Ensayo Corrupcion en Rd

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ensayo Corrupcion en Rd

    1/8

    ENSAYO SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIN EN LA

    REPBLICA DOMINICANA.

    Albery Lora (14-1052)

    Este ensayo tiene por objeto la introduccin analtica del lector a la problemtica

    de la corrupcin -concebida como un !enmeno social" moral y econmico #ue resulta de

    la $oluntad %umana y #ue se caracteri&a por el predominio del inter's particular sobre el

    bienestar colecti$o en la estin pblica- as como la e*posicin bre$e de alunas ideas y

    10 DE JUNIO DEL AO 2014UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA (UNIBE)

    Seminario de a reda!!i"n de en#a$o#

  • 7/25/2019 Ensayo Corrupcion en Rd

    2/8

    CONSECUENCIAS DE LA CORRU%CION EN RE%UBLICA DOMINICANA2

    e*periencias del autor respecto a la corrupcin en la +epblica ,ominicana

    Las estadsticas del .anco /undial suieren un claro patrn reresi$o y un

    es!uer&o $acilante en la luc%a contra la corrupcin en la +epblica ,ominicana e

    recomienda a los %abitantes de este pas no ser indi!erentes a la corrupcin #ue les rodea"

    dar ejemplo e$itando el comportamiento corruptor toda $e& #ue sea posible e

    in$olucrarse en el desarrollo de iniciati$as democrticas a !a$or de una mayor rendicin

    de cuentas y de la introduccin de mejoras en el mbito jurdico

    ,esde una perspecti$a poltica se recomienda a las autoridades dominicanas la

    creacin de mecanismos #ue permitan a las personas escoer con$enientemente un

    comportamiento distinto al considerado como corrupto e cuentan entre estos

    mecanismos un sistema de compensacin ms justa y una mayor seuridad laboral para

    los empleados pblicos

    El autor es de la opinin de #ue corresponde a las eneraciones presentes la

    obliacin" el pri$ileio" de contribuir a dejar una realidad mejor a a#uellas #ue %an de

    $enir Este ensayo !orma parte de ese compromiso

    I. La corrupcin como fenmeno ocia!" mora! # econmico$ Una apro%imacin

    !i&era! 'nica para un pro(!ema con e%prein m'!&ip!e.

    Etimolicamente" la palabra corrupcin procede del latn corruptio1#ue se

    re!iere a los cambios respecto a lo #ue se considera la naturale&a esencial de las cosas

    2

  • 7/25/2019 Ensayo Corrupcion en Rd

    3/8

    CONSECUENCIAS DE LA CORRU%CION EN RE%UBLICA DOMINICANA&

    As pues" se reconoce en la corrupcin una !orma particular de cambio en $irtud de la

    cual alo esencialmente deja de ser lo #ue es o bien se aparta de la #ue !uera su oriinal

    intencin u objeti$o La naturale&a abstracta y la importancia del cambio

    desnaturalizadoral #ue esta palabra se re!iere le %an merecido una ran $ariedad de

    aplicaciones en la ciencia" el derec%o y la !iloso!a

    in embaro" el t'rmino raras $eces nos resulta tan interesante como cuando se

    utili&a para cali!icar determinadas !ormas de conducta o an la naturale&a misma de la

    especie %umana En este caso" su uso supone tanto la posibilidad de una !orma de

    proceder alternati$a como un determinado criterio moral onsarada la pure&a como

    alo bueno o deseable en el pensamiento reliioso desde antes de la era medie$al"

    resultaba lico #ue su anttesis -la corrupcin- !uera $ista desde entonces como alo

    malo e indeseado La tradicin y el uso se ocuparon entonces de relear el t'rmino

    e*clusi$amente al mbito de lo neati$o en lo concerniente al comportamiento %umano"

    si bien con!orme a su sini!icado literal la corrupcin no tiene #ue ser alo

    necesariamente perjudicial

    En la actualidad" al maren de su $iencia en la !iloso!a moral y la teoloa"

    resulta cada $e& ms !recuente el uso del t'rmino en re!erencia a la estin del sector

    pblico uando se asume #ue la estin pblica e*iste para encausar y optimi&ar los

    es!uer&os de los particulares %acia el bienestar colecti$o" como lo %icieran anta3o Adam

