162
Estudio comparativo del abordaje de la Oncología como área de conocimiento asistencial Práctica asistencial Octubre 2013

Estudio comparativo del abordaje de la Oncología como área ... · asistencial “ para y sólo para la “Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)” y según los términos

  • Upload
    doanh

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Estudio comparativo

del abordaje de la

Oncología como área

de conocimiento

asistencial

Práctica asistencial

Octubre 2013

Este documento se ha realizado dentro del ámbito del proyecto " Estudio de la Oncología como área de conocimiento asistencial “ para y sólo para la “Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)” y según los términos de nuestra carta de contratación de fecha 13 de Septiembre de 2012. PricewaterhouseCoopers Asesores de Negocios, S.L. (en adelante, PwC) no acepta ninguna responsabilidad ante terceros que pudieran hacer uso del contenido de este informe, sin la aceptación previa de PwC.

PwC 3

Índice de contenidos

Metodología .................................................................................................................. 8

Conclusiones ................................................................................................................ 11

Práctica asistencial oncológica ................................................................................. 20

1.Introducción ............................................................................................................. 20

2.Planes Nacionales de Cáncer ................................................................................... 21

3.Prestación de servicios sanitarios oncológicos .......................................................27

3.1.Programas de prevención primaria del cáncer en Europa ..................................27

3.2.Programas de prevención secundaria ..................................................................37

3.3.Diagnóstico y tratamiento del cáncer ................................................................... 41

Acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento del cáncer ........................... 41

Proveedores de servicios .................................................................................. 43

Organización de los servicios oncológicos ...................................................... 49

Comités de tumores .......................................................................................... 77

Características organizativas de la atención al cáncer ................................... 84

3.4. Infraestructura médica de diagnóstico y tratamiento oncológico .................... 97

3.5.Acceso a tratamientos farmacológicos .............................................................. 102

4.Recursos humanos oncológicos ............................................................................ 109

5.Guías Clínicas Nacionales de Cáncer ..................................................................... 112

6.Registros de Cáncer ................................................................................................ 114

7.Gasto sanitario en los servicios de atención al cáncer .......................................... 117

Anexo 1. Bibliografía ................................................................................................ 120

Informes .................................................................................................................... 120

Páginas web ................................................................................................................ 121

Encuestas y entrevistas.............................................................................................. 122

Anexo 2. Información adicional ............................................................................... 123

Centros, Servicios y Unidades de Referencia en España ......................................... 123

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR

para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud ............... 125

PwC 4

Anexo 3. Modelos de recorrido asistencial ..............................................................128

Alemania ....................................................................................................................128

Dinamarca .................................................................................................................. 133

EEUU .......................................................................................................................... 139

España ........................................................................................................................ 144

Países Bajos ................................................................................................................ 150

Reino Unido ............................................................................................................... 156

PwC 5

Índice de tablas

Tabla 1. Planes Nacionales de Cáncer en países europeos ....................................... 22

Tabla 2. Control del tabaquismo ................................................................................ 28

Tabla 3. Otras intervenciones de prevención primaria en países europeos ............ 32

Tabla 4. Conclusiones sobre intervenciones de prevención primaria ..................... 36

Tabla 4. Programas de prevención secundaria del cáncer en Europa ..................... 38

Tabla 5. Acceso a servicios específicos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer ..................................................................................................................................... 42

Tabla 6. Proveedores de servicios (1/2) ..................................................................... 44

Tabla 7. Proveedores de servicios (2/2) .................................................................... 46

Tabla 8. Existencia en Europa de proveedores de servicios oncológicos ................ 48

Tabla 9: Unidades especializadas .............................................................................. 50

Tabla 10. Tendencia a la superespecialización .......................................................... 52

Tabla 11. Integración oncología médica con radioterapia ........................................ 53

Tabla 12: Acciones en atención primaria relacionadas con la oncología ................. 56

Tabla 13: Prescripción y administración de tratamientos del cáncer ...................... 66

Tabla 14. Estructura y prácticas de los cuidados paliativos (1/2) ............................ 69

Tabla 15. Estructura y prácticas de los cuidados paliativos (2/2) ............................ 70

Tabla 16. Principales tendencias en cuanto a los cuidados paliativos ......................72

Tabla 17. Comité de tumores ...................................................................................... 78

Tabla 18. Acciones a nivel organizativo de provisión de servicios de atención al cáncer .......................................................................................................................... 85

Tabla 19: Otras acciones a nivel organizativo de provisión de servicios de atención al cáncer (1/2) ............................................................................................................. 92

Tabla 20: Otras acciones a nivel organizativo de provisión de servicios de atención al cáncer (1/2) ............................................................................................................. 93

Tabla 21. Tiempos de acceso de tratamientos farmacológicos al mercado ........... 104

Tabla 22. Tiempos de acceso de tratamientos farmacológicos al mercado desagregado por lugar de dispensación .................................................................... 105

Tabla 23. Densidad de especialistas ......................................................................... 110

Tabla 24. Guías clínicas ............................................................................................. 112

Tabla 25. Registro Nacional de Cáncer ..................................................................... 115

PwC 6

Índice de figuras

Figura 1. Nº de equipos de tomografía axial computarizada (TAC) en hospitales (millón de habitantes) en 2010 .................................................................................. 97

Figura 2. Nº de unidades de resonancia magnética nuclear en hospitales (por millón de habitantes) en 2010 ................................................................................... 98

Figura 3. Nº de unidades de radioterapia en el sector ambulatorio (por millón de habitantes) .................................................................................................................. 99

Figura 4. Número total de infraestructuras de oncología médica y radioterápica por millón de habitantes por país .................................................................................... 101

Figura 5. Tiempos de acceso medios de tratamientos farmacológicos al mercado desagregado por lugar de dispensación ................................................................... 106

Figura 6: Densidad de médicos oncólogos en Europa ............................................ 109

Figura 7. Variables de gasto sanitario globales y en cáncer .................................... 117

Metodología

PwC 8

Metodología

Introducción:

En estos apartados se tratan aspectos comparativos relacionados con la práctica

asistencial en oncología en varios países, incluyendo una revisión de los

Planes Nacionales de Cáncer de los principales países europeos, un estudio

comparativo de las distintas prestaciones de servicios oncológicos, incluyendo

prácticas de prevención primaria y secundaria, análisis de diferencias en cuanto a

la estructura de los servicios, aspectos sobre recursos humanos disponibles y

estimaciones comparativas del gasto que el cáncer supone en diferentes países,

entre otros indicadores.

Esta aproximación permite tener una visión de las principales tendencias en

cuanto al abordaje de la Oncología, y en especial desde la perspectiva de la

Oncología Médica, en los principales países europeos y EEUU.

Metodología:

La información presentada en el informe ha sido extraída tanto de varios informes

de carácter internacional, como de informes de carácter nacional de varios países

analizados.

Como principales informes de alcance internacional utilizados en el presente

análisis se han utilizado: INESME, sistemas sanitarios en Europa y análisis

comparativo de criterios de accesibilidad a diagnósticos y tratamientos

innovadores en Oncología (Marzo 2009), el informe “Analysis of National Cancer

Control Programmes in Europe, Atun, Imperial College Business School, Imperial

College London, UK, 2009.”, el informe “European health systems and cancer

care. Annals of Oncology (2003)”, así como los dos informes “Medical Oncology

Status in Europe Survey (MOSES). Phase II (2006) y Phase III (Septiembre

2008). Una relación detallada de la bibliografía utilizada en el estudio se incluye en

el Anexo I.

Además, parte de la información se ha completado a partir de datos de una

encuesta realizada entre los equipos especializados en Sanidad en las oficinas de

PwC en Alemania, Dinamarca, EEUU, Países Bajos y Portugal y encuestas dirigidas

a las Sociedades Científicas de Oncología Médica a nivel europeo, a través de la

colaboración de la European Society for Medical Oncology (ESMO). La visión a

nivel nacional se ha completado a través de entrevistas con oncólogos médicos y

médicos de familia de referencia en nuestro país.

Aspectos analizados:

Planes Nacionales de Cáncer

Prestación asistencial de servicios sanitarios oncológicos

o Programas de prevención primaria del cáncer en Europa

o Programas de prevención secundaria

o Diagnóstico y tratamiento del cáncer

PwC 9

Acceso

Proveedores de servicios

Organización de los servicios oncológicos

Cuidados paliativos

Comité de tumores

Características organizacionales

o Infraestructura médica oncológica de diagnóstico y tratamiento

Técnicas y procedimientos diagnósticos y de tratamiento

o Acceso a tratamientos farmacológicos

Recursos humanos en el ámbito de la oncología

Guías clínicas nacionales de cáncer

Gasto sanitario asociado a servicios de cáncer

PwC 10

Conclusiones

PwC 11

Conclusiones

La detección precoz, el diagnóstico y los tratamientos adecuados requieren un

sistema de salud efectivo, unas buenas infraestructuras, una planificación

adecuada, programas de prevención y detección y cuidados paliativos entre otras

necesidades, siendo todo el conjunto un reto universal para todos los sistemas

sanitarios del mundo. Pese a que las necesidades entre los distintos países son

parecidas, la variabilidad de organización entre ellos es notable.

Planes Nacionales de Cáncer

Con el objetivo de que los sistemas de salud, debidamente organizados, sean capaces de afrontar los retos que el abordaje del cáncer plantea en el siglo XXI, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado el desarrollo de Programas Nacionales de Control del Cáncer.

Desde el año 2000, la mayoría de los Estados Miembro han elaborado, publicado e implementado Planes Nacionales de Cáncer.

Sin embargo, varios estudios realizados han detectado deficiencias en

aspectos clave para la garantía del éxito de estos planes nacionales, como son la correcta financiación y asignación de recursos y los mecanismos de gobernanza.

Se destaca la necesidad de estandarización de Planes Nacionales de

Cáncer entre los diferentes países europeos. Por ello, se está planteando el establecimiento de mecanismos unificados de evaluación y herramientas que permitan extrapolar experiencias de éxito en algunos países en cuanto a la planificación, elaboración y desarrollo de planes, a todos los países de la Unión Europea.

Prestación de servicios sanitarios oncológicos

La estructura de prestación de servicios sanitarios de un sistema nacional de salud

y su disponibilidad es lo que determina su eficacia y éxito.

1. Programas de prevención primaria del cáncer en Europa

La práctica de prevención primaria de cáncer más extendida es el establecimiento de programas de control del tabaquismo. Según un estudio reciente1, en la actualidad, todos los Planes Nacionales de Cáncer de los países analizados (19 países) incluyen medidas relacionadas con el control del tabaquismo. Las estrategias más comunes son: la promoción de la existencia de espacios libres de humo (16 países), programas de ayuda para dejar de

1 Analysis of National Cancer Control Programmes in Europe. Atun , 2009. Imperial College Business School, Imperial College London, UK.

PwC 12

fumar (15 países), campañas de educación anti-tabaco 14 países), estrategias desincentivación del consumo de tabaco a través de impuestos (9 países).

Otras medidas incluidas en los programas de prevención primaria de la gran mayoría de los 19 países analizados son:

o Promoción de hábitos de alimentación saludables (en 18 países)

o Promoción de la actividad física (en 14 países)

o Promoción del consumo moderado de alcohol (en 13 países)

o Concienciación de la consecuencias de la exposición solar excesiva (en 14 países)

o Sensibilización con los factores ocupacionales y ambientales (en 11 países)

2. Programas de prevención secundaria del cáncer en Europa

La UE recomienda programas de cribado en el caso del cáncer de mama, cérvix uterino y colorrectal.

Sin embargo, los programas de cribado en Europa son heterogéneos, variando tanto la población diana como la frecuencia de realización:

o La frecuencia del cribado de cáncer de mama está bastante generalizada realizándose con una frecuencia que oscila entre 2 y 3 años.

o En referencia al cérvix uterino, el perfil objetivo destinatario varía entre de los 20-30 años hasta los 59-69 años. Generalmente se realiza con una frecuencia que oscila entre 3-5 años.

o El screening para cáncer colorrectal ha sido recomendado por los planes estratégicos de cáncer de diez de países analizados, seis de los cuales ya lo tienen implantado, mientras que los cuatro restantes están en proceso de implantación. Otros países están estudiando su viabilidad, algunos con estudios coste-eficaz y/o a través de programas piloto.

o Otro tipo de programas de screening existentes pero no mayoritarios son el screening de cáncer de próstata o el de cáncer intestinal.

La implantación de guías basadas en la evidencia científica o de un

sistema de auditoría para mejorar la detección precoz son

recomendaciones también ampliamente aceptadas.

3. Diagnóstico y tratamiento del cáncer

Según el modelo sanitario de cada país existen diferentes vías de financiación para el acceso a servicios específicos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer: impuestos generales, seguridad social o seguros médicos y estos pueden ser con copago para fármacos y/o servicios o sin él.

PwC 13

Los proveedores de servicios oncológicos varían mucho según el país, tanto en la tipología como en el porcentaje de servicios prestados que representan sobre el total. No obstante, puede concluirse que la mayoría de servicios de oncología médica son provistos en Hospitales Universitarios y Hospitales Generales.

La organización de los servicios asistenciales oncológicos y

preventivos juntamente con la organización de la asistencia social y

de las agrupaciones de voluntarios que cubren todo el recorrido

asistencial para las distintas tipologías de cáncer es de suma importancia. Esta

organización debe ser objeto de una reflexión estratégica para la

obtención de los mejores resultados posibles.

Tendencia a la organización de los servicios en unidades

especializadas en patologías y superespecialización de los

profesionales

En la mayoría de países, los servicios de oncología se organizan en unidades

especializadas por patología. Las unidades más comunes entre los países

analizados son las unidades de cáncer de mama, de cáncer de colon, de

oncología ginecológica y de cáncer urológico.

En esta misma línea, en los últimos años, la superespecialización en la

organización de servicios asistenciales se ha identificado como una

tendencia común en la mayoría de los países. Esta

superespecialización de ciertas especialidades es distinta en cada país, e

incluso varía en cada hospital. No obstante, hay ciertas

superespecializaciones bastante extendidas como la de cáncer de mama,

cáncer colorrectal o cánceres genitourinarios.

Organización de comité de tumores con carácter mutidisciplinar

Los comités de tumores son una herramienta organizativa en la asistencia

oncológica, con un uso bastante extendido en la actualidad.

Las funciones principales de un comité de tumores varían entre distintos

centros y comités, aunque en general suelen incluir la toma de decisiones de

tratamiento, revisión de casos complejos y discusión de segundas opiniones,

entre otras.

La composición de los comités de tumores dependen en función de cada tipo

de cáncer y según cada país, aunque en términos generales incluye a

oncólogos médicos, radioterapeutas, radiólogos, cirujanos y especialistas del

órgano al que afecta el cáncer.

Los tipos de comités de tumores más frecuentes en hospitales coinciden con

los de las patologías más relevantes (cáncer de mama, digestivo y pulmón) y la

existencia de varios de ellos y de las patologías a abordar depende del tipo de

hospital y de los recursos disponibles.

Se demanda una mayor homogeneidad en el funcionamiento de estos comités

de acuerdo a mejores prácticas contrastadas.

PwC 14

Participación de Atención Primaria en la asistencia al paciente

oncológico

Se han identificado varias tendencias en relación a la implicación de la

Atención Primaria en la atención del paciente oncológico, consideradas

necesarias para la mejora de resultados asistenciales. La creación de redes

que integren a la atención primaria, la mejora de la comunicación

entre la atención primaria y especializada, el aumento del nivel de

participación en el seguimiento de los pacientes y la promoción del

diagnóstico eficaz desde atención primaria son algunos ejemplos de las

acciones identificadas como necesarias, y que poco a poca van extendiéndose,

aunque actualmente aún sea de carácter puntual en la mayoría de los países.

Participación de especialistas en el proceso de atención al cáncer

En la fase de screening de los diferentes tipos de cáncer analizados participa

fundamentalmente el médico especialista del órgano o aparato

implicado, y en menor porcentaje el médico oncólogo y el médico

de atención primaria.

En la fase de diagnóstico, en la mayoría de los países analizados, participa el

médico de atención primaria y el médico especialista del órgano o aparato

implicado, juntamente con el oncólogo médico y en determinados casos con el

cirujano especialista en cada órgano.

El oncólogo médico es el principal responsable de la administración de

tratamientos sistémicos en la mayoría de los países y tipos de cáncer. En

ciertos tumores, pero en menor medida, es habitual la participación también

del oncólogo radioterápico. Sólo en determinados tumores es habitual la

participación del especialista del órgano/aparato implicado en la patología

(especialmente en el caso de cánceres genitourinarios y de próstata).

La participación de especialistas en el seguimiento varía según el tipo de

cáncer, pero en líneas generales se observa la participación muy frecuente del

médico oncólogo, del médico de atención primaria y del oncólogo

radioterápico..

En los procesos tumorales que requieren cirujía, los cirujanos

especialistas en el órgano/aparato suelen participar en la fase de

diagnóstico, en la administración de tratamientos sistémicos y en el

seguimiento.

En todos los países analizados, los oncólogos médicos y médicos de atención

primaria (además de especialistas en cuidados paliativos) participan

habitualmente en la prestación de cuidados paliativos.

Como principal mejora en relación a la continuidad asistencial se identifican la implantación de mejoras en la comunicación e implantación de sistemas logísticos y/o informáticos entre la atención primaria y los hospitales para evitar tiempos de espera e interrupciones en los servicios innecesarios y evitables.

PwC 15

Prescripción/administración de tratamientos oncológicos

En la mayoría de los países estudiados la prescripción/administración de

tratamientos oncológicos es realizada por oncólogos médicos. Sin embargo es

más frecuente la participación de especialista no oncólogo en la

prescripción/tratamiento de tipo endocrino/hormonal, siendo esta

participación mucho menos frecuente en el caso de la

prescripción/administración de quimioterapia.

Pese a que en España la prescripción/administración de tratamientos

oncológicos está bastante limitada a especialistas en oncología médica, existen

casos de participación de otros especialistas en el marco de equipos

multidisciplinares, especialmente en el caso de cánceres de tipo urológico (de

próstata y riñón), cánceres endocrinos (cáncer de tiroides) y

hepatocarcinomas

Prestación de servicios de cuidados paliativos

Actualmente, existen infraestructuras dedicadas a cuidados paliativos en más del 87% de los países analizados, siendo la mayoría infraestructuras no especializadas, ubicadas en hospitales universitarios y hospitales generales. En algunos países también se ubican en centros especializados de cáncer.

En el 52,5% de los países analizados los oncólogos participan en la provisión de servicios de cuidados paliativos.

Para mejorar la asistencia en los cuidados paliativos existe la opinión generalizada de que debe tenderse a la creación de equipos multidisciplinares

Hay ciertas tendencias en los cuidados paliativos que se están aplicando ampliamente en la mayoría de los países analizados: el aumento del apoyo psicológico, la mejora de la formación de especialista en cuidados paliativos, la creación de equipos multidisciplinares y/o de redes de cuidados paliativos y la introducción o mejora de las directrices o normas nacionales para los cuidados paliativos.

Recomendaciones generales de tipo organizativo para la mejora de la asistencia al paciente oncológico recogidas en Planes Nacionales de Cáncer

Todos los países analizados con Plan Nacional de Cáncer comparten la idea de la necesidad de mejorar el diagnóstico y el tratamiento, a través de la creación de redes clínicas de atención al cáncer y equipos multidisciplinares. La idea clave es que la existencia de estos equipos debe facilitar la comunicación entre los profesionales implicados en el tratamiento del cáncer así como las transiciones entre atención primaria, especializada y cuidados paliativos y rehabilitación, garantizando la continuidad asistencial.

Algunos de los Planes Nacionales analizados, recomiendan la centralización de los tratamientos quirúrgicos de cáncer en

PwC 16

departamentos o servicios con suficiente volumen de operaciones para cada tipo específico de cáncer para asegurar un tratamiento de calidad.

La necesidad de dotar al médico de atención primaria de herramientas adecuadas para la realización de un diagnóstico más efectivo es otra de las acciones frecuentemente recogidas en Planes Nacionales de Cáncer.

Otras acciones organizativas, que en mayor o menor medida están siendo implantadas en diferentes países, son: programas de rehabilitación, programas de apoyo psicológico, servicios de atención domiciliaria, servicios de consejo genético, aplicación de medicamentos basados en análisis de coste-beneficio y organización de la inversión en equipamiento diagnóstico y terapéutico que garanticen su adecuada renovación.

Con mayores diferencias entre países otras tendencias identificadas son la

creación de unidades de urgencias especializadas en oncología y la prestación de servicios de apoyo especializados a supervivientes a largo plazo del cáncer.

4. Infraestructuras de diagnóstico y tratamiennto del atención al paciente oncológico

Basándose en los datos recogidos en distintos estudios, los países del centro, este y norte de Europa parecen tener mayor número de infraestructuras médicas oncológicas por millón de habitantes que los países mediterráneos y del báltico. También es conocido que los países con menor población suelen tener una mayor infraestructura, como por ejemplo Austria.

La disponibilidad de equipos de diagnóstico y tratamiento en diferentes países europeos muestra una amplia variabilidad entre países.

El ratio de tomografías axiales computarizadas (TAC) en hospitales por millón de habitantes es liderado por Dinamarca, Islandia, Italia y Luxemburgo (entre 28 y 24 TAC’s por millón de habitantes). La media de la OCDE se situaba en el año 2010 en los 22,6 TAC en hospitales por millón de habitantes.

El ratio de número de resonancias magnéticas nucleares (RMN) en hospitales por millón de habitantes es liderado por Finlandia (con 18,6 RMN’s por millón de habitantes), EEUU y Suiza, siendo la media de la OCDE de 12,5.

En cuanto a las unidades de radioterapia en el ámbito ambulatorio, se observa que los países con un ratio más alto son Bélgica, Dinamarca, República Eslovaca, Francia e Islandia.

Como tendencia general, los países nórdicos, junto con Luxemburgo cuentan con un mayor número de infraestructuras de oncología médica y de radioterapia por millón de habitantes.

La mayoría de Planes Nacionales del cáncer de los países estudiados señalan la necesidad de garantizar el acceso a las innovaciones asistenciales, tanto a

PwC 17

través del uso equipamiento de alta tecnología como de la aplicación de nuevos fármacos.

En distintos países las unidades oncológicas pueden estar ubicadas en:

- Hospitales universitarios - Centros monográficos de cáncer - Hospitales generales de referencia - Hospitales tipo Community hospitals - Clínicas/hospitales privados

En términos generales, la mayoría de infraestructuras de oncología médica se encuentran en hospitales generales de referencia y en hospitales universitarios. En lo referente a los equipos de radioterapia, la gran mayoría se encuentran en centros monográficos del cáncer, seguidos de hospitales universitarios y de referencia

Acceso a tratamientos farmacológicos

La regulación de la Unión Europea (UE) estipula que el intervalo

de tiempo entre la autorización de comercialización y el acceso

efectivo de pacientes a los fármacos se sitúe en 180 días. Sin

embargo, la media en los países analizados se sitúa en los 228 días,

lo cual excede en 48 días lo estipulado de la regulación de la UE.

En Alemania y Reino Unido tras la aprobación de comercialización, el acceso

efectivo de los pacientes al tratamiento farmacológico es inmediato. En

España el tiempo medio es de 282 días, considerablemente por encima de los

180 días que estipula la EU (datos de Enero de 2009).

El proceso oficial de reembolso de medicamentos cuando es para fármacos

oncológicos, no aplica en países como en Austria, Finlandia, Países Bajos o

Suecia, dónde los fármacos oncológicos están inmediatamente disponibles

una vez tienen la autorización de comercialización.

En muchos países hay oportunidades claras de mejora de estos

tiempos de demora de acceso a fármacos oncológicos. Las

recomendaciones van dirigidas a revisar los procedimientos actuales

para una mejora y mayor agilidad de los mismos.

Recursos humanos oncológicos

La densidad de médicos oncólogos presenta diferencias

significativas entre países europeos, habiéndose identificado

necesidades adicionales de algunos especialistas en el ámbito de la oncología

en algunos de ellos, como en el Reino Unido.

PwC 18

Guías Clínicas Nacionales de Cáncer

Países localizados en el norte, centro y noreste de Europa tienden a referirse a sus propias guías clínicas, mientras que en países como España, Grecia, Bélgica, Irlanda entre otros, es frecuente hacer referencia a guías clínicas internacionales de la European Society for Medical Oncology (ESMO) o la American Society of Clinical Oncology (ASCO) (a pesar de también tener sus propias guías clínicas).

La tendencia general es que los especialistas en oncología realicen un uso parcial de las guías de práctica clínica. Sin embargo, en algunos países del norte de Europa (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia) y en el Reino Unido se realiza un seguimiento más estricto de las guías clínicas que en algunos casos está incluso parcialmente controlado.

Registros de Cáncer

La mayoría de países tienen algún tipo actividad de registro de datos del cáncer.

Se identifica la necesidad de unificar los registros y el acceso de datos del cáncer en Europa.

Gasto sanitario en los servicios de atención al cáncer

El coste en atención de la salud en general, y en la atención del cáncer en particular, varía mucho entre países, incluso dentro de un mismo país. Las grandes variaciones en los recursos disponibles para el tratamiento del cáncer, conducen a grandes desigualdades en el acceso al tratamiento.

Se observa que los países con un porcentaje de gasto sanitario sobre el PIB más elevado (Grecia, Francia y Alemania), tienen a su vez, un porcentaje de gasto destinado al cáncer sobre el total de gasto sanitario también más elevado (2007).

Muchos de los países de Europa Central y Europa del Este tienen menos inversión en sanidad, lo que naturalmente provoca una menor disponibilidad de recursos para la atención del cáncer.

A pesar de que el cáncer provoca una gran carga económica para la sociedad, pocos países realizan estimaciones sobre sus costes reales.

La Sociedad Española de Oncología Médica ha llevado a cabo recientemente

un estudio titulado Aproximación al cálculo del coste del abordaje

del cáncer en España (Abril 2013) dónde el coste total del abordaje del

cáncer se ha aproximado a 4.820 M€, representando el 4,8% del gasto

sanitario total.

Práctica

asistencial

oncológica

PwC 20

Práctica asistencial

oncológica

1.Introducción

En las dos últimas décadas, la incidencia del cáncer ha aumentado debido al

envejecimiento de la población, a factores medioambientales y los estilos de vida

mayoritarios en la sociedad occidental.

Según algunas proyecciones, en 2015, 9

millones de personas morirán a causa del

cáncer y 11,4 millones en 2030. Estos números

superan la suma de muertes mundiales

previstas por tuberculosis, VIH y malaria.

Ferlay et al., 2007

Estilos de vida apropiados ayudan a prevenir un tercio de los cánceres, mientras

que una detección precoz y un tratamiento efectivo puede erradicar un tercio de las

muertes por cáncer.

No obstante, la detección precoz, el diagnóstico y los tratamientos adecuados

requieren un sistema de salud efectivo, unas buenas infraestructuras, con una

planificación idónea, programas de prevención y detección, tratamientos

adecuados y cuidados paliativos entre otras necesidades, siendo todo el conjunto

un reto universal para todos los sistemas sanitarios del mundo.2

2 Ferlay et al., 2007

PwC 21

2.Planes Nacionales de Cáncer

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2002, definió un Plan

Nacional de Control del Cáncer como “un programa de salud pública

diseñado para reducir la incidencia de cáncer y mortalidad y para mejorar la

calidad de vida de los pacientes, gracias a una implementación sistemática y

equitativa basada en estrategias de evidencia para la prevención, la detección

precoz, el diagnóstico, el tratamiento y paliación del cáncer, sacando el máximo

provecho a los recursos disponibles”.

Para intentar alcanzar los retos expuestos a través de sistemas de salud,

debidamente organizados, que puedan combatir la pandemia del cáncer del siglo

XXI, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado el desarrollo de

Programas Nacionales de Control del Cáncer. Se trata de un enfoque para recoger y

asegurar la implementación de las mejores prácticas para la prevención y

tratamiento del cáncer. En la tabla 1, se recoge la existencia o ausencia de

Programas Nacionales de Cáncer en varios países europeos.

PwC 22

Tabla 1. Planes Nacionales de Cáncer en países europeos

País Plan Nacional de

Cáncer (Sí/No)

Plan Nacional en

preparación

(Sí/No)

Nombre del Plan Nacional

En

vigencia

(Sí/No)

Austria No Sí

Bélgica Sí -- National Cancer Plan 2008-2010 No

Chipre Sí -- National Cancer Control Strategy

República Checa Sí -- National Cancer Control Programme

Dinamarca Sí -- National Cancer Plan I, 2000, National Cancer Plan II, 2005, National Cancer Plan III, 2010,

Estonia Sí -- National Cancer Strategy 2007-2015 Sí

Finlandia Sí -- Summary of National Cancer

Francia Sí -- National Cancer Plan 2009-2013 Sí

Alemania Sí -- Working Document on National Cancer Plan Sí

Grecia Sí -- National Cancer Plan 2011 - 2015 Sí

Hungría Sí -- National Cancer Control Programme 2006

Irlanda Sí -- A Strategy for Cancer Control 2006

Italia Sí -- Technical Policy Document on the Reduction of Cancer Disease Burden 2011-2013 Summary Sí

Letonia Sí -- Oncologic Diseases Control Program 2009-2015 Summary Sí

Lituania No Sí

Luxemburgo No Sí

Malta Sí -- National Cancer Plan 2011-2013 Sí

Países Bajos Sí -- National Cancer Control Programme 2005-2010

Noruega Sí -- Link to Norwegian National Cancer Plan 1997 National Strategy for Cancer Control 2004 National Strategy for Cancer Control 2006-2009

Polonia Sí -- Establishing the Multi-Year National Cancer Control Programme, Act of 1 July 2005

Portugal Sí -- National Cancer Control Plan 2007-2010 National Cancer Control Plan 2009 Update

Eslovenia Sí -- National Cancer Plan 2010-2015 Sí

España Sí -- National Cancer Strategy 2010 Sí

Suecia Sí -- National Cancer Strategy

Reino Unido Sí -- Improving Outcomes, A Strategy for Cancer, 2011. Desde el año 2000 existe un Plan Nacional de Cáncer

Fuente: European Partnership for Action Against Cancer (EPAAC), análisis PwC.

