13
Estrategias y /o Técnicas de Intervención

Estrategias Para Enseñar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrategias para enseñar

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Estrategias y /o Tcnicas de Intervencin

ESTRATEGIASLa imitacin desempea un papel importante, ya que es un aprendizaje natural del nio, para que sea eficaz hay que conseguir que la atencin del nio se dirija al segmento o detalle del tipo de Imitacin.IMITACINTIPOS DE IMITACINImitacin de MemoriaImitacin DiferidaMediante este procedimiento el adulto produce una estructura lingstica para que el nio la repita. En ocasiones, para incrementar el xito, se introducen ligeras variaciones. De este modo se puede recalcar algn aspecto de la frase que llame la atencin del nio o se apela a la presentacin en unidades ms pequeas de la estructura lingstica que se quiere conseguir. ESTRATEGIASMODELADOEs adecuada en situacin cuando los especialistas de lenguaje o los padres toman la expresin incorrecta y la en una forma gramatical o fonolgica correcta, sin agregar nueva informacin (Aguado, 2000)En el modelado la principal tarea del nio consiste en escuchar muchos ejemplos que contienen la estructura lingstica que est siendo objeto de la intervencin. En ocasiones se utilizan mediadores en la comunicacin (muecos, marionetas) que desempean un papel muy activo en las sesiones de trabajo. Estos, por ejemplo, pueden producir frases incorrectas de manera intencionada, que al ser corregidas por el profesor ofrecen pistas a los nios de la estructura que se quiere conseguir. (Puyuelo et al., 2005, pg. 264)ESTRATEGIASEXPANSIONESEl adulto devuelve el enunciado del nio, mejorando y ampliando la estructuras morfosintcticas.Por Ej. Nio dice : Vaso nioAdulto dice : S, ese es el vaso del nioEXTENSIONESEn este caso el adulto aade informacin a la produccin del nio incorporando contenidos relacionados semnticamente con aquel.Por Ej. Nio dice : vaso nioAdulto dice : Se ha rotoContingencia Semntica: se produce cuando el adulto comenta lo que el nio dice o hace, de manera que funcione como feedback correctivo, se hace uso de expansiones, extensiones , incorporaciones. ESTRATEGIASINCORPORACIONESEl adulto incorpora un enunciado infantil elemental a un enunciado mas completo.Por Ej. Adulto dice : Erase una vez una nia que todas las noches, antes de acostarse, se volva pequea, pequea.Nio: una hormiga.Adulto dice : Erase una vez una nia que todas las noches, antes de acostarse, se volva pequea, pequea como una hormiga para que su madre la acostarESTRATEGIASModificacin y Ajustes de hablaSe trata de adoptar algunos de los recursos que de manera natural utilizan los padres para comunicarse y hablar con sus bebs (baby talk), consistentes en realizar ciertas simplificaciones o sustituciones fonolgicas y lxicas.Desde esta perspectiva conviene modificar ciertos rasgos suprasegmentales del habla, como utilizar un tono mas elevado, una entonacin exagerada, as tambin un ritmo ms lento y el uso de pausas, as como mayor inteligibilidad.En el plano morfosintctico se recomienda emplear oraciones gramaticalmente bien elaboradas, pero estructuralmente cortas.ESTRATEGIASMADRESA, MOTHERESE O HDNEs una estrategia de mucha utilidad y que se usa de preferencia con nios pequeos. Se conoce como madresia porque es una de las estrategias naturales a travs de las cuales el nio aprende el lenguaje y se refiere a la forma en que se comunica la madre con su hijo. De manera muy simplificada, organizada, y redundante de presentar los elementos bsicos del lenguaje. Se resalta mucho el uso de los rasgos suprasegmentales del habla.

Uso de buenas preguntasESTRATEGIASSe trata de que el adulto utilice claves que garanticen o faciliten la continuidad de la conversacin. Manolson (1985) sostiene que las buenas preguntas son fundamentales, para ello, siempre y cuando consigan los siguientes objetivos:

Demostrar el inters del adulto y crear expectacin qu sigue?, y ahora..? , dar opciones para que ste decida, quieres o.?, ampliar la mente del nio, qu est pasando?, cmo funciona? Y ahora qu?Deben evitarse , por el contrario, aquellas preguntas que agobien o exigen, qu es eso? O que contienen la respuesta, quieres chocolate ?, si no quieres..ESTIMULACION FOCALIZADAESTRATEGIASProveer al nio de una exposicin concentrada de una determinada forma semntica, lxica, fonolgica o morfosintctica. Existe una alta frecuencia con que se presta la forma lingstica.

Proporciona una visin organizada de cmo otros relacionan el lenguaje con los hechos verdaderos del contexto. AUTOCONVERSACIN O HABLA PARALELATcnica usada en nios pequeos. La madre o especialista habla en voz alta al nio acerca de lo que estn pensando y/o haciendo. Esto le permite al nio conectar el pensamiento a los procesos del lenguaje atingentes con lo que se esta haciendo, en un contexto determinado.ESTRATEGIASPermite a los nios practicar diferentes roles y el lenguaje apropiado para cada una de las situaciones. Adems de estimular el uso de determinadas formas lingsticas, permiten que el nio desarrolle comprensin pragmtica y construyan conocimiento socioemocional.DESEMPEO DE ROLES Estrategia adecuada para nios de todas las edades y puede ser usada efectivamente por padres y especialistas.ESTRATEGIASSon enunciados del adulto que corrigen los del nio en los que se han producidos errores fonolgicos, sintcticos, o lxicos, a travs de una clave para que el nio reformule su enunciado.REFORMULACIONESESTRATEGIAS

ESTILOS DE FACILITACIN: tiene que ver con las tcnicas o Mtodos que seutilizan para hacer ms efectivo el proceso de Enseanza - Aprendizaje. Dicha facilitacin puede llevarse a cabo de forma Indirecta o Directa . (Acosta , Len y Ramos 1998) Modificacin y Ajuste del Habla Uso de Buenas Preguntas (claves que garanticen la continuidad de la conversacin) Solicitud de Clarificaciones Autorrepeticiones de Enunciados. Contingencia Semntica (expansiones, extensiones , incorporaciones. Imitacin de los enunciado del nio. Utilizacin de Gestos, pistas o seales . Puesta en duda Respuesta falsa Correccin Explcita. Moldeamiento Modelado.Induccin (se ofrece al nio parte de la respuesta)Sistemas de Facilitacin IndirectosSistemas de Facilitacin DirectosMtodos FuncionalesMtodos formales