Etapas de La Industria Manufacturera

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Etapas de La Industria Manufacturera

    1/6

    A l u m n a : O r o z c o Z a m o r a E s t e f a n i e Pgina 1

    UNIDAD 1 ETAPAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 2013

    ETAPAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

    La industria manufacturera en Mxico se ha enfrentado recientemente a retos como contar con la

    apropiada administracin de costos, la competencia global (principalmente con pases del

    continente asitico), y la falta de un cambio estructural en nuestro pas, entre otros. A pesar de

    que cada sector es impactado en una manera diferente, la mayora de las organizaciones buscanmaximizar sus oportunidades de negocio.

    Los mercados industriales de KPMG agrupan tres sectores que componen la base de esta industria

    y contienen todos los elementos de la cadena de valor, desde las materias primas y su

    manufactura, hasta su entrega al consumido final.

    Estos sectores son:

    Industrial y Automotriz Energa y Recursos Naturales Productos Qumicos y Farmacuticos

    http://www.kpmg.com/mx/es/industrias/industria-manufacturera/paginas/default.aspx

    Desde que inici la maquila en Mxico en 1964 con algunos procesos de ensamble liderados por

    extranjeros nica y exclusivamente en la zona fronteriza con Estados Unidos, la industria cambi

    constantemente, dijo Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria

    Maquiladora y Manufacturera de Exportacin (Index).

    Proveedor de Sistemas Computacionales para la Industria Maquiladora.La manufactura en Mxico dej de ser una solucin para resolver el problema del empleo a travs

    de una mano de obra abaratada y se convirti a travs de los aos en una opcin para desarrollo,

    ingeniera e innovacin.

    Aunque el proceso para llegar a una madurez en la industria est en marcha, an hace falta afinar

    y resolver el tema del desarrollo de proveedores, plataformas logsticas y servicios de reparacin,

    reacondicionamiento y remanufactura.

    http://www.kpmg.com/mx/es/industrias/industria-manufacturera/paginas/default.aspxhttp://www.kpmg.com/mx/es/industrias/industria-manufacturera/paginas/default.aspxhttp://sistemasideas.com/productos/http://sistemasideas.com/productos/http://sistemasideas.com/productos/http://www.kpmg.com/mx/es/industrias/industria-manufacturera/paginas/default.aspx
  • 7/27/2019 Etapas de La Industria Manufacturera

    2/6

    A l u m n a : O r o z c o Z a m o r a E s t e f a n i e Pgina 2

    UNIDAD 1 ETAPAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 2013

    El modelo maquilador se encuentra en una cuarta generacin, donde la industria ya super el reto

    de una mano obra tecnificada, productos y procesos de alta tecnologa, ingenieros con maestras y

    doctorados y se concentra en elevar el integracin regional que actualmente es de 4%, aunque

    existen sectores como el automotriz que arman un auto con 80% de contenido local.

    Mario Hernndez, socio a cargo del segmento de la Industria Manufacturera, Maquiladora yServicios de Exportacin en Mxico de KPMG, explic que el modelo maquilador en Mxico

    mostrar ms cambios, como lo hizo durante los ltimos 40 aos.

    Defini a la manufactura en Mxico como uno de los sectores ms dinmicos, generadores de

    empleo aunque no al mismo ritmo que en la dcada de los 60, y fuente de desarrollo.

    Aguirre Lang agreg que no existe una fecha definida para migrar de la 4ta a la 5ta Generacin,

    pues ser el comportamiento de la industria y la solucin de los temas importantes como

    el desarrollo de clster y sustitucin de importaciones, los que marcarn la pauta.

    Fuente/Imagen: manufactura.mx

    http://sistemasideas.com/mexico-vive-actualmente-la-4ta-etapa-de-su-industria-manufacturera/

    1.1INDUSTRIALIZACIONSe conoce como industrializacin el proceso por el que unEstadoo comunidad social pasa de

    unaeconomabasada en laagriculturaa una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que

    ste representa en trminos econmicos el sostn fundamental delProducto Interior Brutoy en

    trminos de ocupacin ofrece trabajo a la mayora de la poblacin. Supone adems una economa

    de librecambio, se elimina al sector del campesinado, obligndolo a migrar a las ciudades donde sehan ido instalando las fbricas, que con grandes, muestras de avances tecnolgicos, aumentan la

    velocidad de produccin (y as aumentan el capital), ahora en fabricas, antes en el espacio

    domestico de los campesinos, como ser tejidos, utensilios, cermica. Dicho de una manera ms

    simple: "Dar predominio a las industrias en la economa de un pas."1o " Desarrollo del sistema

    econmico y tcnico necesario para transformar las materias primas en productos adecuados para

    el consumo."2

    LaRevolucin industrialfue un periodo histrico comprendido entre la segunda mitad delsiglo

    XVIIIy principios delXIX, en el queGran Bretaaen primer lugar,3y el resto deEuropa

    continentaldespus, sufren el mayor conjunto de

    transformacionessocioeconmicas,tecnolgicasy culturalesde laHistoriade la humanidad,desde elNeoltico. Es decir, que la revolucin industrial fue la causa de la industrializacin.