PwC 23

En los siguientes cuadros se recogen los aspectos más significativos recogidos en los Planes Nacionales de cáncer:

Dinamarca

Entre los aspectos más significativos incluidos en su Plan Nacional de Cáncer se

incluye la dedicación de fondos del gobierno a equipos de diagnóstico y

terapéuticos, esfuerzos destinados a acortar las listas de espera y al

desarrollo de guías clínicas. Además, se han introducido nuevos

tratamientos de quimioterapia y radioterapia. El plan también incluye

acciones de salud pública y un programa de promoción de la salud, centrado en

estilos de vida, abordando problemas como el tabaco, el alcohol, la dieta

equilibrada, la inactividad física, la obesidad y los accidentes. En total, la

inversión al año en la mejora de la asistencia al cáncer se sitúa en torno a los

100 millones de dólares y se espera que se duplique en los próximos años.3

España

La Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud consta de:

Aspectos generales, que abordan la metodología del Plan, definición de

conceptos, situación actual del Cáncer en España y antecedentes de la

Estrategia.

Desarrollo de las líneas estratégicas, donde se detallan los objetivos y las

recomendaciones de actuación que se proponen para cada una de ellas,

consensuados por el Comité de Seguimiento y Evaluación, para contribuir

a mejorar la calidad de las intervenciones y resultados en el cáncer.

La definición de las siguientes líneas estratégicas:

Línea estratégica 1: Promoción y protección de la salud Línea estratégica 2: Detección precoz Línea estratégica 3: Asistencia a adultos Línea estratégica 4: Asistencia a la infancia y adolescencia Línea estratégica 5: Cuidados paliativos Línea estratégica 6: Calidad de vida Línea estratégica 7: Investigación

Evaluación y Sistemas de Información, que recogen los indicadores de

seguimiento y evaluación correspondientes a los objetivos planteados4

Francia

El Plan del Cáncer 2009-2013 (que es la continuación del Plan de Cáncer

2003-2007) constituye una herramienta para ajustar la aplicación de medidas

recogidas en el Plan de Cáncer 2003-2007 y por otro lado, plantear la

aplicación de nuevas.

A partir de 5 ejes, 30 medidas y 18 acciones recogidas en el plan, se pretende

impulsar:

La investigación y la innovación intentando integrarlas en los servicios de

3 European Partnership for Action Against Cancer (EPAAC) 4 Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, Actualización aprobada por el Consejo

Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el 22 de octubre de 2009, Ministerio de Sanidad y

Política Social

PwC 24

salud.

Una mayor consideración de las desigualdades en salud frente el cáncer y

la aplicación de medidas encaminadas a su corrección.

El fortalecimiento de la coordinación de la atención y su integración más

allá del hospital para una mayor comunicación entre médicos en distintos

niveles asistenciales.

Nuevas iniciativas en materia de salud y médico-sociales para mejorar la

ayuda a las personas durante y después del cáncer.5

Portugal

El Plan Nacional para la Prevención y el Control de las

Enfermedades Oncológicas 2007 - 2010 en Portugal es el documento que

define la estrategia portuguesa en cáncer. Este documento establece seis áreas

prioritarias:

Promoción de la Salud y Prevención Primaria: promover conductas

saludables y entornos saludables y seguros. Las principales acciones se

relacionan con el consumo de tabaco, el control de la obesidad, promover

la alimentación saludable, reducir el consumo del alcohol, y la exposición

al sol (especialmente en niños y jóvenes), la promoción de la actividad

física y evitar la exposición a sustancias mutagénicas y carcinogénicas.

Screening: implementar programas de cribado organizados en base a la

población, de acuerdo a las Recomendaciones de la Comisión Europea

sobre el cribado del cáncer (2003/878/CE).

Atención Integral:

Red de Referencia de Pacientes Oncológicos.

Gestión de listas de espera.

Evaluación de la situación actual de la radioterapia.

Guías de diagnóstico, terapéuticas y de seguimiento para todos los

tipos de cáncer.

Atención psicológica para mejorar la calidad de vida y reducir la

morbilidad psicológica en pacientes oncológicos.

Investigación en tres áreas principales:

Investigación epidemiológica.

Investigación básica y traslacional.

Investigación clínica.

Formación: aumentar la formación especializada y el número de recursos

humanos disponibles con el fin de promover alta calidad y tratamiento

multidisciplinario de los pacientes oncológicos, en las siguientes áreas:

Oncología Médica.

Cirugía Oncológica.

Radioterapia.

Atención Primaria.

Atención Psico-oncológica.

Enfermería.

5 Plan cancer 2009-2013, France

PwC 25

Vigilancia Epidemiológica: armonizar los Registros Regionales de Cáncer

(RCR) para mejorar la vigilancia epidemiológica6

Reino Unido

El Plan Nacional de Cáncer del Reino Unido tiene como objetivos

principales salvar más vidas, asegurar que las personas con cáncer reciban el

apoyo profesional y la atención adecuados, así como los mejores tratamientos,

combatir las desigualdades en salud, y construir el futuro a través de una

inversión fuerte en los recursos humanos del cáncer, en investigación y en la

revolución genética. Como objetivo cuantitativo principal, se da especial

importancia al ratio de supervivencia a 5 años en comparación con otros

países de Europa o del mundo. También hay voluntad de ampliar el número de

especialistas en cáncer, radiólogos, y enfermeras.7

Destacar la Iniciativa del Reino Unido para la supervivencia al

cáncer, documento en el que se resumen las evidencias disponibles sobre que

el actual régimen de seguimiento no esté cumpliendo con las necesidades

psicológicas, psicosociales, espirituales, financieras y de información que los

pacientes puedan tener.

Para la mejora de resultados se propone una estrategia para el cáncer de cinco

cambios necesarios para lograr una mejor atención y apoyo para los

supervivientes de cáncer:

1) Un cambio cultural en el enfoque a la atención y apoyo a las personas

afectadas por el cáncer, con un mayor enfoque hacia la recuperación, salud y

bienestar después el tratamiento del cáncer.

2) Un cambio hacia la evaluación, la provisión de información, atención

personalizada y planificación.

3) Un cambio hacia el apoyo a la autogestión, basado en las necesidades

individuales y con la adecuada valoración clínica, apoyo y tratamiento.

4) Un cambio de un modelo basado en el seguimiento clínico a lo largo del

proceso, con apoyo al reconocimiento temprano de los signos y síntomas de

enfermedad, y a la preparación a las consecuencias de tratamiento. Supone un

cambio de énfasis desde el modelo actual basado en la medición de la actividad

clínica a uno centrado en la experiencia y la medición de los resultados de los

supervivientes de cáncer a través del uso rutinario de las mediciones de los

resultados de los pacientes (PROM) en servicios de seguimiento.

6 Plano Nacional de Prevenção e Controle das Doenças Oncológicas 2007/2010, Programa de

desenvolvimento, Ministério de Saúde, Julio 2009 7 NHS Cancer Care in England and Wales, December 2001

PwC 26

Conclusiones sobre los Planes Nacionales de Cáncer

Desde el año 2000 la mayoría de los Estados Miembro han elaborado, publicado e implementado Planes Nacionales de Cáncer.

La iniciativa Action Against Cancer de la Comisión Europea publicada en junio de 2009, instaba a que todos los Estados Miembro hubieran adoptado planes de cáncer integrales en 2013.

Sin embargo, varios Estados Miembro están todavía en proceso de desarrollo de sus primeros planes y otros ni tan siquiera lo han iniciado.

Además varios de los Estados Miembro están todavía en proceso de evaluación de sus primeros planes y re-elaborando planes revisados para los próximos años.

Se han observado, sin embargo diferencias significativas en cuanto a contenidos.

Son especialmente relevantes las deficiencias detectadas en aspectos clave para garantizar la eficiencia de los planes, como aspectos sobre financiación, asignación de recursos y gobernanza que en muchos casos no se incluían o eran inadecuados.

En la iniciativa de la Action Against Cancer se está planteando la necesidad de establecer mecanismos unificados de Planes Nacionales de evaluación y herramientas que permitan la transmisión de la experiencia adquirida en algunos países en cuanto a la planificación, elaboración y desarrollo de planes a todos los países de la Unión Europea. Se destaca la necesidad de estandarización de Planes Nacionales de Cáncer entre los diferentes países europeos.

En una mayoría de los países europeos, los Planes Nacionales de

Cáncer son ya una realidad o están en vías de desarrollo. Sin

embargo, se detectan deficiencias en aspectos clave para la

garantía del éxito de estos planes nacionales, como es la

financiación, la asignación de recursos y los mecanismos de

gobernanza.

Sería deseable un mayor grado de armonización de los planes, a

través de la generalización de aquellas iniciativas que en

diferentes países hayan resultado más exitosas.

PwC 27

3.Prestación de servicios sanitarios oncológicos

Los servicios sanitarios de atención al paciente oncológico incluyen programas de

prevención primaria del cáncer, programas de prevención secundaria o de

screening para su detección precoz, disponibilidad de métodos de diagnóstico y de

tratamiento, disponibilidad de sistemas de rehabilitación y de cuidados paliativos,

el acceso a nueva tecnología y fármacos. Entre las herramientas que permiten una

adecuada prestación y planificación de estos servicios destacan la existencia de

guías clínicas y de registros del cáncer, entre otros.

Es la estructura y organización de prestación de estos servicios y su disponibilidad

lo que determina la eficacia y éxito del abordaje oncológico.

Se analizan a continuación cada uno de estos espectos, a través de estudios

comparativos de la situación actual en distintos países europeos.

3.1.Programas de prevención primaria del cáncer en Europa

La Prevención Primaria es el conjunto de acciones encaminadas a modificar los

hábitos poco saludables de la población promoviendo otros más adecuados.

En la actualidad, gran parte de la atención de los gobiernos en este sentido, se está

focalizando en el tabaquismo, incluyéndose tanto medidas de prohibición en

determinados entornos, como la disuasión de su práctica por parte de la población.

Esa acción se está llevando a cabo a través de distintos frentes, como el desarrollo

de leyes específicas, programas educacionales, implantación de impuestos

especiales, etc. En la tabla 2 se recogen las principales iniciativas puestas en

marcha para el control del tabaquismo en distintos países.

PwC 28

Tabla 2. Control del tabaquismo

País Control del tabaco Dejar de fumar Educación Impuestos y legislación

Bélgica Prohibición de fumar y de existencia de máquinas de tabaco en cafés.

Reembolso por sesiones de asesoramiento para ayudar a dejar de fumar.

Dinamarca Espacios de trabajo y espacios públicos completamente libres de humo.

Expansión de la financiación de programas con fondos públicos para dejar de fumar dirigidos a la población.

Campañas de información entre la población en escuelas.

Establecer impuestos del tabaco lo más alto posible dentro del marco de política fiscal.

Reino Unido Espacios de trabajo y espacios públicos completamente libres de humo.

Ampliación del acceso al reemplazo de la nicotina para apoyar a los fumadores a dejar de fumar.

Campañas educativas y de comunicación para dejar de fumar.

Uso de las tasas para mantener el precio alto del tabaco.

Estonia Reducción de jóvenes fumadores.

Francia Se aseguran los espacios públicos libres de humo.

Promoción a las mujeres embarazadas a dejar de fumar, proporcionando acceso a programas especiales de desintoxicación.

Lanzamiento de la campaña de "No fumar en escuelas”. Prohibición de la publicidad de productos del tabaco.

Estudiar la fiscalidad de los productos de tabaco.

Hungría Se llevan a cabo actividades con el fin del control del tabaquismo.

Implantación de programas efectivos para dejar de fumar.

Irlanda Prohibición de fumar en interiores de lugares de trabajo.

Proporción de terapia de reemplazo de nicotina de forma gratuita a todos los titulares de tarjetas sanitarias.

Aumento de los derechos de los cigarrillos cada año por encima de la tasa de la inflación.

Italia Protección al fumador pasivo en lugares públicos y entornos de trabajo.

Desarrollar programas para dejar de fumar en el entorno de trabajo.

Fortalecimiento de las intervenciones educativas en las escuelas y lugares públicos.

Mejora de la fiscalidad y de los precios de los productos.

Lituania Promover dejar de fumar por medio de campañas de comunicación.

Malta Mantener espacios cerrados libres de humo, aparte del lugar de trabajo y lugares públicos.

Fomento del abandono del hábito de fumar a través de campañas de motivación.

Fortalecimiento de las intervenciones educativas en las escuelas y lugares públicos.

Mantener los aumentos anuales de impuestos al tabaco por encima de la tasa de inflación.

Países Bajos Aplicación de intervenciones efectivas para dejar de fumar.

Campañas en los medios de comunicación para dejar de fumar.

Aumento de derechos por lo menos 50 centavos cada dos años.

Irlanda del Norte Espacios de trabajo y espacios públicos completamente libres de humo.

Aumento de la oferta de servicios para dejar de fumar.

Reducir los niveles de tabaquismo en las personas más jóvenes, como parte de un programa global de estilo de vida.

Noruega Prevención del cáncer relacionado al uso del tabaco.

Desarrollo de un plan estratégico nacional para dejar de fumar.

Programas educativos y programas en las escuelas para dejar de fumar.

PwC 29

Fuente: Analysis of National Cancer Control Programmes in Europe. Atun , 2009. Imperial College Business School, Imperial College London, UK. http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/home.htm

País Control del tabaco Dejar de fumar Educación Impuestos y legislación

Polonia Desarrollo de prevención primaria incluyendo acciones de apoyo para dejar de fumar.

Portugal

Reforzar la legislación

sobre la protección de los no-fumadores en espacios públicos.

Apoyo a acciones de fumadores que quieran dejar de fumar.

Refuerzo de la información

sobre los riesgos del consumo de tabaco. Incremento de tasas al tabaco.

Escocia Reducir el consumo de tabaco en lugares públicos.

Apoyo para dejar de fumar con terapia de reemplazo de nicotina.

Proporción de educación sanitaria para cambiar las actitudes y el comportamiento ante el tabaco.

España Espacios de trabajo, espacios públicos y establecimientos libres de humo.

Existencia de:

-una guía para dejar de fumar: Se puede dejar de fumar, claves para conseguirlo

-un programa para dejar de fumar

-ayudas en cada Comunidad Autónoma

-ayuda en la Unión Europea: campaña Los Ex fumadores no abandonan.

Campañas de sensibilización:

- campañas estatales

- campañas por comunidad autónoma

- campañas de organizaciones españolas científicas y sociales.

Promoción de acción legal en el precio de tabaco

Otras acciones legales han sido:

- restricciones a la venta y al consumo

-etiquetado de los productos del tabaco

- regulación de los espacios sin humo

- control de la publicidad del tabaco.

Suiza Promoción del espacio libre de humo para los no-fumadores en cualquier lugar y en cualquier momento.

Motivación para los fumadores para dejar de fumar.

Prohibición nacional sobre el tabaco publicidad, logotipos, marcas y nombres.

Gales Promoción del espacio libre de humo eliminando el tabaco de los espacios libres de humo.

Extensión de servicios para dejar de fumar.

Aumento la conciencia pública sobre la riesgos para la salud del hábito de fumar.

PwC 30

8 http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/tabaco/observatorio.htm 9 http://www.inpes.sante.fr/10000/themes/tabac/campagnes.asp

España

España ha sido especialmente activa en la implantación de medidas anti-

tabaco en los últimos años. Por ejemplo, el establecimiento del Observatorio

para la Prevención del Tabaquismo, adscrito al Ministerio de Sanidad,

Servicios Sociales e Igualdad, es el órgano de referencia a nivel nacional en la

lucha contra la dependencia del tabaco, a través del cual se canalizan las

iniciativas, actuaciones e investigaciones que se desarrollan a nivel preventivo

y asistencial para reducir la prevalencia del tabaquismo en nuestro país.8

Francia

El Institut national de prévention et d'éducation pour la santé es

una institución pública de carácter administrativo establecido en marzo de

2002 relacionada con los derechos de los pacientes y la calidad del sistema de

salud.

El Instituto es un importante agente en la salud pública francesa

específicamente responsable de ejecutar las políticas de prevención y

educación de la salud, establecidas por el Gobierno. Entre ellas, se ocupa de la

reducción de la prevalencia del tabaquismo.

Las estrategias del Gobierno de control contra el tabaco disponibles se

encuadran en tres ejes principales:

La modificación del entorno del individuo: el precio del tabaco, la

accesibilidad al tabaco, la regulación de su uso, la regulación de la

promoción/publicidad, promoción de la atención y prevención (consultas

al Tabac Info Service, parches de nicotina disponibles, etc.), la prohibición

de fumar en lugares de uso colectivo, etc.

Invitación al ciudadano a cambiar su comportamiento: la información, la

comunicación, la educación para la salud a través de campañas en los

medios, actividades de campo, etc.

Movilización colectiva: compromiso organizacional, grupos de presión,

etc.9

Reino Unido

El Gobierno del Reino Unido publicó en marzo de 2011 un Plan de Control

del Tabaco en el que figuran detalles sobre la forma en que el Department of

Health propone reducir la prevalencia del tabaquismo.

Healthy lives, healthy people: a tobacco control plan for England

expone como se llevará a cabo un control del tabaquismo en el contexto del

sistema de salud pública en el Reino Unido, prestando especial atención a las

medidas que el Gobierno adopte a nivel nacional durante los próximos cinco

años para reducir la prevalencia del hábito de fumar y para apoyar el control

total del tabaco en áreas locales.

Este plan de control incluye los compromisos de:

Aplicar la legislación para poner fin a las máquinas de tabaco en las

tiendas.

Analizar si el empaquetado sin marcas de los productos del tabaco podría

ser una forma eficaz de reducir el número de jóvenes que adoptan este

hábito y apoyar a los fumadores adultos que quieren dejar de fumar, y

PwC 31

Como medidas adicionales de prevención primaria, se está poniendo especial

atención en el control de la dieta, promoviendo hábitos alimenticios saludables

con abundante consumo de verduras y frutas, la promoción de la actividad física,

el control del consumo de alcohol y la exposición solar entre otros. En la tabla 3

se recogen las principales iniciativas recogidas en estos programas de prevención

primaria de diferentes países europeos.

10http://www.dh.gov.uk/en/Publicationsandstatistics/Publications/PublicationsPolicyAndGuidance/DH_124917 11http://www.dh.gov.uk/en/Publicationsandstatistics/Publications/PublicationsPolicyAndGuidance/DH_125389

consultar opciones disponibles.

Seguir defendiendo la legislación contra el tabaco en desafíos legales

contra la industria del tabaco, incluida la legislación para detener la venta

de tabaco en máquinas expendedoras a partir de octubre de 2011.

Continuar una política de uso de impuestos para mantener el alto precio

de los productos del tabaco a niveles que incidan en la prevalencia del

tabaquismo.

Promover la aplicación efectiva de la legislación local del tabaco, sobre

todo en la edad de la venta del tabaco.

Alentar a más fumadores a dejar de fumar mediante el uso de las formas

más eficaces de apoyo como a través de los servicios locales para dejar de

fumar.

Publicar una estrategia de marketing de tres años para el control del

tabaco.10

Otro documento publicado por el Department of Health en marzo del 2011 fue

Stop smoking service delivery and monitoring guidance 2011/12. Este

documento proporciona directrices sobre las mejores prácticas de

intervenciones públicas para dejar de fumar y que establecen principios

fundamentales de calidad para la puesta en marcha y la prestación de servicios

que se pueden utilizar para informar sobre la puesta en marcha y el desarrollo

de sistemas locales. También incluye información completa sobre los

requisitos de datos para los servicios locales de apoyo para dejar de fumar.11

PwC 32

Tabla 3. Otras intervenciones de prevención primaria en países europeos

País Dieta saludable (consumo de frutas y verduras)

Dieta saludable (educación y promoción)

Actividad física Control del consumo de alcohol/alcoholismo

Exposición al sol Factores ocupacionales y ambientales

EEUU No No Sí Sí No Sí

Alemania Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Dinamarca Asegurar la disponibilidad de frutas y verduras en los lugares de trabajo.

Restringir la comercialización de dulces, refrescos y grasas y los alimentos dulces.

Introducir políticas de ejercicio en los lugares de trabajo y en las escuelas.

Establecer altos impuestos a los productos alcohólicos.

Elevar la edad mínima de compra de alcohol.

Intensificar la información al público sobre los hábitos de exposición al sol.

No

Reino Unido

Introducir nuevos estándares de nutrición en las escuelas.

Mejorar en la escuela los niveles de actividad física en niños.

Moderar el consumo de alcohol en la población, a través de la difusión de unas directrices de consumo sensatas.

Aumentar la financiación disponible para programas de concienciación de protección solar.

Existencia de una regulación de servicios de rayos UV, la cual prohíbe a menores de 18 años a usar este servicio.

El Plan del Health Security Executive (regulador independiente en el Reino Unido en beneficio de la administración pública) para 2010/11 incluye la identificación de los mayores riesgos de enfermedades en el trabajo para posteriormente tomar una serie de acciones para reducir la exposición a los agentes causantes.

Estonia Promover el consumo de alimentos saludables.

Aumentar la actividad física.

Reducir el consumo de alcohol.

Reducir la exposición a radiación UV.

Reducir los riesgos de cáncer en el trabajo y en el medio ambiente.

Francia Campaña para aumentar la presencia de frutas y vegetales en la dieta.

Desarrollar iniciativas específicas para promover salud nutricional.

Ayudar a las personas a terminar con el abuso de alcohol.

Desarrollar iniciativas de prevención de melanoma.

Mejorar la participación de los servicios de salud en la prevención del cáncer.

Hungría Promover el desarrollo de hábitos alimentarios saludables.

Promover el ejercicio físico en el día a día y la educación física en la escuela.

Intensificar las actividades destinadas a prevenir el abuso de alcohol.

Intensificar las actividades destinadas a prevenir la exposición excesiva al sol .

Lograr la disminución de los niveles de factores nocivos en el medio ambiente.

Irlanda

Identificar problemas de asequibilidad y otras dificultades de acceso a frutas y verduras.

Aumentar la conciencia de los vínculos existentes entre la dieta y cáncer.

Implementar la promoción de la actividad física.

Reducir el consumo de alcohol.

Reducir la exposición a la radiación ultravioleta, regular el uso de servicios de rayos UV (centros de bronceado).

Mayor consciencia de las medidas de radón ambiental.

PwC 33

País Dieta saludable (consumo de frutas y verduras)

Dieta saludable (educación y promoción)

Actividad física Control del consumo de alcohol/alcoholismo

Exposición al sol Factores ocupacionales y ambientales

Italia Desarrollar la educación en nutrición para los niños.

Aumentar el tiempo dedicado por niños y adolescentes a la actividad física.

Promover campañas para informar sobre los daños derivados de alcohol.

Promover la exposición a la luz solar innecesaria.

Promover el control de carcinógenos.

Lituania Promover buenos hábitos alimentarios a través de campañas en los medios.

Malta

Campañas de promoción para animar a la gente a comer más frutas y verduras.

Promover cocina saludable creativa a nivel de la comunidad.

Promover campañas de participación en deporte y actividad física.

Países Bajos

Asegurar la ingesta adecuada de frutas y verduras.

Apoyar iniciativas que promueva una mayor variedad en bebidas y comidas.

Campañas en los medios de comunicación que promuevan niveles de ejercicio físico adecuados.

Campañas en los medios de comunicación para reducir el consumo de alcohol.

Campañas en los medios de comunicación para la promoción de la conciencia de los peligros asociados a la exposición excesiva al sol .

Irlanda del Norte

Aumentar el consumo de frutas y vegetales utilizando vales descuento.

Mejorar el estado nutricional de las comidas escolares.

Animar a la gente a vivir vidas más activas.

Desarrollar un programa de prevención revisado sobre el cáncer de piel/melanoma.

Noruega Mejorar la dieta en los comedores subvencionados para estudiantes.

Prevenir el cáncer promoviendo actividad física.

Prevenir el cáncer relacionado con el consumo de alcohol.

Prevenir el cáncer con la protección contra las radiaciones.

Evaluar las medidas de radón en el interior de edificios.

Polonia Desarrollar la prevención como un medio contra nutrición inadecuada.

Portugal Promover la mejora de hábitos alimenticios.

Promover la información del riesgo de ambiental de cáncer.

Escocia Doblar la media de consumo de frutas y verduras.

Reducir la proporción de grasas y el consumo de sal. Doblar el consumo de pescado azul.

Aumentar los niveles ordinarios de actividad física.

Conseguir una reducción en los niveles excesivos de ingesta de alcohol para adultos y jóvenes personas.

Promover campañas advirtiendo de los riesgos de la exposición innecesaria a la radiación UV.

Establecer un informe de seguimiento de prevención del cáncer.

PwC 34

País Dieta saludable (consumo de frutas y verduras)

Dieta saludable (educación y promoción)

Actividad física Control del consumo de alcohol/alcoholismo

Exposición al sol Factores ocupacionales y ambientales

España Promover el consumo de, al menos, 5 porciones de frutas y verduras.

Recomendaciones sobre nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.

Se pretende reducir el consumo de grasas saturadas.

Aumentar actividad física gracias a:

-guía de Actividad física y Salud dirigido a padres y madres

-guía para todas las personas que participan en educación.

Promover un menor consumo de alcohol entre los jóvenes.

Existencia de campañas relacionadas con el alcohol:

-alcohol y jóvenes 2006

-alcohol y menores 2007

-embarazas cero alcohol 2010

-alcohol en menores no es normal 2011.

Plan de prevención Efectos de Altas Temperaturas

Plan de actuaciones verano 2012

Reducir los niveles de exposición a la radiación UV.

Aprobación de la actividad sanitaria de los servicios de prevención.

Evaluar la exposición ambiental a carcinógenos.

Suiza Promover el consumo de frutas y verduras.

Aumentar el acceso y disponibilidad de alimentos saludables.

Promover la realización de ejercicio para adultos y niños a diario.

Reducir el número de personas con alto riesgo de consumo de alcohol.

Campañas informativas sobre el riesgo de padecer cáncer de piel.

Protección contra la luz solar en las escuelas.

Medidas para asegurar que un menor número de personas desarrollan cáncer en relación con el trabajo.

Gales Promoción de dietas saludables.

Promover la actividad física.

Promover la concienciación del daño ocasionado por del consumo de alcohol.

Promover conductas de protección solar.

Desarrollar iniciativas de promoción de la salud en el lugar de trabajo.

Fuente: Analysis of National Cancer Control Programmes in Europe. Atun, 2009. Imperial College Business School, Imperial College London, UK http://www.msc.es/profesionales/formacion/consejoEspecialidades.htm http://www.msps.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/cancer.htm NHS Cancer Care in England and Wales, Diciembre 2001 Nota metodológica: El estudio incluía a 31 países (27 estados miembros de la UE, dos países candidatos a la adhesión, Croacia y Turquía y otros dos países de la región, Noruega y Suiza. 19 países de estos 31 disponen de Plan Nacional de Cáncer.

PwC 35

Conclusiones sobre intervenciones de prevención primaria

En todos los Planes Nacionales de Cáncer de los países analizados se incluyen medidas relacionadas con el control del tabaquismo.

Las estrategias más comunes relativas al control del tabaquismo son:

Promoción de la existencia de espacio libres de humo.

Programas de ayuda para deshabituación tabáquica.

Campañas de educación anti-tabaco.

Estrategias de desincentivación del consumo de tabaco a través de impuestos.

En 16 de los 19 Planes Nacionales de Cáncer analizados se recomienda una normativa de espacio libre de humo (ya existente en 13 de estos países).

Es una característica común de muchos de los Planes Nacionales de Cáncer la implantación de programas de apoyo para dejar de fumar. En ciertos países, este tipo de programas están orientados a grupos de población específicos, como jóvenes o embarazadas.

En la mayoría de los países se recomienda la implantación de programas educativos anti tabaco para concienciar a la sociedad de sus efectos nocivos y en especial de programas de concienciación dirigidos específicamente a jóvenes que se lleven a cabo en las escuelas.

También, aunque menos frecuente, se recoge como actuación en este sentido el aumento de los impuestos al tabaco. Aumentar el gravamen al tabaco se incluye como recomendación en los Planes de nueve de los países analizados.

La promoción de unos hábitos de alimentación saludables es un elemento común en todos los países (a excepción de Bélgica).

En siete de los Planes Nacionales de Cáncer analizados, se dedica una atención especial a la alimentación en las escuelas, en especial a la promoción de ingesta de frutas y verduras.

Promoción de la actividad física.

El apoyo a iniciativas de promoción de la actividad física está presente en catorce de los Planes Nacionales del Cáncer de los países analizados. En siete de ellos se resalta la importancia de la promoción del ejercicio físico en las escuelas.

Promoción del consumo moderado de alcohol

La promoción del consumo moderado de alcohol se menciona en trece de los Planes Nacionales del Cáncer analizados. Muchos de éstos recomiendan específicamente campañas escolares sobre los riesgos que tiene la ingesta de alcohol.

PwC 36

Concienciación de la consecuencias de la exposición solar excesiva

La exposición solar dentro de parámetros de seguridad y la concienciación sobre el mayor riesgo a sufrir cáncer de piel asociada a la misma, son objetivos importantes incluidos en las campañas de salud de los Planes Nacionales del Cáncer de catorce de los países analizados. En algunos de los Planes incluso se incluyen recomendaciones sobre la regulación del uso de solárium o centros de bronceado.

Sensibilización con los factores ocupacionales y ambientales

En los Planes Nacionales del Cáncer de once países se destaca la necesidad de aumentar la sensibilización frente a factores ocupacionales y ambientales, sobre todo aquellos relacionados con el cáncer.

Tabla 4. Conclusiones sobre intervenciones de prevención primaria

*Del total de 19 países con Plan Nacional de Cáncer disponible

Las características comunes en los Planes Nacionales de Cáncer

de los distintos países respecto a prevención primaria son: el

control de tabaquismo, la promoción de hábitos de alimentación

saludable, la promoción de la actividad física y del consumo

moderado de alcohol, la concienciación sobre los riesgos de la

exposición excesiva al sol y de los derivados de factores

ocupaciones y ambientales.

