18
Y además … Cuenta una antigua leyenda “Juana Koslay”,Efemérides de Abril, Lo que pasó ..., Espacio Literario “Pablo Neruda”, Novedad Musical “Adele, la revelación británica” , El libro “Los juegos del hambre” / Lo nuevo en DVD, Historias que merecen ser contadas “Juan Gilberto Funes”, Nuestros Paisajes “Nogolí”, Una imagen mil palabras “Atardecer en Venecia, Claude Monet”, Las recetas de la Tía “Albóndigas de Carne” “Crepes de chocolate con frutos rojos” , Selección Mafalda, Tiempo Libre “Buen dormir, buen vivir” Espacio Virtual Espacio Virtual Espacio Virtual Espacio Virtual Abril 2012 ABRIL La primera Revista Digital de San Luis Salud / Sin dudas, el tabaco MATA Educación / Era digital: Computadoras en la escuela Todavía no se destierran todos los mitos que surgen alrededor del consumo de tabaco, ¿Es lo mismo fumar light que cigarrillos comunes? Informáte sobre cuales son los beneficios de dejar de fumar. Medio Ambiente/VI Foro Mundial del Agua La Computadora es la nueva herramienta que conflictúa al docente en sus prácticas cotidianas. Una nueva herramienta que hace reflexionar a los docentes sobre sus métodos de enseñanza. Deporte/Actividad Física Infantil A 30 años de la guerra de Malvinas El 2 de abril se cumplen 30 años del inicio de la Guerra. Porque los argentinos seguimos creyendo que las Malvinas son Argentinas. ¿Que intereses persigue Inglaterra para no reconocer la soberanía argentina de las islas? En Marsella, Francia, se llevó a cabo entre los días 12 y 17 de marzo el VI Foro Mundial del Agua, donde muchos países se encuentran para tratar una de las mayores problemáticas del mundo actual. La práctica de la actividad física y el deporte en edades tempranas es de gran importancia para el buen desarrollo del niño tanto en el aspecto físico como en el afectivo, social y cognitivo Locos Bajitos/Efecto Mozart Según algunos científicos el llamado “ Efecto Mozart ” tiene efectos beneficiosos en el ser humano a partir del 5to mes de gestación, teniendo influencia en el comportamiento de los bebes, proporcionándoles mayor desarrollo intelectual y creativo.

Espacio Virtual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La primera revista digital de San Luis, Argentina Abril 2012

Citation preview

Y además … Cuenta una antigua leyenda “Juana Koslay”,Efemérides de Abril, Lo que pasó ..., Espacio Literario “Pablo Neruda”, Novedad Musical “Adele, la revelación británica” , El libro “Los juegos del hambre” / Lo nuevo en DVD, Historias que merecen ser contadas “Juan Gilberto Funes”, Nuestros Paisajes “Nogolí”, Una imagen mil palabras “Atardecer en Venecia, Claude Monet”, Las recetas de la Tía “Albóndigas de Carne” “Crepes de chocolate con frutos rojos” , Selección Mafalda, Tiempo Libre “Buen dormir, buen vivir”

Espacio VirtualEspacio VirtualEspacio VirtualEspacio Virtual Abril 2012

ABRIL

La primera

Revista Digital

de San Luis

Salud / Sin dudas, el tabaco MATA

Educación / Era digital: Computadoras

en la escuela

Todavía no se destierran todos los mitos que surgen alrededor del consumo de tabaco, ¿Es lo mismo fumar light que cigarrillos comunes? Informáte sobre cuales son los beneficios de dejar de fumar.

Medio Ambiente/VI Foro Mundial del Agua

La Computadora es la nueva herramienta que conflictúa al docente en sus prácticas cotidianas. Una nueva herramienta que hace reflexionar a los docentes sobre sus métodos de enseñanza.

Deporte/Actividad Física Infantil

A 30 años de la guerra de Malvinas

El 2 de abril se cumplen 30 años del inicio de la Guerra. Porque los argentinos seguimos creyendo que las Malvinas son Argentinas. ¿Que intereses persigue Inglaterra para no reconocer la soberanía argentina de las islas?

En Marsella, Francia, se llevó a cabo entre los días 12 y 17 de marzo el VI Foro Mundial del Agua, donde muchos países se encuentran para tratar una de las mayores problemáticas del mundo actual.

La práctica de la actividad física y el deporte en edades tempranas es de gran importancia para el buen desarrollo del niño tanto en el aspecto físico como en el afectivo, social y cognitivo

Locos Bajitos/Efecto Mozart

Según algunos científicos el llamado “ Efecto Mozart ” tiene efectos beneficiosos en el ser humano a partir del 5to mes de gestación, teniendo influencia en el comportamiento de los bebes, proporcionándoles mayor desarrollo intelectual y creativo.

queremos acompañarte para que nos leas, para estar con vos en la hora del almuerzo, del desayuno, por las noches, durante los fines de semana y durante tus noches de insomnio...

La lectura no es aburrida y mucho menos extraña, si tenes ganas de destacarte, de entrar en un mundo nuevo, de renovarte, la lectura es el final de tu búsqueda.

Hay tanto por conocer que a veces llegamos a creer que es imposible

enterarse de todo, aunque bien dicen que “ el querer es poder ” , no podemos estar al tanto de todo … Pero si de algo, y ese algo es lo que nos sacara de las sombras.

Karina Cittadini

Con la lectura pasa algo parecido a lo que nos ocurre con el amor, con los amigos entrañables y a lo que sentimos con algunos objetos y recuerdos que nos acompañan a lo largo de toda la vida.

Una palabra encierra muchas cosas, las palabras son mediadoras entre las emociones y la necesidad de acompañamiento, de transmitir “ esas cosas ” que van mas allá de las palabras.

Con esta primera revista digital

Nota al Lector “… Leer es un placer … “Nota al Lector “… Leer es un placer … “Nota al Lector “… Leer es un placer … “Nota al Lector “… Leer es un placer … “

ESPACIO VIRTUAL 2222

Si quieres conocer lo que busca el viento chorrillero te contaré una historia de amor que se convirtió en

dolor. Se enamoró el indio aquel de la mas bella mujer

pero el destino los separó sin contemplar su razón.

Se casó la Arosena para salvar a su pueblo pero ella presentía la traición del invasor

que partió en dos nuestra raza tan milenaria y de sol junto con el amor de ese indio crucificando su honor.

Juana Koslay, ese fue el nombre

que te eligieron los que vinieron de allá. Tu indio llora, llora la pena por su amor.

Y él se fue a los montes para no ver a su amada en los brazos de aquel capitán

Hoy su alma es el viento que baja desde los cerros llamando a Juana Koslay

( J uana Koslay de Hugo A. Guzmán )

Cuenta una antigua leyenda … “ Juana Koslay ”Cuenta una antigua leyenda … “ Juana Koslay ”Cuenta una antigua leyenda … “ Juana Koslay ”Cuenta una antigua leyenda … “ Juana Koslay ”

A Juana Koslay

Tríptica, inocente, de mirar perfumado, tomaste entre tus manos la senectud de un pueblo

para convertirlo en jazmín, pañuelo. Lágrimas vertidas por la paz.

