5
EVALUACION BIMESTRAL DE GEOGRAFÍA Estudiante: _______________________________________ Grado: 2º(A) (B) Fecha:____________________________ Profesor: Emner Yamo Choroco. Instrucciones: Lee detenidamente y luego marca la alternativa correcta. Evita enmendaduras o borrones que anularan su respuesta. Utiliza lapicero azul o negro. 1. Thomas Malthus en 1871 planteó en su libro “Ensayo sobre la Población”: A) que la población cada vez crecía menos. B) la relación directamente proporcional entre población y recursos. C) el crecimiento geométrico y aritmético de la población y recursos respectivamente. D) la imposibilidad de detener el crecimiento exponencial de la población. E) la ausencia de la llamada explosión demográfica en la tierra. 2. La densidad demográfica o …………………………….., es la relación entre………………………….: A) población estimada – recursos y población B) población relativa – población y territorio C) población trashumante – territorio y población proyectada D) tasa de crecimiento – nacimientos y fallecidos E) índice de morbilidad – población absoluta y territorio 3. Según el último censo realizado el 2005, la población peruana fue de 27, 2 millones de habitantes, donde: A) la población es básicamente anciana B) la distribución entre varones y mujeres es casi equitativa C) la población menor de cuatro años representa el 2 % D) la población se encuentra principalmente en las zonas altoandinas E) la población urbana y rural presenta índices similares 4. A partir de qué censo se nota que la población rural es menor a la población urbana: A) 1940 B) 1961 C) 1972 D) 1981 E) 1993 5. Las ciudades más importantes en la región andina y la selva son respectivamente: A) Cuzco – Tingo María B) Arequipa – Iquitos C) Huancayo – Tarapoto D) Cajamarca – Pucallpa E) Ayacucho – Moyabamba 6. Las regiones políticas de mayor tasa de emigración interna son: A) Piura, Junín, Cajamarca B) Puno, Ayacucho, Huancavelica C) Ayacucho, Cuzco, La Libertad D) Lima, Arequipa y La Libertad E) La Libertad, Cajamarca, Loreto 7. El segundo idioma más importante en el Perú es el………………….., el cual es hablado por un…………..de la población A) runa shimi – 40 % B) quechua – 70 % C) aymara – 20 % D) runa shimi – 16 % E) castellano – 26 % 8. Madre de Dios, Moquegua y Tumbes son, en ese orden, las regiones políticas: A) con menor concentración de población B) más densamente pobladas después de Lima C) con menor concentración de población rural D) con mayor concentración de población E) con mayor concentración de población urbana después de Lima 9. El 26 % de la población peruana se encuentra en la provincia de……………., básicamente en el distrito………………………… A) Lima – San Martín B) Huarochirí – San Mateo C) Lima – Carabayllo D) Lima – San Juan de Lurigancho E) Canta – Huaros GEOGRAFÍA Prof. Emner Yamo

Evaluación Bimestral Geografía 2º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

II Bimestre

Citation preview

EVALUACION BIMESTRAL DE GEOGRAFA

Estudiante: _______________________________________

Grado: 2(A) (B) Fecha:____________________________

Profesor: Emner Yamo Choroco.

Instrucciones: Lee detenidamente y luego marca la alternativa correcta. Evita enmendaduras o borrones que anularan su respuesta. Utiliza lapicero azul o negro.1. Thomas Malthus en 1871 plante en su libro Ensayo sobre la Poblacin:

A) que la poblacin cada vez creca menos.

B) la relacin directamente proporcional entre poblacin y recursos.

C) el crecimiento geomtrico y aritmtico de la poblacin y recursos respectivamente.

D) la imposibilidad de detener el crecimiento exponencial de la poblacin.

E) la ausencia de la llamada explosin demogrfica en la tierra.

