir con el mayor gra-do de experiencia.

b) Factores de Herzberg

El mencionado autor considera queexisten dos factores que explican lamotivación de los trabajadores en laempresa:

• Factores motivacionales que sonlos que determinan el mayor omenor grado de satisfacción enel trabajo y están relacionadoscon el contenido del mismo, porlo que sitúan al trabajador enuna actitud muy positiva de sa-tisfacción, como representa lanormativa interna; estilo de su-pervisión; las relaciones perso-nales; condiciones de trabajo; laseguridad en el mismo; la cate-goría y, por último, el salario.

• Factores insatisfactorios o de hi-giene relacionados con el con-texto del trabajo y hacen refe-rencia al tratamiento que las per-sonas reciben de su trabajo co-mo supone el logro de los obje-tivos; el reconocimiento de suactividad por parte de la empre-sa y de los propios compañeros;el nivel de responsabilidad; lapromoción y la categoría así co-mo el nivel salarial.

Todos ellos son susceptibles de unacorrecta utilización por parte de losresponsables de los equipos de tra-bajo.

c) Teoría de las expectativas

Establecida por Walker, Churchill yFord, estos autores fundamentan lamotivación de la fuerza de ventas ba-jo la creencia de tres axiomas:

1. El aumento de esfuerzo por par-te del vendedor necesariamenteimplica un aumento de su rendi-miento.

2. El aumento del rendimiento pro-porciona un aumento de la re-compensa.

3. El aumento de recompensa acorto produce satisfacción y alargo plazo puede presuponercierto grado de desestabilidademocional por conseguir el obje-tivo.

III. FASES EN LA MOTIVACIÓN DEUN VENDEDOR

Estas guardan relación con los distin-tos estadios por los que se desarrolla unvendedor desde que inicia su actividadhasta cuando llega al momento más álgi-do de su carrera, estableciéndose en sudesarrollo cuatro fases:

1. Fase de exploración. En la que elvendedor no tiene experiencia, porlo que su máxima valoración pasapor la formación, y desea contar conposibilidades de ascenso, donde elnivel salarial no es relevante.

2. Fase de establecimiento. En esta secuenta ya con una determinada ex-periencia y buen nivel de ingresos,por lo que su objetivo prioritario noes otro que el de elevar su categoríaprofesional. Prestigio, notoriedad,ser referente, son máximas preocu-paciones.

3. Fase de mantenimiento Prácticamen-te el vendedor ha llegado a su máxi-mo potencial posible dentro de sudesarrollo profesional, por lo queopta por una situación de manteni-miento dentro de la organización,aunque el buen vendedor animadopor el conseguimiento de los objeti-vos siempre va a intentar posicionar-

7442 © CISS

Page 527: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVILIDAD FUNCIONAL

se entre los primeros del ranking.Corresponde a vendedores con añosde ejercicio y muy comprometidostanto con la empresa como con susclientes.

4. Fase de desenganche. En este mo-mento el vendedor se plantea elabandono de la actividad por dife-rentes circunstancias, tales como lasescasas posibilidades de promoción,falta de dirección, donde el trabajoes monótono y aburrido, por tantomantiene cierto desánimo con elproyecto empresarial. Prácticamenteestán en el final de su vida laboral,por lo que cuentan con muy pocasambiciones, prácticamente han al-canzado todas sus metas tanto per-sonales como profesionales, por loque con este grupo habrá que traba-jar en aspectos motivacionales de en-ganche que permitan conectar conotra fase más preactiva. Hay que te-ner en cuenta que este profesionalcuenta con mucha experiencia.

MANUEL TERUEL SIERRA

Véase también: "Plan de ventas".

MOVILIDADFUNCIONAL

Functional mobility

A lo largo de la duración de una rela-ción laboral, se pueden dar circunstan-cias que produzcan modificaciones en lascondiciones del contrato de trabajo rela-tivas a:

— Movilidad funcional.

— Movilidad geográfica.

— Modificaciones sustanciales de lascondiciones de trabajo.

La movilidad funcional es el cambiodentro del mismo grupo profesional, delas funciones habitualmente desempeña-das por el trabajador, que no impliquendesplazamiento de residencia del mismo.

Una ordenación de la movilidad fun-cional que respete los derechos de lostrabajadores y que al mismo tiempo pue-da dar respuesta rápida a las demandas ynecesidades empresariales contribuye aflexibilizar el trabajo, ahorrar costes y uti-lizar mejor los recursos humanos de quese disponga. Además, contribuye a enri-quecer la formación del trabajador, al de-sempeñar funciones, que aun pertene-ciendo al mismo grupo profesional son(sean) sin embargo diferentes de las quehabitualmente se ejercen.

La movilidad funcional se encuentraestrechamente relacionada con la poliva-lencia, o posibilidad de que un trabaja-dor desarrolle funciones diferentes, al te-ner capacidades profesionales que le per-miten realizar tareas de más de una delas especialidades de su grupo profesio-nal, desempeñándolas en más de unpuesto de trabajo. Hoy en día, la poliva-lencia funcional en las organizacionesempresariales es un elemento imprescin-dible para una mejor organización deltrabajo y aprovechamiento de los recur-sos humanos.

La regulación legal de la movilidadfuncional viene establecida en el artículo39 del Texto Refundido del Estatuto delos Trabajadores, de cuyo contenido sedesprenden tres variedades de movilidadque han de respetar la dignidad, forma-ción y promoción de los trabajadoresafectados:

— Dentro del mismo grupo profesio-nal.

La movilidad funcional de un trabaja-dor dentro de una empresa puedeefectuarse por el empresario siem-

7443© CISS

Page 528: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVILIDAD GEOGRÁFICA

pre que el trabajador tenga las titula-ciones académicas o profesionalesprecisas para ejercer dicho puestode trabajo y pertenezca al grupo pro-fesional requerido. A falta de defini-ción de grupos profesionales, la mo-vilidad funcional podrá efectuarseentre categorías profesionales equi-valentes.

— Entre distintos grupos profesionaleso categorías profesionales:

a) La movilidad funcional de un tra-bajador sólo será posible si exis-tiesen razones técnicas u organi-zativas que la justificasen y por eltiempo imprescindible para suatención.

b) Si las funciones a realizar fuerande inferior grupo profesional ocategorías deberá estar justifica-do por necesidades perentoriaso imprevisibles de la actividadproductiva.

c) Si las funciones fueran superio-res a las del grupo profesional, olas categorías equivalentes, y rea-lizadas por un período superiora seis meses durante un año o aocho durante dos años, el traba-jador podrá reclamar el ascenso,si a ello no obsta lo dispuesto enconvenio colectivo o, en todocaso, la cobertura de la vacanteaplicable en la empresa. En ne-gociación colectiva se podrán fi-jar períodos distintos de ascen-sos.

— Cambio de funciones no pactadas niincluidas en los puntos anteriores.

Se requerirá el acuerdo de las parteso, en su defecto, el sometimiento alas reglas previstas para las modifica-ciones sustanciales de condicionesde trabajo (ver apartado 15.5), o lasque a tal fin se hubieran establecidoen convenio colectivo.

— Retribución de los trabajadores:

a) Si la actividad realizada es de in-ferior grupo profesional o cate-goría la retribución será la delpuesto de origen.

b) Si la actividad realizada es de su-perior grupo profesional o de ca-tegoría equivalente la retribu-ción será la del puesto desempe-ñado, de ser éste superior.

— Características generales:

a) La movilidad funcional se efec-tuará sin menoscabo de la digni-dad del trabajador y sin perjuiciode su formación y promociónprofesional.

b) La empresa no podrá invocar lascausas de despido objetivo deineptitud sobrevenida o de faltade adaptación, en los supuestosde realización de funciones dis-tintas de las habituales comoconsecuencia de la movilidadfuncional.

c) Contra la negativa de la empresaa conceder el ascenso por reali-zación de funciones superiores,y previo informe del Comité deempresa o, en su caso, de los de-legados de personal, el trabaja-dor podrá reclamar ante el Juz-gado de lo Social.

MARCELO PASCUAL FAURA

MOVILIDADGEOGRÁFICA

Geographical mobility

A lo largo de la duración de una rela-ción laboral, se pueden dar circunstan-cias que produzcan modificaciones en lascondiciones del contrato de trabajo rela-

7444 © CISS

Page 529: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVILIDAD GEOGRÁFICA

tivas a la movilidad funcional, la movili-dad geográfica o modificaciones sustan-ciales de las condiciones de trabajo.

La movilidad geográfica es el trasladoo desplazamiento del trabajador a otrocentro de trabajo de la misma empresa,en distinta localidad, que implique elcambio de residencia. Los cambios de uncentro de trabajo a otro, dentro o fuerade la misma población, que no exijancambio de residencia, no se engloban enlo que se conoce como movilidad geo-gráfica.

La movilidad geográfica está reguladaen el artículo 40 del Texto refundido delEstatuto de los Trabajadores, que dife-rencia entre el traslado individual o co-lectivo y los desplazamientos temporales.

Un traslado se produce cuando eltrabajador, que no haya sido contratadoespecíficamente para prestar sus servi-cios en empresas con centros de trabajomóviles o itinerantes, sea destinado a uncentro de trabajo distinto de la mismaempresa que le exija cambios de residen-cia, de forma definitiva, o cuando un des-plazamiento exceda de doce meses enun período de tres años.

Los motivos para realizar un trasladodeben ser producidos por la existenciade alguna de las siguientes razones: eco-nómicas; técnicas; organizativas; de pro-ducción y por contrataciones referidas ala actividad empresarial.

Se entenderá que concurren estascausas cuando la adopción de las medi-das propuestas contribuya a mejorar lasituación de la empresa a través de unamejor organización de sus recursos, quefavorezca su posición competitiva en elmercado o una mejor respuesta a las exi-gencias de la demanda.

El procedimiento que se llevará a ca-bo dependerá de si el traslado es consi-

derado individual o colectivo. Por su par-te, los representantes de los trabajadorestendrán prioridad de permanecer en suspuestos de trabajo.

Cuando se produce un traslado indi-vidual, habrá que tener en cuenta si esacordado por el empresario o por el tra-bajador. En el primero de los casos, eltraslado individual puede ser acordadodirectamente por el empresario sin másexigencia que la notificación de su deci-sión al afectado y a sus representantes le-gales con una antelación mínima de 30días a la fecha de su efectividad.

Cuando el empresario, tratando deevitar el procedimiento establecido paralos traslados colectivos, realizase trasla-dos en períodos sucesivos de noventadías en número inferior a los estableci-dos para dicho procedimiento, sin queconcurran causas nuevas que justifiquental actuación, se considerará en fraudede ley y serán declarados nulos y sinefectos.

Ante esta situación el trabajador po-drá optar entre:

1. El traslado, percibiendo una com-pensación por los gastos propiosque se produzcan por este motivo,así como los de los familiares a sucargo, en los términos que se con-venga entre las partes, que nuncapodrá ser inferior a los mínimos esta-blecidos en los Convenios.

2. La extinción de la relación laboral,percibiendo en este caso una indem-nización de veinte días por año deservicio, prorrateándose por meseslos períodos de tiempo inferiores aun año, y con un máximo de docemensualidades.

3. Sin perjuicio de la ejecutividad deltraslado en el plazo establecido, eltrabajador, si se muestra disconfor-

7445© CISS

Page 530: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVILIDAD GEOGRÁFICA

me con la decisión empresarial, po-drá impugnarla ante el Juzgado de loSocial. La sentencia declarará el tras-lado justificado o injustificado y, eneste último caso, reconocerá el dere-cho del trabajador a ser reincorpora-do al centro de trabajo de origen.

El otro tipo de traslado, el colectivo,se produce cuando afecte a la totalidadde trabajadores de un centro de trabajo,siempre que éste ocupe a más de cincoo, cuando sin afectar a la totalidad delcentro de trabajo, en un plazo de noven-ta días afecte a un número de trabajado-res de, al menos: diez trabajadores, enlas empresas que ocupan menos de cientrabajadores. El 10 por 100 del númerode trabajadores de la empresa que ocupeentre cien y trescientos trabajadores. Ypor último, treinta trabajadores en lasempresas que ocupen trescientos o mástrabajadores.

La actuación del empresario comen-zará con la apertura de un período deconsultas con los representantes de lostrabajadores de una duración no inferiora quince días. Durante el mismo se indi-carán las causas motivadoras de la deci-sión empresarial y la posibilidad de evitaro reducir sus efectos, así como sobre lasmedidas necesarias para atenuar sus con-secuencias para los trabajadores afecta-dos. Comunicará la apertura del períodode consultas y de las posiciones de laspartes tras su conclusión a la Autoridadlaboral competente.

El empresario comunicará a los tra-bajadores de su decisión de traslado, trasla finalización del período de consultas,con al menos treinta días de antelación ala fecha de efectividad del mismo.

Durante el período de consultas, laspartes deberán negociar de buena fe,con vistas a la consecución de un acuer-do. Dicho acuerdo requerirá la conformi-dad de la mayoría de los miembros del

Comité o Comités de Empresa, de losdelegados de personal, en su caso, o delas representaciones sindicales, si las hu-biere, que, en su conjunto, representen ala mayoría de aquéllos.

Tras la finalización del período deconsultas, el empresario notificará a lostrabajadores su decisión sobre el trasla-do.

Comunicada la decisión del empresa-rio sobre el traslado, los trabajadoresafectados podrán, cada uno de ellos,efectuar las acciones indicadas en elapartado «Traslado individual», párrafosprimero y segundo; o bien podrán iniciarel procedimiento para solicitar la actua-ción de la Autoridad Laboral, mediantesolicitud dirigida a la misma, en el impro-rrogable plazo de los tres días siguientesa la notificación de la decisión empresa-rial del traslado, tras la finalización sinacuerdo del período de consultas.

La solicitud habrá de expresar conclaridad y precisión los motivos en quese fundamenta la petición y contendrá,en particular, la exposición de los efectoseconómicos o sociales negativos que, ajuicio del solicitante, se derivarían de laejecución de la decisión de traslado en elplazo legalmente establecido.