No era tu tiempo de guerrera,

bandera blanca, era el tiempo de la sangre y del olvido.

Lanzas y flechas atravesando los caminos.

Caderas de juncos silvestres, boca de verbenas,

San Luis quedó atrapado en tus encantos Arocena del valle alto y de las sierras.

El cacique koslay

se ahogó en la pena de la entrega.

El Chorrillero aún te llora y tú lo esperas…

en el agua de la vertiente, en el pajonal, en el grito del crespín,

en el canto del zorzal, en la nueva alameda.

Te pierdes en la nostalgia del molle sobre la piedra.

Arocena, del valle y de las sierras…

Autor: Iris Cadelago

ABRIL 2012 NRO. 1

1 de Abril1 de Abril1 de Abril1 de Abril

Día Nacional del Donante de la Medula Ósea

2 de Abril2 de Abril2 de Abril2 de Abril

Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

4 de Abril4 de Abril4 de Abril4 de Abril

Día Internacional sobre el peligro de las Minas

Del 5 al 8 de Abril Del 5 al 8 de Abril Del 5 al 8 de Abril Del 5 al 8 de Abril

Semana Santa

6 de Abril6 de Abril6 de Abril6 de Abril

Día Internacional de la Actividad Física

7 de Abril7 de Abril7 de Abril7 de Abril

Día Mundial de la Salud

11 de Abril 11 de Abril 11 de Abril 11 de Abril

Día Nacional del Parkinson

13 de Abril13 de Abril13 de Abril13 de Abril

Día del Kinesiólogo

14 de Abril 14 de Abril 14 de Abril 14 de Abril

Día de las Américas

16 de Abril16 de Abril16 de Abril16 de Abril

Día Mundial de la Voz

19 de Abril19 de Abril19 de Abril19 de Abril

Día Americano del Indio

Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural

Día Nacional del Policía

22 de Abril22 de Abril22 de Abril22 de Abril

Día Mundial de la Tierra

23 de Abril23 de Abril23 de Abril23 de Abril

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

24 de Abril24 de Abril24 de Abril24 de Abril

Día de la acción por la Tolerancia y el respeto entre los pueblos

25 de Abril25 de Abril25 de Abril25 de Abril

Día Mundial de la tolerancia

Día Mundial del Paludismo

29 de Abril29 de Abril29 de Abril29 de Abril

Día del Animal

Día Internacional de la Danza

Efemérides de AbrilEfemérides de AbrilEfemérides de AbrilEfemérides de Abril

3333

Lo que pasó … Lo que pasó … Lo que pasó … Lo que pasó …

ESPACIO VIRTUAL

Más conflicto por el dólarMás conflicto por el dólarMás conflicto por el dólarMás conflicto por el dólar

A partir del 3 de abril, los argentinos que viajen al exterior no podrán usar los cajeros de otros países, y para eso deberán emitir una cuenta nominada en la moneda estadounidense antes de viajar. La novedad fue revelada por una circular del BCRA enviada a los bancos y a las casas de cambio. "Los retiros de moneda extranjera con el uso de tarjetas de débito locales desde cajeros automáticos ubicados en el exterior deberán ser efectuados con débito a cuentas locales del cliente en moneda extranjera".

4444

La Corte Suprema y el AbortoLa Corte Suprema y el AbortoLa Corte Suprema y el AbortoLa Corte Suprema y el Aborto

La Corte Suprema de Justicia de la Nación sentó jurisprudencia en el acceso de todas la mujeres violadas a realizarse un aborto con solo presentar una declaración jurada. Los jueces avalaron en forma unánime, que una joven abusada por su padrastro interrumpa su embarazo, con lo que sentó un precedente histórico. Cualquier mujer, no solo aquellas con discapacidad mental, que interrumpa su embarazo luego de un abuso y los médicos que lo practiquen no deberían sufrir sanciones, según el fallo.

Mamaderas ProhibidasMamaderas ProhibidasMamaderas ProhibidasMamaderas Prohibidas El Ministerio de Salud de la Nación a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ( A NMAT ) , dispuso la prohibición de la fabricación, importación y comercialización de mamaderas que contengan bisfenol A ( BPA ) en su composición, debido a que bajo determinadas circunstancias, esta sustancia puede causar efectos tóxicos en los lactantes. Las mamaderas que contienen BPA son las que están hechas con policarbonato. Para identificarlas hay que leer el rótulo de las mismas y corroborar de qué material están fabricadas. Si aparece el policarbonato en su composición, entonces tienen BPA.

A partir del 30 de marzo en todas las ciudades del país comienza a regir el régimen de Portabilidad Numérica. Este régimen fue aprobado en agosto de 2010 por la Comisión Nacional de Comunicaciones. Hasta entonces el numero telefónico pertenecía a la empresa que prestaba el servicio, pero a partir de aquel momento se determino que seria de cada usuario. Cada usuario podrá mudarse de compañía las veces que quiera pero la reglamentación exige una permanencia mínima de 60 días en la prestadora elegida.

Portabilidad NuméricaPortabilidad NuméricaPortabilidad NuméricaPortabilidad Numérica

Deporte / Messi, el gran goleadorDeporte / Messi, el gran goleadorDeporte / Messi, el gran goleadorDeporte / Messi, el gran goleador El 7 de marzo pasado Leo Messi volvió a hacer historia y a batir records con la camiseta del Barcelona. El delantero argentino marcó 5 tantos ante el equipo alemán Bayer Laverkusen. Y así se convierte en el primer jugador en convertir cinco goles en la Champions en un partido en que los azulgrana ridiculizaron al conjunto alemán,

Espectáculos / Pasó Roger WatersEspectáculos / Pasó Roger WatersEspectáculos / Pasó Roger WatersEspectáculos / Pasó Roger Waters El músico británico Roger Waters vino a la Argentina y dio 9 shows inolvidables en el marco de la gira “ The Wall Live ” . Esta fue la tercera visita al país, el cantante y compositor se despidió con un recital histórico.

Si bien Waters siempre fue bien acogido por los argentinos, este año desató un fenómeno poco habitual.

ABRIL 2012 NRO. 1 5555

A 30 años de la Guerra en las MalvinasA 30 años de la Guerra en las MalvinasA 30 años de la Guerra en las MalvinasA 30 años de la Guerra en las Malvinas

No parece que hayan pasado tantos años desde aquel 2 de abril de 1982 cuando tropas argentinas desembarcaron en las Islas del At lánt ico Sur. Quizás queriendo r e c u p e r a r l o nuestro o quizás para distraer a un pueblo de los daños que dejaba la dictadura militar.

Lo cierto es que 1982 se libró una de las peores guerras militares que pudimos vivir los argentinos.