Medidas propuestas por los Planes Nacionales de Cáncer

Número de países que incluyen en su Plan

Nacional de Cáncer las medidas*

Control del tabaquismo 19

Espacio libre de humo 16

Programas de apoyo para dejar de fumar 15

Programas educativos anti-tabaco 14

Aumento de los impuestos al tabaco 9

Promoción de unos hábitos de alimentación saludables 18

Atención especial a la alimentación de las escuelas 7

Promoción de la actividad física 14

Promoción del consumo moderado de alcohol 13

Concienciación de la consecuencias de la exposición solar excesiva 14

Sensibilización con los factores ocupacionales y ambientales 11

PwC 37

3.2.Programas de prevención secundaria

La Prevención Secundaria es el conjunto de acciones dirigidas a detectar

precozmente determinados tumores malignos. Dichas acciones se incluyen en

programas de screening o cribado, que deben cumplir una serie de

condiciones (estar dirigidas a detectar precozmente un tumor concreto, determinar

qué tipo de población sana tiene más posibilidades de desarrollar el tumor, la

existencia de una prueba sencilla que permita detectarlo y la existencia de un

tratamiento eficaz en fases tempranas).

En la tabla 4 se recogen los programas de prevención secundaria de varios países.

PwC 38

Tabla 4. Programas de prevención secundaria del cáncer en Europa

12 Antígeno prostático específico

País Cáncer de mama Cáncer cervical Cáncer de colon Otros

Grupo objetivo Frecuencia Grupo objetivo Frecuencia Grupo objetivo Frecuencia Grupo objetivo

Bélgica

Existe, pero no está

especificado en el Plan

Nacional de Cáncer.

- 25–64 años

(vacunación de niñas de 12-18 años)

Cada tres años - -

Screening por predisposición

genética al cáncer.

Dinamarca 50–69 años Cada dos años 30–59 años Cada tres años *Hay un programa piloto en marcha

Reino Unido

47–73 años Cada tres años

20–49 años

(50–64 años)

Vacunación de niñas de 12-18 años

Cada tres años

(Cada cinco años) - -

Cáncer intestinal (de 60 a 69 años, y hay previsiones de ampliarse hasta los 75 años).

Prueba de cáncer de pulmón (prueba piloto prevista para los próximos años).

Próstata y ovarios. A través de Servicios de Genética.

Estonia 50–59 años Cada dos años 30–59 años Cada cinco años - - Cáncer de próstata, intestino y pulmón.

Francia 50–74 años Cada dos años 25–65 años Cada tres años 50–74 años Cada dos años*

Melanoma**

Próstata ***

Cavidad bucal****

Todas de carácter aún puntual

Hungría 45–65 años Cada dos años 25–65 años Cada tres años 50–70 años

Cada dos años Screening de cavidad oral, de glándulas prostáticas y de piel.

Irlanda 50–69 años Cada dos años 25–60 años En intervalos de

cinco años 50–74 años

- Screening de cáncer de

próstata.

Italia 50–69 años Cada dos años 25–64 años Cada tres años 50–74 años - -

Lituania 50–64 años - 35–60 años - - -

Malta 50–69 años - (en revisión) En revisión - -

Países Bajos 50-70 años Cada dos años 30-60 años Cada cinco años - - -

Suecia Disponible

Disponible

Comienzo del Screening por

PSA12 (para cáncer de

próstata), sin estar aún

organizado a nivel nacional.

PwC 39

Fuente: Analysis of National Cancer Control Programmes in Europe. Atun, 2009. Imperial College Business School, Imperial College London, UK La situation du cancer en France 2011, Institut National du Cancer, 2011 NHS Cancer Care in England and Wales, Diciembre 2001 www.aecc.es

País Cáncer de mama Cáncer cervical Cáncer de colon Otros

Grupo objetivo Frecuencia Grupo objetivo Frecuencia Grupo objetivo Frecuencia Grupo objetivo

Noruega 50–69 años Cada dos años 25–69 años Cada tres años - - -

Polonia (A desarrollar) - (A desarrollar) (A desarrollar) - -

Portugal 50–69 años Cada tres años 30–60 años Cada cuatro años 50–74 años Cada dos años -

Alemania Anual Anual A partir de los 56 años se realiza una

colonoscopia. Anual

Cáncer de próstata (test de

PSA a los hombres) y de piel.

Escocia Menores a 75 Cada tres años Existe, pero no está especificado en Plan Nacional de Cáncer.

50–69 años - Cáncer de próstata, ovarios, pulmón y oral (en revisión).

España

Mamografía: 50–65 años

Recientemente, se están

incorporando a los programas de

screening las mujeres de edades entre

45 y 49 años y las de 65 a 69. No

han demostrado un beneficio las

campañas de diagnóstico precoz por

encima de los 69 años. En mujeres

entre los 40 y 45 años solamente

puede ser aconsejable si existen

factores de riesgo elevado como el

genético.

Cada dos años

Papanicolau

20/30–60 años (recomendación de la CE)

Cada tres/cinco

años

Aunque en los últimos años la mayoría

de las recomendaciones de organismos

internacionales consideran la

conveniencia de desarrollar programas

organizados para la detección precoz

del cáncer colorrectal, hasta el

momento sólo se han realizado en

España algunos estudios piloto, la

mayoría por iniciativa de profesionales

del ámbito hospitalario.

50–74 años

- -

Suiza 50-¿? años - 25–60 años En revisión - Melanoma

Gales Hasta 70 años - 20–64 años Cada tres años - Cáncer de intestino

PwC 40

Conclusiones sobre intervenciones de prevención secundaria

Los programas de cribado recomendados por la UE son los de cáncer de mama, cérvix uterino y colorrectal.

Los programas de cribado en Europa son heterogéneos, variando tanto en la población diana como la frecuencia de realización.

El cribado de cáncer de mama debía estar disponible por ley desde 2008 en todos los países de Europa. La frecuencia de realización del screening en cáncer de mama, está bastante generalizada realizándose con una frecuencia que oscila entre 2 y 3 años.

13 La situation du cancer en France 2011, Institut National du Cancer

14 NHS Cancer Care in England and Wales, December 2001

Francia

* Prevención de cáncer de colon: En caso de que el screening de cáncer de

colon salga positivo, el segundo paso dentro del programa de screening será la

realización de una colonoscopia.

**Prevención de melanoma: Para facilitar la detección temprana, el Institut

National Du Cancer (INCA), en junio de 2010, desarrolló una herramienta de

formación online dirigida a los médicos generales, fisioterapeutas y enfermeras

para la detección visual de posibles cánceres de piel. En 2011, esta herramienta fue

complementada por un módulo sobre el cáncer de piel originado en el ámbito

profesional.

***Prevención de cáncer de próstata: No hay un programa de cribado

organizado del cáncer urológico en Francia. Sin embargo, la práctica de la

evaluación individual de cáncer de próstata se ha diseminado. Se basa en dos

prácticas distintas, el tacto rectal y prueba del PSA.

**** Prevención bucal: INCA desarrolló en 2008, un módulo de formación

multimedia para dentistas para la detección visual de cánceres en la cavidad bucal.

En 2009, una variación de este módulo se ha dirigido a médicos de atención

primaria.13

Reino Unido

El diagnóstico tardío en el Reino Unido se ha identificado como una de las

principales explicaciones de las malas tasas de supervivencia. Se ha estimado que

si los pacientes fueran diagnosticados en el mismo estadio que en otros países,

hasta 10.000 muertes podrían evitarse cada año. Se está llevando a cabo una

importante labor a través de la Comisión Nacional de la Conciencia y la Iniciativa

de Diagnóstico Precoz (NAEDI), que está siendo conjuntamente dirigida por

Department of Health y el Cancer Research UK para la realización de los ensayos

correspondientes y el diseño de las intervenciones locales.14

PwC 41

En referencia al cérvix uterino, el perfil objetivo destinatario varía entre de los 20-30 años hasta los 59-69 años. Generalmente se realiza con una frecuencia que oscila entre 3-5 años.

El screening para cáncer colorrectal ha sido recomendado por los planes estratégicos de cáncer de diez de los países analizados, seis de los cuales ya lo tienen implantado, mientras que los cuatro restantes están en proceso de implantación. Otros países están estudiando su viabilidad, algunos con estudios coste-eficaz y/o a través de programas piloto.

Otro tipo de programas de screening existentes pero no mayoritarios son el screening de cáncer de próstata o el de cáncer intestinal.

El screening de cáncer de mama es el programa de prevención

mayoritario y obligatorio desde 2008 por ley en todos los países

de Europa. El screening de cérvix está también bastante

generalizado. En tercer lugar el screening de cáncer colorrectal,

con diferencias más significativas de puesta en marcha; en

algunos países se está evaluando su viabilidad, mientras que en

otros ya están implantados desde hace años.

3.3.Diagnóstico y tratamiento del cáncer

Para una correcta cadena de prestación de servicios por parte de los sistemas

sanitarios, cada país debe establecer el modelo de acceso de los ciudadanos a los

servicios, contemplando los métodos de financiación apropiados para la

prestación de la asistencia sanitaria y los medicamentos y productos sanitarios.

En especial en el caso del cáncer también se debe determinar, como ya se ha

comentado anteriormente, qué programas de detección secundaria deben

implantarse.

En lo referente al diagnóstico y tratamiento, se debe determinar qué circuito

asistencial es el correcto para cada tipo de cáncer y a qué centros se debe acudir

para ser atendido. También, y con creciente importancia en los últimos años, se

debe establecer un correcto sistema de cuidados paliativos.

Acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento del cáncer

Según el modelo sanitario de cada país existen diferentes vías de acceso a servicios

específicos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. En la tabla 5 se recogen

los distintos modelos de financiación para la asistencia sanitaria y para fármacos

según el país.

PwC 42

Tabla 5. Acceso a servicios específicos para el diagnóstico y

tratamiento del cáncer

País Método de financiación para la asistencia sanitaria y fármacos

Austria Seguro médico

Copago para algunas medicinas

Dinamarca Impuestos generales

Copago sanitario de medicinas en función del gasto anual

Estonia Seguro médico

Copago para algunas medicinas

Finlandia Seguro médico

Copago para algunas medicinas y servicios

Francia Seguridad social

Copago para algunas medicinas

Alemania Seguro médico

Copago para medicinas y servicios

Italia Impuestos generales

Copago para algunas medicinas

Países Bajos Seguro médico

Copago para algunas medicinas

Noruega Impuestos generales

Copago

Portugal Impuestos generales y por seguros médicos

Copago para algunas medicinas

España Impuestos generales

Copago para medicinas

Suecia Impuestos generales

Copago

Reino Unido Impuestos generales

Copago para medicinas

Fuente: Micheli A, Coebergh JW, Mugno E, Massimiliani E, Sant M, Oberaigner W et al. European

health systems and cancer care. Annals of Oncology 2003 con actualización 2012

PwC 43

Proveedores de servicios

Todos los modelos sanitarios que integren tanto sistemas sanitarios públicos

(incluyendo la salud laboral y medioambiental) y/o privados, la atención sanitaria

y los servicios sanitarios y sociales de atención a la dependencia necesitan unos

proveedores de estos servicios.

El modelo de proveedores existentes va adaptándose a las necesidades de cada

país, a sus ciudadanos y profesionales. Actualmente, hay un abanico de

proveedores de servicios oncológicos identificados con distintas funciones

asignadas. En las tablas 6 y 7 se recoge la existencia de cada tipo de proveedor

según el país.

PwC 44

Tabla 6. Proveedores de servicios (1/2)

Países Hospitales

Universitarios Centros de cáncer

Hospitales generales de referencia

Hospitales comunitarios

(community hospitals)

Hospitales / clínicas privadas

Centros integrales de cáncer (comprehensive

cancer centers)

Alemania

Sí, en todos los hospitales universitarios existentes, hay servicios de oncología.

Existen algunos. Porcentaje elevado de recursos oncológicos en hospitales de referencia.

Existen pocos.

Porcentaje elevado de clínicas privadas que proveen servicios oncológicos de diagnóstico y seguimiento cuando el paciente ya es externo.

Existen algunos y normalmente están vinculados a hospitales universitarios, desarrollando investigación.

Dinamarca

Sí, en Copenhague (Rigshopitalet and Amtssygehuset i Herlev), en Odense y en Århus, con departamentos de oncología e infraestructura radioterápicas.

Representan aproximadamente el 70% de los proveedores de servicios oncológicos.

Sí, en Ålborg and Vejle. Cada centro especializado trata aproximadamente a 1 millón de personas.

Sí, la cirugía y parte de la radioterapia se lleva a cabo en gran mayoría en hospitales generales de cada condado. Representan aproximadamente el 30% de los proveedores de servicios oncológicos.

No hay práctica privada de oncología en Dinamarca.

EEUU

Un 20% de los hospitales privados existentes son hospitales universitarios.

El 1% de los proveedores de servicios oncológicos son centros de cáncer.

El 80% de los hospitales privados son community hospitals.

El 90% de los proveedores de servicios oncológicos son hospitales privados.

El 2% de los proveedores de servicios oncológicos son centros de integrales de cáncer.

España

Sí, en todos los hospitales universitarios, sean tanto de primer nivel como de segundo nivel, no obstante a que la especialización pueda ser mayor o menor.

Hay centros de cáncer, pero no son abundantes, y normalmente son privados.

El Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca tenía previsto para 2012 la puesta en marcha del proyecto de creación del Centro Médico de Atención al Cáncer con 50 camas en habitaciones individuales, y donde se concentra la investigación , las consultas (por unidades, según patologías), el registro de tumores del hospital, la farmacia y el laboratorio.

La mayoría del diagnóstico y del tratamiento del cáncer se lleva a cabo en hospitales de referencia.

No son abundantes en España aunque existen. Aproximadamente el 90% del tratamiento del cáncer en España está llevado a cabo por el Sistema de Salud público. En ciertas regiones, como Madrid y Barcelona, la práctica privada del cáncer alcanza excepcionalmente el 20% de los casos.

En España esta tipología de centros no existen.

PwC 45

Países Hospitales

Universitarios Centros de cáncer

Hospitales generales de referencia

Hospitales comunitarios

(community hospitals)

Hospitales / clínicas privadas

Centros integrales de cáncer (comprehensive

cancer centers)

Francia Sí, 30 hospitales universitarios con servicios de oncología.

Sí, 20 centros integrales de cáncer.

Italia La mayoría de pacientes son tratados en hospitales generales.

Actualmente hay siete institutos en Italia. Estos se componen por asistencia e investigación, y reciben subvenciones del Ministerio de Salud.

Países Bajos

Ocho hospitales universitarios con departamentos oncológicos.

Dos centros de cáncer. 28 hospitales generales de referencia.

La atención del cáncer es tradicionalmente provista por hospitales generales en una mayoría.

56 hospitales comunitarios.

No Nueve centros integrales del cáncer, con investigación clínica y básica y que den cobertura de pacientes con cáncer a nivel regional. También deben formar parte de la implementación de guías clínicas, la formación de post-grado de oncología y el apoyo en cuidados paliativos y apoyo psico-social.

Portugal Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Reino Unido

Hay 58 centros de cáncer.

Fuentes: European health systems and cancer care, Micheli A, Coebergh JW, Mugno E, Massimiliani E, Sant M, Oberaigner W. et al, Annals of Oncology 14 (Supplement 5): v41–v60, 2003 Encuestas realizadas a los departamentos de Sanidad de las oficinas internacionales de PwC de Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Portugal Entrevistas realizadas a oncólogos médicos y a médicos de familia de referencia a nivel del Estado Español

PwC 46

Tabla 7. Proveedores de servicios (2/2)

Países

Instalaciones de

Oncología

Radioterápica

Instalaciones de cuidados paliativos

Instalaciones para la rehabilitación y cuidados posteriores

Clínicas/Hospitales de día Otros

Alemania Existen varios. Su existencia es numerosa. Sí

Dinamarca Están integradas con las de oncología médica.

Son responsabilidad de unidades locales y de la atención primaria.

Son responsabilidad de unidades locales y del sector primario.

No

España

Sí existen. Sí existen, suelen estar en hospitales universitarios, generales, de referencia, en centros de cáncer, en centros específicos de carácter sociosanitarios, etc.

En el campo de la Oncología han ido surgiendo estos dispositivos asistenciales tanto como hospitales de día oncohematológicos o hematooncológicos, como propiamente oncológicos. En concreto, son estructuras asistenciales siempre presentes en los Servicios de Oncología Médica, con una media de puestos de tratamiento y de número de consultas variables en función de las camas hospitalarias.

Son muchos los Hospitales que cuentan con “Unidades de Corta Estancia”, no específicas del paciente oncológico, pero que también incluyen a éste entre sus potenciales pacientes.

Existen algunas asociaciones que ayudan en el proceso de screening, en apoyo psicológico, etc.

Francia

Tanto los hospitales universitarios como los centros integrales de cáncer llevan a cabo investigación, así como proporcionan tratamiento. Alrededor del 50% de los pacientes son tratados en hospitales públicos (incluyendo algunos centros oncológicos integrales) y la otra mitad en el sector privado. Amplias instalaciones de atención oncológica (cirugía, radioterapia y quimioterapia) están disponibles en todos los principales centros urbanos.

Países Bajos 20 centros regionales de radioterapia.

Son básicamente hospicios. No

Portugal Sí Sí Sí Sí

Fuentes: European health systems and cancer care, Micheli A, Coebergh JW, Mugno E, Massimiliani E, Sant M, Oberaigner W et al, Annals of Oncology 14 (Supplement 5): v41–v60, 2003 La situation du cancer en France 2011, Institut National du Cancer

NHS Cancer Care in England and Wales, NATIONAL SERVICE FRAMEWORK ASSESSMENTS NO.1, Diciembre 2001

Encuestas realizadas a los departamentos de Sanidad de las oficinas internacionales de PwC de Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Portugal

PwC 47

Conclusiones sobre proveedores de servicios oncológicos

Los proveedores de servicios oncológicos varían mucho según el país, tanto en la tipología como en el porcentaje de servicios que prestan sobre el total.

Pese a que pocos países cuentan con servicios de oncología médica y que cada país presenta una categorización específica, a través de los cuestionarios realizados por la European Society for Medical Oncology recogidos en los informes de Moses Task Force Phase III (2008) se puede tener una visión general de la situación (tabla 8), aunque esos datos no sean del todo precisos en algunos casos, por las limitaciones comentadas.

Pese a las limitaciones del estudio, puede concluirse que la mayoría de servicios de oncología médica son provistos en Hospitales Universitarios y Hospitales Generales.

En España, destaca la inexistencia de centros integrales de cáncer públicos tipo comprenhensive cáncer center, que sí son habituales en otros países europeos.

Los países del centro, este y norte de Europa parecen tener mayor número de infraestructuras médicas oncológicas por millón de habitantes que los países mediterráneos y del báltico. También es conocido que los países con menor población suelen tener una mayor infraestructura, como por ejemplo Austria.15

15 Medical Oncology Status in Europe Survey (MOSES), phase II, The ESMO MOSES Task Force, September 2006 Medical Oncology Status in Europe Survey (MOSES), phase III, The ESMO MOSES Task Force, September 2008

PwC 48

Tabla 8. Existencia en Europa de proveedores de servicios

oncológicos16

Fuente: Moses Task Force Phase III (2008

* En general suelen estar vinculados a universidades.

La práctica privada en oncología existe en el 62,5% de los países que han sido entrevistados. Dinamarca, Bélgica y los Países Bajos son algunos países en los que la práctica privada oncológica no existe.

Los proveedores de servicios oncológicos varían mucho según el país, tanto en la tipología como en el peso de los servicios prestados sobre el total. No obstante, se puede afirmar que la mayoría de los países prestan este tipo de servicios en Hospitales Universitarios y Hospitales Generales.

16 Nota metodológica: Los datos provenientes del estudio Moses Task Force Phase III (2008) se refieren al estudio en 41 países que incluyen: Albania, Austria, Belarus, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, antigua República Yugoslava de Macedonia, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Romanía, Federación de Rusia, Serbia, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía y Reino Unido. Esta nota aplica siempre que se refiera a datos agregados del estudio de Moses Task Force Phase III (2008).

Proveedores de servicios

oncológicos % de países entrevistados

Hospitales universitarios 73,7%

Hospitales generales 71,1

Centros de cáncer 64,1%

Hospitales comunitarios (community hospitals)

64,1%

Centros privados de cáncer 64,1%

Centros Integrales del Cáncer (Comprehensive Cancer Centers)*

82,9%

Infraestructuras radioterápicas 64,1%

Infraestructuras de cuidados paliativos 87,2%

PwC 49

Organización de los servicios oncológicos

La organización de los servicios asistenciales oncológicos y preventivos juntamente

con la organización de la asistencia social y de las agrupaciones de voluntarios que

cubren todo el recorrido asistencial para las distintas tipologías de cáncer es de

suma importancia. Esta debe ser definida estratégicamente para la obtención de

los mejores resultados posibles.

Organización de las especialidades/subespecialidades de oncología por país

La definición de unidad está basada en un concepto organizativo y de gestión, que

debe caracterizarse por los siguientes atributos: contar con un responsable;

disponer de recursos humanos, físicos (locales, equipamiento, etc.) y económicos;

contar con una cartera de servicios (técnicas, procedimientos) a ofertar; clientes

finales (pacientes) o intermedios (otras unidades asistenciales); un sistema de

información con indicadores de proceso y resultados.17

El proceso asistencial oncológico (prevención, diagnóstico, tratamiento,

seguimiento y cuidados paliativos), en ocasiones se organiza en unidades

especializadas. No obstante, estas unidades varían según el país. En la tabla 9 se

analizan los principales tipos de unidades más habituales por país así como

algunas de sus características.

17 Unidades asistenciales del área del corazón. Estándares y recomendaciones. Informes, estudios, e investigación 2011, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad

PwC 50

Tabla 9: Unidades especializadas

Alemania Dinamarca EEUU España Países Bajos Reino Unido

¿El Servicio de Oncología Médica está organizado en unidades especializadas?

En Alemania el departamento de Oncología

pertenece al departamento de Medicina

Interna.

Dentro del departamento de Oncología sí

existen unidades especializadas con horas

puntuales de consulta a especialistas en

hospitales. También existen clínicas

especialistas y centros especializados en

cáncer.

Existen departamentos de Oncología, englobando Oncología Médica y Radioterápica que en ocasiones se encuentran organizados en unidades especializadas.

Sí, en las

organizaciones

más

sofisticadas.

Con el objetivo de lograr una mejor

adecuación de los recursos, estamos

asistiendo, en los últimos años, a la

creación de unidades funcionales en

los hospitales que pueden reunir o

integrar varias especialidades

directamente relacionadas. *

El servicio de

oncología está

organizado en

equipos

multidisciplinares,

pero no en

departamentos.

Solo existen

unidades

especializadas para

ciertos cánceres.

Sí, aunque pese a

la creciente

especialización en

el cáncer (y sub-

especialización)

entre los

cirujanos, muchos

pacientes están

siendo operados

por no

especialistas.

Unidades especializadas ofertadas con más frecuencia

Unidad de cáncer de mama

Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Unidad de cáncer de pulmón

Sí Sí Sí No Sí

Unidad de cáncer de colon

Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Unidad de oncología ginecológica

Sí Sí Sí No Sí

Unidad de cáncer urologíc0

Sí Sí Sí No Sí

Otros

Unidad de hematología, unidad de neurocirugía, etc.

Unidad de melanomas malignos y unidad de cáncer de cabeza y cuello.

Unidad de hematología.

Unidad de colon, unidad de próstata, unidad del sistema central nervioso, unidad de sarcomas, unidad de cánceres pediátricos.

Unidades organizadas por procesos asistenciales.**

Fuente: Encuestas realizadas a los departamentos de Sanidad de las oficinas internacionales de PwC de Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Portugal

NHS Cancer Care in England and Wales, NATIONAL SERVICE FRAMEWORK ASSESSMENTS NO.1, Diciembre 2001

PwC 51

En estos últimos años, la superespecialización se ha identificado como una nueva tendencia común en algunos países en la organización de servicios asistenciales. En la tabla 10, se analiza el impacto de esta nueva tendencia en la organización de los servicios oncológicos en distintos países.

18 NHS Cancer Care in England and Wales, NATIONAL SERVICE FRAMEWORK ASSESSMENTS

NO.1, Diciembre 2001

España

*Creación de unidades funcionales: El objetivo estratégico de este modelo

organizativo es incrementar la eficiencia y calidad de las prestaciones sanitarias

dispensadas por las áreas asistenciales y se plasma en tres objetivos operativos:

1) Conseguir una mayor implicación de los profesionales sanitarios en la gestión

de los recursos del área en que se integran, lo que requiere, lógicamente, una

descentralización en la toma de decisiones y una exigencia de responsabilidad.

2) Implantar una nueva forma de trabajo enfocada hacia la gestión de los

procesos, la autoevaluación y la mejora continua de los mismos.

3) Desarrollar un nuevo modelo de organización que contemple el proceso en su

totalidad y gire, por tanto, en torno al paciente.

**Unidades organizadas por Procesos Asistenciales: Un proceso comprende una serie de actividades realizadas por distintos departamentos o unidades del sistema sanitario. El rasgo clave de la atención por procesos es centrarse en el paciente. Debe sustentarse en guías clínicas basadas en la mejor evidencia posible y requiere la implicación de los profesionales y de sistemas de información compartidos.

Obviamente, no es necesario disponer de una Unidad de Atención por procesos para cada enfermedad, sino que en general, se seleccionan enfermedades altamente prevalentes y que requieren la participación de distintos profesionales para su asistencia óptima.

A modo de ejemplo y como parte de su estrategia de gestión por procesos

asistenciales (sin que ello suponga específicamente la creación de nuevas Unidades

asistenciales), el Servicio Andaluz de Salud tiene ya implantados o en vía de

implantación varios procesos asistenciales integrados (PAI) de estrecha relación

con la oncología, contabilizándose once procesos en el momento de puesta en

marcha del Plan Integral de Oncología de Andalucía (PIOA): 1) cáncer de

mama y 2) subproceso de diagnóstico precoz, 3) cáncer de cérvix y endometrio, 4)

cáncer de próstata (e hipertrofia benigna), 5) disfonía (incorpora el cáncer de

cuerda vocal), 6) cáncer de piel, 7) cáncer colorrectal,8) cáncer de pulmón, 9)

cáncer de vejiga, 10) cuidados paliativos y 11) la red de bancos de tumores de

Andalucía.

Reino Unido

La mayor parte de oncólogos médicos y oncólogos clínicos ven pacientes con más

de un tipo de cáncer, siendo algunos generalistas.

Se estima que el 60% de los oncólogos médicos tratan a dos o más tipos de cáncer,

mientras que el 29% sólo una tipología y el 11 % son oncólogos médicos

generalistas.

En oncología clínica, el 78% tratan a dos o más tipos de cáncer, mientras que el 9%

tratan sólo una tipología y el 13% son oncólogos clínicos generalistas.18

PwC 52

Tabla 10. Tendencia a la superespecialización

Dinamarca Alemania España EEUU Países Bajos Reino Unido

¿Es la super-especialización de la oncología una tendencia común en el país?

Sí Sí Sí Sí Sí Sí

¿Qué super-especializaciónes son las más comunes?

Cáncer de mama, cánceres ginecológicos, cáncer de pulmón, linfomas, cáncer genitourinario, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de próstata, tumores cerebrales, tumores digestivos.

Cáncer de mama, cánceres ginecológicos, cáncer de pulmón, linfomas, cáncer genitourinario, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de próstata, tumores cerebrales, tumores digestivos, cáncer de piel y cáncer de garganta y boca.

Existen además superespecialistas para leucemia, para melanoma múltiple, etc.

La subespecialización por tipos de tumores existe en bastantes hospitales.

Cáncer de pulmón, de mama, de colon, de próstata, digestivo como de colon, de recto, de páncreas o de garganta o boca son los más habituales.

Cáncer de mama, cánceres ginecológicos, linfomas, cáncer cerebral, cáncer digestivo.

Las superespecializaciones más comunes son los cánceres ginecológicos, los cánceres genitourinarios, los cánceres de cuello y cabeza, cánceres de próstata, cánceres gastrointestinales, y cánceres de cuello y boca.

Cánceres digestivos, cáncer de riñón, cánceres genitourinarios, cáncer de ovarios, cáncer de mama, cáncer colorrectal.

Comentarios adicionales

Las organizaciones de pacientes están poniendo cada vez más presión sobre los proveedores en la superespecialización.

Fuente: Encuestas realizadas a los departamentos de Sanidad de las oficinas internacionales de PwC de Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Portugal

PwC 53

Una característica organizacional muy variante entre países es la estructura de los

servicios de oncología médica y de oncología radioterápica. Dependiendo del país,

estos dos servicios están integrados o son independientes.

Tabla 11. Integración oncología médica con radioterapia

Fuente: Encuestas realizadas a los departamentos de Sanidad de las oficinas internacionales de PwC de

Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Portugal

19 Entrevistas realizadas a oncólogos médicos y a médicos de familia de referencia a nivel del Estado Español

España

La Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) determina que se

podrán establecer Áreas de Capacitación Específica (ACE) dentro de una o varias

especialidades en Ciencias de la Salud y se obtendrán los correspondientes

Diplomas que podrán ser valorados como mérito para acceder a puestos de trabajo

de alta especialización en hospitales. Será condición indispensable para optar a la

formación a las ACE que se determinen en cada especialidad el acreditar, al menos,

cinco años de ejercicio profesional en la especialidad de que se trate.

Las limitaciones de la superespecialización son dos, los recursos humanos

disponibles y el número de pacientes de un tipo de cáncer específico.

En cuanto a la limitación de recursos humanos, debe haber suficientes oncólogos

médicos en el hospital en cuestión para poder superespecializarse. En cuanto a la

limitación por número de pacientes, debe haber también suficientes pacientes con

el mismo tipo de cáncer, como para justificar que sea útil que haya médicos

oncólogos superespecializados. 19

Países

Los Servicios de Oncología Médica y de Oncología

Radioterápica, ¿están integrados? ¿O son

departamentos independientes?