Iniciado el procedimiento, la Autori-dad Laboral requerirá a las partes en elplazo de tres días para la aportación, enel término de cinco días, de cuantas ale-gaciones estimen convenientes. Asimis-mo, y en los mismos plazos, recabará in-forme preceptivo de la Inspección deTrabajo y Seguridad Social, y cuantosotros estime necesarios para resolverfundadamente.

Recibidas las alegaciones de las par-tes y los informes solicitados, o transcu-rrido el término establecido para ello, laAutoridad Laboral dictará resolución enel improrrogable plazo de cinco días, la

7446 © CISS

Page 531: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL CAPITAL

cual pondrá fin a la vía administrativa.Transcurrido el plazo para la finalizacióndel procedimiento sin que hubiera recaí-do resolución expresa, podrá entendersedesestimada la solicitud.

Los trabajadores podrán reclamar enconflicto colectivo, en cuyo caso paraliza-rá la tramitación de las acciones indivi-duales, hasta su resolución.

La Autoridad Laboral, a la vista de lasposiciones de las partes, y siempre quelas consecuencias económicas o socialesde la medida así lo justifiquen, podrá or-denar la ampliación del plazo de incor-poración y la consiguiente paralizaciónde la efectividad del traslado por un pe-ríodo de tiempo no superior a seis me-ses.

Respecto a los desplazamientos tem-porales, las empresas podrán desplazartemporalmente a sus trabajadores, porrazones económicas, técnicas, organizati-vas o de producción, o bien por contrata-ciones referidas a la actividad empresa-rial, a otros centros de trabajo que exijanla residencia en población distinta de lade su domicilio habitual, siempre que es-te período sea inferior a doce meses entres años.

La actuación de la empresa pasa porla comunicación al trabajador afectadodel desplazamiento con una antelaciónsuficiente a la fecha de su efectividad queno podrá ser inferior a cinco días labora-bles en casos de desplazamientos de du-ración superior a tres meses.

Una vez que ha sido comunicado eldesplazamiento al trabajador, este podráo bien aceptar el desplazamiento, perci-biendo del empresario además de los sa-larios, los gastos de viaje y las dietas. Si eldesplazamiento tiene una duración supe-rior a tres meses, el trabajador tendrá de-recho a un permiso de cuatro días labo-rables en su domicilio de origen por cada

tres meses de desplazamiento, sin que sepuedan computar como tales los de via-jes, cuyos gastos correrán a cargo delempresario. O si no está de acuerdo, po-drá recurrir la decisión del empresarioante el Juzgado de lo Social, sin perjuiciode la ejecutividad del desplazamiento.

MARCELO PASCUAL FAURA

MOVILIDAD

International capital mobility

I. CONCEPTO • II. BENEFICIOS POTENCIALES DELA MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL CAPITAL •III. DIFERENTES GRADOS DE MOVILIDADINTERNACIONAL DEL CAPITAL • IV. MOVILIDADINTERNACIONAL DEL CAPITAL Y LIBERTADINTERNACIONAL DE MOVIMIENTOS DECAPITAL • V. FACTORES QUE HAN IMPULSADOLA MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL CAPITAL •VI. LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DELCAPITAL EN LA PRÁCTICA • VII.

MONETARIA DE LA PERFECTA MOVILIDADINTERNACIONAL DEL CAPITAL

I. CONCEPTO

La movilidad internacional del capitalhace referencia a la facilidad con que elcapital puede moverse de un país a otro.Es decir, la movilidad del capital significala facilidad con que un agente económi-co puede captar financiación fuera de supaís o invertir su dinero allí donde consi-dere que le resulta más rentable.

II. BENEFICIOS POTENCIALES DE LAMOVILIDAD INTERNACIONALDEL CAPITAL

Al igual que desde el punto de vistateórico la economía internacional mues-tra las ganancias derivadas del comercio

7447© CISS

DEL CAPITALINTERNACIONAL

CONSECUENCIAS PARA LA POLÍTICA

Page 532: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL CAPITAL

internacional de bienes y servicios, losmovimientos internacionales de capitaltambién traen consigo ganancias para lospaíses.

En primer lugar, la existencia de mo-vilidad internacional del capital posibilitaque el ahorro y la inversión nacional deun país no tengan que coincidir siempreen el tiempo. Por ejemplo, posibilita queun país en desarrollo pida préstamos enel extranjero para poder importar mate-riales para un proyecto de inversión en elpaís. De esta forma, el país prestatarioobtiene ganancias de este intercambio,porque puede llevar a cabo un proyectoque no se habría podido llevar a cabopor la insuficiencia del ahorro nacional, asu vez, el país prestamista obtiene ganan-cias porque consigue unos activos queproporcionan una rentabilidad mayor ala que podría haber conseguido en supaís.

La movilidad internacional del capitalpermite que los agentes económicos deun país no sólo inviertan en activos na-cionales, sino también en activos extran-jeros. Cuando los individuos seleccionanlos activos, un factor importante en susdecisiones es el riesgo en cuanto al ren-dimiento de cada uno de los activos,mostrando generalmente una aversión alriesgo. La existencia de movilidad inter-nacional del capital permite que losagentes lleven a cabo inversiones en dis-tintas monedas, lo que al diversificar sucartera va a permitirles reducir el riesgo.

III. DIFERENTES GRADOS DEMOVILIDAD INTERNACIONALDEL CAPITAL

Atendiendo a la existencia o no derestricciones legales a los movimientosinternacionales de capital, podemos esta-blecer tres grados de movilidad interna-cional del capital:

• Perfecta movilidad internacional delcapital: es la situación en la que el

capital de un país es totalmente librepara moverse de un país a otro.

• Nula movilidad internacional del ca-pital: es la situación en la que existenrestricciones legales a los movimien-tos internacionales de capital, a tra-vés de las cuales se prohíbe total-mente cualquier tipo de transacciónfinanciera con el exterior.

• Imperfecta movilidad internacionaldel capital: es una situación interme-dia a las dos anteriores, en la cualexisten ciertas transacciones de capi-tal con el exterior prohibidas y otrasestán liberalizadas.

IV. MOVILIDAD INTERNACIONALDEL CAPITAL Y LIBERTADINTERNACIONAL DEMOVIMIENTOS DE CAPITAL

Aunque el distinto grado de movili-dad internacional del capital se suele es-tablecer exclusivamente a partir de la ma-yor o menor libertad internacional delcapital existente en un país, tal y comohemos hecho en el apartado anterior,existen otros factores que hacen que esamovilidad internacional del capital seamayor o menor y que, por tanto, se plas-me en un mayor o menor flujo de movi-mientos internacionales de capital.

Entre los factores que afectan a lamovilidad internacional del capital, másallá de aquel que se refiere a los aspectosregulatorios de los flujos internacionalesde capital, podemos señalar:

• El grado de desarrollo del sistema fi-nanciero nacional.

• La legislación fiscal existente, en es-pecial, la que se refiere a los impues-tos directos sobre beneficios.

• Los costes de transacción e informa-ción en que se incurren para llevar a

7448 © CISS

Page 533: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL CAPITAL

cabo transacciones financieras inter-nacionales.

V. FACTORES QUE HANIMPULSADO LA MOVILIDADINTERNACIONAL DEL CAPITAL

En las últimas décadas se ha produci-do un importante aumento en la movili-dad internacional del capital, el cual seha registrado por la conjunción de distin-tos factores:

1. La progresiva liberalización de losmovimientos internacionales de ca-pital que inicialmente llevaron a ca-bo los países desarrollados y queposteriormente también han adopta-do muchos países en desarrollo.

2. La liberalización de los sistemas fi-nancieros nacionales.

3. El intenso proceso de innovación fi-nanciera, tanto en lo que se refiere ala aparición de nuevos instrumentosfinancieros, como incluso desde elpunto de vista de las instituciones yde los mercados.

4. El proceso de innovación tecnológi-ca en materia informática y de comu-nicaciones, que ha permitido una re-ducción sustancial en los costes deinformación y de transacción que so-portan los agentes económicos cuan-do realizan transacciones financierasinternacionales.

VI. LA MOVILIDAD INTERNACIONALDEL CAPITAL EN LA PRÁCTICA

En la actualidad existe perfecta movi-lidad del capital en los países desarrolla-dos y aproximadamente en la mitad delos países en desarrollo. Esta liberaliza-ción de movimientos de capital, junto alproceso de innovación financiera y tec-nológica ha conducido a un rápido au-mento en la movilidad internacional delcapital, que se ha plasmado en un creci-

miento exponencial de los flujos interna-cionales de capital. Sin embargo, puederesultar cuestionable que se hayan alcan-zado los beneficios potenciales por losque se ha defendido, tanto desde el pun-to de vista teórico como desde los orga-nismos financieros internacionales, la to-tal liberalización de los movimientos in-ternacionales de capital.

Aunque sea simplemente a título demuestra resaltar cómo, a diferencia de loque podría pensarse a priori, los enor-mes crecimientos en los flujos de capitalque se han registrado en las últimas dé-cadas, han sido flujos de los países desa-rrollados entre sí o incluso desde los paí-ses en desarrollo hacia los países desa-rrollados. A diferencia de lo que planteala teoría neoclásica, han sido los paísesdesarrollados, en especial, Estados Uni-dos, los que han absorbido los mayoresflujos de capital.

VII. CONSECUENCIAS PARA LA

PERFECTA MOVILIDADINTERNACIONAL DEL CAPITAL

Hemos señalado anteriormente queexiste perfecta movilidad internacionaldel capital cuando no existe ningún tipode limitación legal a los movimientos in-ternacionales de capital y, por tanto, elcapital es totalmente libre para moversede un país a otro. De tal forma que cuan-do la rentabilidad de un activo en mone-da nacional y la rentabilidad de un activoen moneda extranjera no sean las mis-mas se producirán movimientos de capi-tal entre los países, hasta que se resta-blezca el equilibrio en las rentabilidades.

La existencia de perfecta movilidadinternacional del capital va a tener im-portantes repercusiones sobre la eficaciade la política monetaria cuando existe unsistema de tipos de cambio fijos.

7449© CISS

POLÍTICA MONETARIA DE LA

Page 534: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Si un país pequeño, es decir, un paísque no tiene capacidad para incidir sobrelos tipos de interés mundiales, tiene unsistema de tipos de cambio fijos, necesa-riamente deberá tener un tipo de interésigual al existente en el mercado global decapitales, ya que si establece un tipo deinterés distinto se producirán movimien-tos de capital que impedirán seguir man-teniendo su tipo de cambio de paridad.En definitiva, la movilidad perfecta delcapital unida a la existencia de un siste-ma de tipos de cambio fijos impide la au-tonomía de las autoridades monetariasen el manejo de la política monetaria.

La imposibilidad de instaurar la per-fecta movilidad internacional del capital,establecer un sistema de tipos de cambiofijos y querer mantener autonomía en lapolítica monetaria es habitualmente co-nocida como el "trilema de las econo-mías abiertas", en la medida que todopaís tiene que optar por dos de ellos, pe-ro es imposible alcanzar los tres. En laUnión Europea se optó por la libertad in-ternacional de movimientos de capital ylos tipos de cambio fijos (hasta el puntode que se estableció una unión moneta-ria) y se renunció a la autonomía de lapolítica monetaria de cada país. Otrospaíses, como Estados Unidos, han renun-ciado a un sistema de tipos de cambio fi-jos y conservan la autonomía en la políti-ca monetaria, junto a la perfecta movili-dad internacional del capital. En muchospaíses en desarrollo, se ha optado pormantener restricciones a los movimien-tos internacionales de capital, como for-ma de seguir manteniendo una autono-mía en la política monetaria y estabilidadcambiaria.

JESÚS PAÚL GUTIÉRREZ

Véase también: "Libertad internacional de movi-mientos de capital".

MOVILIDAD

International labour mobility

I. CONCEPTO • II. DIFERENTES TIPOS DETRABAJO • III. LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LAMOVILIDAD INTERNACIONAL DEL TRABAJO •IV. RESTRICCIONES A LA MOVILIDADINTERNACIONAL DEL TRABAJO • V. LAMOVILIDAD INTERNACIONAL DEL TRABAJO ENLA PRÁCTICA: LOS "TRABAJADORESEXTRANJEROS" EN EUROPA • VI. BENEFICIOS YPROBLEMAS DE LA MOVILIDADINTERNACIONAL DEL TRABAJO

I. CONCEPTO

La movilidad internacional del traba-jo se refiere al mayor o menor grado delibertad que los individuos tienen parapoder moverse sin restricciones de unpaís a otro y acceder a un puesto de tra-bajo, sin que la nacionalidad suponga unobstáculo.

Podríamos hablar de la existencia detotal libertad internacional de movimien-tos en el factor trabajo si los individuospudieran acceder, de acuerdo con su ca-pacidad, a cualquier puesto de trabajocon independencia del país en que éstese encuentre, sin que la nacionalidad su-pusiera ningún tipo de obstáculo.

II. DIFERENTES TIPOS DE TRABAJO

El factor trabajo no es un todo ho-mogéneo, lo cual puede tener una inci-dencia en su grado de movilidad interna-cional.

Podemos establecer distintos crite-rios de diferenciación del trabajo:

1. Atendiendo a su dependencia, pode-mos distinguir entre trabajadores

7450 © CISS

DEL TRABAJOINTERNACIONAL

Page 535: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL TRABAJO

por cuenta ajena (asalariados) y tra-bajadores por cuenta propia (autó-nomos y profesionales).

2. Atendiendo a su grado de especiali-zación, podemos diferenciar entre eltrabajo especializado (capital huma-no) y el trabajo no especializado(mano de obra).

La movilidad de los individuos que,lo mismo trabajando por cuenta ajenaque haciéndolo por cuenta propia, nece-sitan un título determinado es más bajaque la de aquellos que no lo precisan, yaque no les basta que se les reconozca no-minalmente su libertad de movimientos,sino que además precisan que los títulosobtenidos en su país sean validos en elpaís receptor.

III. LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LAMOVILIDAD INTERNACIONALDEL TRABAJO

Desde el punto de vista de los mode-los teóricos las causas y los efectos de losmovimientos internacionales del factortrabajo son bastante similares a los quese derivan del comercio de bienes.

