4
Instituto de estudios superiores del istmo de Tehuantepec Oaxaca Materia: psicoterapia Profesor: guiexhuba Olvera toledo Tema: ensayo sobre intervención en crisis Alumno: Hernández cordero Juan Manuel Grupo: “a” semestre: v Fecha: 02 de diciembre de 2009 Juchitán de Zaragoza Oaxaca

Ensayo de intervencion en Crisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

crisis

Citation preview

Page 1: Ensayo de intervencion en Crisis

Instituto de estudios superiores del istmo de Tehuantepec Oaxaca

Materia: psicoterapia

Profesor: guiexhuba Olvera toledo

Tema: ensayo sobre intervención en crisis

Alumno: Hernández cordero Juan Manuel

Grupo: “a” semestre: v

Fecha: 02 de diciembre de 2009 Juchitán de Zaragoza Oaxaca

Intervención en crisis

El ser humano día con día se encuentra expuesto a diferentes estímulos ambientales que van conformando sus experiencias; la mayoría de las situaciones pasan a la experiencia del sujeto, sin embargo, hay problemas que enfrenta el ser humano ya sea interno o externo a él, siendo este importante y que cree que no podrá resolver por sus propias fuerzas; provocando que lo

Page 2: Ensayo de intervencion en Crisis

saque de su balance que constantemente se esfuerza por mantener en su propio equilibrio emocional, dicho desequilibrio es conocido como crisis. Para conceptuar este término pudiéramos definirlo como un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por una incapacidad del sujeto para manejar situaciones particulares, utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y obtener un resultado radicalmente positivo o negativo. Se ha de considerar primero que una crisis no es un estado patológico sino un estado normal de la vida en que la persona experimenta una mayor tensión, ansiedad y dolor emocional, lo cual la inhabilita aún más para encontrar una solución.

Por lo anterior la intervención terapéutica en crisis situacionales tiene la finalidad de reducir de manera inmediata y permanente el síntoma por lo que el énfasis terapéutico se centra en las fuerzas yoicas del individuo mas que en sus debilidades. Los métodos por los cuales se auxilian a las víctimas de una crisis a lograr su recuperación son conocidos como técnicas de intervención en crisis, y tienen un par de propósitos esenciales:

a) Restablecer la capacidad del individuo para afrontar las situaciones de estrés en las que se encuentra.

b) Proveer asistencia a estos individuos para reordenar y reorganizar su mundo social destruido.

Existen otros enfoques para el abordaje de las crisis emocionales con intervenciones comunes, por ejemplo; los primeros auxilios emocionales o traumatología emocional y la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia.

La intervención psicológica se inicia con una evaluación de la crisis y del sujeto que la padece, se continúa con la determinación de las metas de tratamiento mismas que deben ser reales y especificas en relación a las necesidades del paciente; se prosigue con la instrumentación del proceso terapéutico, las tarea a realizar, los sistemas de soporte social en los cuales puede apoyarse el individuo y se examina el progreso del paciente; al terminación no debe darse a menos que el paciente no halla recobrado se equilibrio emocional pues la terapia en crisis se debe extender el tiempo necesario para solucionar la crisis brinda nuevas herramientas para que el paciente pueda enfrentarse a experiencias futuras. Sin embargo no existen reglas universales para determinar que pacientes necesitan intervención terapéutica durante una crisis pero existen parámetros que el terapeuta debe considerar como lo son: evidencia de un evento precipitante que se relaciona con el estado d desequilibrio actual; la evidencia de un surgimiento agudo de ansiedad y dolor emocional; la evidencia de la perdida temporal reciente de las fuerzas para enfrentarse y solucionar el conflicto; evidencia que el paciente tiene la motivación y capacidad para cambiar y por ultimo la evidencia de que el

Page 3: Ensayo de intervencion en Crisis

tratamiento que el paciente busca se inicio antes que reciba ganancias secundarias.

De lo anterior se concluye que el psicólogo dentro de los muchos quehaceres con los que cuenta, uno de los mas importantes y de mayor atención en nuestros tiempos es la intervención en crisis, ya que por las actuales condiciones con las que contamos a nivel mundial y nacional, donde el desplazamiento, el secuestro, y la violencia, entre otros; obligan a que cada vez mas, la población se vea inscrita en situaciones para las que no ha sido enseñada a manejar y es aquí donde el psicólogo entra a formar parte fundamental de todo el arsenal con el que cuenta una población para afrontar dichas situaciones de emergencia.