10
Cultura y vida comunitaria Etapa 1. Desarrollo comunitario División de Ciencias Sociales y Administrativas/ Licenciatura en Desarrollo Comunitario Programa de la asignatura Cultura y vida comunitaria Etapa 1. Desarrollo comunitario Actividades

Etapa 1. Desarrollo Comunitario _Actividades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vida y cultura

Citation preview

Page 1: Etapa 1. Desarrollo Comunitario _Actividades

Cultura y vida comunitaria Etapa 1. Desarrollo comunitario

División de Ciencias Sociales y Administrativas/ Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Programa de la asignatura

Cultura y vida comunitaria

Etapa 1. Desarrollo comunitario

Actividades

Page 2: Etapa 1. Desarrollo Comunitario _Actividades

Cultura y vida comunitaria Etapa 1. Desarrollo comunitario

División de Ciencias Sociales y Administrativas/ Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Índice

Presentación ...................................................................................................................... 3

Competencia a desarrollar ................................................................................................. 4

Actividad 1. Selección de proyecto .................................................................................... 5

Actividad 2. Foro: Dimensiones de la sustentabilidad ........................................................ 5

Autoevaluación .................................................................................................................. 6

Evidencia de aprendizaje. Objetivo de estudio para evaluar la sustentabilidad .................. 8

Cierre de la Etapa ............................................................................................................ 10

Page 3: Etapa 1. Desarrollo Comunitario _Actividades

Cultura y vida comunitaria Etapa 1. Desarrollo comunitario

División de Ciencias Sociales y Administrativas/ Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Presentación

Las actividades de esta etapa están orientadas a identificar los elementos para la primera

inserción en comunidad, el reconocimiento de sus características y a que tú puedas

desarrollar la habilidad de la observación, elemento fundamental para el desarrollo de

cualquier actividad en comunidad.

Las actividades te van a permitir reflexionar acerca de la dinámica de la comunidad, de

sus formas de relación y del papel que juega la infraestructura en el desarrollo de las

personas.

También identificarás cómo con tu presencia o sin ella la comunidad tiene una forma de

organizarse y de resolver las situaciones de su cotidianidad; por sí misma es capaz de

superar sus adversidades. Tu tarea entonces aquí, en este primer acercamiento, será

identificar las formas de relación y analizarás cómo tu papel puede ayudar a dar claridad a

las actividades que habrán de realizarse para la atención a la problemática comunitaria.

El problema prototípico será atendido en la medida en que tu inserción al caracterizar a la

comunidad permita que puedas reconstruirla a partir de la observación.

Page 4: Etapa 1. Desarrollo Comunitario _Actividades

Cultura y vida comunitaria Etapa 1. Desarrollo comunitario

División de Ciencias Sociales y Administrativas/ Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Competencia a desarrollar

Competencia específica Logros

Analiza el concepto de cultura y

comunidad mediante la aplicación

de instrumentos de intervención en

una comunidad, con la finalidad de

identificar sus elementos,

estructuras y dimensiones.

1. Identificar el concepto de comunidad,

desarrollo y desarrollo comunitario.

2. Identificar las áreas de intervención en el

desarrollo comunitario.

3. Analizar la metodología de trabajo para el

desarrollo comunitario.

4. Implementar instrumentos para recuperar

información en las comunidades.

5. Elaborar una descripción geográfica de su

entorno.

Page 5: Etapa 1. Desarrollo Comunitario _Actividades

Cultura y vida comunitaria Etapa 1. Desarrollo comunitario

División de Ciencias Sociales y Administrativas/ Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Actividad 1. Foro: Elementos y características de una comunidad

Esta actividad tiene la finalidad de ofrecerte un espacio para la reflexión acerca del desarrollo

comunitario presente en tu comunidad, para ello se te ofrece una serie de pasos sencillos,

apoyados de los 12 pasos de Phill Batle para el proceso de desarrollo en las comunidades, que

te servirán de guía para tu análisis. Es muy importante que dediques un tiempo a la observación

de tu entorno y si es posible investigues acerca de los centros y organizaciones presentes en tu

comunidad. Se te recomienda realizar esta actividad una vez que hayas revisado los contenidos

nucleares Concepto de comunidad, Concepto de desarrollo y ¿Qué es el desarrollo comunitario?

Propósito: Identificar el proceso de desarrollo comunitario en una comunidad específica

mediante la observación del entorno.

Instrucciones:

1. Recupera los 12 pasos del proceso de desarrollo comunitario de Phill Batle (1997) que se

encuentran en tus contenidos nucleares.

2. Observa a tu comunidad centrándote en cada uno de los 12 pasos y anota tus

observaciones.

3. Realiza una breve descripción sobre los elementos y características de tu comunidad.

4. Responde las siguientes preguntas:

¿Qué elementos de los 12 pasos observaste en tu comunidad y porque?, ¿qué elementos

de los 12 pasos consideras se deben atender y por qué?, ¿qué acciones llevarías a cabo

para involucrar a los sujetos en el desarrollo de tu comunidad?

5. Elabora una conclusión acerca de la perspectiva actual de desarrollo comunitario que

atiende tu comunidad, guíate con los siguientes elementos:

¿Qué organizaciones se encuentran en mi comunidad?, ¿son los mismos

integrantes de mi comunidad quienes organizan acciones para el desarrollo?,

¿existe una colaboración entre vecinos para promover el bienestar en la

comunidad?

6. En el foro Elementos y características de una comunidad comparte tu respuesta y

retroalimenta a dos de tus compañeros(as).

Nota: Antes de realizar tu aportación revisa la de tus compañeros(a), ya que no deben

repetirse.