Alemania Independientes

Dinamarca En Dinamarca la especialidad se llama Oncología clínica, y engloba oncología médica y radioterapia

EEUU Independientes, aunque pueden estar interrelacionados por líneas de servicio

España Independientes

Países Bajos Independientes

Portugal Independientes

Reino Unido Independientes

PwC 54

España

Generalmente, un Servicio de Oncología Médica cuenta con sus áreas de

hospitalización, hospital de día, consultas y atención a las urgencias (presencia

física o localizada), pero con múltiples modalidades organizativas. Estas áreas

generalmente comunes suelen completarse con diferentes programas de asistencia

domiciliaria al paciente oncológico.

Por su parte, en Servicio de Oncología Radioterápica en algunos hospitales

tiene consideración de Servicio Central, si bien, en otros se constituye como

Servicio Médico con parte quirúrgica (braquiterapia), contando la mayoría con

área de hospitalización común o no con Oncología Médica, área de consultas

médicas y de enfermería y salas de tratamientos con los equipos emisores de

radiaciones correspondientes.

Conclusiones en cuanto a tendencias en la organización de los servicios/departamentos de Oncología Médica

Los estudios realizados por Micheli y colaboradores (2003) revelan que la supervivencia del cáncer depende de la aplicación de modalidades de diagnóstico y tratamiento eficaz. A su vez sugieren que la disponibilidad de estos dependen de determinantes macroeconómicos, como la inversión en sanidad y en salud pública.

Puesto que se estima que la aplicación con efectividad del conocimiento generado puede prevenir el 25% de los cánceres y curar, al menos una tercera parte de los mismos, la provisión equitativa de recursos es fundamental para garantizar la mejor respuesta al cáncer a todos los ciudadanos.

En la mayoría de países los servicios de oncología se organizan en unidades especializadas.

Las unidades más comunes entre los países analizados son la unidad de cáncer de mama, la unidad de cáncer de colon, la unidad de oncología ginecológica y unidad de cáncer urológico.

En estos últimos años, la superespecialización se ha identificado como una nueva tendencia común en la organización de servicios asistenciales, en la mayoría de los países

La superespecialización en ciertas patologías es distinta en cada país, e incluso en cada hospital. No obstante, hay ciertas superespecializaciones bastante extendidas como la superespecialización en cáncer de mama, cáncer colorrectal o cánceres genitourinarios.

PwC 55

En la mayoría de los países, la oncología médica y la radioterápica son departamentos independientes

Existe alguna excepción como Dinamarca, dónde estos dos departamentos están integrados.

El modelo organizativo más común para la oncología es la organización en unidades especializadas, asociada la superespecialización de los profesionales, siendo ésta una tendencia muy extendida en Europa.

Participación de Atención primaria en la atención al paciente oncológico

Entre las nuevas acciones que se están llevando a cabo en la atención asistencial oncológica, e identificadas como de suma importancia para la efectividad y eficiencia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, son las acciones relativas a la involucración de la atención primaria en la asistencia al paciente oncológico. En la tabla 12 se recogen las principales características de esta situación en cada país.

PwC 56

Tabla 12: Acciones en atención primaria relacionadas con la oncología

Alemania Dinamarca EEUU España Países Bajos Portugal Reino Unido

Acciones de promoción de diagnóstico eficaz por parte de atención primaria

Se justifican por la

necesidad de contar

con diagnósticos

rápidos y correctos

puesto que los errores

hacen perder un

tiempo valioso y en la

mayoría de los casos

son altamente

costosas.

Sí Sí

Su implantación aún es de carácter

puntual y no está generalizada, aunque

se caracteriza por su elevada

importancia.

En el Hospital Fundación Jiménez Díaz

se están poniendo en marcha circuitos

con atención primaria para facilitar al

mínimo indicio de cáncer, de actuar

tan rápidamente como sea posible.

No Sí

Hay una amplia gama de

apoyo disponible al sector

de la atención primaria,

por ejemplo, las directrices

de referencia de NICE20, y

DH21 ha financiado una

serie de iniciativas para

apoyar a los médicos en su

labor, como una auditoría

de los diagnósticos de

cáncer dentro de la

atención primaria.

Aumento del nivel de participación de los médicos de Atención Primaria en el seguimiento de los pacientes

No Sí/No No

Existen algunos ejemplos de hospitales

que disponen de protocolos de

seguimiento de pacientes, establecidos

de forma conjunta con AP, que

permiten por ejemplo reducir las

consultas sucesivas a partir del quinto

año en cáncer de mama y colon,

aunque aún son de carácter puntual.

No

Es una intención

declarada, pero hasta el

momento no se ha

conseguido obtener

demasiado progreso.

20 National Institute for Health and Clinical Excellence 21 Department of Health

PwC 57

Alemania Dinamarca EEUU España Países Bajos Portugal Reino Unido

Mejora de la comunicación entre Atención Primaria y Especializada

Sí Sí Sí

Para la coordinación entre atención primaria y especializada, se han notificado numerosas buenas prácticas, como son Protocolos de actuación con Atención Primaria: El Hospital de la Vall d´Hebron dispone de protocolos conjuntos de actuación con AP en patologías de tipo hematológico por ejemplo.

El Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV) ha establecido también protocolos de gestión del paciente oncológico con AP.

No obstante su implantación aún es de carácter puntual y no está aún generalizada.

Es una intención declarada, pero hasta el momento no se ha conseguido obtener demasiado progreso.

Los médicos de atención primaria han declarado su preocupación respecto a la comunicación con la atención especializada, y se está considerando cómo mejorar este aspecto.

Creación de redes en las que se integra la atención primaria

No No Sí

Los hospitales de Andalucía, se organizan en torno al paciente bajo el modelo de procesos asistenciales integrados (PAI), desarrollados por el SAS.

No obstante su implantación aún es de carácter puntual y no está aún generalizada.

No hay programas específicos para la integración. De todas formas, el Gobierno insiste en su desarrollo

Sí, las unidades de atención primaria están organizados en ACES (Unidades de grupos de atención primaria) que trabajan en red en una misma zona geográfica.

También hay otras iniciativas de integración como ULS Matosinhos que integran Atención Primaria y Cuidados Agudos.

Otros

La mayoría de los hospitales facilitan a los facultativos de AP la posibilidad de realizar consultas telefónicas y/o por correo electrónico siempre que lo necesiten.

Todos los médicos tienen acceso a radiografías de tórax y acceso variable a ultra-sonido no obstétrico, pero hay poco acceso desde la atención primaria a otras pruebas.

Fuente: Encuestas realizadas a los departamentos de Sanidad de las oficinas internacionales de PwC de Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Portugal Entrevistas realizadas a oncólogos médicos y a médicos de familia de referencia a nivel del Estado Español

NHS Cancer Care in England and Wales, NATIONAL SERVICE FRAMEWORK ASSESSMENTS NO.1, Diciembre 2001

PwC 58

España

En España, toda acción para relacionar la atención primaria con la oncología está

basada únicamente en el voluntarismo de los profesionales. No hay ningún tipo de

acción ni comité que esté establecido formalmente de manera centralizada.

Dependiendo de los centros este tipo de acciones están ya consolidadas o empiezan a

implantarse o, por lo contrario, son del todo inexistentes, no habiendo por tanto aún

uniformidad en el país. 22

Conclusiones sobre la participación de la atención primaria en la asistencia al paciente oncológico

Se han identificado varias acciones en relación a la implicación de la Atención Primaria en la atención del paciente oncológico, necesarias para la mejora de resultados.

La creación de redes de integración de la atención primaria y el aumento del nivel de participación de los médicos en el seguimiento de los pacientes, se consideran acciones necesarias, aunque aún no están ampliamente extendidas.

La promoción del diagnóstico eficaz por el sector de atención primaria y la mejora de las comunicaciones entre la atención primaria y especializada son acciones identificadas y valoradas también como muy significativas y necesarias, y que poco a poca van extendiéndose, aunque aún sea de carácter puntual.

Participación de especialistas a lo largo del recorrido asistencial para diferentes tipos de cáncer

A continuación se analiza la participación de diferentes especialistas en el circuito

asistencial de distintos tipos de cánceres.

La metodología utilizada en este apartado incliuye la identificación de manera general

las diferentes fases del circuito asistencial para diferentes tipos de cáncer, de manera

que sea posible identificar los tipos de especialistas que más frecuentemente

intervienen en cada una de ellas.

Los países recogidos en esta muestra son: Alemania, Dinamarca, España, EEUU,

Países Bajos y el Reino Unido.

Las tipologías de cáncer estudiadas son: cáncer de Mama, cáncer digestivo, tumores

torácicos, cánceres ginecológicos, cáncer de próstata, cánceres genitourinarios,

linfomas/mielomas, cáncer de cuello y cabeza, sarcomas, cáncer del sistema nervioso

central y melanoma.

A partir de los datos recogidos para cada tipo de cáncer y país, se presentan a

continuación los resultados en cuanto a porcentaje de países en los que distintos

especialistas participan en cada fase del circuito asistencial.

Las tablas completas para cada uno de los tipos de cánceres y cada país pueden consultarse en el Anexo 3.

22 Entrevista realizada a un oncólogo médico de un hospital de referencia a nivel estatal.

PwC 59

Modelo para cáncer de mama

Modelo para cáncer digestivo

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DE MAMA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial:

Oncólogos médicos

Radio- terapeuta

Cirujano general

Cirujano plástico y reparador

Ginecólogo Cuidados

paliativos*

Médico de Atención Primaria

Otros: Patólogo

Otros: Técnico superior en

imagen para el diagnóstico

Otros: Medicina Nuclear

Otros: Radiólogo

Screening 33,3% 16,7% 16,7% 0,0% 50,0% 0,0% 50,0% 0,0% 16,7% 0,0% 16,7%

Diagnóstico 50,0% 33,3% 66,7% 0,0% 50,0% 0,0% 66,7% 33,3% 16,7% 33,3% 16,7%

Administración tratamientos sistémicos

100,0% 66,7% 33,3% 16,7% 33,3% 0,0% 33,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Seguimiento 100,0% 83,3% 66,7% 0,0% 50,0% 16,7% 50,0% 0,0% 16,7% 0,0% 16,7%

Cuidados paliativos 100,0% 16,7% 0,0% 0,0% 16,7% 100,0% 83,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DIGESTIVO (esófago, gástrico, colon y recto, páncreas, vía biliar e hígado)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial:

Oncólogos médicos

Cirujanos (general, aparato

digestivo)

Radiote-rapeuta

Especialista en gastro-

enterología

Cuidados paliativos*

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Otros: Técnico superior en imagen para el diagnóstico

Otros: Medicina Nuclear

Otros: Radiólogo

Otros: Enfermera de

atención domiciliaria

Screening 33,3% 50,0% 0,0% 66,7% 0,0% 50,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,7% 0,0%

Diagnóstico 50,0% 100,0% 0,0% 66,7% 0,0% 66,7% 50,0% 50,0% 50,0% 33,3% 0,0%

Administración tratamientos sistémicos

100,0% 50,0% 50,0% 16,7% 0,0% 16,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Seguimiento 100,0% 100,0% 33,3% 66,7% 0,0% 50,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Cuidados paliativos 100,0% 16,7% 16,7% 16,7% 66,7% 83,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,7%

PwC 60

Modelo para tumores torácicos (cáncer de pulmón y otros tumores torácicos)

Modelo para cánceres ginecológicos (ovario, endometrio, cérvix)

Participación de especialistas en el proceso de atención a los TUMORES TORÁCICOS (Cáncer de pulmón y otros tumores torácicos)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirugía torácica

Oncólogo radioterápico

Especialistas en cada órgano

Cuidados paliativos*

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Otros: Técnico superior en

imagen para el diagnóstico

Otros: Medicina Nuclear

Otros: Radiólogo

Screening 33,3% 33,3% 0,0% 66,7% 0,0% 66,7% 0,0% 16,7% 0,0% 33,3%

Diagnóstico 33,3% 50,0% 33,3% 83,3% 0,0% 33,3% 33,3% 16,7% 16,7% 33,3%

Administración tratamientos sistémicos

66,7% 50,0% 66,7% 50,0% 0,0% 16,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Seguimiento 50,0% 33,3% 50,0% 66,7% 16,7% 50,0% 0,0% 16,7% 0,0% 16,7%

Cuidados paliativos 50,0% 0,0% 33,3% 33,3% 66,7% 66,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Participación de especialistas en el proceso de atención a los CÁNCERES GINECOLÓGICOS (ovario, endometrio, cérvix)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial Oncólogos

médicos Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Ginecólogo Cuidados

paliativos*

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Otros: Técnico superior en imagen para el

diagnóstico

Otros: Medicina Nuclear

Screening 33,3% 16,7% 0,0% 83,3% 0,0% 66,7% 0,0% 16,7% 16,7%

Diagnóstico 50,0% 33,3% 16,7% 100,0% 0,0% 66,7% 33,3% 16,7% 16,7%

Administración tratamientos sistémicos

100,0% 16,7% 66,7% 33,3% 0,0% 16,7% 0,0% 0,0% 33,3%

Seguimiento 100,0% 16,7% 66,7% 100,0% 16,7% 50,0% 0,0% 16,7% 0,0%

Cuidados paliativos 100,0% 0,0% 16,7% 50,0% 50,0% 66,7% 0,0% 0,0% 0,0%

PwC 61

Modelo para cáncer de próstata

Modelo para cánceres genitourinarios (de testículo, vejiga, renal)

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DE PRÓSTATA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial Oncólogos

médicos Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Urólogo Cuidados

paliativos*

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Otros: Técnico superior en

imagen para el diagnóstico

Otros: Medicina Nuclear

Screening 33,3% 0,0% 16,7% 83,3% 0,0% 83,3% 0,0% 16,7% 0,0%

Diagnóstico 50,0% 16,7% 16,7% 100,0% 0,0% 16,7% 33,3% 16,7% 0,0%

Administración tratamientos sistémicos

100,0% 16,7% 66,7% 100,0% 0,0% 16,7% 0,0% 0,0% 16,7%

Seguimiento 83,3% 16,7% 66,7% 100,0% 0,0% 33,3% 0,0% 16,7% 0,0%

Cuidados paliativos 100,0% 0,0% 33,3% 83,3% 66,7% 83,3% 0,0% 0,0% 0,0%

Participación de especialistas en el proceso de atención a los CÁNCERES GENITOURINARIOS (cáncer de testículo, vejiga, renal, excluyendo próstata que se

trata de forma independiente)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial Oncólogos

médicos Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Urólogo Cuidados

paliativos*

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Otros: Técnico

superior en imagen para

el diagnóstico

Otros: Medicina Nuclear

Otros: Nefrólogo

Screening 50,0% 16,7% 0,0% 83,3% 0,0% 50,0% 0,0% 16,7% 0,0% 16,7%

Diagnóstico 33,3% 33,3% 0,0% 100,0% 0,0% 16,7% 33,3% 16,7% 16,7% 16,7%

Administración tratamientos sistémicos

100,0% 33,3% 50,0% 66,7% 0,0% 16,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Seguimiento 83,3% 33,3% 50,0% 100,0% 0,0% 16,7% 0,0% 16,7% 0,0% 16,7%

Cuidados paliativos 100,0% 0,0% 33,3% 66,7% 83,3% 66,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

PwC 62

Modelo para linfomas/mielomas

Modelo para cáncer de cuello y cabeza

Participación de especialistas en el proceso de atención al TUMORES HEMATOLÓGICOS

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial Oncólogos

médicos

Cirujanos (generales,

aparato digestivo,

torácico, etc)

Oncólogo radioterápico

Hematólogo Cuidados

paliativos*

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Otros: Técnico superior en imagen para el diagnóstico

Otros: Medicina Nuclear

Screening 16,7% 0,0% 16,7% 33,3% 0,0% 50,0% 0,0% 16,7% 0,0%

Diagnóstico 83,3% 0,0% 16,7% 100,0% 0,0% 33,3% 33,3% 16,7% 16,7%

Administración tratamientos sistémicos

66,7% 16,7% 33,3% 100,0% 0,0% 16,7% 0,0% 0,0% 0,0%

Seguimiento 66,7% 0,0% 33,3% 100,0% 16,7% 33,3% 0,0% 16,7% 16,7%

Cuidados paliativos 66,7% 0,0% 16,7% 83,3% 66,7% 83,3% 0,0% 0,0% 0,0%

Participación de especialistas en el proceso de atención de TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial Oncólogos

médicos

Cirujanos (Cirugía plástica,

neurocirugía, ORL, otros)

Oncólogo radioterápico

ORL Cuidados

paliativos*

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Otros: Técnico

superior en imagen para el

diagnóstico

Otros: Medicina Nuclear

Screening 33,3% 16,7% 0,0% 50,0% 0,0% 33,3% 0,0% 16,7% 0,0%

Diagnóstico 33,3% 50,0% 16,7% 66,7% 0,0% 16,7% 33,3% 16,7% 16,7%

Administración tratamientos sistémicos

100,0% 50,0% 66,7% 16,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Seguimiento 66,7% 50,0% 66,7% 50,0% 0,0% 16,7% 0,0% 16,7% 16,7%

Cuidados paliativos 66,7% 0,0% 33,3% 16,7% 83,3% 83,3% 0,0% 0,0% 0,0%

PwC 63

Modelo para sarcomas (óseos y partes blandas)

Modelo para cáncer sistema nervioso central

Participación de especialistas en el proceso de atención de SARCOMAS (óseos y partes blandas)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos (Ortopedia y

Traumatología, Plástico, etc.)

Oncólogo radioterápico

Hematólogo Cuidados

paliativos*

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Otros: Técnico

superior en imagen para

el diagnóstico

Otros: Medicina Nuclear

Otros: Radiólogo

Screening 33,3% 33,3% 16,7% 0,0% 0,0% 16,7% 0,0% 16,7% 0,0% 0,0%

Diagnóstico 33,3% 100,0% 16,7% 0,0% 0,0% 16,7% 16,7% 16,7% 16,7% 16,7%

Administración tratamientos sistémicos

100,0% 50,0% 66,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,7% 0,0%

Seguimiento 100,0% 100,0% 50,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,7% 16,7% 0,0%

Cuidados paliativos 100,0% 0,0% 16,7% 0,0% 100,0% 83,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Participación de especialistas en el proceso de atención a CÁNCERES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial Oncólogos

médicos Cirujanos

Neurocirujanos Oncólogo

radioterápico Cuidados

paliativos*

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Otros: Técnico

superior en imagen para

el diagnóstico

Otros: Medicina Nuclear

Otros: Radiólogo

Otros: Neurólogo

Screening 33,3% 33,3% 16,7% 0,0% 16,7% 0,0% 16,7% 0,0% 0,0% 16,7%

Diagnóstico 33,3% 100,0% 16,7% 0,0% 16,7% 16,7% 16,7% 16,7% 0,0% 16,7%

Administración de tratamientos sistémicos

100,0% 33,3% 66,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Seguimiento 83,3% 100,0% 50,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,7% 16,7% 0,0% 33,3%

Cuidados paliativos 66,7% 16,7% 33,3% 100,0% 83,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

PwC 64

Modelo para melanoma

Nota: Para Melanoma sólo se dispone de las respuestas de 4 países: Dinamarca, Países Bajos, España y Reino Unido.

Nota en referencia a todos los modelos: Como se comenta en el apartado de docencia, de los países analizados sólo en el Reino Unido existe la titulación de especialidad de Cuidados Paliativos.

En los otros países, las referencias a profesionales de cuidados paliativos se refieren a especialistas (normalmente oncólogos médicos o médicos de familia) con acreditaciones suplementarias de

cuidados paliativo, que pueden ser de distinta tipología según el país (formación médica continuada o másters oficiales en cuidados paliativos).

Participación de especialistas en el proceso de atención al MELANOMA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial Oncólogos médicos Cirujanos

(general, oncólogo, Plático, etc)

Oncólogo radioterápico

Dermatólogo Cuidados

paliativos*

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Otros: Medicina Nuclear

Screening 0,0% 25,0% 0,0% 75,0% 0,0% 50,0% 0,0% 0,0%

Diagnóstico 25,0% 100,0% 0,0% 100,0% 0,0% 25,0% 25,0% 25,0%

Administración de tratamientos sistémicos 100,0% 25,0% 50,0% 25,0% 0,0% 0,0% 0,0% 25,0%

Seguimiento 50,0% 100,0% 50,0% 75,0% 0,0% 25,0% 0,0% 0,0%

Cuidados paliativos 50,0% 0,0% 25,0% 0,0% 100,0% 75,0% 0,0% 0,0%

PwC 65

Conclusiones sobre participación de especialistas en el proceso de atención oncológica

En la fase de screening de los diferentes tipos de cáncer analizados participa

fundamentalmente el médico especialista del órgano o aparato implicado, y en

menor porcentaje el médico oncólogo y el médico de atención primaria. En

determinados tipos de cánceres, puntualmente, participa en esta fase del cirujano

especialista en el órgano/aparato implicado. Sólo puntualmente y en

determinados tipos de cánceres participa además el radioterapeuta o especialista

en diagnóstico por imagen.

En la fase de diagnóstico, en la mayoría de los países analizados, participa el

médico de atención primaria y el médico especialista del órgano o aparato

implicado, juntamente con el oncólogo médico y en determinados casos con el

cirujano especialista en cada órgano.

El oncólogo es el principal responsable de la administración de tratamientos

sistémicos en la mayoría de los países y tipos de cáncer. En ciertos tumores,

pero en menor medida, es habitual la participación también del oncólogo

radioterápico. Sólo en determinados tumores es habitual la participación del

especialista del órgano/aparato implicado en la patología (especialmente en el

caso de cánceres genitourinarios y de próstata).

La participación de especialistas en el seguimiento varía según el tipo de cáncer,

pero en líneas generales se observa la participación muy frecuente del médico

oncólogo, del médico de atención primaria y del oncólogo radioterápico. También

y en menor medida, los cirujanos (según el tipo de proceso tumoral) y los propios

especialistas del órgano o aparato implicado.

En los procesos tumorales que requieren cirujía, los cirujanos especialistas en

el órgano/aparato suelen participar en la fase de diagnóstico, en la

administración de tratamientos sistémicos y en el seguimiento.

En todos los países analizados, los oncólogos médicos y médicos de atención

primaria (además de especialistas en cuidados paliativos) participan

habitualmente en la prestación de cuidados paliativos.

Se han recogido además otros especialistas que los diferentes países han

mencionado como participantes en alguna de las fases del recorrido asistencial. Al

no estar incluidos en el cuestionario inicial, enviado a todos los países, el

porcentaje de participación es únicamente indicativo de que han sido

mencionados por alguno de los países entrevistados.

Prescripción y administración de quimioterapia

La prescripción y administración de las diferentes modalidades de terapias del cáncer

se realizan de forma distinta según el país. Hay países, en que sólo los oncólogos

médicos pueden llevarla a cabo, y en otros dónde también otros especialistas están

autorizados.

En la tabla 13 se recoge esta casuística dependiendo del país.

PwC 66

Tabla 13: Prescripción y administración de tratamientos del cáncer

Dinamarca España* EEUU Francia Países Bajos Reino Unido

Quimioterapia Sólo la prescriben oncólogos médicos.

Sólo la prescriben los

oncólogos médicos. Sólo la prescriben oncólogos médicos.

La prescriben y la

administran tanto

oncólogos médicos como

otros especialistas.

La quimioterapia es

prescrita exclusivamente

por los médicos

oncólogos a excepción del

cáncer de pulmón, que

también es prescrita por

médicos especialistas no

oncólogos.

La quimioterapia normalmente está prescrita por los oncólogos clínicos (entrenados tanto en radioterapia como en quimioterapia), pero también es a veces prescrita por oncólogos médicos especialmente capacitados. Esto se debe a la escasez de oncólogos médicos.

Terapia endocrina

Sólo la prescriben oncólogos médicos.

Sólo la prescriben los oncólogos médicos.

Sólo la prescriben oncólogos médicos.

La terapia hormonal es administrada frecuentemente por un médico no oncólogo.

La terapia hormonal es administrada frecuentemente por un médico no oncólogo.

Inmunoterapia Sólo la prescriben los

oncólogos médicos. Sólo la prescriben los

oncólogos.

Tratamientos dirigidos a nuevas dianas

Sólo la prescriben los oncólogos médicos.

Sólo la prescriben los oncólogos.

Fuente: Encuestas realizadas a los departamentos de Sanidad de las oficinas internacionales de PwC de Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Portugal

PwC 67

España*

En cualquiera de los cuatro tipos de tratamientos, la tendencia habitual es que lo

prescriba y/o administre el oncólogo médico. No obstante, dentro de los equipos

multidisciplinares, pueden darse acuerdos puntuales y que exista algún especialista

que no sea oncólogo médico que debido a su alta especialización en algún tipo de

cáncer, prescriba ciertos tratamientos como los anteriormente mencionados,

aunque en un inicio no sea una de sus competencias. Este escenario se produce

especialmente en el caso de cánceres de tipo urológico (de próstata y riñón),

cánceres endocrinos (cáncer de tiroides) y hepatocarcinomas. En cualquier caso, el

porcentaje de casos en los que esto ocurre es muy bajo.

Esta situación es un motivo de preocupación para expertos del sector, ya que

especialistas no-oncólogos en general no han recibido un entrenamiento sistémico

específico en cáncer y por otro lado el dispositivo asistencial está organizado para

que sean los oncólogos quienes prescriban ese tipo de tratamiento.23

Conclusiones de la prescripción y administración de terapia citotóxica

Según el informe de MOSES Task Force Phase III (2008, en el

37,5% de países estudiados la administración de terapia citotóxica

está restringida a determinados especialistas.

Este mismo informe concluye que en el 52,9% de los países analizados es

poco frecuente que un médico no-oncólogo prescriba quimioterapia, y en el

32,4% es poco frecuente que prescriba terapia endocrina/hormonal.

Sólo en el 29,4% de los países es frecuente que un médico no-oncólogo

prescriba quimioterapia, sin embargo esta cifra se eleva al 61,8% es en el caso

de la terapia endocrina.

Sólo en el 17,7% de los países un médico no-oncólogo está relacionado casi

siempre con la prescripción de quimioterapia, y en el 5,8% la de terapia

endocrina.

Por tanto cabe concluir que en la mayoría de los casos es el médico oncólogo el

especialista encargado de administrar las terapias frente al cáncer. Sin

embargo es más frecuente que sea un especialista no oncólogo el que

prescriba/administre el tratamiento endocrino/hormonal, siendo su

participación mucho menos frecuente en el caso de la

prescripción/administración de quimioterapia.

Pese a que en España la prescripción/administración de tratamientos

oncológicos está bastante limitada a especialistas en oncología médica, existen

casos de participación de otros especialistas en el marco de equipos

multidisciplinares, especialmente en el caso de cánceres de tipo urológico (de

próstata y riñón), cánceres endocrinos (cáncer de tiroides) y

hepatocarcinomas

23 Entrevistas realizadas a oncólogos médicos y a médicos de familia de referencia a nivel del Estado Español

PwC 68

Cuidados paliativos

Como destaca la Organización Mundial de la Salud, los cuidados paliativos son uno

de los pilares de la atención a los pacientes con cáncer y otros procesos crónicos en

fases avanzadas y terminales.

La estructura y organización de los cuidados paliativos pese a tener

necesariamente unas características comunes, varía significativamente según los

países. En las tabla 14, 15 y 16 se analizan las principales características de la

organización de los cuidados paliativos por país.

PwC 69

Tabla 14. Estructura y prácticas de los cuidados paliativos (1/2)

¿El oncólogo forma parte de los cuidados paliativos? Ratio de camas específicas de cuidados

paliativos

Alemania Sí, pero tiene más participación el médico de atención primaria. 25/1.000.000 habitantes (en 2004).24

Dinamarca Sí, en cierta medida, actúa en colaboración con la unidad de cuidados paliativos. 17/1.000.000 habitantes (en 2004).19

EEUU Sí, la mayoría de oncólogos prefiere gestionar las funciones de cuidados paliativos, no obstante, a veces se debe delegar.

España

En España hay algunos casos de integración de los cuidados paliativos en el equipo del Servicio (ya que el peso de los pacientes oncológicos es muy significativo en los servicios de cuidados paliativos, alrededor del 80% de los pacientes son oncológicos): Ejemplo de integración de cuidados paliativos en el Servicio de Oncología Médica son el Complejo Hospitalario de Toledo o el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Los Hospitales Ramón y Cajal y Virgen del Rocío cuentan también con un oncólogo con dedicación específica al seguimiento de los pacientes paliativos. No obstante, no es una tendencia generalizada aún.

La gran mayoría los equipos de cuidados paliativos están formados por médicos de atención primaria y medicina interna (normalmente con formación de postgrado-máster en cuidados paliativos), conjuntamente con enfermeros/as (también especializados/as en cuidados paliativos), psicólogos y trabajadores sociales.

Cataluña: 1/100.000 a 200.000 habitantes (en 2004).

Extremadura: 1/135.000 habitantes (en 2004).

Ratio de camas específicas de cuidados paliativos: 25/1.000.000 habitantes (en 2004).19

Países Bajos

Sí, en colaboración con médicos de atención primaria. 44/1.000.000 habitantes (en 2004).19

Portugal

En el equipo de cuidados paliativos puede haber un oncólogo. No obstante, no es siempre es así. Sí, existen cuidados paliativos tanto públicos como privados. Actualmente, hay 22 centros de cuidados paliativos reconocidos (con capacidad variable hasta 20 camas).

Ratio de camas específicas de cuidados paliativos: 5/1.000.000 habitantes (en 2004).19

Reino Unido

Es el médico de atención primaria quien tiene un mayor grado de participación en este tipo de cuidados, pero también forma

parte del equipo normalmente un oncólogo clínico entre otros.*

53/1.000.000 habitantes (en 2004).19

Fuente: Encuestas realizadas a los departamentos de Sanidad de las oficinas internacionales de PwC de Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Portugal

Entrevistas realizadas a oncólogos médicos y a médicos de familia de referencia a nivel del Estado Español

Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, Ministerio de Salud. 2007.

European health systems and cancer care, Micheli A, Coebergh JW, Mugno E, Massimiliani E, Sant M, Oberaigner W et al, Annals of Oncology 14 (Supplement 5): v41–v60, 2003

La situation du cancer en France 2011, Institut National du Cancer

NHS Cancer Care in England and Wales, NATIONAL SERVICE FRAMEWORK ASSESSMENTS NO.1, Diciembre 2001

Portuguese Association for Palliative Care website (Associaçao Portuguesa de Cuidados Paliativos, 2012)

24 Centeno C, Clark D, Rocafort J, Flores LA. EAPC Task Force on the Development of Palliative Care in Europe: 2004. Eur J Pall Care 2004; 11: 257-9.

