13

Click here to load reader

Ensayo Buenaventura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Buenaventura

7/23/2019 Ensayo Buenaventura

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-buenaventura 1/13

 

¿Es posible la comprensión de Dios

en San Buenaventura?

Universidad de Chile

Facultad de Filosofía y Humanidades

2do Semestre 2015

Page 2: Ensayo Buenaventura

7/23/2019 Ensayo Buenaventura

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-buenaventura 2/13

Profesora: Pamela Chávez.Alumno: David Soto

Curso: “Seminario de Filosofía Medieval”Fecha: de Diciem!re" #$%&

Introducción

2

Page 3: Ensayo Buenaventura

7/23/2019 Ensayo Buenaventura

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-buenaventura 3/13

Desde 'ue se comenz( a )ensar * estudiar el Dios medieval" los eruditos de esa +)oca lovieron como un ser omni)otente" un ser su)remo )or so!re el cual nada e,iste * nada )uedee,istir )or'ue es -l 'uien entrea la vida a la totalidad de las cosas" )asando )or sus

creaciones" los )rinci)ios 'ue rien a sus creaciones" etc. Sin em!aro este ser su)remo es tandistante ontol(icamente de nosotros 'ue muchos randes * destacados )ensadores como )or e/em)lo San Austín" el )seudo Dionisio" Santo 0omás" entre otros" )lantean la inca)acidadde conocerlo * com)renderlo )or )arte de la inteliencia humana" nos e,)resan su naturalezacomo alo tan )erfecto * refulente 'ue nos encandila * no )ermite su com)rensi(n directa *encuentran como una salida al )ro!lema la teoloía neativa 'ue consiste !ásicamente endefinir a Dios de una manera neativa" como )or e/em)lo decir de +l 'ue no es materia" 'ueno es una es)ecie" etc. De esta manera se trata de com)render a'uello 'ue nos esincom)rensi!le neándole )redicados 'ue si )odemos com)render mediante nuestrainteliencia finita. Ante esta im)osi!ilidad a)arece San 1uenaventura con lo 'ue )arece ser 

una soluci(n 'ue nos )ermitiría com)render a Dios.

2n el tra!a/o 'ue se desarrollará a continuaci(n tratar+ de sim)lificar * mostrar el )ensamiento !onaventuriano so!re c(mo el hom!re conoce a Dios * )ara lorarlo" comenzar+ )or e,)oner el )ensamiento de alunos fil(sofos de la +)oca de una manera !astante reducida* sim)le solamente con el fin de )resentar el )ro!lema" )ara lueo realizar un análisis de losseis escalones 'ue necesariamente de!emos cruzar )ara llear a Dios * 'ue se encuentran

 )resentes en el te,to “3tinerario del alma a Dios” de San 1uenaventura.

0ras e,)oner los seis niveles * el e,ceso mental al 'ue nos lleva este itinerario" *a meencontrare en condiciones de tra!a/ar en las conclusiones" so!re si acaso es )osi!le elconocimiento de Dios )or )arte de nuestra mente ontol(icamente inferior * limitada o aliual 'ue en sus )revios )ensadores no es )osi!le com)render a Dios.

3

Page 4: Ensayo Buenaventura

7/23/2019 Ensayo Buenaventura

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-buenaventura 4/13

Revisión de la comprensibilidad de Dios en algunos autores

San Austín )lantea!a 'ue no )odemos dar cuenta de la naturaleza divina" de!ido a 'ue Dios

es inefa!le" )or lo 'ue mientras com)rendamos so!re lo 'ue estamos tratando de teorizar"ha!lar o definir" aun no estaremos definiendo a Dios" ni teorizándolo directamente. 4oanterior dicho im)lica 'ue es mas fácil decir res)ecto a Dios lo 'ue no es" )or so!re lo 'ue es"de!ido a 'ue si decimos lo 'ue no es a5n es )osi!le 'ue nuestra mente sea ca)az de ca)tarlo *com)renderlo. Austín tam!i+n )lantea 'ue solamente una cosa se )uede decir de +l

 )ositivamente 'ue resulte correcta * es la forma como +l mismo se )resent( cuando fue ver!o* es decir 'ue +l es el 'ue es" *a 'ue Dios es siem)re ser" es esencia )ura" sin cam!io" sinmodificaciones 'ue im)li'uen el de/ar de ser )a ser otra cosa o de otro modo.

