5
GUERRERO AMADOR ANA JUDITH 3°”A” LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA ADECUACIONES CURRICULARES Las adecuaciones curriculares son el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación para atender a las dificultades que se les presenten a los niños y niñas en el contexto donde se desenvuelven. Tal como se menciona en la guía de adecuaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales “Las adecuaciones curriculares constituyen la estrategia educativa para alcanzar los propósitos de la enseñanza, fundamentalmente cuando un niño o niña o grupo de niños y niñas necesitan algún apoyo adicional en su proceso de escolarización”. Estas adecuaciones curriculares deben tomar en cuenta los intereses, motivaciones y habilidades de los niños y niñas, con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje. Con base a los requerimientos de cada niño y niña se pueden adecuar las metodologías de la enseñanza, las actividades de aprendizaje, la organización del espacio escolar, los materiales didácticos, los bloques de contenido y los procedimientos de evaluación. Por lo tanto para la

Ensayo adecuaciones curriculares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo adecuaciones curriculares

GUERRERO AMADOR ANA JUDITH 3°”A” LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ADECUACIONES CURRICULARES

Las adecuaciones curriculares son el conjunto de modificaciones que se realizan

en los contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación

para atender a las dificultades que se les presenten a los niños y niñas en el

contexto donde se desenvuelven. Tal como se menciona en la guía de

adecuaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas

especiales “Las adecuaciones curriculares constituyen la estrategia educativa para

alcanzar los propósitos de la enseñanza, fundamentalmente cuando un niño o niña

o grupo de niños y niñas necesitan algún apoyo adicional en su proceso de

escolarización”. Estas adecuaciones curriculares deben tomar en cuenta los

intereses, motivaciones y habilidades de los niños y niñas, con el fin de que

tengan un impacto significativo en su aprendizaje. Con base a los requerimientos

de cada niño y niña se pueden adecuar las metodologías de la enseñanza, las

actividades de aprendizaje, la organización del espacio escolar, los materiales

didácticos, los bloques de contenido y los procedimientos de evaluación. Por lo

tanto para la planeación de las adecuaciones curriculares es recomendable tener

seguridad sobre lo que el niño con necesidades educativas puede y no puede

realizar, detectar sus necesidades educativas, estilos de aprendizaje,

competencias e intereses y planear actividades significativas y funcionales para el

desarrollo de sus capacidades y habilidades. El plan de estudios menciona en uno

de los principios pedagógicos favorecer la inclusión para atender la diversidad, en

correspondencia con este principio, los docentes deben promover entre los

estudiantes el reconocimiento de la pluralidad social, lingüística y cultural como

una característica del país y del mundo en el que viven, y fomentar que la escuela

Page 2: Ensayo adecuaciones curriculares

GUERRERO AMADOR ANA JUDITH 3°”A” LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

se convierta en un espacio donde la diversidad puede apreciarse y practicarse

como un aspecto de la vida cotidiana y de enriquecimiento para todos. Para

atender a los alumnos que, por su discapacidad cognitiva, física, mental o

sensorial (visual o auditiva), requieren de estrategias de aprendizaje y enseñanza

diferenciadas, es necesario que se identifiquen las barreras para el aprendizaje

con el fin de promover y ampliar, en la escuela y las aulas, oportunidades de

aprendizaje, accesibilidad, participación, autonomía y confianza en sí mismos,

ayudando con ello a combatir actitudes de discriminación. Al momento de realizar

adecuaciones curriculares en la práctica docente es necesario tomar en cuenta los

recursos y materiales didácticos disponibles en el aula, así como los apoyos de los

padres y los especialistas, para determinar el alcance de las adecuaciones y que

estas favorezcan el desarrollo integral del alumno de tal manera que se pueda

valer por sí mismo cada vez más. En mi experiencia la realización de

adecuaciones curriculares fue algo muy significativo debido a que cambios

pequeños en la metodología favoreciendo el área socio-afectiva, determinaron un

cambio considerable en la conducta de un alumno con problemas de agresividad.

El apoyo de sus padres de familia fue fundamental, así como el apoyo del docente

a cargo del grupo que me apoyo en el conocimiento de los intereses del alumno

de los cuales se partió para realizar adecuaciones que fueran funcionales para su

desenvolvimiento dentro del aula. De igual manera es de suma importancia

planear y elaborar adecuaciones curriculares, procurando respetar al máximo las

necesidades individuales de cada alumno y alumna, pero sin perder de vista la

planeación curricular y las actividades para todo el grupo, por lo tanto se debe

procurar que los alumnos con necesidades educativas especiales pueden

Page 3: Ensayo adecuaciones curriculares

GUERRERO AMADOR ANA JUDITH 3°”A” LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

interactuar con sus compañeros y compañeras de grupo. Tener presente que

aprenden más y mejor cuando lo que están aprendiendo responde a una

preferencia o a un interés personal. El principal objetivo de las adecuaciones

curriculares es la inclusión de los estudiantes con algún tipo de discapacidad en el

sistema educativo. Para poder realizar una adecuación curricular exitosa

requeriremos de un cambio drástico en nuestra mentalidad y paradigmas

educativos, profesionales y personales, en relación con la temática de

discapacidad. El estar abierto a las inquietudes de los padres y alumnos. El utilizar

refuerzos positivos para estimular al estudiante son parte de las aptitudes que

deberá desarrollar el docente para la creación de una buena adaptación curricular.

Las adecuaciones no son ventajas para que los estudiantes con necesidades

educativas especiales, deficiencias o discapacidad  puedan aprobar una

asignatura, son apoyos brindados para  equiparar sus condiciones con  los

demás  estudiantes y demostrar sus conocimientos. Es indispensable centrar la

mirada, no en la discapacidad, sino en las capacidades, y por lo tanto en la oferta

educativa que debe hacerse a las mismas, generalmente definida mediante

adaptaciones curriculares La creatividad y el trabajo de los docentes y

profesionales serían los instrumentos que permitirían responder a cada uno de los

desafíos que nos presenta la diversidad.

Referencias bibliográficas:

Ministerio de Educación MINEDUC (2006). Guía de adecuaciones curriculares

para estudiantes con necesidades educativas especiales. Guatemala.

Plan de estudios (2011). Educación Básica. México: Subsecretaría de Educación Básica. SEP Recuperado de [http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf]