3
1 Material de trabajo/PFRR.HH./5TO SEC. Prof. Juan Luis Condori Gutiérrez PERSONA, FAMILIA Y RR. HH. – FILOSOFÍA/ 5TO AÑO DE SEC. ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO *Dominio: Construcción de la autonomía *Indicador: Reconoce los principales aportes intelectuales filosóficos de los periodos helénico-romano, medieval, siglo XVII, S. XVIII, S. XIX y S. XX, y precisa el ejercicio de algunos postulados en determinados ámbitos de la vida real, presentando un organizador visual en equipos. EQUIPO TEMA FECHA DE SUSTENTACIÓN DE TRABAJO OBSERVACIONES Katherine Rojas Nicole Paladines Fernando Pérez Nitza Retamozo Diego Pozo 1. Filosofía helénica Miércoles 9- sept-15 (20 min) Expuesto Leonardo Villegas Cynthia Belaúnde Lissy Belaúnde Alexa Sedano Brian Guillén 2. Filosofía medieval Miércoles 9- sept-15 (20 min) Expuesto Natalia Bellido Alexa Huamaní Ximena Salas Francesca Jibaja Bruno González 3. Filosofía S. XVII: Racionalismo y Empirismo Miércoles 9- sept-15 (20 min) Expuesto Andrea Valderrama Ximena Ochoa Miguel Delgado Ruben Torres José Gutiérrez 4. Filosofía de la ilustración (S. XVIII) Miércoles 16- sept-15 (20 min) Vanessa Rojas Daniela Corcuera Rocío Estrada María Alejandra Vela Armando Andrade 5. Filosofía Positivista (S. XIX) Miércoles 16- sept-15 (20 min) Gustavo Stosic Sebastián Villafuerte Gustavo Mariscal Luis Urteaga Franco Colán 6. Filosofía Existencialista (S. XX) Miércoles 16- sept-15 (20 min) Rojo= Delegados de equipo Negro= Miembros proactivos/innovadores (potenciales) Azul= Miembros líderes en potencia (necesitan descubrirlos)

Equipos de Trabajo Pfrh 5to Sec. Corrientes Filosoficas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

listo

Citation preview

Page 1: Equipos de Trabajo Pfrh 5to Sec. Corrientes Filosoficas

1

Material de trabajo/PFRR.HH./5TO SEC. Prof. Juan Luis Condori Gutiérrez

PERSONA, FAMILIA Y RR. HH. – FILOSOFÍA/ 5TO AÑO DE SEC.ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

*Dominio: Construcción de la autonomía*Indicador: Reconoce los principales aportes intelectuales filosóficos de los periodos helénico-romano, medieval, siglo XVII, S. XVIII, S. XIX y S. XX, y precisa el ejercicio de algunos postulados en determinados ámbitos de la vida real, presentando un organizador visual en equipos.

EQUIPO TEMAFECHA DE

SUSTENTACIÓN DE TRABAJO

OBSERVACIONES

Katherine RojasNicole PaladinesFernando PérezNitza RetamozoDiego Pozo

1. Filosofía helénica Miércoles 9-sept-15(20 min)

Expuesto

Leonardo VillegasCynthia BelaúndeLissy BelaúndeAlexa SedanoBrian Guillén

2. Filosofía medieval Miércoles 9-sept-15(20 min)

Expuesto

Natalia BellidoAlexa HuamaníXimena SalasFrancesca JibajaBruno González

3. Filosofía S. XVII:Racionalismo y Empirismo

Miércoles 9-sept-15(20 min)

Expuesto

Andrea ValderramaXimena OchoaMiguel DelgadoRuben TorresJosé Gutiérrez

4. Filosofía de la ilustración(S. XVIII)

Miércoles 16-sept-15(20 min)

Vanessa RojasDaniela CorcueraRocío EstradaMaría Alejandra VelaArmando Andrade

5. Filosofía Positivista(S. XIX)

Miércoles 16-sept-15(20 min)

Gustavo StosicSebastián VillafuerteGustavo MariscalLuis UrteagaFranco Colán

6. Filosofía Existencialista(S. XX)

Miércoles 16-sept-15(20 min)

Rojo= Delegados de equipo Negro= Miembros proactivos/innovadores (potenciales) Azul= Miembros líderes en potencia (necesitan descubrirlos)

LISTA DE MIEMBROS DE COLOR AZUL: SE ELIGEN AL AZAR (previo número elegido por uno de los delegados)1. Franco Colán2. Bruno Gonzáles3. Diego Pozo4. José Gutiérrez5. Armando Andrade6. Brian Guillén

MIEMBROS DE COLOR NEGROUno (1) eligen los delegados (Evalúan/ Pueden negociar cambios entre equipos)Dos (2) eligen el profesor al azar (previo sorteo)

Page 2: Equipos de Trabajo Pfrh 5to Sec. Corrientes Filosoficas

2

1

Material de trabajo/PFRR.HH./5TO SEC. Prof. Juan Luis Condori Gutiérrez

PAUTAS DE LA TAREA

1. Buscar información sobre el tema: libros físicos y electrónicos (biblioteca y google)

2. Desarrollar los siguientes puntos en Word: Use un esquema visual/organizador de información y lo presenta en una sola cara. (Fuente: Arial N° 10) (PARTE TEÓRICA)

Contexto histórico en el cual se enmarcó la corriente filosófica Características generales de la corriente filosófica Principales representantes: Aporte filosófico de cada representante

3. Finalmente propongan dos (2) situaciones (noticia, anuncio, opinión, etc.) en la cual se expone, ejerce, reflexiona o practica algunos conceptos de la corriente filosófica designada). Use un esquema, imagen, fotos para ILUSTRAR sus ejemplos. (PARTE PRÁCTICA)

4. La exposición tendrá la duración de 20 minutos por equipo. Tengan en cuenta su tiempo ya que el profesor le podrá “cortar” si se pasa del tiempo. (Ver esquema de exposición/ Los delegados organizarán en el aula la agenda de la exposición)

ESQUEMA DE DESARROLLO DE LA EXPOSICIÓN (*)Momento Actividad Tiempo Miembro responsable

Inicio

1. Presentación (saludo del equipo y presentación de los miembros)

2. Presentación del tema: Palabras de los delegados

1 min.

Desarrollo

3. Exposición PARTE TEÓRICA 10 min.

4. Exposición PARTE PRÁCTICA 7 min.

Cierre 5. Dos conclusiones breves (verbalizan los delegados)

2 min.

(*) Los delegados deben agendar

5. El profesor, previamente publicará una GUÍA DE OBSERVACIÓN (INSTRUMENTO) que evaluará el desempeño de la tarea, en el grupo virtual para que analicen las condiciones que serán valoradas su trabajo.

6. Asimismo los delegados del grupo darán un informe oral sobre el desempeño actitudinal en equipo de cada miembro.