La existencia de diferencias en las do-taciones relativas del factor trabajo entrepaíses hace que los salarios reales entrepaíses sean distintos, siempre que exis-tan trabas al desplazamiento de los traba-jadores, lo cual generará incentivos paraque los trabajadores de los países en losque existe un menor nivel de salariosreales deseen encontrar un empleo enlos países con mayores salarios reales.

Si se permite que los trabajadoresfluyan libremente entre países, se produ-cirán desplazamientos desde los paísescon menores salarios reales hacia los paí-ses con mayores salarios, lo cual origina-rá una serie de efectos tanto desde elpunto de vista del mercado de trabajocomo del mercado de bienes y servicios.

Básicamente estos efectos los podría-mos resumir en los siguientes:

1. Se produciría una convergencia delos salarios reales. Los salarios realesse incrementarán en los países conmenores salarios reales y se reduci-rán en los países con mayores sala-rios.

2. Se incrementará la producción mun-dial y se producirá un aumento en elbienestar mundial.

3. A pesar de la mejora en el bienestarmundial, algunas personas resultaránperjudicadas por la liberalización delos movimientos de mano de obra.Es precisamente la existencia de es-tos efectos de redistribución, uno delos factores que hace que la liberali-zación de flujos de mano de obra seenfrente a importantes obstáculos.

IV. RESTRICCIONES A LAMOVILIDAD INTERNACIONALDEL TRABAJO

Si ya de por sí existen importantesobstáculos a la movilidad geográfica deltrabajo dentro de un país (como, porejemplo, los cambios derivados de la ne-cesidad de la búsqueda de un nuevo ho-gar), estos obstáculos se acrecientan no-tablemente cuando se refiere a la movili-dad internacional del trabajo.

Los controles migratorios, los proble-mas derivados del reconocimiento decualificaciones y las diferencias de idio-mas son obstáculos relevantes a los mo-vimientos internacionales de capital.

Las restricciones a la movilidad inter-nacional del trabajo son la tónica comúnprácticamente de todos los países desa-rrollados, lo que hace que la movilidadinternacional del trabajo sea notablemen-te menor a la movilidad del capital.

7451© CISS

Page 536: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL TRABAJO

V. LA MOVILIDAD INTERNACIONALDEL TRABAJO EN LA PRÁCTICA:LOS "TRABAJADORESEXTRANJEROS" EN EUROPA

La gran época de la movilidad inter-nacional de mano de obra fue la de fina-les del siglo XIX y principios del siglo XX,momento en el que decenas de millonesde trabajadores europeos emigraron aAmérica del Norte y del Sur, y millonesde indios y chinos se desplazaron a Afri-ca, las Indias Occidentales y el SudesteAsiático.

Sin embargo, desde 1920, los movi-mientos de población han sido limitadospor restricciones migratorias, y los cam-bios de población más grandes han sidoconsecuencia de guerras y luchas civiles.No obstante, la movilidad del trabajo enEuropa constituye uno de los principalesejemplos de migración por razones eco-nómicas.

Desde 1950 hasta los primeros añossetenta, los países ricos de Europa occi-dental atrajeron a millones de trabajado-res de los países menos prósperos delsur y sureste: Portugal, España, Italia yGrecia; así como también Turquía y Ma-rruecos.

La emigración de trabajadores haciael norte de Europa se interrumpió brus-camente con la reducción del crecimien-to económico, que siguió en Europa oc-cidental a la crisis energética de 1973. Enun entorno de creciente desempleo, laatracción de la emigración se desvanecióy no sólo se frenaron los flujos de manode obra hacia el norte de Europa, sinoque muchos volvieron a su país. Así,mientras que desde 1960 a 1969 la emi-gración neta de Grecia, Italia, Portugal yEspaña fue de 2,2 millones; desde 1970hasta 1979 fue sólo de 75.000.

En los últimos años se han produci-do importantes flujos migratorios en el

seno de la Unión Europea, pero muy dis-tintos a los registrados en los años 60.Los que tradicionalmente fueron paísesexportadores de mano de obra, en la ac-tualidad son importantes importadoresde mano de obra, como es el caso de Es-paña e Italia. Asimismo, destacar los flu-jos de mano de obra que se han produci-do en el seno de la Unión Europea tras ladesaparición de las economías comunis-tas.

VI. BENEFICIOS Y PROBLEMAS DE LAMOVILIDAD INTERNACIONALDEL TRABAJO

La movilidad internacional del traba-jo trae consigo importantes beneficiospotenciales, pero también de ella pue-den derivarse ciertos problemas.

Como ya hemos señalado, los traba-jadores que emigran a otro país puedenpotencialmente obtener salarios realesmucho mayores a los que obtendrían ensu país. Asimismo, en las economías re-ceptoras de inmigrantes, en ocasionescercanas al pleno empleo, la disponibili-dad de trabajadores emigrantes puedeayudar a impedir que el crecimiento eco-nómico se vea limitado por la restricciónque representa no disponer de una ma-yor oferta de trabajo.

Sin embargo, en muchas ocasiones,incluso en períodos de rápido crecimien-to económico, la emigración suele gene-rar preocupaciones sociales y políticas.Por un lado, los trabajadores de los paí-ses más prósperos pueden considerar alos inmigrantes como una competenciaque hace que sus salarios reales se reduz-can, aunque en la práctica, en la mayorparte de las ocasiones, los inmigrantesacceden a los empleos de baja cualifica-ción, poco deseados por los trabajadoresnacionales. Por otro lado, existe el riesgode que los trabajadores inmigrantes seconviertan en ciudadanos de segunda ca-

7452 © CISS

Page 537: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVIMIENTO DIRECCIONAL

tegoría, que no se integran en la socie-dad receptora, la cual los mira con des-confianza, especialmente cuando el cre-cimiento económico se desacelera y seproduce un aumento en las tasas de pa-ro.

JESÚS PAÚL GUTIÉRREZ

Véase también: "Migración internacional" y "Movi-mientos internacionales de factores productivos".

MOVIMIENTODIRECCIONAL

Directional movement

I. CONCEPTO • II. INTERPRETACIÓN • III.CONSTRUCCIÓN • IV. INCONVENIENTES

I. CONCEPTO

El Movimiento Direccional o Direc-

tional Movement, fue desarrollado por J.Welles Wilder en su libro New Concepts

in Technical Trading System, escrito en1978. Está compuesto por cinco oscila-dores: +DI, -DI, ADX, ADXR, and DX (oDI, según los casos), a los que se añadeel oscilador CSI. El objetivo básico delMovimiento radica en determinar si unatendencia es alcista o bajista y la fortalezade la misma.

II. INTERPRETACIÓN

La base del Movimiento Direccionallo conforman los osciladores +D y -D: Eloscilador +D capta los movimientos al-cistas de los precios, mientras que el os-cilador -D confirma los movimientos ba-jistas. Sin embargo, la utilidad de ambosradica cuando se emplean juntos, de ma-nera que las posiciones de entrada o lar-gas deberían plantearse cuando el +Dcorta al alza al -D y las ventas cuando eloscilador + D corta a la baja el - D.

Una segunda utilidad de combinarambos osciladores se encuentra en la"regla del punto extremo" que se aplicaen el momento en el que se ha produci-do un cruce entre ambos osciladores. Seentiende que el cruce se ha producidoen el máximo o en el mínimo de la se-sión y, por tanto, la señal de compra oventa correspondiente ha aparecido.

Se actúa, entonces, de la forma si-guiente: una vez que el oscilador +D hacruzado al alza el -D es conveniente es-perar a que se produzca un nuevo máxi-mo antes de entrar a comprar. En casocontrario mantener la posición de ventao no entrar. Una vez que el oscilador +Dha cruzado a la baja al -D es convenienteesperar a que se produzca un nuevo mí-nimo antes de entrar a vender. En casocontrario, mantener la posición de com-pra.

De esta manera, se evitan falsas seña-les y se reducen el número de posicio-nes.

III. CONSTRUCCIÓN

Como ya se ha comentado, el Movi-miento Direccional consta de cinco osci-ladores. Remitimos al lector al cálculodel ADX, ADXR y CSI en las voces corres-pondientes.

Los osciladores - D y + D se obtie-nen de la siguiente manera (ver tabla ad-junta). En negrita destacamos un ejem-plo para la sesión correspondiente al 5de enero de 2000.

- En las columnas una a cinco se colo-can los datos para el cálculo, esto es,la fecha (05/01/2000) y los precios decada sesión de apertura (111,12),máximo (116,37), mínimo (109,37) ycierre (113,81).

- En la columna seis se calcula el RAN-GO, seleccionando el mayor resulta-

7453© CISS

Page 538: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVIMIENTO DIRECCIONAL

do de las siguientes combinaciones:máximo menos mínimo de la sesión(116,3 - 109,37 = 7,00), máximo dela sesión menos cierre de la prece-dente (116,37 - 112,62 = 3,75) o cie-rre de la precedente menos mínimode la sesión (112,62 - 109,37 = 3,25).En este caso, el resultado mayor esel primero, es decir, 7,00.

- En las columnas siete y ocho se cal-culan los osciladores +D y -D de lasesión: Para el +D, si el resultado derestar los máximos de la sesión encurso y la precedente es mayor queel resultado de restar los mínimos dela sesión en curso y la precedente,entonces se coloca éste. En casocontrario se asigna el valor 0. Es de-cir, como 116, 37 - 117,12 = -0,75 esmenor que 112,25 - 109,37 = 2,87,entonces se asigna el valor 0. Para el-D es al contrario, por lo que como112,25 - 109,37 = 2,87 es mayor que116, 37 - 117,12 = -0,75, el valor asig-nado es 2,87.

- En la columna nueve se calcula la su-ma acumulada de la media de 14 se-siones de los RANGOS (TR14), me-diante la expresión:

TR14 = TR14 anterior - (TR14 ante-rior / 14) + TR de la sesión.

= 49, 83 - (49,83 / 14) + 7,00 =53,27

- En la columna diez y once se calcu-lan las sumas de las medias de 14 se-siones de los osciladores +D y - D,

aplicando la expresión anterior, esdecir:

Para el oscilador + D = 14,75 -(14,75 / 14) + 0,00 = 13,70.

Para el oscilador - D = 8,90 - (8,90 /14) + 2,87 = 11,14

- En la columna doce y trece se obtie-nen los osciladores +D y - D divi-diendo las medias de 14 sesiones delos osciladores entre la media de 14sesiones del RANGO de cada sesióny redondeando al alza el resultado,es decir:

Para el oscilador +D = (13,70 /53,27) *100 = 25,71, por tanto, 26.

Para el oscilador - D = (11,14 /53,27) *100 = 20,91, por tanto, 21

- En la columna catorce se calcula envalor absoluto, la diferencia anterior:26 - 21 = 5.

- En la columna quince, se determinala suma de las columnas doce y tre-ce, 26 + 21 = 47.

- En la columna dieciséis y última seobtiene el oscilador DX o DI divi-diendo el resultado de las dos co-lumnas anteriores, multiplicado por100 y redondeando al alza, esto es,(5 / 47) * 100 = 10,63, o sea, 11.

En la tabla adjunta se muestra unejemplo de cálculo de los osciladores+DI, - DI y DI

7454 © CISS

Page 539: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVIMIENTO DIRECCIONAL

7455© CISS

Page 540: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES PRODUCTIVOS

IV. INCONVENIENTES

Tal y como ya se ha comentado paraotros osciladores del Movimiento Direc-cional, la utilidad es máxima si se combi-na con otros osciladores de tendencia ocon las medias móviles para generar po-sibles señales de entrada o salida, ya quepor sí sólo podría dar señales falsas,puesto que actúa una vez que la tenden-cia ya está en curso.

JOSÉ RAMÓN SÁNCHEZ GALÁN

Véase también: "Average Directional Movement(ADX)"; "Average Directional Movement Rating(ADXR)" y "Commodity selection index".

MOVIMIENTOSINTERNACIONALESDE FACTORESPRODUCTIVOS

International factor movements

I. DEFINICIÓN • II. MOVIMIENTOSINTERNACIONALES DE FACTORES DEPRODUCCIÓN Y EL COMERCIO DE BIENES YSERVICIOS • III. EL COMERCIO INTERNACIONALDE BIENES COMO SUSTITUCIÓN DE LOSFLUJOS DE FACTORES PRODUCTIVOS • IV. LARELEVANCIA DE LOS MOVIMIENTOS DEFACTORES DE PRODUCCIÓN EN UNA UNIÓNMONETARIA

I. DEFINICIÓN

Los movimientos internacionales defactores productivos, o movimiento defactores, hacen referencia a la migraciónde trabajo y a los flujos de capital que seproducen entre países.

Los movimientos internacionales defactores productivos constituyen una for-ma de integración económica internacio-nal, al igual que el intercambio de bienesy servicios.

II. MOVIMIENTOSINTERNACIONALES DEFACTORES DE PRODUCCIÓN YEL COMERCIO DE BIENES YSERVICIOS

Las causas y efectos de los movimien-tos internacionales de factores de pro-ducción son similares a los del movi-miento de bienes y servicios. Sin embar-go, aunque existe una similitud económi-ca fundamental entre el comercio y elmovimiento de factores, hay importantesdiferencias en el contexto político.

En general, el movimiento interna-cional de factores tiende a ocasionar aúnmás dificultades políticas que el comer-cio internacional de bienes y servicios.Así, los movimientos de factores estánsujetos a más restricciones que el comer-cio de bienes.

Las restricciones a los movimientosde mano de obra son prácticamente uni-versales. Mientras que las trabas a losmovimientos de capital se han reducidosustancialmente en las últimas décadas,especialmente, en los países desarrolla-dos, pero hasta ese momento los contro-les en los movimientos de capital eran latónica predominante, aunque muchosde ellos ya hubieran prácticamente libe-ralizado el intercambio de bienes con elexterior.

Asimismo, las inversiones de las em-presas multinacionales con base en el ex-tranjero también son vistas habitualmen-te como sospechosas y son fuertementereguladas en gran parte del mundo.

La consecuencia de lo anterior esque, tradicionalmente el movimiento defactores ha sido menos importante en lapráctica que el comercio de bienes. Estacircunstancia se ha modificado a partir,especialmente, de los años ochenta conel incremento espectacular que han re-

7456 © CISS

Page 541: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES PRODUCTIVOS

gistrado los movimientos de capital. Pe-ro, sin embargo, los flujos de mano deobra siguen estando fuertemente limita-dos.

III. EL COMERCIO INTERNACIONALDE BIENES COMO SUSTITUCIÓNDE LOS FLUJOS DE FACTORESPRODUCTIVOS

El comercio de bienes y serviciosconstituye en cierta medida una alterna-tiva a la movilidad internacional de facto-res productivos. Un país puede exportartrabajo e importar capital a través de laexportación de un bien en el que en suproducción se utiliza de forma intensivael factor trabajo. De esta forma, aunquede forma directa no se esté produciendola migración de factores productivos, síse estaría produciendo de forma indirec-ta a través de las exportaciones e impor-taciones de bienes.

Desde un punto de vista teórico, elcomercio internacional de bienes y, enconsecuencia, el intercambio indirectode factores productivos conduciría a latotal igualación del precio de los factoresde producción entre países. Sin embar-go, resulta evidente que en la realidadlos precios de los factores productivosno se igualan entre países. Aunque, algu-nas de estas diferencias pueden reflejardisparidades en la cualificación de la ma-no de obra (capital humano), no todaslas diferencias en el precio de los facto-res de producción pueden explicarse deesta manera. Parece ser, entonces, quelos movimientos libres de factores deproducción pueden permitir a la econo-mía mundial disfrutar de importantes ga-nancias en el bienestar potencial, ademásde las ganancias que se derivan del inter-cambio de bienes.

IV. LA RELEVANCIA DE LOSMOVIMIENTOS DE FACTORES DE

PRODUCCIÓN EN UNA UNIÓNMONETARIA

Cuando un grupo de países decidenestablecer una moneda común, el tipode cambio ya no es posible que sea utili-zado como instrumento que facilite elajuste y el reequilibrio cuando se produ-cen perturbaciones, en especial, cuandoéstas tienen un carácter asimétrico.

Un mecanismo de respuesta ante unshock asimétrico es la movilidad de fac-tores de producción, en especial el factortrabajo. Si un territorio registra una malasituación económica, como consecuen-cia de algún tipo de perturbación econó-mica, y otras zonas de la unión moneta-ria atraviesan una mejor situación econó-mica, la respuesta lógica es tratar de me-jorar las condiciones de vida y de trabajoen aquellas zonas más prosperas.

Los movimientos migratorios porcausas económicas se han dado a lo lar-go de la historia, tanto en el interior depaíses, España es un buen ejemplo deello, como entre países, y las migracionesdesde y hacia España también son mues-tra de ello. Sin embargo, no siempre esfácil que se produzcan movimientos demano de obra entre países que tienenimportantes diferencias lingüísticas y cul-turales. De hecho, a diferencia de lo queocurre en Estados Unidos, donde existeuna tradición de movilidad geográfica yun trabajador a lo largo de su vida laborales muy probable que trabaje en estadosmuy distantes entre sí, en el conjunto dela Unión Europea la movilidad de la ma-no de obra como mecanismo de ajustees notablemente menos eficaz.

JESÚS PAÚL GUTIÉRREZ

Véase también: "Flujos internacionales de capital"y "Migración internacional".

7457© CISS

Page 542: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MUESTREO

MUESTREO

Sampling

I. CONCEPTO • II. TIPOS DE MUESTREO 1.Muestreo no probabilístico 2. Muestreoprobabilístico

I. CONCEPTO

En ciencias sociales, para obtener in-formación de una variable o característi-ca sobre una población, es muy frecuen-te que no sea posible o sea económica-mente inviable el análisis de toda ella. Enese caso, se hace necesario recurrir a ob-tener información sobre una parte máspequeña de dicha población y extrapolarsus resultados al total. El proceso de laespecificación del método de selecciónde la muestra, la determinación de su ta-maño y la inferencia de sus resultados altotal de la población, se conoce comomuestreo. Este enfoque presenta las ven-tajas de un coste más reducido, mayorrapidez en la obtención de la informa-ción y, en un principio paradójicamente,una mayor exactitud estadística, al con-trolar el margen de error de los resulta-dos.

Por otro lado, al no acceder a la in-formación de toda la población, una in-vestigación por muestreo está siempresujeta a resultados que varían en funciónde la muestra concreta que se esté mane-jando. Incluso, en el irreal caso, de queno existiesen otras fuentes de error o im-precisión, dos muestras sobre la mismapoblación proporcionarán resultados li-geramente distintos, por lo que el inves-tigador debe tener siempre en cuenta es-te hecho al diseñar e interpretar una in-vestigación por muestreo.

En general y a grandes rasgos, unainvestigación por muestreo consta detres etapas fundamentales:

1. Planificación, donde se deben fijarlos objetivos generales, determinarcon precisión el ámbito de estudio,las variables que se estudiarán y có-mo se pretende medirlas.

2. Obtención de la información, que in-cluye la construcción de la herra-mienta (encuesta), la determinacióndel plan de muestreo y la obtenciónefectiva de la muestra.

3. Análisis de los resultados, empezan-do por la evaluación de la muestra,su representatividad, validez y fiabili-dad, y concluyendo con la extrapola-ción al conjunto de la población delos resultados muestrales.

La primera fase es fundamental parauna correcta investigación, y su omisiónocasiona frecuentemente inexactitudes,errores y resultados espurios o anecdóti-cos, como se recoge a menudo en losmedios de comunicación. La última eta-pa suele ser la más enfatizada en las in-vestigaciones y está basada en técnicas,normalmente estadísticas, muy frecuen-tes y conocidas.

Con todo, la fase más decisiva es lasegunda. Un mal diseño de la herramien-ta para la obtención de la información,normalmente una encuesta, puede alte-rar drásticamente los resultados. Porejemplo, una pregunta con carga ideoló-gica o mal redactada puede condicionary sesgar las respuestas o causar la negati-va a responder, invalidando parcialmenteel estudio por muestreo. Un mal diseñodel plan de muestreo o una mala obten-ción efectiva de la muestra, puede dejarfuera de la investigación a una parte im-portante de la población o alterar sensi-blemente su peso en el conjunto total,produciendo errores en la extrapolaciónde resultados.

Por ello, es esta etapa la que ha reci-bido más atención teórica, produciendodiversos tipos de métodos de muestreo,

7458 © CISS

Page 543: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MUESTREO

cada uno con su ámbito de aplicación,sus ventajas y sus limitaciones. En el epí-grafe siguiente se expondrá, de forma so-mera, los principales métodos y sus ca-racterísticas.

II. TIPOS DE MUESTREO

Para la clasificación de los métodosde muestreo, se suele recurrir a su capa-cidad para controlar el error de mues-treo. Éste, al estar basado en las diferen-cias obtenidas entre muestras, precisapara su evaluación y control un plantea-miento estadístico que permita calcularla probabilidad de obtener una muestraen concreto. Por ello, una primera dife-renciación de estos métodos se basa enesta característica.

1. Muestreo no probabilístico

En este caso, la obtención de lamuestra no responde a un planteamien-to estadístico, por lo que no se puedeevaluar la magnitud del error de mues-treo. Sin embargo, es relativamente fácilde efectuar, por lo que, en muchos ca-sos, se realiza como una primera aproxi-mación. Entre ellos, se pueden distinguirvarios tipos:

1. Muestreo intencional u opinático,donde la representatividad de lamuestra la establece el investigadorsubjetivamente.

2. Sin norma, circunstancial o errático,en el que se extrae la información deuna muestra elegida arbitrariamenteo por algún criterio casual ajeno a lainvestigación. Por ejemplo, las pri-meras cien personas a las que se ac-cede o las que hay en un lugar deter-minado, etc.

3. Por cuotas, a conveniencia adminis-trativa o económica, donde el crite-rio de selección es ajeno a la investi-gación pero se utiliza porque simpli-fica la obtención de la muestra. Por

ejemplo, la muestra se selecciona apartir de un listado existente que notiene relación con el objetivo investi-gado o se busca que haya una cuotade participación en el muestra de al-gún grupo, como sexos, nacionalida-des, simpatizantes de una opción po-lítica, parados, etc.

Estos métodos presentan la ventajade su sencillez y, normalmente, su rapi-dez, pero no se dispone de criterios paraevaluar la calidad de su información o sumargen de error.

2. Muestreo probabilístico

Para solucionar las limitaciones delmuestreo no probabilístico, se recurre ala utilización de métodos estadísticos pa-ra la selección de la muestra. Así, elmuestreo probabilístico está basado enasignar a cada elemento de la poblaciónuna probabilidad, no nula, de pertenecera la muestra. Con ello, se pueden hacerestimaciones de las magnitudes de loserrores de muestreo, controlar la preci-sión de las estimaciones dentro de cier-tos límites fijados a priori y con ciertogrado de confianza.

Existen distintas estrategias estadísti-cas para seleccionar la muestra, por loque es posible distinguir varios tipos demuestreo probabilístico, como el aleato-rio simple, el estratificado, el sistemáticoo por conglomerados, todos ellos realiza-dos en una etapa o en varias. A su vez,cada método de muestreo se puede rea-lizar, con o sin reposición, entendiendopor tal la posibilidad de que un individuopueda o no aparecer varias veces en lamuestra.

En general, el objetivo del muestreoprobabilístico es estimar parámetros dela población, , (media, total o propor-ción) basándose en la información conte-nida en un estimador de dicho paráme-tro, . El procedimiento concreto y el

7459© CISS

Page 544: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MUESTREO (CONTABILIDAD)

número de observaciones a incluir en lamuestra dependen de cuanta informa-ción se desee obtener. A su vez, la canti-dad de información contenida en lamuestra dependerá del número de ele-mentos muestreados y de la variabilidadde los datos. Para determinarlos, es pre-ciso fijar un límite, e, de forma que elerror de estimación sea menoren valor absoluto. Pero como el estima-dor es una variable aleatoria, dicha ex-presión debe ser evaluada en función deun nivel de confianza (1- ) tal que se ve-rifique la ecuación

Este error recibe el nombre de errorde muestreo y se produce por la variabi-lidad existente al elegir la muestra.

Existen otros errores que no se de-ben al muestreo (es decir, no son atribui-bles a la variabilidad entre las muestras),pero que influyen en la validez y fiabili-dad de las estimaciones. Entre ellos sepueden citar:

1. Sesgos de estimación: debido al usoinadecuado de un estimador.

2. Sesgos de selección: errores cometi-dos cuando el proceso de selecciónde la muestra no es totalmente alea-torio o cuando alguna parte de la po-blación objetivo no está en la pobla-ción muestreada.

3. Sesgo de medición: cuando el instru-mento con el que se mide tiene unatendencia a diferir del valor verdade-ro en alguna dirección. Este debe serminimizado en la etapa de diseño dela encuesta.

4. Errores de observación o de medida:son el resultado de la interacción en-tre el entrevistador, el instrumento y

el individuo medido (sustitucionesfortuitas pueden sesgar los resulta-dos, la persona que entrevista condi-ciona involuntariamente la respues-ta, etc.)

5. Errores por omisión: se refiere a lano respuesta, inaccesibilidad del ele-mento, o pérdida del dato.

A la hora de estimar eficientementelos parámetros en una investigación pormuestreo, se recurre a los mejores esti-madores lineales insesgados, que soncombinaciones lineales de los elementosde la muestra ponderados por unos pe-sos o factores de elevación, que permi-ten extrapolar los resultados desde lamuestra al conjunto de la población. Elproblema se resume, entonces, en deter-minar los mejores pesos, que están rela-cionados con la probabilidad de que unaunidad concreta pertenezca a la muestray, por tanto, a la forma en que ésta se ex-trae.

Mª LETICIA MESEGUER SANTAMARÍA

JOSÉ MONDÉJAR JIMÉNEZ

MANUEL VARGAS VARGAS

Véase también: "Error de muestreo".

MUESTREO(CONTABILIDAD)

Sampling (Accounting)

I. CONCEPTO • II. CLASES DE MUESTREO 1.Muestreo estadístico • 2. Muestreo noestadístico • III. APLICACIÓN DE LAS ETAPASDEL MUESTREO 1. Planificación y diseño de lamuestra 2. Extensión de la muestra • 3.Selección de la muestra 4. Realización de losprocedimientos de auditoría 5. Evaluación de losresultados

I. CONCEPTO

El muestreo, desde el punto de vistade la auditoría, es la técnica que permite

7460 © CISS

Page 545: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MUESTREO (CONTABILIDAD)

al auditor inferir conclusiones de un con-junto de elementos (universo o pobla-ción) a través del estudio de una parte(muestra). Consiste en la aplicación deun procedimiento de auditoría a menosdel 100% de la población total, para obte-ner evidencia de auditoría sobre ciertascaracterísticas de la población. El mues-treo en auditoría se usa tanto en laspruebas de cumplimiento como en lassustantivas y es especialmente útil cuan-do la selección que se debe hacer es so-bre una población muy grande y no seconocen las características de las partidasque se prueban, como puede ser que elsaldo de una cuenta esté sobre valoradao disminuida como resultado de la apli-cación de cantidades, precios incorrectoso por errores en los cálculos o sumas.

Las muestras tienen un fundamentomatemático estadístico y representan uninstrumento muy valioso para los audito-res, presentando las siguientes ventajas:

· Con una muestra relativamente re-ducida, con relación al universo, sepuede examinar un amplio númerode operaciones que de otra formasería muy difícil.

· Las muestras suponen una gran eco-nomía y rapidez en su ejecución.

· Una muestra puede ofrecer resulta-dos más exactos que el estudio detoda la población, aunque esté afec-tado del error que resulte de limitarel todo a una parte.