PwC 70

Tabla 15. Estructura y prácticas de los cuidados paliativos (2/2)

Hospitales

Universitarios Centros de Cáncer

Hospitales

Generales

Hospitales

comunitarios

Hospitales/clínicas

privadas

Prácticas

privadas Otros

Alemania Raramente utilizado para cuidados paliativos.

Raramente utilizado para cuidados paliativos.

Parcialmente implicados en cuidados paliativos.

Frecuentemente usado para cuidados paliativos.

Parcialmente usado para cuidados paliativos.

Frecuentemente usado para cuidados paliativos.

Dinamarca

Aproximadamente el 50% de las unidades de cuidados paliativos se sitúan en este tipo de centros.

No

Aproximadamente el 50% de las unidades de cuidados paliativos se sitúan en este tipo de centros.

No No existe la práctica privada de oncología en Dinamarca.

No

EEUU Sí Sí Sí Sí Sí Sí Cuidados en el hogar

España

Como se ha mencionado sí existen unidades de cuidados paliativos en ciertos hospitales universitarios.

Sí Desde los inicios de los cuidados paliativos, ha habido unidades en los Hospitales Generales.

Sí No suelen tener, los pacientes con necesidad de cuidados paliativos suelen estar derivados al sistema de salud público.

Sí Los pacientes de cuidados paliativos vienen derivados de tres fuentes distintas:

de Atención Primaria

del servicio de oncología de hospitales

de pacientes bajo atención domiciliaria (atendidos por ejemplo por el ESAD, Equipo de Servicio de Atención Domiciliaria).

Países Bajos

Sí Sí Sí Si el cuidado paliativo se lleva a cabo en hospitales es siempre en un contexto ambulatorio.

Sí Hospicios (infraestructuras para cuidados temporales con estancias máximas de 3 meses) y residencias de ancianos.

No obstante, la mayoría de los cuidados paliativos se llevan a cabo en el domicilio del paciente, en colaboración con médicos de atención primaria.

PwC 71

Fuentes: European health systems and cancer care, Micheli A, Coebergh JW, Mugno E, Massimiliani E, Sant M, Oberaigner W et al, Annals of Oncology 14 (Supplement 5): v41–v60, 2003

Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, Ministerio de Salud. 2007.

La situation du cancer en France 2011, Institut National du Cancer

NHS Cancer Care in England and Wales, NATIONAL SERVICE FRAMEWORK ASSESSMENTS NO.1, Diciembre 2001

Portuguese Association for Palliative Care website (Associaçao Portuguesa de Cuidados Paliativos, 2012)

Encuestas realizadas a los departamentos de Sanidad de las oficinas internacionales de PwC de Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Portugal

Hospitales

Universitarios Centros de Cáncer

Hospitales

Generales

Hospitales

comunitarios

Hospitales/clínicas

privadas

Prácticas

privadas Otros

Portugal

Sí Sí, suponen aproximadamente el 15% de la totalidad de la provisión de cuidados paliativos.

Sí, suponen aproximadamente el 20% de la totalidad de la provisión de cuidados paliativos.

Sí, suponen aproximadamente el 20% de la totalidad de la provisión de cuidados paliativos.

Sí, suponen aproximadamente el 35% de la totalidad de la provisión de cuidados paliativos.

Información disponible cita la existencia de 14 hospitales con equipo de cuidados paliativos y 40 equipos de cuidados paliativos para atención domiciliaria.

Reino Unido

Sí Sí Sí No No No Organizaciones fuera del servicio sanitario también proveen ayuda con personal especialista que también da apoyo psicológico. También hay centros de día para pacientes con cáncer. Los hospicios no existen en todas las regiones, pero los servicios sociales o incluso organizaciones benéficas (como la Marie Curie) provee acceso a servicio de esta categoría.

PwC 72

Tabla 16. Principales tendencias en cuanto a los cuidados paliativos

Aumento del apoyo psicológico

Mejora de la formación de

especialistas en cuidados

paliativos

Mejora de equipos

multidisciplinares y/o

redes de cuidados

paliativos

Introducción o mejora de

las directrices o normas

nacionales para los

cuidados paliativos

Comentarios adicionales

Alemania No, el apoyo psicológico no forma parte de los cuidados paliativos.

Sí Sí Sí

Es difícil definir dónde

empieza la paliación,

frecuentemente el centro

dónde se lleva a cabo el

tratamiento, llevará a cabo

también el tratamiento final

paliativo.

Dinamarca Sí Sí Sí, ya en muchos centros Sí

EEUU

Sí Sí Sí, implementado ya en algunos centros

Sí Hay cuidados paliativos que consisten en hospitalización del paciente, otros son cuidados externos y otros en el hogar

España

La enfermedad avanzada y terminal ocasiona un intenso sufrimiento en los familiares. Entre los múltiples factores contribuyentes se han destacado problemas emocionales como miedo, ansiedad y depresión, existenciales, sufrimiento empático, conflictos y una atención sanitaria deficiente.

Existen evidencias de que muchos de estos problemas son atendidos de forma inadecuada, con insuficiente información y comunicación, soporte emocional y ayuda práctica.

Sí, en el año 2000 la SEOM creó el Grupo de Cuidados Paliativos, cuyos objetivos eran realizar un análisis de la actividad paliativa de los servicios de Oncología Médica y planificar, desarrollar y potenciar los cuidados continuos dentro de la práctica clínica habitual, favoreciendo la comunicación, coordinación y formación con otras especialidades. En el año 2003 se creó la Sección de Cuidados Continuos (de Soporte y Paliación), que contiene tres áreas de trabajo: docencia, investigación y asistencia, coordinando a un grupo de miembros de la SEOM que participan activamente en las mismas. La Sección de Cuidados Continuos ha editado, entre otros, un manual de referencia y diversas guías de práctica clínica. Organiza también un curso anual de formación en Cuidados Continuos para residentes y un Congreso de Cuidados Continuos en Oncología Médica*.

Como se ha comentado anteriormente, los cuidados paliativos están integrados frecuentemente con el servicio de Oncología Médica, formando equipos multidisciplinares para su correcta integración.

Sí. El 10 de mayo de 2005, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de Ley instando al Gobierno a evaluar la situación de los cuidados paliativos en España, a aplicar el documento Bases para su desarrollo. Plan Nacional de Cuidados Paliativos, y a fomentar la creación de unidades de cuidados paliativos por parte de las CCAA, entre otras acciones.

Existe cierta controversia sobre si los cuidados paliativos serían necesarios si hubiera una buena red de cuidados domiciliarios y una buena comunicación entre la atención especializada y la atención primaria y un apoyo bidireccional.

PwC 73

Aumento del apoyo psicológico

Mejora de la formación de

especialistas en cuidados

paliativos

Mejora de equipos

multidisciplinares y/o

redes de cuidados

paliativos

Introducción o mejora de

las directrices o normas

nacionales para los

cuidados paliativos

Comentarios adicionales

Países Bajos Sí Sí Sí Sí

Portugal

Sí Sí La Rede Nacional de Cuidados Paliativos (RNCP) es la red nacional de cuidados paliativos de Portugal.

Sí Los cuidados paliativos en Portugal sufren de insuficiencias severas de disponibilidad de camas. En 2008, había 20 camas por cada millón de habitantes, comparado con el Reino Unido, con 53 camas por cada millón de habitantes.

Reino Unido

Sí Sí Sí, en el año 2000, el 75% de los cuidados paliativos ya tenían equipos multidisciplinares los que eran formados por asesores de salud y enfermeras especializados ambos grupos en cuidados paliativos.

Sí Se suele dar apoyo psicológico y también psicoterapia.

Fuente: Encuestas realizadas a los departamentos de Sanidad de las oficinas internacionales de PwC de Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Portugal

European health systems and cancer care, Micheli A, Coebergh JW, Mugno E, Massimiliani E, Sant M, Oberaigner W et al, Annals of Oncology 14 (Supplement 5): v41–v60, 2003

Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, Ministerio de Salud. 2007.

La situation du cancer en France 2011, Institut National du Cancer

NHS Cancer Care in England and Wales, NATIONAL SERVICE FRAMEWORK ASSESSMENTS NO.1, Diciembre 2001

Portuguese Association for Palliative Care website (Associaçao Portuguesa de Cuidados Paliativos, 2012)

* Por otra parte, la SEOR ha creado la Sección de Cuidados Continuos y de Soporte en el año 2005. Entre los objetivos de esta Sección destacan el análisis real de la actividad en cuidados paliativos,

establecer trabajos conjuntos con la Sociedad Europea (ESTRO) y Americana (ASTRO), potenciando la formación, asistencia e investigación en cuidados continuos dentro de la especialidad, y

formación, información, divulgación y coordinación con otras especialidades que ayuden a eliminar las diferencias existentes entre los diferentes niveles asistenciales.

PwC 74

España

A efectos organizativos, la gran mayoría de estrategias y programas en España de

cuidados paliativos contemplan diversos niveles de atención:

1) El nivel de cuidados paliativos básicos, primarios, generales o

enfoque paliativo hace referencia a los cuidados que deben proporcionarse a

todos los pacientes que lo precisen, tanto en atención primaria como especializada.

2) El nivel de cuidados paliativos específicos, secundarios,

especializados o avanzados contempla diversos tipos de intervenciones de los

equipos de cuidados paliativos ante situaciones de complejidad.

3) Algunos autores denominan tercer nivel a la atención hospitalaria en

Unidades de Cuidados Paliativos.

Durante la elaboración de la Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema

Nacional de Salud se ha consensuado definir a los equipos de cuidados

paliativos según la Recomendación Rec (2003) 24 del Consejo de Europa: Son

aquellos servicios cuya actividad central se limita a los cuidados paliativos. Estos

servicios se dedican por lo común a la atención de pacientes con necesidades

asistenciales más complejas e intensivas, y por tanto requieren un mayor nivel de

formación, de personal y de medios. Son equipos interdisciplinares, identificables

y accesibles, integrados por profesionales con formación, experiencia y

dedicación para responder a situaciones de complejidad.

Realizan también funciones docentes e investigadoras en distintos grados. Están

compuestos por médicos y enfermeras, con la cooperación necesaria de psicólogo y

trabajador social y la colaboración de otros profesionales. Los médicos que lo

componen suelen ser médicos internos y médicos de familia en su mayoría, a pesar

que también lo pueden componer oncólogos. La composición de los equipos estará

en función de las características demográficas y geográficas y de los niveles de

necesidad de las estructuras territoriales sanitarias de referencia.

Existe una heterogeneidad en la provisión de estos servicios en las distintas

comunidades autónomas.

Las fórmulas organizativas más habituales son:

Equipos de soporte de cuidados paliativos: Pueden intervenir a

nivel domiciliario u hospitalario, con distintos patrones, desde

asesoramiento a intervenciones puntuales, intermitentes o responsabilidad

compartida en la atención directa. Las áreas de intervención prioritarias

son alivio de síntomas, comunicación y apoyo emocional, soporte en

decisiones éticas y conexión entre diferentes recursos. A nivel domiciliario

contamos en España con diversos modelos como, por ejemplo, PADES

(Programa de Atención Domiciliaria y Equipos de Soporte), ESAD (Equipo

de Soporte de Atención Domiciliaria) y equipos domiciliarios de la AECC

(Asociación Española Contra el Cáncer). Puede optarse también por

fórmulas mixtas con equipos que intervienen a nivel domiciliario y

hospitalario.

PwC 75

Unidades de Cuidados Paliativos: Se trata de unidades de

hospitalización específicas de cuidados paliativos, atendidas por un equipo

interdisciplinar. Pueden ubicarse en hospitales de agudos o de tipo

sociosanitario, recomendándose en ambos. A pesar de eso, hay

comunidades autónomas donde aún solo se ubican en centros

sociosanitarios, por ello se encuentra como un punto a cambiar a futuro en

los Planes Estratégicos de Cuidados Paliativos de esas comunidades

autónomas. Con frecuencia las unidades realizan también labores de

equipo de soporte hospitalario y de consulta externa.

La práctica totalidad de las Comunidades Autónomas reconoce, en la encuesta

realizada en el marco de la Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional

de Salud, que los cuidados paliativos son un área prioritaria de intervención en

salud. En el contexto de la atención primaria, todas las Comunidades refieren

incluir a los cuidados paliativos dentro de la evaluación de su cartera de servicios.25

Los pacientes son derivados a cuidados paliativos a través de tres vías diferentes:

Desde atención primaria

Desde el servicio de oncología en hospitales a través de las UVAS (Unidades de Valoración Sociosanitaria)

Desde atención domiciliaria (atendidos por ejemplo por los Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria ESAD)26

Los pacientes que son derivados desde los hospitales, son derivados a través de las

UVAS, Unidades de Valoración Sociosanitaria. Estas unidades se basan en

de equipos multidisciplinarios asistenciales que ejercen funciones de valoración y

derivación de los pacientes ingresados en hospitales de agudos, para que una vez

superado su episodio agudo sean valorados y derivados a los recursos sanitarios o

sociales adecuados para asegurar la continuidad de cuidados.

La presencia de estos equipos sociosanitarios en los hospitales de agudos facilita la comunicación y colaboración entre las unidades de los hospitales de agudos, la atención primaria y los dispositivos sociosanitarios que abarcan desde los hospitales sociosanitarios hasta el área residencial social.27

Reino Unido

Los profesionales que pueden estar involucrados en los cuidados paliativos en el

Reino Unido incluyen enfermeras de cuidados paliativos, médicos de cuidados

paliativos, trabajadores sociales, enfermeras comunitarias, psicólogos, otros

profesionales de la salud como pueden ser fisioterapeutas o dietistas, médicos de

atención primaria, radioterapeuta y radiólogo.28

25 Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, Sanidad 2007, Ministerio de Sanidad y Consumo

26 Entrevista realizada expertos del sector a nivel del Estado Español 27 http://www.gesma.org/es/sobre-nosotros/servicios-asistenciales/area-sociosanitaria/12-uvas 28 NHS Cancer Care in England and Wales, NATIONAL SERVICE FRAMEWORK ASSESSMENTS

NO.1, December 2001

PwC 76

Conclusiones sobre los cuidados paliativos en cáncer

Según el informe Moses Task Force Phase III (2008) realizado por

ESMO, existen infraestructuras dedicadas a cuidados paliativos en

el 87,2% de los países analizados, siendo la mayoría

infraestructuras no especializadas.

En el 52,5% de los países analizados los oncólogos participan en la provisión de servicios de cuidados paliativos.

Las infraestructuras para cuidados paliativos están frecuentemente ubicadas en hospitales universitarios y en hospitales generales. En algunos países también se ubican en centros especializados de cáncer.

Una parte importante de los servicios de cuidados paliativos se realiza

también en hospitales comunitarios y en clínicas u hospitales privados, en

estos últimos en menor medida.

Para mejorar la asistencia en los cuidados paliativos existe la

opinión generalizada de que debe tenderse a la creación de equipos

multidisciplinares.

Para la promoción de la integración de la oncología con los cuidados paliativos, la ESMO ha impulsado un programa para incentivar a los departamentos de oncología y centros monográficos de cáncer a establecer objetivos de desarrollo del servicio y de asistencia de alto nivel a través de equipos multidisciplinares.

Hay ciertas tendencias en los cuidados paliativos que se están aplicando ampliamente en la mayoría de los países analizados.

Entre las principales tendencias en el ámbito de los cuidados paliativos se encuentran:

o El aumento del apoyo psicológico.

o La mejora de la formación de especialista en cuidados paliativos.

o La mejora de equipos multidisciplinares y/o creación de redes de cuidados paliativos (como ya se ha comentado anteriormente).

o La introducción o mejora de las directrices o normas nacionales para los cuidados paliativos.

PwC 77

La disponibilidad y accesibilidad a los opiáceos para el tratamiento del dolor asociado al cáncer en Europa es un aspecto fundamental para la buena práctica de los cuidados paliativos.

Hay evidencia, particularmente en países en el este de Europa, dónde el acceso a los opiáceos para cáncer está restringido por una inadecuada regulación.

Como destaca la Organización Mundial de la Salud, los cuidados

paliativos son uno de los pilares de la atención a los pacientes con

cáncer. La infraestructura para atenderles está frecuentemente

ubicada en hospitales universitarios y en hospitales generales

siendo especialmente relevante la correcta configuración de

equipos multidisciplinares para la integración del oncólogo en

este tipo de servicios.

Comités de tumores

No parecen existir muchas dudas en que a medida que el manejo oncológico se

hace más complejo e implica la interacción de múltiples especialistas a lo largo del

proceso asistencial, se hace más necesario el establecimiento de foros de

evaluación, discusión y organización de casos. Este justamente es el objetivo

general de los Comités de Tumores.29

De acuerdo con las definiciones de la Unión Internacional contra el Cáncer

(UICC) las Comisiones de Cáncer tienen como misión facilitar que cada enfermo

de cáncer tenga en cualquier sitio y cualquier momento las mismas posibilidades

de acceso a un adecuado diagnóstico y tratamiento mediante un trabajo

multidisciplinario.

En la tabla 17 se analiza la existencia, funcionalidad y organización de los comités

de tumores en varios países.

29 Primer Libro Blanco de la Oncología Médica en España. Sociedad Española de Oncología Médica. 2008.

PwC 78

Tabla 17. Comité de tumores

Alemania Dinamarca EEUU España Países Bajos Portugal Reino Unido

Existencia de comités de tumores

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Funciones principales

Revisiones de casos complejos, decisiones de tratamiento, segundas opiniones

Decisiones de tratamiento.

Revisiones de casos, consultas, planificación de tratamiento.

Asesoramiento clínico en el manejo del caso: decisión diagnóstica y/o terapéutica, organización de los flujos de pacientes, protocolización de patologías (se repasan los flujos de acceso, procedimientos asistenciales y se revisan todas las decisiones clínicas y actuaciones según la literatura.

Es usual que previamente a la administración del tratamiento, haya un comité de decisión terapéutica. Este comité tiene como objetivo definir el tratamiento más adecuado para el paciente.

Revisiones de casos recurrentes, consultas, planificación de tratamiento de nuevos casos.

Cáncer de mama

Sí, compuesto por:

Obstetricita/ginecólogo, radiólogo, oncólogo médico, médico nuclear.

Sí, compuesto por:

Oncólogo, cirujano, radiólogo, patólogo.

Sí, compuesto por:

Oncólogo médico, radioterapeuta, cirujano, radiólogo, patólogo.

Sí, compuesto por el equipo permanente más el grupo de trabajo específico de tumores de mama.

Sí, compuesto por: Cirujano, oncólogo médico, radioterapeuta, radiólogo patólogo, médico nuclear, enfermeras, médico especializado en genética.

Sí, compuesto por: Cirujano oncólogo, cirujano plástico, oncólogo médico, radioterapeuta, técnico de diagnóstico de la imagen, patólogo anatómico, pisco-oncólogo, médico especializado en genética, fisioterapeuta.

Sí, compuesto por: Cirujano, patólogo, radiólogo, oncólogo y enfermera especialista.

PwC 79

Alemania Dinamarca EEUU España Países Bajos Portugal Reino Unido

Cáncer digestivo

Sí, compuesto por:

Gastroenterólogo, oncólogo médico, cirujano.

Sí, compuesto por:

Oncólogo, cirujano, radiólogo, patólogo.

Sí, compuesto por:

Oncólogo médico, radioterapeuta, cirujano, radiólogo, patólogo.

Sí, compuesto por el equipo permanente más el grupo de trabajo específico de tumores de tubo digestivo o grupo de hígado, vías biliares y páncreas.

Para los cánceres digestivos, suelen haber subdivisiones de comités.

Una primera subdivisión sería: comité de digestivo alto y comité de digestivo bajo. Una segunda división sería: comité de cáncer de colon, comité de cáncer del sistema hepatobiliar y comité de cáncer gastroesofásico.23

Sí, compuesto por: Cirujano, oncólogo médico, radioterapeuta, radiólogo patólogo, médico nuclear, enfermeras, médico especializado en genética.

Sí, compuesto por: Cirujano, oncólogo médico, gastroenterólogo, radioterapeuta, técnico de diagnosis de la imagen, patólogo anatómico, medico nuclear, médico especializado en genética, fisioterapeuta.

Sí, compuesto por: Cirujano, patólogo, radiólogo, oncólogo y enfermera especialista.

Cáncer de pulmón

Sí, compuesto por:

Radiólogo, cirujano, oncólogo médico.

Sí, compuesto por:

Oncólogo, cirugía torácica, radiólogo, médico especialista en los pulmones, patólogo.

Sí, compuesto por el equipo permanente más el grupo de trabajo específico de tumores de pulmón. Una composición posible en un hospital de referencia sería: dos cirujanos torácicos, dos neumólogos (uno especializado en endoscopias y otro clínico), un radioterapeuta, un oncólogo médico, un radiólogo, con frecuencia un hepatólogo y un experto en PET (Positron emission tomography).23

Sí, compuesto por: Cirujano torácico, médico especialista en pulmones, radiólogo, radioterapeuta, enfermeras.

Sí, compuesto por: Oncólogo, cirujano, especialistas de los pulmones, radioterapeuta.

Sí, compuesto por: Cirujano, patólogo, radiólogo, oncólogo y enfermera especialista.

PwC 80

Alemania Dinamarca EEUU España Países Bajos Portugal Reino Unido

Cáncer ginecológico

Sí, compuesto por:

Obstetricita, ginecólogo, radiólogo.

Sí, compuesto por:

Oncólogo, ginecólogo, radiólogo, patólogo.

Sí, compuesto por:

Oncólogo médico, radioterapeuta, cirujano, radiólogo, patólogo, ginecólogo.

Sí, compuesto por el equipo permanente más el grupo de trabajo específico de tumores de ginecológicos.

Sí, compuesto por:

Ginecólogo, oncólogo médico, patólogo, radioterapeuta.

Sí, compuesto por: ginecólogo, oncólogo médico, radioterapeuta.

Sí, compuesto por: Cirujano, patólogo, radiólogo, oncólogo y enfermera especialista.

Cáncer de próstata

No Sí, compuesto por:

Oncólogo, urólogo, radiólogo, patólogo.

Sí, compuesto por:

Oncólogo médico, radioterapeuta, cirujano, radiólogo, patólogo, urólogo.

Sí, compuesto por el equipo permanente más el grupo de trabajo específico de tumores genitourinarios.

Sí, compuesto por:

Urólogo, oncólogo médico, radioterapeuta, radiólogo, patólogo.

Sí, compuesto por: urólogo, oncólogo médico, radioterapeuta, patólogo anatómico.

Sí, compuesto por: Cirujano, patólogo, radiólogo, oncólogo y enfermera especialista.

Cáncer genitourinario (no-próstata)

Sí, compuesto por:

Urólogo.

Sí, compuesto por:

Oncólogo, urólogo, radiólogo, patólogo.

Sí, compuesto por:

Oncólogo médico, radioterapeuta, cirujano, radiólogo, patólogo, urólogo.

Sí, compuesto por el equipo permanente más el grupo de trabajo específico de tumores genitourinarios.

Sí, compuesto por:

Urólogo, médico oncólogo, radioterapeuta, radiólogo, patólogo.

Sí, compuesto por: urólogo, oncólogo médico, radioterapeuta, patólogo anatómico.

Sí, compuesto por: Cirujano, patólogo, radiólogo, oncólogo y enfermera especialista.

Cáncer hematológico

Depende, compuesto por:

Hematólogo, Oncólogo médico, (radioterapeuta).

No existe

Sí, compuesto por:

Oncólogo médico, radioterapeuta, cirujano, radiólogo, patólogo, hematólogo.

Sí, compuesto por el equipo permanente más el grupo de trabajo específico de tumores onco-hematológicos.

Aunque en este comité haya oncólogos médicos, suele ser competencia de hematología.

Sí, compuesto por:

Hematólogo, patólogo.

Sí, compuesto por:

Onco-hematólogo, radioterapeuta, patólogo anatómico.

Sí, compuesto por: Cirujano, patólogo, radiólogo, oncólogo y enfermera especialista.

PwC 81

Alemania Dinamarca EEUU España Países Bajos Portugal Reino Unido

Cáncer de cabeza y cuello

Sí, compuesto por:

Otorrinolaringólogo, oncólogo médico.

Sí, compuesto por:

Oncólogo, radiólogo, otorrinolaringólogo, patólogo, dentista.

Sí, compuesto por:

Oncólogo médico, radioterapeuta, cirujano, radiólogo, patólogo, enterólogo.

Sí, compuesto por el equipo permanente más el grupo de trabajo específico de tumores de cabeza y cuello.

Sí, compuesto por:

Cirujano de cabeza y cuello, oncólogo médico, radiólogo, radioterapeuta.

Sí, compuesto por:

Cirujano, oncólogo médico, radioterapeuta, cirujano plástico.

Sí, compuesto por: Cirujano, patólogo, radiólogo, oncólogo y enfermera especialista.

Sarcomas

Sí, compuesto por:

Oncólogo médico, cirujano, radioterapeuta.

Sí, compuesto por:

Oncólogo, cirujano, radiólogo, patólogo.

Sí, compuesto por:

Oncólogo médico, radioterapeuta, cirujano, radiólogo, patólogo, ortopeda.

Sí Sí, compuesto por:

Cirujano oncólogo, médico oncólogo, patólogo, radioterapeuta.

Sí, compuesto por:

Dermatólogo, oncólogo médico, radioterapeuta, ortopeda, psicólogo, cirujano plástico.

Sí, compuesto por: Cirujano, patólogo, radiólogo, oncólogo y enfermera especialista.

Cáncer cerebral

Sí, compuesto por:

Neurocirujano, radioterapeuta.

Sí, compuesto por:

Oncólogo, neurocirujano, radiólogo, patólogo.

Sí, compuesto por:

Oncólogo médico, radioterapeuta, cirujano, radiólogo, patólogo, neurólogo, neurocirujano.

Sí Sí, compuesto por:

Neurólogo, neurocirujano, radiólogo, radioterapeuta.

Sí, compuesto por:

Neurocirujano, oncólogos médico, radioterapeutas, neurólogos, psico-oncólogo, psicólogo, psiquiatra, neuropsicólogo.

Sí, compuesto por: Cirujano, patólogo, radiólogo, oncólogo y enfermera especialista.

Melanoma

Sí, compuesto por el equipo permanente más el grupo de trabajo específico de tumores de piel melanoma.

Sí, compuesto por: Cirujano, patólogo, radiólogo, oncólogo y enfermera especialista.

PwC 82

Alemania Dinamarca EEUU España Países Bajos Portugal Reino Unido

Otros

Tumores infantiles, tumores de órganos endocrinos, tumores musculo-esqueléticos o comité de tumores superespecializados cuando en un hospital hay RRHH y pacientes suficientes para ello, como de páncreas o recto.

Estos tipos de comités suelen ser más escasos y se suelen encontrar sólo en hospitales de referencia. 30

Otro tipo de comité puntero en España (que actualmente existe en el Hospital Fundación Jiménez-Díaz y en el Hospital Universitario Vall d’Hebrón) es el comité de Fase I, para pacientes que han agotado todas las posibilidades anteriores y a los que se trata con un fármaco innovador.33

Este tipo de comités deben componerse por un patólogo, un técnico de diagnóstico por la imagen, un cirujano, un radioterapeuta y un médico oncólogo.

(Alto Comissariado da Saúde, Recomendações Nacionais para Diagnóstico e Tratamento do Cancro da Mama, 2009).

Fuente: Encuestas realizadas a los departamentos de Sanidad de las oficinas internacionales de PwC de Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Portugal

Comité de Tumores, Primer Libro Blanco de la Oncología Médica en España, SEOM

Guía funcional de la comisión de tumores Actualización 2007

30 Entrevistas realizadas a oncólogos médicos y a médicos de familia de referencia a nivel del Estado Español

PwC 83

España

El comité de tumores estará constituido por una comisión permanente formada

por un oncólogo médico, un radioterapeuta, un especialista en imagen de médica,

un patólogo, un médico nuclear y el cirujano y especialista correspondiente según

el tipo de tumor. A parte de la comisión permanente, existen grupos oncológicos de

trabajo formados por facultativos u otros sanitarios que tienen relación directa con

el tipo de tumor con el que trabajan. En algunos hospitales, también integran la

comisión de tumores, investigadores.

Estos grupos de trabajo oncológicos tendrán, entre otras, las siguientes funciones:

- Diseño, implantación y evaluación de protocolos procesos y vías clínicas.

- Propuestas de nuevos proyectos y áreas de mejora.

- Mantenimiento y explotación de los sistemas de información.31

No obstante, la composición de las comisiones de tumores depende del tipo de

hospital y la disponibilidad de recursos, ya que la composición mencionada suele

ser la recomendada, pero sólo efectiva en centros de referencia. En centros de

segundo nivel, además de existir menor tipología de comités (los más comunes son

comité de mama, pulmón, digestivo, genitourinario y ginecológico), su

composición multidisciplinar también es menor.

La heterogeneidad existente en los comités de tumores entre distintos hospitales

se debe a la inexistencia de documentación sobre mejores prácticas y la falta de

apoyo normativo. En un mismo hospital, puede existir una casuística de

funcionamientos completamente distintos entre distintos comités, tanto en

calidad, como en cantidad y existencia de fuentes de información. Esta situación

puede reflejar un menor esfuerzo de control de calidad a nivel general. Este

escenario se debe a que la implantación de comités de tumores ha sido más un

esfuerzo por parte de los clínicos que ha ido evolucionando con poco apoyo

normativo institucional.

Para que un comité multidisciplinar funcione correctamente, debe haber entre los

profesionales que lo componen, un elevado respeto de las competencias de cada

uno.

En términos generales, todos los casos de nuevos pacientes son revisados por un

comité multidisciplinar para un mejor abordaje tanto del diagnóstico como del

tratamiento. Si durante el desarrollo del cáncer, surgen dudas, el caso vuelve al

comité para tomar decisiones consensuadas.

