7
Universidad de Navojoa Escuela de Teología ARTÍCULO DEL AT IMPRESIN Tra!ajo "resen#ado en cu$"li$ien#o "arcial de los re%uisi#os de la $a#eria de Ar%ueología &í!lica "or 'osu( Ra)ael *i"+li#o *eredia ,- Dicie$!re .,/0

Esther y las Termopilas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo Sobre Arqueología Antiguo Testamento

Citation preview

Universidad de Navojoa

Escuela de Teologa

ARTCULO DEL AT

IMPRESIN

Trabajo presentado en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia

de Arqueologa Bblica

por

Josu Rafael Hiplito Heredia

04 Diciembre 2013

1. Ester y las TermopilasIntroduccin En el libro de Esther, esta batalla y la guerra persas contra los griegos, se lleva a cabo entre los captulos 1 y 2 del libro. No se incluye en el "despus de estas cosas" (2:1). La batalla de las Termopilas El historiador griego Herdoto (ca. 484 aC - 430 aC), escribiendo varias dcadas despus de la batalla de las Termpilas, es nuestra fuente principal para este evento (guerras persas, libro 7,175-233; LCL 3:491-549). Esparta era una ciudad-estado militar con dos reyes que deca ser descendiente del semidis Hrcules. Eran famosos por su austeridad y la educacin militar pblico. En Esparta, las mujeres tenan una gran libertad: "que podan luchar en el desnudo, heredar bienes, y, si estaban casados, podan insultar pblicamente a un festival anual a los solteros (Strauss 2007: 73)." Los espartanos tenan "inusual sexual costumbres, como la poliandria (mujeres que tienen ms de un marido cada uno), la esposa para compartir socialmente aceptable, y la pederastia institucionalizada entre un joven guerrero ciudadano, hombre o un adolescente "(2007: 73). Termpilas es un paso estrecho que separa el norte de Grecia (Macedonia y Tesalia) desde el centro de Grecia. La palabra "Termpilas" significa "puertas calientes" (plural) porque hay tres secciones del paso en direccin este - oeste entre montaas escarpadas en el sur y el golfo de Malis, al norte. Este paso tuvo sulfurosas aguas termales a lo largo del camino. Era la puerta de en medio, no ms de 20 metros de ancho, que tena un muro en ruinas cruzarlo, que los espartanos defendieron con el fin de bloquear el avance persa a Atenas. Jerjes, el gran rey, el rey de Persia, Grecia entr en el Helesponto, en junio de 480 AC, con el fin de buscar la gloria para s mismo y de la venganza de la derrota de su padre Daro por los griegos una dcada antes en Maratn. Jerjes mand un ejrcito de 150.000 hombres de guerra y una armada de 1.200 barcos de guerra. En su ejrcito fueron los 10.000 Inmortales fuertes, las tropas de infantera grieta del ejrcito persa. Herodoto informa que el ejrcito, con todo su apoyo personal, contados ms de un milln de personas de todo el imperio persa (cf. Ester 1:01, las 127 provincias, desde la India hasta Etiopa). El suministro de esta fuerza con la comida y la bebida debe haber sido un trabajo fenomenal. De hecho, Herodoto informa que al llegar a un ro, beban secar! (Persian Wars 7,187; LCL 3:505). El ejrcito griego que reuni a los persas en las Termpilas era de unos 7.100 soldados de una docena de diferentes ciudades-estado de Grecia central y el Peloponeso. Ellos estaban al mando de uno de los reyes de Esparta, Leonidas. Los griegos no fueron capaces de reunir una gran fuerza de inmediato debido a algunas prohibiciones religiosas. En curso en el momento eran dos importantes fiestas religiosas. El primero fue Carnea del Spartan en honor al dios griego Apolo, y el segundo fue el famoso Juegos Olmpicos. No fue, sin embargo, la promesa de una gran fuerza despus de las fiestas religiosas eran ms. Jerjes y su ejrcito llegaron al extremo occidental de los pases Termpilas y establecieron un campamento. Se espera que su gran nmero y fuerzas superiores fueran a intimidar a los griegos y los obligaran a huir de miedo. Sin embargo, los espartanos se mantuvieron firmes. Despus de cuatro das, Jerjes decidi tomar el asunto en sus propias manos. Herodoto registra un poco de "horca-humor" por uno espartano de nombre Dieneces. A Trachinian le dijo antes de la batalla que los medos eran tantos que cuando disparan sus multitudes de flechas que bloqueara la luz solar. Dieneces informes, brome, "Nuestro amigo de Trachis nos trae buenas noticias, ya que si los medos ocultan el sol lucharemos en la sombra y no en el sol" (Persian Wars 7,226; LCL 3: 543). Tenga en cuenta que la batalla tuvo lugar en el mes de agosto, el calor del verano En el primer da de la batalla, Jerjes envi a los medos contra los espartanos. Con grandes prdidas a los medos fueron repelidos por lo Jerjes envi una segunda ola de romper el paso, pero no as. Al final del da, los Inmortales fueron lanzados contra los espartanos, pero de nuevo con prdidas. El segundo da fue