Ensayo Economia Colombiana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

eccol

Citation preview

Ensayo Quines somos los colombianos? Economa Colombiana

DocenteAna Cristina Argoty

Marlon FlrezMarlyn Snchez

Universidad de NarioSan Juan de Pasto2015Empezaremos diciendo que nuestra historia se ha desenvuelto en demasiadas situaciones rodeadas de sangre, pero, este nuestro pas, podra haber tenido una historia totalmente diferente a la que hoy en da vivimos si no hubiera sufrido la invasin Espaola. En verdad no tenemos nada que agradecerles ya que borraron el desarrollo que aqu exista para as someternos por medio de la violencia y sus dogmas uno de ellos la religin, en ningn momento podemos hablar de que fuimos civilizados ms aun, cuando tambin producamos ciencia y educacin pero lo ms importante, logrbamos convivir sin importar las diferencias de una manera mucho ms equitativa sin tener la ms mnima idea sobre la palabra estado. Ahora bien desde aquel momento llamado conquista empezamos a ser clasificados lo que hoy en da se conoce como racismo, no solo hemos llevado el peso de la muerte en nuestra primera poca sino que, ha renacido al pasar del tiempo con distintos hechos sociales y cada una de ellas generadas por un factor que nos aqueja hasta en estos tiempos la desigualdad.Llamaremos colombianos al grupo heterogneo que habitamos este territorio con una gran diversidad en recursos naturales, que no sabemos aprovecharlos, ni beneficiarnos igualitariamente de ellos, es ms aun no le damos la suficiente importancia que merecen ya que los medios de comunicacin que rigen este pas nos han metido la idea de que desarrollo es construcciones, calles, cemento. Mientras cada vez ms son explotados estos recursos para beneficio de unos pocos de esa clase alta que tiene el poder, que nos ha convertido en conformistas e individualistas. En cada habitante de esta nuestra patria radica de gran manera estos fenmenos ya que no hemos entendido que ellos estn all gracias a nosotros y que en cada ciudadano se puede gestar el cambio, tendramos que empezar aprendiendo a convivir y reformando totalmente nuestra manera de pensar, muchos de nuestras necesidades hoy en da recaen sobre el gran problema ya mencionado la desigualdad. Jams hemos logrado organizarnos ni unido ya que no poseemos una conciencia colectiva, es ms desconocemos totalmente los derechos que tenemos como ciudadanos, mientras Colombia bajo un sistema totalmente capitalista cada vez es ms saqueada por pases como Estados Unidos a quienes adems rendimos tributo al interior de este se generan miles de falencia tanto en salud, educacin, y todos aquellos servicios pblicos como tambin crece la desigualad y pobreza. Hasta el da que dejemos de pensar que las soluciones llegaran por si solas y empecemos a cambiar no solo nuestra manera de pensar, si no reformemos el poder que tiene el gobierno entendiendo lo que podemos transformar como parte de estado unificndonos, aceptando cada una de nuestras diferencias e interesndonos por conocer ms de nuestra propia historia lograremos construir el pas que tanto hemos soado y que por estos tiempos pareciera que esa gran ilusin est lejos de ser alcanzada.