La discusión de segundas opiniones es otra de las funciones asumidas por los

comités de tumores, aunque con menor frecuencia ya que no son habituales debido

la necesaria rapidez de decisión que caracteriza los diagnósticos de cáncer.32

31 Comité de Tumores, Primer Libro Blanco de la Oncología Médica en España, SEOM, Guía funcional de la comisión de tumores Actualización 2007 32 Entrevistas realizadas a oncólogos médicos y a médicos de familia de referencia a nivel del Estado Español

PwC 84

Conclusiones sobre comités de tumores

Los comités de tumores son una herramienta organizativa en la asistencia oncológica, con un uso bastante extendido en la actualidad.

Las funciones principales de un comité de tumores varían entre distintos centros y comités, aunque en general suelen incluir la toma de decisiones de tratamiento, revisión de casos complejos y discusión de segundas opiniones, entre otras.

La composición de los comités de tumores dependen en función de cada tipo

de cáncer y según cada país, aunque en términos generales incluye a oncólogos médicos, radioterapeutas, radiólogos, cirujanos y especialistas del órgano al que afecta el cáncer.

Características organizativas de la atención al cáncer

En los últimos años, en los diferentes sistemas sanitarios se están observando

ciertas tendencias a nivel organizativo en relación a la atención al cáncer. En

ciertos países, algunas de ellas ya son características del sistema totalmente

instauradas, en otros aún en fase de implantación y diseño. En las tablas 18 y 19

se recogen estas tendencias mayoritarias para cada país y su grado de desarrollo.

PwC 85

Tabla 18. Acciones a nivel organizativo de provisión de servicios de atención al cáncer

Países

Cambios propuestos en la

organización de la

provisión de servicios

Equipos multidisciplinares Desarrollo de redes

clínicas

Centralización del

tratamiento quirúrgico

del cáncer en los

departamentos que

tienen un volumen

suficiente de

operaciones

Aplicación de redes de Sistemas de Información para mejorar el seguimiento de los pacientes y aplicación de nuevas tecnologías

Alemania Sí, implementado en todos los

centros con servicios oncológicos. Sí, implementado en todos los centros con servicios oncológicos.

Sí, implementado en algunos centros con servicios oncológicos.

Sí, implementado en algunos centros con servicios oncológicos.

Bélgica

Establecimiento de

colaboración entre

universidades y hospitales

generales y distintos agentes

industriales del sector.

Consultas oncológicas

multidisciplinarias obligatorias

para todos los nuevos cánceres y

programas de rehabilitación.

Establecimiento de un Centro

de Referencia para el cáncer

para coordinar y unir a todas

las partes interesadas en la

lucha contra el cáncer.

Dinamarca

Centralización de tratamiento quirúrgico del cáncer en departamentos que tengan un volumen suficiente de los distintos tipos de cáncer, para asegurar la calidad de un tratamiento satisfactorio.

Los especialistas responsables del tratamiento de cáncer de pacientes deben formar parte de un equipo multidisciplinar que asegure un recorrido médico adecuado. Ya está implantado en la mayoría de centros.

Diagnóstico eficaz realizado por atención primaria junto con los hospitales correspondientes y médicos de atención especializada. Está implantado ya en la mayoría de centros.

Sí, es un cambio ya implantado en la mayoría de centros.

Está prevista la implantación en un futuro próximo.

EEUU Sí, implementado ya en algunos

centros.

Sí, implementado ya en algunos

centros.

Sí, implementado ya en

algunos centros.

Sí, implementado ya en la

mayoría de centros.

España

La tendencia actual es que la asistencia sanitaria en Oncología, al igual que viene ocurriendo en otras especialidades médicas, se desarrolle fundamentalmente en los Hospitales de Día y en Consultas Externas, de forma que se utilizará la hospitalización cuando sea precisa y durante el menor tiempo necesario. **

En España se están estableciendo equipos multidisciplinarios para tumores principales, en cada hospital con un número importante de casos.***

Aunque sería lo deseable, en España aún es de carácter incipiente.

Se lleva a cabo para cánceres de carácter muy específico.

Ver Anexo 2: Centros, Servicios y Unidades de Referencia en España.

Se está empezando a valorar por su carácter sumamente esencial, aunque aún se encuentra en una etapa inicial. En muchos hospitales se está evaluando la adquisición de nuevas tecnologías. Por ejemplo, los hospitales de Andalucía (Virgen del Rocío y Virgen de las Nieves) disponen de la Guía para la Adquisición de Nuevas Tecnologías (GANT).

PwC 86

Países

Cambios propuestos en la

organización de la

provisión de servicios

Equipos multidisciplinares Desarrollo de redes

clínicas

Centralización del

tratamiento quirúrgico

del cáncer en los

departamentos que

tienen un volumen

suficiente de

operaciones

Aplicación de redes de Sistemas de Información para mejorar el seguimiento de los pacientes y aplicación de nuevas tecnologías

Francia

Desde 2007 los pacientes se

benefician de:

Dispositivo de información

para que el paciente reciba

la mejores condiciones de

información y de consejo.

Reuniones

multidisciplinares para

discutir el dossier de cada

paciente (RCP, rèunión de

concertation

pluridisciplinaire).

Programa personalizado de cuidados (PPS, programme personnalisé de soins).

Asegurar que todos los nuevos pacientes de cáncer se benefician de atención multidisciplinaria.

La Réseaux régionaux de

cancérologie (RRC) organiza

operativamente la coordinación

de los agentes implicados y

acciones en cáncer en sus

regiones. Entre sus misiones se

encuentra el velar por la

calidad de la atención.

En Francia, para el

tratamiento de pacientes

con cáncer, las instituciones

de atención de salud deben

desde finales de 2009 tener

una autorización específica

de las ARS que regula la

práctica mínima.*

Portugal

La falta de recursos humanos en Portugal determina la existencia reducida de equipos multidisciplinares, aunque se recoge en sus planes y estrategias como una tendencia clave y de necesaria implantación en el futuro.

No Aún no está implementado. No

PwC 87

Países

Cambios propuestos en la

organización de la

provisión de servicios

Equipos multidisciplinares Desarrollo de redes

clínicas

Centralización del

tratamiento quirúrgico

del cáncer en los

departamentos que

tienen un volumen

suficiente de

operaciones

Aplicación de redes de Sistemas de Información para mejorar el seguimiento de los pacientes y aplicación de nuevas tecnologías

Países Bajos

En los hospitales universitarios y

centros especializados en cáncer

la presencia de equipos

multidisciplinares es muy elevada,

y de una manera algo menor, pero

también importante en los

hospitales generales.

Hay previsiones que sea

implementado en un futuro

cercano.

Coordinación de la cadena

sanitaria y asistencia sanitaria

multidisciplinar.

Es una tendencia que está

implantándose en la

actualidad. La actividad

mínima es de 20-50

intervenciones quirúrgicas

al mes, aunque depende del

tipo de intervención.

Para la radioterapia la

actividad está determinada

por el equipamiento

disponible.

La actividad mínima para

quimioterapia se está

definiendo aún.

Hay previsiones que sea

implementado en un futuro

cercano.

Reino Unido

Asegurar que los profesionales de atención primaria tienen acceso directo adecuado y oportuno a pruebas de diagnóstico.

Este tipo de actuaciones fueron consecuencia de evidencias que demostraban que pacientes de distintas zonas del país recibían distintos tratamientos y de calidad desigual. En 1995 el informe Calman-Hine recomendó el uso de equipos multidisciplinares en centros del cáncer.

En la actualidad es una práctica totalmente extendida en el Reino Unido, compuestos por cirujanos líderes, oncólogo, otros médicos especialistas y enfermeras.

Sí Sí, un ejemplo de programa en proceso de implementación es el Case for change de London Health Programmes, en el que se menciona como acción a llevar a cabo la necesidad de centralización del tratamiento quirúrgico especializado.****.

La existencia del Programa Nacional de IT del NHS desde el 2004 es la apuesta del Gobierno Británico para llevar las tecnologías de la información al sistema sanitario. No obstante, no hay detalles sobre que en el alcance de este programa se incluya la prescripción electrónica en el tratamiento del cáncer.

Estonia

Mejorar los centros centralizados de oncología quirúrgica.

Introducir equipos multidisciplinarios para los cuidados paliativos incluyendo psicoterapia.

Regular el desarrollo de la red de instituciones de tratamiento del cáncer.

PwC 88

Países

Cambios propuestos en la

organización de la

provisión de servicios

Equipos multidisciplinares Desarrollo de redes

clínicas

Centralización del

tratamiento quirúrgico

del cáncer en los

departamentos que

tienen un volumen

suficiente de

operaciones

Aplicación de redes de Sistemas de Información para mejorar el seguimiento de los pacientes y aplicación de nuevas tecnologías

Hungría

Crear un sistema a nivel de condado y regional de centros de atención oncológica que garantice la equidad en el acceso a la atención sanitaria.

Crear equipos multidisciplinares de atención contra el cáncer e insertar sus términos de referencia en reglas operativas institucionales.

Crear la red informática para el seguimiento del recorrido asistencial de pacientes.

Irlanda

Designar ocho centros de Cáncer en los que se atienda a una población mínima de 500.000 habitantes.

Asegurar la provisión de atención del cáncer por equipos multidisciplinares que abarque la radioterapia.

Toda la atención del cáncer debería ser gestionada a través de un sistema nacional de cuatro redes de control de gestión del Cáncer.

Italia Fuerte integración entre

tratamientos específicos y terapias de apoyo en cada etapa.

Desarrollar una red regional de cuidados paliativos.

Lituania

Promover el tratamiento proporcionado por equipos multidisciplinarios en instituciones de asistencia sanitaria.

Malta

Promover los tratamientos proporcionados por equipos multidisciplinarios, equipos que reúnan a todos los profesionales necesarios para la atención al paciente oncológico.

Mejorar la comunicación entre atención primaria y la atención especializada.

Irlanda del Norte

Establecimiento de un

mecanismo regional para un

enfoque integral y coordinado

de la planificación y desarrollo

de los recursos laborales

laboral del cáncer basado en la

competencia.

Desarrollar normas para el

funcionamiento efectivo de

equipos multidisciplinarios

locales y regionales.

Asegurar que haya redes

clínicas establecidas para todos

los tipos de cáncer y que estas

disponen de los recursos

adecuados.

Noruega

Evaluar la correlación entre las

modalidades de tratamiento de la

cirugía, la terapia de radiación y la

medicación.

Los procesos de selección y

división funcional y de

colaboración multi-regional

deben continuar.

PwC 89

Países

Cambios propuestos en la

organización de la

provisión de servicios

Equipos multidisciplinares Desarrollo de redes

clínicas

Centralización del

tratamiento quirúrgico

del cáncer en los

departamentos que

tienen un volumen

suficiente de

operaciones

Aplicación de redes de Sistemas de Información para mejorar el seguimiento de los pacientes y aplicación de nuevas tecnologías

Portugal

Introducir equipos

multidisciplinarios responsable de

desarrollar e implementar

protocolos clínicos en el área

oncológica.

Escocia

Promoción de un diagnóstico

eficaz desde el sector de

atención primaria.

Desarrollo integrado en las

decisiones de tratamiento.

Redes clínicas multi-

funcionales (MCN) deben

existir para todos los servicios

de cáncer.

Suiza

Habilitar a los pacientes a ser los

principales agentes en su

tratamiento integral.

Mejorar la coordinación y la

coherencia de los tratamientos

de cáncer gracias a redes

regionales.

Gales

Garantizar la correcta derivación

de los médicos al correspondiente

equipo multidisciplinario de

cáncer.

Implementar redes regionales

de cáncer y otros acuerdos

regionales.

Fuente: Analysis of National Cancer Control Programmes in Europe. Atun (2009). Imperial College Business School, Imperial College London, UK, análisis de PwC, Le traitement du cáncer dans les établissements de santé en france en 2010, Juin 2010

PwC 90

Francia

*En Francia, para el tratamiento de pacientes con cáncer, las instituciones de atención de salud deben, desde finales de 2009, tener una autorización específica de la Agence Régionale de Santé. Los tratamientos para los que son necesarios contar con esta autorización son:

- Cirugía de cáncer

- Radioterapia de haz externo

- Quimioterapia

Las condiciones a cumplir para recibir dicha autorización son:

- Mantener una actividad mínima en la disciplina terapéutica para la que se solicita la autorización

En el caso de cirugía de cáncer de patología se establecen los siguientes baremos de actividad mínima (en términos de número médio de intervenciones al año de media en los últimos tres años)

1. Mamaria …………………………………. 30 intervenciones 2. Digestiva ………………………………… 30 intervenciones 3. Urológica ……………………………….. 30 intervenciones 4. Torácica ………………………………….. 30 intervenciones 5. Ginecológica…………………………….. 20 intervenciones 6. Otorrinolaringológica y Maxilofacial 20 intervenciones

En el caso de radioterapia de haz externo: 600 pacientes/año

En el caso de quimioterapia: 80 pacientes, de los cuales, al menos, 50 sean de carácter ambulatorio

- Acceso de los pacientes a 6 criterios de calidad transversal en la asistencia del cáncer del que están siendo tratados.

Las 6 medidas transversales de calidad tiene como objetivo garantizar una atención integral desde el diagnóstico inicial, garantizando a los pacientes:

1. Disponibilidad informativa para los pacientes. 2. Atención por equipos multidisciplinares. 3. Cumplimiento de normativa de buenas prácticas. 4. Existencia de un programa de atención personalizada. 5. Acceso a la atención y apoyo adicional. 6. Acceso a las innovaciones y a la investigación clínica.33

España

**Una de las posibles mejoras en el Área de Consultas Hospitalarias es la

implantación de la llamada Consulta Única o de Alta Resolución, que se define

como “el proceso asistencial ambulatorio en el que queda establecido un

diagnóstico junto con su correspondiente tratamiento y reflejados ambos en un

informe clínico, siendo realizadas estas actividades en una sola jornada y en un

tiempo aceptado por el usuario tras recibir la información oportuna”.

***Un buen ejemplo de equipo multidisciplinar es el Servicio de Hematología y

Oncología Pediátrica del Hospital Vall d´Hebron que cuenta con un equipo

multidisciplinar, resultante de la coordinación de las unidades de oncología

pediátrica, trasplante de progenitores hematopoyéticos y leucemia, a las que

además se integraron otros especialistas como microbiólogos, nutricionistas, data

manager, facultativos de medicina preventiva, psicólogos, maestros, voluntarios,

payasos, mago, etc., de manera que se favorece la unión de la práctica asistencial

con el apoyo humano y social al enfermo y su familia.

33 Le traitement du cancer dans les établissements de santé en France en 2010. Juin2010

PwC 91

Los oncólogos suelen formar parte de las Comisiones Farmacoterapéuticas.

La relación de los oncólogos con otras especialidades se lleva a cabo a través de la

comunicación entre profesionales, a nivel clínico a través de los comités existentes

pero también a través de la investigación llevada a cabo.

La capacidad de tutorización desde los hospitales de referencia a otros hospitales

se lleva a cabo a través del traslado del oncólogo del hospital de referencia al otro

hospital con una frecuencia estipulada para revisar ciertos casos. Dependiendo del

caso se decide si se trata en el mismo hospital o se traslada al hospital de

referencia. En este último caso, el paciente pasa a ser paciente del hospital de

referencia con el objetvo de facilitar la gestión.

Cuando esa tutorización por parte de los hospitales de referencia a los hospitales

regionales no existe, la gestión administrativa para el traslado de pacientes resulta

más complicada.34

Reino Unido

El document Case for change, de London Health Programmes señala que en caso

de no alcanzarse un nivel crítico de actividad (un número mínimo de

procedimientos realizados en una especialidad particular necesaria para un

servicio para mantener un ambiente seguro consistentemente la práctica) coloca a

la calidad y la sostenibilidad de los servicios en riesgo.35

En este sentido el documento London cancer services: Proposed model of care

define un número recomendable de servicios de atención al cáncer en Londres de

manera que sea posible concentrar la actividad en determinadas localizaciones

manteniendo un nivel mínimo de actividad que garantice la calidad del servicio.36

Servicio de cáncer especializado Número propuesto de

Servicios localizados en

Londres

Cirugía especializada en cáncer de pene 2

Cirugía de sarcomas 2

Cirugía de cáncer esófago-gástrico 4

Cirugía de cáncer pancreático 3

Cirugía especializada en cáncer testicular 3

Cirugía de cerebro y del sistema nervioso central 4

Cirugía de cáncer de hígado 3

Cirugía de cáncer de pulmón 5

Cirugía de cáncer de cabeza y cuello 5

Cirugía de cáncer de vejiga, de próstata y renal 5

Cirugía de cánceres ginecológicos 5

Trasplante de células madres hematopoyéticas 5

Cirugía de cáncer colorrectal Indefinido

Cirugía de cáncer de mama Indefinido

34 Entrevistas realizadas a oncólogos médicos y a médicos de familia de referencia a nivel del Estado Español 35 London cancer services: Proposed model of care, Summary, Commissioning Support for London, NHS. 36 Cancer services, Case for change, Commissioning Support for London, NHS, March 2010.

PwC 92

Tabla 19: Otras acciones a nivel organizativo de provisión de servicios de atención al cáncer (1/2)

Países

Puesta en marcha

de Programas de

rehabilitación del

cáncer

Puesta en marcha de Programas de

apoyo psicológico al paciente

oncológico

Servicios de atención domiciliaria al

paciente oncológico

Decisión de aplicación de en medicamentos

basados en análisis de coste-beneficio

Prioridad a la inversión en equipamiento diagnóstico y terapéutico

Dinamarca No Sí No Sí Sí

EEUU No Sí No Sí Sí

Reino

Unido

Sí* Sí, por ejemplo la organización Macmillan Cancer Support se compromete a invertir más de £300 millones los 7-10 próximos años para apoyar al NHS en la creación de hasta 2.700 apoyos psicológicos adicionales a pacientes durante el tratamiento y el post-tratamiento.

Sí Sí Sí*

Alemania Sí Sí, siempre tienen lugar en ubicaciones

cercanas a clínicas de cáncer. Sí Aún no, el beneficio aún es el driver principal. No obstante,

se han iniciado debates sobre el coste y la prolongación de

la vida.

Países

Bajos Sí Sí Sí Sí Sí

Portugal Sí Sí, pero provisto por entidades privadas. Sí Sí

España

Cada vez es más común la integración de

psicólogos o psico-oncólogos en los equipos

de oncología en España. Se pueden encontrar

ejemplos en Hospital Universitario Virgen de

la Arrixaca, Hospital Universitario Son

Dureta, Hospital Universitario Doce de

Octubre, etc.

A modo de ejemplo, la Fundación Jiménez

Díaz dispone de una unidad de apoyo

psicológico, la cual organiza actividades muy

diversas, desde conciertos de música, hasta

yoga, talleres de papiroflexia, talleres de

musicoterapia, taller de cuentos, etc.

En la actualidad son más de ochenta las

Unidades de Hospitalización Domiciliaria

(UHD) censadas en la red pública de toda

España para diferentes especialidades

médicas o quirúrgicas. La visita médica y/o

de enfermería se realiza a diario y se coordina

con la familia.

No obstante, según la opinión de

profesionales españoles, los cuidados de

atención domiciliaria en España, aún

deberían aumentar.

En el RDL 9/2011 se define como uno de los criterios del

procedimiento de inclusión de medicamentos en la

financiación del Sistema Nacional de Salud el valor

terapéutico y social del medicamento y beneficio clínico

incremental del mismo teniendo en cuenta su relación

coste- efectividad.

Los hospitales de Andalucía (Virgen del Rocío y Virgen de

las Nieves) disponen de la Guía para la Incorporación de

Nuevos Fármacos (GINF). Así, estos hospitales cuentan

con una Comisión de Farmacia que aprueba la inclusión

de fármacos en las guías farmacológicas de dichos

centros (en base a la cumplimentación del formulario de

la Guía GINF).

Sí, siempre de haya

recursos económicos

disponibles.

EEUU Sí Sí

PwC 93

Tabla 20: Otras acciones a nivel organizativo de provisión de servicios de atención al cáncer (1/2)

Países Unidades de consejo genético del cáncer Emergencias de oncología Programas de la supervivencia al cáncer Otros

Dinamarca Sí No No

EEUU Sí Sí Sí

Reino Unido

El Department of Health y el Macmillan Cancer Support y otros socios en el NCSI llevan a cabo iniciativas para mejorar la atención y el apoyo a personas que viven con cáncer y a sus supervivientes.**

Alemania Sí No están separadas, ya que la

oncología es un trabajo de 24h/365 días al año.

Países Bajos Sí

No hay urgencias especializadas de

oncología, forman parte de las

urgencias generales.

Sí, estos programas de supervivencia al cáncer están

organizados por el Itegraal Kankercentrum Nedeland

(IKNL).

Portugal

Sí, este tipo de servicios se encuentran tanto en hospitales públicos, como en

centros de cáncer, instituciones públicas la funcionalidad de las cuales

dependa del Ministerio de Educación o por proveedores privados.

Sí, pero como parte de las urgencias

generales del hospital.

España

Actualmente estas unidades existen en los hospitales de referencia.

El cáncer familiar tiene una incidencia del 5%. En referencia a las

necesidades que hay en este campo, se debe crear un volumen determinado

de unidades en España.

No obstante, para poder dimensionar bien este tipo de unidades se debería

profesionalizar el sector, y así poder componer equipos idóneos compuestos

por los RRHH necesarios (biólogos moleculares, oncólogos médicos,

documentalistas, entre otros) y la infraestructura requerida para una unidad

de consejo genético del cáncer.

Las urgencias de oncología en

España en general se dirigen al

servicio de urgencias generales, y

deben ser atendidos por el médico

oncólogo que esté de guardia.

No obstante, en algunos hospitales

de referencia sí existen urgencias

especializadas en oncología.

Esta tipología de programas es la asignatura pendiente

en España. Ya hay más de un millón de supervivientes

del cáncer en España y ningún programa oficial para

cubrir las necesidades físicas y psicológicas que suelen

tener.

Además, se debería empezar a considerar que la

atención primaria tome el relevo del seguimiento de

supervivientes del cáncer ya que a medida de que van

pasando los años, los oncólogos empiezan a tener

demasiados pacientes a los que hacer seguimiento y

les impide coger el volumen adecuado de nuevos

pacientes.

Son muchos los Hospitales que cuentan con “Unidades de Corta Estancia”, no específicas del paciente oncológico, pero que también incluyen a éste entre sus potenciales pacientes.

Empiezan a existir algunos programas de prevención integral del cáncer, pero aún afecta a menos del 5% de la población y con una distribución regional desigual.

EEUU Sí

Fuentes: Encuestas realizadas a los departamentos de Sanidad de las oficinas internacionales de PwC de Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Portugal

Entrevistas realizadas a oncólogos médicos y a médicos de familia de referencia a nivel del Estado Español

European health systems and cancer care, Micheli A, Coebergh JW, Mugno E, Massimiliani E, Sant M, Oberaigner W et al, Annals of Oncology 14 (Supplement 5): v41–v60, 2003 BOE-A-2011-14021

Improving Outcomes: A Strategy for Cancer, UK Department of Health, January 2011

La situation du cancer en France 2011, Institut National du Cancer

PwC 94

Reino Unido

* Acceso a la radioterapia: se quieren incentivar nuevas técnicas, particularmente

la de Tratamiento Radioterápico de Intensidad Modulada (IMRT). Durante el año

2011, el Equipo de Acción Nacional del Cáncer ha apoyado a los servicios de

radioterapia para introducir estos servicios y otros mecanismos, tales como las

normas de calidad, para promover su introducción.

** Un ejemplo de programa de rehabilitación del Reino Unido es el Bournemouth

After Cancer Survivorship Programme (BACSUP), un programa centrado en la

persona, para mejorar el potencial físico de los pacientes que viven con cáncer y

para que tengan una vida los más activa posible, durante tanto tiempo como sea

posible.37

España

*** Consejo genético: La prestación de servicios de consejo genético se

identifica como un área que requiere un mayor desarrollo y normalización. Si bien

es cierto que el consejo genético se considera un área en expansión, existen aún

déficits en el acceso de pacientes a un asesoramiento de calidad para aquellas

personas con riesgo de padecer cáncer. Además la formación de los especialistas en

consejo genético es muy heterogénea y no existe una titulación específica que

permita avalar a profesionales que realmente están capacitados para su

desempeño.

Conclusiones sobre tendencias y cambios organizativos en la atención al cáncer

En los planes nacionales de cáncer se identifican distintos cambios propuestos para la mejora de la provisión de servicios de atención al paciente oncológico. Estas propuestas tienen diferente grado de aplicación y nivel de prioridad en los distintos países analizados.

En la mayoría de los países se proponen cambios estructurales, a través de la creación de redes clínicas de atención al cáncer y equipos multidisciplinares.

En Dinamarca, Estonia y Francia, los Planes Nacionales de Control del Cáncer recomiendan la centralización del tratamiento quirúrgico de cáncer en departamentos con un volumen suficiente de operaciones para cada tipo de cáncer para asegurar la calidad del tratamiento.

En el Reino Unido, el Plan Nacional de Control de Cáncer señala la necesidad de que el médico de atención primaria cuente con herramientas suficientes para realizar un diagnóstico efectivo del cáncer.

37 Improving Outcomes: A Strategy for Cancer, UK Department of Health, January 2011

PwC 95

En todos los países se menciona como área de mejora el acceso equitativo a un diagnóstico y tratamientos efectivos así como la necesidad de generalizar la existencia de equipos multidisciplinares como vía para mejorar la mencionada accesibilidad.

En el Reino Unido se recomiendan los equipos multidisciplinares particularmente para reducir los tiempos de espera para el diagnóstico y tratamiento.

Los coordinadores de los equipos multidisciplinares y las enfermeras especialistas son los responsables de asegurar la continuidad, la coordinación y las transiciones adecuadas entre el hospital y otros servicios.

La mayoría de los países recomiendan el desarrollo de redes para la prestación de servicios.

En algunos países como Dinamarca y Francia se recomienda que se establezcan redes entre la atención primaria y los hospitales relevantes y médicos para proveer un diagnóstico efectivo y un correcto seguimiento de los pacientes.

En otros países, como Irlanda, Noruega o Suiza, se propone que estas redes se organicen a nivel regional.

La centralización del tratamiento quirúrgico del cáncer en los servicios o departamentos que tienen un volumen suficiente de intervenciones es una acción que está siendo aplicada en algunos países.

Ejemplos de países aplicando esta acción son, aunque de distinta manera, Francia (dónde las instituciones tienen que estar autorizadas con un requisito de actividad mínimas, entre otros) y España.

La implantación de redes de sistemas de información para mejorar el seguimiento de los pacientes es una tarea necesaria para todos los países.

Todos los países son conscientes de la necesidad de la aplicación de redes de tecnología de la información y en los planes estratégicos a futuro de todos ellos figura dicha previsión.

Otras acciones organizativas, que en mayor o menor medida están

siendo implantadas, son:

Puesta en marcha de programas de rehabilitación de pacientes oncológicos

Puesta en marcha de programas de apoyo psicológico a pacientes oncológicos

Servicios de atención domiciliaria

PwC 96

Decisión de aplicación de medicamentos basados en análisis de coste-beneficio

Mecanismos para garantizar la inversión en equipamiento diagnóstico y terapéutico adecuado.

Puesta en marcha de unidades de consejo genético

Y en menor medida y con diferencias aún significativas entre países:

Creación de unidades de urgencias especializadas en oncología.

Servicios de apoyo especializados en supervivientes a largo plazo del cáncer

PwC 97

3.4. Infraestructura médica de diagnóstico y tratamiento oncológico

Para el diagnóstico y tratamiento oncológico se requiere una infraestructura

médica básica. Aunque está infraestructura suele ser común entre países, el

número de equipos por millón de habitantes presenta una elevada variabilidad.

A continuación se recogen los datos relativos a la disponibilidad de principal

equipamiento diagnóstico y terapéutico, utilizado en el caso del cáncer y para los

principales países europeos (tasas de equipamiento por millón de habitantes).

Tomografía axial computarizada (TAC)

A continuación (figura 1), se muestra el último dato disponible en cuanto a número de equipos de tomografía axial computarizada en hospitales, por millón de habitantes en los principales países europeos.

Figura 1. Nº de equipos de tomografía axial computarizada (TAC) en

hospitales (millón de habitantes) en 2010

Fuente: OECD Health Data 2012

PwC 98

Resonancia magnética nuclear (RMN)

A continuación (figura 2), se muestra la comparativa en cuanto a número de unidades de resonancia nuclear magnética en hospitales por millón de habitantes en los principales países de la OCDE. Figura 2. Nº de unidades de resonancia magnética nuclear en

hospitales (por millón de habitantes) en 2010

*No se dispone del % incremental de nº de equipos/millón de habitantes entre 2005 y 2010 para

EEUU ni Finlandia

Fuente: OECD Health Data 2012

*

* *

PwC 99

Equipos radioterápicos

A continuación (figura 3) se muestran datos comparativos relativos a número de unidades de equipos de radioterapia en el ámbito ambulatorio por millón de habitantes.

Figura 3. Nº de unidades de radioterapia en el sector ambulatorio

(por millón de habitantes)

*No se dispone del % incremental de nº de equipos/millón de habitantes entre 2005 y 2010 para

EEUU

Fuente: OECD Health Data 2012

*

PwC 100

Conclusiones de la disponibilidad de equipos de diagnóstico y tratamiento

Los datos de número de tomografías axial computarizada (TAC) en hospitales por millón de habitantes en diferentes países europeos muestran diferencias significativas entre países.

Estos oscilan entre las 9,8 unidades por millón de habitantes de Francia a las 28,3 y 27,4 de Islandia y Dinamarca respectivamente, en el año 2010. Los datos de Estados Unidos para el año 2011 se sitúan en los 25,7.

Se observa que los países con un ratio más alto son Dinamarca, Islandia, Italia

y Luxemburgo.

Dinamarca e Islandia son los países con mayor crecimiento de número de equipos de tomografía axial computarizada (TAC) en hospitales por millón de habitantes en el periodo 2005-2010. Prácticamente han doblado el equipamiento disponible, situándose en las primeras posiciones de países con mayor tasa de equipamiento/persona en Europa.