II. CLASES DE MUESTREO

El auditor podría optar por analizartodos y cada uno de los elementos quecomponen las diferentes áreas a auditaro por el contrario aplicar técnicas demuestreo estadístico mediante la selec-ción de una muestra suficientemente re-presentativa. Es habitual que el auditoropte por la segunda opción, por lo que

deberá conocer las diferentes técnicas detipo estadístico para poder evidenciar lasdistintas áreas a auditar. El enfoque delmuestreo para auditoría, recogido en laResolución de 21 de diciembre de 2004del Instituto de Contabilidad y Auditoríade Cuentas por la que se publica la Nor-ma Técnica de Auditoría sobre "utiliza-ción de técnicas de muestreo y de otrosprocedimientos de comprobación selec-tiva, puede ser de tipo estadístico o noestadístico. La elección sobre si el mues-treo ha de ser estadístico o no la estable-ce el juicio profesional del auditor.

1. Muestreo estadístico

En este muestreo la determinacióndel tamaño de la muestra, la selección delas partidas que la integran y la evalua-ción de los resultados, se hace por méto-dos matemáticos, basados en el cálculode probabilidades. Entre los métodos uti-lizados en el muestreo estadístico están:

· Muestreo por atributos. Los elemen-tos de la población, y por tanto de lamuestra, están clasificados en dos omás categorías según un determina-do atributo o característica cualitati-va.

· Muestreo de unidades monetarias.Los elementos de la población estánseleccionados en función de los im-portes monetarios.

· Muestreo aleatorio o probabilístico.Muestreo en el que puede calcularsede antemano la probabilidad de cadauna de las muestras que sea posibleseleccionar.

· Muestreo aleatorio simple. La mues-tra se obtiene mediante extraccionessucesivas con reemplazamiento.

· Muestreo aleatorio sin reemplaza-mieto. En este caso el elemento ex-traído no es devuelto, por lo que yano se da la independencia entre las

7461© CISS

Page 546: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MUESTREO (CONTABILIDAD)

variables muestrales, pues la proba-bilidad de que un elemento sea ex-traído depende de los extraídos an-teriormente.

· Muestreo estratificado. Primero sedivide la población a auditar en es-tratos y posteriormente se producenlas extracciones aleatorias.

· Muestreo sistemático. Consiste en fi-jar varios tramos y a partir de uno deellos, elegido aleatoriamente, se vantomando los elementos de la pobla-ción.

a) Ventajas

El muestreo estadístico presenta unaserie de ventajas para el auditor:

· En la determinación de la extensiónde la muestra disminuyen los facto-res subjetivos, ya que estas se po-drán formular matemáticamente.

· Medir los resultados con precisión,aumentando la fiabilidad de la infor-mación.

· Economizar tiempo cuando la pobla-ción a analizar tiene un tamaño muygrande, y de esta forma se reducenlos costes

· Defender con mejores fundamentosla amplitud de las pruebas realizadas,haciendo más sencilla la planifica-ción del trabajo.

b) Limitaciones

Entre los inconvenientes se puedenpresentar los siguientes:

· Puede surgir un gran número de ele-mentos de poco valor e importanciaen determinadas muestras, provo-cando una escasa representatividad.

· En verificaciones minuciosas (cuan-do se trata de detectar fraudes) estemétodo puede presentar limitacio-nes.

2. Muestreo no estadístico

Se basa fundamentalmente en el jui-cio profesional del auditor, sin que losniveles de confianza se puedan expresaren términos cuantitativos. El métodomás relevante es la selección en base aljuicio del auditor.

III. APLICACIÓN DE LAS ETAPAS DELMUESTREO

El plan de muestreo estadístico enauditoría, siendo de tipo estadístico o noestadístico, se realizará en las siguientesetapas:

· Planificación y diseño de la muestra

· Determinar la extensión de la mues-tra

· Seleccionar la muestra

· Realización de los procedimientosde auditoría

· Evaluar los resultados obtenidos dela muestra

1. Planificación y diseño de la muestra

El auditor, como profesional de laauditoría, está obligado, por las normasde auditoría relativas a la ejecución deltrabajo, a obtener evidencias comproba-torias suficientes para suministrar unabase objetiva que permita emitir su opi-nión. No obstante, para obtener esta evi-dencia, el auditor no está obligado a exa-minar la totalidad de las operaciones rea-lizadas, o una verificación de un saldo, ola evaluación del control interno, sinoque mediante la aplicación de sus proce-dimientos a una muestra representativapodrá obtener la evidencia que el auditorestime conveniente.

El auditor cuando planifica y diseñael muestreo tendrá en cuenta que secumpla con el objetivo de la auditoría,considerando:

7462 © CISS

Page 547: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MUESTREO (CONTABILIDAD)

· el objetivo de la prueba de auditoría,

· la población de la cual seleccionarála muestra, y

· la posibilidad de estratificarla.

Con respecto al primero, se determi-narán los objetivos específicos, así comolos procedimientos para lograrlos. Esmuy importante considerar la naturalezade la evidencia buscada y las condicionesde error, ya que ayudarán a definir lo queconstituye un error, y qué población de-be utilizar para el muestreo.

En relación a la población, el auditordeberá probar la integridad, es decir quetodas las partidas supuestamente conte-nidas en la misma sean incluidas. Ade-más, deberá probar si esta es apropiadapara el objetivo de la auditoría. Por ejem-plo, partiendo de que el objetivo es for-marse una opinión sobre si el saldo deacreedores comerciales está sobrevalora-do, la población puede definirse como ellistado de proveedores. Si por el contra-rio, se está comprobando la posible infra-valoración de los acreedores comercia-les, la población no debe ser el listado delos proveedores sino los pagos posterio-res, las facturas pendientes, los extractosde los proveedores, los albaranes pen-dientes de recibir factura u otras pobla-ciones que puedan proporcional eviden-cia de auditoría de dicha infravaloración.

Por último, en los casos donde el au-ditor quiere mejorar la eficiencia de sutrabajo, puede optar por estratificar lapoblación, es decir dividirla en subpobla-ciones distintas. Por ejemplo basándoseen su valor monetario, esto permitiríaque un porcentaje mayor del esfuerzo deauditoría sea enfocado hacia las partidasde más valor, las cuales probablementecontienen mayor posibilidad de erroresmonetarios.

2. Extensión de la muestra

En la determinación del tamaño de lamuestra se debe tener en cuenta si el

riesgo de muestreo ha sido reducido aun nivel aceptable. A menor nivel deaceptación de riesgo, mayor deberá serel tamaño de la muestra. Se pueden dis-tinguir varios métodos de muestreo paradeterminar el tamaño o extensión, entreellos destacan:

· el muestreo por atributos para prue-bas de controles, y

· el muestreo por unidades moneta-rias para pruebas sustantivas.

a) Muestreo por atributos

Estima la proporción de una pobla-ción que tenga o no tenga un atributo es-pecifico. Por ejemplo, el pago fue o noautorizado; la deuda está o no vencida.En los dos ejemplos hay sólo dos resulta-dos posibles para cada partida.

Los auditores deben conocer el signi-ficado y las interrelaciones entre ciertosconceptos estadísticos, como son:

· desviación crítica de cumplimiento,

· tasa de ocurrencia,

· limite de precisión y nivel de con-fianza.

1) Desviación crítica de cumplimien-to.Es una condición observada en unapartida específica de una muestra, la cualproporciona evidencia de una desviaciónde un procedimiento de control clave so-bre el cual el auditor deseaba confiar. Porejemplo, si la nómina no se prepara deacuerdo con lo prescrito por la adminis-tración, existe una desviación de cumpli-miento si el auditor deseaba confiar en lapreparación de la nómina.

2) Tasa de ocurrencia. Es la frecuen-cia con la que sucede una determinadacaracterística en la población objeto deestudio. Este concepto se suele aplicar alos errores, dado que el auditor está más

7463© CISS

Page 548: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MUESTREO (CONTABILIDAD)

interesado en descubrir ciertos tipos deerror.

3) Límite de precisión y nivel de con-fianza. Ambos conceptos establecen laseguridad estadística. Además el gradode la misma determina la amplitud de lamuestra a analizar por el auditor. La pre-cisión se define como el margen de tole-rancia en el que se realiza una estima-ción. Por otro lado, el nivel de confianzamide la confiabilidad de la muestra selec-cionada y el riesgo de que el valor verda-dero de las características de la pobla-ción quede fuera del intervalo de preci-sión de la muestra; es decir indica la pro-babilidad de que las conclusiones extraí-das mediante el estudio de la muestrasean representativas de lo que efectiva-mente ocurre en la población analizada.

b) Muestreo por unidades monetarias(MUM)

Para llevar a cabo las pruebas sustan-tivas, a través de las cuales el auditor de-sea saber el impacto monetario de loserrores encontrados, el muestreo porunidades monetarias es más adecuadoque otro tipo de muestreo, como elmuestreo aleatorio simple. La selecciónde la muestra se hace en función de losimportes monetarios, de forma que laprobabilidad de ser seleccionado un do-cumento depende de su valor moneta-rio.

Las ventajas de este muestreo son:

· los errores encontrados son valora-dos directamente en unidades mo-netarios,

· no es necesario recurrir a la estratifi-cación de la población,

· la proporción de unidades moneta-rias de la muestra respecto a la po-blación es superior a otro tipo demuestreo.

Por ejemplo una póliza de préstamode elevada cuantía tiene más probabili-dad de ser auditada, lo cual entra en lalógica del auditor.

Entre los inconvenientes que presen-ta el MUM hay que señalar que, aún sien-do muy eficaz para detectar errorescuando el valor auditado es inferior al re-gistrado, cuando el valor auditado es su-perior al registrado no resuelve estoserrores.

En este tipo de muestreo el auditorse enfrenta dos problemas:

· Obtención del tamaño de la muestra

· Selección de las unidades moneta-rias a muestrear.

3. Selección de la muestra

Seleccionar la muestra es el procesofísico por el cuál se eligen los elementosque van a ser examinados, de tal formaque todos los elementos tengan la posi-bilidad de ser seleccionados y formarparte de la muestra.

Los principales métodos de selecciónde muestras son los que utilizan tablasde número aleatorios o programas infor-máticos, la selección sistemática o alazar.

4. Realización de los procedimientosde auditoría

El auditor debe aplicar los procedi-mientos de auditoría relacionados con elobjetivo de auditoría específico a cadapartida seleccionada. Si la partida escogi-da no es apropiada para la aplicación delprocedimiento de auditoría, entonces sedebe rechazar y deberá seleccionarseotra partida que se adecue al procedi-miento. Por ejemplo, un procedimientoalternativo cuando no se ha recibido unarespuesta a una petición de confirmación

7464 © CISS

Page 549: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MULTIPLICADOR DE LA RENTA

de clientes puede ser la revisión de co-bros posteriores.

5. Evaluación de los resultados

La evaluación de los resultados tam-bién depende del juicio profesional queemita el auditor, por tanto el trabajo de-be estar documentado para permitir unaevaluación de la eficacia de la utilizacióndel muestreo, así como de la justificaciónde las conclusiones. Los resultados obte-nidos deben ser evaluados desde dospuntos de vista:

· el estadístico

· el de auditoría

Estadísticamente se deberá analizar,para una determinada precisión y con-fianza, los valores estimados y el interva-lo de variación. Si el auditor localizaranumerosos errores, éste podría extenderla prueba para subsanar los mismos. Asi-mismo, podría considerar el efecto delos errores en el informe de auditoría.

PILAR YUBERO HERMOSA

MULTA (FISCALIDAD)

Fine (Taxation)

Es una sanción administrativa o pe-nal que consiste en la obligación de pa-gar una cantidad determinada de dinero.

No serán gastos deducibles, del Im-puesto sobre Sociedades, las multas ysanciones penales y administrativas (ex-cepto si tienen un origen contractual),los recargos de apremio, los recargos porpresentación fuera de plazo de declara-ciones, liquidaciones y autoliquidacio-nes, ya que se considera que no es nece-sario infringir el ordenamiento jurídicopara obtener los ingresos. Sí serán dedu-cibles los intereses de demora por frac-

cionamientos, aplazamientos o derivadosde actas de inspección.

JUAN JOSÉ BENAYAS DEL ÁLAMO

Véase también: "Gasto no deducible" y "Sancióntributaria".

Income multiplier

I. CONCEPTO • II. ANÁLISIS 1. Algebraico 2.Económico 3. Gráfico

I. CONCEPTO

El multiplicador de la renta se refiereal ajuste más que proporcional que seproduce en la renta de una economíacuando ésta experimenta una variaciónexógena. En otras palabras, si una varia-ble exógena con influencia sobre la rentacambia su valor en una unidad, el multi-plicador de la renta actúa de forma quela renta varía en más de una unidad.

II. ANÁLISIS

1. Algebraico

Supongamos un sencillo modelo enel que el gasto o la renta de un país (des-de el punto de vista de la contabilidadnacional ambos conceptos son equiva-lentes) está representada por Y. Este gas-to Y es igual a la suma del gasto en con-sumo, representado por C, y del gasto enInversión, expresado por I:

Y = C + I (1)

Este segundo miembro de la igual-dad es la demanda agregada, recogida deforma muy simplificada, y en equilibrio,tal y como se formula en esta ecuación,es igual a la producción, que también

7465© CISS

DE LA RENTAMULTIPLICADOR

Page 550: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MULTIPLICADOR DE LA RENTA

contablemente es igual al gasto y a larenta (véase "demanda agregada").

Suponemos, para simplificar el mo-delo al máximo, que la inversión es exó-gena, no depende de ninguna otra varia-ble.

Además, suponemos que se consu-me una parte de la renta que se obtieney el resto se ahorra:

C = c·Y (2)

Donde c representa la proporción dela renta que se consume y que estará en-tre 0 y 1 (si es igual a cero, no se consu-me nada de la renta obtenida y si es 1 seconsume toda la renta obtenida y no seahorra nada). El parámetro c se denomi-na propensión marginal a consumir osimplemente propensión a consumir, eindica cómo afecta al consumo una uni-dad monetaria más de renta. Este pará-metro presenta una serie de característi-cas:

- Es positivo, puesto que un incre-mento de la renta incrementa el con-sumo.

- Es menor que 1, dado que cuando larenta aumenta, es probable que losindividuos solo consuman una partede ese incremento y que ahorren elresto.