2scoto 2ri5ena tam!i+n nos )resenta a un Dios inefa!le * )ostula 'ue )ara )oder 

com)renderlo * ha!lar de +l se de!erá decir en forma )ositiva 'ue es esencia" 'ue es !ueno"etc. Pero 'ue de forma inmediata de!erá correirse utilizando la teoloía neativa * diciendo'ue Dios no es esencia" no es !ondad" etc. 2s en este )unto donde comienza la )articularidaddel )ensamiento de escoto" )or'ue )ostula 'ue )ara )oder afirmar 'ue Dios es * no es a lavez" se de!e ha!lar de +l solo su)erlativamente" )uesto 'ue así Dios será esencia" )ero no soloesencia" sino 'ue “s5)er esencial”.

2l )seudo Dionisio tam!i+n )resentará una vía )ositiva * una vía neativa )ara llear a Dios"lo 'ue evidencia claramente la inefa!ilidad del mismo" )uesto 'ue cuando se trata de decir 

alo afirmativamente so!re Dios es ad/udicarle las )erfecciones )resentes en las cosas" )or lotanto se está ha!lando de Dios en cuanto a una analoía hecha con las cosas )or +l creadas *esto no im)lica 'ue Dios sea lo 'ue se )redi'ue de +l" )uesto 'ue cuando )redicamos de Dioscual'uier cosa siem)re entenderemos )or esa )redicaci(n lo 'ue le atri!uimos a lo material *Dios es infinitamente ma*or 'ue dicha )redicaci(n" tal * como lo )resenta Co)leston:

 “Por ejemplo, si adscribimos a Dios inteligencia, no pretendemos adscribirle inteligencia

humana, la única inteligencia de la cual tenemos experiencia inmediata, y de la que

obtenemos el nombre; lo que queremos decir es que Dios es más, infinitamente más, que lo

que experimentamos como inteligencia, y ese hecho se expresa de la mejor manera posible

hablando de Dios como superinteligencia, o como Inteligencia superesencial!" 

Por otra )arte utiliza la vía neativa )ara eliminar todo raso antro)oc+ntrico 'ue el hom!retiende a otorarle a Dios.

1.- Coleston! Frederic". #2000-200$%. Historia de la filosofía II De san Agustín a Escoto. &arcelona' (riel. )*+ ,,.

$

Page 5: Ensayo Buenaventura

7/23/2019 Ensayo Buenaventura

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-buenaventura 5/13

Santo 0omás de A'uino )lantea 'ue el entendimiento humano s(lo )uede conocer las cosasinmateriales si es 'ue estas se encuentran en relaci(n con o!/etos materiales" con estoinmediatamente se )uede afirmar 'ue no se )uede a)rehender a Dios directamente" solo se

 )uede conocer en las manifestaciones 'ue re)resentan los o!/etos sensi!les de +l" de!ido a

esto solo )odemos llear a conocer la naturaleza divina mediante analoías a susmanifestaciones en los o!/etos sensi!les" 'ue )or lo demás son !astante im)erfectas.Revisión del itinerario

 San 1uenaventura nos )resenta un camino 'ue el hom!re de!e recorrer )ara )oder llear hasta Dios tal * como lo dice a continuaci(n:

“para llegar a considerar el primer Principio, que es espiritualismo y eterno y superior a

nosotros, es necesario pasar por el #estigio, que es corporal y temporal y exterior a nosotros,

$y esto es ser conducido por la senda de Dios$; es necesario entrar en nuestra alma, que es

imagen e#iterna de Dios, espiritual e interior a nosotros $y esto es entrar en la #erdad de Dios$; es necesario, por fin, trascender al eterno espiritualismo y superior a nosotros%

este recorrido de!e realizarse mediante la es)eculaci(n de Dios )roducida durante laa)rehensi(n radual de diversos o!/etos" los cuales se dividen en tres: los de rado inferior son los vestiios" en tanto 'ue son e,teriores a nosotros" son tem)orales * materiales" con una

 /erar'uía intermedia a)arecen las imáenes" estas son interiores a nosotros" son inmateriales *eviternas 6tienen )rinci)io )ero no final7 * en un rado su)erior se encuentra el )rimer 

 )rinci)io" 'ue es su)erior a nosotros" com)letamente es)iritualismo * eterno" este es Dios.