En el pasado y en el presente nuestro pueblo sigue reclamando lo que corresponde, no se trata solo de tierras olvidadas en el océano. Se trata de riquezas económicas y recursos estratégicos para la creciente construcción de un país.

Inglaterra izaba su bandera en las FAKLAND ISLANDS allá por el año 1765 por pedido de su rey. Los españoles y los franceses también querían la soberanía de esas tierras, sin embargo, Francia resistió rápidamente reconociendo el derecho español sobre las islas. Los ingleses, mientras tanto dejaban una declaración afirmando

que esas tierras del Atlántico Sur pertenecían a Inglaterra.

Sin embargo los años pasaron y l o s a r g e n t i n o s n u n c a dejamos de pensar que esas tierras cercanas y lejanas al m i s m o

tiempo nos correspondían

“ … Por ausentes por vencidas, bajo extraño pabellón, ningún suelo más querido, que la patria en su extensión.. ” .

30 años después de haber perdido la guerra, el Gobierno Nacional se planta ante el mundo exigiendo de forma pacifica que los Organismos Internacionales reconozcan la soberanía argentina en las Islas Malvinas.

Hace 170 años que se viene reclamando lo mismo… ¿Cuales son los intereses de ambos países por poseer esas tierras?

Hoy, los mayores conflictos bélicos mundiales se basan en la búsqueda inexorable de petróleo, valiosa fuente de energía, basta con pensar en las guerras de

“ . ..Malvinas, tierra cautiva, de un rubio tiempo pirata. Patagonia te

suspira. Toda la Pampa te llama ... Ay, hermanita perdida, Hermanita,

vuelve a casa … ”

Fragmento “ La hermanita Perdida ” Atahualpa Yupanqui—Ariel Ramírez

Bagdad, Afganistán, Irán y la más reciente en Libia.

Por otro lado, controlar las Malvinas junto con las Islas Georgias y Sándwich del Sur, brindaría la posibilidad de ejercer soberanía sobre un sector importante de la Antártida, potencial fuente de recursos energéticos y minerales.

Existen razones de tipo emotivo, económico y estratégico que provocan el intercambio de acusaciones entre Argentina y Gran Bretaña.

12.000 kilómetros se encuentran las Malvinas de Gran Bretaña. Nos corresponden, lo sabemos. Pero tendremos que seguir esperando. Inglaterra no las va a entregar de forma pacifica y los argentinos, no buscamos ir a una guerra que se sabe perdida con antelación.

Seguirán las negociaciones, los enfrentamientos y las discusiones. Lo importante es mantener la paz…

“ N ingún argentino, ni ebrio ni dormido, piensa en hacer otra guerra ” Andrés Cisneros, ex vicecanciller.

ESPACIO VIRTUAL 6666

Educación / Usos, Ventajas y Desventajas de las computadoras en la educaciónEducación / Usos, Ventajas y Desventajas de las computadoras en la educaciónEducación / Usos, Ventajas y Desventajas de las computadoras en la educaciónEducación / Usos, Ventajas y Desventajas de las computadoras en la educación

El empleo de las computadoras como instrumento didáctico, no representa n inguna desventaja; por el contrario, en sí mismas las computadoras, para quien las quiere utilizar, son el primer objeto de estudio del educador. Sin embargo, para algunos docen t es , e l uso de l as computadoras en ocasiones sí representa cierta desventaja, sobre todo para aquellos que tiene más años en ejercicio ( y de vida ) , pues tienen frente al uso de ellas y los servicios que facilita, un gran reto. En principio, la “ t raba ” generacional les impide acercarse. Siempre existe un temor natural a lo nuevo. Además de ello, resulta que en muchas ocasiones, los propios alumnos pueden ser más capaces de dominar los sistemas de cómputo, que avanzan día a día. La desventaja se configura, pues en la dificultad por parte de muchos profesores a acceder a infinidad de contenidos ( a c tuales y de vanguardia ) y a la utilización de las nuevas tecnologías de la educación. Otro aspecto que surge en el aula dotada de la infraestructura computacional máquina por alumno

( q ue habría que investigar para determinar el verdadero impacto

en el aprendizaje ) , es la dificultad en el control tradicional ejercido por el docente en el interior del salón; pues la disposición de una gran cantidad de canales a través de las

computadoras hacen que los estudiantes no sigan de manera puntual las actividades que planeó el docente. Por ejemplo, en algún caso el profesor puede indicar a sus estudiantes el acceso a algún sitio para el desarrollo de determinada labor: sin embargo, de manera simultánea los estudiantes podrían estar accediendo a juegos, chats y otros contenidos disponibles en la red; incluida la música con la que podrían contar con audífonos. Se podría suponer, en primera instancia que esos alumnos no aprenden cabalmente; sin embargo, quizá por razones generacionales, estos estudiantes se han habituado a atender de manera simultánea distintas tecnologías. Aquí hay otro problema que atender, para determinar qué tanto esto es una desventaja en el contexto educativo, que no

sólo implica información sino también formación ( v alores y actitudes, por ejemplo ) . En términos generales, para hacer a la computadora una alidada en la educación, primero que nada el docente debe estar abierto a comprender y u t i l i zar es ta tecnología; pues sus usos son diversos; no son la panacea, pero es un recurso paralelo a otras actividades académicas. A través de la computadora el docente tiene acceso a un mundo de información, la cual deberá aprender a buscar, seleccionar y jerarquizar; primero él y luego compartirla con sus alumnos . De igual forma, tiene la posibilidad de imágenes, videos, audios, grabaciones, animaciones, software, blogs; en fin, toda una amplia gama de recursos, que acordes con su creatividad, materia y objetivos educacionales puede aplicar. Se requiere entonces, además de “ perder el miedo ” , la disposición de la tecnología, una capacitación constante para el dominio de esta tecnología, y la implementación y desarrollo de estrategias y tácticas educativas en beneficio tanto del docente, como del educando; en donde se incluyan aspectos del saber que, cómo y para qué.

ABRIL 2012 NRO. 1 7777

Salud / Sin dudas, el tabaco MATASalud / Sin dudas, el tabaco MATASalud / Sin dudas, el tabaco MATASalud / Sin dudas, el tabaco MATA