Si por ejemplo, c es igual a 0,8, 100unidades monetarias más de renta eleva-rían el consumo en 100·0,8 =80 unida-des monetarias.

Luego, sustituyendo las ecuacionesanteriores, se obtiene:

Y = c·Y + I (3)

Operando:

Y - c·Y = I (4)

Sacando factor común:

Y·(1 – c) = I (5)

Finalmente tenemos:

Y= [1/(1-c)] x I (6)

El término 1/(1-c) es el multiplicadorde la renta y nos informa de que cual-quier incremento en la inversión provo-cará un aumento de la renta de 1/(1-c)veces el incremento de la inversión.

Este multiplicador es siempre mayorque 1 y positivo dado que la propensiónmarginal a consumir es menor que 1 ypositiva. Cuanto mayor es ésta propen-sión, mayor será el multiplicador.

Por ejemplo, si la propensión margi-nal a consumir es 0,8, el multiplicador dela renta es 1/(1-c)=1/(1-0,8)=5. Luego sila inversión se incrementa en 100 unida-des monetarias, la renta aumentará en500 unidades monetarias, mucho másque proporcionalmente.

2. Económico

Un incremento en el gasto de inver-sión implica mayores ingresos para lasempresas que venden los bienes de in-versión que se reparten como beneficiosdel capital o como salarios, es decir, másrentas para los agentes. Esta mayor rentaserá gastada por los agentes receptoresen un mayor consumo, si bien no toda,dado que parte se ahorra (c está entre 0y 1). Este mayor gasto en consumo gene-ra mayores rentas, aunque parte se aho-rran. Y esas mayores rentas a su vez másgasto en consumo y así sucesivamente.

Este mecanismo se puede contem-plar más detenidamente. El efecto princi-pal del incremento en la inversión indu-ce un aumento en la renta ( Y = I). Si,por ejemplo, la inversión se eleva en 100unidades monetarias, éstas se traducirándirectamente en 100 unidades más de in-greso en las empresas y de rentas de losagentes ( Y = I = 100)

7466 © CISS

Page 551: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MULTIPLICADOR DE LA RENTA

Sin embargo, este incremento de larenta provoca un efecto inmediato sobreel gasto en consumo porque parte de eseaumento inicial de la renta se gasta enconsumo (la otra parte se ahorra). El in-cremento en el consumo según nuestromodelo, véase la ecuación (2), es C =c· Y = c· I. Siguiendo con el ejemplo, ysi c es 0,8, tendremos un incremento delconsumo de C = c· Y = c· I= 0,8·100= 80.

Por tanto, considerando este efectoinmediato sobre el consumo lo que se in-crementa la renta hasta ahora es: Y =

I + c· I = 100 + 80. El primer miem-bro se corresponde con el efecto princi-pal y el segundo con el efecto inmediatoa través del consumo. Este nuevo incre-mento será mayor cuanto mayor sea lapropensión marginal a consumir, es de-cir, cuanto mayor sea la parte de la rentaque sea dedicada a consumir en esta eco-nomía.

Este incremento de la renta de se-gunda ronda en 80 dará lugar a un mayorconsumo. En este caso C = c· Y =c·c· I= 0,8·(0,8·100) = 64. Y a su vez, aunos efectos de tercera ronda en la pro-pia renta también en función de la pro-pensión marginal a consumir Y = I+c· I + c·(c· I) = I+ c· I + c2· I. Esteefecto de tercera ronda tiene un impactomenor sobre la renta, dado que la pro-pensión marginal a consumir es menorque uno y está elevada al cuadrado

Existirá un efecto de cuarta ronda enel mismo sentido y de menor entidad. Al

igual que el de quinta y así sucesivamen-te. El efecto final sobre la renta conside-rando todos los efectos será:

Y = I+ c· I + c2· I + c3· I + ...= (1+ c + c2 + c3 + ...)· I

Esta suma es una progresión geomé-trica. Una de sus principales propiedadeses que cuando la razón de una progre-sión geométrica es menor que uno (co-mo en este caso lo es c) y a medida quehay más términos, la suma continúa au-mentando pero tiende a un límite. Ese lí-mite es 1/(1-c) por lo que el aumento fi-nal de la producción es:

Y= [1/(1-c)]· I = 1/(1-0,8)· I=5·100 = 500

Esta es otra forma de deducir el mul-tiplicador 1/(1-c).

3. Gráfico

Se representa la producción y la de-manda agregada en el eje de ordenadas yla renta en el de abscisas.

Dado que la producción y la rentason exactamente iguales, la relación grá-fica entre las dos es simplemente la rectade 45°, la línea que tiene una pendienteigual a 1.

La demanda agregada, la recta, tieneuna pendiente menor que 1 conforme ala ecuación (3), donde observamos que ces la pendiente y es menor que 1.

7467© CISS

Page 552: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MULTIPLICADOR DE LA RENTA

El nivel de producción de equilibriose encuentra en el punto de intersecciónde la recta de 45° y la función de deman-da, en el punto A.

Si la inversión aumenta en 100 unida-des monetarias, entonces la demandaagregada aumenta en primera instanciaesas 100 unidades. Gráficamente el nivelde demanda ahora se encuentra en elpunto B. La demanda agregada es 100unidades monetarias más alta. El aumen-to que experimenta la demanda en la pri-mera ronda, representado por la distan-cia AB en la figura, es igual a 100 unida-des monetarias.

Para satisfacer este nivel más alto dedemanda, las empresas aumentan la pro-ducción en 100 unidades monetarias. Es-te aumento de la producción de 100 im-plica que la renta aumenta en 100 unida-des monetarias (recuérdese que la rentay la producción son iguales), por lo quela economía se desplaza al punto C. Tan-to la producción como la renta son 100unidades monetarias mayores. Este au-mento de la renta idéntico al de la pro-

ducción en la primera ronda está repre-sentado por la distancia BC.

Pero ahí no acaba todo. El incremen-to de la renta provoca un nuevo aumen-to de la demanda agregada. Ésta ahoraestá representada por el punto D. Estepunto lleva a un nivel de producción másalto, El aumento que experimenta la de-manda en la segunda ronda, representa-do por la distancia CD, es igual a 100 uni-dades monetarias multiplicado por lapropensión a consumir, c, en el ejemplo0,8·100 = 80.

Este aumento de la demanda en lasegunda ronda provoca un aumentoigual de la producción, que a su vez ge-nera, un nuevo aumento de la renta, y asísucesivamente hasta alcanzar el nuevoequilibrio se encuentra en el punto deintersección de la recta de 45° y la nuevacurva de demanda, en el punto A'. Estenuevo equilibrio representa un incre-mento de renta superior que el que hu-biera experimentado solamente con elincremento de la inversión, que habría si-tuado la renta en el punto C. Este es elefecto del multiplicador.

7468 © CISS

Page 553: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MULTIPLICADOR MONETARIO

Es necesario señalar que cuando elmodelo contempla más variables que de-penden de la renta (como por ejemploun impuesto proporcional sobre la ren-ta) el multiplicador ve alterado su valor(en este caso se reduce).

JOSÉ ANTONIO CARRASCO GALLEGO

MULTIPLICADORMONETARIO

Monetary multiplier

I. CONCEPTO • II. OFERTA MONETARIA Y BASEMONETARIA • III. CREACIÓN DE DINEROBANCARIO Y MULTIPLICADOR MONETARIO

I. CONCEPTO

El multiplicador monetario es el fac-tor por el que se incrementa la ofertamonetaria total cuando se produce unaumento inicial en la base monetaria. Re-coge el proceso de creación de dinerobancario.

II. OFERTA MONETARIA Y BASEMONETARIA

Para entender su funcionamiento, espreciso definir también los conceptos deoferta monetaria y base monetaria.

La oferta monetaria está formada porel conjunto de activos líquidos que losagentes económicos pueden utilizar pararealizar los pagos de sus transacciones.Una definición restrictiva de este concep-to incluye únicamente el efectivo en ma-nos del público y los saldos en las cuen-tas corrientes o depósitos a la vista, quese pueden movilizar fácilmente mediantecheques o tarjetas bancarias. Este agrega-do monetario se conoce como M1, yaunque lo utilizaremos en esta explica-ción para simplificar el desarrollo, seríamás realista utilizar como definición de

dinero algún agregado monetario másamplio, que incluya también activos ne-gociables con alto grado de liquidez. Porejemplo, el BCE utiliza el agregado cono-cido como M3, que incluye además losdepósitos a plazo hasta dos años, los de-pósitos disponibles con preaviso hastatres meses, las cesiones temporales deactivos, las participaciones en fondos delmercado monetario y valores distintosde acciones emitidos hasta dos años.

Como puede verse, el banco centralno puede controlar directamente todoslos componentes de la oferta monetaria,incluso en su definición más estricta. Porel contrario, sí puede controlar la basemonetaria, que es igual al pasivo moneta-rio de su balance. Concretamente, la ba-se monetaria está formada por el efectivoen manos del público y los activos de ca-ja (o liquidez) del sistema bancario. El ac-tivo del banco central, o contrapartidasde la base monetaria, está formado porlos préstamos que el banco central con-cede a los bancos, los préstamos queconcede al sector público, los activosfrente al sector exterior, y otros activos.Modificando alguno de estos activos,cambia la base monetaria, por ejemploinyectando liquidez en la economía.

III. CREACIÓN DE DINEROBANCARIO Y MULTIPLICADORMONETARIO

¿Cuánto crece la oferta monetaria,cuándo se incrementa la oferta moneta-ria? Lo hace más que proporcionalmente,y esta proporción es el multiplicador mo-netario.

Por ejemplo, supongamos que elbanco central pone en circulación 100euros adicionales que entrega directa-mente a las economías domésticas. Éstaspueden decidir mantener los 100 eurosen forma de efectivo, pero es más proba-ble que al menos una parte la depositen

7469© CISS

Page 554: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MULTIPLICADOR MONETARIO

en forma de depósito a la vista en algúnbanco y a partir de aquí tendrá lugar elproceso de creación de dinero bancario.Veamos cómo:

Si las economías domésticas mantie-nen 20 euros en forma de efectivo y de-positan en un banco los 80 restantes, esebanco utilizará al menos una parte deesos depósitos para conceder préstamos,ya que en eso consiste su negocio princi-pal. Por ejemplo, supongamos que man-tienen unas reservas del 5%, y que el 95%restante (es decir, 76 euros) se convierteen préstamos que sirven para financiarproyectos de inversión. Por tanto, otraseconomías domésticas acabarán tenien-do un aumento de sus disponibilidadeslíquidas por valor de 76, con lo que elproceso de creación de dinero bancarioempezará a tener lugar. De un aumentoinicial de 100 euros en la cantidad de di-nero se ha pasado ya a 176.

El proceso no se detiene aquí, aun-que en cada nueva etapa cada vez es me-nor la creación adicional de dinero, porlo que se trata de un proceso convergen-te que acaba agotándose. Por ejemplo,los 76 euros se mantendrán en parte enefectivo y en parte en forma de depósi-tos. Si suponemos la misma proporciónque al principio, el efectivo será igual a15,2 euros (el 20%) mientras que seconstituirán depósitos bancarios por 60,8euros. De estos depósitos, 3,025 se man-tendrán como depósitos y 57,775 se des-tinarán a nuevos prestamos y, por tanto,supondrán un nuevo incremento de laoferta monetaria.

Puede obtenerse formalmente el va-lor del multiplicador monetario a travésde las definiciones de base monetaria(BM) y oferta monetaria (OM). La prime-ra es la suma del efectivo en manos delpúblico (E) y de los activos de caja delsistema bancario (ACSB). La segunda, ensu definición más estricta, es la suma delefectivo y los depósitos bancarios (D):

BM = E + ACSB

OM = E + D

Podemos establecer dos definicionesadicionales. La primera es la relación en-tre efectivo y dinero (e) que mide el por-centaje de dinero que se mantiene enforma de efectivo:

e = E/OM

La segunda es la relación entre acti-vos de caja (reservas) de los bancos y de-pósitos (r):

r = ACSB/D

En el ejemplo, el primer coeficientetomaba un valor de 0,2 y el segundo de0,05. Sustituyendo ambos en las defini-ciones de oferta monetaria y base mone-taria tenemos:

OM = e x OM + D

BM = e x OM + r x D

Y operando, llegaríamos a la siguien-te expresión que relaciona la oferta mo-netaria y la base monetaria:

OM = [ 1 / (e + r x (1-e)) ] x BM

El multiplicador monetario es el co-ciente que se encuentra dentro del cor-chete. Nos indica que el proceso de ex-pansión monetaria que sigue a un au-mento inicial de la base monetaria, y quese produce a través del sistema bancario,es mayor cuanto más bajos sean el por-centaje de dinero que el público mantie-ne en efectivo y el coeficiente de reser-vas del sistema bancario.

JORGE UXÓ GONZÁLEZ

Véase también: "Agregado monetario" y "Base mo-netaria".

7470 © CISS

Page 555: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MULTIPROPIEDAD

MÚLTIPLOSBURSÁTILES

Stock-market multiples

I. CONCEPTO • II. INCONVENIENTES

I. CONCEPTO

Un múltiplo bursátil es la relación en-tre dos conceptos o elementos para de-terminar la recomendación de compra ode venta de una acción. Los múltiplosbursátiles dependen, pues, de los ele-mentos que los conforman y de los obje-tivos que persiga el inversor (rentabili-dad del dividendo, retorno de la inver-sión, precio de la acción con respecto alos beneficios obtenidos, valoración de laempresa con respecto a otras de su sec-tor, etc.), por lo que no necesariamentea mayor valor del múltiplo le correspon-de una recomendación de compra y a lainversa.

Generalmente los múltiplos bursáti-les se expresan a partir de relaciones en-tre términos, estableciendo equivalenciaso proporciones entre los mismos.