    mit% y ean ac#ues +osseau" la misma puede considerarse como corrupta en la medida

    en #ue se des$a deliberadamente del #ue se considera su !undamental objeti$o

  • 7/25/2019 Ensayo Corrupcion en Rd

    4/8

    CONSECUENCIAS DE LA CORRU%CION EN RE%UBLICA DOMINICANA4

    II. La Corrupcin en !a Rep'(!ica Dominicana.

    Los indicadores para el control de la corrupcin considerados en elIndice de

    Gobernanza2del .anco /undial sitan a la +epblica ,ominicana entre los die& pases

    de Am'rica ms ine!icaces en la luc%a contra la corrupcin

    ada indicador se mide con base a una escala #ue $a desde -25 a 25 donde un

    mayor $alor se considera deseable La e$olucin %istrica de estos indicadores en la

    +epblica ,ominicana suiere un claro patrn reresi$o y $acilante en lo #ue concierne

    al control de la corrupcin" la rendicin de cuentas" la calidad de la reulacin" el imperio

    de la ley" la estabilidad poltica y la e!ecti$idad del obierno para %acer !rente a los

    problemas sociales

    La +epblica de ait" #ue comparte la misma isla con la +epblica ,ominicana

    !iura como el pas ms ine!ica& en la luc%a contra la corrupcin en Am'rica y como el

    tercero en el mundo Le siuen a distancia 6arauay ( -117 )" 8ene&uela ( -100 ) y

    9uatemala ( -07: ) La +epblica ,ominicana (- 0;

  • 7/25/2019 Ensayo Corrupcion en Rd

    5/8

    CONSECUENCIAS DE LA CORRU%CION EN RE%UBLICA DOMINICANA'

    cual disponen los militares" polticos y randes empresarios para cometer toda clase de

    !ec%oras e indelicade&as En mi pas" es muc%o ms probable #ue un campesino

    %ambriento caia preso por robarse una allina #ue un ban#uero por mal$ersar el dinero

    de miles de a%orrantes

    En el a3o 200>" el banco ms rande del pas empe& a dar se3ales de problemas

    !inancieros2=iempo atrs se %aba recomendado a las autoridades monetarias una

    super$isin ms cuidadosa sobre las acti$idades de este banco" dada su desordenada

    poltica de astos A#uello era alo $erdaderamente inslito? no %aba una sola acti$idad"

    por ms insini!icante #ue !uera" #ue no contara con el patrocinio de esta institucin

    !inanciera =odos los medios de comunicacin estaban saturados con sus anuncios y no

    eran in!recuentes los randes e$entos artsticos #ue lle$aron su nombre in embaro"

    nuestras autoridades monetarias insistan en a!irmar #ue todo estaba bien y se abstu$ieron

    de inter$enir seriamente a la institucin %asta #ue el problema era demasiado rande y

    conocido como para ser inorado @ue entonces cuando se descubriB #ue

    asombrosamenteB el banco tena $arios a3os lle$ando una doble contabilidad y #ue tena

    pasi$os superiores a la cuarta parte del 6roducto Cnterno .ruto del pas e dieron a

    conocer asimismo alunos de los e*traordinarios pri$ileios" donaciones y obse#uios #ue

    %aban recibido muc%os !uncionarios pblicos" militares y polticos a tra$'s del banco

    El obierno tu$o #ue tomar entonces una decisin rpida y di!cil a !in de e$itar el

    desplome total del sistema !inanciero e determin asumir como deuda pblica los

    compromisos de la institucin con sus a%orrantes" #uienes recibieron la totalidad de su

    dinero racias a una nue$a emisin monetaria 6or a#uel entonces la in!lacin lle a

    incrementarse en ms de un ;0 D>sen las ci!ras o!iciales del .anco entral de la

  • 7/25/2019 Ensayo Corrupcion en Rd

    6/8

    CONSECUENCIAS DE LA CORRU%CION EN RE%UBLICA DOMINICANA

    +epblica ,ominicana #uien procedi entonces a emitir certi!icados de in$ersin -con

    retornos sobre el capital de %asta el 50 D anual- con miras a !renar la in!lacin ,e esta

    manera" toda la nacin termin asumiendo las consecuencias del $icio particular de

    alunos El llamado d'!icit cuasi!iscal #ue resulta del pao de estos intereses mantiene su