Cada uno de estos escalones en los 'ue el hom!re )uede es)ecular so!re Dios se divide endos" com)letando la /erar'uía 'ue de!emos escalar donde se encuentra en la !ase lo más !a/o* terrenal a medida 'ue vamos avanzando nos acercamos a Dios * nos ale/amos de lo terreno.2n )rimer luar encontramos 'ue los vestiios se dividen de acuerdo a si nuestra es)eculaci(nestá diriida a ver a Dios )or ellos o en ellos" de iual manera las imáenes se dividen en si laes)eculaci(n se realiza )or ellas o en ellas * finalmente el )rimer )rinci)io de a)rehendido

 )or la luz )rimeramente * lueo en la luz. 0al * como nos dice San !uenaventura: “nuestra

alma tiene tres aspectos principales! &no es hacia las cosas corporales exteriores, ra'(n por 

la que se llama animalidad o sensualidad; otro hacia las cosas interiores y hac)a s* misma,

 por lo que se llama esp)ritu; y otro, en fin, hacia las cosas superiores a s* misma, y de ah) que

 se le llame mente+!

2.-S. &uenaventura #2010%! Itinerarium mentis in Deum. n Obras ! /adrid' &(C. )*+. 5,.

3.-íd.

5

Page 6: Ensayo Buenaventura

7/23/2019 Ensayo Buenaventura

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-buenaventura 6/13

4os o!/etos anteriormente mencionados son a)rehendidos )or distintos as)ectos del alma" loscuales tam!i+n van anando /erar'uía a medida 'ue avanzan en con/unto a su o!/eto" losas)ectos del alma son los siuientes: la animalidad 'ue se relaciona con los o!/etos e,teriores* tem)orales" ella mediante los sentidos a)rehende a Dios )or los vestiios * mediante la

imainaci(n lo a)rehende en los vestiios" el seundo as)ecto es el es)íritu" 'ue se relacionacon los o!/etos internos * e,ternos" de esta manera mediante la raz(n a)rehende a Dios )or las imáenes * mediante el entendimiento lo a)rehende en las imáenes" finalmente lleamosa la )arte más elevada del alma" la 'ue mediante la inteliencia a)rehende a Dios )or la luz *mediante el á)ice de la mente lo a)rehende en la luz" esta es )recisamente la mente.

Ahora revisaremos con ma*or detenimiento cada )aso 'ue de!e dar el alma en su anhelo )or acercarse a Dios.

 2l )rimer escal(n en la su!ida divina es la es)eculaci(n de Dios )or sus vestiios: “ porque

en la escala de -acob antes es subir que bajar, coloquemos en lo más bajo el primer grado de

la subida, poniendo todo este mundo sensible para nosotros, como un espejo, por el que

 pasemos a Dios.. 8osotros a)rehendemos las cosas tal * como se nos )resentan a la vista.Para san !uenaventura estas cosas así como se nos )resentan" refle/an las )erfecciones de sucreador tal * como si fuesen es)e/os" )ero de iual forma 'ue en los es)e/os" no )odemosencontrar en ellas a Dios mismo" ni la misma esencia ni nada )arecido" solo )odemosreconocer mediante ellas rastros" huellas * en definitiva refle/os de Dios. Por lo tanto 'uienconsidere los o!/etos materiales tal * como se le a)arecen a la vista )odrá deducir a )artir deellos" la )otencia" la !ondad * la sa!iduría de Dios.