    El proceso de Industrializacin no fue homogneo, es decir, no fue todo en un solo paso, sino

    primeroGran Bretaaen elsiglo XVIII, otros pases comoEstados Unidos de

    Amrica,JapnyRusiaen elsiglo XIXfueron industrializados y actualmente hay pases

    defricaoAsiaque estn muy poco industrializados.

    Se pueden identificar varias transiciones en este proceso:

    http://sistemasideas.com/mexico-vive-actualmente-la-4ta-etapa-de-su-industria-manufacturera/http://sistemasideas.com/mexico-vive-actualmente-la-4ta-etapa-de-su-industria-manufacturera/http://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Producto_Interior_Brutohttp://es.wikipedia.org/wiki/Producto_Interior_Brutohttp://es.wikipedia.org/wiki/Producto_Interior_Brutohttp://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3n#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3n#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3n#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3n#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3n#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3n#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Breta%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Breta%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Breta%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3n#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3n#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3n#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Europa_continentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Europa_continentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Europa_continentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Europa_continentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Socioeconom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Socioeconom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Socioeconom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Neol%C3%ADticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Neol%C3%ADticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Neol%C3%ADticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Breta%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Breta%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Breta%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rusiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rusiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rusiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Asiahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rusiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Breta%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Neol%C3%ADticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Socioeconom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Europa_continentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Europa_continentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3n#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Breta%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3n#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3n#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_Interior_Brutohttp://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttp://sistemasideas.com/mexico-vive-actualmente-la-4ta-etapa-de-su-industria-manufacturera/
  • 7/27/2019 Etapas de La Industria Manufacturera

    3/6

    A l u m n a : O r o z c o Z a m o r a E s t e f a n i e Pgina 3

    UNIDAD 1 ETAPAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 2013

    De la sociedad agraria a la sociedad industrial. De la sociedad rural a la sociedad urbana. De la manufactura a la maquifactura. Del uso de la mano de obra al uso de capitales.Por extensin se habla de industrializacin para referirse a cualquier modelo de sociedad muy

    desarrollada, si bien desde la dcada de los 50 delsiglo XXlas sociedades con mayor poder

    econmico son aquellas que poseen unos altos niveles de desarrollo tecnolgico.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3n

    1.2MECANIZACIONMecanizacin consiste en proveer a operadores humanos con maquinaria para ayudarles con los

    requerimientos fsicos del trabajo. Tambin puede referirse al uso de mquinas para reemplazar la

    labor manual o el uso de animales. El siguiente paso de la mecanizacin es la automatizacin.

    El trmino es principalmente usado en el mbito industrial. Con la aparicin de herramientas

    mecanizadas, como el torno propulsado por vapor se redujo drsticamente el tiempo necesario

    para llevar a cabo diversas tareas, mejorando la productividad. Hoy en da, muy pocas de las

    labores de construccin se llevan a cabo con herramientas manuales.

    1.3AUTOMATIZACIONAutomatizacin Industrial (automatizacin; del griego antiguo auto: guiado por uno mismo) es el

    uso de sistemas o elementos computarizados y electromecnicos para controlar maquinarias y/o

    procesos industriales.

    La automatizacin como una disciplina de la ingeniera que es ms amplia que un mero sistema de

    control, abarca lainstrumentacin industrial, que incluye los sensores, los transmisores de campo,

    lossistemas de controly supervisin, los sistemas de transmisin y recoleccin de datos y lasaplicaciones de software en tiempo real para supervisar, controlar las operaciones de plantas o

    procesos industriales.

    Las primeras mquinas simples sustituan una forma de esfuerzo en otra forma que fueran

    manejadas por el ser humano, tal como levantar un peso pesado con sistema de poleas o con una

    palanca. Posteriormente las mquinas fueron capaces de sustituir formas naturales de energa

    renovable, tales como el viento, mareas, o un flujo de agua por energa humana.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_controlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_controlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_controlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_controlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX
  • 7/27/2019 Etapas de La Industria Manufacturera

    4/6

    A l u m n a : O r o z c o Z a m o r a E s t e f a n i e Pgina 4

    UNIDAD 1 ETAPAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 2013

    Todava despus, algunas formas de automatizacin fueron controlados por mecanismos de

    relojera o dispositivos similares utilizando algunas formas de fuentes de poder artificiales -algn

    resorte, un flujo canalizado de agua o vapor para producir acciones simples y repetitivas, tal como

    figuras en movimiento, creacin de msica, o juegos. Dichos dispositivos caracterizaban a figuras

    humanas, fueron conocidos como autmatas y datan posiblemente desde 300 AC.