2. La densidad demogrfica o .., es la relacin entre.:

A) poblacin estimada recursos y poblacin

B) poblacin relativa poblacin y territorio

C) poblacin trashumante territorio y poblacin proyectada

D) tasa de crecimiento nacimientos y fallecidos

E) ndice de morbilidad poblacin absoluta y territorio

3. Segn el ltimo censo realizado el 2005, la poblacin peruana fue de 27, 2 millones de habitantes, donde:

A) la poblacin es bsicamente anciana

B) la distribucin entre varones y mujeres es casi equitativa

C) la poblacin menor de cuatro aos representa el 2 %

D) la poblacin se encuentra principalmente en las zonas altoandinas

E) la poblacin urbana y rural presenta ndices similares

4. A partir de qu censo se nota que la poblacin rural es menor a la poblacin urbana:

A) 1940

B) 1961

C) 1972

D) 1981

E) 1993

5. Las ciudades ms importantes en la regin andina y la selva son respectivamente:

A) Cuzco Tingo Mara

B) Arequipa Iquitos

C) Huancayo Tarapoto

D) Cajamarca Pucallpa

E) Ayacucho Moyabamba

6. Las regiones polticas de mayor tasa de emigracin interna son:

A) Piura, Junn, Cajamarca

B) Puno, Ayacucho, Huancavelica

C) Ayacucho, Cuzco, La Libertad

D) Lima, Arequipa y La Libertad

E) La Libertad, Cajamarca, Loreto

7. El segundo idioma ms importante en el Per es el.., el cual es hablado por un..de la poblacin

A) runa shimi 40 %

B) quechua 70 %

C) aymara 20 %

D) runa shimi 16 %

E) castellano 26 %

8. Madre de Dios, Moquegua y Tumbes son, en ese orden, las regiones polticas:

A) con menor concentracin de poblacin

B) ms densamente pobladas despus de Lima

C) con menor concentracin de poblacin rural

D) con mayor concentracin de poblacin

E) con mayor concentracin de poblacin urbana despus de Lima

9. El 26 % de la poblacin peruana se encuentra en la provincia de., bsicamente en el distrito

A) Lima San Martn

B) Huarochir San Mateo

C) Lima Carabayllo

D) Lima San Juan de Lurigancho

E) Canta Huaros

10. La regin poltica ms densamente poblada es:

A) El Callao

B) Lima

C) Lambayeque

D) La Libertad

E) Piura

11. La agricultura intensiva se realiza principalmente en........, y dispone de inversin de capitales debido a.............

A) las pampas altoandinas la potencialidad del uso de sus suelos

B) los valles interandinos las condiciones del clima

C) las pampas costeras la gran demanda de la poblacin

D) los valles longitudinales de la selva la disponibilidad de agua

E) las tierras irrigadas de la costa la rentabilidad de los cultivos

12. La zona ganadera ms importante del Per es la meseta del Collao en donde destacan ,. y.con 60%, 30% y 27% respectivamente.

A) ovinos llamas porcinos

B) llamas porcinos caprinos

C) alpaca llamas ovino

D) llamas caprino caballar

E) porcino caprino ovinos

13. La consecuencia ms importante de la importacin de productos industriales extranjeros es:

A) Circulacin de productos baratos

B) Estmulo competitivo a la industria peruana

C) Generacin de empleo masivo

D) Aumento de rentas al estado

E) Colapso de la industria nacional

14. El ferrocarril del Sur atraviesa las Abras de:

A) Crucero Alto La Raya

B) Anticona Ticlio

C) El Cumbe El Gaviln

D) La Viuda Porculla

E) Carpish Boquern del Padre Abad

15. Por el abra de Carpish entre Hunuco y Tingo Mara se ha trazado la carretera.................., as como por..la carretera Nor Oriental del Maran entre Olmos y Jan.