Los datos de número de resonancias magnéticas nucleares (RMN) en hospitales por millón de habitantes muestran igualmente diferencias considerables entre países.

Los datos oscilan en el año 2010 entre los 3,7 y 3,9 de Estonia y la República Eslovaca hasta los 18,6 de Finlandia. El número de unidades de RNM en Estados Unidos se situó en 2010 en 18,5 unidades, significativamente superior a la media de la OCDE.

Se observa que los países con un ratio más alto son Finlandia, EEUU y Suiza.

Los países con mayor crecimiento entre 2005 y 2010 han sido Portugal y República Checa, aunque ambos se mantienen con niveles bajos respecto a la media de la OCDE.

En cuanto a las unidades de radioterapia en el ámbito ambulatorio, no existe una correlación entre el ratio de número de equipos por millón de habitantes con el porcentaje de crecimiento.

Se observa que los países con un ratio más alto son Bélgica, Dinamarca, República Eslovaca, Francia e Islandia.

Los países con mayor crecimiento entre 2005 y 2010 fueron Dinamarca y

Estonia.

PwC 101

Infraestructuras de oncología médica y radioterápica por millón de habitante

A continuación (figura 4) se muestran datos comparativos sobre número total de infraestructuras de oncología médica y radioterápica por millón de habitantes por país.

Figura 4. Número total de infraestructuras de oncología médica y

radioterápica por millón de habitantes por país

Fuente: Medical Oncology Status in Europe Survey (MOSES), phase III, The ESMO MOSES

Task Force, September 2008

Conclusiones sobre disponibilidad de infraestructuras de oncología médica

Un estudio realizado en el año 2007 señalaba la existencia de diferencias significativas en cuanto a la organización de servicios de diagnóstico del cáncer en Europa (Adamou A. Inequalities in access to cancer care. Proceedings of the 6th ESMO patient seminar-ECLU 2007. Lugano: ESMO; 2007).

Existe una gran diferencia tanto en el número de infraestructuras oncológicas disponibles como en la tipología de las mismas entre los principales países europeos.

Se identifican distintos tipos de infraestructuras asistenciales en los que se ubican unidades oncológicas en las que trabajan médicos oncólogos:

PwC 102

- Hospitales universitarios

- Centros monográficos de cáncer

- Hospitales generales de referencia

- Hospitales categorizados como Community hospitals

- Clínicas/hospitales privados

Como tendencia general, la mayoría de infraestructuras de oncología médica se encuentran en hospitales generales de referencia y en hospitales universitarios.

Las unidades independientes de oncología se encuentran también mayoritariamente en hospitales universitarios y hospitales generales.

En lo referente a los equipos de radioterapia, la gran mayoría se encuentran en centros monográficos del cáncer, en primer lugar, y en hospitales universitarios y de referencia en segundo lugar.

Los países nórdicos, junto con Luxemburgo cuentan con un mayor número de infraestructuras de oncología médica y de radioterapia por millón de habitante.

La incorporación de tecnología diagnóstica y terapéutica aparece

como línea prioritaria en la mayoría de los Planes Nacionales de

Cáncer de los países europeos existiendo diferentes considerables

en su disponibilidad entre países de la OCDE.

3.5.Acceso a tratamientos farmacológicos

El acceso de pacientes a tratamientos farmacológicos oncológicos depende de la

estrategia sanitaria existente en cada país. Estos definen su estrategia teniendo en

cuenta características de eficacia, seguridad, calidad, coste y uso racional de

medicamentos. A través de este conjunto de parámetros se desarrolla una

regulación y normativa en torno al mercado farmacéutico.

Una de las barreras definidas de mayor repercusión de acceso de pacientes a

tratamientos farmacológicos es el tiempo de acceso al mercado.

La European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations (EFPIA)

analiza estos tiempos de acceso al mercado de fármacos en Europa.

En la tabla 21 se muestra el estudio realizado por el EFPIA que cubre 22 países

europeos. Este estudio mide los intervalos de tiempo entre la autorización de

comercialización de un nuevo fármaco y la disponibilidad real de este fármaco por

parte de los pacientes en Europa. Se define el tiempo mínimo, máximo y medio de

este retraso de accesibilidad a los fármacos por país.

PwC 103

Este estudio es de accesibilidad de fármacos de tipología diversa, y no

específicamente de fármacos oncológicos, ya que para todos ellos se usa el mismo

procedimiento de aprobación de comercialización e introducción al mercado. De

esta manera, se muestra de una manera aproximada por similitud la accesibilidad

que tendrían de manera teórica, los fármacos oncológicos en cada país.

En los resultados del estudio mostrado en la tabla 21 se consideraron todos

aquellos productos con una autorización de venta entre enero 2003 y diciembre

2006.

Los tiempos medios de acceso al mercado difieren significativamente entre los

fármacos hospitalarios y los de venta minorista. Por este motivo, en la tabla 22 y

figura 5 se muestran datos desagregados para estas dos categorías de fármacos

sobre intervalos de tiempo entre autorización de comercialización y la

disponibilidad real de éstos, para algunos países del análisis anterior.

PwC 104

Tabla 21. Tiempos de acceso de tratamientos farmacológicos al mercado

Fuente: Comparator Report on Patient Access to Cancer Drugs in Europe. January 15, 2009. Nils Wilking MD PhD, Karolinska Institutet, Stockholm, Sweden. Bengt Jönsson Professor,

Stockholm School of Economics, Stockholm, Sweden. Daniel Högberg, i3 Innovus, Stockholm, Sweden.

Países

Número de fármacos con

autorización de mercado

entre el 1 de Enero 2003

al 31 de Diciembre 2006

Número de fármacos con

autorización de mercado

realmente accesibles a

pacientes

Tiempo medio de espera

entre aprobación y acceso

al mercado efectivo

Tiempo máximo de

espera entre aprobación

y acceso al mercado

efectivo

Tiempo mínimo de espera entre aprobación y acceso al

mercado efectivo

Austria 83 46 397 1.111 0

Bélgica 84 48 478 1.186 28

República Checa 67 48 270 1.131 0

Dinamarca 81 25 74 1.043 0

Estonia 63 11 235 433 97

Finlandia 86 56 167 940 0

Francia 84 47 326 636 69

Alemania 80 80 0 0 0

Grecia 83 56 239 867 20

Hungría 85 34 317 791 0

Irlanda 72 57 82 384 0

Italia 73 48 335 817 59

Países Bajos 78 59 188 721 0

Noruega 85 37 147 766 0

Polonia 78 5 214 731 0

Portugal 87 29 196 969 0

Eslovaquia 72 48 422 1.308 35

Eslovenia 63 28 281 0 0

España 82 44 282 24 24

Suecia 85 57 169 0 0

Suiza 79 51 194 20 20

Reino Unido 77 77 0 0 0

PwC 105

Tabla 22. Tiempos de acceso de tratamientos farmacológicos al mercado desagregado por lugar de dispensación

Fuente: Comparator Report on Patient Access to Cancer Drugs in Europe. January 15, 2009. Nils Wilking MD PhD, Karolinska Institutet, Stockholm, Sweden. Bengt Jönsson Professor,

Stockholm School of Economics, Stockholm, Sweden. Daniel Högberg, i3 Innovus, Stockholm, Sweden

Países

Número de fármacos con

autorización de mercado

realmente accesibles a

pacientes

Tiempo medio de espera

entre aprobación y acceso

al mercado efectivo

Tiempo máximo de espera

entre aprobación y acceso

al mercado efectivo

Tiempo mínimo de espera entre aprobación y acceso al mercado efectivo

Austria Venta minorista 34 538 178 1111

Hospital 12 0 0 0

Bélgica Venta minorista 40 495 28 1186

Hospital 8 392 256 581

Finlandia Venta minorista 36 259 38 940

Hospital 20 0 0 0

Francia Venta minorista 31 334 69 636

Hospital 16 299 155 434

Grecia Venta minorista 44 224 26 685

Hospital 12 295 20 867

Irlanda Venta minorista 40 116 27 384

Hospital 17 4 0 61

Italia Venta minorista 14 344 122 644

Hospital 34 331 59 817

Países Bajos Venta minorista 50 221 38 721

Hospital 9 0 0 0

Noruega Venta minorista 17 306 0 766

Hospital 20 11 0 224

Portugal Venta minorista 22 246 0 969

Hospital 7 39 0 271

España Venta minorista 25 317 159 742

Hospital 19 236 24 556

PwC 106

Figura 5. Tiempos de acceso medios de tratamientos farmacológicos

al mercado desagregado por lugar de dispensación

Fuente: Comparator Report on Patient Access to Cancer Drugs in Europe. January 15, 2009. Nils

Wilking MD PhD, Karolinska Institutet, Stockholm, Sweden. Bengt Jönsson Professor, Stockholm

School of Economics, Stockholm, Sweden. Daniel Högberg, i3 Innovus, Stockholm, Sweden

Reino Unido

Hay evidencia de que el Reino Unido es un usuario relativamente bajo de algunos

medicamentos de cáncer y que los pacientes son tratados de manera más

conservadora que en otros países. Está claro que los médicos no siempre han

tenido la libertad de prescribir los medicamentos que creen que podrían beneficiar

a sus pacientes. Los médicos y los pacientes han expresado reiteradamente su

frustración al respecto.38

El departamento de Salud del Reino Unido (DH) está trabajando en un nuevo

sistema de precios para los medicamentos, donde el precio del medicamento va a

estar ligado a su valor tasado.

Los detalles de funcionamiento del Cancer Drugs Fund, que proporcionará £200

millones al año en fondos adicionales, son actualmente objeto de consulta. Sin

embargo, se prevé que va a cubrir los tratamientos que no están disponibles en el

National Health Service, que se dividen en cuatro categorías principales:

Medicamentos que aún no han sido evaluadas por NICE.

Medicamentos que no serán considerados por el NICE, debido a la

pequeña población de pacientes para los que son autorizados.

Los medicamentos que no hayan sido recomendados por el NICE,

principalmente por razones de rentabilidad.

Y los medicamentos que no pueden ser evaluados por el NICE, por

utilizarse fuera de su indicación autorizada para el tratamiento de formas

de cáncer con características biológicas similares a aquellas enfermedades

38 Improving Outcomes: A Strategy for Cancer, UK Department of Health, January 2011

PwC 107

para las que sí tienen licencia (tratamiento off-label).

£50 millones adicionales se asignaron a mejorar el acceso a medicamentos contra

el cáncer en 2010/11. 39

Conclusiones del acceso al mercado de medicamentos innovadores

La introducción de fármacos innovadores en Europa varía mucho en función del país.

La regulación de la EU estipula el intervalo de tiempo entre la autorización de

comercialización y el acceso efectivo de pacientes a los fármacos en 180 días.

La media de los países analizados se sitúa en los 228 días, lo cual excede en 48

días a la estipulación de la regulación de la EU.

Lo que se tarda en introducir un tratamiento oncológico innovador viene determinado por el tiempo que se requiere para que las autoridades de un país aprueben el reembolso de un fármaco.

En Alemania y Reino Unido el intervalo de tiempo entre la aprobación de

comercialización y el acceso efectivo de los pacientes al tratamiento

farmacológico es inexistente, ya que no hay decisiones requeridas formales

previas a qué un médico prescriba el fármaco.

En España el tiempo medio es de 282 días, considerablemente por encima de

los 180 días que estipula la EU.

En Francia, Hungría e Italia se muestra un intervalo de tiempo de alrededor

de un año, debido al tiempo de decisión oficial de reembolso. En Austria,

Bélgica y Eslovaquia el intervalo sobrepasa el año.

El proceso oficial de reembolso de medicamentos cuando es para fármacos

oncológicos, no aplica en algunos países como en Austria, Finlandia, Países

Bajos o Suecia. En estos países los fármacos oncológicos están

inmediatamente disponibles una vez tienen la autorización de

comercialización.

Existen diferencias significativas de intervalo de tiempo de acceso

de fármacos entre hospitales y venta minorista.

En los hospitales, el acceso de pacientes a nuevos fármacos es menor que a

través de la venta minorista.

Aún desagregando, los tiempos de retraso de accesibilidad a fármacos en

hospitales siguen siendo elevados para Bélgica, Francia, Grecia, Italia y

España. En Grecia, contrariamente al resto de los países analizados, el acceso

a fármacos es incluso mayor en el caso de los hospitalarios que los de venta

minorista.

39 Improving Outcomes: A Strategy for Cancer, UK Department of Health, January 2011

PwC 108

En muchos países hay oportunidades claras de mejora de estos

tiempos de espera de accesibilidad a fármacos. Debería revisarse

los procedimientos actuales para una mejora y agilización de los

mismos.

PwC 109

4.Recursos humanos oncológicos

Los recursos humanos dedicados a la atención oncológica s tienen una densidad

muy variable dependiendo del país..

Esta variabilidad en cuanto a recursos humanos disponibles en Europa en 2006, se

representa en la figura 6.

Figura 6: Densidad de médicos oncólogos en Europa

Fuente: Medical Oncology Status in Europe Survey (MOSES), phase II, The ESMO MOSES

Task Force, September 2006

PwC 110

Tabla 23. Densidad de especialistas

Países Densidad de los

oncólogos médicos Densidad de otros especialistas en oncología Previsión de requerimientos adicionales de especialistas

Dinamarca Hematólogos 1/58.000 habitantes. Sí

EEUU

- - Sí

Oncólogos médicos: escasez prevista

Cirujanos oncólogos: escasez prevista

Hematólogos: escasez prevista

Hemato-oncólogos: escasez prevista

Ginecólogos oncólogos: escasez existente

Pediatras oncólogos: escasez prevista

Alemania 1/48.000 habitantes

Radioterapeutas 1/75.500 habitantes

Ginecólogos oncólogos

1/274.000 habitantes

Pediatras hematólogos oncólogos

1/480.000 habitantes

España 1/55.555 habitantes

Oncólogos radioterapeutas 1/125.000 habitantes

Hematólogos y hemoterapeutas

1/32.250 habitantes

La oncología médica es una especialidad con necesidades crecientes de

especialistas por los avances tecnológicos de los tratamientos, pero

con pirámides actuales de edad de profesionales extremadamente

jóvenes.

Países

Bajos 1/59.000 habitantes

Radioterapeutas 1/83.000 habitantes

Oncólogos quirúrgicos 1/67.000habitantes

Hematólogos 1/142.000 habitantes

Hemato-oncólogos 1/333.333 habitantes

Portugal 1/83.000 habitantes

De acuerdo con un estudio llevado a cabo por Alto Comissariado da Saúde (2009), hay actualmente en total

68 radioterapeutas en Portugal (lo recomendado es un total de 140) y 232 radioterapeutas técnicos (siendo

el valor recomendado un total de 558). Según un estudio de julio de 2012 del National Health Regulator

hay un ratio de 9,66 radioterapeutas para cada millón de habitantes (1/104.000 habitantes).

En referencia a la densidad de hematólogos la densidad se aproxima a 1/100.000 habitantes.

La Asociación de Médicos Profesionales recomienda en torno a 230 oncólogos médicos, cuando el número real es de 130 médicos. El número de oncólogos médicos es sobre todo insuficiente en las regiones interiores y rurales de Portugal.

Iniciativas para aumentar el número de médicos están en marcha. Algunas de las iniciativas son, aumentar el número de vacantes en las facultades de medicina, contratar a médicos extranjeros y promover la formación de los médicos de atención primaria.

Reino

Unido

Entre 1/500.000

habitantes y 1/66.000

habitantes según la

región.

Oncólogos/oncólogos clínicos (que en el Reino Unido incluye a los radioterapitas) entre 1/200.000 y

1/50.000 habitantes según la región.

Fuente: Datos de España de la Red Asistencial Pública SNS 2009 y Oferta y Necesidad de especialistas médicos en España (2010-2025) Encuestas realizadas a los departamentos de Sanidad de las oficinas internacionales de PwC de Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Portugal Encuestas realizadas a las Sociedades Científicas de Oncología Médica del Reino Unido y de Dinamarca, mediante la colaboración de ESMO

PwC 111

Conclusiones de recursos humanos oncológicos

La densidad de médicos oncólogos por millón de habitantes en cada país es un buen elemento comparativo de la disponibilidad de especialistas en oncología.

España, juntamente con los países nórdicos y Alemania, entre otros, tiene un ratio de alrededor de 1 oncólogo por cada 50.000 habitantes situándose entre los niveles más bajos, según el estudio de Medical Oncology Status in Europe Survey (MOSES), phase II, (The ESMO MOSES Task Force, September 2006).

La densidad de médicos oncólogos presenta diferencias

significativas entre países europeos, habiéndose identificado

necesidades adicionales de algunos especialistas en el ámbito de

la oncología en algunos de ellos, como en el Reino Unido.

PwC 112

5.Guías Clínicas Nacionales de Cáncer

Varios países europeos han desarrollado guías clínicas nacionales de cáncer (tabla

24).

Tabla 24. Guías clínicas

Fuente: Medical Oncology Status in Europe Survey (MOSES), phase II, The ESMO MOSES Task Force,

September 2006

*ESMO se refiera a la European Society of Medical Oncology

ASCO se refiere a la American Society of Clinical Oncology

NCNN se refiere a la National Comprehensive Cancer Network

España

Hay iniciativas como Guíasalud (www.guiasalud.es/home.asp, guías de práctica

clínica del sistema nacional de salud, Redeguías (www.redeguias.es/), de la Red

Temática de investigación sobre la Medicina Basada en la Evidencia del Grupo

MBE junto con el Instituto de Salud Carlos III, que trabajan en la línea de ayudar y

apoyar el diseño de guías de práctica clínica para todas las actividades médicas.

Una estrategia necesaria sería la de mejorar la coordinación de todos los

interesados en producir estas guías (sistemas de salud, sociedades científicas),

aprovechando la información y la infraestructura que ponen las administraciones

sanitarias para su realización.

Además, las Sociedades Científicas Españolas también colaboran con la realización

de numerosas Guías de Práctica Clínica. La Sociedad Española de Oncología

Médica tiene publicados un elevado número de guías clínicas sobre diferentes

patologías relacionadas con el cáncer, así como otras Sociedades Españolas de

distinta especialidad, pero que están relacionados con la oncología (por ejemplo, la

Sociedad Española de Urología).

Entre las actividades de Oncosur (una Asociación sin ánimo de lucro de carácter

autonómico, integrada por doce hospitales de la Comunidad de Madrid, además de

Países Guías de práctica clínica a nivel

nacional Referencia a otra guía

Italia Sí No

Alemania Sí No

Polonia Sí No

Reino Unido Sí No

Estonia Sí No

Lituania Sí No

Dinamarca Sí No

Finlandia Sí No

Noruega Sí No

Suecia Sí No

Grecia No ESMO/ASCO

España Sí ESMO/ASCO

Bélgica Sí No

Suiza No ESMO

Irlanda No NCNN-ESMO, ASCO*

PwC 113

dos hospitales de Castilla la Mancha y uno de Castilla León a través del

establecimiento de convenios de colaboración, nacida con la finalidad de mejorar

la atención sanitaria prestada a los pacientes oncológicos) también consta la

elaboración de Guías Clínicas de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento.

Conclusiones sobre las guías clínicas nacionales de cáncer

Hay países que se refieren a sus propias guías mientras que hay países que se refieren a las guías ESMO y ASCO.

Países localizados en el norte, centro y noreste de Europa tienden a referirse a sus propias guías clínicas, mientras que otros países como España, Grecia, Bélgica, Irlanda entre otros, se refieren a las guías clínicas de ESMO y ASCO.

El estricto seguimiento de las guías también difiere según el país.

La tendencia general por los especialistas en oncología es el uso parcial de las guías de práctica clínica. No obstante hay países en el norte de Europa (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia) juntamente con el Reino Unido dónde el seguimiento de la guía clínica es estricto, incluso parcialmente controlado.

PwC 114

6.Registros de Cáncer

Los registros del cáncer que recogen información sobre casos de cánceres

diagnosticados y sobre la mortalidad por cáncer, sirven para comprender, abordar

y planificar actuaciones para disminuir la carga de esta enfermedad en cada país.

A continuación, en la tabla 25 se observa que la situación de registros existentes

por país es muy variante. Desde países que no cuentan con ningún tipo de registro

hasta otros que han desarrollado múltiples registros para un mismo país.

PwC 115

Tabla 25. Registro Nacional de Cáncer

País Registro Nacional de Cáncer existente

Grecia No

Países Bajos El primer registro holandés fue en 1950.

Italia

En el año 2000, el 20% de la población estaba cubierta por el

registro del cáncer. Con estos datos se llevan a cabo estadísticas del

cáncer.

Suiza No

España

Sí, hay 14 registros de cáncer, además de 2 registros de cáncer

especializados en pediatría. No hay coordinación entre los distintos

registros.

Francia

Sí, desde finales de 1970.

Existen once registros generales y nueve registros especializados:

tres para cáncer de sistema digestivo, dos para neoplasias

hematológicas, uno para cánceres de mama y ginecológicos, uno

para cánceres de tiroides y dos para cáncer infantil. Todos los

registros pertenecen a la Red Francesa de Registros de Cáncer

(FRANCIM) que se reúnen cinco veces al año para coordinar

actividades.

Bélgica Sí, desde 1921.

Alemania

Sí, desde 1995.

A raíz de una ley federal que brinda el establecimiento de una red

de registros de cáncer regionales que cubre todo el país, todos los

Länder han comenzado a establecer los registros de cáncer.

Esta legislación permite a los Länder margen de maniobra para su

organización y estructura.

Irlanda Sí, desde 1991.

Reino Unido

En 1920 empieza el registro de cáncer local.

En 1963 fue establecida una red regional de registro del cáncer.

A partir de 1993 empezó a ser obligatorio por parte de los

hospitales a registrar todos los datos relacionados con el cáncer.

Actualmente hay 9 registros del cáncer en Inglaterra, que

juntamente con los registros de Gales, Escocia y el Norte de

Irlanda son coordinados por la Asociación de de Registros del

Cáncer (UKACR).

Estos registros actualmente se están usando para proveer datos

para el apoyo y monitorización de los servicios relacionados con el

cáncer, incluyendo los programas nacionales de prevención de

mama y cervical.

Dinamarca

Sí, desde 1943.

La notificación obligatoria de cáncer se introdujo en 1987.

El registro danés de cáncer lleva a cabo controles de calidad y

procedimientos de verificación.

Finlandia Sí, desde 1952.

Noruega Sí, desde 1951.

Suecia Sí, desde 1958. El 96% de la población está cubierta por los

registros de cáncer suecos.

Fuente: Medical Oncology Status in Europe Survey (MOSES), phase II, The ESMO MOSES Task Force

(Septiembre 2006). European health systems and cancer care, Micheli A, Coebergh JW, Mugno E,

Massimiliani E, Sant M, Oberaigner W et al, Annals of Oncology 14 (Supplement 5): v41–v60, 2003

PwC 116

Conclusiones sobre la existencia de registros de cáncer

El desarrollo de la actividad en relación a los registros nacionales de cáncer empieza a mejorar en comparación con años anteriores.

La mayoría de países tienen algún tipo actividad de registro de datos del cáncer.

Se identifica la necesidad por una unificación en el registro y en el acceso de datos del cáncer en Europa.

PwC 117

7.Gasto sanitario en los servicios de atención al cáncer

El gasto sanitario en los servicios de cáncer abarca todo el proceso de evolución de

la enfermedad, incluyendo los cuidados clínicos, el tratamiento, el seguimiento, la

curación y el periodo terminal.

En la figura 7, se realiza una comparativa entre países europeos relacionando tres

indicadores de gasto sanitario. Un primer indicador de gasto sanitario respecto al

PIB de cada país, una segundo indicador de porcentaje de gasto destinado al cáncer

sobre el total de gasto sanitario y un tercer indicador que recoge los costes directos

derivados de la atención al cáncer por cápita (en euros).

Figura 7. Variables de gasto sanitario globales y en cáncer

Fuente: Health Expenditures: Eurostat (2007), Per capita health expenditures on health share WHO

(2005), Comparator Report on Patient Access to Cancer Drugs in Europe (Enero, 2009).

PPS: Purchasing Power Standard

Conclusiones sobre gasto sanitario destinado al cáncer

Se observa una relación directa entre el porcentaje de gasto sanitario sobre el PIB y el porcentaje gasto destinado al cáncer sobre el total de gasto sanitario.

El gasto sanitario en general, y el dedicado a la atención del cáncer en particular, varían mucho dentro y entre países. Las grandes variaciones en los recursos disponibles para el tratamiento entre regiones de un mismo país y entre países, conducen a grandes desigualdades en el acceso al tratamiento.

PwC 118

Se observa que los países que tiene un porcentaje de gasto sanitario sobre el PIB más elevado (Grecia, Francia y Alemania), tienen a su vez, un porcentaje de gasto destinado al cáncer sobre el total de gasto sanitario también más elevado en relación a la mayoría de países. Esta relación es debida a mayor disponibilidad de recursos de estos países para tratar el cáncer (2007).40

Muchos de los países de Europa Central y Europa del Este tienen menos inversión en sanidad, lo que también resulta en una disponibilidad menor de recursos para la atención del cáncer.

A pesar de que el cáncer provoca una gran carga económica para la sociedad, pocos países han calculado o estimado sus costes.

La Sociedad Española de Oncología Médica ha llevado a cabo recientemente un estudio titulado Aproximación al cálculo del coste del abordaje del cáncer en España (Abril 2013) dónde el coste total del abordaje del cáncer se ha aproximado a 4.820 M€, representando el 4,8% del gasto sanitario total.

40 Health Expenditures: Eurostat (2007), Per capita health expenditures on health share WHO

(2005), Comparator Report on Patient Access to Cancer Drugs in Europe (Enero, 2009).

PPS: Purchasing Power Standard

Anexos

PwC 120

Anexo 1. Bibliografía

Informes

Analysis of National Cancer Control Programmes in Europe. Atun , 2009. Imperial College Business School, Imperial College London, UK

Aproximación al cálculo del coste del abordaje del cáncer en España, SEOM (Abril 2013)

Cancer services, Case for change, Commissioning Support for London, NHS, Marzo 2010

Comité de Tumores, Primer Libro Blanco de la Oncología Médica en España,

SEOM, 2008

Comparator Report on Patient Access to Cancer Drugs in Europe. January 15,

2009. Nils Wilking MD PhD, Karolinska Institutet, Stockholm, Sweden. Bengt

Jönsson Professor, Stockholm School of Economics, Stockholm, Sweden. Daniel

Högberg, i3 Innovus, Stockholm, Sweden

Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, Actualización aprobada por

el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el 22 de octubre de

2009, Ministerio de Sanidad y Política Social

European health systems and cancer care, Micheli A, Coebergh JW, Mugno E,

Massimiliani E, Sant M, Oberaigner W et al, Annals of Oncology 14 (Supplement

5): v41–v60, 2003

Guía Funcional de la Comisión de Tumores, actualización 2007

Informe INESME: Sistemas sanitarios en Europa y análisis comparativo de

criterios de accesibilidad a diagnósticos y tratamientos innovadores en

Oncología, INESME, Marzo 2009.

Improving Outcomes: A Strategy for Cancer, UK Department of Health, January

2011

La situation du cancer en France 2011, Institut National du Cancer

Le traitement du cancer dans les établissements de santé en France en 2010.

Juin2010

London cancer services: Proposed model of care, Summary, Commissioning

Support for London, NHS

Medical Oncology Status in Europe Survey (MOSES), phase II, The ESMO

MOSES Task Force, September 2006

PwC 121

Medical Oncology Status in Europe Survey (MOSES), phase III, The ESMO

MOSES Task Force, September 2008

National Cancer Action Team, Part of the National Cancer Programme, NHS

http://ncat.nhs.uk/

NHS Cancer Care in England and Wales, National Service Framework

Assessments No.1, Diciembre 2001

Plan cancer 2009-2013, France

Plano Nacional de Prevenção e Controle das Doenças Oncológicas 2007/2010,

Programa de desenvolvimento, Ministério de Saúde, Julio 2009

Progress Report on Cancer Control in the Netherlands, by the Dutch National

Cancer Control Programme 2005-2010, Ministry of Health, Welfare and Sport

(VWS), Noviembre 2010

Páginas web

http://www.aecc.es

http://www.dh.gov.uk/en/Publicationsandstatistics/Publications/PublicationsP

olicyAndGuidance/DH_124917

http://www.dh.gov.uk/en/Publicationsandstatistics/Publications/PublicationsP

olicyAndGuidance/DH_125389

http://www.gesma.org/es/sobre-nosotros/servicios-asistenciales/area-

sociosanitaria/12-uvas

http://www.inpes.sante.fr/10000/themes/tabac/campagnes.asp

http://www.msc.es/profesionales/formacion/consejoEspecialidades.htm

http://www.msps.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/cancer.htm

OECD Health Data 2012

PwC 122

Encuestas y entrevistas

Encuestas realizadas a los departamentos de Sanidad de las oficinas internacionales de PwC de Alemania, Dinamarca, EEUU, Países Bajos y Portugal

Entrevistas realizadas a oncólogos médicos y a médicos de familia de referencia a

nivel del Estado Español

Encuestas realizadas a las Sociedades Científicas de Oncología Médica del Reino

Unido y de Dinamarca, mediante la colaboración de ESMO

PwC 123

Anexo 2. Información

adicional

Centros, Servicios y Unidades de Referencia en España

El principal objetivo de la designación de Centros, Servicios y Unidades de

Referencia en el Sistema Nacional de Salud es garantizar la equidad en el acceso

y una atención de calidad, segura y eficiente a las personas con patologías

que, por sus características, precisan de cuidados de elevado nivel de

especialización que requieren para su atención concentrar los casos a tratar en un

número reducido de centros.

Las patologías o grupos de patologías cuya prevención, diagnóstico o tratamiento

se realice, mediante técnicas, tecnologías o procedimientos, en Centros,

Servicios o Unidades de referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud

deberán reunir una o varias de las siguientes características:

Enfermedades que requieren para su adecuada atención,

técnicas, tecnologías y procedimientos preventivos,

diagnósticos y terapéuticos, de elevado nivel de

especialización.

Enfermedades que requieren alta tecnología para su

prevención, diagnóstico o tratamiento.

