8
ESCUELA Nº 86 ESCUELA Nº 86 BARRIO LAS PIEDRAS- BELLA UNIÓN BARRIO LAS PIEDRAS- BELLA UNIÓN DEPARTAMENTO DE ARTIGAS DEPARTAMENTO DE ARTIGAS

Estrategias de trabajo con docentes 86

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias de trabajo con docentes 86

ESCUELA Nº 86ESCUELA Nº 86BARRIO LAS PIEDRAS- BELLA BARRIO LAS PIEDRAS- BELLA

UNIÓNUNIÓNDEPARTAMENTO DE ARTIGASDEPARTAMENTO DE ARTIGAS

Page 2: Estrategias de trabajo con docentes 86

CONTEXTO DE REFERENCIA:CONTEXTO DE REFERENCIA: Barrio las Piedras y asentamiento irregular las Láminas.Barrio las Piedras y asentamiento irregular las Láminas.

NIVEL DE CONTEXTO SOCIOCULTURAL:NIVEL DE CONTEXTO SOCIOCULTURAL:

Muy desfavorable. Quintil Muy desfavorable. Quintil 11

Page 3: Estrategias de trabajo con docentes 86

• CENTRO ESCOLAR: Principal referente cultural de la zona

• Hogares con NBI: hacinamiento servicio sanitario

• Nivel de educación de los padres: 24,4% secundaria incompleta

• Desintegración Educativa: 26,5%

• Desintegración territorial: 81% (niños que viven en asentamiento)

Page 4: Estrategias de trabajo con docentes 86

OBJETIVOS del PROYECTO:OBJETIVOS del PROYECTO:• INSTITUIR LA ESCUELA COMO PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

(PEI), CREANDO ESPACIOS ABIERTOS Y FLEXIBLES BASADOS EN METODOLOGÍAS ACTIVAS.

• CONTRIBUIR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON EL MANEJO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS LOGRANDO UNA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

• MEDIANTE LA CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LAS FAMILIAS REDUCIR A UN MÍNIMO EL PORCENTAJE DE LAS XO AVERIADAS.

Page 5: Estrategias de trabajo con docentes 86

ACTIVIDADES ACTIVIDADES

JORNADAS DE FORMACIÓN DOCENTEJORNADAS DE FORMACIÓN DOCENTE

DESDE DÓNDE PARTIMOSDESDE DÓNDE PARTIMOS

• Escasa/ nula inclusión de la xo en las prácticas de aula.• Debilidades en el uso didáctico de la xo.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDADOBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

-Promover la capacitación técnica del colectivo docente.

-Lograr un mayor involucramiento en el uso de la herramienta.

-Propiciar un nivel de sensibilización y compromiso de los docente con el fin de contribuir al fortalecimiento del trabajo con familias.

Page 6: Estrategias de trabajo con docentes 86

EJECUCIÓNEJECUCIÓNLíneas de intervención:Líneas de intervención:

• Pedagógico didáctico: Salas docentes.• Socio Comunitario: Talleres con familias.

Actores Involucrados:Actores Involucrados: -Docentes -Familias

En las salas docentes nos propusimos: En las salas docentes nos propusimos:

- Lograr que la formación y actualización docente, tanto en el área técnica como en la pedagógica, posibiliten el uso educativo de las XO.

- Utilizar el AULA TALLER como espacio de herramienta de aprendizaje.

- Sistematizar la inclusión de la XO en el aula.

- Promover el AULA digital como Área del conocimiento artístico.

- Contribuir al proceso de aprendizaje significativo con el manejo de nuevas tecnologías logrando igualdad de oportunidades ( docentes, familias).

- Apostar a la ejecución de líneas de trabajo en conjunto (docentes y padres referentes) tales como la Feria Escolar del Plan Ceibal.

Page 7: Estrategias de trabajo con docentes 86

IMPACTOS ALCANZADOSIMPACTOS ALCANZADOS

• Mejora en el aprovechamiento de los Recursos Ceibal tanto a nivel escolar como familiar.

• Mayor participación de las familias hacia la comunidad escolar.

• Fortalecimiento en el vínculo escuela – familia.

• Visibilidad de la comunidad hacia la escuela como espacio socializador y de aprendizaje familiar.

• Se conforman nuevos espacios de sociabilidad e interacción social a partir de la apropiación de la herramienta de la máquina.

• Fortalecimiento de la autoestima de las familias participantes.

Page 8: Estrategias de trabajo con docentes 86

PROYECCIONESPROYECCIONES• Poder lograr una mayor convocatoria de la Comunidad del

Centro Escolar.

• Incentivar en los actores involucrados el establecimiento de habilidades relacionadas con el uso y manejo de la información tales como: – el volumen de información al que se puede tener acceso– navegar por distintos tipos de fuentes infinitas de información;– utilizar los sistemas de información– evaluar la calidad y fiabilidad de una fuente– aplicar la información a problemas reales– comunicar la información encontrada a otros– aprender a aprender.

• Apuntar a la formación en habilidades concretas que permitan un mejor relacionamiento con el medio Comunidad-Escuela.