II. INCONVENIENTES

La diversidad de elementos y múlti-plos puede llevar a decisiones contradic-torias dependiendo de la definición y de-limitación de los términos que los com-ponen. Así, por ejemplo, no es lo mismoestablecer un horizonte temporal de in-versión para un año que para tres. Porotra parte, conceptos tales como Benefi-cio, EVA o Cash Flow están sujetos a ve-ces más al subjetivismo del analista que alas propias cifras, ya que en su caso, pue-den incorporar expectativas que dotande cierta subjetividad al resultado, varian-do las conclusiones sobre la negociacióndel valor. Asimismo la incorporación deotros elementos (Derivados e Instrumen-

tos Financieros) podrían distorsionar losresultados perseguidos. Por último, losmúltiplos no se adaptan a todo tipo deempresas: Así por ejemplo, la ratio PER(Capitalización bursátil / beneficio) serámás sensible cuánto más cíclica sea unaempresa y menor endeudada esté, mien-tras que el EVA / EBITDA estará más suje-ta a la política contable de la empresaque a las propias oscilaciones del merca-do.

JOSÉ RAMÓN SÁNCHEZ GALÁN

Véase también: "EV/EBITDA" y "PER".

MULTIPROPIEDAD

Multiple ownership

I. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA • II. DERECHOCOMUNITARIO

I. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA

La implantación de hecho de la mul-tipropiedad en España se produce con elauge turístico a partir de 1960, consoli-dándose en las décadas siguientes.

Su régimen jurídico inicial se basabaen un contrato de adhesión con un grannúmero de cláusulas que podían califi-carse como abusivas.

Esta problemática, común a toda Eu-ropa, dio lugar a la Directiva 94/47/CE,del Parlamento Europeo y del Consejo,de 26 de octubre de 1994, relativa a laprotección de los adquirentes en lo rela-tivo a determinados aspectos de los con-tratos de adquisición de un derecho deutilización de inmuebles en régimen detiempo compartido, que sentaba unosprincipios básicos, dentro de los cualesse debían elaborar las legislaciones pro-pias de cada Estado miembro, en un pla-zo máximo de treinta meses, para su tras-posición.

7471© CISS

Page 556: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MULTIPROPIEDAD

España no cumplió dicho plazo, nodictando la Ley sobre Derechos de apro-vechamiento por turno de bienes inmue-bles de uso turístico y normas tributarias,hasta el 15 de diciembre de 1998.

II. DERECHO COMUNITARIO

El artículo 18 de la Directiva2008/122/CE del Parlamento Europeo ydel Consejo, de 14 de enero de 2009, re-lativa a la protección de los consumido-res con respecto a determinados aspec-tos de los contratos de aprovechamientopor turno de bienes de uso turístico, deadquisición de productos vacacionalesde larga duración, de reventa y de inter-cambio, deroga expresamente la anterior94/97/CE, cuya transposición a nuestroderecho interno generó la Ley 42/1998,de 15 de diciembre, sobre derechos deaprovechamiento por turno de bienes in-muebles de uso turístico y normas tribu-tarias.

Desde la vigencia de la Directiva94/97/CE, la institución jurídica del apro-vechamiento por turnos de bienes in-muebles se ha desarrollado con profu-sión y han aparecido en el mercado nue-vos productos vacacionales similares,que no estaban regulados por la Directi-va derogada. Además la experiencia apli-cativa de ésta ha evidenciado que algu-nos de los aspectos que regulaba necesi-taban una actualización o precisión paraevitar que se creen productos con la fina-lidad de eludir sus disposiciones, quecreaban importantes distorsiones de lacompetencia y graves problemas a losconsumidores, obstaculizando así elbuen funcionamiento del mercado inte-rior.

Señala la Directiva 2008/122/CE quelas lagunas existentes en la normativa an-terior creaban importantes distorsiones ydado que el turismo desempeña un pa-pel cada vez más importante en las eco-nomías de los Estados miembros, se ha-

cía preciso fomentar un crecimiento yuna productividad mayores en el sectordel aprovechamiento por turno de bien-es de uso turístico y de los productos va-cacionales de larga duración mediante laadopción de determinadas normas co-munes, armonizando determinados as-pectos de la comercialización, venta y re-venta de los productos vacacionales delarga duración y de los derechos de apro-vechamiento por turno de bienes de usoturístico, así como el intercambio de es-tos últimos.

La Directiva 2008/122/CE indica que,a efectos de la misma, se debe entenderque los contratos de aprovechamientopor turno de bienes de uso turístico nocomprenden las reservas múltiples dealojamiento, incluidas las habitaciones dehotel, en la medida en que dichas reser-vas múltiples no conllevan derechos yobligaciones adicionales respecto de losque se derivan de reservas independien-tes. Tampoco debe entenderse que loscontratos de aprovechamiento por turnode bienes de uso turístico comprendenlos contratos normales de alquiler, yaque éstos últimos se refieren a un únicoperíodo continuo de ocupación y no amúltiples períodos.

La Directiva 2005/29/CE del Parla-mento Europeo y del Consejo, de 11 demayo de 2005, relativa a las prácticas co-merciales desleales de las empresas en elmercado interior (Directiva sobre lasprácticas comerciales desleales) prohíbelas prácticas comerciales entre empresasy consumidores que sean engañosas,agresivas o desleales. Dada la naturalezade los productos y de las prácticas co-merciales relacionados con el aprovecha-miento por turno de bienes de uso turís-tico, los productos vacacionales de largaduración, la reventa y el intercambio, de-ben adoptarse disposiciones más detalla-das y específicas relativas a las obligacio-nes de información y a los actos de ven-

7472 © CISS

Page 557: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MULTIPROPIEDAD

ta. Deben precisarse y actualizarse lasdisposiciones relativas a la informaciónprecontractual y al contrato. Para dar alconsumidor la posibilidad de conocer lainformación antes de celebrar el contratose hacía preciso facilitar dicha informa-ción de un modo que le resultara fácil-mente accesible en ese momento.

Asimismo, la Directiva 2008/122/CEgarantiza el derecho del consumidor arecibir la información precontractual y elpropio contrato, en una lengua de suelección y la concesión de un plazo aaquél durante el cual pueda desistir delcontrato sin necesidad de justificación ysin soportar coste alguno. La experienciaha demostrado que el plazo para el desis-timiento previsto en la Directiva 94/47/CE no era suficiente.

La Directiva 2008/122/CE estableceademás el derecho del consumidor a re-cibir una copia del contrato en el mo-mento de su celebración y de prórrogadel plazo de desistimiento si el comer-ciante no le ha facilitado la información,durante cuya prórroga el consumidor po-drá hacer uso del derecho de desisti-miento sin soportar coste alguno, inde-pendientemente de los servicios de quehaya disfrutado. Por otra parte, el venci-miento del plazo de desistimiento no se-rá óbice para que el consumidor puedaintentar obtener reparación conforme alo previsto por la legislación nacional, encaso de incumplimiento de las obligacio-nes de información.

Continúa la Directiva estableciendoque, a fin de reforzar la protección de losconsumidores, se hacía necesario preci-sar la prohibición del pago de anticiposal comerciante o a terceros durante elplazo de desistimiento.

En cuanto a los contratos de reventa,la prohibición del pago de anticipos de-be aplicarse hasta que la venta haya teni-do efectivamente lugar o se haya dado

por terminado el contrato de reventa,pero los Estados miembros podrán regu-lar la posibilidad y las modalidades de lospagos finales a intermediarios en caso deque se de por terminado el contrato dereventa.

En caso de que un consumidor desis-ta de un contrato cuyo precio esté total oparcialmente cubierto por un préstamoconcedido al consumidor por el comer-ciante o por un tercero según lo conveni-do entre dicho tercero y el comerciante,se prevé la terminación del contrato depréstamo sin coste alguno para el consu-midor.

Contempla la Directiva que, a fin degarantizar que la protección que la mis-ma otorga a los consumidores sea plena-mente eficaz, en particular en lo relativoal cumplimiento por parte de los comer-ciantes de las obligaciones de informa-ción en la fase precontractual y en elcontrato, los Estados miembros deberánestablecer sanciones efectivas, propor-cionadas y disuasorias para las infraccio-nes de la Directiva, así como implantarrecursos apropiados para resolver los liti-gios entre consumidores y comerciantes,para lo cual los Estados miembros debe-rán fomentar la creación de organismospúblicos o privados para la solución ex-trajudicial de conflictos.

Finalmente, el artículo 16 de la Direc-tiva establece que los Estados miembrosadoptarán y publicarán antes del 23 defebrero de 2011, las disposiciones lega-les, reglamentarias y administrativas ne-cesarias para dar cumplimiento a lo esta-blecido en aquélla, comunicando inme-diatamente a la Comisión el texto de di-chas disposiciones, que se aplicarán apartir de la indicada fecha.

EDUARDO PERDIGUERO BAUTISTA

7473© CISS

Page 558: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MULTIPROPIEDAD

Véase también: "Aprovechamiento por turno debienes inmuebles" y "Time-sharing".

LO ESENCIAL SOBREMULTIPROPIEDAD

Documentación

• Directiva 2008/122/CE del Parlamen-to Europeo y del Consejo, de 14 deenero de 2009 , relativa a la protec-ción de los consumidores con res-pecto a determinados aspectos delos contratos de aprovechamientopor turno de bienes de uso turístico,de adquisición de productos vacacio-nales de larga duración, de reventa y

• Directiva 2008/122CE , relativa a laprotección de los consumidores conrespecto determinados aspectos delos contratos de aprovechamientopor turno de bienes de uso turístico,de adquisición de productos vacacio-nales de larga duración, de reventa yde intercambio del Parlamento y delConsejo, de 14 de enero de 2009.

• Ley 42/1998, sobre derechos de apro-vechamiento por turno de bienes in-muebles de uso turístico y normas tri-butarias , de 15 de diciembre.

• Nulidad de contrato de aprovecha-miento por turnos y del contrato depréstamo asociado: acreditado vicioinvalidante del consentimiento pres-tado por los actores por error esenciale invencible, por doloso incumpli-miento por la demandada de la obli-gación legalmente impuesta de ofre-cerles una cumplida información so-bre extremos esenciales del contrato,en especial de los derechos de desisti-miento y resolución en los plazos pre-vistos. Sentencia de la Audiencia

de 30 de abril de 2008, recurso núm.107/2007, LA LEY 49284/2008.

• Nulidad del contrato. Indetermina-ción absoluta del objeto en dos de suselementos esenciales: el período deaprovechamiento y el alojamiento.Sentencia de la Audiencia Provincial

brero de 2008, recurso núm.359/2007, LA LEY 11725/2008.

• Inaplicación al caso de la normativade aprovechamiento por turnos, al noconferir los contratos discutidos underecho de disfrute sobre un inmue-

afiliación a un club de vacaciones odisfrute de los establecimientos ads-critos a éste. Sentencia de la Audien-cia Provincial de Valencia, Sección

núm. 459/2007, LA LEY 12816/2008.

Libros

• ARRIBAS LEÓN, MÓNICA. Derecho deaprovechamiento por turno de bienesinmuebles. Aspcetos fiscales. Edito-rial Comares.

• GARCÍA CALVENTE, YOLANDA. Régimenjurídico-tributario de los inmueblesen multipropiedad. Editorial Aranza-di, 2005.

• MEDINA DE LEMUS, MANUEL. Derecho depropiedad horizontal y multipropie-dad. Editorial Cálamo, 2002.

• MIER VÉLEZ, JOSÉ LUIS. Formularios In-mobiliarios. Editorial LA LEY, 2000.

• TORRES LANA, JOSÉ ÁNGEL. La multipro-

• VILALTA NICUESA, AURA ESTHER; MÉNDEZ

TOMÁS, ROSA M. Aprovechamientopor turno de bienes inmuebles. Edito-rial Bosch, 2002.

Artículos de opinión

• BOTANA GARCÍA, GEMMA ALEJANDRA. Laprotección de los consumidores res-pecto a determinados aspectos del

7474 © CISS

de intercambio.

Provincial de Barcelona, Sección 16.ª,

piedad. Editorial Iustel, 2007.

de Madrid, Sección 25.ª, de 11 de fe-

compra de una autocaravana o a la

4.ª, de 14 de enero de 2008, recurso

ble individualizado, refiriéndose a la

Page 559: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MURALLAS CHINAS

aprovechamiento por turno de bienesde uso turístico, los productos vaca-cionales de larga duración, la reventay el intercambio. El Consultor Inmo-biliario, núm. 92, Julio-Agosto 2008,Editorial LA LEY.

• CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO.De nuevo, sobre la multipropiedad: Laexigencia constitutiva de escriturapública y su obligatoria inscripción re-gistral en el nuevo régimen de apro-vechamiento por turno (una réplicacordial). Revista Crítica de DerechoInmobiliario, núm. 680, Noviembre-Diciembre 2003, Editorial Centro deEstudios Registrales.

• GONZÁLEZ CABRERA, INMACULADA.tección del consumidor versus res-ponsabilidad del empresario en elcontrato de aprovechamiento porturno de bienes inmuebles de uso tu-rístico. Diario La Ley, núm. 6113, 25Oct. 2004, Año XXV, Ref. D-214,Editorial LA LEY.

• PUENTE DE PINEDO, LUIS. Los derechosde aprovechamiento por turno debienes inmuebles de uso turístico antela propuesta directiva europea de 7de junio de 2007. Diario La Ley, núm.6832, 30 Noviembre 2007, AñoXXVIII, Ref. D-261, Editorial LA LEY.

Webgrafía

• www.registradores.org (web del Co-legio de Registradores de la Propie-dad y Mercantiles de España).

• www.notariado.org (web del ConsejoGeneral del Notariado de España).

MURALLAS CHINAS

Chinese walls

La circulación de información privile-giada en las entidades financieras ha pro-vocado situaciones conflictivas a lo largode la historia. Por ello, los órganos regu-

ladores han desarrollado sistemas de ais-lamiento de la información, con los queevitar que determinadas personas de unamisma empresa, dispongan de informa-ción significativa que permita la toma deposiciones en los mercados de valoresfuera de las normas de la competencia.

Los grupos bancarios son las entida-des que más se ven afectadas por este ti-po de situaciones, ya que tienen variosdepartamentos dedicados a actividadesconexas, y la transmisión de informaciónes bastante fácil. El departamento deoperaciones corporativas puede estar encontacto con una empresa que quierelanzar una oferta pública de adquisición(OPA) sobre una empresa cotizada. Esainformación puede ser comentada con eldepartamento de análisis, el cual a su vezse lo puede manifestar a los responsablesde la toma de posiciones por cuenta pro-pia (propietary trading). Si el operadorde mercado conoce con un cierto gradode certeza que se va a producir una ope-ración de este tipo, puede tomar una po-sición de 100.000 acciones por cuentapropia, y esperar a que se produzca. Des-pués vende y consigue unas plusvalíassignificativas para el banco, y para él unincremento del bonus.

Pero también puede llegar la infor-mación al departamento de banca priva-da, y los gestores pueden tomar posicio-nes para sus clientes dentro del esquemahabitual de gestión discrecional. Lógica-mente son los clientes los que ganan, pe-ro la gestión del equipo de banca privadamejoraría notablemente, y asimismo,también verían incrementados sus bo-nus.

En suma, para poder evitar esta situa-ción no deseada, se hace necesario el es-tablecimiento de códigos de conducta in-ternos, que eviten que circule la informa-ción privilegiada. Estos códigos se basanen establecer una frontera entre los dife-rentes departamentos que forman el gru-

7475© CISS

La pro-

Page 560: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

po bancario, haciendo responsables a losprimeros ejecutivos de que no se puedafiltrar ningún tipo de información sensi-ble, que pueda utilizarse a favor de terce-ros. A esta forma de actuación, a estafrontera cualitativa, se le denomina habi-tualmente "muralla china".

Las sanciones por incumplimientoson muy elevadas, y según los casos,pueden conllevar la pérdida del puestode trabajo para los implicados, y unafuerte multa económica para la entidad.En Estados Unidos, los culpables de utili-zar información privilegiada pueden aca-bar en la cárcel.

MIGUEL CÓRDOBA BUENO

accident friendly society

Las Mutuas de accidentes de trabajo

de lucro, que existen en España, consti-tuidas con el objeto de colaborar en lagestión de la Seguridad Social, en con-creto en la gestión de Contingencias deAccidentes de Trabajo y EnfermedadesProfesionales (A.T. y E.P.) y en la gestiónde la prestación económica de Incapaci-dad Temporal (I.T.) derivada de Contin-gencias Comunes.

La Ley de Prevención de Riesgos La-borales combina la necesidad de una ac-tuación ordenada y formalizada de las ac-tividades de prevención con el reconoci-miento de la diversidad de situaciones alas que la Ley se dirige en cuando a lamagnitud, complejidad e intensidad delos riesgos inherentes a las mismas, otor-gando un conjunto suficiente de posibili-dades, incluida la eventual participación

de las Mutuas de Accidentes de Trabajo yEnfermedades Profesionales, para organi-zar de manera racional y flexible el desa-rrollo de la acción preventiva, garantizan-do la suficiencia del modelo de organiza-ción elegido, como la independencia yprotección de los trabajadores que, orga-nizados o no en un servicio de preven-ción, tengan atribuidas dichas funciones.

La disposición final quinta de estaLey ordena la creación de una fundación,bajo el protectorado del Ministerio deTrabajo y Seguridad Social y con partici-pación, tanto de las Administraciones pú-blicas como de las organizaciones repre-sentativas de empresarios y trabajadores,cuyo fin es la promoción de actividadesdestinadas a la mejora de las condicionesde seguridad y salud en el trabajo. Parapermitir a la fundación el desarrollo desus actividades, se dotará a la misma porparte del Ministerio de Trabajo y Seguri-dad Social de un patrimonio procedentedel exceso de excedentes de la gestiónrealizada por las Mutuas de Accidentesde Trabajo y Enfermedades Profesiona-les.

El artículo 32 de La Ley de Preven-ción de Riesgos Laborales desarrolla laactuación preventiva de las Mutuas deAccidentes de Trabajos y EnfermedadesProfesionales, estableciendo, que éstaspodrán desarrollar para las empresas aellas asociadas las funciones correspon-dientes a los servicios de prevención,con sujeción a lo dispuesto en el aparta-do 5 del artículo 31.

Los representantes de los empresa-rios y de los trabajadores tendrán dere-cho a participar en el control y segui-miento de la gestión desarrollada por lasMutuas de Accidentes de Trabajo y Enfer-medades Profesionales de la SeguridadSocial en las funciones a que se refiere elpárrafo anterior conforme a lo previstoen el artículo 39, cinco, de la Ley

son asociaciones profesionales sin ánimo

Work accident mutual society / Work

MUTUA

TRABAJO DE ACCIDENTES DE

MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO

7476 © CISS

Page 561: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

42/1994, de 30 de diciembre, de Medidasfiscales, administrativas y de orden social.

Las Mutuas se financian a través delas cuotas de Accidentes de Trabajo y En-fermedades Profesionales, que recaudapara ellas la Tesorería General de la Se-guridad Social y que son a cargo exclusi-vo de las empresas y un porcentaje de lacuota por Contingencias Comunes, quereciben como contraprestación por lagestión de la prestación económica deIncapacidad Temporal derivada de lasContingencias Comunes que realizan.

La legislación que regula las Mutuasde Accidentes de Trabajo y Enfermeda-des Profesionales de la Seguridad Socialestá contemplada en la Sección IV sub-sección II de la Ley 1/1994 de la Ley ge-neral de la Seguridad Social.

La definición que da esta Ley que lasregula es la siguiente: Se consideraránMutuas de accidentes de trabajo y enfer-medades profesionales de la SeguridadSocial las asociaciones debidamente au-torizadas por el Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales que con tal denomina-ción se constituyan, sin ánimo de lucro ycon sujeción a las normas reglamentariasque se establezcan, por empresarios queasuman al efecto una responsabilidadmancomunada y con el principal objetode colaborar en la gestión de la Seguri-dad Social, sin perjuicio de la realizaciónde otras prestaciones, servicios y activi-dades que le sean legalmente atribuidas.

Se considera accidente de trabajo to-da lesión corporal que el trabajador sufracon ocasión o por consecuencia del tra-bajo que realice por cuenta ajena.

Podrán asumir la cobertura de laprestación económica por incapacidadtemporal derivada de contingencias co-munes (enfermedad común y accidenteno laboral) del personal al servicio de losempresarios asociados, así como del sub-

sidio por incapacidad temporal del Régi-men Especial de Trabajadores por Cuen-ta Propia o Autónomos y de los trabaja-dores por cuenta propia incluidos en elRégimen Especial Agrario de la Seguri-dad Social.

El Sistema de la Seguridad Social enEspaña contempla la posibilidad de que,para las contingencias asistenciales y eco-nómicas de Accidentes de Trabajo y En-fermedades Profesionales y para las eco-nómicas por Enfermedad Común y Acci-dente no Laboral, los empresarios pue-dan asociarse para cubrir ellos mismosdichas contingencias.

Esas asociaciones son las Mutuas deAccidentes de Trabajo. Algunas de sus ca-racterísticas fundamentales son las si-guientes:

- No tienen ánimo de lucro: Si comoresultado de la gestión que realizauna Mutua los ingresos son mayoresque los gastos, la diferencia se de-vuelve a la Seguridad Social. Este su-perávit de ingresos se denomina ex-cedentes y no beneficios, como sellama en una compañía privada.

- La asociación de las empresas, públi-cas o privadas, es voluntaria: La em-presa puede elegir libremente a quéMutua asociarse o incluso si quiereque estas contingencias sean cubier-tas por la propia Seguridad Social.

- Están tuteladas por el Ministerio deTrabajo e Inmigración: Requieren desu autorización para constituirse. Suadministración económica dependede los Presupuestos Generales delEstado y sus cuentas son anualmenteauditadas por el citado Ministerio.

- Para constituirse deben limitar su ac-tividad a la colaboración anterior-mente señalada, contar como míni-mo con 50 empresarios asociados y30.000 trabajadores protegidos y con

MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO

7477© CISS

Page 562: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

MUTUA DE SEGUROS

un volumen de cuotas no inferior alque legalmente se determine (en laactualidad 9 millones de €) y, final-mente, prestar una fianza que se de-termina en función del volumen decuotas a cobrar.

- Los excedentes de la gestión, cuandolos haya, deben ser mayoritariamen-te empleados en actividades de pre-vención y rehabilitación.

La gestión y administración de lasprestaciones del sistema de la SeguridadSocial por Accidentes de Trabajo y Enfer-medades Profesionales corresponde alInstituto Nacional de la Seguridad Social(INSS), quien asume directamente lasprestaciones económicas pero, como ca-rece de instalaciones asistenciales, ges-tiona las prestaciones sanitarias medianteconvenios con servicios sanitarios públi-cos o privados. Sin embargo, el empresa-rio puede optar por asociarse y recibirestas prestaciones y servicios de una Mu-tua a cuyo efecto éstas tienen legalmentela consideración de entidades colabora-doras de la Seguridad Social.

Finalmente debe señalarse que, deacuerdo con lo dispuesto en el artículo77 de la Ley General de Seguridad Social,las empresas que cumplan determinadosrequisitos establecidos por el Ministeriode Trabajo y Seguridad Social pueden au-toasegurar a sus trabajadores en relacióncon el pago de las prestaciones por inca-pacidad temporal. En la práctica, sonmuy pocas las empresas que utilizan estesistema.

RAQUEL LOZANO PRIETO

MUTUA DE SEGUROS

Véase: "Mutualidad".

MUTUALIDAD

Mutual society / Friendly society

I. CONCEPTO • II. CLASIFICACIÓN

I. CONCEPTO

Las mutualidades son entidades ase-guradoras formadas por una agrupaciónde diversos sujetos (colectivo de asegu-rados), cuya vida, salud, integridad físicao bienes están sujetos a riesgos más omenos homogéneos, que al acaecer, su-pondrían consecuencias económicas ne-gativas. El asegurado en el momento decontratar un seguro con éstas, adquierela condición de socio, teniendo una seriede derechos y obligaciones de tipo eco-nómico y político (un voto por mutualis-ta), tanto en la propia entidad como ensu actividad de previsión.

Esta agrupación debe ser suficiente-mente numerosa para que opere la leyestadística de los grandes números y secompensen los costes que al sistema deseguro supondrán los siniestros acaeci-dos, con los beneficios obtenidos por losriesgos asegurados y no acaecidos.

La mutualidad es dirigida por los pro-pios asegurados, que son socios de lamisma, correspondiéndoles también elresultado obtenido.

Además se reparte la siniestralidadacaecida entre los socios mediante el pa-go de las correspondientes primas en lacuantía suficiente para cubrir las conse-cuencias económicas negativas de losriesgos acaecidos.

II. CLASIFICACIÓN

Las mutualidades se pueden clasificarde las siguientes formas:

1. Según la actividad económica querealizan:

7478 © CISS

Page 563: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

- Mutualidades que se dedican a laactividad aseguradora en gene-ral.

- Mutualidades que tienen comoobjeto la organización y adminis-tración de sistemas de previsiónsocial (mutualidades de previ-sión social). Se diferencian de lasprimeras, en que éstas satisfacennecesidades de seguridad eco-nómica de los individuos y desus familias ante los denomina-dos "riesgos sociales" y "riesgosinherentes a la vida social".

2. Según las características del colectivode mutualistas o socios-asegurados:

- Mutualidades entre cuyos so-cios-asegurados hay algún víncu-lo previo e independiente a lamutualidad. En este caso pode-mos distinguir entre mutualida-des vinculadas a un ámbito geo-gráfico determinado y mutuali-dades cuyos mutualistas perte-necen a un grupo determinado(colectivos profesionales, labora-les u otros).

- Mutualidades de socios-asegura-dos heterogéneos, sin ningún ti-po de vínculo.

3. Según la prima pagada:

- Mutualidades a prima fija, dondeel socio-asegurado obtiene co-bertura de sus riesgos asegura-dos, pagando una prima fija alcomienzo del periodo del ries-go. En el caso en que las presta-ciones excedan a las primas re-caudadas, la mutua respondecon su patrimonio.

- Mutualidades a prima variable,que dan cobertura común a sussocios-asegurados de sus riesgosasegurados, cobrando derramascon posterioridad a los sinies-tros, siendo la responsabilidadde los mismos mancomunada,proporcional al importe de losrespectivos capitales aseguradosen la propia entidad y limitada adicho importe. En estas mutuasse exige una cuota de entradapara adquirir la condición demutualista, debiéndose crear unfondo de maniobra que permitapagar siniestros y gastos sin es-perar al cobro de las derramas.En cuanto a los riesgos asegura-dos deben ser homogéneos cua-litativa y cuantitativamente y loscapitales asegurados y gastos deadministración no podrán sobre-pasar los límites establecidos re-glamentariamente. Por último,obligatoriamente deberán desa-rrollar su actividad y localizar susriesgos en un ámbito territorialque sea el menor de los dos si-guientes: dos millones de habi-tantes o una provincia, salvo ex-cepciones.

FRANCISCO JAVIER GRAN RICO

Véase también: "Aseguradora" y "Cooperativa deseguros".

MUTUALIDAD

7479© CISS

Page 564: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf
Page 565: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf
Page 566: Enciclopedia de Economía y Negocios Vol. 13.pdf

mecanismo de tipos de cambiomutualidad

ENCICLOPEDIA deECONOMÍA, FINANZAS y NEGOCIOS

13mecmut

ENCICLOPEDIA de

ECONOMÍA , FINANZAS y N E G O C I O S

ENCICLOPEDIA de ECONOMÍA, FINANZAS y NEGOCIOS

13

131 A (calificación crediticia) – análisis de riesgos2 análisis de sensibilidad – base de datos empresarial3 base imponible – ciclo bursátil4 ciclo contable – contrato de descuento5 contrato de distribución – cuenta de valores6 cuenta deudora – desviación de comercio7 desviación en ingresos – empleo8 empleo a tiempo parcial – estructura organizativa

hipertextual9 estructura organizativa matricial – fraption10 fraude fiscal – impuesto monofásico11 impuesto plurifásico – intraspread12 intrusismo profesional – mecanismo de coordinación13 mecanismo de tipos de cambio – mutualidad

elaborada por :

9 788499 54098636

52K

1317

8

ISBN: 978-84-9954-098-6