9na vez 'ue nuestra animalidad dio cuenta de sus sentidos * o!tuvo sus )rimerases)eculaciones so!re Dios )asa a a)rehenderlo en los vestiios mediante la imainaci(n" estees el seundo escal(n en la su!ida del alma a encontrarse con la divinidad * de esta maneranos lo )resenta nuestro Doctor:

 “/as, como, en relaci(n al espejo de las cosas sensibles, nos sea dado contemplar a Dios no

 solo por ellas como por #estigios, sino tambi0n en ellas por cuanto en ellas está por esencia,

 potencia y presencia; y, además, c(mo esta manera de considerar sea más ele#ada que la

 precedente; de ah) es que la tal consideraci(n ocupa el segundo lugar como segundo grado

de la contemplaci(n, que nos ha de lle#ar de la mano a contemplar a Dios en todas lascriaturas, las cuales entran en nuestra alma por los sentidos corporales1.

$.- íd. . 5,1

5.- íd. . 5,,

Page 7: Ensayo Buenaventura

7/23/2019 Ensayo Buenaventura

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-buenaventura 7/13

 8uevamente nuestro o!/eto de referencia son las cosas materiales" )ero esta vez no en cuanto'ue )ertenecen al mundo" sino 'ue en cuanto las interiorizamos en nuestra alma mientras nosdeleitamos con ellas * las /uzamos. 2n este rado se )uede conocer a Dios medianteanaloías" como )or e/em)lo 'ue cada cosa )roduce de sí misma una seme/anza" lo mismo

'ue ocurre con Dios 'uien )roduce de sí mismo al ver!o. 1uenaventura nos )lantea 'ue eldeleite se )roduce a medida 'ue a)rehendemos cosas convenientes" como la hermosura o lasalu!ridad" mediante las cuales intuimos 'ue necesariamente de!e ha!er una )rimera es)eciede la salu!ridad * la hermosura" las cuales )odemos encontrar en la divinidad" )or su )artecuando /uzamos las cosas nos elevamos a es)ecular so!re la verdad su)rema" *a 'ue:

“Pero de un modo más excelente y más inmediato nos lle#a el juicio a especular con más

certe'a la eterna #erdad! Porque si el juicio ha de hacerse por ra'ones que abstraen del 

lugar, tiempo y mutabilidad y, por lo mismo de la dimensi(n, sucesi(n y mudan'a; si ha de

hacerse por ra'ones inmutables, incircunscriptibles e interminables; si nada hay, en efecto,

del todo inmutable, ni incircunscriptible ni interminable, sino lo que es eterno; si todo cuantoes eterno es Dios o está en Dios; si cuantas cosas ciertamente ju'gamos, #uel#o a decir, por 

esas ra'ones las ju'gamos; cosa manifiesta es que Dios #iene a resultar la ra'(n de todas las

cosas y la regla infalible y la lu' de la #erdad2 .

Finalmente el autor encuentra en los n5meros una forma de remitirse a Dios en sus vestiiosde la siuiente manera: “3omo sean, pues, bellas todas las cosas y, en cierta manera

deleitables, y c(mo no exista delectaci(n ni hermosura sin la proporci(n, que consiste

 primariamente en los números, es necesario que todas las cosas sean numerosas y, por lo

mismo, el número es el ejemplar pr)ncipe en la mente del 3reador; y en las cosas el principal 

#estigio que nos lle#a a la 4abidur)a5 

" de lo 'ue nos )ro)one )odemos rescatar  )rinci)almente 'ue de!ido a 'ue los n5meros sinifican )ro)orci(n * armonía * son el ma*or leado de la mente divina 'ue )or sí es enteramente armonía * )ro)orci(n" )odemos a5n )or analoía conocer en ellos a Dios

.- íd. . 55

,.- íd. . 5,

,

Page 8: Ensayo Buenaventura

7/23/2019 Ensayo Buenaventura

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-buenaventura 8/13

“6legados ya al tercer grado, entrando en nosotros mismos, como si dejáramos el atrio del 

tabernáculo, en el santo, esto es, en su parte interior es donde debemos procurar #er a Dios

 por espejo7" como aca!amos de ver en )ala!ras del Santo" nos encontramos *a en el tercer  )eldao 'ue es el de la es)eculaci(n de Dios )or medio de las imáenes im)resas en las