Desterremos el mito de que el único riesgo de fumar es tener cáncer de pulmón. El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo. Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud elaborado en 2011, para el año 2030, el tabaco podría matar a ocho millones de personas por año. Si bien desde hace casi 50 años que se sabe que el tabaquismo es dañino para la salud del fumador, recién hace unos 25 años que se empezó a alertar a la población de que la exposición de los no fumadores al humo de tabaco ambiental ( HTA ) es un factor de riesgo para varias enfermedades, algunas inocuas y otras que pueden causar la muerte. Comunes Vs. Light Comunes Vs. Light Comunes Vs. Light Comunes Vs. Light En los años 1950 se pensaba que, a menor contenido de nicotina y alquitrán, menores serian los efectos adversos del cigarrillo en la salud. Para esto se desarrollaron y promocionaron marcas de “ bajo contenido de nicotina y alquitrán ” como una a l t e rna t iva más “ s egura ” que los cigarrillos comunes. Sin embargo, desde 1970 se sabe que los cigarrillos con bajo contenido de nicotina y alquitrán NO son mejores para la salud. Los

fumadores de cigarrillos light se enferman de la misma manera que los fumadores de cigarrillos comunes. Mitos a la hora de dejar de fumarMitos a la hora de dejar de fumarMitos a la hora de dejar de fumarMitos a la hora de dejar de fumar Fumar es solo un mal habito o vicio La nicotina es una droga muy adictiva, tan adictiva como la heroína o la cocaína. Fumar no es un hábito o un vicio sino una adicción. Dejar de fumar es sólo cuestión de fuerza de voluntad. Dejar de fumar es sumamente difícil ya que fumar es una adicción. Para muchos, tener fuerza de voluntad no es suficiente. Para esto, existen varios tratamientos psicosociales y farmacológicos que duplican las chances de éxito. Si no deja de fumar en el primer intento, nunca será capaz de dejarlo. Dejar de fumar es difícil. Por lo general, la mayoría de los fumadores trata de dejar al menos 2 o 7 veces antes de tener éxito. La única manera de dejar de fumar es de golpe. Para algunas personas esto es efectivo, para otras no lo es. En las personas que son aditivas a la nicotina, la manera más efectiva de dejar de fumar es usando una combinación de apoyo psicosocial y terapia de reemplazo de la nicotina Solo fumo un par de cigarrillos por día, no es necesario que deje de fumar.

Si bien se sabe que la mayoría de los efectos adversos del tabaquismo son dosis dependientes, también es cierto que NO hay un nivel de con-sumo “ seguro para la salud ” . Un estudio reciente demuestra que, el riesgo de enfermedad coronaria en mujeres de 35-39 años que fuman solo 1-4 cigarrillos por día es 3 ve-3 ve-3 ve-3 ve-cescescesces mayor al riesgo de las no fuma-doras y el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón es 5 veces5 veces5 veces5 veces el de una no fumadora; en los hombres el riesgo es 3 veces3 veces3 veces3 veces el de un no fuma-dor. Beneficios de dejar de fumarBeneficios de dejar de fumarBeneficios de dejar de fumarBeneficios de dejar de fumar A los 20 minutos: disminuye la pre-sión arterial A las 12 horas: se normaliza el monóxido de carbono en sangre Entre las 2 semanas y los 3 meses: mejora la circulación y la función pulmonar Entre el primer y el noveno mes: disminuye la tos y la falta de aire, disminuye el riesgo de infecciones Al año: el riesgo de enfermedad co-ronaria disminuye a la mitad, mejora la energía A los 5 años: el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago y vejiga disminuye a la mitad y el riesgo de cáncer de cuello y de ACV se iguala al de un no fumador A los 10 años: el riesgo de cáncer de pulmón disminuye a la mitad y también disminuye el riesgo de cáncer de laringe y de páncreas A los 15 años: el riesgo de enferme-dad coronaria es similar al de un no fumador.

Fuente: Programa Nacional de Control de Tabaco. Ministerio Salud de la Nación.

ESPACIO VIRTUAL 8888

Locos Bajitos / Efecto MozartLocos Bajitos / Efecto MozartLocos Bajitos / Efecto MozartLocos Bajitos / Efecto Mozart

El llamado ‘ E f e c t o M o z a r t ’ s i g u e

debatiéndose en el mundo científico. En 1993, tres investigadores del Centro de Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria de la Universidad de California en Irvine publicaron un artículo en la prestigiosa revista ‘ Nature ’ . El artículo se titulaba Música y ejecución en tareas espaciales y, a pesar de que ocupaba menos de una página, supuso el comienzo de todo un fenómeno científico y social sin precedentes. Los investigadores expusieron a sus sujetos de experimentación a tres condiciones distintas. Un grupo escuchó durante diez minutos la Sonata para Dos Pianos en D Mayor de Mozart. Otro grupo escuchó una grabación con instrucciones para relajarse, también durante diez minutos. El tercer grupo se mantuvo, durante el mismo tiempo, en situación de absoluto silencio. Inmediatamente después de cada una de estas tres condiciones, los sujetos debían realizar tareas que medían su inteligencia espacial. Los resultados fueron sorprendentes. Aquellos sujetos que habían sido expuestos a la sonata de Mozart obtenían puntuaciones mejores en las pruebas de inteligencia espacial que los otros dos grupos. Los efectos eran sólo temporales, ya que más allá de unos 10 a 15 minutos, los tres grupos no diferían entre sí. Pero la conclusión era muy evidente: escuchar a Mozart es beneficioso para nuestro rendimiento intelectual, particularmente en tareas de razonamiento espacial. El ‘ efecto Mozart ’ había nacido para la Ciencia.

A aquel estudio le siguieron muchos otros. Con gran asombro, se fue descubriendo que sujetos con epilepsia severa presentaban menor cantidad de descargas epilépticas tras escuchar unos minutos a Mozart, o que pacientes con enfermedad de Alzheimer veían mejorar su e jecuc ión en ta reas de inteligencia espacial. Otro descubrimiento fue que niños con edades entre los 3 y los 12 años mejoraban enormemente su capacidad de razonamiento espacial si recibían clases de música, sobre todo si el material didáctico incluía de forma preferentemente piezas de Mozart. Los efectos de la música de Mozart sobre tareas de otro tipo, como tareas de memoria, atención o fluidez verbal, resultaban prácticamente nulos. Además, era cada vez más evidente que los efectos sólo eran temporales, ya que no duraban más allá de unos minutos. la música de Mozart es capaz de activar áreas del cerebro que otros tipos de música no pueden activar. Esto se comprobó en un experimento en el que se constató que, mientras diversos t i p o s d e c o m p o s i c i o n e s musicales activaban la corteza cerebral auditiva y otras áreas del cerebro relacionadas con las emociones, la música de Mozart fue la única que no sólo activaba esas mismas áreas, sino también otras como las implicadas en la

coordinación motora o la visión. Pero, a la par que se iban p r o d u c i e n d o e s t e t i p o d e descubrimientos, la mayoría de ellos de la mano de los mismos investigadores que habían publicado e l a r t ícu lo de 1993, i ban apareciendo otros trabajos cuya principal conclusión era que el ‘ e fecto Mozart ’ no existía. El estado actual de la cuestión, desde el punto de vista científico, es parecido a lo que ocurre con los efectos de los campos magnéticos sobre la salud: hay estudios a favor y estudios en contra de ‘ efecto Mozart ’ , y tanto la presencia como la ausencia de efectos se pueden deber a numerosos factores, aún por determinar.

Fuente: Manuel MARTÍN-LOECHES Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos

ABRIL 2012 NRO. 1 9999

Deporte / Actividad Física InfantilDeporte / Actividad Física InfantilDeporte / Actividad Física InfantilDeporte / Actividad Física Infantil

La educación física infantil es una adaptación de la actividad física, al nivel evolutivo de los niños. Es muy importante su implementación porque lo que el niño no haga en esa etapa de su vida, cuando sea adulto le será muy dificultoso aprenderlo e incorporarlo a sus habilidades motoras.