    $iencia al da de %oy" si bien se %a lorado una considerable y proresi$a reduccin en

    las tasas de retorno para los certi!icados

    on estas solo alunas de las di$ersas maneras en las #ue la corrupcin a!ecta a la

    sociedad dominicana uestra ju$entud es testio de todas estas cosas" las cuales o bien le

    causan indinacin o le des$an con el ejemplo La ente critica" comenta" pero a !in de

    cuentas nadie %ace ran cosa y la mayora pre!iere adaptarse ambian los obiernos" los

    personajes y los escenarios" pero la corrupcin siue luciendo los %arapos de siempre y se

    consolida como un elemento permanente en la estin pblica del caribe4

    III. )*u+ pue,e -acer !a ocie,a, ,ominicana para enfren&ar !a corrupcin ue !e

    ro,ea/.

    La launa de las 6raderas sola ser la !uente de constantes problemas para los

    residentes del sector Las 6raderas en anto ,omino El mal olor" la suciedad y las

    plaas a!ectaron durante muc%os a3os a #uienes residan o transitaban en la &ona o !ue

  • 7/25/2019 Ensayo Corrupcion en Rd

    7/8

    CONSECUENCIAS DE LA CORRU%CION EN RE%UBLICA DOMINICANA

    sino %asta %ace poco ms de un a3o #ue un rupo de $ecinos se anim a orani&ar una

    protesta pac!ica para atraer la atencin de obierno al problema 6ermanecimos all toda

    una ma3ana le$antando pancartas y %aciendo escuc%ar nuestra $o& En principio" 'ramos

    solamente un pu3ado de personas" pero con!orme !ueron pasando las %oras otros

    miembros de la comunidad" %asta entonces indi!erentes" se unieron a nuestro pe#ue3o

    es!uer&o La acti$idad concluy con la promesa del obierno para proporcionar al

    problema una solucin de!initi$a F as !ue Al momento de escribir estas lneas los

    residentes del sector contamos con el nue$o 6ar#ue Ambiental de Las 6raderas"

    construido por el e*-presidente ,r Leonel @ernnde& +eyna

    on base en esta e*periencia" yo dira #ue lo primero #ue pueden %acer los

    miembros de la sociedad dominicana para %acer !rente a la corrupcin caracterstica de su

    entorno es sencillamente no er in,iferen&e ,ebemos reconocer #ue se trata de un

    !enmeno cuya acertada limitacin y manejo es importante para todos nosotros" por lo

    #ue %ace !alta de!inir una determinada postura al respecto As como los %abitantes de

    Las 6raderas un da decidimos $i$ir en una &ona ms limpia" cada #uien puede

    disponerse a $i$ir en una comunidad ms ordenada y libre de corrupcin =odos los

    dominicanos debemos tomar medidas para !renar la corrupcin

    +E@E+ECA

  • 7/25/2019 Ensayo Corrupcion en Rd

    8/8

    CONSECUENCIAS DE LA CORRU%CION EN RE%UBLICA DOMINICANA*

    1,iccionario $irtual de la +eal Academia de la

    Lenua Espa3ola G %ttpHIIbusconraeesIdraeC J

    2Estos indicadores pueden ser consultados a tra$'s del Kebsite del .anco

    /undial G %ttpHIIKKKKorldbanorIKbiIo$ernance J

    >i!ras obtenidas del Kebsite del .anco entral de la +epblica ,ominicana G

    %ttpHIIKKKbancentralo$doIestadisticasaspMaN6reciosJ

    4Alpiner" L" erome" 9" Amon" @" 9ibson" y %ee%y" 6 (177>) blame

    /'*icoH Editorial /'dica 6anamericana

    http://buscon.rae.es/draeIhttp://www.worldbank.org/wbi/governancehttp://www.worldbank.org/wbi/governancehttp://www.bancentral.gov.do/estadisticas.asp?a=Precioshttp://www.worldbank.org/wbi/governancehttp://www.bancentral.gov.do/estadisticas.asp?a=Precioshttp://buscon.rae.es/draeI