 )otencias del alma * )odemos llevarlo a ca!o racias a la raz(n. San !uenaventura nos )lantea lo siuiente: “8ntra, pues, en t) mismo y obser#a que tu alma se ama

ardent)simamente a s) misma; que no se amara, si no se conociese; que no se conociera, si de

 s) misma no se recordase, pues nada entendemos por la inteligencia que no est0 presente en

nuestra memoria, y con esto ad#iertes ya, no con el ojo de la carne, sino con el ojo de la

ra'(n, que tu alma tiene tres potencias9!2stas tres )otencias" a sa!er" la memoria" elentendimiento * la voluntad" constitu*en al alma como una imaen del Dios trino 'ue esmente creadora" ver!o * amor o más es)ecíficamente Padre" ;i/o * 2s)íritu Santo. 2l Padrees la inteliencia" la mente creadora * está refle/ado en la memoria del alma" el ;i/o es elver!o * fue creado desde el Padre" como el entendimiento lo es desde la memoria * )or 

ultimo el 2s)íritu Santo 'ue nace del Padre * el ;i/o * los une con un infinito amor o en elcaso del alma la voluntad )rovocada )or la memoria * el entendimiento * 'ue las uneindisolu!lemente.

“/ás porque acontece contemplar al primer Principio no solo pasando por nosotros, sino

tambi0n quedando en nosotros, y esto $lo segundo$ es más excelente que lo primero, por eso

esta manera de considerar obtiene el cuarto grado de la contemplaci(n!":" en este cuartorado de la contem)laci(n encontramos los dones 'ue son ramificaciones de un alma 'ue viveen racia * son: las virtudes teol(icas * morales" los dones * las !ienaventuranzas. 2n el

alma se manifiestan tres formas de llevarla a los e,cesos mentales: la devoci(n" la admiraci(n* la e,ultaci(n" mediante los cuales el alma lora ena/enarse de todo lo mundano * se a!rehasta el e,ceso contem)lativo. Mu* im)ortante es tener en cuenta lo siuiente: “De aqu* es

que, por muy iluminado que uno est0 por la lu' de la ra'(n natural y de la ciencia adquirida,

no puede entrar en s* para go'arse en el 4eor si no es por medio de 3risto, quien dice< o

 soy la puerta! 8l que por mi entrare se sal#ará, y entrará, y saldrá, y hallará pastos! /ás a

esta puerta no nos acercamos sino crey0ndole, esperándole, amándole!""  2s im)ortantetenerlo en cuenta )or'ue *a se )uede vislum!rar 'ue )ara llear a este nivel * o!viamenteseuir avanzando" se )uede notar *a" 'ue se necesita de tener una e,)eriencia con Diosmediante la racia * los dones ratuitos" es decir" es a'uí donde *a se hace )atente 'ue lailuminaci(n no es alcanza!le )or la mera raz(n" necesitamos de e,)eriencias de fe.

.- íd. . 51

.- íd.

10.- íd. . 03

11.- íd.

Page 9: Ensayo Buenaventura

7/23/2019 Ensayo Buenaventura

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-buenaventura 9/13

“ porque acontece contemplar a Dios no solo fuera y dentro de nosotros, sino tambi0n sobre

nosotros $fuera por su #estigio, dentro por su imagen y sobre por la lu' impresa en nuestra

mente, lu' que es la lu' de la =erdad eterna, pues nuestra mente de una manera inmediata es

informada por esa =erdad$"%. Mediante las )recedentes )ala!ras de nuestro Santo )odemos

ver 'ue *a de/ando atrás todo lo 'ue ha sido creado *a sea material o inmaterial" el alma siuesu camino )ara llear a la a)rehensi(n del Primer Princi)io en donde la luz comienza a /uar un )a)el fundamental" de!ido a 'ue no se )uede mirar a Dios directamente" asi'ue mediantela inteliencia" lora verlo * a)rehenderlo )or la luz de la verdad eterna" )ero 'ue a su vez esDios" este es el 'uinto nivel. 4ueo se nos menciona 'ue <entendemos dos modos o grados de

contemplar las perfecciones di#inas in#isibles y eternas< modos o grados que #ersan sobre

