3

Click here to load reader

español bloque 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: español bloque 1

SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZDIRECCION GENERAL DE EDUCACION SECUNDARIA

SUBDIRECCION DE TELESECUNDARIA

ESCUELA TELESECUNDARIA: “MOISES SAENZ GARZA ” CLAVE: 30DTV0973Z GRADO: 1° GRUPO: “A” CICLO ESCOLAR: 2012 – 2013 BLOQUE: 1

Planificación del Aprendizaje

Campos de Formación para

la Educación Básica

Competencias a desarrollar

Aprendizajes Esperados

PLAN 2011Sesione

s

Recursos y

materialesEvaluación Fecha

ProyectoSesión de Aprendizaje

(actividades)

Lenguaje y Comunicación

Español

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender •Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

• Analiza diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la información que requiere, considerando la organización del texto y sus componentes.• Elabora fichas de trabajo utilizando paráfrasis y recursos gráficos.• Escribe fichas de trabajo de acuerdo con propósitos específicos, y cita convencionalmente los datos bibliográficos de las fuentes consultadas.• Emplea el resumen como un medio para seleccionar, recuperar y organizar información de distintos textos.

Número:

Práctica social del lenguaje: Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema

Tipo de texto: Expositivo

Seleccionar materiales de consulta sobre el tema que se investigará.

Elaborar un esquema de organización de la información para delimitar los temas y subtemas que se trabajarán.

Registrar en notas la información recabada (resúmenes, paráfrasis y citas textuales) de los mitos y las leyendas.

Elaborar el borrador de las fichas de trabajo.Producto final:Fichas para elaborar resúmenes.

10

Libro electrónico

Cañón proyector

Libros del plan 2006

Libros de biblioteca de aula y escolar

Producto del proyecto

Bitácora de secuencia

Evaluación parcial de secuencia

Evaluación de bloque

Participación individual y colectiva

Lenguaje y Comunicación

Español

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender •Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

• Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto.• Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con los valores de un grupo social.• Comprende la importancia de la tradición oral como medio para conocer diversas culturas.• Identifica diferencias entre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en función del grupo social al que pertenece.

Práctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universalTipo de texto: Narrativo

Buscar y leer mitos y leyendas (escritos y orales).Seleccionar mitos y leyendas (escritos y orales).Transcribir los mitos y leyendas que recuperaron oralmente.Elaborar un cuadro comparativo de las características textuales de los mitos y las leyendas.Discutir sobre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en diferentes culturas.Organizar la versión preliminar de la compilación de los mitos y leyendas.Producto final:Compilación de mitos y leyendas.

11

Libro electrónico

Cañón proyector

Libros del plan 2006

Libros de biblioteca de aula y escolar

Producto del proyecto

Bitácora de secuencia

Evaluación parcial de secuencia

Evaluación de bloque

Participación individual y colectiva

Page 2: español bloque 1

SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZDIRECCION GENERAL DE EDUCACION SECUNDARIA

SUBDIRECCION DE TELESECUNDARIA

ESCUELA TELESECUNDARIA: “MOISES SAENZ GARZA ” CLAVE: 30DTV0973Z GRADO: 1° GRUPO: “A” CICLO ESCOLAR: 2012 – 2013 BLOQUE: 1

Campos de Formación para la Educación Básica

Competencias a desarrollar Aprendizajes EsperadosPLAN 2011

SesionesRecursos

y materiales

EvaluaciónFecha

ProyectoSesión de Aprendizaje

(actividades)

Lenguaje y ComunicaciónEspañol

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender •Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

• Comprende la función regulatoria de los reglamentos en las sociedades.• Analiza el contenido de reglamentos.• Emplea los modos y tiempos verbalesapropiados para indicar derechos yresponsabilidades al escribir reglamentospara destinatarios específicos.

Práctica social del lenguaje: Elaborar un reglamento interno del salónTipo de texto: Descriptivo

Discutir sobre la importancia de los reglamentos y las condiciones para su elaboración.Recopilar y analizar otros reglamentos.Planificar un reglamento señalando los apartados, derechos y obligaciones que debe contener.Elaborar el borrador del reglamento interno: presentación con propósitos, destinatarios y apartados del reglamento; redacción precisa de las normas, responsabilidades y sanciones que se establecen así como el uso correcto de recursos gráficos para organizar el texto.Producto final:Reglamento interno del salón.

8

Libro electrónicoCañón proyectorLibros del plan 2006Libros de biblioteca de aula y escolar

Producto del proyecto

Bitácora de secuencia

Evaluación parcial de secuencia

Evaluación de bloque

Participación individual y colectiva