una repeticin de la primera, con importantes prdidas para el ejrcito persa y prdidas de luz para los griegos. En la noche despus de que el segundo da de la batalla, un traidor griego avaro llamado Efialtes, el hijo de Eurydemus, desde Trachis, a cambio de dinero, se ofreci a llevar a los inmortales lo largo de un poco de conocimientos camino a las montaas para que pudieran salir flanqueados los espartanos . As lo hicieron en el silencio de la noche. Al amanecer, Leonidas haba recibido noticia de que los Inmortales estaban detrs de l, pero los espartanos mantuvieron firmes hasta el ltimo hombre. Despus de la batalla, Jerjes enterrado los trescientos espartanos donde cayeron en el pase para que sus fuerzas no estaran desmoralizados cuando se dieron cuenta que estaban detenidos por muy pocos guerreros. El jefe de Leonidas fue empalado en una lanza para que pudiera ser visto por todos. Jerjes enterrado 19.000 de sus tropas que haban sido muertos por los espartanos, pero dej 1.000 cadveres en el campo de batalla para sus fuerzas piensan que sus prdidas no eran tan grandes. (Para una descripcin detallada de la batalla, ver Cartledge 2006, por dos buenos resmenes de la batalla, ver los artculos: Strauss 2004 y Frye 2006.) Un ao ms tarde, despus de la guerra haba terminado y derrot a los persas y se ha ido a casa, los griegos erigieron un monumento en el lugar de la batalla, con la inscripcin: "Ve y dile a los espartanos, t que pases por, que aqu obedientes a sus palabras, mentir "(Persa 7.228 Wars; LCL 3:545). Esta inscripcin tambin se encuentra en un monumento moderno bajo una estatua del rey Lenidas que fue erigido por los estadounidenses griegas en 1955. El "problema final" de las Termpilas que los estudiosos han debatido es: "Cul fue el propsito de Leonidas se aferran a su posicin en las Termpilas, cuando al parecer haba vuelto insostenible?" (Evans 1964: 231). Se han sugerido una serie de respuestas. Rey Leonidas dio cuenta de que las tropas griegas tenan miedo por lo que los despidi para que pudieran escapar para luchar otro da. Si ellos y los espartanos huyeron todos al mismo tiempo, Lenidas saba que la caballera persa rpida sera ponerse al da con ellos y la masacre a todos. Leonidas fue ganando tiempo para que sus aliados pudieran escapar (Evans 1964: 237). Herodoto relata: "Pero a esta opinin que ms bien inclinado, que cuando Leonidas perciben los aliados sean dbiles de corazn y no estaba dispuesto a correr todos los riesgos con l, les deca a sus formas, salida siendo para l no honorable, si se quedaba, que dejara un nombre de gran renombre, y la prosperidad de Sparta no sera borrado. Porque cuando los espartanos consultaron al orculo sobre esta guerra en su primer principio, la sacerdotisa Pitia haba profetizado a los que sea Lacedemonia debe ser destruido de los extranjeros, o que su rey se pierda "(Persian Wars 7,220; LCL 3:537 ). Leonidas entendieron esta profeca que por su muerte. Su heroica resistencia anim a los otros estados griegos a tomar las armas contra los invasores persas y luchar por la libertad. El entorno histrico del Libro de Esther Rey Jerjes (486-465 aC), el gran rey, el rey de Persia es el rey Asuero en el libro de Ester (Ester 1:1; para un anlisis completo de su vida, consulte: Yamauchi 1990:203-206, 226 - 239). En el tercer ao de su reinado (1:3), Asuero tena un "partido Pep Rally" para atraer a los distintos reyes en su imperio a unirse a l en una expedicin militar a Grecia (Ester 1:3-22). En este suntuoso banquete, cada participante tiene sus propios vasos de oro (1:7). Cada buque era mano elaborado individualmente y diferente de cualquier otro. Este banquete fue diseado para alentar a estos reyes a "inscribirse para unas vacaciones griego" con sus ejrcitos. Uno de mis objetos favoritos en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York es un recipiente para beber oro que se compra en el mercado de antigedades en Irn, al parecer cerca de Susa. Es una taza para beber maravillosamente estilizado con la parte frontal de un len en l y es contemporneo de este banquete (Pittman1987: 140-141; placa 102). Si se trataba de uno de los vasos mencionados en el versculo 7. Pero si yo fuera un reyezuelo en el Imperio persa y me dieron este recipiente nico del gran rey, el rey Jerjes, estara impresionado y firmara inmediatamente un paquete de vacaciones. Fue en este banquete que la reina Vasti no quiso entretener al rey y sus invitados con un baile. El rey, insultado por su rebelda y humillado delante de sus sbditos reales, ella (1:10-22) depuesto. El segundo captulo del libro de Ester comienza con "Despus de estas cosas" (2:1). El plazo incluye la campaa de Grecia, la batalla de las Termpilas, la bolsa de Atenas, y la derrota persa en Salamina.