 Dios, el uno sobre sus atributos esenciales y el otro sobre las propiedades personales! 8l 

 primer modo, primera y principalmente, fija el aspecto del alma en el ser, dando a conocer 

que 8l que es el primer nombre de Dios"+" de donde )odemos e,traer 'ue la luz divina se )ro*ecta hacia el alma mediante las nociones de ser divino * la de su)remo !ien" siendo la

noci(n de ser divino la más im)ortante de!ido a 'ue al es)ecular so!re Dios )or la luz"estamos es)eculando en cuanto a sus atri!utos esenciales" a su ser )rimario. 2s sa!ido eindiscutido 'ue el Ser divino es certísimo" )uesto 'ue es el fundamento )rimero de la verdad"

 )or tanto es el o!/eto )rimero de nuestro conocimiento.

4a se,ta * 5ltima iluminaci(n se lleva a ca!o mediante el á)ice de la mente 'ue a)rehende aDios en la luz divina. Se nos )resenta al sumo !ien como el arante de la trinidad" de!ido a'ue se inicia en el amor * terminar convirti+ndose en el amor su!sistente" el amor )rimario"eterno * es )recisamente esto lo 'ue conocemos )or 2s)íritu Santo" siendo este 'uien une a

Padre e ;i/o * en con/unci(n" los tres forman la Santísima 0rinidad. 1uenaventura acontinuaci(n )ro)one: “al contemplar en 3risto, >ijo de Dios e imagen de Dios in#isible por naturale'a, nuestra

humanidad, tan admirablemente exaltada y tan inefablemente unida; al #er, digo, en 3risto

reducidos a unidad al primero y al ultimo, al sumo y al )nfimo, a la circunferencia y al centro,

al alfa y a la omega, al efecto y a la causa, al creador y a la criatura, al =erbo escrito por 

dentro y por fuera, lleg( ya a un objeto perfecto, para con Dios lograr la perfecci(n de sus

iluminaciones en el sexto grado, como en el sexto d)a, de suerte que nada le queda ya más

que el d)a de descanso, en el que, mediante el mental exceso, descanse la perspicacia de la

mente humana de todas las obras que lle#( a cabo".

=racias a esto encontramos en Cristo la )uerta hacia el e,ceso mental" )udiendo llear atrav+s de -l a la uni(n con Dios" esto de!ido a 'ue en el ;i/o se encuentran los dos o)uestos"*a 'ue al ser Dios * hom!re )osee dentro de su constituci(n al creador * a la creaci(n" loeterno * lo finito" el ser más elevado * el más !a/o" etc.

12.- íd. 11

13.- íd. . . 11 y 13

1$.- íd. . 2,

Page 10: Ensayo Buenaventura

7/23/2019 Ensayo Buenaventura

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-buenaventura 10/13

9na vez culminado el itinerario" transcurridos *a los seis niveles nos encontramos en ele,ceso mental mismo" luar en el cual el entendimiento descansa tal * como lo e,)resa San1uenaventura: “ en este tránsito, si es perfecto, es necesario que se dejen todas las

operaciones intelectuales, y que el ápice del afecto se traslade todo a Dios y todo se

transforme en Dios! esta es experiencia m)stica y seren)sima, que nadie la conoce, sinoquien la recibe, ni nadie la recibe, sino quien la desea; ni nadie la desea, sino aquel a quien