    En 1801, la patente de un telar automtico utilizando tarjetas perforadas fue dada aJoseph MarieJacquard, quien revolucion laindustria del textil.

    La parte ms visible de la automatizacin actual puede ser larobticaindustrial. Algunas ventajas

    son repetitividad, control de calidad ms estrecho, mayor eficiencia, integracin con sistemas

    empresariales, incremento de productividad y reduccin de trabajo. Algunas desventajas son

    requerimientos de un gran capital, decremento severo en la flexibilidad, y un incremento en la

    dependencia del mantenimiento y reparacin. Por ejemplo, Japn ha tenido necesidad de retirar

    muchos de sus robots industriales cuando encontraron que eran incapaces de adaptarse a los

    cambios dramticos de los requerimientos de produccin y no eran capaces de justificar sus altos

    costos iniciales.

    Para mediados del siglo XX, la automatizacin haba existido por muchos aos en una escala

    pequea, utilizando mecanismos simples para automatizar tareas sencillas de manufactura. Sin

    embargo el concepto solamente lleg a ser realmente prctico con la adicin (y evolucin) de las

    computadoras digitales, cuya flexibilidad permiti manejar cualquier clase de tarea. Las

    computadoras digitales con la combinacin requerida de velocidad, poder de cmputo, precio y

    tamao empezaron a aparecer en la dcada de 1960s. Antes de ese tiempo, las computadoras

    industriales eran exclusivamente computadoras analgicas y computadoras hbridas. Desde

    entonces las computadoras digitales tomaron el control de la mayora de las tareas simples,

    repetitivas, tareas semiespecializadas y especializadas, con algunas excepciones notables en la

    produccin e inspeccin de alimentos. Como un famoso dicho annimo dice, "para muchas y muy

    cambiantes tareas, es difcil remplazar al ser humano, quienes son fcilmente vueltos a entrenardentro de un amplio rango de tareas, ms an, son producidos a bajo costo por personal sin

    entrenamiento."

    Existen muchos trabajos donde no existe riesgo inmediato de la automatizacin. Ningn

    dispositivo ha sido inventado que pueda competir contra el ojo humano para la precisin y certeza

    en muchas tareas; tampoco el odo humano. El ms intil de los seres humanos puede identificar y

    distinguir mayor cantidad de esencias que cualquier dispositivo automtico. Las habilidades para

    el patrn de reconocimiento humano, reconocimiento de lenguaje y produccin de lenguaje se

    encuentran ms all de cualquier expectativa de los ingenieros de automatizacin.

    Existen un concepto fundamental y muy actual en torno a la Automatizacin Industrial y es el de

    DCS (Sistemas de Control Distribuido). Un Sistema de Control Distribuido est formado por variosniveles de automatizacin que van desde un mnimo de 3 hasta 5. Los mismos de denominan:

    nivel de campo (donde se encuentran los sensores y actuadores), nivel de control (donde se

    encuentran los PLCs o las Estaciones de Automatizacin), nivel de supervisin (donde se

    encuentran las Estaciones de Operacin y los Servidores de Proceso), nivel MES (donde se

    encuentran PCs con softwares especializados para la distribucin de toda la informacin de planta

    as como la generacin de reportes)y el nivel ERP (donde se encuentran igualmente PCs con

    http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Marie_Jacquardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Marie_Jacquardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Marie_Jacquardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Marie_Jacquardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Industria_textilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Industria_textilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Industria_textilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_Control_Distribuidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_Control_Distribuidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_Control_Distribuidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_Control_Distribuidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Industria_textilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Marie_Jacquardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Marie_Jacquard
  • 7/27/2019 Etapas de La Industria Manufacturera

    5/6

    A l u m n a : O r o z c o Z a m o r a E s t e f a n i e Pgina 5

    UNIDAD 1 ETAPAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 2013

    softwares especializados para la planificacin y administracin de la produccin de toda la

    industria o empresa).

    Computadoras especializadas y tarjetas de entradas y salidas tanto analgicas como digitales, son

    utilizadas para leer entradas de campo a travs de sensores y en base a su programa, generar

    salidas hacia el campo a travs de actuadores. Esto conduce para controlar acciones precisas que

    permitan un control estrecho de cualquier proceso industrial. (Se tema que estos dispositivosfueran vulnerables al error del ao 2000, con consecuencias catastrficas, ya que son tan comunes

    dentro del mundo de la industria).