A) Federico Basadre La Porculla

B) Marginal de la Selva La Raya

C) Mesones Muro Cahuish

D) Belaunde Terry Crucero Alto

E) Va los Libertadores Conococha

16. Marque la relacin incorrecta:

A) Arequipa : cebolla, ajos

B) Junn : alcachofa, caf

C) Puno : quinua, kiwicha

D) La Libertad : esprrago, tomate

E) Piura : limn, papa

17. Por qu ciudad no pasa la carretera panamericana:

A) Chincha

B) Chimbote

C) Caman

D) Juliaca

E) Paita

18. El Aeropuerto ms importante en el Cuzco se denomina:

A) Quiones Gonzles

B) Velasco Astete

C) Inca Manco Cpac

D) Crl. FAP Francisco Secada

E) Pedro Rodrguez Balln

19. El sector industrial es muy importante en el pas porque bsicamente:

A) trata de exportar materia prima

B) busca darle mayor valor agregado a sus productos

C) busca importar productos con bajo valor agregado

D) concentra el ms porcentaje del PEA

E) impulsa el desarrollo del sector extractivo

20. Las ventajas que el Per tiene para el desarrollo de la industria principalmente son:

A) Materias primas y potencial energtico

B) Disponibilidad de tecnologa

C) Mano de obra calificada

D) Amplia y estratgica distribucin de carreteras

E) Alto poder adquisitivo de su poblacin

EVALUACION BIMESTRAL DE GEOGRAFA

Estudiante: _______________________________________

Grado: 2 (A) (B) Fecha:_____________________________

Profesor: Emner Yamo Choroco.

Instrucciones: Lee detenidamente y luego marca la alternativa correcta. Evita enmendaduras o borrones que anularan su respuesta. Utiliza lapicero azul o negro.1. El mayor volumen de extraccin en la pesca industrial requiere de................. Como Paita mientras que la pesca artesanal utiliza caletas como....................

A) complejos pesqueros Pucusana en Lima

B) puertos mayores Coishco en Ancash

C) puertos menores Salaverry en La Libertad

D) complejos pesqueros Matarani en Arequipa

E) Puertos mayores Ilo en Moquegua

2. Los departamentos que coinciden son los principales yacimientos cuprferos son:

A) Puno, Cuzco y Madre de Dios

B) Ancash, Moquegua y Tacna

C) Cajamarca, Amazonas y Loreto

D) Pasco, Lima y Hunuco

E) Ica, Lima y Huancavelica

3............. es el mineral por el cual se obtiene mayor cantidad de divisas, otro mineral de gran demanda es el hierro por ser.............

A) El zinc - importante para la produccin de acero

B) El estao un mineral de gran duracin

C) El cobre necesario para las telecomunicaciones

D) El oro materia prima bsica para la industria pesada

E) La plata un mineral precioso muy cotizado

4. De las siguientes alternativas, cul coincide slo con yacimientos aurferos?

A) Millpo Atacocha Quellaveco

B) Antamina Yanacocha La Granja

C) La Oroya Casapalca Morococha

D) Michiquillay La Quinua Quiruvilca

E) Yanacocha - Pierina Alto Chicama

5. Es el primer productor nacional de estao debido a que cuenta con la mina San Rafael

A) Pasco

B) Arequipa

C) Puno

D) Lima

E) Cajamarca

6. El gasoducto que transporta el gas de Camisea parte de Las Malvinas en..............y atraviesa las regiones de............... e Ica, hasta la localidad de Humay donde se divide en dos ramales, uno que va a Lurn (City Gate), y otro hastaen Pisco para su exportacin.

A) Cuzco Huancavelica, Junn Paracas

B) Madre de Dios Cuzco, Huancavelica San Nicols

C) Cuzco Huancavelica, Apurmac San Juan

D) Cuzco Ayacucho, Huancavelica Playa Loberas

E) Madre de Dios Cuzco, Ayacucho Gral. San Martn

7. El mineroducto que sale del distrito de San Marcos (Huari Ancash) permite el transporte de Cu y Zn desde el yacimiento dehasta el puerto de..