el fuego del 8sp)ritu 4anto lo inflama hasta la m0dula"1" *a no es )osi!le alcanzar a Dios )or nin5n medio intelectivo * la luz 'ue ha ido aumentando en cada )roreso hacia Dios sevuelve tan intensa 'ue" sumado a la inca)acidad intelectiva de este su!lime momento" el almaentra en unas luminosas tinie!las" son tinie!las en tanto 'ue la inteliencia no )uedecom)render nada )ero se vuelven luminosas en la cone,i(n con Dios 'ue e,cede a cual'uier oscuridad. 0oda fuerza del alma se concentra en la voluntad 'ue estalla en un ardiente fueoim)aciente )or encontrar la uni(n a Dios. 0erminar diciendo 'ue en esta uni(n si se )roduceun conocimiento de Dios )ero no un conocimiento intelectual" es un conocimiento totalmente

distinto" un conocimiento e,)eriencial" individual * místico" fundamentado en la muerte detodo lo 'ue no me )ertenece es)iritualmente * entreando )or com)leto mi alma a la fusi(nen Dios" tal * como lo )resenta San 1uenaventura" antes de hacernos una invitaci(n un tantoenorme * difícil de seuir" el morir:

15.- íd. .. 31

10

Page 11: Ensayo Buenaventura

7/23/2019 Ensayo Buenaventura

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-buenaventura 11/13

“ si tratas de a#eriguar c(mo sean estas cosas, pregúntalo a la gracia, pero no a la

doctrina; al deseo, pero no al entendimiento; al gemido de la oraci(n, pero no al estudio de

la lecci(n; al esposo, pero no al maestro; a la tiniebla pero no a la claridad; a Dios, pero no

al hombre; no a la lu', sino al fuego, que inflama totalmente y traslada a Dios con excesi#as

unciones y ardent)simos afectos! ?uego que ciertamente, es Dios, y fuego cuyo horno está en

 -erusal0n, y que lo encendi( 3risto con el fer#or de su ardent)sima pasi(n y lo experimenta,en #erdad, aquel que #iene a decir< /i alma ha deseado el suplicio y mis huesos la muerte!"2 

Conclusión

1.- íd. . 33

11

Page 12: Ensayo Buenaventura

7/23/2019 Ensayo Buenaventura

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-buenaventura 12/13

Ahora 'ue *a recorrimos el itinerario de la mente hacia Dios de San 1uenaventura )uedoconcluir 'ue el )ro!lema de la incom)rensi!ilidad de Dios )or )arte de la mente humanasiue siendo un )ro!lema invaria!le" al iual 'ue en )seudo Dionisio * otros randes

 )ensadores medievales" 1uenaventura )lantea 'ue la mente humana al ser finita" creada *

esencialmente humana no )uede com)render a Dios directamente" )uesto 'ue es un ser 'uere!asa cual'uier cosa creada *a sea material o inmaterial. 2s a'uí donde )ro)one una salidadistinta a la teoloía neativa" la cual es !astante !ien ace)tada casi )or la ma*oría de los

 )ensadores medievales * e,)lica 'ue sí es )osi!le conocer a Dios directamente )ero no !a/onin5n )arámetro intelectivo" más !ien )ostula 'ue este conocimiento directo de Dios se

 )roduce en la e,)eriencia" en el momento )reciso en 'ue la mente 'ueda atra)ada )or laoscuridad e inactiva da )aso a la uni(n del alma 'ue ha de/ado todo lo terrenal" todo lohumano de lado * se ofrece sin más a interar a Dios" es )recisamente ese momento de uni(n"en el 'ue el alma lora com)render * conocer a Dios mediante una e,)eriencia mística eine,)lica!le 'ue e,cede cual'uier )osi!ilidad humana.

12

Page 13: Ensayo Buenaventura

7/23/2019 Ensayo Buenaventura

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-buenaventura 13/13

Bibliografía

Co)leston" Frederic> Charles 6#$$$?#$$@7. >istoria de la filosof)a. 1arcelona: 2ditorial Ariel.

=ilson -tienne 6"952@" 6a filosof)a en la edad media! De los or)genes patr)sticos al final del 

 s! AI=! /adrid< 8DIBCIE6 38DC4, 4! E!, 4ánche' Pacheco!

S. 1uenaventura 6#$%$7" Itinerarium mentis in Deum! 2n Cbras 3" Madrid: 1AC.

13