Etica Semana 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

LA RELACION DE LA TICA CON OTRAS DISCIPLINAS

La tica guarda una estrecha relacin con algunas ciencias, entre ellas la Sociologa, la Historia, la Psicologa y la Economa, tal como lo veremos en seguida.

Puede definirse a la Sociologa como la ciencia que estudia a la sociedad o los fenmenos sociales. Este trmino fue creado por Auguste Comte, filsofo francs del siglo XIX (1838) considerado como iniciador del positivismo. Segn l se trata de la ciencia de observacin de los fenmenos sociales. Actualmente se utiliza para designar todo tipo de anlisis, basado en la observacin o investigacin documental, que tiene como finalidad explicar determinados fenmenos sociales.

Si tomamos en cuenta que la moral es un comportamiento eminentemente social, ligado a diversas prcticas sociales, las normas y comportamientos morales se aprenden a partir de nuestra convivencia social (en la familia, en la escuela, con los amigos, etctera); es evidente que para poder analizar y comprender algunos comportamientos morales (que son objeto de estudio de la tica), propios y de otras personas, es necesario relacionarlos con algunos fenmenos y problemas sociales. La tica, pues, requiere tomar en cuenta las estructuras, fenmenos y relaciones sociales a partir de las cuales se producen o promueven ciertos valores morales que, a su vez, se traducen en comportamientos y valoraciones morales, esto es, juicios de valor que emitimos acerca del comportamiento nuestro y de otros, o de la sociedad en general. Recuerda que el ser humano es un ser eminentemente social, no puede concebirse ni, menos an, comprenderse fuera de la sociedad. Te podras imaginar al ser humano, nacer y crecer, fuera de la sociedad? o Crees que podra aprender ciertas normas morales sin convivir socialmente, esto es, solo sin que nadie influyera en l?... Seguramente no.

La Historia puede definirse como la ciencia que estudia los diversos acontecimientos que han influido e influyen en el desarrollo de la humanidad, no solamente los pasados sino tambin los actuales. Este estudio incluye el registro de ellos (que algunos denominan historiografa) y tambin el anlisis de las posibles causas que los produjeron o producen as como las posibles implicaciones de ellos.

Si tomamos en cuenta que la moral depende, en parte, de cada poca histrica, esto es, del contexto histrico; resulta evidente que, para analizar los comportamientos morales es necesario considerar esos contextos, o circunstancias histricas. En cada poca se establecen ciertas normas y valores morales, de acuerdo con determinadas necesidades sociales y concepciones que se tienen del ser humano. Por ejemplo, en la poca antigua se consideraba a los ancianos como gente sabia (dice un refrn popular que sabe ms el diablo por viejo que por diablo), se les consideraba tambin como los progenitores, quienes haban dado vida a los miembros de las comunidades, de tal manera que se les tena mucho respeto e incluso veneracin, por ello se habla en algunas culturas los consejos de ancianos, los cuales impartan justicia y tomaban decisiones que afectaban a todo el pueblo; a las mujeres se les consideraba como la fuente de la vida, pues gracias a ellas todos haban nacido, por ello tambin se les respetaba y hasta veneraban. Evidentemente en la poca actual ese respeto hacia los ancianos y mujeres no llega a extremos de veneracin, tampoco se cree que solamente ellos puedan poseer conocimientos o sabidura para tomar decisiones, hay jvenes que tambin los llegan a tener, eso no depende de la edad biolgica sino de la inteligencia y madurez mental. En el caso de las mujeres, aunque se les sigue respetando ha habido cambios en la concepcin que se tienen de ellas, sin negar que para algunos representen algo sagrado.

En la Edad Media las normas, valores y comportamientos morales estaban relacionados con las creencias religiosas de tipo catlico; por lo tanto, la bondad se asociaba con Dios y la maldad con el diablo. Al hacer esto se confundan las normas morales con las normas religiosas, las cuales son diferentes, como veremos ms adelante. As, los comportamientos considerados moralmente malos se calificaban como pecaminosos.

Si analizas cada poca histrica, e incluso cada momento (aos o dcadas), notars que hay cambios en lo que se considera moralmente bueno o moralmente malo. Esto lo puedes platicar con cualquier persona mayor (amigos o familiares) y vers que ha habido cambios en las normas y comportamientos morales de hace unos aos, con respecto de los actuales. Por lo tanto, debes tener presente que sera imposible analizar a la moral sin hacer referencia al momento histrico.

La Psicologa es otra ciencia con la cual se relaciona la tica y puede definirse como la ciencia que estudia diversos fenmenos y procesos de carcter mental. Aunque hay diferentes corrientes o escuelas, concepciones acerca de cmo estudiar esos fenmenos, todas coinciden en afirmar que los comportamientos humanos estn relacionados con los procesos mentales. Luego entonces, los comportamientos morales tambin tienen relacin con nuestros pensamientos y situacin mental, de esta forma como dijimos una persona con problemas mentales no es considerada un sujeto moral pues no est consciente de sus actos y en algunos casos carece de voluntad.Piensa en alguien con retraso mental, o en un nio que todava no tiene la madurez mental para distinguir entre lo moralmente bueno o moralmente malo, no tiene conciencia (no se da cuenta) de sus actos o posibles consecuencias de ellos. Por otra parte, el estudio de la moral exige la reflexin seria y profunda sobre sus posibles causas, o sobre los factores que estn influyendo para que las personas crean que algo es moralmente malo o bueno. Si hablamos de reflexin estamos hablando tambin de habilidades y procesos mentales. La Psicologa, pues, ayuda a que los anlisis que hacemos de la moral tomen en cuenta la relacin de ella con la situacin mental o con la manera de pensar que tiene la gente. Por ejemplo, cmo pueden influir los medios de comunicacin en nuestras creencia o ideas acerca de lo considerado moralmente bueno o malo; o, cmo influyen ciertas experiencias, personales o sociales, en nuestras ideas acerca de los valores y normas morales. No puede estudiarse o analizarse a la moral sin tomar en cuenta los factores psicolgicos que influyen en los comportamientos morales.

Otra ciencia con la cual se relaciona la tica es la Economa. La palabra economa proviene del griego OIKONOMIA; oikos: casa, nomo ley; correcta administracin de los bienes de la casa. Notars que esta definicin etimolgica (basada en las races de la palabra) ya no explica el uso actual del trmino (recuerda lo comentado acerca del significado etimolgico de los trminos: tica y moral, al inicio de este tema). Puede definirse a la Economa como la ciencia que estudia la manera cmo el individuo y la sociedad utilizan y producen sus recursos para obtener bienes y servicios; as como distribuirlos para su consumo presente o futuro entre las personas que conforman la sociedad. La Economa es una ciencia social; este carcter le impone su referencia al ser humano, que es el principio y el fin del proceso econmico. El principio porque el ser humano se concibe como creador de riqueza, mediante el aporte de su trabajo al proceso de produccin; y el fin porque el ser humano se considera el destinatario final de los bienes y servicios producidos.