Enfermedades raras que, por su baja prevalencia, precisan de

concentración de los casos para su adecuada atención.

Las patologías oncológicas seleccionadas son:

Tumores extraoculares en la infancia (Rabdomiosarcoma)

Tumores intraoculares en la infancia (Retinoblastoma)

Tumores intraoculares del adulto (Melanomas uveales)

Tumores orbitarios

Tratamiento de tumores germinales con quimioterapia

intensiva

Tumores musculoesqueléticos (criterios en revisión)

Los CSUR del Sistema Nacional de Salud darán cobertura a todo el territorio

nacional y deberán garantizar a todos los usuarios del Sistema que lo precisen su

acceso a aquellos en igualdad de condiciones, con independencia de su lugar de

residencia.

PwC 124

Los criterios que se elaboren para la designación de un Centro, Servicio o Unidad

como de referencia deberán tener en consideración, al menos, los siguientes

aspectos:

1. Demostrar conocimiento y experiencia suficientes en el manejo de la

patología, técnica, tecnología o procedimiento de que se trate.

2. Haber tenido o prever un volumen de actividad suficiente en la técnica,

tecnología o procedimiento.

3. Contar con el equipamiento y el personal necesario para desarrollar la

actividad de que se trate.

4. Tener disponibles los recursos que precise la adecuada atención

5. Obtener indicadores de resultados adecuados previos a su designación.

6. Disponer de un sistema de información que permita el conocimiento de la

actividad y la evaluación de la calidad de los servicios prestados.

7. Disponer de capacidad de formación a otros profesionales en la actividad

designada como de referencia.

Cualquier Centro, Servicio o Unidad para ser designado como de referencia debe

contar previamente con la correspondiente autorización sanitaria, un informe

favorable de la autoridad competente de la Comunidad Autónoma donde esté

ubicado y estar acreditado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

El Real Decreto 1302/2006 crea el Comité de Designación de Centros,

Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud,

constituido por representantes de las Comunidades Autónomas y del Ministerio de

Sanidad, Política Social e Igualdad, y dependiente del Consejo Interterritorial del

Sistema Nacional de Salud, el cual tiene como funciones entre otras:

estudiar el procedimiento para la selección de patologías

seleccionar las patologías aplicando el procedimiento elegido

definir el procedimiento para la designación de centros, servicios o

unidades de referencia,

seleccionar los centros, servicios o unidades de referencia con el

procedimiento elegido

designar el procedimiento de derivación de pacientes para ser atendidos en

un centro , servicio o unidad de referencia del sistema nacional de salud

La financiación de la asistencia sanitaria derivada entre comunidades autónomas a

un CSUR del Sistema Nacional de Salud, se realizará a través del Fondo de

cohesión sanitaria, previsto en el artículo 4 de la Ley 21/2001, de 27 de diciembre,

y regulada su gestión por el Real Decreto 1207/2006, de 20 de octubre.

PwC 125

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

►Experiencia del CSUR:

- Actividad:

Número de procedimientos

(mínimo y óptimo) sobre

tumores extraoculares en la

infancia que deben realizarse

al año para garantizar una

atención adecuada.

Tumores extraoculares en la infancia (Rabdomiosarcoma)1, 2, 3

- Al menos 1 paciente nuevo al año con rabdomiosarcoma orbitario de media en los últimos 5 años.

- 20 cirugías de tumores de órbita al año.

Tumores intraoculares en la infancia (Retinoblastoma)1, 2, 3, 4, 5

- Al menos 6 pacientes nuevos con tumores intraoculares al año. -

Tumores intraoculares del adulto (Melanomas uveales)

- 25 pacientes nuevos con tumores intraoculares atendidos en un año.

- Mínimo una media de 10 tratamientos de braquiterapia oftálmica anuales en los últimos 5 años (50 en los 5 años).

Tumores orbitarios

15 cirugías de tumores de órbita al año.

30 cirugías de órbita al año.

Tratamiento de tumores germinales con quimioterapia intensiva

Mínimo anual de 5 casos nuevos (o más de 15 en los últimos 5 años) de tumores germinales con indicación de tercera línea de quimioterapia.

Evaluación de la decisión terapéutica mediante equipo multidisciplinar con experiencia superior a 5-10 casos nuevos anuales de tratamientos de tumores germinales.

Tumores musculoesqueléticos (Criterios en revisión)

-10 casos nuevos mensuales (entre 72 y 120 casos anuales).

- Otros datos: investigación en

esta materia, actividad docente

postgrado, formación

continuada, etc.

- Docencia postgrado acreditada.

- Participación en proyectos de investigación y publicaciones en este campoa.

- Programa de formación continuadaa.

PwC 126

► Recursos específicos del

CSUR:

- Recursos humanos necesarios para la adecuada atención de los

tumores extraoculares en la

infancia.

Experiencia profesionalb:

- Equipamiento específico necesario para la adecuada

atención de los tumores

extraoculares en la infancia.

► Recursos de otras unidades o

servicios además de los del

propio CSUR

Existencia de un Comité hospitalario de tumores con un protocolo de actuaciones actualizado y basado en la evidencia científica.

- Equipo multidisciplinar para el tipo de tumor: médico especialista según tumor, oncólogo médico y oncólogo radioterápico.

- Atención continuada de la especialidad según el tumor 24 horas.

- Personal de enfermería, auxiliar y técnico de quirófano.

Equipo multidisciplinar con experiencia de al menos 2 años en ese tipo de tumor

- Material específico necesario para cirugía del tumor:

- Radioterapia

Estos servicios dependen del tumor, se trata de los servicios necesarios para la adecuada atención de estos tumores, como por ejemplo

servicio de pediatría para los tumores infantiles, hematología, unidad de genética, etc.

► Indicadores de resultados

clínicos del CSURc.

- Existencia de un protocolo, según las directrices internacionales, para la atención de esos tumores específicos

- % de pacientes con recidiva local del tumor.

- Supervivencia, según estadio tumoral, a los 5 años: >70% 1,2

PwC 127

► Existencia de un sistema de

información adecuado:

(Tipo de datos que debe

contener el sistema de

información para permitir el

conocimiento de la actividad y la

evaluación de la calidad de los

servicios prestados)

- Cumplimentación del CMBD de alta hospitalaria en su totalidad.

- La Unidad debe disponer de un registro de los pacientes con tumores de estos tipos que deberá constar como mínimo de:

- Datos precisos para el registro hospitalario de tumores: Identificación del paciente (nº de historia clínica), fecha de nacimiento, sexo,

lugar de residencia, localización tumoral (Clasificación Internacional de Oncología), fecha de diagnóstico y de la recaída, método

diagnóstico, histología tumoral, estadio. Tratamiento inicial. Si procede, causa y fecha de la muerte.

- Fecha de ingreso y fecha de alta.

- Fecha de la intervención.

- Procedimientos diagnósticos realizados al paciente (CIE-9-MC).

- Diagnóstico principal (CIE-9-MC).

• Etiología de la lesión.

• Características, tamaño y localización de la lesión.

- Nº y tipo de procedimientos terapéuticos realizados al paciente (CIE-9-MC):

• Procedimientos quirúrgicos (cirugía orbitaria).

• Otros procedimientos terapéuticos.

- Fecha de realización de los diferentes procedimientos.

- Resultados del tratamiento.

• Recidiva local.

- Complicaciones y como se solucionaron (CIE-9-MC).

Datos a remitir anualmente para el seguimiento de la unidad de referencia:

- Datos de actividad:

• Nº de pacientes atendidos: total y por diagnóstico etiológico.

• Nº y tipo de procedimientos terapéuticos realizados.

- Datos de resultados clínicos:

• Nº de pacientes que según estadio tumoral, que sobreviven a los 5 años.

• Nº de pacientes con recidiva tumoral local.

PwC 128

Anexo 3. Modelos de recorrido asistencial

Alemania

Modelo para cáncer de mama

Modelo para cáncer digestivo

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DE MAMA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Radio- terapeuta

Cirujano general

Cirujano plástico y reparador

Ginecólogo Cuidados paliativos

Médico de AP

Otros: Medicina Nuclear

Screening x x x x x

Diagnóstico x x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos

x x x x

Otros: Complicaciones

p.ej. Metástasis

en los huesos

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DIGESTIVO (esófago, gástrico,

colon y recto, páncreas, vía biliar e hígado)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Cirujanos aparato

digestivo Radioterapeuta

Especialista en gastro-

enterología

Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros

Screening x x x x

Diagnóstico x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos

x x x

PwC 129

Modelo para tumores torácicos (cáncer de pulmón y otros tumores torácicos)

Modelo para cánceres ginecológicos (ovario, endometrio, cérvix)

Participación de especialistas en el proceso de atención a los TUMORES TORÁCICOS (Cáncer de

pulmón y otros tumores torácicos)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos Cirugía torácica

Oncólogo radioterápico

Especialistas basados en

órganos

Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: radiólogo de diagnóstico

Screening x x x x

Diagnóstico x x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x x

Seguimiento x x x x x

Cuidados paliativos

x x x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a los CÁNCERES GINECOLÓGICOS (ovario,

endometrio, cérvix)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Ginecólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: Medicina Nuclear

Screening x x x x x

Diagnóstico x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos

x x x

PwC 130

Modelo para cáncer de próstata

Modelo para cánceres genitourinarios (de testículo, vejiga, renal)

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DE PRÓSTATA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Urólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros

Screening x x x x

Diagnóstico x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a los CÁNCERES

GENITOURINARIOS (cáncer de testículo, vejiga, renal, excluyendo próstata que se trata de forma independiente)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Urólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros

Screening x x x x

Diagnóstico x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos x x

PwC 131

Modelo para linfomas/mielomas

Modelo para cáncer de cuello y cabeza

Participación de especialistas en el proceso de atención al TUMORES HEMATOLÓGICOS

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos aparato

digestivo, torácico, etc.

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Hematólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros

Screening x x x x

Diagnóstico x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos

x x x x

Otros: P.ej. Linfoma

Participación de especialistas en el proceso de atención de TUMORES DE CABEZA Y

CUELLO

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial Oncólogos

médicos

Cirujanos (Cirugía plástica,

neurocirugía, ORL, otros)

Oncólogo radioterápico

ORL Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros

Screening x x x

Diagnóstico x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos x x x x

Otros: Complicaciones

PwC 132

Modelo para sarcomas (óseos y partes blandas)

Modelo para cáncer sistema nervioso central

Participación de especialistas en el proceso de atención de SARCOMAS (óseos y partes

blandas)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos (Ortopedia y Traumatolo

gía, etc.)

Oncólogo radioterápico

Hematólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening x x x x

Diagnóstico x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x x

Cuidados paliativos x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a CÁNCERES DEL SISTEMA

NERVIOSO CENTRAL

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos Cirujanos

Neurocirujanos Oncólogo

radioterápico Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros

Screening x x x x

Diagnóstico x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x x

Cuidados paliativos x x

PwC 133

Dinamarca

Modelo para cáncer de mama

Modelo para cáncer digestivo

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DE MAMA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Radio- terapeuta

Cirujano general

Cirujano plástico y reparador

Ginecólogo Cuidados paliativos

Médico de AP

Otros: Radiólogo

Screening x

Diagnóstico x x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x x

Cuidados paliativos

x x x

Comentarios adicionales: En Dinamarca, solo hay una especialidad, oncología clínica. El oncólogo clínico es el que se ocupa tanto del tratamiento como de la radioterapia.

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DIGESTIVO (esófago, gástrico, colon y recto, páncreas, vía biliar e hígado)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Cirujanos aparato

digestivo Radioterapeuta

Especialista en gastro-

enterología

Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening

Diagnóstico x x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x x

Cuidados paliativos

x x x x

PwC 134

Modelo para tumores torácicos (cáncer de pulmón y otros tumores torácicos)

Modelo para cánceres ginecológicos (ovario, endometrio, cérvix)

Participación de especialistas en el proceso de atención a los TUMORES TORÁCICOS (Cáncer de pulmón y otros tumores torácicos)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirugía torácica

Radioterapeuta Especialistas basados en

órganos

Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: Radiólogo

Screening

Diagnóstico x x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x x

Cuidados paliativos

x x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a los CÁNCERES GINECOLÓGICOS (ovario, endometrio, cérvix)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos Cirujanos generales

Radioterapeuta Ginecólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros

Screening x

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x x

Cuidados paliativos

x x x x

PwC 135

Modelo para cáncer de próstata

Modelo para cánceres genitourinarios (de testículo, vejiga, renal)

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DE PRÓSTATA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Radioterapeuta Urólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros

Screening

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x x

Seguimiento x

Cuidados paliativos x x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a los CÁNCERES GENITOURINARIOS (cáncer de testículo, vejiga, renal, excluyendo próstata que se trata de

forma independiente)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Radioterapeuta Urólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros

Screening

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x x

Cuidados paliativos x x x x

PwC 136

Modelo para linfomas/mielomas

Modelo para cáncer de cuello y cabeza

Participación de especialistas en el proceso de atención al TUMORES HEMATOLÓGICOS

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos aparato

digestivo, torácico,

etc.

Cirujanos generales

Radioterapeuta Hematólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros

Screening

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x

Cuidados paliativos

x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención de TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos (Cirugía plástica,

neurocirugía, ORL, otros)

Radioterapeuta ORL Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x

Cuidados paliativos

x x x

PwC 137

Modelo para sarcomas (óseos y partes blandas)

Modelo para cáncer sistema nervioso central

Participación de especialistas en el proceso de atención de SARCOMAS (óseos y partes blandas)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial Oncólogos

médicos

Cirujanos (Ortopedia y Traumatologí

a, etc.)

Radio-terapeuta

Hematólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: Radiólogo

Otros: Cirujano

ortopédico

Screening

Diagnóstico x x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x x

Cuidados paliativos x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a CÁNCERES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial Oncólogos

médicos Cirujanos

Neurocirujanos Radioterapeuta

Cuidados paliativos

Médico de

atención primaria

Otros: Radiólogo

Screening

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x

Cuidados paliativos x x x

PwC 138

Modelo para melanoma

Participación de especialistas en el proceso de atención al MELANOMA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos general

Oncólogo radioterápico

Dermatólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening

Diagnóstico x x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x

Cuidados paliativos x

PwC 139

EEUU

Modelo para cáncer de mama

Modelo para cáncer digestivo

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DE MAMA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Radio- terapeuta

Cirujano general

Cirujano plástico y reparador

Ginecólogo

Cuidados paliativos

Médico de AP

Otros: Radiólogo

Otros: Patólogo

Screening x x x x

Diagnóstico x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x x x

Cuidados paliativos

x x

Comentarios adicionales: Mamografías y ultrasonidos son métodos predominantes para detectar cáncer de mama, y esos métodos requieren a un radiólogo. La fase de diagnóstico también requiere un patólogo. Dependiendo de cada caso, un médico oncólogo o un radioterapeuta actuarán como coordinador principal del caso.

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DIGESTIVO (esófago, gástrico, colon y recto, páncreas, vía biliar e hígado)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Cirujanos aparato

digestivo Radioterapeuta

Especialista en gastro-

enterología

Cuidados paliativos

Médico de

atención primaria

Otros: Radiólogo

Otros: Patólogo

Screening x x

Diagnóstico x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x x x

Cuidados paliativos

x x

Comentarios adicionales: Además de colonoscopias, colonoscopias virtuales vic scáncers CT están disponibles para screening, lo cual requiere de un radiólogo. El diagnóstico requiere un patólogo. Dependiendo de cada caso, la intervención será quirúrgica o médica.

PwC 140

Modelo para tumores torácicos (cáncer de pulmón y otros tumores torácicos)

Modelo para cánceres ginecológicos (ovario, endometrio, cérvix)

Participación de especialistas en el proceso de atención a los TUMORES TORÁCICOS (Cáncer de pulmón y otros tumores torácicos)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirugía torácica

Oncólogo radioterápico

Especialistas basados en

órganos

Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: Radiólogo

Otros: Patólogo

Screening x x x x

Diagnóstico x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x

Cuidados paliativos

x

Comentarios adicionales: Imágenes de diagnostico son usada para el screening y requieren de radiólogos. En la fase de diagnóstico también se requiere un patólogo. Dependiendo de cada caso, un médico oncólogo o un radioterapeuta actuarán como coordinador principal del caso.

Participación de especialistas en el proceso de atención a los CÁNCERES GINECOLÓGICOS (ovario, endometrio, cérvix)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Ginecólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Screening x x

Diagnóstico x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x x x

Cuidados paliativos x x

PwC 141

Modelo para cáncer de próstata

Modelo para cánceres genitourinarios (de testículo, vejiga, renal)

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DE PRÓSTATA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Urólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: patólogo

Screening x x

Diagnóstico x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos x x x x

Comentarios adicionales: Sólo fases avanzadas o metastásicas de cáncer de próstata reciben quimioterapia. Los cuidados son llevados a cabo típicamente por radioterapeutas y urólogos.

Participación de especialistas en el proceso de atención a los CÁNCERES GENITOURINARIOS (cáncer de testículo, vejiga, renal, excluyendo próstata que se trata de forma independiente)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Urólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Screening x x

Diagnóstico x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos

x x x x

PwC 142

Modelo para linfomas/mielomas

Modelo para cáncer de cuello y cabeza

Participación de especialistas en el proceso de atención al TUMORES HEMATOLÓGICOS

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos aparato

digestivo, torácico,

etc.

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Hematólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Screening x

Diagnóstico x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x

Seguimiento x x x

Cuidados paliativos

x x

Otros*: x

Comentarios adicionales: *Las intervenciones pueden incluir trasplante de médula ósea o trasplantes de células madre.

Participación de especialistas en el proceso de atención de TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos (Cirugía plástica,

neurocirugía, ORL, otros)

Oncólogo radioterápico

ORL Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Screening x x

Diagnóstico x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos

x x x

PwC 143

Modelo para sarcomas (óseos y partes blandas)

Modelo para cáncer sistema nervioso central

Participación de especialistas en el proceso de atención de SARCOMAS (óseos y partes blandas)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos (Ortopedia y

Traumatología, etc.)

Oncólogo radioterápico

Hematólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros

Screening

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x x x

Cuidados paliativos x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a CÁNCERES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial Oncólogos médicos

Cirujanos Neurocirujanos

Oncólogo radioterápico

Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros

Screening

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x x

Seguimiento x x x

Cuidados paliativos x x x x

PwC 144

España

Modelo para cáncer de mama

Modelo para cáncer digestivo

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DE MAMA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Radio- terapeuta

Cirujano general

Cirujano plástico y reparador

Ginecólogo Cuidados paliativos

Médico de AP

Otros: Técnico en

imagen para el

diagnóstico

Otros: Patólogo

Otros: medicina Nuclear

Screening x x x x

Diagnóstico x x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x x

Seguimiento x x x x x x

Cuidados paliativos

x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DIGESTIVO (esófago, gástrico, colon y recto, páncreas, vía biliar e hígado)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Cirujanos aparato

digestivo

Radioterapeuta Especialista en gastro-

enterología

Cuidados paliativos

Médico de

atención primaria

Otros: Técnico en

Imagen para el

diagnóstico

Otros: Patólogo

Otros: medicina Nuclear

Screening x x x x x

Diagnóstico x x x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x

Seguimiento x x x x x x

Cuidados paliativos

x x x

Comentarios adicionales: En España los irujanos generales y del aparato digestivo son los mismos

PwC 145

Modelo para tumores torácicos (cáncer de pulmón y otros tumores torácicos)

Modelo para cánceres ginecológicos (ovario, endometrio, cérvix)

Participación de especialistas en el proceso de atención a los TUMORES TORÁCICOS (Cáncer de pulmón y otros tumores torácicos)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirugía torácica

Oncólogo radioteráp

ico

Espe-cialistas basados

en órganos

Cuidados paliativos

Médico de

atención primaria

Otros: Pató-logo

Otros: Neumó-

logos

Otros: Técnico

en Imagen para el

diagnós-tico

Otros: Medicina Nuclear

Otros: Cirugía Plástica, Estética

y Repara-

dora

Screening x x x x x

Diagnóstico x x x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x x

Seguimiento x x x x x x x

Cuidados paliativos

x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a los CÁNCERES GINECOLÓGICOS (ovario, endometrio, cérvix)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Ginecólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Otros: Técnico en

Imagen para el

diagnós-tico

Otros: Medicina Nuclear

Screening x x x x

Diagnóstico x x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x

Seguimiento x x x x x

Cuidados paliativos x x x

PwC 146

Modelo para cáncer de próstata

Modelo para cánceres genitourinarios (de testículo, vejiga, renal)

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DE PRÓSTATA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Urólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Otros: Técnico

en Imagen para el

diagnós-tico

Otros: Medicina Nuclear

Screening x x x x

Diagnóstico x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos

x x x x

Comentarios adicionales: Medicina Nuclear en metástasis óseas

Participación de especialistas en el proceso de atención a los CÁNCERES GENITOURINARIOS (cáncer de testículo, vejiga, renal, excluyendo próstata que se trata de forma independiente)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Urólogo Cuidados paliativos

Médico de

atención primaria

Otros: Patólogo

Otros: Técnico

en Imagen para el

diagnós-tico

Otros: Medicina Nuclear

Otros: Nefrólogo

Screening x x x x

Diagnóstico x x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x x x x x

Cuidados paliativos

x x x x

PwC 147

Modelo para linfoma/mieloma

Modelo para cáncer de cuello y cabeza

Participación de especialistas en el proceso de atención a LINFOMAS/MIELOMAS

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos aparato

digestivo, torácico,

etc.

Cirujanos generales

Oncólogo radio-

terápico

Hematólogo Cuidados paliativos

Médico de

atención primaria

Otros: Pató-logo

Otros: Técnico

en Imagen para el

diagnós-tico

Otros: Medicina Nuclear

Screening x x x

Diagnóstico x x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x

Seguimiento x x x x x

Cuidados paliativos

x x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención de TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos (Cirugía plástica,

neurocirugía, ORL, maxilofacial)

Oncólogo radioterápico

ORL Cuidados paliativos

Médico de

atención primaria

Otros: Pató-logo

Otros: Técnico en

Imagen para el

diagnós-tico

Otros: Medicina Nuclear

Screening x x x

Diagnóstico x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x x x x x

Cuidados paliativos x x x

PwC 148

Modelo para sarcomas (óseos y partes blandas)

Modelo para cáncer sistema nervioso central

Participación de especialistas en el proceso de atención de SARCOMAS (óseos y partes blandas)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos (Ortopedia y

Traumatología, cirugía

plástica, estética y

reparadora)

Oncólogo radioterápico

Hematólogo Cuidados paliativos

Médico de

atención primaria

Otros: Pató-logo

Otros: Técnico

en Imagen para el

diagnós-tico

Otros: Medicina Nuclear

Screening x x x

Diagnóstico x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x x x x x

Cuidados paliativos

x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a CÁNCERES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos: Neuro-

cirujanos

Oncólogo radioterápico

Cuidados paliativos

Médico de

atención primaria

Otros: Pató-logo

Otros: Técnico en

Imagen para el

diagnós-tico

Otros: Medicina Nuclear

Otros: Neurólogo

Screening x x x x

Diagnóstico x x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x x x x x x

Cuidados paliativos

x x x

PwC 149

Modelo para melanoma

Participación de especialistas en el proceso de atención al MELANOMA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos (Generales y Cirujanos Plásticos, Estéticos, Reparadores)

Oncólogo radioterápico

Dermatólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: Patólogo

Otros: Medicina Nuclear

Screening x x

Diagnóstico x x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x x x

Seguimiento x x x x x

Cuidados paliativos x x x

PwC 150

Países Bajos

Modelo para cáncer de mama

Modelo para cáncer digestivo

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DE MAMA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Radio- terapeuta

Cirujano general

Cirujano plástico y reparador

Ginecólogo Cuidados paliativos

Médico de AP

Otros. Radiólogo

Screening x

Diagnóstico x x x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos

x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DIGESTIVO (esófago, gástrico, colon y recto, páncreas, vía biliar e hígado)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncó-logos

médicos

Cirujanos generales

Cirujanos aparato

digestivo

Radio-terapeuta

Espe-cialista en

gastro-enterología

Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: Pató-logo

Otros: Radió-

logo

Otros: Enfer-

mera de atención

domi-ciliaria

Screening x

Diagnóstico x x x x x x

Adminis-tración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x x x

Cuidados paliativos

x x x

PwC 151

Modelo para tumores torácicos (cáncer de pulmón y otros tumores torácicos)

Modelo para cánceres ginecológicos (ovario, endometrio, cérvix)

Participación de especialistas en el proceso de atención a los TUMORES TORÁCICOS (Cáncer de pulmón y otros tumores torácicos)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirugía torácica

Oncólogo radioterápico

Especialistas basados en

órganos

Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: Radiólogo

Screening x

Diagnóstico x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x x

Cuidados paliativos x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a los CÁNCERES GINECOLÓGICOS (ovario, endometrio, cérvix)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Ginecólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening x

Diagnóstico x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x x x

Cuidados paliativos x x x

PwC 152

Modelo para cáncer de próstata

Modelo para cánceres genitourinarios (de testículo, vejiga, renal)

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DE PRÓSTATA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Urólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening x x

Diagnóstico x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x

Seguimiento x x

Cuidados paliativos x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a los CÁNCERES GENITOURINARIOS (cáncer de testículo, vejiga, renal, excluyendo próstata que se trata de

forma independiente)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Urólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening x x x

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x x

Seguimiento x

Cuidados paliativos x x x

PwC 153

Modelo para linfoma/mieloma

Modelo para cáncer de cuello y cabeza

Participación de especialistas en el proceso de atención al TUMORES HEMATOLÓGICOS

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos aparato

digestivo, torácico,

etc.

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Hematólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening

Diagnóstico x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x x

Cuidados paliativos

x

Participación de especialistas en el proceso de atención de TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos (Cirugía plástica,

neurocirugía, ORL, otros)

Oncólogo radioterápico

ORL Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening x

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x

Cuidados paliativos x

PwC 154

Modelo para sarcomas (óseos y partes blandas)

Modelo para cáncer sistema nervioso central

Participación de especialistas en el proceso de atención de SARCOMAS (óseos y partes blandas)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos (Ortopedia y

Traumatología, etc.)

Oncólogo radioterápico

Hematólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening na na na na na na

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x x

Cuidados paliativos x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a CÁNCERES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial Oncólogos médicos

Cirujanos Neurocirujanos

Oncólogo radioterápico

Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: Neurólogo

Screening na na na na na na

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x x x

Cuidados paliativos x x

PwC 155

Modelo para melanoma

Participación de especialistas en el proceso de atención al MELANOMA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos general

Oncólogo radioterápico

Dermatólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening x

Diagnóstico x x

Administración de tratamientos sistémicos

x

Seguimiento x x

Cuidados paliativos x x

PwC 156

Reino Unido

Modelo para cáncer de mama

Modelo para cáncer digestivo

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DE MAMA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Radio- terapeuta

Cirujano general

Ginecólogo Cuidados paliativos

Médico de AP

Otros: Cirujano oncólogo

Otros: Radiólogo

Screening x

Diagnóstico x x

Administración de tratamientos sistémicos

x

x

Seguimiento x x

x x

Cuidados paliativos

x x x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DIGESTIVO (esófago, gástrico, colon y recto, páncreas, vía biliar e hígado)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Radioterapeuta Especialista en gastro-

enterología

Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Cirujanos oncólogos

Otros: Radiólogo

Screening x x

Diagnóstico x x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos

x x x x

PwC 157

Modelo para tumores torácicos (cáncer de pulmón y otros tumores torácicos)

Modelo para cánceres ginecológicos (ovario, endometrio, cérvix)

Participación de especialistas en el proceso de atención a los TUMORES TORÁCICOS (Cáncer de pulmón y otros tumores torácicos)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirugía torácica

Oncólogo radioterápico

Especialistas basados en

órganos

Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening x x

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos x x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a los CÁNCERES GINECOLÓGICOS (ovario, endometrio, cérvix)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Ginecólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening x

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x x x x x

Cuidados paliativos x x

PwC 158

Modelo para cáncer de próstata

Modelo para cánceres genitourinarios (de testículo, vejiga, renal)

Participación de especialistas en el proceso de atención al CÁNCER DE PRÓSTATA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Urólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening x x

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos x x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a los CÁNCERES GENITOURINARIOS (cáncer de testículo, vejiga, renal, excluyendo próstata que se trata de forma independiente)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Urólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening x

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x x

Seguimiento x x x

Cuidados paliativos x x x x

PwC 159

Modelo para linfoma/mieloma

Modelo para cáncer de cuello y cabeza

Participación de especialistas en el proceso de atención al TUMORES HEMATOLÓGICOS

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos aparato

digestivo, torácico,

etc.

Cirujanos generales

Oncólogo radioterápico

Hematólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening

Diagnóstico x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x x

Seguimiento x x x

Cuidados paliativos

x x x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención de TUMORES DE CABEZA Y CUELLO

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos (Cirugía plástica,

neurocirugía, ORL, otros)

Oncólogo radioterápico

ORL Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x x

Seguimiento x x

Cuidados paliativos x x x

PwC 160

Modelo para sarcomas (óseos y partes blandas)

Modelo para cáncer sistema nervioso central

Participación de especialistas en el proceso de atención de SARCOMAS (óseos y partes blandas)

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos (Ortopedia y

Traumatología, etc.)

Oncólogo radioterápico

Hematólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x x

Seguimiento x x x

Cuidados paliativos x x x x

Participación de especialistas en el proceso de atención a CÁNCERES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos Cirujanos Neurocirujanos

Oncólogo radioterápico

Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros*

Screening

Diagnóstico x

Administración de tratamientos sistémicos

x x

Seguimiento x x x

Cuidados paliativos x x x x

PwC 161

Modelo para melanoma

Participación de especialistas en el proceso de atención al MELANOMA

Especialistas clave

Fase del circuito asistencial

Oncólogos médicos

Cirujanos general

Oncólogo radioterápico

Dermatólogo Cuidados paliativos

Médico de atención primaria

Otros: cirujano oncólogo

Screening x x

Diagnóstico x x

Administración de tratamientos sistémicos

x x

Seguimiento x x x x

Cuidados paliativos x x x x