A) Yanacocha Salaverry

B) Antamina Huarmey

C) Marcona San Juan

D) Cuajone Ilo

E) Talara Matarani

8. Los ingenios azucareros son propios de la costa, y en su mayora han sido privatizados, marque la relacin incorrecta.

A) Cartavio, Laredo La Libertad

B) Pomalca, Cayalt Lambayeque

C) Casagrande, Tumn Piura

D) Paramonga, El Ingenio Lima

E) Chucarapi Arequipa

10. Las principales cuencas lecheras se encuentran en:

A) Ancash, Piura, Amazonas

B) Arequipa, Ica, Cajamarca

C) Tacna, Arequipa, Hunuco

D) Arequipa, Cajamarca, Junn

E) Cajamarca, Piura, Huancavelica

11. Un peruano que radica en Chile es considerado en ese pas como:

A) emigrante

B) inmigrante

C) colono

D) trashumante

E) nmada

12. Es la capital de la regin poltica ms densamente poblada luego del Callao:

A) Cajamarca

B) Piura

C) Ayacucho

D) Chiclayo

E) Iquitos

13. A inicios del siglo XX en el Per a nivel demogrfico se est produciendo un(a):

A) crecimiento acelerado.

B) decrecimiento de la tasa de fertilidad

C) inversin de la pirmide de edades

D) cada de los ndices de natalidad

E) incremento de la tasa de alfabetismo

14. Una de las consecuencias directas que ha trado a la ciudad de Lima el incremento de la poblacin por las sucesivas oleadas migratorias es:

A) El ordenamiento de la ciudad segn planes catastrales coherentes

B) El dficit de mano de obra calificada con el paso de las dcadas

C) El caos vehicular en las principales arterias de la capital

D) La aparicin de cinturones urbano-marginales alrededor de la capital

E) La aparicin de grandes emporios comerciales en la capital

15. El promedio de hijos que una mujer tiene en el Per es entre:

A) 2 y 3

B) 4 y 5

C) 8 y 9

D) 1 y 2

E) 5 y 6

16. La regin Arequipa tiene una poblacin de 1140 810 de habitantes, segn el censo de 2005, si la extensin territorial es de 63 345 km2; entonces cuanto ser su densidad demogrfica.

A) 28 hab/km2

B) 39 hab/km2

C) 18 hab/km2

D) 10 hab/km2

E) 45 hab/km2

17. Cul de las siguientes aseveraciones es incorrecta?

A) la selva es la regin de menor densidad demogrfica

B) la poblacin andina presenta mayor ndice de emigracin

C) la costa tiene mayor ndice de emigracin externa

D) la poblacin de menor ingreso per cpita est en la costa

E) el proceso de litoralizacin se inicia en a mediados del siglo XX

18. Al 2006 segn el INEI, los departamentos ms pobres son:

A) Puno, Ancash, La Libertad

B) Hunuco, Pasco, Ayacucho

C) Huancavelica, Ayacucho, Puno

D) Huancavelica, Apurmac, Huanuco

E) Ayacucho, Huancavelica, Loreto

19. Segn el INEI, el 44,5% corresponde a poblacin..y el 16,1 % a la poblacin.

A) en pobreza en extrema pobreza

B) en dependencia parasitaria

C) econmicamente activa dependiente

D) sub empleada desempleada

E) con mayor ingreso per cpita con menor ingreso per cpita

20. A pesar del crecimiento de la economa peruana y el alto rendimiento de las empresas, y la disminucin de la pobreza segn el INEI; los peruanos tienen cada vez menos ingresos; esto se debe bsicamente a que:

A) el INEI entrega cifras fraguadas

B) existe una acumulacin excesiva de los capitales

C) la riqueza se concentra bsicamente en el rea rural

D) las inversiones extranjeras crean una falsa imagen de crecimiento

E) existe en el mercado ms oferta que demanda

GEOGRAFA

Prof. Emner Yamo Choroco

GEOGRAFA

Prof. Emner Yamo Choroco