7. Consulta la Rúbrica general de la participación en foros que se encuentra en la sección

Material de apoyo.

Page 6: Etapa 1. Desarrollo Comunitario _Actividades

Cultura y vida comunitaria Etapa 1. Desarrollo comunitario

División de Ciencias Sociales y Administrativas/ Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Actividad 2. Guía de observación

En esta actividad realizarás una propuesta inicial acerca de un modelo de intervención comunitario

basándote en los preceptos que establece Frances O´gorman, finalizando en la construcción de una

guía de observación. Se te recomienda realizar ésta actividad una vez que hallas revisado el

contenido nuclear Áreas de intervención en el desarrollo comunitario, Metodología de desarrollo

comunitario, Participación social y ¿Qué es intervención comunitaria?.

Propósito: Elabora una guía de observación mediante la tabla de Frances O´gorman para estudiar

una comunidad.

Instrucciones:

1. Revisa el texto En busca del cambio de la autora Frances O´gorman.

2. Recupera la Actividad 1. Foro Elementos y características de una comunidad.

3. Identifica qué tipo de intervención se llevan a cabo en tu comunidad, basándote en las

categorías que presenta el texto En busca del cambio.

4. Describe en un párrafo breve por qué consideras que tu comunidad posee ese tipo de

intervención.

5. Con los elementos ya revisados construye una guía de observación donde incorpores las

áreas del desarrollo comunitario (salud, vivienda, educación, alimentación, recreación).

Ejemplo: diferencias entre servicios de salud pública y privada. Existencia de mercado

establecido o tianguis.

6. Guarda tu archivo con la nomenclatura CVC_E1_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las

iníciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de

tu apellido materno.

7. Envía tu archivo a tu docente en línea y atiende su retroalimentación a través de la sección

Tareas.

Page 7: Etapa 1. Desarrollo Comunitario _Actividades

Cultura y vida comunitaria Etapa 1. Desarrollo comunitario

División de Ciencias Sociales y Administrativas/ Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Autoevaluación

Responde la autoevaluación ubicada en la Pestaña de la etapa y su versión accesible en

Material de apoyo.

Page 8: Etapa 1. Desarrollo Comunitario _Actividades

Cultura y vida comunitaria Etapa 1. Desarrollo comunitario

División de Ciencias Sociales y Administrativas/ Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Evidencia de aprendizaje. Descripción de una comunidad

En esta evidencia de aprendizaje elaborarás un reporte donde describas los principales elementos de una comunidad, a partir de lo que observaste y analizaste en la actividad 1 y 2. Propósito: Elabora un reporte que recupere los elementos más significativos de una

comunidad con la finalidad de analizarlos y estudiarlos.

Instrucciones:

1. Recupera la guía de observación realizada en la actividad 2.

2. Aplica la guía de observación en tu comunidad, todo lo que observes lo debes de

registrar en el Diario de campo que se encuentra en la pestaña Material de apoyo.

Nota: Deberás presentar evidencia de tu diario de campo, por lo menos de 5 días.

3. Recupera el documento Estudio sociodemográfico ubicado en la pestaña Material

de apoyo.

4. Adecua el documento Estudio sociodemográfico de forma que puedas recuperar

información que aún no hayas logrado obtener a través de tu guía de observación.

5. Aplica tu instrumento a una población mayor de 5 personas.

Nota: Éste es sólo un ejercicio, para que un estudio tenga valor estadístico debe

representar un 20 por ciento sobre el total del universo.

6. Analiza el estudio sociodemográfico y gráfica tus resultados en Excel o Word.

7. Con base en lo que observaste en tu comunidad y la información que desarrollaste

en la actividad 1, desarrolla un reporte donde describas los siguientes elementos:

Descripción geográfica de su entorno

Mapa

Población

Actividades económicas principales

Educación y cultura

Salud

Vivienda

Servicios públicos

Deportes y recreación

8. Identifica las problemáticas a partir de los resultados de tu estudio y jerarquízalas.

Page 9: Etapa 1. Desarrollo Comunitario _Actividades

Cultura y vida comunitaria Etapa 1. Desarrollo comunitario

División de Ciencias Sociales y Administrativas/ Licenciatura en Desarrollo Comunitario

9. Selecciona la prioritaria y construye una justificación.

10. Integra lo anteriormente desarrollado en un documento.

11. Descarga el archivo Escala de evaluación ubicado en la pestaña de la etapa 1.

12. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: CVC_E1_EA_XXYZ.

13. Envía el documento a tu docente en línea por medio de la sección Portafolio de

evidencias y espera y atiende su retroalimentación.

Autorreflexión

No olvides consultar el foro Preguntas de autorreflexión para realizar el ejercicio y enviarlo

a través de la herramienta Autorreflexiones. Recuerda que esta actividad es considerada

en el esquema de evaluación.

Page 10: Etapa 1. Desarrollo Comunitario _Actividades

Cultura y vida comunitaria Etapa 1. Desarrollo comunitario

División de Ciencias Sociales y Administrativas/ Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Cierre de la Etapa

La unidad que acabas de concluir te sirvió para conocer de cerca a una comunidad,

identificar sus características y reconocer sus formas de organización. De manera

personal aprendiste a observar y a registrar lo que encontraste, esos elementos son

fundamentales a lo largo de la carrera. Te darás cuenta de cómo el observar te abrirá un

panorama muy amplio para analizar y reflexionar sobre lo que tienes frente a ti.

La tarea ahora es seguir ejercitando esa habilidad para que te des cuenta de cuánto va a

enriquecer tu trabajo de las próximas asignaturas.