    Las interfaces Hombre-Mquina (HMI) o interfaces Hombre-Computadora (CHI), formalmente

    conocidas como interfaces Hombre-Mquina, son comnmente empleadas para comunicarse con

    los PLCs y otras computadoras, para labores tales como introducir y monitorear temperaturas o

    presiones para controles automticos o respuesta a mensajes de alarma. El personal de servicio

    que monitorea y controla estas interfaces son conocidos como ingenieros de estacin y el personal

    que opera directamente en la HMI o SCADA (Sistema de Control y Adquisicin de Datos )es

    conocido como personal de operacin.

    Otra forma de automatizacin que involucra computadoras es la prueba de automatizacin, donde

    las computadoras controlan un equipo de prueba automtico que es programado para simular

    seres humanos que prueban manualmente una aplicacin. Esto es acompaado por lo general de

    herramientas automticas para generar instrucciones especiales (escritas como programas de

    computadora) que direccionan al equipo automtico en prueba en la direccin exacta para

    terminar las pruebas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Automatizaci%C3%B3n_industrialQue es un sistema automatizado ?

    La automatizacin es un sistema donde se trasfieren tareas de produccin, realizadas

    habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnolgicos.

    Un sistema automatizado consta de dos partes principales:

    Parte de Mando Parte Operativa

    La Parte Operativa es la parte que acta directamente sobre la mquina. Son los elementos que

    hacen que la mquina se mueva y realice la operacin deseada. Los elementos que forman la

    parte operativa son los accionadores de las mquinas como motores, cilindros, compresores ..y

    los captadores como fotodiodos, finales de carrera ...

    La Parte de Mando suele ser un autmata programable (tecnologa programada), aunque hasta

    hace bien poco se utilizaban rels electromagnticos, tarjetas electrnicas o mdulos lgicos

    neumticos (tecnologa cableada) . En un sistema de fabricacin automatizado el autmata

    programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los

    constituyentes de sistema automatizado.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Automatizaci%C3%B3n_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Automatizaci%C3%B3n_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Automatizaci%C3%B3n_industrial
  • 7/27/2019 Etapas de La Industria Manufacturera

    6/6

    A l u m n a : O r o z c o Z a m o r a E s t e f a n i e Pgina 6

    UNIDAD 1 ETAPAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 2013

    Objetivos de la automatizacin

    Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la produccin ymejorando la calidad de la misma.

    Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos eincrementando la seguridad.

    Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente. Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en

    el momento preciso.

    Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientospara la manipulacin del proceso productivo.

    Integrar la gestin y produccin.http://www.sc.ehu.es/sbweb/webcentro/automatica/WebCQMH1/PAGINA%20PRINCIPAL/Automatizacion/Automatizac

    ion.htm

    1.4 INTEGRACION

    La palabraintegracintiene su origen en el concepto latinointegrato. Se trata de laaccin y efecto

    de integrar o integrarse(constituir un todo, completar un todo con las partes que faltaban o hacer

    que alguien o algo pase a formar parte de un todo).

    No obstante, el trmino que nos ocupa tambin se emplea en el mbito cientfico. Concretamente

    se utiliza en las Matemticas para referirse a la suma que se lleva a cabo de infinitos sumandos.

    Como integral se denomina tambin a este concepto bsico dentro del sector del clculo, que

    tiene un origen antiqusimo pues ya fue utilizado por Arqumedes. Y tras l hicieron lo propio otras

    figuras tales como Isaac Newton o Leibniz.

    Definicin de integracin - Qu es, Significado y

    Conceptohttp://definicion.de/integracion/#ixzz2e4MMce9H

    http://www.sc.ehu.es/sbweb/webcentro/automatica/WebCQMH1/PAGINA%20PRINCIPAL/Automatizacion/Automatizacion.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/webcentro/automatica/WebCQMH1/PAGINA%20PRINCIPAL/Automatizacion/Automatizacion.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/webcentro/automatica/WebCQMH1/PAGINA%20PRINCIPAL/Automatizacion/Automatizacion.htmhttp://definicion.de/integracion/#ixzz2e4MMce9Hhttp://definicion.de/integracion/#ixzz2e4MMce9Hhttp://definicion.de/integracion/#ixzz2e4MMce9Hhttp://definicion.de/integracion/#ixzz2e4MMce9Hhttp://definicion.de/integracion/#ixzz2e4MMce9Hhttp://definicion.de/integracion/#ixzz2e4MMce9Hhttp://definicion.de/integracion/#ixzz2e4MMce9Hhttp://definicion.de/integracion/#ixzz2e4MMce9Hhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/webcentro/automatica/WebCQMH1/PAGINA%20PRINCIPAL/Automatizacion/Automatizacion.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/webcentro/automatica/WebCQMH1/PAGINA%20PRINCIPAL/Automatizacion/Automatizacion.htm