La etapa que va desde los 3 años hasta aproximadamente los 12 años en psicomotricidad se denomina "Etapa Crítica". En la misma el niño debe tener la posibilidad de vivenciar la mayor cantidad de experiencias motrices posibles.

Esto se debe a que su sistema neuromuscular está en formación y creciendo, y toda la experiencia que pueda adquirir se irá "almacenando" a nivel cerebral, de la misma forma

que u n o rd en ad or , po r cons iguiente cuanto más experiencias almacenadas, m a y o r p o t e n c i a l p a r a desarrollarse en el futuro.

Es por eso que las actividades que se hacen en la educación física infantil, se refieren principalmente a la adquisición de habilidades motoras simples y complejas como saltar, reptar, treparse, escalar, lanzar, botar, patear, etc. En este tipo de act iv idades predomina la coordinación neuromuscular r equ i r i éndose muy poca presencia de las cualidades físicas fuerza, resistencia y velocidad.

No significa que no deba trabajarse la fuerza y la velocidad

en los niños, se entrenan pero de una forma diferente a la de un adulto.

Todo movimiento nuevo que el ser humano aprende, en realidad es la combinación de movimientos viejos ya adquiridos; de ahí la importancia en la niñez de realizar la mayor cantidad y variedad de actividades motrices posibles.

La educación física infantil no es

deporte, aunque puede utilizar al

deporte reducido como una

herramienta para lograr sus fines.

Fundamentalmente es una rama de

la educación física adaptada a las

necesidades y etapa evolutiva de los

niños.

Beneficios de los deportes en los niñosBeneficios de los deportes en los niñosBeneficios de los deportes en los niñosBeneficios de los deportes en los niños

La actividad deportiva, entendida como juego o actividad lúdica que implique movimiento, mejora significativamente las funciones cardiovasculares y contribuye a una adecuada maduración del sistema m ú s c u l o - e s q u e l é t i c o y d e s u s h a b i l i d a d e s p s i c o m o t o r a s . En el niño, un entrenamiento regular produce beneficios en las habilidades motoras y cognitivas, siendo beneficioso también para sus relaciones personales y en el contexto del grupo social que le rodea. Aprende a integrarse y obtiene bienestar físico y psicológico.

Otros Beneficios

• Disciplina: Base para una vida futura exitosa

• Perseverancia y Concentración: Necesarias para destacarse en cualquier actividad deportivo y trabajo en el futuro.

• Respeto por los demás: La competencia sana fomenta el respeto por los contrincantes y por los compañeros.

• Desarrollo Físico: Aumenta la fuerza, equilibro y flexibilidad. Previene la obesidad

ESPACIO VIRTUAL 10101010

Medio Ambiente / VI Foro Mundial del AguaMedio Ambiente / VI Foro Mundial del AguaMedio Ambiente / VI Foro Mundial del AguaMedio Ambiente / VI Foro Mundial del Agua

AEOPAS critica que el Foro no esta legitimizado para la gestión del AguaAEOPAS critica que el Foro no esta legitimizado para la gestión del AguaAEOPAS critica que el Foro no esta legitimizado para la gestión del AguaAEOPAS critica que el Foro no esta legitimizado para la gestión del Agua La Asociación Española de Operadores Públicos de Agua y Saneamiento ( AEOPAS ) ha criticado que el Foro Mundial Alternativo del Agua, reunido en Marsella ( Francia ) , no está legitimado para defender la gestión del agua al no estar organizado por los estados al amparo de las N a c i o n e s U n i d a s . Así lo ha explicado a Efe el gerente de AEOPAS, Luis Babiano quien ha defendido que un foro de este estilo

no tendría que haber sido organizado por las grandes corporaciones del agua, agrupadas en el World Water Council. A su juicio, "un foro legítimo debería poner en el centro del debate la construcción de un acceso universal al agua y al saneamiento con principios de eficacia social y a m b i e n t a l y b a j o c o n t r o l d e m o c r á t i c o " . "Tendría también el deber de abandonar las aventuras fallidas de

mercantilización del agua y la privatización de sus servicios que, al fin y al cabo, benefician a unos pocos y condenan a los ecosistemas y a demasiados m i l l o n e s d e p e r s o n a s " , La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el 28 de julio del 2010 una resolución que reconoce el agua potable y el saneamiento bás ico como derecho humano esencial. Fuente: Programa Infoambiente

D u r a n t e en 12 y el 17 de marzo se llevo a cabo en Marsella, Francia el

VI Foro Mundial del Agua, el mismo se realiza cada 3 años desde 1997 durante la semana del Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo. Organizado por el Consejo Mundial del agua, bajo el lema “ T iempo de soluciones ” , acogió a más de 20 mil personas. L a idea el Foro Mundial del agua es llevar la problemática hídrica a la agenda política internacional, con un llamado a los países a implementar

soluciones, para que a través de acciones locales se logre el acceso universal al agua y saneamiento. El VI Foro Mundial del Agua dejó una declaración ministerial y un recuento de compromisos públicos, privados, sociales y colectivos que conforman parte de sus resultados. Los m i n is t r os y j e f es de delegaciones de 130 países acordaron en este Foro de Marsella acelerar sus obligaciones en materia de agua, a partir de los avances logrados y para cumpl i r los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015 y más allá. El documento

de Declaración Ministerial precisa que la mirada a corto plazo se enfoca a la Cumbre de Río + 20 en Brasil, donde se quiere destacar los compromisos del agua como elemento del d e s a r r o l l o s u s t e n t a b l e . Entre los compromisos se destaca el interés por la mejora de las aguas residuales, la interrelación entre seguridad del a g u a , g í a y e l b u e n f u n c i o n a m i e n t o d e l o s

ecos is temas re lac ionados con el agua, a f i n d e aprovechar las sinergias.

884 personas no tienen acceso a agua potable.