El tema del libro de Ester El tema del libro es la siguiente: "la preservacin de Dios de su pueblo creyente, y la celebracin de ese evento en la fiesta de Purim" (Shepperson 1975:26). Este tema explica por qu el nombre de Dios no se menciona en el libro y por qu la oracin nunca es mencionada. Tambin explica por qu Mardoqueo se encuentra todava en Susa el 13 de Nisan, cuando debera haber estado de vuelta en Jerusaln para la Pascua en el 14 (Ester 3:12,.. Cf. Lev 23:05;. Deuteronomio 16:16). Tambin se explica por qu hay una "falta de conciencia espiritual en Ester y Mardoqueo, y el espritu vengativo tan evidente al final del libro" (Shepperson 1975:25). Ester y Mardoqueo estaban fuera de la voluntad de Dios y en la incredulidad. La expresin de la fe de un israelita (Mardoqueo era de la tribu de Benjamn, Esther 2:05) era para ellos "Huid de los caldeos" (Isaas 48:20,21; 52:7-12, Deuteronomio 28:64. -67) y volver a Sin cuando Ciro dio el decreto para la Judea podra volver a Sin (Esdras 1:1-4). Sin embargo, un gran nmero de israelitas y judos optaron por permanecer fuera de la Tierra de Israel en Babilonia y Susa, en lugar de regresar a Sin, y las dificultades que existan all. Cuando una persona est fuera de la voluntad de Dios, la ltima persona que quiere hablar es el Seor. As, no se menciona el nombre de Dios. A veces, una persona en la incredulidad o de la voluntad de Dios llevar a cabo rituales religiosos, como los judos hicieron en Susa. Ellos cumplieron su ritual religioso por ayunar durante tres das, pero no oran a l, que debera haber sido el SEOR su Dios (Ester 4:16, 17; cf Isa 58:1-7; 1 Reyes 8:22 -.. 61, 2 Crnicas 6:12-42).. Todava eran parte del pueblo del pacto de Dios, pero estaban en la incredulidad. El Seor us a Mardoqueo y Esther, fuera de Eretz Israel en su incredulidad, con el fin de preservar la lnea mesinica que ya haba regresado a la provincia de Yehud en la fe durante la Primera Ali (retorno). La lnea mesinica volvi en la persona de Zorobabel (Esdras 2:02;. Mateo 01:12, 13 o Lucas 03:27). Decreto de Hamn para aniquilar a todos los Judios, afectando a los Judios que viven en la tierra de Jud (Ester 3:12, 13; 04:03; 08:05, 9, 13). Esta fue la mano de Dios de la providencia en el trabajo. Otro ejemplo de la providencia de Dios con un no creyente para cumplir sus propsitos es el decreto de Csar Augusto (Lucas 2:1-4). Este decreto se traslad Jos y Mara de Nazaret de Galilea a Beln de Jud para cumplir la profeca de Miqueas 5:2. "Pero t, Beln Efrata, pequea para estar entre las familias de Jud, de ti ha de salir a m el que ser Seor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde la eternidad." Orgenes compara la muerte de Leonidas y el Seor Jess Orgenes, uno de los padres de la iglesia de Alejandra en Egipto (AD 185-254), fue un escritor prolfico. l escribi una defensa del cristianismo contra los ataques del filsofo pagano Celso, titulado Contra Celso. En l se compara la muerte de Leonidas con la muerte del Seor Jess. l escribi: "Muy tonto tambin es su [Celso] comentarios:" Qu dios o espritu, o el hombre prudente sera no, previendo en que tales eventos fueron a caer sobre l, evitarlos si pudiera, y que se arroj de cabeza en los