2600 millones de persones carecen de acceso a servicios de saneamiento básico como retretes o letrinas

Como cuidar el agua en casaComo cuidar el agua en casaComo cuidar el agua en casaComo cuidar el agua en casa No demorar con la ducha abierta Cerrar la canilla mientras nos cepillamos los dientes Reparar fugas y filtraciones en llaves y tuberías Ajustar el nivel de agua en el lavarropas

Regar el jardín y las plantas por la mañana o noche No jugar con agua Lavar el auto con jabón y esponja. No con manguera Lavar los platos en una bandeja con agua

ABRIL 2012 NRO. 1 11111111

Historias que merecen ser contadas / JUAN GILBERTO FUNESHistorias que merecen ser contadas / JUAN GILBERTO FUNESHistorias que merecen ser contadas / JUAN GILBERTO FUNESHistorias que merecen ser contadas / JUAN GILBERTO FUNES

La vida de Juan Gilberto Funes fue un ejemplo de temple ante la adversidad, de inmensa humildad en los momentos de gloria y de esplendor y de infinito amor por la familia y su tierra San Luis. Nació un 8 de Marzo de 1963, fruto del amor de Martha Baldovino y Pedro Funes. Para Martha la fresca mañana de aquel día fue como todas las demás, puso la radio, sonaba un tango y preparó el mate. Esa tarde a las 18:30 llegaba a este mundo Juan … y en ese momento conquistó a todos con su sonrisa tierna y franca . El tiempo pasaba y Juan “ El Sapito ” como lo llamaba su padre crecía en el entorno de su barrio. Entre los tres y los cuatro años, el morrudo Sapito adquirió sus dos pasiones deportivas : el futbol y el automovilismo Con infinita paciencia su padre le daba lecciones de futbol con una pelota de trapos. A los trece años tenía muy claros sus objetivos, sus aspiraciones estaban puestas en el futbol y en el automovilismo. Tomó la decisión de convertirse en un jugador de futbol profesional, para ello, a sus condiciones innatas le sumaba el tesón de su personalidad y la entrega esforzada para mejorar el aspecto físico y técnico. De la mano de Pedro Páez comenzó a jugar al futbol en un equipo llamado Parque Patricios.

A los 16 años , en 1980 debutó en un partido oficial en primera división vistiendo los colores del Club Atlético Huracán, donde convirtió dos goles. Ese mismo año, fue convocado como refuerzo del Club Sportivo

E s t u d i a n t e s q u e d e b í a representar a San Luis en el Torneo Regional de la AFA. Con solo 17 años , se concretó su pase al club Sarmiento de Junín. En 1984 llegó a Millonarios de Colombia en la transacción más costosa del fútbol colombiano hasta entonces. En 1986 llegó a River marcado con la responsabilidad grande que tienen los virtuosos … hacer goles. Luego del exitoso ingreso en River se produjo el esperado llamado a la Selección Nacional en la que participó en varias ocasiones sin llegar a jugar ningún mundial ni juegos olímpicos. En 1987 se casó con Ivana Bianchi y viajo a Grecia junto a su flamante esposa. Allí, en Grecia llegó a ser uno de los jugadores más cotizados del mundo. La vida en Grecia fue dura, el matrimonio esperaba un bebe y a los cinco meses decidieron viajar a San Luis a visitar a sus seres queridos. Juan debió volver con su hermano solo, ya que el avanzado embarazo de su esposa impedía que viajara con él. El nacimiento de Juampi se producía a miles de kilómetros y

Juan conoció a su hijo con un mes de vida. En 1987 fue ídolo en Vélez. Luego viajó a Francia y cuando todo estaba a punto para ingresar en el Olimpike Gymanste, de Nice, el examen médico arrojaba el inesperado resultado: el corazón de Juan no era apto para los deportes de alto rendimiento. Después de esta noticia se contacto con le presidente de Boca Juniors quien le ofreció todo su apoyo. Una evaluación de la junta médica compuesta por los profesionales de Boca definía su futuro y la noticia para él llegó como algo dramático y lapidario. No podía jugar mas al futbol profesionalmente y de esta manera su sueño de jugar en Boca se había frustrado para siempre. Con la tristeza de tener que dejar el fútbol, se abocó a la familia y al automovilismo. Compró un auto con el que corrió varios ralies. Con una esposa, un hijo y miles de g r i t o s a t r a g a n t a d o s . U n a insuficiencia cardíaca lo frenó en seco, sus latidos se detuvieron por obra de una estrecha válvula. Fue un 11 de enero de 1992. Aguantó de espaldas y con el corazón en la mano todo lo que pudo. La muerte le hizo marca personal durante un tiempo y finalmente se llevó al arremetedor, al bandido de goles y de sueños. sueños frustrados, inconclusos, desvanecidos. San Luis , su tierra amada, lo recuerda siempre y por ello el estadio provincial lleva su nombre.

Los Juegos del Los Juegos del Los Juegos del Los Juegos del HambreHambreHambreHambre es una n o v e l a d e ciencia ficción adulto- juveni l

escrita por la aclamada autora de Las Crónicas de Underland, S u z a n n e C o l l i n s . F u e originalmente publicado en tapa dura el 14 de septiembre de 2008 por Scholastic Press. Es el primer libro de la trilogía de Los Juegos del Hambre. La

protagonista de dieciséis años, Katniss Everdeen, vive en un mundo post-apocalíptico donde un gobierno poderoso llamado el Capitolio se ha hecho con el poder después de varios desastres devastadores. En el libro, "Los Juegos de Hambre" es un evento anual televisado en el Capitolio el cual selecciona al azar un niño y una niña de cada uno de los doce distritos, que luego se enfrentan

Adele, con tan solo 23 años, superó con su segundo disco, “ 2 1 ” , las ventas de “ T he Dark Side Of The Moon” , de Pink Floyd, en el Reino Unido. El material discográfico de la cantante británica de soul se convirtió en el séptimo disco más vendido de la historia de Inglaterra, encabezando la lista "Greatest Hits", de Queen; en segundo lugar está "Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band", de The Beatles; en tercer puesto figura "Gold", de

Abba; el cuarto lugar es de Oasis, con su disco " ( W hat's The Story ) Morning Glory?"; el quinto es de Michael Jackson, con "Thriller"; el sexto puesto lo ocupa "Brothers In Arms", de Dire Straits; el séptimo lugar consagra a Adele en una de las artistas más posicionadas de la historia por su disco “ 21 y en el octavo puesto figura “ T he Dark Side Of The Moon", de P i n k F l o y d . El 21 de enero de 2011, Adele

Novedades Musicales / Adele, la revelación BritánicaNovedades Musicales / Adele, la revelación BritánicaNovedades Musicales / Adele, la revelación BritánicaNovedades Musicales / Adele, la revelación Británica

ESPACIO VIRTUAL

El libro del MesEl libro del MesEl libro del MesEl libro del Mes

Estreno DVD “ El juego de la fortuna” por Bennett MillerEstreno DVD “ El juego de la fortuna” por Bennett MillerEstreno DVD “ El juego de la fortuna” por Bennett MillerEstreno DVD “ El juego de la fortuna” por Bennett Miller

ed i tó su s e g u n d o m a t e r i a l discográfico, “ 2 1 ” , que la llevó a la fama mundial. Su primer disco se llamó “ 19 ” y lo editó en el año 2008, material que también tuvo gran reconocimiento por el público y la crítica. Adele carga en su historial con ocho Premios Grammy y tres Brit Awards.

Fuente: Los Andes online

unos contra otros en un juego de supervivencia y obligados a matarse hasta que sólo queda uno. El segundo libro de la serie, En llamas, se publicó el 1 de septiembre de 2009 en Estados Unido s y hasta el 2010 no llegó a España. El tercer libro, Sinsajo, fue publicado el 24 de agosto de 2010 en Estados Unidos y el 2 de septiembre de 2010 en España.