cosas que saba de antemano iban a pasar? '[Orgenes habla de la muerte de Scrates]. ... Leonidas tambin, la Lacedaemonian generales, sabiendo que l estaba a punto de morir con sus seguidores en las Termpilas, no hicieron ningn esfuerzo para preservar su vida por medios vergonzosos, pero dijo a sus compaeros: "Vamos a ir a desayunar, ya que vamos a apoyar en el Hades. "Y los que estn interesados en la recogida de las historias de este tipo, encontrar los nmeros de ellos. Ahora, dnde est la maravilla si Jess?, sabiendo todas las cosas que iban a suceder, no evitarlos, pero se encontr con lo que de antemano conoci "(Contra Celso 2,17; Padres Ante-Nicea 4:438-439). Conclusiones Un historiador resume la batalla de las Termpilas de esta manera: "Termpilas no fue la batalla decisiva de las guerras persas. Pero bien podra ser la batalla decisiva de nuestra imaginacin. Termpilas nos agarra porque los hombres decidieron quedarse all y morir por la sagrada causa de la libertad. Eso por s solo es razn para recordar "(Strauss, 2007: 75). Bibliografa Cartledge, Paul 2006 Termpilas. La batalla que cambi el mundo. Woodstock, NY: Overlook Press. Evans, J. A. S. 1964 El "Problema Final" en las Termpilas. Estudios griega, romana y bizantina 5: 231-237, Frye, David 2006 Soporte Spartan en las Termpilas. Historia Militar (enero / febrero): 38-44. Herodoto 1998 Las guerras persas. Libros 5-7. Vol.. 3. Trans. por A. Godley. Cambridge, MA: Harvard University. Loeb Classical Library119. Orgenes 1994 Orgenes contra Celso. Pp. 395-669 de Padres Ante-Nicea. Vol.. 4. Editado por A. Roberts y J. Donaldson. Peabody, MA: Hendrickson. Pittman, Holly 1987 El Museo Metropolitano de Arte. Egipto y el Prximo Oriente Antiguo. Editado por J. O'Neill. Nueva York, Museo Metropolitano de Arte. Shepperson, G. E. 1975 El papel del Libro de Esther en Historia de la Salvacin. ThM tesis indita, Dallas Theological Seminary. Dallas, TX. Strauss, Barry 2004 Ve a decirle a los espartanos. SEM: The Quarterly Journal of Military History (otoo): 17/1: 16-25. 2007 Giro Classic. Revisin de Paul Cartledge, Termpilas: La batalla que cambi el mundo. The New Criterion (marzo): 72-75.

2. Comentario:

Es fantstico observar la historia, en este artculo podemos ver como hay una razn contundente del porque el libro de Ester no menciona a Dios con el nombre tal cual, pero se le alude. Algo que me impacto mucho, es la guerra de Termopilas, que la he visto reflejada en la pelcula 300 o inmortales, que habla sobre esta guerra que hubo entre Espartanos y Persas. Nunca llegara a pensar o pasara por mi mente que este suceso secular de la gran historia persa estara altamente ligada al libro de Ester y que este diera la explicacin del porque no menciona el nombre de Dios.

Si checramos adems cada uno de los eventos que sucedieron durante este lapso de guerra con Israel y Persia, y podemos descubrir Dios es el nico que tiene el control de los tiempos. El es exacto y no se equivoca, los tiempos de al fin y acabo se a completan y llegan a final que Dios quiere.

Si estuviramos junto a Ester y le preguntramos que si este suceso de la historia le suena conocida, de seguro dira que si y nos dara razones por la que se volvi reina.