El film -basado en un libro de Michael Lewis- sigue el derrote-ro de Billy Beane ( Brad Pitt ) , manager del equipo Oakland A's ( uno de los más pobres de la liga profesional ) que revolu-

cionó hace una década la for-ma de elegir los jugadores. Con

un presupuesto mínimo hizo mucho: batió el récord histórico de triunfos consecutivos, aun-que perdió una recordada final frente a los poderosos New York Giants.

El film -impiadoso y despiadado en muchos pasajes- encuentra en Brad Pitt a un protagonista perfecto, capaz de encarnar a un innovador dispues-to a llevar sus ideas hasta las últimas consecuencias y, al mismo tiempo, dueño de una impronta y de unos valores dignos de los mejores "héroes" del Hollywood clásico..

12121212

ABRIL 2012 NRO. 1

R i c a r d o R i c a r d o R i c a r d o R i c a r d o

Eliecer Neftalí Reyes Eliecer Neftalí Reyes Eliecer Neftalí Reyes Eliecer Neftalí Reyes BasoaltoBasoaltoBasoaltoBasoalto, Pablo NerudaPablo NerudaPablo NerudaPablo Neruda Nació en Parral el 12 de julio de 1904 y falleció en Sant iago e l 23 de septiembre de 1973. Fue poeta y militante c o m u n i s t a c h i l e n o , considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma. También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista y p r e c a n d i d a t o a l a presidencia de su país. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1971 En palabras del crítico literario Harold Bloom, « n i n g ú n p o e t a d e l hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él» y lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.[

Las PalabrasLas PalabrasLas PalabrasLas Palabras Todo lo que usted quiera, si señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan... Me prosterno ante ellas... Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo tanto las palabras... Las inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen... Vocablos amados... Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío... Persigo algunas palabras... Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema... Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas... Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto... Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola... Todo está en la palabra... Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció... Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces.. . Son ant iquís imas y recientísimas... Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada…

Qué buen idioma el mío, qué buena l e n g u a h e r e d a m o s d e l o s

Espacio literario … Pablo NerudaEspacio literario … Pablo NerudaEspacio literario … Pablo NerudaEspacio literario … Pablo Neruda

conquistadores torvos... Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo... Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas... Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra... Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como p iedrec i tas , las pa labras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes... el idioma. Salimos perdiendo... Salimos ganando... Se llevaron el oro y nos dejaron el oro... Se lo llevaron todo y nos dejaron todo... Nos dejaron las palabras.

13131313

ESPACIO VIRTUAL 14141414

Nuestros Paisajes / NOGOLÍNuestros Paisajes / NOGOLÍNuestros Paisajes / NOGOLÍNuestros Paisajes / NOGOLÍ

Nogolí ha sido recientemente descubierta por el tur ismo convirtiéndose así en un destino magnético para quien busca descanso y recreación en un marco d e e x t r e m a h e r m o s u r a . Nogolí ( ahora conocida como Hipólito Yrigoyen ) es una localidad del Departamento Belgrano, de la provincia de San Luis. Se encuentra 49 km al norte de capital provincial , a orillas del Río Nogolí que nace en las Sierras de San Luis.

TURISMO ALTERNATIVOTURISMO ALTERNATIVOTURISMO ALTERNATIVOTURISMO ALTERNATIVO Encantadora obra de la naturaleza, la pequeña Nogolí expone sus privilegiados espacios cautivando al turismo explorador de San Luis. Aguas puras y cristalinas, clima excepcional que colma el ánimo de energía, panoramas maravillosos, es en esta localidad donde el turista descubrirá la conjugación máxima de entretenimiento y tranquilidad. Cabalgatas por los espectaculares paisajes serranos; emoción, vértigo y adrenalina en la práctica de rappel; canotaje por el espejo del Dique Nogolí; esfuerzo físico y

excitación con la tirolesa; variados y atrapantes recorridos en mountain bike; trekking; travesías en vehículos todo terreno; excursiones a bordo del Tren de la Aventura; son algunas de las ac t iv idades que encuentran en Nogolí el escenario ideal.

Establecimientos rurales campamentiles que brindan el completo servicio de recreación, turismo aventura y hospedaje; pesca y los más diversos deportes náuticos sin motor en el fascinante dique embalse; jornadas de camping, sol y naturaleza en el balneario local; se incorporan a la p ropues ta de Nogo l í

tornándola aún más seductora e irresistible. DIQUE EMBALSE NOGOLI DIQUE EMBALSE NOGOLI DIQUE EMBALSE NOGOLI DIQUE EMBALSE NOGOLI Extendiéndose por una superficie de 140 hectáreas sobre el Río N o g o l í , e s t e d i q u e e s considerado uno de los más

bellos y puros de la provincia de San Luis. El Dique Embalse Nogolí, inaugurado en diciembre de 2000, es abastecido por los ríos El Molle y Chico. El primero de estos nace a 5 Kilómetros de la localidad de Carolina y al cruzar la sierra toma el nombre de Río de la Quebrada, llegando finalmente a la Quebrada de Nogolí en el embalse homónimo. Por su pureza y componentes, las aguas del Dique Nogolí son utilizadas para abastecimiento de agua potable, riego y ganadería. En su entorno la naturaleza desborda en verdes y frescura, mientras los cerros incorporan un trasfondo a esta postal provocando una agradable sensación de tranquilidad.

ABRIL 2012 NRO. 1 15151515

Una imagen mil palabras / “ Atardecer en Venecia ” Claude MonetUna imagen mil palabras / “ Atardecer en Venecia ” Claude MonetUna imagen mil palabras / “ Atardecer en Venecia ” Claude MonetUna imagen mil palabras / “ Atardecer en Venecia ” Claude Monet

Claude Monet plasma en este lienzo el crepúsculo en la Isla San Jorge Mayor con el campanario y la iglesia que ocupan esta pequeña isla situada frente a la basílica y plaza de San Marcos. Las tonalidades se conforman en un espectacular muestrario desde el azul del cielo hasta el rojo encendido pasando por el amarillo y el naranja y todos ellos reflejados en la laguna. Monet ( 1840 - 1926 ) estaba centrado en la representación del momento fugaz e irrepetible. Todas las cosas que contemplamos no son inmutables sino que nuestra percepción cambia según las contemplemos de día o de noche; con luz natural o artificial; en días claros o nublados; al amanecer, al

mediodía o por la tarde; un día primaveral o invernal; en días despejados o con calima, niebla, etc. A los impres ion is tas , y concretamente a Monet, les atrae mucho todo lo que este sujeto a cambios, por eso pintan flores, nieve, agua, nubes, humo, etc. cambios, por eso pintan flores, nieve, agua, nubes, humo, etc. Pero como un instante puede bastar para cambiarlo todo, el pintor debe darse prisa en su trabajo para captar lo instantáneo puesto que, un minuto después, la luz habría cambiado al igual que las nubes, el agua o cualquier cosa. Se pinta al aire libre, única manera de aprehender todo lo

indicado. Monet pinta tanto paisajes naturales como urbanos, escenas de ríos, estanques, lagos, catedrales, calles, estaciones. Su producción es enorme. La contemplación de estas obras debe hacerse desde cierta distancia para apreciar toda la belleza que son capaces de desplegar. Una clara marca del Impresionismo es que se pinta sin contornos, no utiliza el color negro y las pinceladas van en colores puros, sin mezcla. Es nuestro sentido de la vista el que debe mezclar las pinceladas de color desde la distancia.

ESPACIO VIRTUAL 16161616

Selección MafaldaSelección MafaldaSelección MafaldaSelección Mafalda

ABRIL 2012 NRO. 1

I n g r e d i e n t e s ( 4 personas ) 4 cdas. De aceite 400ccs de agua 2 dientes de ajo 500 grs de carne molida 20 grs de cebolla

80 grs de harina 2 huevo 6 cucharadas de pan rallado Perejil, Sal c/n

Las Recetas de la TiaLas Recetas de la TiaLas Recetas de la TiaLas Recetas de la Tia

Crepes de Chocolate y frutos rojosCrepes de Chocolate y frutos rojosCrepes de Chocolate y frutos rojosCrepes de Chocolate y frutos rojos

Albóndigas de CarneAlbóndigas de CarneAlbóndigas de CarneAlbóndigas de Carne CONSEJOS PARA GUARDAR FRUTASCONSEJOS PARA GUARDAR FRUTASCONSEJOS PARA GUARDAR FRUTASCONSEJOS PARA GUARDAR FRUTAS BANANABANANABANANABANANA, guardar a temperatura am-biente. Dentro de la heladera se ponen marrones antes. CIRUELAS / DURAZNOSCIRUELAS / DURAZNOSCIRUELAS / DURAZNOSCIRUELAS / DURAZNOS, Se guardan

sueltos en la heladera. FRUTILLASFRUTILLASFRUTILLASFRUTILLAS, Se pudren muy rápidamente. Guardar en la parte mas fría de la heladera cubiertas con papel film. No lavar hasta el momento de consumirlas KIWIS, se guardan en la heladera, sueltos y lejos de otras frutas LIMONESLIMONESLIMONESLIMONES, guardar en lugar fresco y seco, lejos de las otras frutas para que no absorban olores. Lavar antes de consumir. MANZANAMANZANAMANZANAMANZANA, guardar en la heladera, lejos de las verduras porque producen etileno y hacen que las verduras se pongan malas antes. NARANJA / MANDARINAS Y UVASNARANJA / MANDARINAS Y UVASNARANJA / MANDARINAS Y UVASNARANJA / MANDARINAS Y UVAS, guardar en lugar fresco y seco. Una vez cortados guardar en la heladera. MELONES / SANDIASMELONES / SANDIASMELONES / SANDIASMELONES / SANDIAS, guardar en lugar fresco y seco lejos de las otras frutas. Refrigerar con papel film una vez cortados y cerca de las frutas para evitar que se se-quen. PERASPERASPERASPERAS, refrigerar enteras.

Ingredientes 3 cucharadas de cacao amargo 250 grs de harina 250 cc de leche 3 huevos 25 gr de manteca o man-tequilla derretida Helado de crema Salsa de chocolate Frutos rojos a elección

MasaMasaMasaMasa: Mezclar harina y c a c a o t a m i z a d o s , a g r e g a r m a n t e c a derret ida y leche. Integrar con una batidora de mano y añadir los huevos de a uno. En una sartén bien caliente, previamente en mantecada, colocar unas cucharadas de esta masa. Cocinar todos los crepes de ambos lados y

reservar. Los crepes se sirven fríos o calientes. Hacer rollitos con los crepes y acompañar con una bocha de helado de crema y buena cantidad de frutos rojos . Se puede agregar sobre el crepe crema batida y salsa de chocolate …

17171717

Preparación: Poner en un bol, la carne molida, ajo, perejil, huevo batido, pan rallado, sal y amasar. Se hacen las bolas con las manos. Una vez realizadas se pasan por harina. Reservar. Calentar aceite en una cacerola. Una vez caliente se incorporan las albóndigas. Freír hasta cocinar la carne. Las albóndigas de Carne se pueden servir con salsa de tomate o arroz.

Para que las albóndigas queden tiernas, añadir a la carne picada, miga de pan previamente mojada en leche

Se pueden rellenar con crema chantilly y frutas secas con un

poquito de miel

Para realizar relleno de limón se deben batir 2claras de huevo con 1 cucharada de azúcar y 2 cucharaditas de jugo de limón hasta que quede firme pero no

seco

Tiempo Libre / Buen dormir, buen vivirTiempo Libre / Buen dormir, buen vivirTiempo Libre / Buen dormir, buen vivirTiempo Libre / Buen dormir, buen vivir

Una persona pasa alrededor de 22 años de su vida durmiendo. Sin embargo, existen más de 100 patologías del sueño que no sólo pueden afectar la calidad de vida sino también poner en riesgo a quien la padece. En las grandes ciudades, la gran cantidad de estímulos lumínicos e informáticos que poseemos y el nivel de estrés, atentan contra el buen dormir. Los recién nacidos duermen aproximadamente 16 horas diarias. A medida que vamos creciendo, necesitamos cada vez menos horas de sueño. En la adultez, la gran mayoría duerme entre siete a ocho horas y eso es suficiente. Es conveniente un buen colchón y renovarlo cada 10 años, esto es lo aconsejable. La almohada debe ser más bien baja y que se adapte a nuestra curvatura f isiológica ( c abeza, cuello ) .

Muchos son los beneficios de dormir bien, entre ellos dormir ayuda a consolidar la memoria pero también a reorganizar la información y a extraer los datos más relevantes, según un estudio reciente de la Universidad de Notre Dame ( EE UU ) . Dormir bien es un eficaz tratamiento de belleza, según un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo ( Suecia ) . La Asociación Mundial de la Medicina del Sueño dio a conocer los principios de un buen dormir: 1. Fije un horario para ir a dormir y para despertarse. 2. Si usted tiene el hábito de tomar siestas, no exceda los 45 minutos de sueño diurno. 3. Evite la excesiva ingesta de alcohol y el consumo de cigarrillo 4 horas antes de irse a dormir.

4. Evite el consumo de cafeína 6 horas antes de irse a dormir. Esto abarca: café, té, gaseosas, así como también chocolate. 5. Evite comidas pesadas, picantes y dulces 4 horas antes de irse a dormir. Un snack antes de irse a dormir es aceptable. 6. Haga ejercicio regularmente, pero no justo antes de irse a dormir. 7. Use ropa de dormir cómoda. 8. Encuentre una temperatura confortable para dormir y mantenga la habitación ventilada. 9. Bloquee todo ruido que lo pueda distraer y elimine tanta luz como sea posible. 10. Reserve la cama para dormir. No use la cama como oficina o sala de recreación .